Pobreza y Género en el Posconflicto Salvadoreño Cuarto Curso Centroamericano en Gestión Urbana y...

31
Pobreza y Género en el Posconflicto Salvadoreño Cuarto Curso Centroamericano en Gestión Urbana y Municipal, Ciudad de Guatemala, Guatemala Mayo 9-19, 2004 Instituto Banco Mundial - Universidad Landívar - LILP Sonia Baires Universidad Centroamericana “UCA” de El Salvador. "Derechos de propiedad 2004, Sonia Baires. Se puede fotocopiar este material por el Banco Mundial, el Lincoln Institute y la Universidad Rafael Landívar en Guatemala para uso en investigación, educación u otro propósito académico. Todos los materiales están sujetos a revisión. Las opiniones e interpretaciones que aparecen en este documento son las de su autora, y no comprometen a las instituciones para las que trabaja".

Transcript of Pobreza y Género en el Posconflicto Salvadoreño Cuarto Curso Centroamericano en Gestión Urbana y...

Page 1: Pobreza y Género en el Posconflicto Salvadoreño Cuarto Curso Centroamericano en Gestión Urbana y Municipal, Ciudad de Guatemala, Guatemala Mayo 9-19, 2004.

Pobreza y Género en el Posconflicto Salvadoreño

Cuarto Curso Centroamericano en Gestión Urbana y Municipal, Ciudad de Guatemala, Guatemala Mayo 9-

19, 2004 Instituto Banco Mundial - Universidad Landívar - LILP

Sonia Baires

Universidad Centroamericana

“UCA” de El Salvador.

"Derechos de propiedad 2004, Sonia Baires. Se puede fotocopiar este material por el Banco Mundial, el Lincoln Institute y la Universidad Rafael Landívar en Guatemala para uso en investigación, educación u otro propósito académico. Todos los materiales están sujetos a revisión. Las opiniones e interpretaciones que aparecen en este documento son las de su autora, y no comprometen a las instituciones para las que trabaja".

Page 2: Pobreza y Género en el Posconflicto Salvadoreño Cuarto Curso Centroamericano en Gestión Urbana y Municipal, Ciudad de Guatemala, Guatemala Mayo 9-19, 2004.

INDICE

1. El debate sobre la violencia y género: avances y limitaciones

2. La situación de pobreza y las mujeres en el pos conflicto salvadoreño

 3. A manera de conclusiones

Page 3: Pobreza y Género en el Posconflicto Salvadoreño Cuarto Curso Centroamericano en Gestión Urbana y Municipal, Ciudad de Guatemala, Guatemala Mayo 9-19, 2004.

1. El debate sobre la violencia y género: avances y limitaciones

Punto de partida: el concepto de género

Las mujeres y los hombres somos biológicamente diferentes, pero los roles y las

tareas que les corresponden son asignados socialmente.

El género es por tanto una construcción social que expresa la significación que cada sociedad

asigna a lo masculino y a lo femenino en correspondencia con estas diferencias sexuales.

Page 4: Pobreza y Género en el Posconflicto Salvadoreño Cuarto Curso Centroamericano en Gestión Urbana y Municipal, Ciudad de Guatemala, Guatemala Mayo 9-19, 2004.

1. El debate sobre la violencia y género: avances y limitaciones

¿Por qué es importante este concepto?

• Porque permite comprender que estos roles y tareas asignados a mujeres y hombres constituyen patrones culturales fuertemente interiorizados.• Además, porque visibiliza la condición de desigualdad en que se encuentran las mujeres con esta asignación de roles.

Page 5: Pobreza y Género en el Posconflicto Salvadoreño Cuarto Curso Centroamericano en Gestión Urbana y Municipal, Ciudad de Guatemala, Guatemala Mayo 9-19, 2004.

1. El debate sobre la violencia y género: avances y limitaciones

 La feminización de la pobreza

 Alude a la desproporcionada representación de las mujeres entre los pobres comparada con la de los hombres.

En un país x la pobreza se ha feminizado si el porcentaje de mujeres en la población considerada como pobre supera al porcentaje de mujeres perteneciente a la población en su conjunto.

En 1995 las mujeres en todo el mundo representaban el 70% de los pobres (PNUD, 1995).

Page 6: Pobreza y Género en el Posconflicto Salvadoreño Cuarto Curso Centroamericano en Gestión Urbana y Municipal, Ciudad de Guatemala, Guatemala Mayo 9-19, 2004.

1. El debate sobre la violencia y género: avances y limitaciones

Este incremento de la pobreza femenina podría explicarse por:

•Razones familiares: incremento del numero de separaciones y divorcios que deja a las mujeres económicamente desfavorecidas;

•Razones económicas: su mayor dificultad a la hora de acceder y obtener un trabajo y un salario suficiente;

•Razones demográficas: la mayor longevidad de las mujeres;

•Por la estructura familiar que sigue asignando tareas, oportunidades y niveles de poder diferenciados al interior de la unidad familiar, según sean chicos o chicas.

Page 7: Pobreza y Género en el Posconflicto Salvadoreño Cuarto Curso Centroamericano en Gestión Urbana y Municipal, Ciudad de Guatemala, Guatemala Mayo 9-19, 2004.

Interesante

Aunque en las últimas 3 décadas, la mujer se ha incorporado masivamente al trabajo remunerado y a otras actividades… no se ha producido un cambio proporcional en la participación de los hombres en las responsabilidades familiares y domésticas.

En el contexto que las mujeres trabajan fuera del hogar realizan una doble jornada de trabajo, la del hogar y la del trabajo fuera del mismo, y a veces, hasta una triple jornada, con la del trabajo comunitario (Moser, 1991).

1. El debate sobre la violencia y género: avances y limitaciones

Page 8: Pobreza y Género en el Posconflicto Salvadoreño Cuarto Curso Centroamericano en Gestión Urbana y Municipal, Ciudad de Guatemala, Guatemala Mayo 9-19, 2004.

1. El debate sobre la violencia y género: avances y limitaciones

Elementos básicos de consenso del concepto

“feminización de la pobreza”:

1) Un predominio de las mujeres entre los pobres. 2) Hay un impacto con sesgo de género de las causas de la pobreza sean las que fueren, en contextos específicos locales, regionales y nacionales.

Page 9: Pobreza y Género en el Posconflicto Salvadoreño Cuarto Curso Centroamericano en Gestión Urbana y Municipal, Ciudad de Guatemala, Guatemala Mayo 9-19, 2004.

1. El debate sobre la violencia y género: avances y limitaciones

Otros elementos se agregan para el debate:

Es una tendencia direccional en la cual la representación desproporcionada de las mujeres entre los pobres está aumentando progresivamente.

Si la pobreza se entiende como un proceso, el riesgo a la precariedad o vulnerabilidad son importantes para su comprensión. Unas personas pueden estar más expuestas que otras al riesgo de caer en pobreza si se produce una ruptura matrimonial, por ejemplo.

Page 10: Pobreza y Género en el Posconflicto Salvadoreño Cuarto Curso Centroamericano en Gestión Urbana y Municipal, Ciudad de Guatemala, Guatemala Mayo 9-19, 2004.

1. El debate sobre la violencia y género: avances y limitaciones

La medición de la pobreza: Avances y limitaciones

Los diferentes métodos de medición de la pobreza : línea de pobreza (ingreso), necesidades básicas insatisfechas, pobreza humana. Predomina el método basado en los ingresos.

Algunos problemas de los análisis tradicionales:

Centran su atención sobre el trabajo y los ingresos que se obtienen del mismo, en este caso de los hombres.

No se cuestiona como se distribuyen los ingresos una vez que llegan a las familias, asumiéndose condiciones de igualdad.

Page 11: Pobreza y Género en el Posconflicto Salvadoreño Cuarto Curso Centroamericano en Gestión Urbana y Municipal, Ciudad de Guatemala, Guatemala Mayo 9-19, 2004.

1. El debate sobre la violencia y género: avances y limitaciones

La unidad de análisis considerada ha sido el hogar o la familia vista globalmente, en lugar de observar a cada uno de sus integrantes.

La jefatura formal del hogar es un concepto limitado porque responde a expectativas culturales sobre la toma de decisiones, el propietario de activos familiares, tenencia de la tierra o del hogar y de quien percibe más ingresos.

Page 12: Pobreza y Género en el Posconflicto Salvadoreño Cuarto Curso Centroamericano en Gestión Urbana y Municipal, Ciudad de Guatemala, Guatemala Mayo 9-19, 2004.

1. El debate sobre la violencia y género: avances y limitaciones

 Propuestas alternativas: La de sustitución del uso del concepto de jefatura del hogar por el de jefatura de hecho o por sostenimiento del hogar.

Situación de sostenimiento es aquella donde más del 50% de los ingresos familiares son generados o atribuidos al trabajo remunerado de mujeres (Gammage, 1998, 2002).

Considerar otras variables como las sociales, políticas y culturales, para captar situaciones muy diversas de pobreza difícilmente homologables. Estudios cualitativos.

Page 13: Pobreza y Género en el Posconflicto Salvadoreño Cuarto Curso Centroamericano en Gestión Urbana y Municipal, Ciudad de Guatemala, Guatemala Mayo 9-19, 2004.

1. El debate sobre la violencia y género: avances y limitaciones

El Salvador (colones 1989)

Jefatura formal femenina

Jefatura formal masculina

Sostenidos por mujeres

Sostenidos por hombres

Años 1989 1995 1989 1995 1989 1995 1989 1995

% de Hogares 31 31 69 69 36 37 64 63

Promedio Ingresos por Persona

308.4 451.05 369.41 473.72 331.03 455.86 361.89 473.06

Fuente: Extractado de Gammage 1998, 2002

Page 14: Pobreza y Género en el Posconflicto Salvadoreño Cuarto Curso Centroamericano en Gestión Urbana y Municipal, Ciudad de Guatemala, Guatemala Mayo 9-19, 2004.

2. La situación de pobreza y las mujeres en el pos conflicto salvadoreño

Evolución de la pobreza urbana y rural entre 1980-2000

Ambas muestran niveles elevados (del 60% de población pobre) en la década del conflicto armado.

En los años 90 observa una disminución de cerca de 8 puntos porcentuales sobre todo de la pobreza urbana.

A partir de 1996 muestra nuevos incrementos, especialmente en el área rural.

La expansión del sector terciario, la migración campo-ciudad y hacia el exterior con el consiguiente, las remesas y el flujo de recursos externos influyeron para que la pobreza se redujera en el posconflicto. Sin embargo, los salarios reales decayeron a lo largo de toda la década y las actividades terciarias tienen bajos salarios.

Page 15: Pobreza y Género en el Posconflicto Salvadoreño Cuarto Curso Centroamericano en Gestión Urbana y Municipal, Ciudad de Guatemala, Guatemala Mayo 9-19, 2004.

2. La situación de pobreza y las mujeres en el pos conflicto salvadoreño

1. La pobreza en El Salvador es un fenómeno extendido y mayoritariamente rural.

2. La reducción de la pobreza entre 1992 y 1995 se debe casi en un 100% a la reducción de la pobreza urbana.

3. La pobreza extrema (o absoluta) está localizada principalmente en las áreas más distantes y menos desarrolladas (zonas exconflictivas).

4. Los hogares con jefaturas femeninas están mejor que los hogares con jefes hombres en el periodo. Esto se atribuye al sector económico donde la mujer está participando, tanto en la ciudad como en el campo, al avance educacional de ésta y a la recepción de remesas.

Page 16: Pobreza y Género en el Posconflicto Salvadoreño Cuarto Curso Centroamericano en Gestión Urbana y Municipal, Ciudad de Guatemala, Guatemala Mayo 9-19, 2004.

2. La situación de pobreza y las mujeres en el pos conflicto salvadoreño

5. Hay una parte importante de los hogares que cuentan con jefe de hogar de la tercera edad (entre el 20 y 22%).

6. Los hogares más pobres son los más numerosos y menos educados. La pobreza aumenta a medida que disminuye el nivel de educación y viceversa.

7. Los hogares con remesas están mejor que aquellos hogares sin remesas.

8. Los hogares más pobres trabajan en la agricultura y su situación ha empeorado.

9. Los pobres trabajan en su gran mayoría como cuenta propia y como asalariados permanentes, categorías ocupacionales donde está el grueso de la población pobre.

Page 17: Pobreza y Género en el Posconflicto Salvadoreño Cuarto Curso Centroamericano en Gestión Urbana y Municipal, Ciudad de Guatemala, Guatemala Mayo 9-19, 2004.

2. La situación de pobreza y las mujeres en el pos conflicto salvadoreño

Pobreza y género en El Salvador (tendencias)

Un estudio reciente (PNUD, 2004) muestra que entrado el siglo XXI la feminización de la pobreza continúa presente en El Salvador. Así, la feminidad de la población pobre (el total de mujeres pobres dividido por el total de hombres pobres multiplicado por cien) es más acentuada en el área urbana que en la rural, así como en los grupos de edades de 18-59 años y en mayores de 60 años

Page 18: Pobreza y Género en el Posconflicto Salvadoreño Cuarto Curso Centroamericano en Gestión Urbana y Municipal, Ciudad de Guatemala, Guatemala Mayo 9-19, 2004.

Cuadro 1Relación de feminidad de la población pobre según grupos de edad, área

geográfica y departamento. Año 2002. Área/ departamento Total

poblaciónGrupos de edad

0-17 años 18-59 años Mayor a 60 añosNacional 109.2 95.2 125.5 120.8

Por áreas geográfica      

Urbano 117.7 96.8 138.0 143.2

Rural 102.2 94.0 114.5 100.5

Departamentos        

Ahuachapán 97.9 85.9 115.2 102.3

Cabañas 107.0 97.9 124.1 99.1

Chalatenango 106.5 98.4 113.8 125.9

Cuscatlán 115.0 105.1 121.9 140.0

La Libertad 106.7 98.1 115.4 118.4

La Paz 110.7 100.8 120.7 128.3

La Unión 106.9 93.7 130.0 99.1

Morazán 105.9 90.1 125.0 117.1

San Miguel 117.1 100.7 133.7 132.2

San Salvador 117.8 97.1 140.8 134.2

San Vicente 106.2 94.9 117.2 120.5

Santa Ana 98.5 83.2 116.0 110.2

Sonsonete 107.4 97.0 121.2 111.6

Usulután 111.9 99.4 124.5 126.3

Fuente: PNUD, 2004 elaborado en base a los datos de EHPM 2002.

Page 19: Pobreza y Género en el Posconflicto Salvadoreño Cuarto Curso Centroamericano en Gestión Urbana y Municipal, Ciudad de Guatemala, Guatemala Mayo 9-19, 2004.

Cuadro 2Pobreza según sexo del jefe de hogar a nivel nacional, urbano rural y

departamental del año 2002. (en porcentaje).

Fuente: PNUD, 2004 elaborado en base a los datos de EHPM 2002.

Área/ departamento Mujeres Hombres Diferencia

Nacional 37 37 4Por áreas geográfica    Urbano 33 27 -6.3Rural 44 51 7.8Departamentos      

San Salvador 30 23 -6.6La Paz 47 43 -3.7Cuscatlán 38 36 -1.8La Libertad 27 27 -0.7Chalatenango 49 49 -0.2San Miguel 41 44 2.2Santa Ana 40 43 3.1Usulután 44 49 4.6San Vicente 51 56 5.1Sonsonete 41 46 5.6La Unión 38 44 6.8Morazán 47 54 7.1Cabañas 52 59 7.4Ahuachapan 46 56 10.3

Page 20: Pobreza y Género en el Posconflicto Salvadoreño Cuarto Curso Centroamericano en Gestión Urbana y Municipal, Ciudad de Guatemala, Guatemala Mayo 9-19, 2004.

Llama la atención que en el área urbana la pobreza es mayor en hogares jefeados por mujeres, mientras que en el área rural ocurre lo inverso, son los hogares liderados por hombres los que se encuentran en mayor pobreza.

Lo primero se explicaría parcialmente por la dinámica del empleo en dicha zona, relegando a las mujeres a las actividades informales, de menor remuneración y porque en el área urbana son más frecuentes los hogares monoparentales liderados por mujeres.

De acuerdo a un estudio de la CEPAL (1999) el aporte mayor de las mujeres al ingreso familiar se da en los hogares monoparentales (70%) y en extensos y compuestos (47%) del área urbana.

2. La situación de pobreza y las mujeres en el pos conflicto salvadoreño

Page 21: Pobreza y Género en el Posconflicto Salvadoreño Cuarto Curso Centroamericano en Gestión Urbana y Municipal, Ciudad de Guatemala, Guatemala Mayo 9-19, 2004.

La mayor pobreza de hogares rurales jefeados por hombres se explica por la crisis de la agricultura y en que las mujeres pueden percibir ingresos de actividades terciarias (comercio y maquila por ejemplo) o remesas provenientes del exterior.

Según la EHPM, los hogares que más reciben remesas son aquellos liderados por mujeres a nivel nacional (30.2%) y en el área urbana y rural, 28.4% y 34.2% de los hogares reciben remesas. El porcentaje de hogares liderados por hombres que reciben remesas tienen en cambio porcentajes de 18.1% a nivel nacional y 17.1% y 19.2% en zona urbana y rural, respectivamente (PNUD, 2004).

2. La situación de pobreza y las mujeres en el pos conflicto salvadoreño

Page 22: Pobreza y Género en el Posconflicto Salvadoreño Cuarto Curso Centroamericano en Gestión Urbana y Municipal, Ciudad de Guatemala, Guatemala Mayo 9-19, 2004.

Trabajo y mercado laboral

 

  Total 0-3 años de educación 13 años o mas

País 1980 1990 1980 1990 1980 1990Argentina 63.5 68.8 -- -- -- --

Bolivia -- 57.4 -- 58.4 -- 46.0Brasil 46.3 56.0 41.0 45.8 38.8 50.7Colombia 56.1 66.7 51.0 58.8 55.0 60.4CostaRica 80.6 71.0 48.2 51.3 86.4 64.2Chile -- 59.2 -- 67.7 -- 41.9Guatemala -- 65.8 -- 45.4 -- 64.2Honduras -- 57.9 -- 49.9 -- 51.5México -- 68.2 -- 63.8 -- 61.2Panamá -- 77.0 -- 46.1 -- 68.4Paraguay -- 56.7 -- 64.0 -- 47.1Uruguay 53.9 44.3 46.6 50.1 44.0 37.3Venezuela 67.8 72.7 56.3 64.0 71.1 68.0

Cuadro 4. Diferenciales de ingreso entre mujeres y hombres* en dos cohortes educacionales, 1980 y 1990.

Page 23: Pobreza y Género en el Posconflicto Salvadoreño Cuarto Curso Centroamericano en Gestión Urbana y Municipal, Ciudad de Guatemala, Guatemala Mayo 9-19, 2004.

En el caso de El Salvador la brecha de ingreso muestra una evolución irregular entre 1986 y 2002, aunque la brecha ha tendido a reducirse globalmente entre 1986 y 2002 (ver cuadro 5).

A nivel urbano destaca que el nivel de la brecha se ha estabilizado en alrededor del 30% en este mismo periodo.

Por el contrario, la brecha en el campo ha desaparecido y el ingreso de las mujeres se ha incrementado con relación al de los hombres.

2. La situación de pobreza y las mujeres en el pos conflicto salvadoreño

Page 24: Pobreza y Género en el Posconflicto Salvadoreño Cuarto Curso Centroamericano en Gestión Urbana y Municipal, Ciudad de Guatemala, Guatemala Mayo 9-19, 2004.

En cuanto a las brechas salariales, a nivel nacional hay una evolución ascendente a favor de disminuir la brecha salarial entre 1996 y 2002. Sin embargo, a partir de 2001 se observa decrecimiento (Cuadro 6 Indice de Remuneración Media de Género).

Una cuestión interesante es el IRMG en relación años de estudio, las brechas paradójicamente tienden a incrementarse a medida que hay más años de estudio. En 2002 la mayor brecha salarial entre mujeres y hombres se presenta en el estrato de personas con 13 años de estudio o más ($266.5 las mujeres y $420 los hombres) y la menor entre personas sin ningún año de estudios ($72.7 las mujeres y 79.4 los hombres).

2. La situación de pobreza y las mujeres en el pos conflicto salvadoreño

Page 25: Pobreza y Género en el Posconflicto Salvadoreño Cuarto Curso Centroamericano en Gestión Urbana y Municipal, Ciudad de Guatemala, Guatemala Mayo 9-19, 2004.

Datos de inserción laboral

Las mujeres han incrementado su presencia en la PEA (cerca del 40%), aunque sobre todo a nivel urbano. Ha mejorado el Indice de Equidad Ocupacional (de 37.5 a 41%).La ocupación femenina aumenta a medida que se incrementan los años de estudio.Las mujeres han aumentado tanto su presencia en actividades económicas del sector formal como del informal. Sin embargo, tienen mayor presencia en el segundo.Las mujeres representan el 65% de las microempresarias.

2. La situación de pobreza y las mujeres en el pos conflicto salvadoreño

Page 26: Pobreza y Género en el Posconflicto Salvadoreño Cuarto Curso Centroamericano en Gestión Urbana y Municipal, Ciudad de Guatemala, Guatemala Mayo 9-19, 2004.

Cuadro 8. Tiempo dedicado a trabajos domésticos

  Ninguno Máximo 3 horas

4 a 7 horas

8 horas y mas

Hombres 23.9 51.6 16.3 8.3

Mujeres 6 30.3 31 32.7

Fuente: PNUD elaborado en base a los datos de IUDOP, 1999

Page 27: Pobreza y Género en el Posconflicto Salvadoreño Cuarto Curso Centroamericano en Gestión Urbana y Municipal, Ciudad de Guatemala, Guatemala Mayo 9-19, 2004.

Cuadro 9. Género y pobreza en zonas ex conflictivas en El Salvador, 1995

Fuente: Gammage 2002 en base a la Encuesta de Hogares de Propósitos Múltiples 2002

Urbano

PobrezaExtrema Pobreza

PobrezaExtrema Pobreza

PobrezaExtrema Pobreza

PobrezaExtrema Pobreza

PobrezaExtrema Pobreza

PobrezaExtrema Pobreza

Sostenido por Mujer 28 41 44 52 46 54 52 77 38 56 37 40

Sostenido por Hombre

72 59 56 48 54 46 48 23 62 44 63 60

Cuscatlán UsulutánChalatenango Cabañas San Vicente Morazán

Page 28: Pobreza y Género en el Posconflicto Salvadoreño Cuarto Curso Centroamericano en Gestión Urbana y Municipal, Ciudad de Guatemala, Guatemala Mayo 9-19, 2004.

2. La situación de pobreza y las mujeres en el pos conflicto salvadoreño

 

Activos sociales y culturales

Familia, vecindario y trabajo doméstico no remunerado.

La violencia intrafamiliar y social como obstáculo

Otros factores a considerar

Page 29: Pobreza y Género en el Posconflicto Salvadoreño Cuarto Curso Centroamericano en Gestión Urbana y Municipal, Ciudad de Guatemala, Guatemala Mayo 9-19, 2004.

Algunos datos sobre la violencia intrafamiliar

En el 91% de los casos de violencia intrafamiliar, las víctimas son mujeres. En el 87% de casos de violencia intrafamiliar, el cónyuge o el compañero de vida son los principales agresores. Por cada caso de agresión sexual en víctimas hombres, suceden 13 casos en mujeres. La violencia intrafamiliar y las agresiones sexuales se concentran en el caso de los hombres en el grupo de edad de 0 a 11 años.

2. La situación de pobreza y las mujeres en el pos conflicto salvadoreño

Page 30: Pobreza y Género en el Posconflicto Salvadoreño Cuarto Curso Centroamericano en Gestión Urbana y Municipal, Ciudad de Guatemala, Guatemala Mayo 9-19, 2004.

3. A manera de conclusiones

1. Las mujeres salvadoreñas en el pos conflicto han visto su situación mejorar, pero persisten brechas significativas en el plano económico, social y político, que redundan en que ellas sean más vulnerables al riesgo de caer en la pobreza extrema.

2. Las mujeres urbanas en particular se encuentran sobre representadas entre los pobres, con brechas en sus ingresos y salariales mayores que las de las mujeres rurales e incorporadas mayoritariamente a actividades informales de escasos ingresos.

3. Las mujeres en general, pero las mujeres urbanas en particular, tienen un elevado porcentaje de jefatura de hogar, con lo cual les toca realizar largas jornadas de trabajo doméstico y a veces, también comunitario.

Page 31: Pobreza y Género en el Posconflicto Salvadoreño Cuarto Curso Centroamericano en Gestión Urbana y Municipal, Ciudad de Guatemala, Guatemala Mayo 9-19, 2004.

3. A manera de conclusiones

4. A las mujeres jefas de hogar se les dificulta participar en programas de acción comunitaria o incluso proyectos que buscan mejorar sus condiciones de vida. Es indispensable que los programas o proyectos de combate a la pobreza consideren como remontar esta dificultad para poder empoderar más a estas mujeres.

5. La construcción de indicadores desagregados por sexo para profundizar el análisis de las desigualdades de género es un paso fundamental para facilitar la elaboración de políticas y permitir un mejor diseño.