Época II - año 4 / n° 118 / julio 2018 URUGUAY Cambia › tav_portal › 2018 › ... ·...

4
Torre Ejecutiva Plaza Independencia 710 - 11.000 Montevideo Uruguay - (+598 2) 150 | www.presidencia.gub.uy URUGUAYCambia es una publicación de la Secretaría de Comunicación Institucional de Presidencia de la República Pág. 2 Época II - año 4 / n° 118 / julio 2018 Cambia URUGUAY Pág. 4 Pág. 4 Gobierno asignará 1.200 millones de pesos a Vivienda para ampliar oferta de soluciones habitacionales Presidencia pro tempore de Uruguay Más del 80 % de los egresados de UTU logró insertarse en el mercado de trabajo Salud Pública presentó nuevo plan de prevención y control oportuno de la tuberculosis En el marco de la reunión entre el Mercosur y la Alianza del Pacífico, en la localidad mexicana de Puerto Vallarta, el presidente Tabaré Vázquez abogó por “una profundización de la hoja de ruta entre ambos bloques”, tal como se acordó en abril del año pasado. En la ocasión, el Mercosur firmó un Protocolo de Comercio de Servicios con Colombia. La importancia de este instrumento radica en la inclusión de sectores de real interés exportador para nuestro país. Además, Uruguay participó en el lanzamiento de negociaciones para explorar un acuerdo de libre comercio entre el Mercosur y Singapur, así como en conversaciones con representantes del gobierno de Canadá en pos de avanzar en igual sentido. Vázquez instó a avanzar en la integración entre el Mercosur y la Alianza del Pacífico

Transcript of Época II - año 4 / n° 118 / julio 2018 URUGUAY Cambia › tav_portal › 2018 › ... ·...

Torre Ejecutiva Plaza Independencia 710 - 11.000 Montevideo Uruguay - (+598 2) 150 | www.presidencia.gub.uy

URUGUAYCambia es una publicación de la Secretaría de Comunicación Institucional de Presidencia de la República

Pág. 2

Época II - año 4 / n° 118 / julio 2018

CambiaCambiaURUGUAY

Pág. 4Pág. 4

Gobierno asignará 1.200millones de pesos a Vivienda para ampliar oferta desoluciones habitacionales

Presidencia pro tempore de Uruguay

Más del 80 % de los egresadosde UTU logró insertarseen el mercado de trabajo

Salud Pública presentó nuevoplan de prevención y controloportuno de la tuberculosis

En el marco de la reunión entre el Mercosur y la Alianza del Pacífi co, en la localidad mexicana de Puerto Vallarta, el presidente Tabaré Vázquez abogó por “una profundización de la hoja de ruta entre ambos bloques”, tal como se acordó en abril del año pasado. En la ocasión, el Mercosur fi rmó un Protocolo de Comercio de Servicios con Colombia. La importancia de este instrumento radica en la inclusión de sectores de real interés exportador para nuestro país.Además, Uruguay participó en el lanzamiento de negociaciones para explorar un acuerdo de libre comercio entre el Mercosur y Singapur, así como en conversaciones con representantes del gobierno de Canadá en pos de avanzar en igual sentido.

Vázquez instó a avanzar en la integración entre el Mercosur y la Alianza del Pacífi co

Carolina Cosse, María Simón y Roberto Markarian

página 2

URUGUAYCambia

Uruguay CambiaLa ciudadanía puede acceder de forma libre y gratuita al contenido de este material informativo en sus dos formatos: archivo electrónico en www.presidencia.

gub.uy y en su versión de papel. Quien esté interesado podrá copiarlo o reimprimirlo, ya que esta publicación tiene un contenido de carácter público.

Oferta de capacitación y demanda productiva

Más del 80 % de egresados de UTU logró insertarse en el mercado laboralUna encuesta del Observatorio de Edu-

cación y Trabajo indicó que el 52 % de los egresados que cursaron enseñanza media superior en la UTU consideró que la formación recibida permitió ampliar sus expectativas laborales, el 83 % respondió tener al menos un trabajo, mientras el 72 % dispone de un empleo formal y estable. El estudio permitirá orientar la oferta de capacitación con la demanda productiva.

Algunas de las preguntas de la encuesta se enfocaron en la preparación para el trabajo realizada por la UTU, los motivos que los llevaron a estudiar en la institu-ción, dónde trabajan en la actualidad o la valoración del sector productivo sobre

En diez años el organismo invirtió 15 millones de dólares en capacitación,

infraestructura, equipamiento, mate-riales, cursos, docentes, instructores y proyectos educativos. Recientemente, 2,5 millones de dólares se destinaron a la instalación del centro de formación de Paso de los Toros.

El sábado 21, el Sistema Nacional de Emergencias (Sinae) realizó un En-

cuentro Nacional de Voluntariado, como parte del proceso de capacitación de quienes trabajarán en la gestión integral del riesgo. Este año se formaron 120 vo-luntarios.

Gobierno propone asignar a Vivienda 1.200 millones de pesos

Con el fi n de aumentar la oferta dispo-nible de unidades habitacionales el

proyecto de ley de Rendición de Cuentas asigna 900 millones de pesos este año y 300 millones en 2019 para el Ministe-rio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente. El año pasado se in-virtieron 275 millones de dólares en in-fraestructura de vivienda a través del ministerio, cuyo monto acumulado en el sector fue de 727 millones de dólares en el trienio 2015-2017.

Además, se destinó 197 millones de dó-lares a nuevas soluciones habitacionales y 108 millones de dólares a programas cooperativos, lo que permitió fi nalizar 3.800 nuevas soluciones habitacionales en 2017.

Estudiantes de la Universidad del Trabajo del Uruguay

la formación recibida. Desde 2006, la de-manda por la oferta educativa de la UTU creció un 34 %.

La investigación fue realizada por la fi r-ma consultora Cifra entre marzo y mayo de 2018 y abarcó a egresados de la edu-cación media superior del Consejo de Educación Técnico Profesional (CETP) -Universidad del Trabajo del Uruguay (UTU) que cursaron su último año de es-tudios entre 2012 y 2014. Los datos se presentaron el lunes 23 en un acto con participación de la ministra de Educación y Cultura, María Julia Muñoz, y otras au-toridades.

UTE invirtió 15 millones de dólares en capacitación en última década

Sinae capacita a 120 voluntarios en gestión integral del riesgo Valoración positiva y buena respuesta

El 79 % de los egresados valoró positiva-mente la receptividad de los profesores ante las dudas planteadas y el 77 % eva-luó de igual manera el nivel académico de los educadores. El 74 % aprobó todas las asignaturas y el 51 % dijo que eligió el curso de la UTU por vocación.

A las 21:03 horas del lunes 23 se re-gistró el pico de consumo de ener-

gía eléctrica más alto del año, el cual fue cubierto en su totalidad con ener-gía renovable y permitió cumplir con el servicio para el 99,9 % de los clientes. Esto fue posible gracias a las inversio-nes realizadas por el ente en la última década, que suman 3.000 millones de dólares, informó su titular, Gonzalo Ca-saravilla.

Inversiones de UTE posibilitaron cubrir pico histórico de consumo

El proyecto de Rendición de Cuentas indica que los recursos presupuesta-

les destinados al Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Am-biente crecieron un 81 % en términos reales entre 2010 y 2017.

Recursos presupuestales para Vivienda aumentaron 81 %

Se ejecutó más de 70 % de metas de Plan Quinquenal de Vivienda“Estamos por encima de un 70 % del to-tal de las metas establecidas por el Plan Quinquenal de Vivienda 2015-2019”, dijo la ministra Eneida de León, en relación a la construcción de soluciones habitacio-nales mediante los diferentes programas existentes. Entre las soluciones realiza-das y las que están en ejecución suman más de 40.000, en una meta de 48.000 que establece el Plan.

Obras en ruta 30 entre ruta 5 y la ciudad de Artigas“Hay obras en todo el país”, enfatizó el ministro de Transporte, Víctor Rossi, quien adelantó que en noviembre que-darán habilitadas las obras en la ruta 30 entre la 5 y la ciudad de Artigas. Infor-mó que comenzaron los trabajos en los puentes inundables sobre los arroyos Cuaró y Tres Cruces y que en breve se inaugurará la doble vía de ruta 8 entre Pando y ruta 11, las obras de rutas 2 y 22 y el puente en el río Rosario en ruta 1.

Cosse: “Cuando la Facultad de Ingeniería abre sus puertas alpúblico se cambian vocaciones y se derriban miedos”

Ingeniería DeMuestra despierta voca-ciones y derriba miedos ante el estudio

de las ciencias y las tecnologías, sostu-vo el lunes 23 la ministra de Industria, Energía y Minería, Carolina Cosse, en el lanzamiento de la décima edición de esta feria científi co-tecnológica, que ten-drá lugar del 4 al 6 de octubre en Mon-tevideo y luego en Salto, Tacuarembó y Rocha. Destacó la importancia de que la Universidad de la República (Udelar) y su Facultad de Ingeniería lleguen al in-terior del país, porque los procesos aca-

démicos son dinámicos. En el acto partici-paron el rector de la Universidad, Roberto Markarian, y la decana de Ingeniería, María Simón.

URUGUAYCambia

Presidentes del Mercosur y de la Alianza del Pacífi co

“La integración internacional es condi-ción fundamental de todo proyecto de de-sarrollo económico y social de nuestros países”, afi rmó Tabaré Vázquez.

Agregó que el desafío para el Mercosur y la Alianza del Pacífi co es “construir con-vergencia desde la diversidad, con más pragmatismo que voluntarismo y sobre la base de un pensamiento estratégico”. En la reunión de jefes de Estado de ambas iniciativas de integración regional que tu-vo lugar el martes 24 en Puerto Vallarta, ratifi có el compromiso de profundizar es-te camino “como presidente de Uruguay, así como desde el Mercosur”, cuya pre-sidencia temporal ejerce el país durante el segundo semestre del corriente año.

Tras sostener que la inserción internacio-nal debe ser “ambiciosa, audaz y prag-mática”, Vázquez afi rmó que “hoy más que siempre se requiere menos infl ación discursiva y más acciones concretas, con resultados tangibles a nivel nacional y regional, en el marco de una renova-

Vázquez abogó por avanzar en integración entre Mercosur y Alianza del Pacífi coInserción internacional

página 3

Tras subrayar la importancia de la aproximación entre espacios “diferen-

tes pero no incompatibles“ como el Mer-cosur y la Alianza del Pacífi co, Vázquez señaló que “se trata de construir con-vergencia desde la diversidad, con más pragmatismo que voluntarismo y sobre la base de un pensamiento estratégico que, justo es reconocerlo, debemos recrear”.

da iniciativa de inserción global desde nuestra región”. El mandatario uruguayo recordó que el Mercosur y la Alianza del Pacífi co representan el 80 % de la pobla-ción y el 90 % del producto bruto interno (PBI) y de los fl ujos de inversión directa extranjera de América Latina y el Caribe.

“Por eso, abogamos por una profundiza-ción de la hoja de ruta entre nuestros blo-ques“, enfatizó Vázquez al recordar que se acordó un plan de acción con elemen-tos básicos, tales como acumulación de origen, digitalización de certifi cados co-merciales y sanitarios, interoperatividad de Ventanillas Únicas de Comercio Ex-terior, avanzar en coherencia regulatoria, incrementar el comercio de servicios y la interacción entre nuestras pymes.

A esto se suma “fomentar un marco para conformar una agenda digital regional, impulsar un modelo de comercio más in-clusivo, con mayor participación de em-presarias y trabajadoras”, señaló.

En el marco de la cumbre, el martes 24 se suscribió el Protocolo de Comercio

de Servicios entre el Mercado Común del Sur (Mercosur) y Colombia. En un comu-nicado la Cancillería uruguaya destacó la importancia de este instrumento por la inclusión de sectores de real interés ex-portador para nuestro país, que ofrece-rán más oportunidades de negocios a las empresas y a los profesionales urugua-yos. Mediante este instrumento, el Mer-cosur estará cumpliendo con la meta de profundizar relaciones comerciales con los países miembros de Aladi y de esti-mular el comercio regional de servicios.

Singapur y Canadá enla agenda del Mercosur

En el marco de la XIII Cumbre de la Alianza del Pacífi co, el subsecreta-

rio de Relaciones Exteriores de Uru-guay, Ariel Bergamino, participó del lanzamiento de negociaciones en pro-cura de un acuerdo de libre comercio entre el Mercosur y Singapur, que tuvo lugar el lunes 23 en Puerto Vallarta. También mantuvo un encuentro con re-presentantes del Gobierno de Canadá en pos de avanzar en conversaciones similares iniciadas entre ese país y el bloque sureño.

Construir convergenciadesde la diversidad

Mercosur y Colombia fi rmaron Protocolo de Comercio de Servicios

Astori participó en reunión de ministros de Finanzas y de Comercio de la Alianza del Pacífi co

Los ministros de Finanzas, de Comer-cio y de Relaciones Exteriores, de la

Alianza del Pacífi co, analizaron el lunes 23, en el estado mexicano de Jalisco, la Declaración de Puerto Vallarta y el documento Visión Estratégica 2030. El encuentro, del que participó el ministro Danilo Astori, se realizó en el marco de la XIII Cumbre de la Alianza del Pacífi co.

Danilo Astori en reunión de ministros de miembros plenos y observadores, de la Alianza del Pacífi co

Uruguay presentó ante ONU segunda revisión voluntaria de Objetivos de Desarrollo Sostenible

Por segundo año consecutivo, Uruguay presentó una revisión voluntaria de

Objetivos de Desarrollo Sostenible ante la Organización de las Naciones Unidad (ONU), como muestra de su compromiso con la Agenda 2030, aprobada en 2015 por la Asamblea General del organismo, informó el lunes 23 en la Torre Ejecutiva el director de la Ofi cina de Planeamiento y Presupuesto (OPP), Álvaro García.

Agregó que Suecia invitó al país a copre-sidir una iniciativa para el tratamiento de productos químicos y residuos, lo que va-loró como un gran reconocimiento.

El martes 17 de julio, García presentó di-cho informe ante el Foro Político de Alto Nivel de la organización, que tuvo lugar en Nueva York.

Los ODS reportados fueron el número 6, sobre agua y saneamiento; el número 7, energía asequible y no contaminante; el número 11, ciudades y comunidades sostenibles; el número 12, producción y consumo responsables, y el número 15, vida de ecosistemas terrestres.

Lescano: Políticas de Estado dan confi anza a grupos empresariales“El crecimiento económico ininterrumpi-do en los últimos 16 años se dio con po-líticas de Estado que aportan confi anza a los grupos inversores para decidirse a venir”, enfatizó el embajador de Uruguay en Buenos Aires, Héctor Lescano, uno de los responsables de la organización del encuentro de unos 200 empresarios en el marco de la Semana de Uruguay que se realizó en el vecino país. De esta forma, “se posiciona a nuestro país como centro estratégico que presenta óptimas condiciones para realizar negocios”, dijo.

Desde el 2004, cuando comenzó el plan piloto de trazabilidad, han ingresado 42 millones de pares de caravanas. Esa medida fue fundamental para duplicar la cantidad de mercados abiertos a las exportaciones de carne bovina, que pa-só de unos 60 en 2005 a más de 120 en 2017. Uruguay es el único país donde la trazabilidad es obligatoria, desde 2006, para todo el rodeo vacuno, lo que ayu-dó a abrir los mercados más rentables a la producción. Para mantener esto, el Estado también invierte en la compra de vacunas, unos 13 millones de dólares, que se distribuyen gratuitamente a los productores. Embajador Héctor Lescano

Trazabilidad bovina colaboró en duplicar mercado cárnico en 14 años

URUGUAYCambia

Torre Ejecutiva Plaza Independencia 710 - 11.000 Montevideo Uruguay - (+598 2) 150 | www.presidencia.gub.uy

URUGUAYCambia es una publicación de la Secretaría de Comunicación Institucional de Presidencia de la República

El etiquetado frontal de alimentos pue-de ayudar a los consumidores a tomar

decisiones más saludables a partir de la comunicación directa y clara de los atri-butos de los productos empaquetados, señala la misiva que especialistas inter-nacionales en salud le enviaron al presi-dente Tabaré Vázquez. El texto destaca que las actuales etiquetas no se entien-den ni son efectivas para alentar decisio-nes más saludables.

“Apoyamos enfáticamente el uso del etiquetado frontal de advertencias nu-tricionales de alimentos, tal cual lo ha propuesto Uruguay, como una medida clave para informar a los consumidores y las consumidoras, frenar el consumo de

Académicos apoyan etiquetado frontal de alimentos que promueve UruguayCarta al presidente Vázquez

Presidente de la República, Tabaré Vázquez

estos alimentos no saludables y abordar esta problemática”, dicen los fi rmantes de la misiva, expertos en obesidad y en-fermedades relacionadas, como la dia-betes, así como en políticas científi cas y públicas vinculadas con la prevención de estas afecciones.

Los académicos pertenecen a 26 centros universitarios, entre los que se cuenta la Universidad de San Pablo, la Universi-dad de Carolina del Norte, la Universidad de Chile, la Universidad de Harvard, la Universidad de Washington, la Univer-sidad Nacional Autónoma de México, la Universidad de Oxford y la Escuela de Medicina Clínica de la Universidad de Cambridge.

El registro y habilitación de los servi-cios y tecnologías de salud se ace-

lerarán signifi cativamente gracias al nuevo sistema electrónico que diseñó el Ministerio de Salud Pública (MSP). Además de reducir el tiempo que demo-ra en la actualidad, simplifi ca los pro-cedimientos y le permite a esa cartera otorgar los permisos en función de sus características y clasifi carlos según el riesgo. La herramienta fue presentada por las autoridades del MSP a los pres-tadores el martes 24.

Ministro Eduardo Bonomi

Nuevo sistema informáticoagilitará los servicios de salud

Nuevo plan de prevención y control oportuno de tuberculosis

Aunque la tuberculosis es una pato-logía que había sido considerada

controlada en el mundo, cuyo diagnós-tico a tiempo y atención adecuada son clave para controlar su propagación, en los últimos años registró un incremen-to de la prevalencia en las poblaciones de riesgo. Por esa razón, el Ministerio de Salud Pública presentó el martes 24 una actualización del plan de preven-ción y control con nuevas responsabi-lidades para los prestadores de salud.

Las autoridades manifestaron su preo-cupación ante la alta prevalencia de la tuberculosis en poblaciones de riesgo, como las personas privadas de liber-tad (754 cada 100.000), portadoras del virus de inmunodefi ciencia humana (1.209 cada 100.000) y quienes convi-ven con afectados por la enfermedad (1.703 cada 100.000).

“Nos preocupa, porque estamos en una situación en la que, si bien se mantienen algunas cifras en la pobla-ción general, alrededor de 26,7 por 100.000 habitantes, existen poblacio-nes de riesgo en que la prevalencia y la incidencia cada vez son mayores”, aseguró la directora general de la Sa-lud, Raquel Rosa.

Hospital Militar realizó 178trasplantes de hígado en 9 años

A partir del año 2009, el Hospital Militar es considerado un centro de referen-

cia en el país para el tratamiento de la enfermedad hepática: en nueve años se realizaron 178 trasplantes. Cualquier ciu-dadano, sin importar el servicio de salud al que pertenezca, puede recibir aten-ción por parte del equipo médico de di-cho centro de salud. Por tal motivo, entre el lunes 23 y el viernes 27 se celebró la Primera Semana del Hígado en nuestro país, ocasión en la que se presentó un matasellos conmemorativo.

Autoridades del Ministerio de Salud Pública y de ASSE participaron en la celebración del cincuentenario del hospital de Río Branco, denominado Eduardo Guerra, en ho-

menaje a un reconocido médico de la zona.

En integración público-privada, el nosocomio ofrece servicios con la mutualista de Melo y atiende unas 12.000 personas: cerca de 9.600 usuarios en forma permanente y otros 3.000 fl uctúan, por ser un hospital ubicado en la zona limítrofe con Brasil.

El presidente de ASSE, Marcos Carámbula, expresó que su presencia en esta celebra-ción obedece a la necesidad de apoyar el primer nivel de asistencia, la descentralización y la equiparación de la calidad asistencial que ofrecen los hospitales de todo el país.

Las rapiñas descendieron un 13,5 % entre marzo de 2015 y octubre de

2017, baja que fue más lenta entre no-viembre y diciembre, 7,7 %, según datos ofi ciales.

“El factor es la puesta en vigencia del nuevo Código del Proceso Penal”, señaló el ministro del Interior, Eduardo Bonomi.

Confía en que la cifra de delitos retome la tendencia a la baja con los cambios que el Parlamento analiza al Código, la incorporación de 500 efectivos de la Guardia Republicana y la ampliación del Programa de Alta Dedicación Operativa.

El miércoles 25, en su disertación en la

Delitos retomarán tendencia a la baja con cambios legislativos y más policíasAsociación de Dirigentes de Marketing (ADM), Bonomi dijo que se observó es-te fenómeno en las rapiñas: en 2015 se registraron 19.435 y en 2017, 17.934, un descenso del 7,7 %.

Pero si el dato se cierra en octubre, la disminución prácticamente se duplica, 13,5 %. “Al mirar lo sucedido en los últi-mos 18 meses podemos ver con nitidez el ‘efecto noviembre’.

En los primeros 10 meses, el descenso de las rapiñas era claro y consistente, se acumulaban 1.574 rapiñas menos.

El cambio de la tendencia se altera y se produce un incremento sostenido, que se mantiene”, describió.