POESÍA DEL SIGLO XX

12
POESÍA DEL SIGLO XX Movimientos literarios

description

Resumen de la Profe

Transcript of POESÍA DEL SIGLO XX

Page 1: POESÍA DEL SIGLO XX

POESÍA DEL SIGLO XX

Movimientos literarios

Page 2: POESÍA DEL SIGLO XX

FUTURISMO

• En 1909, Marinetti elabora un programa (manifiesto) en que rechaza toda relación con el pasado. En el primer manifiesto, los futuristas proponen cantar el amor al peligro, la energía y la tenacidad; ven en la velocidad y la tecnología la belleza, glorificando la guerra como higiene del mundo, pensando en demoler los museos y las bibliotecas para barrer con el pasado.

Page 3: POESÍA DEL SIGLO XX

FUTURISMO

• Esta tendencia lírica estuvo asociada a la época liberal y terminará totalmente desprestigiada, al igual que el fascismo. Otros futuristas como D”annunzio, Prezzolini, Papini, Soffici, Palazzaschi, se deslumbraron con los poderes humanos, expresados en la hazaña de Berliot al cruzar, por primera vez, en avión, el canal de La Mancha.

Page 4: POESÍA DEL SIGLO XX

CUBISMO

• Fue un movimiento esencialmente plástico, pero influyó en el campo de la literatura. Sus iniciadores fueron Max Jacob y Pierre Reverdy. El Cubismo fue el arte de descomponer y recomponer la realidad. Tiende a liberarse del objeto, a eliminar lo anecdótico, a observar de modo fragmentado e instantáneo los objetos.

Page 5: POESÍA DEL SIGLO XX

CUBISMO

• El poema lo reduce a una sensación de anotaciones y presentación de estados anímicos, sin visibles enlaces causales. Sin embargo, piensan que el poeta debe crear “alegrías nuevas”. Su risa no es irónica ni amarga, aunque al poeta lo consideran un sujeto al que no debe tomarse en serio. Los cubistas se podrían agrupar entre los años 1917 y 1920.

Page 6: POESÍA DEL SIGLO XX

DADAÍSMO

• Dadá significa negación, nada, ausencia, es una especie de anarquismo impuesto por Tristán Tzara (1896-1964), rumano, en febrero de 1916. Reduciendo todo al absurdo, su propósito fue crear solamente una palabra expresiva que mediante su magia cerrase todas las puertas a la comprensión.

• Otro dadaísta fue Juan Arp, para quien la poesía era una vida en transformación.

Page 7: POESÍA DEL SIGLO XX

DADAÍSMO

• La ineficacia de los pacifistas europeos y sus desaciertos políticos generan en los dadaístas un sentimiento de burla, de negación y escepticismo frente al orden social existente, caracterizado por una avaricia inhumana y ansia de poder. Proclamaron el anti-arte, provocaron el escándalo y el descubrimiento de lo absurdo. Exponentes: Tristán Tzara, Man Ray, Marcel Duchamp.

Page 8: POESÍA DEL SIGLO XX

SURREALISMO

• Aparece como una creencia en una realidad superior. Refleja el cansancio, la burla. Exploran la vida onírica y los sueños, proponiendo la técnica de la escritura automática: dejar fluir el pensamiento sin el control de la razón. Para Bretón el Surrealismo es automatismo psíquico, mediante el cual se pretende expresar, por escrito o de otra manera, el funcionamiento real del pensamiento, fuera de toda preocupación estética o moral.

Page 9: POESÍA DEL SIGLO XX

SURREALISMO

• El papel del subconsciente es importante en la elaboración de sus imágenes poéticas, mediante las cuales trata de comprender y revisar el universo. Sus poemas pretenden ser “sueños despiertos” en una nueva dimensión de la lírica. Los principales puntos surrealistas eran servirse de la literatura para ayudar a la liberación total del espíritu.

Page 10: POESÍA DEL SIGLO XX

SURREALISMO

• Resueltos a hacer una revolución en todos los órdenes de la vida, la literatura debía ser un signo de liberación síquica y social. Bretón estaba convencido de que los poetas posteriores a ellos serían aquellos que superarían la separación entre la acción y el sueño, liberando definitivamente al hombre de la lógica. Exponentes: André Bretón, Roberto Matta, Salvador Dalí.

Page 11: POESÍA DEL SIGLO XX

ULTRAÍSMO

• Agrupación de poetas hispanos y españoles que manteniendo sus particulares ideales estéticos, coinciden en sentir la urgencia de una renovación radical del espíritu y de la técnica. Los ultraístas pretendían que la poesía se sostuviera únicamente en sus elementos líricos, queriendo dar categoría lírica a temas derivados de la vida moderna, más allá de los subjetivos, eróticos y sentimentales.

Page 12: POESÍA DEL SIGLO XX

ULTRAÍSMO

• Entre los más importantes exponentes se nombra a Jorge Luís Borges, Ramón Gómez de la Cerna, Juan Ramón Jiménez, Causinous-Assénz, Gerardo Diego, José Moreno Diego, Max Aub.