Poco a poco se reabren actividades comerciales · 2020-06-27 · Hasta el próximo 1 de julio está...

6
AÑO 34 No. 345 MARSELLA RISARALDA JUNIO DE 2020 12 DESDE EL SERVICIO DE EXTENSIÓN Comité Municipal de Cafeteros www.marsellaaldia.com Ubicados frente a la Casa de la Cultura - Marsella Rda. 314 629 7495 GUILLERMO AUGUSTO VIATELA GALINDO - Coordinador Seccional Poco a poco se reabren actividades comerciales Acogiendo las medidas que de manera gradual el Gobierno Nacional y la Gobernación de Risaralda van colocando en marcha en relación con la flexibilización de los decretos iniciales que dieron origen al estado de excepción y a las condiciones de confinamiento de la población a raíz de la pandemia, la alcaldía municipal ha venido disponiendo la reapertura de sectores productivos en el municipio y el reinicio de algunas actividades de tipo comercial en esta localidad. El reconocimiento a éste como uno de los pueblos sin presencia de Covid 19 en el país, le ha permitido al Alcalde Alberto Rivera Cifuentes ir definiendo la gradualidad de la reapertura de actividades, bajo la incorpora- ción de estrictos protocolos de bioseguridad verificaos y autorizados por la Secretaría de Salud del municipio, lo que se convierte en un respiro para muchos sectores que celebran esta decisión y que confían en una recupera- ción de su actividad productiva. Hasta el próximo 1 de julio está vigente el Decreto N 039 de mayo 29 de 2020, el último emitido por la Alcaldía Municipal y que consultado a la luz de las disposiciones nacionales y departamentales, resume las medidas que regulan el mantenimiento del orden público en esta jurisdicción. Sólo hasta esa fecha, la comunidad conocerá nuevas disposiciones alrededor de la gradualidad que a raíz de este estado de excepción pondrá en marcha la administración local. Con muy pocas denuncias, según las propias autoridades, pero con creciente preocupación entre vecinos de Siracusa y el Topacio, se ha incrementado el hurto y el intento de ingreso a las casas de sujetos desconocidos, de acuerdo al reporte entregado a este periódico por parte de la comuni- dad que habita sobre este trayecto de la vía al Alto Cauca. Una mayor presencia con mayor Como estrategia de mitigacion ante la pandemia Covid-19 que vivimos en la actualidad y ante un posible efecto de desabastecimiento de alimentos en la zona cafetera, el Comité Departamental de Cafeteros de Risaralda diseño y esta ejecutando en la actualidad un proyecto de soberania alimentaria con el apoyo del Servicio de Extension para motivar a los caficultores en la siembra de productos basicos en nuestra canasta familiar como son los cultivos de Maiz y Frijol dada la emergencia sanitaria El servicio de Extension se ha encargado de motivar y acompañar a los caficultores para la siembra de estos cultivos, asi mismo se les realiza la entrega previa inscripcion de las semillas de maiz y frijol que requieren, en las fincas cada año la gran mayoria de los caficultores realiza la renovacion de sus cafetales por lo tanto se debe aprovechar al maximo durante ese primer año de levante del café para la siembra de estos cultivos en las calles, aprovechando hasta 2 cosechas que Fortalecimiento de la soberania alimentaria en zona cafetera risaraldense maíz-fríjol Delincuencia acecha por los sectores de Siracusa frecuencia de la policía en este sector rural del municipio, ha ordenado el propio Alcalde Alberto Rivera, quien advirtió que no obstante la falta de denuncia por parte de los afectados, no permitirá que los amigos de lo ajeno quieran hacer de las suyas o se tomen la confianza para cometer actos delictivos en esta jurisdicción. Igual preocupación expresó el Presidente del Concejo Horacio Salazar S. Eventos La Ilusión La imagen perfecta para sus fiestas y reuniones Alquiler de: Copas, sillas, lencería, vajilla, vestidos para sillas, cristalería, cubiertería y demás implementos para decoración Tel.: 311 3165546 - 310 452 2500 A todos los suscriptores gracias por comprender nuestro receso obligado. Aspiramos poder circular de manera física y virtual en lo que resta del año. HASTA AHORA SIN CASOS REPORTADOS DE COVID 19 Para finales de julio estarían listas reparaciones del parque Con los debidos protocolos de bioseguridad y acogidos a las recomendaciones técnicas señaladas por la interventoría, estamos finalizando las obras de intervención del parque, dijo el ingeniero Gilberto Criollo al confiar entrega de obra para el mes de julio. pueden ser intercaladas, es decir primer semestre frijol y segundo semestre maiz o viceversa, a estos cultivos a pesar de encontrarse dentro del lote de café su manejo agronomico es independiente en todas sus labores, con esto garantizamos obtener producto de autoconsumo, ganancias adicionales y semilla seleccionada nuevamente para la siembra, ya que el material entregado son variedades muy conocidas por los caficultores, para el caso del maiz amarrillo la variedad entregada es V305 y el Frijol Arbustivo Calima El programa a nivel departamental y del municipio de Marsella a tenido excelente acogida, conto con la inscripcion de 213 caficultores marselleses, con 1033 kilos de maiz amarrillo y 1230 kilos de frijol solicitado, de los cuales ya se han entregado a traves del almacen del café 754 kilos de maiz y 445 kilos de frijol, este ultimo a sido mas complicado su entrega por la falta de semilla a nivel nacional . “MAS AGRONOMIA-MAS PRODUCTIVIDAD-MAS CALIDAD=MEJOR RENTABILIDAD”

Transcript of Poco a poco se reabren actividades comerciales · 2020-06-27 · Hasta el próximo 1 de julio está...

Page 1: Poco a poco se reabren actividades comerciales · 2020-06-27 · Hasta el próximo 1 de julio está vigente el Decreto N 039 de mayo 29 de 2020, el último emitido por la Alcaldía

AÑO 34 No. 345 MARSELLA RISARALDA JUNIO DE 2020

12

DESDE EL SERVICIO DE EXTENSIÓN Comité Municipal de Cafeteros

www.marsellaaldia.com

Ubicados frente a la Casa de la Cultura - Marsella Rda.

314 629 7495

GUILLERMO AUGUSTO VIATELA GALINDO - Coordinador Seccional

Poco a poco se reabren actividades comercialesAcogiendo las medidas que de manera gradual el Gobierno Nacional y la Gobernación de Risaralda van colocando en marcha en relación con la flexibilización de los decretos iniciales que dieron origen al estado de excepción y a las condiciones de confinamiento de la población a raíz de la pandemia, la alcaldía municipal ha venido disponiendo la reapertura de sectores productivos en el municipio y el reinicio de algunas actividades de tipo comercial en esta localidad.El reconocimiento a éste como uno de los pueblos sin presencia de Covid 19 en el país, le ha permitido al Alcalde Alberto Rivera Cifuentes ir definiendo la gradualidad de la reapertura de actividades, bajo la incorpora-ción de estrictos protocolos de bioseguridad verificaos y autorizados por la Secretaría de Salud del municipio, lo que se convierte en un respiro para muchos sectores que celebran esta decisión y que confían en una recupera-ción de su actividad productiva.Hasta el próximo 1 de julio está vigente el Decreto N 039 de mayo 29 de 2020, el último emitido por la Alcaldía Municipal y que consultado a la luz de las disposiciones nacionales y departamentales, resume las medidas que regulan el mantenimiento del orden público en esta jurisdicción. Sólo hasta esa fecha, la comunidad conocerá nuevas disposiciones alrededor de la gradualidad que a raíz de este estado de excepción pondrá en marcha la administración local.

Con muy pocas denuncias, según las propias autoridades, pero con creciente preocupación entre vecinos de Siracusa y el Topacio, se ha incrementado el hurto y el intento de ingreso a las casas de sujetos desconocidos, de acuerdo al reporte entregado a este periódico por parte de la comuni-dad que habita sobre este trayecto de la vía al Alto Cauca.

Una mayor presencia con mayor

Como estrategia de mitigacion ante la pandemia Covid-19 que vivimos en la actualidad y ante un posible efecto de desabastecimiento de alimentos en la z o n a c a f e t e r a , e l C o m i t é Departamental de Cafeteros de Risaralda diseño y esta ejecutando en la actualidad un proyecto de soberania alimentaria con el apoyo del Servicio de Extension para motivar a los caficultores en la siembra de productos basicos en nuestra canasta familiar como son los cultivos de Maiz y Frijol dada la emergencia sanitariaEl servicio de Extension se ha encargado de motivar y acompañar a los caficultores para la siembra de estos cultivos, asi mismo se les realiza la entrega previa inscripcion de las semillas de maiz y frijol que requieren, en las fincas cada año la gran mayoria de los caficultores realiza la renovacion de sus cafetales por lo tanto se debe aprovechar al maximo durante ese primer año de levante del café para la siembra de estos cult ivos en las calles, aprovechando hasta 2 cosechas que

Fortalecimiento de la soberania alimentaria en zona cafetera risaraldense maíz-fríjol

Delincuencia acecha porlos sectores de Siracusa

frecuencia de la policía en este sector rural del municipio, ha ordenado el propio Alcalde Alberto Rivera, quien advirtió que no obstante la falta de denuncia por parte de los afectados, no permitirá que los amigos de lo ajeno quieran hacer de las suyas o se tomen la confianza para cometer actos delictivos en esta jurisdicción. Igual preocupación expresó el Presidente del Concejo Horacio Salazar S.

Eventos La IlusiónLa imagen perfecta para sus fiestas y reunionesAlquiler de:Copas, sillas, lencería, vajilla, vestidos para sillas, cristalería, cubiertería y demás implementos para decoración

Tel.: 311 3165546 - 310 452 2500

A todos los suscriptores gracias por comprender nuestro receso obligado.

Aspiramos poder circular de manera física y virtual en lo

que resta del año.

HASTA AHORASIN CASOS

REPORTADOSDE COVID 19

Para finales de julio estaríanlistas reparaciones del parque

Con los debidos protocolos de bioseguridad y acogidos a las r e c o m e n d a c i o n e s t é c n i c a s señaladas por la interventoría,

estamos finalizando las obras de intervención del parque, dijo el ingeniero Gilberto Criollo al confiar entrega de obra para el mes de julio.

pueden ser intercaladas, es decir primer semestre frijol y segundo semestre maiz o viceversa, a estos cultivos a pesar de encontrarse dentro del lote de café su manejo agronomico es independiente en todas sus labores , con esto garantizamos obtener producto de autoconsumo, ganancias adicionales y semilla seleccionada nuevamente para la siembra, ya que el material entregado son variedades muy

conocidas por los caficultores, para el caso del maiz amarrillo la variedad entregada es V305 y el Frijol Arbustivo CalimaEl programa a nivel departamental y del municipio de Marsella a tenido excelente acogida, conto con la inscripcion de 213 caficultores

marselleses, con 1033 kilos de maiz amarrillo y 1230 kilos de frijol solicitado, de los cuales ya se han entregado a traves del almacen del café 754 kilos de maiz y 445 kilos de frijol, este ultimo a sido mas complicado su entrega por la falta de semilla a nivel nacional .

“MAS AGRONOMIA-MAS PRODUCTIVIDAD-MAS CALIDAD=MEJOR RENTABILIDAD”

Page 2: Poco a poco se reabren actividades comerciales · 2020-06-27 · Hasta el próximo 1 de julio está vigente el Decreto N 039 de mayo 29 de 2020, el último emitido por la Alcaldía

2 11

La naturaleza nos habla y nosrecuerda nuestra fragilidad humana.

JAIME HUMBERTO VILLA ARBOLEDA

JORGE HUMBERTO PINEDA SALAZAR

Estos son tiempos para poner a prueba nuestroespíritu solidario y nuestro compromiso con la vida.

Cuando sonaron las 12 campanadas del reloj, anunciando la llegada del 2020, a ninguno de nosotros se nos ocurrió que en este nuevo año íbamos a tener que enfrentar la situación que ahora estamos viviendo. El comienzo de un nuevo año generalmente produce en nosotros la esperanza de la llegada de tiempos mejores, donde tendremos la posibilidad de cumplir nuestros sueños o de alcanzar metas que teníamos aplazadas. Las noticias vagas que nos llegaban en ese momento de la lejana China no nos inquietaban en lo más mínimo. Algo que estaba ocurriendo a 15.500 kms de distancia difícilmente nos afectaría. Creería yo, que ni siquiera cuando nos anunciaron el simulacro de aislamiento preventivo, programado para el puente de san José en marzo, estábamos pensando en lo que ahora estamos viviendo y, sobre todo, en las consecuencias de una pandemia que no había vivido esta generación.

Con el paso de los días y con la agilidad de los medios para darnos a conocer lo que sucede en cualquier rincón del planeta, empezamos a recibir los reportes de los contagiados, los muertos, los recuperados. Y a la par con estas noticias, y con solo algunas semanas de iniciada la cuarentena, también empezamos a escuchar las consecuencias en el desempleo, los estragos en los mercados bursátiles, la afectación en el turismo, las consecuencias del cierre de los restaurantes, los bares y discotecas, la cancelación de eventos masivos y hasta la imposibilidad de asistir al culto propio de cada iglesia, por nombrar solo algunos casos.

Pero no tenemos que irnos muy lejos para saber lo que está pasando con la llegada del coronavirus; nos basta dar una mirada a nuestro alrededor para saber que las cosas no van bien: algunos negocios tradicionales en nuestro municipio han ido cerrando, otros han cambiado de ubicación buscando arriendos más favorables. Algunos arrendatarios han acudido a los dueños de los inmuebles para buscar un arreglo en los pagos o quizás un descuento que haga menos penosos estos días y les permita subsistir un poco más. La administración municipal ha hecho su mejor esfuerzo para lidiar con esta situación; prueba de ello es el pago de la factura del agua del mes de abril, la entrega de mercados, las campañas de sensibilización o la atención permanente a los ciudadanos, por mencionar solo algunas muestras del esfuerzo por atender a la población marsellesa. Por su parte, los ministros de la Iglesia católica, cuando apenas llegaban a dirigir los destinos espirituales de esta parroquia, tuvieron que idearse nuevas maneras de evangelizar, al tiempo que procuraban paliar las necesidades de sus feligreses. Junto a ellos, varias personas, a título personal o en comités surgidos de manera espontánea, empezaron a identificar familias que requerían de la solidaridad de sus paisanos y se dieron a la tarea de allegar el mayor número de recursos posibles para tratar de atender las necesidades básicas más

De manera unánime los 13 concejales del municipio, aprobaron en último debate el Plan de Desarrollo “Marsella Unida y Segura”, que se convierte en carta de navegación para la Administración Municipal durante el cuatrienio 2020 – 2023, que cuenta con 4 líneas estratégicas, 37 programas y 293 metas de producto. Se trata del documento fundamental que contempla toda la proyección de ejecución pública del ente territorial y que previamente fue concertado con todos los sectores institucionales y debatido suficientemente al interior del concejo, como requisito para poner en marcha los planes, programas y proyectos del gobierno presidido por Alberto Rivera Cifuentes.Este plan contempla una inversión de 72 mil 262 millones de pesos, con los

Por unanimidad, Concejo de Marsellaaprueba Plan de Desarrollo 2023 - 2023

OBITUARIOFallecieron en los últimos tres meses y desde este

espacio los recordamos a nombre de sus familias

Juan José Henao O., Emilio Villada M., Benjamín López O., Pedro Pablo Cardona L., Rigoberto Gil, María Elvia López de O., Aurora Valencia de G., María Isabel Echeverry C., Angélica Zapata de Z., Delio María Restrepo H., Carlos Enrique Pregrama G., Esther Julia Bermúdez de R., Tulia Rosa Acosta C., Gregorio Arcila S., Gilberto Carvajal C., José Rodrigo Guarín H., Guillermina Quiceno de M., Tatiana Andrea Lasso R. Senovia Serna de Z., María Henao Vda. de G., Jesús Antonio Giraldo M., Aurora Duque de G., Elidier Castrillón A., María Virgelina Osorio Q., Martha Lucía Quiroz de V., José Uriel Muñoz

POR: JULIÁN ZAPATA DUQUE

Día mundial del medio ambiente El "Día Mundial del Medio Ambiente", fue establecido por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en su resolución del 15 de diciembre de 1972. Se celebra desde 1974, el 5 de junio de cada año, fecha con la que se dio inicio a la Conferencia de Estocolmo en 1972, cuyo tema central fue el Ambiente y dos días después del Día Mundial de la Bicicleta.La Asamblea General de la ONU también aprobó la creación del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA). El Día Mundial del Medio Ambiente, es un vínculo por medio del cual la Organización de Naciones Unidas (ONU) sensibiliza a la población mundial en r e l a c i ó n a t e m a s a m b i e n t a l e s , intensificando la atención y la acción política. Los objetivos principales son brindar un contexto humano, motivar a las personas para que se conviertan en agentes activos del desarrollo sustentable y equitativo; promover el papel fundamental de las comunidades en el cambio de act i tud hacia temas ambientales, y fomentar la cooperación para que el medio ambiente sea sostenible,

p u e s e s t a garantizará que todas las naciones y personas disfruten de un futuro más próspero y seguro.El Día Mundial del Medio Ambiente es un evento en el que se realizan múltiples actividades: concentraciones en calles, conciertos ecológicos, ensayos y competencias de afiches en escuelas y colegios, plantaciones de árboles, campañas de reciclaje y de limpieza, entre otras. Es, además, un suceso multimedial que lleva a periodistas a escribir y a hacer reportajes críticos acerca del ambiente, así como documentales te levis ivos , exposiciones fotográficas, eventos intelectuales como seminarios, mesas redondas, conferencias, solo por nombrar algunos.En muchos países esta celebración es una oportunidad de firmar o ratificar convenios internacionales y, algunas v e c e s , e s t a b l e c e e s t r u c t u r a s g u b e r n a m e n t a l e s p e r m a n e n t e s relacionadas con el manejo ambiental y la planificación económica. El día del medio ambiente se trata de cuidar la naturaleza y no destruirla

Dios aprieta, pero no ahorcaPor: Jorge Humberto Pineda S.* inmediatas.

Para quienes entienden del asunto, esto apenas comienza. Recientemente leía un artículo sobre la periodista científica Laurie Garret, quien ya había advertido, desde 1994, sobre la posibilidad de que algo como esto nos sucediera. Y ahora, cuando se le pregunta por el futuro, nos da unos pronósticos que no son muy alentadores, al decir que lo que estamos viviendo se puede prolongar por unos tres años. Y explica que “esto va a comenzar a afectarnos por oleadas. No será como un 'tsunami', que se produce una sola vez de manera devastadora y luego se retira. Serán, más bien, microoleadas que se dispararán en distintos lugares y que afectarán la forma en que la gente piensa sobre todo tipo de cosas”. Parodiando a Mark Twain, podríamos decir que “No nos desembarazaremos de este virus arrojándolo por la ventana; nos toca sacarlo por la escalera”, es decir, el asunto va para largo.

Lo cierto es que nosotros solo podremos dar hipótesis, porque el futuro solo lo conoce Dios. Pero, por lo que se vislumbra, aquí tenemos que hacer acopio de todo lo bueno que nos ha caracterizado a los marselleses en tiempos difíciles: el manejo responsable de los recursos personales y comunitarios; la solidaridad que no puede faltar en una comunidad; la honestidad en la entrega de ayudas, lo mismo que en el momento de recibirlas; aquí debe servirnos de ejemplo la negativa de una mujer en Medellín a recibir un mercado y la indicación inmediata de una casa vecina donde lo estaban necesitando más que ella; esa costumbre de acaparar cosas en detrimento del bienestar de los demás debe desaparecer de nuestro entorno. Los propietarios de bienes inmuebles deben concertar con sus arrendatarios un descuento o un modelo de pago diferente que nos ayude a todos a salir adelante; eso sí, el arrendatario no debe olvidar que muchos de los propietarios de viviendas y locales subsisten gracias al dinero que reciben por el alquiler de estas propiedades. Conciliar todo esto no será fácil, pero a todos nos tocará hacer grandes esfuerzos y uno que otro sacrificio.

Por último, le toca a la naciente administración la dura tarea de tomar las decisiones más acertadas para la población, lo que no siempre es fácil. El confinamiento en el que nos encontramos no se puede sostener por mucho tiempo, pero una apertura imprudente podría tirar al traste lo que hasta ahora hemos logrado. Lo que sí me queda claro, como hombre creyente que soy, es que los sacerdotes de la parroquia, lo mismo que los pastores de las otras confesiones religiosas, deben mantener firme nuestra fe en Dios y recordarnos que, como lo decían nuestros antepasados, Dios aprieta, pero no ahorca, o como lo dice el cántico de Tobías: “Dios hunde hasta el abismo y saca de él” (Tb 13, 2b).

*Director de PastoralColegio San Luis Gonzaga - Manizales

cuales se pretende atender toda la ejecución pública que requiere el municipio durante los próximos cuatro años, como respuesta al plan de gobierno inscrito por el mandatario local para efectos de su elección. Fue receptiva su administración con las sugerencias y recomendaciones que en la instancia final de discusión, hicieran concejales distintos a su bancada y voceros ciudadanos que solicitaron mejorar la proyección de metas y la atención a sectores específicos de la comunidad.Dentro de las observaciones y recomendaciones señaladas a muchos de los temas concebidos en este Plan de Desarrollo, se hicieron manifiestas precisiones alrededor de programas como Aseguramiento en Salud Pública, más Garantías para el Acceso a la Educación de Calidad y

Pertinencia, Reducción de la Pobreza e Inclusión Productiva, fortalecimiento a la identidad Cultural, Atención Integral con Enfoque Diferencial para Nuestros Niños, Niñas y Adolescentes, mayor cuidado para la Mujer Líder y Libre de Violencia, Trato Digno para el A d u l t o M a y o r , D e s a r r o l l o Agropecuario con Planificación, Institucionalidad y Asociatividad, entre muchos otros. Con gran satisfacción y gratitud, el burgomaestre destacó el compromiso y el buen ánimo en el que se adelantó la discusión y aprobación del plan durante las sesiones ordinarias, que tuvieron lugar este mes de mayo. “Agradecemos al Honorable Concejo Municipal, por la aprobación unánime que le otorgaron a esta nueva p r o p u e s t a d e m o c r á t i c a d e participación ciudadana y de

inclusión, un plan que tuvo un debate extenso y que permite en la historia de la corporación, decir que está contribuyendo al desarrollo local”. Agregó el alcalde. Por su parte, el Presidente del Concejo Municipal, Horacio Salazar Salazar, consideró el proceso de discusión como un debate sano y constructivo entre todos los ediles y destacó la receptividad del alcalde frente a las recomendaciones propuestas desde los diferentes partidos y bancadas que conforman el Concejo Municipal. “Después de muchos debates en los que habían ideas de todos los concejales y de todas las bancadas, se logró una aprobación total, reconocemos toda la disposición que tuvo el alcalde para acatar las recomendaciones hechas e incluirlas en el Plan de Desarrollo, el cual lo hicimos entre todos”, expresó.

Adriana PatriciaTamayo

Ana JudithGrajales

Horacio SalazarMaria GracielaCarvajal

Fernando Delgado Francisco Castaño

Alberto Peláez Cesar Augusto Londoño

Fernando Vallejo

Gustavo Ramírez

Héctor Arley Zambrano

John James Cruz

Jorge Albeiro Valencia

C o n u n a m p l i o d e b a t e y a c o g i e n d o favorablemente las recomendaciones y sugerencias formuladas por distintas instancias institucionales y por voceros de las varias bancadas de la corporación, fue aprobado por unanimidad el Plan de Desarrollo “Marsella Unida y Segura” 2020-2023 presentado por el Alcalde Alberto Rivera Cifuentes, por parte del Concejo Municipal durante sesiones del mes de mayo.

Page 3: Poco a poco se reabren actividades comerciales · 2020-06-27 · Hasta el próximo 1 de julio está vigente el Decreto N 039 de mayo 29 de 2020, el último emitido por la Alcaldía

310

ATALAYA

POR: DIEGO

FRANCO

VALENCIA

En estas épocas de confinamiento obligado, bien sea desde afuera o a d o p t a d o p o r

decisión propia, se ha dado una especial preponderancia a la convivencia del grupo familiar, al fomento de las relaciones interpersonales y, sobre todo, al valor del diálogo.

Se extrañan, lógicamente, las tertulias y los encuentros con los vecinos y amigos, enriquecedores por el aporte que hacen a nuestro conocimiento trivial y mundano y hasta a lo valorativo y enriquecedor del conocimiento. Diálogo que, por cierto, ha desaparecido en la comunicación moderna, donde la expresión se ha reducido a lo más mínimo, representado en los “emoticones” y el lenguaje figurativo que habita en el mundo de los gestos y las señas.

Cobran especial importancia, entonces, aquellos cuenteros y relatores de historias que hacían parte de las

“pionadas” o grupos de peones y trabajadores del campo que deambulaban por nuestra geografía y llevaban historias de un lugar a otro como si fueran parte de su equipaje de trashumantes.

Oír sus cuentos era todo un encanto. Alimentaban nuestras fantasías y sueños con historias inverosímiles, unas, producto de la tradición popular, otras de su propia imaginación, en las que proyectaban sus ansias de ser guapos, valientes, triunfadores en los negocios y en el amor y, ante todo, irreductibles y protegidos de los maleficios de ciertas viejas o de las venganzas de sus enemigos y detractores. Eran “unos guapos a carta cabal”. Habían peleado con satanás, aseguraban haber visto a Dios, en cualquier recodo del camino y poseían el amuleto para curar todos los males, el cual guardaban en lo más profundo de su carriel, o en un misterioso lugar de la casa. Tenían “la contra” para la mordedura de la serpiente cascabel y hacían huir despavoridos a cuanta bruja, duende y espanto los quisiera perseguir…

Estos cuenteros y “dicharacheros”, animaban cualquier tarde aburrida o eran personajes en las fiestas familiares o grupales, tan comunes a mediados del

siglo veinte. Nos hacían olvidar las penas y nos obligaban a pensar en un “mundo distinto”. Hoy, serían el paliativo para la “angustia del coronavirus”.

Los referidos fueron inigualables personajes, muchos de ellos perdidos en las brumas del tiempo, de donde es difícil rescatarlos. Ellos se constituyeron en herederos de otros de más renombre y reconocimiento en nuestra historia vernácula: Pedro Rimales, acomodación nuestra del Pedro de Urdimalas, mencionado en la cuentería española. “Cosiaca”, un montañero antioqueño, cuyo nombre era José García, con historias y leyendas contemporáneas con el primero. Andaba de pueblo en pueblo por la Antioquia Grande de comienzos del siglo veinte, “echando cuentos” y “ensartando mentiras” para ganarse la vida. Su nombre y hazañas fueron implantados en nuestra cotidianidad por los arrieros y fundadores de

estos pueblos fantásticos. Este era un mentiroso “de siete suelas”, como solía decir uno de sus émulos locales, don Julio Ernesto García, (por coincidencia, García, como Cosiaca) a quien conocimos como “Julio Batea”, un zapatero locuaz y erudito que fue nuestro paisano en los años

cincuenta. El famoso “Riverita” (Luis Alfonso Rivera Moreno), peluquero de Cali, por los años cincuenta del siglo pasado, mentiroso exagerado, quien aseguraba que una vez el Papa lo invitó a pasear en su carroza por el Vaticano y la gente, extrañada, se preguntaba: “quién será ese viejito de sotana y gorra blanca que va en ese carruaje con Riverita?”. Pues “Riverita” aquí tuvo su “doble”: Salomón Castaño, un buen hombre, amable y conversador que tuvo su peluquería en los bajos de la Casa de doña Julialba Cardona, usaba bay-rum “Siete medallas”, tricófero de Barry y terminaba la desinfección con piedra lumbre, no sin antes realizar su oficio contando historias especiales; nada de “chismes de pueblo”. Con Salomón aprendimos que la vanidad masculina también tiene su aceptación social.Nos cuentan que así de grato era conversar con Emilio Hoyos, Gregorito Ramírez, don Marcos Vélez, Noé Ríos, Gildardo Morales F. y Omar Vélez, tenderos, talabarteros, negociantes, ebanistas y conductores que en sus tiempos hicieron historia.

Grata añoranza de personajes y memorias que reclaman, con justicia, que alguien los reviva, aunque hoy solo sean un retazo del recuerdo y un mínimo capítulo de nuestra historia.

“Desde Pedro Rimales y Cosiaca hasta nuestros cuenteros de Pueblo”

Por: Jaime Mejía GutiérrezSr. Director TerritorialRisaralda – Quindío.

En el cumplimiento misional de la Universidad del Estado, la ESAP ha decidido estar presente en el municipio de Marsella con una acción formadora profesional en Administración Pública territorial, acorde con las demandas que la función pública tiene hoy en las localidades de municipios de sexta categoría, en el objetivo de formar unidadesestratégicas inteligentes que acompañen las acciones que el voto programático impone en elcumplimiento de deberes por parte de la Alcaldía.La escuela ya había hecho presencia en las décadas del noventa del siglo pasado, animando procesos de formación y de actividad cívico – política, que en Marsella no han sido pocas, dado que sus habitantes y algunos líderes han enfrentado retos de magnitud gigante en desarrollo de aspectos estratégicos como el agua potable, la cultura, el posicionamiento de un pensamiento verde conviviente con la naturaleza. El señor Alcalde, egresado de la escuela, ha decidido que en el proyecto de aumento de capacidades profesionales y técnicas, la ESAP haga parte de un horizonte de profundización en educación para la vida y que aporte en la

La Escuela Superior de Administración Pública – ESAP en Marsellaresolución de problemas urgentes de la población y del territorio.La Dirección Nacional de la Universidad del Estado, en manos hoy del Doctor Pedro Medellín Torres, ha aprobado la iniciación de una cohorte en pregrado de Administración Pública Territorial, en una perspectiva de Escuela activa integrada al trabajo del voto programático de la Alcaldía y a los postulados de complementación de la Gobernación del Risaralda, expresados en los planes de desarrollo municipal y departamental.Una formación profesional con énfasis en el estudio del catastro multipropósito, la seguridad en la movilidad, la prevención de desastres, el cuidado de los bienes ambientales, las dimensiones en el ordenamiento territorial, la defensa de los derechos humanos, la planeación municipal integrada a formas metropolitanas de toma de decisiones, para facilitar la vida productiva y las razones de convivencia pacífica de los habitantes y la prospección de programas que beneficien la preservación, cuidando de la salud y la vida.A los bachilleres, hombres y mujeres, a los habitantes como un todo, los estamos esperando en la ESAP para que aprovechen la presencia institucional de la Universidad y de su territorial Risaralda en Marsella a través de su CETAP que brindará la formación de

profesionales en Administración Pública para servir los altos intereses y el futuro administrativo público del municipio verde de Colombia, con excelentes contenidos curriculares, los mejores profesores y las actividades de asesoría , consultoría, investigación y proyección social que le son propias a la misionalidad de la Escuela Superior de Administración Pública.La actual coyuntura no nos es ajena y, en apoyo

a l a i n c e r t i d u m b r e y d i f i c u l t a d e s socioeconómicas que nos afectan a todos, la Universidad del Estado se encuentra otorgando un bono de apoyo en el pago de matrícula correspondiente al 50 % de su valor, el más alto beneficio brindado por institución universitaria en Colombia, debemos pues unirnos en esfuerzo y animarnos a vincularnos y estudiar en la ESAP, los esperamos con los brazos abiertos al conocimiento y cultura de lo público.

Poco a poco, negocios y serviciosabren sus puertas al público

Primera promoción de Administradores Públicos ESAP en el Municipio de Marsella

Calle Real MarsellaFrente al Apostar

Celular: 312 6245150

LECHONA, CHORIZOS SUDADOS, ALMUERZO EJECUTIVO Y MUCHAS DELICIAS MÁS

Celular: 321 722 3077

Celulares:312 776 7258 - 313 608 1142

Chuleta, bandeja paisa,crema de camarones,hamburguesa, menúejecutivo, chuleta de pescado

RAYUELA CAFÉServicio a domicilio: Cel.: 317 857 2775

PLAZA PRINCIPAL

311 7413544 - 311 340 5638

COMPRA DE CAFÉ LA MEJOR

Page 4: Poco a poco se reabren actividades comerciales · 2020-06-27 · Hasta el próximo 1 de julio está vigente el Decreto N 039 de mayo 29 de 2020, el último emitido por la Alcaldía

4 9

Desde el San FranciscoPOR CARLOS ARTURO LÓPEZ ÁNGEL

Tiempo para el Arraigo

En mi opiniónPOR: GUSTAVO ALBERTO ORTíZ MALDONADO

L e e m o s m u c h o s o b r e catástrofes, crisis y pestes, nos llama la atención que existen metodologías rigurosas para ca l cu la r su ocu r renc ia , propagación e impacto. Podría decirse que el planeta ha estado sometido a ellas de manera permanente, el género humano las ha padecido incluso desde antes de conocer la verdadera dimensión del universo y su ubicación dentro de él. Han habido extinciones masivas anteriores al impacto del meteorito que arrasó con los dinosaurios en la tierra; sabemos también que un día murieron por la peste los primogénitos egipcios; y otros muchos más por terremotos, tsunamis, y por el diluvio universal. ¿Qué tiene de original esta pandemia? No es el número de muertos porque la peste negra causó muchos muertos más; ni es la raza como pasó en otros tiempos cuando unos eran judíos y los otros eran egipcios; ni siquiera es la religión porque igualmente se mueren ateos y creyentes, ¿sí los síntomas de la actual pandemia ocasionaran en el cuerpo los mismos estragos de la lepra , u ocasionaran inflamación de los ganglios linfáticos supurando fluidos negros y malolientes como la peste negra, la tomaríamos con idéntico desdén como ahora la toman un gran número de personas que confían en su buena suerte y fortaleza física?

E l d e s d é n n o p r o c e d e únicamente de las personas del vasto país, también lo hacen los presidentes de Méjico, Brasil y Estados Unidos q u i e n e s d e s e s t i m a n l a virulencia y letalidad del c o r o n a v i r u s . ¿ S i n o estuviéramos temerosos de un contagio al azar sino del impacto devastador de un gran meteorito actuaríamos igual? Decididamente no: el miedo opera de manera distinta ante la inminencia de una catástrofe que no podemos dimensionar y puede afectarnos a todos, en cambio pensamos que las crisis y las pandemias sólo les ocurrirán a los otros países o a las otras personas. ¿Cómo es el criterio que se sigue en el proceso de formación del miedo? Se supone que el miedo ha sido una fortaleza evolutiva que nos permite la supervivencia, pero ese instinto se refuerza o se nutre en la observación de lo cotidiano, y mi opinión es que los medios de comunicación se están encargando de alterar la normal evolución del miedo en detrimento de la supervivencia de la especie humana, los diversos puntos de vista sobre la pandemia emitidos desde d i f e r e n t e s t r i n c h e r a s c ient í f icas ( todas e l las igualmente respetables) nos han puesto a dudar sobre la certeza estadística de la enfermedad. ¿Cuál debiera ser para el caso de esta pandemia la verdadera dimensión del miedo y la manera más sensata de afrontarla? Dijimos desde el comienzo que existen metodologías para el cálculo de la propagación e impacto de c a t á s t r o f e s , c r i s i s y pandemias, el científico Gordon Woo escribió un excelente libro sobre ello

La dimensión del miedo

(Calculating Catastrophe), él empieza por afirmar que ya existe el registro histórico de las epidemias de 1918 (gripe española que mató cerca de 40 millones de personas); la de 1957 (gripa asiática que mató cerca de 2 millones de personas) y la de 1968 (gripa de Hong Kong que mató cerca de un m i l l ó n d e p e r s o n a s ) , información que por si sola debiera servir a las personas como refuerzo evolutivo, o sea que existe un precedente histórico inobjetable de la aparición de las pandemias, antes eran muy localizadas pero la globalización propiciada por l o s m e d i o s m a s i v o s d e transporte intercontinentales han permitido su enorme proliferación y sólo ahora han venido a tocar con firmeza a las puertas del resto del mundo. ¿Por qué no se nos hace tan evidente la amenaza actual de la pandemia? Porque el deterioro lento y progresivo de una variable (el cambio climático es otro buen ejemplo de ello) es a veces difícil de percibir hasta que resulta incontenible, a veces a una sola generación no le alcanza la vida para poder observar e l cambio, las pandemias no tienen el impacto inminente de un tornado, una erupción, etcétera, sino que marchan de manera pausada pero segura, no son fenómenos continuos sino discretos. Los cálculos sobre pandemias p r e s e n t a d o s p o r D a n i e l Bernoulli desde 1766, algunos de los cuales menciona Woo en su libro, son aparatosos pero concluyentes, y por eso pensamos que la actitud desprevenida de las personas en el día sin IVA ha sido una muestra desconsiderada de irrespeto hacia el resto de la población.

Gracias a infraestructura del departamento, recuperadatotalmente la vía en el sector de El Zurrumbo

Creciente derribó puenteen la Vereda San José

Salió del aire “El Atardecer deBritto” en Sembrando Estéreo

Ha quedado superado por fin el daño en la banca de la carretera que por largos meses presentó dificultades en el sector de El Zurrumbo sobre la vía Marsella Pereira, gracias a la intervención de la secretaría de infraestructura del departamento de Risaralda.

Debido a la fuerte creciente que el pasado 16 de junio registró el río San Francisco, fue derribado el puente peatonal colgante que sobre sus aguas permitía la comunicación de muchas familias hacia la jurisdicción de Marsella desde el sector de Chinchiná en la vereda San José. Su recuperación es un afán de los vecinos que piden ayuda de la administración municipal.

En una actitud que al parecer no ha sido justificada suficientemente por los directivos de esta emisora comunitaria, le fue suspendido de manera unilateral, según él, el espacio radial “El Atardecer de Britto” al Comunicador Abelardo Britto Villada, lo que ha generado el reclamo de numerosos oyentes que desde este espacio disfrutaban cada ocho días de un momento ameno de música e información sobre el acontecer de nuestro pueblo. No obstante, se mantiene el informativo diario

Hasta junio 21, el covid-19 no había tocado al nuestro ni a otros 547 municipios del país. Aquí cuentan las medidas tomadas por la Alcaldía y la disciplina social de los marselleses.

Sin embargo, la pandemia ha hecho estragos en la economía.

Mostró centenares de familias pobres sin subsidios del Estado y negocios que viven del día a día. En el campo, que no paró, la situación fue más llevadera. Al mismo tiempo afloró la solidaridad por parte de algunas personas y organizaciones.

Aislados, hemos tenido tiempo para valorar nuestro municipio como refugio y paraíso, que por mirar hacia afuera no hemos aprovechado todavía.

En medio del silencio, la introspección y la conexión con la naturaleza, también reflexionamos sobre las sorpresas que nos esperan con desastres y pandemias. ¿Qué hacer para enfrentar un futuro tan incierto? La conclusión es que debemos mirar más hacia las raíces y hacia adentro; hacia los barrios, las veredas y las fincas para desplegar todas sus potencialidades.

Creemos que la seguridad alimentaria es la prioridad y puede arrancar con huertas familiares y comunitarias. Que el pancoger de los campesinos tradicionales (maíz, frijol, yuca y otros) necesita espacios físicos y virtuales para que los sobrantes de cosechas sean trocados o vendidos sin impuestos ni intermediarios. Que el café, el cacao y el plátano requieren del impulso gubernamental y ciudadano, para que sean el arranque de una vocación agroindustrial.

Soñamos con un 30% del municipio enverdecido por áreas protegidas como una apuesta de salud pública, un aporte para la mitigación del cambio climático y la defensa del agua. Además, como una estrategia para atraer el turismo que se impondrá alrededor de la naturaleza, el aire limpio, la ruralidad, el patrimonio cultural y el bienestar.

Esperamos que regrese la asociatividad. Que las instituciones cívicas revivan y recuperen sus liderazgos. Que adquieran nuevas capacidades para competir con fundaciones extrañas por la contratación con el Estado. La Acción Comunal es una incubadora de dirigentes que forma un tejido social con familiares, amigos y vecinos listos para responder por su comunidad en momentos como ahora.

Clamamos por la masificación de la Internet. Es una herramienta fundamental para estudiantes, trabajadores, agricultores y empresarios.

El ser marsellés es sinónimo de arraigo. Aprovechemos esa fortaleza para impulsar un desarrollo basado en las raíces, pero conectado con el mundo. Un modelo que sirva además para enfrentar los problemas sociales que crecen como espuma.

Marsella Es Noticia, en compañia de Marco Tulio Franco L.

CoterráneosQue estos tiempos difíciles de encierro y aislamiento social, no derriben nuestro espíritu y la esperanza que deben prevalecer para que con disciplina y auto cuidado, superemos unidos estos días de adversidad. Toda nuestra fe en la capacidad para seguir adelante.

GUSTAVO RAMÍREZ CONCEJAL

Page 5: Poco a poco se reabren actividades comerciales · 2020-06-27 · Hasta el próximo 1 de julio está vigente el Decreto N 039 de mayo 29 de 2020, el último emitido por la Alcaldía

8 5

ENTRE LÍNEAS

Un periódico que hace historiaLIC. 1064 MINGOBIERNO

Director DIEGO VALENCIA L. Editora: VANESSA GÓMEZ R.

Consejo Editorial Gustavo Alberto Ortiz M.

Julio N. Giraldo A. Carlos Arturo López A.

Diseño y Diagramación DORA LUZ CASTILLO H. - Celular 310 377 0598

Fotografía: ORLANDO OSPINA S. Impresión: R.R. EDITORES

MARSELLA - RDA. Carrera 11 No. 10-40 - Celular 313 6072523

[email protected] - Facebook: Marsella Al Día - Web: www.marsellaaldia.com

EDITORIAL

POR: JULIO GIRALDO ALZATE

Desde mi escritorioPOR DIEGO VALENCIA LÓPEZ

Aún no somos muy conscientes de las consecuencias de la pandemia Corona v i r u s . D e e l l a e m p e z a m o s a

sospechar una nueva antropología, un c o n j u n t o d e c a m b i o s q u e e r a n insospechados. Todas las formas de lo que llamamos cultura reciben la influencia de las reacciones producidas al tratar de defendernos de unas moléculas que tienen el enorme poder de multiplicarse de manera exorb i tan te y l e ta l . En t re t an tas consecuencias vivimos una de orden psico-afectivo manifiesto en el distanciamiento entre aquellas personas cuya interacción era parte principal de su vida. El niño o niña no puede abrazar confiadamente a su abuelo o abuela, el hermano o el amigo cercano perdieron contacto y así en tantos casos que es innecesario enlistar. Hemos asumido la distancia como protección y cada uno es un peligro para el otro. Los más temerarios o los más obligados por las circunstancias se atreven a desobedecer las normas de cuidado. También ha surgido un crecido número de personas que escriben en las redes dando opiniones que no tienen fundamento científico y sin cumplir las fundamentales leyes de la lógica. Estas opiniones son aceptadas por gentes que no practican un poco de escepticismo, un poco de duda y terminan repitiendo y al mismo tiempo creyendo que lo dicho es verdad. Es frente a estas opiniones que los profesores de

filosofía deben situarse para ayudar a los jóvenes en no dejarse invadir por argumentaciones que no lo son propiamente. Como se acepta que podemos pensar y decir lo que se nos antoje llegamos a creer que por haberlo dicho o pensado “yo” tal cosa es verdad ya que “yo no miento”. Además, se ha sentado el principio de que toda opinión es respetable y por lo tanto es inobjetable. Pues bien, si todas las opiniones son válidas, pregunto, para qué se asiste a una institución educativa pues si la opinión es el conocimiento sobra ampliar los estudios. El problema con la generalidad de opiniones que no pasan por el colador de la lógica es que las gentes caigan en la credulidad simple que los predicadores de todas las religiones confunden con la fe que nace del auténtico saber. Respetar una opinión es ponerla en consideración sin pretenderla como verdad, cuando pase por el tamiz de la razón, por el análisis lingüístico y lógico podrá ya aspirar a que sea, al menos tenida en cuenta como una posible explicación.

No es fácil descubrir lo falso escondido en un escrito o en un discurso, se requiere una mente ayudada por el conocimiento de lo que son los sofismas y las falacias y eso requiere un poco de estudio. Pero siempre hay alguien que puede ayudarme en la búsqueda de la verdad o el descubrimiento de la falsedad solapada en las palabras habladas o escritas. No hay que confundir hablar bonito o muy cariñosamente con hablar a partir del conocimiento.

Después de este receso obligado al que nos sometió la aparición y propagación del Coronavirus, desde hace tres meses y que sólo nos dejó l a p o s i b i l i d a d d e c i r c u l a r virtualmente en el mes de marzo, volvemos a retomar nuestra tarea informativa y a colocar de nuevo este periódico en circulación, que sabemos, han estado esperando nuestros lectores y suscriptores depositarios de toda su confianza en estas páginas para conocer de primera mano el acontecer y transcurrir de nuestro pueblo. Ha sido este un episodio bien particular de nuestra época que sin pensar ocurrió de manera sorpresiva y obligó a todas las sociedades del

mundo a clausurar casi la totalidad de su actividad productiva y a incorporar de la noche a la mañana nuevas formas de desempeño e interacción que apenas sí empezamos a adoptar dentro de un aprendizaje forzoso que tiene a prueba nuestra capacidad para ajustarnos a las limitaciones y a los cambios que exige este confinamiento para evitar mayor propagación de esta pandemia.A diferencia de las grandes ciudades y pueblos que a la fecha reportan a l t í s imos casos de l v i rus y fallecimientos a causa de este ataque inesperado, Marsella se cuenta entre los Municipios No Covid 19 con cero reporte de casos, que ahora hace un esfuerzo por permitir la reapertura

gradual de actividades económicas y la circulación ciudadana con la confianza de que cada uno de los pobladores tiene que ser responsable con su vida, con su salud y con el bienestar de sus conciudadanos. No ha sido fácil para las autoridades lidiar entre garantizar la seguridad de la comunidad y aceptar la urgencia que tienen muchos de los pobladores de salir a garantizar su sustento. He ahí el dilema para quienes

ahora nos gobiernan, pero por fortuna, han logrado sortear semejante situación. La responsabi-lidad es de todos y si todos aportamos y nos acogemos a los p r o t o c o l o s q u e e x i g e e s t a emergencia sanitaria, saldremos a d e l a n t e y c o n s e g u r i d a d , r e g r e s a r e m o s s i n m a y o r e s traumatismos a nuevos estados de tranquilidad y convivencia.

Reanudamos tareas

En medio de este encierro físico, afloran algunas reflexiones, que en

circunstancias anteriores a la aparición de la pandemia, quizás no se daban con la seriedad que nos está causando este aislamiento. Y una de esas reflexiones tiene que ver con la misma existencia. Y nos preguntamos qué objeto tiene la existencia en general, porque si nos referimos a la existencia diaria en particular, podemos responder que simplemente, sobrevivir. Otros dirán que vivimos, pero creo que no sabemos para que, pues para algunos la vida no parece tener sentido. Con un poco de paciencia podremos, al terminar el confinamiento y sin el aislamiento social, reunirnos a hablar en serio. Teniendo en cuenta que hablar en serio significa hablar sin deseo de dinero, de fama y dejando caer las máscaras detrás de las cuales nos protegemos o nos escondemos. La búsqueda de ganancia fácil se sobrepone a toda búsqueda y el narcotráfico y la narco política, ha desfigurado la existencia de todos nosotros los colombianos. No estamos

preparados para enfrentar el mundo que nos espera, el miedo de lo que podemos esperar de la vida luego de esta pandemia, la soledad, la enfermedad, la pobreza, la sensación de vacío, y en medio de tanta austeridad nos preguntamos si si podremos vivir en paz.En la mayoría de las veces la rutina de nuestro diario existir nos confunde, y se torna vacía la vida y entonces deseamos algo más. Es en estos momentos de aislamiento social donde nos afloran pensamientos de esta naturaleza. Hay momentos en que fruto de la observación o de la experiencia comprendemos que el dinero no se debe acumular, sino que lo debemos mover para el bien de la humanidad. Pero algunos se han dedicado a a c u m u l a r e n c a n t i d a d e s desproporcionadas que podemos llamar concentración alocada no solo de dinero sino de poder. Y esta acumulación de ambos facilita el caos, no solo en nuestro país sino toda la humanidad, y este es el caos que ella toda ha elegido vivir. Tendremos pues que cambiar muchos comportamientos en nuestra forma de convivir, y eliminar algunos paradigmas que ya no lo son.

Lo que se puede y no se puede hacerpor efectos del virus y disposición de la alcaldía

Hasta el primero de julio y de acuerdo al decreto 039 de mayo 29 de 2020, ajustado a las disposiciones

del Gobierno Nacional

Page 6: Poco a poco se reabren actividades comerciales · 2020-06-27 · Hasta el próximo 1 de julio está vigente el Decreto N 039 de mayo 29 de 2020, el último emitido por la Alcaldía

76

Con protocolos de bioseguridadse abrieron las puertas del templo

Acogiendo todos los protocolos de Bioseguridad sugeridos por la Dirección de Salud del municipio y permitiendo un ingreso restringido que no podrá superar el centenar de personas, el Párroco de Marsella, Luis Fernando Clavijo Clavijo, abrió las puertas del templo, luego de permanecer tres meses cerradas pero con un Oratorio permanente a manera de Altar en el atrio parroquial que mantuvo viva la devoción de los fieles al tiempo que se ofrecieron misas por la televisión local y oficios religiosos restringidos al interior de la iglesia.

Una significativa donación en equipos hizo al Cuerpo de Bomberos de Marsella, el Capitán de Bomberos Elizabeth NY, Luis Alfonso Álvarez Alfaro, ciudadano colombiano residente en la Ciudad de Cali, quien materializó esta entrega a través del dirigente y ex concejal, Oscar Emilio Jiménez Mejía.La maquinaria donada, tiene la

De manera virtual sigue activa Casa de la Cultura de Marsella

Pese a que por disposición de la Alcaldía Municipal sigue cerrada al público la Casa de la Cultura de Marsella, de manera gradual el personal administrativo y de apoyo ha avanzado en las actividades propias de esta instancia cultural en el municipio, adoptando todas las medidas sugeridas por el Gobierno Nacional dispuestas para esta época de pandemia.Bajo la orientación del nuevo Director de Banda, Edison Ruíz Parra, esta agrupación con más de 32 niñas, niños y jóvenes, avanza en su proceso instructivo de manera virtual y de fundamentación musical, afianzado además con talleres frecuentes que desde la Banda Sinfónica de la Ciudad de Pereira vienen compartiendo maestros de reconocida autoridad musical. Todo ello, luego del proceso de entrega de instrumento a cada uno de los miembros de la banda y cumpliendo todos los protocolos de

bioseguridad.De otro lado, desde la Casa de la Cultura, se han sustentado tres proyectos en materia de estímulos convocados por el Ministerio de Cultura y que tienen que ver con la Escuela de Música del municipio, Gestores Culturales y Patrimonio Museológico, como reconocimiento al inventario que en estas materias ostenta la entidad. El proceso de lectura también se viene haciendo de manera virtual. Finalmente, se viene promoviendo por las redes propias de la Casa de la Cultura y de manera virtual, todo el progreso y las realizaciones que a la fecha registran los jóvenes que han tenido su origen artístico al interior de esta casa y que hoy son verdaderos talentos en escenarios regionales, nacionales y en el mundo entero. Lo anterior como claro ejemplo para las nuevas promociones que se inician en su formación artística en éste y otros municipios del país.

Desde Secretaría de Hacienda másalivios tributarios al contribuyenteA través de la Secretaría de Hacienda, el Alcalde de Marsella Alberto Rivera Cifuentes continua adoptando beneficios económicos para los contribuyentes que a la f e c h a s i g u e n p r e s e n t a n d o compromisos económicos con el municipio y que debido a la actual Emergencia Económica, Social y Ecológica ocasionada por el COVID – 19, ha dificultado continuar el cumplimiento de sus obligaciones tributarias ante la tesorería municipal. Por tal motivo, el mandatario adoptó mediante el Acto Administrativo 040, los artículos 6 y 7 del Decreto Legislativo 678, en el que el Gobierno Nacional contempla dos importantes beneficios tributarios,

Ciudadano caleño donóequipos para bomberos

finalidad de afianzar la prevención y el control de incendios y las demás calamidades conexas que deba atender la institución y la comunidad en general, dice el oficio mediante el cual se hizo entrega de los equipos al organismo de socorro y recibido por el Comandante de Bomberos de Marsella, Teniente Albeiro Cañas.

Luis Alfonso Álvarez Alfaro

los cuales no solo significan un alivio al contribuyente, además permiten aumentar la recuperación de cartera que durante el confinamiento se ha mantenido estable.Los alivios que a partir de este mes de junio empiezan a ser aplicados para los aportantes morosos en Impuesto Predial e Industria y Comercio, consisten en diferir las obligaciones tributarias a 12 meses sin intereses de mora, abonando únicamente el capital y terminando en junio del 2021; la segunda medida condona intereses y además otorga descuentos en la cancelación total de la deuda, al 31 de octubre aplicando el 20% de descuento, hasta el 31 de diciembre el 10% y al 31 de mayo de 2021 solo beneficia únicamente con

el abono del capital.“Siempre pensando en el bienestar de l o s m a r s e l l e s e s , e l a l c a l d e i m p l e m e n t a e s t a m e d i d a determinando las acciones que favorezcan tanto a los contribuyentes como al municipio, con este significativo descuento en el capital y en los intereses de mora que son los más costosos con una tasa de usura para cobrar cartera aproximadamente del 27%”, explicó la Secretaria de Hacienda, Diana Milena Ocampo Botero.

Respecto a la actual vigencia, fue ampliado hasta el 31 de julio el pago de los impuestos con el 10% de descuento, gracias al Proyecto de Acuerdo 008 aprobado por el Concejo

Municipal, medidas que según la funcionaria ante los efectos de la pandemia, incidiría positivamente en la proyección de recaudar para este año cerca de 400 millones de cartera, además de seguir cumpliendo con el indicador Ley 617 en la disminución de los gastos de funcionamiento, mecanismo que en la evaluación este año del comportamiento en el 2019, Marsella como municipio de 6ta categoría con un porcentaje límite del 80%, obtuvo una calificación del 63,60% por parte del contralor delegado para economía y fianzas públicas, evidenciando la entidad territorial en los últimos cuatros, años una recuperación fiscal y de racionalización del gasto público cercana al 22%.