¿Podemos Rogar el Ori De Nuestras Esposas y Ellas los Nuestros?

9

Transcript of ¿Podemos Rogar el Ori De Nuestras Esposas y Ellas los Nuestros?

Page 1: ¿Podemos Rogar el Ori De Nuestras Esposas y Ellas los Nuestros?
Page 2: ¿Podemos Rogar el Ori De Nuestras Esposas y Ellas los Nuestros?

© 2012-BIBLIOTECAS SOCIEDAD YORUBA DE MEXICO Y AGUILA

DE IFA FOUNDATION- EJEMPLAR GRATUITO-

¿Podemos Rogar el Ori De Nuestras Esposas y Ellas

los Nuestros?

Este es un tema muy polémico, pues siempre se ha manejado que

quien toca como esposo, no debe tocar como religioso y, en parte,

este criterio no está mal fundado, pues rogar el Orí de alguien es

implorarle por determinadas situaciones. Si a esto se suma que el

ser humano, en forma general, no es digno de confianza y que por

una razón u otra puede utilizar una situación así para pedir que se

hagan cosas por el bien de quien la hace y no por el bien de quien

la recibe. Un ejemplo es que un Babalawo o un Olorisa, al rogarle la

cabeza al cónyuge, empleen elementos (polvos o medicinas) para

dominar su voluntad o para doblegarla; otro ejemplo es que el

rogarle al Orí de su esposa se hagan peticiones inadecuadas.

Quizá muchos piensen que no es lógico que alguien quiera el mal

para su pareja y sí, claro, sólo un loco desearía el mal para quien

comparte la vida con uno, pero hay casos en que se le pide al Orí

de la esposa beneficios personales para el que está haciendo la

rogación. Desde nuestro punto de vista ésta es una forma de no

comportarse con honestidad, pues no consideramos honesta a una

persona que tenga que rogarle al Orí de su esposa para mantenerla

bajo su dominio y que emplee el conocimiento que tiene para lograr

su beneficio. Por ello, por conocer la naturaleza del ser humano, es

que se ponen límites, por casos como estos.

Page 3: ¿Podemos Rogar el Ori De Nuestras Esposas y Ellas los Nuestros?

Otra de las causas del por qué se busca a otros sacerdotes para

realizar nuestros sacrificios y los de nuestros familiares, es para

actuar conforme a nuestras leyes yorubas que nos enseñan a dar

para recibir. Si nosotros trabajamos para otros y por ello somos

recompensados materialmente (se nos paga) es justo que cuando

necesitemos realizar nuestros sacrificios también seamos capaces

de llamar a otros y recompensarlos materialmente, así estamos

actuando conforme a las leyes de nuestra religión, la que nos

enseña a que la vida en general se compone de sacrificios y de

desprenderse de algo para compartirlo con otros. Ésta es una forma

de sacrificar, pues Ifá dice que aun cuando una persona sea capaz

de realizar un sacrificio completo, si no es capaz de llamar a otros

para que lo ayuden (con tal de no gastar), el sacrificio puede que no

funcione, pues no es el acto de sacrificar un animal lo que le da el

valor al sacrificio, sino el hecho de desprendernos de cosas

materiales con la finalidad de compartirlas con el prójimo.

El siguiente ejemplo explica cómo no sólo puede, sino que debe un

religioso rogarle al Orí de su esposa, siempre y cuando lo haga con

una mente y un corazón limpio de toda maldad, pues no debemos

de olvidar que así como Orisa nla (Obatalá), Sango, Yemoja,

Osún (Oshun), Olokun y otros son Orisa, Orí es considerado como

el mayor de todos ellos y también a él debemos de rogarle y pedirle.

Cuando vivimos con una pareja, del Orí de esa persona puede

depender de nuestra suerte o infortunio, pues nosotros podemos

abusar de la pareja y quizá ella o no lo sepa o lo perdone,

cualquiera que sea el caso, estamos contando con su perdón o su

desconocimiento de nuestro mal actuar. Sin embargo, al Orí de la

pareja no lo podemos engañar y aun cuando la persona sea capaz

de perdonar nuestros malos actos, de seguro que su perdón no

tiene nada que ver con la determinación de su Orí, quien así como

puede ser causa de apoyo para el logro de nuestras metas, también

podría convertirse en un Elenini (un obstáculo) muy grande para

nosotros y hay que tener verdaderos conocimientos para detectar

Page 4: ¿Podemos Rogar el Ori De Nuestras Esposas y Ellas los Nuestros?

por dónde nos están llegando los problemas, como podemos ver en

el siguiente Ese Ifá del Odu Otura She:

Introducción

Ifá dice, la persona a la que le sale este Odu, si es hombre tiene

que venerar el Orí de su esposa, porque éste lo va a librar de todos

los problemas que él tenga. Ifá dice que si es mujer, ella también

tiene que venerar el Orí de su esposo, Ifá dice que todos los

problemas que ella tenga, el Orí de su esposo se los va a quitar. Ifá

dice que para que no exista problema tras problema, si la persona

es hombre, tiene que usar animales del bosque para venerar el Orí

de su esposa, además el hombre tiene que cocinar él mismo, no

puede mandar a alguien a cocinar este guisado y mientras él va

guisando, su esposa estará sentada mirando cómo cocina, después

de que él termina de cocinar, él va delante de su esposa y va a

venerar al Orí de ella luego los dos van a comer de ese guisado.

Haciendo esto, el hombre se va a librar de todos los problemas.

Traducción del ese Ifá

Él dice, sufre poco para no sufrir mucho

Realizó adivinación para Sadi Opara

El que hizo iyan

Para venerar Orí de su esposa por iré

Page 5: ¿Podemos Rogar el Ori De Nuestras Esposas y Ellas los Nuestros?

Le dijeron que tenía que realizar sacrificio

Él escuchó y realizó el sacrificio

Gente de Opo

Gente de Ofa

Ya llegó iré a los awo

Dice iré, llego a los awo

Gente de Opo

Gente de Ofa

Iré ya llegó a nosotros.

Explicación

Aquí está Sadi Opara, es quien no tenía prosperidad y fue por

adivinación con sus Babalawos, ellos le dijeron que tenía que

realizar ébó y él preguntó: ¿Cuáles son los materiales del ébó?

Ellos le dijeron:

Él dijo:

¡Ah! Está bien, ahora voy a comprar la comida hecha.

Y ellos le dijeron que así no era, que él mismo tenía que

preparar iyan y lo tenía que guisar. Sadi Opara dijo:

Ni loco le voy a cocinar yo a mi esposa.

Page 6: ¿Podemos Rogar el Ori De Nuestras Esposas y Ellas los Nuestros?

Y por esta vanidad Sadi Opara no realizó el ébó. Luego Ésú

dijo:

¡Ah! Está bien, ¿no quieres hacer este ébó? Ahora veremos.

Antes de que pasaran siete días él fue sobreviviendo con lo

poco que tenía la esposa, entonces Ésúse metió entre los dos y

creó el malestar y comenzaron a pelear, hasta el grado que

Sadi Opara le dijo a su esposa:

Mejor vete, ya no te quiero.

Y entonces la esposa se marchó. Después de que se marchó la

esposa, se duplicó el sufrimiento de Sadi Opara y como él se

había negado a cocinar para su esposa, él tuvo que cocinarse

por tres años consecutivos, haciendo iyan, haciendo amala,

machacando ñame, batiendo amala (elubo), guisándose él solo.

Cuando ya se hartó de ese sufrimiento, regresó con los

Babalawos y ellos le dijeron a Sadi Opara, que toda la culpa la

había tenido él por no escuchar los consejos que ellos le

habían dado desde el principio cuando le realizaron

adivinación, nuevamente el Odu que salió fue Otura Se,

nuevamente le dijeron que tenía que ir a venerar el Orí de su

esposa y él dijo:

¡Pero ella ya se marchó!

Page 7: ¿Podemos Rogar el Ori De Nuestras Esposas y Ellas los Nuestros?

Ellos le dijeron que la buscara y le rogara para que regresara,

él así lo hizo, fue y le rogó a ella y ella regresó, pero en lugar de

hacer comida para dos personas como le habían indicado la

primera vez, ahora le dijeron sus Babalawos que tenía que

cocinar para muchas personas y quiso mucho erangbe (carne

de animal de bosque) y con eso él veneró el Orí de su esposa y

los dos se sentaron a comer. La gente que lo vio cocinando

comenzó a burlarse diciendo:

Cuando no estaba la esposa estaba bien que se cocinara, pero

ahora, ¿por qué cocina? Él les contestó a ellos que él tenia que

apoyar y ayudar a su esposa. En ese momento Aje (la divinidad

del dinero) estaba pasando y Aje le preguntó a Sadi Opara:

¿Dónde está tu esposa?, ¿por qué tú estás cocinando?

Y el contestó:

Como pobre no me queda otro remedio, como es mi mujer la

que pone el dinero para la comida yo no voy a pedirle a ella que

también la prepare.

Como Sadi Opara no sabía quién era Aje, Aje le dijo:

Bueno, yo regresaré más tarde.

Y cuando regresó Aje ella le dijo:

Préstame una habitación y ven conmigo, para hacerte un

trabajo.

Salió Sadi Opara y cuando regresó, Aje le entregó mucho

dinero diciéndole:

Ten, éste es el bien que yo vengo a hacerte.

Page 8: ¿Podemos Rogar el Ori De Nuestras Esposas y Ellas los Nuestros?

Así Sadi Opara comenzó a tener mucho dinero, casas, caballos,

hijos y dijo:

Ahora sí voy a volver a hacer ébó y los Babalawos le dijeron

que no se podía repetir el mismo ébó, que en su lugar él debía

de darle gracias a sus Babalawos, para que ellos le dieran

gracias a Ifá e Ifá a Olódúmáré.

FIN

Como podemos apreciar, el personaje central del Ese Ifá se

negó a realizarle sacrificio al Orí de su esposa. El sacrificio

consistía en preparar él mismo la comida que le sacrificaría al

Orí de su esposa, mientras ella sentada, iba viendo como él lo

preparaba. Esto tenía que ser así porque al Orí de la mujer no le

gustaba que él la viera como una esclava y quería hacer que él

se sacrificara al menos un día, haciendo lo que ella todos los

días hacía para él, que era prepararle sus alimentos. Al negarse

a ello, el propio Orí de la mujer causó la separación entre ellos,

haciendo que por un día que él dejó de sacrificarse por ella,

tuvieran que pasar tres largos años de su vida teniendo que

prepararse él mismo sus propios alimentos. Así él comprendió

cuánta falta le hacía el apoyo de su esposa y el Orí de ella se

encargó de hacerle ver que aquello que él consideraba como

una ofensa, que era cocinar un día para su esposa, lo tuvo que

hacer ya no por un día, sino, por tres años consecutivos. De tal

manera que cuando él pidió que ella regresara, Ifá le dijo que

aun así él iba a tener que cocinarle a ella ya no por un día, sino

por un mes completo, con todo sus días. El hombre, habiendo

vivido aquella amarga experiencia de tener que cocinarse él

sólo por aquellos tres años, aceptó el sacrificio marcado por Ifá

y fue de esa forma como logró obtener el perdón del Orí de su

esposa, lo que nos lleva a nosotros, los seres humanos, a

Page 9: ¿Podemos Rogar el Ori De Nuestras Esposas y Ellas los Nuestros?

hacer un análisis de conciencia. Primero, en saber que aun

cuando nosotros tenemos nuestros trabajos, tenemos que

valorar el trabajo que desempeñan nuestras esposas en

nuestros hogares y segundo, en tratar de ayudar en las faenas

de la casa, cuando el trabajo y el tiempo nos lo permiten, ya

que nopodemos por actos de machismo evadir una

responsabilidad que no es sólo de la mujer.

En este, como en muchos otros temas de los que he hablado,

podemos encontrar otra de las tantas causas por las que una

persona podría experimentar tropiezos, problemas y perdidas,

sin importar las consagraciones que tenga recibidas y los

sacrificios que haya realizado, pues en esta vida hay muchas

cosas que pueden ser la causa de nuestra prosperidad o lo

inverso, de nuestra caída. Nuestro empeño siempre será tratar

de dar a conocer esas otras causas por las que muchos suelen

caer estrepitosamente sin razón aparente.

Si todos tratáramos de corregir estas fallas que todos o la gran

mayoría solemos tener, podríamos disfrutar de una vida más

plena en todos los sentidos.