POE CAMBIO DE POLINES B.doc

14
Procedimiento Mantenimiento Polines, Raspadores Y Alineadores de Feeders Húmedos EC_EMEpr328 Página 1 de 9

Transcript of POE CAMBIO DE POLINES B.doc

Page 1: POE CAMBIO DE POLINES B.doc

Procedimiento Mantenimiento Polines, Raspadores Y Alineadores de Feeders Húmedos

EC_EMEpr328

Página 1 de 9

Page 2: POE CAMBIO DE POLINES B.doc

Procedimiento Mantenimiento Polines, Raspadores Y Alineadores de Feeders Húmedos

EC_EMEpr328

CONTENIDO

1. OBJETIVO(S)

2. ALCANCE

3. RESPONSABLES

4. DEFINICIONES Y ABREVIATURAS

5. REQUERIMIENTOS

5.1 REQUERIMIENTOS DE PERSONAL

5.2 REQUERIMIENTOS DE EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL

5.3 REQUERIMIENTOS DE EQUIPOS DE APOYO

5.4 REQUERIMIENTOS DE HERRAMIENTAS

5.5 REQUERIMIENTOS DE MATERIALES

6. DESARROLLO

7. DOCUMENTOS DE REFERENCIA

8. REGISTROS

9. ANEXOS

Página 2 de 9

Page 3: POE CAMBIO DE POLINES B.doc

Procedimiento Mantenimiento Polines, Raspadores Y Alineadores de Feeders Húmedos

EC_EMEpr328

1. OBJETIVO(S)Establecer y describir los pasos para realizar el Mantenimiento Polines, Raspadores y Alineadores de Feeders Húmedos, garantizando una tarea óptima y segura.

2. ALCANCEEste procedimiento se aplica a todo el personal de EMPRESA METAL MECÁNICA S.A. (Mantenimiento Mecánico) y todo aquel personal que brinde su apoyo o intervenga en el Mantenimiento Polines, Raspadores y Alineadores de Feeders Húmedos.

3. RESPONSABLES3.1. Supervisor del Área: tiene como función:

Conocer, difundir y velar el cumplimiento con el personal a cargo las condiciones establecidas en este procedimiento y verificar su ejecución en terreno.

Proveer en casos necesarios de las herramientas, repuestos y materiales a su personal para la correcta ejecución de esta tarea.

Asegurarse que su personal que intervenga estos equipos esté calificado en el procedimiento y la ejecución de la tarea.

Elaborar en forma conjunta con el área de planeamiento Chancado el programa de la tarea a ejecutar.

Verificar y revisar el ARO de la actividad con el personal. Al cambiar un paso del POE, así como la utilización de una

herramienta, materiales y equipos; se debe, en estos casos realizar un nuevo ARO, firmado por todos los participantes en señal de tener conocimiento del cambio.

3.2. Técnico mecánico.- debe cumplir lo siguiente: Ejecutar el trabajo según el procedimiento establecido. Elaborar el ARO, y verificar el respectivo PTS para la realización del

trabajo Demarcar el área de trabajo y colocar tarjetas de acceso restringido. Desarrollar la tarea según el POE cumpliendo las medidas de

control. Al identificar un nuevo riesgo que no se encuentre en el POE y en el

IPECR, deben de comunicar al supervisor responsable para evaluarlo y tomar las medidas de control adecuadas.

3.3. Vigía de Espacio Confinado: Estar familiarizado con los peligros de los Espacio Confinado. Saber reconocer los riesgos potenciales de los Espacio Confinado. Monitorear las actividades y trabajos dentro y fuera del Espacio

Confinado para determinar si es seguro que los trabajadores permanezcan en su interior.

Mantener permanentemente un conteo exacto de todos los trabajadores que estén en cualquier momento en el interior del Espacio Confinado y mantener una comunicación continua

Ubicarse siempre, fuera del Espacio Confinado y solo monitorear un Espacio confinado a la vez.

Conocer el procedimiento de emergencia y activarlo en caso que se requiera.

Página 3 de 9

Page 4: POE CAMBIO DE POLINES B.doc

Procedimiento Mantenimiento Polines, Raspadores Y Alineadores de Feeders Húmedos

EC_EMEpr328 Activar el procedimiento de emergencia cuando se desarrolle una

emergencia y desalojarlo si fuese necesario Cerrar el permiso de ingreso si las condiciones de trabajo no son

seguras, o si un trabajador no autorizado traspasa hacia el interior del Espacio Confinado.

3.4. Vigía de Fuego u Observador de Fuego:

Realiza la vigilancia después de terminado el trabajo (30 y 60 minutos).

Reconoce los riesgos potenciales del trabajo en caliente. Solicita el cierre del permiso una vez concluida la vigilancia post –

trabajo. Vigilar el área donde se realiza el trabajo en caliente. Ayuda a asegurar la contención de chispas y escorias resultantes del

trabajo. Mantener en las proximidades del trabajo, extintores operativos y

cargados. Conoce el procedimiento de emergencias de SMCV. Conoce la ubicación de los sistemas de alarma y combate de

incendios.

4. DEFINICIONES Y ABREVIATURAS

4.1 ABREVIATURAS

SMCV: Sociedad Minera Cerro Verde S.A.A. EPP: Equipo de Protección Personal. POE: Procedimiento de Operación Estándar. PTS: Procedimiento de trabajo seguro. ARO: Análisis de riesgo operacional.

5. REQUERIMIENTOS

5.1 Requerimiento de PersonalCantidad

Descripción

01 Líder Mecánico

01 Técnico Soldador

01 Mecánicos

01 Vigía de caliente

01 Supervisor de operaciones

01 Supervisor de Seguridad

5.2 Requerimiento de equipos de protección personalEPP BÁSICO

Página 4 de 9

Page 5: POE CAMBIO DE POLINES B.doc

Procedimiento Mantenimiento Polines, Raspadores Y Alineadores de Feeders Húmedos

EC_EMEpr328

Casco de seguridad

Lentes de seguridad

Zapatos de

seguridad

Guantes de cuero

Protección auditiva

Respirador

Cantidad Descripción06 Casco de Protección.06 Lentes de seguridad.06 Zapatos de seguridad con punta de acero.06 Guantes de Cuero.06 Protectores de oídos.01 Careta de soldar01 Kit de cuero de soldadura04 Arnés de seguridad con doble línea de vida.06 Respirador para polvo 01 Respirador para vapores orgánicos

5.3 Requerimiento de equipos de apoyo.

Cantidad Descripción01 Maquina Soldar 01 Amoladora 4 ½”01 Amoladora 7”

5.4 Requerimiento de herramientas.

Cantida

dDescripción

02 Extensión trifásica02 Patas de cabra 02 Cincel02 Extensión 220 V02 Comba 4 Lb.08 Tecles de palanca de 1½ Tn02 Juego de llaves mixtas 08 Grilletes de ½” 04 Eslingas de 2 mts x 2Tn.02 Llave francesa de 20” 02 Soga de ½” 01 Juego de llaves mixtas en pulgadas

5.5 Requerimiento de materiales.

Descripción CantidadKg. de supercito 1/8 02Disco de corte de 7” 01Disco de desbaste 7” 01Electrodo Chanfercord de 5/16 03

Página 5 de 9

Page 6: POE CAMBIO DE POLINES B.doc

Procedimiento Mantenimiento Polines, Raspadores Y Alineadores de Feeders Húmedos

EC_EMEpr328Afloja todo 01

6. REQUERIMIENTOS

Antes de realizar el cambio de guías para contrapeso de Faja debemos cumplir con lo siguiente:A. Supervisor Mecánico EMEMSA coordina con personal de SMCV. La aprobación del POE, IPECR, los permisos de trabajo: PTS, ARO y Trabajos en altura y Caliente.

6.1 Movilización de Herramientas, Equipos y Materiales

En 01 camioneta se trasladaran las herramientas necesarias cerca del lugar del trabajo, los mecánicos descargan la camioneta las herramientas manuales: de acuerdo al instructivo EME_int_01, acomodando los materiales en la zona asignada para su almacenamiento.

Durante el traslado de herramientas y equipos utilizara los tres puntos de apoyo.Adicionalmente utilizaran lentes claros/oscuros durante la manipulación de las herramientas utilizaran y sus guantes de cuero en todo momento.

El área de almacenamiento temporal se demarca con malla naranja.

Las herramientas previamente serán inspeccionadas y contaran con la cinta de inspección trimestral.

Se coordina con el supervisor la entrega de repuestos, accesorios y materiales para el cambio y/o reparación de cada tipo de motor.

Se realizará el traslado de materiales y herramientas al punto de trabajo, previa inspección pre-operacional de estas verificando su buen estado.

El traslado se realizará con el apoyo de camioneta para lo cual se deberá asegurar correctamente la carga a trasladarse. No se sobrepasará los 25 Kg. para el carguío de materiales o herramientas.Sobreesfuerzos:Los trabajadores que trasladen, levanten, coloquen o empujen los equipos, materiales y herramientas al momento de realizar la limpieza, lo harán hasta un máximo de 25 Kg por persona según SSOst0033 Estándar de Ergonomía.

Antes de realizar los trabajos en los Feeders húmedos debemos:

Página 6 de 9

Adoptar posturas adecuadas para el carguío de peso y no exceder los límites máximos permisibles (25 Kg).

La realización de la documentación del trabajo ARO y permisos de trabajos críticos la realizaran los involucrados en el trabajo y será supervisado y visado por el Supervisor de Operaciones y Seguridad.

Page 7: POE CAMBIO DE POLINES B.doc

Procedimiento Mantenimiento Polines, Raspadores Y Alineadores de Feeders Húmedos

EC_EMEpr328- Delimitar el área de trabajo de acuerdo al Estándar de SMCV SSOst010 se hará

uso de cinta amarilla, no se cerrarán por completo los accesos ni se interrumpirán las salidas de emergencia.Malla naranja para los materiales, herramientas almacenadas temporalmente.Una mala delimitación permitirá el ingreso de personas ajenas al trabajo y desorden, además ocasionará posibles tropiezos y caídas en zona de trabajo.

- Instalar los equipos y herramientas en el lugar de trabajo, previamente se revisarán la toma de energía, así como también se revisarán el estado de los cables, mangueras y equipos eléctricos. Se acomodarán los cables de manera que no obstruyan el paso y no signifiquen un peligro de tropiezo para el personal y demarcado con cinta roja.

- Bloquear los siguientes equipos según corresponda:FEEDER 101,102,201,202,301,302,401,402, MOTORES DE TRASLACIÓN DEL TRIPPER 10,(Solo para inspección o

cambio de faldones y cambio de polines de carga de feeder húmedos). FAJA CV 10, (Solo para inspección o cambio de faldones y cambio de

polines de carga de feeder húmedos).ZARANDAS 101,102,201,202,301,302,401,402.

6.2. Cambio de raspador.

Adicional a los puntos de bloqueos eléctricos para realizar el cambio de raspador se bloquea de línea hidráulica en coordinación con el instrumentista.

Para ingresar Ingreso a Chute de Feeders el vigía de Espacio Confinado debe realizar la medición de gases dentro del chute, El ingreso del personal se realizara por la ventana de inspección del cajón acondicionador, se instalara una línea retráctil el personal en el interior de posicionará en la plataforma de la rampa del cajón acondicionador, la cual es lo suficientemente larga para poder trabajar también se colocara tablones de madera a lo ancho de la boca de descarga, estas se ingresaran por la ventana de inspección del cajón acondicionador. Si fuera necesario se instalara una línea de vida acerada con tres candados crosby.

Verificar la desconexión de la línea hidráulica del raspador parar proceder a desajustar los pernos del acople utilizando juego de llave mixtas, ubicado en la estructura madre del cajón acondicionador, para liberar el raspador internamente, la tarea en el interior del cajón acondicionador será realizada por 3 mecánicos, los cuales practicaran la comunicación efectiva en todo momento, todo el personal debe de contar con arnés y doble línea de anclaje, anclado en todo momento a la línea retráctil.

Retirar el raspador hacia el exterior para inspección y cambio de partes si lo requiriera.De preferencia el personal debe de contar con tyvex ya que en el interior del cajón acondicionador se encontrará en las material húmedo y barroso.

Todo el personal debe de contar con guantes de maniobra en todo momento, esto evitara lesiones en la extremidades superiores del personal.

Una vez que se ha realizado la limpieza, ajuste, y/o cambio se procede a reinstalarlo, se ingresa el raspador por la ventana de inspección, este tendrá una soga sujetando el raspador como retenida.

Seguidamente en el interior se colocara en su posición principal y se colocara los pernos de sujeción, se procederá al ajuste correspondiente, se utilizara llave mixta y para ajustar y hacer contratuerca.

Página 7 de 9

Page 8: POE CAMBIO DE POLINES B.doc

Procedimiento Mantenimiento Polines, Raspadores Y Alineadores de Feeders Húmedos

EC_EMEpr328De encontrarse pernos en mal estado se procederá a cortarlos con Chanfercord para ello el soldador contara con su kit de cuero (guantes caña larga, casaca, pantalón, escarpines), mascara de yelmo, respirador P100, se contara con un vigía en caliente previsto de extintor y mantas ignifugas.

PELIGROS Y RIESGOSCaída de personal al mismo nivel:Personal mecánico debe usar en todo momento arnés de seguridad y línea de anclaje.Aprisionamiento por o entre objetos, materiales y herramientas:El trabajador deberá hacer uso de barretas para evitar posibles aprisionamientos de dedos y/o manos al manipular los materiales que se utilizaran en la tarea, y usara guantes de cuero.Sobreesfuerzos:Los trabajadores que trasladen, levanten, coloquen o empujen los equipos, materiales y herramientas, lo harán hasta un máximo de 25 Kg por persona según SSOst0033 Estándar de Ergonomía.Posturas desfavorables durante el trabajo:Los trabajadores deberán adoptar posturas ergonómicas al momento del trabajo.

6.3 Cambio de Polines de Retorno- Dos mecánicos se posicionaran debajo de la faja y pasaran una barra que nos

servirá para levantar la faja.- Colocar las señoritas a los costados de las estructuras de las fajas y al otro

extremo enganchamos en la barra luego se procede a levantar la faja haciendo uso de las señoritas.

Tener presente la demarcación de área en el nivel inferior, asegurar las herramientas con soguilla y amarrarla e estructura de faja.

- Amarrar el polín con una soga por uno de sus lados y asegurarlo en estructura de la faja, con apoyo de una barreta palanquear para retirar al polín de uno de sus seguros y luego proceder a retirar el otro seguro.

- Jalar el polín fuera de la faja sin desamarrarlo, una vez en el piso retirar la soga y trasladarlo a la zona de almacenamiento.

- Bajar la faja soltando las señoritas, retiramos la barra y plataformas que nos sirvieron de apoyo para el cambio de polín usando siempre sogas para evitar que estos puedan caer.

Página 8 de 9

Page 9: POE CAMBIO DE POLINES B.doc

Procedimiento Mantenimiento Polines, Raspadores Y Alineadores de Feeders Húmedos

EC_EMEpr328

Caída de personal al mismo nivel:Personal mecánico Transitara por zonas limpias y ordenadas, mantener los tres puntos de apoyo.Aprisionamiento por o entre objetos, materiales y herramientas:El trabajador deberá hacer uso de barretas para evitar posibles aprisionamientos de dedos y/o manos al manipular los materiales que se utilizaran en la tarea, y usara guantes de cuero.Posturas desfavorables durante el trabajo:Los trabajadores deberán adoptar posturas ergonómicas al momento del trabajo.Caída de objetos materiales a otro nivel.Los polines se deben amarar a la estructura para evitar su desplazamiento, demarcar el área inferior.

6.4 Cambio de Polines de Carga- Levantar Faja colocando el Lifter entre los dos bastidores apoyándolo en la

estructura de la faja y procedemos a levantar la faja para poder hacer el cambio de polín.

- En los lugares donde no se pueda utilizar el Lifter procederemos a levantar la faja haciendo uso de gata de 20 Tn y tacos de madera. Primero posesionamos los tacos que servirán de base para colocar la gata, luego colocamos una tabla o viga lo suficientemente fuerte para que soporte el peso del tramo de faja. Una vez instalados tacos y gata procedemos a levantar la faja.

- También se puede levantar la faja utilizando una barra de metal del ancho de la faja, la colocamos por debajo de esta y por los extremos levantamos con tecles señoritas (este procedimiento generalmente se usa para cambiar polines de transferencia).

- Retirar el polín de carga dañado retirando los seguros del polín, con una barreta palanquear el polín para que se suelte, luego un mecánico sube sobre la faja con arnés y línea de vida retráctil, sostiene el polín por un extremo y otro por el otro extremo retirando el polín y colocándolo en zona segura, de igual manera procedemos a colocar el polín nuevo un mecánico en cada extremo, verificando el correcto encastre del polín en el bastidor.

- Bajar la faja ya sea con el Lifter, gatas o tecles señoritas, retiramos el Lifter, gata o la barra metálica que nos sirvió para el cambio de polín.

Página 9 de 9

Page 10: POE CAMBIO DE POLINES B.doc

Procedimiento Mantenimiento Polines, Raspadores Y Alineadores de Feeders Húmedos

EC_EMEpr328

Caída de herramientas a distinto nivel.Demarcación de área en zona inferior, asegurar las herramientas con soguilla a la estructura de faja.Aprisionamiento de ManosDebe existir comunicación efectiva entre el mecánico de la gata y personal mecánico. No se debe colocar las manos en las zonas que estén sometidas a elevadas presiones (gata hidráulica).Caída de personal al mismo nivel:El trabajador inspeccionará el área y eliminará obstáculos o materiales que pudiesen ocasionar la caída o resbalón de personas. Estas condiciones deberán de mantenerse durante la realización de toda la tarea.Sobreesfuerzos:Los trabajadores que trasladen, levanten, coloquen o empujen los equipos, materiales y herramientas al momento de realizar la limpieza, lo harán hasta un máximo de 25 Kg por persona según SSOst0033 Estándar de Ergonomía.

6.5 Mantenimiento de alineadores de faja en Feeders

- Verificar de polín alineador, si requiere cambio se procederá a retirar desajustando la tuerca superior para cambiarlo por uno nuevo alineadores, si no revisar el ajuste de la tuerca.

Aprisionamiento por o entre objetos, materiales y herramientas:El trabajador deberá tener comunicación constante para evitar posibles aprisionamientos de dedos y/o manos al realizar el trabajo.Posturas desfavorables durante el trabajo:Los trabajadores deberán adoptar posturas ergonómicas al momento del trabajo.

6.7 Limpieza del área de trabajo

Concluido el trabajo se procede a desbloquear el equipo, revisando que no se haya retirado todas las herramientas y materiales del equipo- luego se procede con el retiro de materiales y herramientas de la zona de trabajo y se realiza el orden y la limpieza del área de trabajo.

El personal mantendrá sus tres puntos de apoyo al momento de subir y bajar escaleras, asimismo no excederá los límites de carguío de 25 kg.

Página 10 de 9

Page 11: POE CAMBIO DE POLINES B.doc

Procedimiento Mantenimiento Polines, Raspadores Y Alineadores de Feeders Húmedos

EC_EMEpr328

7. DOCUMENTOS DE REFERENCIA SSOst0001 Inspección de Herramientas, Equipos e Instalaciones. SSOst0004 Demarcación de Áreas. SSOst0003 Orden y Limpieza. SSOst0028 Prevención de Incendios y otras Emergencias. SSOst0033 Estándar de Ergonomía. SSOst0017 Estándar de Seguridad para Andamios SSOst0010 Estándar de Seguridad para Protección Contra Caídas SSOst008 Estándar de seguridad para trabajos en espacio confinado

8. REGISTROS

Nombre del RegistroResponsable del

ControlTiempo de

Conservación

Permiso de Trabajo SeguroPermiso de Trabajo en CalientePermiso de Trabajo en espacio confinadoARO

SupervisorSupervisorSupervisorSupervisor

1 mes1 mes1 mes1 mes

9. ANEXOS

12.1 POLÍTICA DE CALIDAD, MEDIO AMBIENTE, SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

Página 11 de 9