Poblaciones indígenas de Costa Rica y su acceso a …de los pueblos originarios, ya que queda mucho...

31
Los artículos de la Revista Electrónica Educare del Centro de Investigación y Docencia en Educación de la Universidad Nacional, Costa Rica, se comparten bajo términos de la Licencia Creative Commons: Reconocimiento, No Comercial, Sin Obra Derivada 3.0 Costa Rica. Las autorizaciones adicionales a las aquí delimitadas se pueden obtener en el correo: [email protected] doi: http://dx.doi.org/10.15359/ree.21-3.21 URL: http://www.una.ac.cr/educare CORREO: [email protected] Vivian Carvajal-Jiménez, Kenneth Alfredo Cubillo-Jiménez y Marielos Vargas-Morales 1 Revista Electrónica Educare (Educare Electronic Journal) EISSN: 1409-4258 Vol. 21(3) SETIEMBRE-DICIEMBRE, 2017: 1-31 [Cierre de edición el 01 de setiembre del 2017] Poblaciones indígenas de Costa Rica y su acceso a la educación superior. División de Educación Rural: Una alternativa de formación Indigenous Populations of Costa Rica and Their Access to Higher Education. Rural Education Division: A Training Alternative Povos indígenas da Costa Rica e acesso ao ensino superior. Divisão de Educação Rural: uma formação alternativa Vivian Carvajal-Jiménez 1 Universidad Nacional División de Educación Rural Heredia, Costa Rica [email protected] Kenneth Alfredo Cubillo-Jiménez 2 Universidad Nacional División de Educación Rural Heredia, Costa Rica [email protected] Marielos Vargas-Morales 3 Universidad Nacional División de Educación Rural Heredia, Costa Rica [email protected] Recibido 29 de agosto de 2016 • Corregido 6 de julio de 2017 • Aceptado 27 de agosto de 2017 Received 29 de agosto de 2016 • Revised 6 de julio de 2017 • Accepted 27 de agosto de 2017 Recebido 29 de agosto de 2016 • Revisado 6 de julio de 2017 • Aprovado 27 de agosto de 2017 1 Filóloga hispánica y pedagoga. Docente e investigadora en la División de Educación Rural (CIDE). 2 Licenciado en Educación con énfasis en Educación Rural I y II, ciclos. Magister en Formación de Formadores de Educación Primaria. Académico de la División de Educación Rural. 3 Licenciada en Educación con énfasis en Educación Rural, I y II ciclos (UNA). Máster en Programas y Proyectos de Desarrollo (UCR). Académica de la División de Educación Rural del Centro de Investigación y Docencia en Educación (CIDE).

Transcript of Poblaciones indígenas de Costa Rica y su acceso a …de los pueblos originarios, ya que queda mucho...

Page 1: Poblaciones indígenas de Costa Rica y su acceso a …de los pueblos originarios, ya que queda mucho camino por recorrer en el aseguramiento de una oferta equitativa para las personas

Los artiacuteculos de la Revista Electroacutenica Educare del Centro de Investigacioacuten y Docencia en Educacioacuten de la Universidad Nacional Costa Rica se comparten bajo teacuterminos de la Licencia Creative Commons Reconocimiento No Comercial Sin Obra Derivada 30 Costa Rica Las autorizaciones adicionales a las aquiacute delimitadas se pueden obtener en el correo educareunacr

doi httpdxdoiorg1015359ree21-321URL httpwwwunaaccreducare

CORREO educareunacr

Vivian Carvajal-Jimeacutenez Kenneth Alfredo Cubillo-Jimeacutenez y Marielos Vargas-Morales 1

Revista Electroacutenica Educare (Educare Electronic Journal) EISSN 1409-4258 Vol 21(3) SETIEMBRE-DICIEMBRE 2017 1-31

[Cierre de edicioacuten el 01 de setiembre del 2017]

Poblaciones indiacutegenas de Costa Rica y su acceso a la educacioacuten superior Divisioacuten de Educacioacuten Rural Una alternativa de formacioacuten

Indigenous Populations of Costa Rica and Their Access to Higher Education Rural Education Division A Training Alternative

Povos indiacutegenas da Costa Rica e acesso ao ensino superior Divisatildeo de Educaccedilatildeo Rural uma formaccedilatildeo alternativa

Vivian Carvajal-Jimeacutenez1

Universidad NacionalDivisioacuten de Educacioacuten Rural

Heredia Costa Ricaviviancarvajalgmailcom

Kenneth Alfredo Cubillo-Jimeacutenez2

Universidad NacionalDivisioacuten de Educacioacuten Rural

Heredia Costa Ricakennethcubillojimenezunacr

Marielos Vargas-Morales3

Universidad NacionalDivisioacuten de Educacioacuten Rural

Heredia Costa Ricamaryvamo39gmailcom

Recibido 29 de agosto de 2016 bull Corregido 6 de julio de 2017 bull Aceptado 27 de agosto de 2017Received 29 de agosto de 2016 bull Revised 6 de julio de 2017 bull Accepted 27 de agosto de 2017Recebido 29 de agosto de 2016 bull Revisado 6 de julio de 2017 bull Aprovado 27 de agosto de 2017

1 Filoacuteloga hispaacutenica y pedagoga Docente e investigadora en la Divisioacuten de Educacioacuten Rural (CIDE)2 Licenciado en Educacioacuten con eacutenfasis en Educacioacuten Rural I y II ciclos Magister en Formacioacuten de Formadores de Educacioacuten Primaria Acadeacutemico de la Divisioacuten de Educacioacuten Rural3 Licenciada en Educacioacuten con eacutenfasis en Educacioacuten Rural I y II ciclos (UNA) Maacutester en Programas y Proyectos de Desarrollo (UCR) Acadeacutemica de la Divisioacuten de Educacioacuten Rural del Centro de Investigacioacuten y Docencia en Educacioacuten (CIDE)

2 Vivian Carvajal-Jimeacutenez Kenneth Alfredo Cubillo-Jimeacutenez y Marielos Vargas-Morales

doi httpdxdoiorg1015359ree21-321URL httpwwwunaaccreducareCORREO educareunacr

Los artiacuteculos de la Revista Electroacutenica Educare del Centro de Investigacioacuten y Docencia en Educacioacuten de la Universidad Nacional Costa Rica se comparten bajo teacuterminos de la Licencia Creative Commons Reconocimiento No Comercial Sin Obra Derivada 30 Costa Rica Las autorizaciones adicionales a las aquiacute delimitadas se pueden obtener en el correo educareunacr

Revista Electroacutenica Educare (Educare Electronic Journal) EISSN 1409-4258 Vol 21(3) SETIEMBRE-DICIEMBRE 2017 1-31

Resumen El siguiente texto muestra el devenir histoacuterico y operativo de las acciones inclusivas en materia educativa dirigidas a las poblaciones indiacutegenas en Costa Rica parte de los grupos maacutes vulnerables y discriminados de nuestro paiacutes De manera concreta este artiacuteculo evidencia coacutemo han evolucionado la legislacioacuten nacional y la educacioacuten superior en materia del reconocimiento de derechos inalienables de los pueblos ancestrales Al respecto se rescata la labor de la Universidad Nacional especiacuteficamente de la Divisioacuten de Educacioacuten Rural (DER) con una carrera de grado itinerante formadora de docentes para la Educacioacuten General Baacutesica que se ofrece en los contextos rurales e indiacutegenas donde reside el estudiantado Como parte del anaacutelisis se reflexiona acerca de las barreras para acceder a la vida universitaria y el papel de las universidades puacuteblicas en cuanto a democratizar la educacioacuten superior Se concluye que en Costa Rica se han dado avances significativos respecto del acceso a la educacioacuten para pueblos indiacutegenas en materia legal administrativa y pedagoacutegica no obstante estos no se deben interpretar como logros acabados en la reivindicacioacuten de los derechos de los pueblos originarios ya que queda mucho camino por recorrer en el aseguramiento de una oferta equitativa para las personas indiacutegenas

Palabras claves Pueblos ancestrales acceso a la educacioacuten superior formacioacuten docente para I y II ciclos

Abstract The following text describes the historical and operational evolution of inclusive actions in education directed towards indigenous populations in Costa Rica one of the most vulnerable and discriminated groups in the country This article specifically underlines how the national higher education and laws have evolved toward acknowledging the inalienable rights of these ancient peoples The work done by the Universidad Nacional [National University of Costa Rica] specifically by the Rural Education Division (DER in Spanish) stands out with roving degree courses and trainers of teachers for the General Basic Education being offered in the rural and indigenous contexts where students live Part of the analysis includes a review of the barriers for accessing the university environment as well as the role of public universities in democratizing higher education The conclusion is that Costa Rica has made significant progress in the fields of law administration and pedagogy regarding access to education for the indigenous peoples notwithstanding these shall not be deemed as concluded achievements concerning the rights of the original peoples as there is a long way to go yet for asserting an equitable offering for them

Keywords Ancient peoples Access to higher education Teacher training I y II cycles

Resumo Esta pesquisa apresenta a evoluccedilatildeo histoacuterica e operacional das accedilotildees inclusivas na educaccedilatildeo destinadas aos povos indiacutegenas na Costa Rica que fazem parte da populaccedilatildeo mais vulneraacutevel e discriminada do nosso paiacutes Concretamente este artigo mostra a evoluccedilatildeo por parte da Legislaccedilatildeo Nacional e do Ensino Superior no reconhecimento dos direitos inalienaacuteveis dos povos indiacutegenas Neste sentido enfatiza-se o trabalho da Universidade Nacional especificamente a Divisatildeo de Educaccedilatildeo Rural (DER) com uma carreira de educaccedilatildeo itinerante que forma docentes para o ensino fundamental oferecido em contextos rurais e indiacutegenas aonde moram as pessoas estudantes Como parte da anaacutelise a reflexatildeo feita gira em torno as barreiras que impedem o acesso agrave vida universitaacuteria e a atuaccedilatildeo das universidades puacuteblicas em seu trabalho de democratizar o ensino superior Conclui-se que na Costa Rica existem avanccedilos significativos relacionados ao acesso agrave

Los artiacuteculos de la Revista Electroacutenica Educare del Centro de Investigacioacuten y Docencia en Educacioacuten de la Universidad Nacional Costa Rica se comparten bajo teacuterminos de la Licencia Creative Commons Reconocimiento No Comercial Sin Obra Derivada 30 Costa Rica Las autorizaciones adicionales a las aquiacute delimitadas se pueden obtener en el correo educareunacr

doi httpdxdoiorg1015359ree21-321URL httpwwwunaaccreducare

CORREO educareunacr

Vivian Carvajal-Jimeacutenez Kenneth Alfredo Cubillo-Jimeacutenez y Marielos Vargas-Morales 3

Revista Electroacutenica Educare (Educare Electronic Journal) EISSN 1409-4258 Vol 21(3) SETIEMBRE-DICIEMBRE 2017 1-31

educaccedilatildeo para os povos indiacutegenas em questotildees legais administrativas e pedagoacutegicas poreacutem estes avanccedilos natildeo devem ser interpretados como realizaccedilotildees concluiacutedas em defesa dos direitos dos povos indiacutegenas Existe ainda um longo caminho a percorrer no sentido de garantir uma atenccedilatildeo justa e equitativa para os esta populaccedilatildeo nativa

Palavras-chave Povos indiacutegenas acesso ao ensino superior formaccedilatildeo de professores para o ensino fundamental

Introduccioacuten

Desde su creacioacuten en 1989 la Divisioacuten de Educacioacuten Rural (DER) perteneciente al Centro de Investigacioacuten y Docencia en Educacioacuten (CIDE) de la Universidad Nacional (UNA) se ha caracterizado por formar docentes para la Educacioacuten General Baacutesica en poblaciones de alta vulnerabilidad y alejadas de la metroacutepoli las zonas rurales maacutes remotas del paiacutes Con tal iniciativa se garantiza no solo el acceso a la educacioacuten superior para estas personas sino una formacioacuten de calidad para el cuerpo docente de I y II ciclos que labora y reside en cualquier rincoacuten del suelo costarricense

Para lograr este cometido la DER ha desarrollado una amplia experiencia en la atencioacuten de las particularidades de los grupos humanos que habitan en diversos aacutembitos rurales entre ellos las zonas donde residen los pueblos originarios de Costa Rica De igual forma y como parte de las adecuaciones que se requieren para brindar una formacioacuten docente de calidad a estas personas la unidad acadeacutemica desplaza a su profesorado hasta distintas zonas del paiacutes y hace entrega de la docencia desde una modalidad presencial y a distancia que en antildeos recientes ademaacutes se apoya en distintos recursos comunicativos y tecnoloacutegicos

En el marco de este artiacuteculo se plantean los esfuerzos impulsados desde diversas instancias estatales donde sobresale la Divisioacuten de Educacioacuten Rural en busca de ofrecer una formacioacuten universitaria de calidad dirigida a las personas indiacutegenas interesadas en ejercer la docencia o bien a aquellos maestros y maestras en servicio pertenecientes a alguno de los pueblos originarios que existen en Costa Rica que careciacutean de una formacioacuten en el nivel terciario

Dicha formacioacuten concretamente en la carrera Licenciatura en Educacioacuten con eacutenfasis en Educacioacuten Rural I y II ciclos se presenta como una alternativa de acceso a la educacioacuten superior ndashy por tanto como una oportunidad de movilidad socialndash para personas que residen en diversos territorios indiacutegenas del paiacutes Personas que en muchos casos y de no ser porque se ha gestionado ademaacutes un proceso de admisioacuten diferenciado ndashla docencia llega hasta sus localidades y se da un acompantildeamiento permanente para el eacutexito acadeacutemico (que incluye desde el soporte y orientacioacuten logiacutestica pasando por diferentes tipos de beca hasta la nivelacioacuten acadeacutemica el apoyo con tramitologiacutea administrativa y una mediacioacuten pedagoacutegica adecuada a las necesidades del estudiantado entre otros)ndash no podriacutean haber accedido o culminado estudios universitarios

4 Vivian Carvajal-Jimeacutenez Kenneth Alfredo Cubillo-Jimeacutenez y Marielos Vargas-Morales

doi httpdxdoiorg1015359ree21-321URL httpwwwunaaccreducareCORREO educareunacr

Los artiacuteculos de la Revista Electroacutenica Educare del Centro de Investigacioacuten y Docencia en Educacioacuten de la Universidad Nacional Costa Rica se comparten bajo teacuterminos de la Licencia Creative Commons Reconocimiento No Comercial Sin Obra Derivada 30 Costa Rica Las autorizaciones adicionales a las aquiacute delimitadas se pueden obtener en el correo educareunacr

Revista Electroacutenica Educare (Educare Electronic Journal) EISSN 1409-4258 Vol 21(3) SETIEMBRE-DICIEMBRE 2017 1-31

En estas zonas la DER tambieacuten desarrolla proyectos de investigacioacuten y extensioacuten que nutren la tarea docente aportan conocimientos respecto de las necesidades que requieren ser atendidas en el aacutembito de la formacioacuten inicial la educacioacuten continua de docentes en servicio y las comunidades educativas en general esto es particularmente relevante en teacuterminos de que tales proyectos crean viacutenculos con entidades locales e instalan capacidad lo que asegura la continuidad y sostenimiento de procesos que resultaron exitosos sobre todo porque quienes fueron con formacioacuten en la carrera seguiraacuten ejerciendo la docencia en la misma regioacuten donde han vivido

iquestPor queacute es necesaria una alternativa de formacioacuten en docencia para personas indiacutegenas

La educacioacuten es uno de los derechos humanos maacutes imperiosos El acceso a esta deviene en muacuteltiples posibilidades para mejorar el bienestar de cada individuo y de los grupos a los que se pertenece Pero la educacioacuten ademaacutes constituye un potente instrumento que le otorga poder a quien lo accede Desde luego esto solo es cierto si se tienen posibilidades de educarse en un sistema pertinente reflexivo respetuoso criacutetico y de calidad es verdad solo si existe la oportunidad de elegir entre incontables fuentes de informacioacuten aquella que resulte relevante y potenciadora de los recursos con que se cuenta es genuino solo si se da una auteacutentica coyuntura para gestionar y generar conocimientos es un hecho uacutenicamente cuando quienes participan de la experiencia sienten que se les reta y se motivan y reciben un tratamiento con dignidad y equidad

En este entendido no se puede obviar que los pueblos originarios de Ameacuterica Latina han sido sometidos a siglos de marginacioacuten y maltrato Sus posesiones conocimientos idiomas creencias y valores les han sido arrebatados Hasta hoy quienes pertenecen a un pueblo indiacutegena continuacutean siendo objeto de discriminacioacuten y prejuicio y por lo menos en Costa Rica las zonas rurales donde se asientan las diversas etnias indiacutegenas que coexisten en el aacutembito nacional se cuentan entre las regiones con menores iacutendices de desarrollo promocioacuten educativa atencioacuten y recursos en aacutereas como salud transporte servicios y recreacioacuten entre muchas otras condiciones que generan vulnerabilidad e inequidad social (Borge 2012 Saacutenchez 2015)

A esta realidad se suma el hecho de que por antildeos en los contextos indiacutegenas del paiacutes muchas de las personas que ejerciacutean la docencia careciacutean de una formacioacuten de calidad ndashen el nivel terciariondash para desarrollar su importante papel educativo Adicionalmente antes de la promulgacioacuten de la Reforma del Subsistema de Educacioacuten Indiacutegena en el 2013 (Poder Ejecutivo de la Repuacuteblica de Costa Rica 2013) se teniacutea personal docente foraacuteneo desconocedor del idioma la cultura cosmovisioacuten y realidad de los pueblos ancestrales lo que en no pocas ocasiones contribuyoacute con un modelo que estigmatizaba y sancionaba todo lo relativo a las culturas originarias desde diversas formas de discriminacioacuten pasando por la ignorancia de praacutecticas y demandas locales hasta la humillacioacuten y el castigo por emplear el idioma materno vestir el traje tradicional ingerir las comidas autoacutectonas o evidenciar conocimientos y costumbres locales

Los artiacuteculos de la Revista Electroacutenica Educare del Centro de Investigacioacuten y Docencia en Educacioacuten de la Universidad Nacional Costa Rica se comparten bajo teacuterminos de la Licencia Creative Commons Reconocimiento No Comercial Sin Obra Derivada 30 Costa Rica Las autorizaciones adicionales a las aquiacute delimitadas se pueden obtener en el correo educareunacr

doi httpdxdoiorg1015359ree21-321URL httpwwwunaaccreducare

CORREO educareunacr

Vivian Carvajal-Jimeacutenez Kenneth Alfredo Cubillo-Jimeacutenez y Marielos Vargas-Morales 5

Revista Electroacutenica Educare (Educare Electronic Journal) EISSN 1409-4258 Vol 21(3) SETIEMBRE-DICIEMBRE 2017 1-31

Decenios de estigmatizacioacuten y represioacuten contribuyeron entre muchas otras nefastas consecuencias a que todas las lenguas indiacutegenas de los pueblos originarios de Costa Rica se encuentren en diferentes niveles de desplazamiento o hayan desaparecido (Saacutenchez 2014) a que muchos conocimientos y praacutecticas se hayan perdido a que la cosmogoniacutea autoacutectona sea suplantada de forma violenta por diversas religiosidades ndashparticularmente cristianasndash y a que la identidad de la persona indiacutegena se encuentre lesionada lo que resulta evidente ante la aculturacioacuten de estas comunidades (Loacutepez 2011)

Otro asunto preocupante de previo a la promulgacioacuten de la Reforma al Subsistema de Educacioacuten Indiacutegena en el antildeo 2013 (Poder Ejecutivo de la Repuacuteblica de Costa Rica 2013) era el hecho de que maestras y maestros urbanos solicitaban ante el Ministerio de Educacioacuten Puacuteblica trabajar en estas zonas solamente como una catapulta temporal para acceder a una plaza vitalicia en otro contexto y tras algunos meses de rigor pediacutean ser trasladados a la ciudad dejando su plaza vacante por diacuteas semanas y hasta meses y en el mejor de los casos interrumpiendo cualquier proyecto educativo que ya se hubiera iniciado pues ante esta situacioacuten es difiacutecil que el personal docente se identifique con la comunidad y acuntildee una propuesta pues su anhelo es irse de la escuela no asentarse ni construir junto con los grupos locales (UNICEF Costa Rica 2009)

Si bien desde 2013 quienes asumen el rol de educadores en territorios donde residen los pueblos originarios deben ser reconocidos por sus comunidades como personas indiacutegenas y son nombrados en los puestos docentes de forma autoacutenoma por una instancia comunitaria los retos que esta situacioacuten plantea no solo se vinculan con la imposibilidad de recuperar el uso cotidiano del idioma o detener la peacuterdida de las praacutecticas tradicionales sino que nuevamente surgen otros problemas como el contar con suficientes docentes indiacutegenas formados como tales por una institucioacuten de educacioacuten superior

Los territorios indiacutegenas de Costa Rica se ubican en zonas alejadas de los centros poblacionales donde se situacutea la academia en algunos casos estas comunidades se asientan en zonas remotas con escasos servicios y recursos donde el transporte puacuteblico es irregular o muy caro y donde existen otras barreras para movilizarse atravesar riacuteos a pie o en bote desplazarse grandes distancias por caminos donde no transitan vehiacuteculos (a pie o a caballo) y movilizarse en medio de condiciones climatoloacutegicas adversas que pueden hacer que el trayecto resulte peligroso entre otras

Estas condiciones dificultan que quienes residen en zonas indiacutegenas puedan trasladarse con frecuencia hasta un campus universitario pues estos se encuentran ubicados en cabeceras de cantoacuten incluso las sedes regionales A lo anterior debe adicionarse el hecho de que la alta vulnerabilidad de estos contextos repercute en una baja promocioacuten acadeacutemica en la culminacioacuten de estudios en Ensentildeanza Media y resultados de las pruebas de admisioacuten a las universidades estatales (Borge 2012) Como si esto fuera poco quienes viven en territorios indiacutegenas perciben

6 Vivian Carvajal-Jimeacutenez Kenneth Alfredo Cubillo-Jimeacutenez y Marielos Vargas-Morales

doi httpdxdoiorg1015359ree21-321URL httpwwwunaaccreducareCORREO educareunacr

Los artiacuteculos de la Revista Electroacutenica Educare del Centro de Investigacioacuten y Docencia en Educacioacuten de la Universidad Nacional Costa Rica se comparten bajo teacuterminos de la Licencia Creative Commons Reconocimiento No Comercial Sin Obra Derivada 30 Costa Rica Las autorizaciones adicionales a las aquiacute delimitadas se pueden obtener en el correo educareunacr

Revista Electroacutenica Educare (Educare Electronic Journal) EISSN 1409-4258 Vol 21(3) SETIEMBRE-DICIEMBRE 2017 1-31

ingresos muy bajos y experimentan grandes privaciones educativas sociales y econoacutemicas a lo largo de su nintildeez y adolescencia (UNICEF Costa Rica 2009) lo que representa un nuevo obstaacuteculo para quienes deseen acceder a una formacioacuten universitaria de calidad

Por lo anterior para tener claridad acerca del alcance que podriacutea implicar el que personas indiacutegenas reciban una educacioacuten superior pertinente ndashespecialmente para quienes se profesionalicen como docentes de la Educacioacuten General Baacutesicandash resulta fundamental comprender las condiciones y particularidades de los pueblos originarios que se encuentran en territorio costarricense

Los pueblos indiacutegenas de Costa Rica Descripcioacuten y contexto

Antes de iniciar con el recorrido legislacioacuten-historia que este artiacuteculo expone se debe entender que los pueblos indiacutegenas originarios o ancestrales son ldquolos grupos descendientes de los habitantes originarios de Latinoameacuterica Asiacute se ha hablado de naciones comunidades etnias minoriacuteas poblaciones o pueblos indiacutegenas aboriacutegenes originarios nativos o autoacutectonosrdquo (Cuneo 2015 p 7) Esta autora alude a lo planteado por el especialista Jorge Fernaacutendez Chili del Instituto de Ceramotologiacutea CONDORHUASI quien afirma que los pueblos originarios son las ldquopoblaciones indiacutegenas americanas previas a la invasioacuten europeardquo (Fernaacutendez s f p 5)

De acuerdo con la Ley Indiacutegena artiacuteculo 1deg- ldquoSon indiacutegenas las personas que constituyen grupos eacutetnicos descendientes directos de las civilizaciones precolombinas y que conservan su propia identidadrdquo (Asamblea Legislativa de la Repuacuteblica de Costa Rica 1977)

En relacioacuten con el referente de identidad para entender ldquolo indiacutegenardquo se debe anotar

[esta] se relaciona necesariamente con el derecho territorial indiacutegena Esto que se refiere y que parece una redundancia se explica mejor si se postula el siguiente principio Es indiacutegena la persona que siendo habitante de un territorio indiacutegena conserva la identidad que la caracteriza como tal y es aceptada asiacute por la comunidad donde habita (Mejiacutea et al 2012 p 24)

Por tanto ser persona indiacutegena no solo tiene que ver con el autorreconocimiento individual sino que requiere que la ldquocomunidad indiacutegenardquo lo admita

Es posible sostener que se considera indiacutegena quien conserva la identidad propia La identidad indiacutegena estaacute constituida por una serie de factores entre los cuales se pueden citar viacutenculos geneacuteticos linguumliacutesticos culturales y como se ha visto territorial y estos factores son sostenidos en el tiempo por una colectividad que se denomina ldquocomunidad indiacutegenardquo (Mejiacutea et al 2012 p 24)

Los artiacuteculos de la Revista Electroacutenica Educare del Centro de Investigacioacuten y Docencia en Educacioacuten de la Universidad Nacional Costa Rica se comparten bajo teacuterminos de la Licencia Creative Commons Reconocimiento No Comercial Sin Obra Derivada 30 Costa Rica Las autorizaciones adicionales a las aquiacute delimitadas se pueden obtener en el correo educareunacr

doi httpdxdoiorg1015359ree21-321URL httpwwwunaaccreducare

CORREO educareunacr

Vivian Carvajal-Jimeacutenez Kenneth Alfredo Cubillo-Jimeacutenez y Marielos Vargas-Morales 7

Revista Electroacutenica Educare (Educare Electronic Journal) EISSN 1409-4258 Vol 21(3) SETIEMBRE-DICIEMBRE 2017 1-31

Figura 1 Poblacioacuten indiacutegena de Costa RicaNota Elaboracioacuten propia a partir de datos del INEC (2013 p 34)

Bribris

Cabeacutecares

NgoumlbesoGuaymiacutees

BruncasoBorucas

Huetares

TeribeoTeacuterraba

Chorotega

MalekuoGuatuso

3490

2890

1160

890

500

430350

290

Bribris

Huetares

Ngoumlbes o Guaymiacutees

Chorotega

Cabeacutecares

Teribe o Teacuterraba

Bruncas o Borucas

Maleku o Guatuso

En Costa Rica seguacuten el Instituto Nacional de Estadiacutestica y Censos (INEC 2013) la poblacioacuten indiacutegena asciende a 104 143 personas lo que representa un 242 por ciento de la poblacioacuten total del paiacutes Dicho grupo se conforma de ocho distintos pueblos bribris noves huetares bruncas broranso cabeacutecares chorotegas y malecu distribuidos en 24 territorios a lo largo del paiacutes (ver Figura 1)

Del total de habitantes indiacutegenas costarricenses ldquoun 35 por ciento vive dentro de sus reservas (denominacioacuten legal) o territorios indiacutegenas (autodenominacioacuten) y un 65 fuera de ellos La poblacioacuten indiacutegena asentada en sus tierras se concentra en una extensioacuten] total de 334 447 hectaacutereasrdquo (Borge 2012 p 7) Los pueblos que cuentan con mayor densidad poblacional son el bribri con 349 y el cabeacutecar con 289 (INEC 2013)

Seguacuten datos demograacuteficos del INEC (2013) el 376 de las personas indiacutegenas oscila edades entre los 0 y 14 antildeos entre los 15 y los 65 antildeos de edad se registra un 575 y de 65 antildeos en adelante 49 El INEC tambieacuten apunta que un 99 de la poblacioacuten indiacutegena costarricense presenta alguacuten tipo de discapacidad

Por otro lado la poblacioacuten indiacutegena con secundaria completa y otros estudios alcanza el 132 del total de personas pertenecientes a un pueblo originario (INEC 2013)

En lo que respecta a fuentes de ingreso un 59 de la poblacioacuten indiacutegena que reside en suelo costarricense es asalariada 38 trabaja por cuenta propia 612 es asegurada por el Estado y el 108 carece de seguridad social (INEC 2013 p 39)

8 Vivian Carvajal-Jimeacutenez Kenneth Alfredo Cubillo-Jimeacutenez y Marielos Vargas-Morales

doi httpdxdoiorg1015359ree21-321URL httpwwwunaaccreducareCORREO educareunacr

Los artiacuteculos de la Revista Electroacutenica Educare del Centro de Investigacioacuten y Docencia en Educacioacuten de la Universidad Nacional Costa Rica se comparten bajo teacuterminos de la Licencia Creative Commons Reconocimiento No Comercial Sin Obra Derivada 30 Costa Rica Las autorizaciones adicionales a las aquiacute delimitadas se pueden obtener en el correo educareunacr

Revista Electroacutenica Educare (Educare Electronic Journal) EISSN 1409-4258 Vol 21(3) SETIEMBRE-DICIEMBRE 2017 1-31

Entre quienes son empleados en el aacuterea agriacutecola un 19 tiene patrono el 692 trabaja por cuenta propia y un 202 trabaja en una empresa privada (INEC 2013 Borge (2012) por su parte refiere que la tasa de ocupacioacuten entre los pobladores indiacutegenas es de un 429

Es notorio que entre esta poblacioacuten el INEC reporta que el 701 de los hogares indiacutegenas presentan alguna necesidad baacutesica insatisfecha

Seguacuten Borge (2012) en los pueblos originarios el analfabetismo es de 77 y la poblacioacuten que asiste a la educacioacuten regular entre los 5 y los 24 antildeos de edad es el 649 del total

Sobre el acceso a la educacioacuten superior estatal en el periodo 2013-2014 de un total de 468 personas indiacutegenas inscritas en las pruebas de admisioacuten en las universidades puacuteblicas solo 376 realizan dicho examen y de estos 98 resultaron elegibles para un total de 84 admitidas Del total de estudiantes que ingresaron en este periodo a la educacioacuten superior la UNA registra un 1757 de estudiantes indiacutegenas la UCR un 925 y el TEC un 873 (Fernaacutendez 2017)

De los 376 estudiantes indiacutegenas que hicieron la prueba de admisioacuten 165 deseaban ingresar especiacuteficamente a la Universidad Nacional de este grupo 62 fueron elegibles y finalmente solo 29 solicitaron admisioacuten (Fernaacutendez 2017) Es importante tener presente que la Universidad Estatal a Distancia (UNED) no requiere de un examen de admisioacuten para ingresar a esta casa de estudios y que en la UNA mediante la gestioacuten de la Divisioacuten de Educacioacuten Rural se realiza un proceso de admisioacuten diferenciado para darle acceso a la carrera Licenciatura en Educacioacuten con eacutenfasis en Educacioacuten Rural I y II ciclos a poblaciones indiacutegenas vulnerables

En relacioacuten con la toma de decisiones y la participacioacuten poliacutetica las poblaciones indiacutegenas tienen escasa injerencia en lo que respecta a elegir los gobiernos locales y nacionales por lo que es loacutegico que histoacutericamente los pueblos originarios hayan sido marginados y que todaviacutea hoy continuacuteen sufriendo la indiferencia estatal En este contexto la educacioacuten formal tambieacuten ha contribuido con la generacioacuten de desigualdades y el estancamiento de la inequidad

En las culturas indiacutegenas costarricenses encontramos elementos comunes entre ellos se destacan los conocimientos relativos a la medicina y su nexo con la cosmovisioacuten

En los pueblos bribri cabeacutecar y ngoumlbe de Costa Rica los terapeutas tradicionales son el awaacute jawa y sukia Entre los malekus chorotegas huetares brunkas y teribes hay especialistas en plantas medicinales y curanderos Su formacioacuten incluye extensos estudios sobre la historia las plantas la espiritualidad la cosmovisioacuten los cantos de sanacioacuten y ceremonias (Bozzoli 1982) La condicioacuten de terapeuta se gana por una larga preparacioacuten (entre 10 y 15 antildeos) bajo la direccioacuten de otro awaacute jawaacute o sukia en el momento adecuado el postulante obtiene el reconocimiento comunal a traveacutes de un complejo ceremonial El acceso a dicha condicioacuten estaacute reservado a nintildeos en quienes se reconoce cierto designio (IIDH 2006 p 29)

Los artiacuteculos de la Revista Electroacutenica Educare del Centro de Investigacioacuten y Docencia en Educacioacuten de la Universidad Nacional Costa Rica se comparten bajo teacuterminos de la Licencia Creative Commons Reconocimiento No Comercial Sin Obra Derivada 30 Costa Rica Las autorizaciones adicionales a las aquiacute delimitadas se pueden obtener en el correo educareunacr

doi httpdxdoiorg1015359ree21-321URL httpwwwunaaccreducare

CORREO educareunacr

Vivian Carvajal-Jimeacutenez Kenneth Alfredo Cubillo-Jimeacutenez y Marielos Vargas-Morales 9

Revista Electroacutenica Educare (Educare Electronic Journal) EISSN 1409-4258 Vol 21(3) SETIEMBRE-DICIEMBRE 2017 1-31

Es evidente la riqueza cultural que ostentan los pueblos indiacutegenas de Costa Rica no solo en las formas de organizacioacuten las creencias ancestrales las teacutecnicas de caza y pesca la gastronomiacutea los sistemas agriacutecolas la produccioacuten artesanal el conocimiento de la flora y fauna locales los rituales los saberes matemaacuteticos y la estrecha relacioacuten con el medio ambiente por lo que resulta imperioso que la educacioacuten como sistema de forma respetuosa y equilibrada tienda puentes entre tales conocimientos y los procesos educativos formales costarricenses

A continuacioacuten una breve descripcioacuten de cada uno de los ocho pueblos indiacutegenas ubicados en territorio costarricense (Guevara 2011)

Huetares

Habitan en el poblado Quitirrisiacute (Mora San Joseacute) y en Zapatoacuten (Puriscal) Seguacuten el INEC (2013) en Costa Rica residen 2 417 personas que se autodenominan huetares lo que representa un 5 del total de la poblacioacuten indiacutegena del paiacutes

En lo que refiere al mestizaje Moreno (2008 p 28) refiere ldquoque manifiestan presencia de elementos de ambas culturas la indiacutegena y la blanca mestiza Se considera que lo anterior es potenciado por la fuerte relacioacuten laboral con San Joseacuterdquo Aunque los huetares perdieron su idioma quedan vestigios de este en el espantildeol hablado Los huetares conservan algunas caracteriacutesticas culturales aunque es evidente su aculturacioacuten

Malecus

La poblacioacuten indiacutegena malecu dividen sus territorios en tres palenques El Sol Tonjibe y Margarita ubicados en el cantoacuten de Guatuso provincia de Alajuela Mantienen muchas costumbres tradiciones y creencias entre las que destaca su tradicioacuten oral las praacutecticas de enterramiento la gastronomiacutea y las teacutecnicas de caza y pesca Aunque su idioma se encuentra tambieacuten en desplazamiento el 675 lo habla (INEC 2011) incluso gran cantidad lo habla con fluidez otra parte si bien tiene una produccioacuten comunicativa baja lo comprende

En Guatuso se registra la menor poblacioacuten indiacutegena de Costa Rica (29) Del total de personas que viven en este territorio solo el 349 son indiacutegenas lo que equivale a 1 423 personas reconocidas como malecus

Bribris

De acuerdo con el INEC (2013) el pueblo bribri estaacute integrado por 16 938 personas lo que lo convierte en el que mayor poblacioacuten indiacutegena registra ya que representa el 349 de la poblacioacuten aborigen

10 Vivian Carvajal-Jimeacutenez Kenneth Alfredo Cubillo-Jimeacutenez y Marielos Vargas-Morales

doi httpdxdoiorg1015359ree21-321URL httpwwwunaaccreducareCORREO educareunacr

Los artiacuteculos de la Revista Electroacutenica Educare del Centro de Investigacioacuten y Docencia en Educacioacuten de la Universidad Nacional Costa Rica se comparten bajo teacuterminos de la Licencia Creative Commons Reconocimiento No Comercial Sin Obra Derivada 30 Costa Rica Las autorizaciones adicionales a las aquiacute delimitadas se pueden obtener en el correo educareunacr

Revista Electroacutenica Educare (Educare Electronic Journal) EISSN 1409-4258 Vol 21(3) SETIEMBRE-DICIEMBRE 2017 1-31

Este pueblo indiacutegena se encuentra agrupado en puntos diversos del paiacutes particularmente en Talamanca y en la zona sur en los territorios Salitre y Cabagra en la provincia de Puntarenas cantoacuten de Buenos Aires En esta poblacioacuten el 547 habla el idioma (INEC 2013)

En la parte sur a pesar de los altos niveles de aculturacioacuten se mantiene el sistema claacutenico las costumbres como el baile del sorboacuten y las praacutecticas relacionadas con el nacimiento y la muerte entre otras La lengua se mantiene pero tambieacuten con altos niveles de desplazamiento

En el territorio Talamanca Bribri provincia de Limoacuten se conservan el sistema claacutenico y las praacutecticas espirituales con mayor arraigo en las zonas maacutes altas dado que las partes bajas han sufrido maacutes profundamente los procesos de aculturacioacuten Aunque tambieacuten el idioma se ha desplazado acaacute se habla maacutes bribri que en Salitre y Cabagra

Cabeacutecares

Se localizan en puntos diversos del paiacutes en concreto en Talamanca y en la zona Sur Este pueblo ocupa el primer lugar en territorio con 5279 y el segundo lugar en relacioacuten con la cantidad de poblacioacuten indiacutegena en Costa Rica 13 993 personas se reconocen como indiacutegenas cabeacutecar para un 289 del total de la poblacioacuten indiacutegena del paiacutes (INEC 2013) En relacioacuten con el uso del idioma cabeacutecar el 876 habla su lengua materna (INEC 2013) aunque esta tambieacuten es desplazada

En el territorio Talamanca Cabeacutecar (provincia de Limoacuten) se conservan costumbres el sistema claacutenico y praacutecticas tradicionales como la medicina

En Cabeacutecar-La Estrella (Limoacuten) se encuentran los territorios Tayniacute y Telire que mantienen su territorio e idioma y como hechos trascendentales destacan el conservar las creencias costumbres y praacutecticas tradicionales

De igual manera en la regioacuten cabeacutecar de Chirripoacute se encuentran los territorios de Alto Chirripoacute Bajo Chirripoacute y Nairi Awari En estos se conservan las tradiciones el sistema claacutenico la lengua y las organizaciones autoacutectonas

Los territorios de Ujarraacutes (Buenos Aires Puntarenas) y China Quichaacute (Peacuterez Zeledoacuten San Joseacute) conservan tambieacuten la lengua y algunas costumbres y tradiciones de su pueblo

De acuerdo con Camacho y Watson (2010 p 144)

La cultura simboacutelica se mantiene a nivel familiar como tambieacuten en articulacioacuten con la figura del jawaacute especialista en medicina tradicional El jawaacute es ademaacutes una persona que cumple una funcioacuten miacutestico-religiosa importante La cultura se conserva en muchos aspectos como en la confeccioacuten de las casas tradicionales la elaboracioacuten de artesaniacuteas las praacutecticas

Los artiacuteculos de la Revista Electroacutenica Educare del Centro de Investigacioacuten y Docencia en Educacioacuten de la Universidad Nacional Costa Rica se comparten bajo teacuterminos de la Licencia Creative Commons Reconocimiento No Comercial Sin Obra Derivada 30 Costa Rica Las autorizaciones adicionales a las aquiacute delimitadas se pueden obtener en el correo educareunacr

doi httpdxdoiorg1015359ree21-321URL httpwwwunaaccreducare

CORREO educareunacr

Vivian Carvajal-Jimeacutenez Kenneth Alfredo Cubillo-Jimeacutenez y Marielos Vargas-Morales 11

Revista Electroacutenica Educare (Educare Electronic Journal) EISSN 1409-4258 Vol 21(3) SETIEMBRE-DICIEMBRE 2017 1-31

agriacutecolas las formas de relacionarse con la naturaleza Este grupo indiacutegena experimenta inestabilidad en cuanto a la posesioacuten territorial falta de apoyo a la organizacioacuten local destruccioacuten del medio ambiente escuelas desadaptadas y poco funcional con respecto a las concepciones tradicionales dependencia de la economiacutea mercantil y otros

NovendashBugleacute

Este pueblo estaacute conformado por 5 643 personas lo que equivale a un 116 de la poblacioacuten indiacutegena de Costa Rica De estos el 779 habla la lengua materna y un 77 experimenta alguacuten tipo de discapacidad (INEC 2013) Este grupo indiacutegena estaacute conformado por dos pueblos distintos los noves y los bugleacute y se ubican en cinco territorios del Paciacutefico Sur

bull Abrojo Montezuma bull Coto-Brus bull Guaymiacute de Osa bull Conte Buricabull Altos de San Antonio

Entre los elementos culturales maacutes relevantes de este pueblo indiacutegena estaacute la praacutectica del Jegui (danzas ejecutadas por hombres y mujeres) la toma del cacao (para toma de decisiones especiales) los ritos dirigidos por chamanes el ayuno y las chichadas

En cuanto a las lenguas los noves hablan el novere y los bugleacute el bugleacutere Ambos idiomas seguacuten lo que sentildeala Guevara (2011) son tan distantes como el rumano del espantildeol

Chorotegas

Los indiacutegenas chorotegas habitan el territorio Matambuacute (entre Hojancha y Nicoya Guanacaste) su lengua se considera extinta no obstante conservan algunas tradiciones artiacutesticas como la ceraacutemica y el conocimiento de la flora local Como chorotegas se reconocen 1 685 personas un 35 por ciento del total de la poblacioacuten indiacutegena costarricense (INEC 2013)

Bruncas

Los bruncas o borucas como se les conoce ascienden a 4 317 personas indiacutegenas un 89 de la poblacioacuten indiacutegena total de Costa Rica Para el 2011 seguacuten el INEC el 56 habla el idioma boruca (INEC 2013) aunque actualmente solo hay hablantes semifluidos (lengua desplazada) Se encuentran en los territorios Curreacute y Boruca (Buenos Aires) mantienen tradiciones artesanales (tejidos con algodoacuten elaboracioacuten de maacutescaras extraccioacuten de tintes naturales) y son

12 Vivian Carvajal-Jimeacutenez Kenneth Alfredo Cubillo-Jimeacutenez y Marielos Vargas-Morales

doi httpdxdoiorg1015359ree21-321URL httpwwwunaaccreducareCORREO educareunacr

Los artiacuteculos de la Revista Electroacutenica Educare del Centro de Investigacioacuten y Docencia en Educacioacuten de la Universidad Nacional Costa Rica se comparten bajo teacuterminos de la Licencia Creative Commons Reconocimiento No Comercial Sin Obra Derivada 30 Costa Rica Las autorizaciones adicionales a las aquiacute delimitadas se pueden obtener en el correo educareunacr

Revista Electroacutenica Educare (Educare Electronic Journal) EISSN 1409-4258 Vol 21(3) SETIEMBRE-DICIEMBRE 2017 1-31

ampliamente conocidos por el Baile de los Diablitos (representacioacuten del enfrentamiento entre los bruncas y los espantildeoles en la conquista)

Teacuterrabas-broranso

La poblacioacuten teacuterraba asciende a 2 084 habitantes lo que representa un 43 de la poblacioacuten indiacutegena total Habitan los distritos de Boruca Potrero Grande y Pilas (Buenos Aires) y a pesar de la fuerte influencia no indiacutegena y chiricana auacuten conservan algunas manifestaciones culturales y trabajan en el fortalecimiento de su identidad indiacutegena

Ahora bien tras tener claridad acerca de algunas particularidades de los pueblos originarios a continuacioacuten se detallaraacute la evolucioacuten que en el aacutembito legislativo ha habido en lo que respecta a legitimar y hacer valer los derechos de los pueblos ancestrales en teacuterminos de su acceso a una educacioacuten pertinente

Contexto legal en el aacutembito costarricense

En Costa Rica las acciones inclusivas referidas a los pueblos originarios avanzan lentamente Muchos de los acuerdos que legislan en favor de los pueblos indiacutegenas se han dado a partir de la regulacioacuten internacional como es el caso del Convenio 107 de la OIT (Organizacioacuten Internacional del Trabajo OIT 1957) relativo a la proteccioacuten e integracioacuten de las poblaciones indiacutegenas y de otras poblaciones tribales y semitribales en los paiacuteses el cual a partir de lo establecido en la Constitucioacuten Poliacutetica de Costa Rica de 1949 en su artiacuteculo 7 se asume como legislacioacuten nacional ldquoLos tratados puacuteblicos los convenios internacionales y los concordatos debidamente aprobados por la Asamblea Legislativa tendraacuten desde su promulgacioacuten o desde el diacutea que ellos designen autoridad superior a las leyesrdquo (Asamblea Nacional Constituyente de la Repuacuteblica de Costa Rica 1949 p 1)

De esta forma con la Ley Nordm 2330 emitida el 9 de abril de 1959 se incluye el Convenio 107 aprobado por la Asamblea General de la OIT (1957)

Posteriormente el Convenio 107 (OIT 1957) es superado por el Convenio 169 de la OIT (2002) que ampliacutea los derechos especiacuteficos de los pueblos indiacutegenas Si bien este fue importante avance hacia el reconocimiento de los derechos de estos pueblos la materializacioacuten de dicho convenio teniacutea un enfoque integracionista y aunque buscaba reconocer derechos de los pueblos ancestrales como tierras idiomas vestidos costumbres cultura entre otros elementos la visioacuten estaba orientada a las propuestas de desarrollo y de mercado desde una perspectiva occidental y no desde la cosmovisioacuten comprensioacuten y aceptacioacuten de las poblaciones indiacutegenas lo que incrementoacute la problemaacutetica y visioacuten asistencialista y la aculturacioacuten de los pueblos originarios

Los artiacuteculos de la Revista Electroacutenica Educare del Centro de Investigacioacuten y Docencia en Educacioacuten de la Universidad Nacional Costa Rica se comparten bajo teacuterminos de la Licencia Creative Commons Reconocimiento No Comercial Sin Obra Derivada 30 Costa Rica Las autorizaciones adicionales a las aquiacute delimitadas se pueden obtener en el correo educareunacr

doi httpdxdoiorg1015359ree21-321URL httpwwwunaaccreducare

CORREO educareunacr

Vivian Carvajal-Jimeacutenez Kenneth Alfredo Cubillo-Jimeacutenez y Marielos Vargas-Morales 13

Revista Electroacutenica Educare (Educare Electronic Journal) EISSN 1409-4258 Vol 21(3) SETIEMBRE-DICIEMBRE 2017 1-31

Existen asiacute transformaciones poliacuteticas en derechos humanos a partir del derecho internacional ya que en 1989 se aprueba la Reforma Constitucional a la Ley Ndeg7128 (Asamblea Legislativa de la Repuacuteblica de Costa Rica 1989) que incorpora cambios en el numeral 48 de la Constitucioacuten que establece que la justicia constitucional costarricense no discrimina en la aplicacioacuten de los derechos humanos sean establecidos por el paiacutes o generados en el contexto internacional Este cambio le otorga supremaciacutea a todo convenio convencioacuten declaracioacuten ley o tratado referente y garante en derechos humanos en el aacutembito internacional

Sin embargo el reconocimiento y accionar autoacutenomo de los pueblos originarios se posibilita con el ldquoConvenio 169 sobre pueblos indiacutegenas y tribales en paiacuteses independientesrdquo (OIT 2002)

Una mirada a la educacioacuten ofrecida a los pueblos indiacutegenas en Costa Rica

A partir de la adscripcioacuten de Costa Rica a los convenios 107 (OIT 1957) y 169 (OIT 2002) el Ministerio de Educacioacuten Puacuteblica y las universidades puacuteblicas del paiacutes asumen acciones concretas para materializar tales derechos Entre estas acciones destacan

a) Desde el Ministerio de Educacioacuten Puacuteblica

Los fundamentos legales de la educacioacuten indiacutegena en Costa Rica amparados en el Convenio 169 de la OIT (2002) y la Ley Fundamental de Educacioacuten (Asamblea Legislativa de la Repuacuteblica de Costa Rica 1957) se sustentan en el Subsistema de Educacioacuten Indiacutegena que establece elementos medulares como los siguientes (Poder Ejecutivo de la Repuacuteblica de Costa Rica 1993)

Artiacuteculo 3 Los programas y servicios educativos destinados a las Reservas Indiacutegenas deberaacuten ser planificados y desarrollados por las propias comunidades hellip (decretan paacuterr 12)

Artiacuteculo 5 En las Reservas Indiacutegenas en las que se mantiene en uso el idioma indiacutegena la ensentildeanza seraacute bilinguumle siempre y cuando asiacute lo decidan sus respectivos Consejos Directivos hellip (decretan paacuterr 14)

Artiacuteculo 9 Los educadores de [los territorios Indiacutegenas deberaacuten pertenecer a la etnia local y preferiblemente [haber nacido en dicha] reserva (decretan paacuterr 26)

Estos pasos revelan una intencionalidad del Estado costarricense por garantizar procesos educativos que atiendan la realidad de los contextos indiacutegenas Asiacute en mayo de 2013 el Poder Ejecutivo de la Repuacuteblica de Costa Rica (2013) mediante el decreto ejecutivo 3781-MEP Reforma

14 Vivian Carvajal-Jimeacutenez Kenneth Alfredo Cubillo-Jimeacutenez y Marielos Vargas-Morales

doi httpdxdoiorg1015359ree21-321URL httpwwwunaaccreducareCORREO educareunacr

Los artiacuteculos de la Revista Electroacutenica Educare del Centro de Investigacioacuten y Docencia en Educacioacuten de la Universidad Nacional Costa Rica se comparten bajo teacuterminos de la Licencia Creative Commons Reconocimiento No Comercial Sin Obra Derivada 30 Costa Rica Las autorizaciones adicionales a las aquiacute delimitadas se pueden obtener en el correo educareunacr

Revista Electroacutenica Educare (Educare Electronic Journal) EISSN 1409-4258 Vol 21(3) SETIEMBRE-DICIEMBRE 2017 1-31

del subsistema de educacioacuten indiacutegena establece los objetivos de la educacioacuten indiacutegena los idiomas maternos vigentes el aprendizaje de la lectura y escritura del idioma materno el enfoque desde una perspectiva intercultural y la promocioacuten y formacioacuten de joacutevenes indiacutegenas

Ademaacutes esta reforma presenta los oacuterganos administrativos los mecanismos permanentes de participacioacuten y consulta las juntas administrativas y de educacioacuten asiacute como el personal de educacioacuten indiacutegena

El artiacuteculo 24 de esta Reforma al Subsistema de Educacioacuten Indiacutegena (Poder Ejecutivo de la Repuacuteblica de Costa Rica 2013 paacuterr 3-6) establece que

Inciso a) En la educacioacuten inicial preescolar y del primero y segundo ciclo se debe garantizar que el personal docente y teacutecnico-docente en todos los niveles educativos esteacute compuesto por indiacutegenas de su propia cultura y de su propio territorio y que sean hablantes certificados de su idioma materno El personal administrativo administrativo-docente de servicios generales y profesional en los centros educativos deben ser indiacutegenas de la misma cultura y hablantes certificados del idioma materno del territorio Para todos los casos entre los oferentes prevaleceraacuten quienes demuestren mayores calificaciones acadeacutemicas o en condiciones de igualdad mayor experiencia en tiempo laborado

Inciso b) De no existir suficiente personal dentro de un territorio indiacutegena para suplir la demanda interna del personal necesario los puestos pueden ser ocupados por personal de la misma cultura aunque de otros territorios que cumplan con los mismos requisitos y condiciones De persistir la falta de personal los puestos podraacuten ser ocupados por indiacutegenas de otros territorios y culturas o personas no indiacutegenas elegidas entre quienes demuestren mayores calificaciones acadeacutemicas o experiencia en tiempo laborado Ante la inexistencia de personal suficiente las personas nombradas seraacuten contratadas por inopia y en calidad de interinas

Inciso c) Los docentes indiacutegenas nombrados por su condicioacuten eacutetnica cultural y linguumliacutestica que no hayan concluido sus estudios universitarios deberaacuten presentar un plan de estudios ante la Unidad de Educacioacuten Indiacutegena de la Direccioacuten de Recursos [sic] Humanas del MEP que otorgaraacute un plazo razonable para la conclusioacuten de los estudios el cual puede ser prorrogado de manera justificada Dicho plazo se realizaraacute de acuerdo con las caracteriacutesticas de los estudios su contexto y posibilidades

Inciso d) En el nombramiento de los maestros de lengua se privilegiaraacute la contratacioacuten de los docentes de lengua indiacutegena que tengan mejores atestados acadeacutemicos y que manejen el idioma espantildeol como segunda lengua En el nombramiento de los educadores

Los artiacuteculos de la Revista Electroacutenica Educare del Centro de Investigacioacuten y Docencia en Educacioacuten de la Universidad Nacional Costa Rica se comparten bajo teacuterminos de la Licencia Creative Commons Reconocimiento No Comercial Sin Obra Derivada 30 Costa Rica Las autorizaciones adicionales a las aquiacute delimitadas se pueden obtener en el correo educareunacr

doi httpdxdoiorg1015359ree21-321URL httpwwwunaaccreducare

CORREO educareunacr

Vivian Carvajal-Jimeacutenez Kenneth Alfredo Cubillo-Jimeacutenez y Marielos Vargas-Morales 15

Revista Electroacutenica Educare (Educare Electronic Journal) EISSN 1409-4258 Vol 21(3) SETIEMBRE-DICIEMBRE 2017 1-31

de cultura se privilegiaraacute a las personas que mejor demuestre ante el Consejo Local de Educacioacuten Indiacutegena ser conocedor de la cultura sea este profesional o no con el fin de que preserven al maacuteximo su cultura materna la filosofiacutea la espiritualidad la cosmovisioacuten ancestral de los pueblos indiacutegenas

De esta manera en el marco de la reforma impulsada por el MEP se plantea una poliacutetica educativa que estimula nuevas relaciones interculturales la inversioacuten en materiales educativos y capacitacioacuten la reforma pedagoacutegica la reforma de la contextualizacioacuten curricular la del reacutegimen de recursos humanos la reforma normativa e institucional y la inversioacuten en infraestructura desde un enfoque eacutetico y poliacutetico de derechos

Otro paso importante para la educacioacuten indiacutegena es la creacioacuten de la Direccioacuten Regional de Sulaacute en Talamanca el 4 de abril de 2014 En primer lugar porque su equipo de trabajo es indiacutegena y en segundo lugar porque se ha dedicado a generar las condiciones administrativas y pedagoacutegicas para el fortalecimiento de la educacioacuten formal (preescolar primaria y secundaria) en las zonas indiacutegenas donde tiene incidencia

En este sentido en 2014 se presentoacute la ldquoCartilla Propuesta curricular DRE Sulaacute Planes de vida y estructura organizativa de la red y el nuacutecleo pedagoacutegicordquo (Vargas et al s f) una propuesta pedagoacutegica contextualizada cuya estructura organizativa es fundamentada en la historia saberes cosmovisioacuten e idiomas de los bribris y los cabeacutecares

Con base en lo anterior la DRE Sulaacute (Vargas et al s f) procura resolver problemas de accesibilidad rendimiento y pertenencia crear una estructura educativa y programas de equidad que reduzcan la brecha de acceso la conformacioacuten de redes que favorezcan la participacioacuten de todos los sectores y promover el uso de las herramientas tecnoloacutegicas para modificar la malla curricular

De igual manera se busca construir un modelo educativo que integre conocimientos saberes identidad tierra (relacioacuten entre hombre y naturaleza) cosmovisioacuten conciencia y la filosofiacutea del buen vivir un paradigma surgido de los pueblos indiacutegenas originarios de Ameacuterica del Sur que promueve una propuesta en franca oposicioacuten a lo occidental-capitalista Desde esta visioacuten los modelos neoliberales y de acumulacioacuten material han sido generadores de las enormes brechas e impulsores del individualismo y el abuso del ser humano sobre los ecosistemas y la naturaleza

Ante esta realidad surge como respuesta propuesta la cultura de la vida que corresponde al paradigma hellip comunitario el cual llama a reconstituir la visioacuten de comunidad hellip de las culturas ancestrales Esta herencia de las primeras naciones considera a la comunidad como estructura y unidad de vida es decir constituida por toda forma de existencia y no solo como una estructura social (Huanacuni 2010 p 6)

16 Vivian Carvajal-Jimeacutenez Kenneth Alfredo Cubillo-Jimeacutenez y Marielos Vargas-Morales

doi httpdxdoiorg1015359ree21-321URL httpwwwunaaccreducareCORREO educareunacr

Los artiacuteculos de la Revista Electroacutenica Educare del Centro de Investigacioacuten y Docencia en Educacioacuten de la Universidad Nacional Costa Rica se comparten bajo teacuterminos de la Licencia Creative Commons Reconocimiento No Comercial Sin Obra Derivada 30 Costa Rica Las autorizaciones adicionales a las aquiacute delimitadas se pueden obtener en el correo educareunacr

Revista Electroacutenica Educare (Educare Electronic Journal) EISSN 1409-4258 Vol 21(3) SETIEMBRE-DICIEMBRE 2017 1-31

En dicho marco se desarrollan planes de vida que plasman las aspiraciones educativas de ciertas redes y se enfocan en contextualizar el mejoramiento de los procesos de mediacioacuten capacitacioacuten y participacioacuten educativa Estos planes de vida buscan conocer las necesidades del contexto identificar las desigualdades establecer prioridades educativas mejorar la toma de decisiones y planificacioacuten institucional

A partir de lo expuesto en la reforma del Subsistema en Educacioacuten Indiacutegena asiacute como del trabajo realizado por la DRE Sulaacute se reconocen los esfuerzos del Ministerio de Educacioacuten en contextos indiacutegenas No obstante se debe considerar lo siguiente

1 En el nivel poliacutetico-administrativo hace falta poner en marcha el Subsistema de Educacioacuten Indiacutegena Nacional

2 En la mayoriacutea de los centros educativos indiacutegenas son inexistentes las condiciones de infraestructura que permitan el desarrollo de procesos educativos pertinentes

3 Los materiales y recursos adecuados a las caracteriacutesticas culturales son escasos 4 Generalmente el personal docente de lengua es hablante pero sin habilidades para la

ensentildeanza del idioma 5 Se impulsa la alfabetizacioacuten en la lengua materna pese a que se carece de procesos

sistemaacuteticos para la vitalizacioacuten de estos idiomas en su aacutembito de uso real que es el contexto oral a su vez son inexistentes los documentos textos o aacutembitos de lectura que hagan provechosa la comprensioacuten lectora en dichas lenguas

6 Se reconoce como necesaria la formacioacuten inicial de docentes indiacutegenas con el fin de que estas comunidades tengan maestras y maestros con las habilidades necesarias para la entrega de la docencia

7 Se requieren procesos de educacioacuten continua que les permitan a docentes indiacutegenas mejorar su praacutectica resolver dudas y actualizarse

b) Desde la educacioacuten superior

En Costa Rica existe un ente rector de la educacioacuten superior puacuteblica el Consejo Nacional de Rectores (CONARE) conformado por las cinco universidades estatales Universidad de Costa Rica (UCR) Universidad Nacional (UNA) Universidad Estatal a Distancia (UNED) Instituto Tecnoloacutegico de Costa Rica (ITCR) y recientemente la Universidad Teacutecnica Nacional (UTN) (Programa Estado de la Nacioacuten 2013)

CONARE establece los medios para la coordinacioacuten con la Oficina de Planificacioacuten de la Educacioacuten Superior (OPES) lo cual es un requerimiento para la calidad y funcionamiento operativo de la educacioacuten superior universitaria

Dada la exclusioacuten social y educativa asiacute como los bajo iacutendices de admisioacuten de poblaciones vulnerables ndashcomo la indiacutegenandash a la educacioacuten superior y en atencioacuten al Convenio 169 ldquoel 21 de

Los artiacuteculos de la Revista Electroacutenica Educare del Centro de Investigacioacuten y Docencia en Educacioacuten de la Universidad Nacional Costa Rica se comparten bajo teacuterminos de la Licencia Creative Commons Reconocimiento No Comercial Sin Obra Derivada 30 Costa Rica Las autorizaciones adicionales a las aquiacute delimitadas se pueden obtener en el correo educareunacr

doi httpdxdoiorg1015359ree21-321URL httpwwwunaaccreducare

CORREO educareunacr

Vivian Carvajal-Jimeacutenez Kenneth Alfredo Cubillo-Jimeacutenez y Marielos Vargas-Morales 17

Revista Electroacutenica Educare (Educare Electronic Journal) EISSN 1409-4258 Vol 21(3) SETIEMBRE-DICIEMBRE 2017 1-31

marzo del 2006 en la Sesioacuten [Ordinaria] 02-06 de la Comisioacuten de Vicerrectores de Accioacuten Social y Extensioacuten [de CONARE] se crea la Comisioacuten [de] Pueblos Indiacutegenas que inicia sus labores el 25 de abril del mismo antildeo y posteriormente cambia su nombre a Equipo Interuniversitario de Coordinacioacuten con Pueblos Indiacutegenasrdquo (Mejiacutea et al 2012 p 153) Con esta se inicia una gesta importante en materia de inclusioacuten con la Comisioacuten Siwauml Pakouml

Las funciones de la subcomisioacuten y de la comisioacuten citadas consisten en promover espacios para la articulacioacuten de iniciativas inclusivas que les permitan a los pueblos indiacutegenas costarricenses el acceso a las universidades estatales en respeto de su cultura y cosmovisioacuten Las Comisiones de CONARE son cuerpos interuniversitarios lo que quiere decir que tienen representacioacuten de todas las universidades estatales en procura de una visioacuten de conjunto esfuerzos y accionar integrados

El trabajo realizado por las comisiones de CONARE ha permitido el desarrollo de proyectos para el fortalecimiento de saberes identidad y cultura indiacutegena a la vez que se generan acciones para el acceso permanencia y eacutexito de estudiantes pertenecientes a alguacuten pueblo indiacutegena en la educacioacuten superior Como ejemplo destaca el plan de estudio Bachillerato en Ciencias de la Educacioacuten en I y II ciclos con eacutenfasis en Lengua y Cultura Cabeacutecar dirigido por la Comisioacuten Interinstitucional Siwauml Pakouml (Universidad de Costa Rica ndashUCRndash Universidad Nacional Universidad Estatal a Distancia ndashUNEDndash y Ministerio de Educacioacuten Puacuteblica) que actualmente desarrolla su segunda promocioacuten

En relacioacuten con los procesos de admisioacuten a los planes de estudio interuniversitarios se aplican procesos diferenciados al ejecutar la claacuteusula deacutecima del Convenio Especiacutefico de Cooperacioacuten entre la UCR UNA y UNED en donde se establece que ldquoseraacuten estudiantes viacutea convenio UCR UNA y UNED hellip Si este estudiantado pretende trasladarse a una carrera diferente deberaacute realizar el examen de admisioacuten (PPA) de acuerdo con las normas y procedimiento que se establezcan en ese antildeo de ingresordquo (Mejiacutea et al 2012 p 97)

Divisioacuten de Educacioacuten Rural Una propuesta educativa para personal educador rural e indiacutegena

En la Universidad Nacional se realizan acciones de discriminacioacuten positiva como propuestas de inclusioacuten educativa para las poblaciones vulnerables En relacioacuten con las poblaciones indiacutegenas se puede citar la operacionalizacioacuten del Convenio 169 de la OIT (2002) y la disposicioacuten para crear y ejecutar convenios que les permitan a sectores marginados y excluidos de las agendas de desarrollo su ingreso a la universidad

Para el desarrollo de acciones inclusivas la UNA ha sufrido una profunda transformacioacuten en cuanto a planteamientos juriacutedicos lo que ha llevado a cambios sustantivos en las normativas institucionales Al respecto se pueden citar las modificaciones el Plan Global Institucional 2004-

18 Vivian Carvajal-Jimeacutenez Kenneth Alfredo Cubillo-Jimeacutenez y Marielos Vargas-Morales

doi httpdxdoiorg1015359ree21-321URL httpwwwunaaccreducareCORREO educareunacr

Los artiacuteculos de la Revista Electroacutenica Educare del Centro de Investigacioacuten y Docencia en Educacioacuten de la Universidad Nacional Costa Rica se comparten bajo teacuterminos de la Licencia Creative Commons Reconocimiento No Comercial Sin Obra Derivada 30 Costa Rica Las autorizaciones adicionales a las aquiacute delimitadas se pueden obtener en el correo educareunacr

Revista Electroacutenica Educare (Educare Electronic Journal) EISSN 1409-4258 Vol 21(3) SETIEMBRE-DICIEMBRE 2017 1-31

2011 (Universidad Nacional 2014) y las Directrices emanadas del Consejo Universitario en Poliacuteticas de Admisioacuten sesioacuten del 16 de febrero de 2007 (UNA 2009) materializadas en

- Acuerdos del Consejo Acadeacutemico de la UNA de marzo de 2008 referentes a la prueba de aptitud acadeacutemica donde se sentildealan las calificaciones del Ciclo Diversificado y un sistema de estratificacioacuten y tipificacioacuten favorecedor del ingreso a la universidad de personas provenientes de todos los sectores sociales y zonas geograacuteficas del paiacutes

- Los cambios en la normativa institucional en los procesos de admisioacuten para el ingreso a las carreras de grado de la Universidad Nacional desde el 2007 que posibilitan el ingreso de estudiantes a una carrera particular sin hacer la prueba de admisioacuten siempre y cuando se respalden por un convenio firmado entre la Universidad Nacional y la institucioacuten de la que provienen o se trate de un grupo de intereacutes institucional

Simultaacuteneamente se establecen apoyos que contribuyen con la permanencia del estudiantado indiacutegena en la educacioacuten superior a traveacutes de ayudas econoacutemicas decretadas por las poliacuteticas del Sistema de Becas Estudiantiles de la Universidad Nacional emitidas por el Consejo Universitario (SCU-748-2008) el 3 de junio de 2008 seguacuten consta en la Gaceta Nordm 9-2008 del 15 de junio de 2008 (UNA Consejo Universitario 2008)

Las acciones acotadas permitieron que la Divisioacuten de Educacioacuten Rural (DER) del Centro de Investigacioacuten y Docencia en Educacioacuten (CIDE) lograra la apertura de varios grupos integrados por personas indiacutegenas eximidas de la prueba de admisioacuten para cursar especiacuteficamente la Licenciatura en Educacioacuten con eacutenfasis en Educacioacuten Rural I y II ciclos que se imparte en comunidades rurales e indiacutegenas

La UNA ha facilitado tambieacuten el ingreso de estudiantes indiacutegenas y afrodescendientes en otras carreras asiacute como de personas pertenecientes a poblaciones rurales costeras mediante acciones positivas y el accionar consciente y comprometido en busca de una sociedad maacutes justa solidaria y equitativa

En este sentido se debe destacar que la Divisioacuten de Educacioacuten Rural en atencioacuten a la misioacuten histoacuterica de la Universidad Nacional ha procurado atender el principio de Universidad Necesaria en comunidades rurales e indiacutegenas de nuestro paiacutes

Con base en lo anterior esta unidad acadeacutemica ha desarrollado procesos de docencia extensioacuten e investigacioacuten que aportan a la educacioacuten indiacutegena con una mirada humana y solidaria amparada en el respeto por la diversidad las praacutecticas culturales y la individualidad del ser indiacutegena

En el marco de la formacioacuten docente desde 1990 el CIDE y la DER han desarrollado acciones vinculadas con la atencioacuten de necesidades de poblaciones indiacutegenas Entre estas destacan las siguientes (ver Figura 2)

Los artiacuteculos de la Revista Electroacutenica Educare del Centro de Investigacioacuten y Docencia en Educacioacuten de la Universidad Nacional Costa Rica se comparten bajo teacuterminos de la Licencia Creative Commons Reconocimiento No Comercial Sin Obra Derivada 30 Costa Rica Las autorizaciones adicionales a las aquiacute delimitadas se pueden obtener en el correo educareunacr

doi httpdxdoiorg1015359ree21-321URL httpwwwunaaccreducare

CORREO educareunacr

Vivian Carvajal-Jimeacutenez Kenneth Alfredo Cubillo-Jimeacutenez y Marielos Vargas-Morales 19

Revista Electroacutenica Educare (Educare Electronic Journal) EISSN 1409-4258 Vol 21(3) SETIEMBRE-DICIEMBRE 2017 1-31

Figura 2 Atencioacuten a poblaciones indiacutegenas desde el CIDE y la DERNota Elaboracioacuten propia

1989 Diagnoacutestico de necesidades de formacioacuten

1998 Plan ciencias educacioacuten Talamanca-Buenos Aires

1990 Incorporacioacuten de idiomas bribri y cabeacutecar

2006 Plan de estudios vigente atencioacuten de estudiantes indiacutegenas

1990 Adecuacioacuten de planes de estudio

2004 Comisioacuten interuniversitaria Siwauml Pakouml

1993 Plan de estudios Educacioacuten indiacutegena

En el marco del plan de estudios de la Licenciatura en Educacioacuten con eacutenfasis en Educacioacuten Rural I y II ciclos la Divisioacuten de Educacioacuten Rural solo entre 2008 y 2017 (UNA Centro de Investigacioacuten y Docencia en Educacioacuten Divisioacuten de Educacioacuten Rural (s fa) ha atendido una poblacioacuten de 252 estudiantes indiacutegenas procedentes de 6 de los 8 pueblos originarios de nuestro paiacutes

Nota Elaboracioacuten propia

Tabla 1 Atencioacuten del estudiantado indiacutegena desde la DER

Antildeo de ingreso Lugar Pueblo indiacutegena Cantidad de estudiantes

2008 Limoacuten Bribri 03

2009 Campus Coto Corredores Nove 21

2010 La Fortuna San Carlos Malecu 03

2011 Turrialba Cabeacutecar 14

2011 Talamanca Bribri-Cabeacutecar 44

2012 Campus Coto Corredores Nove Brunca Broranso 19

2013 Buenos Aires Nove Brunca Broranso Bribri Cabeacutecar 66

2014 Valle de la Estrella Cabeacutecar-Bribri 44

2016 Coto Nove Brunca Broranso Bribri Cabeacutecar Bribri 38

20 Vivian Carvajal-Jimeacutenez Kenneth Alfredo Cubillo-Jimeacutenez y Marielos Vargas-Morales

doi httpdxdoiorg1015359ree21-321URL httpwwwunaaccreducareCORREO educareunacr

Los artiacuteculos de la Revista Electroacutenica Educare del Centro de Investigacioacuten y Docencia en Educacioacuten de la Universidad Nacional Costa Rica se comparten bajo teacuterminos de la Licencia Creative Commons Reconocimiento No Comercial Sin Obra Derivada 30 Costa Rica Las autorizaciones adicionales a las aquiacute delimitadas se pueden obtener en el correo educareunacr

Revista Electroacutenica Educare (Educare Electronic Journal) EISSN 1409-4258 Vol 21(3) SETIEMBRE-DICIEMBRE 2017 1-31

Tabla 2 Proyectos de extensioacuten e investigacioacuten desarrollados por la DER en y con comunidades indiacutegenas 2009-2016

Proyecto Vigencia

Accioacuten interuniversitaria desde la extensioacuten para la construccioacuten de oportunidades de educacioacuten intercultural bilinguumle en el territorio indiacutegena de Chirripoacute

2008-2010

Construccioacuten de las relaciones entre las universidades puacuteblicas y las comunidades indiacutegenas desde una perspectiva intercultural y de diaacutelogo permanente Fase 2

2009-2011

ldquoApuja mafanrdquo recuperando nuestra identidad 2011-2014

Apuja mafan una contribucioacuten al rescate de las costumbres y tradiciones malecus 2011-2014

Red Regional de Educacioacuten Rural 2003-2013

Fortalecimiento de metodologiacuteas docentes en la educacioacuten indiacutegena a partir de la investigacioacuten de praacutecticas cotidianas patrones de crianza y transmisioacuten de valores y conocimientos al interior de familias y comunidades de culturas indiacutegenas de Guatemala

2011-2012

Semillero de investigacioacuten educativa en contextos rurales e indiacutegenas 2014-2018

UNA educacioacuten continua para repensar el hacer y el sentir de las gentes 2014-2018

Observatorio de la educacioacuten y la cultura de los pueblos indiacutegenas costarricenses 2014-2016

Rincoacuten de cuentos en Talamanca 2014-2017

Nota Elaboracioacuten propia

Como se destaca en la Tabla 1 la DER sobresale por la composicioacuten multieacutetnica de su estudiantado Asiacute de 240 estudiantes que cursaban el grado en 2015 ya sea como estudiantes regulares o en proceso de culminar su trabajo final de graduacioacuten un 81 por ciento (194 estudiantes) eran indiacutegenas De acuerdo con el Informe de autoevaluacioacuten para el mejoramiento de la carrera (Carvajal Torres y Ramiacuterez 2015) de 172 estudiantes que se encuestaron un 71 sentildeala que se identifica como indiacutegena De este porcentaje 32 se autodenomina bribri 16 nove 8 cabeacutecar 6 teacuterraba y 2 malecu

Es importante sentildealar que del total de estudiantes que se identifica como indiacutegenas un 41 son mujeres y un 29 hombres

Como parte de las acciones realizadas para atender aspectos culturales y linguumliacutesticos se sentildealan las siguientes

bull Conversatorios con asociaciones de desarrollo para contextualizar el plan de estudiobull Creacioacuten de cursos optativos con temaacuteticas indiacutegenasbull Designacioacuten de los cursos de Estudios Generales que atienden temaacuteticas indiacutegenas bull Cursos de idioma instrumental relacionados con las lenguas indiacutegenas (bribri cabeacutecar

y nove [guaymiacute])

En el aacutembito de los proyectos de extensioacuten e investigacioacuten que atienden comunidades indiacutegenas destacan los que se registran seguidamente (ver Tabla 2)

Los artiacuteculos de la Revista Electroacutenica Educare del Centro de Investigacioacuten y Docencia en Educacioacuten de la Universidad Nacional Costa Rica se comparten bajo teacuterminos de la Licencia Creative Commons Reconocimiento No Comercial Sin Obra Derivada 30 Costa Rica Las autorizaciones adicionales a las aquiacute delimitadas se pueden obtener en el correo educareunacr

doi httpdxdoiorg1015359ree21-321URL httpwwwunaaccreducare

CORREO educareunacr

Vivian Carvajal-Jimeacutenez Kenneth Alfredo Cubillo-Jimeacutenez y Marielos Vargas-Morales 21

Revista Electroacutenica Educare (Educare Electronic Journal) EISSN 1409-4258 Vol 21(3) SETIEMBRE-DICIEMBRE 2017 1-31

Como es claro entre 2009 y 2017 se evidencian importantes logros vinculados con el quehacer de la DER en materia de docencia y extensioacuten materializados en hechos tales como el ingreso a la educacioacuten superior de poblaciones vulnerables la construccioacuten y desarrollo interinstitucional de un plan de estudios dirigido a una poblacioacuten indiacutegena la alianza con otra unidad acadeacutemica del CIDE para el apoyo a estudiantes de secundaria que estaacuten por presentar pruebas nacionales el trabajo intenso con personas adultas mayores del pueblo indiacutegena malecu y otras acciones comunitarias en distintas zonas del paiacutes

Ahora bien en la UNA otras sedes escuelas y facultades han desarrollado acciones que tambieacuten buscan atender la educacioacuten (continua y no formal) en estos contextos por ejemplo en 2017 se convoca a personas indiacutegenas de la zona sur del paiacutes para ingresar en 2018 desde la figura de grupo de intereacutes institucional -exentos de la prueba de admisioacuten- a carreras de los campus Peacuterez Zeledoacuten y Coto lo mismo ocurrioacute en Guanacaste en la sede ubicada en Nicoya donde la misma invitacioacuten se extendioacute a personas chorotegas

A pesar de los esfuerzos realizados la dinaacutemica cambiante que es la educacioacuten ha mostrado la necesidad de generar caminos de atender situaciones emergentes y sobre todo de la mano con el Convenio 169 de la OIT (2002) de trabajar en la construccioacuten de los procesos educativos en contextos rurales desde las comunidades y sus gentes y con las comunidades y sus gentes

Todaviacutea queda camino por recorrer

Entre 2014 y 2015 la Divisioacuten de Educacioacuten Rural desarrolloacute un proceso denominado ldquoReflexioacuten colectiva para el replanteamiento del quehacer sustantivo de la DERrdquo En el marco de esta surgioacute una serie de preguntas que abonan el quehacer y repensar de esta unidad en materia de la pertinencia de su oferta para las diversas poblaciones rurales que atiende

Estas interrogantes se convierten en serios desafiacuteos para todas las instancias educativas

bull iquestCoacutemo podemos construir un curriacuteculo intercultural bilinguumle que atienda la diversidad indiacutegena de nuestro paiacutes con la participacioacuten de la comunidad educativa y desde esta

bull iquestCoacutemo recuperar la riqueza de los pueblos originarios

bull iquestCoacutemo incorporar las tradiciones socioculturales en el curriacuteculo iquestRealmente al hacer esto estamos recuperando la cultura

bull iquestQueacute desean las comunidades indiacutegenas mantener queacute recuperar y queacute transformar En atencioacuten al convenio 169 de la OIT son las mismas comunidades las que deben decidir sobre esto

22 Vivian Carvajal-Jimeacutenez Kenneth Alfredo Cubillo-Jimeacutenez y Marielos Vargas-Morales

doi httpdxdoiorg1015359ree21-321URL httpwwwunaaccreducareCORREO educareunacr

Los artiacuteculos de la Revista Electroacutenica Educare del Centro de Investigacioacuten y Docencia en Educacioacuten de la Universidad Nacional Costa Rica se comparten bajo teacuterminos de la Licencia Creative Commons Reconocimiento No Comercial Sin Obra Derivada 30 Costa Rica Las autorizaciones adicionales a las aquiacute delimitadas se pueden obtener en el correo educareunacr

Revista Electroacutenica Educare (Educare Electronic Journal) EISSN 1409-4258 Vol 21(3) SETIEMBRE-DICIEMBRE 2017 1-31

bull iquestCuaacutel es el papel de la educacioacuten como medio de formacioacuten criacutetica transformadora y pertinente

bull iquestQueacute tipo de sociedad desean construir los grupos indiacutegenas a partir de su historia su lengua su cultura

bull iquestCuaacutel es el tipo de escuela que se necesita iquestQuieacutenes definen este tipo de escuela iquestCoacutemo se construye este tipo de escuela

bull iquestDeben la lengua y la cultura ser parte de un curriacuteculo formal

bull iquestSe deben normalizar las lenguas indiacutegenas iquestEs esto urgente iquestQuieacuten lo decide

bull iquestCuaacutel es el papel que debe desempentildear la Universidad Necesaria para atender estos desafiacuteos

bull iquestHasta doacutende llega el liacutemite en el aporte pertinente de las instancias educativas y coacutemo debe ser este actuar en respeto a la democratizacioacuten y calidad de la educacioacuten la autonomiacutea y las cosmovisiones de los pueblos y culturas indiacutegenas

La educacioacuten superior de las personas indiacutegenas implica analizar estas interrogantes desde varias vertientes ya que acceder a una formacioacuten universitaria tiene relacioacuten directa con el ejercicio de derechos ciudadanos y la evolucioacuten en materia juriacutedica nacional e internacional

Para dar cuenta de la posibilidad de mejores escenarios de formacioacuten universitaria para las poblaciones indiacutegenas del paiacutes es indispensable detenerse ante una realidad costarricense que devela una brecha histoacuterica Hallazgos obtenidos por el Instituto de Investigaciones en Ciencias Econoacutemicas (IICE) indican que en la educacioacuten superior hay sobrerrepresentacioacuten de los grupos de altos ingreso pues el alumnado que ingresa proviene del quintil de mayor ingreso (Programa Estado de la Nacioacuten 2013)

Al respecto se reconoce que los factores socioeconoacutemicos juegan un papel importante en el acceso a mejores oportunidades educativas y el eacutexito que se tenga en el sistema pues como ya se expuso en apartados anteriores las poblaciones originarias figuran entre los grupos de mayor desventaja socioeconoacutemica Esta situacioacuten refleja la necesidad de apoyo econoacutemico para joacutevenes indiacutegenas que deseen ingresar a la educacioacuten superior

Como es claro tras el recuento histoacuterico-legal que se expuso en el apartado anterior se puede advertir que esta situacioacuten ha sido asumida de manera consciente por las universidades estatales ya que de 232 estudiantes indiacutegenas matriculados en el periacuteodo 2013-2015 (Mora 2016) el 9396 recibe beca socioeconoacutemica lo que contribuye con su permanencia en la universidad

Los artiacuteculos de la Revista Electroacutenica Educare del Centro de Investigacioacuten y Docencia en Educacioacuten de la Universidad Nacional Costa Rica se comparten bajo teacuterminos de la Licencia Creative Commons Reconocimiento No Comercial Sin Obra Derivada 30 Costa Rica Las autorizaciones adicionales a las aquiacute delimitadas se pueden obtener en el correo educareunacr

doi httpdxdoiorg1015359ree21-321URL httpwwwunaaccreducare

CORREO educareunacr

Vivian Carvajal-Jimeacutenez Kenneth Alfredo Cubillo-Jimeacutenez y Marielos Vargas-Morales 23

Revista Electroacutenica Educare (Educare Electronic Journal) EISSN 1409-4258 Vol 21(3) SETIEMBRE-DICIEMBRE 2017 1-31

Pese a este esfuerzo el ingreso de estudiantes indiacutegenas a la educacioacuten superior no es faacutecil pues como se indica en la introduccioacuten de este artiacuteculo son evidentes tambieacuten sus desventajas al rendir exaacutemenes estandarizados para graduarse como Bachilleres en Educacioacuten Media (requisito indispensable para matricularse en cualquier universidad costarricense) lo mismo que en las pruebas de aptitud superior para ingresar a las universidades Esto no solo tiene que ver con las oportunidades que desde la nintildeez estas personas han tenido para ampliar su ldquozona de desarrollo proacuteximordquo (Vigotsky en Riviegravere 1988)4 o su capital cultural (Bourdieu 1979)5 en el entendido claro estaacute de que no existe una cultura superior a otra sino que las posibilidades de acceder y cuestionar la cultura general brindan herramientas para enfrentarse mejor a los diversos esquemas y requerimientos estandarizados que determinan el alcance de oportunidades individuales

La situacioacuten de desventaja entrantildea tambieacuten una forma de exclusioacuten que condiciona el crecimiento integral de la persona en la satisfaccioacuten de sus necesidades baacutesicas y en su aspiracioacuten de una mejor calidad de vida Esto se refleja claramente en los resultados de las pruebas de aptitud superior que aplicaron 928 personas indiacutegenas en las universidades puacuteblicas entre el 2005 y el 2011 donde el 7102 la reproboacute (Mejiacutea et al 2012)

La situacioacuten se agrava al mirar las estadiacutesticas generales dado de los 101 547 nuevas personas matriculadas en las universidades puacuteblicas entre 2010 y 2014 solo el 023 corresponde con estudiantes indiacutegenas (Mora 2016)

Esta realidad ha llevado a las instancias de educacioacuten superior a analizar que si bien se debe luchar por la calidad del perfil de ingreso este representa una barrera generada desde la cultura occidental al constituirse en una herramienta poliacutetica que acrecienta la deuda histoacuterica con los pueblos ancestrales Por ello el sistema de universidades puacuteblicas ha promulgado una serie de acciones afirmativas para minimizar los estragos de inequidad que la prueba de admisioacuten genera entre estas destacan (ver Tabla 3)

Ademaacutes se debe rescatar que las universidades estatales de Costa Rica han generado otras medidas para brindarles mejores condiciones de acceso a estudiantes indiacutegenas como aplicar las pruebas de admisioacuten en sus propias zonas y admitir la excepcionalidad en ciertas carreras mediante el Convenio 169 de la OIT (2002) este es por ejemplo el caso de la Licenciatura en Educacioacuten con eacutenfasis en Educacioacuten Rural I y II ciclos Igualmente suma como accioacuten afirmativa el que esta carrera se ofrezca en contextos indiacutegenas lo que posiciona a la educacioacuten superior estatal en espacios donde se genera impacto educativo y movilizacioacuten social

4 Para ampliar el tema sobre ldquozona de desarrollo proacuteximordquo ver el capiacutetulo VII de ldquoLa psicologiacutea de Vigotskyrdquo de Riviegravere (1988)5 Para una mayor comprensioacuten del concepto ldquocapital culturalrdquo consultar ldquoLos tres estados del capital culturalrdquo de Bourdieu (1979)

24 Vivian Carvajal-Jimeacutenez Kenneth Alfredo Cubillo-Jimeacutenez y Marielos Vargas-Morales

doi httpdxdoiorg1015359ree21-321URL httpwwwunaaccreducareCORREO educareunacr

Los artiacuteculos de la Revista Electroacutenica Educare del Centro de Investigacioacuten y Docencia en Educacioacuten de la Universidad Nacional Costa Rica se comparten bajo teacuterminos de la Licencia Creative Commons Reconocimiento No Comercial Sin Obra Derivada 30 Costa Rica Las autorizaciones adicionales a las aquiacute delimitadas se pueden obtener en el correo educareunacr

Revista Electroacutenica Educare (Educare Electronic Journal) EISSN 1409-4258 Vol 21(3) SETIEMBRE-DICIEMBRE 2017 1-31

Tabla 3 Acciones afirmativas del sistema de educacioacuten superior estatal de Costa Rica

Institucioacuten Propuesta Acciones afirmativas para el acceso de personas indiacutegenas

CONARE Poliacuteticas afirmativas ldquoPoliacuteticas afirmativas en las universidades puacuteblicas costarricenses [mediante] el Plan Nacional de la Educacioacuten Superior Universitaria Estatal (Planes) 2011-2015 establece en su objetivohellip Incrementar la cobertura y el acceso a las universidades estatales en una forma equitativa y planificada que permita promover la cohesioacuten y la movilidad socialesrdquo (Programa Estado de la Nacioacuten 2013 p 214)

UCR Admisioacuten diferida Con el objetivo de brindar mayores oportunidades a las y los estudiantes que no fueron admitidos en la fase ordinaria del concurso a carrera la UCR implementa el mecanismo de Admisioacuten Diferida para promover la Equidad Esta nueva fase de ingreso combina elementos como el nuacutemero de colegios en los cuales un 15 o menos del estudiantado que efectuoacute la Prueba de Aptitud Acadeacutemica (PAA) resultoacute admitido en la fase ordinaria de concurso a carrera la preferencia vocacional de los estudiantes nota de admisioacuten cantidad de cupos ofrecidos en cada carrera y la nota de admisioacuten modificada para cada una de las carreras y recintos (Mora 2016 p 23)

UNA Modelo de estratificacioacuten y tipificacioacuten de los sujetos aspirantes

Compensaciones en la nota de ingreso por desigualdades en las condiciones de entradahellip El sistema de admisioacuten de la UNA aplica un modelo de estratificacioacuten y tipificacioacuten de los aspirantes a quienes se distribuyen en estratos con el objetivo de que compitan dentro de un grupo con caracteriacutesticas similares (Programa Estado de la Nacioacuten 2013 p 214)

TEC Sistema de cuotas por desigualdades

Sistema de cuotas por desigualdades en la condicioacuten socioeconoacutemica y la zona de procedencia el caso del ITCR En el Instituto Tecnoloacutegico de Costa Rica (ITCR) existe el Programa de Admisioacuten Restringida (PAR)hellip adscrito a la Vicerrectoriacutea de Vida Estudiantil y Servicios Acadeacutemicos que ofrece la oportunidad de ingresar a la institucioacuten a estudiantes de esca-sos recursos econoacutemicos de colegios puacuteblicos de distritos de bajo iacutendi-ce de desarrollo social y que hayan quedado en condicioacuten de elegibles en la prueba de admisioacuten (Programa Estado de la Nacioacuten 2013 p 215)

UTN Ajuste de notas No aplica una prueba de aptitud acadeacutemica pero siacute realiza un ajuste en el resultado promedio de las notas de bachillerato para compensar desigualda-des de origen hellip seguacuten lo indica la seccioacuten ldquoCondiciones para la aplicacioacuten de acciones afirmativasrdquo de las Poliacuteticas de Admisioacuten 2013 (Programa Estado de la Nacioacuten 2013 p 214)

Nota Elaboracioacuten propia

Los artiacuteculos de la Revista Electroacutenica Educare del Centro de Investigacioacuten y Docencia en Educacioacuten de la Universidad Nacional Costa Rica se comparten bajo teacuterminos de la Licencia Creative Commons Reconocimiento No Comercial Sin Obra Derivada 30 Costa Rica Las autorizaciones adicionales a las aquiacute delimitadas se pueden obtener en el correo educareunacr

doi httpdxdoiorg1015359ree21-321URL httpwwwunaaccreducare

CORREO educareunacr

Vivian Carvajal-Jimeacutenez Kenneth Alfredo Cubillo-Jimeacutenez y Marielos Vargas-Morales 25

Revista Electroacutenica Educare (Educare Electronic Journal) EISSN 1409-4258 Vol 21(3) SETIEMBRE-DICIEMBRE 2017 1-31

Si bien la UNA aplica pruebas para quienes aspiran a ingresar en esta casa de estudios su proceso de admisioacuten permite excepciones especiacuteficas que no aplican otras universidades dado que el modelo de estratificacioacuten y tipificacioacuten de las personas aspirantes identifica su lugar de procedencia lo que asegura mayor equidad social y educativa Seguacuten el acuerdo de CONSACA-058-2008 del 29 de abril de 2008 publicado en la GACETA 7-2008

[La UNA] define incorporar a la aplicacioacuten de la prueba de general de admisioacuten el criterio de discriminacioacuten positiva para favorecer a aquellos estudiantes que reciben una formacioacuten acadeacutemica maacutes limitada con lo que se busca dar acceso a la poblacioacuten definida en las Poliacuteticas de Admisioacuten aprobadas por el Consejo Universitario y que establece la misioacuten institucional (UNA CONSACA 2008 p 3)

Aunque en la UNA la aplicacioacuten de medidas compensatorias para poblaciones indiacutegenas apenas data de 2008 esta destaca al constituirse en la universidad estatal con prueba de admisioacuten que ostenta la mayor cantidad de estudiantes indiacutegenas formaacutendose en sus recintos Tal situacioacuten es el resultado de haber creado mecanismos juriacutedicos y administrativos que lo posibilitan

La UNA como institucioacuten humanista que hace vida el lema de ldquouniversidad necesariardquo ha comprendido que si al estudiantado se le acompantildea en procesos burocraacuteticos y pedagoacutegicos los resultados de eacutexito acadeacutemico son satisfactorios Por ello ha gestionado la flexibilizacioacuten de traacutemites administrativos y ha generado un proceso de acompantildeamiento permanente Ejemplo de ello es el quehacer de la DER en el marco del proyecto UNA oportunidad de formacioacuten para las personas de los espacios rurales costarricenses (UNA CIDE DER (s fb) que da como resultado que en el periodo 2013-2014 de 59 estudiantes matriculados solo un individuo carezca de beca socioeconoacutemica (Mora 2016)

Es importante aclarar que las acciones afirmativas puestas en praacutectica son insuficientes pues el camino de desigualdad trazado histoacutericamente requiere de la confluencia y sinergia de todos los actores de la sociedad civil y gubernamental pero cada paso dado se constituye en cimiento para la creacioacuten de nuevas propuestas que apunten a mayor equidad y a la democratizacioacuten de la educacioacuten superior en aras de contribuir con la formacioacuten de una ciudadaniacutea del mundo con conciencia criacutetica y propositiva Estos hechos cobran una relevancia mayor cuando se tiene en mente que las oportunidades de profesionalizacioacuten empiezan por docentes de la Educacioacuten General Baacutesica gracias a las gestiones de la Divisioacuten de Educacioacuten Rural pues son los maestros y maestras quienes tienen mayores posibilidades de marcar la diferencia en sus comunidades y formar generaciones mejor preparadas y orgullosas de su identidad indiacutegena

26 Vivian Carvajal-Jimeacutenez Kenneth Alfredo Cubillo-Jimeacutenez y Marielos Vargas-Morales

doi httpdxdoiorg1015359ree21-321URL httpwwwunaaccreducareCORREO educareunacr

Los artiacuteculos de la Revista Electroacutenica Educare del Centro de Investigacioacuten y Docencia en Educacioacuten de la Universidad Nacional Costa Rica se comparten bajo teacuterminos de la Licencia Creative Commons Reconocimiento No Comercial Sin Obra Derivada 30 Costa Rica Las autorizaciones adicionales a las aquiacute delimitadas se pueden obtener en el correo educareunacr

Revista Electroacutenica Educare (Educare Electronic Journal) EISSN 1409-4258 Vol 21(3) SETIEMBRE-DICIEMBRE 2017 1-31

A modo de conclusioacuten

La educacioacuten es un derecho inalienable que no obstante en ocasiones es postergado por los gobiernos u otras instancias con claras competencias y responsabilidad de actuacioacuten en este tema especialmente cuando se trata del derecho de poblaciones minoritarias que profesan una cultura distinta de la occidental como es el caso de los pueblos originarios No solo porque la legislacioacuten nacional lo establezca este derecho deberiacutea evidenciarse de manera directa democraacutetica justa y pronta sin embargo la realidad muestra que la evolucioacuten en dicha materia se da por la presioacuten de diversos sectores de la sociedad civil y las luchas que los pueblos ancestrales han impulsado para posicionar en la agenda puacuteblica el tema de los derechos indiacutegenas y su aplicacioacuten

En la sociedad costarricense hace falta profundizar en la realidad concreta de los derechos que disfrutan los individuos que pertenecen a uno de los pueblos originarios como ciudadanos y ciudadanas no solo de Costa Rica sino del mundo pues pareciera ser que se han normalizado como un continuum histoacuterico el rezago las vulnerabilidades y los pocos eacutexitos en materia de acceso de estas poblaciones a la educacioacuten superior

Si bien debe existir un perfil de ingreso en las carreras de las universidades estatales ante los resultados de una prueba admisioacuten como elemento definitivo para que una persona sea o no excluida de la educacioacuten superior cabe preguntarse iquestNo es tambieacuten valioso el perfil profesional desarrollado a lo largo de la formacioacuten cuando se trata de educar y atender a nuestra nintildeez iquestQueacute pasa con las necesidades concretas de los pueblos originarios en teacuterminos de su visioacuten cultural idioma y tradiciones iquestEs responsabilidad del sistema educativo potenciar las capacidades de sus estudiantes indiacutegenas con miras a dotar al paiacutes y a estas regiones en concreto de los grupos profesionales requeridos iquestNo es obligacioacuten del Estado asegurar que sean las regiones maacutes vulnerables del paiacutes las mejor dotadas en teacuterminos de profesionales docentes que atienden a la nintildeez y juventud de tales contextos

Una prueba de aptitud superior mide habilidades cognitivas que el estudiantado podriacutea alcanzar cuando ingresa al recinto universitario claro estaacute si este estaacute preparado y enfocado para desarrollar tal tarea Partir de aceptar uacutenicamente a quienes ya han logrado desarrollar sus habilidades hasta un nivel considerable pudiera apuntar a la buacutesqueda de mayor comodidad y menor dificultad para la academia al desarrollar ofertas curriculares con estudiantes que provienen de los mejores quintiles de la educacioacuten secundaria lo que deviene en una situacioacuten de inequidad para quienes no pudieron acceder a una preparacioacuten igual o no tuvieron las condiciones socioeconoacutemicas miacutenimas para lograrlo

Los avances en materia legal administrativa y pedagoacutegica que ha desarrollado Costa Rica en los uacuteltimos antildeos y en especial CONARE el MEP y la UNA constituyen esfuerzos valiosos pero no se deben interpretar como cuacutespides en la reivindicacioacuten de los derechos de los pueblos originarios

Los artiacuteculos de la Revista Electroacutenica Educare del Centro de Investigacioacuten y Docencia en Educacioacuten de la Universidad Nacional Costa Rica se comparten bajo teacuterminos de la Licencia Creative Commons Reconocimiento No Comercial Sin Obra Derivada 30 Costa Rica Las autorizaciones adicionales a las aquiacute delimitadas se pueden obtener en el correo educareunacr

doi httpdxdoiorg1015359ree21-321URL httpwwwunaaccreducare

CORREO educareunacr

Vivian Carvajal-Jimeacutenez Kenneth Alfredo Cubillo-Jimeacutenez y Marielos Vargas-Morales 27

Revista Electroacutenica Educare (Educare Electronic Journal) EISSN 1409-4258 Vol 21(3) SETIEMBRE-DICIEMBRE 2017 1-31

En la Universidad Nacional todaviacutea queda pendiente una mayor apertura de las facultades centros y escuelas para democratizar la educacioacuten superior mediante trasladar carreras especiacuteficas de manera itinerante con propuestas pertinentes para el acceso de poblaciones vulnerables a la educacioacuten superior e igualmente con acceso a los recursos y oportunidades de las que goza el estudiantado de las sedes centrales como equipamiento recursos bibliograacuteficos actividades culturales servicios de salud entre otros

En los contextos indiacutegenas el trabajo por realizar es grande pues las condiciones de desigualdad han ampliado la brecha en relacioacuten con otras realidades En este aacutembito existen impostergables desafiacuteos que deben atenderse en corto y mediano plazo se hace urgente la creacioacuten de planes de estudio avocados a atender los liceos ubicados en territorios indiacutegenas y la educacioacuten preescolar en tales contextos igualmente la administracioacuten educativa en escenarios rurales la educacioacuten intercultural bilinguumle y la educacioacuten comunitaria

Es indispensable construir propuestas educativas junto con las comunidades desde sus necesidades y fortalezas en consulta permanente con especialistas y personas que hayan tenido ya experiencias similares De esta manera es posible integrar los saberes locales atender cada pueblo indiacutegena desde su especificidad cosmogoacutenica e histoacuterica y considerar a los actores clave en tales contextos

La Licenciatura en Educacioacuten con eacutenfasis en Educacioacuten Rural I y II ciclos no solo ha procurado llevar la academia hasta las zonas indiacutegenas del paiacutes como alternativa de formacioacuten superior sino que promueve la instruccioacuten inicial y continua de docentes indiacutegenas con un alto compromiso por salvaguardar su identidad lengua y cultura con una visioacuten clara de lo que implica el empoderamiento para el desarrollo autoacutectono y local conscientes de su responsabilidad social para con los nintildeos nintildeas y adolescentes de sus entornos y con viacutenculos tambieacuten con diversos proyectos de fortalecimiento de las comunidades educativas en pleno

Si bien los desafiacuteos estaacuten a la vista ahora corresponde seguir sontildeando y haciendo vida los suentildeos

Referencias

Asamblea Legislativa de la Repuacuteblica de Costa Rica (1957) Ley Nordm 2160 Ley Fundamental de Educacioacuten Recuperado de httpwwwpgrwebgocrscijBusquedaNormativaNormasnrm_texto_completoaspxparam1=NRTCampnValor1=1ampnValor2=31427ampnValor3=33152ampstrTipM=TC

Asamblea Legislativa de la Repuacuteblica de Costa Rica (1977) Ley Indiacutegena Ndeg6172 de 29 de noviembre de 1977 y sus reformas Recuperado de httpwwwwipointedocslexdocslawsescrcr057espdf

28 Vivian Carvajal-Jimeacutenez Kenneth Alfredo Cubillo-Jimeacutenez y Marielos Vargas-Morales

doi httpdxdoiorg1015359ree21-321URL httpwwwunaaccreducareCORREO educareunacr

Los artiacuteculos de la Revista Electroacutenica Educare del Centro de Investigacioacuten y Docencia en Educacioacuten de la Universidad Nacional Costa Rica se comparten bajo teacuterminos de la Licencia Creative Commons Reconocimiento No Comercial Sin Obra Derivada 30 Costa Rica Las autorizaciones adicionales a las aquiacute delimitadas se pueden obtener en el correo educareunacr

Revista Electroacutenica Educare (Educare Electronic Journal) EISSN 1409-4258 Vol 21(3) SETIEMBRE-DICIEMBRE 2017 1-31

Asamblea Legislativa de la Repuacuteblica de Costa Rica (1 de setiembre 1989) Ley 7128 del 18081989 Reforma constitucional (creacioacuten de la sala constitucional) Recuperado de httpwwwpgrwebgocrscijBusquedaNormativaNormasnrm_texto_completoaspxparam1=NRTCampnValor1=1ampnValor2=58055ampnValor3=63622ampstrTipM=TC

Asamblea Nacional Constituyente de la Repuacuteblica de Costa Rica (1949) Constitucioacuten poliacutetica de Costa Rica San Joseacute Imprenta Nacional Recuperado de httppdbageorgetowneduPartiesCostaRicaLeyesconstitucionpdf

Borge C (2012) Cuarto informe del estado de la educacioacuten Informe final Costa Rica Estado de la educacioacuten en territorios indiacutegenas San Joseacute Costa Rica Estado de la Nacioacuten en Desarrollo Humano Sostenible Recuperado de httpestadonacionorcrfilesbiblioteca_virtualeducacion004borge_educacion_indigenapdf

Bourdieu P (1979) Los tres estados del capital cultural Recuperado de httpsociologiacnetbiblioBourdieu-LosTresEstadosdelCapitalCulturalpdf

Camacho L y Watson H (2010) La educacioacuten tradicional de la comunidad cabeacutecar de Chirripoacute Algunas consideraciones InterSedes Revista de las Sedes Regionales de la Universidad de Costa Rica 11(20) pp 128-141 Recuperado de httprevistasucraccrindexphpintersedesarticleview10181079

Carvajal V Torres L P y Ramiacuterez A (2015) Informe de autoevaluacioacuten Licenciatura en educacioacuten con eacutenfasis en educacioacuten rural I y II ciclos Heredia Costa Rica UNA CIDE Divisioacuten de Educacioacuten Rural

Cuneo M (2015) Pluralismo juriacutedico y jurisdiccioacuten indiacutegena en Ameacuterica Latina Sistemas de coordinacioacuten Recuperado de httpwwwjuscorrientesgovarwp-contentuploadsjurisprudenciapublicaciones-juridicaspdf2015PLURALISMO-JURIDICO-Y-JURISDICCION-INDIGENA-EN-AMERICA-LATINA-SISTEMAS-DE-COORDINACION-CC3BAneopdfiframe=trueampwidth=95ampheight=95

Fernaacutendez A (17 de mayo 2017) UNA duplica a la UCR y TEC en porcentaje de admisioacuten de indiacutegenas El Financiero Recuperado de httpwwwelfinancierocrcomeconomia-y-politicaduplica-UCR-TEC-admision-indigenas_0_821317862html

Fernaacutendez J (s f) iquestPueblos originarios indios indiacutegenas o aboriacutegenes Recuperado de httpwwwcondorhuasiorgardocspueblos_originarios_indios_indigenas_o_aborigenespdf

Guevara F (2011) Cronologiacutea baacutesica de los pueblos indiacutegenas de Costa Rica Desde los inicios del siglo XVI hasta el antildeo 2000 Recuperado de httpwwwcide-ruralunaaccrattachmentsarticle61LIBRO_Cronologia20Basica20de20los20Pueblos20Inpdf

Los artiacuteculos de la Revista Electroacutenica Educare del Centro de Investigacioacuten y Docencia en Educacioacuten de la Universidad Nacional Costa Rica se comparten bajo teacuterminos de la Licencia Creative Commons Reconocimiento No Comercial Sin Obra Derivada 30 Costa Rica Las autorizaciones adicionales a las aquiacute delimitadas se pueden obtener en el correo educareunacr

doi httpdxdoiorg1015359ree21-321URL httpwwwunaaccreducare

CORREO educareunacr

Vivian Carvajal-Jimeacutenez Kenneth Alfredo Cubillo-Jimeacutenez y Marielos Vargas-Morales 29

Revista Electroacutenica Educare (Educare Electronic Journal) EISSN 1409-4258 Vol 21(3) SETIEMBRE-DICIEMBRE 2017 1-31

Huanacuni F (2010) Vivir bien Buen vivir Filosofiacutea poliacuteticas estrategias y experiencias regionales CAOI Recuperado de httpwwwdhlhegoaehuesficheros00000535Vivir_Bien_1_pdf

Instituto Interamericano de Derechos Humanos (IIDH) (2006) Campantildea educativa sobre derechos humanos y derechos indiacutegenas salud indiacutegena y derechos humanos Manual de contenidos San Joseacute Costa Rica Autor Recuperado de httpswwwiidhedcrIIDHmedia2089campaC3B1a-educativa-salud-indigena-2008pdf

Instituto Nacional de Estadiacutestica y Censos (INEC) (2013) X Censo nacional de poblacioacuten y VI de vivienda 2011 Territorios indiacutegenas Principales indicadores demograacuteficos y socioeconoacutemicos San Joseacute Costa Rica Autor Recuperado de httpwwwunedaccrextensionimagesifcmdl02_Censo_2011_Territorios_Indigenaspdf

Loacutepez N (2011) La educacioacuten de los pueblos indiacutegenas y afrodescendientes Informe sobre tendencias sociales y educativas en Ameacuterica Latina 2011 Buenos Aires IIPE-UNESCO Recuperado de httpwwwsitealiipeunescoorgsitesdefaultfilessiteal_informe2011_indicepdf

Mejiacutea N Vargas M Chacoacuten R Campos S Guzmaacuten A L y Saacutenchez E (2012) Evaluacioacuten socioeducativo-cultural de los pueblos indiacutegenas Acceso permanencia y eacutexito en la educacioacuten superior costarricense Recuperado de httpwwwdocumentosunaaccrbitstreamhandleunadocs3289EvaluaciC3B3n20Socioeducativo20y20Cultural20de20los20Pueblos20IndC3ADgenaspdfsequence=1

Mora J (2016) Educacioacuten superior en Iberoameacuterica Informe nacional Costa Rica CINDA Recuperado de httpwwwcindaclwp-contentuploads201611COSTA-RICA-Informe-Finalpdf

Moreno M (2008) Identidad eacutetnica en indiacutegenas huetares en Quitirrisiacute Revista de Ciencias Sociales 4(122) 27-38 Recuperado de httpwwwredalycorgpdf15315312992003pdf

Organizacioacuten Internacional del Trabajo (OIT) (1957) C107 - Convenio sobre poblaciones indiacutegenas y tribuales 107 Recuperado de httpwwwiloorgdynnormlexesfp=NORMLEXPUB121000NOP12100_INSTRUMENT_ID312252

Organizacioacuten Internacional del Trabajo (OIT) (2002) C169 - Convenio sobre pueblos indiacutegenas y tribales Recuperado de httpwwwcdigobmxtransparenciaconvenio169_oitpdf

Poder Ejecutivo de la Repuacuteblica de Costa Rica (26 de abril 1993) Decreto ejecutivo 22072-MEP del 25021993 Crea subsistema educacioacuten indiacutegena Recuperado de httpwwwpgrwebgocrscijBusquedaNormativaNormasnrm_texto_completoaspxparam1=NRTCampnValor1=1ampnValor2=10147ampnValor3=10857ampstrTipM=TC

30 Vivian Carvajal-Jimeacutenez Kenneth Alfredo Cubillo-Jimeacutenez y Marielos Vargas-Morales

doi httpdxdoiorg1015359ree21-321URL httpwwwunaaccreducareCORREO educareunacr

Los artiacuteculos de la Revista Electroacutenica Educare del Centro de Investigacioacuten y Docencia en Educacioacuten de la Universidad Nacional Costa Rica se comparten bajo teacuterminos de la Licencia Creative Commons Reconocimiento No Comercial Sin Obra Derivada 30 Costa Rica Las autorizaciones adicionales a las aquiacute delimitadas se pueden obtener en el correo educareunacr

Revista Electroacutenica Educare (Educare Electronic Journal) EISSN 1409-4258 Vol 21(3) SETIEMBRE-DICIEMBRE 2017 1-31

Poder Ejecutivo de la Repuacuteblica de Costa Rica (15 de julio 2013) Decreto ejecutivo 37801-MEP del 17052013 Reforma del subsistema de educacioacuten indiacutegena Recuperado de httpwwwpgrwebgocrscijBusquedaNormativaNormasnrm_texto_completoaspxparam1=NRTCampnValor1=1ampnValor2=75249ampnValor3=93243ampstrTipM=TC

Programa Estado de la Nacioacuten (2013) Capiacutetulo 4 La evolucioacuten de la educacioacuten superior En Cuarto informe estado de la educacioacuten (pp 197-243) San Joseacute Costa Rica Recuperado de httpwwwestadonacionorcrinforme-iv-estado-educacion

Riviegravere A (1988) La psicologiacutea de Vygotski Madrid Aprendizaje Visor

Saacutenchez C (2014) Muerte de lenguas y lenguas en peligro en Costa Rica La perspectiva exocomunitaria Revista de Filologiacutea y Linguumliacutestica de la Universidad de Costa Rica 40(1) 173-196 Recuperado de httpwwwacademiaedu9699956Muerte_de_lenguas_y_lenguas_en_peligro_en_Costa_Rica_La_perspectiva_exocomunitaria

Saacutenchez C (2015) La cola de la iguana El pueblo malecu ante el despalzamiento de su lengua y su cultura tradicional San Joseacute Costa Rica EUCR

Vargas D A Cabraca A R Mayorga E O Morales D Nercis I Torres R y Campos A I (s f) Cartilla Propuesta curricular DRE Sulaacute Planes de vida y estructura organizativa de la red y el nuacutecleo pedagoacutegico San Joseacute Costa Rica Ministerio de Educacioacuten PuacuteblicaUNICEF

UNICEF Costa Rica (2009) ldquoAsiacute vivimos los pueblos indiacutegenashelliprdquo Diagnoacutestico nintildeez y adolescencia indiacutegena (Mesa Nacional Indiacutegena de Costa Rica) San Joseacute Costa Rica Autor Recuperado de httpswwwuniceforgcostaricadocscr_pub_Asi_vivimos_los_pueblos_indigenaspdf

Universidad Nacional Centro de Investigacioacuten y Docencia en Educacioacuten Divisioacuten de Educacioacuten Rural (s fa) Licenciatura en educacioacuten con eacutenfasis en educacioacuten rural I y II ciclos (plan de estudios) Recuperado de httpwwwcide-ruralunaaccrindexphpoption=com_mmportfolioampv iew=projectsampcategory_id=1ampItemid=65

Universidad Nacional Centro de Investigacioacuten y Docencia en Educacioacuten Divisioacuten de Educacioacuten Rural (s fb) Una oportunidad de formacioacuten paara personas de espacios rurales costarricenses Heredia Costa Rica Autor

Universidad Nacional Consejo Acadeacutemico (CONSACA) (2008) Reglamentos o modificciones a reglamentos Gaceta Ndeg 7 Recuperado de httpdocumentosunaaccrbitstreamhandleunadocs1311gaceta207-2008180pdfsequence=1

Universidad Nacional Consejo Universitario (15 de junio de 2008) Reglamento o modificaciones a reglamentos 3 de junio del 2008 Gaceta Nordm 9-2008 Recuperado de httpdocumentosunaaccrbitstreamhandleunadocs1313Gaceta209-2008182pdfsequence=1

Los artiacuteculos de la Revista Electroacutenica Educare del Centro de Investigacioacuten y Docencia en Educacioacuten de la Universidad Nacional Costa Rica se comparten bajo teacuterminos de la Licencia Creative Commons Reconocimiento No Comercial Sin Obra Derivada 30 Costa Rica Las autorizaciones adicionales a las aquiacute delimitadas se pueden obtener en el correo educareunacr

doi httpdxdoiorg1015359ree21-321URL httpwwwunaaccreducare

CORREO educareunacr

Vivian Carvajal-Jimeacutenez Kenneth Alfredo Cubillo-Jimeacutenez y Marielos Vargas-Morales 31

Revista Electroacutenica Educare (Educare Electronic Journal) EISSN 1409-4258 Vol 21(3) SETIEMBRE-DICIEMBRE 2017 1-31

Universidad Nacional (2009) Procedimientos de admisioacuten para primer ingreso a las carreras de grado de la Universidad Nacional Recuperado de httpwwwedecaunaaccrfilesedecaReglamentosProcAdmpdf

Universidad Nacional (2014) Plan Global Institucional 2004-2011 Recuperado de httpwwwdocumentosunaaccrbitstreamhandleunadocs1600Plan20Global20Institucional202004-2011498pdfsequence=1ampisAllowed=y

Page 2: Poblaciones indígenas de Costa Rica y su acceso a …de los pueblos originarios, ya que queda mucho camino por recorrer en el aseguramiento de una oferta equitativa para las personas

2 Vivian Carvajal-Jimeacutenez Kenneth Alfredo Cubillo-Jimeacutenez y Marielos Vargas-Morales

doi httpdxdoiorg1015359ree21-321URL httpwwwunaaccreducareCORREO educareunacr

Los artiacuteculos de la Revista Electroacutenica Educare del Centro de Investigacioacuten y Docencia en Educacioacuten de la Universidad Nacional Costa Rica se comparten bajo teacuterminos de la Licencia Creative Commons Reconocimiento No Comercial Sin Obra Derivada 30 Costa Rica Las autorizaciones adicionales a las aquiacute delimitadas se pueden obtener en el correo educareunacr

Revista Electroacutenica Educare (Educare Electronic Journal) EISSN 1409-4258 Vol 21(3) SETIEMBRE-DICIEMBRE 2017 1-31

Resumen El siguiente texto muestra el devenir histoacuterico y operativo de las acciones inclusivas en materia educativa dirigidas a las poblaciones indiacutegenas en Costa Rica parte de los grupos maacutes vulnerables y discriminados de nuestro paiacutes De manera concreta este artiacuteculo evidencia coacutemo han evolucionado la legislacioacuten nacional y la educacioacuten superior en materia del reconocimiento de derechos inalienables de los pueblos ancestrales Al respecto se rescata la labor de la Universidad Nacional especiacuteficamente de la Divisioacuten de Educacioacuten Rural (DER) con una carrera de grado itinerante formadora de docentes para la Educacioacuten General Baacutesica que se ofrece en los contextos rurales e indiacutegenas donde reside el estudiantado Como parte del anaacutelisis se reflexiona acerca de las barreras para acceder a la vida universitaria y el papel de las universidades puacuteblicas en cuanto a democratizar la educacioacuten superior Se concluye que en Costa Rica se han dado avances significativos respecto del acceso a la educacioacuten para pueblos indiacutegenas en materia legal administrativa y pedagoacutegica no obstante estos no se deben interpretar como logros acabados en la reivindicacioacuten de los derechos de los pueblos originarios ya que queda mucho camino por recorrer en el aseguramiento de una oferta equitativa para las personas indiacutegenas

Palabras claves Pueblos ancestrales acceso a la educacioacuten superior formacioacuten docente para I y II ciclos

Abstract The following text describes the historical and operational evolution of inclusive actions in education directed towards indigenous populations in Costa Rica one of the most vulnerable and discriminated groups in the country This article specifically underlines how the national higher education and laws have evolved toward acknowledging the inalienable rights of these ancient peoples The work done by the Universidad Nacional [National University of Costa Rica] specifically by the Rural Education Division (DER in Spanish) stands out with roving degree courses and trainers of teachers for the General Basic Education being offered in the rural and indigenous contexts where students live Part of the analysis includes a review of the barriers for accessing the university environment as well as the role of public universities in democratizing higher education The conclusion is that Costa Rica has made significant progress in the fields of law administration and pedagogy regarding access to education for the indigenous peoples notwithstanding these shall not be deemed as concluded achievements concerning the rights of the original peoples as there is a long way to go yet for asserting an equitable offering for them

Keywords Ancient peoples Access to higher education Teacher training I y II cycles

Resumo Esta pesquisa apresenta a evoluccedilatildeo histoacuterica e operacional das accedilotildees inclusivas na educaccedilatildeo destinadas aos povos indiacutegenas na Costa Rica que fazem parte da populaccedilatildeo mais vulneraacutevel e discriminada do nosso paiacutes Concretamente este artigo mostra a evoluccedilatildeo por parte da Legislaccedilatildeo Nacional e do Ensino Superior no reconhecimento dos direitos inalienaacuteveis dos povos indiacutegenas Neste sentido enfatiza-se o trabalho da Universidade Nacional especificamente a Divisatildeo de Educaccedilatildeo Rural (DER) com uma carreira de educaccedilatildeo itinerante que forma docentes para o ensino fundamental oferecido em contextos rurais e indiacutegenas aonde moram as pessoas estudantes Como parte da anaacutelise a reflexatildeo feita gira em torno as barreiras que impedem o acesso agrave vida universitaacuteria e a atuaccedilatildeo das universidades puacuteblicas em seu trabalho de democratizar o ensino superior Conclui-se que na Costa Rica existem avanccedilos significativos relacionados ao acesso agrave

Los artiacuteculos de la Revista Electroacutenica Educare del Centro de Investigacioacuten y Docencia en Educacioacuten de la Universidad Nacional Costa Rica se comparten bajo teacuterminos de la Licencia Creative Commons Reconocimiento No Comercial Sin Obra Derivada 30 Costa Rica Las autorizaciones adicionales a las aquiacute delimitadas se pueden obtener en el correo educareunacr

doi httpdxdoiorg1015359ree21-321URL httpwwwunaaccreducare

CORREO educareunacr

Vivian Carvajal-Jimeacutenez Kenneth Alfredo Cubillo-Jimeacutenez y Marielos Vargas-Morales 3

Revista Electroacutenica Educare (Educare Electronic Journal) EISSN 1409-4258 Vol 21(3) SETIEMBRE-DICIEMBRE 2017 1-31

educaccedilatildeo para os povos indiacutegenas em questotildees legais administrativas e pedagoacutegicas poreacutem estes avanccedilos natildeo devem ser interpretados como realizaccedilotildees concluiacutedas em defesa dos direitos dos povos indiacutegenas Existe ainda um longo caminho a percorrer no sentido de garantir uma atenccedilatildeo justa e equitativa para os esta populaccedilatildeo nativa

Palavras-chave Povos indiacutegenas acesso ao ensino superior formaccedilatildeo de professores para o ensino fundamental

Introduccioacuten

Desde su creacioacuten en 1989 la Divisioacuten de Educacioacuten Rural (DER) perteneciente al Centro de Investigacioacuten y Docencia en Educacioacuten (CIDE) de la Universidad Nacional (UNA) se ha caracterizado por formar docentes para la Educacioacuten General Baacutesica en poblaciones de alta vulnerabilidad y alejadas de la metroacutepoli las zonas rurales maacutes remotas del paiacutes Con tal iniciativa se garantiza no solo el acceso a la educacioacuten superior para estas personas sino una formacioacuten de calidad para el cuerpo docente de I y II ciclos que labora y reside en cualquier rincoacuten del suelo costarricense

Para lograr este cometido la DER ha desarrollado una amplia experiencia en la atencioacuten de las particularidades de los grupos humanos que habitan en diversos aacutembitos rurales entre ellos las zonas donde residen los pueblos originarios de Costa Rica De igual forma y como parte de las adecuaciones que se requieren para brindar una formacioacuten docente de calidad a estas personas la unidad acadeacutemica desplaza a su profesorado hasta distintas zonas del paiacutes y hace entrega de la docencia desde una modalidad presencial y a distancia que en antildeos recientes ademaacutes se apoya en distintos recursos comunicativos y tecnoloacutegicos

En el marco de este artiacuteculo se plantean los esfuerzos impulsados desde diversas instancias estatales donde sobresale la Divisioacuten de Educacioacuten Rural en busca de ofrecer una formacioacuten universitaria de calidad dirigida a las personas indiacutegenas interesadas en ejercer la docencia o bien a aquellos maestros y maestras en servicio pertenecientes a alguno de los pueblos originarios que existen en Costa Rica que careciacutean de una formacioacuten en el nivel terciario

Dicha formacioacuten concretamente en la carrera Licenciatura en Educacioacuten con eacutenfasis en Educacioacuten Rural I y II ciclos se presenta como una alternativa de acceso a la educacioacuten superior ndashy por tanto como una oportunidad de movilidad socialndash para personas que residen en diversos territorios indiacutegenas del paiacutes Personas que en muchos casos y de no ser porque se ha gestionado ademaacutes un proceso de admisioacuten diferenciado ndashla docencia llega hasta sus localidades y se da un acompantildeamiento permanente para el eacutexito acadeacutemico (que incluye desde el soporte y orientacioacuten logiacutestica pasando por diferentes tipos de beca hasta la nivelacioacuten acadeacutemica el apoyo con tramitologiacutea administrativa y una mediacioacuten pedagoacutegica adecuada a las necesidades del estudiantado entre otros)ndash no podriacutean haber accedido o culminado estudios universitarios

4 Vivian Carvajal-Jimeacutenez Kenneth Alfredo Cubillo-Jimeacutenez y Marielos Vargas-Morales

doi httpdxdoiorg1015359ree21-321URL httpwwwunaaccreducareCORREO educareunacr

Los artiacuteculos de la Revista Electroacutenica Educare del Centro de Investigacioacuten y Docencia en Educacioacuten de la Universidad Nacional Costa Rica se comparten bajo teacuterminos de la Licencia Creative Commons Reconocimiento No Comercial Sin Obra Derivada 30 Costa Rica Las autorizaciones adicionales a las aquiacute delimitadas se pueden obtener en el correo educareunacr

Revista Electroacutenica Educare (Educare Electronic Journal) EISSN 1409-4258 Vol 21(3) SETIEMBRE-DICIEMBRE 2017 1-31

En estas zonas la DER tambieacuten desarrolla proyectos de investigacioacuten y extensioacuten que nutren la tarea docente aportan conocimientos respecto de las necesidades que requieren ser atendidas en el aacutembito de la formacioacuten inicial la educacioacuten continua de docentes en servicio y las comunidades educativas en general esto es particularmente relevante en teacuterminos de que tales proyectos crean viacutenculos con entidades locales e instalan capacidad lo que asegura la continuidad y sostenimiento de procesos que resultaron exitosos sobre todo porque quienes fueron con formacioacuten en la carrera seguiraacuten ejerciendo la docencia en la misma regioacuten donde han vivido

iquestPor queacute es necesaria una alternativa de formacioacuten en docencia para personas indiacutegenas

La educacioacuten es uno de los derechos humanos maacutes imperiosos El acceso a esta deviene en muacuteltiples posibilidades para mejorar el bienestar de cada individuo y de los grupos a los que se pertenece Pero la educacioacuten ademaacutes constituye un potente instrumento que le otorga poder a quien lo accede Desde luego esto solo es cierto si se tienen posibilidades de educarse en un sistema pertinente reflexivo respetuoso criacutetico y de calidad es verdad solo si existe la oportunidad de elegir entre incontables fuentes de informacioacuten aquella que resulte relevante y potenciadora de los recursos con que se cuenta es genuino solo si se da una auteacutentica coyuntura para gestionar y generar conocimientos es un hecho uacutenicamente cuando quienes participan de la experiencia sienten que se les reta y se motivan y reciben un tratamiento con dignidad y equidad

En este entendido no se puede obviar que los pueblos originarios de Ameacuterica Latina han sido sometidos a siglos de marginacioacuten y maltrato Sus posesiones conocimientos idiomas creencias y valores les han sido arrebatados Hasta hoy quienes pertenecen a un pueblo indiacutegena continuacutean siendo objeto de discriminacioacuten y prejuicio y por lo menos en Costa Rica las zonas rurales donde se asientan las diversas etnias indiacutegenas que coexisten en el aacutembito nacional se cuentan entre las regiones con menores iacutendices de desarrollo promocioacuten educativa atencioacuten y recursos en aacutereas como salud transporte servicios y recreacioacuten entre muchas otras condiciones que generan vulnerabilidad e inequidad social (Borge 2012 Saacutenchez 2015)

A esta realidad se suma el hecho de que por antildeos en los contextos indiacutegenas del paiacutes muchas de las personas que ejerciacutean la docencia careciacutean de una formacioacuten de calidad ndashen el nivel terciariondash para desarrollar su importante papel educativo Adicionalmente antes de la promulgacioacuten de la Reforma del Subsistema de Educacioacuten Indiacutegena en el 2013 (Poder Ejecutivo de la Repuacuteblica de Costa Rica 2013) se teniacutea personal docente foraacuteneo desconocedor del idioma la cultura cosmovisioacuten y realidad de los pueblos ancestrales lo que en no pocas ocasiones contribuyoacute con un modelo que estigmatizaba y sancionaba todo lo relativo a las culturas originarias desde diversas formas de discriminacioacuten pasando por la ignorancia de praacutecticas y demandas locales hasta la humillacioacuten y el castigo por emplear el idioma materno vestir el traje tradicional ingerir las comidas autoacutectonas o evidenciar conocimientos y costumbres locales

Los artiacuteculos de la Revista Electroacutenica Educare del Centro de Investigacioacuten y Docencia en Educacioacuten de la Universidad Nacional Costa Rica se comparten bajo teacuterminos de la Licencia Creative Commons Reconocimiento No Comercial Sin Obra Derivada 30 Costa Rica Las autorizaciones adicionales a las aquiacute delimitadas se pueden obtener en el correo educareunacr

doi httpdxdoiorg1015359ree21-321URL httpwwwunaaccreducare

CORREO educareunacr

Vivian Carvajal-Jimeacutenez Kenneth Alfredo Cubillo-Jimeacutenez y Marielos Vargas-Morales 5

Revista Electroacutenica Educare (Educare Electronic Journal) EISSN 1409-4258 Vol 21(3) SETIEMBRE-DICIEMBRE 2017 1-31

Decenios de estigmatizacioacuten y represioacuten contribuyeron entre muchas otras nefastas consecuencias a que todas las lenguas indiacutegenas de los pueblos originarios de Costa Rica se encuentren en diferentes niveles de desplazamiento o hayan desaparecido (Saacutenchez 2014) a que muchos conocimientos y praacutecticas se hayan perdido a que la cosmogoniacutea autoacutectona sea suplantada de forma violenta por diversas religiosidades ndashparticularmente cristianasndash y a que la identidad de la persona indiacutegena se encuentre lesionada lo que resulta evidente ante la aculturacioacuten de estas comunidades (Loacutepez 2011)

Otro asunto preocupante de previo a la promulgacioacuten de la Reforma al Subsistema de Educacioacuten Indiacutegena en el antildeo 2013 (Poder Ejecutivo de la Repuacuteblica de Costa Rica 2013) era el hecho de que maestras y maestros urbanos solicitaban ante el Ministerio de Educacioacuten Puacuteblica trabajar en estas zonas solamente como una catapulta temporal para acceder a una plaza vitalicia en otro contexto y tras algunos meses de rigor pediacutean ser trasladados a la ciudad dejando su plaza vacante por diacuteas semanas y hasta meses y en el mejor de los casos interrumpiendo cualquier proyecto educativo que ya se hubiera iniciado pues ante esta situacioacuten es difiacutecil que el personal docente se identifique con la comunidad y acuntildee una propuesta pues su anhelo es irse de la escuela no asentarse ni construir junto con los grupos locales (UNICEF Costa Rica 2009)

Si bien desde 2013 quienes asumen el rol de educadores en territorios donde residen los pueblos originarios deben ser reconocidos por sus comunidades como personas indiacutegenas y son nombrados en los puestos docentes de forma autoacutenoma por una instancia comunitaria los retos que esta situacioacuten plantea no solo se vinculan con la imposibilidad de recuperar el uso cotidiano del idioma o detener la peacuterdida de las praacutecticas tradicionales sino que nuevamente surgen otros problemas como el contar con suficientes docentes indiacutegenas formados como tales por una institucioacuten de educacioacuten superior

Los territorios indiacutegenas de Costa Rica se ubican en zonas alejadas de los centros poblacionales donde se situacutea la academia en algunos casos estas comunidades se asientan en zonas remotas con escasos servicios y recursos donde el transporte puacuteblico es irregular o muy caro y donde existen otras barreras para movilizarse atravesar riacuteos a pie o en bote desplazarse grandes distancias por caminos donde no transitan vehiacuteculos (a pie o a caballo) y movilizarse en medio de condiciones climatoloacutegicas adversas que pueden hacer que el trayecto resulte peligroso entre otras

Estas condiciones dificultan que quienes residen en zonas indiacutegenas puedan trasladarse con frecuencia hasta un campus universitario pues estos se encuentran ubicados en cabeceras de cantoacuten incluso las sedes regionales A lo anterior debe adicionarse el hecho de que la alta vulnerabilidad de estos contextos repercute en una baja promocioacuten acadeacutemica en la culminacioacuten de estudios en Ensentildeanza Media y resultados de las pruebas de admisioacuten a las universidades estatales (Borge 2012) Como si esto fuera poco quienes viven en territorios indiacutegenas perciben

6 Vivian Carvajal-Jimeacutenez Kenneth Alfredo Cubillo-Jimeacutenez y Marielos Vargas-Morales

doi httpdxdoiorg1015359ree21-321URL httpwwwunaaccreducareCORREO educareunacr

Los artiacuteculos de la Revista Electroacutenica Educare del Centro de Investigacioacuten y Docencia en Educacioacuten de la Universidad Nacional Costa Rica se comparten bajo teacuterminos de la Licencia Creative Commons Reconocimiento No Comercial Sin Obra Derivada 30 Costa Rica Las autorizaciones adicionales a las aquiacute delimitadas se pueden obtener en el correo educareunacr

Revista Electroacutenica Educare (Educare Electronic Journal) EISSN 1409-4258 Vol 21(3) SETIEMBRE-DICIEMBRE 2017 1-31

ingresos muy bajos y experimentan grandes privaciones educativas sociales y econoacutemicas a lo largo de su nintildeez y adolescencia (UNICEF Costa Rica 2009) lo que representa un nuevo obstaacuteculo para quienes deseen acceder a una formacioacuten universitaria de calidad

Por lo anterior para tener claridad acerca del alcance que podriacutea implicar el que personas indiacutegenas reciban una educacioacuten superior pertinente ndashespecialmente para quienes se profesionalicen como docentes de la Educacioacuten General Baacutesicandash resulta fundamental comprender las condiciones y particularidades de los pueblos originarios que se encuentran en territorio costarricense

Los pueblos indiacutegenas de Costa Rica Descripcioacuten y contexto

Antes de iniciar con el recorrido legislacioacuten-historia que este artiacuteculo expone se debe entender que los pueblos indiacutegenas originarios o ancestrales son ldquolos grupos descendientes de los habitantes originarios de Latinoameacuterica Asiacute se ha hablado de naciones comunidades etnias minoriacuteas poblaciones o pueblos indiacutegenas aboriacutegenes originarios nativos o autoacutectonosrdquo (Cuneo 2015 p 7) Esta autora alude a lo planteado por el especialista Jorge Fernaacutendez Chili del Instituto de Ceramotologiacutea CONDORHUASI quien afirma que los pueblos originarios son las ldquopoblaciones indiacutegenas americanas previas a la invasioacuten europeardquo (Fernaacutendez s f p 5)

De acuerdo con la Ley Indiacutegena artiacuteculo 1deg- ldquoSon indiacutegenas las personas que constituyen grupos eacutetnicos descendientes directos de las civilizaciones precolombinas y que conservan su propia identidadrdquo (Asamblea Legislativa de la Repuacuteblica de Costa Rica 1977)

En relacioacuten con el referente de identidad para entender ldquolo indiacutegenardquo se debe anotar

[esta] se relaciona necesariamente con el derecho territorial indiacutegena Esto que se refiere y que parece una redundancia se explica mejor si se postula el siguiente principio Es indiacutegena la persona que siendo habitante de un territorio indiacutegena conserva la identidad que la caracteriza como tal y es aceptada asiacute por la comunidad donde habita (Mejiacutea et al 2012 p 24)

Por tanto ser persona indiacutegena no solo tiene que ver con el autorreconocimiento individual sino que requiere que la ldquocomunidad indiacutegenardquo lo admita

Es posible sostener que se considera indiacutegena quien conserva la identidad propia La identidad indiacutegena estaacute constituida por una serie de factores entre los cuales se pueden citar viacutenculos geneacuteticos linguumliacutesticos culturales y como se ha visto territorial y estos factores son sostenidos en el tiempo por una colectividad que se denomina ldquocomunidad indiacutegenardquo (Mejiacutea et al 2012 p 24)

Los artiacuteculos de la Revista Electroacutenica Educare del Centro de Investigacioacuten y Docencia en Educacioacuten de la Universidad Nacional Costa Rica se comparten bajo teacuterminos de la Licencia Creative Commons Reconocimiento No Comercial Sin Obra Derivada 30 Costa Rica Las autorizaciones adicionales a las aquiacute delimitadas se pueden obtener en el correo educareunacr

doi httpdxdoiorg1015359ree21-321URL httpwwwunaaccreducare

CORREO educareunacr

Vivian Carvajal-Jimeacutenez Kenneth Alfredo Cubillo-Jimeacutenez y Marielos Vargas-Morales 7

Revista Electroacutenica Educare (Educare Electronic Journal) EISSN 1409-4258 Vol 21(3) SETIEMBRE-DICIEMBRE 2017 1-31

Figura 1 Poblacioacuten indiacutegena de Costa RicaNota Elaboracioacuten propia a partir de datos del INEC (2013 p 34)

Bribris

Cabeacutecares

NgoumlbesoGuaymiacutees

BruncasoBorucas

Huetares

TeribeoTeacuterraba

Chorotega

MalekuoGuatuso

3490

2890

1160

890

500

430350

290

Bribris

Huetares

Ngoumlbes o Guaymiacutees

Chorotega

Cabeacutecares

Teribe o Teacuterraba

Bruncas o Borucas

Maleku o Guatuso

En Costa Rica seguacuten el Instituto Nacional de Estadiacutestica y Censos (INEC 2013) la poblacioacuten indiacutegena asciende a 104 143 personas lo que representa un 242 por ciento de la poblacioacuten total del paiacutes Dicho grupo se conforma de ocho distintos pueblos bribris noves huetares bruncas broranso cabeacutecares chorotegas y malecu distribuidos en 24 territorios a lo largo del paiacutes (ver Figura 1)

Del total de habitantes indiacutegenas costarricenses ldquoun 35 por ciento vive dentro de sus reservas (denominacioacuten legal) o territorios indiacutegenas (autodenominacioacuten) y un 65 fuera de ellos La poblacioacuten indiacutegena asentada en sus tierras se concentra en una extensioacuten] total de 334 447 hectaacutereasrdquo (Borge 2012 p 7) Los pueblos que cuentan con mayor densidad poblacional son el bribri con 349 y el cabeacutecar con 289 (INEC 2013)

Seguacuten datos demograacuteficos del INEC (2013) el 376 de las personas indiacutegenas oscila edades entre los 0 y 14 antildeos entre los 15 y los 65 antildeos de edad se registra un 575 y de 65 antildeos en adelante 49 El INEC tambieacuten apunta que un 99 de la poblacioacuten indiacutegena costarricense presenta alguacuten tipo de discapacidad

Por otro lado la poblacioacuten indiacutegena con secundaria completa y otros estudios alcanza el 132 del total de personas pertenecientes a un pueblo originario (INEC 2013)

En lo que respecta a fuentes de ingreso un 59 de la poblacioacuten indiacutegena que reside en suelo costarricense es asalariada 38 trabaja por cuenta propia 612 es asegurada por el Estado y el 108 carece de seguridad social (INEC 2013 p 39)

8 Vivian Carvajal-Jimeacutenez Kenneth Alfredo Cubillo-Jimeacutenez y Marielos Vargas-Morales

doi httpdxdoiorg1015359ree21-321URL httpwwwunaaccreducareCORREO educareunacr

Los artiacuteculos de la Revista Electroacutenica Educare del Centro de Investigacioacuten y Docencia en Educacioacuten de la Universidad Nacional Costa Rica se comparten bajo teacuterminos de la Licencia Creative Commons Reconocimiento No Comercial Sin Obra Derivada 30 Costa Rica Las autorizaciones adicionales a las aquiacute delimitadas se pueden obtener en el correo educareunacr

Revista Electroacutenica Educare (Educare Electronic Journal) EISSN 1409-4258 Vol 21(3) SETIEMBRE-DICIEMBRE 2017 1-31

Entre quienes son empleados en el aacuterea agriacutecola un 19 tiene patrono el 692 trabaja por cuenta propia y un 202 trabaja en una empresa privada (INEC 2013 Borge (2012) por su parte refiere que la tasa de ocupacioacuten entre los pobladores indiacutegenas es de un 429

Es notorio que entre esta poblacioacuten el INEC reporta que el 701 de los hogares indiacutegenas presentan alguna necesidad baacutesica insatisfecha

Seguacuten Borge (2012) en los pueblos originarios el analfabetismo es de 77 y la poblacioacuten que asiste a la educacioacuten regular entre los 5 y los 24 antildeos de edad es el 649 del total

Sobre el acceso a la educacioacuten superior estatal en el periodo 2013-2014 de un total de 468 personas indiacutegenas inscritas en las pruebas de admisioacuten en las universidades puacuteblicas solo 376 realizan dicho examen y de estos 98 resultaron elegibles para un total de 84 admitidas Del total de estudiantes que ingresaron en este periodo a la educacioacuten superior la UNA registra un 1757 de estudiantes indiacutegenas la UCR un 925 y el TEC un 873 (Fernaacutendez 2017)

De los 376 estudiantes indiacutegenas que hicieron la prueba de admisioacuten 165 deseaban ingresar especiacuteficamente a la Universidad Nacional de este grupo 62 fueron elegibles y finalmente solo 29 solicitaron admisioacuten (Fernaacutendez 2017) Es importante tener presente que la Universidad Estatal a Distancia (UNED) no requiere de un examen de admisioacuten para ingresar a esta casa de estudios y que en la UNA mediante la gestioacuten de la Divisioacuten de Educacioacuten Rural se realiza un proceso de admisioacuten diferenciado para darle acceso a la carrera Licenciatura en Educacioacuten con eacutenfasis en Educacioacuten Rural I y II ciclos a poblaciones indiacutegenas vulnerables

En relacioacuten con la toma de decisiones y la participacioacuten poliacutetica las poblaciones indiacutegenas tienen escasa injerencia en lo que respecta a elegir los gobiernos locales y nacionales por lo que es loacutegico que histoacutericamente los pueblos originarios hayan sido marginados y que todaviacutea hoy continuacuteen sufriendo la indiferencia estatal En este contexto la educacioacuten formal tambieacuten ha contribuido con la generacioacuten de desigualdades y el estancamiento de la inequidad

En las culturas indiacutegenas costarricenses encontramos elementos comunes entre ellos se destacan los conocimientos relativos a la medicina y su nexo con la cosmovisioacuten

En los pueblos bribri cabeacutecar y ngoumlbe de Costa Rica los terapeutas tradicionales son el awaacute jawa y sukia Entre los malekus chorotegas huetares brunkas y teribes hay especialistas en plantas medicinales y curanderos Su formacioacuten incluye extensos estudios sobre la historia las plantas la espiritualidad la cosmovisioacuten los cantos de sanacioacuten y ceremonias (Bozzoli 1982) La condicioacuten de terapeuta se gana por una larga preparacioacuten (entre 10 y 15 antildeos) bajo la direccioacuten de otro awaacute jawaacute o sukia en el momento adecuado el postulante obtiene el reconocimiento comunal a traveacutes de un complejo ceremonial El acceso a dicha condicioacuten estaacute reservado a nintildeos en quienes se reconoce cierto designio (IIDH 2006 p 29)

Los artiacuteculos de la Revista Electroacutenica Educare del Centro de Investigacioacuten y Docencia en Educacioacuten de la Universidad Nacional Costa Rica se comparten bajo teacuterminos de la Licencia Creative Commons Reconocimiento No Comercial Sin Obra Derivada 30 Costa Rica Las autorizaciones adicionales a las aquiacute delimitadas se pueden obtener en el correo educareunacr

doi httpdxdoiorg1015359ree21-321URL httpwwwunaaccreducare

CORREO educareunacr

Vivian Carvajal-Jimeacutenez Kenneth Alfredo Cubillo-Jimeacutenez y Marielos Vargas-Morales 9

Revista Electroacutenica Educare (Educare Electronic Journal) EISSN 1409-4258 Vol 21(3) SETIEMBRE-DICIEMBRE 2017 1-31

Es evidente la riqueza cultural que ostentan los pueblos indiacutegenas de Costa Rica no solo en las formas de organizacioacuten las creencias ancestrales las teacutecnicas de caza y pesca la gastronomiacutea los sistemas agriacutecolas la produccioacuten artesanal el conocimiento de la flora y fauna locales los rituales los saberes matemaacuteticos y la estrecha relacioacuten con el medio ambiente por lo que resulta imperioso que la educacioacuten como sistema de forma respetuosa y equilibrada tienda puentes entre tales conocimientos y los procesos educativos formales costarricenses

A continuacioacuten una breve descripcioacuten de cada uno de los ocho pueblos indiacutegenas ubicados en territorio costarricense (Guevara 2011)

Huetares

Habitan en el poblado Quitirrisiacute (Mora San Joseacute) y en Zapatoacuten (Puriscal) Seguacuten el INEC (2013) en Costa Rica residen 2 417 personas que se autodenominan huetares lo que representa un 5 del total de la poblacioacuten indiacutegena del paiacutes

En lo que refiere al mestizaje Moreno (2008 p 28) refiere ldquoque manifiestan presencia de elementos de ambas culturas la indiacutegena y la blanca mestiza Se considera que lo anterior es potenciado por la fuerte relacioacuten laboral con San Joseacuterdquo Aunque los huetares perdieron su idioma quedan vestigios de este en el espantildeol hablado Los huetares conservan algunas caracteriacutesticas culturales aunque es evidente su aculturacioacuten

Malecus

La poblacioacuten indiacutegena malecu dividen sus territorios en tres palenques El Sol Tonjibe y Margarita ubicados en el cantoacuten de Guatuso provincia de Alajuela Mantienen muchas costumbres tradiciones y creencias entre las que destaca su tradicioacuten oral las praacutecticas de enterramiento la gastronomiacutea y las teacutecnicas de caza y pesca Aunque su idioma se encuentra tambieacuten en desplazamiento el 675 lo habla (INEC 2011) incluso gran cantidad lo habla con fluidez otra parte si bien tiene una produccioacuten comunicativa baja lo comprende

En Guatuso se registra la menor poblacioacuten indiacutegena de Costa Rica (29) Del total de personas que viven en este territorio solo el 349 son indiacutegenas lo que equivale a 1 423 personas reconocidas como malecus

Bribris

De acuerdo con el INEC (2013) el pueblo bribri estaacute integrado por 16 938 personas lo que lo convierte en el que mayor poblacioacuten indiacutegena registra ya que representa el 349 de la poblacioacuten aborigen

10 Vivian Carvajal-Jimeacutenez Kenneth Alfredo Cubillo-Jimeacutenez y Marielos Vargas-Morales

doi httpdxdoiorg1015359ree21-321URL httpwwwunaaccreducareCORREO educareunacr

Los artiacuteculos de la Revista Electroacutenica Educare del Centro de Investigacioacuten y Docencia en Educacioacuten de la Universidad Nacional Costa Rica se comparten bajo teacuterminos de la Licencia Creative Commons Reconocimiento No Comercial Sin Obra Derivada 30 Costa Rica Las autorizaciones adicionales a las aquiacute delimitadas se pueden obtener en el correo educareunacr

Revista Electroacutenica Educare (Educare Electronic Journal) EISSN 1409-4258 Vol 21(3) SETIEMBRE-DICIEMBRE 2017 1-31

Este pueblo indiacutegena se encuentra agrupado en puntos diversos del paiacutes particularmente en Talamanca y en la zona sur en los territorios Salitre y Cabagra en la provincia de Puntarenas cantoacuten de Buenos Aires En esta poblacioacuten el 547 habla el idioma (INEC 2013)

En la parte sur a pesar de los altos niveles de aculturacioacuten se mantiene el sistema claacutenico las costumbres como el baile del sorboacuten y las praacutecticas relacionadas con el nacimiento y la muerte entre otras La lengua se mantiene pero tambieacuten con altos niveles de desplazamiento

En el territorio Talamanca Bribri provincia de Limoacuten se conservan el sistema claacutenico y las praacutecticas espirituales con mayor arraigo en las zonas maacutes altas dado que las partes bajas han sufrido maacutes profundamente los procesos de aculturacioacuten Aunque tambieacuten el idioma se ha desplazado acaacute se habla maacutes bribri que en Salitre y Cabagra

Cabeacutecares

Se localizan en puntos diversos del paiacutes en concreto en Talamanca y en la zona Sur Este pueblo ocupa el primer lugar en territorio con 5279 y el segundo lugar en relacioacuten con la cantidad de poblacioacuten indiacutegena en Costa Rica 13 993 personas se reconocen como indiacutegenas cabeacutecar para un 289 del total de la poblacioacuten indiacutegena del paiacutes (INEC 2013) En relacioacuten con el uso del idioma cabeacutecar el 876 habla su lengua materna (INEC 2013) aunque esta tambieacuten es desplazada

En el territorio Talamanca Cabeacutecar (provincia de Limoacuten) se conservan costumbres el sistema claacutenico y praacutecticas tradicionales como la medicina

En Cabeacutecar-La Estrella (Limoacuten) se encuentran los territorios Tayniacute y Telire que mantienen su territorio e idioma y como hechos trascendentales destacan el conservar las creencias costumbres y praacutecticas tradicionales

De igual manera en la regioacuten cabeacutecar de Chirripoacute se encuentran los territorios de Alto Chirripoacute Bajo Chirripoacute y Nairi Awari En estos se conservan las tradiciones el sistema claacutenico la lengua y las organizaciones autoacutectonas

Los territorios de Ujarraacutes (Buenos Aires Puntarenas) y China Quichaacute (Peacuterez Zeledoacuten San Joseacute) conservan tambieacuten la lengua y algunas costumbres y tradiciones de su pueblo

De acuerdo con Camacho y Watson (2010 p 144)

La cultura simboacutelica se mantiene a nivel familiar como tambieacuten en articulacioacuten con la figura del jawaacute especialista en medicina tradicional El jawaacute es ademaacutes una persona que cumple una funcioacuten miacutestico-religiosa importante La cultura se conserva en muchos aspectos como en la confeccioacuten de las casas tradicionales la elaboracioacuten de artesaniacuteas las praacutecticas

Los artiacuteculos de la Revista Electroacutenica Educare del Centro de Investigacioacuten y Docencia en Educacioacuten de la Universidad Nacional Costa Rica se comparten bajo teacuterminos de la Licencia Creative Commons Reconocimiento No Comercial Sin Obra Derivada 30 Costa Rica Las autorizaciones adicionales a las aquiacute delimitadas se pueden obtener en el correo educareunacr

doi httpdxdoiorg1015359ree21-321URL httpwwwunaaccreducare

CORREO educareunacr

Vivian Carvajal-Jimeacutenez Kenneth Alfredo Cubillo-Jimeacutenez y Marielos Vargas-Morales 11

Revista Electroacutenica Educare (Educare Electronic Journal) EISSN 1409-4258 Vol 21(3) SETIEMBRE-DICIEMBRE 2017 1-31

agriacutecolas las formas de relacionarse con la naturaleza Este grupo indiacutegena experimenta inestabilidad en cuanto a la posesioacuten territorial falta de apoyo a la organizacioacuten local destruccioacuten del medio ambiente escuelas desadaptadas y poco funcional con respecto a las concepciones tradicionales dependencia de la economiacutea mercantil y otros

NovendashBugleacute

Este pueblo estaacute conformado por 5 643 personas lo que equivale a un 116 de la poblacioacuten indiacutegena de Costa Rica De estos el 779 habla la lengua materna y un 77 experimenta alguacuten tipo de discapacidad (INEC 2013) Este grupo indiacutegena estaacute conformado por dos pueblos distintos los noves y los bugleacute y se ubican en cinco territorios del Paciacutefico Sur

bull Abrojo Montezuma bull Coto-Brus bull Guaymiacute de Osa bull Conte Buricabull Altos de San Antonio

Entre los elementos culturales maacutes relevantes de este pueblo indiacutegena estaacute la praacutectica del Jegui (danzas ejecutadas por hombres y mujeres) la toma del cacao (para toma de decisiones especiales) los ritos dirigidos por chamanes el ayuno y las chichadas

En cuanto a las lenguas los noves hablan el novere y los bugleacute el bugleacutere Ambos idiomas seguacuten lo que sentildeala Guevara (2011) son tan distantes como el rumano del espantildeol

Chorotegas

Los indiacutegenas chorotegas habitan el territorio Matambuacute (entre Hojancha y Nicoya Guanacaste) su lengua se considera extinta no obstante conservan algunas tradiciones artiacutesticas como la ceraacutemica y el conocimiento de la flora local Como chorotegas se reconocen 1 685 personas un 35 por ciento del total de la poblacioacuten indiacutegena costarricense (INEC 2013)

Bruncas

Los bruncas o borucas como se les conoce ascienden a 4 317 personas indiacutegenas un 89 de la poblacioacuten indiacutegena total de Costa Rica Para el 2011 seguacuten el INEC el 56 habla el idioma boruca (INEC 2013) aunque actualmente solo hay hablantes semifluidos (lengua desplazada) Se encuentran en los territorios Curreacute y Boruca (Buenos Aires) mantienen tradiciones artesanales (tejidos con algodoacuten elaboracioacuten de maacutescaras extraccioacuten de tintes naturales) y son

12 Vivian Carvajal-Jimeacutenez Kenneth Alfredo Cubillo-Jimeacutenez y Marielos Vargas-Morales

doi httpdxdoiorg1015359ree21-321URL httpwwwunaaccreducareCORREO educareunacr

Los artiacuteculos de la Revista Electroacutenica Educare del Centro de Investigacioacuten y Docencia en Educacioacuten de la Universidad Nacional Costa Rica se comparten bajo teacuterminos de la Licencia Creative Commons Reconocimiento No Comercial Sin Obra Derivada 30 Costa Rica Las autorizaciones adicionales a las aquiacute delimitadas se pueden obtener en el correo educareunacr

Revista Electroacutenica Educare (Educare Electronic Journal) EISSN 1409-4258 Vol 21(3) SETIEMBRE-DICIEMBRE 2017 1-31

ampliamente conocidos por el Baile de los Diablitos (representacioacuten del enfrentamiento entre los bruncas y los espantildeoles en la conquista)

Teacuterrabas-broranso

La poblacioacuten teacuterraba asciende a 2 084 habitantes lo que representa un 43 de la poblacioacuten indiacutegena total Habitan los distritos de Boruca Potrero Grande y Pilas (Buenos Aires) y a pesar de la fuerte influencia no indiacutegena y chiricana auacuten conservan algunas manifestaciones culturales y trabajan en el fortalecimiento de su identidad indiacutegena

Ahora bien tras tener claridad acerca de algunas particularidades de los pueblos originarios a continuacioacuten se detallaraacute la evolucioacuten que en el aacutembito legislativo ha habido en lo que respecta a legitimar y hacer valer los derechos de los pueblos ancestrales en teacuterminos de su acceso a una educacioacuten pertinente

Contexto legal en el aacutembito costarricense

En Costa Rica las acciones inclusivas referidas a los pueblos originarios avanzan lentamente Muchos de los acuerdos que legislan en favor de los pueblos indiacutegenas se han dado a partir de la regulacioacuten internacional como es el caso del Convenio 107 de la OIT (Organizacioacuten Internacional del Trabajo OIT 1957) relativo a la proteccioacuten e integracioacuten de las poblaciones indiacutegenas y de otras poblaciones tribales y semitribales en los paiacuteses el cual a partir de lo establecido en la Constitucioacuten Poliacutetica de Costa Rica de 1949 en su artiacuteculo 7 se asume como legislacioacuten nacional ldquoLos tratados puacuteblicos los convenios internacionales y los concordatos debidamente aprobados por la Asamblea Legislativa tendraacuten desde su promulgacioacuten o desde el diacutea que ellos designen autoridad superior a las leyesrdquo (Asamblea Nacional Constituyente de la Repuacuteblica de Costa Rica 1949 p 1)

De esta forma con la Ley Nordm 2330 emitida el 9 de abril de 1959 se incluye el Convenio 107 aprobado por la Asamblea General de la OIT (1957)

Posteriormente el Convenio 107 (OIT 1957) es superado por el Convenio 169 de la OIT (2002) que ampliacutea los derechos especiacuteficos de los pueblos indiacutegenas Si bien este fue importante avance hacia el reconocimiento de los derechos de estos pueblos la materializacioacuten de dicho convenio teniacutea un enfoque integracionista y aunque buscaba reconocer derechos de los pueblos ancestrales como tierras idiomas vestidos costumbres cultura entre otros elementos la visioacuten estaba orientada a las propuestas de desarrollo y de mercado desde una perspectiva occidental y no desde la cosmovisioacuten comprensioacuten y aceptacioacuten de las poblaciones indiacutegenas lo que incrementoacute la problemaacutetica y visioacuten asistencialista y la aculturacioacuten de los pueblos originarios

Los artiacuteculos de la Revista Electroacutenica Educare del Centro de Investigacioacuten y Docencia en Educacioacuten de la Universidad Nacional Costa Rica se comparten bajo teacuterminos de la Licencia Creative Commons Reconocimiento No Comercial Sin Obra Derivada 30 Costa Rica Las autorizaciones adicionales a las aquiacute delimitadas se pueden obtener en el correo educareunacr

doi httpdxdoiorg1015359ree21-321URL httpwwwunaaccreducare

CORREO educareunacr

Vivian Carvajal-Jimeacutenez Kenneth Alfredo Cubillo-Jimeacutenez y Marielos Vargas-Morales 13

Revista Electroacutenica Educare (Educare Electronic Journal) EISSN 1409-4258 Vol 21(3) SETIEMBRE-DICIEMBRE 2017 1-31

Existen asiacute transformaciones poliacuteticas en derechos humanos a partir del derecho internacional ya que en 1989 se aprueba la Reforma Constitucional a la Ley Ndeg7128 (Asamblea Legislativa de la Repuacuteblica de Costa Rica 1989) que incorpora cambios en el numeral 48 de la Constitucioacuten que establece que la justicia constitucional costarricense no discrimina en la aplicacioacuten de los derechos humanos sean establecidos por el paiacutes o generados en el contexto internacional Este cambio le otorga supremaciacutea a todo convenio convencioacuten declaracioacuten ley o tratado referente y garante en derechos humanos en el aacutembito internacional

Sin embargo el reconocimiento y accionar autoacutenomo de los pueblos originarios se posibilita con el ldquoConvenio 169 sobre pueblos indiacutegenas y tribales en paiacuteses independientesrdquo (OIT 2002)

Una mirada a la educacioacuten ofrecida a los pueblos indiacutegenas en Costa Rica

A partir de la adscripcioacuten de Costa Rica a los convenios 107 (OIT 1957) y 169 (OIT 2002) el Ministerio de Educacioacuten Puacuteblica y las universidades puacuteblicas del paiacutes asumen acciones concretas para materializar tales derechos Entre estas acciones destacan

a) Desde el Ministerio de Educacioacuten Puacuteblica

Los fundamentos legales de la educacioacuten indiacutegena en Costa Rica amparados en el Convenio 169 de la OIT (2002) y la Ley Fundamental de Educacioacuten (Asamblea Legislativa de la Repuacuteblica de Costa Rica 1957) se sustentan en el Subsistema de Educacioacuten Indiacutegena que establece elementos medulares como los siguientes (Poder Ejecutivo de la Repuacuteblica de Costa Rica 1993)

Artiacuteculo 3 Los programas y servicios educativos destinados a las Reservas Indiacutegenas deberaacuten ser planificados y desarrollados por las propias comunidades hellip (decretan paacuterr 12)

Artiacuteculo 5 En las Reservas Indiacutegenas en las que se mantiene en uso el idioma indiacutegena la ensentildeanza seraacute bilinguumle siempre y cuando asiacute lo decidan sus respectivos Consejos Directivos hellip (decretan paacuterr 14)

Artiacuteculo 9 Los educadores de [los territorios Indiacutegenas deberaacuten pertenecer a la etnia local y preferiblemente [haber nacido en dicha] reserva (decretan paacuterr 26)

Estos pasos revelan una intencionalidad del Estado costarricense por garantizar procesos educativos que atiendan la realidad de los contextos indiacutegenas Asiacute en mayo de 2013 el Poder Ejecutivo de la Repuacuteblica de Costa Rica (2013) mediante el decreto ejecutivo 3781-MEP Reforma

14 Vivian Carvajal-Jimeacutenez Kenneth Alfredo Cubillo-Jimeacutenez y Marielos Vargas-Morales

doi httpdxdoiorg1015359ree21-321URL httpwwwunaaccreducareCORREO educareunacr

Los artiacuteculos de la Revista Electroacutenica Educare del Centro de Investigacioacuten y Docencia en Educacioacuten de la Universidad Nacional Costa Rica se comparten bajo teacuterminos de la Licencia Creative Commons Reconocimiento No Comercial Sin Obra Derivada 30 Costa Rica Las autorizaciones adicionales a las aquiacute delimitadas se pueden obtener en el correo educareunacr

Revista Electroacutenica Educare (Educare Electronic Journal) EISSN 1409-4258 Vol 21(3) SETIEMBRE-DICIEMBRE 2017 1-31

del subsistema de educacioacuten indiacutegena establece los objetivos de la educacioacuten indiacutegena los idiomas maternos vigentes el aprendizaje de la lectura y escritura del idioma materno el enfoque desde una perspectiva intercultural y la promocioacuten y formacioacuten de joacutevenes indiacutegenas

Ademaacutes esta reforma presenta los oacuterganos administrativos los mecanismos permanentes de participacioacuten y consulta las juntas administrativas y de educacioacuten asiacute como el personal de educacioacuten indiacutegena

El artiacuteculo 24 de esta Reforma al Subsistema de Educacioacuten Indiacutegena (Poder Ejecutivo de la Repuacuteblica de Costa Rica 2013 paacuterr 3-6) establece que

Inciso a) En la educacioacuten inicial preescolar y del primero y segundo ciclo se debe garantizar que el personal docente y teacutecnico-docente en todos los niveles educativos esteacute compuesto por indiacutegenas de su propia cultura y de su propio territorio y que sean hablantes certificados de su idioma materno El personal administrativo administrativo-docente de servicios generales y profesional en los centros educativos deben ser indiacutegenas de la misma cultura y hablantes certificados del idioma materno del territorio Para todos los casos entre los oferentes prevaleceraacuten quienes demuestren mayores calificaciones acadeacutemicas o en condiciones de igualdad mayor experiencia en tiempo laborado

Inciso b) De no existir suficiente personal dentro de un territorio indiacutegena para suplir la demanda interna del personal necesario los puestos pueden ser ocupados por personal de la misma cultura aunque de otros territorios que cumplan con los mismos requisitos y condiciones De persistir la falta de personal los puestos podraacuten ser ocupados por indiacutegenas de otros territorios y culturas o personas no indiacutegenas elegidas entre quienes demuestren mayores calificaciones acadeacutemicas o experiencia en tiempo laborado Ante la inexistencia de personal suficiente las personas nombradas seraacuten contratadas por inopia y en calidad de interinas

Inciso c) Los docentes indiacutegenas nombrados por su condicioacuten eacutetnica cultural y linguumliacutestica que no hayan concluido sus estudios universitarios deberaacuten presentar un plan de estudios ante la Unidad de Educacioacuten Indiacutegena de la Direccioacuten de Recursos [sic] Humanas del MEP que otorgaraacute un plazo razonable para la conclusioacuten de los estudios el cual puede ser prorrogado de manera justificada Dicho plazo se realizaraacute de acuerdo con las caracteriacutesticas de los estudios su contexto y posibilidades

Inciso d) En el nombramiento de los maestros de lengua se privilegiaraacute la contratacioacuten de los docentes de lengua indiacutegena que tengan mejores atestados acadeacutemicos y que manejen el idioma espantildeol como segunda lengua En el nombramiento de los educadores

Los artiacuteculos de la Revista Electroacutenica Educare del Centro de Investigacioacuten y Docencia en Educacioacuten de la Universidad Nacional Costa Rica se comparten bajo teacuterminos de la Licencia Creative Commons Reconocimiento No Comercial Sin Obra Derivada 30 Costa Rica Las autorizaciones adicionales a las aquiacute delimitadas se pueden obtener en el correo educareunacr

doi httpdxdoiorg1015359ree21-321URL httpwwwunaaccreducare

CORREO educareunacr

Vivian Carvajal-Jimeacutenez Kenneth Alfredo Cubillo-Jimeacutenez y Marielos Vargas-Morales 15

Revista Electroacutenica Educare (Educare Electronic Journal) EISSN 1409-4258 Vol 21(3) SETIEMBRE-DICIEMBRE 2017 1-31

de cultura se privilegiaraacute a las personas que mejor demuestre ante el Consejo Local de Educacioacuten Indiacutegena ser conocedor de la cultura sea este profesional o no con el fin de que preserven al maacuteximo su cultura materna la filosofiacutea la espiritualidad la cosmovisioacuten ancestral de los pueblos indiacutegenas

De esta manera en el marco de la reforma impulsada por el MEP se plantea una poliacutetica educativa que estimula nuevas relaciones interculturales la inversioacuten en materiales educativos y capacitacioacuten la reforma pedagoacutegica la reforma de la contextualizacioacuten curricular la del reacutegimen de recursos humanos la reforma normativa e institucional y la inversioacuten en infraestructura desde un enfoque eacutetico y poliacutetico de derechos

Otro paso importante para la educacioacuten indiacutegena es la creacioacuten de la Direccioacuten Regional de Sulaacute en Talamanca el 4 de abril de 2014 En primer lugar porque su equipo de trabajo es indiacutegena y en segundo lugar porque se ha dedicado a generar las condiciones administrativas y pedagoacutegicas para el fortalecimiento de la educacioacuten formal (preescolar primaria y secundaria) en las zonas indiacutegenas donde tiene incidencia

En este sentido en 2014 se presentoacute la ldquoCartilla Propuesta curricular DRE Sulaacute Planes de vida y estructura organizativa de la red y el nuacutecleo pedagoacutegicordquo (Vargas et al s f) una propuesta pedagoacutegica contextualizada cuya estructura organizativa es fundamentada en la historia saberes cosmovisioacuten e idiomas de los bribris y los cabeacutecares

Con base en lo anterior la DRE Sulaacute (Vargas et al s f) procura resolver problemas de accesibilidad rendimiento y pertenencia crear una estructura educativa y programas de equidad que reduzcan la brecha de acceso la conformacioacuten de redes que favorezcan la participacioacuten de todos los sectores y promover el uso de las herramientas tecnoloacutegicas para modificar la malla curricular

De igual manera se busca construir un modelo educativo que integre conocimientos saberes identidad tierra (relacioacuten entre hombre y naturaleza) cosmovisioacuten conciencia y la filosofiacutea del buen vivir un paradigma surgido de los pueblos indiacutegenas originarios de Ameacuterica del Sur que promueve una propuesta en franca oposicioacuten a lo occidental-capitalista Desde esta visioacuten los modelos neoliberales y de acumulacioacuten material han sido generadores de las enormes brechas e impulsores del individualismo y el abuso del ser humano sobre los ecosistemas y la naturaleza

Ante esta realidad surge como respuesta propuesta la cultura de la vida que corresponde al paradigma hellip comunitario el cual llama a reconstituir la visioacuten de comunidad hellip de las culturas ancestrales Esta herencia de las primeras naciones considera a la comunidad como estructura y unidad de vida es decir constituida por toda forma de existencia y no solo como una estructura social (Huanacuni 2010 p 6)

16 Vivian Carvajal-Jimeacutenez Kenneth Alfredo Cubillo-Jimeacutenez y Marielos Vargas-Morales

doi httpdxdoiorg1015359ree21-321URL httpwwwunaaccreducareCORREO educareunacr

Los artiacuteculos de la Revista Electroacutenica Educare del Centro de Investigacioacuten y Docencia en Educacioacuten de la Universidad Nacional Costa Rica se comparten bajo teacuterminos de la Licencia Creative Commons Reconocimiento No Comercial Sin Obra Derivada 30 Costa Rica Las autorizaciones adicionales a las aquiacute delimitadas se pueden obtener en el correo educareunacr

Revista Electroacutenica Educare (Educare Electronic Journal) EISSN 1409-4258 Vol 21(3) SETIEMBRE-DICIEMBRE 2017 1-31

En dicho marco se desarrollan planes de vida que plasman las aspiraciones educativas de ciertas redes y se enfocan en contextualizar el mejoramiento de los procesos de mediacioacuten capacitacioacuten y participacioacuten educativa Estos planes de vida buscan conocer las necesidades del contexto identificar las desigualdades establecer prioridades educativas mejorar la toma de decisiones y planificacioacuten institucional

A partir de lo expuesto en la reforma del Subsistema en Educacioacuten Indiacutegena asiacute como del trabajo realizado por la DRE Sulaacute se reconocen los esfuerzos del Ministerio de Educacioacuten en contextos indiacutegenas No obstante se debe considerar lo siguiente

1 En el nivel poliacutetico-administrativo hace falta poner en marcha el Subsistema de Educacioacuten Indiacutegena Nacional

2 En la mayoriacutea de los centros educativos indiacutegenas son inexistentes las condiciones de infraestructura que permitan el desarrollo de procesos educativos pertinentes

3 Los materiales y recursos adecuados a las caracteriacutesticas culturales son escasos 4 Generalmente el personal docente de lengua es hablante pero sin habilidades para la

ensentildeanza del idioma 5 Se impulsa la alfabetizacioacuten en la lengua materna pese a que se carece de procesos

sistemaacuteticos para la vitalizacioacuten de estos idiomas en su aacutembito de uso real que es el contexto oral a su vez son inexistentes los documentos textos o aacutembitos de lectura que hagan provechosa la comprensioacuten lectora en dichas lenguas

6 Se reconoce como necesaria la formacioacuten inicial de docentes indiacutegenas con el fin de que estas comunidades tengan maestras y maestros con las habilidades necesarias para la entrega de la docencia

7 Se requieren procesos de educacioacuten continua que les permitan a docentes indiacutegenas mejorar su praacutectica resolver dudas y actualizarse

b) Desde la educacioacuten superior

En Costa Rica existe un ente rector de la educacioacuten superior puacuteblica el Consejo Nacional de Rectores (CONARE) conformado por las cinco universidades estatales Universidad de Costa Rica (UCR) Universidad Nacional (UNA) Universidad Estatal a Distancia (UNED) Instituto Tecnoloacutegico de Costa Rica (ITCR) y recientemente la Universidad Teacutecnica Nacional (UTN) (Programa Estado de la Nacioacuten 2013)

CONARE establece los medios para la coordinacioacuten con la Oficina de Planificacioacuten de la Educacioacuten Superior (OPES) lo cual es un requerimiento para la calidad y funcionamiento operativo de la educacioacuten superior universitaria

Dada la exclusioacuten social y educativa asiacute como los bajo iacutendices de admisioacuten de poblaciones vulnerables ndashcomo la indiacutegenandash a la educacioacuten superior y en atencioacuten al Convenio 169 ldquoel 21 de

Los artiacuteculos de la Revista Electroacutenica Educare del Centro de Investigacioacuten y Docencia en Educacioacuten de la Universidad Nacional Costa Rica se comparten bajo teacuterminos de la Licencia Creative Commons Reconocimiento No Comercial Sin Obra Derivada 30 Costa Rica Las autorizaciones adicionales a las aquiacute delimitadas se pueden obtener en el correo educareunacr

doi httpdxdoiorg1015359ree21-321URL httpwwwunaaccreducare

CORREO educareunacr

Vivian Carvajal-Jimeacutenez Kenneth Alfredo Cubillo-Jimeacutenez y Marielos Vargas-Morales 17

Revista Electroacutenica Educare (Educare Electronic Journal) EISSN 1409-4258 Vol 21(3) SETIEMBRE-DICIEMBRE 2017 1-31

marzo del 2006 en la Sesioacuten [Ordinaria] 02-06 de la Comisioacuten de Vicerrectores de Accioacuten Social y Extensioacuten [de CONARE] se crea la Comisioacuten [de] Pueblos Indiacutegenas que inicia sus labores el 25 de abril del mismo antildeo y posteriormente cambia su nombre a Equipo Interuniversitario de Coordinacioacuten con Pueblos Indiacutegenasrdquo (Mejiacutea et al 2012 p 153) Con esta se inicia una gesta importante en materia de inclusioacuten con la Comisioacuten Siwauml Pakouml

Las funciones de la subcomisioacuten y de la comisioacuten citadas consisten en promover espacios para la articulacioacuten de iniciativas inclusivas que les permitan a los pueblos indiacutegenas costarricenses el acceso a las universidades estatales en respeto de su cultura y cosmovisioacuten Las Comisiones de CONARE son cuerpos interuniversitarios lo que quiere decir que tienen representacioacuten de todas las universidades estatales en procura de una visioacuten de conjunto esfuerzos y accionar integrados

El trabajo realizado por las comisiones de CONARE ha permitido el desarrollo de proyectos para el fortalecimiento de saberes identidad y cultura indiacutegena a la vez que se generan acciones para el acceso permanencia y eacutexito de estudiantes pertenecientes a alguacuten pueblo indiacutegena en la educacioacuten superior Como ejemplo destaca el plan de estudio Bachillerato en Ciencias de la Educacioacuten en I y II ciclos con eacutenfasis en Lengua y Cultura Cabeacutecar dirigido por la Comisioacuten Interinstitucional Siwauml Pakouml (Universidad de Costa Rica ndashUCRndash Universidad Nacional Universidad Estatal a Distancia ndashUNEDndash y Ministerio de Educacioacuten Puacuteblica) que actualmente desarrolla su segunda promocioacuten

En relacioacuten con los procesos de admisioacuten a los planes de estudio interuniversitarios se aplican procesos diferenciados al ejecutar la claacuteusula deacutecima del Convenio Especiacutefico de Cooperacioacuten entre la UCR UNA y UNED en donde se establece que ldquoseraacuten estudiantes viacutea convenio UCR UNA y UNED hellip Si este estudiantado pretende trasladarse a una carrera diferente deberaacute realizar el examen de admisioacuten (PPA) de acuerdo con las normas y procedimiento que se establezcan en ese antildeo de ingresordquo (Mejiacutea et al 2012 p 97)

Divisioacuten de Educacioacuten Rural Una propuesta educativa para personal educador rural e indiacutegena

En la Universidad Nacional se realizan acciones de discriminacioacuten positiva como propuestas de inclusioacuten educativa para las poblaciones vulnerables En relacioacuten con las poblaciones indiacutegenas se puede citar la operacionalizacioacuten del Convenio 169 de la OIT (2002) y la disposicioacuten para crear y ejecutar convenios que les permitan a sectores marginados y excluidos de las agendas de desarrollo su ingreso a la universidad

Para el desarrollo de acciones inclusivas la UNA ha sufrido una profunda transformacioacuten en cuanto a planteamientos juriacutedicos lo que ha llevado a cambios sustantivos en las normativas institucionales Al respecto se pueden citar las modificaciones el Plan Global Institucional 2004-

18 Vivian Carvajal-Jimeacutenez Kenneth Alfredo Cubillo-Jimeacutenez y Marielos Vargas-Morales

doi httpdxdoiorg1015359ree21-321URL httpwwwunaaccreducareCORREO educareunacr

Los artiacuteculos de la Revista Electroacutenica Educare del Centro de Investigacioacuten y Docencia en Educacioacuten de la Universidad Nacional Costa Rica se comparten bajo teacuterminos de la Licencia Creative Commons Reconocimiento No Comercial Sin Obra Derivada 30 Costa Rica Las autorizaciones adicionales a las aquiacute delimitadas se pueden obtener en el correo educareunacr

Revista Electroacutenica Educare (Educare Electronic Journal) EISSN 1409-4258 Vol 21(3) SETIEMBRE-DICIEMBRE 2017 1-31

2011 (Universidad Nacional 2014) y las Directrices emanadas del Consejo Universitario en Poliacuteticas de Admisioacuten sesioacuten del 16 de febrero de 2007 (UNA 2009) materializadas en

- Acuerdos del Consejo Acadeacutemico de la UNA de marzo de 2008 referentes a la prueba de aptitud acadeacutemica donde se sentildealan las calificaciones del Ciclo Diversificado y un sistema de estratificacioacuten y tipificacioacuten favorecedor del ingreso a la universidad de personas provenientes de todos los sectores sociales y zonas geograacuteficas del paiacutes

- Los cambios en la normativa institucional en los procesos de admisioacuten para el ingreso a las carreras de grado de la Universidad Nacional desde el 2007 que posibilitan el ingreso de estudiantes a una carrera particular sin hacer la prueba de admisioacuten siempre y cuando se respalden por un convenio firmado entre la Universidad Nacional y la institucioacuten de la que provienen o se trate de un grupo de intereacutes institucional

Simultaacuteneamente se establecen apoyos que contribuyen con la permanencia del estudiantado indiacutegena en la educacioacuten superior a traveacutes de ayudas econoacutemicas decretadas por las poliacuteticas del Sistema de Becas Estudiantiles de la Universidad Nacional emitidas por el Consejo Universitario (SCU-748-2008) el 3 de junio de 2008 seguacuten consta en la Gaceta Nordm 9-2008 del 15 de junio de 2008 (UNA Consejo Universitario 2008)

Las acciones acotadas permitieron que la Divisioacuten de Educacioacuten Rural (DER) del Centro de Investigacioacuten y Docencia en Educacioacuten (CIDE) lograra la apertura de varios grupos integrados por personas indiacutegenas eximidas de la prueba de admisioacuten para cursar especiacuteficamente la Licenciatura en Educacioacuten con eacutenfasis en Educacioacuten Rural I y II ciclos que se imparte en comunidades rurales e indiacutegenas

La UNA ha facilitado tambieacuten el ingreso de estudiantes indiacutegenas y afrodescendientes en otras carreras asiacute como de personas pertenecientes a poblaciones rurales costeras mediante acciones positivas y el accionar consciente y comprometido en busca de una sociedad maacutes justa solidaria y equitativa

En este sentido se debe destacar que la Divisioacuten de Educacioacuten Rural en atencioacuten a la misioacuten histoacuterica de la Universidad Nacional ha procurado atender el principio de Universidad Necesaria en comunidades rurales e indiacutegenas de nuestro paiacutes

Con base en lo anterior esta unidad acadeacutemica ha desarrollado procesos de docencia extensioacuten e investigacioacuten que aportan a la educacioacuten indiacutegena con una mirada humana y solidaria amparada en el respeto por la diversidad las praacutecticas culturales y la individualidad del ser indiacutegena

En el marco de la formacioacuten docente desde 1990 el CIDE y la DER han desarrollado acciones vinculadas con la atencioacuten de necesidades de poblaciones indiacutegenas Entre estas destacan las siguientes (ver Figura 2)

Los artiacuteculos de la Revista Electroacutenica Educare del Centro de Investigacioacuten y Docencia en Educacioacuten de la Universidad Nacional Costa Rica se comparten bajo teacuterminos de la Licencia Creative Commons Reconocimiento No Comercial Sin Obra Derivada 30 Costa Rica Las autorizaciones adicionales a las aquiacute delimitadas se pueden obtener en el correo educareunacr

doi httpdxdoiorg1015359ree21-321URL httpwwwunaaccreducare

CORREO educareunacr

Vivian Carvajal-Jimeacutenez Kenneth Alfredo Cubillo-Jimeacutenez y Marielos Vargas-Morales 19

Revista Electroacutenica Educare (Educare Electronic Journal) EISSN 1409-4258 Vol 21(3) SETIEMBRE-DICIEMBRE 2017 1-31

Figura 2 Atencioacuten a poblaciones indiacutegenas desde el CIDE y la DERNota Elaboracioacuten propia

1989 Diagnoacutestico de necesidades de formacioacuten

1998 Plan ciencias educacioacuten Talamanca-Buenos Aires

1990 Incorporacioacuten de idiomas bribri y cabeacutecar

2006 Plan de estudios vigente atencioacuten de estudiantes indiacutegenas

1990 Adecuacioacuten de planes de estudio

2004 Comisioacuten interuniversitaria Siwauml Pakouml

1993 Plan de estudios Educacioacuten indiacutegena

En el marco del plan de estudios de la Licenciatura en Educacioacuten con eacutenfasis en Educacioacuten Rural I y II ciclos la Divisioacuten de Educacioacuten Rural solo entre 2008 y 2017 (UNA Centro de Investigacioacuten y Docencia en Educacioacuten Divisioacuten de Educacioacuten Rural (s fa) ha atendido una poblacioacuten de 252 estudiantes indiacutegenas procedentes de 6 de los 8 pueblos originarios de nuestro paiacutes

Nota Elaboracioacuten propia

Tabla 1 Atencioacuten del estudiantado indiacutegena desde la DER

Antildeo de ingreso Lugar Pueblo indiacutegena Cantidad de estudiantes

2008 Limoacuten Bribri 03

2009 Campus Coto Corredores Nove 21

2010 La Fortuna San Carlos Malecu 03

2011 Turrialba Cabeacutecar 14

2011 Talamanca Bribri-Cabeacutecar 44

2012 Campus Coto Corredores Nove Brunca Broranso 19

2013 Buenos Aires Nove Brunca Broranso Bribri Cabeacutecar 66

2014 Valle de la Estrella Cabeacutecar-Bribri 44

2016 Coto Nove Brunca Broranso Bribri Cabeacutecar Bribri 38

20 Vivian Carvajal-Jimeacutenez Kenneth Alfredo Cubillo-Jimeacutenez y Marielos Vargas-Morales

doi httpdxdoiorg1015359ree21-321URL httpwwwunaaccreducareCORREO educareunacr

Los artiacuteculos de la Revista Electroacutenica Educare del Centro de Investigacioacuten y Docencia en Educacioacuten de la Universidad Nacional Costa Rica se comparten bajo teacuterminos de la Licencia Creative Commons Reconocimiento No Comercial Sin Obra Derivada 30 Costa Rica Las autorizaciones adicionales a las aquiacute delimitadas se pueden obtener en el correo educareunacr

Revista Electroacutenica Educare (Educare Electronic Journal) EISSN 1409-4258 Vol 21(3) SETIEMBRE-DICIEMBRE 2017 1-31

Tabla 2 Proyectos de extensioacuten e investigacioacuten desarrollados por la DER en y con comunidades indiacutegenas 2009-2016

Proyecto Vigencia

Accioacuten interuniversitaria desde la extensioacuten para la construccioacuten de oportunidades de educacioacuten intercultural bilinguumle en el territorio indiacutegena de Chirripoacute

2008-2010

Construccioacuten de las relaciones entre las universidades puacuteblicas y las comunidades indiacutegenas desde una perspectiva intercultural y de diaacutelogo permanente Fase 2

2009-2011

ldquoApuja mafanrdquo recuperando nuestra identidad 2011-2014

Apuja mafan una contribucioacuten al rescate de las costumbres y tradiciones malecus 2011-2014

Red Regional de Educacioacuten Rural 2003-2013

Fortalecimiento de metodologiacuteas docentes en la educacioacuten indiacutegena a partir de la investigacioacuten de praacutecticas cotidianas patrones de crianza y transmisioacuten de valores y conocimientos al interior de familias y comunidades de culturas indiacutegenas de Guatemala

2011-2012

Semillero de investigacioacuten educativa en contextos rurales e indiacutegenas 2014-2018

UNA educacioacuten continua para repensar el hacer y el sentir de las gentes 2014-2018

Observatorio de la educacioacuten y la cultura de los pueblos indiacutegenas costarricenses 2014-2016

Rincoacuten de cuentos en Talamanca 2014-2017

Nota Elaboracioacuten propia

Como se destaca en la Tabla 1 la DER sobresale por la composicioacuten multieacutetnica de su estudiantado Asiacute de 240 estudiantes que cursaban el grado en 2015 ya sea como estudiantes regulares o en proceso de culminar su trabajo final de graduacioacuten un 81 por ciento (194 estudiantes) eran indiacutegenas De acuerdo con el Informe de autoevaluacioacuten para el mejoramiento de la carrera (Carvajal Torres y Ramiacuterez 2015) de 172 estudiantes que se encuestaron un 71 sentildeala que se identifica como indiacutegena De este porcentaje 32 se autodenomina bribri 16 nove 8 cabeacutecar 6 teacuterraba y 2 malecu

Es importante sentildealar que del total de estudiantes que se identifica como indiacutegenas un 41 son mujeres y un 29 hombres

Como parte de las acciones realizadas para atender aspectos culturales y linguumliacutesticos se sentildealan las siguientes

bull Conversatorios con asociaciones de desarrollo para contextualizar el plan de estudiobull Creacioacuten de cursos optativos con temaacuteticas indiacutegenasbull Designacioacuten de los cursos de Estudios Generales que atienden temaacuteticas indiacutegenas bull Cursos de idioma instrumental relacionados con las lenguas indiacutegenas (bribri cabeacutecar

y nove [guaymiacute])

En el aacutembito de los proyectos de extensioacuten e investigacioacuten que atienden comunidades indiacutegenas destacan los que se registran seguidamente (ver Tabla 2)

Los artiacuteculos de la Revista Electroacutenica Educare del Centro de Investigacioacuten y Docencia en Educacioacuten de la Universidad Nacional Costa Rica se comparten bajo teacuterminos de la Licencia Creative Commons Reconocimiento No Comercial Sin Obra Derivada 30 Costa Rica Las autorizaciones adicionales a las aquiacute delimitadas se pueden obtener en el correo educareunacr

doi httpdxdoiorg1015359ree21-321URL httpwwwunaaccreducare

CORREO educareunacr

Vivian Carvajal-Jimeacutenez Kenneth Alfredo Cubillo-Jimeacutenez y Marielos Vargas-Morales 21

Revista Electroacutenica Educare (Educare Electronic Journal) EISSN 1409-4258 Vol 21(3) SETIEMBRE-DICIEMBRE 2017 1-31

Como es claro entre 2009 y 2017 se evidencian importantes logros vinculados con el quehacer de la DER en materia de docencia y extensioacuten materializados en hechos tales como el ingreso a la educacioacuten superior de poblaciones vulnerables la construccioacuten y desarrollo interinstitucional de un plan de estudios dirigido a una poblacioacuten indiacutegena la alianza con otra unidad acadeacutemica del CIDE para el apoyo a estudiantes de secundaria que estaacuten por presentar pruebas nacionales el trabajo intenso con personas adultas mayores del pueblo indiacutegena malecu y otras acciones comunitarias en distintas zonas del paiacutes

Ahora bien en la UNA otras sedes escuelas y facultades han desarrollado acciones que tambieacuten buscan atender la educacioacuten (continua y no formal) en estos contextos por ejemplo en 2017 se convoca a personas indiacutegenas de la zona sur del paiacutes para ingresar en 2018 desde la figura de grupo de intereacutes institucional -exentos de la prueba de admisioacuten- a carreras de los campus Peacuterez Zeledoacuten y Coto lo mismo ocurrioacute en Guanacaste en la sede ubicada en Nicoya donde la misma invitacioacuten se extendioacute a personas chorotegas

A pesar de los esfuerzos realizados la dinaacutemica cambiante que es la educacioacuten ha mostrado la necesidad de generar caminos de atender situaciones emergentes y sobre todo de la mano con el Convenio 169 de la OIT (2002) de trabajar en la construccioacuten de los procesos educativos en contextos rurales desde las comunidades y sus gentes y con las comunidades y sus gentes

Todaviacutea queda camino por recorrer

Entre 2014 y 2015 la Divisioacuten de Educacioacuten Rural desarrolloacute un proceso denominado ldquoReflexioacuten colectiva para el replanteamiento del quehacer sustantivo de la DERrdquo En el marco de esta surgioacute una serie de preguntas que abonan el quehacer y repensar de esta unidad en materia de la pertinencia de su oferta para las diversas poblaciones rurales que atiende

Estas interrogantes se convierten en serios desafiacuteos para todas las instancias educativas

bull iquestCoacutemo podemos construir un curriacuteculo intercultural bilinguumle que atienda la diversidad indiacutegena de nuestro paiacutes con la participacioacuten de la comunidad educativa y desde esta

bull iquestCoacutemo recuperar la riqueza de los pueblos originarios

bull iquestCoacutemo incorporar las tradiciones socioculturales en el curriacuteculo iquestRealmente al hacer esto estamos recuperando la cultura

bull iquestQueacute desean las comunidades indiacutegenas mantener queacute recuperar y queacute transformar En atencioacuten al convenio 169 de la OIT son las mismas comunidades las que deben decidir sobre esto

22 Vivian Carvajal-Jimeacutenez Kenneth Alfredo Cubillo-Jimeacutenez y Marielos Vargas-Morales

doi httpdxdoiorg1015359ree21-321URL httpwwwunaaccreducareCORREO educareunacr

Los artiacuteculos de la Revista Electroacutenica Educare del Centro de Investigacioacuten y Docencia en Educacioacuten de la Universidad Nacional Costa Rica se comparten bajo teacuterminos de la Licencia Creative Commons Reconocimiento No Comercial Sin Obra Derivada 30 Costa Rica Las autorizaciones adicionales a las aquiacute delimitadas se pueden obtener en el correo educareunacr

Revista Electroacutenica Educare (Educare Electronic Journal) EISSN 1409-4258 Vol 21(3) SETIEMBRE-DICIEMBRE 2017 1-31

bull iquestCuaacutel es el papel de la educacioacuten como medio de formacioacuten criacutetica transformadora y pertinente

bull iquestQueacute tipo de sociedad desean construir los grupos indiacutegenas a partir de su historia su lengua su cultura

bull iquestCuaacutel es el tipo de escuela que se necesita iquestQuieacutenes definen este tipo de escuela iquestCoacutemo se construye este tipo de escuela

bull iquestDeben la lengua y la cultura ser parte de un curriacuteculo formal

bull iquestSe deben normalizar las lenguas indiacutegenas iquestEs esto urgente iquestQuieacuten lo decide

bull iquestCuaacutel es el papel que debe desempentildear la Universidad Necesaria para atender estos desafiacuteos

bull iquestHasta doacutende llega el liacutemite en el aporte pertinente de las instancias educativas y coacutemo debe ser este actuar en respeto a la democratizacioacuten y calidad de la educacioacuten la autonomiacutea y las cosmovisiones de los pueblos y culturas indiacutegenas

La educacioacuten superior de las personas indiacutegenas implica analizar estas interrogantes desde varias vertientes ya que acceder a una formacioacuten universitaria tiene relacioacuten directa con el ejercicio de derechos ciudadanos y la evolucioacuten en materia juriacutedica nacional e internacional

Para dar cuenta de la posibilidad de mejores escenarios de formacioacuten universitaria para las poblaciones indiacutegenas del paiacutes es indispensable detenerse ante una realidad costarricense que devela una brecha histoacuterica Hallazgos obtenidos por el Instituto de Investigaciones en Ciencias Econoacutemicas (IICE) indican que en la educacioacuten superior hay sobrerrepresentacioacuten de los grupos de altos ingreso pues el alumnado que ingresa proviene del quintil de mayor ingreso (Programa Estado de la Nacioacuten 2013)

Al respecto se reconoce que los factores socioeconoacutemicos juegan un papel importante en el acceso a mejores oportunidades educativas y el eacutexito que se tenga en el sistema pues como ya se expuso en apartados anteriores las poblaciones originarias figuran entre los grupos de mayor desventaja socioeconoacutemica Esta situacioacuten refleja la necesidad de apoyo econoacutemico para joacutevenes indiacutegenas que deseen ingresar a la educacioacuten superior

Como es claro tras el recuento histoacuterico-legal que se expuso en el apartado anterior se puede advertir que esta situacioacuten ha sido asumida de manera consciente por las universidades estatales ya que de 232 estudiantes indiacutegenas matriculados en el periacuteodo 2013-2015 (Mora 2016) el 9396 recibe beca socioeconoacutemica lo que contribuye con su permanencia en la universidad

Los artiacuteculos de la Revista Electroacutenica Educare del Centro de Investigacioacuten y Docencia en Educacioacuten de la Universidad Nacional Costa Rica se comparten bajo teacuterminos de la Licencia Creative Commons Reconocimiento No Comercial Sin Obra Derivada 30 Costa Rica Las autorizaciones adicionales a las aquiacute delimitadas se pueden obtener en el correo educareunacr

doi httpdxdoiorg1015359ree21-321URL httpwwwunaaccreducare

CORREO educareunacr

Vivian Carvajal-Jimeacutenez Kenneth Alfredo Cubillo-Jimeacutenez y Marielos Vargas-Morales 23

Revista Electroacutenica Educare (Educare Electronic Journal) EISSN 1409-4258 Vol 21(3) SETIEMBRE-DICIEMBRE 2017 1-31

Pese a este esfuerzo el ingreso de estudiantes indiacutegenas a la educacioacuten superior no es faacutecil pues como se indica en la introduccioacuten de este artiacuteculo son evidentes tambieacuten sus desventajas al rendir exaacutemenes estandarizados para graduarse como Bachilleres en Educacioacuten Media (requisito indispensable para matricularse en cualquier universidad costarricense) lo mismo que en las pruebas de aptitud superior para ingresar a las universidades Esto no solo tiene que ver con las oportunidades que desde la nintildeez estas personas han tenido para ampliar su ldquozona de desarrollo proacuteximordquo (Vigotsky en Riviegravere 1988)4 o su capital cultural (Bourdieu 1979)5 en el entendido claro estaacute de que no existe una cultura superior a otra sino que las posibilidades de acceder y cuestionar la cultura general brindan herramientas para enfrentarse mejor a los diversos esquemas y requerimientos estandarizados que determinan el alcance de oportunidades individuales

La situacioacuten de desventaja entrantildea tambieacuten una forma de exclusioacuten que condiciona el crecimiento integral de la persona en la satisfaccioacuten de sus necesidades baacutesicas y en su aspiracioacuten de una mejor calidad de vida Esto se refleja claramente en los resultados de las pruebas de aptitud superior que aplicaron 928 personas indiacutegenas en las universidades puacuteblicas entre el 2005 y el 2011 donde el 7102 la reproboacute (Mejiacutea et al 2012)

La situacioacuten se agrava al mirar las estadiacutesticas generales dado de los 101 547 nuevas personas matriculadas en las universidades puacuteblicas entre 2010 y 2014 solo el 023 corresponde con estudiantes indiacutegenas (Mora 2016)

Esta realidad ha llevado a las instancias de educacioacuten superior a analizar que si bien se debe luchar por la calidad del perfil de ingreso este representa una barrera generada desde la cultura occidental al constituirse en una herramienta poliacutetica que acrecienta la deuda histoacuterica con los pueblos ancestrales Por ello el sistema de universidades puacuteblicas ha promulgado una serie de acciones afirmativas para minimizar los estragos de inequidad que la prueba de admisioacuten genera entre estas destacan (ver Tabla 3)

Ademaacutes se debe rescatar que las universidades estatales de Costa Rica han generado otras medidas para brindarles mejores condiciones de acceso a estudiantes indiacutegenas como aplicar las pruebas de admisioacuten en sus propias zonas y admitir la excepcionalidad en ciertas carreras mediante el Convenio 169 de la OIT (2002) este es por ejemplo el caso de la Licenciatura en Educacioacuten con eacutenfasis en Educacioacuten Rural I y II ciclos Igualmente suma como accioacuten afirmativa el que esta carrera se ofrezca en contextos indiacutegenas lo que posiciona a la educacioacuten superior estatal en espacios donde se genera impacto educativo y movilizacioacuten social

4 Para ampliar el tema sobre ldquozona de desarrollo proacuteximordquo ver el capiacutetulo VII de ldquoLa psicologiacutea de Vigotskyrdquo de Riviegravere (1988)5 Para una mayor comprensioacuten del concepto ldquocapital culturalrdquo consultar ldquoLos tres estados del capital culturalrdquo de Bourdieu (1979)

24 Vivian Carvajal-Jimeacutenez Kenneth Alfredo Cubillo-Jimeacutenez y Marielos Vargas-Morales

doi httpdxdoiorg1015359ree21-321URL httpwwwunaaccreducareCORREO educareunacr

Los artiacuteculos de la Revista Electroacutenica Educare del Centro de Investigacioacuten y Docencia en Educacioacuten de la Universidad Nacional Costa Rica se comparten bajo teacuterminos de la Licencia Creative Commons Reconocimiento No Comercial Sin Obra Derivada 30 Costa Rica Las autorizaciones adicionales a las aquiacute delimitadas se pueden obtener en el correo educareunacr

Revista Electroacutenica Educare (Educare Electronic Journal) EISSN 1409-4258 Vol 21(3) SETIEMBRE-DICIEMBRE 2017 1-31

Tabla 3 Acciones afirmativas del sistema de educacioacuten superior estatal de Costa Rica

Institucioacuten Propuesta Acciones afirmativas para el acceso de personas indiacutegenas

CONARE Poliacuteticas afirmativas ldquoPoliacuteticas afirmativas en las universidades puacuteblicas costarricenses [mediante] el Plan Nacional de la Educacioacuten Superior Universitaria Estatal (Planes) 2011-2015 establece en su objetivohellip Incrementar la cobertura y el acceso a las universidades estatales en una forma equitativa y planificada que permita promover la cohesioacuten y la movilidad socialesrdquo (Programa Estado de la Nacioacuten 2013 p 214)

UCR Admisioacuten diferida Con el objetivo de brindar mayores oportunidades a las y los estudiantes que no fueron admitidos en la fase ordinaria del concurso a carrera la UCR implementa el mecanismo de Admisioacuten Diferida para promover la Equidad Esta nueva fase de ingreso combina elementos como el nuacutemero de colegios en los cuales un 15 o menos del estudiantado que efectuoacute la Prueba de Aptitud Acadeacutemica (PAA) resultoacute admitido en la fase ordinaria de concurso a carrera la preferencia vocacional de los estudiantes nota de admisioacuten cantidad de cupos ofrecidos en cada carrera y la nota de admisioacuten modificada para cada una de las carreras y recintos (Mora 2016 p 23)

UNA Modelo de estratificacioacuten y tipificacioacuten de los sujetos aspirantes

Compensaciones en la nota de ingreso por desigualdades en las condiciones de entradahellip El sistema de admisioacuten de la UNA aplica un modelo de estratificacioacuten y tipificacioacuten de los aspirantes a quienes se distribuyen en estratos con el objetivo de que compitan dentro de un grupo con caracteriacutesticas similares (Programa Estado de la Nacioacuten 2013 p 214)

TEC Sistema de cuotas por desigualdades

Sistema de cuotas por desigualdades en la condicioacuten socioeconoacutemica y la zona de procedencia el caso del ITCR En el Instituto Tecnoloacutegico de Costa Rica (ITCR) existe el Programa de Admisioacuten Restringida (PAR)hellip adscrito a la Vicerrectoriacutea de Vida Estudiantil y Servicios Acadeacutemicos que ofrece la oportunidad de ingresar a la institucioacuten a estudiantes de esca-sos recursos econoacutemicos de colegios puacuteblicos de distritos de bajo iacutendi-ce de desarrollo social y que hayan quedado en condicioacuten de elegibles en la prueba de admisioacuten (Programa Estado de la Nacioacuten 2013 p 215)

UTN Ajuste de notas No aplica una prueba de aptitud acadeacutemica pero siacute realiza un ajuste en el resultado promedio de las notas de bachillerato para compensar desigualda-des de origen hellip seguacuten lo indica la seccioacuten ldquoCondiciones para la aplicacioacuten de acciones afirmativasrdquo de las Poliacuteticas de Admisioacuten 2013 (Programa Estado de la Nacioacuten 2013 p 214)

Nota Elaboracioacuten propia

Los artiacuteculos de la Revista Electroacutenica Educare del Centro de Investigacioacuten y Docencia en Educacioacuten de la Universidad Nacional Costa Rica se comparten bajo teacuterminos de la Licencia Creative Commons Reconocimiento No Comercial Sin Obra Derivada 30 Costa Rica Las autorizaciones adicionales a las aquiacute delimitadas se pueden obtener en el correo educareunacr

doi httpdxdoiorg1015359ree21-321URL httpwwwunaaccreducare

CORREO educareunacr

Vivian Carvajal-Jimeacutenez Kenneth Alfredo Cubillo-Jimeacutenez y Marielos Vargas-Morales 25

Revista Electroacutenica Educare (Educare Electronic Journal) EISSN 1409-4258 Vol 21(3) SETIEMBRE-DICIEMBRE 2017 1-31

Si bien la UNA aplica pruebas para quienes aspiran a ingresar en esta casa de estudios su proceso de admisioacuten permite excepciones especiacuteficas que no aplican otras universidades dado que el modelo de estratificacioacuten y tipificacioacuten de las personas aspirantes identifica su lugar de procedencia lo que asegura mayor equidad social y educativa Seguacuten el acuerdo de CONSACA-058-2008 del 29 de abril de 2008 publicado en la GACETA 7-2008

[La UNA] define incorporar a la aplicacioacuten de la prueba de general de admisioacuten el criterio de discriminacioacuten positiva para favorecer a aquellos estudiantes que reciben una formacioacuten acadeacutemica maacutes limitada con lo que se busca dar acceso a la poblacioacuten definida en las Poliacuteticas de Admisioacuten aprobadas por el Consejo Universitario y que establece la misioacuten institucional (UNA CONSACA 2008 p 3)

Aunque en la UNA la aplicacioacuten de medidas compensatorias para poblaciones indiacutegenas apenas data de 2008 esta destaca al constituirse en la universidad estatal con prueba de admisioacuten que ostenta la mayor cantidad de estudiantes indiacutegenas formaacutendose en sus recintos Tal situacioacuten es el resultado de haber creado mecanismos juriacutedicos y administrativos que lo posibilitan

La UNA como institucioacuten humanista que hace vida el lema de ldquouniversidad necesariardquo ha comprendido que si al estudiantado se le acompantildea en procesos burocraacuteticos y pedagoacutegicos los resultados de eacutexito acadeacutemico son satisfactorios Por ello ha gestionado la flexibilizacioacuten de traacutemites administrativos y ha generado un proceso de acompantildeamiento permanente Ejemplo de ello es el quehacer de la DER en el marco del proyecto UNA oportunidad de formacioacuten para las personas de los espacios rurales costarricenses (UNA CIDE DER (s fb) que da como resultado que en el periodo 2013-2014 de 59 estudiantes matriculados solo un individuo carezca de beca socioeconoacutemica (Mora 2016)

Es importante aclarar que las acciones afirmativas puestas en praacutectica son insuficientes pues el camino de desigualdad trazado histoacutericamente requiere de la confluencia y sinergia de todos los actores de la sociedad civil y gubernamental pero cada paso dado se constituye en cimiento para la creacioacuten de nuevas propuestas que apunten a mayor equidad y a la democratizacioacuten de la educacioacuten superior en aras de contribuir con la formacioacuten de una ciudadaniacutea del mundo con conciencia criacutetica y propositiva Estos hechos cobran una relevancia mayor cuando se tiene en mente que las oportunidades de profesionalizacioacuten empiezan por docentes de la Educacioacuten General Baacutesica gracias a las gestiones de la Divisioacuten de Educacioacuten Rural pues son los maestros y maestras quienes tienen mayores posibilidades de marcar la diferencia en sus comunidades y formar generaciones mejor preparadas y orgullosas de su identidad indiacutegena

26 Vivian Carvajal-Jimeacutenez Kenneth Alfredo Cubillo-Jimeacutenez y Marielos Vargas-Morales

doi httpdxdoiorg1015359ree21-321URL httpwwwunaaccreducareCORREO educareunacr

Los artiacuteculos de la Revista Electroacutenica Educare del Centro de Investigacioacuten y Docencia en Educacioacuten de la Universidad Nacional Costa Rica se comparten bajo teacuterminos de la Licencia Creative Commons Reconocimiento No Comercial Sin Obra Derivada 30 Costa Rica Las autorizaciones adicionales a las aquiacute delimitadas se pueden obtener en el correo educareunacr

Revista Electroacutenica Educare (Educare Electronic Journal) EISSN 1409-4258 Vol 21(3) SETIEMBRE-DICIEMBRE 2017 1-31

A modo de conclusioacuten

La educacioacuten es un derecho inalienable que no obstante en ocasiones es postergado por los gobiernos u otras instancias con claras competencias y responsabilidad de actuacioacuten en este tema especialmente cuando se trata del derecho de poblaciones minoritarias que profesan una cultura distinta de la occidental como es el caso de los pueblos originarios No solo porque la legislacioacuten nacional lo establezca este derecho deberiacutea evidenciarse de manera directa democraacutetica justa y pronta sin embargo la realidad muestra que la evolucioacuten en dicha materia se da por la presioacuten de diversos sectores de la sociedad civil y las luchas que los pueblos ancestrales han impulsado para posicionar en la agenda puacuteblica el tema de los derechos indiacutegenas y su aplicacioacuten

En la sociedad costarricense hace falta profundizar en la realidad concreta de los derechos que disfrutan los individuos que pertenecen a uno de los pueblos originarios como ciudadanos y ciudadanas no solo de Costa Rica sino del mundo pues pareciera ser que se han normalizado como un continuum histoacuterico el rezago las vulnerabilidades y los pocos eacutexitos en materia de acceso de estas poblaciones a la educacioacuten superior

Si bien debe existir un perfil de ingreso en las carreras de las universidades estatales ante los resultados de una prueba admisioacuten como elemento definitivo para que una persona sea o no excluida de la educacioacuten superior cabe preguntarse iquestNo es tambieacuten valioso el perfil profesional desarrollado a lo largo de la formacioacuten cuando se trata de educar y atender a nuestra nintildeez iquestQueacute pasa con las necesidades concretas de los pueblos originarios en teacuterminos de su visioacuten cultural idioma y tradiciones iquestEs responsabilidad del sistema educativo potenciar las capacidades de sus estudiantes indiacutegenas con miras a dotar al paiacutes y a estas regiones en concreto de los grupos profesionales requeridos iquestNo es obligacioacuten del Estado asegurar que sean las regiones maacutes vulnerables del paiacutes las mejor dotadas en teacuterminos de profesionales docentes que atienden a la nintildeez y juventud de tales contextos

Una prueba de aptitud superior mide habilidades cognitivas que el estudiantado podriacutea alcanzar cuando ingresa al recinto universitario claro estaacute si este estaacute preparado y enfocado para desarrollar tal tarea Partir de aceptar uacutenicamente a quienes ya han logrado desarrollar sus habilidades hasta un nivel considerable pudiera apuntar a la buacutesqueda de mayor comodidad y menor dificultad para la academia al desarrollar ofertas curriculares con estudiantes que provienen de los mejores quintiles de la educacioacuten secundaria lo que deviene en una situacioacuten de inequidad para quienes no pudieron acceder a una preparacioacuten igual o no tuvieron las condiciones socioeconoacutemicas miacutenimas para lograrlo

Los avances en materia legal administrativa y pedagoacutegica que ha desarrollado Costa Rica en los uacuteltimos antildeos y en especial CONARE el MEP y la UNA constituyen esfuerzos valiosos pero no se deben interpretar como cuacutespides en la reivindicacioacuten de los derechos de los pueblos originarios

Los artiacuteculos de la Revista Electroacutenica Educare del Centro de Investigacioacuten y Docencia en Educacioacuten de la Universidad Nacional Costa Rica se comparten bajo teacuterminos de la Licencia Creative Commons Reconocimiento No Comercial Sin Obra Derivada 30 Costa Rica Las autorizaciones adicionales a las aquiacute delimitadas se pueden obtener en el correo educareunacr

doi httpdxdoiorg1015359ree21-321URL httpwwwunaaccreducare

CORREO educareunacr

Vivian Carvajal-Jimeacutenez Kenneth Alfredo Cubillo-Jimeacutenez y Marielos Vargas-Morales 27

Revista Electroacutenica Educare (Educare Electronic Journal) EISSN 1409-4258 Vol 21(3) SETIEMBRE-DICIEMBRE 2017 1-31

En la Universidad Nacional todaviacutea queda pendiente una mayor apertura de las facultades centros y escuelas para democratizar la educacioacuten superior mediante trasladar carreras especiacuteficas de manera itinerante con propuestas pertinentes para el acceso de poblaciones vulnerables a la educacioacuten superior e igualmente con acceso a los recursos y oportunidades de las que goza el estudiantado de las sedes centrales como equipamiento recursos bibliograacuteficos actividades culturales servicios de salud entre otros

En los contextos indiacutegenas el trabajo por realizar es grande pues las condiciones de desigualdad han ampliado la brecha en relacioacuten con otras realidades En este aacutembito existen impostergables desafiacuteos que deben atenderse en corto y mediano plazo se hace urgente la creacioacuten de planes de estudio avocados a atender los liceos ubicados en territorios indiacutegenas y la educacioacuten preescolar en tales contextos igualmente la administracioacuten educativa en escenarios rurales la educacioacuten intercultural bilinguumle y la educacioacuten comunitaria

Es indispensable construir propuestas educativas junto con las comunidades desde sus necesidades y fortalezas en consulta permanente con especialistas y personas que hayan tenido ya experiencias similares De esta manera es posible integrar los saberes locales atender cada pueblo indiacutegena desde su especificidad cosmogoacutenica e histoacuterica y considerar a los actores clave en tales contextos

La Licenciatura en Educacioacuten con eacutenfasis en Educacioacuten Rural I y II ciclos no solo ha procurado llevar la academia hasta las zonas indiacutegenas del paiacutes como alternativa de formacioacuten superior sino que promueve la instruccioacuten inicial y continua de docentes indiacutegenas con un alto compromiso por salvaguardar su identidad lengua y cultura con una visioacuten clara de lo que implica el empoderamiento para el desarrollo autoacutectono y local conscientes de su responsabilidad social para con los nintildeos nintildeas y adolescentes de sus entornos y con viacutenculos tambieacuten con diversos proyectos de fortalecimiento de las comunidades educativas en pleno

Si bien los desafiacuteos estaacuten a la vista ahora corresponde seguir sontildeando y haciendo vida los suentildeos

Referencias

Asamblea Legislativa de la Repuacuteblica de Costa Rica (1957) Ley Nordm 2160 Ley Fundamental de Educacioacuten Recuperado de httpwwwpgrwebgocrscijBusquedaNormativaNormasnrm_texto_completoaspxparam1=NRTCampnValor1=1ampnValor2=31427ampnValor3=33152ampstrTipM=TC

Asamblea Legislativa de la Repuacuteblica de Costa Rica (1977) Ley Indiacutegena Ndeg6172 de 29 de noviembre de 1977 y sus reformas Recuperado de httpwwwwipointedocslexdocslawsescrcr057espdf

28 Vivian Carvajal-Jimeacutenez Kenneth Alfredo Cubillo-Jimeacutenez y Marielos Vargas-Morales

doi httpdxdoiorg1015359ree21-321URL httpwwwunaaccreducareCORREO educareunacr

Los artiacuteculos de la Revista Electroacutenica Educare del Centro de Investigacioacuten y Docencia en Educacioacuten de la Universidad Nacional Costa Rica se comparten bajo teacuterminos de la Licencia Creative Commons Reconocimiento No Comercial Sin Obra Derivada 30 Costa Rica Las autorizaciones adicionales a las aquiacute delimitadas se pueden obtener en el correo educareunacr

Revista Electroacutenica Educare (Educare Electronic Journal) EISSN 1409-4258 Vol 21(3) SETIEMBRE-DICIEMBRE 2017 1-31

Asamblea Legislativa de la Repuacuteblica de Costa Rica (1 de setiembre 1989) Ley 7128 del 18081989 Reforma constitucional (creacioacuten de la sala constitucional) Recuperado de httpwwwpgrwebgocrscijBusquedaNormativaNormasnrm_texto_completoaspxparam1=NRTCampnValor1=1ampnValor2=58055ampnValor3=63622ampstrTipM=TC

Asamblea Nacional Constituyente de la Repuacuteblica de Costa Rica (1949) Constitucioacuten poliacutetica de Costa Rica San Joseacute Imprenta Nacional Recuperado de httppdbageorgetowneduPartiesCostaRicaLeyesconstitucionpdf

Borge C (2012) Cuarto informe del estado de la educacioacuten Informe final Costa Rica Estado de la educacioacuten en territorios indiacutegenas San Joseacute Costa Rica Estado de la Nacioacuten en Desarrollo Humano Sostenible Recuperado de httpestadonacionorcrfilesbiblioteca_virtualeducacion004borge_educacion_indigenapdf

Bourdieu P (1979) Los tres estados del capital cultural Recuperado de httpsociologiacnetbiblioBourdieu-LosTresEstadosdelCapitalCulturalpdf

Camacho L y Watson H (2010) La educacioacuten tradicional de la comunidad cabeacutecar de Chirripoacute Algunas consideraciones InterSedes Revista de las Sedes Regionales de la Universidad de Costa Rica 11(20) pp 128-141 Recuperado de httprevistasucraccrindexphpintersedesarticleview10181079

Carvajal V Torres L P y Ramiacuterez A (2015) Informe de autoevaluacioacuten Licenciatura en educacioacuten con eacutenfasis en educacioacuten rural I y II ciclos Heredia Costa Rica UNA CIDE Divisioacuten de Educacioacuten Rural

Cuneo M (2015) Pluralismo juriacutedico y jurisdiccioacuten indiacutegena en Ameacuterica Latina Sistemas de coordinacioacuten Recuperado de httpwwwjuscorrientesgovarwp-contentuploadsjurisprudenciapublicaciones-juridicaspdf2015PLURALISMO-JURIDICO-Y-JURISDICCION-INDIGENA-EN-AMERICA-LATINA-SISTEMAS-DE-COORDINACION-CC3BAneopdfiframe=trueampwidth=95ampheight=95

Fernaacutendez A (17 de mayo 2017) UNA duplica a la UCR y TEC en porcentaje de admisioacuten de indiacutegenas El Financiero Recuperado de httpwwwelfinancierocrcomeconomia-y-politicaduplica-UCR-TEC-admision-indigenas_0_821317862html

Fernaacutendez J (s f) iquestPueblos originarios indios indiacutegenas o aboriacutegenes Recuperado de httpwwwcondorhuasiorgardocspueblos_originarios_indios_indigenas_o_aborigenespdf

Guevara F (2011) Cronologiacutea baacutesica de los pueblos indiacutegenas de Costa Rica Desde los inicios del siglo XVI hasta el antildeo 2000 Recuperado de httpwwwcide-ruralunaaccrattachmentsarticle61LIBRO_Cronologia20Basica20de20los20Pueblos20Inpdf

Los artiacuteculos de la Revista Electroacutenica Educare del Centro de Investigacioacuten y Docencia en Educacioacuten de la Universidad Nacional Costa Rica se comparten bajo teacuterminos de la Licencia Creative Commons Reconocimiento No Comercial Sin Obra Derivada 30 Costa Rica Las autorizaciones adicionales a las aquiacute delimitadas se pueden obtener en el correo educareunacr

doi httpdxdoiorg1015359ree21-321URL httpwwwunaaccreducare

CORREO educareunacr

Vivian Carvajal-Jimeacutenez Kenneth Alfredo Cubillo-Jimeacutenez y Marielos Vargas-Morales 29

Revista Electroacutenica Educare (Educare Electronic Journal) EISSN 1409-4258 Vol 21(3) SETIEMBRE-DICIEMBRE 2017 1-31

Huanacuni F (2010) Vivir bien Buen vivir Filosofiacutea poliacuteticas estrategias y experiencias regionales CAOI Recuperado de httpwwwdhlhegoaehuesficheros00000535Vivir_Bien_1_pdf

Instituto Interamericano de Derechos Humanos (IIDH) (2006) Campantildea educativa sobre derechos humanos y derechos indiacutegenas salud indiacutegena y derechos humanos Manual de contenidos San Joseacute Costa Rica Autor Recuperado de httpswwwiidhedcrIIDHmedia2089campaC3B1a-educativa-salud-indigena-2008pdf

Instituto Nacional de Estadiacutestica y Censos (INEC) (2013) X Censo nacional de poblacioacuten y VI de vivienda 2011 Territorios indiacutegenas Principales indicadores demograacuteficos y socioeconoacutemicos San Joseacute Costa Rica Autor Recuperado de httpwwwunedaccrextensionimagesifcmdl02_Censo_2011_Territorios_Indigenaspdf

Loacutepez N (2011) La educacioacuten de los pueblos indiacutegenas y afrodescendientes Informe sobre tendencias sociales y educativas en Ameacuterica Latina 2011 Buenos Aires IIPE-UNESCO Recuperado de httpwwwsitealiipeunescoorgsitesdefaultfilessiteal_informe2011_indicepdf

Mejiacutea N Vargas M Chacoacuten R Campos S Guzmaacuten A L y Saacutenchez E (2012) Evaluacioacuten socioeducativo-cultural de los pueblos indiacutegenas Acceso permanencia y eacutexito en la educacioacuten superior costarricense Recuperado de httpwwwdocumentosunaaccrbitstreamhandleunadocs3289EvaluaciC3B3n20Socioeducativo20y20Cultural20de20los20Pueblos20IndC3ADgenaspdfsequence=1

Mora J (2016) Educacioacuten superior en Iberoameacuterica Informe nacional Costa Rica CINDA Recuperado de httpwwwcindaclwp-contentuploads201611COSTA-RICA-Informe-Finalpdf

Moreno M (2008) Identidad eacutetnica en indiacutegenas huetares en Quitirrisiacute Revista de Ciencias Sociales 4(122) 27-38 Recuperado de httpwwwredalycorgpdf15315312992003pdf

Organizacioacuten Internacional del Trabajo (OIT) (1957) C107 - Convenio sobre poblaciones indiacutegenas y tribuales 107 Recuperado de httpwwwiloorgdynnormlexesfp=NORMLEXPUB121000NOP12100_INSTRUMENT_ID312252

Organizacioacuten Internacional del Trabajo (OIT) (2002) C169 - Convenio sobre pueblos indiacutegenas y tribales Recuperado de httpwwwcdigobmxtransparenciaconvenio169_oitpdf

Poder Ejecutivo de la Repuacuteblica de Costa Rica (26 de abril 1993) Decreto ejecutivo 22072-MEP del 25021993 Crea subsistema educacioacuten indiacutegena Recuperado de httpwwwpgrwebgocrscijBusquedaNormativaNormasnrm_texto_completoaspxparam1=NRTCampnValor1=1ampnValor2=10147ampnValor3=10857ampstrTipM=TC

30 Vivian Carvajal-Jimeacutenez Kenneth Alfredo Cubillo-Jimeacutenez y Marielos Vargas-Morales

doi httpdxdoiorg1015359ree21-321URL httpwwwunaaccreducareCORREO educareunacr

Los artiacuteculos de la Revista Electroacutenica Educare del Centro de Investigacioacuten y Docencia en Educacioacuten de la Universidad Nacional Costa Rica se comparten bajo teacuterminos de la Licencia Creative Commons Reconocimiento No Comercial Sin Obra Derivada 30 Costa Rica Las autorizaciones adicionales a las aquiacute delimitadas se pueden obtener en el correo educareunacr

Revista Electroacutenica Educare (Educare Electronic Journal) EISSN 1409-4258 Vol 21(3) SETIEMBRE-DICIEMBRE 2017 1-31

Poder Ejecutivo de la Repuacuteblica de Costa Rica (15 de julio 2013) Decreto ejecutivo 37801-MEP del 17052013 Reforma del subsistema de educacioacuten indiacutegena Recuperado de httpwwwpgrwebgocrscijBusquedaNormativaNormasnrm_texto_completoaspxparam1=NRTCampnValor1=1ampnValor2=75249ampnValor3=93243ampstrTipM=TC

Programa Estado de la Nacioacuten (2013) Capiacutetulo 4 La evolucioacuten de la educacioacuten superior En Cuarto informe estado de la educacioacuten (pp 197-243) San Joseacute Costa Rica Recuperado de httpwwwestadonacionorcrinforme-iv-estado-educacion

Riviegravere A (1988) La psicologiacutea de Vygotski Madrid Aprendizaje Visor

Saacutenchez C (2014) Muerte de lenguas y lenguas en peligro en Costa Rica La perspectiva exocomunitaria Revista de Filologiacutea y Linguumliacutestica de la Universidad de Costa Rica 40(1) 173-196 Recuperado de httpwwwacademiaedu9699956Muerte_de_lenguas_y_lenguas_en_peligro_en_Costa_Rica_La_perspectiva_exocomunitaria

Saacutenchez C (2015) La cola de la iguana El pueblo malecu ante el despalzamiento de su lengua y su cultura tradicional San Joseacute Costa Rica EUCR

Vargas D A Cabraca A R Mayorga E O Morales D Nercis I Torres R y Campos A I (s f) Cartilla Propuesta curricular DRE Sulaacute Planes de vida y estructura organizativa de la red y el nuacutecleo pedagoacutegico San Joseacute Costa Rica Ministerio de Educacioacuten PuacuteblicaUNICEF

UNICEF Costa Rica (2009) ldquoAsiacute vivimos los pueblos indiacutegenashelliprdquo Diagnoacutestico nintildeez y adolescencia indiacutegena (Mesa Nacional Indiacutegena de Costa Rica) San Joseacute Costa Rica Autor Recuperado de httpswwwuniceforgcostaricadocscr_pub_Asi_vivimos_los_pueblos_indigenaspdf

Universidad Nacional Centro de Investigacioacuten y Docencia en Educacioacuten Divisioacuten de Educacioacuten Rural (s fa) Licenciatura en educacioacuten con eacutenfasis en educacioacuten rural I y II ciclos (plan de estudios) Recuperado de httpwwwcide-ruralunaaccrindexphpoption=com_mmportfolioampv iew=projectsampcategory_id=1ampItemid=65

Universidad Nacional Centro de Investigacioacuten y Docencia en Educacioacuten Divisioacuten de Educacioacuten Rural (s fb) Una oportunidad de formacioacuten paara personas de espacios rurales costarricenses Heredia Costa Rica Autor

Universidad Nacional Consejo Acadeacutemico (CONSACA) (2008) Reglamentos o modificciones a reglamentos Gaceta Ndeg 7 Recuperado de httpdocumentosunaaccrbitstreamhandleunadocs1311gaceta207-2008180pdfsequence=1

Universidad Nacional Consejo Universitario (15 de junio de 2008) Reglamento o modificaciones a reglamentos 3 de junio del 2008 Gaceta Nordm 9-2008 Recuperado de httpdocumentosunaaccrbitstreamhandleunadocs1313Gaceta209-2008182pdfsequence=1

Los artiacuteculos de la Revista Electroacutenica Educare del Centro de Investigacioacuten y Docencia en Educacioacuten de la Universidad Nacional Costa Rica se comparten bajo teacuterminos de la Licencia Creative Commons Reconocimiento No Comercial Sin Obra Derivada 30 Costa Rica Las autorizaciones adicionales a las aquiacute delimitadas se pueden obtener en el correo educareunacr

doi httpdxdoiorg1015359ree21-321URL httpwwwunaaccreducare

CORREO educareunacr

Vivian Carvajal-Jimeacutenez Kenneth Alfredo Cubillo-Jimeacutenez y Marielos Vargas-Morales 31

Revista Electroacutenica Educare (Educare Electronic Journal) EISSN 1409-4258 Vol 21(3) SETIEMBRE-DICIEMBRE 2017 1-31

Universidad Nacional (2009) Procedimientos de admisioacuten para primer ingreso a las carreras de grado de la Universidad Nacional Recuperado de httpwwwedecaunaaccrfilesedecaReglamentosProcAdmpdf

Universidad Nacional (2014) Plan Global Institucional 2004-2011 Recuperado de httpwwwdocumentosunaaccrbitstreamhandleunadocs1600Plan20Global20Institucional202004-2011498pdfsequence=1ampisAllowed=y

Page 3: Poblaciones indígenas de Costa Rica y su acceso a …de los pueblos originarios, ya que queda mucho camino por recorrer en el aseguramiento de una oferta equitativa para las personas

Los artiacuteculos de la Revista Electroacutenica Educare del Centro de Investigacioacuten y Docencia en Educacioacuten de la Universidad Nacional Costa Rica se comparten bajo teacuterminos de la Licencia Creative Commons Reconocimiento No Comercial Sin Obra Derivada 30 Costa Rica Las autorizaciones adicionales a las aquiacute delimitadas se pueden obtener en el correo educareunacr

doi httpdxdoiorg1015359ree21-321URL httpwwwunaaccreducare

CORREO educareunacr

Vivian Carvajal-Jimeacutenez Kenneth Alfredo Cubillo-Jimeacutenez y Marielos Vargas-Morales 3

Revista Electroacutenica Educare (Educare Electronic Journal) EISSN 1409-4258 Vol 21(3) SETIEMBRE-DICIEMBRE 2017 1-31

educaccedilatildeo para os povos indiacutegenas em questotildees legais administrativas e pedagoacutegicas poreacutem estes avanccedilos natildeo devem ser interpretados como realizaccedilotildees concluiacutedas em defesa dos direitos dos povos indiacutegenas Existe ainda um longo caminho a percorrer no sentido de garantir uma atenccedilatildeo justa e equitativa para os esta populaccedilatildeo nativa

Palavras-chave Povos indiacutegenas acesso ao ensino superior formaccedilatildeo de professores para o ensino fundamental

Introduccioacuten

Desde su creacioacuten en 1989 la Divisioacuten de Educacioacuten Rural (DER) perteneciente al Centro de Investigacioacuten y Docencia en Educacioacuten (CIDE) de la Universidad Nacional (UNA) se ha caracterizado por formar docentes para la Educacioacuten General Baacutesica en poblaciones de alta vulnerabilidad y alejadas de la metroacutepoli las zonas rurales maacutes remotas del paiacutes Con tal iniciativa se garantiza no solo el acceso a la educacioacuten superior para estas personas sino una formacioacuten de calidad para el cuerpo docente de I y II ciclos que labora y reside en cualquier rincoacuten del suelo costarricense

Para lograr este cometido la DER ha desarrollado una amplia experiencia en la atencioacuten de las particularidades de los grupos humanos que habitan en diversos aacutembitos rurales entre ellos las zonas donde residen los pueblos originarios de Costa Rica De igual forma y como parte de las adecuaciones que se requieren para brindar una formacioacuten docente de calidad a estas personas la unidad acadeacutemica desplaza a su profesorado hasta distintas zonas del paiacutes y hace entrega de la docencia desde una modalidad presencial y a distancia que en antildeos recientes ademaacutes se apoya en distintos recursos comunicativos y tecnoloacutegicos

En el marco de este artiacuteculo se plantean los esfuerzos impulsados desde diversas instancias estatales donde sobresale la Divisioacuten de Educacioacuten Rural en busca de ofrecer una formacioacuten universitaria de calidad dirigida a las personas indiacutegenas interesadas en ejercer la docencia o bien a aquellos maestros y maestras en servicio pertenecientes a alguno de los pueblos originarios que existen en Costa Rica que careciacutean de una formacioacuten en el nivel terciario

Dicha formacioacuten concretamente en la carrera Licenciatura en Educacioacuten con eacutenfasis en Educacioacuten Rural I y II ciclos se presenta como una alternativa de acceso a la educacioacuten superior ndashy por tanto como una oportunidad de movilidad socialndash para personas que residen en diversos territorios indiacutegenas del paiacutes Personas que en muchos casos y de no ser porque se ha gestionado ademaacutes un proceso de admisioacuten diferenciado ndashla docencia llega hasta sus localidades y se da un acompantildeamiento permanente para el eacutexito acadeacutemico (que incluye desde el soporte y orientacioacuten logiacutestica pasando por diferentes tipos de beca hasta la nivelacioacuten acadeacutemica el apoyo con tramitologiacutea administrativa y una mediacioacuten pedagoacutegica adecuada a las necesidades del estudiantado entre otros)ndash no podriacutean haber accedido o culminado estudios universitarios

4 Vivian Carvajal-Jimeacutenez Kenneth Alfredo Cubillo-Jimeacutenez y Marielos Vargas-Morales

doi httpdxdoiorg1015359ree21-321URL httpwwwunaaccreducareCORREO educareunacr

Los artiacuteculos de la Revista Electroacutenica Educare del Centro de Investigacioacuten y Docencia en Educacioacuten de la Universidad Nacional Costa Rica se comparten bajo teacuterminos de la Licencia Creative Commons Reconocimiento No Comercial Sin Obra Derivada 30 Costa Rica Las autorizaciones adicionales a las aquiacute delimitadas se pueden obtener en el correo educareunacr

Revista Electroacutenica Educare (Educare Electronic Journal) EISSN 1409-4258 Vol 21(3) SETIEMBRE-DICIEMBRE 2017 1-31

En estas zonas la DER tambieacuten desarrolla proyectos de investigacioacuten y extensioacuten que nutren la tarea docente aportan conocimientos respecto de las necesidades que requieren ser atendidas en el aacutembito de la formacioacuten inicial la educacioacuten continua de docentes en servicio y las comunidades educativas en general esto es particularmente relevante en teacuterminos de que tales proyectos crean viacutenculos con entidades locales e instalan capacidad lo que asegura la continuidad y sostenimiento de procesos que resultaron exitosos sobre todo porque quienes fueron con formacioacuten en la carrera seguiraacuten ejerciendo la docencia en la misma regioacuten donde han vivido

iquestPor queacute es necesaria una alternativa de formacioacuten en docencia para personas indiacutegenas

La educacioacuten es uno de los derechos humanos maacutes imperiosos El acceso a esta deviene en muacuteltiples posibilidades para mejorar el bienestar de cada individuo y de los grupos a los que se pertenece Pero la educacioacuten ademaacutes constituye un potente instrumento que le otorga poder a quien lo accede Desde luego esto solo es cierto si se tienen posibilidades de educarse en un sistema pertinente reflexivo respetuoso criacutetico y de calidad es verdad solo si existe la oportunidad de elegir entre incontables fuentes de informacioacuten aquella que resulte relevante y potenciadora de los recursos con que se cuenta es genuino solo si se da una auteacutentica coyuntura para gestionar y generar conocimientos es un hecho uacutenicamente cuando quienes participan de la experiencia sienten que se les reta y se motivan y reciben un tratamiento con dignidad y equidad

En este entendido no se puede obviar que los pueblos originarios de Ameacuterica Latina han sido sometidos a siglos de marginacioacuten y maltrato Sus posesiones conocimientos idiomas creencias y valores les han sido arrebatados Hasta hoy quienes pertenecen a un pueblo indiacutegena continuacutean siendo objeto de discriminacioacuten y prejuicio y por lo menos en Costa Rica las zonas rurales donde se asientan las diversas etnias indiacutegenas que coexisten en el aacutembito nacional se cuentan entre las regiones con menores iacutendices de desarrollo promocioacuten educativa atencioacuten y recursos en aacutereas como salud transporte servicios y recreacioacuten entre muchas otras condiciones que generan vulnerabilidad e inequidad social (Borge 2012 Saacutenchez 2015)

A esta realidad se suma el hecho de que por antildeos en los contextos indiacutegenas del paiacutes muchas de las personas que ejerciacutean la docencia careciacutean de una formacioacuten de calidad ndashen el nivel terciariondash para desarrollar su importante papel educativo Adicionalmente antes de la promulgacioacuten de la Reforma del Subsistema de Educacioacuten Indiacutegena en el 2013 (Poder Ejecutivo de la Repuacuteblica de Costa Rica 2013) se teniacutea personal docente foraacuteneo desconocedor del idioma la cultura cosmovisioacuten y realidad de los pueblos ancestrales lo que en no pocas ocasiones contribuyoacute con un modelo que estigmatizaba y sancionaba todo lo relativo a las culturas originarias desde diversas formas de discriminacioacuten pasando por la ignorancia de praacutecticas y demandas locales hasta la humillacioacuten y el castigo por emplear el idioma materno vestir el traje tradicional ingerir las comidas autoacutectonas o evidenciar conocimientos y costumbres locales

Los artiacuteculos de la Revista Electroacutenica Educare del Centro de Investigacioacuten y Docencia en Educacioacuten de la Universidad Nacional Costa Rica se comparten bajo teacuterminos de la Licencia Creative Commons Reconocimiento No Comercial Sin Obra Derivada 30 Costa Rica Las autorizaciones adicionales a las aquiacute delimitadas se pueden obtener en el correo educareunacr

doi httpdxdoiorg1015359ree21-321URL httpwwwunaaccreducare

CORREO educareunacr

Vivian Carvajal-Jimeacutenez Kenneth Alfredo Cubillo-Jimeacutenez y Marielos Vargas-Morales 5

Revista Electroacutenica Educare (Educare Electronic Journal) EISSN 1409-4258 Vol 21(3) SETIEMBRE-DICIEMBRE 2017 1-31

Decenios de estigmatizacioacuten y represioacuten contribuyeron entre muchas otras nefastas consecuencias a que todas las lenguas indiacutegenas de los pueblos originarios de Costa Rica se encuentren en diferentes niveles de desplazamiento o hayan desaparecido (Saacutenchez 2014) a que muchos conocimientos y praacutecticas se hayan perdido a que la cosmogoniacutea autoacutectona sea suplantada de forma violenta por diversas religiosidades ndashparticularmente cristianasndash y a que la identidad de la persona indiacutegena se encuentre lesionada lo que resulta evidente ante la aculturacioacuten de estas comunidades (Loacutepez 2011)

Otro asunto preocupante de previo a la promulgacioacuten de la Reforma al Subsistema de Educacioacuten Indiacutegena en el antildeo 2013 (Poder Ejecutivo de la Repuacuteblica de Costa Rica 2013) era el hecho de que maestras y maestros urbanos solicitaban ante el Ministerio de Educacioacuten Puacuteblica trabajar en estas zonas solamente como una catapulta temporal para acceder a una plaza vitalicia en otro contexto y tras algunos meses de rigor pediacutean ser trasladados a la ciudad dejando su plaza vacante por diacuteas semanas y hasta meses y en el mejor de los casos interrumpiendo cualquier proyecto educativo que ya se hubiera iniciado pues ante esta situacioacuten es difiacutecil que el personal docente se identifique con la comunidad y acuntildee una propuesta pues su anhelo es irse de la escuela no asentarse ni construir junto con los grupos locales (UNICEF Costa Rica 2009)

Si bien desde 2013 quienes asumen el rol de educadores en territorios donde residen los pueblos originarios deben ser reconocidos por sus comunidades como personas indiacutegenas y son nombrados en los puestos docentes de forma autoacutenoma por una instancia comunitaria los retos que esta situacioacuten plantea no solo se vinculan con la imposibilidad de recuperar el uso cotidiano del idioma o detener la peacuterdida de las praacutecticas tradicionales sino que nuevamente surgen otros problemas como el contar con suficientes docentes indiacutegenas formados como tales por una institucioacuten de educacioacuten superior

Los territorios indiacutegenas de Costa Rica se ubican en zonas alejadas de los centros poblacionales donde se situacutea la academia en algunos casos estas comunidades se asientan en zonas remotas con escasos servicios y recursos donde el transporte puacuteblico es irregular o muy caro y donde existen otras barreras para movilizarse atravesar riacuteos a pie o en bote desplazarse grandes distancias por caminos donde no transitan vehiacuteculos (a pie o a caballo) y movilizarse en medio de condiciones climatoloacutegicas adversas que pueden hacer que el trayecto resulte peligroso entre otras

Estas condiciones dificultan que quienes residen en zonas indiacutegenas puedan trasladarse con frecuencia hasta un campus universitario pues estos se encuentran ubicados en cabeceras de cantoacuten incluso las sedes regionales A lo anterior debe adicionarse el hecho de que la alta vulnerabilidad de estos contextos repercute en una baja promocioacuten acadeacutemica en la culminacioacuten de estudios en Ensentildeanza Media y resultados de las pruebas de admisioacuten a las universidades estatales (Borge 2012) Como si esto fuera poco quienes viven en territorios indiacutegenas perciben

6 Vivian Carvajal-Jimeacutenez Kenneth Alfredo Cubillo-Jimeacutenez y Marielos Vargas-Morales

doi httpdxdoiorg1015359ree21-321URL httpwwwunaaccreducareCORREO educareunacr

Los artiacuteculos de la Revista Electroacutenica Educare del Centro de Investigacioacuten y Docencia en Educacioacuten de la Universidad Nacional Costa Rica se comparten bajo teacuterminos de la Licencia Creative Commons Reconocimiento No Comercial Sin Obra Derivada 30 Costa Rica Las autorizaciones adicionales a las aquiacute delimitadas se pueden obtener en el correo educareunacr

Revista Electroacutenica Educare (Educare Electronic Journal) EISSN 1409-4258 Vol 21(3) SETIEMBRE-DICIEMBRE 2017 1-31

ingresos muy bajos y experimentan grandes privaciones educativas sociales y econoacutemicas a lo largo de su nintildeez y adolescencia (UNICEF Costa Rica 2009) lo que representa un nuevo obstaacuteculo para quienes deseen acceder a una formacioacuten universitaria de calidad

Por lo anterior para tener claridad acerca del alcance que podriacutea implicar el que personas indiacutegenas reciban una educacioacuten superior pertinente ndashespecialmente para quienes se profesionalicen como docentes de la Educacioacuten General Baacutesicandash resulta fundamental comprender las condiciones y particularidades de los pueblos originarios que se encuentran en territorio costarricense

Los pueblos indiacutegenas de Costa Rica Descripcioacuten y contexto

Antes de iniciar con el recorrido legislacioacuten-historia que este artiacuteculo expone se debe entender que los pueblos indiacutegenas originarios o ancestrales son ldquolos grupos descendientes de los habitantes originarios de Latinoameacuterica Asiacute se ha hablado de naciones comunidades etnias minoriacuteas poblaciones o pueblos indiacutegenas aboriacutegenes originarios nativos o autoacutectonosrdquo (Cuneo 2015 p 7) Esta autora alude a lo planteado por el especialista Jorge Fernaacutendez Chili del Instituto de Ceramotologiacutea CONDORHUASI quien afirma que los pueblos originarios son las ldquopoblaciones indiacutegenas americanas previas a la invasioacuten europeardquo (Fernaacutendez s f p 5)

De acuerdo con la Ley Indiacutegena artiacuteculo 1deg- ldquoSon indiacutegenas las personas que constituyen grupos eacutetnicos descendientes directos de las civilizaciones precolombinas y que conservan su propia identidadrdquo (Asamblea Legislativa de la Repuacuteblica de Costa Rica 1977)

En relacioacuten con el referente de identidad para entender ldquolo indiacutegenardquo se debe anotar

[esta] se relaciona necesariamente con el derecho territorial indiacutegena Esto que se refiere y que parece una redundancia se explica mejor si se postula el siguiente principio Es indiacutegena la persona que siendo habitante de un territorio indiacutegena conserva la identidad que la caracteriza como tal y es aceptada asiacute por la comunidad donde habita (Mejiacutea et al 2012 p 24)

Por tanto ser persona indiacutegena no solo tiene que ver con el autorreconocimiento individual sino que requiere que la ldquocomunidad indiacutegenardquo lo admita

Es posible sostener que se considera indiacutegena quien conserva la identidad propia La identidad indiacutegena estaacute constituida por una serie de factores entre los cuales se pueden citar viacutenculos geneacuteticos linguumliacutesticos culturales y como se ha visto territorial y estos factores son sostenidos en el tiempo por una colectividad que se denomina ldquocomunidad indiacutegenardquo (Mejiacutea et al 2012 p 24)

Los artiacuteculos de la Revista Electroacutenica Educare del Centro de Investigacioacuten y Docencia en Educacioacuten de la Universidad Nacional Costa Rica se comparten bajo teacuterminos de la Licencia Creative Commons Reconocimiento No Comercial Sin Obra Derivada 30 Costa Rica Las autorizaciones adicionales a las aquiacute delimitadas se pueden obtener en el correo educareunacr

doi httpdxdoiorg1015359ree21-321URL httpwwwunaaccreducare

CORREO educareunacr

Vivian Carvajal-Jimeacutenez Kenneth Alfredo Cubillo-Jimeacutenez y Marielos Vargas-Morales 7

Revista Electroacutenica Educare (Educare Electronic Journal) EISSN 1409-4258 Vol 21(3) SETIEMBRE-DICIEMBRE 2017 1-31

Figura 1 Poblacioacuten indiacutegena de Costa RicaNota Elaboracioacuten propia a partir de datos del INEC (2013 p 34)

Bribris

Cabeacutecares

NgoumlbesoGuaymiacutees

BruncasoBorucas

Huetares

TeribeoTeacuterraba

Chorotega

MalekuoGuatuso

3490

2890

1160

890

500

430350

290

Bribris

Huetares

Ngoumlbes o Guaymiacutees

Chorotega

Cabeacutecares

Teribe o Teacuterraba

Bruncas o Borucas

Maleku o Guatuso

En Costa Rica seguacuten el Instituto Nacional de Estadiacutestica y Censos (INEC 2013) la poblacioacuten indiacutegena asciende a 104 143 personas lo que representa un 242 por ciento de la poblacioacuten total del paiacutes Dicho grupo se conforma de ocho distintos pueblos bribris noves huetares bruncas broranso cabeacutecares chorotegas y malecu distribuidos en 24 territorios a lo largo del paiacutes (ver Figura 1)

Del total de habitantes indiacutegenas costarricenses ldquoun 35 por ciento vive dentro de sus reservas (denominacioacuten legal) o territorios indiacutegenas (autodenominacioacuten) y un 65 fuera de ellos La poblacioacuten indiacutegena asentada en sus tierras se concentra en una extensioacuten] total de 334 447 hectaacutereasrdquo (Borge 2012 p 7) Los pueblos que cuentan con mayor densidad poblacional son el bribri con 349 y el cabeacutecar con 289 (INEC 2013)

Seguacuten datos demograacuteficos del INEC (2013) el 376 de las personas indiacutegenas oscila edades entre los 0 y 14 antildeos entre los 15 y los 65 antildeos de edad se registra un 575 y de 65 antildeos en adelante 49 El INEC tambieacuten apunta que un 99 de la poblacioacuten indiacutegena costarricense presenta alguacuten tipo de discapacidad

Por otro lado la poblacioacuten indiacutegena con secundaria completa y otros estudios alcanza el 132 del total de personas pertenecientes a un pueblo originario (INEC 2013)

En lo que respecta a fuentes de ingreso un 59 de la poblacioacuten indiacutegena que reside en suelo costarricense es asalariada 38 trabaja por cuenta propia 612 es asegurada por el Estado y el 108 carece de seguridad social (INEC 2013 p 39)

8 Vivian Carvajal-Jimeacutenez Kenneth Alfredo Cubillo-Jimeacutenez y Marielos Vargas-Morales

doi httpdxdoiorg1015359ree21-321URL httpwwwunaaccreducareCORREO educareunacr

Los artiacuteculos de la Revista Electroacutenica Educare del Centro de Investigacioacuten y Docencia en Educacioacuten de la Universidad Nacional Costa Rica se comparten bajo teacuterminos de la Licencia Creative Commons Reconocimiento No Comercial Sin Obra Derivada 30 Costa Rica Las autorizaciones adicionales a las aquiacute delimitadas se pueden obtener en el correo educareunacr

Revista Electroacutenica Educare (Educare Electronic Journal) EISSN 1409-4258 Vol 21(3) SETIEMBRE-DICIEMBRE 2017 1-31

Entre quienes son empleados en el aacuterea agriacutecola un 19 tiene patrono el 692 trabaja por cuenta propia y un 202 trabaja en una empresa privada (INEC 2013 Borge (2012) por su parte refiere que la tasa de ocupacioacuten entre los pobladores indiacutegenas es de un 429

Es notorio que entre esta poblacioacuten el INEC reporta que el 701 de los hogares indiacutegenas presentan alguna necesidad baacutesica insatisfecha

Seguacuten Borge (2012) en los pueblos originarios el analfabetismo es de 77 y la poblacioacuten que asiste a la educacioacuten regular entre los 5 y los 24 antildeos de edad es el 649 del total

Sobre el acceso a la educacioacuten superior estatal en el periodo 2013-2014 de un total de 468 personas indiacutegenas inscritas en las pruebas de admisioacuten en las universidades puacuteblicas solo 376 realizan dicho examen y de estos 98 resultaron elegibles para un total de 84 admitidas Del total de estudiantes que ingresaron en este periodo a la educacioacuten superior la UNA registra un 1757 de estudiantes indiacutegenas la UCR un 925 y el TEC un 873 (Fernaacutendez 2017)

De los 376 estudiantes indiacutegenas que hicieron la prueba de admisioacuten 165 deseaban ingresar especiacuteficamente a la Universidad Nacional de este grupo 62 fueron elegibles y finalmente solo 29 solicitaron admisioacuten (Fernaacutendez 2017) Es importante tener presente que la Universidad Estatal a Distancia (UNED) no requiere de un examen de admisioacuten para ingresar a esta casa de estudios y que en la UNA mediante la gestioacuten de la Divisioacuten de Educacioacuten Rural se realiza un proceso de admisioacuten diferenciado para darle acceso a la carrera Licenciatura en Educacioacuten con eacutenfasis en Educacioacuten Rural I y II ciclos a poblaciones indiacutegenas vulnerables

En relacioacuten con la toma de decisiones y la participacioacuten poliacutetica las poblaciones indiacutegenas tienen escasa injerencia en lo que respecta a elegir los gobiernos locales y nacionales por lo que es loacutegico que histoacutericamente los pueblos originarios hayan sido marginados y que todaviacutea hoy continuacuteen sufriendo la indiferencia estatal En este contexto la educacioacuten formal tambieacuten ha contribuido con la generacioacuten de desigualdades y el estancamiento de la inequidad

En las culturas indiacutegenas costarricenses encontramos elementos comunes entre ellos se destacan los conocimientos relativos a la medicina y su nexo con la cosmovisioacuten

En los pueblos bribri cabeacutecar y ngoumlbe de Costa Rica los terapeutas tradicionales son el awaacute jawa y sukia Entre los malekus chorotegas huetares brunkas y teribes hay especialistas en plantas medicinales y curanderos Su formacioacuten incluye extensos estudios sobre la historia las plantas la espiritualidad la cosmovisioacuten los cantos de sanacioacuten y ceremonias (Bozzoli 1982) La condicioacuten de terapeuta se gana por una larga preparacioacuten (entre 10 y 15 antildeos) bajo la direccioacuten de otro awaacute jawaacute o sukia en el momento adecuado el postulante obtiene el reconocimiento comunal a traveacutes de un complejo ceremonial El acceso a dicha condicioacuten estaacute reservado a nintildeos en quienes se reconoce cierto designio (IIDH 2006 p 29)

Los artiacuteculos de la Revista Electroacutenica Educare del Centro de Investigacioacuten y Docencia en Educacioacuten de la Universidad Nacional Costa Rica se comparten bajo teacuterminos de la Licencia Creative Commons Reconocimiento No Comercial Sin Obra Derivada 30 Costa Rica Las autorizaciones adicionales a las aquiacute delimitadas se pueden obtener en el correo educareunacr

doi httpdxdoiorg1015359ree21-321URL httpwwwunaaccreducare

CORREO educareunacr

Vivian Carvajal-Jimeacutenez Kenneth Alfredo Cubillo-Jimeacutenez y Marielos Vargas-Morales 9

Revista Electroacutenica Educare (Educare Electronic Journal) EISSN 1409-4258 Vol 21(3) SETIEMBRE-DICIEMBRE 2017 1-31

Es evidente la riqueza cultural que ostentan los pueblos indiacutegenas de Costa Rica no solo en las formas de organizacioacuten las creencias ancestrales las teacutecnicas de caza y pesca la gastronomiacutea los sistemas agriacutecolas la produccioacuten artesanal el conocimiento de la flora y fauna locales los rituales los saberes matemaacuteticos y la estrecha relacioacuten con el medio ambiente por lo que resulta imperioso que la educacioacuten como sistema de forma respetuosa y equilibrada tienda puentes entre tales conocimientos y los procesos educativos formales costarricenses

A continuacioacuten una breve descripcioacuten de cada uno de los ocho pueblos indiacutegenas ubicados en territorio costarricense (Guevara 2011)

Huetares

Habitan en el poblado Quitirrisiacute (Mora San Joseacute) y en Zapatoacuten (Puriscal) Seguacuten el INEC (2013) en Costa Rica residen 2 417 personas que se autodenominan huetares lo que representa un 5 del total de la poblacioacuten indiacutegena del paiacutes

En lo que refiere al mestizaje Moreno (2008 p 28) refiere ldquoque manifiestan presencia de elementos de ambas culturas la indiacutegena y la blanca mestiza Se considera que lo anterior es potenciado por la fuerte relacioacuten laboral con San Joseacuterdquo Aunque los huetares perdieron su idioma quedan vestigios de este en el espantildeol hablado Los huetares conservan algunas caracteriacutesticas culturales aunque es evidente su aculturacioacuten

Malecus

La poblacioacuten indiacutegena malecu dividen sus territorios en tres palenques El Sol Tonjibe y Margarita ubicados en el cantoacuten de Guatuso provincia de Alajuela Mantienen muchas costumbres tradiciones y creencias entre las que destaca su tradicioacuten oral las praacutecticas de enterramiento la gastronomiacutea y las teacutecnicas de caza y pesca Aunque su idioma se encuentra tambieacuten en desplazamiento el 675 lo habla (INEC 2011) incluso gran cantidad lo habla con fluidez otra parte si bien tiene una produccioacuten comunicativa baja lo comprende

En Guatuso se registra la menor poblacioacuten indiacutegena de Costa Rica (29) Del total de personas que viven en este territorio solo el 349 son indiacutegenas lo que equivale a 1 423 personas reconocidas como malecus

Bribris

De acuerdo con el INEC (2013) el pueblo bribri estaacute integrado por 16 938 personas lo que lo convierte en el que mayor poblacioacuten indiacutegena registra ya que representa el 349 de la poblacioacuten aborigen

10 Vivian Carvajal-Jimeacutenez Kenneth Alfredo Cubillo-Jimeacutenez y Marielos Vargas-Morales

doi httpdxdoiorg1015359ree21-321URL httpwwwunaaccreducareCORREO educareunacr

Los artiacuteculos de la Revista Electroacutenica Educare del Centro de Investigacioacuten y Docencia en Educacioacuten de la Universidad Nacional Costa Rica se comparten bajo teacuterminos de la Licencia Creative Commons Reconocimiento No Comercial Sin Obra Derivada 30 Costa Rica Las autorizaciones adicionales a las aquiacute delimitadas se pueden obtener en el correo educareunacr

Revista Electroacutenica Educare (Educare Electronic Journal) EISSN 1409-4258 Vol 21(3) SETIEMBRE-DICIEMBRE 2017 1-31

Este pueblo indiacutegena se encuentra agrupado en puntos diversos del paiacutes particularmente en Talamanca y en la zona sur en los territorios Salitre y Cabagra en la provincia de Puntarenas cantoacuten de Buenos Aires En esta poblacioacuten el 547 habla el idioma (INEC 2013)

En la parte sur a pesar de los altos niveles de aculturacioacuten se mantiene el sistema claacutenico las costumbres como el baile del sorboacuten y las praacutecticas relacionadas con el nacimiento y la muerte entre otras La lengua se mantiene pero tambieacuten con altos niveles de desplazamiento

En el territorio Talamanca Bribri provincia de Limoacuten se conservan el sistema claacutenico y las praacutecticas espirituales con mayor arraigo en las zonas maacutes altas dado que las partes bajas han sufrido maacutes profundamente los procesos de aculturacioacuten Aunque tambieacuten el idioma se ha desplazado acaacute se habla maacutes bribri que en Salitre y Cabagra

Cabeacutecares

Se localizan en puntos diversos del paiacutes en concreto en Talamanca y en la zona Sur Este pueblo ocupa el primer lugar en territorio con 5279 y el segundo lugar en relacioacuten con la cantidad de poblacioacuten indiacutegena en Costa Rica 13 993 personas se reconocen como indiacutegenas cabeacutecar para un 289 del total de la poblacioacuten indiacutegena del paiacutes (INEC 2013) En relacioacuten con el uso del idioma cabeacutecar el 876 habla su lengua materna (INEC 2013) aunque esta tambieacuten es desplazada

En el territorio Talamanca Cabeacutecar (provincia de Limoacuten) se conservan costumbres el sistema claacutenico y praacutecticas tradicionales como la medicina

En Cabeacutecar-La Estrella (Limoacuten) se encuentran los territorios Tayniacute y Telire que mantienen su territorio e idioma y como hechos trascendentales destacan el conservar las creencias costumbres y praacutecticas tradicionales

De igual manera en la regioacuten cabeacutecar de Chirripoacute se encuentran los territorios de Alto Chirripoacute Bajo Chirripoacute y Nairi Awari En estos se conservan las tradiciones el sistema claacutenico la lengua y las organizaciones autoacutectonas

Los territorios de Ujarraacutes (Buenos Aires Puntarenas) y China Quichaacute (Peacuterez Zeledoacuten San Joseacute) conservan tambieacuten la lengua y algunas costumbres y tradiciones de su pueblo

De acuerdo con Camacho y Watson (2010 p 144)

La cultura simboacutelica se mantiene a nivel familiar como tambieacuten en articulacioacuten con la figura del jawaacute especialista en medicina tradicional El jawaacute es ademaacutes una persona que cumple una funcioacuten miacutestico-religiosa importante La cultura se conserva en muchos aspectos como en la confeccioacuten de las casas tradicionales la elaboracioacuten de artesaniacuteas las praacutecticas

Los artiacuteculos de la Revista Electroacutenica Educare del Centro de Investigacioacuten y Docencia en Educacioacuten de la Universidad Nacional Costa Rica se comparten bajo teacuterminos de la Licencia Creative Commons Reconocimiento No Comercial Sin Obra Derivada 30 Costa Rica Las autorizaciones adicionales a las aquiacute delimitadas se pueden obtener en el correo educareunacr

doi httpdxdoiorg1015359ree21-321URL httpwwwunaaccreducare

CORREO educareunacr

Vivian Carvajal-Jimeacutenez Kenneth Alfredo Cubillo-Jimeacutenez y Marielos Vargas-Morales 11

Revista Electroacutenica Educare (Educare Electronic Journal) EISSN 1409-4258 Vol 21(3) SETIEMBRE-DICIEMBRE 2017 1-31

agriacutecolas las formas de relacionarse con la naturaleza Este grupo indiacutegena experimenta inestabilidad en cuanto a la posesioacuten territorial falta de apoyo a la organizacioacuten local destruccioacuten del medio ambiente escuelas desadaptadas y poco funcional con respecto a las concepciones tradicionales dependencia de la economiacutea mercantil y otros

NovendashBugleacute

Este pueblo estaacute conformado por 5 643 personas lo que equivale a un 116 de la poblacioacuten indiacutegena de Costa Rica De estos el 779 habla la lengua materna y un 77 experimenta alguacuten tipo de discapacidad (INEC 2013) Este grupo indiacutegena estaacute conformado por dos pueblos distintos los noves y los bugleacute y se ubican en cinco territorios del Paciacutefico Sur

bull Abrojo Montezuma bull Coto-Brus bull Guaymiacute de Osa bull Conte Buricabull Altos de San Antonio

Entre los elementos culturales maacutes relevantes de este pueblo indiacutegena estaacute la praacutectica del Jegui (danzas ejecutadas por hombres y mujeres) la toma del cacao (para toma de decisiones especiales) los ritos dirigidos por chamanes el ayuno y las chichadas

En cuanto a las lenguas los noves hablan el novere y los bugleacute el bugleacutere Ambos idiomas seguacuten lo que sentildeala Guevara (2011) son tan distantes como el rumano del espantildeol

Chorotegas

Los indiacutegenas chorotegas habitan el territorio Matambuacute (entre Hojancha y Nicoya Guanacaste) su lengua se considera extinta no obstante conservan algunas tradiciones artiacutesticas como la ceraacutemica y el conocimiento de la flora local Como chorotegas se reconocen 1 685 personas un 35 por ciento del total de la poblacioacuten indiacutegena costarricense (INEC 2013)

Bruncas

Los bruncas o borucas como se les conoce ascienden a 4 317 personas indiacutegenas un 89 de la poblacioacuten indiacutegena total de Costa Rica Para el 2011 seguacuten el INEC el 56 habla el idioma boruca (INEC 2013) aunque actualmente solo hay hablantes semifluidos (lengua desplazada) Se encuentran en los territorios Curreacute y Boruca (Buenos Aires) mantienen tradiciones artesanales (tejidos con algodoacuten elaboracioacuten de maacutescaras extraccioacuten de tintes naturales) y son

12 Vivian Carvajal-Jimeacutenez Kenneth Alfredo Cubillo-Jimeacutenez y Marielos Vargas-Morales

doi httpdxdoiorg1015359ree21-321URL httpwwwunaaccreducareCORREO educareunacr

Los artiacuteculos de la Revista Electroacutenica Educare del Centro de Investigacioacuten y Docencia en Educacioacuten de la Universidad Nacional Costa Rica se comparten bajo teacuterminos de la Licencia Creative Commons Reconocimiento No Comercial Sin Obra Derivada 30 Costa Rica Las autorizaciones adicionales a las aquiacute delimitadas se pueden obtener en el correo educareunacr

Revista Electroacutenica Educare (Educare Electronic Journal) EISSN 1409-4258 Vol 21(3) SETIEMBRE-DICIEMBRE 2017 1-31

ampliamente conocidos por el Baile de los Diablitos (representacioacuten del enfrentamiento entre los bruncas y los espantildeoles en la conquista)

Teacuterrabas-broranso

La poblacioacuten teacuterraba asciende a 2 084 habitantes lo que representa un 43 de la poblacioacuten indiacutegena total Habitan los distritos de Boruca Potrero Grande y Pilas (Buenos Aires) y a pesar de la fuerte influencia no indiacutegena y chiricana auacuten conservan algunas manifestaciones culturales y trabajan en el fortalecimiento de su identidad indiacutegena

Ahora bien tras tener claridad acerca de algunas particularidades de los pueblos originarios a continuacioacuten se detallaraacute la evolucioacuten que en el aacutembito legislativo ha habido en lo que respecta a legitimar y hacer valer los derechos de los pueblos ancestrales en teacuterminos de su acceso a una educacioacuten pertinente

Contexto legal en el aacutembito costarricense

En Costa Rica las acciones inclusivas referidas a los pueblos originarios avanzan lentamente Muchos de los acuerdos que legislan en favor de los pueblos indiacutegenas se han dado a partir de la regulacioacuten internacional como es el caso del Convenio 107 de la OIT (Organizacioacuten Internacional del Trabajo OIT 1957) relativo a la proteccioacuten e integracioacuten de las poblaciones indiacutegenas y de otras poblaciones tribales y semitribales en los paiacuteses el cual a partir de lo establecido en la Constitucioacuten Poliacutetica de Costa Rica de 1949 en su artiacuteculo 7 se asume como legislacioacuten nacional ldquoLos tratados puacuteblicos los convenios internacionales y los concordatos debidamente aprobados por la Asamblea Legislativa tendraacuten desde su promulgacioacuten o desde el diacutea que ellos designen autoridad superior a las leyesrdquo (Asamblea Nacional Constituyente de la Repuacuteblica de Costa Rica 1949 p 1)

De esta forma con la Ley Nordm 2330 emitida el 9 de abril de 1959 se incluye el Convenio 107 aprobado por la Asamblea General de la OIT (1957)

Posteriormente el Convenio 107 (OIT 1957) es superado por el Convenio 169 de la OIT (2002) que ampliacutea los derechos especiacuteficos de los pueblos indiacutegenas Si bien este fue importante avance hacia el reconocimiento de los derechos de estos pueblos la materializacioacuten de dicho convenio teniacutea un enfoque integracionista y aunque buscaba reconocer derechos de los pueblos ancestrales como tierras idiomas vestidos costumbres cultura entre otros elementos la visioacuten estaba orientada a las propuestas de desarrollo y de mercado desde una perspectiva occidental y no desde la cosmovisioacuten comprensioacuten y aceptacioacuten de las poblaciones indiacutegenas lo que incrementoacute la problemaacutetica y visioacuten asistencialista y la aculturacioacuten de los pueblos originarios

Los artiacuteculos de la Revista Electroacutenica Educare del Centro de Investigacioacuten y Docencia en Educacioacuten de la Universidad Nacional Costa Rica se comparten bajo teacuterminos de la Licencia Creative Commons Reconocimiento No Comercial Sin Obra Derivada 30 Costa Rica Las autorizaciones adicionales a las aquiacute delimitadas se pueden obtener en el correo educareunacr

doi httpdxdoiorg1015359ree21-321URL httpwwwunaaccreducare

CORREO educareunacr

Vivian Carvajal-Jimeacutenez Kenneth Alfredo Cubillo-Jimeacutenez y Marielos Vargas-Morales 13

Revista Electroacutenica Educare (Educare Electronic Journal) EISSN 1409-4258 Vol 21(3) SETIEMBRE-DICIEMBRE 2017 1-31

Existen asiacute transformaciones poliacuteticas en derechos humanos a partir del derecho internacional ya que en 1989 se aprueba la Reforma Constitucional a la Ley Ndeg7128 (Asamblea Legislativa de la Repuacuteblica de Costa Rica 1989) que incorpora cambios en el numeral 48 de la Constitucioacuten que establece que la justicia constitucional costarricense no discrimina en la aplicacioacuten de los derechos humanos sean establecidos por el paiacutes o generados en el contexto internacional Este cambio le otorga supremaciacutea a todo convenio convencioacuten declaracioacuten ley o tratado referente y garante en derechos humanos en el aacutembito internacional

Sin embargo el reconocimiento y accionar autoacutenomo de los pueblos originarios se posibilita con el ldquoConvenio 169 sobre pueblos indiacutegenas y tribales en paiacuteses independientesrdquo (OIT 2002)

Una mirada a la educacioacuten ofrecida a los pueblos indiacutegenas en Costa Rica

A partir de la adscripcioacuten de Costa Rica a los convenios 107 (OIT 1957) y 169 (OIT 2002) el Ministerio de Educacioacuten Puacuteblica y las universidades puacuteblicas del paiacutes asumen acciones concretas para materializar tales derechos Entre estas acciones destacan

a) Desde el Ministerio de Educacioacuten Puacuteblica

Los fundamentos legales de la educacioacuten indiacutegena en Costa Rica amparados en el Convenio 169 de la OIT (2002) y la Ley Fundamental de Educacioacuten (Asamblea Legislativa de la Repuacuteblica de Costa Rica 1957) se sustentan en el Subsistema de Educacioacuten Indiacutegena que establece elementos medulares como los siguientes (Poder Ejecutivo de la Repuacuteblica de Costa Rica 1993)

Artiacuteculo 3 Los programas y servicios educativos destinados a las Reservas Indiacutegenas deberaacuten ser planificados y desarrollados por las propias comunidades hellip (decretan paacuterr 12)

Artiacuteculo 5 En las Reservas Indiacutegenas en las que se mantiene en uso el idioma indiacutegena la ensentildeanza seraacute bilinguumle siempre y cuando asiacute lo decidan sus respectivos Consejos Directivos hellip (decretan paacuterr 14)

Artiacuteculo 9 Los educadores de [los territorios Indiacutegenas deberaacuten pertenecer a la etnia local y preferiblemente [haber nacido en dicha] reserva (decretan paacuterr 26)

Estos pasos revelan una intencionalidad del Estado costarricense por garantizar procesos educativos que atiendan la realidad de los contextos indiacutegenas Asiacute en mayo de 2013 el Poder Ejecutivo de la Repuacuteblica de Costa Rica (2013) mediante el decreto ejecutivo 3781-MEP Reforma

14 Vivian Carvajal-Jimeacutenez Kenneth Alfredo Cubillo-Jimeacutenez y Marielos Vargas-Morales

doi httpdxdoiorg1015359ree21-321URL httpwwwunaaccreducareCORREO educareunacr

Los artiacuteculos de la Revista Electroacutenica Educare del Centro de Investigacioacuten y Docencia en Educacioacuten de la Universidad Nacional Costa Rica se comparten bajo teacuterminos de la Licencia Creative Commons Reconocimiento No Comercial Sin Obra Derivada 30 Costa Rica Las autorizaciones adicionales a las aquiacute delimitadas se pueden obtener en el correo educareunacr

Revista Electroacutenica Educare (Educare Electronic Journal) EISSN 1409-4258 Vol 21(3) SETIEMBRE-DICIEMBRE 2017 1-31

del subsistema de educacioacuten indiacutegena establece los objetivos de la educacioacuten indiacutegena los idiomas maternos vigentes el aprendizaje de la lectura y escritura del idioma materno el enfoque desde una perspectiva intercultural y la promocioacuten y formacioacuten de joacutevenes indiacutegenas

Ademaacutes esta reforma presenta los oacuterganos administrativos los mecanismos permanentes de participacioacuten y consulta las juntas administrativas y de educacioacuten asiacute como el personal de educacioacuten indiacutegena

El artiacuteculo 24 de esta Reforma al Subsistema de Educacioacuten Indiacutegena (Poder Ejecutivo de la Repuacuteblica de Costa Rica 2013 paacuterr 3-6) establece que

Inciso a) En la educacioacuten inicial preescolar y del primero y segundo ciclo se debe garantizar que el personal docente y teacutecnico-docente en todos los niveles educativos esteacute compuesto por indiacutegenas de su propia cultura y de su propio territorio y que sean hablantes certificados de su idioma materno El personal administrativo administrativo-docente de servicios generales y profesional en los centros educativos deben ser indiacutegenas de la misma cultura y hablantes certificados del idioma materno del territorio Para todos los casos entre los oferentes prevaleceraacuten quienes demuestren mayores calificaciones acadeacutemicas o en condiciones de igualdad mayor experiencia en tiempo laborado

Inciso b) De no existir suficiente personal dentro de un territorio indiacutegena para suplir la demanda interna del personal necesario los puestos pueden ser ocupados por personal de la misma cultura aunque de otros territorios que cumplan con los mismos requisitos y condiciones De persistir la falta de personal los puestos podraacuten ser ocupados por indiacutegenas de otros territorios y culturas o personas no indiacutegenas elegidas entre quienes demuestren mayores calificaciones acadeacutemicas o experiencia en tiempo laborado Ante la inexistencia de personal suficiente las personas nombradas seraacuten contratadas por inopia y en calidad de interinas

Inciso c) Los docentes indiacutegenas nombrados por su condicioacuten eacutetnica cultural y linguumliacutestica que no hayan concluido sus estudios universitarios deberaacuten presentar un plan de estudios ante la Unidad de Educacioacuten Indiacutegena de la Direccioacuten de Recursos [sic] Humanas del MEP que otorgaraacute un plazo razonable para la conclusioacuten de los estudios el cual puede ser prorrogado de manera justificada Dicho plazo se realizaraacute de acuerdo con las caracteriacutesticas de los estudios su contexto y posibilidades

Inciso d) En el nombramiento de los maestros de lengua se privilegiaraacute la contratacioacuten de los docentes de lengua indiacutegena que tengan mejores atestados acadeacutemicos y que manejen el idioma espantildeol como segunda lengua En el nombramiento de los educadores

Los artiacuteculos de la Revista Electroacutenica Educare del Centro de Investigacioacuten y Docencia en Educacioacuten de la Universidad Nacional Costa Rica se comparten bajo teacuterminos de la Licencia Creative Commons Reconocimiento No Comercial Sin Obra Derivada 30 Costa Rica Las autorizaciones adicionales a las aquiacute delimitadas se pueden obtener en el correo educareunacr

doi httpdxdoiorg1015359ree21-321URL httpwwwunaaccreducare

CORREO educareunacr

Vivian Carvajal-Jimeacutenez Kenneth Alfredo Cubillo-Jimeacutenez y Marielos Vargas-Morales 15

Revista Electroacutenica Educare (Educare Electronic Journal) EISSN 1409-4258 Vol 21(3) SETIEMBRE-DICIEMBRE 2017 1-31

de cultura se privilegiaraacute a las personas que mejor demuestre ante el Consejo Local de Educacioacuten Indiacutegena ser conocedor de la cultura sea este profesional o no con el fin de que preserven al maacuteximo su cultura materna la filosofiacutea la espiritualidad la cosmovisioacuten ancestral de los pueblos indiacutegenas

De esta manera en el marco de la reforma impulsada por el MEP se plantea una poliacutetica educativa que estimula nuevas relaciones interculturales la inversioacuten en materiales educativos y capacitacioacuten la reforma pedagoacutegica la reforma de la contextualizacioacuten curricular la del reacutegimen de recursos humanos la reforma normativa e institucional y la inversioacuten en infraestructura desde un enfoque eacutetico y poliacutetico de derechos

Otro paso importante para la educacioacuten indiacutegena es la creacioacuten de la Direccioacuten Regional de Sulaacute en Talamanca el 4 de abril de 2014 En primer lugar porque su equipo de trabajo es indiacutegena y en segundo lugar porque se ha dedicado a generar las condiciones administrativas y pedagoacutegicas para el fortalecimiento de la educacioacuten formal (preescolar primaria y secundaria) en las zonas indiacutegenas donde tiene incidencia

En este sentido en 2014 se presentoacute la ldquoCartilla Propuesta curricular DRE Sulaacute Planes de vida y estructura organizativa de la red y el nuacutecleo pedagoacutegicordquo (Vargas et al s f) una propuesta pedagoacutegica contextualizada cuya estructura organizativa es fundamentada en la historia saberes cosmovisioacuten e idiomas de los bribris y los cabeacutecares

Con base en lo anterior la DRE Sulaacute (Vargas et al s f) procura resolver problemas de accesibilidad rendimiento y pertenencia crear una estructura educativa y programas de equidad que reduzcan la brecha de acceso la conformacioacuten de redes que favorezcan la participacioacuten de todos los sectores y promover el uso de las herramientas tecnoloacutegicas para modificar la malla curricular

De igual manera se busca construir un modelo educativo que integre conocimientos saberes identidad tierra (relacioacuten entre hombre y naturaleza) cosmovisioacuten conciencia y la filosofiacutea del buen vivir un paradigma surgido de los pueblos indiacutegenas originarios de Ameacuterica del Sur que promueve una propuesta en franca oposicioacuten a lo occidental-capitalista Desde esta visioacuten los modelos neoliberales y de acumulacioacuten material han sido generadores de las enormes brechas e impulsores del individualismo y el abuso del ser humano sobre los ecosistemas y la naturaleza

Ante esta realidad surge como respuesta propuesta la cultura de la vida que corresponde al paradigma hellip comunitario el cual llama a reconstituir la visioacuten de comunidad hellip de las culturas ancestrales Esta herencia de las primeras naciones considera a la comunidad como estructura y unidad de vida es decir constituida por toda forma de existencia y no solo como una estructura social (Huanacuni 2010 p 6)

16 Vivian Carvajal-Jimeacutenez Kenneth Alfredo Cubillo-Jimeacutenez y Marielos Vargas-Morales

doi httpdxdoiorg1015359ree21-321URL httpwwwunaaccreducareCORREO educareunacr

Los artiacuteculos de la Revista Electroacutenica Educare del Centro de Investigacioacuten y Docencia en Educacioacuten de la Universidad Nacional Costa Rica se comparten bajo teacuterminos de la Licencia Creative Commons Reconocimiento No Comercial Sin Obra Derivada 30 Costa Rica Las autorizaciones adicionales a las aquiacute delimitadas se pueden obtener en el correo educareunacr

Revista Electroacutenica Educare (Educare Electronic Journal) EISSN 1409-4258 Vol 21(3) SETIEMBRE-DICIEMBRE 2017 1-31

En dicho marco se desarrollan planes de vida que plasman las aspiraciones educativas de ciertas redes y se enfocan en contextualizar el mejoramiento de los procesos de mediacioacuten capacitacioacuten y participacioacuten educativa Estos planes de vida buscan conocer las necesidades del contexto identificar las desigualdades establecer prioridades educativas mejorar la toma de decisiones y planificacioacuten institucional

A partir de lo expuesto en la reforma del Subsistema en Educacioacuten Indiacutegena asiacute como del trabajo realizado por la DRE Sulaacute se reconocen los esfuerzos del Ministerio de Educacioacuten en contextos indiacutegenas No obstante se debe considerar lo siguiente

1 En el nivel poliacutetico-administrativo hace falta poner en marcha el Subsistema de Educacioacuten Indiacutegena Nacional

2 En la mayoriacutea de los centros educativos indiacutegenas son inexistentes las condiciones de infraestructura que permitan el desarrollo de procesos educativos pertinentes

3 Los materiales y recursos adecuados a las caracteriacutesticas culturales son escasos 4 Generalmente el personal docente de lengua es hablante pero sin habilidades para la

ensentildeanza del idioma 5 Se impulsa la alfabetizacioacuten en la lengua materna pese a que se carece de procesos

sistemaacuteticos para la vitalizacioacuten de estos idiomas en su aacutembito de uso real que es el contexto oral a su vez son inexistentes los documentos textos o aacutembitos de lectura que hagan provechosa la comprensioacuten lectora en dichas lenguas

6 Se reconoce como necesaria la formacioacuten inicial de docentes indiacutegenas con el fin de que estas comunidades tengan maestras y maestros con las habilidades necesarias para la entrega de la docencia

7 Se requieren procesos de educacioacuten continua que les permitan a docentes indiacutegenas mejorar su praacutectica resolver dudas y actualizarse

b) Desde la educacioacuten superior

En Costa Rica existe un ente rector de la educacioacuten superior puacuteblica el Consejo Nacional de Rectores (CONARE) conformado por las cinco universidades estatales Universidad de Costa Rica (UCR) Universidad Nacional (UNA) Universidad Estatal a Distancia (UNED) Instituto Tecnoloacutegico de Costa Rica (ITCR) y recientemente la Universidad Teacutecnica Nacional (UTN) (Programa Estado de la Nacioacuten 2013)

CONARE establece los medios para la coordinacioacuten con la Oficina de Planificacioacuten de la Educacioacuten Superior (OPES) lo cual es un requerimiento para la calidad y funcionamiento operativo de la educacioacuten superior universitaria

Dada la exclusioacuten social y educativa asiacute como los bajo iacutendices de admisioacuten de poblaciones vulnerables ndashcomo la indiacutegenandash a la educacioacuten superior y en atencioacuten al Convenio 169 ldquoel 21 de

Los artiacuteculos de la Revista Electroacutenica Educare del Centro de Investigacioacuten y Docencia en Educacioacuten de la Universidad Nacional Costa Rica se comparten bajo teacuterminos de la Licencia Creative Commons Reconocimiento No Comercial Sin Obra Derivada 30 Costa Rica Las autorizaciones adicionales a las aquiacute delimitadas se pueden obtener en el correo educareunacr

doi httpdxdoiorg1015359ree21-321URL httpwwwunaaccreducare

CORREO educareunacr

Vivian Carvajal-Jimeacutenez Kenneth Alfredo Cubillo-Jimeacutenez y Marielos Vargas-Morales 17

Revista Electroacutenica Educare (Educare Electronic Journal) EISSN 1409-4258 Vol 21(3) SETIEMBRE-DICIEMBRE 2017 1-31

marzo del 2006 en la Sesioacuten [Ordinaria] 02-06 de la Comisioacuten de Vicerrectores de Accioacuten Social y Extensioacuten [de CONARE] se crea la Comisioacuten [de] Pueblos Indiacutegenas que inicia sus labores el 25 de abril del mismo antildeo y posteriormente cambia su nombre a Equipo Interuniversitario de Coordinacioacuten con Pueblos Indiacutegenasrdquo (Mejiacutea et al 2012 p 153) Con esta se inicia una gesta importante en materia de inclusioacuten con la Comisioacuten Siwauml Pakouml

Las funciones de la subcomisioacuten y de la comisioacuten citadas consisten en promover espacios para la articulacioacuten de iniciativas inclusivas que les permitan a los pueblos indiacutegenas costarricenses el acceso a las universidades estatales en respeto de su cultura y cosmovisioacuten Las Comisiones de CONARE son cuerpos interuniversitarios lo que quiere decir que tienen representacioacuten de todas las universidades estatales en procura de una visioacuten de conjunto esfuerzos y accionar integrados

El trabajo realizado por las comisiones de CONARE ha permitido el desarrollo de proyectos para el fortalecimiento de saberes identidad y cultura indiacutegena a la vez que se generan acciones para el acceso permanencia y eacutexito de estudiantes pertenecientes a alguacuten pueblo indiacutegena en la educacioacuten superior Como ejemplo destaca el plan de estudio Bachillerato en Ciencias de la Educacioacuten en I y II ciclos con eacutenfasis en Lengua y Cultura Cabeacutecar dirigido por la Comisioacuten Interinstitucional Siwauml Pakouml (Universidad de Costa Rica ndashUCRndash Universidad Nacional Universidad Estatal a Distancia ndashUNEDndash y Ministerio de Educacioacuten Puacuteblica) que actualmente desarrolla su segunda promocioacuten

En relacioacuten con los procesos de admisioacuten a los planes de estudio interuniversitarios se aplican procesos diferenciados al ejecutar la claacuteusula deacutecima del Convenio Especiacutefico de Cooperacioacuten entre la UCR UNA y UNED en donde se establece que ldquoseraacuten estudiantes viacutea convenio UCR UNA y UNED hellip Si este estudiantado pretende trasladarse a una carrera diferente deberaacute realizar el examen de admisioacuten (PPA) de acuerdo con las normas y procedimiento que se establezcan en ese antildeo de ingresordquo (Mejiacutea et al 2012 p 97)

Divisioacuten de Educacioacuten Rural Una propuesta educativa para personal educador rural e indiacutegena

En la Universidad Nacional se realizan acciones de discriminacioacuten positiva como propuestas de inclusioacuten educativa para las poblaciones vulnerables En relacioacuten con las poblaciones indiacutegenas se puede citar la operacionalizacioacuten del Convenio 169 de la OIT (2002) y la disposicioacuten para crear y ejecutar convenios que les permitan a sectores marginados y excluidos de las agendas de desarrollo su ingreso a la universidad

Para el desarrollo de acciones inclusivas la UNA ha sufrido una profunda transformacioacuten en cuanto a planteamientos juriacutedicos lo que ha llevado a cambios sustantivos en las normativas institucionales Al respecto se pueden citar las modificaciones el Plan Global Institucional 2004-

18 Vivian Carvajal-Jimeacutenez Kenneth Alfredo Cubillo-Jimeacutenez y Marielos Vargas-Morales

doi httpdxdoiorg1015359ree21-321URL httpwwwunaaccreducareCORREO educareunacr

Los artiacuteculos de la Revista Electroacutenica Educare del Centro de Investigacioacuten y Docencia en Educacioacuten de la Universidad Nacional Costa Rica se comparten bajo teacuterminos de la Licencia Creative Commons Reconocimiento No Comercial Sin Obra Derivada 30 Costa Rica Las autorizaciones adicionales a las aquiacute delimitadas se pueden obtener en el correo educareunacr

Revista Electroacutenica Educare (Educare Electronic Journal) EISSN 1409-4258 Vol 21(3) SETIEMBRE-DICIEMBRE 2017 1-31

2011 (Universidad Nacional 2014) y las Directrices emanadas del Consejo Universitario en Poliacuteticas de Admisioacuten sesioacuten del 16 de febrero de 2007 (UNA 2009) materializadas en

- Acuerdos del Consejo Acadeacutemico de la UNA de marzo de 2008 referentes a la prueba de aptitud acadeacutemica donde se sentildealan las calificaciones del Ciclo Diversificado y un sistema de estratificacioacuten y tipificacioacuten favorecedor del ingreso a la universidad de personas provenientes de todos los sectores sociales y zonas geograacuteficas del paiacutes

- Los cambios en la normativa institucional en los procesos de admisioacuten para el ingreso a las carreras de grado de la Universidad Nacional desde el 2007 que posibilitan el ingreso de estudiantes a una carrera particular sin hacer la prueba de admisioacuten siempre y cuando se respalden por un convenio firmado entre la Universidad Nacional y la institucioacuten de la que provienen o se trate de un grupo de intereacutes institucional

Simultaacuteneamente se establecen apoyos que contribuyen con la permanencia del estudiantado indiacutegena en la educacioacuten superior a traveacutes de ayudas econoacutemicas decretadas por las poliacuteticas del Sistema de Becas Estudiantiles de la Universidad Nacional emitidas por el Consejo Universitario (SCU-748-2008) el 3 de junio de 2008 seguacuten consta en la Gaceta Nordm 9-2008 del 15 de junio de 2008 (UNA Consejo Universitario 2008)

Las acciones acotadas permitieron que la Divisioacuten de Educacioacuten Rural (DER) del Centro de Investigacioacuten y Docencia en Educacioacuten (CIDE) lograra la apertura de varios grupos integrados por personas indiacutegenas eximidas de la prueba de admisioacuten para cursar especiacuteficamente la Licenciatura en Educacioacuten con eacutenfasis en Educacioacuten Rural I y II ciclos que se imparte en comunidades rurales e indiacutegenas

La UNA ha facilitado tambieacuten el ingreso de estudiantes indiacutegenas y afrodescendientes en otras carreras asiacute como de personas pertenecientes a poblaciones rurales costeras mediante acciones positivas y el accionar consciente y comprometido en busca de una sociedad maacutes justa solidaria y equitativa

En este sentido se debe destacar que la Divisioacuten de Educacioacuten Rural en atencioacuten a la misioacuten histoacuterica de la Universidad Nacional ha procurado atender el principio de Universidad Necesaria en comunidades rurales e indiacutegenas de nuestro paiacutes

Con base en lo anterior esta unidad acadeacutemica ha desarrollado procesos de docencia extensioacuten e investigacioacuten que aportan a la educacioacuten indiacutegena con una mirada humana y solidaria amparada en el respeto por la diversidad las praacutecticas culturales y la individualidad del ser indiacutegena

En el marco de la formacioacuten docente desde 1990 el CIDE y la DER han desarrollado acciones vinculadas con la atencioacuten de necesidades de poblaciones indiacutegenas Entre estas destacan las siguientes (ver Figura 2)

Los artiacuteculos de la Revista Electroacutenica Educare del Centro de Investigacioacuten y Docencia en Educacioacuten de la Universidad Nacional Costa Rica se comparten bajo teacuterminos de la Licencia Creative Commons Reconocimiento No Comercial Sin Obra Derivada 30 Costa Rica Las autorizaciones adicionales a las aquiacute delimitadas se pueden obtener en el correo educareunacr

doi httpdxdoiorg1015359ree21-321URL httpwwwunaaccreducare

CORREO educareunacr

Vivian Carvajal-Jimeacutenez Kenneth Alfredo Cubillo-Jimeacutenez y Marielos Vargas-Morales 19

Revista Electroacutenica Educare (Educare Electronic Journal) EISSN 1409-4258 Vol 21(3) SETIEMBRE-DICIEMBRE 2017 1-31

Figura 2 Atencioacuten a poblaciones indiacutegenas desde el CIDE y la DERNota Elaboracioacuten propia

1989 Diagnoacutestico de necesidades de formacioacuten

1998 Plan ciencias educacioacuten Talamanca-Buenos Aires

1990 Incorporacioacuten de idiomas bribri y cabeacutecar

2006 Plan de estudios vigente atencioacuten de estudiantes indiacutegenas

1990 Adecuacioacuten de planes de estudio

2004 Comisioacuten interuniversitaria Siwauml Pakouml

1993 Plan de estudios Educacioacuten indiacutegena

En el marco del plan de estudios de la Licenciatura en Educacioacuten con eacutenfasis en Educacioacuten Rural I y II ciclos la Divisioacuten de Educacioacuten Rural solo entre 2008 y 2017 (UNA Centro de Investigacioacuten y Docencia en Educacioacuten Divisioacuten de Educacioacuten Rural (s fa) ha atendido una poblacioacuten de 252 estudiantes indiacutegenas procedentes de 6 de los 8 pueblos originarios de nuestro paiacutes

Nota Elaboracioacuten propia

Tabla 1 Atencioacuten del estudiantado indiacutegena desde la DER

Antildeo de ingreso Lugar Pueblo indiacutegena Cantidad de estudiantes

2008 Limoacuten Bribri 03

2009 Campus Coto Corredores Nove 21

2010 La Fortuna San Carlos Malecu 03

2011 Turrialba Cabeacutecar 14

2011 Talamanca Bribri-Cabeacutecar 44

2012 Campus Coto Corredores Nove Brunca Broranso 19

2013 Buenos Aires Nove Brunca Broranso Bribri Cabeacutecar 66

2014 Valle de la Estrella Cabeacutecar-Bribri 44

2016 Coto Nove Brunca Broranso Bribri Cabeacutecar Bribri 38

20 Vivian Carvajal-Jimeacutenez Kenneth Alfredo Cubillo-Jimeacutenez y Marielos Vargas-Morales

doi httpdxdoiorg1015359ree21-321URL httpwwwunaaccreducareCORREO educareunacr

Los artiacuteculos de la Revista Electroacutenica Educare del Centro de Investigacioacuten y Docencia en Educacioacuten de la Universidad Nacional Costa Rica se comparten bajo teacuterminos de la Licencia Creative Commons Reconocimiento No Comercial Sin Obra Derivada 30 Costa Rica Las autorizaciones adicionales a las aquiacute delimitadas se pueden obtener en el correo educareunacr

Revista Electroacutenica Educare (Educare Electronic Journal) EISSN 1409-4258 Vol 21(3) SETIEMBRE-DICIEMBRE 2017 1-31

Tabla 2 Proyectos de extensioacuten e investigacioacuten desarrollados por la DER en y con comunidades indiacutegenas 2009-2016

Proyecto Vigencia

Accioacuten interuniversitaria desde la extensioacuten para la construccioacuten de oportunidades de educacioacuten intercultural bilinguumle en el territorio indiacutegena de Chirripoacute

2008-2010

Construccioacuten de las relaciones entre las universidades puacuteblicas y las comunidades indiacutegenas desde una perspectiva intercultural y de diaacutelogo permanente Fase 2

2009-2011

ldquoApuja mafanrdquo recuperando nuestra identidad 2011-2014

Apuja mafan una contribucioacuten al rescate de las costumbres y tradiciones malecus 2011-2014

Red Regional de Educacioacuten Rural 2003-2013

Fortalecimiento de metodologiacuteas docentes en la educacioacuten indiacutegena a partir de la investigacioacuten de praacutecticas cotidianas patrones de crianza y transmisioacuten de valores y conocimientos al interior de familias y comunidades de culturas indiacutegenas de Guatemala

2011-2012

Semillero de investigacioacuten educativa en contextos rurales e indiacutegenas 2014-2018

UNA educacioacuten continua para repensar el hacer y el sentir de las gentes 2014-2018

Observatorio de la educacioacuten y la cultura de los pueblos indiacutegenas costarricenses 2014-2016

Rincoacuten de cuentos en Talamanca 2014-2017

Nota Elaboracioacuten propia

Como se destaca en la Tabla 1 la DER sobresale por la composicioacuten multieacutetnica de su estudiantado Asiacute de 240 estudiantes que cursaban el grado en 2015 ya sea como estudiantes regulares o en proceso de culminar su trabajo final de graduacioacuten un 81 por ciento (194 estudiantes) eran indiacutegenas De acuerdo con el Informe de autoevaluacioacuten para el mejoramiento de la carrera (Carvajal Torres y Ramiacuterez 2015) de 172 estudiantes que se encuestaron un 71 sentildeala que se identifica como indiacutegena De este porcentaje 32 se autodenomina bribri 16 nove 8 cabeacutecar 6 teacuterraba y 2 malecu

Es importante sentildealar que del total de estudiantes que se identifica como indiacutegenas un 41 son mujeres y un 29 hombres

Como parte de las acciones realizadas para atender aspectos culturales y linguumliacutesticos se sentildealan las siguientes

bull Conversatorios con asociaciones de desarrollo para contextualizar el plan de estudiobull Creacioacuten de cursos optativos con temaacuteticas indiacutegenasbull Designacioacuten de los cursos de Estudios Generales que atienden temaacuteticas indiacutegenas bull Cursos de idioma instrumental relacionados con las lenguas indiacutegenas (bribri cabeacutecar

y nove [guaymiacute])

En el aacutembito de los proyectos de extensioacuten e investigacioacuten que atienden comunidades indiacutegenas destacan los que se registran seguidamente (ver Tabla 2)

Los artiacuteculos de la Revista Electroacutenica Educare del Centro de Investigacioacuten y Docencia en Educacioacuten de la Universidad Nacional Costa Rica se comparten bajo teacuterminos de la Licencia Creative Commons Reconocimiento No Comercial Sin Obra Derivada 30 Costa Rica Las autorizaciones adicionales a las aquiacute delimitadas se pueden obtener en el correo educareunacr

doi httpdxdoiorg1015359ree21-321URL httpwwwunaaccreducare

CORREO educareunacr

Vivian Carvajal-Jimeacutenez Kenneth Alfredo Cubillo-Jimeacutenez y Marielos Vargas-Morales 21

Revista Electroacutenica Educare (Educare Electronic Journal) EISSN 1409-4258 Vol 21(3) SETIEMBRE-DICIEMBRE 2017 1-31

Como es claro entre 2009 y 2017 se evidencian importantes logros vinculados con el quehacer de la DER en materia de docencia y extensioacuten materializados en hechos tales como el ingreso a la educacioacuten superior de poblaciones vulnerables la construccioacuten y desarrollo interinstitucional de un plan de estudios dirigido a una poblacioacuten indiacutegena la alianza con otra unidad acadeacutemica del CIDE para el apoyo a estudiantes de secundaria que estaacuten por presentar pruebas nacionales el trabajo intenso con personas adultas mayores del pueblo indiacutegena malecu y otras acciones comunitarias en distintas zonas del paiacutes

Ahora bien en la UNA otras sedes escuelas y facultades han desarrollado acciones que tambieacuten buscan atender la educacioacuten (continua y no formal) en estos contextos por ejemplo en 2017 se convoca a personas indiacutegenas de la zona sur del paiacutes para ingresar en 2018 desde la figura de grupo de intereacutes institucional -exentos de la prueba de admisioacuten- a carreras de los campus Peacuterez Zeledoacuten y Coto lo mismo ocurrioacute en Guanacaste en la sede ubicada en Nicoya donde la misma invitacioacuten se extendioacute a personas chorotegas

A pesar de los esfuerzos realizados la dinaacutemica cambiante que es la educacioacuten ha mostrado la necesidad de generar caminos de atender situaciones emergentes y sobre todo de la mano con el Convenio 169 de la OIT (2002) de trabajar en la construccioacuten de los procesos educativos en contextos rurales desde las comunidades y sus gentes y con las comunidades y sus gentes

Todaviacutea queda camino por recorrer

Entre 2014 y 2015 la Divisioacuten de Educacioacuten Rural desarrolloacute un proceso denominado ldquoReflexioacuten colectiva para el replanteamiento del quehacer sustantivo de la DERrdquo En el marco de esta surgioacute una serie de preguntas que abonan el quehacer y repensar de esta unidad en materia de la pertinencia de su oferta para las diversas poblaciones rurales que atiende

Estas interrogantes se convierten en serios desafiacuteos para todas las instancias educativas

bull iquestCoacutemo podemos construir un curriacuteculo intercultural bilinguumle que atienda la diversidad indiacutegena de nuestro paiacutes con la participacioacuten de la comunidad educativa y desde esta

bull iquestCoacutemo recuperar la riqueza de los pueblos originarios

bull iquestCoacutemo incorporar las tradiciones socioculturales en el curriacuteculo iquestRealmente al hacer esto estamos recuperando la cultura

bull iquestQueacute desean las comunidades indiacutegenas mantener queacute recuperar y queacute transformar En atencioacuten al convenio 169 de la OIT son las mismas comunidades las que deben decidir sobre esto

22 Vivian Carvajal-Jimeacutenez Kenneth Alfredo Cubillo-Jimeacutenez y Marielos Vargas-Morales

doi httpdxdoiorg1015359ree21-321URL httpwwwunaaccreducareCORREO educareunacr

Los artiacuteculos de la Revista Electroacutenica Educare del Centro de Investigacioacuten y Docencia en Educacioacuten de la Universidad Nacional Costa Rica se comparten bajo teacuterminos de la Licencia Creative Commons Reconocimiento No Comercial Sin Obra Derivada 30 Costa Rica Las autorizaciones adicionales a las aquiacute delimitadas se pueden obtener en el correo educareunacr

Revista Electroacutenica Educare (Educare Electronic Journal) EISSN 1409-4258 Vol 21(3) SETIEMBRE-DICIEMBRE 2017 1-31

bull iquestCuaacutel es el papel de la educacioacuten como medio de formacioacuten criacutetica transformadora y pertinente

bull iquestQueacute tipo de sociedad desean construir los grupos indiacutegenas a partir de su historia su lengua su cultura

bull iquestCuaacutel es el tipo de escuela que se necesita iquestQuieacutenes definen este tipo de escuela iquestCoacutemo se construye este tipo de escuela

bull iquestDeben la lengua y la cultura ser parte de un curriacuteculo formal

bull iquestSe deben normalizar las lenguas indiacutegenas iquestEs esto urgente iquestQuieacuten lo decide

bull iquestCuaacutel es el papel que debe desempentildear la Universidad Necesaria para atender estos desafiacuteos

bull iquestHasta doacutende llega el liacutemite en el aporte pertinente de las instancias educativas y coacutemo debe ser este actuar en respeto a la democratizacioacuten y calidad de la educacioacuten la autonomiacutea y las cosmovisiones de los pueblos y culturas indiacutegenas

La educacioacuten superior de las personas indiacutegenas implica analizar estas interrogantes desde varias vertientes ya que acceder a una formacioacuten universitaria tiene relacioacuten directa con el ejercicio de derechos ciudadanos y la evolucioacuten en materia juriacutedica nacional e internacional

Para dar cuenta de la posibilidad de mejores escenarios de formacioacuten universitaria para las poblaciones indiacutegenas del paiacutes es indispensable detenerse ante una realidad costarricense que devela una brecha histoacuterica Hallazgos obtenidos por el Instituto de Investigaciones en Ciencias Econoacutemicas (IICE) indican que en la educacioacuten superior hay sobrerrepresentacioacuten de los grupos de altos ingreso pues el alumnado que ingresa proviene del quintil de mayor ingreso (Programa Estado de la Nacioacuten 2013)

Al respecto se reconoce que los factores socioeconoacutemicos juegan un papel importante en el acceso a mejores oportunidades educativas y el eacutexito que se tenga en el sistema pues como ya se expuso en apartados anteriores las poblaciones originarias figuran entre los grupos de mayor desventaja socioeconoacutemica Esta situacioacuten refleja la necesidad de apoyo econoacutemico para joacutevenes indiacutegenas que deseen ingresar a la educacioacuten superior

Como es claro tras el recuento histoacuterico-legal que se expuso en el apartado anterior se puede advertir que esta situacioacuten ha sido asumida de manera consciente por las universidades estatales ya que de 232 estudiantes indiacutegenas matriculados en el periacuteodo 2013-2015 (Mora 2016) el 9396 recibe beca socioeconoacutemica lo que contribuye con su permanencia en la universidad

Los artiacuteculos de la Revista Electroacutenica Educare del Centro de Investigacioacuten y Docencia en Educacioacuten de la Universidad Nacional Costa Rica se comparten bajo teacuterminos de la Licencia Creative Commons Reconocimiento No Comercial Sin Obra Derivada 30 Costa Rica Las autorizaciones adicionales a las aquiacute delimitadas se pueden obtener en el correo educareunacr

doi httpdxdoiorg1015359ree21-321URL httpwwwunaaccreducare

CORREO educareunacr

Vivian Carvajal-Jimeacutenez Kenneth Alfredo Cubillo-Jimeacutenez y Marielos Vargas-Morales 23

Revista Electroacutenica Educare (Educare Electronic Journal) EISSN 1409-4258 Vol 21(3) SETIEMBRE-DICIEMBRE 2017 1-31

Pese a este esfuerzo el ingreso de estudiantes indiacutegenas a la educacioacuten superior no es faacutecil pues como se indica en la introduccioacuten de este artiacuteculo son evidentes tambieacuten sus desventajas al rendir exaacutemenes estandarizados para graduarse como Bachilleres en Educacioacuten Media (requisito indispensable para matricularse en cualquier universidad costarricense) lo mismo que en las pruebas de aptitud superior para ingresar a las universidades Esto no solo tiene que ver con las oportunidades que desde la nintildeez estas personas han tenido para ampliar su ldquozona de desarrollo proacuteximordquo (Vigotsky en Riviegravere 1988)4 o su capital cultural (Bourdieu 1979)5 en el entendido claro estaacute de que no existe una cultura superior a otra sino que las posibilidades de acceder y cuestionar la cultura general brindan herramientas para enfrentarse mejor a los diversos esquemas y requerimientos estandarizados que determinan el alcance de oportunidades individuales

La situacioacuten de desventaja entrantildea tambieacuten una forma de exclusioacuten que condiciona el crecimiento integral de la persona en la satisfaccioacuten de sus necesidades baacutesicas y en su aspiracioacuten de una mejor calidad de vida Esto se refleja claramente en los resultados de las pruebas de aptitud superior que aplicaron 928 personas indiacutegenas en las universidades puacuteblicas entre el 2005 y el 2011 donde el 7102 la reproboacute (Mejiacutea et al 2012)

La situacioacuten se agrava al mirar las estadiacutesticas generales dado de los 101 547 nuevas personas matriculadas en las universidades puacuteblicas entre 2010 y 2014 solo el 023 corresponde con estudiantes indiacutegenas (Mora 2016)

Esta realidad ha llevado a las instancias de educacioacuten superior a analizar que si bien se debe luchar por la calidad del perfil de ingreso este representa una barrera generada desde la cultura occidental al constituirse en una herramienta poliacutetica que acrecienta la deuda histoacuterica con los pueblos ancestrales Por ello el sistema de universidades puacuteblicas ha promulgado una serie de acciones afirmativas para minimizar los estragos de inequidad que la prueba de admisioacuten genera entre estas destacan (ver Tabla 3)

Ademaacutes se debe rescatar que las universidades estatales de Costa Rica han generado otras medidas para brindarles mejores condiciones de acceso a estudiantes indiacutegenas como aplicar las pruebas de admisioacuten en sus propias zonas y admitir la excepcionalidad en ciertas carreras mediante el Convenio 169 de la OIT (2002) este es por ejemplo el caso de la Licenciatura en Educacioacuten con eacutenfasis en Educacioacuten Rural I y II ciclos Igualmente suma como accioacuten afirmativa el que esta carrera se ofrezca en contextos indiacutegenas lo que posiciona a la educacioacuten superior estatal en espacios donde se genera impacto educativo y movilizacioacuten social

4 Para ampliar el tema sobre ldquozona de desarrollo proacuteximordquo ver el capiacutetulo VII de ldquoLa psicologiacutea de Vigotskyrdquo de Riviegravere (1988)5 Para una mayor comprensioacuten del concepto ldquocapital culturalrdquo consultar ldquoLos tres estados del capital culturalrdquo de Bourdieu (1979)

24 Vivian Carvajal-Jimeacutenez Kenneth Alfredo Cubillo-Jimeacutenez y Marielos Vargas-Morales

doi httpdxdoiorg1015359ree21-321URL httpwwwunaaccreducareCORREO educareunacr

Los artiacuteculos de la Revista Electroacutenica Educare del Centro de Investigacioacuten y Docencia en Educacioacuten de la Universidad Nacional Costa Rica se comparten bajo teacuterminos de la Licencia Creative Commons Reconocimiento No Comercial Sin Obra Derivada 30 Costa Rica Las autorizaciones adicionales a las aquiacute delimitadas se pueden obtener en el correo educareunacr

Revista Electroacutenica Educare (Educare Electronic Journal) EISSN 1409-4258 Vol 21(3) SETIEMBRE-DICIEMBRE 2017 1-31

Tabla 3 Acciones afirmativas del sistema de educacioacuten superior estatal de Costa Rica

Institucioacuten Propuesta Acciones afirmativas para el acceso de personas indiacutegenas

CONARE Poliacuteticas afirmativas ldquoPoliacuteticas afirmativas en las universidades puacuteblicas costarricenses [mediante] el Plan Nacional de la Educacioacuten Superior Universitaria Estatal (Planes) 2011-2015 establece en su objetivohellip Incrementar la cobertura y el acceso a las universidades estatales en una forma equitativa y planificada que permita promover la cohesioacuten y la movilidad socialesrdquo (Programa Estado de la Nacioacuten 2013 p 214)

UCR Admisioacuten diferida Con el objetivo de brindar mayores oportunidades a las y los estudiantes que no fueron admitidos en la fase ordinaria del concurso a carrera la UCR implementa el mecanismo de Admisioacuten Diferida para promover la Equidad Esta nueva fase de ingreso combina elementos como el nuacutemero de colegios en los cuales un 15 o menos del estudiantado que efectuoacute la Prueba de Aptitud Acadeacutemica (PAA) resultoacute admitido en la fase ordinaria de concurso a carrera la preferencia vocacional de los estudiantes nota de admisioacuten cantidad de cupos ofrecidos en cada carrera y la nota de admisioacuten modificada para cada una de las carreras y recintos (Mora 2016 p 23)

UNA Modelo de estratificacioacuten y tipificacioacuten de los sujetos aspirantes

Compensaciones en la nota de ingreso por desigualdades en las condiciones de entradahellip El sistema de admisioacuten de la UNA aplica un modelo de estratificacioacuten y tipificacioacuten de los aspirantes a quienes se distribuyen en estratos con el objetivo de que compitan dentro de un grupo con caracteriacutesticas similares (Programa Estado de la Nacioacuten 2013 p 214)

TEC Sistema de cuotas por desigualdades

Sistema de cuotas por desigualdades en la condicioacuten socioeconoacutemica y la zona de procedencia el caso del ITCR En el Instituto Tecnoloacutegico de Costa Rica (ITCR) existe el Programa de Admisioacuten Restringida (PAR)hellip adscrito a la Vicerrectoriacutea de Vida Estudiantil y Servicios Acadeacutemicos que ofrece la oportunidad de ingresar a la institucioacuten a estudiantes de esca-sos recursos econoacutemicos de colegios puacuteblicos de distritos de bajo iacutendi-ce de desarrollo social y que hayan quedado en condicioacuten de elegibles en la prueba de admisioacuten (Programa Estado de la Nacioacuten 2013 p 215)

UTN Ajuste de notas No aplica una prueba de aptitud acadeacutemica pero siacute realiza un ajuste en el resultado promedio de las notas de bachillerato para compensar desigualda-des de origen hellip seguacuten lo indica la seccioacuten ldquoCondiciones para la aplicacioacuten de acciones afirmativasrdquo de las Poliacuteticas de Admisioacuten 2013 (Programa Estado de la Nacioacuten 2013 p 214)

Nota Elaboracioacuten propia

Los artiacuteculos de la Revista Electroacutenica Educare del Centro de Investigacioacuten y Docencia en Educacioacuten de la Universidad Nacional Costa Rica se comparten bajo teacuterminos de la Licencia Creative Commons Reconocimiento No Comercial Sin Obra Derivada 30 Costa Rica Las autorizaciones adicionales a las aquiacute delimitadas se pueden obtener en el correo educareunacr

doi httpdxdoiorg1015359ree21-321URL httpwwwunaaccreducare

CORREO educareunacr

Vivian Carvajal-Jimeacutenez Kenneth Alfredo Cubillo-Jimeacutenez y Marielos Vargas-Morales 25

Revista Electroacutenica Educare (Educare Electronic Journal) EISSN 1409-4258 Vol 21(3) SETIEMBRE-DICIEMBRE 2017 1-31

Si bien la UNA aplica pruebas para quienes aspiran a ingresar en esta casa de estudios su proceso de admisioacuten permite excepciones especiacuteficas que no aplican otras universidades dado que el modelo de estratificacioacuten y tipificacioacuten de las personas aspirantes identifica su lugar de procedencia lo que asegura mayor equidad social y educativa Seguacuten el acuerdo de CONSACA-058-2008 del 29 de abril de 2008 publicado en la GACETA 7-2008

[La UNA] define incorporar a la aplicacioacuten de la prueba de general de admisioacuten el criterio de discriminacioacuten positiva para favorecer a aquellos estudiantes que reciben una formacioacuten acadeacutemica maacutes limitada con lo que se busca dar acceso a la poblacioacuten definida en las Poliacuteticas de Admisioacuten aprobadas por el Consejo Universitario y que establece la misioacuten institucional (UNA CONSACA 2008 p 3)

Aunque en la UNA la aplicacioacuten de medidas compensatorias para poblaciones indiacutegenas apenas data de 2008 esta destaca al constituirse en la universidad estatal con prueba de admisioacuten que ostenta la mayor cantidad de estudiantes indiacutegenas formaacutendose en sus recintos Tal situacioacuten es el resultado de haber creado mecanismos juriacutedicos y administrativos que lo posibilitan

La UNA como institucioacuten humanista que hace vida el lema de ldquouniversidad necesariardquo ha comprendido que si al estudiantado se le acompantildea en procesos burocraacuteticos y pedagoacutegicos los resultados de eacutexito acadeacutemico son satisfactorios Por ello ha gestionado la flexibilizacioacuten de traacutemites administrativos y ha generado un proceso de acompantildeamiento permanente Ejemplo de ello es el quehacer de la DER en el marco del proyecto UNA oportunidad de formacioacuten para las personas de los espacios rurales costarricenses (UNA CIDE DER (s fb) que da como resultado que en el periodo 2013-2014 de 59 estudiantes matriculados solo un individuo carezca de beca socioeconoacutemica (Mora 2016)

Es importante aclarar que las acciones afirmativas puestas en praacutectica son insuficientes pues el camino de desigualdad trazado histoacutericamente requiere de la confluencia y sinergia de todos los actores de la sociedad civil y gubernamental pero cada paso dado se constituye en cimiento para la creacioacuten de nuevas propuestas que apunten a mayor equidad y a la democratizacioacuten de la educacioacuten superior en aras de contribuir con la formacioacuten de una ciudadaniacutea del mundo con conciencia criacutetica y propositiva Estos hechos cobran una relevancia mayor cuando se tiene en mente que las oportunidades de profesionalizacioacuten empiezan por docentes de la Educacioacuten General Baacutesica gracias a las gestiones de la Divisioacuten de Educacioacuten Rural pues son los maestros y maestras quienes tienen mayores posibilidades de marcar la diferencia en sus comunidades y formar generaciones mejor preparadas y orgullosas de su identidad indiacutegena

26 Vivian Carvajal-Jimeacutenez Kenneth Alfredo Cubillo-Jimeacutenez y Marielos Vargas-Morales

doi httpdxdoiorg1015359ree21-321URL httpwwwunaaccreducareCORREO educareunacr

Los artiacuteculos de la Revista Electroacutenica Educare del Centro de Investigacioacuten y Docencia en Educacioacuten de la Universidad Nacional Costa Rica se comparten bajo teacuterminos de la Licencia Creative Commons Reconocimiento No Comercial Sin Obra Derivada 30 Costa Rica Las autorizaciones adicionales a las aquiacute delimitadas se pueden obtener en el correo educareunacr

Revista Electroacutenica Educare (Educare Electronic Journal) EISSN 1409-4258 Vol 21(3) SETIEMBRE-DICIEMBRE 2017 1-31

A modo de conclusioacuten

La educacioacuten es un derecho inalienable que no obstante en ocasiones es postergado por los gobiernos u otras instancias con claras competencias y responsabilidad de actuacioacuten en este tema especialmente cuando se trata del derecho de poblaciones minoritarias que profesan una cultura distinta de la occidental como es el caso de los pueblos originarios No solo porque la legislacioacuten nacional lo establezca este derecho deberiacutea evidenciarse de manera directa democraacutetica justa y pronta sin embargo la realidad muestra que la evolucioacuten en dicha materia se da por la presioacuten de diversos sectores de la sociedad civil y las luchas que los pueblos ancestrales han impulsado para posicionar en la agenda puacuteblica el tema de los derechos indiacutegenas y su aplicacioacuten

En la sociedad costarricense hace falta profundizar en la realidad concreta de los derechos que disfrutan los individuos que pertenecen a uno de los pueblos originarios como ciudadanos y ciudadanas no solo de Costa Rica sino del mundo pues pareciera ser que se han normalizado como un continuum histoacuterico el rezago las vulnerabilidades y los pocos eacutexitos en materia de acceso de estas poblaciones a la educacioacuten superior

Si bien debe existir un perfil de ingreso en las carreras de las universidades estatales ante los resultados de una prueba admisioacuten como elemento definitivo para que una persona sea o no excluida de la educacioacuten superior cabe preguntarse iquestNo es tambieacuten valioso el perfil profesional desarrollado a lo largo de la formacioacuten cuando se trata de educar y atender a nuestra nintildeez iquestQueacute pasa con las necesidades concretas de los pueblos originarios en teacuterminos de su visioacuten cultural idioma y tradiciones iquestEs responsabilidad del sistema educativo potenciar las capacidades de sus estudiantes indiacutegenas con miras a dotar al paiacutes y a estas regiones en concreto de los grupos profesionales requeridos iquestNo es obligacioacuten del Estado asegurar que sean las regiones maacutes vulnerables del paiacutes las mejor dotadas en teacuterminos de profesionales docentes que atienden a la nintildeez y juventud de tales contextos

Una prueba de aptitud superior mide habilidades cognitivas que el estudiantado podriacutea alcanzar cuando ingresa al recinto universitario claro estaacute si este estaacute preparado y enfocado para desarrollar tal tarea Partir de aceptar uacutenicamente a quienes ya han logrado desarrollar sus habilidades hasta un nivel considerable pudiera apuntar a la buacutesqueda de mayor comodidad y menor dificultad para la academia al desarrollar ofertas curriculares con estudiantes que provienen de los mejores quintiles de la educacioacuten secundaria lo que deviene en una situacioacuten de inequidad para quienes no pudieron acceder a una preparacioacuten igual o no tuvieron las condiciones socioeconoacutemicas miacutenimas para lograrlo

Los avances en materia legal administrativa y pedagoacutegica que ha desarrollado Costa Rica en los uacuteltimos antildeos y en especial CONARE el MEP y la UNA constituyen esfuerzos valiosos pero no se deben interpretar como cuacutespides en la reivindicacioacuten de los derechos de los pueblos originarios

Los artiacuteculos de la Revista Electroacutenica Educare del Centro de Investigacioacuten y Docencia en Educacioacuten de la Universidad Nacional Costa Rica se comparten bajo teacuterminos de la Licencia Creative Commons Reconocimiento No Comercial Sin Obra Derivada 30 Costa Rica Las autorizaciones adicionales a las aquiacute delimitadas se pueden obtener en el correo educareunacr

doi httpdxdoiorg1015359ree21-321URL httpwwwunaaccreducare

CORREO educareunacr

Vivian Carvajal-Jimeacutenez Kenneth Alfredo Cubillo-Jimeacutenez y Marielos Vargas-Morales 27

Revista Electroacutenica Educare (Educare Electronic Journal) EISSN 1409-4258 Vol 21(3) SETIEMBRE-DICIEMBRE 2017 1-31

En la Universidad Nacional todaviacutea queda pendiente una mayor apertura de las facultades centros y escuelas para democratizar la educacioacuten superior mediante trasladar carreras especiacuteficas de manera itinerante con propuestas pertinentes para el acceso de poblaciones vulnerables a la educacioacuten superior e igualmente con acceso a los recursos y oportunidades de las que goza el estudiantado de las sedes centrales como equipamiento recursos bibliograacuteficos actividades culturales servicios de salud entre otros

En los contextos indiacutegenas el trabajo por realizar es grande pues las condiciones de desigualdad han ampliado la brecha en relacioacuten con otras realidades En este aacutembito existen impostergables desafiacuteos que deben atenderse en corto y mediano plazo se hace urgente la creacioacuten de planes de estudio avocados a atender los liceos ubicados en territorios indiacutegenas y la educacioacuten preescolar en tales contextos igualmente la administracioacuten educativa en escenarios rurales la educacioacuten intercultural bilinguumle y la educacioacuten comunitaria

Es indispensable construir propuestas educativas junto con las comunidades desde sus necesidades y fortalezas en consulta permanente con especialistas y personas que hayan tenido ya experiencias similares De esta manera es posible integrar los saberes locales atender cada pueblo indiacutegena desde su especificidad cosmogoacutenica e histoacuterica y considerar a los actores clave en tales contextos

La Licenciatura en Educacioacuten con eacutenfasis en Educacioacuten Rural I y II ciclos no solo ha procurado llevar la academia hasta las zonas indiacutegenas del paiacutes como alternativa de formacioacuten superior sino que promueve la instruccioacuten inicial y continua de docentes indiacutegenas con un alto compromiso por salvaguardar su identidad lengua y cultura con una visioacuten clara de lo que implica el empoderamiento para el desarrollo autoacutectono y local conscientes de su responsabilidad social para con los nintildeos nintildeas y adolescentes de sus entornos y con viacutenculos tambieacuten con diversos proyectos de fortalecimiento de las comunidades educativas en pleno

Si bien los desafiacuteos estaacuten a la vista ahora corresponde seguir sontildeando y haciendo vida los suentildeos

Referencias

Asamblea Legislativa de la Repuacuteblica de Costa Rica (1957) Ley Nordm 2160 Ley Fundamental de Educacioacuten Recuperado de httpwwwpgrwebgocrscijBusquedaNormativaNormasnrm_texto_completoaspxparam1=NRTCampnValor1=1ampnValor2=31427ampnValor3=33152ampstrTipM=TC

Asamblea Legislativa de la Repuacuteblica de Costa Rica (1977) Ley Indiacutegena Ndeg6172 de 29 de noviembre de 1977 y sus reformas Recuperado de httpwwwwipointedocslexdocslawsescrcr057espdf

28 Vivian Carvajal-Jimeacutenez Kenneth Alfredo Cubillo-Jimeacutenez y Marielos Vargas-Morales

doi httpdxdoiorg1015359ree21-321URL httpwwwunaaccreducareCORREO educareunacr

Los artiacuteculos de la Revista Electroacutenica Educare del Centro de Investigacioacuten y Docencia en Educacioacuten de la Universidad Nacional Costa Rica se comparten bajo teacuterminos de la Licencia Creative Commons Reconocimiento No Comercial Sin Obra Derivada 30 Costa Rica Las autorizaciones adicionales a las aquiacute delimitadas se pueden obtener en el correo educareunacr

Revista Electroacutenica Educare (Educare Electronic Journal) EISSN 1409-4258 Vol 21(3) SETIEMBRE-DICIEMBRE 2017 1-31

Asamblea Legislativa de la Repuacuteblica de Costa Rica (1 de setiembre 1989) Ley 7128 del 18081989 Reforma constitucional (creacioacuten de la sala constitucional) Recuperado de httpwwwpgrwebgocrscijBusquedaNormativaNormasnrm_texto_completoaspxparam1=NRTCampnValor1=1ampnValor2=58055ampnValor3=63622ampstrTipM=TC

Asamblea Nacional Constituyente de la Repuacuteblica de Costa Rica (1949) Constitucioacuten poliacutetica de Costa Rica San Joseacute Imprenta Nacional Recuperado de httppdbageorgetowneduPartiesCostaRicaLeyesconstitucionpdf

Borge C (2012) Cuarto informe del estado de la educacioacuten Informe final Costa Rica Estado de la educacioacuten en territorios indiacutegenas San Joseacute Costa Rica Estado de la Nacioacuten en Desarrollo Humano Sostenible Recuperado de httpestadonacionorcrfilesbiblioteca_virtualeducacion004borge_educacion_indigenapdf

Bourdieu P (1979) Los tres estados del capital cultural Recuperado de httpsociologiacnetbiblioBourdieu-LosTresEstadosdelCapitalCulturalpdf

Camacho L y Watson H (2010) La educacioacuten tradicional de la comunidad cabeacutecar de Chirripoacute Algunas consideraciones InterSedes Revista de las Sedes Regionales de la Universidad de Costa Rica 11(20) pp 128-141 Recuperado de httprevistasucraccrindexphpintersedesarticleview10181079

Carvajal V Torres L P y Ramiacuterez A (2015) Informe de autoevaluacioacuten Licenciatura en educacioacuten con eacutenfasis en educacioacuten rural I y II ciclos Heredia Costa Rica UNA CIDE Divisioacuten de Educacioacuten Rural

Cuneo M (2015) Pluralismo juriacutedico y jurisdiccioacuten indiacutegena en Ameacuterica Latina Sistemas de coordinacioacuten Recuperado de httpwwwjuscorrientesgovarwp-contentuploadsjurisprudenciapublicaciones-juridicaspdf2015PLURALISMO-JURIDICO-Y-JURISDICCION-INDIGENA-EN-AMERICA-LATINA-SISTEMAS-DE-COORDINACION-CC3BAneopdfiframe=trueampwidth=95ampheight=95

Fernaacutendez A (17 de mayo 2017) UNA duplica a la UCR y TEC en porcentaje de admisioacuten de indiacutegenas El Financiero Recuperado de httpwwwelfinancierocrcomeconomia-y-politicaduplica-UCR-TEC-admision-indigenas_0_821317862html

Fernaacutendez J (s f) iquestPueblos originarios indios indiacutegenas o aboriacutegenes Recuperado de httpwwwcondorhuasiorgardocspueblos_originarios_indios_indigenas_o_aborigenespdf

Guevara F (2011) Cronologiacutea baacutesica de los pueblos indiacutegenas de Costa Rica Desde los inicios del siglo XVI hasta el antildeo 2000 Recuperado de httpwwwcide-ruralunaaccrattachmentsarticle61LIBRO_Cronologia20Basica20de20los20Pueblos20Inpdf

Los artiacuteculos de la Revista Electroacutenica Educare del Centro de Investigacioacuten y Docencia en Educacioacuten de la Universidad Nacional Costa Rica se comparten bajo teacuterminos de la Licencia Creative Commons Reconocimiento No Comercial Sin Obra Derivada 30 Costa Rica Las autorizaciones adicionales a las aquiacute delimitadas se pueden obtener en el correo educareunacr

doi httpdxdoiorg1015359ree21-321URL httpwwwunaaccreducare

CORREO educareunacr

Vivian Carvajal-Jimeacutenez Kenneth Alfredo Cubillo-Jimeacutenez y Marielos Vargas-Morales 29

Revista Electroacutenica Educare (Educare Electronic Journal) EISSN 1409-4258 Vol 21(3) SETIEMBRE-DICIEMBRE 2017 1-31

Huanacuni F (2010) Vivir bien Buen vivir Filosofiacutea poliacuteticas estrategias y experiencias regionales CAOI Recuperado de httpwwwdhlhegoaehuesficheros00000535Vivir_Bien_1_pdf

Instituto Interamericano de Derechos Humanos (IIDH) (2006) Campantildea educativa sobre derechos humanos y derechos indiacutegenas salud indiacutegena y derechos humanos Manual de contenidos San Joseacute Costa Rica Autor Recuperado de httpswwwiidhedcrIIDHmedia2089campaC3B1a-educativa-salud-indigena-2008pdf

Instituto Nacional de Estadiacutestica y Censos (INEC) (2013) X Censo nacional de poblacioacuten y VI de vivienda 2011 Territorios indiacutegenas Principales indicadores demograacuteficos y socioeconoacutemicos San Joseacute Costa Rica Autor Recuperado de httpwwwunedaccrextensionimagesifcmdl02_Censo_2011_Territorios_Indigenaspdf

Loacutepez N (2011) La educacioacuten de los pueblos indiacutegenas y afrodescendientes Informe sobre tendencias sociales y educativas en Ameacuterica Latina 2011 Buenos Aires IIPE-UNESCO Recuperado de httpwwwsitealiipeunescoorgsitesdefaultfilessiteal_informe2011_indicepdf

Mejiacutea N Vargas M Chacoacuten R Campos S Guzmaacuten A L y Saacutenchez E (2012) Evaluacioacuten socioeducativo-cultural de los pueblos indiacutegenas Acceso permanencia y eacutexito en la educacioacuten superior costarricense Recuperado de httpwwwdocumentosunaaccrbitstreamhandleunadocs3289EvaluaciC3B3n20Socioeducativo20y20Cultural20de20los20Pueblos20IndC3ADgenaspdfsequence=1

Mora J (2016) Educacioacuten superior en Iberoameacuterica Informe nacional Costa Rica CINDA Recuperado de httpwwwcindaclwp-contentuploads201611COSTA-RICA-Informe-Finalpdf

Moreno M (2008) Identidad eacutetnica en indiacutegenas huetares en Quitirrisiacute Revista de Ciencias Sociales 4(122) 27-38 Recuperado de httpwwwredalycorgpdf15315312992003pdf

Organizacioacuten Internacional del Trabajo (OIT) (1957) C107 - Convenio sobre poblaciones indiacutegenas y tribuales 107 Recuperado de httpwwwiloorgdynnormlexesfp=NORMLEXPUB121000NOP12100_INSTRUMENT_ID312252

Organizacioacuten Internacional del Trabajo (OIT) (2002) C169 - Convenio sobre pueblos indiacutegenas y tribales Recuperado de httpwwwcdigobmxtransparenciaconvenio169_oitpdf

Poder Ejecutivo de la Repuacuteblica de Costa Rica (26 de abril 1993) Decreto ejecutivo 22072-MEP del 25021993 Crea subsistema educacioacuten indiacutegena Recuperado de httpwwwpgrwebgocrscijBusquedaNormativaNormasnrm_texto_completoaspxparam1=NRTCampnValor1=1ampnValor2=10147ampnValor3=10857ampstrTipM=TC

30 Vivian Carvajal-Jimeacutenez Kenneth Alfredo Cubillo-Jimeacutenez y Marielos Vargas-Morales

doi httpdxdoiorg1015359ree21-321URL httpwwwunaaccreducareCORREO educareunacr

Los artiacuteculos de la Revista Electroacutenica Educare del Centro de Investigacioacuten y Docencia en Educacioacuten de la Universidad Nacional Costa Rica se comparten bajo teacuterminos de la Licencia Creative Commons Reconocimiento No Comercial Sin Obra Derivada 30 Costa Rica Las autorizaciones adicionales a las aquiacute delimitadas se pueden obtener en el correo educareunacr

Revista Electroacutenica Educare (Educare Electronic Journal) EISSN 1409-4258 Vol 21(3) SETIEMBRE-DICIEMBRE 2017 1-31

Poder Ejecutivo de la Repuacuteblica de Costa Rica (15 de julio 2013) Decreto ejecutivo 37801-MEP del 17052013 Reforma del subsistema de educacioacuten indiacutegena Recuperado de httpwwwpgrwebgocrscijBusquedaNormativaNormasnrm_texto_completoaspxparam1=NRTCampnValor1=1ampnValor2=75249ampnValor3=93243ampstrTipM=TC

Programa Estado de la Nacioacuten (2013) Capiacutetulo 4 La evolucioacuten de la educacioacuten superior En Cuarto informe estado de la educacioacuten (pp 197-243) San Joseacute Costa Rica Recuperado de httpwwwestadonacionorcrinforme-iv-estado-educacion

Riviegravere A (1988) La psicologiacutea de Vygotski Madrid Aprendizaje Visor

Saacutenchez C (2014) Muerte de lenguas y lenguas en peligro en Costa Rica La perspectiva exocomunitaria Revista de Filologiacutea y Linguumliacutestica de la Universidad de Costa Rica 40(1) 173-196 Recuperado de httpwwwacademiaedu9699956Muerte_de_lenguas_y_lenguas_en_peligro_en_Costa_Rica_La_perspectiva_exocomunitaria

Saacutenchez C (2015) La cola de la iguana El pueblo malecu ante el despalzamiento de su lengua y su cultura tradicional San Joseacute Costa Rica EUCR

Vargas D A Cabraca A R Mayorga E O Morales D Nercis I Torres R y Campos A I (s f) Cartilla Propuesta curricular DRE Sulaacute Planes de vida y estructura organizativa de la red y el nuacutecleo pedagoacutegico San Joseacute Costa Rica Ministerio de Educacioacuten PuacuteblicaUNICEF

UNICEF Costa Rica (2009) ldquoAsiacute vivimos los pueblos indiacutegenashelliprdquo Diagnoacutestico nintildeez y adolescencia indiacutegena (Mesa Nacional Indiacutegena de Costa Rica) San Joseacute Costa Rica Autor Recuperado de httpswwwuniceforgcostaricadocscr_pub_Asi_vivimos_los_pueblos_indigenaspdf

Universidad Nacional Centro de Investigacioacuten y Docencia en Educacioacuten Divisioacuten de Educacioacuten Rural (s fa) Licenciatura en educacioacuten con eacutenfasis en educacioacuten rural I y II ciclos (plan de estudios) Recuperado de httpwwwcide-ruralunaaccrindexphpoption=com_mmportfolioampv iew=projectsampcategory_id=1ampItemid=65

Universidad Nacional Centro de Investigacioacuten y Docencia en Educacioacuten Divisioacuten de Educacioacuten Rural (s fb) Una oportunidad de formacioacuten paara personas de espacios rurales costarricenses Heredia Costa Rica Autor

Universidad Nacional Consejo Acadeacutemico (CONSACA) (2008) Reglamentos o modificciones a reglamentos Gaceta Ndeg 7 Recuperado de httpdocumentosunaaccrbitstreamhandleunadocs1311gaceta207-2008180pdfsequence=1

Universidad Nacional Consejo Universitario (15 de junio de 2008) Reglamento o modificaciones a reglamentos 3 de junio del 2008 Gaceta Nordm 9-2008 Recuperado de httpdocumentosunaaccrbitstreamhandleunadocs1313Gaceta209-2008182pdfsequence=1

Los artiacuteculos de la Revista Electroacutenica Educare del Centro de Investigacioacuten y Docencia en Educacioacuten de la Universidad Nacional Costa Rica se comparten bajo teacuterminos de la Licencia Creative Commons Reconocimiento No Comercial Sin Obra Derivada 30 Costa Rica Las autorizaciones adicionales a las aquiacute delimitadas se pueden obtener en el correo educareunacr

doi httpdxdoiorg1015359ree21-321URL httpwwwunaaccreducare

CORREO educareunacr

Vivian Carvajal-Jimeacutenez Kenneth Alfredo Cubillo-Jimeacutenez y Marielos Vargas-Morales 31

Revista Electroacutenica Educare (Educare Electronic Journal) EISSN 1409-4258 Vol 21(3) SETIEMBRE-DICIEMBRE 2017 1-31

Universidad Nacional (2009) Procedimientos de admisioacuten para primer ingreso a las carreras de grado de la Universidad Nacional Recuperado de httpwwwedecaunaaccrfilesedecaReglamentosProcAdmpdf

Universidad Nacional (2014) Plan Global Institucional 2004-2011 Recuperado de httpwwwdocumentosunaaccrbitstreamhandleunadocs1600Plan20Global20Institucional202004-2011498pdfsequence=1ampisAllowed=y

Page 4: Poblaciones indígenas de Costa Rica y su acceso a …de los pueblos originarios, ya que queda mucho camino por recorrer en el aseguramiento de una oferta equitativa para las personas

4 Vivian Carvajal-Jimeacutenez Kenneth Alfredo Cubillo-Jimeacutenez y Marielos Vargas-Morales

doi httpdxdoiorg1015359ree21-321URL httpwwwunaaccreducareCORREO educareunacr

Los artiacuteculos de la Revista Electroacutenica Educare del Centro de Investigacioacuten y Docencia en Educacioacuten de la Universidad Nacional Costa Rica se comparten bajo teacuterminos de la Licencia Creative Commons Reconocimiento No Comercial Sin Obra Derivada 30 Costa Rica Las autorizaciones adicionales a las aquiacute delimitadas se pueden obtener en el correo educareunacr

Revista Electroacutenica Educare (Educare Electronic Journal) EISSN 1409-4258 Vol 21(3) SETIEMBRE-DICIEMBRE 2017 1-31

En estas zonas la DER tambieacuten desarrolla proyectos de investigacioacuten y extensioacuten que nutren la tarea docente aportan conocimientos respecto de las necesidades que requieren ser atendidas en el aacutembito de la formacioacuten inicial la educacioacuten continua de docentes en servicio y las comunidades educativas en general esto es particularmente relevante en teacuterminos de que tales proyectos crean viacutenculos con entidades locales e instalan capacidad lo que asegura la continuidad y sostenimiento de procesos que resultaron exitosos sobre todo porque quienes fueron con formacioacuten en la carrera seguiraacuten ejerciendo la docencia en la misma regioacuten donde han vivido

iquestPor queacute es necesaria una alternativa de formacioacuten en docencia para personas indiacutegenas

La educacioacuten es uno de los derechos humanos maacutes imperiosos El acceso a esta deviene en muacuteltiples posibilidades para mejorar el bienestar de cada individuo y de los grupos a los que se pertenece Pero la educacioacuten ademaacutes constituye un potente instrumento que le otorga poder a quien lo accede Desde luego esto solo es cierto si se tienen posibilidades de educarse en un sistema pertinente reflexivo respetuoso criacutetico y de calidad es verdad solo si existe la oportunidad de elegir entre incontables fuentes de informacioacuten aquella que resulte relevante y potenciadora de los recursos con que se cuenta es genuino solo si se da una auteacutentica coyuntura para gestionar y generar conocimientos es un hecho uacutenicamente cuando quienes participan de la experiencia sienten que se les reta y se motivan y reciben un tratamiento con dignidad y equidad

En este entendido no se puede obviar que los pueblos originarios de Ameacuterica Latina han sido sometidos a siglos de marginacioacuten y maltrato Sus posesiones conocimientos idiomas creencias y valores les han sido arrebatados Hasta hoy quienes pertenecen a un pueblo indiacutegena continuacutean siendo objeto de discriminacioacuten y prejuicio y por lo menos en Costa Rica las zonas rurales donde se asientan las diversas etnias indiacutegenas que coexisten en el aacutembito nacional se cuentan entre las regiones con menores iacutendices de desarrollo promocioacuten educativa atencioacuten y recursos en aacutereas como salud transporte servicios y recreacioacuten entre muchas otras condiciones que generan vulnerabilidad e inequidad social (Borge 2012 Saacutenchez 2015)

A esta realidad se suma el hecho de que por antildeos en los contextos indiacutegenas del paiacutes muchas de las personas que ejerciacutean la docencia careciacutean de una formacioacuten de calidad ndashen el nivel terciariondash para desarrollar su importante papel educativo Adicionalmente antes de la promulgacioacuten de la Reforma del Subsistema de Educacioacuten Indiacutegena en el 2013 (Poder Ejecutivo de la Repuacuteblica de Costa Rica 2013) se teniacutea personal docente foraacuteneo desconocedor del idioma la cultura cosmovisioacuten y realidad de los pueblos ancestrales lo que en no pocas ocasiones contribuyoacute con un modelo que estigmatizaba y sancionaba todo lo relativo a las culturas originarias desde diversas formas de discriminacioacuten pasando por la ignorancia de praacutecticas y demandas locales hasta la humillacioacuten y el castigo por emplear el idioma materno vestir el traje tradicional ingerir las comidas autoacutectonas o evidenciar conocimientos y costumbres locales

Los artiacuteculos de la Revista Electroacutenica Educare del Centro de Investigacioacuten y Docencia en Educacioacuten de la Universidad Nacional Costa Rica se comparten bajo teacuterminos de la Licencia Creative Commons Reconocimiento No Comercial Sin Obra Derivada 30 Costa Rica Las autorizaciones adicionales a las aquiacute delimitadas se pueden obtener en el correo educareunacr

doi httpdxdoiorg1015359ree21-321URL httpwwwunaaccreducare

CORREO educareunacr

Vivian Carvajal-Jimeacutenez Kenneth Alfredo Cubillo-Jimeacutenez y Marielos Vargas-Morales 5

Revista Electroacutenica Educare (Educare Electronic Journal) EISSN 1409-4258 Vol 21(3) SETIEMBRE-DICIEMBRE 2017 1-31

Decenios de estigmatizacioacuten y represioacuten contribuyeron entre muchas otras nefastas consecuencias a que todas las lenguas indiacutegenas de los pueblos originarios de Costa Rica se encuentren en diferentes niveles de desplazamiento o hayan desaparecido (Saacutenchez 2014) a que muchos conocimientos y praacutecticas se hayan perdido a que la cosmogoniacutea autoacutectona sea suplantada de forma violenta por diversas religiosidades ndashparticularmente cristianasndash y a que la identidad de la persona indiacutegena se encuentre lesionada lo que resulta evidente ante la aculturacioacuten de estas comunidades (Loacutepez 2011)

Otro asunto preocupante de previo a la promulgacioacuten de la Reforma al Subsistema de Educacioacuten Indiacutegena en el antildeo 2013 (Poder Ejecutivo de la Repuacuteblica de Costa Rica 2013) era el hecho de que maestras y maestros urbanos solicitaban ante el Ministerio de Educacioacuten Puacuteblica trabajar en estas zonas solamente como una catapulta temporal para acceder a una plaza vitalicia en otro contexto y tras algunos meses de rigor pediacutean ser trasladados a la ciudad dejando su plaza vacante por diacuteas semanas y hasta meses y en el mejor de los casos interrumpiendo cualquier proyecto educativo que ya se hubiera iniciado pues ante esta situacioacuten es difiacutecil que el personal docente se identifique con la comunidad y acuntildee una propuesta pues su anhelo es irse de la escuela no asentarse ni construir junto con los grupos locales (UNICEF Costa Rica 2009)

Si bien desde 2013 quienes asumen el rol de educadores en territorios donde residen los pueblos originarios deben ser reconocidos por sus comunidades como personas indiacutegenas y son nombrados en los puestos docentes de forma autoacutenoma por una instancia comunitaria los retos que esta situacioacuten plantea no solo se vinculan con la imposibilidad de recuperar el uso cotidiano del idioma o detener la peacuterdida de las praacutecticas tradicionales sino que nuevamente surgen otros problemas como el contar con suficientes docentes indiacutegenas formados como tales por una institucioacuten de educacioacuten superior

Los territorios indiacutegenas de Costa Rica se ubican en zonas alejadas de los centros poblacionales donde se situacutea la academia en algunos casos estas comunidades se asientan en zonas remotas con escasos servicios y recursos donde el transporte puacuteblico es irregular o muy caro y donde existen otras barreras para movilizarse atravesar riacuteos a pie o en bote desplazarse grandes distancias por caminos donde no transitan vehiacuteculos (a pie o a caballo) y movilizarse en medio de condiciones climatoloacutegicas adversas que pueden hacer que el trayecto resulte peligroso entre otras

Estas condiciones dificultan que quienes residen en zonas indiacutegenas puedan trasladarse con frecuencia hasta un campus universitario pues estos se encuentran ubicados en cabeceras de cantoacuten incluso las sedes regionales A lo anterior debe adicionarse el hecho de que la alta vulnerabilidad de estos contextos repercute en una baja promocioacuten acadeacutemica en la culminacioacuten de estudios en Ensentildeanza Media y resultados de las pruebas de admisioacuten a las universidades estatales (Borge 2012) Como si esto fuera poco quienes viven en territorios indiacutegenas perciben

6 Vivian Carvajal-Jimeacutenez Kenneth Alfredo Cubillo-Jimeacutenez y Marielos Vargas-Morales

doi httpdxdoiorg1015359ree21-321URL httpwwwunaaccreducareCORREO educareunacr

Los artiacuteculos de la Revista Electroacutenica Educare del Centro de Investigacioacuten y Docencia en Educacioacuten de la Universidad Nacional Costa Rica se comparten bajo teacuterminos de la Licencia Creative Commons Reconocimiento No Comercial Sin Obra Derivada 30 Costa Rica Las autorizaciones adicionales a las aquiacute delimitadas se pueden obtener en el correo educareunacr

Revista Electroacutenica Educare (Educare Electronic Journal) EISSN 1409-4258 Vol 21(3) SETIEMBRE-DICIEMBRE 2017 1-31

ingresos muy bajos y experimentan grandes privaciones educativas sociales y econoacutemicas a lo largo de su nintildeez y adolescencia (UNICEF Costa Rica 2009) lo que representa un nuevo obstaacuteculo para quienes deseen acceder a una formacioacuten universitaria de calidad

Por lo anterior para tener claridad acerca del alcance que podriacutea implicar el que personas indiacutegenas reciban una educacioacuten superior pertinente ndashespecialmente para quienes se profesionalicen como docentes de la Educacioacuten General Baacutesicandash resulta fundamental comprender las condiciones y particularidades de los pueblos originarios que se encuentran en territorio costarricense

Los pueblos indiacutegenas de Costa Rica Descripcioacuten y contexto

Antes de iniciar con el recorrido legislacioacuten-historia que este artiacuteculo expone se debe entender que los pueblos indiacutegenas originarios o ancestrales son ldquolos grupos descendientes de los habitantes originarios de Latinoameacuterica Asiacute se ha hablado de naciones comunidades etnias minoriacuteas poblaciones o pueblos indiacutegenas aboriacutegenes originarios nativos o autoacutectonosrdquo (Cuneo 2015 p 7) Esta autora alude a lo planteado por el especialista Jorge Fernaacutendez Chili del Instituto de Ceramotologiacutea CONDORHUASI quien afirma que los pueblos originarios son las ldquopoblaciones indiacutegenas americanas previas a la invasioacuten europeardquo (Fernaacutendez s f p 5)

De acuerdo con la Ley Indiacutegena artiacuteculo 1deg- ldquoSon indiacutegenas las personas que constituyen grupos eacutetnicos descendientes directos de las civilizaciones precolombinas y que conservan su propia identidadrdquo (Asamblea Legislativa de la Repuacuteblica de Costa Rica 1977)

En relacioacuten con el referente de identidad para entender ldquolo indiacutegenardquo se debe anotar

[esta] se relaciona necesariamente con el derecho territorial indiacutegena Esto que se refiere y que parece una redundancia se explica mejor si se postula el siguiente principio Es indiacutegena la persona que siendo habitante de un territorio indiacutegena conserva la identidad que la caracteriza como tal y es aceptada asiacute por la comunidad donde habita (Mejiacutea et al 2012 p 24)

Por tanto ser persona indiacutegena no solo tiene que ver con el autorreconocimiento individual sino que requiere que la ldquocomunidad indiacutegenardquo lo admita

Es posible sostener que se considera indiacutegena quien conserva la identidad propia La identidad indiacutegena estaacute constituida por una serie de factores entre los cuales se pueden citar viacutenculos geneacuteticos linguumliacutesticos culturales y como se ha visto territorial y estos factores son sostenidos en el tiempo por una colectividad que se denomina ldquocomunidad indiacutegenardquo (Mejiacutea et al 2012 p 24)

Los artiacuteculos de la Revista Electroacutenica Educare del Centro de Investigacioacuten y Docencia en Educacioacuten de la Universidad Nacional Costa Rica se comparten bajo teacuterminos de la Licencia Creative Commons Reconocimiento No Comercial Sin Obra Derivada 30 Costa Rica Las autorizaciones adicionales a las aquiacute delimitadas se pueden obtener en el correo educareunacr

doi httpdxdoiorg1015359ree21-321URL httpwwwunaaccreducare

CORREO educareunacr

Vivian Carvajal-Jimeacutenez Kenneth Alfredo Cubillo-Jimeacutenez y Marielos Vargas-Morales 7

Revista Electroacutenica Educare (Educare Electronic Journal) EISSN 1409-4258 Vol 21(3) SETIEMBRE-DICIEMBRE 2017 1-31

Figura 1 Poblacioacuten indiacutegena de Costa RicaNota Elaboracioacuten propia a partir de datos del INEC (2013 p 34)

Bribris

Cabeacutecares

NgoumlbesoGuaymiacutees

BruncasoBorucas

Huetares

TeribeoTeacuterraba

Chorotega

MalekuoGuatuso

3490

2890

1160

890

500

430350

290

Bribris

Huetares

Ngoumlbes o Guaymiacutees

Chorotega

Cabeacutecares

Teribe o Teacuterraba

Bruncas o Borucas

Maleku o Guatuso

En Costa Rica seguacuten el Instituto Nacional de Estadiacutestica y Censos (INEC 2013) la poblacioacuten indiacutegena asciende a 104 143 personas lo que representa un 242 por ciento de la poblacioacuten total del paiacutes Dicho grupo se conforma de ocho distintos pueblos bribris noves huetares bruncas broranso cabeacutecares chorotegas y malecu distribuidos en 24 territorios a lo largo del paiacutes (ver Figura 1)

Del total de habitantes indiacutegenas costarricenses ldquoun 35 por ciento vive dentro de sus reservas (denominacioacuten legal) o territorios indiacutegenas (autodenominacioacuten) y un 65 fuera de ellos La poblacioacuten indiacutegena asentada en sus tierras se concentra en una extensioacuten] total de 334 447 hectaacutereasrdquo (Borge 2012 p 7) Los pueblos que cuentan con mayor densidad poblacional son el bribri con 349 y el cabeacutecar con 289 (INEC 2013)

Seguacuten datos demograacuteficos del INEC (2013) el 376 de las personas indiacutegenas oscila edades entre los 0 y 14 antildeos entre los 15 y los 65 antildeos de edad se registra un 575 y de 65 antildeos en adelante 49 El INEC tambieacuten apunta que un 99 de la poblacioacuten indiacutegena costarricense presenta alguacuten tipo de discapacidad

Por otro lado la poblacioacuten indiacutegena con secundaria completa y otros estudios alcanza el 132 del total de personas pertenecientes a un pueblo originario (INEC 2013)

En lo que respecta a fuentes de ingreso un 59 de la poblacioacuten indiacutegena que reside en suelo costarricense es asalariada 38 trabaja por cuenta propia 612 es asegurada por el Estado y el 108 carece de seguridad social (INEC 2013 p 39)

8 Vivian Carvajal-Jimeacutenez Kenneth Alfredo Cubillo-Jimeacutenez y Marielos Vargas-Morales

doi httpdxdoiorg1015359ree21-321URL httpwwwunaaccreducareCORREO educareunacr

Los artiacuteculos de la Revista Electroacutenica Educare del Centro de Investigacioacuten y Docencia en Educacioacuten de la Universidad Nacional Costa Rica se comparten bajo teacuterminos de la Licencia Creative Commons Reconocimiento No Comercial Sin Obra Derivada 30 Costa Rica Las autorizaciones adicionales a las aquiacute delimitadas se pueden obtener en el correo educareunacr

Revista Electroacutenica Educare (Educare Electronic Journal) EISSN 1409-4258 Vol 21(3) SETIEMBRE-DICIEMBRE 2017 1-31

Entre quienes son empleados en el aacuterea agriacutecola un 19 tiene patrono el 692 trabaja por cuenta propia y un 202 trabaja en una empresa privada (INEC 2013 Borge (2012) por su parte refiere que la tasa de ocupacioacuten entre los pobladores indiacutegenas es de un 429

Es notorio que entre esta poblacioacuten el INEC reporta que el 701 de los hogares indiacutegenas presentan alguna necesidad baacutesica insatisfecha

Seguacuten Borge (2012) en los pueblos originarios el analfabetismo es de 77 y la poblacioacuten que asiste a la educacioacuten regular entre los 5 y los 24 antildeos de edad es el 649 del total

Sobre el acceso a la educacioacuten superior estatal en el periodo 2013-2014 de un total de 468 personas indiacutegenas inscritas en las pruebas de admisioacuten en las universidades puacuteblicas solo 376 realizan dicho examen y de estos 98 resultaron elegibles para un total de 84 admitidas Del total de estudiantes que ingresaron en este periodo a la educacioacuten superior la UNA registra un 1757 de estudiantes indiacutegenas la UCR un 925 y el TEC un 873 (Fernaacutendez 2017)

De los 376 estudiantes indiacutegenas que hicieron la prueba de admisioacuten 165 deseaban ingresar especiacuteficamente a la Universidad Nacional de este grupo 62 fueron elegibles y finalmente solo 29 solicitaron admisioacuten (Fernaacutendez 2017) Es importante tener presente que la Universidad Estatal a Distancia (UNED) no requiere de un examen de admisioacuten para ingresar a esta casa de estudios y que en la UNA mediante la gestioacuten de la Divisioacuten de Educacioacuten Rural se realiza un proceso de admisioacuten diferenciado para darle acceso a la carrera Licenciatura en Educacioacuten con eacutenfasis en Educacioacuten Rural I y II ciclos a poblaciones indiacutegenas vulnerables

En relacioacuten con la toma de decisiones y la participacioacuten poliacutetica las poblaciones indiacutegenas tienen escasa injerencia en lo que respecta a elegir los gobiernos locales y nacionales por lo que es loacutegico que histoacutericamente los pueblos originarios hayan sido marginados y que todaviacutea hoy continuacuteen sufriendo la indiferencia estatal En este contexto la educacioacuten formal tambieacuten ha contribuido con la generacioacuten de desigualdades y el estancamiento de la inequidad

En las culturas indiacutegenas costarricenses encontramos elementos comunes entre ellos se destacan los conocimientos relativos a la medicina y su nexo con la cosmovisioacuten

En los pueblos bribri cabeacutecar y ngoumlbe de Costa Rica los terapeutas tradicionales son el awaacute jawa y sukia Entre los malekus chorotegas huetares brunkas y teribes hay especialistas en plantas medicinales y curanderos Su formacioacuten incluye extensos estudios sobre la historia las plantas la espiritualidad la cosmovisioacuten los cantos de sanacioacuten y ceremonias (Bozzoli 1982) La condicioacuten de terapeuta se gana por una larga preparacioacuten (entre 10 y 15 antildeos) bajo la direccioacuten de otro awaacute jawaacute o sukia en el momento adecuado el postulante obtiene el reconocimiento comunal a traveacutes de un complejo ceremonial El acceso a dicha condicioacuten estaacute reservado a nintildeos en quienes se reconoce cierto designio (IIDH 2006 p 29)

Los artiacuteculos de la Revista Electroacutenica Educare del Centro de Investigacioacuten y Docencia en Educacioacuten de la Universidad Nacional Costa Rica se comparten bajo teacuterminos de la Licencia Creative Commons Reconocimiento No Comercial Sin Obra Derivada 30 Costa Rica Las autorizaciones adicionales a las aquiacute delimitadas se pueden obtener en el correo educareunacr

doi httpdxdoiorg1015359ree21-321URL httpwwwunaaccreducare

CORREO educareunacr

Vivian Carvajal-Jimeacutenez Kenneth Alfredo Cubillo-Jimeacutenez y Marielos Vargas-Morales 9

Revista Electroacutenica Educare (Educare Electronic Journal) EISSN 1409-4258 Vol 21(3) SETIEMBRE-DICIEMBRE 2017 1-31

Es evidente la riqueza cultural que ostentan los pueblos indiacutegenas de Costa Rica no solo en las formas de organizacioacuten las creencias ancestrales las teacutecnicas de caza y pesca la gastronomiacutea los sistemas agriacutecolas la produccioacuten artesanal el conocimiento de la flora y fauna locales los rituales los saberes matemaacuteticos y la estrecha relacioacuten con el medio ambiente por lo que resulta imperioso que la educacioacuten como sistema de forma respetuosa y equilibrada tienda puentes entre tales conocimientos y los procesos educativos formales costarricenses

A continuacioacuten una breve descripcioacuten de cada uno de los ocho pueblos indiacutegenas ubicados en territorio costarricense (Guevara 2011)

Huetares

Habitan en el poblado Quitirrisiacute (Mora San Joseacute) y en Zapatoacuten (Puriscal) Seguacuten el INEC (2013) en Costa Rica residen 2 417 personas que se autodenominan huetares lo que representa un 5 del total de la poblacioacuten indiacutegena del paiacutes

En lo que refiere al mestizaje Moreno (2008 p 28) refiere ldquoque manifiestan presencia de elementos de ambas culturas la indiacutegena y la blanca mestiza Se considera que lo anterior es potenciado por la fuerte relacioacuten laboral con San Joseacuterdquo Aunque los huetares perdieron su idioma quedan vestigios de este en el espantildeol hablado Los huetares conservan algunas caracteriacutesticas culturales aunque es evidente su aculturacioacuten

Malecus

La poblacioacuten indiacutegena malecu dividen sus territorios en tres palenques El Sol Tonjibe y Margarita ubicados en el cantoacuten de Guatuso provincia de Alajuela Mantienen muchas costumbres tradiciones y creencias entre las que destaca su tradicioacuten oral las praacutecticas de enterramiento la gastronomiacutea y las teacutecnicas de caza y pesca Aunque su idioma se encuentra tambieacuten en desplazamiento el 675 lo habla (INEC 2011) incluso gran cantidad lo habla con fluidez otra parte si bien tiene una produccioacuten comunicativa baja lo comprende

En Guatuso se registra la menor poblacioacuten indiacutegena de Costa Rica (29) Del total de personas que viven en este territorio solo el 349 son indiacutegenas lo que equivale a 1 423 personas reconocidas como malecus

Bribris

De acuerdo con el INEC (2013) el pueblo bribri estaacute integrado por 16 938 personas lo que lo convierte en el que mayor poblacioacuten indiacutegena registra ya que representa el 349 de la poblacioacuten aborigen

10 Vivian Carvajal-Jimeacutenez Kenneth Alfredo Cubillo-Jimeacutenez y Marielos Vargas-Morales

doi httpdxdoiorg1015359ree21-321URL httpwwwunaaccreducareCORREO educareunacr

Los artiacuteculos de la Revista Electroacutenica Educare del Centro de Investigacioacuten y Docencia en Educacioacuten de la Universidad Nacional Costa Rica se comparten bajo teacuterminos de la Licencia Creative Commons Reconocimiento No Comercial Sin Obra Derivada 30 Costa Rica Las autorizaciones adicionales a las aquiacute delimitadas se pueden obtener en el correo educareunacr

Revista Electroacutenica Educare (Educare Electronic Journal) EISSN 1409-4258 Vol 21(3) SETIEMBRE-DICIEMBRE 2017 1-31

Este pueblo indiacutegena se encuentra agrupado en puntos diversos del paiacutes particularmente en Talamanca y en la zona sur en los territorios Salitre y Cabagra en la provincia de Puntarenas cantoacuten de Buenos Aires En esta poblacioacuten el 547 habla el idioma (INEC 2013)

En la parte sur a pesar de los altos niveles de aculturacioacuten se mantiene el sistema claacutenico las costumbres como el baile del sorboacuten y las praacutecticas relacionadas con el nacimiento y la muerte entre otras La lengua se mantiene pero tambieacuten con altos niveles de desplazamiento

En el territorio Talamanca Bribri provincia de Limoacuten se conservan el sistema claacutenico y las praacutecticas espirituales con mayor arraigo en las zonas maacutes altas dado que las partes bajas han sufrido maacutes profundamente los procesos de aculturacioacuten Aunque tambieacuten el idioma se ha desplazado acaacute se habla maacutes bribri que en Salitre y Cabagra

Cabeacutecares

Se localizan en puntos diversos del paiacutes en concreto en Talamanca y en la zona Sur Este pueblo ocupa el primer lugar en territorio con 5279 y el segundo lugar en relacioacuten con la cantidad de poblacioacuten indiacutegena en Costa Rica 13 993 personas se reconocen como indiacutegenas cabeacutecar para un 289 del total de la poblacioacuten indiacutegena del paiacutes (INEC 2013) En relacioacuten con el uso del idioma cabeacutecar el 876 habla su lengua materna (INEC 2013) aunque esta tambieacuten es desplazada

En el territorio Talamanca Cabeacutecar (provincia de Limoacuten) se conservan costumbres el sistema claacutenico y praacutecticas tradicionales como la medicina

En Cabeacutecar-La Estrella (Limoacuten) se encuentran los territorios Tayniacute y Telire que mantienen su territorio e idioma y como hechos trascendentales destacan el conservar las creencias costumbres y praacutecticas tradicionales

De igual manera en la regioacuten cabeacutecar de Chirripoacute se encuentran los territorios de Alto Chirripoacute Bajo Chirripoacute y Nairi Awari En estos se conservan las tradiciones el sistema claacutenico la lengua y las organizaciones autoacutectonas

Los territorios de Ujarraacutes (Buenos Aires Puntarenas) y China Quichaacute (Peacuterez Zeledoacuten San Joseacute) conservan tambieacuten la lengua y algunas costumbres y tradiciones de su pueblo

De acuerdo con Camacho y Watson (2010 p 144)

La cultura simboacutelica se mantiene a nivel familiar como tambieacuten en articulacioacuten con la figura del jawaacute especialista en medicina tradicional El jawaacute es ademaacutes una persona que cumple una funcioacuten miacutestico-religiosa importante La cultura se conserva en muchos aspectos como en la confeccioacuten de las casas tradicionales la elaboracioacuten de artesaniacuteas las praacutecticas

Los artiacuteculos de la Revista Electroacutenica Educare del Centro de Investigacioacuten y Docencia en Educacioacuten de la Universidad Nacional Costa Rica se comparten bajo teacuterminos de la Licencia Creative Commons Reconocimiento No Comercial Sin Obra Derivada 30 Costa Rica Las autorizaciones adicionales a las aquiacute delimitadas se pueden obtener en el correo educareunacr

doi httpdxdoiorg1015359ree21-321URL httpwwwunaaccreducare

CORREO educareunacr

Vivian Carvajal-Jimeacutenez Kenneth Alfredo Cubillo-Jimeacutenez y Marielos Vargas-Morales 11

Revista Electroacutenica Educare (Educare Electronic Journal) EISSN 1409-4258 Vol 21(3) SETIEMBRE-DICIEMBRE 2017 1-31

agriacutecolas las formas de relacionarse con la naturaleza Este grupo indiacutegena experimenta inestabilidad en cuanto a la posesioacuten territorial falta de apoyo a la organizacioacuten local destruccioacuten del medio ambiente escuelas desadaptadas y poco funcional con respecto a las concepciones tradicionales dependencia de la economiacutea mercantil y otros

NovendashBugleacute

Este pueblo estaacute conformado por 5 643 personas lo que equivale a un 116 de la poblacioacuten indiacutegena de Costa Rica De estos el 779 habla la lengua materna y un 77 experimenta alguacuten tipo de discapacidad (INEC 2013) Este grupo indiacutegena estaacute conformado por dos pueblos distintos los noves y los bugleacute y se ubican en cinco territorios del Paciacutefico Sur

bull Abrojo Montezuma bull Coto-Brus bull Guaymiacute de Osa bull Conte Buricabull Altos de San Antonio

Entre los elementos culturales maacutes relevantes de este pueblo indiacutegena estaacute la praacutectica del Jegui (danzas ejecutadas por hombres y mujeres) la toma del cacao (para toma de decisiones especiales) los ritos dirigidos por chamanes el ayuno y las chichadas

En cuanto a las lenguas los noves hablan el novere y los bugleacute el bugleacutere Ambos idiomas seguacuten lo que sentildeala Guevara (2011) son tan distantes como el rumano del espantildeol

Chorotegas

Los indiacutegenas chorotegas habitan el territorio Matambuacute (entre Hojancha y Nicoya Guanacaste) su lengua se considera extinta no obstante conservan algunas tradiciones artiacutesticas como la ceraacutemica y el conocimiento de la flora local Como chorotegas se reconocen 1 685 personas un 35 por ciento del total de la poblacioacuten indiacutegena costarricense (INEC 2013)

Bruncas

Los bruncas o borucas como se les conoce ascienden a 4 317 personas indiacutegenas un 89 de la poblacioacuten indiacutegena total de Costa Rica Para el 2011 seguacuten el INEC el 56 habla el idioma boruca (INEC 2013) aunque actualmente solo hay hablantes semifluidos (lengua desplazada) Se encuentran en los territorios Curreacute y Boruca (Buenos Aires) mantienen tradiciones artesanales (tejidos con algodoacuten elaboracioacuten de maacutescaras extraccioacuten de tintes naturales) y son

12 Vivian Carvajal-Jimeacutenez Kenneth Alfredo Cubillo-Jimeacutenez y Marielos Vargas-Morales

doi httpdxdoiorg1015359ree21-321URL httpwwwunaaccreducareCORREO educareunacr

Los artiacuteculos de la Revista Electroacutenica Educare del Centro de Investigacioacuten y Docencia en Educacioacuten de la Universidad Nacional Costa Rica se comparten bajo teacuterminos de la Licencia Creative Commons Reconocimiento No Comercial Sin Obra Derivada 30 Costa Rica Las autorizaciones adicionales a las aquiacute delimitadas se pueden obtener en el correo educareunacr

Revista Electroacutenica Educare (Educare Electronic Journal) EISSN 1409-4258 Vol 21(3) SETIEMBRE-DICIEMBRE 2017 1-31

ampliamente conocidos por el Baile de los Diablitos (representacioacuten del enfrentamiento entre los bruncas y los espantildeoles en la conquista)

Teacuterrabas-broranso

La poblacioacuten teacuterraba asciende a 2 084 habitantes lo que representa un 43 de la poblacioacuten indiacutegena total Habitan los distritos de Boruca Potrero Grande y Pilas (Buenos Aires) y a pesar de la fuerte influencia no indiacutegena y chiricana auacuten conservan algunas manifestaciones culturales y trabajan en el fortalecimiento de su identidad indiacutegena

Ahora bien tras tener claridad acerca de algunas particularidades de los pueblos originarios a continuacioacuten se detallaraacute la evolucioacuten que en el aacutembito legislativo ha habido en lo que respecta a legitimar y hacer valer los derechos de los pueblos ancestrales en teacuterminos de su acceso a una educacioacuten pertinente

Contexto legal en el aacutembito costarricense

En Costa Rica las acciones inclusivas referidas a los pueblos originarios avanzan lentamente Muchos de los acuerdos que legislan en favor de los pueblos indiacutegenas se han dado a partir de la regulacioacuten internacional como es el caso del Convenio 107 de la OIT (Organizacioacuten Internacional del Trabajo OIT 1957) relativo a la proteccioacuten e integracioacuten de las poblaciones indiacutegenas y de otras poblaciones tribales y semitribales en los paiacuteses el cual a partir de lo establecido en la Constitucioacuten Poliacutetica de Costa Rica de 1949 en su artiacuteculo 7 se asume como legislacioacuten nacional ldquoLos tratados puacuteblicos los convenios internacionales y los concordatos debidamente aprobados por la Asamblea Legislativa tendraacuten desde su promulgacioacuten o desde el diacutea que ellos designen autoridad superior a las leyesrdquo (Asamblea Nacional Constituyente de la Repuacuteblica de Costa Rica 1949 p 1)

De esta forma con la Ley Nordm 2330 emitida el 9 de abril de 1959 se incluye el Convenio 107 aprobado por la Asamblea General de la OIT (1957)

Posteriormente el Convenio 107 (OIT 1957) es superado por el Convenio 169 de la OIT (2002) que ampliacutea los derechos especiacuteficos de los pueblos indiacutegenas Si bien este fue importante avance hacia el reconocimiento de los derechos de estos pueblos la materializacioacuten de dicho convenio teniacutea un enfoque integracionista y aunque buscaba reconocer derechos de los pueblos ancestrales como tierras idiomas vestidos costumbres cultura entre otros elementos la visioacuten estaba orientada a las propuestas de desarrollo y de mercado desde una perspectiva occidental y no desde la cosmovisioacuten comprensioacuten y aceptacioacuten de las poblaciones indiacutegenas lo que incrementoacute la problemaacutetica y visioacuten asistencialista y la aculturacioacuten de los pueblos originarios

Los artiacuteculos de la Revista Electroacutenica Educare del Centro de Investigacioacuten y Docencia en Educacioacuten de la Universidad Nacional Costa Rica se comparten bajo teacuterminos de la Licencia Creative Commons Reconocimiento No Comercial Sin Obra Derivada 30 Costa Rica Las autorizaciones adicionales a las aquiacute delimitadas se pueden obtener en el correo educareunacr

doi httpdxdoiorg1015359ree21-321URL httpwwwunaaccreducare

CORREO educareunacr

Vivian Carvajal-Jimeacutenez Kenneth Alfredo Cubillo-Jimeacutenez y Marielos Vargas-Morales 13

Revista Electroacutenica Educare (Educare Electronic Journal) EISSN 1409-4258 Vol 21(3) SETIEMBRE-DICIEMBRE 2017 1-31

Existen asiacute transformaciones poliacuteticas en derechos humanos a partir del derecho internacional ya que en 1989 se aprueba la Reforma Constitucional a la Ley Ndeg7128 (Asamblea Legislativa de la Repuacuteblica de Costa Rica 1989) que incorpora cambios en el numeral 48 de la Constitucioacuten que establece que la justicia constitucional costarricense no discrimina en la aplicacioacuten de los derechos humanos sean establecidos por el paiacutes o generados en el contexto internacional Este cambio le otorga supremaciacutea a todo convenio convencioacuten declaracioacuten ley o tratado referente y garante en derechos humanos en el aacutembito internacional

Sin embargo el reconocimiento y accionar autoacutenomo de los pueblos originarios se posibilita con el ldquoConvenio 169 sobre pueblos indiacutegenas y tribales en paiacuteses independientesrdquo (OIT 2002)

Una mirada a la educacioacuten ofrecida a los pueblos indiacutegenas en Costa Rica

A partir de la adscripcioacuten de Costa Rica a los convenios 107 (OIT 1957) y 169 (OIT 2002) el Ministerio de Educacioacuten Puacuteblica y las universidades puacuteblicas del paiacutes asumen acciones concretas para materializar tales derechos Entre estas acciones destacan

a) Desde el Ministerio de Educacioacuten Puacuteblica

Los fundamentos legales de la educacioacuten indiacutegena en Costa Rica amparados en el Convenio 169 de la OIT (2002) y la Ley Fundamental de Educacioacuten (Asamblea Legislativa de la Repuacuteblica de Costa Rica 1957) se sustentan en el Subsistema de Educacioacuten Indiacutegena que establece elementos medulares como los siguientes (Poder Ejecutivo de la Repuacuteblica de Costa Rica 1993)

Artiacuteculo 3 Los programas y servicios educativos destinados a las Reservas Indiacutegenas deberaacuten ser planificados y desarrollados por las propias comunidades hellip (decretan paacuterr 12)

Artiacuteculo 5 En las Reservas Indiacutegenas en las que se mantiene en uso el idioma indiacutegena la ensentildeanza seraacute bilinguumle siempre y cuando asiacute lo decidan sus respectivos Consejos Directivos hellip (decretan paacuterr 14)

Artiacuteculo 9 Los educadores de [los territorios Indiacutegenas deberaacuten pertenecer a la etnia local y preferiblemente [haber nacido en dicha] reserva (decretan paacuterr 26)

Estos pasos revelan una intencionalidad del Estado costarricense por garantizar procesos educativos que atiendan la realidad de los contextos indiacutegenas Asiacute en mayo de 2013 el Poder Ejecutivo de la Repuacuteblica de Costa Rica (2013) mediante el decreto ejecutivo 3781-MEP Reforma

14 Vivian Carvajal-Jimeacutenez Kenneth Alfredo Cubillo-Jimeacutenez y Marielos Vargas-Morales

doi httpdxdoiorg1015359ree21-321URL httpwwwunaaccreducareCORREO educareunacr

Los artiacuteculos de la Revista Electroacutenica Educare del Centro de Investigacioacuten y Docencia en Educacioacuten de la Universidad Nacional Costa Rica se comparten bajo teacuterminos de la Licencia Creative Commons Reconocimiento No Comercial Sin Obra Derivada 30 Costa Rica Las autorizaciones adicionales a las aquiacute delimitadas se pueden obtener en el correo educareunacr

Revista Electroacutenica Educare (Educare Electronic Journal) EISSN 1409-4258 Vol 21(3) SETIEMBRE-DICIEMBRE 2017 1-31

del subsistema de educacioacuten indiacutegena establece los objetivos de la educacioacuten indiacutegena los idiomas maternos vigentes el aprendizaje de la lectura y escritura del idioma materno el enfoque desde una perspectiva intercultural y la promocioacuten y formacioacuten de joacutevenes indiacutegenas

Ademaacutes esta reforma presenta los oacuterganos administrativos los mecanismos permanentes de participacioacuten y consulta las juntas administrativas y de educacioacuten asiacute como el personal de educacioacuten indiacutegena

El artiacuteculo 24 de esta Reforma al Subsistema de Educacioacuten Indiacutegena (Poder Ejecutivo de la Repuacuteblica de Costa Rica 2013 paacuterr 3-6) establece que

Inciso a) En la educacioacuten inicial preescolar y del primero y segundo ciclo se debe garantizar que el personal docente y teacutecnico-docente en todos los niveles educativos esteacute compuesto por indiacutegenas de su propia cultura y de su propio territorio y que sean hablantes certificados de su idioma materno El personal administrativo administrativo-docente de servicios generales y profesional en los centros educativos deben ser indiacutegenas de la misma cultura y hablantes certificados del idioma materno del territorio Para todos los casos entre los oferentes prevaleceraacuten quienes demuestren mayores calificaciones acadeacutemicas o en condiciones de igualdad mayor experiencia en tiempo laborado

Inciso b) De no existir suficiente personal dentro de un territorio indiacutegena para suplir la demanda interna del personal necesario los puestos pueden ser ocupados por personal de la misma cultura aunque de otros territorios que cumplan con los mismos requisitos y condiciones De persistir la falta de personal los puestos podraacuten ser ocupados por indiacutegenas de otros territorios y culturas o personas no indiacutegenas elegidas entre quienes demuestren mayores calificaciones acadeacutemicas o experiencia en tiempo laborado Ante la inexistencia de personal suficiente las personas nombradas seraacuten contratadas por inopia y en calidad de interinas

Inciso c) Los docentes indiacutegenas nombrados por su condicioacuten eacutetnica cultural y linguumliacutestica que no hayan concluido sus estudios universitarios deberaacuten presentar un plan de estudios ante la Unidad de Educacioacuten Indiacutegena de la Direccioacuten de Recursos [sic] Humanas del MEP que otorgaraacute un plazo razonable para la conclusioacuten de los estudios el cual puede ser prorrogado de manera justificada Dicho plazo se realizaraacute de acuerdo con las caracteriacutesticas de los estudios su contexto y posibilidades

Inciso d) En el nombramiento de los maestros de lengua se privilegiaraacute la contratacioacuten de los docentes de lengua indiacutegena que tengan mejores atestados acadeacutemicos y que manejen el idioma espantildeol como segunda lengua En el nombramiento de los educadores

Los artiacuteculos de la Revista Electroacutenica Educare del Centro de Investigacioacuten y Docencia en Educacioacuten de la Universidad Nacional Costa Rica se comparten bajo teacuterminos de la Licencia Creative Commons Reconocimiento No Comercial Sin Obra Derivada 30 Costa Rica Las autorizaciones adicionales a las aquiacute delimitadas se pueden obtener en el correo educareunacr

doi httpdxdoiorg1015359ree21-321URL httpwwwunaaccreducare

CORREO educareunacr

Vivian Carvajal-Jimeacutenez Kenneth Alfredo Cubillo-Jimeacutenez y Marielos Vargas-Morales 15

Revista Electroacutenica Educare (Educare Electronic Journal) EISSN 1409-4258 Vol 21(3) SETIEMBRE-DICIEMBRE 2017 1-31

de cultura se privilegiaraacute a las personas que mejor demuestre ante el Consejo Local de Educacioacuten Indiacutegena ser conocedor de la cultura sea este profesional o no con el fin de que preserven al maacuteximo su cultura materna la filosofiacutea la espiritualidad la cosmovisioacuten ancestral de los pueblos indiacutegenas

De esta manera en el marco de la reforma impulsada por el MEP se plantea una poliacutetica educativa que estimula nuevas relaciones interculturales la inversioacuten en materiales educativos y capacitacioacuten la reforma pedagoacutegica la reforma de la contextualizacioacuten curricular la del reacutegimen de recursos humanos la reforma normativa e institucional y la inversioacuten en infraestructura desde un enfoque eacutetico y poliacutetico de derechos

Otro paso importante para la educacioacuten indiacutegena es la creacioacuten de la Direccioacuten Regional de Sulaacute en Talamanca el 4 de abril de 2014 En primer lugar porque su equipo de trabajo es indiacutegena y en segundo lugar porque se ha dedicado a generar las condiciones administrativas y pedagoacutegicas para el fortalecimiento de la educacioacuten formal (preescolar primaria y secundaria) en las zonas indiacutegenas donde tiene incidencia

En este sentido en 2014 se presentoacute la ldquoCartilla Propuesta curricular DRE Sulaacute Planes de vida y estructura organizativa de la red y el nuacutecleo pedagoacutegicordquo (Vargas et al s f) una propuesta pedagoacutegica contextualizada cuya estructura organizativa es fundamentada en la historia saberes cosmovisioacuten e idiomas de los bribris y los cabeacutecares

Con base en lo anterior la DRE Sulaacute (Vargas et al s f) procura resolver problemas de accesibilidad rendimiento y pertenencia crear una estructura educativa y programas de equidad que reduzcan la brecha de acceso la conformacioacuten de redes que favorezcan la participacioacuten de todos los sectores y promover el uso de las herramientas tecnoloacutegicas para modificar la malla curricular

De igual manera se busca construir un modelo educativo que integre conocimientos saberes identidad tierra (relacioacuten entre hombre y naturaleza) cosmovisioacuten conciencia y la filosofiacutea del buen vivir un paradigma surgido de los pueblos indiacutegenas originarios de Ameacuterica del Sur que promueve una propuesta en franca oposicioacuten a lo occidental-capitalista Desde esta visioacuten los modelos neoliberales y de acumulacioacuten material han sido generadores de las enormes brechas e impulsores del individualismo y el abuso del ser humano sobre los ecosistemas y la naturaleza

Ante esta realidad surge como respuesta propuesta la cultura de la vida que corresponde al paradigma hellip comunitario el cual llama a reconstituir la visioacuten de comunidad hellip de las culturas ancestrales Esta herencia de las primeras naciones considera a la comunidad como estructura y unidad de vida es decir constituida por toda forma de existencia y no solo como una estructura social (Huanacuni 2010 p 6)

16 Vivian Carvajal-Jimeacutenez Kenneth Alfredo Cubillo-Jimeacutenez y Marielos Vargas-Morales

doi httpdxdoiorg1015359ree21-321URL httpwwwunaaccreducareCORREO educareunacr

Los artiacuteculos de la Revista Electroacutenica Educare del Centro de Investigacioacuten y Docencia en Educacioacuten de la Universidad Nacional Costa Rica se comparten bajo teacuterminos de la Licencia Creative Commons Reconocimiento No Comercial Sin Obra Derivada 30 Costa Rica Las autorizaciones adicionales a las aquiacute delimitadas se pueden obtener en el correo educareunacr

Revista Electroacutenica Educare (Educare Electronic Journal) EISSN 1409-4258 Vol 21(3) SETIEMBRE-DICIEMBRE 2017 1-31

En dicho marco se desarrollan planes de vida que plasman las aspiraciones educativas de ciertas redes y se enfocan en contextualizar el mejoramiento de los procesos de mediacioacuten capacitacioacuten y participacioacuten educativa Estos planes de vida buscan conocer las necesidades del contexto identificar las desigualdades establecer prioridades educativas mejorar la toma de decisiones y planificacioacuten institucional

A partir de lo expuesto en la reforma del Subsistema en Educacioacuten Indiacutegena asiacute como del trabajo realizado por la DRE Sulaacute se reconocen los esfuerzos del Ministerio de Educacioacuten en contextos indiacutegenas No obstante se debe considerar lo siguiente

1 En el nivel poliacutetico-administrativo hace falta poner en marcha el Subsistema de Educacioacuten Indiacutegena Nacional

2 En la mayoriacutea de los centros educativos indiacutegenas son inexistentes las condiciones de infraestructura que permitan el desarrollo de procesos educativos pertinentes

3 Los materiales y recursos adecuados a las caracteriacutesticas culturales son escasos 4 Generalmente el personal docente de lengua es hablante pero sin habilidades para la

ensentildeanza del idioma 5 Se impulsa la alfabetizacioacuten en la lengua materna pese a que se carece de procesos

sistemaacuteticos para la vitalizacioacuten de estos idiomas en su aacutembito de uso real que es el contexto oral a su vez son inexistentes los documentos textos o aacutembitos de lectura que hagan provechosa la comprensioacuten lectora en dichas lenguas

6 Se reconoce como necesaria la formacioacuten inicial de docentes indiacutegenas con el fin de que estas comunidades tengan maestras y maestros con las habilidades necesarias para la entrega de la docencia

7 Se requieren procesos de educacioacuten continua que les permitan a docentes indiacutegenas mejorar su praacutectica resolver dudas y actualizarse

b) Desde la educacioacuten superior

En Costa Rica existe un ente rector de la educacioacuten superior puacuteblica el Consejo Nacional de Rectores (CONARE) conformado por las cinco universidades estatales Universidad de Costa Rica (UCR) Universidad Nacional (UNA) Universidad Estatal a Distancia (UNED) Instituto Tecnoloacutegico de Costa Rica (ITCR) y recientemente la Universidad Teacutecnica Nacional (UTN) (Programa Estado de la Nacioacuten 2013)

CONARE establece los medios para la coordinacioacuten con la Oficina de Planificacioacuten de la Educacioacuten Superior (OPES) lo cual es un requerimiento para la calidad y funcionamiento operativo de la educacioacuten superior universitaria

Dada la exclusioacuten social y educativa asiacute como los bajo iacutendices de admisioacuten de poblaciones vulnerables ndashcomo la indiacutegenandash a la educacioacuten superior y en atencioacuten al Convenio 169 ldquoel 21 de

Los artiacuteculos de la Revista Electroacutenica Educare del Centro de Investigacioacuten y Docencia en Educacioacuten de la Universidad Nacional Costa Rica se comparten bajo teacuterminos de la Licencia Creative Commons Reconocimiento No Comercial Sin Obra Derivada 30 Costa Rica Las autorizaciones adicionales a las aquiacute delimitadas se pueden obtener en el correo educareunacr

doi httpdxdoiorg1015359ree21-321URL httpwwwunaaccreducare

CORREO educareunacr

Vivian Carvajal-Jimeacutenez Kenneth Alfredo Cubillo-Jimeacutenez y Marielos Vargas-Morales 17

Revista Electroacutenica Educare (Educare Electronic Journal) EISSN 1409-4258 Vol 21(3) SETIEMBRE-DICIEMBRE 2017 1-31

marzo del 2006 en la Sesioacuten [Ordinaria] 02-06 de la Comisioacuten de Vicerrectores de Accioacuten Social y Extensioacuten [de CONARE] se crea la Comisioacuten [de] Pueblos Indiacutegenas que inicia sus labores el 25 de abril del mismo antildeo y posteriormente cambia su nombre a Equipo Interuniversitario de Coordinacioacuten con Pueblos Indiacutegenasrdquo (Mejiacutea et al 2012 p 153) Con esta se inicia una gesta importante en materia de inclusioacuten con la Comisioacuten Siwauml Pakouml

Las funciones de la subcomisioacuten y de la comisioacuten citadas consisten en promover espacios para la articulacioacuten de iniciativas inclusivas que les permitan a los pueblos indiacutegenas costarricenses el acceso a las universidades estatales en respeto de su cultura y cosmovisioacuten Las Comisiones de CONARE son cuerpos interuniversitarios lo que quiere decir que tienen representacioacuten de todas las universidades estatales en procura de una visioacuten de conjunto esfuerzos y accionar integrados

El trabajo realizado por las comisiones de CONARE ha permitido el desarrollo de proyectos para el fortalecimiento de saberes identidad y cultura indiacutegena a la vez que se generan acciones para el acceso permanencia y eacutexito de estudiantes pertenecientes a alguacuten pueblo indiacutegena en la educacioacuten superior Como ejemplo destaca el plan de estudio Bachillerato en Ciencias de la Educacioacuten en I y II ciclos con eacutenfasis en Lengua y Cultura Cabeacutecar dirigido por la Comisioacuten Interinstitucional Siwauml Pakouml (Universidad de Costa Rica ndashUCRndash Universidad Nacional Universidad Estatal a Distancia ndashUNEDndash y Ministerio de Educacioacuten Puacuteblica) que actualmente desarrolla su segunda promocioacuten

En relacioacuten con los procesos de admisioacuten a los planes de estudio interuniversitarios se aplican procesos diferenciados al ejecutar la claacuteusula deacutecima del Convenio Especiacutefico de Cooperacioacuten entre la UCR UNA y UNED en donde se establece que ldquoseraacuten estudiantes viacutea convenio UCR UNA y UNED hellip Si este estudiantado pretende trasladarse a una carrera diferente deberaacute realizar el examen de admisioacuten (PPA) de acuerdo con las normas y procedimiento que se establezcan en ese antildeo de ingresordquo (Mejiacutea et al 2012 p 97)

Divisioacuten de Educacioacuten Rural Una propuesta educativa para personal educador rural e indiacutegena

En la Universidad Nacional se realizan acciones de discriminacioacuten positiva como propuestas de inclusioacuten educativa para las poblaciones vulnerables En relacioacuten con las poblaciones indiacutegenas se puede citar la operacionalizacioacuten del Convenio 169 de la OIT (2002) y la disposicioacuten para crear y ejecutar convenios que les permitan a sectores marginados y excluidos de las agendas de desarrollo su ingreso a la universidad

Para el desarrollo de acciones inclusivas la UNA ha sufrido una profunda transformacioacuten en cuanto a planteamientos juriacutedicos lo que ha llevado a cambios sustantivos en las normativas institucionales Al respecto se pueden citar las modificaciones el Plan Global Institucional 2004-

18 Vivian Carvajal-Jimeacutenez Kenneth Alfredo Cubillo-Jimeacutenez y Marielos Vargas-Morales

doi httpdxdoiorg1015359ree21-321URL httpwwwunaaccreducareCORREO educareunacr

Los artiacuteculos de la Revista Electroacutenica Educare del Centro de Investigacioacuten y Docencia en Educacioacuten de la Universidad Nacional Costa Rica se comparten bajo teacuterminos de la Licencia Creative Commons Reconocimiento No Comercial Sin Obra Derivada 30 Costa Rica Las autorizaciones adicionales a las aquiacute delimitadas se pueden obtener en el correo educareunacr

Revista Electroacutenica Educare (Educare Electronic Journal) EISSN 1409-4258 Vol 21(3) SETIEMBRE-DICIEMBRE 2017 1-31

2011 (Universidad Nacional 2014) y las Directrices emanadas del Consejo Universitario en Poliacuteticas de Admisioacuten sesioacuten del 16 de febrero de 2007 (UNA 2009) materializadas en

- Acuerdos del Consejo Acadeacutemico de la UNA de marzo de 2008 referentes a la prueba de aptitud acadeacutemica donde se sentildealan las calificaciones del Ciclo Diversificado y un sistema de estratificacioacuten y tipificacioacuten favorecedor del ingreso a la universidad de personas provenientes de todos los sectores sociales y zonas geograacuteficas del paiacutes

- Los cambios en la normativa institucional en los procesos de admisioacuten para el ingreso a las carreras de grado de la Universidad Nacional desde el 2007 que posibilitan el ingreso de estudiantes a una carrera particular sin hacer la prueba de admisioacuten siempre y cuando se respalden por un convenio firmado entre la Universidad Nacional y la institucioacuten de la que provienen o se trate de un grupo de intereacutes institucional

Simultaacuteneamente se establecen apoyos que contribuyen con la permanencia del estudiantado indiacutegena en la educacioacuten superior a traveacutes de ayudas econoacutemicas decretadas por las poliacuteticas del Sistema de Becas Estudiantiles de la Universidad Nacional emitidas por el Consejo Universitario (SCU-748-2008) el 3 de junio de 2008 seguacuten consta en la Gaceta Nordm 9-2008 del 15 de junio de 2008 (UNA Consejo Universitario 2008)

Las acciones acotadas permitieron que la Divisioacuten de Educacioacuten Rural (DER) del Centro de Investigacioacuten y Docencia en Educacioacuten (CIDE) lograra la apertura de varios grupos integrados por personas indiacutegenas eximidas de la prueba de admisioacuten para cursar especiacuteficamente la Licenciatura en Educacioacuten con eacutenfasis en Educacioacuten Rural I y II ciclos que se imparte en comunidades rurales e indiacutegenas

La UNA ha facilitado tambieacuten el ingreso de estudiantes indiacutegenas y afrodescendientes en otras carreras asiacute como de personas pertenecientes a poblaciones rurales costeras mediante acciones positivas y el accionar consciente y comprometido en busca de una sociedad maacutes justa solidaria y equitativa

En este sentido se debe destacar que la Divisioacuten de Educacioacuten Rural en atencioacuten a la misioacuten histoacuterica de la Universidad Nacional ha procurado atender el principio de Universidad Necesaria en comunidades rurales e indiacutegenas de nuestro paiacutes

Con base en lo anterior esta unidad acadeacutemica ha desarrollado procesos de docencia extensioacuten e investigacioacuten que aportan a la educacioacuten indiacutegena con una mirada humana y solidaria amparada en el respeto por la diversidad las praacutecticas culturales y la individualidad del ser indiacutegena

En el marco de la formacioacuten docente desde 1990 el CIDE y la DER han desarrollado acciones vinculadas con la atencioacuten de necesidades de poblaciones indiacutegenas Entre estas destacan las siguientes (ver Figura 2)

Los artiacuteculos de la Revista Electroacutenica Educare del Centro de Investigacioacuten y Docencia en Educacioacuten de la Universidad Nacional Costa Rica se comparten bajo teacuterminos de la Licencia Creative Commons Reconocimiento No Comercial Sin Obra Derivada 30 Costa Rica Las autorizaciones adicionales a las aquiacute delimitadas se pueden obtener en el correo educareunacr

doi httpdxdoiorg1015359ree21-321URL httpwwwunaaccreducare

CORREO educareunacr

Vivian Carvajal-Jimeacutenez Kenneth Alfredo Cubillo-Jimeacutenez y Marielos Vargas-Morales 19

Revista Electroacutenica Educare (Educare Electronic Journal) EISSN 1409-4258 Vol 21(3) SETIEMBRE-DICIEMBRE 2017 1-31

Figura 2 Atencioacuten a poblaciones indiacutegenas desde el CIDE y la DERNota Elaboracioacuten propia

1989 Diagnoacutestico de necesidades de formacioacuten

1998 Plan ciencias educacioacuten Talamanca-Buenos Aires

1990 Incorporacioacuten de idiomas bribri y cabeacutecar

2006 Plan de estudios vigente atencioacuten de estudiantes indiacutegenas

1990 Adecuacioacuten de planes de estudio

2004 Comisioacuten interuniversitaria Siwauml Pakouml

1993 Plan de estudios Educacioacuten indiacutegena

En el marco del plan de estudios de la Licenciatura en Educacioacuten con eacutenfasis en Educacioacuten Rural I y II ciclos la Divisioacuten de Educacioacuten Rural solo entre 2008 y 2017 (UNA Centro de Investigacioacuten y Docencia en Educacioacuten Divisioacuten de Educacioacuten Rural (s fa) ha atendido una poblacioacuten de 252 estudiantes indiacutegenas procedentes de 6 de los 8 pueblos originarios de nuestro paiacutes

Nota Elaboracioacuten propia

Tabla 1 Atencioacuten del estudiantado indiacutegena desde la DER

Antildeo de ingreso Lugar Pueblo indiacutegena Cantidad de estudiantes

2008 Limoacuten Bribri 03

2009 Campus Coto Corredores Nove 21

2010 La Fortuna San Carlos Malecu 03

2011 Turrialba Cabeacutecar 14

2011 Talamanca Bribri-Cabeacutecar 44

2012 Campus Coto Corredores Nove Brunca Broranso 19

2013 Buenos Aires Nove Brunca Broranso Bribri Cabeacutecar 66

2014 Valle de la Estrella Cabeacutecar-Bribri 44

2016 Coto Nove Brunca Broranso Bribri Cabeacutecar Bribri 38

20 Vivian Carvajal-Jimeacutenez Kenneth Alfredo Cubillo-Jimeacutenez y Marielos Vargas-Morales

doi httpdxdoiorg1015359ree21-321URL httpwwwunaaccreducareCORREO educareunacr

Los artiacuteculos de la Revista Electroacutenica Educare del Centro de Investigacioacuten y Docencia en Educacioacuten de la Universidad Nacional Costa Rica se comparten bajo teacuterminos de la Licencia Creative Commons Reconocimiento No Comercial Sin Obra Derivada 30 Costa Rica Las autorizaciones adicionales a las aquiacute delimitadas se pueden obtener en el correo educareunacr

Revista Electroacutenica Educare (Educare Electronic Journal) EISSN 1409-4258 Vol 21(3) SETIEMBRE-DICIEMBRE 2017 1-31

Tabla 2 Proyectos de extensioacuten e investigacioacuten desarrollados por la DER en y con comunidades indiacutegenas 2009-2016

Proyecto Vigencia

Accioacuten interuniversitaria desde la extensioacuten para la construccioacuten de oportunidades de educacioacuten intercultural bilinguumle en el territorio indiacutegena de Chirripoacute

2008-2010

Construccioacuten de las relaciones entre las universidades puacuteblicas y las comunidades indiacutegenas desde una perspectiva intercultural y de diaacutelogo permanente Fase 2

2009-2011

ldquoApuja mafanrdquo recuperando nuestra identidad 2011-2014

Apuja mafan una contribucioacuten al rescate de las costumbres y tradiciones malecus 2011-2014

Red Regional de Educacioacuten Rural 2003-2013

Fortalecimiento de metodologiacuteas docentes en la educacioacuten indiacutegena a partir de la investigacioacuten de praacutecticas cotidianas patrones de crianza y transmisioacuten de valores y conocimientos al interior de familias y comunidades de culturas indiacutegenas de Guatemala

2011-2012

Semillero de investigacioacuten educativa en contextos rurales e indiacutegenas 2014-2018

UNA educacioacuten continua para repensar el hacer y el sentir de las gentes 2014-2018

Observatorio de la educacioacuten y la cultura de los pueblos indiacutegenas costarricenses 2014-2016

Rincoacuten de cuentos en Talamanca 2014-2017

Nota Elaboracioacuten propia

Como se destaca en la Tabla 1 la DER sobresale por la composicioacuten multieacutetnica de su estudiantado Asiacute de 240 estudiantes que cursaban el grado en 2015 ya sea como estudiantes regulares o en proceso de culminar su trabajo final de graduacioacuten un 81 por ciento (194 estudiantes) eran indiacutegenas De acuerdo con el Informe de autoevaluacioacuten para el mejoramiento de la carrera (Carvajal Torres y Ramiacuterez 2015) de 172 estudiantes que se encuestaron un 71 sentildeala que se identifica como indiacutegena De este porcentaje 32 se autodenomina bribri 16 nove 8 cabeacutecar 6 teacuterraba y 2 malecu

Es importante sentildealar que del total de estudiantes que se identifica como indiacutegenas un 41 son mujeres y un 29 hombres

Como parte de las acciones realizadas para atender aspectos culturales y linguumliacutesticos se sentildealan las siguientes

bull Conversatorios con asociaciones de desarrollo para contextualizar el plan de estudiobull Creacioacuten de cursos optativos con temaacuteticas indiacutegenasbull Designacioacuten de los cursos de Estudios Generales que atienden temaacuteticas indiacutegenas bull Cursos de idioma instrumental relacionados con las lenguas indiacutegenas (bribri cabeacutecar

y nove [guaymiacute])

En el aacutembito de los proyectos de extensioacuten e investigacioacuten que atienden comunidades indiacutegenas destacan los que se registran seguidamente (ver Tabla 2)

Los artiacuteculos de la Revista Electroacutenica Educare del Centro de Investigacioacuten y Docencia en Educacioacuten de la Universidad Nacional Costa Rica se comparten bajo teacuterminos de la Licencia Creative Commons Reconocimiento No Comercial Sin Obra Derivada 30 Costa Rica Las autorizaciones adicionales a las aquiacute delimitadas se pueden obtener en el correo educareunacr

doi httpdxdoiorg1015359ree21-321URL httpwwwunaaccreducare

CORREO educareunacr

Vivian Carvajal-Jimeacutenez Kenneth Alfredo Cubillo-Jimeacutenez y Marielos Vargas-Morales 21

Revista Electroacutenica Educare (Educare Electronic Journal) EISSN 1409-4258 Vol 21(3) SETIEMBRE-DICIEMBRE 2017 1-31

Como es claro entre 2009 y 2017 se evidencian importantes logros vinculados con el quehacer de la DER en materia de docencia y extensioacuten materializados en hechos tales como el ingreso a la educacioacuten superior de poblaciones vulnerables la construccioacuten y desarrollo interinstitucional de un plan de estudios dirigido a una poblacioacuten indiacutegena la alianza con otra unidad acadeacutemica del CIDE para el apoyo a estudiantes de secundaria que estaacuten por presentar pruebas nacionales el trabajo intenso con personas adultas mayores del pueblo indiacutegena malecu y otras acciones comunitarias en distintas zonas del paiacutes

Ahora bien en la UNA otras sedes escuelas y facultades han desarrollado acciones que tambieacuten buscan atender la educacioacuten (continua y no formal) en estos contextos por ejemplo en 2017 se convoca a personas indiacutegenas de la zona sur del paiacutes para ingresar en 2018 desde la figura de grupo de intereacutes institucional -exentos de la prueba de admisioacuten- a carreras de los campus Peacuterez Zeledoacuten y Coto lo mismo ocurrioacute en Guanacaste en la sede ubicada en Nicoya donde la misma invitacioacuten se extendioacute a personas chorotegas

A pesar de los esfuerzos realizados la dinaacutemica cambiante que es la educacioacuten ha mostrado la necesidad de generar caminos de atender situaciones emergentes y sobre todo de la mano con el Convenio 169 de la OIT (2002) de trabajar en la construccioacuten de los procesos educativos en contextos rurales desde las comunidades y sus gentes y con las comunidades y sus gentes

Todaviacutea queda camino por recorrer

Entre 2014 y 2015 la Divisioacuten de Educacioacuten Rural desarrolloacute un proceso denominado ldquoReflexioacuten colectiva para el replanteamiento del quehacer sustantivo de la DERrdquo En el marco de esta surgioacute una serie de preguntas que abonan el quehacer y repensar de esta unidad en materia de la pertinencia de su oferta para las diversas poblaciones rurales que atiende

Estas interrogantes se convierten en serios desafiacuteos para todas las instancias educativas

bull iquestCoacutemo podemos construir un curriacuteculo intercultural bilinguumle que atienda la diversidad indiacutegena de nuestro paiacutes con la participacioacuten de la comunidad educativa y desde esta

bull iquestCoacutemo recuperar la riqueza de los pueblos originarios

bull iquestCoacutemo incorporar las tradiciones socioculturales en el curriacuteculo iquestRealmente al hacer esto estamos recuperando la cultura

bull iquestQueacute desean las comunidades indiacutegenas mantener queacute recuperar y queacute transformar En atencioacuten al convenio 169 de la OIT son las mismas comunidades las que deben decidir sobre esto

22 Vivian Carvajal-Jimeacutenez Kenneth Alfredo Cubillo-Jimeacutenez y Marielos Vargas-Morales

doi httpdxdoiorg1015359ree21-321URL httpwwwunaaccreducareCORREO educareunacr

Los artiacuteculos de la Revista Electroacutenica Educare del Centro de Investigacioacuten y Docencia en Educacioacuten de la Universidad Nacional Costa Rica se comparten bajo teacuterminos de la Licencia Creative Commons Reconocimiento No Comercial Sin Obra Derivada 30 Costa Rica Las autorizaciones adicionales a las aquiacute delimitadas se pueden obtener en el correo educareunacr

Revista Electroacutenica Educare (Educare Electronic Journal) EISSN 1409-4258 Vol 21(3) SETIEMBRE-DICIEMBRE 2017 1-31

bull iquestCuaacutel es el papel de la educacioacuten como medio de formacioacuten criacutetica transformadora y pertinente

bull iquestQueacute tipo de sociedad desean construir los grupos indiacutegenas a partir de su historia su lengua su cultura

bull iquestCuaacutel es el tipo de escuela que se necesita iquestQuieacutenes definen este tipo de escuela iquestCoacutemo se construye este tipo de escuela

bull iquestDeben la lengua y la cultura ser parte de un curriacuteculo formal

bull iquestSe deben normalizar las lenguas indiacutegenas iquestEs esto urgente iquestQuieacuten lo decide

bull iquestCuaacutel es el papel que debe desempentildear la Universidad Necesaria para atender estos desafiacuteos

bull iquestHasta doacutende llega el liacutemite en el aporte pertinente de las instancias educativas y coacutemo debe ser este actuar en respeto a la democratizacioacuten y calidad de la educacioacuten la autonomiacutea y las cosmovisiones de los pueblos y culturas indiacutegenas

La educacioacuten superior de las personas indiacutegenas implica analizar estas interrogantes desde varias vertientes ya que acceder a una formacioacuten universitaria tiene relacioacuten directa con el ejercicio de derechos ciudadanos y la evolucioacuten en materia juriacutedica nacional e internacional

Para dar cuenta de la posibilidad de mejores escenarios de formacioacuten universitaria para las poblaciones indiacutegenas del paiacutes es indispensable detenerse ante una realidad costarricense que devela una brecha histoacuterica Hallazgos obtenidos por el Instituto de Investigaciones en Ciencias Econoacutemicas (IICE) indican que en la educacioacuten superior hay sobrerrepresentacioacuten de los grupos de altos ingreso pues el alumnado que ingresa proviene del quintil de mayor ingreso (Programa Estado de la Nacioacuten 2013)

Al respecto se reconoce que los factores socioeconoacutemicos juegan un papel importante en el acceso a mejores oportunidades educativas y el eacutexito que se tenga en el sistema pues como ya se expuso en apartados anteriores las poblaciones originarias figuran entre los grupos de mayor desventaja socioeconoacutemica Esta situacioacuten refleja la necesidad de apoyo econoacutemico para joacutevenes indiacutegenas que deseen ingresar a la educacioacuten superior

Como es claro tras el recuento histoacuterico-legal que se expuso en el apartado anterior se puede advertir que esta situacioacuten ha sido asumida de manera consciente por las universidades estatales ya que de 232 estudiantes indiacutegenas matriculados en el periacuteodo 2013-2015 (Mora 2016) el 9396 recibe beca socioeconoacutemica lo que contribuye con su permanencia en la universidad

Los artiacuteculos de la Revista Electroacutenica Educare del Centro de Investigacioacuten y Docencia en Educacioacuten de la Universidad Nacional Costa Rica se comparten bajo teacuterminos de la Licencia Creative Commons Reconocimiento No Comercial Sin Obra Derivada 30 Costa Rica Las autorizaciones adicionales a las aquiacute delimitadas se pueden obtener en el correo educareunacr

doi httpdxdoiorg1015359ree21-321URL httpwwwunaaccreducare

CORREO educareunacr

Vivian Carvajal-Jimeacutenez Kenneth Alfredo Cubillo-Jimeacutenez y Marielos Vargas-Morales 23

Revista Electroacutenica Educare (Educare Electronic Journal) EISSN 1409-4258 Vol 21(3) SETIEMBRE-DICIEMBRE 2017 1-31

Pese a este esfuerzo el ingreso de estudiantes indiacutegenas a la educacioacuten superior no es faacutecil pues como se indica en la introduccioacuten de este artiacuteculo son evidentes tambieacuten sus desventajas al rendir exaacutemenes estandarizados para graduarse como Bachilleres en Educacioacuten Media (requisito indispensable para matricularse en cualquier universidad costarricense) lo mismo que en las pruebas de aptitud superior para ingresar a las universidades Esto no solo tiene que ver con las oportunidades que desde la nintildeez estas personas han tenido para ampliar su ldquozona de desarrollo proacuteximordquo (Vigotsky en Riviegravere 1988)4 o su capital cultural (Bourdieu 1979)5 en el entendido claro estaacute de que no existe una cultura superior a otra sino que las posibilidades de acceder y cuestionar la cultura general brindan herramientas para enfrentarse mejor a los diversos esquemas y requerimientos estandarizados que determinan el alcance de oportunidades individuales

La situacioacuten de desventaja entrantildea tambieacuten una forma de exclusioacuten que condiciona el crecimiento integral de la persona en la satisfaccioacuten de sus necesidades baacutesicas y en su aspiracioacuten de una mejor calidad de vida Esto se refleja claramente en los resultados de las pruebas de aptitud superior que aplicaron 928 personas indiacutegenas en las universidades puacuteblicas entre el 2005 y el 2011 donde el 7102 la reproboacute (Mejiacutea et al 2012)

La situacioacuten se agrava al mirar las estadiacutesticas generales dado de los 101 547 nuevas personas matriculadas en las universidades puacuteblicas entre 2010 y 2014 solo el 023 corresponde con estudiantes indiacutegenas (Mora 2016)

Esta realidad ha llevado a las instancias de educacioacuten superior a analizar que si bien se debe luchar por la calidad del perfil de ingreso este representa una barrera generada desde la cultura occidental al constituirse en una herramienta poliacutetica que acrecienta la deuda histoacuterica con los pueblos ancestrales Por ello el sistema de universidades puacuteblicas ha promulgado una serie de acciones afirmativas para minimizar los estragos de inequidad que la prueba de admisioacuten genera entre estas destacan (ver Tabla 3)

Ademaacutes se debe rescatar que las universidades estatales de Costa Rica han generado otras medidas para brindarles mejores condiciones de acceso a estudiantes indiacutegenas como aplicar las pruebas de admisioacuten en sus propias zonas y admitir la excepcionalidad en ciertas carreras mediante el Convenio 169 de la OIT (2002) este es por ejemplo el caso de la Licenciatura en Educacioacuten con eacutenfasis en Educacioacuten Rural I y II ciclos Igualmente suma como accioacuten afirmativa el que esta carrera se ofrezca en contextos indiacutegenas lo que posiciona a la educacioacuten superior estatal en espacios donde se genera impacto educativo y movilizacioacuten social

4 Para ampliar el tema sobre ldquozona de desarrollo proacuteximordquo ver el capiacutetulo VII de ldquoLa psicologiacutea de Vigotskyrdquo de Riviegravere (1988)5 Para una mayor comprensioacuten del concepto ldquocapital culturalrdquo consultar ldquoLos tres estados del capital culturalrdquo de Bourdieu (1979)

24 Vivian Carvajal-Jimeacutenez Kenneth Alfredo Cubillo-Jimeacutenez y Marielos Vargas-Morales

doi httpdxdoiorg1015359ree21-321URL httpwwwunaaccreducareCORREO educareunacr

Los artiacuteculos de la Revista Electroacutenica Educare del Centro de Investigacioacuten y Docencia en Educacioacuten de la Universidad Nacional Costa Rica se comparten bajo teacuterminos de la Licencia Creative Commons Reconocimiento No Comercial Sin Obra Derivada 30 Costa Rica Las autorizaciones adicionales a las aquiacute delimitadas se pueden obtener en el correo educareunacr

Revista Electroacutenica Educare (Educare Electronic Journal) EISSN 1409-4258 Vol 21(3) SETIEMBRE-DICIEMBRE 2017 1-31

Tabla 3 Acciones afirmativas del sistema de educacioacuten superior estatal de Costa Rica

Institucioacuten Propuesta Acciones afirmativas para el acceso de personas indiacutegenas

CONARE Poliacuteticas afirmativas ldquoPoliacuteticas afirmativas en las universidades puacuteblicas costarricenses [mediante] el Plan Nacional de la Educacioacuten Superior Universitaria Estatal (Planes) 2011-2015 establece en su objetivohellip Incrementar la cobertura y el acceso a las universidades estatales en una forma equitativa y planificada que permita promover la cohesioacuten y la movilidad socialesrdquo (Programa Estado de la Nacioacuten 2013 p 214)

UCR Admisioacuten diferida Con el objetivo de brindar mayores oportunidades a las y los estudiantes que no fueron admitidos en la fase ordinaria del concurso a carrera la UCR implementa el mecanismo de Admisioacuten Diferida para promover la Equidad Esta nueva fase de ingreso combina elementos como el nuacutemero de colegios en los cuales un 15 o menos del estudiantado que efectuoacute la Prueba de Aptitud Acadeacutemica (PAA) resultoacute admitido en la fase ordinaria de concurso a carrera la preferencia vocacional de los estudiantes nota de admisioacuten cantidad de cupos ofrecidos en cada carrera y la nota de admisioacuten modificada para cada una de las carreras y recintos (Mora 2016 p 23)

UNA Modelo de estratificacioacuten y tipificacioacuten de los sujetos aspirantes

Compensaciones en la nota de ingreso por desigualdades en las condiciones de entradahellip El sistema de admisioacuten de la UNA aplica un modelo de estratificacioacuten y tipificacioacuten de los aspirantes a quienes se distribuyen en estratos con el objetivo de que compitan dentro de un grupo con caracteriacutesticas similares (Programa Estado de la Nacioacuten 2013 p 214)

TEC Sistema de cuotas por desigualdades

Sistema de cuotas por desigualdades en la condicioacuten socioeconoacutemica y la zona de procedencia el caso del ITCR En el Instituto Tecnoloacutegico de Costa Rica (ITCR) existe el Programa de Admisioacuten Restringida (PAR)hellip adscrito a la Vicerrectoriacutea de Vida Estudiantil y Servicios Acadeacutemicos que ofrece la oportunidad de ingresar a la institucioacuten a estudiantes de esca-sos recursos econoacutemicos de colegios puacuteblicos de distritos de bajo iacutendi-ce de desarrollo social y que hayan quedado en condicioacuten de elegibles en la prueba de admisioacuten (Programa Estado de la Nacioacuten 2013 p 215)

UTN Ajuste de notas No aplica una prueba de aptitud acadeacutemica pero siacute realiza un ajuste en el resultado promedio de las notas de bachillerato para compensar desigualda-des de origen hellip seguacuten lo indica la seccioacuten ldquoCondiciones para la aplicacioacuten de acciones afirmativasrdquo de las Poliacuteticas de Admisioacuten 2013 (Programa Estado de la Nacioacuten 2013 p 214)

Nota Elaboracioacuten propia

Los artiacuteculos de la Revista Electroacutenica Educare del Centro de Investigacioacuten y Docencia en Educacioacuten de la Universidad Nacional Costa Rica se comparten bajo teacuterminos de la Licencia Creative Commons Reconocimiento No Comercial Sin Obra Derivada 30 Costa Rica Las autorizaciones adicionales a las aquiacute delimitadas se pueden obtener en el correo educareunacr

doi httpdxdoiorg1015359ree21-321URL httpwwwunaaccreducare

CORREO educareunacr

Vivian Carvajal-Jimeacutenez Kenneth Alfredo Cubillo-Jimeacutenez y Marielos Vargas-Morales 25

Revista Electroacutenica Educare (Educare Electronic Journal) EISSN 1409-4258 Vol 21(3) SETIEMBRE-DICIEMBRE 2017 1-31

Si bien la UNA aplica pruebas para quienes aspiran a ingresar en esta casa de estudios su proceso de admisioacuten permite excepciones especiacuteficas que no aplican otras universidades dado que el modelo de estratificacioacuten y tipificacioacuten de las personas aspirantes identifica su lugar de procedencia lo que asegura mayor equidad social y educativa Seguacuten el acuerdo de CONSACA-058-2008 del 29 de abril de 2008 publicado en la GACETA 7-2008

[La UNA] define incorporar a la aplicacioacuten de la prueba de general de admisioacuten el criterio de discriminacioacuten positiva para favorecer a aquellos estudiantes que reciben una formacioacuten acadeacutemica maacutes limitada con lo que se busca dar acceso a la poblacioacuten definida en las Poliacuteticas de Admisioacuten aprobadas por el Consejo Universitario y que establece la misioacuten institucional (UNA CONSACA 2008 p 3)

Aunque en la UNA la aplicacioacuten de medidas compensatorias para poblaciones indiacutegenas apenas data de 2008 esta destaca al constituirse en la universidad estatal con prueba de admisioacuten que ostenta la mayor cantidad de estudiantes indiacutegenas formaacutendose en sus recintos Tal situacioacuten es el resultado de haber creado mecanismos juriacutedicos y administrativos que lo posibilitan

La UNA como institucioacuten humanista que hace vida el lema de ldquouniversidad necesariardquo ha comprendido que si al estudiantado se le acompantildea en procesos burocraacuteticos y pedagoacutegicos los resultados de eacutexito acadeacutemico son satisfactorios Por ello ha gestionado la flexibilizacioacuten de traacutemites administrativos y ha generado un proceso de acompantildeamiento permanente Ejemplo de ello es el quehacer de la DER en el marco del proyecto UNA oportunidad de formacioacuten para las personas de los espacios rurales costarricenses (UNA CIDE DER (s fb) que da como resultado que en el periodo 2013-2014 de 59 estudiantes matriculados solo un individuo carezca de beca socioeconoacutemica (Mora 2016)

Es importante aclarar que las acciones afirmativas puestas en praacutectica son insuficientes pues el camino de desigualdad trazado histoacutericamente requiere de la confluencia y sinergia de todos los actores de la sociedad civil y gubernamental pero cada paso dado se constituye en cimiento para la creacioacuten de nuevas propuestas que apunten a mayor equidad y a la democratizacioacuten de la educacioacuten superior en aras de contribuir con la formacioacuten de una ciudadaniacutea del mundo con conciencia criacutetica y propositiva Estos hechos cobran una relevancia mayor cuando se tiene en mente que las oportunidades de profesionalizacioacuten empiezan por docentes de la Educacioacuten General Baacutesica gracias a las gestiones de la Divisioacuten de Educacioacuten Rural pues son los maestros y maestras quienes tienen mayores posibilidades de marcar la diferencia en sus comunidades y formar generaciones mejor preparadas y orgullosas de su identidad indiacutegena

26 Vivian Carvajal-Jimeacutenez Kenneth Alfredo Cubillo-Jimeacutenez y Marielos Vargas-Morales

doi httpdxdoiorg1015359ree21-321URL httpwwwunaaccreducareCORREO educareunacr

Los artiacuteculos de la Revista Electroacutenica Educare del Centro de Investigacioacuten y Docencia en Educacioacuten de la Universidad Nacional Costa Rica se comparten bajo teacuterminos de la Licencia Creative Commons Reconocimiento No Comercial Sin Obra Derivada 30 Costa Rica Las autorizaciones adicionales a las aquiacute delimitadas se pueden obtener en el correo educareunacr

Revista Electroacutenica Educare (Educare Electronic Journal) EISSN 1409-4258 Vol 21(3) SETIEMBRE-DICIEMBRE 2017 1-31

A modo de conclusioacuten

La educacioacuten es un derecho inalienable que no obstante en ocasiones es postergado por los gobiernos u otras instancias con claras competencias y responsabilidad de actuacioacuten en este tema especialmente cuando se trata del derecho de poblaciones minoritarias que profesan una cultura distinta de la occidental como es el caso de los pueblos originarios No solo porque la legislacioacuten nacional lo establezca este derecho deberiacutea evidenciarse de manera directa democraacutetica justa y pronta sin embargo la realidad muestra que la evolucioacuten en dicha materia se da por la presioacuten de diversos sectores de la sociedad civil y las luchas que los pueblos ancestrales han impulsado para posicionar en la agenda puacuteblica el tema de los derechos indiacutegenas y su aplicacioacuten

En la sociedad costarricense hace falta profundizar en la realidad concreta de los derechos que disfrutan los individuos que pertenecen a uno de los pueblos originarios como ciudadanos y ciudadanas no solo de Costa Rica sino del mundo pues pareciera ser que se han normalizado como un continuum histoacuterico el rezago las vulnerabilidades y los pocos eacutexitos en materia de acceso de estas poblaciones a la educacioacuten superior

Si bien debe existir un perfil de ingreso en las carreras de las universidades estatales ante los resultados de una prueba admisioacuten como elemento definitivo para que una persona sea o no excluida de la educacioacuten superior cabe preguntarse iquestNo es tambieacuten valioso el perfil profesional desarrollado a lo largo de la formacioacuten cuando se trata de educar y atender a nuestra nintildeez iquestQueacute pasa con las necesidades concretas de los pueblos originarios en teacuterminos de su visioacuten cultural idioma y tradiciones iquestEs responsabilidad del sistema educativo potenciar las capacidades de sus estudiantes indiacutegenas con miras a dotar al paiacutes y a estas regiones en concreto de los grupos profesionales requeridos iquestNo es obligacioacuten del Estado asegurar que sean las regiones maacutes vulnerables del paiacutes las mejor dotadas en teacuterminos de profesionales docentes que atienden a la nintildeez y juventud de tales contextos

Una prueba de aptitud superior mide habilidades cognitivas que el estudiantado podriacutea alcanzar cuando ingresa al recinto universitario claro estaacute si este estaacute preparado y enfocado para desarrollar tal tarea Partir de aceptar uacutenicamente a quienes ya han logrado desarrollar sus habilidades hasta un nivel considerable pudiera apuntar a la buacutesqueda de mayor comodidad y menor dificultad para la academia al desarrollar ofertas curriculares con estudiantes que provienen de los mejores quintiles de la educacioacuten secundaria lo que deviene en una situacioacuten de inequidad para quienes no pudieron acceder a una preparacioacuten igual o no tuvieron las condiciones socioeconoacutemicas miacutenimas para lograrlo

Los avances en materia legal administrativa y pedagoacutegica que ha desarrollado Costa Rica en los uacuteltimos antildeos y en especial CONARE el MEP y la UNA constituyen esfuerzos valiosos pero no se deben interpretar como cuacutespides en la reivindicacioacuten de los derechos de los pueblos originarios

Los artiacuteculos de la Revista Electroacutenica Educare del Centro de Investigacioacuten y Docencia en Educacioacuten de la Universidad Nacional Costa Rica se comparten bajo teacuterminos de la Licencia Creative Commons Reconocimiento No Comercial Sin Obra Derivada 30 Costa Rica Las autorizaciones adicionales a las aquiacute delimitadas se pueden obtener en el correo educareunacr

doi httpdxdoiorg1015359ree21-321URL httpwwwunaaccreducare

CORREO educareunacr

Vivian Carvajal-Jimeacutenez Kenneth Alfredo Cubillo-Jimeacutenez y Marielos Vargas-Morales 27

Revista Electroacutenica Educare (Educare Electronic Journal) EISSN 1409-4258 Vol 21(3) SETIEMBRE-DICIEMBRE 2017 1-31

En la Universidad Nacional todaviacutea queda pendiente una mayor apertura de las facultades centros y escuelas para democratizar la educacioacuten superior mediante trasladar carreras especiacuteficas de manera itinerante con propuestas pertinentes para el acceso de poblaciones vulnerables a la educacioacuten superior e igualmente con acceso a los recursos y oportunidades de las que goza el estudiantado de las sedes centrales como equipamiento recursos bibliograacuteficos actividades culturales servicios de salud entre otros

En los contextos indiacutegenas el trabajo por realizar es grande pues las condiciones de desigualdad han ampliado la brecha en relacioacuten con otras realidades En este aacutembito existen impostergables desafiacuteos que deben atenderse en corto y mediano plazo se hace urgente la creacioacuten de planes de estudio avocados a atender los liceos ubicados en territorios indiacutegenas y la educacioacuten preescolar en tales contextos igualmente la administracioacuten educativa en escenarios rurales la educacioacuten intercultural bilinguumle y la educacioacuten comunitaria

Es indispensable construir propuestas educativas junto con las comunidades desde sus necesidades y fortalezas en consulta permanente con especialistas y personas que hayan tenido ya experiencias similares De esta manera es posible integrar los saberes locales atender cada pueblo indiacutegena desde su especificidad cosmogoacutenica e histoacuterica y considerar a los actores clave en tales contextos

La Licenciatura en Educacioacuten con eacutenfasis en Educacioacuten Rural I y II ciclos no solo ha procurado llevar la academia hasta las zonas indiacutegenas del paiacutes como alternativa de formacioacuten superior sino que promueve la instruccioacuten inicial y continua de docentes indiacutegenas con un alto compromiso por salvaguardar su identidad lengua y cultura con una visioacuten clara de lo que implica el empoderamiento para el desarrollo autoacutectono y local conscientes de su responsabilidad social para con los nintildeos nintildeas y adolescentes de sus entornos y con viacutenculos tambieacuten con diversos proyectos de fortalecimiento de las comunidades educativas en pleno

Si bien los desafiacuteos estaacuten a la vista ahora corresponde seguir sontildeando y haciendo vida los suentildeos

Referencias

Asamblea Legislativa de la Repuacuteblica de Costa Rica (1957) Ley Nordm 2160 Ley Fundamental de Educacioacuten Recuperado de httpwwwpgrwebgocrscijBusquedaNormativaNormasnrm_texto_completoaspxparam1=NRTCampnValor1=1ampnValor2=31427ampnValor3=33152ampstrTipM=TC

Asamblea Legislativa de la Repuacuteblica de Costa Rica (1977) Ley Indiacutegena Ndeg6172 de 29 de noviembre de 1977 y sus reformas Recuperado de httpwwwwipointedocslexdocslawsescrcr057espdf

28 Vivian Carvajal-Jimeacutenez Kenneth Alfredo Cubillo-Jimeacutenez y Marielos Vargas-Morales

doi httpdxdoiorg1015359ree21-321URL httpwwwunaaccreducareCORREO educareunacr

Los artiacuteculos de la Revista Electroacutenica Educare del Centro de Investigacioacuten y Docencia en Educacioacuten de la Universidad Nacional Costa Rica se comparten bajo teacuterminos de la Licencia Creative Commons Reconocimiento No Comercial Sin Obra Derivada 30 Costa Rica Las autorizaciones adicionales a las aquiacute delimitadas se pueden obtener en el correo educareunacr

Revista Electroacutenica Educare (Educare Electronic Journal) EISSN 1409-4258 Vol 21(3) SETIEMBRE-DICIEMBRE 2017 1-31

Asamblea Legislativa de la Repuacuteblica de Costa Rica (1 de setiembre 1989) Ley 7128 del 18081989 Reforma constitucional (creacioacuten de la sala constitucional) Recuperado de httpwwwpgrwebgocrscijBusquedaNormativaNormasnrm_texto_completoaspxparam1=NRTCampnValor1=1ampnValor2=58055ampnValor3=63622ampstrTipM=TC

Asamblea Nacional Constituyente de la Repuacuteblica de Costa Rica (1949) Constitucioacuten poliacutetica de Costa Rica San Joseacute Imprenta Nacional Recuperado de httppdbageorgetowneduPartiesCostaRicaLeyesconstitucionpdf

Borge C (2012) Cuarto informe del estado de la educacioacuten Informe final Costa Rica Estado de la educacioacuten en territorios indiacutegenas San Joseacute Costa Rica Estado de la Nacioacuten en Desarrollo Humano Sostenible Recuperado de httpestadonacionorcrfilesbiblioteca_virtualeducacion004borge_educacion_indigenapdf

Bourdieu P (1979) Los tres estados del capital cultural Recuperado de httpsociologiacnetbiblioBourdieu-LosTresEstadosdelCapitalCulturalpdf

Camacho L y Watson H (2010) La educacioacuten tradicional de la comunidad cabeacutecar de Chirripoacute Algunas consideraciones InterSedes Revista de las Sedes Regionales de la Universidad de Costa Rica 11(20) pp 128-141 Recuperado de httprevistasucraccrindexphpintersedesarticleview10181079

Carvajal V Torres L P y Ramiacuterez A (2015) Informe de autoevaluacioacuten Licenciatura en educacioacuten con eacutenfasis en educacioacuten rural I y II ciclos Heredia Costa Rica UNA CIDE Divisioacuten de Educacioacuten Rural

Cuneo M (2015) Pluralismo juriacutedico y jurisdiccioacuten indiacutegena en Ameacuterica Latina Sistemas de coordinacioacuten Recuperado de httpwwwjuscorrientesgovarwp-contentuploadsjurisprudenciapublicaciones-juridicaspdf2015PLURALISMO-JURIDICO-Y-JURISDICCION-INDIGENA-EN-AMERICA-LATINA-SISTEMAS-DE-COORDINACION-CC3BAneopdfiframe=trueampwidth=95ampheight=95

Fernaacutendez A (17 de mayo 2017) UNA duplica a la UCR y TEC en porcentaje de admisioacuten de indiacutegenas El Financiero Recuperado de httpwwwelfinancierocrcomeconomia-y-politicaduplica-UCR-TEC-admision-indigenas_0_821317862html

Fernaacutendez J (s f) iquestPueblos originarios indios indiacutegenas o aboriacutegenes Recuperado de httpwwwcondorhuasiorgardocspueblos_originarios_indios_indigenas_o_aborigenespdf

Guevara F (2011) Cronologiacutea baacutesica de los pueblos indiacutegenas de Costa Rica Desde los inicios del siglo XVI hasta el antildeo 2000 Recuperado de httpwwwcide-ruralunaaccrattachmentsarticle61LIBRO_Cronologia20Basica20de20los20Pueblos20Inpdf

Los artiacuteculos de la Revista Electroacutenica Educare del Centro de Investigacioacuten y Docencia en Educacioacuten de la Universidad Nacional Costa Rica se comparten bajo teacuterminos de la Licencia Creative Commons Reconocimiento No Comercial Sin Obra Derivada 30 Costa Rica Las autorizaciones adicionales a las aquiacute delimitadas se pueden obtener en el correo educareunacr

doi httpdxdoiorg1015359ree21-321URL httpwwwunaaccreducare

CORREO educareunacr

Vivian Carvajal-Jimeacutenez Kenneth Alfredo Cubillo-Jimeacutenez y Marielos Vargas-Morales 29

Revista Electroacutenica Educare (Educare Electronic Journal) EISSN 1409-4258 Vol 21(3) SETIEMBRE-DICIEMBRE 2017 1-31

Huanacuni F (2010) Vivir bien Buen vivir Filosofiacutea poliacuteticas estrategias y experiencias regionales CAOI Recuperado de httpwwwdhlhegoaehuesficheros00000535Vivir_Bien_1_pdf

Instituto Interamericano de Derechos Humanos (IIDH) (2006) Campantildea educativa sobre derechos humanos y derechos indiacutegenas salud indiacutegena y derechos humanos Manual de contenidos San Joseacute Costa Rica Autor Recuperado de httpswwwiidhedcrIIDHmedia2089campaC3B1a-educativa-salud-indigena-2008pdf

Instituto Nacional de Estadiacutestica y Censos (INEC) (2013) X Censo nacional de poblacioacuten y VI de vivienda 2011 Territorios indiacutegenas Principales indicadores demograacuteficos y socioeconoacutemicos San Joseacute Costa Rica Autor Recuperado de httpwwwunedaccrextensionimagesifcmdl02_Censo_2011_Territorios_Indigenaspdf

Loacutepez N (2011) La educacioacuten de los pueblos indiacutegenas y afrodescendientes Informe sobre tendencias sociales y educativas en Ameacuterica Latina 2011 Buenos Aires IIPE-UNESCO Recuperado de httpwwwsitealiipeunescoorgsitesdefaultfilessiteal_informe2011_indicepdf

Mejiacutea N Vargas M Chacoacuten R Campos S Guzmaacuten A L y Saacutenchez E (2012) Evaluacioacuten socioeducativo-cultural de los pueblos indiacutegenas Acceso permanencia y eacutexito en la educacioacuten superior costarricense Recuperado de httpwwwdocumentosunaaccrbitstreamhandleunadocs3289EvaluaciC3B3n20Socioeducativo20y20Cultural20de20los20Pueblos20IndC3ADgenaspdfsequence=1

Mora J (2016) Educacioacuten superior en Iberoameacuterica Informe nacional Costa Rica CINDA Recuperado de httpwwwcindaclwp-contentuploads201611COSTA-RICA-Informe-Finalpdf

Moreno M (2008) Identidad eacutetnica en indiacutegenas huetares en Quitirrisiacute Revista de Ciencias Sociales 4(122) 27-38 Recuperado de httpwwwredalycorgpdf15315312992003pdf

Organizacioacuten Internacional del Trabajo (OIT) (1957) C107 - Convenio sobre poblaciones indiacutegenas y tribuales 107 Recuperado de httpwwwiloorgdynnormlexesfp=NORMLEXPUB121000NOP12100_INSTRUMENT_ID312252

Organizacioacuten Internacional del Trabajo (OIT) (2002) C169 - Convenio sobre pueblos indiacutegenas y tribales Recuperado de httpwwwcdigobmxtransparenciaconvenio169_oitpdf

Poder Ejecutivo de la Repuacuteblica de Costa Rica (26 de abril 1993) Decreto ejecutivo 22072-MEP del 25021993 Crea subsistema educacioacuten indiacutegena Recuperado de httpwwwpgrwebgocrscijBusquedaNormativaNormasnrm_texto_completoaspxparam1=NRTCampnValor1=1ampnValor2=10147ampnValor3=10857ampstrTipM=TC

30 Vivian Carvajal-Jimeacutenez Kenneth Alfredo Cubillo-Jimeacutenez y Marielos Vargas-Morales

doi httpdxdoiorg1015359ree21-321URL httpwwwunaaccreducareCORREO educareunacr

Los artiacuteculos de la Revista Electroacutenica Educare del Centro de Investigacioacuten y Docencia en Educacioacuten de la Universidad Nacional Costa Rica se comparten bajo teacuterminos de la Licencia Creative Commons Reconocimiento No Comercial Sin Obra Derivada 30 Costa Rica Las autorizaciones adicionales a las aquiacute delimitadas se pueden obtener en el correo educareunacr

Revista Electroacutenica Educare (Educare Electronic Journal) EISSN 1409-4258 Vol 21(3) SETIEMBRE-DICIEMBRE 2017 1-31

Poder Ejecutivo de la Repuacuteblica de Costa Rica (15 de julio 2013) Decreto ejecutivo 37801-MEP del 17052013 Reforma del subsistema de educacioacuten indiacutegena Recuperado de httpwwwpgrwebgocrscijBusquedaNormativaNormasnrm_texto_completoaspxparam1=NRTCampnValor1=1ampnValor2=75249ampnValor3=93243ampstrTipM=TC

Programa Estado de la Nacioacuten (2013) Capiacutetulo 4 La evolucioacuten de la educacioacuten superior En Cuarto informe estado de la educacioacuten (pp 197-243) San Joseacute Costa Rica Recuperado de httpwwwestadonacionorcrinforme-iv-estado-educacion

Riviegravere A (1988) La psicologiacutea de Vygotski Madrid Aprendizaje Visor

Saacutenchez C (2014) Muerte de lenguas y lenguas en peligro en Costa Rica La perspectiva exocomunitaria Revista de Filologiacutea y Linguumliacutestica de la Universidad de Costa Rica 40(1) 173-196 Recuperado de httpwwwacademiaedu9699956Muerte_de_lenguas_y_lenguas_en_peligro_en_Costa_Rica_La_perspectiva_exocomunitaria

Saacutenchez C (2015) La cola de la iguana El pueblo malecu ante el despalzamiento de su lengua y su cultura tradicional San Joseacute Costa Rica EUCR

Vargas D A Cabraca A R Mayorga E O Morales D Nercis I Torres R y Campos A I (s f) Cartilla Propuesta curricular DRE Sulaacute Planes de vida y estructura organizativa de la red y el nuacutecleo pedagoacutegico San Joseacute Costa Rica Ministerio de Educacioacuten PuacuteblicaUNICEF

UNICEF Costa Rica (2009) ldquoAsiacute vivimos los pueblos indiacutegenashelliprdquo Diagnoacutestico nintildeez y adolescencia indiacutegena (Mesa Nacional Indiacutegena de Costa Rica) San Joseacute Costa Rica Autor Recuperado de httpswwwuniceforgcostaricadocscr_pub_Asi_vivimos_los_pueblos_indigenaspdf

Universidad Nacional Centro de Investigacioacuten y Docencia en Educacioacuten Divisioacuten de Educacioacuten Rural (s fa) Licenciatura en educacioacuten con eacutenfasis en educacioacuten rural I y II ciclos (plan de estudios) Recuperado de httpwwwcide-ruralunaaccrindexphpoption=com_mmportfolioampv iew=projectsampcategory_id=1ampItemid=65

Universidad Nacional Centro de Investigacioacuten y Docencia en Educacioacuten Divisioacuten de Educacioacuten Rural (s fb) Una oportunidad de formacioacuten paara personas de espacios rurales costarricenses Heredia Costa Rica Autor

Universidad Nacional Consejo Acadeacutemico (CONSACA) (2008) Reglamentos o modificciones a reglamentos Gaceta Ndeg 7 Recuperado de httpdocumentosunaaccrbitstreamhandleunadocs1311gaceta207-2008180pdfsequence=1

Universidad Nacional Consejo Universitario (15 de junio de 2008) Reglamento o modificaciones a reglamentos 3 de junio del 2008 Gaceta Nordm 9-2008 Recuperado de httpdocumentosunaaccrbitstreamhandleunadocs1313Gaceta209-2008182pdfsequence=1

Los artiacuteculos de la Revista Electroacutenica Educare del Centro de Investigacioacuten y Docencia en Educacioacuten de la Universidad Nacional Costa Rica se comparten bajo teacuterminos de la Licencia Creative Commons Reconocimiento No Comercial Sin Obra Derivada 30 Costa Rica Las autorizaciones adicionales a las aquiacute delimitadas se pueden obtener en el correo educareunacr

doi httpdxdoiorg1015359ree21-321URL httpwwwunaaccreducare

CORREO educareunacr

Vivian Carvajal-Jimeacutenez Kenneth Alfredo Cubillo-Jimeacutenez y Marielos Vargas-Morales 31

Revista Electroacutenica Educare (Educare Electronic Journal) EISSN 1409-4258 Vol 21(3) SETIEMBRE-DICIEMBRE 2017 1-31

Universidad Nacional (2009) Procedimientos de admisioacuten para primer ingreso a las carreras de grado de la Universidad Nacional Recuperado de httpwwwedecaunaaccrfilesedecaReglamentosProcAdmpdf

Universidad Nacional (2014) Plan Global Institucional 2004-2011 Recuperado de httpwwwdocumentosunaaccrbitstreamhandleunadocs1600Plan20Global20Institucional202004-2011498pdfsequence=1ampisAllowed=y

Page 5: Poblaciones indígenas de Costa Rica y su acceso a …de los pueblos originarios, ya que queda mucho camino por recorrer en el aseguramiento de una oferta equitativa para las personas

Los artiacuteculos de la Revista Electroacutenica Educare del Centro de Investigacioacuten y Docencia en Educacioacuten de la Universidad Nacional Costa Rica se comparten bajo teacuterminos de la Licencia Creative Commons Reconocimiento No Comercial Sin Obra Derivada 30 Costa Rica Las autorizaciones adicionales a las aquiacute delimitadas se pueden obtener en el correo educareunacr

doi httpdxdoiorg1015359ree21-321URL httpwwwunaaccreducare

CORREO educareunacr

Vivian Carvajal-Jimeacutenez Kenneth Alfredo Cubillo-Jimeacutenez y Marielos Vargas-Morales 5

Revista Electroacutenica Educare (Educare Electronic Journal) EISSN 1409-4258 Vol 21(3) SETIEMBRE-DICIEMBRE 2017 1-31

Decenios de estigmatizacioacuten y represioacuten contribuyeron entre muchas otras nefastas consecuencias a que todas las lenguas indiacutegenas de los pueblos originarios de Costa Rica se encuentren en diferentes niveles de desplazamiento o hayan desaparecido (Saacutenchez 2014) a que muchos conocimientos y praacutecticas se hayan perdido a que la cosmogoniacutea autoacutectona sea suplantada de forma violenta por diversas religiosidades ndashparticularmente cristianasndash y a que la identidad de la persona indiacutegena se encuentre lesionada lo que resulta evidente ante la aculturacioacuten de estas comunidades (Loacutepez 2011)

Otro asunto preocupante de previo a la promulgacioacuten de la Reforma al Subsistema de Educacioacuten Indiacutegena en el antildeo 2013 (Poder Ejecutivo de la Repuacuteblica de Costa Rica 2013) era el hecho de que maestras y maestros urbanos solicitaban ante el Ministerio de Educacioacuten Puacuteblica trabajar en estas zonas solamente como una catapulta temporal para acceder a una plaza vitalicia en otro contexto y tras algunos meses de rigor pediacutean ser trasladados a la ciudad dejando su plaza vacante por diacuteas semanas y hasta meses y en el mejor de los casos interrumpiendo cualquier proyecto educativo que ya se hubiera iniciado pues ante esta situacioacuten es difiacutecil que el personal docente se identifique con la comunidad y acuntildee una propuesta pues su anhelo es irse de la escuela no asentarse ni construir junto con los grupos locales (UNICEF Costa Rica 2009)

Si bien desde 2013 quienes asumen el rol de educadores en territorios donde residen los pueblos originarios deben ser reconocidos por sus comunidades como personas indiacutegenas y son nombrados en los puestos docentes de forma autoacutenoma por una instancia comunitaria los retos que esta situacioacuten plantea no solo se vinculan con la imposibilidad de recuperar el uso cotidiano del idioma o detener la peacuterdida de las praacutecticas tradicionales sino que nuevamente surgen otros problemas como el contar con suficientes docentes indiacutegenas formados como tales por una institucioacuten de educacioacuten superior

Los territorios indiacutegenas de Costa Rica se ubican en zonas alejadas de los centros poblacionales donde se situacutea la academia en algunos casos estas comunidades se asientan en zonas remotas con escasos servicios y recursos donde el transporte puacuteblico es irregular o muy caro y donde existen otras barreras para movilizarse atravesar riacuteos a pie o en bote desplazarse grandes distancias por caminos donde no transitan vehiacuteculos (a pie o a caballo) y movilizarse en medio de condiciones climatoloacutegicas adversas que pueden hacer que el trayecto resulte peligroso entre otras

Estas condiciones dificultan que quienes residen en zonas indiacutegenas puedan trasladarse con frecuencia hasta un campus universitario pues estos se encuentran ubicados en cabeceras de cantoacuten incluso las sedes regionales A lo anterior debe adicionarse el hecho de que la alta vulnerabilidad de estos contextos repercute en una baja promocioacuten acadeacutemica en la culminacioacuten de estudios en Ensentildeanza Media y resultados de las pruebas de admisioacuten a las universidades estatales (Borge 2012) Como si esto fuera poco quienes viven en territorios indiacutegenas perciben

6 Vivian Carvajal-Jimeacutenez Kenneth Alfredo Cubillo-Jimeacutenez y Marielos Vargas-Morales

doi httpdxdoiorg1015359ree21-321URL httpwwwunaaccreducareCORREO educareunacr

Los artiacuteculos de la Revista Electroacutenica Educare del Centro de Investigacioacuten y Docencia en Educacioacuten de la Universidad Nacional Costa Rica se comparten bajo teacuterminos de la Licencia Creative Commons Reconocimiento No Comercial Sin Obra Derivada 30 Costa Rica Las autorizaciones adicionales a las aquiacute delimitadas se pueden obtener en el correo educareunacr

Revista Electroacutenica Educare (Educare Electronic Journal) EISSN 1409-4258 Vol 21(3) SETIEMBRE-DICIEMBRE 2017 1-31

ingresos muy bajos y experimentan grandes privaciones educativas sociales y econoacutemicas a lo largo de su nintildeez y adolescencia (UNICEF Costa Rica 2009) lo que representa un nuevo obstaacuteculo para quienes deseen acceder a una formacioacuten universitaria de calidad

Por lo anterior para tener claridad acerca del alcance que podriacutea implicar el que personas indiacutegenas reciban una educacioacuten superior pertinente ndashespecialmente para quienes se profesionalicen como docentes de la Educacioacuten General Baacutesicandash resulta fundamental comprender las condiciones y particularidades de los pueblos originarios que se encuentran en territorio costarricense

Los pueblos indiacutegenas de Costa Rica Descripcioacuten y contexto

Antes de iniciar con el recorrido legislacioacuten-historia que este artiacuteculo expone se debe entender que los pueblos indiacutegenas originarios o ancestrales son ldquolos grupos descendientes de los habitantes originarios de Latinoameacuterica Asiacute se ha hablado de naciones comunidades etnias minoriacuteas poblaciones o pueblos indiacutegenas aboriacutegenes originarios nativos o autoacutectonosrdquo (Cuneo 2015 p 7) Esta autora alude a lo planteado por el especialista Jorge Fernaacutendez Chili del Instituto de Ceramotologiacutea CONDORHUASI quien afirma que los pueblos originarios son las ldquopoblaciones indiacutegenas americanas previas a la invasioacuten europeardquo (Fernaacutendez s f p 5)

De acuerdo con la Ley Indiacutegena artiacuteculo 1deg- ldquoSon indiacutegenas las personas que constituyen grupos eacutetnicos descendientes directos de las civilizaciones precolombinas y que conservan su propia identidadrdquo (Asamblea Legislativa de la Repuacuteblica de Costa Rica 1977)

En relacioacuten con el referente de identidad para entender ldquolo indiacutegenardquo se debe anotar

[esta] se relaciona necesariamente con el derecho territorial indiacutegena Esto que se refiere y que parece una redundancia se explica mejor si se postula el siguiente principio Es indiacutegena la persona que siendo habitante de un territorio indiacutegena conserva la identidad que la caracteriza como tal y es aceptada asiacute por la comunidad donde habita (Mejiacutea et al 2012 p 24)

Por tanto ser persona indiacutegena no solo tiene que ver con el autorreconocimiento individual sino que requiere que la ldquocomunidad indiacutegenardquo lo admita

Es posible sostener que se considera indiacutegena quien conserva la identidad propia La identidad indiacutegena estaacute constituida por una serie de factores entre los cuales se pueden citar viacutenculos geneacuteticos linguumliacutesticos culturales y como se ha visto territorial y estos factores son sostenidos en el tiempo por una colectividad que se denomina ldquocomunidad indiacutegenardquo (Mejiacutea et al 2012 p 24)

Los artiacuteculos de la Revista Electroacutenica Educare del Centro de Investigacioacuten y Docencia en Educacioacuten de la Universidad Nacional Costa Rica se comparten bajo teacuterminos de la Licencia Creative Commons Reconocimiento No Comercial Sin Obra Derivada 30 Costa Rica Las autorizaciones adicionales a las aquiacute delimitadas se pueden obtener en el correo educareunacr

doi httpdxdoiorg1015359ree21-321URL httpwwwunaaccreducare

CORREO educareunacr

Vivian Carvajal-Jimeacutenez Kenneth Alfredo Cubillo-Jimeacutenez y Marielos Vargas-Morales 7

Revista Electroacutenica Educare (Educare Electronic Journal) EISSN 1409-4258 Vol 21(3) SETIEMBRE-DICIEMBRE 2017 1-31

Figura 1 Poblacioacuten indiacutegena de Costa RicaNota Elaboracioacuten propia a partir de datos del INEC (2013 p 34)

Bribris

Cabeacutecares

NgoumlbesoGuaymiacutees

BruncasoBorucas

Huetares

TeribeoTeacuterraba

Chorotega

MalekuoGuatuso

3490

2890

1160

890

500

430350

290

Bribris

Huetares

Ngoumlbes o Guaymiacutees

Chorotega

Cabeacutecares

Teribe o Teacuterraba

Bruncas o Borucas

Maleku o Guatuso

En Costa Rica seguacuten el Instituto Nacional de Estadiacutestica y Censos (INEC 2013) la poblacioacuten indiacutegena asciende a 104 143 personas lo que representa un 242 por ciento de la poblacioacuten total del paiacutes Dicho grupo se conforma de ocho distintos pueblos bribris noves huetares bruncas broranso cabeacutecares chorotegas y malecu distribuidos en 24 territorios a lo largo del paiacutes (ver Figura 1)

Del total de habitantes indiacutegenas costarricenses ldquoun 35 por ciento vive dentro de sus reservas (denominacioacuten legal) o territorios indiacutegenas (autodenominacioacuten) y un 65 fuera de ellos La poblacioacuten indiacutegena asentada en sus tierras se concentra en una extensioacuten] total de 334 447 hectaacutereasrdquo (Borge 2012 p 7) Los pueblos que cuentan con mayor densidad poblacional son el bribri con 349 y el cabeacutecar con 289 (INEC 2013)

Seguacuten datos demograacuteficos del INEC (2013) el 376 de las personas indiacutegenas oscila edades entre los 0 y 14 antildeos entre los 15 y los 65 antildeos de edad se registra un 575 y de 65 antildeos en adelante 49 El INEC tambieacuten apunta que un 99 de la poblacioacuten indiacutegena costarricense presenta alguacuten tipo de discapacidad

Por otro lado la poblacioacuten indiacutegena con secundaria completa y otros estudios alcanza el 132 del total de personas pertenecientes a un pueblo originario (INEC 2013)

En lo que respecta a fuentes de ingreso un 59 de la poblacioacuten indiacutegena que reside en suelo costarricense es asalariada 38 trabaja por cuenta propia 612 es asegurada por el Estado y el 108 carece de seguridad social (INEC 2013 p 39)

8 Vivian Carvajal-Jimeacutenez Kenneth Alfredo Cubillo-Jimeacutenez y Marielos Vargas-Morales

doi httpdxdoiorg1015359ree21-321URL httpwwwunaaccreducareCORREO educareunacr

Los artiacuteculos de la Revista Electroacutenica Educare del Centro de Investigacioacuten y Docencia en Educacioacuten de la Universidad Nacional Costa Rica se comparten bajo teacuterminos de la Licencia Creative Commons Reconocimiento No Comercial Sin Obra Derivada 30 Costa Rica Las autorizaciones adicionales a las aquiacute delimitadas se pueden obtener en el correo educareunacr

Revista Electroacutenica Educare (Educare Electronic Journal) EISSN 1409-4258 Vol 21(3) SETIEMBRE-DICIEMBRE 2017 1-31

Entre quienes son empleados en el aacuterea agriacutecola un 19 tiene patrono el 692 trabaja por cuenta propia y un 202 trabaja en una empresa privada (INEC 2013 Borge (2012) por su parte refiere que la tasa de ocupacioacuten entre los pobladores indiacutegenas es de un 429

Es notorio que entre esta poblacioacuten el INEC reporta que el 701 de los hogares indiacutegenas presentan alguna necesidad baacutesica insatisfecha

Seguacuten Borge (2012) en los pueblos originarios el analfabetismo es de 77 y la poblacioacuten que asiste a la educacioacuten regular entre los 5 y los 24 antildeos de edad es el 649 del total

Sobre el acceso a la educacioacuten superior estatal en el periodo 2013-2014 de un total de 468 personas indiacutegenas inscritas en las pruebas de admisioacuten en las universidades puacuteblicas solo 376 realizan dicho examen y de estos 98 resultaron elegibles para un total de 84 admitidas Del total de estudiantes que ingresaron en este periodo a la educacioacuten superior la UNA registra un 1757 de estudiantes indiacutegenas la UCR un 925 y el TEC un 873 (Fernaacutendez 2017)

De los 376 estudiantes indiacutegenas que hicieron la prueba de admisioacuten 165 deseaban ingresar especiacuteficamente a la Universidad Nacional de este grupo 62 fueron elegibles y finalmente solo 29 solicitaron admisioacuten (Fernaacutendez 2017) Es importante tener presente que la Universidad Estatal a Distancia (UNED) no requiere de un examen de admisioacuten para ingresar a esta casa de estudios y que en la UNA mediante la gestioacuten de la Divisioacuten de Educacioacuten Rural se realiza un proceso de admisioacuten diferenciado para darle acceso a la carrera Licenciatura en Educacioacuten con eacutenfasis en Educacioacuten Rural I y II ciclos a poblaciones indiacutegenas vulnerables

En relacioacuten con la toma de decisiones y la participacioacuten poliacutetica las poblaciones indiacutegenas tienen escasa injerencia en lo que respecta a elegir los gobiernos locales y nacionales por lo que es loacutegico que histoacutericamente los pueblos originarios hayan sido marginados y que todaviacutea hoy continuacuteen sufriendo la indiferencia estatal En este contexto la educacioacuten formal tambieacuten ha contribuido con la generacioacuten de desigualdades y el estancamiento de la inequidad

En las culturas indiacutegenas costarricenses encontramos elementos comunes entre ellos se destacan los conocimientos relativos a la medicina y su nexo con la cosmovisioacuten

En los pueblos bribri cabeacutecar y ngoumlbe de Costa Rica los terapeutas tradicionales son el awaacute jawa y sukia Entre los malekus chorotegas huetares brunkas y teribes hay especialistas en plantas medicinales y curanderos Su formacioacuten incluye extensos estudios sobre la historia las plantas la espiritualidad la cosmovisioacuten los cantos de sanacioacuten y ceremonias (Bozzoli 1982) La condicioacuten de terapeuta se gana por una larga preparacioacuten (entre 10 y 15 antildeos) bajo la direccioacuten de otro awaacute jawaacute o sukia en el momento adecuado el postulante obtiene el reconocimiento comunal a traveacutes de un complejo ceremonial El acceso a dicha condicioacuten estaacute reservado a nintildeos en quienes se reconoce cierto designio (IIDH 2006 p 29)

Los artiacuteculos de la Revista Electroacutenica Educare del Centro de Investigacioacuten y Docencia en Educacioacuten de la Universidad Nacional Costa Rica se comparten bajo teacuterminos de la Licencia Creative Commons Reconocimiento No Comercial Sin Obra Derivada 30 Costa Rica Las autorizaciones adicionales a las aquiacute delimitadas se pueden obtener en el correo educareunacr

doi httpdxdoiorg1015359ree21-321URL httpwwwunaaccreducare

CORREO educareunacr

Vivian Carvajal-Jimeacutenez Kenneth Alfredo Cubillo-Jimeacutenez y Marielos Vargas-Morales 9

Revista Electroacutenica Educare (Educare Electronic Journal) EISSN 1409-4258 Vol 21(3) SETIEMBRE-DICIEMBRE 2017 1-31

Es evidente la riqueza cultural que ostentan los pueblos indiacutegenas de Costa Rica no solo en las formas de organizacioacuten las creencias ancestrales las teacutecnicas de caza y pesca la gastronomiacutea los sistemas agriacutecolas la produccioacuten artesanal el conocimiento de la flora y fauna locales los rituales los saberes matemaacuteticos y la estrecha relacioacuten con el medio ambiente por lo que resulta imperioso que la educacioacuten como sistema de forma respetuosa y equilibrada tienda puentes entre tales conocimientos y los procesos educativos formales costarricenses

A continuacioacuten una breve descripcioacuten de cada uno de los ocho pueblos indiacutegenas ubicados en territorio costarricense (Guevara 2011)

Huetares

Habitan en el poblado Quitirrisiacute (Mora San Joseacute) y en Zapatoacuten (Puriscal) Seguacuten el INEC (2013) en Costa Rica residen 2 417 personas que se autodenominan huetares lo que representa un 5 del total de la poblacioacuten indiacutegena del paiacutes

En lo que refiere al mestizaje Moreno (2008 p 28) refiere ldquoque manifiestan presencia de elementos de ambas culturas la indiacutegena y la blanca mestiza Se considera que lo anterior es potenciado por la fuerte relacioacuten laboral con San Joseacuterdquo Aunque los huetares perdieron su idioma quedan vestigios de este en el espantildeol hablado Los huetares conservan algunas caracteriacutesticas culturales aunque es evidente su aculturacioacuten

Malecus

La poblacioacuten indiacutegena malecu dividen sus territorios en tres palenques El Sol Tonjibe y Margarita ubicados en el cantoacuten de Guatuso provincia de Alajuela Mantienen muchas costumbres tradiciones y creencias entre las que destaca su tradicioacuten oral las praacutecticas de enterramiento la gastronomiacutea y las teacutecnicas de caza y pesca Aunque su idioma se encuentra tambieacuten en desplazamiento el 675 lo habla (INEC 2011) incluso gran cantidad lo habla con fluidez otra parte si bien tiene una produccioacuten comunicativa baja lo comprende

En Guatuso se registra la menor poblacioacuten indiacutegena de Costa Rica (29) Del total de personas que viven en este territorio solo el 349 son indiacutegenas lo que equivale a 1 423 personas reconocidas como malecus

Bribris

De acuerdo con el INEC (2013) el pueblo bribri estaacute integrado por 16 938 personas lo que lo convierte en el que mayor poblacioacuten indiacutegena registra ya que representa el 349 de la poblacioacuten aborigen

10 Vivian Carvajal-Jimeacutenez Kenneth Alfredo Cubillo-Jimeacutenez y Marielos Vargas-Morales

doi httpdxdoiorg1015359ree21-321URL httpwwwunaaccreducareCORREO educareunacr

Los artiacuteculos de la Revista Electroacutenica Educare del Centro de Investigacioacuten y Docencia en Educacioacuten de la Universidad Nacional Costa Rica se comparten bajo teacuterminos de la Licencia Creative Commons Reconocimiento No Comercial Sin Obra Derivada 30 Costa Rica Las autorizaciones adicionales a las aquiacute delimitadas se pueden obtener en el correo educareunacr

Revista Electroacutenica Educare (Educare Electronic Journal) EISSN 1409-4258 Vol 21(3) SETIEMBRE-DICIEMBRE 2017 1-31

Este pueblo indiacutegena se encuentra agrupado en puntos diversos del paiacutes particularmente en Talamanca y en la zona sur en los territorios Salitre y Cabagra en la provincia de Puntarenas cantoacuten de Buenos Aires En esta poblacioacuten el 547 habla el idioma (INEC 2013)

En la parte sur a pesar de los altos niveles de aculturacioacuten se mantiene el sistema claacutenico las costumbres como el baile del sorboacuten y las praacutecticas relacionadas con el nacimiento y la muerte entre otras La lengua se mantiene pero tambieacuten con altos niveles de desplazamiento

En el territorio Talamanca Bribri provincia de Limoacuten se conservan el sistema claacutenico y las praacutecticas espirituales con mayor arraigo en las zonas maacutes altas dado que las partes bajas han sufrido maacutes profundamente los procesos de aculturacioacuten Aunque tambieacuten el idioma se ha desplazado acaacute se habla maacutes bribri que en Salitre y Cabagra

Cabeacutecares

Se localizan en puntos diversos del paiacutes en concreto en Talamanca y en la zona Sur Este pueblo ocupa el primer lugar en territorio con 5279 y el segundo lugar en relacioacuten con la cantidad de poblacioacuten indiacutegena en Costa Rica 13 993 personas se reconocen como indiacutegenas cabeacutecar para un 289 del total de la poblacioacuten indiacutegena del paiacutes (INEC 2013) En relacioacuten con el uso del idioma cabeacutecar el 876 habla su lengua materna (INEC 2013) aunque esta tambieacuten es desplazada

En el territorio Talamanca Cabeacutecar (provincia de Limoacuten) se conservan costumbres el sistema claacutenico y praacutecticas tradicionales como la medicina

En Cabeacutecar-La Estrella (Limoacuten) se encuentran los territorios Tayniacute y Telire que mantienen su territorio e idioma y como hechos trascendentales destacan el conservar las creencias costumbres y praacutecticas tradicionales

De igual manera en la regioacuten cabeacutecar de Chirripoacute se encuentran los territorios de Alto Chirripoacute Bajo Chirripoacute y Nairi Awari En estos se conservan las tradiciones el sistema claacutenico la lengua y las organizaciones autoacutectonas

Los territorios de Ujarraacutes (Buenos Aires Puntarenas) y China Quichaacute (Peacuterez Zeledoacuten San Joseacute) conservan tambieacuten la lengua y algunas costumbres y tradiciones de su pueblo

De acuerdo con Camacho y Watson (2010 p 144)

La cultura simboacutelica se mantiene a nivel familiar como tambieacuten en articulacioacuten con la figura del jawaacute especialista en medicina tradicional El jawaacute es ademaacutes una persona que cumple una funcioacuten miacutestico-religiosa importante La cultura se conserva en muchos aspectos como en la confeccioacuten de las casas tradicionales la elaboracioacuten de artesaniacuteas las praacutecticas

Los artiacuteculos de la Revista Electroacutenica Educare del Centro de Investigacioacuten y Docencia en Educacioacuten de la Universidad Nacional Costa Rica se comparten bajo teacuterminos de la Licencia Creative Commons Reconocimiento No Comercial Sin Obra Derivada 30 Costa Rica Las autorizaciones adicionales a las aquiacute delimitadas se pueden obtener en el correo educareunacr

doi httpdxdoiorg1015359ree21-321URL httpwwwunaaccreducare

CORREO educareunacr

Vivian Carvajal-Jimeacutenez Kenneth Alfredo Cubillo-Jimeacutenez y Marielos Vargas-Morales 11

Revista Electroacutenica Educare (Educare Electronic Journal) EISSN 1409-4258 Vol 21(3) SETIEMBRE-DICIEMBRE 2017 1-31

agriacutecolas las formas de relacionarse con la naturaleza Este grupo indiacutegena experimenta inestabilidad en cuanto a la posesioacuten territorial falta de apoyo a la organizacioacuten local destruccioacuten del medio ambiente escuelas desadaptadas y poco funcional con respecto a las concepciones tradicionales dependencia de la economiacutea mercantil y otros

NovendashBugleacute

Este pueblo estaacute conformado por 5 643 personas lo que equivale a un 116 de la poblacioacuten indiacutegena de Costa Rica De estos el 779 habla la lengua materna y un 77 experimenta alguacuten tipo de discapacidad (INEC 2013) Este grupo indiacutegena estaacute conformado por dos pueblos distintos los noves y los bugleacute y se ubican en cinco territorios del Paciacutefico Sur

bull Abrojo Montezuma bull Coto-Brus bull Guaymiacute de Osa bull Conte Buricabull Altos de San Antonio

Entre los elementos culturales maacutes relevantes de este pueblo indiacutegena estaacute la praacutectica del Jegui (danzas ejecutadas por hombres y mujeres) la toma del cacao (para toma de decisiones especiales) los ritos dirigidos por chamanes el ayuno y las chichadas

En cuanto a las lenguas los noves hablan el novere y los bugleacute el bugleacutere Ambos idiomas seguacuten lo que sentildeala Guevara (2011) son tan distantes como el rumano del espantildeol

Chorotegas

Los indiacutegenas chorotegas habitan el territorio Matambuacute (entre Hojancha y Nicoya Guanacaste) su lengua se considera extinta no obstante conservan algunas tradiciones artiacutesticas como la ceraacutemica y el conocimiento de la flora local Como chorotegas se reconocen 1 685 personas un 35 por ciento del total de la poblacioacuten indiacutegena costarricense (INEC 2013)

Bruncas

Los bruncas o borucas como se les conoce ascienden a 4 317 personas indiacutegenas un 89 de la poblacioacuten indiacutegena total de Costa Rica Para el 2011 seguacuten el INEC el 56 habla el idioma boruca (INEC 2013) aunque actualmente solo hay hablantes semifluidos (lengua desplazada) Se encuentran en los territorios Curreacute y Boruca (Buenos Aires) mantienen tradiciones artesanales (tejidos con algodoacuten elaboracioacuten de maacutescaras extraccioacuten de tintes naturales) y son

12 Vivian Carvajal-Jimeacutenez Kenneth Alfredo Cubillo-Jimeacutenez y Marielos Vargas-Morales

doi httpdxdoiorg1015359ree21-321URL httpwwwunaaccreducareCORREO educareunacr

Los artiacuteculos de la Revista Electroacutenica Educare del Centro de Investigacioacuten y Docencia en Educacioacuten de la Universidad Nacional Costa Rica se comparten bajo teacuterminos de la Licencia Creative Commons Reconocimiento No Comercial Sin Obra Derivada 30 Costa Rica Las autorizaciones adicionales a las aquiacute delimitadas se pueden obtener en el correo educareunacr

Revista Electroacutenica Educare (Educare Electronic Journal) EISSN 1409-4258 Vol 21(3) SETIEMBRE-DICIEMBRE 2017 1-31

ampliamente conocidos por el Baile de los Diablitos (representacioacuten del enfrentamiento entre los bruncas y los espantildeoles en la conquista)

Teacuterrabas-broranso

La poblacioacuten teacuterraba asciende a 2 084 habitantes lo que representa un 43 de la poblacioacuten indiacutegena total Habitan los distritos de Boruca Potrero Grande y Pilas (Buenos Aires) y a pesar de la fuerte influencia no indiacutegena y chiricana auacuten conservan algunas manifestaciones culturales y trabajan en el fortalecimiento de su identidad indiacutegena

Ahora bien tras tener claridad acerca de algunas particularidades de los pueblos originarios a continuacioacuten se detallaraacute la evolucioacuten que en el aacutembito legislativo ha habido en lo que respecta a legitimar y hacer valer los derechos de los pueblos ancestrales en teacuterminos de su acceso a una educacioacuten pertinente

Contexto legal en el aacutembito costarricense

En Costa Rica las acciones inclusivas referidas a los pueblos originarios avanzan lentamente Muchos de los acuerdos que legislan en favor de los pueblos indiacutegenas se han dado a partir de la regulacioacuten internacional como es el caso del Convenio 107 de la OIT (Organizacioacuten Internacional del Trabajo OIT 1957) relativo a la proteccioacuten e integracioacuten de las poblaciones indiacutegenas y de otras poblaciones tribales y semitribales en los paiacuteses el cual a partir de lo establecido en la Constitucioacuten Poliacutetica de Costa Rica de 1949 en su artiacuteculo 7 se asume como legislacioacuten nacional ldquoLos tratados puacuteblicos los convenios internacionales y los concordatos debidamente aprobados por la Asamblea Legislativa tendraacuten desde su promulgacioacuten o desde el diacutea que ellos designen autoridad superior a las leyesrdquo (Asamblea Nacional Constituyente de la Repuacuteblica de Costa Rica 1949 p 1)

De esta forma con la Ley Nordm 2330 emitida el 9 de abril de 1959 se incluye el Convenio 107 aprobado por la Asamblea General de la OIT (1957)

Posteriormente el Convenio 107 (OIT 1957) es superado por el Convenio 169 de la OIT (2002) que ampliacutea los derechos especiacuteficos de los pueblos indiacutegenas Si bien este fue importante avance hacia el reconocimiento de los derechos de estos pueblos la materializacioacuten de dicho convenio teniacutea un enfoque integracionista y aunque buscaba reconocer derechos de los pueblos ancestrales como tierras idiomas vestidos costumbres cultura entre otros elementos la visioacuten estaba orientada a las propuestas de desarrollo y de mercado desde una perspectiva occidental y no desde la cosmovisioacuten comprensioacuten y aceptacioacuten de las poblaciones indiacutegenas lo que incrementoacute la problemaacutetica y visioacuten asistencialista y la aculturacioacuten de los pueblos originarios

Los artiacuteculos de la Revista Electroacutenica Educare del Centro de Investigacioacuten y Docencia en Educacioacuten de la Universidad Nacional Costa Rica se comparten bajo teacuterminos de la Licencia Creative Commons Reconocimiento No Comercial Sin Obra Derivada 30 Costa Rica Las autorizaciones adicionales a las aquiacute delimitadas se pueden obtener en el correo educareunacr

doi httpdxdoiorg1015359ree21-321URL httpwwwunaaccreducare

CORREO educareunacr

Vivian Carvajal-Jimeacutenez Kenneth Alfredo Cubillo-Jimeacutenez y Marielos Vargas-Morales 13

Revista Electroacutenica Educare (Educare Electronic Journal) EISSN 1409-4258 Vol 21(3) SETIEMBRE-DICIEMBRE 2017 1-31

Existen asiacute transformaciones poliacuteticas en derechos humanos a partir del derecho internacional ya que en 1989 se aprueba la Reforma Constitucional a la Ley Ndeg7128 (Asamblea Legislativa de la Repuacuteblica de Costa Rica 1989) que incorpora cambios en el numeral 48 de la Constitucioacuten que establece que la justicia constitucional costarricense no discrimina en la aplicacioacuten de los derechos humanos sean establecidos por el paiacutes o generados en el contexto internacional Este cambio le otorga supremaciacutea a todo convenio convencioacuten declaracioacuten ley o tratado referente y garante en derechos humanos en el aacutembito internacional

Sin embargo el reconocimiento y accionar autoacutenomo de los pueblos originarios se posibilita con el ldquoConvenio 169 sobre pueblos indiacutegenas y tribales en paiacuteses independientesrdquo (OIT 2002)

Una mirada a la educacioacuten ofrecida a los pueblos indiacutegenas en Costa Rica

A partir de la adscripcioacuten de Costa Rica a los convenios 107 (OIT 1957) y 169 (OIT 2002) el Ministerio de Educacioacuten Puacuteblica y las universidades puacuteblicas del paiacutes asumen acciones concretas para materializar tales derechos Entre estas acciones destacan

a) Desde el Ministerio de Educacioacuten Puacuteblica

Los fundamentos legales de la educacioacuten indiacutegena en Costa Rica amparados en el Convenio 169 de la OIT (2002) y la Ley Fundamental de Educacioacuten (Asamblea Legislativa de la Repuacuteblica de Costa Rica 1957) se sustentan en el Subsistema de Educacioacuten Indiacutegena que establece elementos medulares como los siguientes (Poder Ejecutivo de la Repuacuteblica de Costa Rica 1993)

Artiacuteculo 3 Los programas y servicios educativos destinados a las Reservas Indiacutegenas deberaacuten ser planificados y desarrollados por las propias comunidades hellip (decretan paacuterr 12)

Artiacuteculo 5 En las Reservas Indiacutegenas en las que se mantiene en uso el idioma indiacutegena la ensentildeanza seraacute bilinguumle siempre y cuando asiacute lo decidan sus respectivos Consejos Directivos hellip (decretan paacuterr 14)

Artiacuteculo 9 Los educadores de [los territorios Indiacutegenas deberaacuten pertenecer a la etnia local y preferiblemente [haber nacido en dicha] reserva (decretan paacuterr 26)

Estos pasos revelan una intencionalidad del Estado costarricense por garantizar procesos educativos que atiendan la realidad de los contextos indiacutegenas Asiacute en mayo de 2013 el Poder Ejecutivo de la Repuacuteblica de Costa Rica (2013) mediante el decreto ejecutivo 3781-MEP Reforma

14 Vivian Carvajal-Jimeacutenez Kenneth Alfredo Cubillo-Jimeacutenez y Marielos Vargas-Morales

doi httpdxdoiorg1015359ree21-321URL httpwwwunaaccreducareCORREO educareunacr

Los artiacuteculos de la Revista Electroacutenica Educare del Centro de Investigacioacuten y Docencia en Educacioacuten de la Universidad Nacional Costa Rica se comparten bajo teacuterminos de la Licencia Creative Commons Reconocimiento No Comercial Sin Obra Derivada 30 Costa Rica Las autorizaciones adicionales a las aquiacute delimitadas se pueden obtener en el correo educareunacr

Revista Electroacutenica Educare (Educare Electronic Journal) EISSN 1409-4258 Vol 21(3) SETIEMBRE-DICIEMBRE 2017 1-31

del subsistema de educacioacuten indiacutegena establece los objetivos de la educacioacuten indiacutegena los idiomas maternos vigentes el aprendizaje de la lectura y escritura del idioma materno el enfoque desde una perspectiva intercultural y la promocioacuten y formacioacuten de joacutevenes indiacutegenas

Ademaacutes esta reforma presenta los oacuterganos administrativos los mecanismos permanentes de participacioacuten y consulta las juntas administrativas y de educacioacuten asiacute como el personal de educacioacuten indiacutegena

El artiacuteculo 24 de esta Reforma al Subsistema de Educacioacuten Indiacutegena (Poder Ejecutivo de la Repuacuteblica de Costa Rica 2013 paacuterr 3-6) establece que

Inciso a) En la educacioacuten inicial preescolar y del primero y segundo ciclo se debe garantizar que el personal docente y teacutecnico-docente en todos los niveles educativos esteacute compuesto por indiacutegenas de su propia cultura y de su propio territorio y que sean hablantes certificados de su idioma materno El personal administrativo administrativo-docente de servicios generales y profesional en los centros educativos deben ser indiacutegenas de la misma cultura y hablantes certificados del idioma materno del territorio Para todos los casos entre los oferentes prevaleceraacuten quienes demuestren mayores calificaciones acadeacutemicas o en condiciones de igualdad mayor experiencia en tiempo laborado

Inciso b) De no existir suficiente personal dentro de un territorio indiacutegena para suplir la demanda interna del personal necesario los puestos pueden ser ocupados por personal de la misma cultura aunque de otros territorios que cumplan con los mismos requisitos y condiciones De persistir la falta de personal los puestos podraacuten ser ocupados por indiacutegenas de otros territorios y culturas o personas no indiacutegenas elegidas entre quienes demuestren mayores calificaciones acadeacutemicas o experiencia en tiempo laborado Ante la inexistencia de personal suficiente las personas nombradas seraacuten contratadas por inopia y en calidad de interinas

Inciso c) Los docentes indiacutegenas nombrados por su condicioacuten eacutetnica cultural y linguumliacutestica que no hayan concluido sus estudios universitarios deberaacuten presentar un plan de estudios ante la Unidad de Educacioacuten Indiacutegena de la Direccioacuten de Recursos [sic] Humanas del MEP que otorgaraacute un plazo razonable para la conclusioacuten de los estudios el cual puede ser prorrogado de manera justificada Dicho plazo se realizaraacute de acuerdo con las caracteriacutesticas de los estudios su contexto y posibilidades

Inciso d) En el nombramiento de los maestros de lengua se privilegiaraacute la contratacioacuten de los docentes de lengua indiacutegena que tengan mejores atestados acadeacutemicos y que manejen el idioma espantildeol como segunda lengua En el nombramiento de los educadores

Los artiacuteculos de la Revista Electroacutenica Educare del Centro de Investigacioacuten y Docencia en Educacioacuten de la Universidad Nacional Costa Rica se comparten bajo teacuterminos de la Licencia Creative Commons Reconocimiento No Comercial Sin Obra Derivada 30 Costa Rica Las autorizaciones adicionales a las aquiacute delimitadas se pueden obtener en el correo educareunacr

doi httpdxdoiorg1015359ree21-321URL httpwwwunaaccreducare

CORREO educareunacr

Vivian Carvajal-Jimeacutenez Kenneth Alfredo Cubillo-Jimeacutenez y Marielos Vargas-Morales 15

Revista Electroacutenica Educare (Educare Electronic Journal) EISSN 1409-4258 Vol 21(3) SETIEMBRE-DICIEMBRE 2017 1-31

de cultura se privilegiaraacute a las personas que mejor demuestre ante el Consejo Local de Educacioacuten Indiacutegena ser conocedor de la cultura sea este profesional o no con el fin de que preserven al maacuteximo su cultura materna la filosofiacutea la espiritualidad la cosmovisioacuten ancestral de los pueblos indiacutegenas

De esta manera en el marco de la reforma impulsada por el MEP se plantea una poliacutetica educativa que estimula nuevas relaciones interculturales la inversioacuten en materiales educativos y capacitacioacuten la reforma pedagoacutegica la reforma de la contextualizacioacuten curricular la del reacutegimen de recursos humanos la reforma normativa e institucional y la inversioacuten en infraestructura desde un enfoque eacutetico y poliacutetico de derechos

Otro paso importante para la educacioacuten indiacutegena es la creacioacuten de la Direccioacuten Regional de Sulaacute en Talamanca el 4 de abril de 2014 En primer lugar porque su equipo de trabajo es indiacutegena y en segundo lugar porque se ha dedicado a generar las condiciones administrativas y pedagoacutegicas para el fortalecimiento de la educacioacuten formal (preescolar primaria y secundaria) en las zonas indiacutegenas donde tiene incidencia

En este sentido en 2014 se presentoacute la ldquoCartilla Propuesta curricular DRE Sulaacute Planes de vida y estructura organizativa de la red y el nuacutecleo pedagoacutegicordquo (Vargas et al s f) una propuesta pedagoacutegica contextualizada cuya estructura organizativa es fundamentada en la historia saberes cosmovisioacuten e idiomas de los bribris y los cabeacutecares

Con base en lo anterior la DRE Sulaacute (Vargas et al s f) procura resolver problemas de accesibilidad rendimiento y pertenencia crear una estructura educativa y programas de equidad que reduzcan la brecha de acceso la conformacioacuten de redes que favorezcan la participacioacuten de todos los sectores y promover el uso de las herramientas tecnoloacutegicas para modificar la malla curricular

De igual manera se busca construir un modelo educativo que integre conocimientos saberes identidad tierra (relacioacuten entre hombre y naturaleza) cosmovisioacuten conciencia y la filosofiacutea del buen vivir un paradigma surgido de los pueblos indiacutegenas originarios de Ameacuterica del Sur que promueve una propuesta en franca oposicioacuten a lo occidental-capitalista Desde esta visioacuten los modelos neoliberales y de acumulacioacuten material han sido generadores de las enormes brechas e impulsores del individualismo y el abuso del ser humano sobre los ecosistemas y la naturaleza

Ante esta realidad surge como respuesta propuesta la cultura de la vida que corresponde al paradigma hellip comunitario el cual llama a reconstituir la visioacuten de comunidad hellip de las culturas ancestrales Esta herencia de las primeras naciones considera a la comunidad como estructura y unidad de vida es decir constituida por toda forma de existencia y no solo como una estructura social (Huanacuni 2010 p 6)

16 Vivian Carvajal-Jimeacutenez Kenneth Alfredo Cubillo-Jimeacutenez y Marielos Vargas-Morales

doi httpdxdoiorg1015359ree21-321URL httpwwwunaaccreducareCORREO educareunacr

Los artiacuteculos de la Revista Electroacutenica Educare del Centro de Investigacioacuten y Docencia en Educacioacuten de la Universidad Nacional Costa Rica se comparten bajo teacuterminos de la Licencia Creative Commons Reconocimiento No Comercial Sin Obra Derivada 30 Costa Rica Las autorizaciones adicionales a las aquiacute delimitadas se pueden obtener en el correo educareunacr

Revista Electroacutenica Educare (Educare Electronic Journal) EISSN 1409-4258 Vol 21(3) SETIEMBRE-DICIEMBRE 2017 1-31

En dicho marco se desarrollan planes de vida que plasman las aspiraciones educativas de ciertas redes y se enfocan en contextualizar el mejoramiento de los procesos de mediacioacuten capacitacioacuten y participacioacuten educativa Estos planes de vida buscan conocer las necesidades del contexto identificar las desigualdades establecer prioridades educativas mejorar la toma de decisiones y planificacioacuten institucional

A partir de lo expuesto en la reforma del Subsistema en Educacioacuten Indiacutegena asiacute como del trabajo realizado por la DRE Sulaacute se reconocen los esfuerzos del Ministerio de Educacioacuten en contextos indiacutegenas No obstante se debe considerar lo siguiente

1 En el nivel poliacutetico-administrativo hace falta poner en marcha el Subsistema de Educacioacuten Indiacutegena Nacional

2 En la mayoriacutea de los centros educativos indiacutegenas son inexistentes las condiciones de infraestructura que permitan el desarrollo de procesos educativos pertinentes

3 Los materiales y recursos adecuados a las caracteriacutesticas culturales son escasos 4 Generalmente el personal docente de lengua es hablante pero sin habilidades para la

ensentildeanza del idioma 5 Se impulsa la alfabetizacioacuten en la lengua materna pese a que se carece de procesos

sistemaacuteticos para la vitalizacioacuten de estos idiomas en su aacutembito de uso real que es el contexto oral a su vez son inexistentes los documentos textos o aacutembitos de lectura que hagan provechosa la comprensioacuten lectora en dichas lenguas

6 Se reconoce como necesaria la formacioacuten inicial de docentes indiacutegenas con el fin de que estas comunidades tengan maestras y maestros con las habilidades necesarias para la entrega de la docencia

7 Se requieren procesos de educacioacuten continua que les permitan a docentes indiacutegenas mejorar su praacutectica resolver dudas y actualizarse

b) Desde la educacioacuten superior

En Costa Rica existe un ente rector de la educacioacuten superior puacuteblica el Consejo Nacional de Rectores (CONARE) conformado por las cinco universidades estatales Universidad de Costa Rica (UCR) Universidad Nacional (UNA) Universidad Estatal a Distancia (UNED) Instituto Tecnoloacutegico de Costa Rica (ITCR) y recientemente la Universidad Teacutecnica Nacional (UTN) (Programa Estado de la Nacioacuten 2013)

CONARE establece los medios para la coordinacioacuten con la Oficina de Planificacioacuten de la Educacioacuten Superior (OPES) lo cual es un requerimiento para la calidad y funcionamiento operativo de la educacioacuten superior universitaria

Dada la exclusioacuten social y educativa asiacute como los bajo iacutendices de admisioacuten de poblaciones vulnerables ndashcomo la indiacutegenandash a la educacioacuten superior y en atencioacuten al Convenio 169 ldquoel 21 de

Los artiacuteculos de la Revista Electroacutenica Educare del Centro de Investigacioacuten y Docencia en Educacioacuten de la Universidad Nacional Costa Rica se comparten bajo teacuterminos de la Licencia Creative Commons Reconocimiento No Comercial Sin Obra Derivada 30 Costa Rica Las autorizaciones adicionales a las aquiacute delimitadas se pueden obtener en el correo educareunacr

doi httpdxdoiorg1015359ree21-321URL httpwwwunaaccreducare

CORREO educareunacr

Vivian Carvajal-Jimeacutenez Kenneth Alfredo Cubillo-Jimeacutenez y Marielos Vargas-Morales 17

Revista Electroacutenica Educare (Educare Electronic Journal) EISSN 1409-4258 Vol 21(3) SETIEMBRE-DICIEMBRE 2017 1-31

marzo del 2006 en la Sesioacuten [Ordinaria] 02-06 de la Comisioacuten de Vicerrectores de Accioacuten Social y Extensioacuten [de CONARE] se crea la Comisioacuten [de] Pueblos Indiacutegenas que inicia sus labores el 25 de abril del mismo antildeo y posteriormente cambia su nombre a Equipo Interuniversitario de Coordinacioacuten con Pueblos Indiacutegenasrdquo (Mejiacutea et al 2012 p 153) Con esta se inicia una gesta importante en materia de inclusioacuten con la Comisioacuten Siwauml Pakouml

Las funciones de la subcomisioacuten y de la comisioacuten citadas consisten en promover espacios para la articulacioacuten de iniciativas inclusivas que les permitan a los pueblos indiacutegenas costarricenses el acceso a las universidades estatales en respeto de su cultura y cosmovisioacuten Las Comisiones de CONARE son cuerpos interuniversitarios lo que quiere decir que tienen representacioacuten de todas las universidades estatales en procura de una visioacuten de conjunto esfuerzos y accionar integrados

El trabajo realizado por las comisiones de CONARE ha permitido el desarrollo de proyectos para el fortalecimiento de saberes identidad y cultura indiacutegena a la vez que se generan acciones para el acceso permanencia y eacutexito de estudiantes pertenecientes a alguacuten pueblo indiacutegena en la educacioacuten superior Como ejemplo destaca el plan de estudio Bachillerato en Ciencias de la Educacioacuten en I y II ciclos con eacutenfasis en Lengua y Cultura Cabeacutecar dirigido por la Comisioacuten Interinstitucional Siwauml Pakouml (Universidad de Costa Rica ndashUCRndash Universidad Nacional Universidad Estatal a Distancia ndashUNEDndash y Ministerio de Educacioacuten Puacuteblica) que actualmente desarrolla su segunda promocioacuten

En relacioacuten con los procesos de admisioacuten a los planes de estudio interuniversitarios se aplican procesos diferenciados al ejecutar la claacuteusula deacutecima del Convenio Especiacutefico de Cooperacioacuten entre la UCR UNA y UNED en donde se establece que ldquoseraacuten estudiantes viacutea convenio UCR UNA y UNED hellip Si este estudiantado pretende trasladarse a una carrera diferente deberaacute realizar el examen de admisioacuten (PPA) de acuerdo con las normas y procedimiento que se establezcan en ese antildeo de ingresordquo (Mejiacutea et al 2012 p 97)

Divisioacuten de Educacioacuten Rural Una propuesta educativa para personal educador rural e indiacutegena

En la Universidad Nacional se realizan acciones de discriminacioacuten positiva como propuestas de inclusioacuten educativa para las poblaciones vulnerables En relacioacuten con las poblaciones indiacutegenas se puede citar la operacionalizacioacuten del Convenio 169 de la OIT (2002) y la disposicioacuten para crear y ejecutar convenios que les permitan a sectores marginados y excluidos de las agendas de desarrollo su ingreso a la universidad

Para el desarrollo de acciones inclusivas la UNA ha sufrido una profunda transformacioacuten en cuanto a planteamientos juriacutedicos lo que ha llevado a cambios sustantivos en las normativas institucionales Al respecto se pueden citar las modificaciones el Plan Global Institucional 2004-

18 Vivian Carvajal-Jimeacutenez Kenneth Alfredo Cubillo-Jimeacutenez y Marielos Vargas-Morales

doi httpdxdoiorg1015359ree21-321URL httpwwwunaaccreducareCORREO educareunacr

Los artiacuteculos de la Revista Electroacutenica Educare del Centro de Investigacioacuten y Docencia en Educacioacuten de la Universidad Nacional Costa Rica se comparten bajo teacuterminos de la Licencia Creative Commons Reconocimiento No Comercial Sin Obra Derivada 30 Costa Rica Las autorizaciones adicionales a las aquiacute delimitadas se pueden obtener en el correo educareunacr

Revista Electroacutenica Educare (Educare Electronic Journal) EISSN 1409-4258 Vol 21(3) SETIEMBRE-DICIEMBRE 2017 1-31

2011 (Universidad Nacional 2014) y las Directrices emanadas del Consejo Universitario en Poliacuteticas de Admisioacuten sesioacuten del 16 de febrero de 2007 (UNA 2009) materializadas en

- Acuerdos del Consejo Acadeacutemico de la UNA de marzo de 2008 referentes a la prueba de aptitud acadeacutemica donde se sentildealan las calificaciones del Ciclo Diversificado y un sistema de estratificacioacuten y tipificacioacuten favorecedor del ingreso a la universidad de personas provenientes de todos los sectores sociales y zonas geograacuteficas del paiacutes

- Los cambios en la normativa institucional en los procesos de admisioacuten para el ingreso a las carreras de grado de la Universidad Nacional desde el 2007 que posibilitan el ingreso de estudiantes a una carrera particular sin hacer la prueba de admisioacuten siempre y cuando se respalden por un convenio firmado entre la Universidad Nacional y la institucioacuten de la que provienen o se trate de un grupo de intereacutes institucional

Simultaacuteneamente se establecen apoyos que contribuyen con la permanencia del estudiantado indiacutegena en la educacioacuten superior a traveacutes de ayudas econoacutemicas decretadas por las poliacuteticas del Sistema de Becas Estudiantiles de la Universidad Nacional emitidas por el Consejo Universitario (SCU-748-2008) el 3 de junio de 2008 seguacuten consta en la Gaceta Nordm 9-2008 del 15 de junio de 2008 (UNA Consejo Universitario 2008)

Las acciones acotadas permitieron que la Divisioacuten de Educacioacuten Rural (DER) del Centro de Investigacioacuten y Docencia en Educacioacuten (CIDE) lograra la apertura de varios grupos integrados por personas indiacutegenas eximidas de la prueba de admisioacuten para cursar especiacuteficamente la Licenciatura en Educacioacuten con eacutenfasis en Educacioacuten Rural I y II ciclos que se imparte en comunidades rurales e indiacutegenas

La UNA ha facilitado tambieacuten el ingreso de estudiantes indiacutegenas y afrodescendientes en otras carreras asiacute como de personas pertenecientes a poblaciones rurales costeras mediante acciones positivas y el accionar consciente y comprometido en busca de una sociedad maacutes justa solidaria y equitativa

En este sentido se debe destacar que la Divisioacuten de Educacioacuten Rural en atencioacuten a la misioacuten histoacuterica de la Universidad Nacional ha procurado atender el principio de Universidad Necesaria en comunidades rurales e indiacutegenas de nuestro paiacutes

Con base en lo anterior esta unidad acadeacutemica ha desarrollado procesos de docencia extensioacuten e investigacioacuten que aportan a la educacioacuten indiacutegena con una mirada humana y solidaria amparada en el respeto por la diversidad las praacutecticas culturales y la individualidad del ser indiacutegena

En el marco de la formacioacuten docente desde 1990 el CIDE y la DER han desarrollado acciones vinculadas con la atencioacuten de necesidades de poblaciones indiacutegenas Entre estas destacan las siguientes (ver Figura 2)

Los artiacuteculos de la Revista Electroacutenica Educare del Centro de Investigacioacuten y Docencia en Educacioacuten de la Universidad Nacional Costa Rica se comparten bajo teacuterminos de la Licencia Creative Commons Reconocimiento No Comercial Sin Obra Derivada 30 Costa Rica Las autorizaciones adicionales a las aquiacute delimitadas se pueden obtener en el correo educareunacr

doi httpdxdoiorg1015359ree21-321URL httpwwwunaaccreducare

CORREO educareunacr

Vivian Carvajal-Jimeacutenez Kenneth Alfredo Cubillo-Jimeacutenez y Marielos Vargas-Morales 19

Revista Electroacutenica Educare (Educare Electronic Journal) EISSN 1409-4258 Vol 21(3) SETIEMBRE-DICIEMBRE 2017 1-31

Figura 2 Atencioacuten a poblaciones indiacutegenas desde el CIDE y la DERNota Elaboracioacuten propia

1989 Diagnoacutestico de necesidades de formacioacuten

1998 Plan ciencias educacioacuten Talamanca-Buenos Aires

1990 Incorporacioacuten de idiomas bribri y cabeacutecar

2006 Plan de estudios vigente atencioacuten de estudiantes indiacutegenas

1990 Adecuacioacuten de planes de estudio

2004 Comisioacuten interuniversitaria Siwauml Pakouml

1993 Plan de estudios Educacioacuten indiacutegena

En el marco del plan de estudios de la Licenciatura en Educacioacuten con eacutenfasis en Educacioacuten Rural I y II ciclos la Divisioacuten de Educacioacuten Rural solo entre 2008 y 2017 (UNA Centro de Investigacioacuten y Docencia en Educacioacuten Divisioacuten de Educacioacuten Rural (s fa) ha atendido una poblacioacuten de 252 estudiantes indiacutegenas procedentes de 6 de los 8 pueblos originarios de nuestro paiacutes

Nota Elaboracioacuten propia

Tabla 1 Atencioacuten del estudiantado indiacutegena desde la DER

Antildeo de ingreso Lugar Pueblo indiacutegena Cantidad de estudiantes

2008 Limoacuten Bribri 03

2009 Campus Coto Corredores Nove 21

2010 La Fortuna San Carlos Malecu 03

2011 Turrialba Cabeacutecar 14

2011 Talamanca Bribri-Cabeacutecar 44

2012 Campus Coto Corredores Nove Brunca Broranso 19

2013 Buenos Aires Nove Brunca Broranso Bribri Cabeacutecar 66

2014 Valle de la Estrella Cabeacutecar-Bribri 44

2016 Coto Nove Brunca Broranso Bribri Cabeacutecar Bribri 38

20 Vivian Carvajal-Jimeacutenez Kenneth Alfredo Cubillo-Jimeacutenez y Marielos Vargas-Morales

doi httpdxdoiorg1015359ree21-321URL httpwwwunaaccreducareCORREO educareunacr

Los artiacuteculos de la Revista Electroacutenica Educare del Centro de Investigacioacuten y Docencia en Educacioacuten de la Universidad Nacional Costa Rica se comparten bajo teacuterminos de la Licencia Creative Commons Reconocimiento No Comercial Sin Obra Derivada 30 Costa Rica Las autorizaciones adicionales a las aquiacute delimitadas se pueden obtener en el correo educareunacr

Revista Electroacutenica Educare (Educare Electronic Journal) EISSN 1409-4258 Vol 21(3) SETIEMBRE-DICIEMBRE 2017 1-31

Tabla 2 Proyectos de extensioacuten e investigacioacuten desarrollados por la DER en y con comunidades indiacutegenas 2009-2016

Proyecto Vigencia

Accioacuten interuniversitaria desde la extensioacuten para la construccioacuten de oportunidades de educacioacuten intercultural bilinguumle en el territorio indiacutegena de Chirripoacute

2008-2010

Construccioacuten de las relaciones entre las universidades puacuteblicas y las comunidades indiacutegenas desde una perspectiva intercultural y de diaacutelogo permanente Fase 2

2009-2011

ldquoApuja mafanrdquo recuperando nuestra identidad 2011-2014

Apuja mafan una contribucioacuten al rescate de las costumbres y tradiciones malecus 2011-2014

Red Regional de Educacioacuten Rural 2003-2013

Fortalecimiento de metodologiacuteas docentes en la educacioacuten indiacutegena a partir de la investigacioacuten de praacutecticas cotidianas patrones de crianza y transmisioacuten de valores y conocimientos al interior de familias y comunidades de culturas indiacutegenas de Guatemala

2011-2012

Semillero de investigacioacuten educativa en contextos rurales e indiacutegenas 2014-2018

UNA educacioacuten continua para repensar el hacer y el sentir de las gentes 2014-2018

Observatorio de la educacioacuten y la cultura de los pueblos indiacutegenas costarricenses 2014-2016

Rincoacuten de cuentos en Talamanca 2014-2017

Nota Elaboracioacuten propia

Como se destaca en la Tabla 1 la DER sobresale por la composicioacuten multieacutetnica de su estudiantado Asiacute de 240 estudiantes que cursaban el grado en 2015 ya sea como estudiantes regulares o en proceso de culminar su trabajo final de graduacioacuten un 81 por ciento (194 estudiantes) eran indiacutegenas De acuerdo con el Informe de autoevaluacioacuten para el mejoramiento de la carrera (Carvajal Torres y Ramiacuterez 2015) de 172 estudiantes que se encuestaron un 71 sentildeala que se identifica como indiacutegena De este porcentaje 32 se autodenomina bribri 16 nove 8 cabeacutecar 6 teacuterraba y 2 malecu

Es importante sentildealar que del total de estudiantes que se identifica como indiacutegenas un 41 son mujeres y un 29 hombres

Como parte de las acciones realizadas para atender aspectos culturales y linguumliacutesticos se sentildealan las siguientes

bull Conversatorios con asociaciones de desarrollo para contextualizar el plan de estudiobull Creacioacuten de cursos optativos con temaacuteticas indiacutegenasbull Designacioacuten de los cursos de Estudios Generales que atienden temaacuteticas indiacutegenas bull Cursos de idioma instrumental relacionados con las lenguas indiacutegenas (bribri cabeacutecar

y nove [guaymiacute])

En el aacutembito de los proyectos de extensioacuten e investigacioacuten que atienden comunidades indiacutegenas destacan los que se registran seguidamente (ver Tabla 2)

Los artiacuteculos de la Revista Electroacutenica Educare del Centro de Investigacioacuten y Docencia en Educacioacuten de la Universidad Nacional Costa Rica se comparten bajo teacuterminos de la Licencia Creative Commons Reconocimiento No Comercial Sin Obra Derivada 30 Costa Rica Las autorizaciones adicionales a las aquiacute delimitadas se pueden obtener en el correo educareunacr

doi httpdxdoiorg1015359ree21-321URL httpwwwunaaccreducare

CORREO educareunacr

Vivian Carvajal-Jimeacutenez Kenneth Alfredo Cubillo-Jimeacutenez y Marielos Vargas-Morales 21

Revista Electroacutenica Educare (Educare Electronic Journal) EISSN 1409-4258 Vol 21(3) SETIEMBRE-DICIEMBRE 2017 1-31

Como es claro entre 2009 y 2017 se evidencian importantes logros vinculados con el quehacer de la DER en materia de docencia y extensioacuten materializados en hechos tales como el ingreso a la educacioacuten superior de poblaciones vulnerables la construccioacuten y desarrollo interinstitucional de un plan de estudios dirigido a una poblacioacuten indiacutegena la alianza con otra unidad acadeacutemica del CIDE para el apoyo a estudiantes de secundaria que estaacuten por presentar pruebas nacionales el trabajo intenso con personas adultas mayores del pueblo indiacutegena malecu y otras acciones comunitarias en distintas zonas del paiacutes

Ahora bien en la UNA otras sedes escuelas y facultades han desarrollado acciones que tambieacuten buscan atender la educacioacuten (continua y no formal) en estos contextos por ejemplo en 2017 se convoca a personas indiacutegenas de la zona sur del paiacutes para ingresar en 2018 desde la figura de grupo de intereacutes institucional -exentos de la prueba de admisioacuten- a carreras de los campus Peacuterez Zeledoacuten y Coto lo mismo ocurrioacute en Guanacaste en la sede ubicada en Nicoya donde la misma invitacioacuten se extendioacute a personas chorotegas

A pesar de los esfuerzos realizados la dinaacutemica cambiante que es la educacioacuten ha mostrado la necesidad de generar caminos de atender situaciones emergentes y sobre todo de la mano con el Convenio 169 de la OIT (2002) de trabajar en la construccioacuten de los procesos educativos en contextos rurales desde las comunidades y sus gentes y con las comunidades y sus gentes

Todaviacutea queda camino por recorrer

Entre 2014 y 2015 la Divisioacuten de Educacioacuten Rural desarrolloacute un proceso denominado ldquoReflexioacuten colectiva para el replanteamiento del quehacer sustantivo de la DERrdquo En el marco de esta surgioacute una serie de preguntas que abonan el quehacer y repensar de esta unidad en materia de la pertinencia de su oferta para las diversas poblaciones rurales que atiende

Estas interrogantes se convierten en serios desafiacuteos para todas las instancias educativas

bull iquestCoacutemo podemos construir un curriacuteculo intercultural bilinguumle que atienda la diversidad indiacutegena de nuestro paiacutes con la participacioacuten de la comunidad educativa y desde esta

bull iquestCoacutemo recuperar la riqueza de los pueblos originarios

bull iquestCoacutemo incorporar las tradiciones socioculturales en el curriacuteculo iquestRealmente al hacer esto estamos recuperando la cultura

bull iquestQueacute desean las comunidades indiacutegenas mantener queacute recuperar y queacute transformar En atencioacuten al convenio 169 de la OIT son las mismas comunidades las que deben decidir sobre esto

22 Vivian Carvajal-Jimeacutenez Kenneth Alfredo Cubillo-Jimeacutenez y Marielos Vargas-Morales

doi httpdxdoiorg1015359ree21-321URL httpwwwunaaccreducareCORREO educareunacr

Los artiacuteculos de la Revista Electroacutenica Educare del Centro de Investigacioacuten y Docencia en Educacioacuten de la Universidad Nacional Costa Rica se comparten bajo teacuterminos de la Licencia Creative Commons Reconocimiento No Comercial Sin Obra Derivada 30 Costa Rica Las autorizaciones adicionales a las aquiacute delimitadas se pueden obtener en el correo educareunacr

Revista Electroacutenica Educare (Educare Electronic Journal) EISSN 1409-4258 Vol 21(3) SETIEMBRE-DICIEMBRE 2017 1-31

bull iquestCuaacutel es el papel de la educacioacuten como medio de formacioacuten criacutetica transformadora y pertinente

bull iquestQueacute tipo de sociedad desean construir los grupos indiacutegenas a partir de su historia su lengua su cultura

bull iquestCuaacutel es el tipo de escuela que se necesita iquestQuieacutenes definen este tipo de escuela iquestCoacutemo se construye este tipo de escuela

bull iquestDeben la lengua y la cultura ser parte de un curriacuteculo formal

bull iquestSe deben normalizar las lenguas indiacutegenas iquestEs esto urgente iquestQuieacuten lo decide

bull iquestCuaacutel es el papel que debe desempentildear la Universidad Necesaria para atender estos desafiacuteos

bull iquestHasta doacutende llega el liacutemite en el aporte pertinente de las instancias educativas y coacutemo debe ser este actuar en respeto a la democratizacioacuten y calidad de la educacioacuten la autonomiacutea y las cosmovisiones de los pueblos y culturas indiacutegenas

La educacioacuten superior de las personas indiacutegenas implica analizar estas interrogantes desde varias vertientes ya que acceder a una formacioacuten universitaria tiene relacioacuten directa con el ejercicio de derechos ciudadanos y la evolucioacuten en materia juriacutedica nacional e internacional

Para dar cuenta de la posibilidad de mejores escenarios de formacioacuten universitaria para las poblaciones indiacutegenas del paiacutes es indispensable detenerse ante una realidad costarricense que devela una brecha histoacuterica Hallazgos obtenidos por el Instituto de Investigaciones en Ciencias Econoacutemicas (IICE) indican que en la educacioacuten superior hay sobrerrepresentacioacuten de los grupos de altos ingreso pues el alumnado que ingresa proviene del quintil de mayor ingreso (Programa Estado de la Nacioacuten 2013)

Al respecto se reconoce que los factores socioeconoacutemicos juegan un papel importante en el acceso a mejores oportunidades educativas y el eacutexito que se tenga en el sistema pues como ya se expuso en apartados anteriores las poblaciones originarias figuran entre los grupos de mayor desventaja socioeconoacutemica Esta situacioacuten refleja la necesidad de apoyo econoacutemico para joacutevenes indiacutegenas que deseen ingresar a la educacioacuten superior

Como es claro tras el recuento histoacuterico-legal que se expuso en el apartado anterior se puede advertir que esta situacioacuten ha sido asumida de manera consciente por las universidades estatales ya que de 232 estudiantes indiacutegenas matriculados en el periacuteodo 2013-2015 (Mora 2016) el 9396 recibe beca socioeconoacutemica lo que contribuye con su permanencia en la universidad

Los artiacuteculos de la Revista Electroacutenica Educare del Centro de Investigacioacuten y Docencia en Educacioacuten de la Universidad Nacional Costa Rica se comparten bajo teacuterminos de la Licencia Creative Commons Reconocimiento No Comercial Sin Obra Derivada 30 Costa Rica Las autorizaciones adicionales a las aquiacute delimitadas se pueden obtener en el correo educareunacr

doi httpdxdoiorg1015359ree21-321URL httpwwwunaaccreducare

CORREO educareunacr

Vivian Carvajal-Jimeacutenez Kenneth Alfredo Cubillo-Jimeacutenez y Marielos Vargas-Morales 23

Revista Electroacutenica Educare (Educare Electronic Journal) EISSN 1409-4258 Vol 21(3) SETIEMBRE-DICIEMBRE 2017 1-31

Pese a este esfuerzo el ingreso de estudiantes indiacutegenas a la educacioacuten superior no es faacutecil pues como se indica en la introduccioacuten de este artiacuteculo son evidentes tambieacuten sus desventajas al rendir exaacutemenes estandarizados para graduarse como Bachilleres en Educacioacuten Media (requisito indispensable para matricularse en cualquier universidad costarricense) lo mismo que en las pruebas de aptitud superior para ingresar a las universidades Esto no solo tiene que ver con las oportunidades que desde la nintildeez estas personas han tenido para ampliar su ldquozona de desarrollo proacuteximordquo (Vigotsky en Riviegravere 1988)4 o su capital cultural (Bourdieu 1979)5 en el entendido claro estaacute de que no existe una cultura superior a otra sino que las posibilidades de acceder y cuestionar la cultura general brindan herramientas para enfrentarse mejor a los diversos esquemas y requerimientos estandarizados que determinan el alcance de oportunidades individuales

La situacioacuten de desventaja entrantildea tambieacuten una forma de exclusioacuten que condiciona el crecimiento integral de la persona en la satisfaccioacuten de sus necesidades baacutesicas y en su aspiracioacuten de una mejor calidad de vida Esto se refleja claramente en los resultados de las pruebas de aptitud superior que aplicaron 928 personas indiacutegenas en las universidades puacuteblicas entre el 2005 y el 2011 donde el 7102 la reproboacute (Mejiacutea et al 2012)

La situacioacuten se agrava al mirar las estadiacutesticas generales dado de los 101 547 nuevas personas matriculadas en las universidades puacuteblicas entre 2010 y 2014 solo el 023 corresponde con estudiantes indiacutegenas (Mora 2016)

Esta realidad ha llevado a las instancias de educacioacuten superior a analizar que si bien se debe luchar por la calidad del perfil de ingreso este representa una barrera generada desde la cultura occidental al constituirse en una herramienta poliacutetica que acrecienta la deuda histoacuterica con los pueblos ancestrales Por ello el sistema de universidades puacuteblicas ha promulgado una serie de acciones afirmativas para minimizar los estragos de inequidad que la prueba de admisioacuten genera entre estas destacan (ver Tabla 3)

Ademaacutes se debe rescatar que las universidades estatales de Costa Rica han generado otras medidas para brindarles mejores condiciones de acceso a estudiantes indiacutegenas como aplicar las pruebas de admisioacuten en sus propias zonas y admitir la excepcionalidad en ciertas carreras mediante el Convenio 169 de la OIT (2002) este es por ejemplo el caso de la Licenciatura en Educacioacuten con eacutenfasis en Educacioacuten Rural I y II ciclos Igualmente suma como accioacuten afirmativa el que esta carrera se ofrezca en contextos indiacutegenas lo que posiciona a la educacioacuten superior estatal en espacios donde se genera impacto educativo y movilizacioacuten social

4 Para ampliar el tema sobre ldquozona de desarrollo proacuteximordquo ver el capiacutetulo VII de ldquoLa psicologiacutea de Vigotskyrdquo de Riviegravere (1988)5 Para una mayor comprensioacuten del concepto ldquocapital culturalrdquo consultar ldquoLos tres estados del capital culturalrdquo de Bourdieu (1979)

24 Vivian Carvajal-Jimeacutenez Kenneth Alfredo Cubillo-Jimeacutenez y Marielos Vargas-Morales

doi httpdxdoiorg1015359ree21-321URL httpwwwunaaccreducareCORREO educareunacr

Los artiacuteculos de la Revista Electroacutenica Educare del Centro de Investigacioacuten y Docencia en Educacioacuten de la Universidad Nacional Costa Rica se comparten bajo teacuterminos de la Licencia Creative Commons Reconocimiento No Comercial Sin Obra Derivada 30 Costa Rica Las autorizaciones adicionales a las aquiacute delimitadas se pueden obtener en el correo educareunacr

Revista Electroacutenica Educare (Educare Electronic Journal) EISSN 1409-4258 Vol 21(3) SETIEMBRE-DICIEMBRE 2017 1-31

Tabla 3 Acciones afirmativas del sistema de educacioacuten superior estatal de Costa Rica

Institucioacuten Propuesta Acciones afirmativas para el acceso de personas indiacutegenas

CONARE Poliacuteticas afirmativas ldquoPoliacuteticas afirmativas en las universidades puacuteblicas costarricenses [mediante] el Plan Nacional de la Educacioacuten Superior Universitaria Estatal (Planes) 2011-2015 establece en su objetivohellip Incrementar la cobertura y el acceso a las universidades estatales en una forma equitativa y planificada que permita promover la cohesioacuten y la movilidad socialesrdquo (Programa Estado de la Nacioacuten 2013 p 214)

UCR Admisioacuten diferida Con el objetivo de brindar mayores oportunidades a las y los estudiantes que no fueron admitidos en la fase ordinaria del concurso a carrera la UCR implementa el mecanismo de Admisioacuten Diferida para promover la Equidad Esta nueva fase de ingreso combina elementos como el nuacutemero de colegios en los cuales un 15 o menos del estudiantado que efectuoacute la Prueba de Aptitud Acadeacutemica (PAA) resultoacute admitido en la fase ordinaria de concurso a carrera la preferencia vocacional de los estudiantes nota de admisioacuten cantidad de cupos ofrecidos en cada carrera y la nota de admisioacuten modificada para cada una de las carreras y recintos (Mora 2016 p 23)

UNA Modelo de estratificacioacuten y tipificacioacuten de los sujetos aspirantes

Compensaciones en la nota de ingreso por desigualdades en las condiciones de entradahellip El sistema de admisioacuten de la UNA aplica un modelo de estratificacioacuten y tipificacioacuten de los aspirantes a quienes se distribuyen en estratos con el objetivo de que compitan dentro de un grupo con caracteriacutesticas similares (Programa Estado de la Nacioacuten 2013 p 214)

TEC Sistema de cuotas por desigualdades

Sistema de cuotas por desigualdades en la condicioacuten socioeconoacutemica y la zona de procedencia el caso del ITCR En el Instituto Tecnoloacutegico de Costa Rica (ITCR) existe el Programa de Admisioacuten Restringida (PAR)hellip adscrito a la Vicerrectoriacutea de Vida Estudiantil y Servicios Acadeacutemicos que ofrece la oportunidad de ingresar a la institucioacuten a estudiantes de esca-sos recursos econoacutemicos de colegios puacuteblicos de distritos de bajo iacutendi-ce de desarrollo social y que hayan quedado en condicioacuten de elegibles en la prueba de admisioacuten (Programa Estado de la Nacioacuten 2013 p 215)

UTN Ajuste de notas No aplica una prueba de aptitud acadeacutemica pero siacute realiza un ajuste en el resultado promedio de las notas de bachillerato para compensar desigualda-des de origen hellip seguacuten lo indica la seccioacuten ldquoCondiciones para la aplicacioacuten de acciones afirmativasrdquo de las Poliacuteticas de Admisioacuten 2013 (Programa Estado de la Nacioacuten 2013 p 214)

Nota Elaboracioacuten propia

Los artiacuteculos de la Revista Electroacutenica Educare del Centro de Investigacioacuten y Docencia en Educacioacuten de la Universidad Nacional Costa Rica se comparten bajo teacuterminos de la Licencia Creative Commons Reconocimiento No Comercial Sin Obra Derivada 30 Costa Rica Las autorizaciones adicionales a las aquiacute delimitadas se pueden obtener en el correo educareunacr

doi httpdxdoiorg1015359ree21-321URL httpwwwunaaccreducare

CORREO educareunacr

Vivian Carvajal-Jimeacutenez Kenneth Alfredo Cubillo-Jimeacutenez y Marielos Vargas-Morales 25

Revista Electroacutenica Educare (Educare Electronic Journal) EISSN 1409-4258 Vol 21(3) SETIEMBRE-DICIEMBRE 2017 1-31

Si bien la UNA aplica pruebas para quienes aspiran a ingresar en esta casa de estudios su proceso de admisioacuten permite excepciones especiacuteficas que no aplican otras universidades dado que el modelo de estratificacioacuten y tipificacioacuten de las personas aspirantes identifica su lugar de procedencia lo que asegura mayor equidad social y educativa Seguacuten el acuerdo de CONSACA-058-2008 del 29 de abril de 2008 publicado en la GACETA 7-2008

[La UNA] define incorporar a la aplicacioacuten de la prueba de general de admisioacuten el criterio de discriminacioacuten positiva para favorecer a aquellos estudiantes que reciben una formacioacuten acadeacutemica maacutes limitada con lo que se busca dar acceso a la poblacioacuten definida en las Poliacuteticas de Admisioacuten aprobadas por el Consejo Universitario y que establece la misioacuten institucional (UNA CONSACA 2008 p 3)

Aunque en la UNA la aplicacioacuten de medidas compensatorias para poblaciones indiacutegenas apenas data de 2008 esta destaca al constituirse en la universidad estatal con prueba de admisioacuten que ostenta la mayor cantidad de estudiantes indiacutegenas formaacutendose en sus recintos Tal situacioacuten es el resultado de haber creado mecanismos juriacutedicos y administrativos que lo posibilitan

La UNA como institucioacuten humanista que hace vida el lema de ldquouniversidad necesariardquo ha comprendido que si al estudiantado se le acompantildea en procesos burocraacuteticos y pedagoacutegicos los resultados de eacutexito acadeacutemico son satisfactorios Por ello ha gestionado la flexibilizacioacuten de traacutemites administrativos y ha generado un proceso de acompantildeamiento permanente Ejemplo de ello es el quehacer de la DER en el marco del proyecto UNA oportunidad de formacioacuten para las personas de los espacios rurales costarricenses (UNA CIDE DER (s fb) que da como resultado que en el periodo 2013-2014 de 59 estudiantes matriculados solo un individuo carezca de beca socioeconoacutemica (Mora 2016)

Es importante aclarar que las acciones afirmativas puestas en praacutectica son insuficientes pues el camino de desigualdad trazado histoacutericamente requiere de la confluencia y sinergia de todos los actores de la sociedad civil y gubernamental pero cada paso dado se constituye en cimiento para la creacioacuten de nuevas propuestas que apunten a mayor equidad y a la democratizacioacuten de la educacioacuten superior en aras de contribuir con la formacioacuten de una ciudadaniacutea del mundo con conciencia criacutetica y propositiva Estos hechos cobran una relevancia mayor cuando se tiene en mente que las oportunidades de profesionalizacioacuten empiezan por docentes de la Educacioacuten General Baacutesica gracias a las gestiones de la Divisioacuten de Educacioacuten Rural pues son los maestros y maestras quienes tienen mayores posibilidades de marcar la diferencia en sus comunidades y formar generaciones mejor preparadas y orgullosas de su identidad indiacutegena

26 Vivian Carvajal-Jimeacutenez Kenneth Alfredo Cubillo-Jimeacutenez y Marielos Vargas-Morales

doi httpdxdoiorg1015359ree21-321URL httpwwwunaaccreducareCORREO educareunacr

Los artiacuteculos de la Revista Electroacutenica Educare del Centro de Investigacioacuten y Docencia en Educacioacuten de la Universidad Nacional Costa Rica se comparten bajo teacuterminos de la Licencia Creative Commons Reconocimiento No Comercial Sin Obra Derivada 30 Costa Rica Las autorizaciones adicionales a las aquiacute delimitadas se pueden obtener en el correo educareunacr

Revista Electroacutenica Educare (Educare Electronic Journal) EISSN 1409-4258 Vol 21(3) SETIEMBRE-DICIEMBRE 2017 1-31

A modo de conclusioacuten

La educacioacuten es un derecho inalienable que no obstante en ocasiones es postergado por los gobiernos u otras instancias con claras competencias y responsabilidad de actuacioacuten en este tema especialmente cuando se trata del derecho de poblaciones minoritarias que profesan una cultura distinta de la occidental como es el caso de los pueblos originarios No solo porque la legislacioacuten nacional lo establezca este derecho deberiacutea evidenciarse de manera directa democraacutetica justa y pronta sin embargo la realidad muestra que la evolucioacuten en dicha materia se da por la presioacuten de diversos sectores de la sociedad civil y las luchas que los pueblos ancestrales han impulsado para posicionar en la agenda puacuteblica el tema de los derechos indiacutegenas y su aplicacioacuten

En la sociedad costarricense hace falta profundizar en la realidad concreta de los derechos que disfrutan los individuos que pertenecen a uno de los pueblos originarios como ciudadanos y ciudadanas no solo de Costa Rica sino del mundo pues pareciera ser que se han normalizado como un continuum histoacuterico el rezago las vulnerabilidades y los pocos eacutexitos en materia de acceso de estas poblaciones a la educacioacuten superior

Si bien debe existir un perfil de ingreso en las carreras de las universidades estatales ante los resultados de una prueba admisioacuten como elemento definitivo para que una persona sea o no excluida de la educacioacuten superior cabe preguntarse iquestNo es tambieacuten valioso el perfil profesional desarrollado a lo largo de la formacioacuten cuando se trata de educar y atender a nuestra nintildeez iquestQueacute pasa con las necesidades concretas de los pueblos originarios en teacuterminos de su visioacuten cultural idioma y tradiciones iquestEs responsabilidad del sistema educativo potenciar las capacidades de sus estudiantes indiacutegenas con miras a dotar al paiacutes y a estas regiones en concreto de los grupos profesionales requeridos iquestNo es obligacioacuten del Estado asegurar que sean las regiones maacutes vulnerables del paiacutes las mejor dotadas en teacuterminos de profesionales docentes que atienden a la nintildeez y juventud de tales contextos

Una prueba de aptitud superior mide habilidades cognitivas que el estudiantado podriacutea alcanzar cuando ingresa al recinto universitario claro estaacute si este estaacute preparado y enfocado para desarrollar tal tarea Partir de aceptar uacutenicamente a quienes ya han logrado desarrollar sus habilidades hasta un nivel considerable pudiera apuntar a la buacutesqueda de mayor comodidad y menor dificultad para la academia al desarrollar ofertas curriculares con estudiantes que provienen de los mejores quintiles de la educacioacuten secundaria lo que deviene en una situacioacuten de inequidad para quienes no pudieron acceder a una preparacioacuten igual o no tuvieron las condiciones socioeconoacutemicas miacutenimas para lograrlo

Los avances en materia legal administrativa y pedagoacutegica que ha desarrollado Costa Rica en los uacuteltimos antildeos y en especial CONARE el MEP y la UNA constituyen esfuerzos valiosos pero no se deben interpretar como cuacutespides en la reivindicacioacuten de los derechos de los pueblos originarios

Los artiacuteculos de la Revista Electroacutenica Educare del Centro de Investigacioacuten y Docencia en Educacioacuten de la Universidad Nacional Costa Rica se comparten bajo teacuterminos de la Licencia Creative Commons Reconocimiento No Comercial Sin Obra Derivada 30 Costa Rica Las autorizaciones adicionales a las aquiacute delimitadas se pueden obtener en el correo educareunacr

doi httpdxdoiorg1015359ree21-321URL httpwwwunaaccreducare

CORREO educareunacr

Vivian Carvajal-Jimeacutenez Kenneth Alfredo Cubillo-Jimeacutenez y Marielos Vargas-Morales 27

Revista Electroacutenica Educare (Educare Electronic Journal) EISSN 1409-4258 Vol 21(3) SETIEMBRE-DICIEMBRE 2017 1-31

En la Universidad Nacional todaviacutea queda pendiente una mayor apertura de las facultades centros y escuelas para democratizar la educacioacuten superior mediante trasladar carreras especiacuteficas de manera itinerante con propuestas pertinentes para el acceso de poblaciones vulnerables a la educacioacuten superior e igualmente con acceso a los recursos y oportunidades de las que goza el estudiantado de las sedes centrales como equipamiento recursos bibliograacuteficos actividades culturales servicios de salud entre otros

En los contextos indiacutegenas el trabajo por realizar es grande pues las condiciones de desigualdad han ampliado la brecha en relacioacuten con otras realidades En este aacutembito existen impostergables desafiacuteos que deben atenderse en corto y mediano plazo se hace urgente la creacioacuten de planes de estudio avocados a atender los liceos ubicados en territorios indiacutegenas y la educacioacuten preescolar en tales contextos igualmente la administracioacuten educativa en escenarios rurales la educacioacuten intercultural bilinguumle y la educacioacuten comunitaria

Es indispensable construir propuestas educativas junto con las comunidades desde sus necesidades y fortalezas en consulta permanente con especialistas y personas que hayan tenido ya experiencias similares De esta manera es posible integrar los saberes locales atender cada pueblo indiacutegena desde su especificidad cosmogoacutenica e histoacuterica y considerar a los actores clave en tales contextos

La Licenciatura en Educacioacuten con eacutenfasis en Educacioacuten Rural I y II ciclos no solo ha procurado llevar la academia hasta las zonas indiacutegenas del paiacutes como alternativa de formacioacuten superior sino que promueve la instruccioacuten inicial y continua de docentes indiacutegenas con un alto compromiso por salvaguardar su identidad lengua y cultura con una visioacuten clara de lo que implica el empoderamiento para el desarrollo autoacutectono y local conscientes de su responsabilidad social para con los nintildeos nintildeas y adolescentes de sus entornos y con viacutenculos tambieacuten con diversos proyectos de fortalecimiento de las comunidades educativas en pleno

Si bien los desafiacuteos estaacuten a la vista ahora corresponde seguir sontildeando y haciendo vida los suentildeos

Referencias

Asamblea Legislativa de la Repuacuteblica de Costa Rica (1957) Ley Nordm 2160 Ley Fundamental de Educacioacuten Recuperado de httpwwwpgrwebgocrscijBusquedaNormativaNormasnrm_texto_completoaspxparam1=NRTCampnValor1=1ampnValor2=31427ampnValor3=33152ampstrTipM=TC

Asamblea Legislativa de la Repuacuteblica de Costa Rica (1977) Ley Indiacutegena Ndeg6172 de 29 de noviembre de 1977 y sus reformas Recuperado de httpwwwwipointedocslexdocslawsescrcr057espdf

28 Vivian Carvajal-Jimeacutenez Kenneth Alfredo Cubillo-Jimeacutenez y Marielos Vargas-Morales

doi httpdxdoiorg1015359ree21-321URL httpwwwunaaccreducareCORREO educareunacr

Los artiacuteculos de la Revista Electroacutenica Educare del Centro de Investigacioacuten y Docencia en Educacioacuten de la Universidad Nacional Costa Rica se comparten bajo teacuterminos de la Licencia Creative Commons Reconocimiento No Comercial Sin Obra Derivada 30 Costa Rica Las autorizaciones adicionales a las aquiacute delimitadas se pueden obtener en el correo educareunacr

Revista Electroacutenica Educare (Educare Electronic Journal) EISSN 1409-4258 Vol 21(3) SETIEMBRE-DICIEMBRE 2017 1-31

Asamblea Legislativa de la Repuacuteblica de Costa Rica (1 de setiembre 1989) Ley 7128 del 18081989 Reforma constitucional (creacioacuten de la sala constitucional) Recuperado de httpwwwpgrwebgocrscijBusquedaNormativaNormasnrm_texto_completoaspxparam1=NRTCampnValor1=1ampnValor2=58055ampnValor3=63622ampstrTipM=TC

Asamblea Nacional Constituyente de la Repuacuteblica de Costa Rica (1949) Constitucioacuten poliacutetica de Costa Rica San Joseacute Imprenta Nacional Recuperado de httppdbageorgetowneduPartiesCostaRicaLeyesconstitucionpdf

Borge C (2012) Cuarto informe del estado de la educacioacuten Informe final Costa Rica Estado de la educacioacuten en territorios indiacutegenas San Joseacute Costa Rica Estado de la Nacioacuten en Desarrollo Humano Sostenible Recuperado de httpestadonacionorcrfilesbiblioteca_virtualeducacion004borge_educacion_indigenapdf

Bourdieu P (1979) Los tres estados del capital cultural Recuperado de httpsociologiacnetbiblioBourdieu-LosTresEstadosdelCapitalCulturalpdf

Camacho L y Watson H (2010) La educacioacuten tradicional de la comunidad cabeacutecar de Chirripoacute Algunas consideraciones InterSedes Revista de las Sedes Regionales de la Universidad de Costa Rica 11(20) pp 128-141 Recuperado de httprevistasucraccrindexphpintersedesarticleview10181079

Carvajal V Torres L P y Ramiacuterez A (2015) Informe de autoevaluacioacuten Licenciatura en educacioacuten con eacutenfasis en educacioacuten rural I y II ciclos Heredia Costa Rica UNA CIDE Divisioacuten de Educacioacuten Rural

Cuneo M (2015) Pluralismo juriacutedico y jurisdiccioacuten indiacutegena en Ameacuterica Latina Sistemas de coordinacioacuten Recuperado de httpwwwjuscorrientesgovarwp-contentuploadsjurisprudenciapublicaciones-juridicaspdf2015PLURALISMO-JURIDICO-Y-JURISDICCION-INDIGENA-EN-AMERICA-LATINA-SISTEMAS-DE-COORDINACION-CC3BAneopdfiframe=trueampwidth=95ampheight=95

Fernaacutendez A (17 de mayo 2017) UNA duplica a la UCR y TEC en porcentaje de admisioacuten de indiacutegenas El Financiero Recuperado de httpwwwelfinancierocrcomeconomia-y-politicaduplica-UCR-TEC-admision-indigenas_0_821317862html

Fernaacutendez J (s f) iquestPueblos originarios indios indiacutegenas o aboriacutegenes Recuperado de httpwwwcondorhuasiorgardocspueblos_originarios_indios_indigenas_o_aborigenespdf

Guevara F (2011) Cronologiacutea baacutesica de los pueblos indiacutegenas de Costa Rica Desde los inicios del siglo XVI hasta el antildeo 2000 Recuperado de httpwwwcide-ruralunaaccrattachmentsarticle61LIBRO_Cronologia20Basica20de20los20Pueblos20Inpdf

Los artiacuteculos de la Revista Electroacutenica Educare del Centro de Investigacioacuten y Docencia en Educacioacuten de la Universidad Nacional Costa Rica se comparten bajo teacuterminos de la Licencia Creative Commons Reconocimiento No Comercial Sin Obra Derivada 30 Costa Rica Las autorizaciones adicionales a las aquiacute delimitadas se pueden obtener en el correo educareunacr

doi httpdxdoiorg1015359ree21-321URL httpwwwunaaccreducare

CORREO educareunacr

Vivian Carvajal-Jimeacutenez Kenneth Alfredo Cubillo-Jimeacutenez y Marielos Vargas-Morales 29

Revista Electroacutenica Educare (Educare Electronic Journal) EISSN 1409-4258 Vol 21(3) SETIEMBRE-DICIEMBRE 2017 1-31

Huanacuni F (2010) Vivir bien Buen vivir Filosofiacutea poliacuteticas estrategias y experiencias regionales CAOI Recuperado de httpwwwdhlhegoaehuesficheros00000535Vivir_Bien_1_pdf

Instituto Interamericano de Derechos Humanos (IIDH) (2006) Campantildea educativa sobre derechos humanos y derechos indiacutegenas salud indiacutegena y derechos humanos Manual de contenidos San Joseacute Costa Rica Autor Recuperado de httpswwwiidhedcrIIDHmedia2089campaC3B1a-educativa-salud-indigena-2008pdf

Instituto Nacional de Estadiacutestica y Censos (INEC) (2013) X Censo nacional de poblacioacuten y VI de vivienda 2011 Territorios indiacutegenas Principales indicadores demograacuteficos y socioeconoacutemicos San Joseacute Costa Rica Autor Recuperado de httpwwwunedaccrextensionimagesifcmdl02_Censo_2011_Territorios_Indigenaspdf

Loacutepez N (2011) La educacioacuten de los pueblos indiacutegenas y afrodescendientes Informe sobre tendencias sociales y educativas en Ameacuterica Latina 2011 Buenos Aires IIPE-UNESCO Recuperado de httpwwwsitealiipeunescoorgsitesdefaultfilessiteal_informe2011_indicepdf

Mejiacutea N Vargas M Chacoacuten R Campos S Guzmaacuten A L y Saacutenchez E (2012) Evaluacioacuten socioeducativo-cultural de los pueblos indiacutegenas Acceso permanencia y eacutexito en la educacioacuten superior costarricense Recuperado de httpwwwdocumentosunaaccrbitstreamhandleunadocs3289EvaluaciC3B3n20Socioeducativo20y20Cultural20de20los20Pueblos20IndC3ADgenaspdfsequence=1

Mora J (2016) Educacioacuten superior en Iberoameacuterica Informe nacional Costa Rica CINDA Recuperado de httpwwwcindaclwp-contentuploads201611COSTA-RICA-Informe-Finalpdf

Moreno M (2008) Identidad eacutetnica en indiacutegenas huetares en Quitirrisiacute Revista de Ciencias Sociales 4(122) 27-38 Recuperado de httpwwwredalycorgpdf15315312992003pdf

Organizacioacuten Internacional del Trabajo (OIT) (1957) C107 - Convenio sobre poblaciones indiacutegenas y tribuales 107 Recuperado de httpwwwiloorgdynnormlexesfp=NORMLEXPUB121000NOP12100_INSTRUMENT_ID312252

Organizacioacuten Internacional del Trabajo (OIT) (2002) C169 - Convenio sobre pueblos indiacutegenas y tribales Recuperado de httpwwwcdigobmxtransparenciaconvenio169_oitpdf

Poder Ejecutivo de la Repuacuteblica de Costa Rica (26 de abril 1993) Decreto ejecutivo 22072-MEP del 25021993 Crea subsistema educacioacuten indiacutegena Recuperado de httpwwwpgrwebgocrscijBusquedaNormativaNormasnrm_texto_completoaspxparam1=NRTCampnValor1=1ampnValor2=10147ampnValor3=10857ampstrTipM=TC

30 Vivian Carvajal-Jimeacutenez Kenneth Alfredo Cubillo-Jimeacutenez y Marielos Vargas-Morales

doi httpdxdoiorg1015359ree21-321URL httpwwwunaaccreducareCORREO educareunacr

Los artiacuteculos de la Revista Electroacutenica Educare del Centro de Investigacioacuten y Docencia en Educacioacuten de la Universidad Nacional Costa Rica se comparten bajo teacuterminos de la Licencia Creative Commons Reconocimiento No Comercial Sin Obra Derivada 30 Costa Rica Las autorizaciones adicionales a las aquiacute delimitadas se pueden obtener en el correo educareunacr

Revista Electroacutenica Educare (Educare Electronic Journal) EISSN 1409-4258 Vol 21(3) SETIEMBRE-DICIEMBRE 2017 1-31

Poder Ejecutivo de la Repuacuteblica de Costa Rica (15 de julio 2013) Decreto ejecutivo 37801-MEP del 17052013 Reforma del subsistema de educacioacuten indiacutegena Recuperado de httpwwwpgrwebgocrscijBusquedaNormativaNormasnrm_texto_completoaspxparam1=NRTCampnValor1=1ampnValor2=75249ampnValor3=93243ampstrTipM=TC

Programa Estado de la Nacioacuten (2013) Capiacutetulo 4 La evolucioacuten de la educacioacuten superior En Cuarto informe estado de la educacioacuten (pp 197-243) San Joseacute Costa Rica Recuperado de httpwwwestadonacionorcrinforme-iv-estado-educacion

Riviegravere A (1988) La psicologiacutea de Vygotski Madrid Aprendizaje Visor

Saacutenchez C (2014) Muerte de lenguas y lenguas en peligro en Costa Rica La perspectiva exocomunitaria Revista de Filologiacutea y Linguumliacutestica de la Universidad de Costa Rica 40(1) 173-196 Recuperado de httpwwwacademiaedu9699956Muerte_de_lenguas_y_lenguas_en_peligro_en_Costa_Rica_La_perspectiva_exocomunitaria

Saacutenchez C (2015) La cola de la iguana El pueblo malecu ante el despalzamiento de su lengua y su cultura tradicional San Joseacute Costa Rica EUCR

Vargas D A Cabraca A R Mayorga E O Morales D Nercis I Torres R y Campos A I (s f) Cartilla Propuesta curricular DRE Sulaacute Planes de vida y estructura organizativa de la red y el nuacutecleo pedagoacutegico San Joseacute Costa Rica Ministerio de Educacioacuten PuacuteblicaUNICEF

UNICEF Costa Rica (2009) ldquoAsiacute vivimos los pueblos indiacutegenashelliprdquo Diagnoacutestico nintildeez y adolescencia indiacutegena (Mesa Nacional Indiacutegena de Costa Rica) San Joseacute Costa Rica Autor Recuperado de httpswwwuniceforgcostaricadocscr_pub_Asi_vivimos_los_pueblos_indigenaspdf

Universidad Nacional Centro de Investigacioacuten y Docencia en Educacioacuten Divisioacuten de Educacioacuten Rural (s fa) Licenciatura en educacioacuten con eacutenfasis en educacioacuten rural I y II ciclos (plan de estudios) Recuperado de httpwwwcide-ruralunaaccrindexphpoption=com_mmportfolioampv iew=projectsampcategory_id=1ampItemid=65

Universidad Nacional Centro de Investigacioacuten y Docencia en Educacioacuten Divisioacuten de Educacioacuten Rural (s fb) Una oportunidad de formacioacuten paara personas de espacios rurales costarricenses Heredia Costa Rica Autor

Universidad Nacional Consejo Acadeacutemico (CONSACA) (2008) Reglamentos o modificciones a reglamentos Gaceta Ndeg 7 Recuperado de httpdocumentosunaaccrbitstreamhandleunadocs1311gaceta207-2008180pdfsequence=1

Universidad Nacional Consejo Universitario (15 de junio de 2008) Reglamento o modificaciones a reglamentos 3 de junio del 2008 Gaceta Nordm 9-2008 Recuperado de httpdocumentosunaaccrbitstreamhandleunadocs1313Gaceta209-2008182pdfsequence=1

Los artiacuteculos de la Revista Electroacutenica Educare del Centro de Investigacioacuten y Docencia en Educacioacuten de la Universidad Nacional Costa Rica se comparten bajo teacuterminos de la Licencia Creative Commons Reconocimiento No Comercial Sin Obra Derivada 30 Costa Rica Las autorizaciones adicionales a las aquiacute delimitadas se pueden obtener en el correo educareunacr

doi httpdxdoiorg1015359ree21-321URL httpwwwunaaccreducare

CORREO educareunacr

Vivian Carvajal-Jimeacutenez Kenneth Alfredo Cubillo-Jimeacutenez y Marielos Vargas-Morales 31

Revista Electroacutenica Educare (Educare Electronic Journal) EISSN 1409-4258 Vol 21(3) SETIEMBRE-DICIEMBRE 2017 1-31

Universidad Nacional (2009) Procedimientos de admisioacuten para primer ingreso a las carreras de grado de la Universidad Nacional Recuperado de httpwwwedecaunaaccrfilesedecaReglamentosProcAdmpdf

Universidad Nacional (2014) Plan Global Institucional 2004-2011 Recuperado de httpwwwdocumentosunaaccrbitstreamhandleunadocs1600Plan20Global20Institucional202004-2011498pdfsequence=1ampisAllowed=y

Page 6: Poblaciones indígenas de Costa Rica y su acceso a …de los pueblos originarios, ya que queda mucho camino por recorrer en el aseguramiento de una oferta equitativa para las personas

6 Vivian Carvajal-Jimeacutenez Kenneth Alfredo Cubillo-Jimeacutenez y Marielos Vargas-Morales

doi httpdxdoiorg1015359ree21-321URL httpwwwunaaccreducareCORREO educareunacr

Los artiacuteculos de la Revista Electroacutenica Educare del Centro de Investigacioacuten y Docencia en Educacioacuten de la Universidad Nacional Costa Rica se comparten bajo teacuterminos de la Licencia Creative Commons Reconocimiento No Comercial Sin Obra Derivada 30 Costa Rica Las autorizaciones adicionales a las aquiacute delimitadas se pueden obtener en el correo educareunacr

Revista Electroacutenica Educare (Educare Electronic Journal) EISSN 1409-4258 Vol 21(3) SETIEMBRE-DICIEMBRE 2017 1-31

ingresos muy bajos y experimentan grandes privaciones educativas sociales y econoacutemicas a lo largo de su nintildeez y adolescencia (UNICEF Costa Rica 2009) lo que representa un nuevo obstaacuteculo para quienes deseen acceder a una formacioacuten universitaria de calidad

Por lo anterior para tener claridad acerca del alcance que podriacutea implicar el que personas indiacutegenas reciban una educacioacuten superior pertinente ndashespecialmente para quienes se profesionalicen como docentes de la Educacioacuten General Baacutesicandash resulta fundamental comprender las condiciones y particularidades de los pueblos originarios que se encuentran en territorio costarricense

Los pueblos indiacutegenas de Costa Rica Descripcioacuten y contexto

Antes de iniciar con el recorrido legislacioacuten-historia que este artiacuteculo expone se debe entender que los pueblos indiacutegenas originarios o ancestrales son ldquolos grupos descendientes de los habitantes originarios de Latinoameacuterica Asiacute se ha hablado de naciones comunidades etnias minoriacuteas poblaciones o pueblos indiacutegenas aboriacutegenes originarios nativos o autoacutectonosrdquo (Cuneo 2015 p 7) Esta autora alude a lo planteado por el especialista Jorge Fernaacutendez Chili del Instituto de Ceramotologiacutea CONDORHUASI quien afirma que los pueblos originarios son las ldquopoblaciones indiacutegenas americanas previas a la invasioacuten europeardquo (Fernaacutendez s f p 5)

De acuerdo con la Ley Indiacutegena artiacuteculo 1deg- ldquoSon indiacutegenas las personas que constituyen grupos eacutetnicos descendientes directos de las civilizaciones precolombinas y que conservan su propia identidadrdquo (Asamblea Legislativa de la Repuacuteblica de Costa Rica 1977)

En relacioacuten con el referente de identidad para entender ldquolo indiacutegenardquo se debe anotar

[esta] se relaciona necesariamente con el derecho territorial indiacutegena Esto que se refiere y que parece una redundancia se explica mejor si se postula el siguiente principio Es indiacutegena la persona que siendo habitante de un territorio indiacutegena conserva la identidad que la caracteriza como tal y es aceptada asiacute por la comunidad donde habita (Mejiacutea et al 2012 p 24)

Por tanto ser persona indiacutegena no solo tiene que ver con el autorreconocimiento individual sino que requiere que la ldquocomunidad indiacutegenardquo lo admita

Es posible sostener que se considera indiacutegena quien conserva la identidad propia La identidad indiacutegena estaacute constituida por una serie de factores entre los cuales se pueden citar viacutenculos geneacuteticos linguumliacutesticos culturales y como se ha visto territorial y estos factores son sostenidos en el tiempo por una colectividad que se denomina ldquocomunidad indiacutegenardquo (Mejiacutea et al 2012 p 24)

Los artiacuteculos de la Revista Electroacutenica Educare del Centro de Investigacioacuten y Docencia en Educacioacuten de la Universidad Nacional Costa Rica se comparten bajo teacuterminos de la Licencia Creative Commons Reconocimiento No Comercial Sin Obra Derivada 30 Costa Rica Las autorizaciones adicionales a las aquiacute delimitadas se pueden obtener en el correo educareunacr

doi httpdxdoiorg1015359ree21-321URL httpwwwunaaccreducare

CORREO educareunacr

Vivian Carvajal-Jimeacutenez Kenneth Alfredo Cubillo-Jimeacutenez y Marielos Vargas-Morales 7

Revista Electroacutenica Educare (Educare Electronic Journal) EISSN 1409-4258 Vol 21(3) SETIEMBRE-DICIEMBRE 2017 1-31

Figura 1 Poblacioacuten indiacutegena de Costa RicaNota Elaboracioacuten propia a partir de datos del INEC (2013 p 34)

Bribris

Cabeacutecares

NgoumlbesoGuaymiacutees

BruncasoBorucas

Huetares

TeribeoTeacuterraba

Chorotega

MalekuoGuatuso

3490

2890

1160

890

500

430350

290

Bribris

Huetares

Ngoumlbes o Guaymiacutees

Chorotega

Cabeacutecares

Teribe o Teacuterraba

Bruncas o Borucas

Maleku o Guatuso

En Costa Rica seguacuten el Instituto Nacional de Estadiacutestica y Censos (INEC 2013) la poblacioacuten indiacutegena asciende a 104 143 personas lo que representa un 242 por ciento de la poblacioacuten total del paiacutes Dicho grupo se conforma de ocho distintos pueblos bribris noves huetares bruncas broranso cabeacutecares chorotegas y malecu distribuidos en 24 territorios a lo largo del paiacutes (ver Figura 1)

Del total de habitantes indiacutegenas costarricenses ldquoun 35 por ciento vive dentro de sus reservas (denominacioacuten legal) o territorios indiacutegenas (autodenominacioacuten) y un 65 fuera de ellos La poblacioacuten indiacutegena asentada en sus tierras se concentra en una extensioacuten] total de 334 447 hectaacutereasrdquo (Borge 2012 p 7) Los pueblos que cuentan con mayor densidad poblacional son el bribri con 349 y el cabeacutecar con 289 (INEC 2013)

Seguacuten datos demograacuteficos del INEC (2013) el 376 de las personas indiacutegenas oscila edades entre los 0 y 14 antildeos entre los 15 y los 65 antildeos de edad se registra un 575 y de 65 antildeos en adelante 49 El INEC tambieacuten apunta que un 99 de la poblacioacuten indiacutegena costarricense presenta alguacuten tipo de discapacidad

Por otro lado la poblacioacuten indiacutegena con secundaria completa y otros estudios alcanza el 132 del total de personas pertenecientes a un pueblo originario (INEC 2013)

En lo que respecta a fuentes de ingreso un 59 de la poblacioacuten indiacutegena que reside en suelo costarricense es asalariada 38 trabaja por cuenta propia 612 es asegurada por el Estado y el 108 carece de seguridad social (INEC 2013 p 39)

8 Vivian Carvajal-Jimeacutenez Kenneth Alfredo Cubillo-Jimeacutenez y Marielos Vargas-Morales

doi httpdxdoiorg1015359ree21-321URL httpwwwunaaccreducareCORREO educareunacr

Los artiacuteculos de la Revista Electroacutenica Educare del Centro de Investigacioacuten y Docencia en Educacioacuten de la Universidad Nacional Costa Rica se comparten bajo teacuterminos de la Licencia Creative Commons Reconocimiento No Comercial Sin Obra Derivada 30 Costa Rica Las autorizaciones adicionales a las aquiacute delimitadas se pueden obtener en el correo educareunacr

Revista Electroacutenica Educare (Educare Electronic Journal) EISSN 1409-4258 Vol 21(3) SETIEMBRE-DICIEMBRE 2017 1-31

Entre quienes son empleados en el aacuterea agriacutecola un 19 tiene patrono el 692 trabaja por cuenta propia y un 202 trabaja en una empresa privada (INEC 2013 Borge (2012) por su parte refiere que la tasa de ocupacioacuten entre los pobladores indiacutegenas es de un 429

Es notorio que entre esta poblacioacuten el INEC reporta que el 701 de los hogares indiacutegenas presentan alguna necesidad baacutesica insatisfecha

Seguacuten Borge (2012) en los pueblos originarios el analfabetismo es de 77 y la poblacioacuten que asiste a la educacioacuten regular entre los 5 y los 24 antildeos de edad es el 649 del total

Sobre el acceso a la educacioacuten superior estatal en el periodo 2013-2014 de un total de 468 personas indiacutegenas inscritas en las pruebas de admisioacuten en las universidades puacuteblicas solo 376 realizan dicho examen y de estos 98 resultaron elegibles para un total de 84 admitidas Del total de estudiantes que ingresaron en este periodo a la educacioacuten superior la UNA registra un 1757 de estudiantes indiacutegenas la UCR un 925 y el TEC un 873 (Fernaacutendez 2017)

De los 376 estudiantes indiacutegenas que hicieron la prueba de admisioacuten 165 deseaban ingresar especiacuteficamente a la Universidad Nacional de este grupo 62 fueron elegibles y finalmente solo 29 solicitaron admisioacuten (Fernaacutendez 2017) Es importante tener presente que la Universidad Estatal a Distancia (UNED) no requiere de un examen de admisioacuten para ingresar a esta casa de estudios y que en la UNA mediante la gestioacuten de la Divisioacuten de Educacioacuten Rural se realiza un proceso de admisioacuten diferenciado para darle acceso a la carrera Licenciatura en Educacioacuten con eacutenfasis en Educacioacuten Rural I y II ciclos a poblaciones indiacutegenas vulnerables

En relacioacuten con la toma de decisiones y la participacioacuten poliacutetica las poblaciones indiacutegenas tienen escasa injerencia en lo que respecta a elegir los gobiernos locales y nacionales por lo que es loacutegico que histoacutericamente los pueblos originarios hayan sido marginados y que todaviacutea hoy continuacuteen sufriendo la indiferencia estatal En este contexto la educacioacuten formal tambieacuten ha contribuido con la generacioacuten de desigualdades y el estancamiento de la inequidad

En las culturas indiacutegenas costarricenses encontramos elementos comunes entre ellos se destacan los conocimientos relativos a la medicina y su nexo con la cosmovisioacuten

En los pueblos bribri cabeacutecar y ngoumlbe de Costa Rica los terapeutas tradicionales son el awaacute jawa y sukia Entre los malekus chorotegas huetares brunkas y teribes hay especialistas en plantas medicinales y curanderos Su formacioacuten incluye extensos estudios sobre la historia las plantas la espiritualidad la cosmovisioacuten los cantos de sanacioacuten y ceremonias (Bozzoli 1982) La condicioacuten de terapeuta se gana por una larga preparacioacuten (entre 10 y 15 antildeos) bajo la direccioacuten de otro awaacute jawaacute o sukia en el momento adecuado el postulante obtiene el reconocimiento comunal a traveacutes de un complejo ceremonial El acceso a dicha condicioacuten estaacute reservado a nintildeos en quienes se reconoce cierto designio (IIDH 2006 p 29)

Los artiacuteculos de la Revista Electroacutenica Educare del Centro de Investigacioacuten y Docencia en Educacioacuten de la Universidad Nacional Costa Rica se comparten bajo teacuterminos de la Licencia Creative Commons Reconocimiento No Comercial Sin Obra Derivada 30 Costa Rica Las autorizaciones adicionales a las aquiacute delimitadas se pueden obtener en el correo educareunacr

doi httpdxdoiorg1015359ree21-321URL httpwwwunaaccreducare

CORREO educareunacr

Vivian Carvajal-Jimeacutenez Kenneth Alfredo Cubillo-Jimeacutenez y Marielos Vargas-Morales 9

Revista Electroacutenica Educare (Educare Electronic Journal) EISSN 1409-4258 Vol 21(3) SETIEMBRE-DICIEMBRE 2017 1-31

Es evidente la riqueza cultural que ostentan los pueblos indiacutegenas de Costa Rica no solo en las formas de organizacioacuten las creencias ancestrales las teacutecnicas de caza y pesca la gastronomiacutea los sistemas agriacutecolas la produccioacuten artesanal el conocimiento de la flora y fauna locales los rituales los saberes matemaacuteticos y la estrecha relacioacuten con el medio ambiente por lo que resulta imperioso que la educacioacuten como sistema de forma respetuosa y equilibrada tienda puentes entre tales conocimientos y los procesos educativos formales costarricenses

A continuacioacuten una breve descripcioacuten de cada uno de los ocho pueblos indiacutegenas ubicados en territorio costarricense (Guevara 2011)

Huetares

Habitan en el poblado Quitirrisiacute (Mora San Joseacute) y en Zapatoacuten (Puriscal) Seguacuten el INEC (2013) en Costa Rica residen 2 417 personas que se autodenominan huetares lo que representa un 5 del total de la poblacioacuten indiacutegena del paiacutes

En lo que refiere al mestizaje Moreno (2008 p 28) refiere ldquoque manifiestan presencia de elementos de ambas culturas la indiacutegena y la blanca mestiza Se considera que lo anterior es potenciado por la fuerte relacioacuten laboral con San Joseacuterdquo Aunque los huetares perdieron su idioma quedan vestigios de este en el espantildeol hablado Los huetares conservan algunas caracteriacutesticas culturales aunque es evidente su aculturacioacuten

Malecus

La poblacioacuten indiacutegena malecu dividen sus territorios en tres palenques El Sol Tonjibe y Margarita ubicados en el cantoacuten de Guatuso provincia de Alajuela Mantienen muchas costumbres tradiciones y creencias entre las que destaca su tradicioacuten oral las praacutecticas de enterramiento la gastronomiacutea y las teacutecnicas de caza y pesca Aunque su idioma se encuentra tambieacuten en desplazamiento el 675 lo habla (INEC 2011) incluso gran cantidad lo habla con fluidez otra parte si bien tiene una produccioacuten comunicativa baja lo comprende

En Guatuso se registra la menor poblacioacuten indiacutegena de Costa Rica (29) Del total de personas que viven en este territorio solo el 349 son indiacutegenas lo que equivale a 1 423 personas reconocidas como malecus

Bribris

De acuerdo con el INEC (2013) el pueblo bribri estaacute integrado por 16 938 personas lo que lo convierte en el que mayor poblacioacuten indiacutegena registra ya que representa el 349 de la poblacioacuten aborigen

10 Vivian Carvajal-Jimeacutenez Kenneth Alfredo Cubillo-Jimeacutenez y Marielos Vargas-Morales

doi httpdxdoiorg1015359ree21-321URL httpwwwunaaccreducareCORREO educareunacr

Los artiacuteculos de la Revista Electroacutenica Educare del Centro de Investigacioacuten y Docencia en Educacioacuten de la Universidad Nacional Costa Rica se comparten bajo teacuterminos de la Licencia Creative Commons Reconocimiento No Comercial Sin Obra Derivada 30 Costa Rica Las autorizaciones adicionales a las aquiacute delimitadas se pueden obtener en el correo educareunacr

Revista Electroacutenica Educare (Educare Electronic Journal) EISSN 1409-4258 Vol 21(3) SETIEMBRE-DICIEMBRE 2017 1-31

Este pueblo indiacutegena se encuentra agrupado en puntos diversos del paiacutes particularmente en Talamanca y en la zona sur en los territorios Salitre y Cabagra en la provincia de Puntarenas cantoacuten de Buenos Aires En esta poblacioacuten el 547 habla el idioma (INEC 2013)

En la parte sur a pesar de los altos niveles de aculturacioacuten se mantiene el sistema claacutenico las costumbres como el baile del sorboacuten y las praacutecticas relacionadas con el nacimiento y la muerte entre otras La lengua se mantiene pero tambieacuten con altos niveles de desplazamiento

En el territorio Talamanca Bribri provincia de Limoacuten se conservan el sistema claacutenico y las praacutecticas espirituales con mayor arraigo en las zonas maacutes altas dado que las partes bajas han sufrido maacutes profundamente los procesos de aculturacioacuten Aunque tambieacuten el idioma se ha desplazado acaacute se habla maacutes bribri que en Salitre y Cabagra

Cabeacutecares

Se localizan en puntos diversos del paiacutes en concreto en Talamanca y en la zona Sur Este pueblo ocupa el primer lugar en territorio con 5279 y el segundo lugar en relacioacuten con la cantidad de poblacioacuten indiacutegena en Costa Rica 13 993 personas se reconocen como indiacutegenas cabeacutecar para un 289 del total de la poblacioacuten indiacutegena del paiacutes (INEC 2013) En relacioacuten con el uso del idioma cabeacutecar el 876 habla su lengua materna (INEC 2013) aunque esta tambieacuten es desplazada

En el territorio Talamanca Cabeacutecar (provincia de Limoacuten) se conservan costumbres el sistema claacutenico y praacutecticas tradicionales como la medicina

En Cabeacutecar-La Estrella (Limoacuten) se encuentran los territorios Tayniacute y Telire que mantienen su territorio e idioma y como hechos trascendentales destacan el conservar las creencias costumbres y praacutecticas tradicionales

De igual manera en la regioacuten cabeacutecar de Chirripoacute se encuentran los territorios de Alto Chirripoacute Bajo Chirripoacute y Nairi Awari En estos se conservan las tradiciones el sistema claacutenico la lengua y las organizaciones autoacutectonas

Los territorios de Ujarraacutes (Buenos Aires Puntarenas) y China Quichaacute (Peacuterez Zeledoacuten San Joseacute) conservan tambieacuten la lengua y algunas costumbres y tradiciones de su pueblo

De acuerdo con Camacho y Watson (2010 p 144)

La cultura simboacutelica se mantiene a nivel familiar como tambieacuten en articulacioacuten con la figura del jawaacute especialista en medicina tradicional El jawaacute es ademaacutes una persona que cumple una funcioacuten miacutestico-religiosa importante La cultura se conserva en muchos aspectos como en la confeccioacuten de las casas tradicionales la elaboracioacuten de artesaniacuteas las praacutecticas

Los artiacuteculos de la Revista Electroacutenica Educare del Centro de Investigacioacuten y Docencia en Educacioacuten de la Universidad Nacional Costa Rica se comparten bajo teacuterminos de la Licencia Creative Commons Reconocimiento No Comercial Sin Obra Derivada 30 Costa Rica Las autorizaciones adicionales a las aquiacute delimitadas se pueden obtener en el correo educareunacr

doi httpdxdoiorg1015359ree21-321URL httpwwwunaaccreducare

CORREO educareunacr

Vivian Carvajal-Jimeacutenez Kenneth Alfredo Cubillo-Jimeacutenez y Marielos Vargas-Morales 11

Revista Electroacutenica Educare (Educare Electronic Journal) EISSN 1409-4258 Vol 21(3) SETIEMBRE-DICIEMBRE 2017 1-31

agriacutecolas las formas de relacionarse con la naturaleza Este grupo indiacutegena experimenta inestabilidad en cuanto a la posesioacuten territorial falta de apoyo a la organizacioacuten local destruccioacuten del medio ambiente escuelas desadaptadas y poco funcional con respecto a las concepciones tradicionales dependencia de la economiacutea mercantil y otros

NovendashBugleacute

Este pueblo estaacute conformado por 5 643 personas lo que equivale a un 116 de la poblacioacuten indiacutegena de Costa Rica De estos el 779 habla la lengua materna y un 77 experimenta alguacuten tipo de discapacidad (INEC 2013) Este grupo indiacutegena estaacute conformado por dos pueblos distintos los noves y los bugleacute y se ubican en cinco territorios del Paciacutefico Sur

bull Abrojo Montezuma bull Coto-Brus bull Guaymiacute de Osa bull Conte Buricabull Altos de San Antonio

Entre los elementos culturales maacutes relevantes de este pueblo indiacutegena estaacute la praacutectica del Jegui (danzas ejecutadas por hombres y mujeres) la toma del cacao (para toma de decisiones especiales) los ritos dirigidos por chamanes el ayuno y las chichadas

En cuanto a las lenguas los noves hablan el novere y los bugleacute el bugleacutere Ambos idiomas seguacuten lo que sentildeala Guevara (2011) son tan distantes como el rumano del espantildeol

Chorotegas

Los indiacutegenas chorotegas habitan el territorio Matambuacute (entre Hojancha y Nicoya Guanacaste) su lengua se considera extinta no obstante conservan algunas tradiciones artiacutesticas como la ceraacutemica y el conocimiento de la flora local Como chorotegas se reconocen 1 685 personas un 35 por ciento del total de la poblacioacuten indiacutegena costarricense (INEC 2013)

Bruncas

Los bruncas o borucas como se les conoce ascienden a 4 317 personas indiacutegenas un 89 de la poblacioacuten indiacutegena total de Costa Rica Para el 2011 seguacuten el INEC el 56 habla el idioma boruca (INEC 2013) aunque actualmente solo hay hablantes semifluidos (lengua desplazada) Se encuentran en los territorios Curreacute y Boruca (Buenos Aires) mantienen tradiciones artesanales (tejidos con algodoacuten elaboracioacuten de maacutescaras extraccioacuten de tintes naturales) y son

12 Vivian Carvajal-Jimeacutenez Kenneth Alfredo Cubillo-Jimeacutenez y Marielos Vargas-Morales

doi httpdxdoiorg1015359ree21-321URL httpwwwunaaccreducareCORREO educareunacr

Los artiacuteculos de la Revista Electroacutenica Educare del Centro de Investigacioacuten y Docencia en Educacioacuten de la Universidad Nacional Costa Rica se comparten bajo teacuterminos de la Licencia Creative Commons Reconocimiento No Comercial Sin Obra Derivada 30 Costa Rica Las autorizaciones adicionales a las aquiacute delimitadas se pueden obtener en el correo educareunacr

Revista Electroacutenica Educare (Educare Electronic Journal) EISSN 1409-4258 Vol 21(3) SETIEMBRE-DICIEMBRE 2017 1-31

ampliamente conocidos por el Baile de los Diablitos (representacioacuten del enfrentamiento entre los bruncas y los espantildeoles en la conquista)

Teacuterrabas-broranso

La poblacioacuten teacuterraba asciende a 2 084 habitantes lo que representa un 43 de la poblacioacuten indiacutegena total Habitan los distritos de Boruca Potrero Grande y Pilas (Buenos Aires) y a pesar de la fuerte influencia no indiacutegena y chiricana auacuten conservan algunas manifestaciones culturales y trabajan en el fortalecimiento de su identidad indiacutegena

Ahora bien tras tener claridad acerca de algunas particularidades de los pueblos originarios a continuacioacuten se detallaraacute la evolucioacuten que en el aacutembito legislativo ha habido en lo que respecta a legitimar y hacer valer los derechos de los pueblos ancestrales en teacuterminos de su acceso a una educacioacuten pertinente

Contexto legal en el aacutembito costarricense

En Costa Rica las acciones inclusivas referidas a los pueblos originarios avanzan lentamente Muchos de los acuerdos que legislan en favor de los pueblos indiacutegenas se han dado a partir de la regulacioacuten internacional como es el caso del Convenio 107 de la OIT (Organizacioacuten Internacional del Trabajo OIT 1957) relativo a la proteccioacuten e integracioacuten de las poblaciones indiacutegenas y de otras poblaciones tribales y semitribales en los paiacuteses el cual a partir de lo establecido en la Constitucioacuten Poliacutetica de Costa Rica de 1949 en su artiacuteculo 7 se asume como legislacioacuten nacional ldquoLos tratados puacuteblicos los convenios internacionales y los concordatos debidamente aprobados por la Asamblea Legislativa tendraacuten desde su promulgacioacuten o desde el diacutea que ellos designen autoridad superior a las leyesrdquo (Asamblea Nacional Constituyente de la Repuacuteblica de Costa Rica 1949 p 1)

De esta forma con la Ley Nordm 2330 emitida el 9 de abril de 1959 se incluye el Convenio 107 aprobado por la Asamblea General de la OIT (1957)

Posteriormente el Convenio 107 (OIT 1957) es superado por el Convenio 169 de la OIT (2002) que ampliacutea los derechos especiacuteficos de los pueblos indiacutegenas Si bien este fue importante avance hacia el reconocimiento de los derechos de estos pueblos la materializacioacuten de dicho convenio teniacutea un enfoque integracionista y aunque buscaba reconocer derechos de los pueblos ancestrales como tierras idiomas vestidos costumbres cultura entre otros elementos la visioacuten estaba orientada a las propuestas de desarrollo y de mercado desde una perspectiva occidental y no desde la cosmovisioacuten comprensioacuten y aceptacioacuten de las poblaciones indiacutegenas lo que incrementoacute la problemaacutetica y visioacuten asistencialista y la aculturacioacuten de los pueblos originarios

Los artiacuteculos de la Revista Electroacutenica Educare del Centro de Investigacioacuten y Docencia en Educacioacuten de la Universidad Nacional Costa Rica se comparten bajo teacuterminos de la Licencia Creative Commons Reconocimiento No Comercial Sin Obra Derivada 30 Costa Rica Las autorizaciones adicionales a las aquiacute delimitadas se pueden obtener en el correo educareunacr

doi httpdxdoiorg1015359ree21-321URL httpwwwunaaccreducare

CORREO educareunacr

Vivian Carvajal-Jimeacutenez Kenneth Alfredo Cubillo-Jimeacutenez y Marielos Vargas-Morales 13

Revista Electroacutenica Educare (Educare Electronic Journal) EISSN 1409-4258 Vol 21(3) SETIEMBRE-DICIEMBRE 2017 1-31

Existen asiacute transformaciones poliacuteticas en derechos humanos a partir del derecho internacional ya que en 1989 se aprueba la Reforma Constitucional a la Ley Ndeg7128 (Asamblea Legislativa de la Repuacuteblica de Costa Rica 1989) que incorpora cambios en el numeral 48 de la Constitucioacuten que establece que la justicia constitucional costarricense no discrimina en la aplicacioacuten de los derechos humanos sean establecidos por el paiacutes o generados en el contexto internacional Este cambio le otorga supremaciacutea a todo convenio convencioacuten declaracioacuten ley o tratado referente y garante en derechos humanos en el aacutembito internacional

Sin embargo el reconocimiento y accionar autoacutenomo de los pueblos originarios se posibilita con el ldquoConvenio 169 sobre pueblos indiacutegenas y tribales en paiacuteses independientesrdquo (OIT 2002)

Una mirada a la educacioacuten ofrecida a los pueblos indiacutegenas en Costa Rica

A partir de la adscripcioacuten de Costa Rica a los convenios 107 (OIT 1957) y 169 (OIT 2002) el Ministerio de Educacioacuten Puacuteblica y las universidades puacuteblicas del paiacutes asumen acciones concretas para materializar tales derechos Entre estas acciones destacan

a) Desde el Ministerio de Educacioacuten Puacuteblica

Los fundamentos legales de la educacioacuten indiacutegena en Costa Rica amparados en el Convenio 169 de la OIT (2002) y la Ley Fundamental de Educacioacuten (Asamblea Legislativa de la Repuacuteblica de Costa Rica 1957) se sustentan en el Subsistema de Educacioacuten Indiacutegena que establece elementos medulares como los siguientes (Poder Ejecutivo de la Repuacuteblica de Costa Rica 1993)

Artiacuteculo 3 Los programas y servicios educativos destinados a las Reservas Indiacutegenas deberaacuten ser planificados y desarrollados por las propias comunidades hellip (decretan paacuterr 12)

Artiacuteculo 5 En las Reservas Indiacutegenas en las que se mantiene en uso el idioma indiacutegena la ensentildeanza seraacute bilinguumle siempre y cuando asiacute lo decidan sus respectivos Consejos Directivos hellip (decretan paacuterr 14)

Artiacuteculo 9 Los educadores de [los territorios Indiacutegenas deberaacuten pertenecer a la etnia local y preferiblemente [haber nacido en dicha] reserva (decretan paacuterr 26)

Estos pasos revelan una intencionalidad del Estado costarricense por garantizar procesos educativos que atiendan la realidad de los contextos indiacutegenas Asiacute en mayo de 2013 el Poder Ejecutivo de la Repuacuteblica de Costa Rica (2013) mediante el decreto ejecutivo 3781-MEP Reforma

14 Vivian Carvajal-Jimeacutenez Kenneth Alfredo Cubillo-Jimeacutenez y Marielos Vargas-Morales

doi httpdxdoiorg1015359ree21-321URL httpwwwunaaccreducareCORREO educareunacr

Los artiacuteculos de la Revista Electroacutenica Educare del Centro de Investigacioacuten y Docencia en Educacioacuten de la Universidad Nacional Costa Rica se comparten bajo teacuterminos de la Licencia Creative Commons Reconocimiento No Comercial Sin Obra Derivada 30 Costa Rica Las autorizaciones adicionales a las aquiacute delimitadas se pueden obtener en el correo educareunacr

Revista Electroacutenica Educare (Educare Electronic Journal) EISSN 1409-4258 Vol 21(3) SETIEMBRE-DICIEMBRE 2017 1-31

del subsistema de educacioacuten indiacutegena establece los objetivos de la educacioacuten indiacutegena los idiomas maternos vigentes el aprendizaje de la lectura y escritura del idioma materno el enfoque desde una perspectiva intercultural y la promocioacuten y formacioacuten de joacutevenes indiacutegenas

Ademaacutes esta reforma presenta los oacuterganos administrativos los mecanismos permanentes de participacioacuten y consulta las juntas administrativas y de educacioacuten asiacute como el personal de educacioacuten indiacutegena

El artiacuteculo 24 de esta Reforma al Subsistema de Educacioacuten Indiacutegena (Poder Ejecutivo de la Repuacuteblica de Costa Rica 2013 paacuterr 3-6) establece que

Inciso a) En la educacioacuten inicial preescolar y del primero y segundo ciclo se debe garantizar que el personal docente y teacutecnico-docente en todos los niveles educativos esteacute compuesto por indiacutegenas de su propia cultura y de su propio territorio y que sean hablantes certificados de su idioma materno El personal administrativo administrativo-docente de servicios generales y profesional en los centros educativos deben ser indiacutegenas de la misma cultura y hablantes certificados del idioma materno del territorio Para todos los casos entre los oferentes prevaleceraacuten quienes demuestren mayores calificaciones acadeacutemicas o en condiciones de igualdad mayor experiencia en tiempo laborado

Inciso b) De no existir suficiente personal dentro de un territorio indiacutegena para suplir la demanda interna del personal necesario los puestos pueden ser ocupados por personal de la misma cultura aunque de otros territorios que cumplan con los mismos requisitos y condiciones De persistir la falta de personal los puestos podraacuten ser ocupados por indiacutegenas de otros territorios y culturas o personas no indiacutegenas elegidas entre quienes demuestren mayores calificaciones acadeacutemicas o experiencia en tiempo laborado Ante la inexistencia de personal suficiente las personas nombradas seraacuten contratadas por inopia y en calidad de interinas

Inciso c) Los docentes indiacutegenas nombrados por su condicioacuten eacutetnica cultural y linguumliacutestica que no hayan concluido sus estudios universitarios deberaacuten presentar un plan de estudios ante la Unidad de Educacioacuten Indiacutegena de la Direccioacuten de Recursos [sic] Humanas del MEP que otorgaraacute un plazo razonable para la conclusioacuten de los estudios el cual puede ser prorrogado de manera justificada Dicho plazo se realizaraacute de acuerdo con las caracteriacutesticas de los estudios su contexto y posibilidades

Inciso d) En el nombramiento de los maestros de lengua se privilegiaraacute la contratacioacuten de los docentes de lengua indiacutegena que tengan mejores atestados acadeacutemicos y que manejen el idioma espantildeol como segunda lengua En el nombramiento de los educadores

Los artiacuteculos de la Revista Electroacutenica Educare del Centro de Investigacioacuten y Docencia en Educacioacuten de la Universidad Nacional Costa Rica se comparten bajo teacuterminos de la Licencia Creative Commons Reconocimiento No Comercial Sin Obra Derivada 30 Costa Rica Las autorizaciones adicionales a las aquiacute delimitadas se pueden obtener en el correo educareunacr

doi httpdxdoiorg1015359ree21-321URL httpwwwunaaccreducare

CORREO educareunacr

Vivian Carvajal-Jimeacutenez Kenneth Alfredo Cubillo-Jimeacutenez y Marielos Vargas-Morales 15

Revista Electroacutenica Educare (Educare Electronic Journal) EISSN 1409-4258 Vol 21(3) SETIEMBRE-DICIEMBRE 2017 1-31

de cultura se privilegiaraacute a las personas que mejor demuestre ante el Consejo Local de Educacioacuten Indiacutegena ser conocedor de la cultura sea este profesional o no con el fin de que preserven al maacuteximo su cultura materna la filosofiacutea la espiritualidad la cosmovisioacuten ancestral de los pueblos indiacutegenas

De esta manera en el marco de la reforma impulsada por el MEP se plantea una poliacutetica educativa que estimula nuevas relaciones interculturales la inversioacuten en materiales educativos y capacitacioacuten la reforma pedagoacutegica la reforma de la contextualizacioacuten curricular la del reacutegimen de recursos humanos la reforma normativa e institucional y la inversioacuten en infraestructura desde un enfoque eacutetico y poliacutetico de derechos

Otro paso importante para la educacioacuten indiacutegena es la creacioacuten de la Direccioacuten Regional de Sulaacute en Talamanca el 4 de abril de 2014 En primer lugar porque su equipo de trabajo es indiacutegena y en segundo lugar porque se ha dedicado a generar las condiciones administrativas y pedagoacutegicas para el fortalecimiento de la educacioacuten formal (preescolar primaria y secundaria) en las zonas indiacutegenas donde tiene incidencia

En este sentido en 2014 se presentoacute la ldquoCartilla Propuesta curricular DRE Sulaacute Planes de vida y estructura organizativa de la red y el nuacutecleo pedagoacutegicordquo (Vargas et al s f) una propuesta pedagoacutegica contextualizada cuya estructura organizativa es fundamentada en la historia saberes cosmovisioacuten e idiomas de los bribris y los cabeacutecares

Con base en lo anterior la DRE Sulaacute (Vargas et al s f) procura resolver problemas de accesibilidad rendimiento y pertenencia crear una estructura educativa y programas de equidad que reduzcan la brecha de acceso la conformacioacuten de redes que favorezcan la participacioacuten de todos los sectores y promover el uso de las herramientas tecnoloacutegicas para modificar la malla curricular

De igual manera se busca construir un modelo educativo que integre conocimientos saberes identidad tierra (relacioacuten entre hombre y naturaleza) cosmovisioacuten conciencia y la filosofiacutea del buen vivir un paradigma surgido de los pueblos indiacutegenas originarios de Ameacuterica del Sur que promueve una propuesta en franca oposicioacuten a lo occidental-capitalista Desde esta visioacuten los modelos neoliberales y de acumulacioacuten material han sido generadores de las enormes brechas e impulsores del individualismo y el abuso del ser humano sobre los ecosistemas y la naturaleza

Ante esta realidad surge como respuesta propuesta la cultura de la vida que corresponde al paradigma hellip comunitario el cual llama a reconstituir la visioacuten de comunidad hellip de las culturas ancestrales Esta herencia de las primeras naciones considera a la comunidad como estructura y unidad de vida es decir constituida por toda forma de existencia y no solo como una estructura social (Huanacuni 2010 p 6)

16 Vivian Carvajal-Jimeacutenez Kenneth Alfredo Cubillo-Jimeacutenez y Marielos Vargas-Morales

doi httpdxdoiorg1015359ree21-321URL httpwwwunaaccreducareCORREO educareunacr

Los artiacuteculos de la Revista Electroacutenica Educare del Centro de Investigacioacuten y Docencia en Educacioacuten de la Universidad Nacional Costa Rica se comparten bajo teacuterminos de la Licencia Creative Commons Reconocimiento No Comercial Sin Obra Derivada 30 Costa Rica Las autorizaciones adicionales a las aquiacute delimitadas se pueden obtener en el correo educareunacr

Revista Electroacutenica Educare (Educare Electronic Journal) EISSN 1409-4258 Vol 21(3) SETIEMBRE-DICIEMBRE 2017 1-31

En dicho marco se desarrollan planes de vida que plasman las aspiraciones educativas de ciertas redes y se enfocan en contextualizar el mejoramiento de los procesos de mediacioacuten capacitacioacuten y participacioacuten educativa Estos planes de vida buscan conocer las necesidades del contexto identificar las desigualdades establecer prioridades educativas mejorar la toma de decisiones y planificacioacuten institucional

A partir de lo expuesto en la reforma del Subsistema en Educacioacuten Indiacutegena asiacute como del trabajo realizado por la DRE Sulaacute se reconocen los esfuerzos del Ministerio de Educacioacuten en contextos indiacutegenas No obstante se debe considerar lo siguiente

1 En el nivel poliacutetico-administrativo hace falta poner en marcha el Subsistema de Educacioacuten Indiacutegena Nacional

2 En la mayoriacutea de los centros educativos indiacutegenas son inexistentes las condiciones de infraestructura que permitan el desarrollo de procesos educativos pertinentes

3 Los materiales y recursos adecuados a las caracteriacutesticas culturales son escasos 4 Generalmente el personal docente de lengua es hablante pero sin habilidades para la

ensentildeanza del idioma 5 Se impulsa la alfabetizacioacuten en la lengua materna pese a que se carece de procesos

sistemaacuteticos para la vitalizacioacuten de estos idiomas en su aacutembito de uso real que es el contexto oral a su vez son inexistentes los documentos textos o aacutembitos de lectura que hagan provechosa la comprensioacuten lectora en dichas lenguas

6 Se reconoce como necesaria la formacioacuten inicial de docentes indiacutegenas con el fin de que estas comunidades tengan maestras y maestros con las habilidades necesarias para la entrega de la docencia

7 Se requieren procesos de educacioacuten continua que les permitan a docentes indiacutegenas mejorar su praacutectica resolver dudas y actualizarse

b) Desde la educacioacuten superior

En Costa Rica existe un ente rector de la educacioacuten superior puacuteblica el Consejo Nacional de Rectores (CONARE) conformado por las cinco universidades estatales Universidad de Costa Rica (UCR) Universidad Nacional (UNA) Universidad Estatal a Distancia (UNED) Instituto Tecnoloacutegico de Costa Rica (ITCR) y recientemente la Universidad Teacutecnica Nacional (UTN) (Programa Estado de la Nacioacuten 2013)

CONARE establece los medios para la coordinacioacuten con la Oficina de Planificacioacuten de la Educacioacuten Superior (OPES) lo cual es un requerimiento para la calidad y funcionamiento operativo de la educacioacuten superior universitaria

Dada la exclusioacuten social y educativa asiacute como los bajo iacutendices de admisioacuten de poblaciones vulnerables ndashcomo la indiacutegenandash a la educacioacuten superior y en atencioacuten al Convenio 169 ldquoel 21 de

Los artiacuteculos de la Revista Electroacutenica Educare del Centro de Investigacioacuten y Docencia en Educacioacuten de la Universidad Nacional Costa Rica se comparten bajo teacuterminos de la Licencia Creative Commons Reconocimiento No Comercial Sin Obra Derivada 30 Costa Rica Las autorizaciones adicionales a las aquiacute delimitadas se pueden obtener en el correo educareunacr

doi httpdxdoiorg1015359ree21-321URL httpwwwunaaccreducare

CORREO educareunacr

Vivian Carvajal-Jimeacutenez Kenneth Alfredo Cubillo-Jimeacutenez y Marielos Vargas-Morales 17

Revista Electroacutenica Educare (Educare Electronic Journal) EISSN 1409-4258 Vol 21(3) SETIEMBRE-DICIEMBRE 2017 1-31

marzo del 2006 en la Sesioacuten [Ordinaria] 02-06 de la Comisioacuten de Vicerrectores de Accioacuten Social y Extensioacuten [de CONARE] se crea la Comisioacuten [de] Pueblos Indiacutegenas que inicia sus labores el 25 de abril del mismo antildeo y posteriormente cambia su nombre a Equipo Interuniversitario de Coordinacioacuten con Pueblos Indiacutegenasrdquo (Mejiacutea et al 2012 p 153) Con esta se inicia una gesta importante en materia de inclusioacuten con la Comisioacuten Siwauml Pakouml

Las funciones de la subcomisioacuten y de la comisioacuten citadas consisten en promover espacios para la articulacioacuten de iniciativas inclusivas que les permitan a los pueblos indiacutegenas costarricenses el acceso a las universidades estatales en respeto de su cultura y cosmovisioacuten Las Comisiones de CONARE son cuerpos interuniversitarios lo que quiere decir que tienen representacioacuten de todas las universidades estatales en procura de una visioacuten de conjunto esfuerzos y accionar integrados

El trabajo realizado por las comisiones de CONARE ha permitido el desarrollo de proyectos para el fortalecimiento de saberes identidad y cultura indiacutegena a la vez que se generan acciones para el acceso permanencia y eacutexito de estudiantes pertenecientes a alguacuten pueblo indiacutegena en la educacioacuten superior Como ejemplo destaca el plan de estudio Bachillerato en Ciencias de la Educacioacuten en I y II ciclos con eacutenfasis en Lengua y Cultura Cabeacutecar dirigido por la Comisioacuten Interinstitucional Siwauml Pakouml (Universidad de Costa Rica ndashUCRndash Universidad Nacional Universidad Estatal a Distancia ndashUNEDndash y Ministerio de Educacioacuten Puacuteblica) que actualmente desarrolla su segunda promocioacuten

En relacioacuten con los procesos de admisioacuten a los planes de estudio interuniversitarios se aplican procesos diferenciados al ejecutar la claacuteusula deacutecima del Convenio Especiacutefico de Cooperacioacuten entre la UCR UNA y UNED en donde se establece que ldquoseraacuten estudiantes viacutea convenio UCR UNA y UNED hellip Si este estudiantado pretende trasladarse a una carrera diferente deberaacute realizar el examen de admisioacuten (PPA) de acuerdo con las normas y procedimiento que se establezcan en ese antildeo de ingresordquo (Mejiacutea et al 2012 p 97)

Divisioacuten de Educacioacuten Rural Una propuesta educativa para personal educador rural e indiacutegena

En la Universidad Nacional se realizan acciones de discriminacioacuten positiva como propuestas de inclusioacuten educativa para las poblaciones vulnerables En relacioacuten con las poblaciones indiacutegenas se puede citar la operacionalizacioacuten del Convenio 169 de la OIT (2002) y la disposicioacuten para crear y ejecutar convenios que les permitan a sectores marginados y excluidos de las agendas de desarrollo su ingreso a la universidad

Para el desarrollo de acciones inclusivas la UNA ha sufrido una profunda transformacioacuten en cuanto a planteamientos juriacutedicos lo que ha llevado a cambios sustantivos en las normativas institucionales Al respecto se pueden citar las modificaciones el Plan Global Institucional 2004-

18 Vivian Carvajal-Jimeacutenez Kenneth Alfredo Cubillo-Jimeacutenez y Marielos Vargas-Morales

doi httpdxdoiorg1015359ree21-321URL httpwwwunaaccreducareCORREO educareunacr

Los artiacuteculos de la Revista Electroacutenica Educare del Centro de Investigacioacuten y Docencia en Educacioacuten de la Universidad Nacional Costa Rica se comparten bajo teacuterminos de la Licencia Creative Commons Reconocimiento No Comercial Sin Obra Derivada 30 Costa Rica Las autorizaciones adicionales a las aquiacute delimitadas se pueden obtener en el correo educareunacr

Revista Electroacutenica Educare (Educare Electronic Journal) EISSN 1409-4258 Vol 21(3) SETIEMBRE-DICIEMBRE 2017 1-31

2011 (Universidad Nacional 2014) y las Directrices emanadas del Consejo Universitario en Poliacuteticas de Admisioacuten sesioacuten del 16 de febrero de 2007 (UNA 2009) materializadas en

- Acuerdos del Consejo Acadeacutemico de la UNA de marzo de 2008 referentes a la prueba de aptitud acadeacutemica donde se sentildealan las calificaciones del Ciclo Diversificado y un sistema de estratificacioacuten y tipificacioacuten favorecedor del ingreso a la universidad de personas provenientes de todos los sectores sociales y zonas geograacuteficas del paiacutes

- Los cambios en la normativa institucional en los procesos de admisioacuten para el ingreso a las carreras de grado de la Universidad Nacional desde el 2007 que posibilitan el ingreso de estudiantes a una carrera particular sin hacer la prueba de admisioacuten siempre y cuando se respalden por un convenio firmado entre la Universidad Nacional y la institucioacuten de la que provienen o se trate de un grupo de intereacutes institucional

Simultaacuteneamente se establecen apoyos que contribuyen con la permanencia del estudiantado indiacutegena en la educacioacuten superior a traveacutes de ayudas econoacutemicas decretadas por las poliacuteticas del Sistema de Becas Estudiantiles de la Universidad Nacional emitidas por el Consejo Universitario (SCU-748-2008) el 3 de junio de 2008 seguacuten consta en la Gaceta Nordm 9-2008 del 15 de junio de 2008 (UNA Consejo Universitario 2008)

Las acciones acotadas permitieron que la Divisioacuten de Educacioacuten Rural (DER) del Centro de Investigacioacuten y Docencia en Educacioacuten (CIDE) lograra la apertura de varios grupos integrados por personas indiacutegenas eximidas de la prueba de admisioacuten para cursar especiacuteficamente la Licenciatura en Educacioacuten con eacutenfasis en Educacioacuten Rural I y II ciclos que se imparte en comunidades rurales e indiacutegenas

La UNA ha facilitado tambieacuten el ingreso de estudiantes indiacutegenas y afrodescendientes en otras carreras asiacute como de personas pertenecientes a poblaciones rurales costeras mediante acciones positivas y el accionar consciente y comprometido en busca de una sociedad maacutes justa solidaria y equitativa

En este sentido se debe destacar que la Divisioacuten de Educacioacuten Rural en atencioacuten a la misioacuten histoacuterica de la Universidad Nacional ha procurado atender el principio de Universidad Necesaria en comunidades rurales e indiacutegenas de nuestro paiacutes

Con base en lo anterior esta unidad acadeacutemica ha desarrollado procesos de docencia extensioacuten e investigacioacuten que aportan a la educacioacuten indiacutegena con una mirada humana y solidaria amparada en el respeto por la diversidad las praacutecticas culturales y la individualidad del ser indiacutegena

En el marco de la formacioacuten docente desde 1990 el CIDE y la DER han desarrollado acciones vinculadas con la atencioacuten de necesidades de poblaciones indiacutegenas Entre estas destacan las siguientes (ver Figura 2)

Los artiacuteculos de la Revista Electroacutenica Educare del Centro de Investigacioacuten y Docencia en Educacioacuten de la Universidad Nacional Costa Rica se comparten bajo teacuterminos de la Licencia Creative Commons Reconocimiento No Comercial Sin Obra Derivada 30 Costa Rica Las autorizaciones adicionales a las aquiacute delimitadas se pueden obtener en el correo educareunacr

doi httpdxdoiorg1015359ree21-321URL httpwwwunaaccreducare

CORREO educareunacr

Vivian Carvajal-Jimeacutenez Kenneth Alfredo Cubillo-Jimeacutenez y Marielos Vargas-Morales 19

Revista Electroacutenica Educare (Educare Electronic Journal) EISSN 1409-4258 Vol 21(3) SETIEMBRE-DICIEMBRE 2017 1-31

Figura 2 Atencioacuten a poblaciones indiacutegenas desde el CIDE y la DERNota Elaboracioacuten propia

1989 Diagnoacutestico de necesidades de formacioacuten

1998 Plan ciencias educacioacuten Talamanca-Buenos Aires

1990 Incorporacioacuten de idiomas bribri y cabeacutecar

2006 Plan de estudios vigente atencioacuten de estudiantes indiacutegenas

1990 Adecuacioacuten de planes de estudio

2004 Comisioacuten interuniversitaria Siwauml Pakouml

1993 Plan de estudios Educacioacuten indiacutegena

En el marco del plan de estudios de la Licenciatura en Educacioacuten con eacutenfasis en Educacioacuten Rural I y II ciclos la Divisioacuten de Educacioacuten Rural solo entre 2008 y 2017 (UNA Centro de Investigacioacuten y Docencia en Educacioacuten Divisioacuten de Educacioacuten Rural (s fa) ha atendido una poblacioacuten de 252 estudiantes indiacutegenas procedentes de 6 de los 8 pueblos originarios de nuestro paiacutes

Nota Elaboracioacuten propia

Tabla 1 Atencioacuten del estudiantado indiacutegena desde la DER

Antildeo de ingreso Lugar Pueblo indiacutegena Cantidad de estudiantes

2008 Limoacuten Bribri 03

2009 Campus Coto Corredores Nove 21

2010 La Fortuna San Carlos Malecu 03

2011 Turrialba Cabeacutecar 14

2011 Talamanca Bribri-Cabeacutecar 44

2012 Campus Coto Corredores Nove Brunca Broranso 19

2013 Buenos Aires Nove Brunca Broranso Bribri Cabeacutecar 66

2014 Valle de la Estrella Cabeacutecar-Bribri 44

2016 Coto Nove Brunca Broranso Bribri Cabeacutecar Bribri 38

20 Vivian Carvajal-Jimeacutenez Kenneth Alfredo Cubillo-Jimeacutenez y Marielos Vargas-Morales

doi httpdxdoiorg1015359ree21-321URL httpwwwunaaccreducareCORREO educareunacr

Los artiacuteculos de la Revista Electroacutenica Educare del Centro de Investigacioacuten y Docencia en Educacioacuten de la Universidad Nacional Costa Rica se comparten bajo teacuterminos de la Licencia Creative Commons Reconocimiento No Comercial Sin Obra Derivada 30 Costa Rica Las autorizaciones adicionales a las aquiacute delimitadas se pueden obtener en el correo educareunacr

Revista Electroacutenica Educare (Educare Electronic Journal) EISSN 1409-4258 Vol 21(3) SETIEMBRE-DICIEMBRE 2017 1-31

Tabla 2 Proyectos de extensioacuten e investigacioacuten desarrollados por la DER en y con comunidades indiacutegenas 2009-2016

Proyecto Vigencia

Accioacuten interuniversitaria desde la extensioacuten para la construccioacuten de oportunidades de educacioacuten intercultural bilinguumle en el territorio indiacutegena de Chirripoacute

2008-2010

Construccioacuten de las relaciones entre las universidades puacuteblicas y las comunidades indiacutegenas desde una perspectiva intercultural y de diaacutelogo permanente Fase 2

2009-2011

ldquoApuja mafanrdquo recuperando nuestra identidad 2011-2014

Apuja mafan una contribucioacuten al rescate de las costumbres y tradiciones malecus 2011-2014

Red Regional de Educacioacuten Rural 2003-2013

Fortalecimiento de metodologiacuteas docentes en la educacioacuten indiacutegena a partir de la investigacioacuten de praacutecticas cotidianas patrones de crianza y transmisioacuten de valores y conocimientos al interior de familias y comunidades de culturas indiacutegenas de Guatemala

2011-2012

Semillero de investigacioacuten educativa en contextos rurales e indiacutegenas 2014-2018

UNA educacioacuten continua para repensar el hacer y el sentir de las gentes 2014-2018

Observatorio de la educacioacuten y la cultura de los pueblos indiacutegenas costarricenses 2014-2016

Rincoacuten de cuentos en Talamanca 2014-2017

Nota Elaboracioacuten propia

Como se destaca en la Tabla 1 la DER sobresale por la composicioacuten multieacutetnica de su estudiantado Asiacute de 240 estudiantes que cursaban el grado en 2015 ya sea como estudiantes regulares o en proceso de culminar su trabajo final de graduacioacuten un 81 por ciento (194 estudiantes) eran indiacutegenas De acuerdo con el Informe de autoevaluacioacuten para el mejoramiento de la carrera (Carvajal Torres y Ramiacuterez 2015) de 172 estudiantes que se encuestaron un 71 sentildeala que se identifica como indiacutegena De este porcentaje 32 se autodenomina bribri 16 nove 8 cabeacutecar 6 teacuterraba y 2 malecu

Es importante sentildealar que del total de estudiantes que se identifica como indiacutegenas un 41 son mujeres y un 29 hombres

Como parte de las acciones realizadas para atender aspectos culturales y linguumliacutesticos se sentildealan las siguientes

bull Conversatorios con asociaciones de desarrollo para contextualizar el plan de estudiobull Creacioacuten de cursos optativos con temaacuteticas indiacutegenasbull Designacioacuten de los cursos de Estudios Generales que atienden temaacuteticas indiacutegenas bull Cursos de idioma instrumental relacionados con las lenguas indiacutegenas (bribri cabeacutecar

y nove [guaymiacute])

En el aacutembito de los proyectos de extensioacuten e investigacioacuten que atienden comunidades indiacutegenas destacan los que se registran seguidamente (ver Tabla 2)

Los artiacuteculos de la Revista Electroacutenica Educare del Centro de Investigacioacuten y Docencia en Educacioacuten de la Universidad Nacional Costa Rica se comparten bajo teacuterminos de la Licencia Creative Commons Reconocimiento No Comercial Sin Obra Derivada 30 Costa Rica Las autorizaciones adicionales a las aquiacute delimitadas se pueden obtener en el correo educareunacr

doi httpdxdoiorg1015359ree21-321URL httpwwwunaaccreducare

CORREO educareunacr

Vivian Carvajal-Jimeacutenez Kenneth Alfredo Cubillo-Jimeacutenez y Marielos Vargas-Morales 21

Revista Electroacutenica Educare (Educare Electronic Journal) EISSN 1409-4258 Vol 21(3) SETIEMBRE-DICIEMBRE 2017 1-31

Como es claro entre 2009 y 2017 se evidencian importantes logros vinculados con el quehacer de la DER en materia de docencia y extensioacuten materializados en hechos tales como el ingreso a la educacioacuten superior de poblaciones vulnerables la construccioacuten y desarrollo interinstitucional de un plan de estudios dirigido a una poblacioacuten indiacutegena la alianza con otra unidad acadeacutemica del CIDE para el apoyo a estudiantes de secundaria que estaacuten por presentar pruebas nacionales el trabajo intenso con personas adultas mayores del pueblo indiacutegena malecu y otras acciones comunitarias en distintas zonas del paiacutes

Ahora bien en la UNA otras sedes escuelas y facultades han desarrollado acciones que tambieacuten buscan atender la educacioacuten (continua y no formal) en estos contextos por ejemplo en 2017 se convoca a personas indiacutegenas de la zona sur del paiacutes para ingresar en 2018 desde la figura de grupo de intereacutes institucional -exentos de la prueba de admisioacuten- a carreras de los campus Peacuterez Zeledoacuten y Coto lo mismo ocurrioacute en Guanacaste en la sede ubicada en Nicoya donde la misma invitacioacuten se extendioacute a personas chorotegas

A pesar de los esfuerzos realizados la dinaacutemica cambiante que es la educacioacuten ha mostrado la necesidad de generar caminos de atender situaciones emergentes y sobre todo de la mano con el Convenio 169 de la OIT (2002) de trabajar en la construccioacuten de los procesos educativos en contextos rurales desde las comunidades y sus gentes y con las comunidades y sus gentes

Todaviacutea queda camino por recorrer

Entre 2014 y 2015 la Divisioacuten de Educacioacuten Rural desarrolloacute un proceso denominado ldquoReflexioacuten colectiva para el replanteamiento del quehacer sustantivo de la DERrdquo En el marco de esta surgioacute una serie de preguntas que abonan el quehacer y repensar de esta unidad en materia de la pertinencia de su oferta para las diversas poblaciones rurales que atiende

Estas interrogantes se convierten en serios desafiacuteos para todas las instancias educativas

bull iquestCoacutemo podemos construir un curriacuteculo intercultural bilinguumle que atienda la diversidad indiacutegena de nuestro paiacutes con la participacioacuten de la comunidad educativa y desde esta

bull iquestCoacutemo recuperar la riqueza de los pueblos originarios

bull iquestCoacutemo incorporar las tradiciones socioculturales en el curriacuteculo iquestRealmente al hacer esto estamos recuperando la cultura

bull iquestQueacute desean las comunidades indiacutegenas mantener queacute recuperar y queacute transformar En atencioacuten al convenio 169 de la OIT son las mismas comunidades las que deben decidir sobre esto

22 Vivian Carvajal-Jimeacutenez Kenneth Alfredo Cubillo-Jimeacutenez y Marielos Vargas-Morales

doi httpdxdoiorg1015359ree21-321URL httpwwwunaaccreducareCORREO educareunacr

Los artiacuteculos de la Revista Electroacutenica Educare del Centro de Investigacioacuten y Docencia en Educacioacuten de la Universidad Nacional Costa Rica se comparten bajo teacuterminos de la Licencia Creative Commons Reconocimiento No Comercial Sin Obra Derivada 30 Costa Rica Las autorizaciones adicionales a las aquiacute delimitadas se pueden obtener en el correo educareunacr

Revista Electroacutenica Educare (Educare Electronic Journal) EISSN 1409-4258 Vol 21(3) SETIEMBRE-DICIEMBRE 2017 1-31

bull iquestCuaacutel es el papel de la educacioacuten como medio de formacioacuten criacutetica transformadora y pertinente

bull iquestQueacute tipo de sociedad desean construir los grupos indiacutegenas a partir de su historia su lengua su cultura

bull iquestCuaacutel es el tipo de escuela que se necesita iquestQuieacutenes definen este tipo de escuela iquestCoacutemo se construye este tipo de escuela

bull iquestDeben la lengua y la cultura ser parte de un curriacuteculo formal

bull iquestSe deben normalizar las lenguas indiacutegenas iquestEs esto urgente iquestQuieacuten lo decide

bull iquestCuaacutel es el papel que debe desempentildear la Universidad Necesaria para atender estos desafiacuteos

bull iquestHasta doacutende llega el liacutemite en el aporte pertinente de las instancias educativas y coacutemo debe ser este actuar en respeto a la democratizacioacuten y calidad de la educacioacuten la autonomiacutea y las cosmovisiones de los pueblos y culturas indiacutegenas

La educacioacuten superior de las personas indiacutegenas implica analizar estas interrogantes desde varias vertientes ya que acceder a una formacioacuten universitaria tiene relacioacuten directa con el ejercicio de derechos ciudadanos y la evolucioacuten en materia juriacutedica nacional e internacional

Para dar cuenta de la posibilidad de mejores escenarios de formacioacuten universitaria para las poblaciones indiacutegenas del paiacutes es indispensable detenerse ante una realidad costarricense que devela una brecha histoacuterica Hallazgos obtenidos por el Instituto de Investigaciones en Ciencias Econoacutemicas (IICE) indican que en la educacioacuten superior hay sobrerrepresentacioacuten de los grupos de altos ingreso pues el alumnado que ingresa proviene del quintil de mayor ingreso (Programa Estado de la Nacioacuten 2013)

Al respecto se reconoce que los factores socioeconoacutemicos juegan un papel importante en el acceso a mejores oportunidades educativas y el eacutexito que se tenga en el sistema pues como ya se expuso en apartados anteriores las poblaciones originarias figuran entre los grupos de mayor desventaja socioeconoacutemica Esta situacioacuten refleja la necesidad de apoyo econoacutemico para joacutevenes indiacutegenas que deseen ingresar a la educacioacuten superior

Como es claro tras el recuento histoacuterico-legal que se expuso en el apartado anterior se puede advertir que esta situacioacuten ha sido asumida de manera consciente por las universidades estatales ya que de 232 estudiantes indiacutegenas matriculados en el periacuteodo 2013-2015 (Mora 2016) el 9396 recibe beca socioeconoacutemica lo que contribuye con su permanencia en la universidad

Los artiacuteculos de la Revista Electroacutenica Educare del Centro de Investigacioacuten y Docencia en Educacioacuten de la Universidad Nacional Costa Rica se comparten bajo teacuterminos de la Licencia Creative Commons Reconocimiento No Comercial Sin Obra Derivada 30 Costa Rica Las autorizaciones adicionales a las aquiacute delimitadas se pueden obtener en el correo educareunacr

doi httpdxdoiorg1015359ree21-321URL httpwwwunaaccreducare

CORREO educareunacr

Vivian Carvajal-Jimeacutenez Kenneth Alfredo Cubillo-Jimeacutenez y Marielos Vargas-Morales 23

Revista Electroacutenica Educare (Educare Electronic Journal) EISSN 1409-4258 Vol 21(3) SETIEMBRE-DICIEMBRE 2017 1-31

Pese a este esfuerzo el ingreso de estudiantes indiacutegenas a la educacioacuten superior no es faacutecil pues como se indica en la introduccioacuten de este artiacuteculo son evidentes tambieacuten sus desventajas al rendir exaacutemenes estandarizados para graduarse como Bachilleres en Educacioacuten Media (requisito indispensable para matricularse en cualquier universidad costarricense) lo mismo que en las pruebas de aptitud superior para ingresar a las universidades Esto no solo tiene que ver con las oportunidades que desde la nintildeez estas personas han tenido para ampliar su ldquozona de desarrollo proacuteximordquo (Vigotsky en Riviegravere 1988)4 o su capital cultural (Bourdieu 1979)5 en el entendido claro estaacute de que no existe una cultura superior a otra sino que las posibilidades de acceder y cuestionar la cultura general brindan herramientas para enfrentarse mejor a los diversos esquemas y requerimientos estandarizados que determinan el alcance de oportunidades individuales

La situacioacuten de desventaja entrantildea tambieacuten una forma de exclusioacuten que condiciona el crecimiento integral de la persona en la satisfaccioacuten de sus necesidades baacutesicas y en su aspiracioacuten de una mejor calidad de vida Esto se refleja claramente en los resultados de las pruebas de aptitud superior que aplicaron 928 personas indiacutegenas en las universidades puacuteblicas entre el 2005 y el 2011 donde el 7102 la reproboacute (Mejiacutea et al 2012)

La situacioacuten se agrava al mirar las estadiacutesticas generales dado de los 101 547 nuevas personas matriculadas en las universidades puacuteblicas entre 2010 y 2014 solo el 023 corresponde con estudiantes indiacutegenas (Mora 2016)

Esta realidad ha llevado a las instancias de educacioacuten superior a analizar que si bien se debe luchar por la calidad del perfil de ingreso este representa una barrera generada desde la cultura occidental al constituirse en una herramienta poliacutetica que acrecienta la deuda histoacuterica con los pueblos ancestrales Por ello el sistema de universidades puacuteblicas ha promulgado una serie de acciones afirmativas para minimizar los estragos de inequidad que la prueba de admisioacuten genera entre estas destacan (ver Tabla 3)

Ademaacutes se debe rescatar que las universidades estatales de Costa Rica han generado otras medidas para brindarles mejores condiciones de acceso a estudiantes indiacutegenas como aplicar las pruebas de admisioacuten en sus propias zonas y admitir la excepcionalidad en ciertas carreras mediante el Convenio 169 de la OIT (2002) este es por ejemplo el caso de la Licenciatura en Educacioacuten con eacutenfasis en Educacioacuten Rural I y II ciclos Igualmente suma como accioacuten afirmativa el que esta carrera se ofrezca en contextos indiacutegenas lo que posiciona a la educacioacuten superior estatal en espacios donde se genera impacto educativo y movilizacioacuten social

4 Para ampliar el tema sobre ldquozona de desarrollo proacuteximordquo ver el capiacutetulo VII de ldquoLa psicologiacutea de Vigotskyrdquo de Riviegravere (1988)5 Para una mayor comprensioacuten del concepto ldquocapital culturalrdquo consultar ldquoLos tres estados del capital culturalrdquo de Bourdieu (1979)

24 Vivian Carvajal-Jimeacutenez Kenneth Alfredo Cubillo-Jimeacutenez y Marielos Vargas-Morales

doi httpdxdoiorg1015359ree21-321URL httpwwwunaaccreducareCORREO educareunacr

Los artiacuteculos de la Revista Electroacutenica Educare del Centro de Investigacioacuten y Docencia en Educacioacuten de la Universidad Nacional Costa Rica se comparten bajo teacuterminos de la Licencia Creative Commons Reconocimiento No Comercial Sin Obra Derivada 30 Costa Rica Las autorizaciones adicionales a las aquiacute delimitadas se pueden obtener en el correo educareunacr

Revista Electroacutenica Educare (Educare Electronic Journal) EISSN 1409-4258 Vol 21(3) SETIEMBRE-DICIEMBRE 2017 1-31

Tabla 3 Acciones afirmativas del sistema de educacioacuten superior estatal de Costa Rica

Institucioacuten Propuesta Acciones afirmativas para el acceso de personas indiacutegenas

CONARE Poliacuteticas afirmativas ldquoPoliacuteticas afirmativas en las universidades puacuteblicas costarricenses [mediante] el Plan Nacional de la Educacioacuten Superior Universitaria Estatal (Planes) 2011-2015 establece en su objetivohellip Incrementar la cobertura y el acceso a las universidades estatales en una forma equitativa y planificada que permita promover la cohesioacuten y la movilidad socialesrdquo (Programa Estado de la Nacioacuten 2013 p 214)

UCR Admisioacuten diferida Con el objetivo de brindar mayores oportunidades a las y los estudiantes que no fueron admitidos en la fase ordinaria del concurso a carrera la UCR implementa el mecanismo de Admisioacuten Diferida para promover la Equidad Esta nueva fase de ingreso combina elementos como el nuacutemero de colegios en los cuales un 15 o menos del estudiantado que efectuoacute la Prueba de Aptitud Acadeacutemica (PAA) resultoacute admitido en la fase ordinaria de concurso a carrera la preferencia vocacional de los estudiantes nota de admisioacuten cantidad de cupos ofrecidos en cada carrera y la nota de admisioacuten modificada para cada una de las carreras y recintos (Mora 2016 p 23)

UNA Modelo de estratificacioacuten y tipificacioacuten de los sujetos aspirantes

Compensaciones en la nota de ingreso por desigualdades en las condiciones de entradahellip El sistema de admisioacuten de la UNA aplica un modelo de estratificacioacuten y tipificacioacuten de los aspirantes a quienes se distribuyen en estratos con el objetivo de que compitan dentro de un grupo con caracteriacutesticas similares (Programa Estado de la Nacioacuten 2013 p 214)

TEC Sistema de cuotas por desigualdades

Sistema de cuotas por desigualdades en la condicioacuten socioeconoacutemica y la zona de procedencia el caso del ITCR En el Instituto Tecnoloacutegico de Costa Rica (ITCR) existe el Programa de Admisioacuten Restringida (PAR)hellip adscrito a la Vicerrectoriacutea de Vida Estudiantil y Servicios Acadeacutemicos que ofrece la oportunidad de ingresar a la institucioacuten a estudiantes de esca-sos recursos econoacutemicos de colegios puacuteblicos de distritos de bajo iacutendi-ce de desarrollo social y que hayan quedado en condicioacuten de elegibles en la prueba de admisioacuten (Programa Estado de la Nacioacuten 2013 p 215)

UTN Ajuste de notas No aplica una prueba de aptitud acadeacutemica pero siacute realiza un ajuste en el resultado promedio de las notas de bachillerato para compensar desigualda-des de origen hellip seguacuten lo indica la seccioacuten ldquoCondiciones para la aplicacioacuten de acciones afirmativasrdquo de las Poliacuteticas de Admisioacuten 2013 (Programa Estado de la Nacioacuten 2013 p 214)

Nota Elaboracioacuten propia

Los artiacuteculos de la Revista Electroacutenica Educare del Centro de Investigacioacuten y Docencia en Educacioacuten de la Universidad Nacional Costa Rica se comparten bajo teacuterminos de la Licencia Creative Commons Reconocimiento No Comercial Sin Obra Derivada 30 Costa Rica Las autorizaciones adicionales a las aquiacute delimitadas se pueden obtener en el correo educareunacr

doi httpdxdoiorg1015359ree21-321URL httpwwwunaaccreducare

CORREO educareunacr

Vivian Carvajal-Jimeacutenez Kenneth Alfredo Cubillo-Jimeacutenez y Marielos Vargas-Morales 25

Revista Electroacutenica Educare (Educare Electronic Journal) EISSN 1409-4258 Vol 21(3) SETIEMBRE-DICIEMBRE 2017 1-31

Si bien la UNA aplica pruebas para quienes aspiran a ingresar en esta casa de estudios su proceso de admisioacuten permite excepciones especiacuteficas que no aplican otras universidades dado que el modelo de estratificacioacuten y tipificacioacuten de las personas aspirantes identifica su lugar de procedencia lo que asegura mayor equidad social y educativa Seguacuten el acuerdo de CONSACA-058-2008 del 29 de abril de 2008 publicado en la GACETA 7-2008

[La UNA] define incorporar a la aplicacioacuten de la prueba de general de admisioacuten el criterio de discriminacioacuten positiva para favorecer a aquellos estudiantes que reciben una formacioacuten acadeacutemica maacutes limitada con lo que se busca dar acceso a la poblacioacuten definida en las Poliacuteticas de Admisioacuten aprobadas por el Consejo Universitario y que establece la misioacuten institucional (UNA CONSACA 2008 p 3)

Aunque en la UNA la aplicacioacuten de medidas compensatorias para poblaciones indiacutegenas apenas data de 2008 esta destaca al constituirse en la universidad estatal con prueba de admisioacuten que ostenta la mayor cantidad de estudiantes indiacutegenas formaacutendose en sus recintos Tal situacioacuten es el resultado de haber creado mecanismos juriacutedicos y administrativos que lo posibilitan

La UNA como institucioacuten humanista que hace vida el lema de ldquouniversidad necesariardquo ha comprendido que si al estudiantado se le acompantildea en procesos burocraacuteticos y pedagoacutegicos los resultados de eacutexito acadeacutemico son satisfactorios Por ello ha gestionado la flexibilizacioacuten de traacutemites administrativos y ha generado un proceso de acompantildeamiento permanente Ejemplo de ello es el quehacer de la DER en el marco del proyecto UNA oportunidad de formacioacuten para las personas de los espacios rurales costarricenses (UNA CIDE DER (s fb) que da como resultado que en el periodo 2013-2014 de 59 estudiantes matriculados solo un individuo carezca de beca socioeconoacutemica (Mora 2016)

Es importante aclarar que las acciones afirmativas puestas en praacutectica son insuficientes pues el camino de desigualdad trazado histoacutericamente requiere de la confluencia y sinergia de todos los actores de la sociedad civil y gubernamental pero cada paso dado se constituye en cimiento para la creacioacuten de nuevas propuestas que apunten a mayor equidad y a la democratizacioacuten de la educacioacuten superior en aras de contribuir con la formacioacuten de una ciudadaniacutea del mundo con conciencia criacutetica y propositiva Estos hechos cobran una relevancia mayor cuando se tiene en mente que las oportunidades de profesionalizacioacuten empiezan por docentes de la Educacioacuten General Baacutesica gracias a las gestiones de la Divisioacuten de Educacioacuten Rural pues son los maestros y maestras quienes tienen mayores posibilidades de marcar la diferencia en sus comunidades y formar generaciones mejor preparadas y orgullosas de su identidad indiacutegena

26 Vivian Carvajal-Jimeacutenez Kenneth Alfredo Cubillo-Jimeacutenez y Marielos Vargas-Morales

doi httpdxdoiorg1015359ree21-321URL httpwwwunaaccreducareCORREO educareunacr

Los artiacuteculos de la Revista Electroacutenica Educare del Centro de Investigacioacuten y Docencia en Educacioacuten de la Universidad Nacional Costa Rica se comparten bajo teacuterminos de la Licencia Creative Commons Reconocimiento No Comercial Sin Obra Derivada 30 Costa Rica Las autorizaciones adicionales a las aquiacute delimitadas se pueden obtener en el correo educareunacr

Revista Electroacutenica Educare (Educare Electronic Journal) EISSN 1409-4258 Vol 21(3) SETIEMBRE-DICIEMBRE 2017 1-31

A modo de conclusioacuten

La educacioacuten es un derecho inalienable que no obstante en ocasiones es postergado por los gobiernos u otras instancias con claras competencias y responsabilidad de actuacioacuten en este tema especialmente cuando se trata del derecho de poblaciones minoritarias que profesan una cultura distinta de la occidental como es el caso de los pueblos originarios No solo porque la legislacioacuten nacional lo establezca este derecho deberiacutea evidenciarse de manera directa democraacutetica justa y pronta sin embargo la realidad muestra que la evolucioacuten en dicha materia se da por la presioacuten de diversos sectores de la sociedad civil y las luchas que los pueblos ancestrales han impulsado para posicionar en la agenda puacuteblica el tema de los derechos indiacutegenas y su aplicacioacuten

En la sociedad costarricense hace falta profundizar en la realidad concreta de los derechos que disfrutan los individuos que pertenecen a uno de los pueblos originarios como ciudadanos y ciudadanas no solo de Costa Rica sino del mundo pues pareciera ser que se han normalizado como un continuum histoacuterico el rezago las vulnerabilidades y los pocos eacutexitos en materia de acceso de estas poblaciones a la educacioacuten superior

Si bien debe existir un perfil de ingreso en las carreras de las universidades estatales ante los resultados de una prueba admisioacuten como elemento definitivo para que una persona sea o no excluida de la educacioacuten superior cabe preguntarse iquestNo es tambieacuten valioso el perfil profesional desarrollado a lo largo de la formacioacuten cuando se trata de educar y atender a nuestra nintildeez iquestQueacute pasa con las necesidades concretas de los pueblos originarios en teacuterminos de su visioacuten cultural idioma y tradiciones iquestEs responsabilidad del sistema educativo potenciar las capacidades de sus estudiantes indiacutegenas con miras a dotar al paiacutes y a estas regiones en concreto de los grupos profesionales requeridos iquestNo es obligacioacuten del Estado asegurar que sean las regiones maacutes vulnerables del paiacutes las mejor dotadas en teacuterminos de profesionales docentes que atienden a la nintildeez y juventud de tales contextos

Una prueba de aptitud superior mide habilidades cognitivas que el estudiantado podriacutea alcanzar cuando ingresa al recinto universitario claro estaacute si este estaacute preparado y enfocado para desarrollar tal tarea Partir de aceptar uacutenicamente a quienes ya han logrado desarrollar sus habilidades hasta un nivel considerable pudiera apuntar a la buacutesqueda de mayor comodidad y menor dificultad para la academia al desarrollar ofertas curriculares con estudiantes que provienen de los mejores quintiles de la educacioacuten secundaria lo que deviene en una situacioacuten de inequidad para quienes no pudieron acceder a una preparacioacuten igual o no tuvieron las condiciones socioeconoacutemicas miacutenimas para lograrlo

Los avances en materia legal administrativa y pedagoacutegica que ha desarrollado Costa Rica en los uacuteltimos antildeos y en especial CONARE el MEP y la UNA constituyen esfuerzos valiosos pero no se deben interpretar como cuacutespides en la reivindicacioacuten de los derechos de los pueblos originarios

Los artiacuteculos de la Revista Electroacutenica Educare del Centro de Investigacioacuten y Docencia en Educacioacuten de la Universidad Nacional Costa Rica se comparten bajo teacuterminos de la Licencia Creative Commons Reconocimiento No Comercial Sin Obra Derivada 30 Costa Rica Las autorizaciones adicionales a las aquiacute delimitadas se pueden obtener en el correo educareunacr

doi httpdxdoiorg1015359ree21-321URL httpwwwunaaccreducare

CORREO educareunacr

Vivian Carvajal-Jimeacutenez Kenneth Alfredo Cubillo-Jimeacutenez y Marielos Vargas-Morales 27

Revista Electroacutenica Educare (Educare Electronic Journal) EISSN 1409-4258 Vol 21(3) SETIEMBRE-DICIEMBRE 2017 1-31

En la Universidad Nacional todaviacutea queda pendiente una mayor apertura de las facultades centros y escuelas para democratizar la educacioacuten superior mediante trasladar carreras especiacuteficas de manera itinerante con propuestas pertinentes para el acceso de poblaciones vulnerables a la educacioacuten superior e igualmente con acceso a los recursos y oportunidades de las que goza el estudiantado de las sedes centrales como equipamiento recursos bibliograacuteficos actividades culturales servicios de salud entre otros

En los contextos indiacutegenas el trabajo por realizar es grande pues las condiciones de desigualdad han ampliado la brecha en relacioacuten con otras realidades En este aacutembito existen impostergables desafiacuteos que deben atenderse en corto y mediano plazo se hace urgente la creacioacuten de planes de estudio avocados a atender los liceos ubicados en territorios indiacutegenas y la educacioacuten preescolar en tales contextos igualmente la administracioacuten educativa en escenarios rurales la educacioacuten intercultural bilinguumle y la educacioacuten comunitaria

Es indispensable construir propuestas educativas junto con las comunidades desde sus necesidades y fortalezas en consulta permanente con especialistas y personas que hayan tenido ya experiencias similares De esta manera es posible integrar los saberes locales atender cada pueblo indiacutegena desde su especificidad cosmogoacutenica e histoacuterica y considerar a los actores clave en tales contextos

La Licenciatura en Educacioacuten con eacutenfasis en Educacioacuten Rural I y II ciclos no solo ha procurado llevar la academia hasta las zonas indiacutegenas del paiacutes como alternativa de formacioacuten superior sino que promueve la instruccioacuten inicial y continua de docentes indiacutegenas con un alto compromiso por salvaguardar su identidad lengua y cultura con una visioacuten clara de lo que implica el empoderamiento para el desarrollo autoacutectono y local conscientes de su responsabilidad social para con los nintildeos nintildeas y adolescentes de sus entornos y con viacutenculos tambieacuten con diversos proyectos de fortalecimiento de las comunidades educativas en pleno

Si bien los desafiacuteos estaacuten a la vista ahora corresponde seguir sontildeando y haciendo vida los suentildeos

Referencias

Asamblea Legislativa de la Repuacuteblica de Costa Rica (1957) Ley Nordm 2160 Ley Fundamental de Educacioacuten Recuperado de httpwwwpgrwebgocrscijBusquedaNormativaNormasnrm_texto_completoaspxparam1=NRTCampnValor1=1ampnValor2=31427ampnValor3=33152ampstrTipM=TC

Asamblea Legislativa de la Repuacuteblica de Costa Rica (1977) Ley Indiacutegena Ndeg6172 de 29 de noviembre de 1977 y sus reformas Recuperado de httpwwwwipointedocslexdocslawsescrcr057espdf

28 Vivian Carvajal-Jimeacutenez Kenneth Alfredo Cubillo-Jimeacutenez y Marielos Vargas-Morales

doi httpdxdoiorg1015359ree21-321URL httpwwwunaaccreducareCORREO educareunacr

Los artiacuteculos de la Revista Electroacutenica Educare del Centro de Investigacioacuten y Docencia en Educacioacuten de la Universidad Nacional Costa Rica se comparten bajo teacuterminos de la Licencia Creative Commons Reconocimiento No Comercial Sin Obra Derivada 30 Costa Rica Las autorizaciones adicionales a las aquiacute delimitadas se pueden obtener en el correo educareunacr

Revista Electroacutenica Educare (Educare Electronic Journal) EISSN 1409-4258 Vol 21(3) SETIEMBRE-DICIEMBRE 2017 1-31

Asamblea Legislativa de la Repuacuteblica de Costa Rica (1 de setiembre 1989) Ley 7128 del 18081989 Reforma constitucional (creacioacuten de la sala constitucional) Recuperado de httpwwwpgrwebgocrscijBusquedaNormativaNormasnrm_texto_completoaspxparam1=NRTCampnValor1=1ampnValor2=58055ampnValor3=63622ampstrTipM=TC

Asamblea Nacional Constituyente de la Repuacuteblica de Costa Rica (1949) Constitucioacuten poliacutetica de Costa Rica San Joseacute Imprenta Nacional Recuperado de httppdbageorgetowneduPartiesCostaRicaLeyesconstitucionpdf

Borge C (2012) Cuarto informe del estado de la educacioacuten Informe final Costa Rica Estado de la educacioacuten en territorios indiacutegenas San Joseacute Costa Rica Estado de la Nacioacuten en Desarrollo Humano Sostenible Recuperado de httpestadonacionorcrfilesbiblioteca_virtualeducacion004borge_educacion_indigenapdf

Bourdieu P (1979) Los tres estados del capital cultural Recuperado de httpsociologiacnetbiblioBourdieu-LosTresEstadosdelCapitalCulturalpdf

Camacho L y Watson H (2010) La educacioacuten tradicional de la comunidad cabeacutecar de Chirripoacute Algunas consideraciones InterSedes Revista de las Sedes Regionales de la Universidad de Costa Rica 11(20) pp 128-141 Recuperado de httprevistasucraccrindexphpintersedesarticleview10181079

Carvajal V Torres L P y Ramiacuterez A (2015) Informe de autoevaluacioacuten Licenciatura en educacioacuten con eacutenfasis en educacioacuten rural I y II ciclos Heredia Costa Rica UNA CIDE Divisioacuten de Educacioacuten Rural

Cuneo M (2015) Pluralismo juriacutedico y jurisdiccioacuten indiacutegena en Ameacuterica Latina Sistemas de coordinacioacuten Recuperado de httpwwwjuscorrientesgovarwp-contentuploadsjurisprudenciapublicaciones-juridicaspdf2015PLURALISMO-JURIDICO-Y-JURISDICCION-INDIGENA-EN-AMERICA-LATINA-SISTEMAS-DE-COORDINACION-CC3BAneopdfiframe=trueampwidth=95ampheight=95

Fernaacutendez A (17 de mayo 2017) UNA duplica a la UCR y TEC en porcentaje de admisioacuten de indiacutegenas El Financiero Recuperado de httpwwwelfinancierocrcomeconomia-y-politicaduplica-UCR-TEC-admision-indigenas_0_821317862html

Fernaacutendez J (s f) iquestPueblos originarios indios indiacutegenas o aboriacutegenes Recuperado de httpwwwcondorhuasiorgardocspueblos_originarios_indios_indigenas_o_aborigenespdf

Guevara F (2011) Cronologiacutea baacutesica de los pueblos indiacutegenas de Costa Rica Desde los inicios del siglo XVI hasta el antildeo 2000 Recuperado de httpwwwcide-ruralunaaccrattachmentsarticle61LIBRO_Cronologia20Basica20de20los20Pueblos20Inpdf

Los artiacuteculos de la Revista Electroacutenica Educare del Centro de Investigacioacuten y Docencia en Educacioacuten de la Universidad Nacional Costa Rica se comparten bajo teacuterminos de la Licencia Creative Commons Reconocimiento No Comercial Sin Obra Derivada 30 Costa Rica Las autorizaciones adicionales a las aquiacute delimitadas se pueden obtener en el correo educareunacr

doi httpdxdoiorg1015359ree21-321URL httpwwwunaaccreducare

CORREO educareunacr

Vivian Carvajal-Jimeacutenez Kenneth Alfredo Cubillo-Jimeacutenez y Marielos Vargas-Morales 29

Revista Electroacutenica Educare (Educare Electronic Journal) EISSN 1409-4258 Vol 21(3) SETIEMBRE-DICIEMBRE 2017 1-31

Huanacuni F (2010) Vivir bien Buen vivir Filosofiacutea poliacuteticas estrategias y experiencias regionales CAOI Recuperado de httpwwwdhlhegoaehuesficheros00000535Vivir_Bien_1_pdf

Instituto Interamericano de Derechos Humanos (IIDH) (2006) Campantildea educativa sobre derechos humanos y derechos indiacutegenas salud indiacutegena y derechos humanos Manual de contenidos San Joseacute Costa Rica Autor Recuperado de httpswwwiidhedcrIIDHmedia2089campaC3B1a-educativa-salud-indigena-2008pdf

Instituto Nacional de Estadiacutestica y Censos (INEC) (2013) X Censo nacional de poblacioacuten y VI de vivienda 2011 Territorios indiacutegenas Principales indicadores demograacuteficos y socioeconoacutemicos San Joseacute Costa Rica Autor Recuperado de httpwwwunedaccrextensionimagesifcmdl02_Censo_2011_Territorios_Indigenaspdf

Loacutepez N (2011) La educacioacuten de los pueblos indiacutegenas y afrodescendientes Informe sobre tendencias sociales y educativas en Ameacuterica Latina 2011 Buenos Aires IIPE-UNESCO Recuperado de httpwwwsitealiipeunescoorgsitesdefaultfilessiteal_informe2011_indicepdf

Mejiacutea N Vargas M Chacoacuten R Campos S Guzmaacuten A L y Saacutenchez E (2012) Evaluacioacuten socioeducativo-cultural de los pueblos indiacutegenas Acceso permanencia y eacutexito en la educacioacuten superior costarricense Recuperado de httpwwwdocumentosunaaccrbitstreamhandleunadocs3289EvaluaciC3B3n20Socioeducativo20y20Cultural20de20los20Pueblos20IndC3ADgenaspdfsequence=1

Mora J (2016) Educacioacuten superior en Iberoameacuterica Informe nacional Costa Rica CINDA Recuperado de httpwwwcindaclwp-contentuploads201611COSTA-RICA-Informe-Finalpdf

Moreno M (2008) Identidad eacutetnica en indiacutegenas huetares en Quitirrisiacute Revista de Ciencias Sociales 4(122) 27-38 Recuperado de httpwwwredalycorgpdf15315312992003pdf

Organizacioacuten Internacional del Trabajo (OIT) (1957) C107 - Convenio sobre poblaciones indiacutegenas y tribuales 107 Recuperado de httpwwwiloorgdynnormlexesfp=NORMLEXPUB121000NOP12100_INSTRUMENT_ID312252

Organizacioacuten Internacional del Trabajo (OIT) (2002) C169 - Convenio sobre pueblos indiacutegenas y tribales Recuperado de httpwwwcdigobmxtransparenciaconvenio169_oitpdf

Poder Ejecutivo de la Repuacuteblica de Costa Rica (26 de abril 1993) Decreto ejecutivo 22072-MEP del 25021993 Crea subsistema educacioacuten indiacutegena Recuperado de httpwwwpgrwebgocrscijBusquedaNormativaNormasnrm_texto_completoaspxparam1=NRTCampnValor1=1ampnValor2=10147ampnValor3=10857ampstrTipM=TC

30 Vivian Carvajal-Jimeacutenez Kenneth Alfredo Cubillo-Jimeacutenez y Marielos Vargas-Morales

doi httpdxdoiorg1015359ree21-321URL httpwwwunaaccreducareCORREO educareunacr

Los artiacuteculos de la Revista Electroacutenica Educare del Centro de Investigacioacuten y Docencia en Educacioacuten de la Universidad Nacional Costa Rica se comparten bajo teacuterminos de la Licencia Creative Commons Reconocimiento No Comercial Sin Obra Derivada 30 Costa Rica Las autorizaciones adicionales a las aquiacute delimitadas se pueden obtener en el correo educareunacr

Revista Electroacutenica Educare (Educare Electronic Journal) EISSN 1409-4258 Vol 21(3) SETIEMBRE-DICIEMBRE 2017 1-31

Poder Ejecutivo de la Repuacuteblica de Costa Rica (15 de julio 2013) Decreto ejecutivo 37801-MEP del 17052013 Reforma del subsistema de educacioacuten indiacutegena Recuperado de httpwwwpgrwebgocrscijBusquedaNormativaNormasnrm_texto_completoaspxparam1=NRTCampnValor1=1ampnValor2=75249ampnValor3=93243ampstrTipM=TC

Programa Estado de la Nacioacuten (2013) Capiacutetulo 4 La evolucioacuten de la educacioacuten superior En Cuarto informe estado de la educacioacuten (pp 197-243) San Joseacute Costa Rica Recuperado de httpwwwestadonacionorcrinforme-iv-estado-educacion

Riviegravere A (1988) La psicologiacutea de Vygotski Madrid Aprendizaje Visor

Saacutenchez C (2014) Muerte de lenguas y lenguas en peligro en Costa Rica La perspectiva exocomunitaria Revista de Filologiacutea y Linguumliacutestica de la Universidad de Costa Rica 40(1) 173-196 Recuperado de httpwwwacademiaedu9699956Muerte_de_lenguas_y_lenguas_en_peligro_en_Costa_Rica_La_perspectiva_exocomunitaria

Saacutenchez C (2015) La cola de la iguana El pueblo malecu ante el despalzamiento de su lengua y su cultura tradicional San Joseacute Costa Rica EUCR

Vargas D A Cabraca A R Mayorga E O Morales D Nercis I Torres R y Campos A I (s f) Cartilla Propuesta curricular DRE Sulaacute Planes de vida y estructura organizativa de la red y el nuacutecleo pedagoacutegico San Joseacute Costa Rica Ministerio de Educacioacuten PuacuteblicaUNICEF

UNICEF Costa Rica (2009) ldquoAsiacute vivimos los pueblos indiacutegenashelliprdquo Diagnoacutestico nintildeez y adolescencia indiacutegena (Mesa Nacional Indiacutegena de Costa Rica) San Joseacute Costa Rica Autor Recuperado de httpswwwuniceforgcostaricadocscr_pub_Asi_vivimos_los_pueblos_indigenaspdf

Universidad Nacional Centro de Investigacioacuten y Docencia en Educacioacuten Divisioacuten de Educacioacuten Rural (s fa) Licenciatura en educacioacuten con eacutenfasis en educacioacuten rural I y II ciclos (plan de estudios) Recuperado de httpwwwcide-ruralunaaccrindexphpoption=com_mmportfolioampv iew=projectsampcategory_id=1ampItemid=65

Universidad Nacional Centro de Investigacioacuten y Docencia en Educacioacuten Divisioacuten de Educacioacuten Rural (s fb) Una oportunidad de formacioacuten paara personas de espacios rurales costarricenses Heredia Costa Rica Autor

Universidad Nacional Consejo Acadeacutemico (CONSACA) (2008) Reglamentos o modificciones a reglamentos Gaceta Ndeg 7 Recuperado de httpdocumentosunaaccrbitstreamhandleunadocs1311gaceta207-2008180pdfsequence=1

Universidad Nacional Consejo Universitario (15 de junio de 2008) Reglamento o modificaciones a reglamentos 3 de junio del 2008 Gaceta Nordm 9-2008 Recuperado de httpdocumentosunaaccrbitstreamhandleunadocs1313Gaceta209-2008182pdfsequence=1

Los artiacuteculos de la Revista Electroacutenica Educare del Centro de Investigacioacuten y Docencia en Educacioacuten de la Universidad Nacional Costa Rica se comparten bajo teacuterminos de la Licencia Creative Commons Reconocimiento No Comercial Sin Obra Derivada 30 Costa Rica Las autorizaciones adicionales a las aquiacute delimitadas se pueden obtener en el correo educareunacr

doi httpdxdoiorg1015359ree21-321URL httpwwwunaaccreducare

CORREO educareunacr

Vivian Carvajal-Jimeacutenez Kenneth Alfredo Cubillo-Jimeacutenez y Marielos Vargas-Morales 31

Revista Electroacutenica Educare (Educare Electronic Journal) EISSN 1409-4258 Vol 21(3) SETIEMBRE-DICIEMBRE 2017 1-31

Universidad Nacional (2009) Procedimientos de admisioacuten para primer ingreso a las carreras de grado de la Universidad Nacional Recuperado de httpwwwedecaunaaccrfilesedecaReglamentosProcAdmpdf

Universidad Nacional (2014) Plan Global Institucional 2004-2011 Recuperado de httpwwwdocumentosunaaccrbitstreamhandleunadocs1600Plan20Global20Institucional202004-2011498pdfsequence=1ampisAllowed=y

Page 7: Poblaciones indígenas de Costa Rica y su acceso a …de los pueblos originarios, ya que queda mucho camino por recorrer en el aseguramiento de una oferta equitativa para las personas

Los artiacuteculos de la Revista Electroacutenica Educare del Centro de Investigacioacuten y Docencia en Educacioacuten de la Universidad Nacional Costa Rica se comparten bajo teacuterminos de la Licencia Creative Commons Reconocimiento No Comercial Sin Obra Derivada 30 Costa Rica Las autorizaciones adicionales a las aquiacute delimitadas se pueden obtener en el correo educareunacr

doi httpdxdoiorg1015359ree21-321URL httpwwwunaaccreducare

CORREO educareunacr

Vivian Carvajal-Jimeacutenez Kenneth Alfredo Cubillo-Jimeacutenez y Marielos Vargas-Morales 7

Revista Electroacutenica Educare (Educare Electronic Journal) EISSN 1409-4258 Vol 21(3) SETIEMBRE-DICIEMBRE 2017 1-31

Figura 1 Poblacioacuten indiacutegena de Costa RicaNota Elaboracioacuten propia a partir de datos del INEC (2013 p 34)

Bribris

Cabeacutecares

NgoumlbesoGuaymiacutees

BruncasoBorucas

Huetares

TeribeoTeacuterraba

Chorotega

MalekuoGuatuso

3490

2890

1160

890

500

430350

290

Bribris

Huetares

Ngoumlbes o Guaymiacutees

Chorotega

Cabeacutecares

Teribe o Teacuterraba

Bruncas o Borucas

Maleku o Guatuso

En Costa Rica seguacuten el Instituto Nacional de Estadiacutestica y Censos (INEC 2013) la poblacioacuten indiacutegena asciende a 104 143 personas lo que representa un 242 por ciento de la poblacioacuten total del paiacutes Dicho grupo se conforma de ocho distintos pueblos bribris noves huetares bruncas broranso cabeacutecares chorotegas y malecu distribuidos en 24 territorios a lo largo del paiacutes (ver Figura 1)

Del total de habitantes indiacutegenas costarricenses ldquoun 35 por ciento vive dentro de sus reservas (denominacioacuten legal) o territorios indiacutegenas (autodenominacioacuten) y un 65 fuera de ellos La poblacioacuten indiacutegena asentada en sus tierras se concentra en una extensioacuten] total de 334 447 hectaacutereasrdquo (Borge 2012 p 7) Los pueblos que cuentan con mayor densidad poblacional son el bribri con 349 y el cabeacutecar con 289 (INEC 2013)

Seguacuten datos demograacuteficos del INEC (2013) el 376 de las personas indiacutegenas oscila edades entre los 0 y 14 antildeos entre los 15 y los 65 antildeos de edad se registra un 575 y de 65 antildeos en adelante 49 El INEC tambieacuten apunta que un 99 de la poblacioacuten indiacutegena costarricense presenta alguacuten tipo de discapacidad

Por otro lado la poblacioacuten indiacutegena con secundaria completa y otros estudios alcanza el 132 del total de personas pertenecientes a un pueblo originario (INEC 2013)

En lo que respecta a fuentes de ingreso un 59 de la poblacioacuten indiacutegena que reside en suelo costarricense es asalariada 38 trabaja por cuenta propia 612 es asegurada por el Estado y el 108 carece de seguridad social (INEC 2013 p 39)

8 Vivian Carvajal-Jimeacutenez Kenneth Alfredo Cubillo-Jimeacutenez y Marielos Vargas-Morales

doi httpdxdoiorg1015359ree21-321URL httpwwwunaaccreducareCORREO educareunacr

Los artiacuteculos de la Revista Electroacutenica Educare del Centro de Investigacioacuten y Docencia en Educacioacuten de la Universidad Nacional Costa Rica se comparten bajo teacuterminos de la Licencia Creative Commons Reconocimiento No Comercial Sin Obra Derivada 30 Costa Rica Las autorizaciones adicionales a las aquiacute delimitadas se pueden obtener en el correo educareunacr

Revista Electroacutenica Educare (Educare Electronic Journal) EISSN 1409-4258 Vol 21(3) SETIEMBRE-DICIEMBRE 2017 1-31

Entre quienes son empleados en el aacuterea agriacutecola un 19 tiene patrono el 692 trabaja por cuenta propia y un 202 trabaja en una empresa privada (INEC 2013 Borge (2012) por su parte refiere que la tasa de ocupacioacuten entre los pobladores indiacutegenas es de un 429

Es notorio que entre esta poblacioacuten el INEC reporta que el 701 de los hogares indiacutegenas presentan alguna necesidad baacutesica insatisfecha

Seguacuten Borge (2012) en los pueblos originarios el analfabetismo es de 77 y la poblacioacuten que asiste a la educacioacuten regular entre los 5 y los 24 antildeos de edad es el 649 del total

Sobre el acceso a la educacioacuten superior estatal en el periodo 2013-2014 de un total de 468 personas indiacutegenas inscritas en las pruebas de admisioacuten en las universidades puacuteblicas solo 376 realizan dicho examen y de estos 98 resultaron elegibles para un total de 84 admitidas Del total de estudiantes que ingresaron en este periodo a la educacioacuten superior la UNA registra un 1757 de estudiantes indiacutegenas la UCR un 925 y el TEC un 873 (Fernaacutendez 2017)

De los 376 estudiantes indiacutegenas que hicieron la prueba de admisioacuten 165 deseaban ingresar especiacuteficamente a la Universidad Nacional de este grupo 62 fueron elegibles y finalmente solo 29 solicitaron admisioacuten (Fernaacutendez 2017) Es importante tener presente que la Universidad Estatal a Distancia (UNED) no requiere de un examen de admisioacuten para ingresar a esta casa de estudios y que en la UNA mediante la gestioacuten de la Divisioacuten de Educacioacuten Rural se realiza un proceso de admisioacuten diferenciado para darle acceso a la carrera Licenciatura en Educacioacuten con eacutenfasis en Educacioacuten Rural I y II ciclos a poblaciones indiacutegenas vulnerables

En relacioacuten con la toma de decisiones y la participacioacuten poliacutetica las poblaciones indiacutegenas tienen escasa injerencia en lo que respecta a elegir los gobiernos locales y nacionales por lo que es loacutegico que histoacutericamente los pueblos originarios hayan sido marginados y que todaviacutea hoy continuacuteen sufriendo la indiferencia estatal En este contexto la educacioacuten formal tambieacuten ha contribuido con la generacioacuten de desigualdades y el estancamiento de la inequidad

En las culturas indiacutegenas costarricenses encontramos elementos comunes entre ellos se destacan los conocimientos relativos a la medicina y su nexo con la cosmovisioacuten

En los pueblos bribri cabeacutecar y ngoumlbe de Costa Rica los terapeutas tradicionales son el awaacute jawa y sukia Entre los malekus chorotegas huetares brunkas y teribes hay especialistas en plantas medicinales y curanderos Su formacioacuten incluye extensos estudios sobre la historia las plantas la espiritualidad la cosmovisioacuten los cantos de sanacioacuten y ceremonias (Bozzoli 1982) La condicioacuten de terapeuta se gana por una larga preparacioacuten (entre 10 y 15 antildeos) bajo la direccioacuten de otro awaacute jawaacute o sukia en el momento adecuado el postulante obtiene el reconocimiento comunal a traveacutes de un complejo ceremonial El acceso a dicha condicioacuten estaacute reservado a nintildeos en quienes se reconoce cierto designio (IIDH 2006 p 29)

Los artiacuteculos de la Revista Electroacutenica Educare del Centro de Investigacioacuten y Docencia en Educacioacuten de la Universidad Nacional Costa Rica se comparten bajo teacuterminos de la Licencia Creative Commons Reconocimiento No Comercial Sin Obra Derivada 30 Costa Rica Las autorizaciones adicionales a las aquiacute delimitadas se pueden obtener en el correo educareunacr

doi httpdxdoiorg1015359ree21-321URL httpwwwunaaccreducare

CORREO educareunacr

Vivian Carvajal-Jimeacutenez Kenneth Alfredo Cubillo-Jimeacutenez y Marielos Vargas-Morales 9

Revista Electroacutenica Educare (Educare Electronic Journal) EISSN 1409-4258 Vol 21(3) SETIEMBRE-DICIEMBRE 2017 1-31

Es evidente la riqueza cultural que ostentan los pueblos indiacutegenas de Costa Rica no solo en las formas de organizacioacuten las creencias ancestrales las teacutecnicas de caza y pesca la gastronomiacutea los sistemas agriacutecolas la produccioacuten artesanal el conocimiento de la flora y fauna locales los rituales los saberes matemaacuteticos y la estrecha relacioacuten con el medio ambiente por lo que resulta imperioso que la educacioacuten como sistema de forma respetuosa y equilibrada tienda puentes entre tales conocimientos y los procesos educativos formales costarricenses

A continuacioacuten una breve descripcioacuten de cada uno de los ocho pueblos indiacutegenas ubicados en territorio costarricense (Guevara 2011)

Huetares

Habitan en el poblado Quitirrisiacute (Mora San Joseacute) y en Zapatoacuten (Puriscal) Seguacuten el INEC (2013) en Costa Rica residen 2 417 personas que se autodenominan huetares lo que representa un 5 del total de la poblacioacuten indiacutegena del paiacutes

En lo que refiere al mestizaje Moreno (2008 p 28) refiere ldquoque manifiestan presencia de elementos de ambas culturas la indiacutegena y la blanca mestiza Se considera que lo anterior es potenciado por la fuerte relacioacuten laboral con San Joseacuterdquo Aunque los huetares perdieron su idioma quedan vestigios de este en el espantildeol hablado Los huetares conservan algunas caracteriacutesticas culturales aunque es evidente su aculturacioacuten

Malecus

La poblacioacuten indiacutegena malecu dividen sus territorios en tres palenques El Sol Tonjibe y Margarita ubicados en el cantoacuten de Guatuso provincia de Alajuela Mantienen muchas costumbres tradiciones y creencias entre las que destaca su tradicioacuten oral las praacutecticas de enterramiento la gastronomiacutea y las teacutecnicas de caza y pesca Aunque su idioma se encuentra tambieacuten en desplazamiento el 675 lo habla (INEC 2011) incluso gran cantidad lo habla con fluidez otra parte si bien tiene una produccioacuten comunicativa baja lo comprende

En Guatuso se registra la menor poblacioacuten indiacutegena de Costa Rica (29) Del total de personas que viven en este territorio solo el 349 son indiacutegenas lo que equivale a 1 423 personas reconocidas como malecus

Bribris

De acuerdo con el INEC (2013) el pueblo bribri estaacute integrado por 16 938 personas lo que lo convierte en el que mayor poblacioacuten indiacutegena registra ya que representa el 349 de la poblacioacuten aborigen

10 Vivian Carvajal-Jimeacutenez Kenneth Alfredo Cubillo-Jimeacutenez y Marielos Vargas-Morales

doi httpdxdoiorg1015359ree21-321URL httpwwwunaaccreducareCORREO educareunacr

Los artiacuteculos de la Revista Electroacutenica Educare del Centro de Investigacioacuten y Docencia en Educacioacuten de la Universidad Nacional Costa Rica se comparten bajo teacuterminos de la Licencia Creative Commons Reconocimiento No Comercial Sin Obra Derivada 30 Costa Rica Las autorizaciones adicionales a las aquiacute delimitadas se pueden obtener en el correo educareunacr

Revista Electroacutenica Educare (Educare Electronic Journal) EISSN 1409-4258 Vol 21(3) SETIEMBRE-DICIEMBRE 2017 1-31

Este pueblo indiacutegena se encuentra agrupado en puntos diversos del paiacutes particularmente en Talamanca y en la zona sur en los territorios Salitre y Cabagra en la provincia de Puntarenas cantoacuten de Buenos Aires En esta poblacioacuten el 547 habla el idioma (INEC 2013)

En la parte sur a pesar de los altos niveles de aculturacioacuten se mantiene el sistema claacutenico las costumbres como el baile del sorboacuten y las praacutecticas relacionadas con el nacimiento y la muerte entre otras La lengua se mantiene pero tambieacuten con altos niveles de desplazamiento

En el territorio Talamanca Bribri provincia de Limoacuten se conservan el sistema claacutenico y las praacutecticas espirituales con mayor arraigo en las zonas maacutes altas dado que las partes bajas han sufrido maacutes profundamente los procesos de aculturacioacuten Aunque tambieacuten el idioma se ha desplazado acaacute se habla maacutes bribri que en Salitre y Cabagra

Cabeacutecares

Se localizan en puntos diversos del paiacutes en concreto en Talamanca y en la zona Sur Este pueblo ocupa el primer lugar en territorio con 5279 y el segundo lugar en relacioacuten con la cantidad de poblacioacuten indiacutegena en Costa Rica 13 993 personas se reconocen como indiacutegenas cabeacutecar para un 289 del total de la poblacioacuten indiacutegena del paiacutes (INEC 2013) En relacioacuten con el uso del idioma cabeacutecar el 876 habla su lengua materna (INEC 2013) aunque esta tambieacuten es desplazada

En el territorio Talamanca Cabeacutecar (provincia de Limoacuten) se conservan costumbres el sistema claacutenico y praacutecticas tradicionales como la medicina

En Cabeacutecar-La Estrella (Limoacuten) se encuentran los territorios Tayniacute y Telire que mantienen su territorio e idioma y como hechos trascendentales destacan el conservar las creencias costumbres y praacutecticas tradicionales

De igual manera en la regioacuten cabeacutecar de Chirripoacute se encuentran los territorios de Alto Chirripoacute Bajo Chirripoacute y Nairi Awari En estos se conservan las tradiciones el sistema claacutenico la lengua y las organizaciones autoacutectonas

Los territorios de Ujarraacutes (Buenos Aires Puntarenas) y China Quichaacute (Peacuterez Zeledoacuten San Joseacute) conservan tambieacuten la lengua y algunas costumbres y tradiciones de su pueblo

De acuerdo con Camacho y Watson (2010 p 144)

La cultura simboacutelica se mantiene a nivel familiar como tambieacuten en articulacioacuten con la figura del jawaacute especialista en medicina tradicional El jawaacute es ademaacutes una persona que cumple una funcioacuten miacutestico-religiosa importante La cultura se conserva en muchos aspectos como en la confeccioacuten de las casas tradicionales la elaboracioacuten de artesaniacuteas las praacutecticas

Los artiacuteculos de la Revista Electroacutenica Educare del Centro de Investigacioacuten y Docencia en Educacioacuten de la Universidad Nacional Costa Rica se comparten bajo teacuterminos de la Licencia Creative Commons Reconocimiento No Comercial Sin Obra Derivada 30 Costa Rica Las autorizaciones adicionales a las aquiacute delimitadas se pueden obtener en el correo educareunacr

doi httpdxdoiorg1015359ree21-321URL httpwwwunaaccreducare

CORREO educareunacr

Vivian Carvajal-Jimeacutenez Kenneth Alfredo Cubillo-Jimeacutenez y Marielos Vargas-Morales 11

Revista Electroacutenica Educare (Educare Electronic Journal) EISSN 1409-4258 Vol 21(3) SETIEMBRE-DICIEMBRE 2017 1-31

agriacutecolas las formas de relacionarse con la naturaleza Este grupo indiacutegena experimenta inestabilidad en cuanto a la posesioacuten territorial falta de apoyo a la organizacioacuten local destruccioacuten del medio ambiente escuelas desadaptadas y poco funcional con respecto a las concepciones tradicionales dependencia de la economiacutea mercantil y otros

NovendashBugleacute

Este pueblo estaacute conformado por 5 643 personas lo que equivale a un 116 de la poblacioacuten indiacutegena de Costa Rica De estos el 779 habla la lengua materna y un 77 experimenta alguacuten tipo de discapacidad (INEC 2013) Este grupo indiacutegena estaacute conformado por dos pueblos distintos los noves y los bugleacute y se ubican en cinco territorios del Paciacutefico Sur

bull Abrojo Montezuma bull Coto-Brus bull Guaymiacute de Osa bull Conte Buricabull Altos de San Antonio

Entre los elementos culturales maacutes relevantes de este pueblo indiacutegena estaacute la praacutectica del Jegui (danzas ejecutadas por hombres y mujeres) la toma del cacao (para toma de decisiones especiales) los ritos dirigidos por chamanes el ayuno y las chichadas

En cuanto a las lenguas los noves hablan el novere y los bugleacute el bugleacutere Ambos idiomas seguacuten lo que sentildeala Guevara (2011) son tan distantes como el rumano del espantildeol

Chorotegas

Los indiacutegenas chorotegas habitan el territorio Matambuacute (entre Hojancha y Nicoya Guanacaste) su lengua se considera extinta no obstante conservan algunas tradiciones artiacutesticas como la ceraacutemica y el conocimiento de la flora local Como chorotegas se reconocen 1 685 personas un 35 por ciento del total de la poblacioacuten indiacutegena costarricense (INEC 2013)

Bruncas

Los bruncas o borucas como se les conoce ascienden a 4 317 personas indiacutegenas un 89 de la poblacioacuten indiacutegena total de Costa Rica Para el 2011 seguacuten el INEC el 56 habla el idioma boruca (INEC 2013) aunque actualmente solo hay hablantes semifluidos (lengua desplazada) Se encuentran en los territorios Curreacute y Boruca (Buenos Aires) mantienen tradiciones artesanales (tejidos con algodoacuten elaboracioacuten de maacutescaras extraccioacuten de tintes naturales) y son

12 Vivian Carvajal-Jimeacutenez Kenneth Alfredo Cubillo-Jimeacutenez y Marielos Vargas-Morales

doi httpdxdoiorg1015359ree21-321URL httpwwwunaaccreducareCORREO educareunacr

Los artiacuteculos de la Revista Electroacutenica Educare del Centro de Investigacioacuten y Docencia en Educacioacuten de la Universidad Nacional Costa Rica se comparten bajo teacuterminos de la Licencia Creative Commons Reconocimiento No Comercial Sin Obra Derivada 30 Costa Rica Las autorizaciones adicionales a las aquiacute delimitadas se pueden obtener en el correo educareunacr

Revista Electroacutenica Educare (Educare Electronic Journal) EISSN 1409-4258 Vol 21(3) SETIEMBRE-DICIEMBRE 2017 1-31

ampliamente conocidos por el Baile de los Diablitos (representacioacuten del enfrentamiento entre los bruncas y los espantildeoles en la conquista)

Teacuterrabas-broranso

La poblacioacuten teacuterraba asciende a 2 084 habitantes lo que representa un 43 de la poblacioacuten indiacutegena total Habitan los distritos de Boruca Potrero Grande y Pilas (Buenos Aires) y a pesar de la fuerte influencia no indiacutegena y chiricana auacuten conservan algunas manifestaciones culturales y trabajan en el fortalecimiento de su identidad indiacutegena

Ahora bien tras tener claridad acerca de algunas particularidades de los pueblos originarios a continuacioacuten se detallaraacute la evolucioacuten que en el aacutembito legislativo ha habido en lo que respecta a legitimar y hacer valer los derechos de los pueblos ancestrales en teacuterminos de su acceso a una educacioacuten pertinente

Contexto legal en el aacutembito costarricense

En Costa Rica las acciones inclusivas referidas a los pueblos originarios avanzan lentamente Muchos de los acuerdos que legislan en favor de los pueblos indiacutegenas se han dado a partir de la regulacioacuten internacional como es el caso del Convenio 107 de la OIT (Organizacioacuten Internacional del Trabajo OIT 1957) relativo a la proteccioacuten e integracioacuten de las poblaciones indiacutegenas y de otras poblaciones tribales y semitribales en los paiacuteses el cual a partir de lo establecido en la Constitucioacuten Poliacutetica de Costa Rica de 1949 en su artiacuteculo 7 se asume como legislacioacuten nacional ldquoLos tratados puacuteblicos los convenios internacionales y los concordatos debidamente aprobados por la Asamblea Legislativa tendraacuten desde su promulgacioacuten o desde el diacutea que ellos designen autoridad superior a las leyesrdquo (Asamblea Nacional Constituyente de la Repuacuteblica de Costa Rica 1949 p 1)

De esta forma con la Ley Nordm 2330 emitida el 9 de abril de 1959 se incluye el Convenio 107 aprobado por la Asamblea General de la OIT (1957)

Posteriormente el Convenio 107 (OIT 1957) es superado por el Convenio 169 de la OIT (2002) que ampliacutea los derechos especiacuteficos de los pueblos indiacutegenas Si bien este fue importante avance hacia el reconocimiento de los derechos de estos pueblos la materializacioacuten de dicho convenio teniacutea un enfoque integracionista y aunque buscaba reconocer derechos de los pueblos ancestrales como tierras idiomas vestidos costumbres cultura entre otros elementos la visioacuten estaba orientada a las propuestas de desarrollo y de mercado desde una perspectiva occidental y no desde la cosmovisioacuten comprensioacuten y aceptacioacuten de las poblaciones indiacutegenas lo que incrementoacute la problemaacutetica y visioacuten asistencialista y la aculturacioacuten de los pueblos originarios

Los artiacuteculos de la Revista Electroacutenica Educare del Centro de Investigacioacuten y Docencia en Educacioacuten de la Universidad Nacional Costa Rica se comparten bajo teacuterminos de la Licencia Creative Commons Reconocimiento No Comercial Sin Obra Derivada 30 Costa Rica Las autorizaciones adicionales a las aquiacute delimitadas se pueden obtener en el correo educareunacr

doi httpdxdoiorg1015359ree21-321URL httpwwwunaaccreducare

CORREO educareunacr

Vivian Carvajal-Jimeacutenez Kenneth Alfredo Cubillo-Jimeacutenez y Marielos Vargas-Morales 13

Revista Electroacutenica Educare (Educare Electronic Journal) EISSN 1409-4258 Vol 21(3) SETIEMBRE-DICIEMBRE 2017 1-31

Existen asiacute transformaciones poliacuteticas en derechos humanos a partir del derecho internacional ya que en 1989 se aprueba la Reforma Constitucional a la Ley Ndeg7128 (Asamblea Legislativa de la Repuacuteblica de Costa Rica 1989) que incorpora cambios en el numeral 48 de la Constitucioacuten que establece que la justicia constitucional costarricense no discrimina en la aplicacioacuten de los derechos humanos sean establecidos por el paiacutes o generados en el contexto internacional Este cambio le otorga supremaciacutea a todo convenio convencioacuten declaracioacuten ley o tratado referente y garante en derechos humanos en el aacutembito internacional

Sin embargo el reconocimiento y accionar autoacutenomo de los pueblos originarios se posibilita con el ldquoConvenio 169 sobre pueblos indiacutegenas y tribales en paiacuteses independientesrdquo (OIT 2002)

Una mirada a la educacioacuten ofrecida a los pueblos indiacutegenas en Costa Rica

A partir de la adscripcioacuten de Costa Rica a los convenios 107 (OIT 1957) y 169 (OIT 2002) el Ministerio de Educacioacuten Puacuteblica y las universidades puacuteblicas del paiacutes asumen acciones concretas para materializar tales derechos Entre estas acciones destacan

a) Desde el Ministerio de Educacioacuten Puacuteblica

Los fundamentos legales de la educacioacuten indiacutegena en Costa Rica amparados en el Convenio 169 de la OIT (2002) y la Ley Fundamental de Educacioacuten (Asamblea Legislativa de la Repuacuteblica de Costa Rica 1957) se sustentan en el Subsistema de Educacioacuten Indiacutegena que establece elementos medulares como los siguientes (Poder Ejecutivo de la Repuacuteblica de Costa Rica 1993)

Artiacuteculo 3 Los programas y servicios educativos destinados a las Reservas Indiacutegenas deberaacuten ser planificados y desarrollados por las propias comunidades hellip (decretan paacuterr 12)

Artiacuteculo 5 En las Reservas Indiacutegenas en las que se mantiene en uso el idioma indiacutegena la ensentildeanza seraacute bilinguumle siempre y cuando asiacute lo decidan sus respectivos Consejos Directivos hellip (decretan paacuterr 14)

Artiacuteculo 9 Los educadores de [los territorios Indiacutegenas deberaacuten pertenecer a la etnia local y preferiblemente [haber nacido en dicha] reserva (decretan paacuterr 26)

Estos pasos revelan una intencionalidad del Estado costarricense por garantizar procesos educativos que atiendan la realidad de los contextos indiacutegenas Asiacute en mayo de 2013 el Poder Ejecutivo de la Repuacuteblica de Costa Rica (2013) mediante el decreto ejecutivo 3781-MEP Reforma

14 Vivian Carvajal-Jimeacutenez Kenneth Alfredo Cubillo-Jimeacutenez y Marielos Vargas-Morales

doi httpdxdoiorg1015359ree21-321URL httpwwwunaaccreducareCORREO educareunacr

Los artiacuteculos de la Revista Electroacutenica Educare del Centro de Investigacioacuten y Docencia en Educacioacuten de la Universidad Nacional Costa Rica se comparten bajo teacuterminos de la Licencia Creative Commons Reconocimiento No Comercial Sin Obra Derivada 30 Costa Rica Las autorizaciones adicionales a las aquiacute delimitadas se pueden obtener en el correo educareunacr

Revista Electroacutenica Educare (Educare Electronic Journal) EISSN 1409-4258 Vol 21(3) SETIEMBRE-DICIEMBRE 2017 1-31

del subsistema de educacioacuten indiacutegena establece los objetivos de la educacioacuten indiacutegena los idiomas maternos vigentes el aprendizaje de la lectura y escritura del idioma materno el enfoque desde una perspectiva intercultural y la promocioacuten y formacioacuten de joacutevenes indiacutegenas

Ademaacutes esta reforma presenta los oacuterganos administrativos los mecanismos permanentes de participacioacuten y consulta las juntas administrativas y de educacioacuten asiacute como el personal de educacioacuten indiacutegena

El artiacuteculo 24 de esta Reforma al Subsistema de Educacioacuten Indiacutegena (Poder Ejecutivo de la Repuacuteblica de Costa Rica 2013 paacuterr 3-6) establece que

Inciso a) En la educacioacuten inicial preescolar y del primero y segundo ciclo se debe garantizar que el personal docente y teacutecnico-docente en todos los niveles educativos esteacute compuesto por indiacutegenas de su propia cultura y de su propio territorio y que sean hablantes certificados de su idioma materno El personal administrativo administrativo-docente de servicios generales y profesional en los centros educativos deben ser indiacutegenas de la misma cultura y hablantes certificados del idioma materno del territorio Para todos los casos entre los oferentes prevaleceraacuten quienes demuestren mayores calificaciones acadeacutemicas o en condiciones de igualdad mayor experiencia en tiempo laborado

Inciso b) De no existir suficiente personal dentro de un territorio indiacutegena para suplir la demanda interna del personal necesario los puestos pueden ser ocupados por personal de la misma cultura aunque de otros territorios que cumplan con los mismos requisitos y condiciones De persistir la falta de personal los puestos podraacuten ser ocupados por indiacutegenas de otros territorios y culturas o personas no indiacutegenas elegidas entre quienes demuestren mayores calificaciones acadeacutemicas o experiencia en tiempo laborado Ante la inexistencia de personal suficiente las personas nombradas seraacuten contratadas por inopia y en calidad de interinas

Inciso c) Los docentes indiacutegenas nombrados por su condicioacuten eacutetnica cultural y linguumliacutestica que no hayan concluido sus estudios universitarios deberaacuten presentar un plan de estudios ante la Unidad de Educacioacuten Indiacutegena de la Direccioacuten de Recursos [sic] Humanas del MEP que otorgaraacute un plazo razonable para la conclusioacuten de los estudios el cual puede ser prorrogado de manera justificada Dicho plazo se realizaraacute de acuerdo con las caracteriacutesticas de los estudios su contexto y posibilidades

Inciso d) En el nombramiento de los maestros de lengua se privilegiaraacute la contratacioacuten de los docentes de lengua indiacutegena que tengan mejores atestados acadeacutemicos y que manejen el idioma espantildeol como segunda lengua En el nombramiento de los educadores

Los artiacuteculos de la Revista Electroacutenica Educare del Centro de Investigacioacuten y Docencia en Educacioacuten de la Universidad Nacional Costa Rica se comparten bajo teacuterminos de la Licencia Creative Commons Reconocimiento No Comercial Sin Obra Derivada 30 Costa Rica Las autorizaciones adicionales a las aquiacute delimitadas se pueden obtener en el correo educareunacr

doi httpdxdoiorg1015359ree21-321URL httpwwwunaaccreducare

CORREO educareunacr

Vivian Carvajal-Jimeacutenez Kenneth Alfredo Cubillo-Jimeacutenez y Marielos Vargas-Morales 15

Revista Electroacutenica Educare (Educare Electronic Journal) EISSN 1409-4258 Vol 21(3) SETIEMBRE-DICIEMBRE 2017 1-31

de cultura se privilegiaraacute a las personas que mejor demuestre ante el Consejo Local de Educacioacuten Indiacutegena ser conocedor de la cultura sea este profesional o no con el fin de que preserven al maacuteximo su cultura materna la filosofiacutea la espiritualidad la cosmovisioacuten ancestral de los pueblos indiacutegenas

De esta manera en el marco de la reforma impulsada por el MEP se plantea una poliacutetica educativa que estimula nuevas relaciones interculturales la inversioacuten en materiales educativos y capacitacioacuten la reforma pedagoacutegica la reforma de la contextualizacioacuten curricular la del reacutegimen de recursos humanos la reforma normativa e institucional y la inversioacuten en infraestructura desde un enfoque eacutetico y poliacutetico de derechos

Otro paso importante para la educacioacuten indiacutegena es la creacioacuten de la Direccioacuten Regional de Sulaacute en Talamanca el 4 de abril de 2014 En primer lugar porque su equipo de trabajo es indiacutegena y en segundo lugar porque se ha dedicado a generar las condiciones administrativas y pedagoacutegicas para el fortalecimiento de la educacioacuten formal (preescolar primaria y secundaria) en las zonas indiacutegenas donde tiene incidencia

En este sentido en 2014 se presentoacute la ldquoCartilla Propuesta curricular DRE Sulaacute Planes de vida y estructura organizativa de la red y el nuacutecleo pedagoacutegicordquo (Vargas et al s f) una propuesta pedagoacutegica contextualizada cuya estructura organizativa es fundamentada en la historia saberes cosmovisioacuten e idiomas de los bribris y los cabeacutecares

Con base en lo anterior la DRE Sulaacute (Vargas et al s f) procura resolver problemas de accesibilidad rendimiento y pertenencia crear una estructura educativa y programas de equidad que reduzcan la brecha de acceso la conformacioacuten de redes que favorezcan la participacioacuten de todos los sectores y promover el uso de las herramientas tecnoloacutegicas para modificar la malla curricular

De igual manera se busca construir un modelo educativo que integre conocimientos saberes identidad tierra (relacioacuten entre hombre y naturaleza) cosmovisioacuten conciencia y la filosofiacutea del buen vivir un paradigma surgido de los pueblos indiacutegenas originarios de Ameacuterica del Sur que promueve una propuesta en franca oposicioacuten a lo occidental-capitalista Desde esta visioacuten los modelos neoliberales y de acumulacioacuten material han sido generadores de las enormes brechas e impulsores del individualismo y el abuso del ser humano sobre los ecosistemas y la naturaleza

Ante esta realidad surge como respuesta propuesta la cultura de la vida que corresponde al paradigma hellip comunitario el cual llama a reconstituir la visioacuten de comunidad hellip de las culturas ancestrales Esta herencia de las primeras naciones considera a la comunidad como estructura y unidad de vida es decir constituida por toda forma de existencia y no solo como una estructura social (Huanacuni 2010 p 6)

16 Vivian Carvajal-Jimeacutenez Kenneth Alfredo Cubillo-Jimeacutenez y Marielos Vargas-Morales

doi httpdxdoiorg1015359ree21-321URL httpwwwunaaccreducareCORREO educareunacr

Los artiacuteculos de la Revista Electroacutenica Educare del Centro de Investigacioacuten y Docencia en Educacioacuten de la Universidad Nacional Costa Rica se comparten bajo teacuterminos de la Licencia Creative Commons Reconocimiento No Comercial Sin Obra Derivada 30 Costa Rica Las autorizaciones adicionales a las aquiacute delimitadas se pueden obtener en el correo educareunacr

Revista Electroacutenica Educare (Educare Electronic Journal) EISSN 1409-4258 Vol 21(3) SETIEMBRE-DICIEMBRE 2017 1-31

En dicho marco se desarrollan planes de vida que plasman las aspiraciones educativas de ciertas redes y se enfocan en contextualizar el mejoramiento de los procesos de mediacioacuten capacitacioacuten y participacioacuten educativa Estos planes de vida buscan conocer las necesidades del contexto identificar las desigualdades establecer prioridades educativas mejorar la toma de decisiones y planificacioacuten institucional

A partir de lo expuesto en la reforma del Subsistema en Educacioacuten Indiacutegena asiacute como del trabajo realizado por la DRE Sulaacute se reconocen los esfuerzos del Ministerio de Educacioacuten en contextos indiacutegenas No obstante se debe considerar lo siguiente

1 En el nivel poliacutetico-administrativo hace falta poner en marcha el Subsistema de Educacioacuten Indiacutegena Nacional

2 En la mayoriacutea de los centros educativos indiacutegenas son inexistentes las condiciones de infraestructura que permitan el desarrollo de procesos educativos pertinentes

3 Los materiales y recursos adecuados a las caracteriacutesticas culturales son escasos 4 Generalmente el personal docente de lengua es hablante pero sin habilidades para la

ensentildeanza del idioma 5 Se impulsa la alfabetizacioacuten en la lengua materna pese a que se carece de procesos

sistemaacuteticos para la vitalizacioacuten de estos idiomas en su aacutembito de uso real que es el contexto oral a su vez son inexistentes los documentos textos o aacutembitos de lectura que hagan provechosa la comprensioacuten lectora en dichas lenguas

6 Se reconoce como necesaria la formacioacuten inicial de docentes indiacutegenas con el fin de que estas comunidades tengan maestras y maestros con las habilidades necesarias para la entrega de la docencia

7 Se requieren procesos de educacioacuten continua que les permitan a docentes indiacutegenas mejorar su praacutectica resolver dudas y actualizarse

b) Desde la educacioacuten superior

En Costa Rica existe un ente rector de la educacioacuten superior puacuteblica el Consejo Nacional de Rectores (CONARE) conformado por las cinco universidades estatales Universidad de Costa Rica (UCR) Universidad Nacional (UNA) Universidad Estatal a Distancia (UNED) Instituto Tecnoloacutegico de Costa Rica (ITCR) y recientemente la Universidad Teacutecnica Nacional (UTN) (Programa Estado de la Nacioacuten 2013)

CONARE establece los medios para la coordinacioacuten con la Oficina de Planificacioacuten de la Educacioacuten Superior (OPES) lo cual es un requerimiento para la calidad y funcionamiento operativo de la educacioacuten superior universitaria

Dada la exclusioacuten social y educativa asiacute como los bajo iacutendices de admisioacuten de poblaciones vulnerables ndashcomo la indiacutegenandash a la educacioacuten superior y en atencioacuten al Convenio 169 ldquoel 21 de

Los artiacuteculos de la Revista Electroacutenica Educare del Centro de Investigacioacuten y Docencia en Educacioacuten de la Universidad Nacional Costa Rica se comparten bajo teacuterminos de la Licencia Creative Commons Reconocimiento No Comercial Sin Obra Derivada 30 Costa Rica Las autorizaciones adicionales a las aquiacute delimitadas se pueden obtener en el correo educareunacr

doi httpdxdoiorg1015359ree21-321URL httpwwwunaaccreducare

CORREO educareunacr

Vivian Carvajal-Jimeacutenez Kenneth Alfredo Cubillo-Jimeacutenez y Marielos Vargas-Morales 17

Revista Electroacutenica Educare (Educare Electronic Journal) EISSN 1409-4258 Vol 21(3) SETIEMBRE-DICIEMBRE 2017 1-31

marzo del 2006 en la Sesioacuten [Ordinaria] 02-06 de la Comisioacuten de Vicerrectores de Accioacuten Social y Extensioacuten [de CONARE] se crea la Comisioacuten [de] Pueblos Indiacutegenas que inicia sus labores el 25 de abril del mismo antildeo y posteriormente cambia su nombre a Equipo Interuniversitario de Coordinacioacuten con Pueblos Indiacutegenasrdquo (Mejiacutea et al 2012 p 153) Con esta se inicia una gesta importante en materia de inclusioacuten con la Comisioacuten Siwauml Pakouml

Las funciones de la subcomisioacuten y de la comisioacuten citadas consisten en promover espacios para la articulacioacuten de iniciativas inclusivas que les permitan a los pueblos indiacutegenas costarricenses el acceso a las universidades estatales en respeto de su cultura y cosmovisioacuten Las Comisiones de CONARE son cuerpos interuniversitarios lo que quiere decir que tienen representacioacuten de todas las universidades estatales en procura de una visioacuten de conjunto esfuerzos y accionar integrados

El trabajo realizado por las comisiones de CONARE ha permitido el desarrollo de proyectos para el fortalecimiento de saberes identidad y cultura indiacutegena a la vez que se generan acciones para el acceso permanencia y eacutexito de estudiantes pertenecientes a alguacuten pueblo indiacutegena en la educacioacuten superior Como ejemplo destaca el plan de estudio Bachillerato en Ciencias de la Educacioacuten en I y II ciclos con eacutenfasis en Lengua y Cultura Cabeacutecar dirigido por la Comisioacuten Interinstitucional Siwauml Pakouml (Universidad de Costa Rica ndashUCRndash Universidad Nacional Universidad Estatal a Distancia ndashUNEDndash y Ministerio de Educacioacuten Puacuteblica) que actualmente desarrolla su segunda promocioacuten

En relacioacuten con los procesos de admisioacuten a los planes de estudio interuniversitarios se aplican procesos diferenciados al ejecutar la claacuteusula deacutecima del Convenio Especiacutefico de Cooperacioacuten entre la UCR UNA y UNED en donde se establece que ldquoseraacuten estudiantes viacutea convenio UCR UNA y UNED hellip Si este estudiantado pretende trasladarse a una carrera diferente deberaacute realizar el examen de admisioacuten (PPA) de acuerdo con las normas y procedimiento que se establezcan en ese antildeo de ingresordquo (Mejiacutea et al 2012 p 97)

Divisioacuten de Educacioacuten Rural Una propuesta educativa para personal educador rural e indiacutegena

En la Universidad Nacional se realizan acciones de discriminacioacuten positiva como propuestas de inclusioacuten educativa para las poblaciones vulnerables En relacioacuten con las poblaciones indiacutegenas se puede citar la operacionalizacioacuten del Convenio 169 de la OIT (2002) y la disposicioacuten para crear y ejecutar convenios que les permitan a sectores marginados y excluidos de las agendas de desarrollo su ingreso a la universidad

Para el desarrollo de acciones inclusivas la UNA ha sufrido una profunda transformacioacuten en cuanto a planteamientos juriacutedicos lo que ha llevado a cambios sustantivos en las normativas institucionales Al respecto se pueden citar las modificaciones el Plan Global Institucional 2004-

18 Vivian Carvajal-Jimeacutenez Kenneth Alfredo Cubillo-Jimeacutenez y Marielos Vargas-Morales

doi httpdxdoiorg1015359ree21-321URL httpwwwunaaccreducareCORREO educareunacr

Los artiacuteculos de la Revista Electroacutenica Educare del Centro de Investigacioacuten y Docencia en Educacioacuten de la Universidad Nacional Costa Rica se comparten bajo teacuterminos de la Licencia Creative Commons Reconocimiento No Comercial Sin Obra Derivada 30 Costa Rica Las autorizaciones adicionales a las aquiacute delimitadas se pueden obtener en el correo educareunacr

Revista Electroacutenica Educare (Educare Electronic Journal) EISSN 1409-4258 Vol 21(3) SETIEMBRE-DICIEMBRE 2017 1-31

2011 (Universidad Nacional 2014) y las Directrices emanadas del Consejo Universitario en Poliacuteticas de Admisioacuten sesioacuten del 16 de febrero de 2007 (UNA 2009) materializadas en

- Acuerdos del Consejo Acadeacutemico de la UNA de marzo de 2008 referentes a la prueba de aptitud acadeacutemica donde se sentildealan las calificaciones del Ciclo Diversificado y un sistema de estratificacioacuten y tipificacioacuten favorecedor del ingreso a la universidad de personas provenientes de todos los sectores sociales y zonas geograacuteficas del paiacutes

- Los cambios en la normativa institucional en los procesos de admisioacuten para el ingreso a las carreras de grado de la Universidad Nacional desde el 2007 que posibilitan el ingreso de estudiantes a una carrera particular sin hacer la prueba de admisioacuten siempre y cuando se respalden por un convenio firmado entre la Universidad Nacional y la institucioacuten de la que provienen o se trate de un grupo de intereacutes institucional

Simultaacuteneamente se establecen apoyos que contribuyen con la permanencia del estudiantado indiacutegena en la educacioacuten superior a traveacutes de ayudas econoacutemicas decretadas por las poliacuteticas del Sistema de Becas Estudiantiles de la Universidad Nacional emitidas por el Consejo Universitario (SCU-748-2008) el 3 de junio de 2008 seguacuten consta en la Gaceta Nordm 9-2008 del 15 de junio de 2008 (UNA Consejo Universitario 2008)

Las acciones acotadas permitieron que la Divisioacuten de Educacioacuten Rural (DER) del Centro de Investigacioacuten y Docencia en Educacioacuten (CIDE) lograra la apertura de varios grupos integrados por personas indiacutegenas eximidas de la prueba de admisioacuten para cursar especiacuteficamente la Licenciatura en Educacioacuten con eacutenfasis en Educacioacuten Rural I y II ciclos que se imparte en comunidades rurales e indiacutegenas

La UNA ha facilitado tambieacuten el ingreso de estudiantes indiacutegenas y afrodescendientes en otras carreras asiacute como de personas pertenecientes a poblaciones rurales costeras mediante acciones positivas y el accionar consciente y comprometido en busca de una sociedad maacutes justa solidaria y equitativa

En este sentido se debe destacar que la Divisioacuten de Educacioacuten Rural en atencioacuten a la misioacuten histoacuterica de la Universidad Nacional ha procurado atender el principio de Universidad Necesaria en comunidades rurales e indiacutegenas de nuestro paiacutes

Con base en lo anterior esta unidad acadeacutemica ha desarrollado procesos de docencia extensioacuten e investigacioacuten que aportan a la educacioacuten indiacutegena con una mirada humana y solidaria amparada en el respeto por la diversidad las praacutecticas culturales y la individualidad del ser indiacutegena

En el marco de la formacioacuten docente desde 1990 el CIDE y la DER han desarrollado acciones vinculadas con la atencioacuten de necesidades de poblaciones indiacutegenas Entre estas destacan las siguientes (ver Figura 2)

Los artiacuteculos de la Revista Electroacutenica Educare del Centro de Investigacioacuten y Docencia en Educacioacuten de la Universidad Nacional Costa Rica se comparten bajo teacuterminos de la Licencia Creative Commons Reconocimiento No Comercial Sin Obra Derivada 30 Costa Rica Las autorizaciones adicionales a las aquiacute delimitadas se pueden obtener en el correo educareunacr

doi httpdxdoiorg1015359ree21-321URL httpwwwunaaccreducare

CORREO educareunacr

Vivian Carvajal-Jimeacutenez Kenneth Alfredo Cubillo-Jimeacutenez y Marielos Vargas-Morales 19

Revista Electroacutenica Educare (Educare Electronic Journal) EISSN 1409-4258 Vol 21(3) SETIEMBRE-DICIEMBRE 2017 1-31

Figura 2 Atencioacuten a poblaciones indiacutegenas desde el CIDE y la DERNota Elaboracioacuten propia

1989 Diagnoacutestico de necesidades de formacioacuten

1998 Plan ciencias educacioacuten Talamanca-Buenos Aires

1990 Incorporacioacuten de idiomas bribri y cabeacutecar

2006 Plan de estudios vigente atencioacuten de estudiantes indiacutegenas

1990 Adecuacioacuten de planes de estudio

2004 Comisioacuten interuniversitaria Siwauml Pakouml

1993 Plan de estudios Educacioacuten indiacutegena

En el marco del plan de estudios de la Licenciatura en Educacioacuten con eacutenfasis en Educacioacuten Rural I y II ciclos la Divisioacuten de Educacioacuten Rural solo entre 2008 y 2017 (UNA Centro de Investigacioacuten y Docencia en Educacioacuten Divisioacuten de Educacioacuten Rural (s fa) ha atendido una poblacioacuten de 252 estudiantes indiacutegenas procedentes de 6 de los 8 pueblos originarios de nuestro paiacutes

Nota Elaboracioacuten propia

Tabla 1 Atencioacuten del estudiantado indiacutegena desde la DER

Antildeo de ingreso Lugar Pueblo indiacutegena Cantidad de estudiantes

2008 Limoacuten Bribri 03

2009 Campus Coto Corredores Nove 21

2010 La Fortuna San Carlos Malecu 03

2011 Turrialba Cabeacutecar 14

2011 Talamanca Bribri-Cabeacutecar 44

2012 Campus Coto Corredores Nove Brunca Broranso 19

2013 Buenos Aires Nove Brunca Broranso Bribri Cabeacutecar 66

2014 Valle de la Estrella Cabeacutecar-Bribri 44

2016 Coto Nove Brunca Broranso Bribri Cabeacutecar Bribri 38

20 Vivian Carvajal-Jimeacutenez Kenneth Alfredo Cubillo-Jimeacutenez y Marielos Vargas-Morales

doi httpdxdoiorg1015359ree21-321URL httpwwwunaaccreducareCORREO educareunacr

Los artiacuteculos de la Revista Electroacutenica Educare del Centro de Investigacioacuten y Docencia en Educacioacuten de la Universidad Nacional Costa Rica se comparten bajo teacuterminos de la Licencia Creative Commons Reconocimiento No Comercial Sin Obra Derivada 30 Costa Rica Las autorizaciones adicionales a las aquiacute delimitadas se pueden obtener en el correo educareunacr

Revista Electroacutenica Educare (Educare Electronic Journal) EISSN 1409-4258 Vol 21(3) SETIEMBRE-DICIEMBRE 2017 1-31

Tabla 2 Proyectos de extensioacuten e investigacioacuten desarrollados por la DER en y con comunidades indiacutegenas 2009-2016

Proyecto Vigencia

Accioacuten interuniversitaria desde la extensioacuten para la construccioacuten de oportunidades de educacioacuten intercultural bilinguumle en el territorio indiacutegena de Chirripoacute

2008-2010

Construccioacuten de las relaciones entre las universidades puacuteblicas y las comunidades indiacutegenas desde una perspectiva intercultural y de diaacutelogo permanente Fase 2

2009-2011

ldquoApuja mafanrdquo recuperando nuestra identidad 2011-2014

Apuja mafan una contribucioacuten al rescate de las costumbres y tradiciones malecus 2011-2014

Red Regional de Educacioacuten Rural 2003-2013

Fortalecimiento de metodologiacuteas docentes en la educacioacuten indiacutegena a partir de la investigacioacuten de praacutecticas cotidianas patrones de crianza y transmisioacuten de valores y conocimientos al interior de familias y comunidades de culturas indiacutegenas de Guatemala

2011-2012

Semillero de investigacioacuten educativa en contextos rurales e indiacutegenas 2014-2018

UNA educacioacuten continua para repensar el hacer y el sentir de las gentes 2014-2018

Observatorio de la educacioacuten y la cultura de los pueblos indiacutegenas costarricenses 2014-2016

Rincoacuten de cuentos en Talamanca 2014-2017

Nota Elaboracioacuten propia

Como se destaca en la Tabla 1 la DER sobresale por la composicioacuten multieacutetnica de su estudiantado Asiacute de 240 estudiantes que cursaban el grado en 2015 ya sea como estudiantes regulares o en proceso de culminar su trabajo final de graduacioacuten un 81 por ciento (194 estudiantes) eran indiacutegenas De acuerdo con el Informe de autoevaluacioacuten para el mejoramiento de la carrera (Carvajal Torres y Ramiacuterez 2015) de 172 estudiantes que se encuestaron un 71 sentildeala que se identifica como indiacutegena De este porcentaje 32 se autodenomina bribri 16 nove 8 cabeacutecar 6 teacuterraba y 2 malecu

Es importante sentildealar que del total de estudiantes que se identifica como indiacutegenas un 41 son mujeres y un 29 hombres

Como parte de las acciones realizadas para atender aspectos culturales y linguumliacutesticos se sentildealan las siguientes

bull Conversatorios con asociaciones de desarrollo para contextualizar el plan de estudiobull Creacioacuten de cursos optativos con temaacuteticas indiacutegenasbull Designacioacuten de los cursos de Estudios Generales que atienden temaacuteticas indiacutegenas bull Cursos de idioma instrumental relacionados con las lenguas indiacutegenas (bribri cabeacutecar

y nove [guaymiacute])

En el aacutembito de los proyectos de extensioacuten e investigacioacuten que atienden comunidades indiacutegenas destacan los que se registran seguidamente (ver Tabla 2)

Los artiacuteculos de la Revista Electroacutenica Educare del Centro de Investigacioacuten y Docencia en Educacioacuten de la Universidad Nacional Costa Rica se comparten bajo teacuterminos de la Licencia Creative Commons Reconocimiento No Comercial Sin Obra Derivada 30 Costa Rica Las autorizaciones adicionales a las aquiacute delimitadas se pueden obtener en el correo educareunacr

doi httpdxdoiorg1015359ree21-321URL httpwwwunaaccreducare

CORREO educareunacr

Vivian Carvajal-Jimeacutenez Kenneth Alfredo Cubillo-Jimeacutenez y Marielos Vargas-Morales 21

Revista Electroacutenica Educare (Educare Electronic Journal) EISSN 1409-4258 Vol 21(3) SETIEMBRE-DICIEMBRE 2017 1-31

Como es claro entre 2009 y 2017 se evidencian importantes logros vinculados con el quehacer de la DER en materia de docencia y extensioacuten materializados en hechos tales como el ingreso a la educacioacuten superior de poblaciones vulnerables la construccioacuten y desarrollo interinstitucional de un plan de estudios dirigido a una poblacioacuten indiacutegena la alianza con otra unidad acadeacutemica del CIDE para el apoyo a estudiantes de secundaria que estaacuten por presentar pruebas nacionales el trabajo intenso con personas adultas mayores del pueblo indiacutegena malecu y otras acciones comunitarias en distintas zonas del paiacutes

Ahora bien en la UNA otras sedes escuelas y facultades han desarrollado acciones que tambieacuten buscan atender la educacioacuten (continua y no formal) en estos contextos por ejemplo en 2017 se convoca a personas indiacutegenas de la zona sur del paiacutes para ingresar en 2018 desde la figura de grupo de intereacutes institucional -exentos de la prueba de admisioacuten- a carreras de los campus Peacuterez Zeledoacuten y Coto lo mismo ocurrioacute en Guanacaste en la sede ubicada en Nicoya donde la misma invitacioacuten se extendioacute a personas chorotegas

A pesar de los esfuerzos realizados la dinaacutemica cambiante que es la educacioacuten ha mostrado la necesidad de generar caminos de atender situaciones emergentes y sobre todo de la mano con el Convenio 169 de la OIT (2002) de trabajar en la construccioacuten de los procesos educativos en contextos rurales desde las comunidades y sus gentes y con las comunidades y sus gentes

Todaviacutea queda camino por recorrer

Entre 2014 y 2015 la Divisioacuten de Educacioacuten Rural desarrolloacute un proceso denominado ldquoReflexioacuten colectiva para el replanteamiento del quehacer sustantivo de la DERrdquo En el marco de esta surgioacute una serie de preguntas que abonan el quehacer y repensar de esta unidad en materia de la pertinencia de su oferta para las diversas poblaciones rurales que atiende

Estas interrogantes se convierten en serios desafiacuteos para todas las instancias educativas

bull iquestCoacutemo podemos construir un curriacuteculo intercultural bilinguumle que atienda la diversidad indiacutegena de nuestro paiacutes con la participacioacuten de la comunidad educativa y desde esta

bull iquestCoacutemo recuperar la riqueza de los pueblos originarios

bull iquestCoacutemo incorporar las tradiciones socioculturales en el curriacuteculo iquestRealmente al hacer esto estamos recuperando la cultura

bull iquestQueacute desean las comunidades indiacutegenas mantener queacute recuperar y queacute transformar En atencioacuten al convenio 169 de la OIT son las mismas comunidades las que deben decidir sobre esto

22 Vivian Carvajal-Jimeacutenez Kenneth Alfredo Cubillo-Jimeacutenez y Marielos Vargas-Morales

doi httpdxdoiorg1015359ree21-321URL httpwwwunaaccreducareCORREO educareunacr

Los artiacuteculos de la Revista Electroacutenica Educare del Centro de Investigacioacuten y Docencia en Educacioacuten de la Universidad Nacional Costa Rica se comparten bajo teacuterminos de la Licencia Creative Commons Reconocimiento No Comercial Sin Obra Derivada 30 Costa Rica Las autorizaciones adicionales a las aquiacute delimitadas se pueden obtener en el correo educareunacr

Revista Electroacutenica Educare (Educare Electronic Journal) EISSN 1409-4258 Vol 21(3) SETIEMBRE-DICIEMBRE 2017 1-31

bull iquestCuaacutel es el papel de la educacioacuten como medio de formacioacuten criacutetica transformadora y pertinente

bull iquestQueacute tipo de sociedad desean construir los grupos indiacutegenas a partir de su historia su lengua su cultura

bull iquestCuaacutel es el tipo de escuela que se necesita iquestQuieacutenes definen este tipo de escuela iquestCoacutemo se construye este tipo de escuela

bull iquestDeben la lengua y la cultura ser parte de un curriacuteculo formal

bull iquestSe deben normalizar las lenguas indiacutegenas iquestEs esto urgente iquestQuieacuten lo decide

bull iquestCuaacutel es el papel que debe desempentildear la Universidad Necesaria para atender estos desafiacuteos

bull iquestHasta doacutende llega el liacutemite en el aporte pertinente de las instancias educativas y coacutemo debe ser este actuar en respeto a la democratizacioacuten y calidad de la educacioacuten la autonomiacutea y las cosmovisiones de los pueblos y culturas indiacutegenas

La educacioacuten superior de las personas indiacutegenas implica analizar estas interrogantes desde varias vertientes ya que acceder a una formacioacuten universitaria tiene relacioacuten directa con el ejercicio de derechos ciudadanos y la evolucioacuten en materia juriacutedica nacional e internacional

Para dar cuenta de la posibilidad de mejores escenarios de formacioacuten universitaria para las poblaciones indiacutegenas del paiacutes es indispensable detenerse ante una realidad costarricense que devela una brecha histoacuterica Hallazgos obtenidos por el Instituto de Investigaciones en Ciencias Econoacutemicas (IICE) indican que en la educacioacuten superior hay sobrerrepresentacioacuten de los grupos de altos ingreso pues el alumnado que ingresa proviene del quintil de mayor ingreso (Programa Estado de la Nacioacuten 2013)

Al respecto se reconoce que los factores socioeconoacutemicos juegan un papel importante en el acceso a mejores oportunidades educativas y el eacutexito que se tenga en el sistema pues como ya se expuso en apartados anteriores las poblaciones originarias figuran entre los grupos de mayor desventaja socioeconoacutemica Esta situacioacuten refleja la necesidad de apoyo econoacutemico para joacutevenes indiacutegenas que deseen ingresar a la educacioacuten superior

Como es claro tras el recuento histoacuterico-legal que se expuso en el apartado anterior se puede advertir que esta situacioacuten ha sido asumida de manera consciente por las universidades estatales ya que de 232 estudiantes indiacutegenas matriculados en el periacuteodo 2013-2015 (Mora 2016) el 9396 recibe beca socioeconoacutemica lo que contribuye con su permanencia en la universidad

Los artiacuteculos de la Revista Electroacutenica Educare del Centro de Investigacioacuten y Docencia en Educacioacuten de la Universidad Nacional Costa Rica se comparten bajo teacuterminos de la Licencia Creative Commons Reconocimiento No Comercial Sin Obra Derivada 30 Costa Rica Las autorizaciones adicionales a las aquiacute delimitadas se pueden obtener en el correo educareunacr

doi httpdxdoiorg1015359ree21-321URL httpwwwunaaccreducare

CORREO educareunacr

Vivian Carvajal-Jimeacutenez Kenneth Alfredo Cubillo-Jimeacutenez y Marielos Vargas-Morales 23

Revista Electroacutenica Educare (Educare Electronic Journal) EISSN 1409-4258 Vol 21(3) SETIEMBRE-DICIEMBRE 2017 1-31

Pese a este esfuerzo el ingreso de estudiantes indiacutegenas a la educacioacuten superior no es faacutecil pues como se indica en la introduccioacuten de este artiacuteculo son evidentes tambieacuten sus desventajas al rendir exaacutemenes estandarizados para graduarse como Bachilleres en Educacioacuten Media (requisito indispensable para matricularse en cualquier universidad costarricense) lo mismo que en las pruebas de aptitud superior para ingresar a las universidades Esto no solo tiene que ver con las oportunidades que desde la nintildeez estas personas han tenido para ampliar su ldquozona de desarrollo proacuteximordquo (Vigotsky en Riviegravere 1988)4 o su capital cultural (Bourdieu 1979)5 en el entendido claro estaacute de que no existe una cultura superior a otra sino que las posibilidades de acceder y cuestionar la cultura general brindan herramientas para enfrentarse mejor a los diversos esquemas y requerimientos estandarizados que determinan el alcance de oportunidades individuales

La situacioacuten de desventaja entrantildea tambieacuten una forma de exclusioacuten que condiciona el crecimiento integral de la persona en la satisfaccioacuten de sus necesidades baacutesicas y en su aspiracioacuten de una mejor calidad de vida Esto se refleja claramente en los resultados de las pruebas de aptitud superior que aplicaron 928 personas indiacutegenas en las universidades puacuteblicas entre el 2005 y el 2011 donde el 7102 la reproboacute (Mejiacutea et al 2012)

La situacioacuten se agrava al mirar las estadiacutesticas generales dado de los 101 547 nuevas personas matriculadas en las universidades puacuteblicas entre 2010 y 2014 solo el 023 corresponde con estudiantes indiacutegenas (Mora 2016)

Esta realidad ha llevado a las instancias de educacioacuten superior a analizar que si bien se debe luchar por la calidad del perfil de ingreso este representa una barrera generada desde la cultura occidental al constituirse en una herramienta poliacutetica que acrecienta la deuda histoacuterica con los pueblos ancestrales Por ello el sistema de universidades puacuteblicas ha promulgado una serie de acciones afirmativas para minimizar los estragos de inequidad que la prueba de admisioacuten genera entre estas destacan (ver Tabla 3)

Ademaacutes se debe rescatar que las universidades estatales de Costa Rica han generado otras medidas para brindarles mejores condiciones de acceso a estudiantes indiacutegenas como aplicar las pruebas de admisioacuten en sus propias zonas y admitir la excepcionalidad en ciertas carreras mediante el Convenio 169 de la OIT (2002) este es por ejemplo el caso de la Licenciatura en Educacioacuten con eacutenfasis en Educacioacuten Rural I y II ciclos Igualmente suma como accioacuten afirmativa el que esta carrera se ofrezca en contextos indiacutegenas lo que posiciona a la educacioacuten superior estatal en espacios donde se genera impacto educativo y movilizacioacuten social

4 Para ampliar el tema sobre ldquozona de desarrollo proacuteximordquo ver el capiacutetulo VII de ldquoLa psicologiacutea de Vigotskyrdquo de Riviegravere (1988)5 Para una mayor comprensioacuten del concepto ldquocapital culturalrdquo consultar ldquoLos tres estados del capital culturalrdquo de Bourdieu (1979)

24 Vivian Carvajal-Jimeacutenez Kenneth Alfredo Cubillo-Jimeacutenez y Marielos Vargas-Morales

doi httpdxdoiorg1015359ree21-321URL httpwwwunaaccreducareCORREO educareunacr

Los artiacuteculos de la Revista Electroacutenica Educare del Centro de Investigacioacuten y Docencia en Educacioacuten de la Universidad Nacional Costa Rica se comparten bajo teacuterminos de la Licencia Creative Commons Reconocimiento No Comercial Sin Obra Derivada 30 Costa Rica Las autorizaciones adicionales a las aquiacute delimitadas se pueden obtener en el correo educareunacr

Revista Electroacutenica Educare (Educare Electronic Journal) EISSN 1409-4258 Vol 21(3) SETIEMBRE-DICIEMBRE 2017 1-31

Tabla 3 Acciones afirmativas del sistema de educacioacuten superior estatal de Costa Rica

Institucioacuten Propuesta Acciones afirmativas para el acceso de personas indiacutegenas

CONARE Poliacuteticas afirmativas ldquoPoliacuteticas afirmativas en las universidades puacuteblicas costarricenses [mediante] el Plan Nacional de la Educacioacuten Superior Universitaria Estatal (Planes) 2011-2015 establece en su objetivohellip Incrementar la cobertura y el acceso a las universidades estatales en una forma equitativa y planificada que permita promover la cohesioacuten y la movilidad socialesrdquo (Programa Estado de la Nacioacuten 2013 p 214)

UCR Admisioacuten diferida Con el objetivo de brindar mayores oportunidades a las y los estudiantes que no fueron admitidos en la fase ordinaria del concurso a carrera la UCR implementa el mecanismo de Admisioacuten Diferida para promover la Equidad Esta nueva fase de ingreso combina elementos como el nuacutemero de colegios en los cuales un 15 o menos del estudiantado que efectuoacute la Prueba de Aptitud Acadeacutemica (PAA) resultoacute admitido en la fase ordinaria de concurso a carrera la preferencia vocacional de los estudiantes nota de admisioacuten cantidad de cupos ofrecidos en cada carrera y la nota de admisioacuten modificada para cada una de las carreras y recintos (Mora 2016 p 23)

UNA Modelo de estratificacioacuten y tipificacioacuten de los sujetos aspirantes

Compensaciones en la nota de ingreso por desigualdades en las condiciones de entradahellip El sistema de admisioacuten de la UNA aplica un modelo de estratificacioacuten y tipificacioacuten de los aspirantes a quienes se distribuyen en estratos con el objetivo de que compitan dentro de un grupo con caracteriacutesticas similares (Programa Estado de la Nacioacuten 2013 p 214)

TEC Sistema de cuotas por desigualdades

Sistema de cuotas por desigualdades en la condicioacuten socioeconoacutemica y la zona de procedencia el caso del ITCR En el Instituto Tecnoloacutegico de Costa Rica (ITCR) existe el Programa de Admisioacuten Restringida (PAR)hellip adscrito a la Vicerrectoriacutea de Vida Estudiantil y Servicios Acadeacutemicos que ofrece la oportunidad de ingresar a la institucioacuten a estudiantes de esca-sos recursos econoacutemicos de colegios puacuteblicos de distritos de bajo iacutendi-ce de desarrollo social y que hayan quedado en condicioacuten de elegibles en la prueba de admisioacuten (Programa Estado de la Nacioacuten 2013 p 215)

UTN Ajuste de notas No aplica una prueba de aptitud acadeacutemica pero siacute realiza un ajuste en el resultado promedio de las notas de bachillerato para compensar desigualda-des de origen hellip seguacuten lo indica la seccioacuten ldquoCondiciones para la aplicacioacuten de acciones afirmativasrdquo de las Poliacuteticas de Admisioacuten 2013 (Programa Estado de la Nacioacuten 2013 p 214)

Nota Elaboracioacuten propia

Los artiacuteculos de la Revista Electroacutenica Educare del Centro de Investigacioacuten y Docencia en Educacioacuten de la Universidad Nacional Costa Rica se comparten bajo teacuterminos de la Licencia Creative Commons Reconocimiento No Comercial Sin Obra Derivada 30 Costa Rica Las autorizaciones adicionales a las aquiacute delimitadas se pueden obtener en el correo educareunacr

doi httpdxdoiorg1015359ree21-321URL httpwwwunaaccreducare

CORREO educareunacr

Vivian Carvajal-Jimeacutenez Kenneth Alfredo Cubillo-Jimeacutenez y Marielos Vargas-Morales 25

Revista Electroacutenica Educare (Educare Electronic Journal) EISSN 1409-4258 Vol 21(3) SETIEMBRE-DICIEMBRE 2017 1-31

Si bien la UNA aplica pruebas para quienes aspiran a ingresar en esta casa de estudios su proceso de admisioacuten permite excepciones especiacuteficas que no aplican otras universidades dado que el modelo de estratificacioacuten y tipificacioacuten de las personas aspirantes identifica su lugar de procedencia lo que asegura mayor equidad social y educativa Seguacuten el acuerdo de CONSACA-058-2008 del 29 de abril de 2008 publicado en la GACETA 7-2008

[La UNA] define incorporar a la aplicacioacuten de la prueba de general de admisioacuten el criterio de discriminacioacuten positiva para favorecer a aquellos estudiantes que reciben una formacioacuten acadeacutemica maacutes limitada con lo que se busca dar acceso a la poblacioacuten definida en las Poliacuteticas de Admisioacuten aprobadas por el Consejo Universitario y que establece la misioacuten institucional (UNA CONSACA 2008 p 3)

Aunque en la UNA la aplicacioacuten de medidas compensatorias para poblaciones indiacutegenas apenas data de 2008 esta destaca al constituirse en la universidad estatal con prueba de admisioacuten que ostenta la mayor cantidad de estudiantes indiacutegenas formaacutendose en sus recintos Tal situacioacuten es el resultado de haber creado mecanismos juriacutedicos y administrativos que lo posibilitan

La UNA como institucioacuten humanista que hace vida el lema de ldquouniversidad necesariardquo ha comprendido que si al estudiantado se le acompantildea en procesos burocraacuteticos y pedagoacutegicos los resultados de eacutexito acadeacutemico son satisfactorios Por ello ha gestionado la flexibilizacioacuten de traacutemites administrativos y ha generado un proceso de acompantildeamiento permanente Ejemplo de ello es el quehacer de la DER en el marco del proyecto UNA oportunidad de formacioacuten para las personas de los espacios rurales costarricenses (UNA CIDE DER (s fb) que da como resultado que en el periodo 2013-2014 de 59 estudiantes matriculados solo un individuo carezca de beca socioeconoacutemica (Mora 2016)

Es importante aclarar que las acciones afirmativas puestas en praacutectica son insuficientes pues el camino de desigualdad trazado histoacutericamente requiere de la confluencia y sinergia de todos los actores de la sociedad civil y gubernamental pero cada paso dado se constituye en cimiento para la creacioacuten de nuevas propuestas que apunten a mayor equidad y a la democratizacioacuten de la educacioacuten superior en aras de contribuir con la formacioacuten de una ciudadaniacutea del mundo con conciencia criacutetica y propositiva Estos hechos cobran una relevancia mayor cuando se tiene en mente que las oportunidades de profesionalizacioacuten empiezan por docentes de la Educacioacuten General Baacutesica gracias a las gestiones de la Divisioacuten de Educacioacuten Rural pues son los maestros y maestras quienes tienen mayores posibilidades de marcar la diferencia en sus comunidades y formar generaciones mejor preparadas y orgullosas de su identidad indiacutegena

26 Vivian Carvajal-Jimeacutenez Kenneth Alfredo Cubillo-Jimeacutenez y Marielos Vargas-Morales

doi httpdxdoiorg1015359ree21-321URL httpwwwunaaccreducareCORREO educareunacr

Los artiacuteculos de la Revista Electroacutenica Educare del Centro de Investigacioacuten y Docencia en Educacioacuten de la Universidad Nacional Costa Rica se comparten bajo teacuterminos de la Licencia Creative Commons Reconocimiento No Comercial Sin Obra Derivada 30 Costa Rica Las autorizaciones adicionales a las aquiacute delimitadas se pueden obtener en el correo educareunacr

Revista Electroacutenica Educare (Educare Electronic Journal) EISSN 1409-4258 Vol 21(3) SETIEMBRE-DICIEMBRE 2017 1-31

A modo de conclusioacuten

La educacioacuten es un derecho inalienable que no obstante en ocasiones es postergado por los gobiernos u otras instancias con claras competencias y responsabilidad de actuacioacuten en este tema especialmente cuando se trata del derecho de poblaciones minoritarias que profesan una cultura distinta de la occidental como es el caso de los pueblos originarios No solo porque la legislacioacuten nacional lo establezca este derecho deberiacutea evidenciarse de manera directa democraacutetica justa y pronta sin embargo la realidad muestra que la evolucioacuten en dicha materia se da por la presioacuten de diversos sectores de la sociedad civil y las luchas que los pueblos ancestrales han impulsado para posicionar en la agenda puacuteblica el tema de los derechos indiacutegenas y su aplicacioacuten

En la sociedad costarricense hace falta profundizar en la realidad concreta de los derechos que disfrutan los individuos que pertenecen a uno de los pueblos originarios como ciudadanos y ciudadanas no solo de Costa Rica sino del mundo pues pareciera ser que se han normalizado como un continuum histoacuterico el rezago las vulnerabilidades y los pocos eacutexitos en materia de acceso de estas poblaciones a la educacioacuten superior

Si bien debe existir un perfil de ingreso en las carreras de las universidades estatales ante los resultados de una prueba admisioacuten como elemento definitivo para que una persona sea o no excluida de la educacioacuten superior cabe preguntarse iquestNo es tambieacuten valioso el perfil profesional desarrollado a lo largo de la formacioacuten cuando se trata de educar y atender a nuestra nintildeez iquestQueacute pasa con las necesidades concretas de los pueblos originarios en teacuterminos de su visioacuten cultural idioma y tradiciones iquestEs responsabilidad del sistema educativo potenciar las capacidades de sus estudiantes indiacutegenas con miras a dotar al paiacutes y a estas regiones en concreto de los grupos profesionales requeridos iquestNo es obligacioacuten del Estado asegurar que sean las regiones maacutes vulnerables del paiacutes las mejor dotadas en teacuterminos de profesionales docentes que atienden a la nintildeez y juventud de tales contextos

Una prueba de aptitud superior mide habilidades cognitivas que el estudiantado podriacutea alcanzar cuando ingresa al recinto universitario claro estaacute si este estaacute preparado y enfocado para desarrollar tal tarea Partir de aceptar uacutenicamente a quienes ya han logrado desarrollar sus habilidades hasta un nivel considerable pudiera apuntar a la buacutesqueda de mayor comodidad y menor dificultad para la academia al desarrollar ofertas curriculares con estudiantes que provienen de los mejores quintiles de la educacioacuten secundaria lo que deviene en una situacioacuten de inequidad para quienes no pudieron acceder a una preparacioacuten igual o no tuvieron las condiciones socioeconoacutemicas miacutenimas para lograrlo

Los avances en materia legal administrativa y pedagoacutegica que ha desarrollado Costa Rica en los uacuteltimos antildeos y en especial CONARE el MEP y la UNA constituyen esfuerzos valiosos pero no se deben interpretar como cuacutespides en la reivindicacioacuten de los derechos de los pueblos originarios

Los artiacuteculos de la Revista Electroacutenica Educare del Centro de Investigacioacuten y Docencia en Educacioacuten de la Universidad Nacional Costa Rica se comparten bajo teacuterminos de la Licencia Creative Commons Reconocimiento No Comercial Sin Obra Derivada 30 Costa Rica Las autorizaciones adicionales a las aquiacute delimitadas se pueden obtener en el correo educareunacr

doi httpdxdoiorg1015359ree21-321URL httpwwwunaaccreducare

CORREO educareunacr

Vivian Carvajal-Jimeacutenez Kenneth Alfredo Cubillo-Jimeacutenez y Marielos Vargas-Morales 27

Revista Electroacutenica Educare (Educare Electronic Journal) EISSN 1409-4258 Vol 21(3) SETIEMBRE-DICIEMBRE 2017 1-31

En la Universidad Nacional todaviacutea queda pendiente una mayor apertura de las facultades centros y escuelas para democratizar la educacioacuten superior mediante trasladar carreras especiacuteficas de manera itinerante con propuestas pertinentes para el acceso de poblaciones vulnerables a la educacioacuten superior e igualmente con acceso a los recursos y oportunidades de las que goza el estudiantado de las sedes centrales como equipamiento recursos bibliograacuteficos actividades culturales servicios de salud entre otros

En los contextos indiacutegenas el trabajo por realizar es grande pues las condiciones de desigualdad han ampliado la brecha en relacioacuten con otras realidades En este aacutembito existen impostergables desafiacuteos que deben atenderse en corto y mediano plazo se hace urgente la creacioacuten de planes de estudio avocados a atender los liceos ubicados en territorios indiacutegenas y la educacioacuten preescolar en tales contextos igualmente la administracioacuten educativa en escenarios rurales la educacioacuten intercultural bilinguumle y la educacioacuten comunitaria

Es indispensable construir propuestas educativas junto con las comunidades desde sus necesidades y fortalezas en consulta permanente con especialistas y personas que hayan tenido ya experiencias similares De esta manera es posible integrar los saberes locales atender cada pueblo indiacutegena desde su especificidad cosmogoacutenica e histoacuterica y considerar a los actores clave en tales contextos

La Licenciatura en Educacioacuten con eacutenfasis en Educacioacuten Rural I y II ciclos no solo ha procurado llevar la academia hasta las zonas indiacutegenas del paiacutes como alternativa de formacioacuten superior sino que promueve la instruccioacuten inicial y continua de docentes indiacutegenas con un alto compromiso por salvaguardar su identidad lengua y cultura con una visioacuten clara de lo que implica el empoderamiento para el desarrollo autoacutectono y local conscientes de su responsabilidad social para con los nintildeos nintildeas y adolescentes de sus entornos y con viacutenculos tambieacuten con diversos proyectos de fortalecimiento de las comunidades educativas en pleno

Si bien los desafiacuteos estaacuten a la vista ahora corresponde seguir sontildeando y haciendo vida los suentildeos

Referencias

Asamblea Legislativa de la Repuacuteblica de Costa Rica (1957) Ley Nordm 2160 Ley Fundamental de Educacioacuten Recuperado de httpwwwpgrwebgocrscijBusquedaNormativaNormasnrm_texto_completoaspxparam1=NRTCampnValor1=1ampnValor2=31427ampnValor3=33152ampstrTipM=TC

Asamblea Legislativa de la Repuacuteblica de Costa Rica (1977) Ley Indiacutegena Ndeg6172 de 29 de noviembre de 1977 y sus reformas Recuperado de httpwwwwipointedocslexdocslawsescrcr057espdf

28 Vivian Carvajal-Jimeacutenez Kenneth Alfredo Cubillo-Jimeacutenez y Marielos Vargas-Morales

doi httpdxdoiorg1015359ree21-321URL httpwwwunaaccreducareCORREO educareunacr

Los artiacuteculos de la Revista Electroacutenica Educare del Centro de Investigacioacuten y Docencia en Educacioacuten de la Universidad Nacional Costa Rica se comparten bajo teacuterminos de la Licencia Creative Commons Reconocimiento No Comercial Sin Obra Derivada 30 Costa Rica Las autorizaciones adicionales a las aquiacute delimitadas se pueden obtener en el correo educareunacr

Revista Electroacutenica Educare (Educare Electronic Journal) EISSN 1409-4258 Vol 21(3) SETIEMBRE-DICIEMBRE 2017 1-31

Asamblea Legislativa de la Repuacuteblica de Costa Rica (1 de setiembre 1989) Ley 7128 del 18081989 Reforma constitucional (creacioacuten de la sala constitucional) Recuperado de httpwwwpgrwebgocrscijBusquedaNormativaNormasnrm_texto_completoaspxparam1=NRTCampnValor1=1ampnValor2=58055ampnValor3=63622ampstrTipM=TC

Asamblea Nacional Constituyente de la Repuacuteblica de Costa Rica (1949) Constitucioacuten poliacutetica de Costa Rica San Joseacute Imprenta Nacional Recuperado de httppdbageorgetowneduPartiesCostaRicaLeyesconstitucionpdf

Borge C (2012) Cuarto informe del estado de la educacioacuten Informe final Costa Rica Estado de la educacioacuten en territorios indiacutegenas San Joseacute Costa Rica Estado de la Nacioacuten en Desarrollo Humano Sostenible Recuperado de httpestadonacionorcrfilesbiblioteca_virtualeducacion004borge_educacion_indigenapdf

Bourdieu P (1979) Los tres estados del capital cultural Recuperado de httpsociologiacnetbiblioBourdieu-LosTresEstadosdelCapitalCulturalpdf

Camacho L y Watson H (2010) La educacioacuten tradicional de la comunidad cabeacutecar de Chirripoacute Algunas consideraciones InterSedes Revista de las Sedes Regionales de la Universidad de Costa Rica 11(20) pp 128-141 Recuperado de httprevistasucraccrindexphpintersedesarticleview10181079

Carvajal V Torres L P y Ramiacuterez A (2015) Informe de autoevaluacioacuten Licenciatura en educacioacuten con eacutenfasis en educacioacuten rural I y II ciclos Heredia Costa Rica UNA CIDE Divisioacuten de Educacioacuten Rural

Cuneo M (2015) Pluralismo juriacutedico y jurisdiccioacuten indiacutegena en Ameacuterica Latina Sistemas de coordinacioacuten Recuperado de httpwwwjuscorrientesgovarwp-contentuploadsjurisprudenciapublicaciones-juridicaspdf2015PLURALISMO-JURIDICO-Y-JURISDICCION-INDIGENA-EN-AMERICA-LATINA-SISTEMAS-DE-COORDINACION-CC3BAneopdfiframe=trueampwidth=95ampheight=95

Fernaacutendez A (17 de mayo 2017) UNA duplica a la UCR y TEC en porcentaje de admisioacuten de indiacutegenas El Financiero Recuperado de httpwwwelfinancierocrcomeconomia-y-politicaduplica-UCR-TEC-admision-indigenas_0_821317862html

Fernaacutendez J (s f) iquestPueblos originarios indios indiacutegenas o aboriacutegenes Recuperado de httpwwwcondorhuasiorgardocspueblos_originarios_indios_indigenas_o_aborigenespdf

Guevara F (2011) Cronologiacutea baacutesica de los pueblos indiacutegenas de Costa Rica Desde los inicios del siglo XVI hasta el antildeo 2000 Recuperado de httpwwwcide-ruralunaaccrattachmentsarticle61LIBRO_Cronologia20Basica20de20los20Pueblos20Inpdf

Los artiacuteculos de la Revista Electroacutenica Educare del Centro de Investigacioacuten y Docencia en Educacioacuten de la Universidad Nacional Costa Rica se comparten bajo teacuterminos de la Licencia Creative Commons Reconocimiento No Comercial Sin Obra Derivada 30 Costa Rica Las autorizaciones adicionales a las aquiacute delimitadas se pueden obtener en el correo educareunacr

doi httpdxdoiorg1015359ree21-321URL httpwwwunaaccreducare

CORREO educareunacr

Vivian Carvajal-Jimeacutenez Kenneth Alfredo Cubillo-Jimeacutenez y Marielos Vargas-Morales 29

Revista Electroacutenica Educare (Educare Electronic Journal) EISSN 1409-4258 Vol 21(3) SETIEMBRE-DICIEMBRE 2017 1-31

Huanacuni F (2010) Vivir bien Buen vivir Filosofiacutea poliacuteticas estrategias y experiencias regionales CAOI Recuperado de httpwwwdhlhegoaehuesficheros00000535Vivir_Bien_1_pdf

Instituto Interamericano de Derechos Humanos (IIDH) (2006) Campantildea educativa sobre derechos humanos y derechos indiacutegenas salud indiacutegena y derechos humanos Manual de contenidos San Joseacute Costa Rica Autor Recuperado de httpswwwiidhedcrIIDHmedia2089campaC3B1a-educativa-salud-indigena-2008pdf

Instituto Nacional de Estadiacutestica y Censos (INEC) (2013) X Censo nacional de poblacioacuten y VI de vivienda 2011 Territorios indiacutegenas Principales indicadores demograacuteficos y socioeconoacutemicos San Joseacute Costa Rica Autor Recuperado de httpwwwunedaccrextensionimagesifcmdl02_Censo_2011_Territorios_Indigenaspdf

Loacutepez N (2011) La educacioacuten de los pueblos indiacutegenas y afrodescendientes Informe sobre tendencias sociales y educativas en Ameacuterica Latina 2011 Buenos Aires IIPE-UNESCO Recuperado de httpwwwsitealiipeunescoorgsitesdefaultfilessiteal_informe2011_indicepdf

Mejiacutea N Vargas M Chacoacuten R Campos S Guzmaacuten A L y Saacutenchez E (2012) Evaluacioacuten socioeducativo-cultural de los pueblos indiacutegenas Acceso permanencia y eacutexito en la educacioacuten superior costarricense Recuperado de httpwwwdocumentosunaaccrbitstreamhandleunadocs3289EvaluaciC3B3n20Socioeducativo20y20Cultural20de20los20Pueblos20IndC3ADgenaspdfsequence=1

Mora J (2016) Educacioacuten superior en Iberoameacuterica Informe nacional Costa Rica CINDA Recuperado de httpwwwcindaclwp-contentuploads201611COSTA-RICA-Informe-Finalpdf

Moreno M (2008) Identidad eacutetnica en indiacutegenas huetares en Quitirrisiacute Revista de Ciencias Sociales 4(122) 27-38 Recuperado de httpwwwredalycorgpdf15315312992003pdf

Organizacioacuten Internacional del Trabajo (OIT) (1957) C107 - Convenio sobre poblaciones indiacutegenas y tribuales 107 Recuperado de httpwwwiloorgdynnormlexesfp=NORMLEXPUB121000NOP12100_INSTRUMENT_ID312252

Organizacioacuten Internacional del Trabajo (OIT) (2002) C169 - Convenio sobre pueblos indiacutegenas y tribales Recuperado de httpwwwcdigobmxtransparenciaconvenio169_oitpdf

Poder Ejecutivo de la Repuacuteblica de Costa Rica (26 de abril 1993) Decreto ejecutivo 22072-MEP del 25021993 Crea subsistema educacioacuten indiacutegena Recuperado de httpwwwpgrwebgocrscijBusquedaNormativaNormasnrm_texto_completoaspxparam1=NRTCampnValor1=1ampnValor2=10147ampnValor3=10857ampstrTipM=TC

30 Vivian Carvajal-Jimeacutenez Kenneth Alfredo Cubillo-Jimeacutenez y Marielos Vargas-Morales

doi httpdxdoiorg1015359ree21-321URL httpwwwunaaccreducareCORREO educareunacr

Los artiacuteculos de la Revista Electroacutenica Educare del Centro de Investigacioacuten y Docencia en Educacioacuten de la Universidad Nacional Costa Rica se comparten bajo teacuterminos de la Licencia Creative Commons Reconocimiento No Comercial Sin Obra Derivada 30 Costa Rica Las autorizaciones adicionales a las aquiacute delimitadas se pueden obtener en el correo educareunacr

Revista Electroacutenica Educare (Educare Electronic Journal) EISSN 1409-4258 Vol 21(3) SETIEMBRE-DICIEMBRE 2017 1-31

Poder Ejecutivo de la Repuacuteblica de Costa Rica (15 de julio 2013) Decreto ejecutivo 37801-MEP del 17052013 Reforma del subsistema de educacioacuten indiacutegena Recuperado de httpwwwpgrwebgocrscijBusquedaNormativaNormasnrm_texto_completoaspxparam1=NRTCampnValor1=1ampnValor2=75249ampnValor3=93243ampstrTipM=TC

Programa Estado de la Nacioacuten (2013) Capiacutetulo 4 La evolucioacuten de la educacioacuten superior En Cuarto informe estado de la educacioacuten (pp 197-243) San Joseacute Costa Rica Recuperado de httpwwwestadonacionorcrinforme-iv-estado-educacion

Riviegravere A (1988) La psicologiacutea de Vygotski Madrid Aprendizaje Visor

Saacutenchez C (2014) Muerte de lenguas y lenguas en peligro en Costa Rica La perspectiva exocomunitaria Revista de Filologiacutea y Linguumliacutestica de la Universidad de Costa Rica 40(1) 173-196 Recuperado de httpwwwacademiaedu9699956Muerte_de_lenguas_y_lenguas_en_peligro_en_Costa_Rica_La_perspectiva_exocomunitaria

Saacutenchez C (2015) La cola de la iguana El pueblo malecu ante el despalzamiento de su lengua y su cultura tradicional San Joseacute Costa Rica EUCR

Vargas D A Cabraca A R Mayorga E O Morales D Nercis I Torres R y Campos A I (s f) Cartilla Propuesta curricular DRE Sulaacute Planes de vida y estructura organizativa de la red y el nuacutecleo pedagoacutegico San Joseacute Costa Rica Ministerio de Educacioacuten PuacuteblicaUNICEF

UNICEF Costa Rica (2009) ldquoAsiacute vivimos los pueblos indiacutegenashelliprdquo Diagnoacutestico nintildeez y adolescencia indiacutegena (Mesa Nacional Indiacutegena de Costa Rica) San Joseacute Costa Rica Autor Recuperado de httpswwwuniceforgcostaricadocscr_pub_Asi_vivimos_los_pueblos_indigenaspdf

Universidad Nacional Centro de Investigacioacuten y Docencia en Educacioacuten Divisioacuten de Educacioacuten Rural (s fa) Licenciatura en educacioacuten con eacutenfasis en educacioacuten rural I y II ciclos (plan de estudios) Recuperado de httpwwwcide-ruralunaaccrindexphpoption=com_mmportfolioampv iew=projectsampcategory_id=1ampItemid=65

Universidad Nacional Centro de Investigacioacuten y Docencia en Educacioacuten Divisioacuten de Educacioacuten Rural (s fb) Una oportunidad de formacioacuten paara personas de espacios rurales costarricenses Heredia Costa Rica Autor

Universidad Nacional Consejo Acadeacutemico (CONSACA) (2008) Reglamentos o modificciones a reglamentos Gaceta Ndeg 7 Recuperado de httpdocumentosunaaccrbitstreamhandleunadocs1311gaceta207-2008180pdfsequence=1

Universidad Nacional Consejo Universitario (15 de junio de 2008) Reglamento o modificaciones a reglamentos 3 de junio del 2008 Gaceta Nordm 9-2008 Recuperado de httpdocumentosunaaccrbitstreamhandleunadocs1313Gaceta209-2008182pdfsequence=1

Los artiacuteculos de la Revista Electroacutenica Educare del Centro de Investigacioacuten y Docencia en Educacioacuten de la Universidad Nacional Costa Rica se comparten bajo teacuterminos de la Licencia Creative Commons Reconocimiento No Comercial Sin Obra Derivada 30 Costa Rica Las autorizaciones adicionales a las aquiacute delimitadas se pueden obtener en el correo educareunacr

doi httpdxdoiorg1015359ree21-321URL httpwwwunaaccreducare

CORREO educareunacr

Vivian Carvajal-Jimeacutenez Kenneth Alfredo Cubillo-Jimeacutenez y Marielos Vargas-Morales 31

Revista Electroacutenica Educare (Educare Electronic Journal) EISSN 1409-4258 Vol 21(3) SETIEMBRE-DICIEMBRE 2017 1-31

Universidad Nacional (2009) Procedimientos de admisioacuten para primer ingreso a las carreras de grado de la Universidad Nacional Recuperado de httpwwwedecaunaaccrfilesedecaReglamentosProcAdmpdf

Universidad Nacional (2014) Plan Global Institucional 2004-2011 Recuperado de httpwwwdocumentosunaaccrbitstreamhandleunadocs1600Plan20Global20Institucional202004-2011498pdfsequence=1ampisAllowed=y

Page 8: Poblaciones indígenas de Costa Rica y su acceso a …de los pueblos originarios, ya que queda mucho camino por recorrer en el aseguramiento de una oferta equitativa para las personas

8 Vivian Carvajal-Jimeacutenez Kenneth Alfredo Cubillo-Jimeacutenez y Marielos Vargas-Morales

doi httpdxdoiorg1015359ree21-321URL httpwwwunaaccreducareCORREO educareunacr

Los artiacuteculos de la Revista Electroacutenica Educare del Centro de Investigacioacuten y Docencia en Educacioacuten de la Universidad Nacional Costa Rica se comparten bajo teacuterminos de la Licencia Creative Commons Reconocimiento No Comercial Sin Obra Derivada 30 Costa Rica Las autorizaciones adicionales a las aquiacute delimitadas se pueden obtener en el correo educareunacr

Revista Electroacutenica Educare (Educare Electronic Journal) EISSN 1409-4258 Vol 21(3) SETIEMBRE-DICIEMBRE 2017 1-31

Entre quienes son empleados en el aacuterea agriacutecola un 19 tiene patrono el 692 trabaja por cuenta propia y un 202 trabaja en una empresa privada (INEC 2013 Borge (2012) por su parte refiere que la tasa de ocupacioacuten entre los pobladores indiacutegenas es de un 429

Es notorio que entre esta poblacioacuten el INEC reporta que el 701 de los hogares indiacutegenas presentan alguna necesidad baacutesica insatisfecha

Seguacuten Borge (2012) en los pueblos originarios el analfabetismo es de 77 y la poblacioacuten que asiste a la educacioacuten regular entre los 5 y los 24 antildeos de edad es el 649 del total

Sobre el acceso a la educacioacuten superior estatal en el periodo 2013-2014 de un total de 468 personas indiacutegenas inscritas en las pruebas de admisioacuten en las universidades puacuteblicas solo 376 realizan dicho examen y de estos 98 resultaron elegibles para un total de 84 admitidas Del total de estudiantes que ingresaron en este periodo a la educacioacuten superior la UNA registra un 1757 de estudiantes indiacutegenas la UCR un 925 y el TEC un 873 (Fernaacutendez 2017)

De los 376 estudiantes indiacutegenas que hicieron la prueba de admisioacuten 165 deseaban ingresar especiacuteficamente a la Universidad Nacional de este grupo 62 fueron elegibles y finalmente solo 29 solicitaron admisioacuten (Fernaacutendez 2017) Es importante tener presente que la Universidad Estatal a Distancia (UNED) no requiere de un examen de admisioacuten para ingresar a esta casa de estudios y que en la UNA mediante la gestioacuten de la Divisioacuten de Educacioacuten Rural se realiza un proceso de admisioacuten diferenciado para darle acceso a la carrera Licenciatura en Educacioacuten con eacutenfasis en Educacioacuten Rural I y II ciclos a poblaciones indiacutegenas vulnerables

En relacioacuten con la toma de decisiones y la participacioacuten poliacutetica las poblaciones indiacutegenas tienen escasa injerencia en lo que respecta a elegir los gobiernos locales y nacionales por lo que es loacutegico que histoacutericamente los pueblos originarios hayan sido marginados y que todaviacutea hoy continuacuteen sufriendo la indiferencia estatal En este contexto la educacioacuten formal tambieacuten ha contribuido con la generacioacuten de desigualdades y el estancamiento de la inequidad

En las culturas indiacutegenas costarricenses encontramos elementos comunes entre ellos se destacan los conocimientos relativos a la medicina y su nexo con la cosmovisioacuten

En los pueblos bribri cabeacutecar y ngoumlbe de Costa Rica los terapeutas tradicionales son el awaacute jawa y sukia Entre los malekus chorotegas huetares brunkas y teribes hay especialistas en plantas medicinales y curanderos Su formacioacuten incluye extensos estudios sobre la historia las plantas la espiritualidad la cosmovisioacuten los cantos de sanacioacuten y ceremonias (Bozzoli 1982) La condicioacuten de terapeuta se gana por una larga preparacioacuten (entre 10 y 15 antildeos) bajo la direccioacuten de otro awaacute jawaacute o sukia en el momento adecuado el postulante obtiene el reconocimiento comunal a traveacutes de un complejo ceremonial El acceso a dicha condicioacuten estaacute reservado a nintildeos en quienes se reconoce cierto designio (IIDH 2006 p 29)

Los artiacuteculos de la Revista Electroacutenica Educare del Centro de Investigacioacuten y Docencia en Educacioacuten de la Universidad Nacional Costa Rica se comparten bajo teacuterminos de la Licencia Creative Commons Reconocimiento No Comercial Sin Obra Derivada 30 Costa Rica Las autorizaciones adicionales a las aquiacute delimitadas se pueden obtener en el correo educareunacr

doi httpdxdoiorg1015359ree21-321URL httpwwwunaaccreducare

CORREO educareunacr

Vivian Carvajal-Jimeacutenez Kenneth Alfredo Cubillo-Jimeacutenez y Marielos Vargas-Morales 9

Revista Electroacutenica Educare (Educare Electronic Journal) EISSN 1409-4258 Vol 21(3) SETIEMBRE-DICIEMBRE 2017 1-31

Es evidente la riqueza cultural que ostentan los pueblos indiacutegenas de Costa Rica no solo en las formas de organizacioacuten las creencias ancestrales las teacutecnicas de caza y pesca la gastronomiacutea los sistemas agriacutecolas la produccioacuten artesanal el conocimiento de la flora y fauna locales los rituales los saberes matemaacuteticos y la estrecha relacioacuten con el medio ambiente por lo que resulta imperioso que la educacioacuten como sistema de forma respetuosa y equilibrada tienda puentes entre tales conocimientos y los procesos educativos formales costarricenses

A continuacioacuten una breve descripcioacuten de cada uno de los ocho pueblos indiacutegenas ubicados en territorio costarricense (Guevara 2011)

Huetares

Habitan en el poblado Quitirrisiacute (Mora San Joseacute) y en Zapatoacuten (Puriscal) Seguacuten el INEC (2013) en Costa Rica residen 2 417 personas que se autodenominan huetares lo que representa un 5 del total de la poblacioacuten indiacutegena del paiacutes

En lo que refiere al mestizaje Moreno (2008 p 28) refiere ldquoque manifiestan presencia de elementos de ambas culturas la indiacutegena y la blanca mestiza Se considera que lo anterior es potenciado por la fuerte relacioacuten laboral con San Joseacuterdquo Aunque los huetares perdieron su idioma quedan vestigios de este en el espantildeol hablado Los huetares conservan algunas caracteriacutesticas culturales aunque es evidente su aculturacioacuten

Malecus

La poblacioacuten indiacutegena malecu dividen sus territorios en tres palenques El Sol Tonjibe y Margarita ubicados en el cantoacuten de Guatuso provincia de Alajuela Mantienen muchas costumbres tradiciones y creencias entre las que destaca su tradicioacuten oral las praacutecticas de enterramiento la gastronomiacutea y las teacutecnicas de caza y pesca Aunque su idioma se encuentra tambieacuten en desplazamiento el 675 lo habla (INEC 2011) incluso gran cantidad lo habla con fluidez otra parte si bien tiene una produccioacuten comunicativa baja lo comprende

En Guatuso se registra la menor poblacioacuten indiacutegena de Costa Rica (29) Del total de personas que viven en este territorio solo el 349 son indiacutegenas lo que equivale a 1 423 personas reconocidas como malecus

Bribris

De acuerdo con el INEC (2013) el pueblo bribri estaacute integrado por 16 938 personas lo que lo convierte en el que mayor poblacioacuten indiacutegena registra ya que representa el 349 de la poblacioacuten aborigen

10 Vivian Carvajal-Jimeacutenez Kenneth Alfredo Cubillo-Jimeacutenez y Marielos Vargas-Morales

doi httpdxdoiorg1015359ree21-321URL httpwwwunaaccreducareCORREO educareunacr

Los artiacuteculos de la Revista Electroacutenica Educare del Centro de Investigacioacuten y Docencia en Educacioacuten de la Universidad Nacional Costa Rica se comparten bajo teacuterminos de la Licencia Creative Commons Reconocimiento No Comercial Sin Obra Derivada 30 Costa Rica Las autorizaciones adicionales a las aquiacute delimitadas se pueden obtener en el correo educareunacr

Revista Electroacutenica Educare (Educare Electronic Journal) EISSN 1409-4258 Vol 21(3) SETIEMBRE-DICIEMBRE 2017 1-31

Este pueblo indiacutegena se encuentra agrupado en puntos diversos del paiacutes particularmente en Talamanca y en la zona sur en los territorios Salitre y Cabagra en la provincia de Puntarenas cantoacuten de Buenos Aires En esta poblacioacuten el 547 habla el idioma (INEC 2013)

En la parte sur a pesar de los altos niveles de aculturacioacuten se mantiene el sistema claacutenico las costumbres como el baile del sorboacuten y las praacutecticas relacionadas con el nacimiento y la muerte entre otras La lengua se mantiene pero tambieacuten con altos niveles de desplazamiento

En el territorio Talamanca Bribri provincia de Limoacuten se conservan el sistema claacutenico y las praacutecticas espirituales con mayor arraigo en las zonas maacutes altas dado que las partes bajas han sufrido maacutes profundamente los procesos de aculturacioacuten Aunque tambieacuten el idioma se ha desplazado acaacute se habla maacutes bribri que en Salitre y Cabagra

Cabeacutecares

Se localizan en puntos diversos del paiacutes en concreto en Talamanca y en la zona Sur Este pueblo ocupa el primer lugar en territorio con 5279 y el segundo lugar en relacioacuten con la cantidad de poblacioacuten indiacutegena en Costa Rica 13 993 personas se reconocen como indiacutegenas cabeacutecar para un 289 del total de la poblacioacuten indiacutegena del paiacutes (INEC 2013) En relacioacuten con el uso del idioma cabeacutecar el 876 habla su lengua materna (INEC 2013) aunque esta tambieacuten es desplazada

En el territorio Talamanca Cabeacutecar (provincia de Limoacuten) se conservan costumbres el sistema claacutenico y praacutecticas tradicionales como la medicina

En Cabeacutecar-La Estrella (Limoacuten) se encuentran los territorios Tayniacute y Telire que mantienen su territorio e idioma y como hechos trascendentales destacan el conservar las creencias costumbres y praacutecticas tradicionales

De igual manera en la regioacuten cabeacutecar de Chirripoacute se encuentran los territorios de Alto Chirripoacute Bajo Chirripoacute y Nairi Awari En estos se conservan las tradiciones el sistema claacutenico la lengua y las organizaciones autoacutectonas

Los territorios de Ujarraacutes (Buenos Aires Puntarenas) y China Quichaacute (Peacuterez Zeledoacuten San Joseacute) conservan tambieacuten la lengua y algunas costumbres y tradiciones de su pueblo

De acuerdo con Camacho y Watson (2010 p 144)

La cultura simboacutelica se mantiene a nivel familiar como tambieacuten en articulacioacuten con la figura del jawaacute especialista en medicina tradicional El jawaacute es ademaacutes una persona que cumple una funcioacuten miacutestico-religiosa importante La cultura se conserva en muchos aspectos como en la confeccioacuten de las casas tradicionales la elaboracioacuten de artesaniacuteas las praacutecticas

Los artiacuteculos de la Revista Electroacutenica Educare del Centro de Investigacioacuten y Docencia en Educacioacuten de la Universidad Nacional Costa Rica se comparten bajo teacuterminos de la Licencia Creative Commons Reconocimiento No Comercial Sin Obra Derivada 30 Costa Rica Las autorizaciones adicionales a las aquiacute delimitadas se pueden obtener en el correo educareunacr

doi httpdxdoiorg1015359ree21-321URL httpwwwunaaccreducare

CORREO educareunacr

Vivian Carvajal-Jimeacutenez Kenneth Alfredo Cubillo-Jimeacutenez y Marielos Vargas-Morales 11

Revista Electroacutenica Educare (Educare Electronic Journal) EISSN 1409-4258 Vol 21(3) SETIEMBRE-DICIEMBRE 2017 1-31

agriacutecolas las formas de relacionarse con la naturaleza Este grupo indiacutegena experimenta inestabilidad en cuanto a la posesioacuten territorial falta de apoyo a la organizacioacuten local destruccioacuten del medio ambiente escuelas desadaptadas y poco funcional con respecto a las concepciones tradicionales dependencia de la economiacutea mercantil y otros

NovendashBugleacute

Este pueblo estaacute conformado por 5 643 personas lo que equivale a un 116 de la poblacioacuten indiacutegena de Costa Rica De estos el 779 habla la lengua materna y un 77 experimenta alguacuten tipo de discapacidad (INEC 2013) Este grupo indiacutegena estaacute conformado por dos pueblos distintos los noves y los bugleacute y se ubican en cinco territorios del Paciacutefico Sur

bull Abrojo Montezuma bull Coto-Brus bull Guaymiacute de Osa bull Conte Buricabull Altos de San Antonio

Entre los elementos culturales maacutes relevantes de este pueblo indiacutegena estaacute la praacutectica del Jegui (danzas ejecutadas por hombres y mujeres) la toma del cacao (para toma de decisiones especiales) los ritos dirigidos por chamanes el ayuno y las chichadas

En cuanto a las lenguas los noves hablan el novere y los bugleacute el bugleacutere Ambos idiomas seguacuten lo que sentildeala Guevara (2011) son tan distantes como el rumano del espantildeol

Chorotegas

Los indiacutegenas chorotegas habitan el territorio Matambuacute (entre Hojancha y Nicoya Guanacaste) su lengua se considera extinta no obstante conservan algunas tradiciones artiacutesticas como la ceraacutemica y el conocimiento de la flora local Como chorotegas se reconocen 1 685 personas un 35 por ciento del total de la poblacioacuten indiacutegena costarricense (INEC 2013)

Bruncas

Los bruncas o borucas como se les conoce ascienden a 4 317 personas indiacutegenas un 89 de la poblacioacuten indiacutegena total de Costa Rica Para el 2011 seguacuten el INEC el 56 habla el idioma boruca (INEC 2013) aunque actualmente solo hay hablantes semifluidos (lengua desplazada) Se encuentran en los territorios Curreacute y Boruca (Buenos Aires) mantienen tradiciones artesanales (tejidos con algodoacuten elaboracioacuten de maacutescaras extraccioacuten de tintes naturales) y son

12 Vivian Carvajal-Jimeacutenez Kenneth Alfredo Cubillo-Jimeacutenez y Marielos Vargas-Morales

doi httpdxdoiorg1015359ree21-321URL httpwwwunaaccreducareCORREO educareunacr

Los artiacuteculos de la Revista Electroacutenica Educare del Centro de Investigacioacuten y Docencia en Educacioacuten de la Universidad Nacional Costa Rica se comparten bajo teacuterminos de la Licencia Creative Commons Reconocimiento No Comercial Sin Obra Derivada 30 Costa Rica Las autorizaciones adicionales a las aquiacute delimitadas se pueden obtener en el correo educareunacr

Revista Electroacutenica Educare (Educare Electronic Journal) EISSN 1409-4258 Vol 21(3) SETIEMBRE-DICIEMBRE 2017 1-31

ampliamente conocidos por el Baile de los Diablitos (representacioacuten del enfrentamiento entre los bruncas y los espantildeoles en la conquista)

Teacuterrabas-broranso

La poblacioacuten teacuterraba asciende a 2 084 habitantes lo que representa un 43 de la poblacioacuten indiacutegena total Habitan los distritos de Boruca Potrero Grande y Pilas (Buenos Aires) y a pesar de la fuerte influencia no indiacutegena y chiricana auacuten conservan algunas manifestaciones culturales y trabajan en el fortalecimiento de su identidad indiacutegena

Ahora bien tras tener claridad acerca de algunas particularidades de los pueblos originarios a continuacioacuten se detallaraacute la evolucioacuten que en el aacutembito legislativo ha habido en lo que respecta a legitimar y hacer valer los derechos de los pueblos ancestrales en teacuterminos de su acceso a una educacioacuten pertinente

Contexto legal en el aacutembito costarricense

En Costa Rica las acciones inclusivas referidas a los pueblos originarios avanzan lentamente Muchos de los acuerdos que legislan en favor de los pueblos indiacutegenas se han dado a partir de la regulacioacuten internacional como es el caso del Convenio 107 de la OIT (Organizacioacuten Internacional del Trabajo OIT 1957) relativo a la proteccioacuten e integracioacuten de las poblaciones indiacutegenas y de otras poblaciones tribales y semitribales en los paiacuteses el cual a partir de lo establecido en la Constitucioacuten Poliacutetica de Costa Rica de 1949 en su artiacuteculo 7 se asume como legislacioacuten nacional ldquoLos tratados puacuteblicos los convenios internacionales y los concordatos debidamente aprobados por la Asamblea Legislativa tendraacuten desde su promulgacioacuten o desde el diacutea que ellos designen autoridad superior a las leyesrdquo (Asamblea Nacional Constituyente de la Repuacuteblica de Costa Rica 1949 p 1)

De esta forma con la Ley Nordm 2330 emitida el 9 de abril de 1959 se incluye el Convenio 107 aprobado por la Asamblea General de la OIT (1957)

Posteriormente el Convenio 107 (OIT 1957) es superado por el Convenio 169 de la OIT (2002) que ampliacutea los derechos especiacuteficos de los pueblos indiacutegenas Si bien este fue importante avance hacia el reconocimiento de los derechos de estos pueblos la materializacioacuten de dicho convenio teniacutea un enfoque integracionista y aunque buscaba reconocer derechos de los pueblos ancestrales como tierras idiomas vestidos costumbres cultura entre otros elementos la visioacuten estaba orientada a las propuestas de desarrollo y de mercado desde una perspectiva occidental y no desde la cosmovisioacuten comprensioacuten y aceptacioacuten de las poblaciones indiacutegenas lo que incrementoacute la problemaacutetica y visioacuten asistencialista y la aculturacioacuten de los pueblos originarios

Los artiacuteculos de la Revista Electroacutenica Educare del Centro de Investigacioacuten y Docencia en Educacioacuten de la Universidad Nacional Costa Rica se comparten bajo teacuterminos de la Licencia Creative Commons Reconocimiento No Comercial Sin Obra Derivada 30 Costa Rica Las autorizaciones adicionales a las aquiacute delimitadas se pueden obtener en el correo educareunacr

doi httpdxdoiorg1015359ree21-321URL httpwwwunaaccreducare

CORREO educareunacr

Vivian Carvajal-Jimeacutenez Kenneth Alfredo Cubillo-Jimeacutenez y Marielos Vargas-Morales 13

Revista Electroacutenica Educare (Educare Electronic Journal) EISSN 1409-4258 Vol 21(3) SETIEMBRE-DICIEMBRE 2017 1-31

Existen asiacute transformaciones poliacuteticas en derechos humanos a partir del derecho internacional ya que en 1989 se aprueba la Reforma Constitucional a la Ley Ndeg7128 (Asamblea Legislativa de la Repuacuteblica de Costa Rica 1989) que incorpora cambios en el numeral 48 de la Constitucioacuten que establece que la justicia constitucional costarricense no discrimina en la aplicacioacuten de los derechos humanos sean establecidos por el paiacutes o generados en el contexto internacional Este cambio le otorga supremaciacutea a todo convenio convencioacuten declaracioacuten ley o tratado referente y garante en derechos humanos en el aacutembito internacional

Sin embargo el reconocimiento y accionar autoacutenomo de los pueblos originarios se posibilita con el ldquoConvenio 169 sobre pueblos indiacutegenas y tribales en paiacuteses independientesrdquo (OIT 2002)

Una mirada a la educacioacuten ofrecida a los pueblos indiacutegenas en Costa Rica

A partir de la adscripcioacuten de Costa Rica a los convenios 107 (OIT 1957) y 169 (OIT 2002) el Ministerio de Educacioacuten Puacuteblica y las universidades puacuteblicas del paiacutes asumen acciones concretas para materializar tales derechos Entre estas acciones destacan

a) Desde el Ministerio de Educacioacuten Puacuteblica

Los fundamentos legales de la educacioacuten indiacutegena en Costa Rica amparados en el Convenio 169 de la OIT (2002) y la Ley Fundamental de Educacioacuten (Asamblea Legislativa de la Repuacuteblica de Costa Rica 1957) se sustentan en el Subsistema de Educacioacuten Indiacutegena que establece elementos medulares como los siguientes (Poder Ejecutivo de la Repuacuteblica de Costa Rica 1993)

Artiacuteculo 3 Los programas y servicios educativos destinados a las Reservas Indiacutegenas deberaacuten ser planificados y desarrollados por las propias comunidades hellip (decretan paacuterr 12)

Artiacuteculo 5 En las Reservas Indiacutegenas en las que se mantiene en uso el idioma indiacutegena la ensentildeanza seraacute bilinguumle siempre y cuando asiacute lo decidan sus respectivos Consejos Directivos hellip (decretan paacuterr 14)

Artiacuteculo 9 Los educadores de [los territorios Indiacutegenas deberaacuten pertenecer a la etnia local y preferiblemente [haber nacido en dicha] reserva (decretan paacuterr 26)

Estos pasos revelan una intencionalidad del Estado costarricense por garantizar procesos educativos que atiendan la realidad de los contextos indiacutegenas Asiacute en mayo de 2013 el Poder Ejecutivo de la Repuacuteblica de Costa Rica (2013) mediante el decreto ejecutivo 3781-MEP Reforma

14 Vivian Carvajal-Jimeacutenez Kenneth Alfredo Cubillo-Jimeacutenez y Marielos Vargas-Morales

doi httpdxdoiorg1015359ree21-321URL httpwwwunaaccreducareCORREO educareunacr

Los artiacuteculos de la Revista Electroacutenica Educare del Centro de Investigacioacuten y Docencia en Educacioacuten de la Universidad Nacional Costa Rica se comparten bajo teacuterminos de la Licencia Creative Commons Reconocimiento No Comercial Sin Obra Derivada 30 Costa Rica Las autorizaciones adicionales a las aquiacute delimitadas se pueden obtener en el correo educareunacr

Revista Electroacutenica Educare (Educare Electronic Journal) EISSN 1409-4258 Vol 21(3) SETIEMBRE-DICIEMBRE 2017 1-31

del subsistema de educacioacuten indiacutegena establece los objetivos de la educacioacuten indiacutegena los idiomas maternos vigentes el aprendizaje de la lectura y escritura del idioma materno el enfoque desde una perspectiva intercultural y la promocioacuten y formacioacuten de joacutevenes indiacutegenas

Ademaacutes esta reforma presenta los oacuterganos administrativos los mecanismos permanentes de participacioacuten y consulta las juntas administrativas y de educacioacuten asiacute como el personal de educacioacuten indiacutegena

El artiacuteculo 24 de esta Reforma al Subsistema de Educacioacuten Indiacutegena (Poder Ejecutivo de la Repuacuteblica de Costa Rica 2013 paacuterr 3-6) establece que

Inciso a) En la educacioacuten inicial preescolar y del primero y segundo ciclo se debe garantizar que el personal docente y teacutecnico-docente en todos los niveles educativos esteacute compuesto por indiacutegenas de su propia cultura y de su propio territorio y que sean hablantes certificados de su idioma materno El personal administrativo administrativo-docente de servicios generales y profesional en los centros educativos deben ser indiacutegenas de la misma cultura y hablantes certificados del idioma materno del territorio Para todos los casos entre los oferentes prevaleceraacuten quienes demuestren mayores calificaciones acadeacutemicas o en condiciones de igualdad mayor experiencia en tiempo laborado

Inciso b) De no existir suficiente personal dentro de un territorio indiacutegena para suplir la demanda interna del personal necesario los puestos pueden ser ocupados por personal de la misma cultura aunque de otros territorios que cumplan con los mismos requisitos y condiciones De persistir la falta de personal los puestos podraacuten ser ocupados por indiacutegenas de otros territorios y culturas o personas no indiacutegenas elegidas entre quienes demuestren mayores calificaciones acadeacutemicas o experiencia en tiempo laborado Ante la inexistencia de personal suficiente las personas nombradas seraacuten contratadas por inopia y en calidad de interinas

Inciso c) Los docentes indiacutegenas nombrados por su condicioacuten eacutetnica cultural y linguumliacutestica que no hayan concluido sus estudios universitarios deberaacuten presentar un plan de estudios ante la Unidad de Educacioacuten Indiacutegena de la Direccioacuten de Recursos [sic] Humanas del MEP que otorgaraacute un plazo razonable para la conclusioacuten de los estudios el cual puede ser prorrogado de manera justificada Dicho plazo se realizaraacute de acuerdo con las caracteriacutesticas de los estudios su contexto y posibilidades

Inciso d) En el nombramiento de los maestros de lengua se privilegiaraacute la contratacioacuten de los docentes de lengua indiacutegena que tengan mejores atestados acadeacutemicos y que manejen el idioma espantildeol como segunda lengua En el nombramiento de los educadores

Los artiacuteculos de la Revista Electroacutenica Educare del Centro de Investigacioacuten y Docencia en Educacioacuten de la Universidad Nacional Costa Rica se comparten bajo teacuterminos de la Licencia Creative Commons Reconocimiento No Comercial Sin Obra Derivada 30 Costa Rica Las autorizaciones adicionales a las aquiacute delimitadas se pueden obtener en el correo educareunacr

doi httpdxdoiorg1015359ree21-321URL httpwwwunaaccreducare

CORREO educareunacr

Vivian Carvajal-Jimeacutenez Kenneth Alfredo Cubillo-Jimeacutenez y Marielos Vargas-Morales 15

Revista Electroacutenica Educare (Educare Electronic Journal) EISSN 1409-4258 Vol 21(3) SETIEMBRE-DICIEMBRE 2017 1-31

de cultura se privilegiaraacute a las personas que mejor demuestre ante el Consejo Local de Educacioacuten Indiacutegena ser conocedor de la cultura sea este profesional o no con el fin de que preserven al maacuteximo su cultura materna la filosofiacutea la espiritualidad la cosmovisioacuten ancestral de los pueblos indiacutegenas

De esta manera en el marco de la reforma impulsada por el MEP se plantea una poliacutetica educativa que estimula nuevas relaciones interculturales la inversioacuten en materiales educativos y capacitacioacuten la reforma pedagoacutegica la reforma de la contextualizacioacuten curricular la del reacutegimen de recursos humanos la reforma normativa e institucional y la inversioacuten en infraestructura desde un enfoque eacutetico y poliacutetico de derechos

Otro paso importante para la educacioacuten indiacutegena es la creacioacuten de la Direccioacuten Regional de Sulaacute en Talamanca el 4 de abril de 2014 En primer lugar porque su equipo de trabajo es indiacutegena y en segundo lugar porque se ha dedicado a generar las condiciones administrativas y pedagoacutegicas para el fortalecimiento de la educacioacuten formal (preescolar primaria y secundaria) en las zonas indiacutegenas donde tiene incidencia

En este sentido en 2014 se presentoacute la ldquoCartilla Propuesta curricular DRE Sulaacute Planes de vida y estructura organizativa de la red y el nuacutecleo pedagoacutegicordquo (Vargas et al s f) una propuesta pedagoacutegica contextualizada cuya estructura organizativa es fundamentada en la historia saberes cosmovisioacuten e idiomas de los bribris y los cabeacutecares

Con base en lo anterior la DRE Sulaacute (Vargas et al s f) procura resolver problemas de accesibilidad rendimiento y pertenencia crear una estructura educativa y programas de equidad que reduzcan la brecha de acceso la conformacioacuten de redes que favorezcan la participacioacuten de todos los sectores y promover el uso de las herramientas tecnoloacutegicas para modificar la malla curricular

De igual manera se busca construir un modelo educativo que integre conocimientos saberes identidad tierra (relacioacuten entre hombre y naturaleza) cosmovisioacuten conciencia y la filosofiacutea del buen vivir un paradigma surgido de los pueblos indiacutegenas originarios de Ameacuterica del Sur que promueve una propuesta en franca oposicioacuten a lo occidental-capitalista Desde esta visioacuten los modelos neoliberales y de acumulacioacuten material han sido generadores de las enormes brechas e impulsores del individualismo y el abuso del ser humano sobre los ecosistemas y la naturaleza

Ante esta realidad surge como respuesta propuesta la cultura de la vida que corresponde al paradigma hellip comunitario el cual llama a reconstituir la visioacuten de comunidad hellip de las culturas ancestrales Esta herencia de las primeras naciones considera a la comunidad como estructura y unidad de vida es decir constituida por toda forma de existencia y no solo como una estructura social (Huanacuni 2010 p 6)

16 Vivian Carvajal-Jimeacutenez Kenneth Alfredo Cubillo-Jimeacutenez y Marielos Vargas-Morales

doi httpdxdoiorg1015359ree21-321URL httpwwwunaaccreducareCORREO educareunacr

Los artiacuteculos de la Revista Electroacutenica Educare del Centro de Investigacioacuten y Docencia en Educacioacuten de la Universidad Nacional Costa Rica se comparten bajo teacuterminos de la Licencia Creative Commons Reconocimiento No Comercial Sin Obra Derivada 30 Costa Rica Las autorizaciones adicionales a las aquiacute delimitadas se pueden obtener en el correo educareunacr

Revista Electroacutenica Educare (Educare Electronic Journal) EISSN 1409-4258 Vol 21(3) SETIEMBRE-DICIEMBRE 2017 1-31

En dicho marco se desarrollan planes de vida que plasman las aspiraciones educativas de ciertas redes y se enfocan en contextualizar el mejoramiento de los procesos de mediacioacuten capacitacioacuten y participacioacuten educativa Estos planes de vida buscan conocer las necesidades del contexto identificar las desigualdades establecer prioridades educativas mejorar la toma de decisiones y planificacioacuten institucional

A partir de lo expuesto en la reforma del Subsistema en Educacioacuten Indiacutegena asiacute como del trabajo realizado por la DRE Sulaacute se reconocen los esfuerzos del Ministerio de Educacioacuten en contextos indiacutegenas No obstante se debe considerar lo siguiente

1 En el nivel poliacutetico-administrativo hace falta poner en marcha el Subsistema de Educacioacuten Indiacutegena Nacional

2 En la mayoriacutea de los centros educativos indiacutegenas son inexistentes las condiciones de infraestructura que permitan el desarrollo de procesos educativos pertinentes

3 Los materiales y recursos adecuados a las caracteriacutesticas culturales son escasos 4 Generalmente el personal docente de lengua es hablante pero sin habilidades para la

ensentildeanza del idioma 5 Se impulsa la alfabetizacioacuten en la lengua materna pese a que se carece de procesos

sistemaacuteticos para la vitalizacioacuten de estos idiomas en su aacutembito de uso real que es el contexto oral a su vez son inexistentes los documentos textos o aacutembitos de lectura que hagan provechosa la comprensioacuten lectora en dichas lenguas

6 Se reconoce como necesaria la formacioacuten inicial de docentes indiacutegenas con el fin de que estas comunidades tengan maestras y maestros con las habilidades necesarias para la entrega de la docencia

7 Se requieren procesos de educacioacuten continua que les permitan a docentes indiacutegenas mejorar su praacutectica resolver dudas y actualizarse

b) Desde la educacioacuten superior

En Costa Rica existe un ente rector de la educacioacuten superior puacuteblica el Consejo Nacional de Rectores (CONARE) conformado por las cinco universidades estatales Universidad de Costa Rica (UCR) Universidad Nacional (UNA) Universidad Estatal a Distancia (UNED) Instituto Tecnoloacutegico de Costa Rica (ITCR) y recientemente la Universidad Teacutecnica Nacional (UTN) (Programa Estado de la Nacioacuten 2013)

CONARE establece los medios para la coordinacioacuten con la Oficina de Planificacioacuten de la Educacioacuten Superior (OPES) lo cual es un requerimiento para la calidad y funcionamiento operativo de la educacioacuten superior universitaria

Dada la exclusioacuten social y educativa asiacute como los bajo iacutendices de admisioacuten de poblaciones vulnerables ndashcomo la indiacutegenandash a la educacioacuten superior y en atencioacuten al Convenio 169 ldquoel 21 de

Los artiacuteculos de la Revista Electroacutenica Educare del Centro de Investigacioacuten y Docencia en Educacioacuten de la Universidad Nacional Costa Rica se comparten bajo teacuterminos de la Licencia Creative Commons Reconocimiento No Comercial Sin Obra Derivada 30 Costa Rica Las autorizaciones adicionales a las aquiacute delimitadas se pueden obtener en el correo educareunacr

doi httpdxdoiorg1015359ree21-321URL httpwwwunaaccreducare

CORREO educareunacr

Vivian Carvajal-Jimeacutenez Kenneth Alfredo Cubillo-Jimeacutenez y Marielos Vargas-Morales 17

Revista Electroacutenica Educare (Educare Electronic Journal) EISSN 1409-4258 Vol 21(3) SETIEMBRE-DICIEMBRE 2017 1-31

marzo del 2006 en la Sesioacuten [Ordinaria] 02-06 de la Comisioacuten de Vicerrectores de Accioacuten Social y Extensioacuten [de CONARE] se crea la Comisioacuten [de] Pueblos Indiacutegenas que inicia sus labores el 25 de abril del mismo antildeo y posteriormente cambia su nombre a Equipo Interuniversitario de Coordinacioacuten con Pueblos Indiacutegenasrdquo (Mejiacutea et al 2012 p 153) Con esta se inicia una gesta importante en materia de inclusioacuten con la Comisioacuten Siwauml Pakouml

Las funciones de la subcomisioacuten y de la comisioacuten citadas consisten en promover espacios para la articulacioacuten de iniciativas inclusivas que les permitan a los pueblos indiacutegenas costarricenses el acceso a las universidades estatales en respeto de su cultura y cosmovisioacuten Las Comisiones de CONARE son cuerpos interuniversitarios lo que quiere decir que tienen representacioacuten de todas las universidades estatales en procura de una visioacuten de conjunto esfuerzos y accionar integrados

El trabajo realizado por las comisiones de CONARE ha permitido el desarrollo de proyectos para el fortalecimiento de saberes identidad y cultura indiacutegena a la vez que se generan acciones para el acceso permanencia y eacutexito de estudiantes pertenecientes a alguacuten pueblo indiacutegena en la educacioacuten superior Como ejemplo destaca el plan de estudio Bachillerato en Ciencias de la Educacioacuten en I y II ciclos con eacutenfasis en Lengua y Cultura Cabeacutecar dirigido por la Comisioacuten Interinstitucional Siwauml Pakouml (Universidad de Costa Rica ndashUCRndash Universidad Nacional Universidad Estatal a Distancia ndashUNEDndash y Ministerio de Educacioacuten Puacuteblica) que actualmente desarrolla su segunda promocioacuten

En relacioacuten con los procesos de admisioacuten a los planes de estudio interuniversitarios se aplican procesos diferenciados al ejecutar la claacuteusula deacutecima del Convenio Especiacutefico de Cooperacioacuten entre la UCR UNA y UNED en donde se establece que ldquoseraacuten estudiantes viacutea convenio UCR UNA y UNED hellip Si este estudiantado pretende trasladarse a una carrera diferente deberaacute realizar el examen de admisioacuten (PPA) de acuerdo con las normas y procedimiento que se establezcan en ese antildeo de ingresordquo (Mejiacutea et al 2012 p 97)

Divisioacuten de Educacioacuten Rural Una propuesta educativa para personal educador rural e indiacutegena

En la Universidad Nacional se realizan acciones de discriminacioacuten positiva como propuestas de inclusioacuten educativa para las poblaciones vulnerables En relacioacuten con las poblaciones indiacutegenas se puede citar la operacionalizacioacuten del Convenio 169 de la OIT (2002) y la disposicioacuten para crear y ejecutar convenios que les permitan a sectores marginados y excluidos de las agendas de desarrollo su ingreso a la universidad

Para el desarrollo de acciones inclusivas la UNA ha sufrido una profunda transformacioacuten en cuanto a planteamientos juriacutedicos lo que ha llevado a cambios sustantivos en las normativas institucionales Al respecto se pueden citar las modificaciones el Plan Global Institucional 2004-

18 Vivian Carvajal-Jimeacutenez Kenneth Alfredo Cubillo-Jimeacutenez y Marielos Vargas-Morales

doi httpdxdoiorg1015359ree21-321URL httpwwwunaaccreducareCORREO educareunacr

Los artiacuteculos de la Revista Electroacutenica Educare del Centro de Investigacioacuten y Docencia en Educacioacuten de la Universidad Nacional Costa Rica se comparten bajo teacuterminos de la Licencia Creative Commons Reconocimiento No Comercial Sin Obra Derivada 30 Costa Rica Las autorizaciones adicionales a las aquiacute delimitadas se pueden obtener en el correo educareunacr

Revista Electroacutenica Educare (Educare Electronic Journal) EISSN 1409-4258 Vol 21(3) SETIEMBRE-DICIEMBRE 2017 1-31

2011 (Universidad Nacional 2014) y las Directrices emanadas del Consejo Universitario en Poliacuteticas de Admisioacuten sesioacuten del 16 de febrero de 2007 (UNA 2009) materializadas en

- Acuerdos del Consejo Acadeacutemico de la UNA de marzo de 2008 referentes a la prueba de aptitud acadeacutemica donde se sentildealan las calificaciones del Ciclo Diversificado y un sistema de estratificacioacuten y tipificacioacuten favorecedor del ingreso a la universidad de personas provenientes de todos los sectores sociales y zonas geograacuteficas del paiacutes

- Los cambios en la normativa institucional en los procesos de admisioacuten para el ingreso a las carreras de grado de la Universidad Nacional desde el 2007 que posibilitan el ingreso de estudiantes a una carrera particular sin hacer la prueba de admisioacuten siempre y cuando se respalden por un convenio firmado entre la Universidad Nacional y la institucioacuten de la que provienen o se trate de un grupo de intereacutes institucional

Simultaacuteneamente se establecen apoyos que contribuyen con la permanencia del estudiantado indiacutegena en la educacioacuten superior a traveacutes de ayudas econoacutemicas decretadas por las poliacuteticas del Sistema de Becas Estudiantiles de la Universidad Nacional emitidas por el Consejo Universitario (SCU-748-2008) el 3 de junio de 2008 seguacuten consta en la Gaceta Nordm 9-2008 del 15 de junio de 2008 (UNA Consejo Universitario 2008)

Las acciones acotadas permitieron que la Divisioacuten de Educacioacuten Rural (DER) del Centro de Investigacioacuten y Docencia en Educacioacuten (CIDE) lograra la apertura de varios grupos integrados por personas indiacutegenas eximidas de la prueba de admisioacuten para cursar especiacuteficamente la Licenciatura en Educacioacuten con eacutenfasis en Educacioacuten Rural I y II ciclos que se imparte en comunidades rurales e indiacutegenas

La UNA ha facilitado tambieacuten el ingreso de estudiantes indiacutegenas y afrodescendientes en otras carreras asiacute como de personas pertenecientes a poblaciones rurales costeras mediante acciones positivas y el accionar consciente y comprometido en busca de una sociedad maacutes justa solidaria y equitativa

En este sentido se debe destacar que la Divisioacuten de Educacioacuten Rural en atencioacuten a la misioacuten histoacuterica de la Universidad Nacional ha procurado atender el principio de Universidad Necesaria en comunidades rurales e indiacutegenas de nuestro paiacutes

Con base en lo anterior esta unidad acadeacutemica ha desarrollado procesos de docencia extensioacuten e investigacioacuten que aportan a la educacioacuten indiacutegena con una mirada humana y solidaria amparada en el respeto por la diversidad las praacutecticas culturales y la individualidad del ser indiacutegena

En el marco de la formacioacuten docente desde 1990 el CIDE y la DER han desarrollado acciones vinculadas con la atencioacuten de necesidades de poblaciones indiacutegenas Entre estas destacan las siguientes (ver Figura 2)

Los artiacuteculos de la Revista Electroacutenica Educare del Centro de Investigacioacuten y Docencia en Educacioacuten de la Universidad Nacional Costa Rica se comparten bajo teacuterminos de la Licencia Creative Commons Reconocimiento No Comercial Sin Obra Derivada 30 Costa Rica Las autorizaciones adicionales a las aquiacute delimitadas se pueden obtener en el correo educareunacr

doi httpdxdoiorg1015359ree21-321URL httpwwwunaaccreducare

CORREO educareunacr

Vivian Carvajal-Jimeacutenez Kenneth Alfredo Cubillo-Jimeacutenez y Marielos Vargas-Morales 19

Revista Electroacutenica Educare (Educare Electronic Journal) EISSN 1409-4258 Vol 21(3) SETIEMBRE-DICIEMBRE 2017 1-31

Figura 2 Atencioacuten a poblaciones indiacutegenas desde el CIDE y la DERNota Elaboracioacuten propia

1989 Diagnoacutestico de necesidades de formacioacuten

1998 Plan ciencias educacioacuten Talamanca-Buenos Aires

1990 Incorporacioacuten de idiomas bribri y cabeacutecar

2006 Plan de estudios vigente atencioacuten de estudiantes indiacutegenas

1990 Adecuacioacuten de planes de estudio

2004 Comisioacuten interuniversitaria Siwauml Pakouml

1993 Plan de estudios Educacioacuten indiacutegena

En el marco del plan de estudios de la Licenciatura en Educacioacuten con eacutenfasis en Educacioacuten Rural I y II ciclos la Divisioacuten de Educacioacuten Rural solo entre 2008 y 2017 (UNA Centro de Investigacioacuten y Docencia en Educacioacuten Divisioacuten de Educacioacuten Rural (s fa) ha atendido una poblacioacuten de 252 estudiantes indiacutegenas procedentes de 6 de los 8 pueblos originarios de nuestro paiacutes

Nota Elaboracioacuten propia

Tabla 1 Atencioacuten del estudiantado indiacutegena desde la DER

Antildeo de ingreso Lugar Pueblo indiacutegena Cantidad de estudiantes

2008 Limoacuten Bribri 03

2009 Campus Coto Corredores Nove 21

2010 La Fortuna San Carlos Malecu 03

2011 Turrialba Cabeacutecar 14

2011 Talamanca Bribri-Cabeacutecar 44

2012 Campus Coto Corredores Nove Brunca Broranso 19

2013 Buenos Aires Nove Brunca Broranso Bribri Cabeacutecar 66

2014 Valle de la Estrella Cabeacutecar-Bribri 44

2016 Coto Nove Brunca Broranso Bribri Cabeacutecar Bribri 38

20 Vivian Carvajal-Jimeacutenez Kenneth Alfredo Cubillo-Jimeacutenez y Marielos Vargas-Morales

doi httpdxdoiorg1015359ree21-321URL httpwwwunaaccreducareCORREO educareunacr

Los artiacuteculos de la Revista Electroacutenica Educare del Centro de Investigacioacuten y Docencia en Educacioacuten de la Universidad Nacional Costa Rica se comparten bajo teacuterminos de la Licencia Creative Commons Reconocimiento No Comercial Sin Obra Derivada 30 Costa Rica Las autorizaciones adicionales a las aquiacute delimitadas se pueden obtener en el correo educareunacr

Revista Electroacutenica Educare (Educare Electronic Journal) EISSN 1409-4258 Vol 21(3) SETIEMBRE-DICIEMBRE 2017 1-31

Tabla 2 Proyectos de extensioacuten e investigacioacuten desarrollados por la DER en y con comunidades indiacutegenas 2009-2016

Proyecto Vigencia

Accioacuten interuniversitaria desde la extensioacuten para la construccioacuten de oportunidades de educacioacuten intercultural bilinguumle en el territorio indiacutegena de Chirripoacute

2008-2010

Construccioacuten de las relaciones entre las universidades puacuteblicas y las comunidades indiacutegenas desde una perspectiva intercultural y de diaacutelogo permanente Fase 2

2009-2011

ldquoApuja mafanrdquo recuperando nuestra identidad 2011-2014

Apuja mafan una contribucioacuten al rescate de las costumbres y tradiciones malecus 2011-2014

Red Regional de Educacioacuten Rural 2003-2013

Fortalecimiento de metodologiacuteas docentes en la educacioacuten indiacutegena a partir de la investigacioacuten de praacutecticas cotidianas patrones de crianza y transmisioacuten de valores y conocimientos al interior de familias y comunidades de culturas indiacutegenas de Guatemala

2011-2012

Semillero de investigacioacuten educativa en contextos rurales e indiacutegenas 2014-2018

UNA educacioacuten continua para repensar el hacer y el sentir de las gentes 2014-2018

Observatorio de la educacioacuten y la cultura de los pueblos indiacutegenas costarricenses 2014-2016

Rincoacuten de cuentos en Talamanca 2014-2017

Nota Elaboracioacuten propia

Como se destaca en la Tabla 1 la DER sobresale por la composicioacuten multieacutetnica de su estudiantado Asiacute de 240 estudiantes que cursaban el grado en 2015 ya sea como estudiantes regulares o en proceso de culminar su trabajo final de graduacioacuten un 81 por ciento (194 estudiantes) eran indiacutegenas De acuerdo con el Informe de autoevaluacioacuten para el mejoramiento de la carrera (Carvajal Torres y Ramiacuterez 2015) de 172 estudiantes que se encuestaron un 71 sentildeala que se identifica como indiacutegena De este porcentaje 32 se autodenomina bribri 16 nove 8 cabeacutecar 6 teacuterraba y 2 malecu

Es importante sentildealar que del total de estudiantes que se identifica como indiacutegenas un 41 son mujeres y un 29 hombres

Como parte de las acciones realizadas para atender aspectos culturales y linguumliacutesticos se sentildealan las siguientes

bull Conversatorios con asociaciones de desarrollo para contextualizar el plan de estudiobull Creacioacuten de cursos optativos con temaacuteticas indiacutegenasbull Designacioacuten de los cursos de Estudios Generales que atienden temaacuteticas indiacutegenas bull Cursos de idioma instrumental relacionados con las lenguas indiacutegenas (bribri cabeacutecar

y nove [guaymiacute])

En el aacutembito de los proyectos de extensioacuten e investigacioacuten que atienden comunidades indiacutegenas destacan los que se registran seguidamente (ver Tabla 2)

Los artiacuteculos de la Revista Electroacutenica Educare del Centro de Investigacioacuten y Docencia en Educacioacuten de la Universidad Nacional Costa Rica se comparten bajo teacuterminos de la Licencia Creative Commons Reconocimiento No Comercial Sin Obra Derivada 30 Costa Rica Las autorizaciones adicionales a las aquiacute delimitadas se pueden obtener en el correo educareunacr

doi httpdxdoiorg1015359ree21-321URL httpwwwunaaccreducare

CORREO educareunacr

Vivian Carvajal-Jimeacutenez Kenneth Alfredo Cubillo-Jimeacutenez y Marielos Vargas-Morales 21

Revista Electroacutenica Educare (Educare Electronic Journal) EISSN 1409-4258 Vol 21(3) SETIEMBRE-DICIEMBRE 2017 1-31

Como es claro entre 2009 y 2017 se evidencian importantes logros vinculados con el quehacer de la DER en materia de docencia y extensioacuten materializados en hechos tales como el ingreso a la educacioacuten superior de poblaciones vulnerables la construccioacuten y desarrollo interinstitucional de un plan de estudios dirigido a una poblacioacuten indiacutegena la alianza con otra unidad acadeacutemica del CIDE para el apoyo a estudiantes de secundaria que estaacuten por presentar pruebas nacionales el trabajo intenso con personas adultas mayores del pueblo indiacutegena malecu y otras acciones comunitarias en distintas zonas del paiacutes

Ahora bien en la UNA otras sedes escuelas y facultades han desarrollado acciones que tambieacuten buscan atender la educacioacuten (continua y no formal) en estos contextos por ejemplo en 2017 se convoca a personas indiacutegenas de la zona sur del paiacutes para ingresar en 2018 desde la figura de grupo de intereacutes institucional -exentos de la prueba de admisioacuten- a carreras de los campus Peacuterez Zeledoacuten y Coto lo mismo ocurrioacute en Guanacaste en la sede ubicada en Nicoya donde la misma invitacioacuten se extendioacute a personas chorotegas

A pesar de los esfuerzos realizados la dinaacutemica cambiante que es la educacioacuten ha mostrado la necesidad de generar caminos de atender situaciones emergentes y sobre todo de la mano con el Convenio 169 de la OIT (2002) de trabajar en la construccioacuten de los procesos educativos en contextos rurales desde las comunidades y sus gentes y con las comunidades y sus gentes

Todaviacutea queda camino por recorrer

Entre 2014 y 2015 la Divisioacuten de Educacioacuten Rural desarrolloacute un proceso denominado ldquoReflexioacuten colectiva para el replanteamiento del quehacer sustantivo de la DERrdquo En el marco de esta surgioacute una serie de preguntas que abonan el quehacer y repensar de esta unidad en materia de la pertinencia de su oferta para las diversas poblaciones rurales que atiende

Estas interrogantes se convierten en serios desafiacuteos para todas las instancias educativas

bull iquestCoacutemo podemos construir un curriacuteculo intercultural bilinguumle que atienda la diversidad indiacutegena de nuestro paiacutes con la participacioacuten de la comunidad educativa y desde esta

bull iquestCoacutemo recuperar la riqueza de los pueblos originarios

bull iquestCoacutemo incorporar las tradiciones socioculturales en el curriacuteculo iquestRealmente al hacer esto estamos recuperando la cultura

bull iquestQueacute desean las comunidades indiacutegenas mantener queacute recuperar y queacute transformar En atencioacuten al convenio 169 de la OIT son las mismas comunidades las que deben decidir sobre esto

22 Vivian Carvajal-Jimeacutenez Kenneth Alfredo Cubillo-Jimeacutenez y Marielos Vargas-Morales

doi httpdxdoiorg1015359ree21-321URL httpwwwunaaccreducareCORREO educareunacr

Los artiacuteculos de la Revista Electroacutenica Educare del Centro de Investigacioacuten y Docencia en Educacioacuten de la Universidad Nacional Costa Rica se comparten bajo teacuterminos de la Licencia Creative Commons Reconocimiento No Comercial Sin Obra Derivada 30 Costa Rica Las autorizaciones adicionales a las aquiacute delimitadas se pueden obtener en el correo educareunacr

Revista Electroacutenica Educare (Educare Electronic Journal) EISSN 1409-4258 Vol 21(3) SETIEMBRE-DICIEMBRE 2017 1-31

bull iquestCuaacutel es el papel de la educacioacuten como medio de formacioacuten criacutetica transformadora y pertinente

bull iquestQueacute tipo de sociedad desean construir los grupos indiacutegenas a partir de su historia su lengua su cultura

bull iquestCuaacutel es el tipo de escuela que se necesita iquestQuieacutenes definen este tipo de escuela iquestCoacutemo se construye este tipo de escuela

bull iquestDeben la lengua y la cultura ser parte de un curriacuteculo formal

bull iquestSe deben normalizar las lenguas indiacutegenas iquestEs esto urgente iquestQuieacuten lo decide

bull iquestCuaacutel es el papel que debe desempentildear la Universidad Necesaria para atender estos desafiacuteos

bull iquestHasta doacutende llega el liacutemite en el aporte pertinente de las instancias educativas y coacutemo debe ser este actuar en respeto a la democratizacioacuten y calidad de la educacioacuten la autonomiacutea y las cosmovisiones de los pueblos y culturas indiacutegenas

La educacioacuten superior de las personas indiacutegenas implica analizar estas interrogantes desde varias vertientes ya que acceder a una formacioacuten universitaria tiene relacioacuten directa con el ejercicio de derechos ciudadanos y la evolucioacuten en materia juriacutedica nacional e internacional

Para dar cuenta de la posibilidad de mejores escenarios de formacioacuten universitaria para las poblaciones indiacutegenas del paiacutes es indispensable detenerse ante una realidad costarricense que devela una brecha histoacuterica Hallazgos obtenidos por el Instituto de Investigaciones en Ciencias Econoacutemicas (IICE) indican que en la educacioacuten superior hay sobrerrepresentacioacuten de los grupos de altos ingreso pues el alumnado que ingresa proviene del quintil de mayor ingreso (Programa Estado de la Nacioacuten 2013)

Al respecto se reconoce que los factores socioeconoacutemicos juegan un papel importante en el acceso a mejores oportunidades educativas y el eacutexito que se tenga en el sistema pues como ya se expuso en apartados anteriores las poblaciones originarias figuran entre los grupos de mayor desventaja socioeconoacutemica Esta situacioacuten refleja la necesidad de apoyo econoacutemico para joacutevenes indiacutegenas que deseen ingresar a la educacioacuten superior

Como es claro tras el recuento histoacuterico-legal que se expuso en el apartado anterior se puede advertir que esta situacioacuten ha sido asumida de manera consciente por las universidades estatales ya que de 232 estudiantes indiacutegenas matriculados en el periacuteodo 2013-2015 (Mora 2016) el 9396 recibe beca socioeconoacutemica lo que contribuye con su permanencia en la universidad

Los artiacuteculos de la Revista Electroacutenica Educare del Centro de Investigacioacuten y Docencia en Educacioacuten de la Universidad Nacional Costa Rica se comparten bajo teacuterminos de la Licencia Creative Commons Reconocimiento No Comercial Sin Obra Derivada 30 Costa Rica Las autorizaciones adicionales a las aquiacute delimitadas se pueden obtener en el correo educareunacr

doi httpdxdoiorg1015359ree21-321URL httpwwwunaaccreducare

CORREO educareunacr

Vivian Carvajal-Jimeacutenez Kenneth Alfredo Cubillo-Jimeacutenez y Marielos Vargas-Morales 23

Revista Electroacutenica Educare (Educare Electronic Journal) EISSN 1409-4258 Vol 21(3) SETIEMBRE-DICIEMBRE 2017 1-31

Pese a este esfuerzo el ingreso de estudiantes indiacutegenas a la educacioacuten superior no es faacutecil pues como se indica en la introduccioacuten de este artiacuteculo son evidentes tambieacuten sus desventajas al rendir exaacutemenes estandarizados para graduarse como Bachilleres en Educacioacuten Media (requisito indispensable para matricularse en cualquier universidad costarricense) lo mismo que en las pruebas de aptitud superior para ingresar a las universidades Esto no solo tiene que ver con las oportunidades que desde la nintildeez estas personas han tenido para ampliar su ldquozona de desarrollo proacuteximordquo (Vigotsky en Riviegravere 1988)4 o su capital cultural (Bourdieu 1979)5 en el entendido claro estaacute de que no existe una cultura superior a otra sino que las posibilidades de acceder y cuestionar la cultura general brindan herramientas para enfrentarse mejor a los diversos esquemas y requerimientos estandarizados que determinan el alcance de oportunidades individuales

La situacioacuten de desventaja entrantildea tambieacuten una forma de exclusioacuten que condiciona el crecimiento integral de la persona en la satisfaccioacuten de sus necesidades baacutesicas y en su aspiracioacuten de una mejor calidad de vida Esto se refleja claramente en los resultados de las pruebas de aptitud superior que aplicaron 928 personas indiacutegenas en las universidades puacuteblicas entre el 2005 y el 2011 donde el 7102 la reproboacute (Mejiacutea et al 2012)

La situacioacuten se agrava al mirar las estadiacutesticas generales dado de los 101 547 nuevas personas matriculadas en las universidades puacuteblicas entre 2010 y 2014 solo el 023 corresponde con estudiantes indiacutegenas (Mora 2016)

Esta realidad ha llevado a las instancias de educacioacuten superior a analizar que si bien se debe luchar por la calidad del perfil de ingreso este representa una barrera generada desde la cultura occidental al constituirse en una herramienta poliacutetica que acrecienta la deuda histoacuterica con los pueblos ancestrales Por ello el sistema de universidades puacuteblicas ha promulgado una serie de acciones afirmativas para minimizar los estragos de inequidad que la prueba de admisioacuten genera entre estas destacan (ver Tabla 3)

Ademaacutes se debe rescatar que las universidades estatales de Costa Rica han generado otras medidas para brindarles mejores condiciones de acceso a estudiantes indiacutegenas como aplicar las pruebas de admisioacuten en sus propias zonas y admitir la excepcionalidad en ciertas carreras mediante el Convenio 169 de la OIT (2002) este es por ejemplo el caso de la Licenciatura en Educacioacuten con eacutenfasis en Educacioacuten Rural I y II ciclos Igualmente suma como accioacuten afirmativa el que esta carrera se ofrezca en contextos indiacutegenas lo que posiciona a la educacioacuten superior estatal en espacios donde se genera impacto educativo y movilizacioacuten social

4 Para ampliar el tema sobre ldquozona de desarrollo proacuteximordquo ver el capiacutetulo VII de ldquoLa psicologiacutea de Vigotskyrdquo de Riviegravere (1988)5 Para una mayor comprensioacuten del concepto ldquocapital culturalrdquo consultar ldquoLos tres estados del capital culturalrdquo de Bourdieu (1979)

24 Vivian Carvajal-Jimeacutenez Kenneth Alfredo Cubillo-Jimeacutenez y Marielos Vargas-Morales

doi httpdxdoiorg1015359ree21-321URL httpwwwunaaccreducareCORREO educareunacr

Los artiacuteculos de la Revista Electroacutenica Educare del Centro de Investigacioacuten y Docencia en Educacioacuten de la Universidad Nacional Costa Rica se comparten bajo teacuterminos de la Licencia Creative Commons Reconocimiento No Comercial Sin Obra Derivada 30 Costa Rica Las autorizaciones adicionales a las aquiacute delimitadas se pueden obtener en el correo educareunacr

Revista Electroacutenica Educare (Educare Electronic Journal) EISSN 1409-4258 Vol 21(3) SETIEMBRE-DICIEMBRE 2017 1-31

Tabla 3 Acciones afirmativas del sistema de educacioacuten superior estatal de Costa Rica

Institucioacuten Propuesta Acciones afirmativas para el acceso de personas indiacutegenas

CONARE Poliacuteticas afirmativas ldquoPoliacuteticas afirmativas en las universidades puacuteblicas costarricenses [mediante] el Plan Nacional de la Educacioacuten Superior Universitaria Estatal (Planes) 2011-2015 establece en su objetivohellip Incrementar la cobertura y el acceso a las universidades estatales en una forma equitativa y planificada que permita promover la cohesioacuten y la movilidad socialesrdquo (Programa Estado de la Nacioacuten 2013 p 214)

UCR Admisioacuten diferida Con el objetivo de brindar mayores oportunidades a las y los estudiantes que no fueron admitidos en la fase ordinaria del concurso a carrera la UCR implementa el mecanismo de Admisioacuten Diferida para promover la Equidad Esta nueva fase de ingreso combina elementos como el nuacutemero de colegios en los cuales un 15 o menos del estudiantado que efectuoacute la Prueba de Aptitud Acadeacutemica (PAA) resultoacute admitido en la fase ordinaria de concurso a carrera la preferencia vocacional de los estudiantes nota de admisioacuten cantidad de cupos ofrecidos en cada carrera y la nota de admisioacuten modificada para cada una de las carreras y recintos (Mora 2016 p 23)

UNA Modelo de estratificacioacuten y tipificacioacuten de los sujetos aspirantes

Compensaciones en la nota de ingreso por desigualdades en las condiciones de entradahellip El sistema de admisioacuten de la UNA aplica un modelo de estratificacioacuten y tipificacioacuten de los aspirantes a quienes se distribuyen en estratos con el objetivo de que compitan dentro de un grupo con caracteriacutesticas similares (Programa Estado de la Nacioacuten 2013 p 214)

TEC Sistema de cuotas por desigualdades

Sistema de cuotas por desigualdades en la condicioacuten socioeconoacutemica y la zona de procedencia el caso del ITCR En el Instituto Tecnoloacutegico de Costa Rica (ITCR) existe el Programa de Admisioacuten Restringida (PAR)hellip adscrito a la Vicerrectoriacutea de Vida Estudiantil y Servicios Acadeacutemicos que ofrece la oportunidad de ingresar a la institucioacuten a estudiantes de esca-sos recursos econoacutemicos de colegios puacuteblicos de distritos de bajo iacutendi-ce de desarrollo social y que hayan quedado en condicioacuten de elegibles en la prueba de admisioacuten (Programa Estado de la Nacioacuten 2013 p 215)

UTN Ajuste de notas No aplica una prueba de aptitud acadeacutemica pero siacute realiza un ajuste en el resultado promedio de las notas de bachillerato para compensar desigualda-des de origen hellip seguacuten lo indica la seccioacuten ldquoCondiciones para la aplicacioacuten de acciones afirmativasrdquo de las Poliacuteticas de Admisioacuten 2013 (Programa Estado de la Nacioacuten 2013 p 214)

Nota Elaboracioacuten propia

Los artiacuteculos de la Revista Electroacutenica Educare del Centro de Investigacioacuten y Docencia en Educacioacuten de la Universidad Nacional Costa Rica se comparten bajo teacuterminos de la Licencia Creative Commons Reconocimiento No Comercial Sin Obra Derivada 30 Costa Rica Las autorizaciones adicionales a las aquiacute delimitadas se pueden obtener en el correo educareunacr

doi httpdxdoiorg1015359ree21-321URL httpwwwunaaccreducare

CORREO educareunacr

Vivian Carvajal-Jimeacutenez Kenneth Alfredo Cubillo-Jimeacutenez y Marielos Vargas-Morales 25

Revista Electroacutenica Educare (Educare Electronic Journal) EISSN 1409-4258 Vol 21(3) SETIEMBRE-DICIEMBRE 2017 1-31

Si bien la UNA aplica pruebas para quienes aspiran a ingresar en esta casa de estudios su proceso de admisioacuten permite excepciones especiacuteficas que no aplican otras universidades dado que el modelo de estratificacioacuten y tipificacioacuten de las personas aspirantes identifica su lugar de procedencia lo que asegura mayor equidad social y educativa Seguacuten el acuerdo de CONSACA-058-2008 del 29 de abril de 2008 publicado en la GACETA 7-2008

[La UNA] define incorporar a la aplicacioacuten de la prueba de general de admisioacuten el criterio de discriminacioacuten positiva para favorecer a aquellos estudiantes que reciben una formacioacuten acadeacutemica maacutes limitada con lo que se busca dar acceso a la poblacioacuten definida en las Poliacuteticas de Admisioacuten aprobadas por el Consejo Universitario y que establece la misioacuten institucional (UNA CONSACA 2008 p 3)

Aunque en la UNA la aplicacioacuten de medidas compensatorias para poblaciones indiacutegenas apenas data de 2008 esta destaca al constituirse en la universidad estatal con prueba de admisioacuten que ostenta la mayor cantidad de estudiantes indiacutegenas formaacutendose en sus recintos Tal situacioacuten es el resultado de haber creado mecanismos juriacutedicos y administrativos que lo posibilitan

La UNA como institucioacuten humanista que hace vida el lema de ldquouniversidad necesariardquo ha comprendido que si al estudiantado se le acompantildea en procesos burocraacuteticos y pedagoacutegicos los resultados de eacutexito acadeacutemico son satisfactorios Por ello ha gestionado la flexibilizacioacuten de traacutemites administrativos y ha generado un proceso de acompantildeamiento permanente Ejemplo de ello es el quehacer de la DER en el marco del proyecto UNA oportunidad de formacioacuten para las personas de los espacios rurales costarricenses (UNA CIDE DER (s fb) que da como resultado que en el periodo 2013-2014 de 59 estudiantes matriculados solo un individuo carezca de beca socioeconoacutemica (Mora 2016)

Es importante aclarar que las acciones afirmativas puestas en praacutectica son insuficientes pues el camino de desigualdad trazado histoacutericamente requiere de la confluencia y sinergia de todos los actores de la sociedad civil y gubernamental pero cada paso dado se constituye en cimiento para la creacioacuten de nuevas propuestas que apunten a mayor equidad y a la democratizacioacuten de la educacioacuten superior en aras de contribuir con la formacioacuten de una ciudadaniacutea del mundo con conciencia criacutetica y propositiva Estos hechos cobran una relevancia mayor cuando se tiene en mente que las oportunidades de profesionalizacioacuten empiezan por docentes de la Educacioacuten General Baacutesica gracias a las gestiones de la Divisioacuten de Educacioacuten Rural pues son los maestros y maestras quienes tienen mayores posibilidades de marcar la diferencia en sus comunidades y formar generaciones mejor preparadas y orgullosas de su identidad indiacutegena

26 Vivian Carvajal-Jimeacutenez Kenneth Alfredo Cubillo-Jimeacutenez y Marielos Vargas-Morales

doi httpdxdoiorg1015359ree21-321URL httpwwwunaaccreducareCORREO educareunacr

Los artiacuteculos de la Revista Electroacutenica Educare del Centro de Investigacioacuten y Docencia en Educacioacuten de la Universidad Nacional Costa Rica se comparten bajo teacuterminos de la Licencia Creative Commons Reconocimiento No Comercial Sin Obra Derivada 30 Costa Rica Las autorizaciones adicionales a las aquiacute delimitadas se pueden obtener en el correo educareunacr

Revista Electroacutenica Educare (Educare Electronic Journal) EISSN 1409-4258 Vol 21(3) SETIEMBRE-DICIEMBRE 2017 1-31

A modo de conclusioacuten

La educacioacuten es un derecho inalienable que no obstante en ocasiones es postergado por los gobiernos u otras instancias con claras competencias y responsabilidad de actuacioacuten en este tema especialmente cuando se trata del derecho de poblaciones minoritarias que profesan una cultura distinta de la occidental como es el caso de los pueblos originarios No solo porque la legislacioacuten nacional lo establezca este derecho deberiacutea evidenciarse de manera directa democraacutetica justa y pronta sin embargo la realidad muestra que la evolucioacuten en dicha materia se da por la presioacuten de diversos sectores de la sociedad civil y las luchas que los pueblos ancestrales han impulsado para posicionar en la agenda puacuteblica el tema de los derechos indiacutegenas y su aplicacioacuten

En la sociedad costarricense hace falta profundizar en la realidad concreta de los derechos que disfrutan los individuos que pertenecen a uno de los pueblos originarios como ciudadanos y ciudadanas no solo de Costa Rica sino del mundo pues pareciera ser que se han normalizado como un continuum histoacuterico el rezago las vulnerabilidades y los pocos eacutexitos en materia de acceso de estas poblaciones a la educacioacuten superior

Si bien debe existir un perfil de ingreso en las carreras de las universidades estatales ante los resultados de una prueba admisioacuten como elemento definitivo para que una persona sea o no excluida de la educacioacuten superior cabe preguntarse iquestNo es tambieacuten valioso el perfil profesional desarrollado a lo largo de la formacioacuten cuando se trata de educar y atender a nuestra nintildeez iquestQueacute pasa con las necesidades concretas de los pueblos originarios en teacuterminos de su visioacuten cultural idioma y tradiciones iquestEs responsabilidad del sistema educativo potenciar las capacidades de sus estudiantes indiacutegenas con miras a dotar al paiacutes y a estas regiones en concreto de los grupos profesionales requeridos iquestNo es obligacioacuten del Estado asegurar que sean las regiones maacutes vulnerables del paiacutes las mejor dotadas en teacuterminos de profesionales docentes que atienden a la nintildeez y juventud de tales contextos

Una prueba de aptitud superior mide habilidades cognitivas que el estudiantado podriacutea alcanzar cuando ingresa al recinto universitario claro estaacute si este estaacute preparado y enfocado para desarrollar tal tarea Partir de aceptar uacutenicamente a quienes ya han logrado desarrollar sus habilidades hasta un nivel considerable pudiera apuntar a la buacutesqueda de mayor comodidad y menor dificultad para la academia al desarrollar ofertas curriculares con estudiantes que provienen de los mejores quintiles de la educacioacuten secundaria lo que deviene en una situacioacuten de inequidad para quienes no pudieron acceder a una preparacioacuten igual o no tuvieron las condiciones socioeconoacutemicas miacutenimas para lograrlo

Los avances en materia legal administrativa y pedagoacutegica que ha desarrollado Costa Rica en los uacuteltimos antildeos y en especial CONARE el MEP y la UNA constituyen esfuerzos valiosos pero no se deben interpretar como cuacutespides en la reivindicacioacuten de los derechos de los pueblos originarios

Los artiacuteculos de la Revista Electroacutenica Educare del Centro de Investigacioacuten y Docencia en Educacioacuten de la Universidad Nacional Costa Rica se comparten bajo teacuterminos de la Licencia Creative Commons Reconocimiento No Comercial Sin Obra Derivada 30 Costa Rica Las autorizaciones adicionales a las aquiacute delimitadas se pueden obtener en el correo educareunacr

doi httpdxdoiorg1015359ree21-321URL httpwwwunaaccreducare

CORREO educareunacr

Vivian Carvajal-Jimeacutenez Kenneth Alfredo Cubillo-Jimeacutenez y Marielos Vargas-Morales 27

Revista Electroacutenica Educare (Educare Electronic Journal) EISSN 1409-4258 Vol 21(3) SETIEMBRE-DICIEMBRE 2017 1-31

En la Universidad Nacional todaviacutea queda pendiente una mayor apertura de las facultades centros y escuelas para democratizar la educacioacuten superior mediante trasladar carreras especiacuteficas de manera itinerante con propuestas pertinentes para el acceso de poblaciones vulnerables a la educacioacuten superior e igualmente con acceso a los recursos y oportunidades de las que goza el estudiantado de las sedes centrales como equipamiento recursos bibliograacuteficos actividades culturales servicios de salud entre otros

En los contextos indiacutegenas el trabajo por realizar es grande pues las condiciones de desigualdad han ampliado la brecha en relacioacuten con otras realidades En este aacutembito existen impostergables desafiacuteos que deben atenderse en corto y mediano plazo se hace urgente la creacioacuten de planes de estudio avocados a atender los liceos ubicados en territorios indiacutegenas y la educacioacuten preescolar en tales contextos igualmente la administracioacuten educativa en escenarios rurales la educacioacuten intercultural bilinguumle y la educacioacuten comunitaria

Es indispensable construir propuestas educativas junto con las comunidades desde sus necesidades y fortalezas en consulta permanente con especialistas y personas que hayan tenido ya experiencias similares De esta manera es posible integrar los saberes locales atender cada pueblo indiacutegena desde su especificidad cosmogoacutenica e histoacuterica y considerar a los actores clave en tales contextos

La Licenciatura en Educacioacuten con eacutenfasis en Educacioacuten Rural I y II ciclos no solo ha procurado llevar la academia hasta las zonas indiacutegenas del paiacutes como alternativa de formacioacuten superior sino que promueve la instruccioacuten inicial y continua de docentes indiacutegenas con un alto compromiso por salvaguardar su identidad lengua y cultura con una visioacuten clara de lo que implica el empoderamiento para el desarrollo autoacutectono y local conscientes de su responsabilidad social para con los nintildeos nintildeas y adolescentes de sus entornos y con viacutenculos tambieacuten con diversos proyectos de fortalecimiento de las comunidades educativas en pleno

Si bien los desafiacuteos estaacuten a la vista ahora corresponde seguir sontildeando y haciendo vida los suentildeos

Referencias

Asamblea Legislativa de la Repuacuteblica de Costa Rica (1957) Ley Nordm 2160 Ley Fundamental de Educacioacuten Recuperado de httpwwwpgrwebgocrscijBusquedaNormativaNormasnrm_texto_completoaspxparam1=NRTCampnValor1=1ampnValor2=31427ampnValor3=33152ampstrTipM=TC

Asamblea Legislativa de la Repuacuteblica de Costa Rica (1977) Ley Indiacutegena Ndeg6172 de 29 de noviembre de 1977 y sus reformas Recuperado de httpwwwwipointedocslexdocslawsescrcr057espdf

28 Vivian Carvajal-Jimeacutenez Kenneth Alfredo Cubillo-Jimeacutenez y Marielos Vargas-Morales

doi httpdxdoiorg1015359ree21-321URL httpwwwunaaccreducareCORREO educareunacr

Los artiacuteculos de la Revista Electroacutenica Educare del Centro de Investigacioacuten y Docencia en Educacioacuten de la Universidad Nacional Costa Rica se comparten bajo teacuterminos de la Licencia Creative Commons Reconocimiento No Comercial Sin Obra Derivada 30 Costa Rica Las autorizaciones adicionales a las aquiacute delimitadas se pueden obtener en el correo educareunacr

Revista Electroacutenica Educare (Educare Electronic Journal) EISSN 1409-4258 Vol 21(3) SETIEMBRE-DICIEMBRE 2017 1-31

Asamblea Legislativa de la Repuacuteblica de Costa Rica (1 de setiembre 1989) Ley 7128 del 18081989 Reforma constitucional (creacioacuten de la sala constitucional) Recuperado de httpwwwpgrwebgocrscijBusquedaNormativaNormasnrm_texto_completoaspxparam1=NRTCampnValor1=1ampnValor2=58055ampnValor3=63622ampstrTipM=TC

Asamblea Nacional Constituyente de la Repuacuteblica de Costa Rica (1949) Constitucioacuten poliacutetica de Costa Rica San Joseacute Imprenta Nacional Recuperado de httppdbageorgetowneduPartiesCostaRicaLeyesconstitucionpdf

Borge C (2012) Cuarto informe del estado de la educacioacuten Informe final Costa Rica Estado de la educacioacuten en territorios indiacutegenas San Joseacute Costa Rica Estado de la Nacioacuten en Desarrollo Humano Sostenible Recuperado de httpestadonacionorcrfilesbiblioteca_virtualeducacion004borge_educacion_indigenapdf

Bourdieu P (1979) Los tres estados del capital cultural Recuperado de httpsociologiacnetbiblioBourdieu-LosTresEstadosdelCapitalCulturalpdf

Camacho L y Watson H (2010) La educacioacuten tradicional de la comunidad cabeacutecar de Chirripoacute Algunas consideraciones InterSedes Revista de las Sedes Regionales de la Universidad de Costa Rica 11(20) pp 128-141 Recuperado de httprevistasucraccrindexphpintersedesarticleview10181079

Carvajal V Torres L P y Ramiacuterez A (2015) Informe de autoevaluacioacuten Licenciatura en educacioacuten con eacutenfasis en educacioacuten rural I y II ciclos Heredia Costa Rica UNA CIDE Divisioacuten de Educacioacuten Rural

Cuneo M (2015) Pluralismo juriacutedico y jurisdiccioacuten indiacutegena en Ameacuterica Latina Sistemas de coordinacioacuten Recuperado de httpwwwjuscorrientesgovarwp-contentuploadsjurisprudenciapublicaciones-juridicaspdf2015PLURALISMO-JURIDICO-Y-JURISDICCION-INDIGENA-EN-AMERICA-LATINA-SISTEMAS-DE-COORDINACION-CC3BAneopdfiframe=trueampwidth=95ampheight=95

Fernaacutendez A (17 de mayo 2017) UNA duplica a la UCR y TEC en porcentaje de admisioacuten de indiacutegenas El Financiero Recuperado de httpwwwelfinancierocrcomeconomia-y-politicaduplica-UCR-TEC-admision-indigenas_0_821317862html

Fernaacutendez J (s f) iquestPueblos originarios indios indiacutegenas o aboriacutegenes Recuperado de httpwwwcondorhuasiorgardocspueblos_originarios_indios_indigenas_o_aborigenespdf

Guevara F (2011) Cronologiacutea baacutesica de los pueblos indiacutegenas de Costa Rica Desde los inicios del siglo XVI hasta el antildeo 2000 Recuperado de httpwwwcide-ruralunaaccrattachmentsarticle61LIBRO_Cronologia20Basica20de20los20Pueblos20Inpdf

Los artiacuteculos de la Revista Electroacutenica Educare del Centro de Investigacioacuten y Docencia en Educacioacuten de la Universidad Nacional Costa Rica se comparten bajo teacuterminos de la Licencia Creative Commons Reconocimiento No Comercial Sin Obra Derivada 30 Costa Rica Las autorizaciones adicionales a las aquiacute delimitadas se pueden obtener en el correo educareunacr

doi httpdxdoiorg1015359ree21-321URL httpwwwunaaccreducare

CORREO educareunacr

Vivian Carvajal-Jimeacutenez Kenneth Alfredo Cubillo-Jimeacutenez y Marielos Vargas-Morales 29

Revista Electroacutenica Educare (Educare Electronic Journal) EISSN 1409-4258 Vol 21(3) SETIEMBRE-DICIEMBRE 2017 1-31

Huanacuni F (2010) Vivir bien Buen vivir Filosofiacutea poliacuteticas estrategias y experiencias regionales CAOI Recuperado de httpwwwdhlhegoaehuesficheros00000535Vivir_Bien_1_pdf

Instituto Interamericano de Derechos Humanos (IIDH) (2006) Campantildea educativa sobre derechos humanos y derechos indiacutegenas salud indiacutegena y derechos humanos Manual de contenidos San Joseacute Costa Rica Autor Recuperado de httpswwwiidhedcrIIDHmedia2089campaC3B1a-educativa-salud-indigena-2008pdf

Instituto Nacional de Estadiacutestica y Censos (INEC) (2013) X Censo nacional de poblacioacuten y VI de vivienda 2011 Territorios indiacutegenas Principales indicadores demograacuteficos y socioeconoacutemicos San Joseacute Costa Rica Autor Recuperado de httpwwwunedaccrextensionimagesifcmdl02_Censo_2011_Territorios_Indigenaspdf

Loacutepez N (2011) La educacioacuten de los pueblos indiacutegenas y afrodescendientes Informe sobre tendencias sociales y educativas en Ameacuterica Latina 2011 Buenos Aires IIPE-UNESCO Recuperado de httpwwwsitealiipeunescoorgsitesdefaultfilessiteal_informe2011_indicepdf

Mejiacutea N Vargas M Chacoacuten R Campos S Guzmaacuten A L y Saacutenchez E (2012) Evaluacioacuten socioeducativo-cultural de los pueblos indiacutegenas Acceso permanencia y eacutexito en la educacioacuten superior costarricense Recuperado de httpwwwdocumentosunaaccrbitstreamhandleunadocs3289EvaluaciC3B3n20Socioeducativo20y20Cultural20de20los20Pueblos20IndC3ADgenaspdfsequence=1

Mora J (2016) Educacioacuten superior en Iberoameacuterica Informe nacional Costa Rica CINDA Recuperado de httpwwwcindaclwp-contentuploads201611COSTA-RICA-Informe-Finalpdf

Moreno M (2008) Identidad eacutetnica en indiacutegenas huetares en Quitirrisiacute Revista de Ciencias Sociales 4(122) 27-38 Recuperado de httpwwwredalycorgpdf15315312992003pdf

Organizacioacuten Internacional del Trabajo (OIT) (1957) C107 - Convenio sobre poblaciones indiacutegenas y tribuales 107 Recuperado de httpwwwiloorgdynnormlexesfp=NORMLEXPUB121000NOP12100_INSTRUMENT_ID312252

Organizacioacuten Internacional del Trabajo (OIT) (2002) C169 - Convenio sobre pueblos indiacutegenas y tribales Recuperado de httpwwwcdigobmxtransparenciaconvenio169_oitpdf

Poder Ejecutivo de la Repuacuteblica de Costa Rica (26 de abril 1993) Decreto ejecutivo 22072-MEP del 25021993 Crea subsistema educacioacuten indiacutegena Recuperado de httpwwwpgrwebgocrscijBusquedaNormativaNormasnrm_texto_completoaspxparam1=NRTCampnValor1=1ampnValor2=10147ampnValor3=10857ampstrTipM=TC

30 Vivian Carvajal-Jimeacutenez Kenneth Alfredo Cubillo-Jimeacutenez y Marielos Vargas-Morales

doi httpdxdoiorg1015359ree21-321URL httpwwwunaaccreducareCORREO educareunacr

Los artiacuteculos de la Revista Electroacutenica Educare del Centro de Investigacioacuten y Docencia en Educacioacuten de la Universidad Nacional Costa Rica se comparten bajo teacuterminos de la Licencia Creative Commons Reconocimiento No Comercial Sin Obra Derivada 30 Costa Rica Las autorizaciones adicionales a las aquiacute delimitadas se pueden obtener en el correo educareunacr

Revista Electroacutenica Educare (Educare Electronic Journal) EISSN 1409-4258 Vol 21(3) SETIEMBRE-DICIEMBRE 2017 1-31

Poder Ejecutivo de la Repuacuteblica de Costa Rica (15 de julio 2013) Decreto ejecutivo 37801-MEP del 17052013 Reforma del subsistema de educacioacuten indiacutegena Recuperado de httpwwwpgrwebgocrscijBusquedaNormativaNormasnrm_texto_completoaspxparam1=NRTCampnValor1=1ampnValor2=75249ampnValor3=93243ampstrTipM=TC

Programa Estado de la Nacioacuten (2013) Capiacutetulo 4 La evolucioacuten de la educacioacuten superior En Cuarto informe estado de la educacioacuten (pp 197-243) San Joseacute Costa Rica Recuperado de httpwwwestadonacionorcrinforme-iv-estado-educacion

Riviegravere A (1988) La psicologiacutea de Vygotski Madrid Aprendizaje Visor

Saacutenchez C (2014) Muerte de lenguas y lenguas en peligro en Costa Rica La perspectiva exocomunitaria Revista de Filologiacutea y Linguumliacutestica de la Universidad de Costa Rica 40(1) 173-196 Recuperado de httpwwwacademiaedu9699956Muerte_de_lenguas_y_lenguas_en_peligro_en_Costa_Rica_La_perspectiva_exocomunitaria

Saacutenchez C (2015) La cola de la iguana El pueblo malecu ante el despalzamiento de su lengua y su cultura tradicional San Joseacute Costa Rica EUCR

Vargas D A Cabraca A R Mayorga E O Morales D Nercis I Torres R y Campos A I (s f) Cartilla Propuesta curricular DRE Sulaacute Planes de vida y estructura organizativa de la red y el nuacutecleo pedagoacutegico San Joseacute Costa Rica Ministerio de Educacioacuten PuacuteblicaUNICEF

UNICEF Costa Rica (2009) ldquoAsiacute vivimos los pueblos indiacutegenashelliprdquo Diagnoacutestico nintildeez y adolescencia indiacutegena (Mesa Nacional Indiacutegena de Costa Rica) San Joseacute Costa Rica Autor Recuperado de httpswwwuniceforgcostaricadocscr_pub_Asi_vivimos_los_pueblos_indigenaspdf

Universidad Nacional Centro de Investigacioacuten y Docencia en Educacioacuten Divisioacuten de Educacioacuten Rural (s fa) Licenciatura en educacioacuten con eacutenfasis en educacioacuten rural I y II ciclos (plan de estudios) Recuperado de httpwwwcide-ruralunaaccrindexphpoption=com_mmportfolioampv iew=projectsampcategory_id=1ampItemid=65

Universidad Nacional Centro de Investigacioacuten y Docencia en Educacioacuten Divisioacuten de Educacioacuten Rural (s fb) Una oportunidad de formacioacuten paara personas de espacios rurales costarricenses Heredia Costa Rica Autor

Universidad Nacional Consejo Acadeacutemico (CONSACA) (2008) Reglamentos o modificciones a reglamentos Gaceta Ndeg 7 Recuperado de httpdocumentosunaaccrbitstreamhandleunadocs1311gaceta207-2008180pdfsequence=1

Universidad Nacional Consejo Universitario (15 de junio de 2008) Reglamento o modificaciones a reglamentos 3 de junio del 2008 Gaceta Nordm 9-2008 Recuperado de httpdocumentosunaaccrbitstreamhandleunadocs1313Gaceta209-2008182pdfsequence=1

Los artiacuteculos de la Revista Electroacutenica Educare del Centro de Investigacioacuten y Docencia en Educacioacuten de la Universidad Nacional Costa Rica se comparten bajo teacuterminos de la Licencia Creative Commons Reconocimiento No Comercial Sin Obra Derivada 30 Costa Rica Las autorizaciones adicionales a las aquiacute delimitadas se pueden obtener en el correo educareunacr

doi httpdxdoiorg1015359ree21-321URL httpwwwunaaccreducare

CORREO educareunacr

Vivian Carvajal-Jimeacutenez Kenneth Alfredo Cubillo-Jimeacutenez y Marielos Vargas-Morales 31

Revista Electroacutenica Educare (Educare Electronic Journal) EISSN 1409-4258 Vol 21(3) SETIEMBRE-DICIEMBRE 2017 1-31

Universidad Nacional (2009) Procedimientos de admisioacuten para primer ingreso a las carreras de grado de la Universidad Nacional Recuperado de httpwwwedecaunaaccrfilesedecaReglamentosProcAdmpdf

Universidad Nacional (2014) Plan Global Institucional 2004-2011 Recuperado de httpwwwdocumentosunaaccrbitstreamhandleunadocs1600Plan20Global20Institucional202004-2011498pdfsequence=1ampisAllowed=y

Page 9: Poblaciones indígenas de Costa Rica y su acceso a …de los pueblos originarios, ya que queda mucho camino por recorrer en el aseguramiento de una oferta equitativa para las personas

Los artiacuteculos de la Revista Electroacutenica Educare del Centro de Investigacioacuten y Docencia en Educacioacuten de la Universidad Nacional Costa Rica se comparten bajo teacuterminos de la Licencia Creative Commons Reconocimiento No Comercial Sin Obra Derivada 30 Costa Rica Las autorizaciones adicionales a las aquiacute delimitadas se pueden obtener en el correo educareunacr

doi httpdxdoiorg1015359ree21-321URL httpwwwunaaccreducare

CORREO educareunacr

Vivian Carvajal-Jimeacutenez Kenneth Alfredo Cubillo-Jimeacutenez y Marielos Vargas-Morales 9

Revista Electroacutenica Educare (Educare Electronic Journal) EISSN 1409-4258 Vol 21(3) SETIEMBRE-DICIEMBRE 2017 1-31

Es evidente la riqueza cultural que ostentan los pueblos indiacutegenas de Costa Rica no solo en las formas de organizacioacuten las creencias ancestrales las teacutecnicas de caza y pesca la gastronomiacutea los sistemas agriacutecolas la produccioacuten artesanal el conocimiento de la flora y fauna locales los rituales los saberes matemaacuteticos y la estrecha relacioacuten con el medio ambiente por lo que resulta imperioso que la educacioacuten como sistema de forma respetuosa y equilibrada tienda puentes entre tales conocimientos y los procesos educativos formales costarricenses

A continuacioacuten una breve descripcioacuten de cada uno de los ocho pueblos indiacutegenas ubicados en territorio costarricense (Guevara 2011)

Huetares

Habitan en el poblado Quitirrisiacute (Mora San Joseacute) y en Zapatoacuten (Puriscal) Seguacuten el INEC (2013) en Costa Rica residen 2 417 personas que se autodenominan huetares lo que representa un 5 del total de la poblacioacuten indiacutegena del paiacutes

En lo que refiere al mestizaje Moreno (2008 p 28) refiere ldquoque manifiestan presencia de elementos de ambas culturas la indiacutegena y la blanca mestiza Se considera que lo anterior es potenciado por la fuerte relacioacuten laboral con San Joseacuterdquo Aunque los huetares perdieron su idioma quedan vestigios de este en el espantildeol hablado Los huetares conservan algunas caracteriacutesticas culturales aunque es evidente su aculturacioacuten

Malecus

La poblacioacuten indiacutegena malecu dividen sus territorios en tres palenques El Sol Tonjibe y Margarita ubicados en el cantoacuten de Guatuso provincia de Alajuela Mantienen muchas costumbres tradiciones y creencias entre las que destaca su tradicioacuten oral las praacutecticas de enterramiento la gastronomiacutea y las teacutecnicas de caza y pesca Aunque su idioma se encuentra tambieacuten en desplazamiento el 675 lo habla (INEC 2011) incluso gran cantidad lo habla con fluidez otra parte si bien tiene una produccioacuten comunicativa baja lo comprende

En Guatuso se registra la menor poblacioacuten indiacutegena de Costa Rica (29) Del total de personas que viven en este territorio solo el 349 son indiacutegenas lo que equivale a 1 423 personas reconocidas como malecus

Bribris

De acuerdo con el INEC (2013) el pueblo bribri estaacute integrado por 16 938 personas lo que lo convierte en el que mayor poblacioacuten indiacutegena registra ya que representa el 349 de la poblacioacuten aborigen

10 Vivian Carvajal-Jimeacutenez Kenneth Alfredo Cubillo-Jimeacutenez y Marielos Vargas-Morales

doi httpdxdoiorg1015359ree21-321URL httpwwwunaaccreducareCORREO educareunacr

Los artiacuteculos de la Revista Electroacutenica Educare del Centro de Investigacioacuten y Docencia en Educacioacuten de la Universidad Nacional Costa Rica se comparten bajo teacuterminos de la Licencia Creative Commons Reconocimiento No Comercial Sin Obra Derivada 30 Costa Rica Las autorizaciones adicionales a las aquiacute delimitadas se pueden obtener en el correo educareunacr

Revista Electroacutenica Educare (Educare Electronic Journal) EISSN 1409-4258 Vol 21(3) SETIEMBRE-DICIEMBRE 2017 1-31

Este pueblo indiacutegena se encuentra agrupado en puntos diversos del paiacutes particularmente en Talamanca y en la zona sur en los territorios Salitre y Cabagra en la provincia de Puntarenas cantoacuten de Buenos Aires En esta poblacioacuten el 547 habla el idioma (INEC 2013)

En la parte sur a pesar de los altos niveles de aculturacioacuten se mantiene el sistema claacutenico las costumbres como el baile del sorboacuten y las praacutecticas relacionadas con el nacimiento y la muerte entre otras La lengua se mantiene pero tambieacuten con altos niveles de desplazamiento

En el territorio Talamanca Bribri provincia de Limoacuten se conservan el sistema claacutenico y las praacutecticas espirituales con mayor arraigo en las zonas maacutes altas dado que las partes bajas han sufrido maacutes profundamente los procesos de aculturacioacuten Aunque tambieacuten el idioma se ha desplazado acaacute se habla maacutes bribri que en Salitre y Cabagra

Cabeacutecares

Se localizan en puntos diversos del paiacutes en concreto en Talamanca y en la zona Sur Este pueblo ocupa el primer lugar en territorio con 5279 y el segundo lugar en relacioacuten con la cantidad de poblacioacuten indiacutegena en Costa Rica 13 993 personas se reconocen como indiacutegenas cabeacutecar para un 289 del total de la poblacioacuten indiacutegena del paiacutes (INEC 2013) En relacioacuten con el uso del idioma cabeacutecar el 876 habla su lengua materna (INEC 2013) aunque esta tambieacuten es desplazada

En el territorio Talamanca Cabeacutecar (provincia de Limoacuten) se conservan costumbres el sistema claacutenico y praacutecticas tradicionales como la medicina

En Cabeacutecar-La Estrella (Limoacuten) se encuentran los territorios Tayniacute y Telire que mantienen su territorio e idioma y como hechos trascendentales destacan el conservar las creencias costumbres y praacutecticas tradicionales

De igual manera en la regioacuten cabeacutecar de Chirripoacute se encuentran los territorios de Alto Chirripoacute Bajo Chirripoacute y Nairi Awari En estos se conservan las tradiciones el sistema claacutenico la lengua y las organizaciones autoacutectonas

Los territorios de Ujarraacutes (Buenos Aires Puntarenas) y China Quichaacute (Peacuterez Zeledoacuten San Joseacute) conservan tambieacuten la lengua y algunas costumbres y tradiciones de su pueblo

De acuerdo con Camacho y Watson (2010 p 144)

La cultura simboacutelica se mantiene a nivel familiar como tambieacuten en articulacioacuten con la figura del jawaacute especialista en medicina tradicional El jawaacute es ademaacutes una persona que cumple una funcioacuten miacutestico-religiosa importante La cultura se conserva en muchos aspectos como en la confeccioacuten de las casas tradicionales la elaboracioacuten de artesaniacuteas las praacutecticas

Los artiacuteculos de la Revista Electroacutenica Educare del Centro de Investigacioacuten y Docencia en Educacioacuten de la Universidad Nacional Costa Rica se comparten bajo teacuterminos de la Licencia Creative Commons Reconocimiento No Comercial Sin Obra Derivada 30 Costa Rica Las autorizaciones adicionales a las aquiacute delimitadas se pueden obtener en el correo educareunacr

doi httpdxdoiorg1015359ree21-321URL httpwwwunaaccreducare

CORREO educareunacr

Vivian Carvajal-Jimeacutenez Kenneth Alfredo Cubillo-Jimeacutenez y Marielos Vargas-Morales 11

Revista Electroacutenica Educare (Educare Electronic Journal) EISSN 1409-4258 Vol 21(3) SETIEMBRE-DICIEMBRE 2017 1-31

agriacutecolas las formas de relacionarse con la naturaleza Este grupo indiacutegena experimenta inestabilidad en cuanto a la posesioacuten territorial falta de apoyo a la organizacioacuten local destruccioacuten del medio ambiente escuelas desadaptadas y poco funcional con respecto a las concepciones tradicionales dependencia de la economiacutea mercantil y otros

NovendashBugleacute

Este pueblo estaacute conformado por 5 643 personas lo que equivale a un 116 de la poblacioacuten indiacutegena de Costa Rica De estos el 779 habla la lengua materna y un 77 experimenta alguacuten tipo de discapacidad (INEC 2013) Este grupo indiacutegena estaacute conformado por dos pueblos distintos los noves y los bugleacute y se ubican en cinco territorios del Paciacutefico Sur

bull Abrojo Montezuma bull Coto-Brus bull Guaymiacute de Osa bull Conte Buricabull Altos de San Antonio

Entre los elementos culturales maacutes relevantes de este pueblo indiacutegena estaacute la praacutectica del Jegui (danzas ejecutadas por hombres y mujeres) la toma del cacao (para toma de decisiones especiales) los ritos dirigidos por chamanes el ayuno y las chichadas

En cuanto a las lenguas los noves hablan el novere y los bugleacute el bugleacutere Ambos idiomas seguacuten lo que sentildeala Guevara (2011) son tan distantes como el rumano del espantildeol

Chorotegas

Los indiacutegenas chorotegas habitan el territorio Matambuacute (entre Hojancha y Nicoya Guanacaste) su lengua se considera extinta no obstante conservan algunas tradiciones artiacutesticas como la ceraacutemica y el conocimiento de la flora local Como chorotegas se reconocen 1 685 personas un 35 por ciento del total de la poblacioacuten indiacutegena costarricense (INEC 2013)

Bruncas

Los bruncas o borucas como se les conoce ascienden a 4 317 personas indiacutegenas un 89 de la poblacioacuten indiacutegena total de Costa Rica Para el 2011 seguacuten el INEC el 56 habla el idioma boruca (INEC 2013) aunque actualmente solo hay hablantes semifluidos (lengua desplazada) Se encuentran en los territorios Curreacute y Boruca (Buenos Aires) mantienen tradiciones artesanales (tejidos con algodoacuten elaboracioacuten de maacutescaras extraccioacuten de tintes naturales) y son

12 Vivian Carvajal-Jimeacutenez Kenneth Alfredo Cubillo-Jimeacutenez y Marielos Vargas-Morales

doi httpdxdoiorg1015359ree21-321URL httpwwwunaaccreducareCORREO educareunacr

Los artiacuteculos de la Revista Electroacutenica Educare del Centro de Investigacioacuten y Docencia en Educacioacuten de la Universidad Nacional Costa Rica se comparten bajo teacuterminos de la Licencia Creative Commons Reconocimiento No Comercial Sin Obra Derivada 30 Costa Rica Las autorizaciones adicionales a las aquiacute delimitadas se pueden obtener en el correo educareunacr

Revista Electroacutenica Educare (Educare Electronic Journal) EISSN 1409-4258 Vol 21(3) SETIEMBRE-DICIEMBRE 2017 1-31

ampliamente conocidos por el Baile de los Diablitos (representacioacuten del enfrentamiento entre los bruncas y los espantildeoles en la conquista)

Teacuterrabas-broranso

La poblacioacuten teacuterraba asciende a 2 084 habitantes lo que representa un 43 de la poblacioacuten indiacutegena total Habitan los distritos de Boruca Potrero Grande y Pilas (Buenos Aires) y a pesar de la fuerte influencia no indiacutegena y chiricana auacuten conservan algunas manifestaciones culturales y trabajan en el fortalecimiento de su identidad indiacutegena

Ahora bien tras tener claridad acerca de algunas particularidades de los pueblos originarios a continuacioacuten se detallaraacute la evolucioacuten que en el aacutembito legislativo ha habido en lo que respecta a legitimar y hacer valer los derechos de los pueblos ancestrales en teacuterminos de su acceso a una educacioacuten pertinente

Contexto legal en el aacutembito costarricense

En Costa Rica las acciones inclusivas referidas a los pueblos originarios avanzan lentamente Muchos de los acuerdos que legislan en favor de los pueblos indiacutegenas se han dado a partir de la regulacioacuten internacional como es el caso del Convenio 107 de la OIT (Organizacioacuten Internacional del Trabajo OIT 1957) relativo a la proteccioacuten e integracioacuten de las poblaciones indiacutegenas y de otras poblaciones tribales y semitribales en los paiacuteses el cual a partir de lo establecido en la Constitucioacuten Poliacutetica de Costa Rica de 1949 en su artiacuteculo 7 se asume como legislacioacuten nacional ldquoLos tratados puacuteblicos los convenios internacionales y los concordatos debidamente aprobados por la Asamblea Legislativa tendraacuten desde su promulgacioacuten o desde el diacutea que ellos designen autoridad superior a las leyesrdquo (Asamblea Nacional Constituyente de la Repuacuteblica de Costa Rica 1949 p 1)

De esta forma con la Ley Nordm 2330 emitida el 9 de abril de 1959 se incluye el Convenio 107 aprobado por la Asamblea General de la OIT (1957)

Posteriormente el Convenio 107 (OIT 1957) es superado por el Convenio 169 de la OIT (2002) que ampliacutea los derechos especiacuteficos de los pueblos indiacutegenas Si bien este fue importante avance hacia el reconocimiento de los derechos de estos pueblos la materializacioacuten de dicho convenio teniacutea un enfoque integracionista y aunque buscaba reconocer derechos de los pueblos ancestrales como tierras idiomas vestidos costumbres cultura entre otros elementos la visioacuten estaba orientada a las propuestas de desarrollo y de mercado desde una perspectiva occidental y no desde la cosmovisioacuten comprensioacuten y aceptacioacuten de las poblaciones indiacutegenas lo que incrementoacute la problemaacutetica y visioacuten asistencialista y la aculturacioacuten de los pueblos originarios

Los artiacuteculos de la Revista Electroacutenica Educare del Centro de Investigacioacuten y Docencia en Educacioacuten de la Universidad Nacional Costa Rica se comparten bajo teacuterminos de la Licencia Creative Commons Reconocimiento No Comercial Sin Obra Derivada 30 Costa Rica Las autorizaciones adicionales a las aquiacute delimitadas se pueden obtener en el correo educareunacr

doi httpdxdoiorg1015359ree21-321URL httpwwwunaaccreducare

CORREO educareunacr

Vivian Carvajal-Jimeacutenez Kenneth Alfredo Cubillo-Jimeacutenez y Marielos Vargas-Morales 13

Revista Electroacutenica Educare (Educare Electronic Journal) EISSN 1409-4258 Vol 21(3) SETIEMBRE-DICIEMBRE 2017 1-31

Existen asiacute transformaciones poliacuteticas en derechos humanos a partir del derecho internacional ya que en 1989 se aprueba la Reforma Constitucional a la Ley Ndeg7128 (Asamblea Legislativa de la Repuacuteblica de Costa Rica 1989) que incorpora cambios en el numeral 48 de la Constitucioacuten que establece que la justicia constitucional costarricense no discrimina en la aplicacioacuten de los derechos humanos sean establecidos por el paiacutes o generados en el contexto internacional Este cambio le otorga supremaciacutea a todo convenio convencioacuten declaracioacuten ley o tratado referente y garante en derechos humanos en el aacutembito internacional

Sin embargo el reconocimiento y accionar autoacutenomo de los pueblos originarios se posibilita con el ldquoConvenio 169 sobre pueblos indiacutegenas y tribales en paiacuteses independientesrdquo (OIT 2002)

Una mirada a la educacioacuten ofrecida a los pueblos indiacutegenas en Costa Rica

A partir de la adscripcioacuten de Costa Rica a los convenios 107 (OIT 1957) y 169 (OIT 2002) el Ministerio de Educacioacuten Puacuteblica y las universidades puacuteblicas del paiacutes asumen acciones concretas para materializar tales derechos Entre estas acciones destacan

a) Desde el Ministerio de Educacioacuten Puacuteblica

Los fundamentos legales de la educacioacuten indiacutegena en Costa Rica amparados en el Convenio 169 de la OIT (2002) y la Ley Fundamental de Educacioacuten (Asamblea Legislativa de la Repuacuteblica de Costa Rica 1957) se sustentan en el Subsistema de Educacioacuten Indiacutegena que establece elementos medulares como los siguientes (Poder Ejecutivo de la Repuacuteblica de Costa Rica 1993)

Artiacuteculo 3 Los programas y servicios educativos destinados a las Reservas Indiacutegenas deberaacuten ser planificados y desarrollados por las propias comunidades hellip (decretan paacuterr 12)

Artiacuteculo 5 En las Reservas Indiacutegenas en las que se mantiene en uso el idioma indiacutegena la ensentildeanza seraacute bilinguumle siempre y cuando asiacute lo decidan sus respectivos Consejos Directivos hellip (decretan paacuterr 14)

Artiacuteculo 9 Los educadores de [los territorios Indiacutegenas deberaacuten pertenecer a la etnia local y preferiblemente [haber nacido en dicha] reserva (decretan paacuterr 26)

Estos pasos revelan una intencionalidad del Estado costarricense por garantizar procesos educativos que atiendan la realidad de los contextos indiacutegenas Asiacute en mayo de 2013 el Poder Ejecutivo de la Repuacuteblica de Costa Rica (2013) mediante el decreto ejecutivo 3781-MEP Reforma

14 Vivian Carvajal-Jimeacutenez Kenneth Alfredo Cubillo-Jimeacutenez y Marielos Vargas-Morales

doi httpdxdoiorg1015359ree21-321URL httpwwwunaaccreducareCORREO educareunacr

Los artiacuteculos de la Revista Electroacutenica Educare del Centro de Investigacioacuten y Docencia en Educacioacuten de la Universidad Nacional Costa Rica se comparten bajo teacuterminos de la Licencia Creative Commons Reconocimiento No Comercial Sin Obra Derivada 30 Costa Rica Las autorizaciones adicionales a las aquiacute delimitadas se pueden obtener en el correo educareunacr

Revista Electroacutenica Educare (Educare Electronic Journal) EISSN 1409-4258 Vol 21(3) SETIEMBRE-DICIEMBRE 2017 1-31

del subsistema de educacioacuten indiacutegena establece los objetivos de la educacioacuten indiacutegena los idiomas maternos vigentes el aprendizaje de la lectura y escritura del idioma materno el enfoque desde una perspectiva intercultural y la promocioacuten y formacioacuten de joacutevenes indiacutegenas

Ademaacutes esta reforma presenta los oacuterganos administrativos los mecanismos permanentes de participacioacuten y consulta las juntas administrativas y de educacioacuten asiacute como el personal de educacioacuten indiacutegena

El artiacuteculo 24 de esta Reforma al Subsistema de Educacioacuten Indiacutegena (Poder Ejecutivo de la Repuacuteblica de Costa Rica 2013 paacuterr 3-6) establece que

Inciso a) En la educacioacuten inicial preescolar y del primero y segundo ciclo se debe garantizar que el personal docente y teacutecnico-docente en todos los niveles educativos esteacute compuesto por indiacutegenas de su propia cultura y de su propio territorio y que sean hablantes certificados de su idioma materno El personal administrativo administrativo-docente de servicios generales y profesional en los centros educativos deben ser indiacutegenas de la misma cultura y hablantes certificados del idioma materno del territorio Para todos los casos entre los oferentes prevaleceraacuten quienes demuestren mayores calificaciones acadeacutemicas o en condiciones de igualdad mayor experiencia en tiempo laborado

Inciso b) De no existir suficiente personal dentro de un territorio indiacutegena para suplir la demanda interna del personal necesario los puestos pueden ser ocupados por personal de la misma cultura aunque de otros territorios que cumplan con los mismos requisitos y condiciones De persistir la falta de personal los puestos podraacuten ser ocupados por indiacutegenas de otros territorios y culturas o personas no indiacutegenas elegidas entre quienes demuestren mayores calificaciones acadeacutemicas o experiencia en tiempo laborado Ante la inexistencia de personal suficiente las personas nombradas seraacuten contratadas por inopia y en calidad de interinas

Inciso c) Los docentes indiacutegenas nombrados por su condicioacuten eacutetnica cultural y linguumliacutestica que no hayan concluido sus estudios universitarios deberaacuten presentar un plan de estudios ante la Unidad de Educacioacuten Indiacutegena de la Direccioacuten de Recursos [sic] Humanas del MEP que otorgaraacute un plazo razonable para la conclusioacuten de los estudios el cual puede ser prorrogado de manera justificada Dicho plazo se realizaraacute de acuerdo con las caracteriacutesticas de los estudios su contexto y posibilidades

Inciso d) En el nombramiento de los maestros de lengua se privilegiaraacute la contratacioacuten de los docentes de lengua indiacutegena que tengan mejores atestados acadeacutemicos y que manejen el idioma espantildeol como segunda lengua En el nombramiento de los educadores

Los artiacuteculos de la Revista Electroacutenica Educare del Centro de Investigacioacuten y Docencia en Educacioacuten de la Universidad Nacional Costa Rica se comparten bajo teacuterminos de la Licencia Creative Commons Reconocimiento No Comercial Sin Obra Derivada 30 Costa Rica Las autorizaciones adicionales a las aquiacute delimitadas se pueden obtener en el correo educareunacr

doi httpdxdoiorg1015359ree21-321URL httpwwwunaaccreducare

CORREO educareunacr

Vivian Carvajal-Jimeacutenez Kenneth Alfredo Cubillo-Jimeacutenez y Marielos Vargas-Morales 15

Revista Electroacutenica Educare (Educare Electronic Journal) EISSN 1409-4258 Vol 21(3) SETIEMBRE-DICIEMBRE 2017 1-31

de cultura se privilegiaraacute a las personas que mejor demuestre ante el Consejo Local de Educacioacuten Indiacutegena ser conocedor de la cultura sea este profesional o no con el fin de que preserven al maacuteximo su cultura materna la filosofiacutea la espiritualidad la cosmovisioacuten ancestral de los pueblos indiacutegenas

De esta manera en el marco de la reforma impulsada por el MEP se plantea una poliacutetica educativa que estimula nuevas relaciones interculturales la inversioacuten en materiales educativos y capacitacioacuten la reforma pedagoacutegica la reforma de la contextualizacioacuten curricular la del reacutegimen de recursos humanos la reforma normativa e institucional y la inversioacuten en infraestructura desde un enfoque eacutetico y poliacutetico de derechos

Otro paso importante para la educacioacuten indiacutegena es la creacioacuten de la Direccioacuten Regional de Sulaacute en Talamanca el 4 de abril de 2014 En primer lugar porque su equipo de trabajo es indiacutegena y en segundo lugar porque se ha dedicado a generar las condiciones administrativas y pedagoacutegicas para el fortalecimiento de la educacioacuten formal (preescolar primaria y secundaria) en las zonas indiacutegenas donde tiene incidencia

En este sentido en 2014 se presentoacute la ldquoCartilla Propuesta curricular DRE Sulaacute Planes de vida y estructura organizativa de la red y el nuacutecleo pedagoacutegicordquo (Vargas et al s f) una propuesta pedagoacutegica contextualizada cuya estructura organizativa es fundamentada en la historia saberes cosmovisioacuten e idiomas de los bribris y los cabeacutecares

Con base en lo anterior la DRE Sulaacute (Vargas et al s f) procura resolver problemas de accesibilidad rendimiento y pertenencia crear una estructura educativa y programas de equidad que reduzcan la brecha de acceso la conformacioacuten de redes que favorezcan la participacioacuten de todos los sectores y promover el uso de las herramientas tecnoloacutegicas para modificar la malla curricular

De igual manera se busca construir un modelo educativo que integre conocimientos saberes identidad tierra (relacioacuten entre hombre y naturaleza) cosmovisioacuten conciencia y la filosofiacutea del buen vivir un paradigma surgido de los pueblos indiacutegenas originarios de Ameacuterica del Sur que promueve una propuesta en franca oposicioacuten a lo occidental-capitalista Desde esta visioacuten los modelos neoliberales y de acumulacioacuten material han sido generadores de las enormes brechas e impulsores del individualismo y el abuso del ser humano sobre los ecosistemas y la naturaleza

Ante esta realidad surge como respuesta propuesta la cultura de la vida que corresponde al paradigma hellip comunitario el cual llama a reconstituir la visioacuten de comunidad hellip de las culturas ancestrales Esta herencia de las primeras naciones considera a la comunidad como estructura y unidad de vida es decir constituida por toda forma de existencia y no solo como una estructura social (Huanacuni 2010 p 6)

16 Vivian Carvajal-Jimeacutenez Kenneth Alfredo Cubillo-Jimeacutenez y Marielos Vargas-Morales

doi httpdxdoiorg1015359ree21-321URL httpwwwunaaccreducareCORREO educareunacr

Los artiacuteculos de la Revista Electroacutenica Educare del Centro de Investigacioacuten y Docencia en Educacioacuten de la Universidad Nacional Costa Rica se comparten bajo teacuterminos de la Licencia Creative Commons Reconocimiento No Comercial Sin Obra Derivada 30 Costa Rica Las autorizaciones adicionales a las aquiacute delimitadas se pueden obtener en el correo educareunacr

Revista Electroacutenica Educare (Educare Electronic Journal) EISSN 1409-4258 Vol 21(3) SETIEMBRE-DICIEMBRE 2017 1-31

En dicho marco se desarrollan planes de vida que plasman las aspiraciones educativas de ciertas redes y se enfocan en contextualizar el mejoramiento de los procesos de mediacioacuten capacitacioacuten y participacioacuten educativa Estos planes de vida buscan conocer las necesidades del contexto identificar las desigualdades establecer prioridades educativas mejorar la toma de decisiones y planificacioacuten institucional

A partir de lo expuesto en la reforma del Subsistema en Educacioacuten Indiacutegena asiacute como del trabajo realizado por la DRE Sulaacute se reconocen los esfuerzos del Ministerio de Educacioacuten en contextos indiacutegenas No obstante se debe considerar lo siguiente

1 En el nivel poliacutetico-administrativo hace falta poner en marcha el Subsistema de Educacioacuten Indiacutegena Nacional

2 En la mayoriacutea de los centros educativos indiacutegenas son inexistentes las condiciones de infraestructura que permitan el desarrollo de procesos educativos pertinentes

3 Los materiales y recursos adecuados a las caracteriacutesticas culturales son escasos 4 Generalmente el personal docente de lengua es hablante pero sin habilidades para la

ensentildeanza del idioma 5 Se impulsa la alfabetizacioacuten en la lengua materna pese a que se carece de procesos

sistemaacuteticos para la vitalizacioacuten de estos idiomas en su aacutembito de uso real que es el contexto oral a su vez son inexistentes los documentos textos o aacutembitos de lectura que hagan provechosa la comprensioacuten lectora en dichas lenguas

6 Se reconoce como necesaria la formacioacuten inicial de docentes indiacutegenas con el fin de que estas comunidades tengan maestras y maestros con las habilidades necesarias para la entrega de la docencia

7 Se requieren procesos de educacioacuten continua que les permitan a docentes indiacutegenas mejorar su praacutectica resolver dudas y actualizarse

b) Desde la educacioacuten superior

En Costa Rica existe un ente rector de la educacioacuten superior puacuteblica el Consejo Nacional de Rectores (CONARE) conformado por las cinco universidades estatales Universidad de Costa Rica (UCR) Universidad Nacional (UNA) Universidad Estatal a Distancia (UNED) Instituto Tecnoloacutegico de Costa Rica (ITCR) y recientemente la Universidad Teacutecnica Nacional (UTN) (Programa Estado de la Nacioacuten 2013)

CONARE establece los medios para la coordinacioacuten con la Oficina de Planificacioacuten de la Educacioacuten Superior (OPES) lo cual es un requerimiento para la calidad y funcionamiento operativo de la educacioacuten superior universitaria

Dada la exclusioacuten social y educativa asiacute como los bajo iacutendices de admisioacuten de poblaciones vulnerables ndashcomo la indiacutegenandash a la educacioacuten superior y en atencioacuten al Convenio 169 ldquoel 21 de

Los artiacuteculos de la Revista Electroacutenica Educare del Centro de Investigacioacuten y Docencia en Educacioacuten de la Universidad Nacional Costa Rica se comparten bajo teacuterminos de la Licencia Creative Commons Reconocimiento No Comercial Sin Obra Derivada 30 Costa Rica Las autorizaciones adicionales a las aquiacute delimitadas se pueden obtener en el correo educareunacr

doi httpdxdoiorg1015359ree21-321URL httpwwwunaaccreducare

CORREO educareunacr

Vivian Carvajal-Jimeacutenez Kenneth Alfredo Cubillo-Jimeacutenez y Marielos Vargas-Morales 17

Revista Electroacutenica Educare (Educare Electronic Journal) EISSN 1409-4258 Vol 21(3) SETIEMBRE-DICIEMBRE 2017 1-31

marzo del 2006 en la Sesioacuten [Ordinaria] 02-06 de la Comisioacuten de Vicerrectores de Accioacuten Social y Extensioacuten [de CONARE] se crea la Comisioacuten [de] Pueblos Indiacutegenas que inicia sus labores el 25 de abril del mismo antildeo y posteriormente cambia su nombre a Equipo Interuniversitario de Coordinacioacuten con Pueblos Indiacutegenasrdquo (Mejiacutea et al 2012 p 153) Con esta se inicia una gesta importante en materia de inclusioacuten con la Comisioacuten Siwauml Pakouml

Las funciones de la subcomisioacuten y de la comisioacuten citadas consisten en promover espacios para la articulacioacuten de iniciativas inclusivas que les permitan a los pueblos indiacutegenas costarricenses el acceso a las universidades estatales en respeto de su cultura y cosmovisioacuten Las Comisiones de CONARE son cuerpos interuniversitarios lo que quiere decir que tienen representacioacuten de todas las universidades estatales en procura de una visioacuten de conjunto esfuerzos y accionar integrados

El trabajo realizado por las comisiones de CONARE ha permitido el desarrollo de proyectos para el fortalecimiento de saberes identidad y cultura indiacutegena a la vez que se generan acciones para el acceso permanencia y eacutexito de estudiantes pertenecientes a alguacuten pueblo indiacutegena en la educacioacuten superior Como ejemplo destaca el plan de estudio Bachillerato en Ciencias de la Educacioacuten en I y II ciclos con eacutenfasis en Lengua y Cultura Cabeacutecar dirigido por la Comisioacuten Interinstitucional Siwauml Pakouml (Universidad de Costa Rica ndashUCRndash Universidad Nacional Universidad Estatal a Distancia ndashUNEDndash y Ministerio de Educacioacuten Puacuteblica) que actualmente desarrolla su segunda promocioacuten

En relacioacuten con los procesos de admisioacuten a los planes de estudio interuniversitarios se aplican procesos diferenciados al ejecutar la claacuteusula deacutecima del Convenio Especiacutefico de Cooperacioacuten entre la UCR UNA y UNED en donde se establece que ldquoseraacuten estudiantes viacutea convenio UCR UNA y UNED hellip Si este estudiantado pretende trasladarse a una carrera diferente deberaacute realizar el examen de admisioacuten (PPA) de acuerdo con las normas y procedimiento que se establezcan en ese antildeo de ingresordquo (Mejiacutea et al 2012 p 97)

Divisioacuten de Educacioacuten Rural Una propuesta educativa para personal educador rural e indiacutegena

En la Universidad Nacional se realizan acciones de discriminacioacuten positiva como propuestas de inclusioacuten educativa para las poblaciones vulnerables En relacioacuten con las poblaciones indiacutegenas se puede citar la operacionalizacioacuten del Convenio 169 de la OIT (2002) y la disposicioacuten para crear y ejecutar convenios que les permitan a sectores marginados y excluidos de las agendas de desarrollo su ingreso a la universidad

Para el desarrollo de acciones inclusivas la UNA ha sufrido una profunda transformacioacuten en cuanto a planteamientos juriacutedicos lo que ha llevado a cambios sustantivos en las normativas institucionales Al respecto se pueden citar las modificaciones el Plan Global Institucional 2004-

18 Vivian Carvajal-Jimeacutenez Kenneth Alfredo Cubillo-Jimeacutenez y Marielos Vargas-Morales

doi httpdxdoiorg1015359ree21-321URL httpwwwunaaccreducareCORREO educareunacr

Los artiacuteculos de la Revista Electroacutenica Educare del Centro de Investigacioacuten y Docencia en Educacioacuten de la Universidad Nacional Costa Rica se comparten bajo teacuterminos de la Licencia Creative Commons Reconocimiento No Comercial Sin Obra Derivada 30 Costa Rica Las autorizaciones adicionales a las aquiacute delimitadas se pueden obtener en el correo educareunacr

Revista Electroacutenica Educare (Educare Electronic Journal) EISSN 1409-4258 Vol 21(3) SETIEMBRE-DICIEMBRE 2017 1-31

2011 (Universidad Nacional 2014) y las Directrices emanadas del Consejo Universitario en Poliacuteticas de Admisioacuten sesioacuten del 16 de febrero de 2007 (UNA 2009) materializadas en

- Acuerdos del Consejo Acadeacutemico de la UNA de marzo de 2008 referentes a la prueba de aptitud acadeacutemica donde se sentildealan las calificaciones del Ciclo Diversificado y un sistema de estratificacioacuten y tipificacioacuten favorecedor del ingreso a la universidad de personas provenientes de todos los sectores sociales y zonas geograacuteficas del paiacutes

- Los cambios en la normativa institucional en los procesos de admisioacuten para el ingreso a las carreras de grado de la Universidad Nacional desde el 2007 que posibilitan el ingreso de estudiantes a una carrera particular sin hacer la prueba de admisioacuten siempre y cuando se respalden por un convenio firmado entre la Universidad Nacional y la institucioacuten de la que provienen o se trate de un grupo de intereacutes institucional

Simultaacuteneamente se establecen apoyos que contribuyen con la permanencia del estudiantado indiacutegena en la educacioacuten superior a traveacutes de ayudas econoacutemicas decretadas por las poliacuteticas del Sistema de Becas Estudiantiles de la Universidad Nacional emitidas por el Consejo Universitario (SCU-748-2008) el 3 de junio de 2008 seguacuten consta en la Gaceta Nordm 9-2008 del 15 de junio de 2008 (UNA Consejo Universitario 2008)

Las acciones acotadas permitieron que la Divisioacuten de Educacioacuten Rural (DER) del Centro de Investigacioacuten y Docencia en Educacioacuten (CIDE) lograra la apertura de varios grupos integrados por personas indiacutegenas eximidas de la prueba de admisioacuten para cursar especiacuteficamente la Licenciatura en Educacioacuten con eacutenfasis en Educacioacuten Rural I y II ciclos que se imparte en comunidades rurales e indiacutegenas

La UNA ha facilitado tambieacuten el ingreso de estudiantes indiacutegenas y afrodescendientes en otras carreras asiacute como de personas pertenecientes a poblaciones rurales costeras mediante acciones positivas y el accionar consciente y comprometido en busca de una sociedad maacutes justa solidaria y equitativa

En este sentido se debe destacar que la Divisioacuten de Educacioacuten Rural en atencioacuten a la misioacuten histoacuterica de la Universidad Nacional ha procurado atender el principio de Universidad Necesaria en comunidades rurales e indiacutegenas de nuestro paiacutes

Con base en lo anterior esta unidad acadeacutemica ha desarrollado procesos de docencia extensioacuten e investigacioacuten que aportan a la educacioacuten indiacutegena con una mirada humana y solidaria amparada en el respeto por la diversidad las praacutecticas culturales y la individualidad del ser indiacutegena

En el marco de la formacioacuten docente desde 1990 el CIDE y la DER han desarrollado acciones vinculadas con la atencioacuten de necesidades de poblaciones indiacutegenas Entre estas destacan las siguientes (ver Figura 2)

Los artiacuteculos de la Revista Electroacutenica Educare del Centro de Investigacioacuten y Docencia en Educacioacuten de la Universidad Nacional Costa Rica se comparten bajo teacuterminos de la Licencia Creative Commons Reconocimiento No Comercial Sin Obra Derivada 30 Costa Rica Las autorizaciones adicionales a las aquiacute delimitadas se pueden obtener en el correo educareunacr

doi httpdxdoiorg1015359ree21-321URL httpwwwunaaccreducare

CORREO educareunacr

Vivian Carvajal-Jimeacutenez Kenneth Alfredo Cubillo-Jimeacutenez y Marielos Vargas-Morales 19

Revista Electroacutenica Educare (Educare Electronic Journal) EISSN 1409-4258 Vol 21(3) SETIEMBRE-DICIEMBRE 2017 1-31

Figura 2 Atencioacuten a poblaciones indiacutegenas desde el CIDE y la DERNota Elaboracioacuten propia

1989 Diagnoacutestico de necesidades de formacioacuten

1998 Plan ciencias educacioacuten Talamanca-Buenos Aires

1990 Incorporacioacuten de idiomas bribri y cabeacutecar

2006 Plan de estudios vigente atencioacuten de estudiantes indiacutegenas

1990 Adecuacioacuten de planes de estudio

2004 Comisioacuten interuniversitaria Siwauml Pakouml

1993 Plan de estudios Educacioacuten indiacutegena

En el marco del plan de estudios de la Licenciatura en Educacioacuten con eacutenfasis en Educacioacuten Rural I y II ciclos la Divisioacuten de Educacioacuten Rural solo entre 2008 y 2017 (UNA Centro de Investigacioacuten y Docencia en Educacioacuten Divisioacuten de Educacioacuten Rural (s fa) ha atendido una poblacioacuten de 252 estudiantes indiacutegenas procedentes de 6 de los 8 pueblos originarios de nuestro paiacutes

Nota Elaboracioacuten propia

Tabla 1 Atencioacuten del estudiantado indiacutegena desde la DER

Antildeo de ingreso Lugar Pueblo indiacutegena Cantidad de estudiantes

2008 Limoacuten Bribri 03

2009 Campus Coto Corredores Nove 21

2010 La Fortuna San Carlos Malecu 03

2011 Turrialba Cabeacutecar 14

2011 Talamanca Bribri-Cabeacutecar 44

2012 Campus Coto Corredores Nove Brunca Broranso 19

2013 Buenos Aires Nove Brunca Broranso Bribri Cabeacutecar 66

2014 Valle de la Estrella Cabeacutecar-Bribri 44

2016 Coto Nove Brunca Broranso Bribri Cabeacutecar Bribri 38

20 Vivian Carvajal-Jimeacutenez Kenneth Alfredo Cubillo-Jimeacutenez y Marielos Vargas-Morales

doi httpdxdoiorg1015359ree21-321URL httpwwwunaaccreducareCORREO educareunacr

Los artiacuteculos de la Revista Electroacutenica Educare del Centro de Investigacioacuten y Docencia en Educacioacuten de la Universidad Nacional Costa Rica se comparten bajo teacuterminos de la Licencia Creative Commons Reconocimiento No Comercial Sin Obra Derivada 30 Costa Rica Las autorizaciones adicionales a las aquiacute delimitadas se pueden obtener en el correo educareunacr

Revista Electroacutenica Educare (Educare Electronic Journal) EISSN 1409-4258 Vol 21(3) SETIEMBRE-DICIEMBRE 2017 1-31

Tabla 2 Proyectos de extensioacuten e investigacioacuten desarrollados por la DER en y con comunidades indiacutegenas 2009-2016

Proyecto Vigencia

Accioacuten interuniversitaria desde la extensioacuten para la construccioacuten de oportunidades de educacioacuten intercultural bilinguumle en el territorio indiacutegena de Chirripoacute

2008-2010

Construccioacuten de las relaciones entre las universidades puacuteblicas y las comunidades indiacutegenas desde una perspectiva intercultural y de diaacutelogo permanente Fase 2

2009-2011

ldquoApuja mafanrdquo recuperando nuestra identidad 2011-2014

Apuja mafan una contribucioacuten al rescate de las costumbres y tradiciones malecus 2011-2014

Red Regional de Educacioacuten Rural 2003-2013

Fortalecimiento de metodologiacuteas docentes en la educacioacuten indiacutegena a partir de la investigacioacuten de praacutecticas cotidianas patrones de crianza y transmisioacuten de valores y conocimientos al interior de familias y comunidades de culturas indiacutegenas de Guatemala

2011-2012

Semillero de investigacioacuten educativa en contextos rurales e indiacutegenas 2014-2018

UNA educacioacuten continua para repensar el hacer y el sentir de las gentes 2014-2018

Observatorio de la educacioacuten y la cultura de los pueblos indiacutegenas costarricenses 2014-2016

Rincoacuten de cuentos en Talamanca 2014-2017

Nota Elaboracioacuten propia

Como se destaca en la Tabla 1 la DER sobresale por la composicioacuten multieacutetnica de su estudiantado Asiacute de 240 estudiantes que cursaban el grado en 2015 ya sea como estudiantes regulares o en proceso de culminar su trabajo final de graduacioacuten un 81 por ciento (194 estudiantes) eran indiacutegenas De acuerdo con el Informe de autoevaluacioacuten para el mejoramiento de la carrera (Carvajal Torres y Ramiacuterez 2015) de 172 estudiantes que se encuestaron un 71 sentildeala que se identifica como indiacutegena De este porcentaje 32 se autodenomina bribri 16 nove 8 cabeacutecar 6 teacuterraba y 2 malecu

Es importante sentildealar que del total de estudiantes que se identifica como indiacutegenas un 41 son mujeres y un 29 hombres

Como parte de las acciones realizadas para atender aspectos culturales y linguumliacutesticos se sentildealan las siguientes

bull Conversatorios con asociaciones de desarrollo para contextualizar el plan de estudiobull Creacioacuten de cursos optativos con temaacuteticas indiacutegenasbull Designacioacuten de los cursos de Estudios Generales que atienden temaacuteticas indiacutegenas bull Cursos de idioma instrumental relacionados con las lenguas indiacutegenas (bribri cabeacutecar

y nove [guaymiacute])

En el aacutembito de los proyectos de extensioacuten e investigacioacuten que atienden comunidades indiacutegenas destacan los que se registran seguidamente (ver Tabla 2)

Los artiacuteculos de la Revista Electroacutenica Educare del Centro de Investigacioacuten y Docencia en Educacioacuten de la Universidad Nacional Costa Rica se comparten bajo teacuterminos de la Licencia Creative Commons Reconocimiento No Comercial Sin Obra Derivada 30 Costa Rica Las autorizaciones adicionales a las aquiacute delimitadas se pueden obtener en el correo educareunacr

doi httpdxdoiorg1015359ree21-321URL httpwwwunaaccreducare

CORREO educareunacr

Vivian Carvajal-Jimeacutenez Kenneth Alfredo Cubillo-Jimeacutenez y Marielos Vargas-Morales 21

Revista Electroacutenica Educare (Educare Electronic Journal) EISSN 1409-4258 Vol 21(3) SETIEMBRE-DICIEMBRE 2017 1-31

Como es claro entre 2009 y 2017 se evidencian importantes logros vinculados con el quehacer de la DER en materia de docencia y extensioacuten materializados en hechos tales como el ingreso a la educacioacuten superior de poblaciones vulnerables la construccioacuten y desarrollo interinstitucional de un plan de estudios dirigido a una poblacioacuten indiacutegena la alianza con otra unidad acadeacutemica del CIDE para el apoyo a estudiantes de secundaria que estaacuten por presentar pruebas nacionales el trabajo intenso con personas adultas mayores del pueblo indiacutegena malecu y otras acciones comunitarias en distintas zonas del paiacutes

Ahora bien en la UNA otras sedes escuelas y facultades han desarrollado acciones que tambieacuten buscan atender la educacioacuten (continua y no formal) en estos contextos por ejemplo en 2017 se convoca a personas indiacutegenas de la zona sur del paiacutes para ingresar en 2018 desde la figura de grupo de intereacutes institucional -exentos de la prueba de admisioacuten- a carreras de los campus Peacuterez Zeledoacuten y Coto lo mismo ocurrioacute en Guanacaste en la sede ubicada en Nicoya donde la misma invitacioacuten se extendioacute a personas chorotegas

A pesar de los esfuerzos realizados la dinaacutemica cambiante que es la educacioacuten ha mostrado la necesidad de generar caminos de atender situaciones emergentes y sobre todo de la mano con el Convenio 169 de la OIT (2002) de trabajar en la construccioacuten de los procesos educativos en contextos rurales desde las comunidades y sus gentes y con las comunidades y sus gentes

Todaviacutea queda camino por recorrer

Entre 2014 y 2015 la Divisioacuten de Educacioacuten Rural desarrolloacute un proceso denominado ldquoReflexioacuten colectiva para el replanteamiento del quehacer sustantivo de la DERrdquo En el marco de esta surgioacute una serie de preguntas que abonan el quehacer y repensar de esta unidad en materia de la pertinencia de su oferta para las diversas poblaciones rurales que atiende

Estas interrogantes se convierten en serios desafiacuteos para todas las instancias educativas

bull iquestCoacutemo podemos construir un curriacuteculo intercultural bilinguumle que atienda la diversidad indiacutegena de nuestro paiacutes con la participacioacuten de la comunidad educativa y desde esta

bull iquestCoacutemo recuperar la riqueza de los pueblos originarios

bull iquestCoacutemo incorporar las tradiciones socioculturales en el curriacuteculo iquestRealmente al hacer esto estamos recuperando la cultura

bull iquestQueacute desean las comunidades indiacutegenas mantener queacute recuperar y queacute transformar En atencioacuten al convenio 169 de la OIT son las mismas comunidades las que deben decidir sobre esto

22 Vivian Carvajal-Jimeacutenez Kenneth Alfredo Cubillo-Jimeacutenez y Marielos Vargas-Morales

doi httpdxdoiorg1015359ree21-321URL httpwwwunaaccreducareCORREO educareunacr

Los artiacuteculos de la Revista Electroacutenica Educare del Centro de Investigacioacuten y Docencia en Educacioacuten de la Universidad Nacional Costa Rica se comparten bajo teacuterminos de la Licencia Creative Commons Reconocimiento No Comercial Sin Obra Derivada 30 Costa Rica Las autorizaciones adicionales a las aquiacute delimitadas se pueden obtener en el correo educareunacr

Revista Electroacutenica Educare (Educare Electronic Journal) EISSN 1409-4258 Vol 21(3) SETIEMBRE-DICIEMBRE 2017 1-31

bull iquestCuaacutel es el papel de la educacioacuten como medio de formacioacuten criacutetica transformadora y pertinente

bull iquestQueacute tipo de sociedad desean construir los grupos indiacutegenas a partir de su historia su lengua su cultura

bull iquestCuaacutel es el tipo de escuela que se necesita iquestQuieacutenes definen este tipo de escuela iquestCoacutemo se construye este tipo de escuela

bull iquestDeben la lengua y la cultura ser parte de un curriacuteculo formal

bull iquestSe deben normalizar las lenguas indiacutegenas iquestEs esto urgente iquestQuieacuten lo decide

bull iquestCuaacutel es el papel que debe desempentildear la Universidad Necesaria para atender estos desafiacuteos

bull iquestHasta doacutende llega el liacutemite en el aporte pertinente de las instancias educativas y coacutemo debe ser este actuar en respeto a la democratizacioacuten y calidad de la educacioacuten la autonomiacutea y las cosmovisiones de los pueblos y culturas indiacutegenas

La educacioacuten superior de las personas indiacutegenas implica analizar estas interrogantes desde varias vertientes ya que acceder a una formacioacuten universitaria tiene relacioacuten directa con el ejercicio de derechos ciudadanos y la evolucioacuten en materia juriacutedica nacional e internacional

Para dar cuenta de la posibilidad de mejores escenarios de formacioacuten universitaria para las poblaciones indiacutegenas del paiacutes es indispensable detenerse ante una realidad costarricense que devela una brecha histoacuterica Hallazgos obtenidos por el Instituto de Investigaciones en Ciencias Econoacutemicas (IICE) indican que en la educacioacuten superior hay sobrerrepresentacioacuten de los grupos de altos ingreso pues el alumnado que ingresa proviene del quintil de mayor ingreso (Programa Estado de la Nacioacuten 2013)

Al respecto se reconoce que los factores socioeconoacutemicos juegan un papel importante en el acceso a mejores oportunidades educativas y el eacutexito que se tenga en el sistema pues como ya se expuso en apartados anteriores las poblaciones originarias figuran entre los grupos de mayor desventaja socioeconoacutemica Esta situacioacuten refleja la necesidad de apoyo econoacutemico para joacutevenes indiacutegenas que deseen ingresar a la educacioacuten superior

Como es claro tras el recuento histoacuterico-legal que se expuso en el apartado anterior se puede advertir que esta situacioacuten ha sido asumida de manera consciente por las universidades estatales ya que de 232 estudiantes indiacutegenas matriculados en el periacuteodo 2013-2015 (Mora 2016) el 9396 recibe beca socioeconoacutemica lo que contribuye con su permanencia en la universidad

Los artiacuteculos de la Revista Electroacutenica Educare del Centro de Investigacioacuten y Docencia en Educacioacuten de la Universidad Nacional Costa Rica se comparten bajo teacuterminos de la Licencia Creative Commons Reconocimiento No Comercial Sin Obra Derivada 30 Costa Rica Las autorizaciones adicionales a las aquiacute delimitadas se pueden obtener en el correo educareunacr

doi httpdxdoiorg1015359ree21-321URL httpwwwunaaccreducare

CORREO educareunacr

Vivian Carvajal-Jimeacutenez Kenneth Alfredo Cubillo-Jimeacutenez y Marielos Vargas-Morales 23

Revista Electroacutenica Educare (Educare Electronic Journal) EISSN 1409-4258 Vol 21(3) SETIEMBRE-DICIEMBRE 2017 1-31

Pese a este esfuerzo el ingreso de estudiantes indiacutegenas a la educacioacuten superior no es faacutecil pues como se indica en la introduccioacuten de este artiacuteculo son evidentes tambieacuten sus desventajas al rendir exaacutemenes estandarizados para graduarse como Bachilleres en Educacioacuten Media (requisito indispensable para matricularse en cualquier universidad costarricense) lo mismo que en las pruebas de aptitud superior para ingresar a las universidades Esto no solo tiene que ver con las oportunidades que desde la nintildeez estas personas han tenido para ampliar su ldquozona de desarrollo proacuteximordquo (Vigotsky en Riviegravere 1988)4 o su capital cultural (Bourdieu 1979)5 en el entendido claro estaacute de que no existe una cultura superior a otra sino que las posibilidades de acceder y cuestionar la cultura general brindan herramientas para enfrentarse mejor a los diversos esquemas y requerimientos estandarizados que determinan el alcance de oportunidades individuales

La situacioacuten de desventaja entrantildea tambieacuten una forma de exclusioacuten que condiciona el crecimiento integral de la persona en la satisfaccioacuten de sus necesidades baacutesicas y en su aspiracioacuten de una mejor calidad de vida Esto se refleja claramente en los resultados de las pruebas de aptitud superior que aplicaron 928 personas indiacutegenas en las universidades puacuteblicas entre el 2005 y el 2011 donde el 7102 la reproboacute (Mejiacutea et al 2012)

La situacioacuten se agrava al mirar las estadiacutesticas generales dado de los 101 547 nuevas personas matriculadas en las universidades puacuteblicas entre 2010 y 2014 solo el 023 corresponde con estudiantes indiacutegenas (Mora 2016)

Esta realidad ha llevado a las instancias de educacioacuten superior a analizar que si bien se debe luchar por la calidad del perfil de ingreso este representa una barrera generada desde la cultura occidental al constituirse en una herramienta poliacutetica que acrecienta la deuda histoacuterica con los pueblos ancestrales Por ello el sistema de universidades puacuteblicas ha promulgado una serie de acciones afirmativas para minimizar los estragos de inequidad que la prueba de admisioacuten genera entre estas destacan (ver Tabla 3)

Ademaacutes se debe rescatar que las universidades estatales de Costa Rica han generado otras medidas para brindarles mejores condiciones de acceso a estudiantes indiacutegenas como aplicar las pruebas de admisioacuten en sus propias zonas y admitir la excepcionalidad en ciertas carreras mediante el Convenio 169 de la OIT (2002) este es por ejemplo el caso de la Licenciatura en Educacioacuten con eacutenfasis en Educacioacuten Rural I y II ciclos Igualmente suma como accioacuten afirmativa el que esta carrera se ofrezca en contextos indiacutegenas lo que posiciona a la educacioacuten superior estatal en espacios donde se genera impacto educativo y movilizacioacuten social

4 Para ampliar el tema sobre ldquozona de desarrollo proacuteximordquo ver el capiacutetulo VII de ldquoLa psicologiacutea de Vigotskyrdquo de Riviegravere (1988)5 Para una mayor comprensioacuten del concepto ldquocapital culturalrdquo consultar ldquoLos tres estados del capital culturalrdquo de Bourdieu (1979)

24 Vivian Carvajal-Jimeacutenez Kenneth Alfredo Cubillo-Jimeacutenez y Marielos Vargas-Morales

doi httpdxdoiorg1015359ree21-321URL httpwwwunaaccreducareCORREO educareunacr

Los artiacuteculos de la Revista Electroacutenica Educare del Centro de Investigacioacuten y Docencia en Educacioacuten de la Universidad Nacional Costa Rica se comparten bajo teacuterminos de la Licencia Creative Commons Reconocimiento No Comercial Sin Obra Derivada 30 Costa Rica Las autorizaciones adicionales a las aquiacute delimitadas se pueden obtener en el correo educareunacr

Revista Electroacutenica Educare (Educare Electronic Journal) EISSN 1409-4258 Vol 21(3) SETIEMBRE-DICIEMBRE 2017 1-31

Tabla 3 Acciones afirmativas del sistema de educacioacuten superior estatal de Costa Rica

Institucioacuten Propuesta Acciones afirmativas para el acceso de personas indiacutegenas

CONARE Poliacuteticas afirmativas ldquoPoliacuteticas afirmativas en las universidades puacuteblicas costarricenses [mediante] el Plan Nacional de la Educacioacuten Superior Universitaria Estatal (Planes) 2011-2015 establece en su objetivohellip Incrementar la cobertura y el acceso a las universidades estatales en una forma equitativa y planificada que permita promover la cohesioacuten y la movilidad socialesrdquo (Programa Estado de la Nacioacuten 2013 p 214)

UCR Admisioacuten diferida Con el objetivo de brindar mayores oportunidades a las y los estudiantes que no fueron admitidos en la fase ordinaria del concurso a carrera la UCR implementa el mecanismo de Admisioacuten Diferida para promover la Equidad Esta nueva fase de ingreso combina elementos como el nuacutemero de colegios en los cuales un 15 o menos del estudiantado que efectuoacute la Prueba de Aptitud Acadeacutemica (PAA) resultoacute admitido en la fase ordinaria de concurso a carrera la preferencia vocacional de los estudiantes nota de admisioacuten cantidad de cupos ofrecidos en cada carrera y la nota de admisioacuten modificada para cada una de las carreras y recintos (Mora 2016 p 23)

UNA Modelo de estratificacioacuten y tipificacioacuten de los sujetos aspirantes

Compensaciones en la nota de ingreso por desigualdades en las condiciones de entradahellip El sistema de admisioacuten de la UNA aplica un modelo de estratificacioacuten y tipificacioacuten de los aspirantes a quienes se distribuyen en estratos con el objetivo de que compitan dentro de un grupo con caracteriacutesticas similares (Programa Estado de la Nacioacuten 2013 p 214)

TEC Sistema de cuotas por desigualdades

Sistema de cuotas por desigualdades en la condicioacuten socioeconoacutemica y la zona de procedencia el caso del ITCR En el Instituto Tecnoloacutegico de Costa Rica (ITCR) existe el Programa de Admisioacuten Restringida (PAR)hellip adscrito a la Vicerrectoriacutea de Vida Estudiantil y Servicios Acadeacutemicos que ofrece la oportunidad de ingresar a la institucioacuten a estudiantes de esca-sos recursos econoacutemicos de colegios puacuteblicos de distritos de bajo iacutendi-ce de desarrollo social y que hayan quedado en condicioacuten de elegibles en la prueba de admisioacuten (Programa Estado de la Nacioacuten 2013 p 215)

UTN Ajuste de notas No aplica una prueba de aptitud acadeacutemica pero siacute realiza un ajuste en el resultado promedio de las notas de bachillerato para compensar desigualda-des de origen hellip seguacuten lo indica la seccioacuten ldquoCondiciones para la aplicacioacuten de acciones afirmativasrdquo de las Poliacuteticas de Admisioacuten 2013 (Programa Estado de la Nacioacuten 2013 p 214)

Nota Elaboracioacuten propia

Los artiacuteculos de la Revista Electroacutenica Educare del Centro de Investigacioacuten y Docencia en Educacioacuten de la Universidad Nacional Costa Rica se comparten bajo teacuterminos de la Licencia Creative Commons Reconocimiento No Comercial Sin Obra Derivada 30 Costa Rica Las autorizaciones adicionales a las aquiacute delimitadas se pueden obtener en el correo educareunacr

doi httpdxdoiorg1015359ree21-321URL httpwwwunaaccreducare

CORREO educareunacr

Vivian Carvajal-Jimeacutenez Kenneth Alfredo Cubillo-Jimeacutenez y Marielos Vargas-Morales 25

Revista Electroacutenica Educare (Educare Electronic Journal) EISSN 1409-4258 Vol 21(3) SETIEMBRE-DICIEMBRE 2017 1-31

Si bien la UNA aplica pruebas para quienes aspiran a ingresar en esta casa de estudios su proceso de admisioacuten permite excepciones especiacuteficas que no aplican otras universidades dado que el modelo de estratificacioacuten y tipificacioacuten de las personas aspirantes identifica su lugar de procedencia lo que asegura mayor equidad social y educativa Seguacuten el acuerdo de CONSACA-058-2008 del 29 de abril de 2008 publicado en la GACETA 7-2008

[La UNA] define incorporar a la aplicacioacuten de la prueba de general de admisioacuten el criterio de discriminacioacuten positiva para favorecer a aquellos estudiantes que reciben una formacioacuten acadeacutemica maacutes limitada con lo que se busca dar acceso a la poblacioacuten definida en las Poliacuteticas de Admisioacuten aprobadas por el Consejo Universitario y que establece la misioacuten institucional (UNA CONSACA 2008 p 3)

Aunque en la UNA la aplicacioacuten de medidas compensatorias para poblaciones indiacutegenas apenas data de 2008 esta destaca al constituirse en la universidad estatal con prueba de admisioacuten que ostenta la mayor cantidad de estudiantes indiacutegenas formaacutendose en sus recintos Tal situacioacuten es el resultado de haber creado mecanismos juriacutedicos y administrativos que lo posibilitan

La UNA como institucioacuten humanista que hace vida el lema de ldquouniversidad necesariardquo ha comprendido que si al estudiantado se le acompantildea en procesos burocraacuteticos y pedagoacutegicos los resultados de eacutexito acadeacutemico son satisfactorios Por ello ha gestionado la flexibilizacioacuten de traacutemites administrativos y ha generado un proceso de acompantildeamiento permanente Ejemplo de ello es el quehacer de la DER en el marco del proyecto UNA oportunidad de formacioacuten para las personas de los espacios rurales costarricenses (UNA CIDE DER (s fb) que da como resultado que en el periodo 2013-2014 de 59 estudiantes matriculados solo un individuo carezca de beca socioeconoacutemica (Mora 2016)

Es importante aclarar que las acciones afirmativas puestas en praacutectica son insuficientes pues el camino de desigualdad trazado histoacutericamente requiere de la confluencia y sinergia de todos los actores de la sociedad civil y gubernamental pero cada paso dado se constituye en cimiento para la creacioacuten de nuevas propuestas que apunten a mayor equidad y a la democratizacioacuten de la educacioacuten superior en aras de contribuir con la formacioacuten de una ciudadaniacutea del mundo con conciencia criacutetica y propositiva Estos hechos cobran una relevancia mayor cuando se tiene en mente que las oportunidades de profesionalizacioacuten empiezan por docentes de la Educacioacuten General Baacutesica gracias a las gestiones de la Divisioacuten de Educacioacuten Rural pues son los maestros y maestras quienes tienen mayores posibilidades de marcar la diferencia en sus comunidades y formar generaciones mejor preparadas y orgullosas de su identidad indiacutegena

26 Vivian Carvajal-Jimeacutenez Kenneth Alfredo Cubillo-Jimeacutenez y Marielos Vargas-Morales

doi httpdxdoiorg1015359ree21-321URL httpwwwunaaccreducareCORREO educareunacr

Los artiacuteculos de la Revista Electroacutenica Educare del Centro de Investigacioacuten y Docencia en Educacioacuten de la Universidad Nacional Costa Rica se comparten bajo teacuterminos de la Licencia Creative Commons Reconocimiento No Comercial Sin Obra Derivada 30 Costa Rica Las autorizaciones adicionales a las aquiacute delimitadas se pueden obtener en el correo educareunacr

Revista Electroacutenica Educare (Educare Electronic Journal) EISSN 1409-4258 Vol 21(3) SETIEMBRE-DICIEMBRE 2017 1-31

A modo de conclusioacuten

La educacioacuten es un derecho inalienable que no obstante en ocasiones es postergado por los gobiernos u otras instancias con claras competencias y responsabilidad de actuacioacuten en este tema especialmente cuando se trata del derecho de poblaciones minoritarias que profesan una cultura distinta de la occidental como es el caso de los pueblos originarios No solo porque la legislacioacuten nacional lo establezca este derecho deberiacutea evidenciarse de manera directa democraacutetica justa y pronta sin embargo la realidad muestra que la evolucioacuten en dicha materia se da por la presioacuten de diversos sectores de la sociedad civil y las luchas que los pueblos ancestrales han impulsado para posicionar en la agenda puacuteblica el tema de los derechos indiacutegenas y su aplicacioacuten

En la sociedad costarricense hace falta profundizar en la realidad concreta de los derechos que disfrutan los individuos que pertenecen a uno de los pueblos originarios como ciudadanos y ciudadanas no solo de Costa Rica sino del mundo pues pareciera ser que se han normalizado como un continuum histoacuterico el rezago las vulnerabilidades y los pocos eacutexitos en materia de acceso de estas poblaciones a la educacioacuten superior

Si bien debe existir un perfil de ingreso en las carreras de las universidades estatales ante los resultados de una prueba admisioacuten como elemento definitivo para que una persona sea o no excluida de la educacioacuten superior cabe preguntarse iquestNo es tambieacuten valioso el perfil profesional desarrollado a lo largo de la formacioacuten cuando se trata de educar y atender a nuestra nintildeez iquestQueacute pasa con las necesidades concretas de los pueblos originarios en teacuterminos de su visioacuten cultural idioma y tradiciones iquestEs responsabilidad del sistema educativo potenciar las capacidades de sus estudiantes indiacutegenas con miras a dotar al paiacutes y a estas regiones en concreto de los grupos profesionales requeridos iquestNo es obligacioacuten del Estado asegurar que sean las regiones maacutes vulnerables del paiacutes las mejor dotadas en teacuterminos de profesionales docentes que atienden a la nintildeez y juventud de tales contextos

Una prueba de aptitud superior mide habilidades cognitivas que el estudiantado podriacutea alcanzar cuando ingresa al recinto universitario claro estaacute si este estaacute preparado y enfocado para desarrollar tal tarea Partir de aceptar uacutenicamente a quienes ya han logrado desarrollar sus habilidades hasta un nivel considerable pudiera apuntar a la buacutesqueda de mayor comodidad y menor dificultad para la academia al desarrollar ofertas curriculares con estudiantes que provienen de los mejores quintiles de la educacioacuten secundaria lo que deviene en una situacioacuten de inequidad para quienes no pudieron acceder a una preparacioacuten igual o no tuvieron las condiciones socioeconoacutemicas miacutenimas para lograrlo

Los avances en materia legal administrativa y pedagoacutegica que ha desarrollado Costa Rica en los uacuteltimos antildeos y en especial CONARE el MEP y la UNA constituyen esfuerzos valiosos pero no se deben interpretar como cuacutespides en la reivindicacioacuten de los derechos de los pueblos originarios

Los artiacuteculos de la Revista Electroacutenica Educare del Centro de Investigacioacuten y Docencia en Educacioacuten de la Universidad Nacional Costa Rica se comparten bajo teacuterminos de la Licencia Creative Commons Reconocimiento No Comercial Sin Obra Derivada 30 Costa Rica Las autorizaciones adicionales a las aquiacute delimitadas se pueden obtener en el correo educareunacr

doi httpdxdoiorg1015359ree21-321URL httpwwwunaaccreducare

CORREO educareunacr

Vivian Carvajal-Jimeacutenez Kenneth Alfredo Cubillo-Jimeacutenez y Marielos Vargas-Morales 27

Revista Electroacutenica Educare (Educare Electronic Journal) EISSN 1409-4258 Vol 21(3) SETIEMBRE-DICIEMBRE 2017 1-31

En la Universidad Nacional todaviacutea queda pendiente una mayor apertura de las facultades centros y escuelas para democratizar la educacioacuten superior mediante trasladar carreras especiacuteficas de manera itinerante con propuestas pertinentes para el acceso de poblaciones vulnerables a la educacioacuten superior e igualmente con acceso a los recursos y oportunidades de las que goza el estudiantado de las sedes centrales como equipamiento recursos bibliograacuteficos actividades culturales servicios de salud entre otros

En los contextos indiacutegenas el trabajo por realizar es grande pues las condiciones de desigualdad han ampliado la brecha en relacioacuten con otras realidades En este aacutembito existen impostergables desafiacuteos que deben atenderse en corto y mediano plazo se hace urgente la creacioacuten de planes de estudio avocados a atender los liceos ubicados en territorios indiacutegenas y la educacioacuten preescolar en tales contextos igualmente la administracioacuten educativa en escenarios rurales la educacioacuten intercultural bilinguumle y la educacioacuten comunitaria

Es indispensable construir propuestas educativas junto con las comunidades desde sus necesidades y fortalezas en consulta permanente con especialistas y personas que hayan tenido ya experiencias similares De esta manera es posible integrar los saberes locales atender cada pueblo indiacutegena desde su especificidad cosmogoacutenica e histoacuterica y considerar a los actores clave en tales contextos

La Licenciatura en Educacioacuten con eacutenfasis en Educacioacuten Rural I y II ciclos no solo ha procurado llevar la academia hasta las zonas indiacutegenas del paiacutes como alternativa de formacioacuten superior sino que promueve la instruccioacuten inicial y continua de docentes indiacutegenas con un alto compromiso por salvaguardar su identidad lengua y cultura con una visioacuten clara de lo que implica el empoderamiento para el desarrollo autoacutectono y local conscientes de su responsabilidad social para con los nintildeos nintildeas y adolescentes de sus entornos y con viacutenculos tambieacuten con diversos proyectos de fortalecimiento de las comunidades educativas en pleno

Si bien los desafiacuteos estaacuten a la vista ahora corresponde seguir sontildeando y haciendo vida los suentildeos

Referencias

Asamblea Legislativa de la Repuacuteblica de Costa Rica (1957) Ley Nordm 2160 Ley Fundamental de Educacioacuten Recuperado de httpwwwpgrwebgocrscijBusquedaNormativaNormasnrm_texto_completoaspxparam1=NRTCampnValor1=1ampnValor2=31427ampnValor3=33152ampstrTipM=TC

Asamblea Legislativa de la Repuacuteblica de Costa Rica (1977) Ley Indiacutegena Ndeg6172 de 29 de noviembre de 1977 y sus reformas Recuperado de httpwwwwipointedocslexdocslawsescrcr057espdf

28 Vivian Carvajal-Jimeacutenez Kenneth Alfredo Cubillo-Jimeacutenez y Marielos Vargas-Morales

doi httpdxdoiorg1015359ree21-321URL httpwwwunaaccreducareCORREO educareunacr

Los artiacuteculos de la Revista Electroacutenica Educare del Centro de Investigacioacuten y Docencia en Educacioacuten de la Universidad Nacional Costa Rica se comparten bajo teacuterminos de la Licencia Creative Commons Reconocimiento No Comercial Sin Obra Derivada 30 Costa Rica Las autorizaciones adicionales a las aquiacute delimitadas se pueden obtener en el correo educareunacr

Revista Electroacutenica Educare (Educare Electronic Journal) EISSN 1409-4258 Vol 21(3) SETIEMBRE-DICIEMBRE 2017 1-31

Asamblea Legislativa de la Repuacuteblica de Costa Rica (1 de setiembre 1989) Ley 7128 del 18081989 Reforma constitucional (creacioacuten de la sala constitucional) Recuperado de httpwwwpgrwebgocrscijBusquedaNormativaNormasnrm_texto_completoaspxparam1=NRTCampnValor1=1ampnValor2=58055ampnValor3=63622ampstrTipM=TC

Asamblea Nacional Constituyente de la Repuacuteblica de Costa Rica (1949) Constitucioacuten poliacutetica de Costa Rica San Joseacute Imprenta Nacional Recuperado de httppdbageorgetowneduPartiesCostaRicaLeyesconstitucionpdf

Borge C (2012) Cuarto informe del estado de la educacioacuten Informe final Costa Rica Estado de la educacioacuten en territorios indiacutegenas San Joseacute Costa Rica Estado de la Nacioacuten en Desarrollo Humano Sostenible Recuperado de httpestadonacionorcrfilesbiblioteca_virtualeducacion004borge_educacion_indigenapdf

Bourdieu P (1979) Los tres estados del capital cultural Recuperado de httpsociologiacnetbiblioBourdieu-LosTresEstadosdelCapitalCulturalpdf

Camacho L y Watson H (2010) La educacioacuten tradicional de la comunidad cabeacutecar de Chirripoacute Algunas consideraciones InterSedes Revista de las Sedes Regionales de la Universidad de Costa Rica 11(20) pp 128-141 Recuperado de httprevistasucraccrindexphpintersedesarticleview10181079

Carvajal V Torres L P y Ramiacuterez A (2015) Informe de autoevaluacioacuten Licenciatura en educacioacuten con eacutenfasis en educacioacuten rural I y II ciclos Heredia Costa Rica UNA CIDE Divisioacuten de Educacioacuten Rural

Cuneo M (2015) Pluralismo juriacutedico y jurisdiccioacuten indiacutegena en Ameacuterica Latina Sistemas de coordinacioacuten Recuperado de httpwwwjuscorrientesgovarwp-contentuploadsjurisprudenciapublicaciones-juridicaspdf2015PLURALISMO-JURIDICO-Y-JURISDICCION-INDIGENA-EN-AMERICA-LATINA-SISTEMAS-DE-COORDINACION-CC3BAneopdfiframe=trueampwidth=95ampheight=95

Fernaacutendez A (17 de mayo 2017) UNA duplica a la UCR y TEC en porcentaje de admisioacuten de indiacutegenas El Financiero Recuperado de httpwwwelfinancierocrcomeconomia-y-politicaduplica-UCR-TEC-admision-indigenas_0_821317862html

Fernaacutendez J (s f) iquestPueblos originarios indios indiacutegenas o aboriacutegenes Recuperado de httpwwwcondorhuasiorgardocspueblos_originarios_indios_indigenas_o_aborigenespdf

Guevara F (2011) Cronologiacutea baacutesica de los pueblos indiacutegenas de Costa Rica Desde los inicios del siglo XVI hasta el antildeo 2000 Recuperado de httpwwwcide-ruralunaaccrattachmentsarticle61LIBRO_Cronologia20Basica20de20los20Pueblos20Inpdf

Los artiacuteculos de la Revista Electroacutenica Educare del Centro de Investigacioacuten y Docencia en Educacioacuten de la Universidad Nacional Costa Rica se comparten bajo teacuterminos de la Licencia Creative Commons Reconocimiento No Comercial Sin Obra Derivada 30 Costa Rica Las autorizaciones adicionales a las aquiacute delimitadas se pueden obtener en el correo educareunacr

doi httpdxdoiorg1015359ree21-321URL httpwwwunaaccreducare

CORREO educareunacr

Vivian Carvajal-Jimeacutenez Kenneth Alfredo Cubillo-Jimeacutenez y Marielos Vargas-Morales 29

Revista Electroacutenica Educare (Educare Electronic Journal) EISSN 1409-4258 Vol 21(3) SETIEMBRE-DICIEMBRE 2017 1-31

Huanacuni F (2010) Vivir bien Buen vivir Filosofiacutea poliacuteticas estrategias y experiencias regionales CAOI Recuperado de httpwwwdhlhegoaehuesficheros00000535Vivir_Bien_1_pdf

Instituto Interamericano de Derechos Humanos (IIDH) (2006) Campantildea educativa sobre derechos humanos y derechos indiacutegenas salud indiacutegena y derechos humanos Manual de contenidos San Joseacute Costa Rica Autor Recuperado de httpswwwiidhedcrIIDHmedia2089campaC3B1a-educativa-salud-indigena-2008pdf

Instituto Nacional de Estadiacutestica y Censos (INEC) (2013) X Censo nacional de poblacioacuten y VI de vivienda 2011 Territorios indiacutegenas Principales indicadores demograacuteficos y socioeconoacutemicos San Joseacute Costa Rica Autor Recuperado de httpwwwunedaccrextensionimagesifcmdl02_Censo_2011_Territorios_Indigenaspdf

Loacutepez N (2011) La educacioacuten de los pueblos indiacutegenas y afrodescendientes Informe sobre tendencias sociales y educativas en Ameacuterica Latina 2011 Buenos Aires IIPE-UNESCO Recuperado de httpwwwsitealiipeunescoorgsitesdefaultfilessiteal_informe2011_indicepdf

Mejiacutea N Vargas M Chacoacuten R Campos S Guzmaacuten A L y Saacutenchez E (2012) Evaluacioacuten socioeducativo-cultural de los pueblos indiacutegenas Acceso permanencia y eacutexito en la educacioacuten superior costarricense Recuperado de httpwwwdocumentosunaaccrbitstreamhandleunadocs3289EvaluaciC3B3n20Socioeducativo20y20Cultural20de20los20Pueblos20IndC3ADgenaspdfsequence=1

Mora J (2016) Educacioacuten superior en Iberoameacuterica Informe nacional Costa Rica CINDA Recuperado de httpwwwcindaclwp-contentuploads201611COSTA-RICA-Informe-Finalpdf

Moreno M (2008) Identidad eacutetnica en indiacutegenas huetares en Quitirrisiacute Revista de Ciencias Sociales 4(122) 27-38 Recuperado de httpwwwredalycorgpdf15315312992003pdf

Organizacioacuten Internacional del Trabajo (OIT) (1957) C107 - Convenio sobre poblaciones indiacutegenas y tribuales 107 Recuperado de httpwwwiloorgdynnormlexesfp=NORMLEXPUB121000NOP12100_INSTRUMENT_ID312252

Organizacioacuten Internacional del Trabajo (OIT) (2002) C169 - Convenio sobre pueblos indiacutegenas y tribales Recuperado de httpwwwcdigobmxtransparenciaconvenio169_oitpdf

Poder Ejecutivo de la Repuacuteblica de Costa Rica (26 de abril 1993) Decreto ejecutivo 22072-MEP del 25021993 Crea subsistema educacioacuten indiacutegena Recuperado de httpwwwpgrwebgocrscijBusquedaNormativaNormasnrm_texto_completoaspxparam1=NRTCampnValor1=1ampnValor2=10147ampnValor3=10857ampstrTipM=TC

30 Vivian Carvajal-Jimeacutenez Kenneth Alfredo Cubillo-Jimeacutenez y Marielos Vargas-Morales

doi httpdxdoiorg1015359ree21-321URL httpwwwunaaccreducareCORREO educareunacr

Los artiacuteculos de la Revista Electroacutenica Educare del Centro de Investigacioacuten y Docencia en Educacioacuten de la Universidad Nacional Costa Rica se comparten bajo teacuterminos de la Licencia Creative Commons Reconocimiento No Comercial Sin Obra Derivada 30 Costa Rica Las autorizaciones adicionales a las aquiacute delimitadas se pueden obtener en el correo educareunacr

Revista Electroacutenica Educare (Educare Electronic Journal) EISSN 1409-4258 Vol 21(3) SETIEMBRE-DICIEMBRE 2017 1-31

Poder Ejecutivo de la Repuacuteblica de Costa Rica (15 de julio 2013) Decreto ejecutivo 37801-MEP del 17052013 Reforma del subsistema de educacioacuten indiacutegena Recuperado de httpwwwpgrwebgocrscijBusquedaNormativaNormasnrm_texto_completoaspxparam1=NRTCampnValor1=1ampnValor2=75249ampnValor3=93243ampstrTipM=TC

Programa Estado de la Nacioacuten (2013) Capiacutetulo 4 La evolucioacuten de la educacioacuten superior En Cuarto informe estado de la educacioacuten (pp 197-243) San Joseacute Costa Rica Recuperado de httpwwwestadonacionorcrinforme-iv-estado-educacion

Riviegravere A (1988) La psicologiacutea de Vygotski Madrid Aprendizaje Visor

Saacutenchez C (2014) Muerte de lenguas y lenguas en peligro en Costa Rica La perspectiva exocomunitaria Revista de Filologiacutea y Linguumliacutestica de la Universidad de Costa Rica 40(1) 173-196 Recuperado de httpwwwacademiaedu9699956Muerte_de_lenguas_y_lenguas_en_peligro_en_Costa_Rica_La_perspectiva_exocomunitaria

Saacutenchez C (2015) La cola de la iguana El pueblo malecu ante el despalzamiento de su lengua y su cultura tradicional San Joseacute Costa Rica EUCR

Vargas D A Cabraca A R Mayorga E O Morales D Nercis I Torres R y Campos A I (s f) Cartilla Propuesta curricular DRE Sulaacute Planes de vida y estructura organizativa de la red y el nuacutecleo pedagoacutegico San Joseacute Costa Rica Ministerio de Educacioacuten PuacuteblicaUNICEF

UNICEF Costa Rica (2009) ldquoAsiacute vivimos los pueblos indiacutegenashelliprdquo Diagnoacutestico nintildeez y adolescencia indiacutegena (Mesa Nacional Indiacutegena de Costa Rica) San Joseacute Costa Rica Autor Recuperado de httpswwwuniceforgcostaricadocscr_pub_Asi_vivimos_los_pueblos_indigenaspdf

Universidad Nacional Centro de Investigacioacuten y Docencia en Educacioacuten Divisioacuten de Educacioacuten Rural (s fa) Licenciatura en educacioacuten con eacutenfasis en educacioacuten rural I y II ciclos (plan de estudios) Recuperado de httpwwwcide-ruralunaaccrindexphpoption=com_mmportfolioampv iew=projectsampcategory_id=1ampItemid=65

Universidad Nacional Centro de Investigacioacuten y Docencia en Educacioacuten Divisioacuten de Educacioacuten Rural (s fb) Una oportunidad de formacioacuten paara personas de espacios rurales costarricenses Heredia Costa Rica Autor

Universidad Nacional Consejo Acadeacutemico (CONSACA) (2008) Reglamentos o modificciones a reglamentos Gaceta Ndeg 7 Recuperado de httpdocumentosunaaccrbitstreamhandleunadocs1311gaceta207-2008180pdfsequence=1

Universidad Nacional Consejo Universitario (15 de junio de 2008) Reglamento o modificaciones a reglamentos 3 de junio del 2008 Gaceta Nordm 9-2008 Recuperado de httpdocumentosunaaccrbitstreamhandleunadocs1313Gaceta209-2008182pdfsequence=1

Los artiacuteculos de la Revista Electroacutenica Educare del Centro de Investigacioacuten y Docencia en Educacioacuten de la Universidad Nacional Costa Rica se comparten bajo teacuterminos de la Licencia Creative Commons Reconocimiento No Comercial Sin Obra Derivada 30 Costa Rica Las autorizaciones adicionales a las aquiacute delimitadas se pueden obtener en el correo educareunacr

doi httpdxdoiorg1015359ree21-321URL httpwwwunaaccreducare

CORREO educareunacr

Vivian Carvajal-Jimeacutenez Kenneth Alfredo Cubillo-Jimeacutenez y Marielos Vargas-Morales 31

Revista Electroacutenica Educare (Educare Electronic Journal) EISSN 1409-4258 Vol 21(3) SETIEMBRE-DICIEMBRE 2017 1-31

Universidad Nacional (2009) Procedimientos de admisioacuten para primer ingreso a las carreras de grado de la Universidad Nacional Recuperado de httpwwwedecaunaaccrfilesedecaReglamentosProcAdmpdf

Universidad Nacional (2014) Plan Global Institucional 2004-2011 Recuperado de httpwwwdocumentosunaaccrbitstreamhandleunadocs1600Plan20Global20Institucional202004-2011498pdfsequence=1ampisAllowed=y

Page 10: Poblaciones indígenas de Costa Rica y su acceso a …de los pueblos originarios, ya que queda mucho camino por recorrer en el aseguramiento de una oferta equitativa para las personas

10 Vivian Carvajal-Jimeacutenez Kenneth Alfredo Cubillo-Jimeacutenez y Marielos Vargas-Morales

doi httpdxdoiorg1015359ree21-321URL httpwwwunaaccreducareCORREO educareunacr

Los artiacuteculos de la Revista Electroacutenica Educare del Centro de Investigacioacuten y Docencia en Educacioacuten de la Universidad Nacional Costa Rica se comparten bajo teacuterminos de la Licencia Creative Commons Reconocimiento No Comercial Sin Obra Derivada 30 Costa Rica Las autorizaciones adicionales a las aquiacute delimitadas se pueden obtener en el correo educareunacr

Revista Electroacutenica Educare (Educare Electronic Journal) EISSN 1409-4258 Vol 21(3) SETIEMBRE-DICIEMBRE 2017 1-31

Este pueblo indiacutegena se encuentra agrupado en puntos diversos del paiacutes particularmente en Talamanca y en la zona sur en los territorios Salitre y Cabagra en la provincia de Puntarenas cantoacuten de Buenos Aires En esta poblacioacuten el 547 habla el idioma (INEC 2013)

En la parte sur a pesar de los altos niveles de aculturacioacuten se mantiene el sistema claacutenico las costumbres como el baile del sorboacuten y las praacutecticas relacionadas con el nacimiento y la muerte entre otras La lengua se mantiene pero tambieacuten con altos niveles de desplazamiento

En el territorio Talamanca Bribri provincia de Limoacuten se conservan el sistema claacutenico y las praacutecticas espirituales con mayor arraigo en las zonas maacutes altas dado que las partes bajas han sufrido maacutes profundamente los procesos de aculturacioacuten Aunque tambieacuten el idioma se ha desplazado acaacute se habla maacutes bribri que en Salitre y Cabagra

Cabeacutecares

Se localizan en puntos diversos del paiacutes en concreto en Talamanca y en la zona Sur Este pueblo ocupa el primer lugar en territorio con 5279 y el segundo lugar en relacioacuten con la cantidad de poblacioacuten indiacutegena en Costa Rica 13 993 personas se reconocen como indiacutegenas cabeacutecar para un 289 del total de la poblacioacuten indiacutegena del paiacutes (INEC 2013) En relacioacuten con el uso del idioma cabeacutecar el 876 habla su lengua materna (INEC 2013) aunque esta tambieacuten es desplazada

En el territorio Talamanca Cabeacutecar (provincia de Limoacuten) se conservan costumbres el sistema claacutenico y praacutecticas tradicionales como la medicina

En Cabeacutecar-La Estrella (Limoacuten) se encuentran los territorios Tayniacute y Telire que mantienen su territorio e idioma y como hechos trascendentales destacan el conservar las creencias costumbres y praacutecticas tradicionales

De igual manera en la regioacuten cabeacutecar de Chirripoacute se encuentran los territorios de Alto Chirripoacute Bajo Chirripoacute y Nairi Awari En estos se conservan las tradiciones el sistema claacutenico la lengua y las organizaciones autoacutectonas

Los territorios de Ujarraacutes (Buenos Aires Puntarenas) y China Quichaacute (Peacuterez Zeledoacuten San Joseacute) conservan tambieacuten la lengua y algunas costumbres y tradiciones de su pueblo

De acuerdo con Camacho y Watson (2010 p 144)

La cultura simboacutelica se mantiene a nivel familiar como tambieacuten en articulacioacuten con la figura del jawaacute especialista en medicina tradicional El jawaacute es ademaacutes una persona que cumple una funcioacuten miacutestico-religiosa importante La cultura se conserva en muchos aspectos como en la confeccioacuten de las casas tradicionales la elaboracioacuten de artesaniacuteas las praacutecticas

Los artiacuteculos de la Revista Electroacutenica Educare del Centro de Investigacioacuten y Docencia en Educacioacuten de la Universidad Nacional Costa Rica se comparten bajo teacuterminos de la Licencia Creative Commons Reconocimiento No Comercial Sin Obra Derivada 30 Costa Rica Las autorizaciones adicionales a las aquiacute delimitadas se pueden obtener en el correo educareunacr

doi httpdxdoiorg1015359ree21-321URL httpwwwunaaccreducare

CORREO educareunacr

Vivian Carvajal-Jimeacutenez Kenneth Alfredo Cubillo-Jimeacutenez y Marielos Vargas-Morales 11

Revista Electroacutenica Educare (Educare Electronic Journal) EISSN 1409-4258 Vol 21(3) SETIEMBRE-DICIEMBRE 2017 1-31

agriacutecolas las formas de relacionarse con la naturaleza Este grupo indiacutegena experimenta inestabilidad en cuanto a la posesioacuten territorial falta de apoyo a la organizacioacuten local destruccioacuten del medio ambiente escuelas desadaptadas y poco funcional con respecto a las concepciones tradicionales dependencia de la economiacutea mercantil y otros

NovendashBugleacute

Este pueblo estaacute conformado por 5 643 personas lo que equivale a un 116 de la poblacioacuten indiacutegena de Costa Rica De estos el 779 habla la lengua materna y un 77 experimenta alguacuten tipo de discapacidad (INEC 2013) Este grupo indiacutegena estaacute conformado por dos pueblos distintos los noves y los bugleacute y se ubican en cinco territorios del Paciacutefico Sur

bull Abrojo Montezuma bull Coto-Brus bull Guaymiacute de Osa bull Conte Buricabull Altos de San Antonio

Entre los elementos culturales maacutes relevantes de este pueblo indiacutegena estaacute la praacutectica del Jegui (danzas ejecutadas por hombres y mujeres) la toma del cacao (para toma de decisiones especiales) los ritos dirigidos por chamanes el ayuno y las chichadas

En cuanto a las lenguas los noves hablan el novere y los bugleacute el bugleacutere Ambos idiomas seguacuten lo que sentildeala Guevara (2011) son tan distantes como el rumano del espantildeol

Chorotegas

Los indiacutegenas chorotegas habitan el territorio Matambuacute (entre Hojancha y Nicoya Guanacaste) su lengua se considera extinta no obstante conservan algunas tradiciones artiacutesticas como la ceraacutemica y el conocimiento de la flora local Como chorotegas se reconocen 1 685 personas un 35 por ciento del total de la poblacioacuten indiacutegena costarricense (INEC 2013)

Bruncas

Los bruncas o borucas como se les conoce ascienden a 4 317 personas indiacutegenas un 89 de la poblacioacuten indiacutegena total de Costa Rica Para el 2011 seguacuten el INEC el 56 habla el idioma boruca (INEC 2013) aunque actualmente solo hay hablantes semifluidos (lengua desplazada) Se encuentran en los territorios Curreacute y Boruca (Buenos Aires) mantienen tradiciones artesanales (tejidos con algodoacuten elaboracioacuten de maacutescaras extraccioacuten de tintes naturales) y son

12 Vivian Carvajal-Jimeacutenez Kenneth Alfredo Cubillo-Jimeacutenez y Marielos Vargas-Morales

doi httpdxdoiorg1015359ree21-321URL httpwwwunaaccreducareCORREO educareunacr

Los artiacuteculos de la Revista Electroacutenica Educare del Centro de Investigacioacuten y Docencia en Educacioacuten de la Universidad Nacional Costa Rica se comparten bajo teacuterminos de la Licencia Creative Commons Reconocimiento No Comercial Sin Obra Derivada 30 Costa Rica Las autorizaciones adicionales a las aquiacute delimitadas se pueden obtener en el correo educareunacr

Revista Electroacutenica Educare (Educare Electronic Journal) EISSN 1409-4258 Vol 21(3) SETIEMBRE-DICIEMBRE 2017 1-31

ampliamente conocidos por el Baile de los Diablitos (representacioacuten del enfrentamiento entre los bruncas y los espantildeoles en la conquista)

Teacuterrabas-broranso

La poblacioacuten teacuterraba asciende a 2 084 habitantes lo que representa un 43 de la poblacioacuten indiacutegena total Habitan los distritos de Boruca Potrero Grande y Pilas (Buenos Aires) y a pesar de la fuerte influencia no indiacutegena y chiricana auacuten conservan algunas manifestaciones culturales y trabajan en el fortalecimiento de su identidad indiacutegena

Ahora bien tras tener claridad acerca de algunas particularidades de los pueblos originarios a continuacioacuten se detallaraacute la evolucioacuten que en el aacutembito legislativo ha habido en lo que respecta a legitimar y hacer valer los derechos de los pueblos ancestrales en teacuterminos de su acceso a una educacioacuten pertinente

Contexto legal en el aacutembito costarricense

En Costa Rica las acciones inclusivas referidas a los pueblos originarios avanzan lentamente Muchos de los acuerdos que legislan en favor de los pueblos indiacutegenas se han dado a partir de la regulacioacuten internacional como es el caso del Convenio 107 de la OIT (Organizacioacuten Internacional del Trabajo OIT 1957) relativo a la proteccioacuten e integracioacuten de las poblaciones indiacutegenas y de otras poblaciones tribales y semitribales en los paiacuteses el cual a partir de lo establecido en la Constitucioacuten Poliacutetica de Costa Rica de 1949 en su artiacuteculo 7 se asume como legislacioacuten nacional ldquoLos tratados puacuteblicos los convenios internacionales y los concordatos debidamente aprobados por la Asamblea Legislativa tendraacuten desde su promulgacioacuten o desde el diacutea que ellos designen autoridad superior a las leyesrdquo (Asamblea Nacional Constituyente de la Repuacuteblica de Costa Rica 1949 p 1)

De esta forma con la Ley Nordm 2330 emitida el 9 de abril de 1959 se incluye el Convenio 107 aprobado por la Asamblea General de la OIT (1957)

Posteriormente el Convenio 107 (OIT 1957) es superado por el Convenio 169 de la OIT (2002) que ampliacutea los derechos especiacuteficos de los pueblos indiacutegenas Si bien este fue importante avance hacia el reconocimiento de los derechos de estos pueblos la materializacioacuten de dicho convenio teniacutea un enfoque integracionista y aunque buscaba reconocer derechos de los pueblos ancestrales como tierras idiomas vestidos costumbres cultura entre otros elementos la visioacuten estaba orientada a las propuestas de desarrollo y de mercado desde una perspectiva occidental y no desde la cosmovisioacuten comprensioacuten y aceptacioacuten de las poblaciones indiacutegenas lo que incrementoacute la problemaacutetica y visioacuten asistencialista y la aculturacioacuten de los pueblos originarios

Los artiacuteculos de la Revista Electroacutenica Educare del Centro de Investigacioacuten y Docencia en Educacioacuten de la Universidad Nacional Costa Rica se comparten bajo teacuterminos de la Licencia Creative Commons Reconocimiento No Comercial Sin Obra Derivada 30 Costa Rica Las autorizaciones adicionales a las aquiacute delimitadas se pueden obtener en el correo educareunacr

doi httpdxdoiorg1015359ree21-321URL httpwwwunaaccreducare

CORREO educareunacr

Vivian Carvajal-Jimeacutenez Kenneth Alfredo Cubillo-Jimeacutenez y Marielos Vargas-Morales 13

Revista Electroacutenica Educare (Educare Electronic Journal) EISSN 1409-4258 Vol 21(3) SETIEMBRE-DICIEMBRE 2017 1-31

Existen asiacute transformaciones poliacuteticas en derechos humanos a partir del derecho internacional ya que en 1989 se aprueba la Reforma Constitucional a la Ley Ndeg7128 (Asamblea Legislativa de la Repuacuteblica de Costa Rica 1989) que incorpora cambios en el numeral 48 de la Constitucioacuten que establece que la justicia constitucional costarricense no discrimina en la aplicacioacuten de los derechos humanos sean establecidos por el paiacutes o generados en el contexto internacional Este cambio le otorga supremaciacutea a todo convenio convencioacuten declaracioacuten ley o tratado referente y garante en derechos humanos en el aacutembito internacional

Sin embargo el reconocimiento y accionar autoacutenomo de los pueblos originarios se posibilita con el ldquoConvenio 169 sobre pueblos indiacutegenas y tribales en paiacuteses independientesrdquo (OIT 2002)

Una mirada a la educacioacuten ofrecida a los pueblos indiacutegenas en Costa Rica

A partir de la adscripcioacuten de Costa Rica a los convenios 107 (OIT 1957) y 169 (OIT 2002) el Ministerio de Educacioacuten Puacuteblica y las universidades puacuteblicas del paiacutes asumen acciones concretas para materializar tales derechos Entre estas acciones destacan

a) Desde el Ministerio de Educacioacuten Puacuteblica

Los fundamentos legales de la educacioacuten indiacutegena en Costa Rica amparados en el Convenio 169 de la OIT (2002) y la Ley Fundamental de Educacioacuten (Asamblea Legislativa de la Repuacuteblica de Costa Rica 1957) se sustentan en el Subsistema de Educacioacuten Indiacutegena que establece elementos medulares como los siguientes (Poder Ejecutivo de la Repuacuteblica de Costa Rica 1993)

Artiacuteculo 3 Los programas y servicios educativos destinados a las Reservas Indiacutegenas deberaacuten ser planificados y desarrollados por las propias comunidades hellip (decretan paacuterr 12)

Artiacuteculo 5 En las Reservas Indiacutegenas en las que se mantiene en uso el idioma indiacutegena la ensentildeanza seraacute bilinguumle siempre y cuando asiacute lo decidan sus respectivos Consejos Directivos hellip (decretan paacuterr 14)

Artiacuteculo 9 Los educadores de [los territorios Indiacutegenas deberaacuten pertenecer a la etnia local y preferiblemente [haber nacido en dicha] reserva (decretan paacuterr 26)

Estos pasos revelan una intencionalidad del Estado costarricense por garantizar procesos educativos que atiendan la realidad de los contextos indiacutegenas Asiacute en mayo de 2013 el Poder Ejecutivo de la Repuacuteblica de Costa Rica (2013) mediante el decreto ejecutivo 3781-MEP Reforma

14 Vivian Carvajal-Jimeacutenez Kenneth Alfredo Cubillo-Jimeacutenez y Marielos Vargas-Morales

doi httpdxdoiorg1015359ree21-321URL httpwwwunaaccreducareCORREO educareunacr

Los artiacuteculos de la Revista Electroacutenica Educare del Centro de Investigacioacuten y Docencia en Educacioacuten de la Universidad Nacional Costa Rica se comparten bajo teacuterminos de la Licencia Creative Commons Reconocimiento No Comercial Sin Obra Derivada 30 Costa Rica Las autorizaciones adicionales a las aquiacute delimitadas se pueden obtener en el correo educareunacr

Revista Electroacutenica Educare (Educare Electronic Journal) EISSN 1409-4258 Vol 21(3) SETIEMBRE-DICIEMBRE 2017 1-31

del subsistema de educacioacuten indiacutegena establece los objetivos de la educacioacuten indiacutegena los idiomas maternos vigentes el aprendizaje de la lectura y escritura del idioma materno el enfoque desde una perspectiva intercultural y la promocioacuten y formacioacuten de joacutevenes indiacutegenas

Ademaacutes esta reforma presenta los oacuterganos administrativos los mecanismos permanentes de participacioacuten y consulta las juntas administrativas y de educacioacuten asiacute como el personal de educacioacuten indiacutegena

El artiacuteculo 24 de esta Reforma al Subsistema de Educacioacuten Indiacutegena (Poder Ejecutivo de la Repuacuteblica de Costa Rica 2013 paacuterr 3-6) establece que

Inciso a) En la educacioacuten inicial preescolar y del primero y segundo ciclo se debe garantizar que el personal docente y teacutecnico-docente en todos los niveles educativos esteacute compuesto por indiacutegenas de su propia cultura y de su propio territorio y que sean hablantes certificados de su idioma materno El personal administrativo administrativo-docente de servicios generales y profesional en los centros educativos deben ser indiacutegenas de la misma cultura y hablantes certificados del idioma materno del territorio Para todos los casos entre los oferentes prevaleceraacuten quienes demuestren mayores calificaciones acadeacutemicas o en condiciones de igualdad mayor experiencia en tiempo laborado

Inciso b) De no existir suficiente personal dentro de un territorio indiacutegena para suplir la demanda interna del personal necesario los puestos pueden ser ocupados por personal de la misma cultura aunque de otros territorios que cumplan con los mismos requisitos y condiciones De persistir la falta de personal los puestos podraacuten ser ocupados por indiacutegenas de otros territorios y culturas o personas no indiacutegenas elegidas entre quienes demuestren mayores calificaciones acadeacutemicas o experiencia en tiempo laborado Ante la inexistencia de personal suficiente las personas nombradas seraacuten contratadas por inopia y en calidad de interinas

Inciso c) Los docentes indiacutegenas nombrados por su condicioacuten eacutetnica cultural y linguumliacutestica que no hayan concluido sus estudios universitarios deberaacuten presentar un plan de estudios ante la Unidad de Educacioacuten Indiacutegena de la Direccioacuten de Recursos [sic] Humanas del MEP que otorgaraacute un plazo razonable para la conclusioacuten de los estudios el cual puede ser prorrogado de manera justificada Dicho plazo se realizaraacute de acuerdo con las caracteriacutesticas de los estudios su contexto y posibilidades

Inciso d) En el nombramiento de los maestros de lengua se privilegiaraacute la contratacioacuten de los docentes de lengua indiacutegena que tengan mejores atestados acadeacutemicos y que manejen el idioma espantildeol como segunda lengua En el nombramiento de los educadores

Los artiacuteculos de la Revista Electroacutenica Educare del Centro de Investigacioacuten y Docencia en Educacioacuten de la Universidad Nacional Costa Rica se comparten bajo teacuterminos de la Licencia Creative Commons Reconocimiento No Comercial Sin Obra Derivada 30 Costa Rica Las autorizaciones adicionales a las aquiacute delimitadas se pueden obtener en el correo educareunacr

doi httpdxdoiorg1015359ree21-321URL httpwwwunaaccreducare

CORREO educareunacr

Vivian Carvajal-Jimeacutenez Kenneth Alfredo Cubillo-Jimeacutenez y Marielos Vargas-Morales 15

Revista Electroacutenica Educare (Educare Electronic Journal) EISSN 1409-4258 Vol 21(3) SETIEMBRE-DICIEMBRE 2017 1-31

de cultura se privilegiaraacute a las personas que mejor demuestre ante el Consejo Local de Educacioacuten Indiacutegena ser conocedor de la cultura sea este profesional o no con el fin de que preserven al maacuteximo su cultura materna la filosofiacutea la espiritualidad la cosmovisioacuten ancestral de los pueblos indiacutegenas

De esta manera en el marco de la reforma impulsada por el MEP se plantea una poliacutetica educativa que estimula nuevas relaciones interculturales la inversioacuten en materiales educativos y capacitacioacuten la reforma pedagoacutegica la reforma de la contextualizacioacuten curricular la del reacutegimen de recursos humanos la reforma normativa e institucional y la inversioacuten en infraestructura desde un enfoque eacutetico y poliacutetico de derechos

Otro paso importante para la educacioacuten indiacutegena es la creacioacuten de la Direccioacuten Regional de Sulaacute en Talamanca el 4 de abril de 2014 En primer lugar porque su equipo de trabajo es indiacutegena y en segundo lugar porque se ha dedicado a generar las condiciones administrativas y pedagoacutegicas para el fortalecimiento de la educacioacuten formal (preescolar primaria y secundaria) en las zonas indiacutegenas donde tiene incidencia

En este sentido en 2014 se presentoacute la ldquoCartilla Propuesta curricular DRE Sulaacute Planes de vida y estructura organizativa de la red y el nuacutecleo pedagoacutegicordquo (Vargas et al s f) una propuesta pedagoacutegica contextualizada cuya estructura organizativa es fundamentada en la historia saberes cosmovisioacuten e idiomas de los bribris y los cabeacutecares

Con base en lo anterior la DRE Sulaacute (Vargas et al s f) procura resolver problemas de accesibilidad rendimiento y pertenencia crear una estructura educativa y programas de equidad que reduzcan la brecha de acceso la conformacioacuten de redes que favorezcan la participacioacuten de todos los sectores y promover el uso de las herramientas tecnoloacutegicas para modificar la malla curricular

De igual manera se busca construir un modelo educativo que integre conocimientos saberes identidad tierra (relacioacuten entre hombre y naturaleza) cosmovisioacuten conciencia y la filosofiacutea del buen vivir un paradigma surgido de los pueblos indiacutegenas originarios de Ameacuterica del Sur que promueve una propuesta en franca oposicioacuten a lo occidental-capitalista Desde esta visioacuten los modelos neoliberales y de acumulacioacuten material han sido generadores de las enormes brechas e impulsores del individualismo y el abuso del ser humano sobre los ecosistemas y la naturaleza

Ante esta realidad surge como respuesta propuesta la cultura de la vida que corresponde al paradigma hellip comunitario el cual llama a reconstituir la visioacuten de comunidad hellip de las culturas ancestrales Esta herencia de las primeras naciones considera a la comunidad como estructura y unidad de vida es decir constituida por toda forma de existencia y no solo como una estructura social (Huanacuni 2010 p 6)

16 Vivian Carvajal-Jimeacutenez Kenneth Alfredo Cubillo-Jimeacutenez y Marielos Vargas-Morales

doi httpdxdoiorg1015359ree21-321URL httpwwwunaaccreducareCORREO educareunacr

Los artiacuteculos de la Revista Electroacutenica Educare del Centro de Investigacioacuten y Docencia en Educacioacuten de la Universidad Nacional Costa Rica se comparten bajo teacuterminos de la Licencia Creative Commons Reconocimiento No Comercial Sin Obra Derivada 30 Costa Rica Las autorizaciones adicionales a las aquiacute delimitadas se pueden obtener en el correo educareunacr

Revista Electroacutenica Educare (Educare Electronic Journal) EISSN 1409-4258 Vol 21(3) SETIEMBRE-DICIEMBRE 2017 1-31

En dicho marco se desarrollan planes de vida que plasman las aspiraciones educativas de ciertas redes y se enfocan en contextualizar el mejoramiento de los procesos de mediacioacuten capacitacioacuten y participacioacuten educativa Estos planes de vida buscan conocer las necesidades del contexto identificar las desigualdades establecer prioridades educativas mejorar la toma de decisiones y planificacioacuten institucional

A partir de lo expuesto en la reforma del Subsistema en Educacioacuten Indiacutegena asiacute como del trabajo realizado por la DRE Sulaacute se reconocen los esfuerzos del Ministerio de Educacioacuten en contextos indiacutegenas No obstante se debe considerar lo siguiente

1 En el nivel poliacutetico-administrativo hace falta poner en marcha el Subsistema de Educacioacuten Indiacutegena Nacional

2 En la mayoriacutea de los centros educativos indiacutegenas son inexistentes las condiciones de infraestructura que permitan el desarrollo de procesos educativos pertinentes

3 Los materiales y recursos adecuados a las caracteriacutesticas culturales son escasos 4 Generalmente el personal docente de lengua es hablante pero sin habilidades para la

ensentildeanza del idioma 5 Se impulsa la alfabetizacioacuten en la lengua materna pese a que se carece de procesos

sistemaacuteticos para la vitalizacioacuten de estos idiomas en su aacutembito de uso real que es el contexto oral a su vez son inexistentes los documentos textos o aacutembitos de lectura que hagan provechosa la comprensioacuten lectora en dichas lenguas

6 Se reconoce como necesaria la formacioacuten inicial de docentes indiacutegenas con el fin de que estas comunidades tengan maestras y maestros con las habilidades necesarias para la entrega de la docencia

7 Se requieren procesos de educacioacuten continua que les permitan a docentes indiacutegenas mejorar su praacutectica resolver dudas y actualizarse

b) Desde la educacioacuten superior

En Costa Rica existe un ente rector de la educacioacuten superior puacuteblica el Consejo Nacional de Rectores (CONARE) conformado por las cinco universidades estatales Universidad de Costa Rica (UCR) Universidad Nacional (UNA) Universidad Estatal a Distancia (UNED) Instituto Tecnoloacutegico de Costa Rica (ITCR) y recientemente la Universidad Teacutecnica Nacional (UTN) (Programa Estado de la Nacioacuten 2013)

CONARE establece los medios para la coordinacioacuten con la Oficina de Planificacioacuten de la Educacioacuten Superior (OPES) lo cual es un requerimiento para la calidad y funcionamiento operativo de la educacioacuten superior universitaria

Dada la exclusioacuten social y educativa asiacute como los bajo iacutendices de admisioacuten de poblaciones vulnerables ndashcomo la indiacutegenandash a la educacioacuten superior y en atencioacuten al Convenio 169 ldquoel 21 de

Los artiacuteculos de la Revista Electroacutenica Educare del Centro de Investigacioacuten y Docencia en Educacioacuten de la Universidad Nacional Costa Rica se comparten bajo teacuterminos de la Licencia Creative Commons Reconocimiento No Comercial Sin Obra Derivada 30 Costa Rica Las autorizaciones adicionales a las aquiacute delimitadas se pueden obtener en el correo educareunacr

doi httpdxdoiorg1015359ree21-321URL httpwwwunaaccreducare

CORREO educareunacr

Vivian Carvajal-Jimeacutenez Kenneth Alfredo Cubillo-Jimeacutenez y Marielos Vargas-Morales 17

Revista Electroacutenica Educare (Educare Electronic Journal) EISSN 1409-4258 Vol 21(3) SETIEMBRE-DICIEMBRE 2017 1-31

marzo del 2006 en la Sesioacuten [Ordinaria] 02-06 de la Comisioacuten de Vicerrectores de Accioacuten Social y Extensioacuten [de CONARE] se crea la Comisioacuten [de] Pueblos Indiacutegenas que inicia sus labores el 25 de abril del mismo antildeo y posteriormente cambia su nombre a Equipo Interuniversitario de Coordinacioacuten con Pueblos Indiacutegenasrdquo (Mejiacutea et al 2012 p 153) Con esta se inicia una gesta importante en materia de inclusioacuten con la Comisioacuten Siwauml Pakouml

Las funciones de la subcomisioacuten y de la comisioacuten citadas consisten en promover espacios para la articulacioacuten de iniciativas inclusivas que les permitan a los pueblos indiacutegenas costarricenses el acceso a las universidades estatales en respeto de su cultura y cosmovisioacuten Las Comisiones de CONARE son cuerpos interuniversitarios lo que quiere decir que tienen representacioacuten de todas las universidades estatales en procura de una visioacuten de conjunto esfuerzos y accionar integrados

El trabajo realizado por las comisiones de CONARE ha permitido el desarrollo de proyectos para el fortalecimiento de saberes identidad y cultura indiacutegena a la vez que se generan acciones para el acceso permanencia y eacutexito de estudiantes pertenecientes a alguacuten pueblo indiacutegena en la educacioacuten superior Como ejemplo destaca el plan de estudio Bachillerato en Ciencias de la Educacioacuten en I y II ciclos con eacutenfasis en Lengua y Cultura Cabeacutecar dirigido por la Comisioacuten Interinstitucional Siwauml Pakouml (Universidad de Costa Rica ndashUCRndash Universidad Nacional Universidad Estatal a Distancia ndashUNEDndash y Ministerio de Educacioacuten Puacuteblica) que actualmente desarrolla su segunda promocioacuten

En relacioacuten con los procesos de admisioacuten a los planes de estudio interuniversitarios se aplican procesos diferenciados al ejecutar la claacuteusula deacutecima del Convenio Especiacutefico de Cooperacioacuten entre la UCR UNA y UNED en donde se establece que ldquoseraacuten estudiantes viacutea convenio UCR UNA y UNED hellip Si este estudiantado pretende trasladarse a una carrera diferente deberaacute realizar el examen de admisioacuten (PPA) de acuerdo con las normas y procedimiento que se establezcan en ese antildeo de ingresordquo (Mejiacutea et al 2012 p 97)

Divisioacuten de Educacioacuten Rural Una propuesta educativa para personal educador rural e indiacutegena

En la Universidad Nacional se realizan acciones de discriminacioacuten positiva como propuestas de inclusioacuten educativa para las poblaciones vulnerables En relacioacuten con las poblaciones indiacutegenas se puede citar la operacionalizacioacuten del Convenio 169 de la OIT (2002) y la disposicioacuten para crear y ejecutar convenios que les permitan a sectores marginados y excluidos de las agendas de desarrollo su ingreso a la universidad

Para el desarrollo de acciones inclusivas la UNA ha sufrido una profunda transformacioacuten en cuanto a planteamientos juriacutedicos lo que ha llevado a cambios sustantivos en las normativas institucionales Al respecto se pueden citar las modificaciones el Plan Global Institucional 2004-

18 Vivian Carvajal-Jimeacutenez Kenneth Alfredo Cubillo-Jimeacutenez y Marielos Vargas-Morales

doi httpdxdoiorg1015359ree21-321URL httpwwwunaaccreducareCORREO educareunacr

Los artiacuteculos de la Revista Electroacutenica Educare del Centro de Investigacioacuten y Docencia en Educacioacuten de la Universidad Nacional Costa Rica se comparten bajo teacuterminos de la Licencia Creative Commons Reconocimiento No Comercial Sin Obra Derivada 30 Costa Rica Las autorizaciones adicionales a las aquiacute delimitadas se pueden obtener en el correo educareunacr

Revista Electroacutenica Educare (Educare Electronic Journal) EISSN 1409-4258 Vol 21(3) SETIEMBRE-DICIEMBRE 2017 1-31

2011 (Universidad Nacional 2014) y las Directrices emanadas del Consejo Universitario en Poliacuteticas de Admisioacuten sesioacuten del 16 de febrero de 2007 (UNA 2009) materializadas en

- Acuerdos del Consejo Acadeacutemico de la UNA de marzo de 2008 referentes a la prueba de aptitud acadeacutemica donde se sentildealan las calificaciones del Ciclo Diversificado y un sistema de estratificacioacuten y tipificacioacuten favorecedor del ingreso a la universidad de personas provenientes de todos los sectores sociales y zonas geograacuteficas del paiacutes

- Los cambios en la normativa institucional en los procesos de admisioacuten para el ingreso a las carreras de grado de la Universidad Nacional desde el 2007 que posibilitan el ingreso de estudiantes a una carrera particular sin hacer la prueba de admisioacuten siempre y cuando se respalden por un convenio firmado entre la Universidad Nacional y la institucioacuten de la que provienen o se trate de un grupo de intereacutes institucional

Simultaacuteneamente se establecen apoyos que contribuyen con la permanencia del estudiantado indiacutegena en la educacioacuten superior a traveacutes de ayudas econoacutemicas decretadas por las poliacuteticas del Sistema de Becas Estudiantiles de la Universidad Nacional emitidas por el Consejo Universitario (SCU-748-2008) el 3 de junio de 2008 seguacuten consta en la Gaceta Nordm 9-2008 del 15 de junio de 2008 (UNA Consejo Universitario 2008)

Las acciones acotadas permitieron que la Divisioacuten de Educacioacuten Rural (DER) del Centro de Investigacioacuten y Docencia en Educacioacuten (CIDE) lograra la apertura de varios grupos integrados por personas indiacutegenas eximidas de la prueba de admisioacuten para cursar especiacuteficamente la Licenciatura en Educacioacuten con eacutenfasis en Educacioacuten Rural I y II ciclos que se imparte en comunidades rurales e indiacutegenas

La UNA ha facilitado tambieacuten el ingreso de estudiantes indiacutegenas y afrodescendientes en otras carreras asiacute como de personas pertenecientes a poblaciones rurales costeras mediante acciones positivas y el accionar consciente y comprometido en busca de una sociedad maacutes justa solidaria y equitativa

En este sentido se debe destacar que la Divisioacuten de Educacioacuten Rural en atencioacuten a la misioacuten histoacuterica de la Universidad Nacional ha procurado atender el principio de Universidad Necesaria en comunidades rurales e indiacutegenas de nuestro paiacutes

Con base en lo anterior esta unidad acadeacutemica ha desarrollado procesos de docencia extensioacuten e investigacioacuten que aportan a la educacioacuten indiacutegena con una mirada humana y solidaria amparada en el respeto por la diversidad las praacutecticas culturales y la individualidad del ser indiacutegena

En el marco de la formacioacuten docente desde 1990 el CIDE y la DER han desarrollado acciones vinculadas con la atencioacuten de necesidades de poblaciones indiacutegenas Entre estas destacan las siguientes (ver Figura 2)

Los artiacuteculos de la Revista Electroacutenica Educare del Centro de Investigacioacuten y Docencia en Educacioacuten de la Universidad Nacional Costa Rica se comparten bajo teacuterminos de la Licencia Creative Commons Reconocimiento No Comercial Sin Obra Derivada 30 Costa Rica Las autorizaciones adicionales a las aquiacute delimitadas se pueden obtener en el correo educareunacr

doi httpdxdoiorg1015359ree21-321URL httpwwwunaaccreducare

CORREO educareunacr

Vivian Carvajal-Jimeacutenez Kenneth Alfredo Cubillo-Jimeacutenez y Marielos Vargas-Morales 19

Revista Electroacutenica Educare (Educare Electronic Journal) EISSN 1409-4258 Vol 21(3) SETIEMBRE-DICIEMBRE 2017 1-31

Figura 2 Atencioacuten a poblaciones indiacutegenas desde el CIDE y la DERNota Elaboracioacuten propia

1989 Diagnoacutestico de necesidades de formacioacuten

1998 Plan ciencias educacioacuten Talamanca-Buenos Aires

1990 Incorporacioacuten de idiomas bribri y cabeacutecar

2006 Plan de estudios vigente atencioacuten de estudiantes indiacutegenas

1990 Adecuacioacuten de planes de estudio

2004 Comisioacuten interuniversitaria Siwauml Pakouml

1993 Plan de estudios Educacioacuten indiacutegena

En el marco del plan de estudios de la Licenciatura en Educacioacuten con eacutenfasis en Educacioacuten Rural I y II ciclos la Divisioacuten de Educacioacuten Rural solo entre 2008 y 2017 (UNA Centro de Investigacioacuten y Docencia en Educacioacuten Divisioacuten de Educacioacuten Rural (s fa) ha atendido una poblacioacuten de 252 estudiantes indiacutegenas procedentes de 6 de los 8 pueblos originarios de nuestro paiacutes

Nota Elaboracioacuten propia

Tabla 1 Atencioacuten del estudiantado indiacutegena desde la DER

Antildeo de ingreso Lugar Pueblo indiacutegena Cantidad de estudiantes

2008 Limoacuten Bribri 03

2009 Campus Coto Corredores Nove 21

2010 La Fortuna San Carlos Malecu 03

2011 Turrialba Cabeacutecar 14

2011 Talamanca Bribri-Cabeacutecar 44

2012 Campus Coto Corredores Nove Brunca Broranso 19

2013 Buenos Aires Nove Brunca Broranso Bribri Cabeacutecar 66

2014 Valle de la Estrella Cabeacutecar-Bribri 44

2016 Coto Nove Brunca Broranso Bribri Cabeacutecar Bribri 38

20 Vivian Carvajal-Jimeacutenez Kenneth Alfredo Cubillo-Jimeacutenez y Marielos Vargas-Morales

doi httpdxdoiorg1015359ree21-321URL httpwwwunaaccreducareCORREO educareunacr

Los artiacuteculos de la Revista Electroacutenica Educare del Centro de Investigacioacuten y Docencia en Educacioacuten de la Universidad Nacional Costa Rica se comparten bajo teacuterminos de la Licencia Creative Commons Reconocimiento No Comercial Sin Obra Derivada 30 Costa Rica Las autorizaciones adicionales a las aquiacute delimitadas se pueden obtener en el correo educareunacr

Revista Electroacutenica Educare (Educare Electronic Journal) EISSN 1409-4258 Vol 21(3) SETIEMBRE-DICIEMBRE 2017 1-31

Tabla 2 Proyectos de extensioacuten e investigacioacuten desarrollados por la DER en y con comunidades indiacutegenas 2009-2016

Proyecto Vigencia

Accioacuten interuniversitaria desde la extensioacuten para la construccioacuten de oportunidades de educacioacuten intercultural bilinguumle en el territorio indiacutegena de Chirripoacute

2008-2010

Construccioacuten de las relaciones entre las universidades puacuteblicas y las comunidades indiacutegenas desde una perspectiva intercultural y de diaacutelogo permanente Fase 2

2009-2011

ldquoApuja mafanrdquo recuperando nuestra identidad 2011-2014

Apuja mafan una contribucioacuten al rescate de las costumbres y tradiciones malecus 2011-2014

Red Regional de Educacioacuten Rural 2003-2013

Fortalecimiento de metodologiacuteas docentes en la educacioacuten indiacutegena a partir de la investigacioacuten de praacutecticas cotidianas patrones de crianza y transmisioacuten de valores y conocimientos al interior de familias y comunidades de culturas indiacutegenas de Guatemala

2011-2012

Semillero de investigacioacuten educativa en contextos rurales e indiacutegenas 2014-2018

UNA educacioacuten continua para repensar el hacer y el sentir de las gentes 2014-2018

Observatorio de la educacioacuten y la cultura de los pueblos indiacutegenas costarricenses 2014-2016

Rincoacuten de cuentos en Talamanca 2014-2017

Nota Elaboracioacuten propia

Como se destaca en la Tabla 1 la DER sobresale por la composicioacuten multieacutetnica de su estudiantado Asiacute de 240 estudiantes que cursaban el grado en 2015 ya sea como estudiantes regulares o en proceso de culminar su trabajo final de graduacioacuten un 81 por ciento (194 estudiantes) eran indiacutegenas De acuerdo con el Informe de autoevaluacioacuten para el mejoramiento de la carrera (Carvajal Torres y Ramiacuterez 2015) de 172 estudiantes que se encuestaron un 71 sentildeala que se identifica como indiacutegena De este porcentaje 32 se autodenomina bribri 16 nove 8 cabeacutecar 6 teacuterraba y 2 malecu

Es importante sentildealar que del total de estudiantes que se identifica como indiacutegenas un 41 son mujeres y un 29 hombres

Como parte de las acciones realizadas para atender aspectos culturales y linguumliacutesticos se sentildealan las siguientes

bull Conversatorios con asociaciones de desarrollo para contextualizar el plan de estudiobull Creacioacuten de cursos optativos con temaacuteticas indiacutegenasbull Designacioacuten de los cursos de Estudios Generales que atienden temaacuteticas indiacutegenas bull Cursos de idioma instrumental relacionados con las lenguas indiacutegenas (bribri cabeacutecar

y nove [guaymiacute])

En el aacutembito de los proyectos de extensioacuten e investigacioacuten que atienden comunidades indiacutegenas destacan los que se registran seguidamente (ver Tabla 2)

Los artiacuteculos de la Revista Electroacutenica Educare del Centro de Investigacioacuten y Docencia en Educacioacuten de la Universidad Nacional Costa Rica se comparten bajo teacuterminos de la Licencia Creative Commons Reconocimiento No Comercial Sin Obra Derivada 30 Costa Rica Las autorizaciones adicionales a las aquiacute delimitadas se pueden obtener en el correo educareunacr

doi httpdxdoiorg1015359ree21-321URL httpwwwunaaccreducare

CORREO educareunacr

Vivian Carvajal-Jimeacutenez Kenneth Alfredo Cubillo-Jimeacutenez y Marielos Vargas-Morales 21

Revista Electroacutenica Educare (Educare Electronic Journal) EISSN 1409-4258 Vol 21(3) SETIEMBRE-DICIEMBRE 2017 1-31

Como es claro entre 2009 y 2017 se evidencian importantes logros vinculados con el quehacer de la DER en materia de docencia y extensioacuten materializados en hechos tales como el ingreso a la educacioacuten superior de poblaciones vulnerables la construccioacuten y desarrollo interinstitucional de un plan de estudios dirigido a una poblacioacuten indiacutegena la alianza con otra unidad acadeacutemica del CIDE para el apoyo a estudiantes de secundaria que estaacuten por presentar pruebas nacionales el trabajo intenso con personas adultas mayores del pueblo indiacutegena malecu y otras acciones comunitarias en distintas zonas del paiacutes

Ahora bien en la UNA otras sedes escuelas y facultades han desarrollado acciones que tambieacuten buscan atender la educacioacuten (continua y no formal) en estos contextos por ejemplo en 2017 se convoca a personas indiacutegenas de la zona sur del paiacutes para ingresar en 2018 desde la figura de grupo de intereacutes institucional -exentos de la prueba de admisioacuten- a carreras de los campus Peacuterez Zeledoacuten y Coto lo mismo ocurrioacute en Guanacaste en la sede ubicada en Nicoya donde la misma invitacioacuten se extendioacute a personas chorotegas

A pesar de los esfuerzos realizados la dinaacutemica cambiante que es la educacioacuten ha mostrado la necesidad de generar caminos de atender situaciones emergentes y sobre todo de la mano con el Convenio 169 de la OIT (2002) de trabajar en la construccioacuten de los procesos educativos en contextos rurales desde las comunidades y sus gentes y con las comunidades y sus gentes

Todaviacutea queda camino por recorrer

Entre 2014 y 2015 la Divisioacuten de Educacioacuten Rural desarrolloacute un proceso denominado ldquoReflexioacuten colectiva para el replanteamiento del quehacer sustantivo de la DERrdquo En el marco de esta surgioacute una serie de preguntas que abonan el quehacer y repensar de esta unidad en materia de la pertinencia de su oferta para las diversas poblaciones rurales que atiende

Estas interrogantes se convierten en serios desafiacuteos para todas las instancias educativas

bull iquestCoacutemo podemos construir un curriacuteculo intercultural bilinguumle que atienda la diversidad indiacutegena de nuestro paiacutes con la participacioacuten de la comunidad educativa y desde esta

bull iquestCoacutemo recuperar la riqueza de los pueblos originarios

bull iquestCoacutemo incorporar las tradiciones socioculturales en el curriacuteculo iquestRealmente al hacer esto estamos recuperando la cultura

bull iquestQueacute desean las comunidades indiacutegenas mantener queacute recuperar y queacute transformar En atencioacuten al convenio 169 de la OIT son las mismas comunidades las que deben decidir sobre esto

22 Vivian Carvajal-Jimeacutenez Kenneth Alfredo Cubillo-Jimeacutenez y Marielos Vargas-Morales

doi httpdxdoiorg1015359ree21-321URL httpwwwunaaccreducareCORREO educareunacr

Los artiacuteculos de la Revista Electroacutenica Educare del Centro de Investigacioacuten y Docencia en Educacioacuten de la Universidad Nacional Costa Rica se comparten bajo teacuterminos de la Licencia Creative Commons Reconocimiento No Comercial Sin Obra Derivada 30 Costa Rica Las autorizaciones adicionales a las aquiacute delimitadas se pueden obtener en el correo educareunacr

Revista Electroacutenica Educare (Educare Electronic Journal) EISSN 1409-4258 Vol 21(3) SETIEMBRE-DICIEMBRE 2017 1-31

bull iquestCuaacutel es el papel de la educacioacuten como medio de formacioacuten criacutetica transformadora y pertinente

bull iquestQueacute tipo de sociedad desean construir los grupos indiacutegenas a partir de su historia su lengua su cultura

bull iquestCuaacutel es el tipo de escuela que se necesita iquestQuieacutenes definen este tipo de escuela iquestCoacutemo se construye este tipo de escuela

bull iquestDeben la lengua y la cultura ser parte de un curriacuteculo formal

bull iquestSe deben normalizar las lenguas indiacutegenas iquestEs esto urgente iquestQuieacuten lo decide

bull iquestCuaacutel es el papel que debe desempentildear la Universidad Necesaria para atender estos desafiacuteos

bull iquestHasta doacutende llega el liacutemite en el aporte pertinente de las instancias educativas y coacutemo debe ser este actuar en respeto a la democratizacioacuten y calidad de la educacioacuten la autonomiacutea y las cosmovisiones de los pueblos y culturas indiacutegenas

La educacioacuten superior de las personas indiacutegenas implica analizar estas interrogantes desde varias vertientes ya que acceder a una formacioacuten universitaria tiene relacioacuten directa con el ejercicio de derechos ciudadanos y la evolucioacuten en materia juriacutedica nacional e internacional

Para dar cuenta de la posibilidad de mejores escenarios de formacioacuten universitaria para las poblaciones indiacutegenas del paiacutes es indispensable detenerse ante una realidad costarricense que devela una brecha histoacuterica Hallazgos obtenidos por el Instituto de Investigaciones en Ciencias Econoacutemicas (IICE) indican que en la educacioacuten superior hay sobrerrepresentacioacuten de los grupos de altos ingreso pues el alumnado que ingresa proviene del quintil de mayor ingreso (Programa Estado de la Nacioacuten 2013)

Al respecto se reconoce que los factores socioeconoacutemicos juegan un papel importante en el acceso a mejores oportunidades educativas y el eacutexito que se tenga en el sistema pues como ya se expuso en apartados anteriores las poblaciones originarias figuran entre los grupos de mayor desventaja socioeconoacutemica Esta situacioacuten refleja la necesidad de apoyo econoacutemico para joacutevenes indiacutegenas que deseen ingresar a la educacioacuten superior

Como es claro tras el recuento histoacuterico-legal que se expuso en el apartado anterior se puede advertir que esta situacioacuten ha sido asumida de manera consciente por las universidades estatales ya que de 232 estudiantes indiacutegenas matriculados en el periacuteodo 2013-2015 (Mora 2016) el 9396 recibe beca socioeconoacutemica lo que contribuye con su permanencia en la universidad

Los artiacuteculos de la Revista Electroacutenica Educare del Centro de Investigacioacuten y Docencia en Educacioacuten de la Universidad Nacional Costa Rica se comparten bajo teacuterminos de la Licencia Creative Commons Reconocimiento No Comercial Sin Obra Derivada 30 Costa Rica Las autorizaciones adicionales a las aquiacute delimitadas se pueden obtener en el correo educareunacr

doi httpdxdoiorg1015359ree21-321URL httpwwwunaaccreducare

CORREO educareunacr

Vivian Carvajal-Jimeacutenez Kenneth Alfredo Cubillo-Jimeacutenez y Marielos Vargas-Morales 23

Revista Electroacutenica Educare (Educare Electronic Journal) EISSN 1409-4258 Vol 21(3) SETIEMBRE-DICIEMBRE 2017 1-31

Pese a este esfuerzo el ingreso de estudiantes indiacutegenas a la educacioacuten superior no es faacutecil pues como se indica en la introduccioacuten de este artiacuteculo son evidentes tambieacuten sus desventajas al rendir exaacutemenes estandarizados para graduarse como Bachilleres en Educacioacuten Media (requisito indispensable para matricularse en cualquier universidad costarricense) lo mismo que en las pruebas de aptitud superior para ingresar a las universidades Esto no solo tiene que ver con las oportunidades que desde la nintildeez estas personas han tenido para ampliar su ldquozona de desarrollo proacuteximordquo (Vigotsky en Riviegravere 1988)4 o su capital cultural (Bourdieu 1979)5 en el entendido claro estaacute de que no existe una cultura superior a otra sino que las posibilidades de acceder y cuestionar la cultura general brindan herramientas para enfrentarse mejor a los diversos esquemas y requerimientos estandarizados que determinan el alcance de oportunidades individuales

La situacioacuten de desventaja entrantildea tambieacuten una forma de exclusioacuten que condiciona el crecimiento integral de la persona en la satisfaccioacuten de sus necesidades baacutesicas y en su aspiracioacuten de una mejor calidad de vida Esto se refleja claramente en los resultados de las pruebas de aptitud superior que aplicaron 928 personas indiacutegenas en las universidades puacuteblicas entre el 2005 y el 2011 donde el 7102 la reproboacute (Mejiacutea et al 2012)

La situacioacuten se agrava al mirar las estadiacutesticas generales dado de los 101 547 nuevas personas matriculadas en las universidades puacuteblicas entre 2010 y 2014 solo el 023 corresponde con estudiantes indiacutegenas (Mora 2016)

Esta realidad ha llevado a las instancias de educacioacuten superior a analizar que si bien se debe luchar por la calidad del perfil de ingreso este representa una barrera generada desde la cultura occidental al constituirse en una herramienta poliacutetica que acrecienta la deuda histoacuterica con los pueblos ancestrales Por ello el sistema de universidades puacuteblicas ha promulgado una serie de acciones afirmativas para minimizar los estragos de inequidad que la prueba de admisioacuten genera entre estas destacan (ver Tabla 3)

Ademaacutes se debe rescatar que las universidades estatales de Costa Rica han generado otras medidas para brindarles mejores condiciones de acceso a estudiantes indiacutegenas como aplicar las pruebas de admisioacuten en sus propias zonas y admitir la excepcionalidad en ciertas carreras mediante el Convenio 169 de la OIT (2002) este es por ejemplo el caso de la Licenciatura en Educacioacuten con eacutenfasis en Educacioacuten Rural I y II ciclos Igualmente suma como accioacuten afirmativa el que esta carrera se ofrezca en contextos indiacutegenas lo que posiciona a la educacioacuten superior estatal en espacios donde se genera impacto educativo y movilizacioacuten social

4 Para ampliar el tema sobre ldquozona de desarrollo proacuteximordquo ver el capiacutetulo VII de ldquoLa psicologiacutea de Vigotskyrdquo de Riviegravere (1988)5 Para una mayor comprensioacuten del concepto ldquocapital culturalrdquo consultar ldquoLos tres estados del capital culturalrdquo de Bourdieu (1979)

24 Vivian Carvajal-Jimeacutenez Kenneth Alfredo Cubillo-Jimeacutenez y Marielos Vargas-Morales

doi httpdxdoiorg1015359ree21-321URL httpwwwunaaccreducareCORREO educareunacr

Los artiacuteculos de la Revista Electroacutenica Educare del Centro de Investigacioacuten y Docencia en Educacioacuten de la Universidad Nacional Costa Rica se comparten bajo teacuterminos de la Licencia Creative Commons Reconocimiento No Comercial Sin Obra Derivada 30 Costa Rica Las autorizaciones adicionales a las aquiacute delimitadas se pueden obtener en el correo educareunacr

Revista Electroacutenica Educare (Educare Electronic Journal) EISSN 1409-4258 Vol 21(3) SETIEMBRE-DICIEMBRE 2017 1-31

Tabla 3 Acciones afirmativas del sistema de educacioacuten superior estatal de Costa Rica

Institucioacuten Propuesta Acciones afirmativas para el acceso de personas indiacutegenas

CONARE Poliacuteticas afirmativas ldquoPoliacuteticas afirmativas en las universidades puacuteblicas costarricenses [mediante] el Plan Nacional de la Educacioacuten Superior Universitaria Estatal (Planes) 2011-2015 establece en su objetivohellip Incrementar la cobertura y el acceso a las universidades estatales en una forma equitativa y planificada que permita promover la cohesioacuten y la movilidad socialesrdquo (Programa Estado de la Nacioacuten 2013 p 214)

UCR Admisioacuten diferida Con el objetivo de brindar mayores oportunidades a las y los estudiantes que no fueron admitidos en la fase ordinaria del concurso a carrera la UCR implementa el mecanismo de Admisioacuten Diferida para promover la Equidad Esta nueva fase de ingreso combina elementos como el nuacutemero de colegios en los cuales un 15 o menos del estudiantado que efectuoacute la Prueba de Aptitud Acadeacutemica (PAA) resultoacute admitido en la fase ordinaria de concurso a carrera la preferencia vocacional de los estudiantes nota de admisioacuten cantidad de cupos ofrecidos en cada carrera y la nota de admisioacuten modificada para cada una de las carreras y recintos (Mora 2016 p 23)

UNA Modelo de estratificacioacuten y tipificacioacuten de los sujetos aspirantes

Compensaciones en la nota de ingreso por desigualdades en las condiciones de entradahellip El sistema de admisioacuten de la UNA aplica un modelo de estratificacioacuten y tipificacioacuten de los aspirantes a quienes se distribuyen en estratos con el objetivo de que compitan dentro de un grupo con caracteriacutesticas similares (Programa Estado de la Nacioacuten 2013 p 214)

TEC Sistema de cuotas por desigualdades

Sistema de cuotas por desigualdades en la condicioacuten socioeconoacutemica y la zona de procedencia el caso del ITCR En el Instituto Tecnoloacutegico de Costa Rica (ITCR) existe el Programa de Admisioacuten Restringida (PAR)hellip adscrito a la Vicerrectoriacutea de Vida Estudiantil y Servicios Acadeacutemicos que ofrece la oportunidad de ingresar a la institucioacuten a estudiantes de esca-sos recursos econoacutemicos de colegios puacuteblicos de distritos de bajo iacutendi-ce de desarrollo social y que hayan quedado en condicioacuten de elegibles en la prueba de admisioacuten (Programa Estado de la Nacioacuten 2013 p 215)

UTN Ajuste de notas No aplica una prueba de aptitud acadeacutemica pero siacute realiza un ajuste en el resultado promedio de las notas de bachillerato para compensar desigualda-des de origen hellip seguacuten lo indica la seccioacuten ldquoCondiciones para la aplicacioacuten de acciones afirmativasrdquo de las Poliacuteticas de Admisioacuten 2013 (Programa Estado de la Nacioacuten 2013 p 214)

Nota Elaboracioacuten propia

Los artiacuteculos de la Revista Electroacutenica Educare del Centro de Investigacioacuten y Docencia en Educacioacuten de la Universidad Nacional Costa Rica se comparten bajo teacuterminos de la Licencia Creative Commons Reconocimiento No Comercial Sin Obra Derivada 30 Costa Rica Las autorizaciones adicionales a las aquiacute delimitadas se pueden obtener en el correo educareunacr

doi httpdxdoiorg1015359ree21-321URL httpwwwunaaccreducare

CORREO educareunacr

Vivian Carvajal-Jimeacutenez Kenneth Alfredo Cubillo-Jimeacutenez y Marielos Vargas-Morales 25

Revista Electroacutenica Educare (Educare Electronic Journal) EISSN 1409-4258 Vol 21(3) SETIEMBRE-DICIEMBRE 2017 1-31

Si bien la UNA aplica pruebas para quienes aspiran a ingresar en esta casa de estudios su proceso de admisioacuten permite excepciones especiacuteficas que no aplican otras universidades dado que el modelo de estratificacioacuten y tipificacioacuten de las personas aspirantes identifica su lugar de procedencia lo que asegura mayor equidad social y educativa Seguacuten el acuerdo de CONSACA-058-2008 del 29 de abril de 2008 publicado en la GACETA 7-2008

[La UNA] define incorporar a la aplicacioacuten de la prueba de general de admisioacuten el criterio de discriminacioacuten positiva para favorecer a aquellos estudiantes que reciben una formacioacuten acadeacutemica maacutes limitada con lo que se busca dar acceso a la poblacioacuten definida en las Poliacuteticas de Admisioacuten aprobadas por el Consejo Universitario y que establece la misioacuten institucional (UNA CONSACA 2008 p 3)

Aunque en la UNA la aplicacioacuten de medidas compensatorias para poblaciones indiacutegenas apenas data de 2008 esta destaca al constituirse en la universidad estatal con prueba de admisioacuten que ostenta la mayor cantidad de estudiantes indiacutegenas formaacutendose en sus recintos Tal situacioacuten es el resultado de haber creado mecanismos juriacutedicos y administrativos que lo posibilitan

La UNA como institucioacuten humanista que hace vida el lema de ldquouniversidad necesariardquo ha comprendido que si al estudiantado se le acompantildea en procesos burocraacuteticos y pedagoacutegicos los resultados de eacutexito acadeacutemico son satisfactorios Por ello ha gestionado la flexibilizacioacuten de traacutemites administrativos y ha generado un proceso de acompantildeamiento permanente Ejemplo de ello es el quehacer de la DER en el marco del proyecto UNA oportunidad de formacioacuten para las personas de los espacios rurales costarricenses (UNA CIDE DER (s fb) que da como resultado que en el periodo 2013-2014 de 59 estudiantes matriculados solo un individuo carezca de beca socioeconoacutemica (Mora 2016)

Es importante aclarar que las acciones afirmativas puestas en praacutectica son insuficientes pues el camino de desigualdad trazado histoacutericamente requiere de la confluencia y sinergia de todos los actores de la sociedad civil y gubernamental pero cada paso dado se constituye en cimiento para la creacioacuten de nuevas propuestas que apunten a mayor equidad y a la democratizacioacuten de la educacioacuten superior en aras de contribuir con la formacioacuten de una ciudadaniacutea del mundo con conciencia criacutetica y propositiva Estos hechos cobran una relevancia mayor cuando se tiene en mente que las oportunidades de profesionalizacioacuten empiezan por docentes de la Educacioacuten General Baacutesica gracias a las gestiones de la Divisioacuten de Educacioacuten Rural pues son los maestros y maestras quienes tienen mayores posibilidades de marcar la diferencia en sus comunidades y formar generaciones mejor preparadas y orgullosas de su identidad indiacutegena

26 Vivian Carvajal-Jimeacutenez Kenneth Alfredo Cubillo-Jimeacutenez y Marielos Vargas-Morales

doi httpdxdoiorg1015359ree21-321URL httpwwwunaaccreducareCORREO educareunacr

Los artiacuteculos de la Revista Electroacutenica Educare del Centro de Investigacioacuten y Docencia en Educacioacuten de la Universidad Nacional Costa Rica se comparten bajo teacuterminos de la Licencia Creative Commons Reconocimiento No Comercial Sin Obra Derivada 30 Costa Rica Las autorizaciones adicionales a las aquiacute delimitadas se pueden obtener en el correo educareunacr

Revista Electroacutenica Educare (Educare Electronic Journal) EISSN 1409-4258 Vol 21(3) SETIEMBRE-DICIEMBRE 2017 1-31

A modo de conclusioacuten

La educacioacuten es un derecho inalienable que no obstante en ocasiones es postergado por los gobiernos u otras instancias con claras competencias y responsabilidad de actuacioacuten en este tema especialmente cuando se trata del derecho de poblaciones minoritarias que profesan una cultura distinta de la occidental como es el caso de los pueblos originarios No solo porque la legislacioacuten nacional lo establezca este derecho deberiacutea evidenciarse de manera directa democraacutetica justa y pronta sin embargo la realidad muestra que la evolucioacuten en dicha materia se da por la presioacuten de diversos sectores de la sociedad civil y las luchas que los pueblos ancestrales han impulsado para posicionar en la agenda puacuteblica el tema de los derechos indiacutegenas y su aplicacioacuten

En la sociedad costarricense hace falta profundizar en la realidad concreta de los derechos que disfrutan los individuos que pertenecen a uno de los pueblos originarios como ciudadanos y ciudadanas no solo de Costa Rica sino del mundo pues pareciera ser que se han normalizado como un continuum histoacuterico el rezago las vulnerabilidades y los pocos eacutexitos en materia de acceso de estas poblaciones a la educacioacuten superior

Si bien debe existir un perfil de ingreso en las carreras de las universidades estatales ante los resultados de una prueba admisioacuten como elemento definitivo para que una persona sea o no excluida de la educacioacuten superior cabe preguntarse iquestNo es tambieacuten valioso el perfil profesional desarrollado a lo largo de la formacioacuten cuando se trata de educar y atender a nuestra nintildeez iquestQueacute pasa con las necesidades concretas de los pueblos originarios en teacuterminos de su visioacuten cultural idioma y tradiciones iquestEs responsabilidad del sistema educativo potenciar las capacidades de sus estudiantes indiacutegenas con miras a dotar al paiacutes y a estas regiones en concreto de los grupos profesionales requeridos iquestNo es obligacioacuten del Estado asegurar que sean las regiones maacutes vulnerables del paiacutes las mejor dotadas en teacuterminos de profesionales docentes que atienden a la nintildeez y juventud de tales contextos

Una prueba de aptitud superior mide habilidades cognitivas que el estudiantado podriacutea alcanzar cuando ingresa al recinto universitario claro estaacute si este estaacute preparado y enfocado para desarrollar tal tarea Partir de aceptar uacutenicamente a quienes ya han logrado desarrollar sus habilidades hasta un nivel considerable pudiera apuntar a la buacutesqueda de mayor comodidad y menor dificultad para la academia al desarrollar ofertas curriculares con estudiantes que provienen de los mejores quintiles de la educacioacuten secundaria lo que deviene en una situacioacuten de inequidad para quienes no pudieron acceder a una preparacioacuten igual o no tuvieron las condiciones socioeconoacutemicas miacutenimas para lograrlo

Los avances en materia legal administrativa y pedagoacutegica que ha desarrollado Costa Rica en los uacuteltimos antildeos y en especial CONARE el MEP y la UNA constituyen esfuerzos valiosos pero no se deben interpretar como cuacutespides en la reivindicacioacuten de los derechos de los pueblos originarios

Los artiacuteculos de la Revista Electroacutenica Educare del Centro de Investigacioacuten y Docencia en Educacioacuten de la Universidad Nacional Costa Rica se comparten bajo teacuterminos de la Licencia Creative Commons Reconocimiento No Comercial Sin Obra Derivada 30 Costa Rica Las autorizaciones adicionales a las aquiacute delimitadas se pueden obtener en el correo educareunacr

doi httpdxdoiorg1015359ree21-321URL httpwwwunaaccreducare

CORREO educareunacr

Vivian Carvajal-Jimeacutenez Kenneth Alfredo Cubillo-Jimeacutenez y Marielos Vargas-Morales 27

Revista Electroacutenica Educare (Educare Electronic Journal) EISSN 1409-4258 Vol 21(3) SETIEMBRE-DICIEMBRE 2017 1-31

En la Universidad Nacional todaviacutea queda pendiente una mayor apertura de las facultades centros y escuelas para democratizar la educacioacuten superior mediante trasladar carreras especiacuteficas de manera itinerante con propuestas pertinentes para el acceso de poblaciones vulnerables a la educacioacuten superior e igualmente con acceso a los recursos y oportunidades de las que goza el estudiantado de las sedes centrales como equipamiento recursos bibliograacuteficos actividades culturales servicios de salud entre otros

En los contextos indiacutegenas el trabajo por realizar es grande pues las condiciones de desigualdad han ampliado la brecha en relacioacuten con otras realidades En este aacutembito existen impostergables desafiacuteos que deben atenderse en corto y mediano plazo se hace urgente la creacioacuten de planes de estudio avocados a atender los liceos ubicados en territorios indiacutegenas y la educacioacuten preescolar en tales contextos igualmente la administracioacuten educativa en escenarios rurales la educacioacuten intercultural bilinguumle y la educacioacuten comunitaria

Es indispensable construir propuestas educativas junto con las comunidades desde sus necesidades y fortalezas en consulta permanente con especialistas y personas que hayan tenido ya experiencias similares De esta manera es posible integrar los saberes locales atender cada pueblo indiacutegena desde su especificidad cosmogoacutenica e histoacuterica y considerar a los actores clave en tales contextos

La Licenciatura en Educacioacuten con eacutenfasis en Educacioacuten Rural I y II ciclos no solo ha procurado llevar la academia hasta las zonas indiacutegenas del paiacutes como alternativa de formacioacuten superior sino que promueve la instruccioacuten inicial y continua de docentes indiacutegenas con un alto compromiso por salvaguardar su identidad lengua y cultura con una visioacuten clara de lo que implica el empoderamiento para el desarrollo autoacutectono y local conscientes de su responsabilidad social para con los nintildeos nintildeas y adolescentes de sus entornos y con viacutenculos tambieacuten con diversos proyectos de fortalecimiento de las comunidades educativas en pleno

Si bien los desafiacuteos estaacuten a la vista ahora corresponde seguir sontildeando y haciendo vida los suentildeos

Referencias

Asamblea Legislativa de la Repuacuteblica de Costa Rica (1957) Ley Nordm 2160 Ley Fundamental de Educacioacuten Recuperado de httpwwwpgrwebgocrscijBusquedaNormativaNormasnrm_texto_completoaspxparam1=NRTCampnValor1=1ampnValor2=31427ampnValor3=33152ampstrTipM=TC

Asamblea Legislativa de la Repuacuteblica de Costa Rica (1977) Ley Indiacutegena Ndeg6172 de 29 de noviembre de 1977 y sus reformas Recuperado de httpwwwwipointedocslexdocslawsescrcr057espdf

28 Vivian Carvajal-Jimeacutenez Kenneth Alfredo Cubillo-Jimeacutenez y Marielos Vargas-Morales

doi httpdxdoiorg1015359ree21-321URL httpwwwunaaccreducareCORREO educareunacr

Los artiacuteculos de la Revista Electroacutenica Educare del Centro de Investigacioacuten y Docencia en Educacioacuten de la Universidad Nacional Costa Rica se comparten bajo teacuterminos de la Licencia Creative Commons Reconocimiento No Comercial Sin Obra Derivada 30 Costa Rica Las autorizaciones adicionales a las aquiacute delimitadas se pueden obtener en el correo educareunacr

Revista Electroacutenica Educare (Educare Electronic Journal) EISSN 1409-4258 Vol 21(3) SETIEMBRE-DICIEMBRE 2017 1-31

Asamblea Legislativa de la Repuacuteblica de Costa Rica (1 de setiembre 1989) Ley 7128 del 18081989 Reforma constitucional (creacioacuten de la sala constitucional) Recuperado de httpwwwpgrwebgocrscijBusquedaNormativaNormasnrm_texto_completoaspxparam1=NRTCampnValor1=1ampnValor2=58055ampnValor3=63622ampstrTipM=TC

Asamblea Nacional Constituyente de la Repuacuteblica de Costa Rica (1949) Constitucioacuten poliacutetica de Costa Rica San Joseacute Imprenta Nacional Recuperado de httppdbageorgetowneduPartiesCostaRicaLeyesconstitucionpdf

Borge C (2012) Cuarto informe del estado de la educacioacuten Informe final Costa Rica Estado de la educacioacuten en territorios indiacutegenas San Joseacute Costa Rica Estado de la Nacioacuten en Desarrollo Humano Sostenible Recuperado de httpestadonacionorcrfilesbiblioteca_virtualeducacion004borge_educacion_indigenapdf

Bourdieu P (1979) Los tres estados del capital cultural Recuperado de httpsociologiacnetbiblioBourdieu-LosTresEstadosdelCapitalCulturalpdf

Camacho L y Watson H (2010) La educacioacuten tradicional de la comunidad cabeacutecar de Chirripoacute Algunas consideraciones InterSedes Revista de las Sedes Regionales de la Universidad de Costa Rica 11(20) pp 128-141 Recuperado de httprevistasucraccrindexphpintersedesarticleview10181079

Carvajal V Torres L P y Ramiacuterez A (2015) Informe de autoevaluacioacuten Licenciatura en educacioacuten con eacutenfasis en educacioacuten rural I y II ciclos Heredia Costa Rica UNA CIDE Divisioacuten de Educacioacuten Rural

Cuneo M (2015) Pluralismo juriacutedico y jurisdiccioacuten indiacutegena en Ameacuterica Latina Sistemas de coordinacioacuten Recuperado de httpwwwjuscorrientesgovarwp-contentuploadsjurisprudenciapublicaciones-juridicaspdf2015PLURALISMO-JURIDICO-Y-JURISDICCION-INDIGENA-EN-AMERICA-LATINA-SISTEMAS-DE-COORDINACION-CC3BAneopdfiframe=trueampwidth=95ampheight=95

Fernaacutendez A (17 de mayo 2017) UNA duplica a la UCR y TEC en porcentaje de admisioacuten de indiacutegenas El Financiero Recuperado de httpwwwelfinancierocrcomeconomia-y-politicaduplica-UCR-TEC-admision-indigenas_0_821317862html

Fernaacutendez J (s f) iquestPueblos originarios indios indiacutegenas o aboriacutegenes Recuperado de httpwwwcondorhuasiorgardocspueblos_originarios_indios_indigenas_o_aborigenespdf

Guevara F (2011) Cronologiacutea baacutesica de los pueblos indiacutegenas de Costa Rica Desde los inicios del siglo XVI hasta el antildeo 2000 Recuperado de httpwwwcide-ruralunaaccrattachmentsarticle61LIBRO_Cronologia20Basica20de20los20Pueblos20Inpdf

Los artiacuteculos de la Revista Electroacutenica Educare del Centro de Investigacioacuten y Docencia en Educacioacuten de la Universidad Nacional Costa Rica se comparten bajo teacuterminos de la Licencia Creative Commons Reconocimiento No Comercial Sin Obra Derivada 30 Costa Rica Las autorizaciones adicionales a las aquiacute delimitadas se pueden obtener en el correo educareunacr

doi httpdxdoiorg1015359ree21-321URL httpwwwunaaccreducare

CORREO educareunacr

Vivian Carvajal-Jimeacutenez Kenneth Alfredo Cubillo-Jimeacutenez y Marielos Vargas-Morales 29

Revista Electroacutenica Educare (Educare Electronic Journal) EISSN 1409-4258 Vol 21(3) SETIEMBRE-DICIEMBRE 2017 1-31

Huanacuni F (2010) Vivir bien Buen vivir Filosofiacutea poliacuteticas estrategias y experiencias regionales CAOI Recuperado de httpwwwdhlhegoaehuesficheros00000535Vivir_Bien_1_pdf

Instituto Interamericano de Derechos Humanos (IIDH) (2006) Campantildea educativa sobre derechos humanos y derechos indiacutegenas salud indiacutegena y derechos humanos Manual de contenidos San Joseacute Costa Rica Autor Recuperado de httpswwwiidhedcrIIDHmedia2089campaC3B1a-educativa-salud-indigena-2008pdf

Instituto Nacional de Estadiacutestica y Censos (INEC) (2013) X Censo nacional de poblacioacuten y VI de vivienda 2011 Territorios indiacutegenas Principales indicadores demograacuteficos y socioeconoacutemicos San Joseacute Costa Rica Autor Recuperado de httpwwwunedaccrextensionimagesifcmdl02_Censo_2011_Territorios_Indigenaspdf

Loacutepez N (2011) La educacioacuten de los pueblos indiacutegenas y afrodescendientes Informe sobre tendencias sociales y educativas en Ameacuterica Latina 2011 Buenos Aires IIPE-UNESCO Recuperado de httpwwwsitealiipeunescoorgsitesdefaultfilessiteal_informe2011_indicepdf

Mejiacutea N Vargas M Chacoacuten R Campos S Guzmaacuten A L y Saacutenchez E (2012) Evaluacioacuten socioeducativo-cultural de los pueblos indiacutegenas Acceso permanencia y eacutexito en la educacioacuten superior costarricense Recuperado de httpwwwdocumentosunaaccrbitstreamhandleunadocs3289EvaluaciC3B3n20Socioeducativo20y20Cultural20de20los20Pueblos20IndC3ADgenaspdfsequence=1

Mora J (2016) Educacioacuten superior en Iberoameacuterica Informe nacional Costa Rica CINDA Recuperado de httpwwwcindaclwp-contentuploads201611COSTA-RICA-Informe-Finalpdf

Moreno M (2008) Identidad eacutetnica en indiacutegenas huetares en Quitirrisiacute Revista de Ciencias Sociales 4(122) 27-38 Recuperado de httpwwwredalycorgpdf15315312992003pdf

Organizacioacuten Internacional del Trabajo (OIT) (1957) C107 - Convenio sobre poblaciones indiacutegenas y tribuales 107 Recuperado de httpwwwiloorgdynnormlexesfp=NORMLEXPUB121000NOP12100_INSTRUMENT_ID312252

Organizacioacuten Internacional del Trabajo (OIT) (2002) C169 - Convenio sobre pueblos indiacutegenas y tribales Recuperado de httpwwwcdigobmxtransparenciaconvenio169_oitpdf

Poder Ejecutivo de la Repuacuteblica de Costa Rica (26 de abril 1993) Decreto ejecutivo 22072-MEP del 25021993 Crea subsistema educacioacuten indiacutegena Recuperado de httpwwwpgrwebgocrscijBusquedaNormativaNormasnrm_texto_completoaspxparam1=NRTCampnValor1=1ampnValor2=10147ampnValor3=10857ampstrTipM=TC

30 Vivian Carvajal-Jimeacutenez Kenneth Alfredo Cubillo-Jimeacutenez y Marielos Vargas-Morales

doi httpdxdoiorg1015359ree21-321URL httpwwwunaaccreducareCORREO educareunacr

Los artiacuteculos de la Revista Electroacutenica Educare del Centro de Investigacioacuten y Docencia en Educacioacuten de la Universidad Nacional Costa Rica se comparten bajo teacuterminos de la Licencia Creative Commons Reconocimiento No Comercial Sin Obra Derivada 30 Costa Rica Las autorizaciones adicionales a las aquiacute delimitadas se pueden obtener en el correo educareunacr

Revista Electroacutenica Educare (Educare Electronic Journal) EISSN 1409-4258 Vol 21(3) SETIEMBRE-DICIEMBRE 2017 1-31

Poder Ejecutivo de la Repuacuteblica de Costa Rica (15 de julio 2013) Decreto ejecutivo 37801-MEP del 17052013 Reforma del subsistema de educacioacuten indiacutegena Recuperado de httpwwwpgrwebgocrscijBusquedaNormativaNormasnrm_texto_completoaspxparam1=NRTCampnValor1=1ampnValor2=75249ampnValor3=93243ampstrTipM=TC

Programa Estado de la Nacioacuten (2013) Capiacutetulo 4 La evolucioacuten de la educacioacuten superior En Cuarto informe estado de la educacioacuten (pp 197-243) San Joseacute Costa Rica Recuperado de httpwwwestadonacionorcrinforme-iv-estado-educacion

Riviegravere A (1988) La psicologiacutea de Vygotski Madrid Aprendizaje Visor

Saacutenchez C (2014) Muerte de lenguas y lenguas en peligro en Costa Rica La perspectiva exocomunitaria Revista de Filologiacutea y Linguumliacutestica de la Universidad de Costa Rica 40(1) 173-196 Recuperado de httpwwwacademiaedu9699956Muerte_de_lenguas_y_lenguas_en_peligro_en_Costa_Rica_La_perspectiva_exocomunitaria

Saacutenchez C (2015) La cola de la iguana El pueblo malecu ante el despalzamiento de su lengua y su cultura tradicional San Joseacute Costa Rica EUCR

Vargas D A Cabraca A R Mayorga E O Morales D Nercis I Torres R y Campos A I (s f) Cartilla Propuesta curricular DRE Sulaacute Planes de vida y estructura organizativa de la red y el nuacutecleo pedagoacutegico San Joseacute Costa Rica Ministerio de Educacioacuten PuacuteblicaUNICEF

UNICEF Costa Rica (2009) ldquoAsiacute vivimos los pueblos indiacutegenashelliprdquo Diagnoacutestico nintildeez y adolescencia indiacutegena (Mesa Nacional Indiacutegena de Costa Rica) San Joseacute Costa Rica Autor Recuperado de httpswwwuniceforgcostaricadocscr_pub_Asi_vivimos_los_pueblos_indigenaspdf

Universidad Nacional Centro de Investigacioacuten y Docencia en Educacioacuten Divisioacuten de Educacioacuten Rural (s fa) Licenciatura en educacioacuten con eacutenfasis en educacioacuten rural I y II ciclos (plan de estudios) Recuperado de httpwwwcide-ruralunaaccrindexphpoption=com_mmportfolioampv iew=projectsampcategory_id=1ampItemid=65

Universidad Nacional Centro de Investigacioacuten y Docencia en Educacioacuten Divisioacuten de Educacioacuten Rural (s fb) Una oportunidad de formacioacuten paara personas de espacios rurales costarricenses Heredia Costa Rica Autor

Universidad Nacional Consejo Acadeacutemico (CONSACA) (2008) Reglamentos o modificciones a reglamentos Gaceta Ndeg 7 Recuperado de httpdocumentosunaaccrbitstreamhandleunadocs1311gaceta207-2008180pdfsequence=1

Universidad Nacional Consejo Universitario (15 de junio de 2008) Reglamento o modificaciones a reglamentos 3 de junio del 2008 Gaceta Nordm 9-2008 Recuperado de httpdocumentosunaaccrbitstreamhandleunadocs1313Gaceta209-2008182pdfsequence=1

Los artiacuteculos de la Revista Electroacutenica Educare del Centro de Investigacioacuten y Docencia en Educacioacuten de la Universidad Nacional Costa Rica se comparten bajo teacuterminos de la Licencia Creative Commons Reconocimiento No Comercial Sin Obra Derivada 30 Costa Rica Las autorizaciones adicionales a las aquiacute delimitadas se pueden obtener en el correo educareunacr

doi httpdxdoiorg1015359ree21-321URL httpwwwunaaccreducare

CORREO educareunacr

Vivian Carvajal-Jimeacutenez Kenneth Alfredo Cubillo-Jimeacutenez y Marielos Vargas-Morales 31

Revista Electroacutenica Educare (Educare Electronic Journal) EISSN 1409-4258 Vol 21(3) SETIEMBRE-DICIEMBRE 2017 1-31

Universidad Nacional (2009) Procedimientos de admisioacuten para primer ingreso a las carreras de grado de la Universidad Nacional Recuperado de httpwwwedecaunaaccrfilesedecaReglamentosProcAdmpdf

Universidad Nacional (2014) Plan Global Institucional 2004-2011 Recuperado de httpwwwdocumentosunaaccrbitstreamhandleunadocs1600Plan20Global20Institucional202004-2011498pdfsequence=1ampisAllowed=y

Page 11: Poblaciones indígenas de Costa Rica y su acceso a …de los pueblos originarios, ya que queda mucho camino por recorrer en el aseguramiento de una oferta equitativa para las personas

Los artiacuteculos de la Revista Electroacutenica Educare del Centro de Investigacioacuten y Docencia en Educacioacuten de la Universidad Nacional Costa Rica se comparten bajo teacuterminos de la Licencia Creative Commons Reconocimiento No Comercial Sin Obra Derivada 30 Costa Rica Las autorizaciones adicionales a las aquiacute delimitadas se pueden obtener en el correo educareunacr

doi httpdxdoiorg1015359ree21-321URL httpwwwunaaccreducare

CORREO educareunacr

Vivian Carvajal-Jimeacutenez Kenneth Alfredo Cubillo-Jimeacutenez y Marielos Vargas-Morales 11

Revista Electroacutenica Educare (Educare Electronic Journal) EISSN 1409-4258 Vol 21(3) SETIEMBRE-DICIEMBRE 2017 1-31

agriacutecolas las formas de relacionarse con la naturaleza Este grupo indiacutegena experimenta inestabilidad en cuanto a la posesioacuten territorial falta de apoyo a la organizacioacuten local destruccioacuten del medio ambiente escuelas desadaptadas y poco funcional con respecto a las concepciones tradicionales dependencia de la economiacutea mercantil y otros

NovendashBugleacute

Este pueblo estaacute conformado por 5 643 personas lo que equivale a un 116 de la poblacioacuten indiacutegena de Costa Rica De estos el 779 habla la lengua materna y un 77 experimenta alguacuten tipo de discapacidad (INEC 2013) Este grupo indiacutegena estaacute conformado por dos pueblos distintos los noves y los bugleacute y se ubican en cinco territorios del Paciacutefico Sur

bull Abrojo Montezuma bull Coto-Brus bull Guaymiacute de Osa bull Conte Buricabull Altos de San Antonio

Entre los elementos culturales maacutes relevantes de este pueblo indiacutegena estaacute la praacutectica del Jegui (danzas ejecutadas por hombres y mujeres) la toma del cacao (para toma de decisiones especiales) los ritos dirigidos por chamanes el ayuno y las chichadas

En cuanto a las lenguas los noves hablan el novere y los bugleacute el bugleacutere Ambos idiomas seguacuten lo que sentildeala Guevara (2011) son tan distantes como el rumano del espantildeol

Chorotegas

Los indiacutegenas chorotegas habitan el territorio Matambuacute (entre Hojancha y Nicoya Guanacaste) su lengua se considera extinta no obstante conservan algunas tradiciones artiacutesticas como la ceraacutemica y el conocimiento de la flora local Como chorotegas se reconocen 1 685 personas un 35 por ciento del total de la poblacioacuten indiacutegena costarricense (INEC 2013)

Bruncas

Los bruncas o borucas como se les conoce ascienden a 4 317 personas indiacutegenas un 89 de la poblacioacuten indiacutegena total de Costa Rica Para el 2011 seguacuten el INEC el 56 habla el idioma boruca (INEC 2013) aunque actualmente solo hay hablantes semifluidos (lengua desplazada) Se encuentran en los territorios Curreacute y Boruca (Buenos Aires) mantienen tradiciones artesanales (tejidos con algodoacuten elaboracioacuten de maacutescaras extraccioacuten de tintes naturales) y son

12 Vivian Carvajal-Jimeacutenez Kenneth Alfredo Cubillo-Jimeacutenez y Marielos Vargas-Morales

doi httpdxdoiorg1015359ree21-321URL httpwwwunaaccreducareCORREO educareunacr

Los artiacuteculos de la Revista Electroacutenica Educare del Centro de Investigacioacuten y Docencia en Educacioacuten de la Universidad Nacional Costa Rica se comparten bajo teacuterminos de la Licencia Creative Commons Reconocimiento No Comercial Sin Obra Derivada 30 Costa Rica Las autorizaciones adicionales a las aquiacute delimitadas se pueden obtener en el correo educareunacr

Revista Electroacutenica Educare (Educare Electronic Journal) EISSN 1409-4258 Vol 21(3) SETIEMBRE-DICIEMBRE 2017 1-31

ampliamente conocidos por el Baile de los Diablitos (representacioacuten del enfrentamiento entre los bruncas y los espantildeoles en la conquista)

Teacuterrabas-broranso

La poblacioacuten teacuterraba asciende a 2 084 habitantes lo que representa un 43 de la poblacioacuten indiacutegena total Habitan los distritos de Boruca Potrero Grande y Pilas (Buenos Aires) y a pesar de la fuerte influencia no indiacutegena y chiricana auacuten conservan algunas manifestaciones culturales y trabajan en el fortalecimiento de su identidad indiacutegena

Ahora bien tras tener claridad acerca de algunas particularidades de los pueblos originarios a continuacioacuten se detallaraacute la evolucioacuten que en el aacutembito legislativo ha habido en lo que respecta a legitimar y hacer valer los derechos de los pueblos ancestrales en teacuterminos de su acceso a una educacioacuten pertinente

Contexto legal en el aacutembito costarricense

En Costa Rica las acciones inclusivas referidas a los pueblos originarios avanzan lentamente Muchos de los acuerdos que legislan en favor de los pueblos indiacutegenas se han dado a partir de la regulacioacuten internacional como es el caso del Convenio 107 de la OIT (Organizacioacuten Internacional del Trabajo OIT 1957) relativo a la proteccioacuten e integracioacuten de las poblaciones indiacutegenas y de otras poblaciones tribales y semitribales en los paiacuteses el cual a partir de lo establecido en la Constitucioacuten Poliacutetica de Costa Rica de 1949 en su artiacuteculo 7 se asume como legislacioacuten nacional ldquoLos tratados puacuteblicos los convenios internacionales y los concordatos debidamente aprobados por la Asamblea Legislativa tendraacuten desde su promulgacioacuten o desde el diacutea que ellos designen autoridad superior a las leyesrdquo (Asamblea Nacional Constituyente de la Repuacuteblica de Costa Rica 1949 p 1)

De esta forma con la Ley Nordm 2330 emitida el 9 de abril de 1959 se incluye el Convenio 107 aprobado por la Asamblea General de la OIT (1957)

Posteriormente el Convenio 107 (OIT 1957) es superado por el Convenio 169 de la OIT (2002) que ampliacutea los derechos especiacuteficos de los pueblos indiacutegenas Si bien este fue importante avance hacia el reconocimiento de los derechos de estos pueblos la materializacioacuten de dicho convenio teniacutea un enfoque integracionista y aunque buscaba reconocer derechos de los pueblos ancestrales como tierras idiomas vestidos costumbres cultura entre otros elementos la visioacuten estaba orientada a las propuestas de desarrollo y de mercado desde una perspectiva occidental y no desde la cosmovisioacuten comprensioacuten y aceptacioacuten de las poblaciones indiacutegenas lo que incrementoacute la problemaacutetica y visioacuten asistencialista y la aculturacioacuten de los pueblos originarios

Los artiacuteculos de la Revista Electroacutenica Educare del Centro de Investigacioacuten y Docencia en Educacioacuten de la Universidad Nacional Costa Rica se comparten bajo teacuterminos de la Licencia Creative Commons Reconocimiento No Comercial Sin Obra Derivada 30 Costa Rica Las autorizaciones adicionales a las aquiacute delimitadas se pueden obtener en el correo educareunacr

doi httpdxdoiorg1015359ree21-321URL httpwwwunaaccreducare

CORREO educareunacr

Vivian Carvajal-Jimeacutenez Kenneth Alfredo Cubillo-Jimeacutenez y Marielos Vargas-Morales 13

Revista Electroacutenica Educare (Educare Electronic Journal) EISSN 1409-4258 Vol 21(3) SETIEMBRE-DICIEMBRE 2017 1-31

Existen asiacute transformaciones poliacuteticas en derechos humanos a partir del derecho internacional ya que en 1989 se aprueba la Reforma Constitucional a la Ley Ndeg7128 (Asamblea Legislativa de la Repuacuteblica de Costa Rica 1989) que incorpora cambios en el numeral 48 de la Constitucioacuten que establece que la justicia constitucional costarricense no discrimina en la aplicacioacuten de los derechos humanos sean establecidos por el paiacutes o generados en el contexto internacional Este cambio le otorga supremaciacutea a todo convenio convencioacuten declaracioacuten ley o tratado referente y garante en derechos humanos en el aacutembito internacional

Sin embargo el reconocimiento y accionar autoacutenomo de los pueblos originarios se posibilita con el ldquoConvenio 169 sobre pueblos indiacutegenas y tribales en paiacuteses independientesrdquo (OIT 2002)

Una mirada a la educacioacuten ofrecida a los pueblos indiacutegenas en Costa Rica

A partir de la adscripcioacuten de Costa Rica a los convenios 107 (OIT 1957) y 169 (OIT 2002) el Ministerio de Educacioacuten Puacuteblica y las universidades puacuteblicas del paiacutes asumen acciones concretas para materializar tales derechos Entre estas acciones destacan

a) Desde el Ministerio de Educacioacuten Puacuteblica

Los fundamentos legales de la educacioacuten indiacutegena en Costa Rica amparados en el Convenio 169 de la OIT (2002) y la Ley Fundamental de Educacioacuten (Asamblea Legislativa de la Repuacuteblica de Costa Rica 1957) se sustentan en el Subsistema de Educacioacuten Indiacutegena que establece elementos medulares como los siguientes (Poder Ejecutivo de la Repuacuteblica de Costa Rica 1993)

Artiacuteculo 3 Los programas y servicios educativos destinados a las Reservas Indiacutegenas deberaacuten ser planificados y desarrollados por las propias comunidades hellip (decretan paacuterr 12)

Artiacuteculo 5 En las Reservas Indiacutegenas en las que se mantiene en uso el idioma indiacutegena la ensentildeanza seraacute bilinguumle siempre y cuando asiacute lo decidan sus respectivos Consejos Directivos hellip (decretan paacuterr 14)

Artiacuteculo 9 Los educadores de [los territorios Indiacutegenas deberaacuten pertenecer a la etnia local y preferiblemente [haber nacido en dicha] reserva (decretan paacuterr 26)

Estos pasos revelan una intencionalidad del Estado costarricense por garantizar procesos educativos que atiendan la realidad de los contextos indiacutegenas Asiacute en mayo de 2013 el Poder Ejecutivo de la Repuacuteblica de Costa Rica (2013) mediante el decreto ejecutivo 3781-MEP Reforma

14 Vivian Carvajal-Jimeacutenez Kenneth Alfredo Cubillo-Jimeacutenez y Marielos Vargas-Morales

doi httpdxdoiorg1015359ree21-321URL httpwwwunaaccreducareCORREO educareunacr

Los artiacuteculos de la Revista Electroacutenica Educare del Centro de Investigacioacuten y Docencia en Educacioacuten de la Universidad Nacional Costa Rica se comparten bajo teacuterminos de la Licencia Creative Commons Reconocimiento No Comercial Sin Obra Derivada 30 Costa Rica Las autorizaciones adicionales a las aquiacute delimitadas se pueden obtener en el correo educareunacr

Revista Electroacutenica Educare (Educare Electronic Journal) EISSN 1409-4258 Vol 21(3) SETIEMBRE-DICIEMBRE 2017 1-31

del subsistema de educacioacuten indiacutegena establece los objetivos de la educacioacuten indiacutegena los idiomas maternos vigentes el aprendizaje de la lectura y escritura del idioma materno el enfoque desde una perspectiva intercultural y la promocioacuten y formacioacuten de joacutevenes indiacutegenas

Ademaacutes esta reforma presenta los oacuterganos administrativos los mecanismos permanentes de participacioacuten y consulta las juntas administrativas y de educacioacuten asiacute como el personal de educacioacuten indiacutegena

El artiacuteculo 24 de esta Reforma al Subsistema de Educacioacuten Indiacutegena (Poder Ejecutivo de la Repuacuteblica de Costa Rica 2013 paacuterr 3-6) establece que

Inciso a) En la educacioacuten inicial preescolar y del primero y segundo ciclo se debe garantizar que el personal docente y teacutecnico-docente en todos los niveles educativos esteacute compuesto por indiacutegenas de su propia cultura y de su propio territorio y que sean hablantes certificados de su idioma materno El personal administrativo administrativo-docente de servicios generales y profesional en los centros educativos deben ser indiacutegenas de la misma cultura y hablantes certificados del idioma materno del territorio Para todos los casos entre los oferentes prevaleceraacuten quienes demuestren mayores calificaciones acadeacutemicas o en condiciones de igualdad mayor experiencia en tiempo laborado

Inciso b) De no existir suficiente personal dentro de un territorio indiacutegena para suplir la demanda interna del personal necesario los puestos pueden ser ocupados por personal de la misma cultura aunque de otros territorios que cumplan con los mismos requisitos y condiciones De persistir la falta de personal los puestos podraacuten ser ocupados por indiacutegenas de otros territorios y culturas o personas no indiacutegenas elegidas entre quienes demuestren mayores calificaciones acadeacutemicas o experiencia en tiempo laborado Ante la inexistencia de personal suficiente las personas nombradas seraacuten contratadas por inopia y en calidad de interinas

Inciso c) Los docentes indiacutegenas nombrados por su condicioacuten eacutetnica cultural y linguumliacutestica que no hayan concluido sus estudios universitarios deberaacuten presentar un plan de estudios ante la Unidad de Educacioacuten Indiacutegena de la Direccioacuten de Recursos [sic] Humanas del MEP que otorgaraacute un plazo razonable para la conclusioacuten de los estudios el cual puede ser prorrogado de manera justificada Dicho plazo se realizaraacute de acuerdo con las caracteriacutesticas de los estudios su contexto y posibilidades

Inciso d) En el nombramiento de los maestros de lengua se privilegiaraacute la contratacioacuten de los docentes de lengua indiacutegena que tengan mejores atestados acadeacutemicos y que manejen el idioma espantildeol como segunda lengua En el nombramiento de los educadores

Los artiacuteculos de la Revista Electroacutenica Educare del Centro de Investigacioacuten y Docencia en Educacioacuten de la Universidad Nacional Costa Rica se comparten bajo teacuterminos de la Licencia Creative Commons Reconocimiento No Comercial Sin Obra Derivada 30 Costa Rica Las autorizaciones adicionales a las aquiacute delimitadas se pueden obtener en el correo educareunacr

doi httpdxdoiorg1015359ree21-321URL httpwwwunaaccreducare

CORREO educareunacr

Vivian Carvajal-Jimeacutenez Kenneth Alfredo Cubillo-Jimeacutenez y Marielos Vargas-Morales 15

Revista Electroacutenica Educare (Educare Electronic Journal) EISSN 1409-4258 Vol 21(3) SETIEMBRE-DICIEMBRE 2017 1-31

de cultura se privilegiaraacute a las personas que mejor demuestre ante el Consejo Local de Educacioacuten Indiacutegena ser conocedor de la cultura sea este profesional o no con el fin de que preserven al maacuteximo su cultura materna la filosofiacutea la espiritualidad la cosmovisioacuten ancestral de los pueblos indiacutegenas

De esta manera en el marco de la reforma impulsada por el MEP se plantea una poliacutetica educativa que estimula nuevas relaciones interculturales la inversioacuten en materiales educativos y capacitacioacuten la reforma pedagoacutegica la reforma de la contextualizacioacuten curricular la del reacutegimen de recursos humanos la reforma normativa e institucional y la inversioacuten en infraestructura desde un enfoque eacutetico y poliacutetico de derechos

Otro paso importante para la educacioacuten indiacutegena es la creacioacuten de la Direccioacuten Regional de Sulaacute en Talamanca el 4 de abril de 2014 En primer lugar porque su equipo de trabajo es indiacutegena y en segundo lugar porque se ha dedicado a generar las condiciones administrativas y pedagoacutegicas para el fortalecimiento de la educacioacuten formal (preescolar primaria y secundaria) en las zonas indiacutegenas donde tiene incidencia

En este sentido en 2014 se presentoacute la ldquoCartilla Propuesta curricular DRE Sulaacute Planes de vida y estructura organizativa de la red y el nuacutecleo pedagoacutegicordquo (Vargas et al s f) una propuesta pedagoacutegica contextualizada cuya estructura organizativa es fundamentada en la historia saberes cosmovisioacuten e idiomas de los bribris y los cabeacutecares

Con base en lo anterior la DRE Sulaacute (Vargas et al s f) procura resolver problemas de accesibilidad rendimiento y pertenencia crear una estructura educativa y programas de equidad que reduzcan la brecha de acceso la conformacioacuten de redes que favorezcan la participacioacuten de todos los sectores y promover el uso de las herramientas tecnoloacutegicas para modificar la malla curricular

De igual manera se busca construir un modelo educativo que integre conocimientos saberes identidad tierra (relacioacuten entre hombre y naturaleza) cosmovisioacuten conciencia y la filosofiacutea del buen vivir un paradigma surgido de los pueblos indiacutegenas originarios de Ameacuterica del Sur que promueve una propuesta en franca oposicioacuten a lo occidental-capitalista Desde esta visioacuten los modelos neoliberales y de acumulacioacuten material han sido generadores de las enormes brechas e impulsores del individualismo y el abuso del ser humano sobre los ecosistemas y la naturaleza

Ante esta realidad surge como respuesta propuesta la cultura de la vida que corresponde al paradigma hellip comunitario el cual llama a reconstituir la visioacuten de comunidad hellip de las culturas ancestrales Esta herencia de las primeras naciones considera a la comunidad como estructura y unidad de vida es decir constituida por toda forma de existencia y no solo como una estructura social (Huanacuni 2010 p 6)

16 Vivian Carvajal-Jimeacutenez Kenneth Alfredo Cubillo-Jimeacutenez y Marielos Vargas-Morales

doi httpdxdoiorg1015359ree21-321URL httpwwwunaaccreducareCORREO educareunacr

Los artiacuteculos de la Revista Electroacutenica Educare del Centro de Investigacioacuten y Docencia en Educacioacuten de la Universidad Nacional Costa Rica se comparten bajo teacuterminos de la Licencia Creative Commons Reconocimiento No Comercial Sin Obra Derivada 30 Costa Rica Las autorizaciones adicionales a las aquiacute delimitadas se pueden obtener en el correo educareunacr

Revista Electroacutenica Educare (Educare Electronic Journal) EISSN 1409-4258 Vol 21(3) SETIEMBRE-DICIEMBRE 2017 1-31

En dicho marco se desarrollan planes de vida que plasman las aspiraciones educativas de ciertas redes y se enfocan en contextualizar el mejoramiento de los procesos de mediacioacuten capacitacioacuten y participacioacuten educativa Estos planes de vida buscan conocer las necesidades del contexto identificar las desigualdades establecer prioridades educativas mejorar la toma de decisiones y planificacioacuten institucional

A partir de lo expuesto en la reforma del Subsistema en Educacioacuten Indiacutegena asiacute como del trabajo realizado por la DRE Sulaacute se reconocen los esfuerzos del Ministerio de Educacioacuten en contextos indiacutegenas No obstante se debe considerar lo siguiente

1 En el nivel poliacutetico-administrativo hace falta poner en marcha el Subsistema de Educacioacuten Indiacutegena Nacional

2 En la mayoriacutea de los centros educativos indiacutegenas son inexistentes las condiciones de infraestructura que permitan el desarrollo de procesos educativos pertinentes

3 Los materiales y recursos adecuados a las caracteriacutesticas culturales son escasos 4 Generalmente el personal docente de lengua es hablante pero sin habilidades para la

ensentildeanza del idioma 5 Se impulsa la alfabetizacioacuten en la lengua materna pese a que se carece de procesos

sistemaacuteticos para la vitalizacioacuten de estos idiomas en su aacutembito de uso real que es el contexto oral a su vez son inexistentes los documentos textos o aacutembitos de lectura que hagan provechosa la comprensioacuten lectora en dichas lenguas

6 Se reconoce como necesaria la formacioacuten inicial de docentes indiacutegenas con el fin de que estas comunidades tengan maestras y maestros con las habilidades necesarias para la entrega de la docencia

7 Se requieren procesos de educacioacuten continua que les permitan a docentes indiacutegenas mejorar su praacutectica resolver dudas y actualizarse

b) Desde la educacioacuten superior

En Costa Rica existe un ente rector de la educacioacuten superior puacuteblica el Consejo Nacional de Rectores (CONARE) conformado por las cinco universidades estatales Universidad de Costa Rica (UCR) Universidad Nacional (UNA) Universidad Estatal a Distancia (UNED) Instituto Tecnoloacutegico de Costa Rica (ITCR) y recientemente la Universidad Teacutecnica Nacional (UTN) (Programa Estado de la Nacioacuten 2013)

CONARE establece los medios para la coordinacioacuten con la Oficina de Planificacioacuten de la Educacioacuten Superior (OPES) lo cual es un requerimiento para la calidad y funcionamiento operativo de la educacioacuten superior universitaria

Dada la exclusioacuten social y educativa asiacute como los bajo iacutendices de admisioacuten de poblaciones vulnerables ndashcomo la indiacutegenandash a la educacioacuten superior y en atencioacuten al Convenio 169 ldquoel 21 de

Los artiacuteculos de la Revista Electroacutenica Educare del Centro de Investigacioacuten y Docencia en Educacioacuten de la Universidad Nacional Costa Rica se comparten bajo teacuterminos de la Licencia Creative Commons Reconocimiento No Comercial Sin Obra Derivada 30 Costa Rica Las autorizaciones adicionales a las aquiacute delimitadas se pueden obtener en el correo educareunacr

doi httpdxdoiorg1015359ree21-321URL httpwwwunaaccreducare

CORREO educareunacr

Vivian Carvajal-Jimeacutenez Kenneth Alfredo Cubillo-Jimeacutenez y Marielos Vargas-Morales 17

Revista Electroacutenica Educare (Educare Electronic Journal) EISSN 1409-4258 Vol 21(3) SETIEMBRE-DICIEMBRE 2017 1-31

marzo del 2006 en la Sesioacuten [Ordinaria] 02-06 de la Comisioacuten de Vicerrectores de Accioacuten Social y Extensioacuten [de CONARE] se crea la Comisioacuten [de] Pueblos Indiacutegenas que inicia sus labores el 25 de abril del mismo antildeo y posteriormente cambia su nombre a Equipo Interuniversitario de Coordinacioacuten con Pueblos Indiacutegenasrdquo (Mejiacutea et al 2012 p 153) Con esta se inicia una gesta importante en materia de inclusioacuten con la Comisioacuten Siwauml Pakouml

Las funciones de la subcomisioacuten y de la comisioacuten citadas consisten en promover espacios para la articulacioacuten de iniciativas inclusivas que les permitan a los pueblos indiacutegenas costarricenses el acceso a las universidades estatales en respeto de su cultura y cosmovisioacuten Las Comisiones de CONARE son cuerpos interuniversitarios lo que quiere decir que tienen representacioacuten de todas las universidades estatales en procura de una visioacuten de conjunto esfuerzos y accionar integrados

El trabajo realizado por las comisiones de CONARE ha permitido el desarrollo de proyectos para el fortalecimiento de saberes identidad y cultura indiacutegena a la vez que se generan acciones para el acceso permanencia y eacutexito de estudiantes pertenecientes a alguacuten pueblo indiacutegena en la educacioacuten superior Como ejemplo destaca el plan de estudio Bachillerato en Ciencias de la Educacioacuten en I y II ciclos con eacutenfasis en Lengua y Cultura Cabeacutecar dirigido por la Comisioacuten Interinstitucional Siwauml Pakouml (Universidad de Costa Rica ndashUCRndash Universidad Nacional Universidad Estatal a Distancia ndashUNEDndash y Ministerio de Educacioacuten Puacuteblica) que actualmente desarrolla su segunda promocioacuten

En relacioacuten con los procesos de admisioacuten a los planes de estudio interuniversitarios se aplican procesos diferenciados al ejecutar la claacuteusula deacutecima del Convenio Especiacutefico de Cooperacioacuten entre la UCR UNA y UNED en donde se establece que ldquoseraacuten estudiantes viacutea convenio UCR UNA y UNED hellip Si este estudiantado pretende trasladarse a una carrera diferente deberaacute realizar el examen de admisioacuten (PPA) de acuerdo con las normas y procedimiento que se establezcan en ese antildeo de ingresordquo (Mejiacutea et al 2012 p 97)

Divisioacuten de Educacioacuten Rural Una propuesta educativa para personal educador rural e indiacutegena

En la Universidad Nacional se realizan acciones de discriminacioacuten positiva como propuestas de inclusioacuten educativa para las poblaciones vulnerables En relacioacuten con las poblaciones indiacutegenas se puede citar la operacionalizacioacuten del Convenio 169 de la OIT (2002) y la disposicioacuten para crear y ejecutar convenios que les permitan a sectores marginados y excluidos de las agendas de desarrollo su ingreso a la universidad

Para el desarrollo de acciones inclusivas la UNA ha sufrido una profunda transformacioacuten en cuanto a planteamientos juriacutedicos lo que ha llevado a cambios sustantivos en las normativas institucionales Al respecto se pueden citar las modificaciones el Plan Global Institucional 2004-

18 Vivian Carvajal-Jimeacutenez Kenneth Alfredo Cubillo-Jimeacutenez y Marielos Vargas-Morales

doi httpdxdoiorg1015359ree21-321URL httpwwwunaaccreducareCORREO educareunacr

Los artiacuteculos de la Revista Electroacutenica Educare del Centro de Investigacioacuten y Docencia en Educacioacuten de la Universidad Nacional Costa Rica se comparten bajo teacuterminos de la Licencia Creative Commons Reconocimiento No Comercial Sin Obra Derivada 30 Costa Rica Las autorizaciones adicionales a las aquiacute delimitadas se pueden obtener en el correo educareunacr

Revista Electroacutenica Educare (Educare Electronic Journal) EISSN 1409-4258 Vol 21(3) SETIEMBRE-DICIEMBRE 2017 1-31

2011 (Universidad Nacional 2014) y las Directrices emanadas del Consejo Universitario en Poliacuteticas de Admisioacuten sesioacuten del 16 de febrero de 2007 (UNA 2009) materializadas en

- Acuerdos del Consejo Acadeacutemico de la UNA de marzo de 2008 referentes a la prueba de aptitud acadeacutemica donde se sentildealan las calificaciones del Ciclo Diversificado y un sistema de estratificacioacuten y tipificacioacuten favorecedor del ingreso a la universidad de personas provenientes de todos los sectores sociales y zonas geograacuteficas del paiacutes

- Los cambios en la normativa institucional en los procesos de admisioacuten para el ingreso a las carreras de grado de la Universidad Nacional desde el 2007 que posibilitan el ingreso de estudiantes a una carrera particular sin hacer la prueba de admisioacuten siempre y cuando se respalden por un convenio firmado entre la Universidad Nacional y la institucioacuten de la que provienen o se trate de un grupo de intereacutes institucional

Simultaacuteneamente se establecen apoyos que contribuyen con la permanencia del estudiantado indiacutegena en la educacioacuten superior a traveacutes de ayudas econoacutemicas decretadas por las poliacuteticas del Sistema de Becas Estudiantiles de la Universidad Nacional emitidas por el Consejo Universitario (SCU-748-2008) el 3 de junio de 2008 seguacuten consta en la Gaceta Nordm 9-2008 del 15 de junio de 2008 (UNA Consejo Universitario 2008)

Las acciones acotadas permitieron que la Divisioacuten de Educacioacuten Rural (DER) del Centro de Investigacioacuten y Docencia en Educacioacuten (CIDE) lograra la apertura de varios grupos integrados por personas indiacutegenas eximidas de la prueba de admisioacuten para cursar especiacuteficamente la Licenciatura en Educacioacuten con eacutenfasis en Educacioacuten Rural I y II ciclos que se imparte en comunidades rurales e indiacutegenas

La UNA ha facilitado tambieacuten el ingreso de estudiantes indiacutegenas y afrodescendientes en otras carreras asiacute como de personas pertenecientes a poblaciones rurales costeras mediante acciones positivas y el accionar consciente y comprometido en busca de una sociedad maacutes justa solidaria y equitativa

En este sentido se debe destacar que la Divisioacuten de Educacioacuten Rural en atencioacuten a la misioacuten histoacuterica de la Universidad Nacional ha procurado atender el principio de Universidad Necesaria en comunidades rurales e indiacutegenas de nuestro paiacutes

Con base en lo anterior esta unidad acadeacutemica ha desarrollado procesos de docencia extensioacuten e investigacioacuten que aportan a la educacioacuten indiacutegena con una mirada humana y solidaria amparada en el respeto por la diversidad las praacutecticas culturales y la individualidad del ser indiacutegena

En el marco de la formacioacuten docente desde 1990 el CIDE y la DER han desarrollado acciones vinculadas con la atencioacuten de necesidades de poblaciones indiacutegenas Entre estas destacan las siguientes (ver Figura 2)

Los artiacuteculos de la Revista Electroacutenica Educare del Centro de Investigacioacuten y Docencia en Educacioacuten de la Universidad Nacional Costa Rica se comparten bajo teacuterminos de la Licencia Creative Commons Reconocimiento No Comercial Sin Obra Derivada 30 Costa Rica Las autorizaciones adicionales a las aquiacute delimitadas se pueden obtener en el correo educareunacr

doi httpdxdoiorg1015359ree21-321URL httpwwwunaaccreducare

CORREO educareunacr

Vivian Carvajal-Jimeacutenez Kenneth Alfredo Cubillo-Jimeacutenez y Marielos Vargas-Morales 19

Revista Electroacutenica Educare (Educare Electronic Journal) EISSN 1409-4258 Vol 21(3) SETIEMBRE-DICIEMBRE 2017 1-31

Figura 2 Atencioacuten a poblaciones indiacutegenas desde el CIDE y la DERNota Elaboracioacuten propia

1989 Diagnoacutestico de necesidades de formacioacuten

1998 Plan ciencias educacioacuten Talamanca-Buenos Aires

1990 Incorporacioacuten de idiomas bribri y cabeacutecar

2006 Plan de estudios vigente atencioacuten de estudiantes indiacutegenas

1990 Adecuacioacuten de planes de estudio

2004 Comisioacuten interuniversitaria Siwauml Pakouml

1993 Plan de estudios Educacioacuten indiacutegena

En el marco del plan de estudios de la Licenciatura en Educacioacuten con eacutenfasis en Educacioacuten Rural I y II ciclos la Divisioacuten de Educacioacuten Rural solo entre 2008 y 2017 (UNA Centro de Investigacioacuten y Docencia en Educacioacuten Divisioacuten de Educacioacuten Rural (s fa) ha atendido una poblacioacuten de 252 estudiantes indiacutegenas procedentes de 6 de los 8 pueblos originarios de nuestro paiacutes

Nota Elaboracioacuten propia

Tabla 1 Atencioacuten del estudiantado indiacutegena desde la DER

Antildeo de ingreso Lugar Pueblo indiacutegena Cantidad de estudiantes

2008 Limoacuten Bribri 03

2009 Campus Coto Corredores Nove 21

2010 La Fortuna San Carlos Malecu 03

2011 Turrialba Cabeacutecar 14

2011 Talamanca Bribri-Cabeacutecar 44

2012 Campus Coto Corredores Nove Brunca Broranso 19

2013 Buenos Aires Nove Brunca Broranso Bribri Cabeacutecar 66

2014 Valle de la Estrella Cabeacutecar-Bribri 44

2016 Coto Nove Brunca Broranso Bribri Cabeacutecar Bribri 38

20 Vivian Carvajal-Jimeacutenez Kenneth Alfredo Cubillo-Jimeacutenez y Marielos Vargas-Morales

doi httpdxdoiorg1015359ree21-321URL httpwwwunaaccreducareCORREO educareunacr

Los artiacuteculos de la Revista Electroacutenica Educare del Centro de Investigacioacuten y Docencia en Educacioacuten de la Universidad Nacional Costa Rica se comparten bajo teacuterminos de la Licencia Creative Commons Reconocimiento No Comercial Sin Obra Derivada 30 Costa Rica Las autorizaciones adicionales a las aquiacute delimitadas se pueden obtener en el correo educareunacr

Revista Electroacutenica Educare (Educare Electronic Journal) EISSN 1409-4258 Vol 21(3) SETIEMBRE-DICIEMBRE 2017 1-31

Tabla 2 Proyectos de extensioacuten e investigacioacuten desarrollados por la DER en y con comunidades indiacutegenas 2009-2016

Proyecto Vigencia

Accioacuten interuniversitaria desde la extensioacuten para la construccioacuten de oportunidades de educacioacuten intercultural bilinguumle en el territorio indiacutegena de Chirripoacute

2008-2010

Construccioacuten de las relaciones entre las universidades puacuteblicas y las comunidades indiacutegenas desde una perspectiva intercultural y de diaacutelogo permanente Fase 2

2009-2011

ldquoApuja mafanrdquo recuperando nuestra identidad 2011-2014

Apuja mafan una contribucioacuten al rescate de las costumbres y tradiciones malecus 2011-2014

Red Regional de Educacioacuten Rural 2003-2013

Fortalecimiento de metodologiacuteas docentes en la educacioacuten indiacutegena a partir de la investigacioacuten de praacutecticas cotidianas patrones de crianza y transmisioacuten de valores y conocimientos al interior de familias y comunidades de culturas indiacutegenas de Guatemala

2011-2012

Semillero de investigacioacuten educativa en contextos rurales e indiacutegenas 2014-2018

UNA educacioacuten continua para repensar el hacer y el sentir de las gentes 2014-2018

Observatorio de la educacioacuten y la cultura de los pueblos indiacutegenas costarricenses 2014-2016

Rincoacuten de cuentos en Talamanca 2014-2017

Nota Elaboracioacuten propia

Como se destaca en la Tabla 1 la DER sobresale por la composicioacuten multieacutetnica de su estudiantado Asiacute de 240 estudiantes que cursaban el grado en 2015 ya sea como estudiantes regulares o en proceso de culminar su trabajo final de graduacioacuten un 81 por ciento (194 estudiantes) eran indiacutegenas De acuerdo con el Informe de autoevaluacioacuten para el mejoramiento de la carrera (Carvajal Torres y Ramiacuterez 2015) de 172 estudiantes que se encuestaron un 71 sentildeala que se identifica como indiacutegena De este porcentaje 32 se autodenomina bribri 16 nove 8 cabeacutecar 6 teacuterraba y 2 malecu

Es importante sentildealar que del total de estudiantes que se identifica como indiacutegenas un 41 son mujeres y un 29 hombres

Como parte de las acciones realizadas para atender aspectos culturales y linguumliacutesticos se sentildealan las siguientes

bull Conversatorios con asociaciones de desarrollo para contextualizar el plan de estudiobull Creacioacuten de cursos optativos con temaacuteticas indiacutegenasbull Designacioacuten de los cursos de Estudios Generales que atienden temaacuteticas indiacutegenas bull Cursos de idioma instrumental relacionados con las lenguas indiacutegenas (bribri cabeacutecar

y nove [guaymiacute])

En el aacutembito de los proyectos de extensioacuten e investigacioacuten que atienden comunidades indiacutegenas destacan los que se registran seguidamente (ver Tabla 2)

Los artiacuteculos de la Revista Electroacutenica Educare del Centro de Investigacioacuten y Docencia en Educacioacuten de la Universidad Nacional Costa Rica se comparten bajo teacuterminos de la Licencia Creative Commons Reconocimiento No Comercial Sin Obra Derivada 30 Costa Rica Las autorizaciones adicionales a las aquiacute delimitadas se pueden obtener en el correo educareunacr

doi httpdxdoiorg1015359ree21-321URL httpwwwunaaccreducare

CORREO educareunacr

Vivian Carvajal-Jimeacutenez Kenneth Alfredo Cubillo-Jimeacutenez y Marielos Vargas-Morales 21

Revista Electroacutenica Educare (Educare Electronic Journal) EISSN 1409-4258 Vol 21(3) SETIEMBRE-DICIEMBRE 2017 1-31

Como es claro entre 2009 y 2017 se evidencian importantes logros vinculados con el quehacer de la DER en materia de docencia y extensioacuten materializados en hechos tales como el ingreso a la educacioacuten superior de poblaciones vulnerables la construccioacuten y desarrollo interinstitucional de un plan de estudios dirigido a una poblacioacuten indiacutegena la alianza con otra unidad acadeacutemica del CIDE para el apoyo a estudiantes de secundaria que estaacuten por presentar pruebas nacionales el trabajo intenso con personas adultas mayores del pueblo indiacutegena malecu y otras acciones comunitarias en distintas zonas del paiacutes

Ahora bien en la UNA otras sedes escuelas y facultades han desarrollado acciones que tambieacuten buscan atender la educacioacuten (continua y no formal) en estos contextos por ejemplo en 2017 se convoca a personas indiacutegenas de la zona sur del paiacutes para ingresar en 2018 desde la figura de grupo de intereacutes institucional -exentos de la prueba de admisioacuten- a carreras de los campus Peacuterez Zeledoacuten y Coto lo mismo ocurrioacute en Guanacaste en la sede ubicada en Nicoya donde la misma invitacioacuten se extendioacute a personas chorotegas

A pesar de los esfuerzos realizados la dinaacutemica cambiante que es la educacioacuten ha mostrado la necesidad de generar caminos de atender situaciones emergentes y sobre todo de la mano con el Convenio 169 de la OIT (2002) de trabajar en la construccioacuten de los procesos educativos en contextos rurales desde las comunidades y sus gentes y con las comunidades y sus gentes

Todaviacutea queda camino por recorrer

Entre 2014 y 2015 la Divisioacuten de Educacioacuten Rural desarrolloacute un proceso denominado ldquoReflexioacuten colectiva para el replanteamiento del quehacer sustantivo de la DERrdquo En el marco de esta surgioacute una serie de preguntas que abonan el quehacer y repensar de esta unidad en materia de la pertinencia de su oferta para las diversas poblaciones rurales que atiende

Estas interrogantes se convierten en serios desafiacuteos para todas las instancias educativas

bull iquestCoacutemo podemos construir un curriacuteculo intercultural bilinguumle que atienda la diversidad indiacutegena de nuestro paiacutes con la participacioacuten de la comunidad educativa y desde esta

bull iquestCoacutemo recuperar la riqueza de los pueblos originarios

bull iquestCoacutemo incorporar las tradiciones socioculturales en el curriacuteculo iquestRealmente al hacer esto estamos recuperando la cultura

bull iquestQueacute desean las comunidades indiacutegenas mantener queacute recuperar y queacute transformar En atencioacuten al convenio 169 de la OIT son las mismas comunidades las que deben decidir sobre esto

22 Vivian Carvajal-Jimeacutenez Kenneth Alfredo Cubillo-Jimeacutenez y Marielos Vargas-Morales

doi httpdxdoiorg1015359ree21-321URL httpwwwunaaccreducareCORREO educareunacr

Los artiacuteculos de la Revista Electroacutenica Educare del Centro de Investigacioacuten y Docencia en Educacioacuten de la Universidad Nacional Costa Rica se comparten bajo teacuterminos de la Licencia Creative Commons Reconocimiento No Comercial Sin Obra Derivada 30 Costa Rica Las autorizaciones adicionales a las aquiacute delimitadas se pueden obtener en el correo educareunacr

Revista Electroacutenica Educare (Educare Electronic Journal) EISSN 1409-4258 Vol 21(3) SETIEMBRE-DICIEMBRE 2017 1-31

bull iquestCuaacutel es el papel de la educacioacuten como medio de formacioacuten criacutetica transformadora y pertinente

bull iquestQueacute tipo de sociedad desean construir los grupos indiacutegenas a partir de su historia su lengua su cultura

bull iquestCuaacutel es el tipo de escuela que se necesita iquestQuieacutenes definen este tipo de escuela iquestCoacutemo se construye este tipo de escuela

bull iquestDeben la lengua y la cultura ser parte de un curriacuteculo formal

bull iquestSe deben normalizar las lenguas indiacutegenas iquestEs esto urgente iquestQuieacuten lo decide

bull iquestCuaacutel es el papel que debe desempentildear la Universidad Necesaria para atender estos desafiacuteos

bull iquestHasta doacutende llega el liacutemite en el aporte pertinente de las instancias educativas y coacutemo debe ser este actuar en respeto a la democratizacioacuten y calidad de la educacioacuten la autonomiacutea y las cosmovisiones de los pueblos y culturas indiacutegenas

La educacioacuten superior de las personas indiacutegenas implica analizar estas interrogantes desde varias vertientes ya que acceder a una formacioacuten universitaria tiene relacioacuten directa con el ejercicio de derechos ciudadanos y la evolucioacuten en materia juriacutedica nacional e internacional

Para dar cuenta de la posibilidad de mejores escenarios de formacioacuten universitaria para las poblaciones indiacutegenas del paiacutes es indispensable detenerse ante una realidad costarricense que devela una brecha histoacuterica Hallazgos obtenidos por el Instituto de Investigaciones en Ciencias Econoacutemicas (IICE) indican que en la educacioacuten superior hay sobrerrepresentacioacuten de los grupos de altos ingreso pues el alumnado que ingresa proviene del quintil de mayor ingreso (Programa Estado de la Nacioacuten 2013)

Al respecto se reconoce que los factores socioeconoacutemicos juegan un papel importante en el acceso a mejores oportunidades educativas y el eacutexito que se tenga en el sistema pues como ya se expuso en apartados anteriores las poblaciones originarias figuran entre los grupos de mayor desventaja socioeconoacutemica Esta situacioacuten refleja la necesidad de apoyo econoacutemico para joacutevenes indiacutegenas que deseen ingresar a la educacioacuten superior

Como es claro tras el recuento histoacuterico-legal que se expuso en el apartado anterior se puede advertir que esta situacioacuten ha sido asumida de manera consciente por las universidades estatales ya que de 232 estudiantes indiacutegenas matriculados en el periacuteodo 2013-2015 (Mora 2016) el 9396 recibe beca socioeconoacutemica lo que contribuye con su permanencia en la universidad

Los artiacuteculos de la Revista Electroacutenica Educare del Centro de Investigacioacuten y Docencia en Educacioacuten de la Universidad Nacional Costa Rica se comparten bajo teacuterminos de la Licencia Creative Commons Reconocimiento No Comercial Sin Obra Derivada 30 Costa Rica Las autorizaciones adicionales a las aquiacute delimitadas se pueden obtener en el correo educareunacr

doi httpdxdoiorg1015359ree21-321URL httpwwwunaaccreducare

CORREO educareunacr

Vivian Carvajal-Jimeacutenez Kenneth Alfredo Cubillo-Jimeacutenez y Marielos Vargas-Morales 23

Revista Electroacutenica Educare (Educare Electronic Journal) EISSN 1409-4258 Vol 21(3) SETIEMBRE-DICIEMBRE 2017 1-31

Pese a este esfuerzo el ingreso de estudiantes indiacutegenas a la educacioacuten superior no es faacutecil pues como se indica en la introduccioacuten de este artiacuteculo son evidentes tambieacuten sus desventajas al rendir exaacutemenes estandarizados para graduarse como Bachilleres en Educacioacuten Media (requisito indispensable para matricularse en cualquier universidad costarricense) lo mismo que en las pruebas de aptitud superior para ingresar a las universidades Esto no solo tiene que ver con las oportunidades que desde la nintildeez estas personas han tenido para ampliar su ldquozona de desarrollo proacuteximordquo (Vigotsky en Riviegravere 1988)4 o su capital cultural (Bourdieu 1979)5 en el entendido claro estaacute de que no existe una cultura superior a otra sino que las posibilidades de acceder y cuestionar la cultura general brindan herramientas para enfrentarse mejor a los diversos esquemas y requerimientos estandarizados que determinan el alcance de oportunidades individuales

La situacioacuten de desventaja entrantildea tambieacuten una forma de exclusioacuten que condiciona el crecimiento integral de la persona en la satisfaccioacuten de sus necesidades baacutesicas y en su aspiracioacuten de una mejor calidad de vida Esto se refleja claramente en los resultados de las pruebas de aptitud superior que aplicaron 928 personas indiacutegenas en las universidades puacuteblicas entre el 2005 y el 2011 donde el 7102 la reproboacute (Mejiacutea et al 2012)

La situacioacuten se agrava al mirar las estadiacutesticas generales dado de los 101 547 nuevas personas matriculadas en las universidades puacuteblicas entre 2010 y 2014 solo el 023 corresponde con estudiantes indiacutegenas (Mora 2016)

Esta realidad ha llevado a las instancias de educacioacuten superior a analizar que si bien se debe luchar por la calidad del perfil de ingreso este representa una barrera generada desde la cultura occidental al constituirse en una herramienta poliacutetica que acrecienta la deuda histoacuterica con los pueblos ancestrales Por ello el sistema de universidades puacuteblicas ha promulgado una serie de acciones afirmativas para minimizar los estragos de inequidad que la prueba de admisioacuten genera entre estas destacan (ver Tabla 3)

Ademaacutes se debe rescatar que las universidades estatales de Costa Rica han generado otras medidas para brindarles mejores condiciones de acceso a estudiantes indiacutegenas como aplicar las pruebas de admisioacuten en sus propias zonas y admitir la excepcionalidad en ciertas carreras mediante el Convenio 169 de la OIT (2002) este es por ejemplo el caso de la Licenciatura en Educacioacuten con eacutenfasis en Educacioacuten Rural I y II ciclos Igualmente suma como accioacuten afirmativa el que esta carrera se ofrezca en contextos indiacutegenas lo que posiciona a la educacioacuten superior estatal en espacios donde se genera impacto educativo y movilizacioacuten social

4 Para ampliar el tema sobre ldquozona de desarrollo proacuteximordquo ver el capiacutetulo VII de ldquoLa psicologiacutea de Vigotskyrdquo de Riviegravere (1988)5 Para una mayor comprensioacuten del concepto ldquocapital culturalrdquo consultar ldquoLos tres estados del capital culturalrdquo de Bourdieu (1979)

24 Vivian Carvajal-Jimeacutenez Kenneth Alfredo Cubillo-Jimeacutenez y Marielos Vargas-Morales

doi httpdxdoiorg1015359ree21-321URL httpwwwunaaccreducareCORREO educareunacr

Los artiacuteculos de la Revista Electroacutenica Educare del Centro de Investigacioacuten y Docencia en Educacioacuten de la Universidad Nacional Costa Rica se comparten bajo teacuterminos de la Licencia Creative Commons Reconocimiento No Comercial Sin Obra Derivada 30 Costa Rica Las autorizaciones adicionales a las aquiacute delimitadas se pueden obtener en el correo educareunacr

Revista Electroacutenica Educare (Educare Electronic Journal) EISSN 1409-4258 Vol 21(3) SETIEMBRE-DICIEMBRE 2017 1-31

Tabla 3 Acciones afirmativas del sistema de educacioacuten superior estatal de Costa Rica

Institucioacuten Propuesta Acciones afirmativas para el acceso de personas indiacutegenas

CONARE Poliacuteticas afirmativas ldquoPoliacuteticas afirmativas en las universidades puacuteblicas costarricenses [mediante] el Plan Nacional de la Educacioacuten Superior Universitaria Estatal (Planes) 2011-2015 establece en su objetivohellip Incrementar la cobertura y el acceso a las universidades estatales en una forma equitativa y planificada que permita promover la cohesioacuten y la movilidad socialesrdquo (Programa Estado de la Nacioacuten 2013 p 214)

UCR Admisioacuten diferida Con el objetivo de brindar mayores oportunidades a las y los estudiantes que no fueron admitidos en la fase ordinaria del concurso a carrera la UCR implementa el mecanismo de Admisioacuten Diferida para promover la Equidad Esta nueva fase de ingreso combina elementos como el nuacutemero de colegios en los cuales un 15 o menos del estudiantado que efectuoacute la Prueba de Aptitud Acadeacutemica (PAA) resultoacute admitido en la fase ordinaria de concurso a carrera la preferencia vocacional de los estudiantes nota de admisioacuten cantidad de cupos ofrecidos en cada carrera y la nota de admisioacuten modificada para cada una de las carreras y recintos (Mora 2016 p 23)

UNA Modelo de estratificacioacuten y tipificacioacuten de los sujetos aspirantes

Compensaciones en la nota de ingreso por desigualdades en las condiciones de entradahellip El sistema de admisioacuten de la UNA aplica un modelo de estratificacioacuten y tipificacioacuten de los aspirantes a quienes se distribuyen en estratos con el objetivo de que compitan dentro de un grupo con caracteriacutesticas similares (Programa Estado de la Nacioacuten 2013 p 214)

TEC Sistema de cuotas por desigualdades

Sistema de cuotas por desigualdades en la condicioacuten socioeconoacutemica y la zona de procedencia el caso del ITCR En el Instituto Tecnoloacutegico de Costa Rica (ITCR) existe el Programa de Admisioacuten Restringida (PAR)hellip adscrito a la Vicerrectoriacutea de Vida Estudiantil y Servicios Acadeacutemicos que ofrece la oportunidad de ingresar a la institucioacuten a estudiantes de esca-sos recursos econoacutemicos de colegios puacuteblicos de distritos de bajo iacutendi-ce de desarrollo social y que hayan quedado en condicioacuten de elegibles en la prueba de admisioacuten (Programa Estado de la Nacioacuten 2013 p 215)

UTN Ajuste de notas No aplica una prueba de aptitud acadeacutemica pero siacute realiza un ajuste en el resultado promedio de las notas de bachillerato para compensar desigualda-des de origen hellip seguacuten lo indica la seccioacuten ldquoCondiciones para la aplicacioacuten de acciones afirmativasrdquo de las Poliacuteticas de Admisioacuten 2013 (Programa Estado de la Nacioacuten 2013 p 214)

Nota Elaboracioacuten propia

Los artiacuteculos de la Revista Electroacutenica Educare del Centro de Investigacioacuten y Docencia en Educacioacuten de la Universidad Nacional Costa Rica se comparten bajo teacuterminos de la Licencia Creative Commons Reconocimiento No Comercial Sin Obra Derivada 30 Costa Rica Las autorizaciones adicionales a las aquiacute delimitadas se pueden obtener en el correo educareunacr

doi httpdxdoiorg1015359ree21-321URL httpwwwunaaccreducare

CORREO educareunacr

Vivian Carvajal-Jimeacutenez Kenneth Alfredo Cubillo-Jimeacutenez y Marielos Vargas-Morales 25

Revista Electroacutenica Educare (Educare Electronic Journal) EISSN 1409-4258 Vol 21(3) SETIEMBRE-DICIEMBRE 2017 1-31

Si bien la UNA aplica pruebas para quienes aspiran a ingresar en esta casa de estudios su proceso de admisioacuten permite excepciones especiacuteficas que no aplican otras universidades dado que el modelo de estratificacioacuten y tipificacioacuten de las personas aspirantes identifica su lugar de procedencia lo que asegura mayor equidad social y educativa Seguacuten el acuerdo de CONSACA-058-2008 del 29 de abril de 2008 publicado en la GACETA 7-2008

[La UNA] define incorporar a la aplicacioacuten de la prueba de general de admisioacuten el criterio de discriminacioacuten positiva para favorecer a aquellos estudiantes que reciben una formacioacuten acadeacutemica maacutes limitada con lo que se busca dar acceso a la poblacioacuten definida en las Poliacuteticas de Admisioacuten aprobadas por el Consejo Universitario y que establece la misioacuten institucional (UNA CONSACA 2008 p 3)

Aunque en la UNA la aplicacioacuten de medidas compensatorias para poblaciones indiacutegenas apenas data de 2008 esta destaca al constituirse en la universidad estatal con prueba de admisioacuten que ostenta la mayor cantidad de estudiantes indiacutegenas formaacutendose en sus recintos Tal situacioacuten es el resultado de haber creado mecanismos juriacutedicos y administrativos que lo posibilitan

La UNA como institucioacuten humanista que hace vida el lema de ldquouniversidad necesariardquo ha comprendido que si al estudiantado se le acompantildea en procesos burocraacuteticos y pedagoacutegicos los resultados de eacutexito acadeacutemico son satisfactorios Por ello ha gestionado la flexibilizacioacuten de traacutemites administrativos y ha generado un proceso de acompantildeamiento permanente Ejemplo de ello es el quehacer de la DER en el marco del proyecto UNA oportunidad de formacioacuten para las personas de los espacios rurales costarricenses (UNA CIDE DER (s fb) que da como resultado que en el periodo 2013-2014 de 59 estudiantes matriculados solo un individuo carezca de beca socioeconoacutemica (Mora 2016)

Es importante aclarar que las acciones afirmativas puestas en praacutectica son insuficientes pues el camino de desigualdad trazado histoacutericamente requiere de la confluencia y sinergia de todos los actores de la sociedad civil y gubernamental pero cada paso dado se constituye en cimiento para la creacioacuten de nuevas propuestas que apunten a mayor equidad y a la democratizacioacuten de la educacioacuten superior en aras de contribuir con la formacioacuten de una ciudadaniacutea del mundo con conciencia criacutetica y propositiva Estos hechos cobran una relevancia mayor cuando se tiene en mente que las oportunidades de profesionalizacioacuten empiezan por docentes de la Educacioacuten General Baacutesica gracias a las gestiones de la Divisioacuten de Educacioacuten Rural pues son los maestros y maestras quienes tienen mayores posibilidades de marcar la diferencia en sus comunidades y formar generaciones mejor preparadas y orgullosas de su identidad indiacutegena

26 Vivian Carvajal-Jimeacutenez Kenneth Alfredo Cubillo-Jimeacutenez y Marielos Vargas-Morales

doi httpdxdoiorg1015359ree21-321URL httpwwwunaaccreducareCORREO educareunacr

Los artiacuteculos de la Revista Electroacutenica Educare del Centro de Investigacioacuten y Docencia en Educacioacuten de la Universidad Nacional Costa Rica se comparten bajo teacuterminos de la Licencia Creative Commons Reconocimiento No Comercial Sin Obra Derivada 30 Costa Rica Las autorizaciones adicionales a las aquiacute delimitadas se pueden obtener en el correo educareunacr

Revista Electroacutenica Educare (Educare Electronic Journal) EISSN 1409-4258 Vol 21(3) SETIEMBRE-DICIEMBRE 2017 1-31

A modo de conclusioacuten

La educacioacuten es un derecho inalienable que no obstante en ocasiones es postergado por los gobiernos u otras instancias con claras competencias y responsabilidad de actuacioacuten en este tema especialmente cuando se trata del derecho de poblaciones minoritarias que profesan una cultura distinta de la occidental como es el caso de los pueblos originarios No solo porque la legislacioacuten nacional lo establezca este derecho deberiacutea evidenciarse de manera directa democraacutetica justa y pronta sin embargo la realidad muestra que la evolucioacuten en dicha materia se da por la presioacuten de diversos sectores de la sociedad civil y las luchas que los pueblos ancestrales han impulsado para posicionar en la agenda puacuteblica el tema de los derechos indiacutegenas y su aplicacioacuten

En la sociedad costarricense hace falta profundizar en la realidad concreta de los derechos que disfrutan los individuos que pertenecen a uno de los pueblos originarios como ciudadanos y ciudadanas no solo de Costa Rica sino del mundo pues pareciera ser que se han normalizado como un continuum histoacuterico el rezago las vulnerabilidades y los pocos eacutexitos en materia de acceso de estas poblaciones a la educacioacuten superior

Si bien debe existir un perfil de ingreso en las carreras de las universidades estatales ante los resultados de una prueba admisioacuten como elemento definitivo para que una persona sea o no excluida de la educacioacuten superior cabe preguntarse iquestNo es tambieacuten valioso el perfil profesional desarrollado a lo largo de la formacioacuten cuando se trata de educar y atender a nuestra nintildeez iquestQueacute pasa con las necesidades concretas de los pueblos originarios en teacuterminos de su visioacuten cultural idioma y tradiciones iquestEs responsabilidad del sistema educativo potenciar las capacidades de sus estudiantes indiacutegenas con miras a dotar al paiacutes y a estas regiones en concreto de los grupos profesionales requeridos iquestNo es obligacioacuten del Estado asegurar que sean las regiones maacutes vulnerables del paiacutes las mejor dotadas en teacuterminos de profesionales docentes que atienden a la nintildeez y juventud de tales contextos

Una prueba de aptitud superior mide habilidades cognitivas que el estudiantado podriacutea alcanzar cuando ingresa al recinto universitario claro estaacute si este estaacute preparado y enfocado para desarrollar tal tarea Partir de aceptar uacutenicamente a quienes ya han logrado desarrollar sus habilidades hasta un nivel considerable pudiera apuntar a la buacutesqueda de mayor comodidad y menor dificultad para la academia al desarrollar ofertas curriculares con estudiantes que provienen de los mejores quintiles de la educacioacuten secundaria lo que deviene en una situacioacuten de inequidad para quienes no pudieron acceder a una preparacioacuten igual o no tuvieron las condiciones socioeconoacutemicas miacutenimas para lograrlo

Los avances en materia legal administrativa y pedagoacutegica que ha desarrollado Costa Rica en los uacuteltimos antildeos y en especial CONARE el MEP y la UNA constituyen esfuerzos valiosos pero no se deben interpretar como cuacutespides en la reivindicacioacuten de los derechos de los pueblos originarios

Los artiacuteculos de la Revista Electroacutenica Educare del Centro de Investigacioacuten y Docencia en Educacioacuten de la Universidad Nacional Costa Rica se comparten bajo teacuterminos de la Licencia Creative Commons Reconocimiento No Comercial Sin Obra Derivada 30 Costa Rica Las autorizaciones adicionales a las aquiacute delimitadas se pueden obtener en el correo educareunacr

doi httpdxdoiorg1015359ree21-321URL httpwwwunaaccreducare

CORREO educareunacr

Vivian Carvajal-Jimeacutenez Kenneth Alfredo Cubillo-Jimeacutenez y Marielos Vargas-Morales 27

Revista Electroacutenica Educare (Educare Electronic Journal) EISSN 1409-4258 Vol 21(3) SETIEMBRE-DICIEMBRE 2017 1-31

En la Universidad Nacional todaviacutea queda pendiente una mayor apertura de las facultades centros y escuelas para democratizar la educacioacuten superior mediante trasladar carreras especiacuteficas de manera itinerante con propuestas pertinentes para el acceso de poblaciones vulnerables a la educacioacuten superior e igualmente con acceso a los recursos y oportunidades de las que goza el estudiantado de las sedes centrales como equipamiento recursos bibliograacuteficos actividades culturales servicios de salud entre otros

En los contextos indiacutegenas el trabajo por realizar es grande pues las condiciones de desigualdad han ampliado la brecha en relacioacuten con otras realidades En este aacutembito existen impostergables desafiacuteos que deben atenderse en corto y mediano plazo se hace urgente la creacioacuten de planes de estudio avocados a atender los liceos ubicados en territorios indiacutegenas y la educacioacuten preescolar en tales contextos igualmente la administracioacuten educativa en escenarios rurales la educacioacuten intercultural bilinguumle y la educacioacuten comunitaria

Es indispensable construir propuestas educativas junto con las comunidades desde sus necesidades y fortalezas en consulta permanente con especialistas y personas que hayan tenido ya experiencias similares De esta manera es posible integrar los saberes locales atender cada pueblo indiacutegena desde su especificidad cosmogoacutenica e histoacuterica y considerar a los actores clave en tales contextos

La Licenciatura en Educacioacuten con eacutenfasis en Educacioacuten Rural I y II ciclos no solo ha procurado llevar la academia hasta las zonas indiacutegenas del paiacutes como alternativa de formacioacuten superior sino que promueve la instruccioacuten inicial y continua de docentes indiacutegenas con un alto compromiso por salvaguardar su identidad lengua y cultura con una visioacuten clara de lo que implica el empoderamiento para el desarrollo autoacutectono y local conscientes de su responsabilidad social para con los nintildeos nintildeas y adolescentes de sus entornos y con viacutenculos tambieacuten con diversos proyectos de fortalecimiento de las comunidades educativas en pleno

Si bien los desafiacuteos estaacuten a la vista ahora corresponde seguir sontildeando y haciendo vida los suentildeos

Referencias

Asamblea Legislativa de la Repuacuteblica de Costa Rica (1957) Ley Nordm 2160 Ley Fundamental de Educacioacuten Recuperado de httpwwwpgrwebgocrscijBusquedaNormativaNormasnrm_texto_completoaspxparam1=NRTCampnValor1=1ampnValor2=31427ampnValor3=33152ampstrTipM=TC

Asamblea Legislativa de la Repuacuteblica de Costa Rica (1977) Ley Indiacutegena Ndeg6172 de 29 de noviembre de 1977 y sus reformas Recuperado de httpwwwwipointedocslexdocslawsescrcr057espdf

28 Vivian Carvajal-Jimeacutenez Kenneth Alfredo Cubillo-Jimeacutenez y Marielos Vargas-Morales

doi httpdxdoiorg1015359ree21-321URL httpwwwunaaccreducareCORREO educareunacr

Los artiacuteculos de la Revista Electroacutenica Educare del Centro de Investigacioacuten y Docencia en Educacioacuten de la Universidad Nacional Costa Rica se comparten bajo teacuterminos de la Licencia Creative Commons Reconocimiento No Comercial Sin Obra Derivada 30 Costa Rica Las autorizaciones adicionales a las aquiacute delimitadas se pueden obtener en el correo educareunacr

Revista Electroacutenica Educare (Educare Electronic Journal) EISSN 1409-4258 Vol 21(3) SETIEMBRE-DICIEMBRE 2017 1-31

Asamblea Legislativa de la Repuacuteblica de Costa Rica (1 de setiembre 1989) Ley 7128 del 18081989 Reforma constitucional (creacioacuten de la sala constitucional) Recuperado de httpwwwpgrwebgocrscijBusquedaNormativaNormasnrm_texto_completoaspxparam1=NRTCampnValor1=1ampnValor2=58055ampnValor3=63622ampstrTipM=TC

Asamblea Nacional Constituyente de la Repuacuteblica de Costa Rica (1949) Constitucioacuten poliacutetica de Costa Rica San Joseacute Imprenta Nacional Recuperado de httppdbageorgetowneduPartiesCostaRicaLeyesconstitucionpdf

Borge C (2012) Cuarto informe del estado de la educacioacuten Informe final Costa Rica Estado de la educacioacuten en territorios indiacutegenas San Joseacute Costa Rica Estado de la Nacioacuten en Desarrollo Humano Sostenible Recuperado de httpestadonacionorcrfilesbiblioteca_virtualeducacion004borge_educacion_indigenapdf

Bourdieu P (1979) Los tres estados del capital cultural Recuperado de httpsociologiacnetbiblioBourdieu-LosTresEstadosdelCapitalCulturalpdf

Camacho L y Watson H (2010) La educacioacuten tradicional de la comunidad cabeacutecar de Chirripoacute Algunas consideraciones InterSedes Revista de las Sedes Regionales de la Universidad de Costa Rica 11(20) pp 128-141 Recuperado de httprevistasucraccrindexphpintersedesarticleview10181079

Carvajal V Torres L P y Ramiacuterez A (2015) Informe de autoevaluacioacuten Licenciatura en educacioacuten con eacutenfasis en educacioacuten rural I y II ciclos Heredia Costa Rica UNA CIDE Divisioacuten de Educacioacuten Rural

Cuneo M (2015) Pluralismo juriacutedico y jurisdiccioacuten indiacutegena en Ameacuterica Latina Sistemas de coordinacioacuten Recuperado de httpwwwjuscorrientesgovarwp-contentuploadsjurisprudenciapublicaciones-juridicaspdf2015PLURALISMO-JURIDICO-Y-JURISDICCION-INDIGENA-EN-AMERICA-LATINA-SISTEMAS-DE-COORDINACION-CC3BAneopdfiframe=trueampwidth=95ampheight=95

Fernaacutendez A (17 de mayo 2017) UNA duplica a la UCR y TEC en porcentaje de admisioacuten de indiacutegenas El Financiero Recuperado de httpwwwelfinancierocrcomeconomia-y-politicaduplica-UCR-TEC-admision-indigenas_0_821317862html

Fernaacutendez J (s f) iquestPueblos originarios indios indiacutegenas o aboriacutegenes Recuperado de httpwwwcondorhuasiorgardocspueblos_originarios_indios_indigenas_o_aborigenespdf

Guevara F (2011) Cronologiacutea baacutesica de los pueblos indiacutegenas de Costa Rica Desde los inicios del siglo XVI hasta el antildeo 2000 Recuperado de httpwwwcide-ruralunaaccrattachmentsarticle61LIBRO_Cronologia20Basica20de20los20Pueblos20Inpdf

Los artiacuteculos de la Revista Electroacutenica Educare del Centro de Investigacioacuten y Docencia en Educacioacuten de la Universidad Nacional Costa Rica se comparten bajo teacuterminos de la Licencia Creative Commons Reconocimiento No Comercial Sin Obra Derivada 30 Costa Rica Las autorizaciones adicionales a las aquiacute delimitadas se pueden obtener en el correo educareunacr

doi httpdxdoiorg1015359ree21-321URL httpwwwunaaccreducare

CORREO educareunacr

Vivian Carvajal-Jimeacutenez Kenneth Alfredo Cubillo-Jimeacutenez y Marielos Vargas-Morales 29

Revista Electroacutenica Educare (Educare Electronic Journal) EISSN 1409-4258 Vol 21(3) SETIEMBRE-DICIEMBRE 2017 1-31

Huanacuni F (2010) Vivir bien Buen vivir Filosofiacutea poliacuteticas estrategias y experiencias regionales CAOI Recuperado de httpwwwdhlhegoaehuesficheros00000535Vivir_Bien_1_pdf

Instituto Interamericano de Derechos Humanos (IIDH) (2006) Campantildea educativa sobre derechos humanos y derechos indiacutegenas salud indiacutegena y derechos humanos Manual de contenidos San Joseacute Costa Rica Autor Recuperado de httpswwwiidhedcrIIDHmedia2089campaC3B1a-educativa-salud-indigena-2008pdf

Instituto Nacional de Estadiacutestica y Censos (INEC) (2013) X Censo nacional de poblacioacuten y VI de vivienda 2011 Territorios indiacutegenas Principales indicadores demograacuteficos y socioeconoacutemicos San Joseacute Costa Rica Autor Recuperado de httpwwwunedaccrextensionimagesifcmdl02_Censo_2011_Territorios_Indigenaspdf

Loacutepez N (2011) La educacioacuten de los pueblos indiacutegenas y afrodescendientes Informe sobre tendencias sociales y educativas en Ameacuterica Latina 2011 Buenos Aires IIPE-UNESCO Recuperado de httpwwwsitealiipeunescoorgsitesdefaultfilessiteal_informe2011_indicepdf

Mejiacutea N Vargas M Chacoacuten R Campos S Guzmaacuten A L y Saacutenchez E (2012) Evaluacioacuten socioeducativo-cultural de los pueblos indiacutegenas Acceso permanencia y eacutexito en la educacioacuten superior costarricense Recuperado de httpwwwdocumentosunaaccrbitstreamhandleunadocs3289EvaluaciC3B3n20Socioeducativo20y20Cultural20de20los20Pueblos20IndC3ADgenaspdfsequence=1

Mora J (2016) Educacioacuten superior en Iberoameacuterica Informe nacional Costa Rica CINDA Recuperado de httpwwwcindaclwp-contentuploads201611COSTA-RICA-Informe-Finalpdf

Moreno M (2008) Identidad eacutetnica en indiacutegenas huetares en Quitirrisiacute Revista de Ciencias Sociales 4(122) 27-38 Recuperado de httpwwwredalycorgpdf15315312992003pdf

Organizacioacuten Internacional del Trabajo (OIT) (1957) C107 - Convenio sobre poblaciones indiacutegenas y tribuales 107 Recuperado de httpwwwiloorgdynnormlexesfp=NORMLEXPUB121000NOP12100_INSTRUMENT_ID312252

Organizacioacuten Internacional del Trabajo (OIT) (2002) C169 - Convenio sobre pueblos indiacutegenas y tribales Recuperado de httpwwwcdigobmxtransparenciaconvenio169_oitpdf

Poder Ejecutivo de la Repuacuteblica de Costa Rica (26 de abril 1993) Decreto ejecutivo 22072-MEP del 25021993 Crea subsistema educacioacuten indiacutegena Recuperado de httpwwwpgrwebgocrscijBusquedaNormativaNormasnrm_texto_completoaspxparam1=NRTCampnValor1=1ampnValor2=10147ampnValor3=10857ampstrTipM=TC

30 Vivian Carvajal-Jimeacutenez Kenneth Alfredo Cubillo-Jimeacutenez y Marielos Vargas-Morales

doi httpdxdoiorg1015359ree21-321URL httpwwwunaaccreducareCORREO educareunacr

Los artiacuteculos de la Revista Electroacutenica Educare del Centro de Investigacioacuten y Docencia en Educacioacuten de la Universidad Nacional Costa Rica se comparten bajo teacuterminos de la Licencia Creative Commons Reconocimiento No Comercial Sin Obra Derivada 30 Costa Rica Las autorizaciones adicionales a las aquiacute delimitadas se pueden obtener en el correo educareunacr

Revista Electroacutenica Educare (Educare Electronic Journal) EISSN 1409-4258 Vol 21(3) SETIEMBRE-DICIEMBRE 2017 1-31

Poder Ejecutivo de la Repuacuteblica de Costa Rica (15 de julio 2013) Decreto ejecutivo 37801-MEP del 17052013 Reforma del subsistema de educacioacuten indiacutegena Recuperado de httpwwwpgrwebgocrscijBusquedaNormativaNormasnrm_texto_completoaspxparam1=NRTCampnValor1=1ampnValor2=75249ampnValor3=93243ampstrTipM=TC

Programa Estado de la Nacioacuten (2013) Capiacutetulo 4 La evolucioacuten de la educacioacuten superior En Cuarto informe estado de la educacioacuten (pp 197-243) San Joseacute Costa Rica Recuperado de httpwwwestadonacionorcrinforme-iv-estado-educacion

Riviegravere A (1988) La psicologiacutea de Vygotski Madrid Aprendizaje Visor

Saacutenchez C (2014) Muerte de lenguas y lenguas en peligro en Costa Rica La perspectiva exocomunitaria Revista de Filologiacutea y Linguumliacutestica de la Universidad de Costa Rica 40(1) 173-196 Recuperado de httpwwwacademiaedu9699956Muerte_de_lenguas_y_lenguas_en_peligro_en_Costa_Rica_La_perspectiva_exocomunitaria

Saacutenchez C (2015) La cola de la iguana El pueblo malecu ante el despalzamiento de su lengua y su cultura tradicional San Joseacute Costa Rica EUCR

Vargas D A Cabraca A R Mayorga E O Morales D Nercis I Torres R y Campos A I (s f) Cartilla Propuesta curricular DRE Sulaacute Planes de vida y estructura organizativa de la red y el nuacutecleo pedagoacutegico San Joseacute Costa Rica Ministerio de Educacioacuten PuacuteblicaUNICEF

UNICEF Costa Rica (2009) ldquoAsiacute vivimos los pueblos indiacutegenashelliprdquo Diagnoacutestico nintildeez y adolescencia indiacutegena (Mesa Nacional Indiacutegena de Costa Rica) San Joseacute Costa Rica Autor Recuperado de httpswwwuniceforgcostaricadocscr_pub_Asi_vivimos_los_pueblos_indigenaspdf

Universidad Nacional Centro de Investigacioacuten y Docencia en Educacioacuten Divisioacuten de Educacioacuten Rural (s fa) Licenciatura en educacioacuten con eacutenfasis en educacioacuten rural I y II ciclos (plan de estudios) Recuperado de httpwwwcide-ruralunaaccrindexphpoption=com_mmportfolioampv iew=projectsampcategory_id=1ampItemid=65

Universidad Nacional Centro de Investigacioacuten y Docencia en Educacioacuten Divisioacuten de Educacioacuten Rural (s fb) Una oportunidad de formacioacuten paara personas de espacios rurales costarricenses Heredia Costa Rica Autor

Universidad Nacional Consejo Acadeacutemico (CONSACA) (2008) Reglamentos o modificciones a reglamentos Gaceta Ndeg 7 Recuperado de httpdocumentosunaaccrbitstreamhandleunadocs1311gaceta207-2008180pdfsequence=1

Universidad Nacional Consejo Universitario (15 de junio de 2008) Reglamento o modificaciones a reglamentos 3 de junio del 2008 Gaceta Nordm 9-2008 Recuperado de httpdocumentosunaaccrbitstreamhandleunadocs1313Gaceta209-2008182pdfsequence=1

Los artiacuteculos de la Revista Electroacutenica Educare del Centro de Investigacioacuten y Docencia en Educacioacuten de la Universidad Nacional Costa Rica se comparten bajo teacuterminos de la Licencia Creative Commons Reconocimiento No Comercial Sin Obra Derivada 30 Costa Rica Las autorizaciones adicionales a las aquiacute delimitadas se pueden obtener en el correo educareunacr

doi httpdxdoiorg1015359ree21-321URL httpwwwunaaccreducare

CORREO educareunacr

Vivian Carvajal-Jimeacutenez Kenneth Alfredo Cubillo-Jimeacutenez y Marielos Vargas-Morales 31

Revista Electroacutenica Educare (Educare Electronic Journal) EISSN 1409-4258 Vol 21(3) SETIEMBRE-DICIEMBRE 2017 1-31

Universidad Nacional (2009) Procedimientos de admisioacuten para primer ingreso a las carreras de grado de la Universidad Nacional Recuperado de httpwwwedecaunaaccrfilesedecaReglamentosProcAdmpdf

Universidad Nacional (2014) Plan Global Institucional 2004-2011 Recuperado de httpwwwdocumentosunaaccrbitstreamhandleunadocs1600Plan20Global20Institucional202004-2011498pdfsequence=1ampisAllowed=y

Page 12: Poblaciones indígenas de Costa Rica y su acceso a …de los pueblos originarios, ya que queda mucho camino por recorrer en el aseguramiento de una oferta equitativa para las personas

12 Vivian Carvajal-Jimeacutenez Kenneth Alfredo Cubillo-Jimeacutenez y Marielos Vargas-Morales

doi httpdxdoiorg1015359ree21-321URL httpwwwunaaccreducareCORREO educareunacr

Los artiacuteculos de la Revista Electroacutenica Educare del Centro de Investigacioacuten y Docencia en Educacioacuten de la Universidad Nacional Costa Rica se comparten bajo teacuterminos de la Licencia Creative Commons Reconocimiento No Comercial Sin Obra Derivada 30 Costa Rica Las autorizaciones adicionales a las aquiacute delimitadas se pueden obtener en el correo educareunacr

Revista Electroacutenica Educare (Educare Electronic Journal) EISSN 1409-4258 Vol 21(3) SETIEMBRE-DICIEMBRE 2017 1-31

ampliamente conocidos por el Baile de los Diablitos (representacioacuten del enfrentamiento entre los bruncas y los espantildeoles en la conquista)

Teacuterrabas-broranso

La poblacioacuten teacuterraba asciende a 2 084 habitantes lo que representa un 43 de la poblacioacuten indiacutegena total Habitan los distritos de Boruca Potrero Grande y Pilas (Buenos Aires) y a pesar de la fuerte influencia no indiacutegena y chiricana auacuten conservan algunas manifestaciones culturales y trabajan en el fortalecimiento de su identidad indiacutegena

Ahora bien tras tener claridad acerca de algunas particularidades de los pueblos originarios a continuacioacuten se detallaraacute la evolucioacuten que en el aacutembito legislativo ha habido en lo que respecta a legitimar y hacer valer los derechos de los pueblos ancestrales en teacuterminos de su acceso a una educacioacuten pertinente

Contexto legal en el aacutembito costarricense

En Costa Rica las acciones inclusivas referidas a los pueblos originarios avanzan lentamente Muchos de los acuerdos que legislan en favor de los pueblos indiacutegenas se han dado a partir de la regulacioacuten internacional como es el caso del Convenio 107 de la OIT (Organizacioacuten Internacional del Trabajo OIT 1957) relativo a la proteccioacuten e integracioacuten de las poblaciones indiacutegenas y de otras poblaciones tribales y semitribales en los paiacuteses el cual a partir de lo establecido en la Constitucioacuten Poliacutetica de Costa Rica de 1949 en su artiacuteculo 7 se asume como legislacioacuten nacional ldquoLos tratados puacuteblicos los convenios internacionales y los concordatos debidamente aprobados por la Asamblea Legislativa tendraacuten desde su promulgacioacuten o desde el diacutea que ellos designen autoridad superior a las leyesrdquo (Asamblea Nacional Constituyente de la Repuacuteblica de Costa Rica 1949 p 1)

De esta forma con la Ley Nordm 2330 emitida el 9 de abril de 1959 se incluye el Convenio 107 aprobado por la Asamblea General de la OIT (1957)

Posteriormente el Convenio 107 (OIT 1957) es superado por el Convenio 169 de la OIT (2002) que ampliacutea los derechos especiacuteficos de los pueblos indiacutegenas Si bien este fue importante avance hacia el reconocimiento de los derechos de estos pueblos la materializacioacuten de dicho convenio teniacutea un enfoque integracionista y aunque buscaba reconocer derechos de los pueblos ancestrales como tierras idiomas vestidos costumbres cultura entre otros elementos la visioacuten estaba orientada a las propuestas de desarrollo y de mercado desde una perspectiva occidental y no desde la cosmovisioacuten comprensioacuten y aceptacioacuten de las poblaciones indiacutegenas lo que incrementoacute la problemaacutetica y visioacuten asistencialista y la aculturacioacuten de los pueblos originarios

Los artiacuteculos de la Revista Electroacutenica Educare del Centro de Investigacioacuten y Docencia en Educacioacuten de la Universidad Nacional Costa Rica se comparten bajo teacuterminos de la Licencia Creative Commons Reconocimiento No Comercial Sin Obra Derivada 30 Costa Rica Las autorizaciones adicionales a las aquiacute delimitadas se pueden obtener en el correo educareunacr

doi httpdxdoiorg1015359ree21-321URL httpwwwunaaccreducare

CORREO educareunacr

Vivian Carvajal-Jimeacutenez Kenneth Alfredo Cubillo-Jimeacutenez y Marielos Vargas-Morales 13

Revista Electroacutenica Educare (Educare Electronic Journal) EISSN 1409-4258 Vol 21(3) SETIEMBRE-DICIEMBRE 2017 1-31

Existen asiacute transformaciones poliacuteticas en derechos humanos a partir del derecho internacional ya que en 1989 se aprueba la Reforma Constitucional a la Ley Ndeg7128 (Asamblea Legislativa de la Repuacuteblica de Costa Rica 1989) que incorpora cambios en el numeral 48 de la Constitucioacuten que establece que la justicia constitucional costarricense no discrimina en la aplicacioacuten de los derechos humanos sean establecidos por el paiacutes o generados en el contexto internacional Este cambio le otorga supremaciacutea a todo convenio convencioacuten declaracioacuten ley o tratado referente y garante en derechos humanos en el aacutembito internacional

Sin embargo el reconocimiento y accionar autoacutenomo de los pueblos originarios se posibilita con el ldquoConvenio 169 sobre pueblos indiacutegenas y tribales en paiacuteses independientesrdquo (OIT 2002)

Una mirada a la educacioacuten ofrecida a los pueblos indiacutegenas en Costa Rica

A partir de la adscripcioacuten de Costa Rica a los convenios 107 (OIT 1957) y 169 (OIT 2002) el Ministerio de Educacioacuten Puacuteblica y las universidades puacuteblicas del paiacutes asumen acciones concretas para materializar tales derechos Entre estas acciones destacan

a) Desde el Ministerio de Educacioacuten Puacuteblica

Los fundamentos legales de la educacioacuten indiacutegena en Costa Rica amparados en el Convenio 169 de la OIT (2002) y la Ley Fundamental de Educacioacuten (Asamblea Legislativa de la Repuacuteblica de Costa Rica 1957) se sustentan en el Subsistema de Educacioacuten Indiacutegena que establece elementos medulares como los siguientes (Poder Ejecutivo de la Repuacuteblica de Costa Rica 1993)

Artiacuteculo 3 Los programas y servicios educativos destinados a las Reservas Indiacutegenas deberaacuten ser planificados y desarrollados por las propias comunidades hellip (decretan paacuterr 12)

Artiacuteculo 5 En las Reservas Indiacutegenas en las que se mantiene en uso el idioma indiacutegena la ensentildeanza seraacute bilinguumle siempre y cuando asiacute lo decidan sus respectivos Consejos Directivos hellip (decretan paacuterr 14)

Artiacuteculo 9 Los educadores de [los territorios Indiacutegenas deberaacuten pertenecer a la etnia local y preferiblemente [haber nacido en dicha] reserva (decretan paacuterr 26)

Estos pasos revelan una intencionalidad del Estado costarricense por garantizar procesos educativos que atiendan la realidad de los contextos indiacutegenas Asiacute en mayo de 2013 el Poder Ejecutivo de la Repuacuteblica de Costa Rica (2013) mediante el decreto ejecutivo 3781-MEP Reforma

14 Vivian Carvajal-Jimeacutenez Kenneth Alfredo Cubillo-Jimeacutenez y Marielos Vargas-Morales

doi httpdxdoiorg1015359ree21-321URL httpwwwunaaccreducareCORREO educareunacr

Los artiacuteculos de la Revista Electroacutenica Educare del Centro de Investigacioacuten y Docencia en Educacioacuten de la Universidad Nacional Costa Rica se comparten bajo teacuterminos de la Licencia Creative Commons Reconocimiento No Comercial Sin Obra Derivada 30 Costa Rica Las autorizaciones adicionales a las aquiacute delimitadas se pueden obtener en el correo educareunacr

Revista Electroacutenica Educare (Educare Electronic Journal) EISSN 1409-4258 Vol 21(3) SETIEMBRE-DICIEMBRE 2017 1-31

del subsistema de educacioacuten indiacutegena establece los objetivos de la educacioacuten indiacutegena los idiomas maternos vigentes el aprendizaje de la lectura y escritura del idioma materno el enfoque desde una perspectiva intercultural y la promocioacuten y formacioacuten de joacutevenes indiacutegenas

Ademaacutes esta reforma presenta los oacuterganos administrativos los mecanismos permanentes de participacioacuten y consulta las juntas administrativas y de educacioacuten asiacute como el personal de educacioacuten indiacutegena

El artiacuteculo 24 de esta Reforma al Subsistema de Educacioacuten Indiacutegena (Poder Ejecutivo de la Repuacuteblica de Costa Rica 2013 paacuterr 3-6) establece que

Inciso a) En la educacioacuten inicial preescolar y del primero y segundo ciclo se debe garantizar que el personal docente y teacutecnico-docente en todos los niveles educativos esteacute compuesto por indiacutegenas de su propia cultura y de su propio territorio y que sean hablantes certificados de su idioma materno El personal administrativo administrativo-docente de servicios generales y profesional en los centros educativos deben ser indiacutegenas de la misma cultura y hablantes certificados del idioma materno del territorio Para todos los casos entre los oferentes prevaleceraacuten quienes demuestren mayores calificaciones acadeacutemicas o en condiciones de igualdad mayor experiencia en tiempo laborado

Inciso b) De no existir suficiente personal dentro de un territorio indiacutegena para suplir la demanda interna del personal necesario los puestos pueden ser ocupados por personal de la misma cultura aunque de otros territorios que cumplan con los mismos requisitos y condiciones De persistir la falta de personal los puestos podraacuten ser ocupados por indiacutegenas de otros territorios y culturas o personas no indiacutegenas elegidas entre quienes demuestren mayores calificaciones acadeacutemicas o experiencia en tiempo laborado Ante la inexistencia de personal suficiente las personas nombradas seraacuten contratadas por inopia y en calidad de interinas

Inciso c) Los docentes indiacutegenas nombrados por su condicioacuten eacutetnica cultural y linguumliacutestica que no hayan concluido sus estudios universitarios deberaacuten presentar un plan de estudios ante la Unidad de Educacioacuten Indiacutegena de la Direccioacuten de Recursos [sic] Humanas del MEP que otorgaraacute un plazo razonable para la conclusioacuten de los estudios el cual puede ser prorrogado de manera justificada Dicho plazo se realizaraacute de acuerdo con las caracteriacutesticas de los estudios su contexto y posibilidades

Inciso d) En el nombramiento de los maestros de lengua se privilegiaraacute la contratacioacuten de los docentes de lengua indiacutegena que tengan mejores atestados acadeacutemicos y que manejen el idioma espantildeol como segunda lengua En el nombramiento de los educadores

Los artiacuteculos de la Revista Electroacutenica Educare del Centro de Investigacioacuten y Docencia en Educacioacuten de la Universidad Nacional Costa Rica se comparten bajo teacuterminos de la Licencia Creative Commons Reconocimiento No Comercial Sin Obra Derivada 30 Costa Rica Las autorizaciones adicionales a las aquiacute delimitadas se pueden obtener en el correo educareunacr

doi httpdxdoiorg1015359ree21-321URL httpwwwunaaccreducare

CORREO educareunacr

Vivian Carvajal-Jimeacutenez Kenneth Alfredo Cubillo-Jimeacutenez y Marielos Vargas-Morales 15

Revista Electroacutenica Educare (Educare Electronic Journal) EISSN 1409-4258 Vol 21(3) SETIEMBRE-DICIEMBRE 2017 1-31

de cultura se privilegiaraacute a las personas que mejor demuestre ante el Consejo Local de Educacioacuten Indiacutegena ser conocedor de la cultura sea este profesional o no con el fin de que preserven al maacuteximo su cultura materna la filosofiacutea la espiritualidad la cosmovisioacuten ancestral de los pueblos indiacutegenas

De esta manera en el marco de la reforma impulsada por el MEP se plantea una poliacutetica educativa que estimula nuevas relaciones interculturales la inversioacuten en materiales educativos y capacitacioacuten la reforma pedagoacutegica la reforma de la contextualizacioacuten curricular la del reacutegimen de recursos humanos la reforma normativa e institucional y la inversioacuten en infraestructura desde un enfoque eacutetico y poliacutetico de derechos

Otro paso importante para la educacioacuten indiacutegena es la creacioacuten de la Direccioacuten Regional de Sulaacute en Talamanca el 4 de abril de 2014 En primer lugar porque su equipo de trabajo es indiacutegena y en segundo lugar porque se ha dedicado a generar las condiciones administrativas y pedagoacutegicas para el fortalecimiento de la educacioacuten formal (preescolar primaria y secundaria) en las zonas indiacutegenas donde tiene incidencia

En este sentido en 2014 se presentoacute la ldquoCartilla Propuesta curricular DRE Sulaacute Planes de vida y estructura organizativa de la red y el nuacutecleo pedagoacutegicordquo (Vargas et al s f) una propuesta pedagoacutegica contextualizada cuya estructura organizativa es fundamentada en la historia saberes cosmovisioacuten e idiomas de los bribris y los cabeacutecares

Con base en lo anterior la DRE Sulaacute (Vargas et al s f) procura resolver problemas de accesibilidad rendimiento y pertenencia crear una estructura educativa y programas de equidad que reduzcan la brecha de acceso la conformacioacuten de redes que favorezcan la participacioacuten de todos los sectores y promover el uso de las herramientas tecnoloacutegicas para modificar la malla curricular

De igual manera se busca construir un modelo educativo que integre conocimientos saberes identidad tierra (relacioacuten entre hombre y naturaleza) cosmovisioacuten conciencia y la filosofiacutea del buen vivir un paradigma surgido de los pueblos indiacutegenas originarios de Ameacuterica del Sur que promueve una propuesta en franca oposicioacuten a lo occidental-capitalista Desde esta visioacuten los modelos neoliberales y de acumulacioacuten material han sido generadores de las enormes brechas e impulsores del individualismo y el abuso del ser humano sobre los ecosistemas y la naturaleza

Ante esta realidad surge como respuesta propuesta la cultura de la vida que corresponde al paradigma hellip comunitario el cual llama a reconstituir la visioacuten de comunidad hellip de las culturas ancestrales Esta herencia de las primeras naciones considera a la comunidad como estructura y unidad de vida es decir constituida por toda forma de existencia y no solo como una estructura social (Huanacuni 2010 p 6)

16 Vivian Carvajal-Jimeacutenez Kenneth Alfredo Cubillo-Jimeacutenez y Marielos Vargas-Morales

doi httpdxdoiorg1015359ree21-321URL httpwwwunaaccreducareCORREO educareunacr

Los artiacuteculos de la Revista Electroacutenica Educare del Centro de Investigacioacuten y Docencia en Educacioacuten de la Universidad Nacional Costa Rica se comparten bajo teacuterminos de la Licencia Creative Commons Reconocimiento No Comercial Sin Obra Derivada 30 Costa Rica Las autorizaciones adicionales a las aquiacute delimitadas se pueden obtener en el correo educareunacr

Revista Electroacutenica Educare (Educare Electronic Journal) EISSN 1409-4258 Vol 21(3) SETIEMBRE-DICIEMBRE 2017 1-31

En dicho marco se desarrollan planes de vida que plasman las aspiraciones educativas de ciertas redes y se enfocan en contextualizar el mejoramiento de los procesos de mediacioacuten capacitacioacuten y participacioacuten educativa Estos planes de vida buscan conocer las necesidades del contexto identificar las desigualdades establecer prioridades educativas mejorar la toma de decisiones y planificacioacuten institucional

A partir de lo expuesto en la reforma del Subsistema en Educacioacuten Indiacutegena asiacute como del trabajo realizado por la DRE Sulaacute se reconocen los esfuerzos del Ministerio de Educacioacuten en contextos indiacutegenas No obstante se debe considerar lo siguiente

1 En el nivel poliacutetico-administrativo hace falta poner en marcha el Subsistema de Educacioacuten Indiacutegena Nacional

2 En la mayoriacutea de los centros educativos indiacutegenas son inexistentes las condiciones de infraestructura que permitan el desarrollo de procesos educativos pertinentes

3 Los materiales y recursos adecuados a las caracteriacutesticas culturales son escasos 4 Generalmente el personal docente de lengua es hablante pero sin habilidades para la

ensentildeanza del idioma 5 Se impulsa la alfabetizacioacuten en la lengua materna pese a que se carece de procesos

sistemaacuteticos para la vitalizacioacuten de estos idiomas en su aacutembito de uso real que es el contexto oral a su vez son inexistentes los documentos textos o aacutembitos de lectura que hagan provechosa la comprensioacuten lectora en dichas lenguas

6 Se reconoce como necesaria la formacioacuten inicial de docentes indiacutegenas con el fin de que estas comunidades tengan maestras y maestros con las habilidades necesarias para la entrega de la docencia

7 Se requieren procesos de educacioacuten continua que les permitan a docentes indiacutegenas mejorar su praacutectica resolver dudas y actualizarse

b) Desde la educacioacuten superior

En Costa Rica existe un ente rector de la educacioacuten superior puacuteblica el Consejo Nacional de Rectores (CONARE) conformado por las cinco universidades estatales Universidad de Costa Rica (UCR) Universidad Nacional (UNA) Universidad Estatal a Distancia (UNED) Instituto Tecnoloacutegico de Costa Rica (ITCR) y recientemente la Universidad Teacutecnica Nacional (UTN) (Programa Estado de la Nacioacuten 2013)

CONARE establece los medios para la coordinacioacuten con la Oficina de Planificacioacuten de la Educacioacuten Superior (OPES) lo cual es un requerimiento para la calidad y funcionamiento operativo de la educacioacuten superior universitaria

Dada la exclusioacuten social y educativa asiacute como los bajo iacutendices de admisioacuten de poblaciones vulnerables ndashcomo la indiacutegenandash a la educacioacuten superior y en atencioacuten al Convenio 169 ldquoel 21 de

Los artiacuteculos de la Revista Electroacutenica Educare del Centro de Investigacioacuten y Docencia en Educacioacuten de la Universidad Nacional Costa Rica se comparten bajo teacuterminos de la Licencia Creative Commons Reconocimiento No Comercial Sin Obra Derivada 30 Costa Rica Las autorizaciones adicionales a las aquiacute delimitadas se pueden obtener en el correo educareunacr

doi httpdxdoiorg1015359ree21-321URL httpwwwunaaccreducare

CORREO educareunacr

Vivian Carvajal-Jimeacutenez Kenneth Alfredo Cubillo-Jimeacutenez y Marielos Vargas-Morales 17

Revista Electroacutenica Educare (Educare Electronic Journal) EISSN 1409-4258 Vol 21(3) SETIEMBRE-DICIEMBRE 2017 1-31

marzo del 2006 en la Sesioacuten [Ordinaria] 02-06 de la Comisioacuten de Vicerrectores de Accioacuten Social y Extensioacuten [de CONARE] se crea la Comisioacuten [de] Pueblos Indiacutegenas que inicia sus labores el 25 de abril del mismo antildeo y posteriormente cambia su nombre a Equipo Interuniversitario de Coordinacioacuten con Pueblos Indiacutegenasrdquo (Mejiacutea et al 2012 p 153) Con esta se inicia una gesta importante en materia de inclusioacuten con la Comisioacuten Siwauml Pakouml

Las funciones de la subcomisioacuten y de la comisioacuten citadas consisten en promover espacios para la articulacioacuten de iniciativas inclusivas que les permitan a los pueblos indiacutegenas costarricenses el acceso a las universidades estatales en respeto de su cultura y cosmovisioacuten Las Comisiones de CONARE son cuerpos interuniversitarios lo que quiere decir que tienen representacioacuten de todas las universidades estatales en procura de una visioacuten de conjunto esfuerzos y accionar integrados

El trabajo realizado por las comisiones de CONARE ha permitido el desarrollo de proyectos para el fortalecimiento de saberes identidad y cultura indiacutegena a la vez que se generan acciones para el acceso permanencia y eacutexito de estudiantes pertenecientes a alguacuten pueblo indiacutegena en la educacioacuten superior Como ejemplo destaca el plan de estudio Bachillerato en Ciencias de la Educacioacuten en I y II ciclos con eacutenfasis en Lengua y Cultura Cabeacutecar dirigido por la Comisioacuten Interinstitucional Siwauml Pakouml (Universidad de Costa Rica ndashUCRndash Universidad Nacional Universidad Estatal a Distancia ndashUNEDndash y Ministerio de Educacioacuten Puacuteblica) que actualmente desarrolla su segunda promocioacuten

En relacioacuten con los procesos de admisioacuten a los planes de estudio interuniversitarios se aplican procesos diferenciados al ejecutar la claacuteusula deacutecima del Convenio Especiacutefico de Cooperacioacuten entre la UCR UNA y UNED en donde se establece que ldquoseraacuten estudiantes viacutea convenio UCR UNA y UNED hellip Si este estudiantado pretende trasladarse a una carrera diferente deberaacute realizar el examen de admisioacuten (PPA) de acuerdo con las normas y procedimiento que se establezcan en ese antildeo de ingresordquo (Mejiacutea et al 2012 p 97)

Divisioacuten de Educacioacuten Rural Una propuesta educativa para personal educador rural e indiacutegena

En la Universidad Nacional se realizan acciones de discriminacioacuten positiva como propuestas de inclusioacuten educativa para las poblaciones vulnerables En relacioacuten con las poblaciones indiacutegenas se puede citar la operacionalizacioacuten del Convenio 169 de la OIT (2002) y la disposicioacuten para crear y ejecutar convenios que les permitan a sectores marginados y excluidos de las agendas de desarrollo su ingreso a la universidad

Para el desarrollo de acciones inclusivas la UNA ha sufrido una profunda transformacioacuten en cuanto a planteamientos juriacutedicos lo que ha llevado a cambios sustantivos en las normativas institucionales Al respecto se pueden citar las modificaciones el Plan Global Institucional 2004-

18 Vivian Carvajal-Jimeacutenez Kenneth Alfredo Cubillo-Jimeacutenez y Marielos Vargas-Morales

doi httpdxdoiorg1015359ree21-321URL httpwwwunaaccreducareCORREO educareunacr

Los artiacuteculos de la Revista Electroacutenica Educare del Centro de Investigacioacuten y Docencia en Educacioacuten de la Universidad Nacional Costa Rica se comparten bajo teacuterminos de la Licencia Creative Commons Reconocimiento No Comercial Sin Obra Derivada 30 Costa Rica Las autorizaciones adicionales a las aquiacute delimitadas se pueden obtener en el correo educareunacr

Revista Electroacutenica Educare (Educare Electronic Journal) EISSN 1409-4258 Vol 21(3) SETIEMBRE-DICIEMBRE 2017 1-31

2011 (Universidad Nacional 2014) y las Directrices emanadas del Consejo Universitario en Poliacuteticas de Admisioacuten sesioacuten del 16 de febrero de 2007 (UNA 2009) materializadas en

- Acuerdos del Consejo Acadeacutemico de la UNA de marzo de 2008 referentes a la prueba de aptitud acadeacutemica donde se sentildealan las calificaciones del Ciclo Diversificado y un sistema de estratificacioacuten y tipificacioacuten favorecedor del ingreso a la universidad de personas provenientes de todos los sectores sociales y zonas geograacuteficas del paiacutes

- Los cambios en la normativa institucional en los procesos de admisioacuten para el ingreso a las carreras de grado de la Universidad Nacional desde el 2007 que posibilitan el ingreso de estudiantes a una carrera particular sin hacer la prueba de admisioacuten siempre y cuando se respalden por un convenio firmado entre la Universidad Nacional y la institucioacuten de la que provienen o se trate de un grupo de intereacutes institucional

Simultaacuteneamente se establecen apoyos que contribuyen con la permanencia del estudiantado indiacutegena en la educacioacuten superior a traveacutes de ayudas econoacutemicas decretadas por las poliacuteticas del Sistema de Becas Estudiantiles de la Universidad Nacional emitidas por el Consejo Universitario (SCU-748-2008) el 3 de junio de 2008 seguacuten consta en la Gaceta Nordm 9-2008 del 15 de junio de 2008 (UNA Consejo Universitario 2008)

Las acciones acotadas permitieron que la Divisioacuten de Educacioacuten Rural (DER) del Centro de Investigacioacuten y Docencia en Educacioacuten (CIDE) lograra la apertura de varios grupos integrados por personas indiacutegenas eximidas de la prueba de admisioacuten para cursar especiacuteficamente la Licenciatura en Educacioacuten con eacutenfasis en Educacioacuten Rural I y II ciclos que se imparte en comunidades rurales e indiacutegenas

La UNA ha facilitado tambieacuten el ingreso de estudiantes indiacutegenas y afrodescendientes en otras carreras asiacute como de personas pertenecientes a poblaciones rurales costeras mediante acciones positivas y el accionar consciente y comprometido en busca de una sociedad maacutes justa solidaria y equitativa

En este sentido se debe destacar que la Divisioacuten de Educacioacuten Rural en atencioacuten a la misioacuten histoacuterica de la Universidad Nacional ha procurado atender el principio de Universidad Necesaria en comunidades rurales e indiacutegenas de nuestro paiacutes

Con base en lo anterior esta unidad acadeacutemica ha desarrollado procesos de docencia extensioacuten e investigacioacuten que aportan a la educacioacuten indiacutegena con una mirada humana y solidaria amparada en el respeto por la diversidad las praacutecticas culturales y la individualidad del ser indiacutegena

En el marco de la formacioacuten docente desde 1990 el CIDE y la DER han desarrollado acciones vinculadas con la atencioacuten de necesidades de poblaciones indiacutegenas Entre estas destacan las siguientes (ver Figura 2)

Los artiacuteculos de la Revista Electroacutenica Educare del Centro de Investigacioacuten y Docencia en Educacioacuten de la Universidad Nacional Costa Rica se comparten bajo teacuterminos de la Licencia Creative Commons Reconocimiento No Comercial Sin Obra Derivada 30 Costa Rica Las autorizaciones adicionales a las aquiacute delimitadas se pueden obtener en el correo educareunacr

doi httpdxdoiorg1015359ree21-321URL httpwwwunaaccreducare

CORREO educareunacr

Vivian Carvajal-Jimeacutenez Kenneth Alfredo Cubillo-Jimeacutenez y Marielos Vargas-Morales 19

Revista Electroacutenica Educare (Educare Electronic Journal) EISSN 1409-4258 Vol 21(3) SETIEMBRE-DICIEMBRE 2017 1-31

Figura 2 Atencioacuten a poblaciones indiacutegenas desde el CIDE y la DERNota Elaboracioacuten propia

1989 Diagnoacutestico de necesidades de formacioacuten

1998 Plan ciencias educacioacuten Talamanca-Buenos Aires

1990 Incorporacioacuten de idiomas bribri y cabeacutecar

2006 Plan de estudios vigente atencioacuten de estudiantes indiacutegenas

1990 Adecuacioacuten de planes de estudio

2004 Comisioacuten interuniversitaria Siwauml Pakouml

1993 Plan de estudios Educacioacuten indiacutegena

En el marco del plan de estudios de la Licenciatura en Educacioacuten con eacutenfasis en Educacioacuten Rural I y II ciclos la Divisioacuten de Educacioacuten Rural solo entre 2008 y 2017 (UNA Centro de Investigacioacuten y Docencia en Educacioacuten Divisioacuten de Educacioacuten Rural (s fa) ha atendido una poblacioacuten de 252 estudiantes indiacutegenas procedentes de 6 de los 8 pueblos originarios de nuestro paiacutes

Nota Elaboracioacuten propia

Tabla 1 Atencioacuten del estudiantado indiacutegena desde la DER

Antildeo de ingreso Lugar Pueblo indiacutegena Cantidad de estudiantes

2008 Limoacuten Bribri 03

2009 Campus Coto Corredores Nove 21

2010 La Fortuna San Carlos Malecu 03

2011 Turrialba Cabeacutecar 14

2011 Talamanca Bribri-Cabeacutecar 44

2012 Campus Coto Corredores Nove Brunca Broranso 19

2013 Buenos Aires Nove Brunca Broranso Bribri Cabeacutecar 66

2014 Valle de la Estrella Cabeacutecar-Bribri 44

2016 Coto Nove Brunca Broranso Bribri Cabeacutecar Bribri 38

20 Vivian Carvajal-Jimeacutenez Kenneth Alfredo Cubillo-Jimeacutenez y Marielos Vargas-Morales

doi httpdxdoiorg1015359ree21-321URL httpwwwunaaccreducareCORREO educareunacr

Los artiacuteculos de la Revista Electroacutenica Educare del Centro de Investigacioacuten y Docencia en Educacioacuten de la Universidad Nacional Costa Rica se comparten bajo teacuterminos de la Licencia Creative Commons Reconocimiento No Comercial Sin Obra Derivada 30 Costa Rica Las autorizaciones adicionales a las aquiacute delimitadas se pueden obtener en el correo educareunacr

Revista Electroacutenica Educare (Educare Electronic Journal) EISSN 1409-4258 Vol 21(3) SETIEMBRE-DICIEMBRE 2017 1-31

Tabla 2 Proyectos de extensioacuten e investigacioacuten desarrollados por la DER en y con comunidades indiacutegenas 2009-2016

Proyecto Vigencia

Accioacuten interuniversitaria desde la extensioacuten para la construccioacuten de oportunidades de educacioacuten intercultural bilinguumle en el territorio indiacutegena de Chirripoacute

2008-2010

Construccioacuten de las relaciones entre las universidades puacuteblicas y las comunidades indiacutegenas desde una perspectiva intercultural y de diaacutelogo permanente Fase 2

2009-2011

ldquoApuja mafanrdquo recuperando nuestra identidad 2011-2014

Apuja mafan una contribucioacuten al rescate de las costumbres y tradiciones malecus 2011-2014

Red Regional de Educacioacuten Rural 2003-2013

Fortalecimiento de metodologiacuteas docentes en la educacioacuten indiacutegena a partir de la investigacioacuten de praacutecticas cotidianas patrones de crianza y transmisioacuten de valores y conocimientos al interior de familias y comunidades de culturas indiacutegenas de Guatemala

2011-2012

Semillero de investigacioacuten educativa en contextos rurales e indiacutegenas 2014-2018

UNA educacioacuten continua para repensar el hacer y el sentir de las gentes 2014-2018

Observatorio de la educacioacuten y la cultura de los pueblos indiacutegenas costarricenses 2014-2016

Rincoacuten de cuentos en Talamanca 2014-2017

Nota Elaboracioacuten propia

Como se destaca en la Tabla 1 la DER sobresale por la composicioacuten multieacutetnica de su estudiantado Asiacute de 240 estudiantes que cursaban el grado en 2015 ya sea como estudiantes regulares o en proceso de culminar su trabajo final de graduacioacuten un 81 por ciento (194 estudiantes) eran indiacutegenas De acuerdo con el Informe de autoevaluacioacuten para el mejoramiento de la carrera (Carvajal Torres y Ramiacuterez 2015) de 172 estudiantes que se encuestaron un 71 sentildeala que se identifica como indiacutegena De este porcentaje 32 se autodenomina bribri 16 nove 8 cabeacutecar 6 teacuterraba y 2 malecu

Es importante sentildealar que del total de estudiantes que se identifica como indiacutegenas un 41 son mujeres y un 29 hombres

Como parte de las acciones realizadas para atender aspectos culturales y linguumliacutesticos se sentildealan las siguientes

bull Conversatorios con asociaciones de desarrollo para contextualizar el plan de estudiobull Creacioacuten de cursos optativos con temaacuteticas indiacutegenasbull Designacioacuten de los cursos de Estudios Generales que atienden temaacuteticas indiacutegenas bull Cursos de idioma instrumental relacionados con las lenguas indiacutegenas (bribri cabeacutecar

y nove [guaymiacute])

En el aacutembito de los proyectos de extensioacuten e investigacioacuten que atienden comunidades indiacutegenas destacan los que se registran seguidamente (ver Tabla 2)

Los artiacuteculos de la Revista Electroacutenica Educare del Centro de Investigacioacuten y Docencia en Educacioacuten de la Universidad Nacional Costa Rica se comparten bajo teacuterminos de la Licencia Creative Commons Reconocimiento No Comercial Sin Obra Derivada 30 Costa Rica Las autorizaciones adicionales a las aquiacute delimitadas se pueden obtener en el correo educareunacr

doi httpdxdoiorg1015359ree21-321URL httpwwwunaaccreducare

CORREO educareunacr

Vivian Carvajal-Jimeacutenez Kenneth Alfredo Cubillo-Jimeacutenez y Marielos Vargas-Morales 21

Revista Electroacutenica Educare (Educare Electronic Journal) EISSN 1409-4258 Vol 21(3) SETIEMBRE-DICIEMBRE 2017 1-31

Como es claro entre 2009 y 2017 se evidencian importantes logros vinculados con el quehacer de la DER en materia de docencia y extensioacuten materializados en hechos tales como el ingreso a la educacioacuten superior de poblaciones vulnerables la construccioacuten y desarrollo interinstitucional de un plan de estudios dirigido a una poblacioacuten indiacutegena la alianza con otra unidad acadeacutemica del CIDE para el apoyo a estudiantes de secundaria que estaacuten por presentar pruebas nacionales el trabajo intenso con personas adultas mayores del pueblo indiacutegena malecu y otras acciones comunitarias en distintas zonas del paiacutes

Ahora bien en la UNA otras sedes escuelas y facultades han desarrollado acciones que tambieacuten buscan atender la educacioacuten (continua y no formal) en estos contextos por ejemplo en 2017 se convoca a personas indiacutegenas de la zona sur del paiacutes para ingresar en 2018 desde la figura de grupo de intereacutes institucional -exentos de la prueba de admisioacuten- a carreras de los campus Peacuterez Zeledoacuten y Coto lo mismo ocurrioacute en Guanacaste en la sede ubicada en Nicoya donde la misma invitacioacuten se extendioacute a personas chorotegas

A pesar de los esfuerzos realizados la dinaacutemica cambiante que es la educacioacuten ha mostrado la necesidad de generar caminos de atender situaciones emergentes y sobre todo de la mano con el Convenio 169 de la OIT (2002) de trabajar en la construccioacuten de los procesos educativos en contextos rurales desde las comunidades y sus gentes y con las comunidades y sus gentes

Todaviacutea queda camino por recorrer

Entre 2014 y 2015 la Divisioacuten de Educacioacuten Rural desarrolloacute un proceso denominado ldquoReflexioacuten colectiva para el replanteamiento del quehacer sustantivo de la DERrdquo En el marco de esta surgioacute una serie de preguntas que abonan el quehacer y repensar de esta unidad en materia de la pertinencia de su oferta para las diversas poblaciones rurales que atiende

Estas interrogantes se convierten en serios desafiacuteos para todas las instancias educativas

bull iquestCoacutemo podemos construir un curriacuteculo intercultural bilinguumle que atienda la diversidad indiacutegena de nuestro paiacutes con la participacioacuten de la comunidad educativa y desde esta

bull iquestCoacutemo recuperar la riqueza de los pueblos originarios

bull iquestCoacutemo incorporar las tradiciones socioculturales en el curriacuteculo iquestRealmente al hacer esto estamos recuperando la cultura

bull iquestQueacute desean las comunidades indiacutegenas mantener queacute recuperar y queacute transformar En atencioacuten al convenio 169 de la OIT son las mismas comunidades las que deben decidir sobre esto

22 Vivian Carvajal-Jimeacutenez Kenneth Alfredo Cubillo-Jimeacutenez y Marielos Vargas-Morales

doi httpdxdoiorg1015359ree21-321URL httpwwwunaaccreducareCORREO educareunacr

Los artiacuteculos de la Revista Electroacutenica Educare del Centro de Investigacioacuten y Docencia en Educacioacuten de la Universidad Nacional Costa Rica se comparten bajo teacuterminos de la Licencia Creative Commons Reconocimiento No Comercial Sin Obra Derivada 30 Costa Rica Las autorizaciones adicionales a las aquiacute delimitadas se pueden obtener en el correo educareunacr

Revista Electroacutenica Educare (Educare Electronic Journal) EISSN 1409-4258 Vol 21(3) SETIEMBRE-DICIEMBRE 2017 1-31

bull iquestCuaacutel es el papel de la educacioacuten como medio de formacioacuten criacutetica transformadora y pertinente

bull iquestQueacute tipo de sociedad desean construir los grupos indiacutegenas a partir de su historia su lengua su cultura

bull iquestCuaacutel es el tipo de escuela que se necesita iquestQuieacutenes definen este tipo de escuela iquestCoacutemo se construye este tipo de escuela

bull iquestDeben la lengua y la cultura ser parte de un curriacuteculo formal

bull iquestSe deben normalizar las lenguas indiacutegenas iquestEs esto urgente iquestQuieacuten lo decide

bull iquestCuaacutel es el papel que debe desempentildear la Universidad Necesaria para atender estos desafiacuteos

bull iquestHasta doacutende llega el liacutemite en el aporte pertinente de las instancias educativas y coacutemo debe ser este actuar en respeto a la democratizacioacuten y calidad de la educacioacuten la autonomiacutea y las cosmovisiones de los pueblos y culturas indiacutegenas

La educacioacuten superior de las personas indiacutegenas implica analizar estas interrogantes desde varias vertientes ya que acceder a una formacioacuten universitaria tiene relacioacuten directa con el ejercicio de derechos ciudadanos y la evolucioacuten en materia juriacutedica nacional e internacional

Para dar cuenta de la posibilidad de mejores escenarios de formacioacuten universitaria para las poblaciones indiacutegenas del paiacutes es indispensable detenerse ante una realidad costarricense que devela una brecha histoacuterica Hallazgos obtenidos por el Instituto de Investigaciones en Ciencias Econoacutemicas (IICE) indican que en la educacioacuten superior hay sobrerrepresentacioacuten de los grupos de altos ingreso pues el alumnado que ingresa proviene del quintil de mayor ingreso (Programa Estado de la Nacioacuten 2013)

Al respecto se reconoce que los factores socioeconoacutemicos juegan un papel importante en el acceso a mejores oportunidades educativas y el eacutexito que se tenga en el sistema pues como ya se expuso en apartados anteriores las poblaciones originarias figuran entre los grupos de mayor desventaja socioeconoacutemica Esta situacioacuten refleja la necesidad de apoyo econoacutemico para joacutevenes indiacutegenas que deseen ingresar a la educacioacuten superior

Como es claro tras el recuento histoacuterico-legal que se expuso en el apartado anterior se puede advertir que esta situacioacuten ha sido asumida de manera consciente por las universidades estatales ya que de 232 estudiantes indiacutegenas matriculados en el periacuteodo 2013-2015 (Mora 2016) el 9396 recibe beca socioeconoacutemica lo que contribuye con su permanencia en la universidad

Los artiacuteculos de la Revista Electroacutenica Educare del Centro de Investigacioacuten y Docencia en Educacioacuten de la Universidad Nacional Costa Rica se comparten bajo teacuterminos de la Licencia Creative Commons Reconocimiento No Comercial Sin Obra Derivada 30 Costa Rica Las autorizaciones adicionales a las aquiacute delimitadas se pueden obtener en el correo educareunacr

doi httpdxdoiorg1015359ree21-321URL httpwwwunaaccreducare

CORREO educareunacr

Vivian Carvajal-Jimeacutenez Kenneth Alfredo Cubillo-Jimeacutenez y Marielos Vargas-Morales 23

Revista Electroacutenica Educare (Educare Electronic Journal) EISSN 1409-4258 Vol 21(3) SETIEMBRE-DICIEMBRE 2017 1-31

Pese a este esfuerzo el ingreso de estudiantes indiacutegenas a la educacioacuten superior no es faacutecil pues como se indica en la introduccioacuten de este artiacuteculo son evidentes tambieacuten sus desventajas al rendir exaacutemenes estandarizados para graduarse como Bachilleres en Educacioacuten Media (requisito indispensable para matricularse en cualquier universidad costarricense) lo mismo que en las pruebas de aptitud superior para ingresar a las universidades Esto no solo tiene que ver con las oportunidades que desde la nintildeez estas personas han tenido para ampliar su ldquozona de desarrollo proacuteximordquo (Vigotsky en Riviegravere 1988)4 o su capital cultural (Bourdieu 1979)5 en el entendido claro estaacute de que no existe una cultura superior a otra sino que las posibilidades de acceder y cuestionar la cultura general brindan herramientas para enfrentarse mejor a los diversos esquemas y requerimientos estandarizados que determinan el alcance de oportunidades individuales

La situacioacuten de desventaja entrantildea tambieacuten una forma de exclusioacuten que condiciona el crecimiento integral de la persona en la satisfaccioacuten de sus necesidades baacutesicas y en su aspiracioacuten de una mejor calidad de vida Esto se refleja claramente en los resultados de las pruebas de aptitud superior que aplicaron 928 personas indiacutegenas en las universidades puacuteblicas entre el 2005 y el 2011 donde el 7102 la reproboacute (Mejiacutea et al 2012)

La situacioacuten se agrava al mirar las estadiacutesticas generales dado de los 101 547 nuevas personas matriculadas en las universidades puacuteblicas entre 2010 y 2014 solo el 023 corresponde con estudiantes indiacutegenas (Mora 2016)

Esta realidad ha llevado a las instancias de educacioacuten superior a analizar que si bien se debe luchar por la calidad del perfil de ingreso este representa una barrera generada desde la cultura occidental al constituirse en una herramienta poliacutetica que acrecienta la deuda histoacuterica con los pueblos ancestrales Por ello el sistema de universidades puacuteblicas ha promulgado una serie de acciones afirmativas para minimizar los estragos de inequidad que la prueba de admisioacuten genera entre estas destacan (ver Tabla 3)

Ademaacutes se debe rescatar que las universidades estatales de Costa Rica han generado otras medidas para brindarles mejores condiciones de acceso a estudiantes indiacutegenas como aplicar las pruebas de admisioacuten en sus propias zonas y admitir la excepcionalidad en ciertas carreras mediante el Convenio 169 de la OIT (2002) este es por ejemplo el caso de la Licenciatura en Educacioacuten con eacutenfasis en Educacioacuten Rural I y II ciclos Igualmente suma como accioacuten afirmativa el que esta carrera se ofrezca en contextos indiacutegenas lo que posiciona a la educacioacuten superior estatal en espacios donde se genera impacto educativo y movilizacioacuten social

4 Para ampliar el tema sobre ldquozona de desarrollo proacuteximordquo ver el capiacutetulo VII de ldquoLa psicologiacutea de Vigotskyrdquo de Riviegravere (1988)5 Para una mayor comprensioacuten del concepto ldquocapital culturalrdquo consultar ldquoLos tres estados del capital culturalrdquo de Bourdieu (1979)

24 Vivian Carvajal-Jimeacutenez Kenneth Alfredo Cubillo-Jimeacutenez y Marielos Vargas-Morales

doi httpdxdoiorg1015359ree21-321URL httpwwwunaaccreducareCORREO educareunacr

Los artiacuteculos de la Revista Electroacutenica Educare del Centro de Investigacioacuten y Docencia en Educacioacuten de la Universidad Nacional Costa Rica se comparten bajo teacuterminos de la Licencia Creative Commons Reconocimiento No Comercial Sin Obra Derivada 30 Costa Rica Las autorizaciones adicionales a las aquiacute delimitadas se pueden obtener en el correo educareunacr

Revista Electroacutenica Educare (Educare Electronic Journal) EISSN 1409-4258 Vol 21(3) SETIEMBRE-DICIEMBRE 2017 1-31

Tabla 3 Acciones afirmativas del sistema de educacioacuten superior estatal de Costa Rica

Institucioacuten Propuesta Acciones afirmativas para el acceso de personas indiacutegenas

CONARE Poliacuteticas afirmativas ldquoPoliacuteticas afirmativas en las universidades puacuteblicas costarricenses [mediante] el Plan Nacional de la Educacioacuten Superior Universitaria Estatal (Planes) 2011-2015 establece en su objetivohellip Incrementar la cobertura y el acceso a las universidades estatales en una forma equitativa y planificada que permita promover la cohesioacuten y la movilidad socialesrdquo (Programa Estado de la Nacioacuten 2013 p 214)

UCR Admisioacuten diferida Con el objetivo de brindar mayores oportunidades a las y los estudiantes que no fueron admitidos en la fase ordinaria del concurso a carrera la UCR implementa el mecanismo de Admisioacuten Diferida para promover la Equidad Esta nueva fase de ingreso combina elementos como el nuacutemero de colegios en los cuales un 15 o menos del estudiantado que efectuoacute la Prueba de Aptitud Acadeacutemica (PAA) resultoacute admitido en la fase ordinaria de concurso a carrera la preferencia vocacional de los estudiantes nota de admisioacuten cantidad de cupos ofrecidos en cada carrera y la nota de admisioacuten modificada para cada una de las carreras y recintos (Mora 2016 p 23)

UNA Modelo de estratificacioacuten y tipificacioacuten de los sujetos aspirantes

Compensaciones en la nota de ingreso por desigualdades en las condiciones de entradahellip El sistema de admisioacuten de la UNA aplica un modelo de estratificacioacuten y tipificacioacuten de los aspirantes a quienes se distribuyen en estratos con el objetivo de que compitan dentro de un grupo con caracteriacutesticas similares (Programa Estado de la Nacioacuten 2013 p 214)

TEC Sistema de cuotas por desigualdades

Sistema de cuotas por desigualdades en la condicioacuten socioeconoacutemica y la zona de procedencia el caso del ITCR En el Instituto Tecnoloacutegico de Costa Rica (ITCR) existe el Programa de Admisioacuten Restringida (PAR)hellip adscrito a la Vicerrectoriacutea de Vida Estudiantil y Servicios Acadeacutemicos que ofrece la oportunidad de ingresar a la institucioacuten a estudiantes de esca-sos recursos econoacutemicos de colegios puacuteblicos de distritos de bajo iacutendi-ce de desarrollo social y que hayan quedado en condicioacuten de elegibles en la prueba de admisioacuten (Programa Estado de la Nacioacuten 2013 p 215)

UTN Ajuste de notas No aplica una prueba de aptitud acadeacutemica pero siacute realiza un ajuste en el resultado promedio de las notas de bachillerato para compensar desigualda-des de origen hellip seguacuten lo indica la seccioacuten ldquoCondiciones para la aplicacioacuten de acciones afirmativasrdquo de las Poliacuteticas de Admisioacuten 2013 (Programa Estado de la Nacioacuten 2013 p 214)

Nota Elaboracioacuten propia

Los artiacuteculos de la Revista Electroacutenica Educare del Centro de Investigacioacuten y Docencia en Educacioacuten de la Universidad Nacional Costa Rica se comparten bajo teacuterminos de la Licencia Creative Commons Reconocimiento No Comercial Sin Obra Derivada 30 Costa Rica Las autorizaciones adicionales a las aquiacute delimitadas se pueden obtener en el correo educareunacr

doi httpdxdoiorg1015359ree21-321URL httpwwwunaaccreducare

CORREO educareunacr

Vivian Carvajal-Jimeacutenez Kenneth Alfredo Cubillo-Jimeacutenez y Marielos Vargas-Morales 25

Revista Electroacutenica Educare (Educare Electronic Journal) EISSN 1409-4258 Vol 21(3) SETIEMBRE-DICIEMBRE 2017 1-31

Si bien la UNA aplica pruebas para quienes aspiran a ingresar en esta casa de estudios su proceso de admisioacuten permite excepciones especiacuteficas que no aplican otras universidades dado que el modelo de estratificacioacuten y tipificacioacuten de las personas aspirantes identifica su lugar de procedencia lo que asegura mayor equidad social y educativa Seguacuten el acuerdo de CONSACA-058-2008 del 29 de abril de 2008 publicado en la GACETA 7-2008

[La UNA] define incorporar a la aplicacioacuten de la prueba de general de admisioacuten el criterio de discriminacioacuten positiva para favorecer a aquellos estudiantes que reciben una formacioacuten acadeacutemica maacutes limitada con lo que se busca dar acceso a la poblacioacuten definida en las Poliacuteticas de Admisioacuten aprobadas por el Consejo Universitario y que establece la misioacuten institucional (UNA CONSACA 2008 p 3)

Aunque en la UNA la aplicacioacuten de medidas compensatorias para poblaciones indiacutegenas apenas data de 2008 esta destaca al constituirse en la universidad estatal con prueba de admisioacuten que ostenta la mayor cantidad de estudiantes indiacutegenas formaacutendose en sus recintos Tal situacioacuten es el resultado de haber creado mecanismos juriacutedicos y administrativos que lo posibilitan

La UNA como institucioacuten humanista que hace vida el lema de ldquouniversidad necesariardquo ha comprendido que si al estudiantado se le acompantildea en procesos burocraacuteticos y pedagoacutegicos los resultados de eacutexito acadeacutemico son satisfactorios Por ello ha gestionado la flexibilizacioacuten de traacutemites administrativos y ha generado un proceso de acompantildeamiento permanente Ejemplo de ello es el quehacer de la DER en el marco del proyecto UNA oportunidad de formacioacuten para las personas de los espacios rurales costarricenses (UNA CIDE DER (s fb) que da como resultado que en el periodo 2013-2014 de 59 estudiantes matriculados solo un individuo carezca de beca socioeconoacutemica (Mora 2016)

Es importante aclarar que las acciones afirmativas puestas en praacutectica son insuficientes pues el camino de desigualdad trazado histoacutericamente requiere de la confluencia y sinergia de todos los actores de la sociedad civil y gubernamental pero cada paso dado se constituye en cimiento para la creacioacuten de nuevas propuestas que apunten a mayor equidad y a la democratizacioacuten de la educacioacuten superior en aras de contribuir con la formacioacuten de una ciudadaniacutea del mundo con conciencia criacutetica y propositiva Estos hechos cobran una relevancia mayor cuando se tiene en mente que las oportunidades de profesionalizacioacuten empiezan por docentes de la Educacioacuten General Baacutesica gracias a las gestiones de la Divisioacuten de Educacioacuten Rural pues son los maestros y maestras quienes tienen mayores posibilidades de marcar la diferencia en sus comunidades y formar generaciones mejor preparadas y orgullosas de su identidad indiacutegena

26 Vivian Carvajal-Jimeacutenez Kenneth Alfredo Cubillo-Jimeacutenez y Marielos Vargas-Morales

doi httpdxdoiorg1015359ree21-321URL httpwwwunaaccreducareCORREO educareunacr

Los artiacuteculos de la Revista Electroacutenica Educare del Centro de Investigacioacuten y Docencia en Educacioacuten de la Universidad Nacional Costa Rica se comparten bajo teacuterminos de la Licencia Creative Commons Reconocimiento No Comercial Sin Obra Derivada 30 Costa Rica Las autorizaciones adicionales a las aquiacute delimitadas se pueden obtener en el correo educareunacr

Revista Electroacutenica Educare (Educare Electronic Journal) EISSN 1409-4258 Vol 21(3) SETIEMBRE-DICIEMBRE 2017 1-31

A modo de conclusioacuten

La educacioacuten es un derecho inalienable que no obstante en ocasiones es postergado por los gobiernos u otras instancias con claras competencias y responsabilidad de actuacioacuten en este tema especialmente cuando se trata del derecho de poblaciones minoritarias que profesan una cultura distinta de la occidental como es el caso de los pueblos originarios No solo porque la legislacioacuten nacional lo establezca este derecho deberiacutea evidenciarse de manera directa democraacutetica justa y pronta sin embargo la realidad muestra que la evolucioacuten en dicha materia se da por la presioacuten de diversos sectores de la sociedad civil y las luchas que los pueblos ancestrales han impulsado para posicionar en la agenda puacuteblica el tema de los derechos indiacutegenas y su aplicacioacuten

En la sociedad costarricense hace falta profundizar en la realidad concreta de los derechos que disfrutan los individuos que pertenecen a uno de los pueblos originarios como ciudadanos y ciudadanas no solo de Costa Rica sino del mundo pues pareciera ser que se han normalizado como un continuum histoacuterico el rezago las vulnerabilidades y los pocos eacutexitos en materia de acceso de estas poblaciones a la educacioacuten superior

Si bien debe existir un perfil de ingreso en las carreras de las universidades estatales ante los resultados de una prueba admisioacuten como elemento definitivo para que una persona sea o no excluida de la educacioacuten superior cabe preguntarse iquestNo es tambieacuten valioso el perfil profesional desarrollado a lo largo de la formacioacuten cuando se trata de educar y atender a nuestra nintildeez iquestQueacute pasa con las necesidades concretas de los pueblos originarios en teacuterminos de su visioacuten cultural idioma y tradiciones iquestEs responsabilidad del sistema educativo potenciar las capacidades de sus estudiantes indiacutegenas con miras a dotar al paiacutes y a estas regiones en concreto de los grupos profesionales requeridos iquestNo es obligacioacuten del Estado asegurar que sean las regiones maacutes vulnerables del paiacutes las mejor dotadas en teacuterminos de profesionales docentes que atienden a la nintildeez y juventud de tales contextos

Una prueba de aptitud superior mide habilidades cognitivas que el estudiantado podriacutea alcanzar cuando ingresa al recinto universitario claro estaacute si este estaacute preparado y enfocado para desarrollar tal tarea Partir de aceptar uacutenicamente a quienes ya han logrado desarrollar sus habilidades hasta un nivel considerable pudiera apuntar a la buacutesqueda de mayor comodidad y menor dificultad para la academia al desarrollar ofertas curriculares con estudiantes que provienen de los mejores quintiles de la educacioacuten secundaria lo que deviene en una situacioacuten de inequidad para quienes no pudieron acceder a una preparacioacuten igual o no tuvieron las condiciones socioeconoacutemicas miacutenimas para lograrlo

Los avances en materia legal administrativa y pedagoacutegica que ha desarrollado Costa Rica en los uacuteltimos antildeos y en especial CONARE el MEP y la UNA constituyen esfuerzos valiosos pero no se deben interpretar como cuacutespides en la reivindicacioacuten de los derechos de los pueblos originarios

Los artiacuteculos de la Revista Electroacutenica Educare del Centro de Investigacioacuten y Docencia en Educacioacuten de la Universidad Nacional Costa Rica se comparten bajo teacuterminos de la Licencia Creative Commons Reconocimiento No Comercial Sin Obra Derivada 30 Costa Rica Las autorizaciones adicionales a las aquiacute delimitadas se pueden obtener en el correo educareunacr

doi httpdxdoiorg1015359ree21-321URL httpwwwunaaccreducare

CORREO educareunacr

Vivian Carvajal-Jimeacutenez Kenneth Alfredo Cubillo-Jimeacutenez y Marielos Vargas-Morales 27

Revista Electroacutenica Educare (Educare Electronic Journal) EISSN 1409-4258 Vol 21(3) SETIEMBRE-DICIEMBRE 2017 1-31

En la Universidad Nacional todaviacutea queda pendiente una mayor apertura de las facultades centros y escuelas para democratizar la educacioacuten superior mediante trasladar carreras especiacuteficas de manera itinerante con propuestas pertinentes para el acceso de poblaciones vulnerables a la educacioacuten superior e igualmente con acceso a los recursos y oportunidades de las que goza el estudiantado de las sedes centrales como equipamiento recursos bibliograacuteficos actividades culturales servicios de salud entre otros

En los contextos indiacutegenas el trabajo por realizar es grande pues las condiciones de desigualdad han ampliado la brecha en relacioacuten con otras realidades En este aacutembito existen impostergables desafiacuteos que deben atenderse en corto y mediano plazo se hace urgente la creacioacuten de planes de estudio avocados a atender los liceos ubicados en territorios indiacutegenas y la educacioacuten preescolar en tales contextos igualmente la administracioacuten educativa en escenarios rurales la educacioacuten intercultural bilinguumle y la educacioacuten comunitaria

Es indispensable construir propuestas educativas junto con las comunidades desde sus necesidades y fortalezas en consulta permanente con especialistas y personas que hayan tenido ya experiencias similares De esta manera es posible integrar los saberes locales atender cada pueblo indiacutegena desde su especificidad cosmogoacutenica e histoacuterica y considerar a los actores clave en tales contextos

La Licenciatura en Educacioacuten con eacutenfasis en Educacioacuten Rural I y II ciclos no solo ha procurado llevar la academia hasta las zonas indiacutegenas del paiacutes como alternativa de formacioacuten superior sino que promueve la instruccioacuten inicial y continua de docentes indiacutegenas con un alto compromiso por salvaguardar su identidad lengua y cultura con una visioacuten clara de lo que implica el empoderamiento para el desarrollo autoacutectono y local conscientes de su responsabilidad social para con los nintildeos nintildeas y adolescentes de sus entornos y con viacutenculos tambieacuten con diversos proyectos de fortalecimiento de las comunidades educativas en pleno

Si bien los desafiacuteos estaacuten a la vista ahora corresponde seguir sontildeando y haciendo vida los suentildeos

Referencias

Asamblea Legislativa de la Repuacuteblica de Costa Rica (1957) Ley Nordm 2160 Ley Fundamental de Educacioacuten Recuperado de httpwwwpgrwebgocrscijBusquedaNormativaNormasnrm_texto_completoaspxparam1=NRTCampnValor1=1ampnValor2=31427ampnValor3=33152ampstrTipM=TC

Asamblea Legislativa de la Repuacuteblica de Costa Rica (1977) Ley Indiacutegena Ndeg6172 de 29 de noviembre de 1977 y sus reformas Recuperado de httpwwwwipointedocslexdocslawsescrcr057espdf

28 Vivian Carvajal-Jimeacutenez Kenneth Alfredo Cubillo-Jimeacutenez y Marielos Vargas-Morales

doi httpdxdoiorg1015359ree21-321URL httpwwwunaaccreducareCORREO educareunacr

Los artiacuteculos de la Revista Electroacutenica Educare del Centro de Investigacioacuten y Docencia en Educacioacuten de la Universidad Nacional Costa Rica se comparten bajo teacuterminos de la Licencia Creative Commons Reconocimiento No Comercial Sin Obra Derivada 30 Costa Rica Las autorizaciones adicionales a las aquiacute delimitadas se pueden obtener en el correo educareunacr

Revista Electroacutenica Educare (Educare Electronic Journal) EISSN 1409-4258 Vol 21(3) SETIEMBRE-DICIEMBRE 2017 1-31

Asamblea Legislativa de la Repuacuteblica de Costa Rica (1 de setiembre 1989) Ley 7128 del 18081989 Reforma constitucional (creacioacuten de la sala constitucional) Recuperado de httpwwwpgrwebgocrscijBusquedaNormativaNormasnrm_texto_completoaspxparam1=NRTCampnValor1=1ampnValor2=58055ampnValor3=63622ampstrTipM=TC

Asamblea Nacional Constituyente de la Repuacuteblica de Costa Rica (1949) Constitucioacuten poliacutetica de Costa Rica San Joseacute Imprenta Nacional Recuperado de httppdbageorgetowneduPartiesCostaRicaLeyesconstitucionpdf

Borge C (2012) Cuarto informe del estado de la educacioacuten Informe final Costa Rica Estado de la educacioacuten en territorios indiacutegenas San Joseacute Costa Rica Estado de la Nacioacuten en Desarrollo Humano Sostenible Recuperado de httpestadonacionorcrfilesbiblioteca_virtualeducacion004borge_educacion_indigenapdf

Bourdieu P (1979) Los tres estados del capital cultural Recuperado de httpsociologiacnetbiblioBourdieu-LosTresEstadosdelCapitalCulturalpdf

Camacho L y Watson H (2010) La educacioacuten tradicional de la comunidad cabeacutecar de Chirripoacute Algunas consideraciones InterSedes Revista de las Sedes Regionales de la Universidad de Costa Rica 11(20) pp 128-141 Recuperado de httprevistasucraccrindexphpintersedesarticleview10181079

Carvajal V Torres L P y Ramiacuterez A (2015) Informe de autoevaluacioacuten Licenciatura en educacioacuten con eacutenfasis en educacioacuten rural I y II ciclos Heredia Costa Rica UNA CIDE Divisioacuten de Educacioacuten Rural

Cuneo M (2015) Pluralismo juriacutedico y jurisdiccioacuten indiacutegena en Ameacuterica Latina Sistemas de coordinacioacuten Recuperado de httpwwwjuscorrientesgovarwp-contentuploadsjurisprudenciapublicaciones-juridicaspdf2015PLURALISMO-JURIDICO-Y-JURISDICCION-INDIGENA-EN-AMERICA-LATINA-SISTEMAS-DE-COORDINACION-CC3BAneopdfiframe=trueampwidth=95ampheight=95

Fernaacutendez A (17 de mayo 2017) UNA duplica a la UCR y TEC en porcentaje de admisioacuten de indiacutegenas El Financiero Recuperado de httpwwwelfinancierocrcomeconomia-y-politicaduplica-UCR-TEC-admision-indigenas_0_821317862html

Fernaacutendez J (s f) iquestPueblos originarios indios indiacutegenas o aboriacutegenes Recuperado de httpwwwcondorhuasiorgardocspueblos_originarios_indios_indigenas_o_aborigenespdf

Guevara F (2011) Cronologiacutea baacutesica de los pueblos indiacutegenas de Costa Rica Desde los inicios del siglo XVI hasta el antildeo 2000 Recuperado de httpwwwcide-ruralunaaccrattachmentsarticle61LIBRO_Cronologia20Basica20de20los20Pueblos20Inpdf

Los artiacuteculos de la Revista Electroacutenica Educare del Centro de Investigacioacuten y Docencia en Educacioacuten de la Universidad Nacional Costa Rica se comparten bajo teacuterminos de la Licencia Creative Commons Reconocimiento No Comercial Sin Obra Derivada 30 Costa Rica Las autorizaciones adicionales a las aquiacute delimitadas se pueden obtener en el correo educareunacr

doi httpdxdoiorg1015359ree21-321URL httpwwwunaaccreducare

CORREO educareunacr

Vivian Carvajal-Jimeacutenez Kenneth Alfredo Cubillo-Jimeacutenez y Marielos Vargas-Morales 29

Revista Electroacutenica Educare (Educare Electronic Journal) EISSN 1409-4258 Vol 21(3) SETIEMBRE-DICIEMBRE 2017 1-31

Huanacuni F (2010) Vivir bien Buen vivir Filosofiacutea poliacuteticas estrategias y experiencias regionales CAOI Recuperado de httpwwwdhlhegoaehuesficheros00000535Vivir_Bien_1_pdf

Instituto Interamericano de Derechos Humanos (IIDH) (2006) Campantildea educativa sobre derechos humanos y derechos indiacutegenas salud indiacutegena y derechos humanos Manual de contenidos San Joseacute Costa Rica Autor Recuperado de httpswwwiidhedcrIIDHmedia2089campaC3B1a-educativa-salud-indigena-2008pdf

Instituto Nacional de Estadiacutestica y Censos (INEC) (2013) X Censo nacional de poblacioacuten y VI de vivienda 2011 Territorios indiacutegenas Principales indicadores demograacuteficos y socioeconoacutemicos San Joseacute Costa Rica Autor Recuperado de httpwwwunedaccrextensionimagesifcmdl02_Censo_2011_Territorios_Indigenaspdf

Loacutepez N (2011) La educacioacuten de los pueblos indiacutegenas y afrodescendientes Informe sobre tendencias sociales y educativas en Ameacuterica Latina 2011 Buenos Aires IIPE-UNESCO Recuperado de httpwwwsitealiipeunescoorgsitesdefaultfilessiteal_informe2011_indicepdf

Mejiacutea N Vargas M Chacoacuten R Campos S Guzmaacuten A L y Saacutenchez E (2012) Evaluacioacuten socioeducativo-cultural de los pueblos indiacutegenas Acceso permanencia y eacutexito en la educacioacuten superior costarricense Recuperado de httpwwwdocumentosunaaccrbitstreamhandleunadocs3289EvaluaciC3B3n20Socioeducativo20y20Cultural20de20los20Pueblos20IndC3ADgenaspdfsequence=1

Mora J (2016) Educacioacuten superior en Iberoameacuterica Informe nacional Costa Rica CINDA Recuperado de httpwwwcindaclwp-contentuploads201611COSTA-RICA-Informe-Finalpdf

Moreno M (2008) Identidad eacutetnica en indiacutegenas huetares en Quitirrisiacute Revista de Ciencias Sociales 4(122) 27-38 Recuperado de httpwwwredalycorgpdf15315312992003pdf

Organizacioacuten Internacional del Trabajo (OIT) (1957) C107 - Convenio sobre poblaciones indiacutegenas y tribuales 107 Recuperado de httpwwwiloorgdynnormlexesfp=NORMLEXPUB121000NOP12100_INSTRUMENT_ID312252

Organizacioacuten Internacional del Trabajo (OIT) (2002) C169 - Convenio sobre pueblos indiacutegenas y tribales Recuperado de httpwwwcdigobmxtransparenciaconvenio169_oitpdf

Poder Ejecutivo de la Repuacuteblica de Costa Rica (26 de abril 1993) Decreto ejecutivo 22072-MEP del 25021993 Crea subsistema educacioacuten indiacutegena Recuperado de httpwwwpgrwebgocrscijBusquedaNormativaNormasnrm_texto_completoaspxparam1=NRTCampnValor1=1ampnValor2=10147ampnValor3=10857ampstrTipM=TC

30 Vivian Carvajal-Jimeacutenez Kenneth Alfredo Cubillo-Jimeacutenez y Marielos Vargas-Morales

doi httpdxdoiorg1015359ree21-321URL httpwwwunaaccreducareCORREO educareunacr

Los artiacuteculos de la Revista Electroacutenica Educare del Centro de Investigacioacuten y Docencia en Educacioacuten de la Universidad Nacional Costa Rica se comparten bajo teacuterminos de la Licencia Creative Commons Reconocimiento No Comercial Sin Obra Derivada 30 Costa Rica Las autorizaciones adicionales a las aquiacute delimitadas se pueden obtener en el correo educareunacr

Revista Electroacutenica Educare (Educare Electronic Journal) EISSN 1409-4258 Vol 21(3) SETIEMBRE-DICIEMBRE 2017 1-31

Poder Ejecutivo de la Repuacuteblica de Costa Rica (15 de julio 2013) Decreto ejecutivo 37801-MEP del 17052013 Reforma del subsistema de educacioacuten indiacutegena Recuperado de httpwwwpgrwebgocrscijBusquedaNormativaNormasnrm_texto_completoaspxparam1=NRTCampnValor1=1ampnValor2=75249ampnValor3=93243ampstrTipM=TC

Programa Estado de la Nacioacuten (2013) Capiacutetulo 4 La evolucioacuten de la educacioacuten superior En Cuarto informe estado de la educacioacuten (pp 197-243) San Joseacute Costa Rica Recuperado de httpwwwestadonacionorcrinforme-iv-estado-educacion

Riviegravere A (1988) La psicologiacutea de Vygotski Madrid Aprendizaje Visor

Saacutenchez C (2014) Muerte de lenguas y lenguas en peligro en Costa Rica La perspectiva exocomunitaria Revista de Filologiacutea y Linguumliacutestica de la Universidad de Costa Rica 40(1) 173-196 Recuperado de httpwwwacademiaedu9699956Muerte_de_lenguas_y_lenguas_en_peligro_en_Costa_Rica_La_perspectiva_exocomunitaria

Saacutenchez C (2015) La cola de la iguana El pueblo malecu ante el despalzamiento de su lengua y su cultura tradicional San Joseacute Costa Rica EUCR

Vargas D A Cabraca A R Mayorga E O Morales D Nercis I Torres R y Campos A I (s f) Cartilla Propuesta curricular DRE Sulaacute Planes de vida y estructura organizativa de la red y el nuacutecleo pedagoacutegico San Joseacute Costa Rica Ministerio de Educacioacuten PuacuteblicaUNICEF

UNICEF Costa Rica (2009) ldquoAsiacute vivimos los pueblos indiacutegenashelliprdquo Diagnoacutestico nintildeez y adolescencia indiacutegena (Mesa Nacional Indiacutegena de Costa Rica) San Joseacute Costa Rica Autor Recuperado de httpswwwuniceforgcostaricadocscr_pub_Asi_vivimos_los_pueblos_indigenaspdf

Universidad Nacional Centro de Investigacioacuten y Docencia en Educacioacuten Divisioacuten de Educacioacuten Rural (s fa) Licenciatura en educacioacuten con eacutenfasis en educacioacuten rural I y II ciclos (plan de estudios) Recuperado de httpwwwcide-ruralunaaccrindexphpoption=com_mmportfolioampv iew=projectsampcategory_id=1ampItemid=65

Universidad Nacional Centro de Investigacioacuten y Docencia en Educacioacuten Divisioacuten de Educacioacuten Rural (s fb) Una oportunidad de formacioacuten paara personas de espacios rurales costarricenses Heredia Costa Rica Autor

Universidad Nacional Consejo Acadeacutemico (CONSACA) (2008) Reglamentos o modificciones a reglamentos Gaceta Ndeg 7 Recuperado de httpdocumentosunaaccrbitstreamhandleunadocs1311gaceta207-2008180pdfsequence=1

Universidad Nacional Consejo Universitario (15 de junio de 2008) Reglamento o modificaciones a reglamentos 3 de junio del 2008 Gaceta Nordm 9-2008 Recuperado de httpdocumentosunaaccrbitstreamhandleunadocs1313Gaceta209-2008182pdfsequence=1

Los artiacuteculos de la Revista Electroacutenica Educare del Centro de Investigacioacuten y Docencia en Educacioacuten de la Universidad Nacional Costa Rica se comparten bajo teacuterminos de la Licencia Creative Commons Reconocimiento No Comercial Sin Obra Derivada 30 Costa Rica Las autorizaciones adicionales a las aquiacute delimitadas se pueden obtener en el correo educareunacr

doi httpdxdoiorg1015359ree21-321URL httpwwwunaaccreducare

CORREO educareunacr

Vivian Carvajal-Jimeacutenez Kenneth Alfredo Cubillo-Jimeacutenez y Marielos Vargas-Morales 31

Revista Electroacutenica Educare (Educare Electronic Journal) EISSN 1409-4258 Vol 21(3) SETIEMBRE-DICIEMBRE 2017 1-31

Universidad Nacional (2009) Procedimientos de admisioacuten para primer ingreso a las carreras de grado de la Universidad Nacional Recuperado de httpwwwedecaunaaccrfilesedecaReglamentosProcAdmpdf

Universidad Nacional (2014) Plan Global Institucional 2004-2011 Recuperado de httpwwwdocumentosunaaccrbitstreamhandleunadocs1600Plan20Global20Institucional202004-2011498pdfsequence=1ampisAllowed=y

Page 13: Poblaciones indígenas de Costa Rica y su acceso a …de los pueblos originarios, ya que queda mucho camino por recorrer en el aseguramiento de una oferta equitativa para las personas

Los artiacuteculos de la Revista Electroacutenica Educare del Centro de Investigacioacuten y Docencia en Educacioacuten de la Universidad Nacional Costa Rica se comparten bajo teacuterminos de la Licencia Creative Commons Reconocimiento No Comercial Sin Obra Derivada 30 Costa Rica Las autorizaciones adicionales a las aquiacute delimitadas se pueden obtener en el correo educareunacr

doi httpdxdoiorg1015359ree21-321URL httpwwwunaaccreducare

CORREO educareunacr

Vivian Carvajal-Jimeacutenez Kenneth Alfredo Cubillo-Jimeacutenez y Marielos Vargas-Morales 13

Revista Electroacutenica Educare (Educare Electronic Journal) EISSN 1409-4258 Vol 21(3) SETIEMBRE-DICIEMBRE 2017 1-31

Existen asiacute transformaciones poliacuteticas en derechos humanos a partir del derecho internacional ya que en 1989 se aprueba la Reforma Constitucional a la Ley Ndeg7128 (Asamblea Legislativa de la Repuacuteblica de Costa Rica 1989) que incorpora cambios en el numeral 48 de la Constitucioacuten que establece que la justicia constitucional costarricense no discrimina en la aplicacioacuten de los derechos humanos sean establecidos por el paiacutes o generados en el contexto internacional Este cambio le otorga supremaciacutea a todo convenio convencioacuten declaracioacuten ley o tratado referente y garante en derechos humanos en el aacutembito internacional

Sin embargo el reconocimiento y accionar autoacutenomo de los pueblos originarios se posibilita con el ldquoConvenio 169 sobre pueblos indiacutegenas y tribales en paiacuteses independientesrdquo (OIT 2002)

Una mirada a la educacioacuten ofrecida a los pueblos indiacutegenas en Costa Rica

A partir de la adscripcioacuten de Costa Rica a los convenios 107 (OIT 1957) y 169 (OIT 2002) el Ministerio de Educacioacuten Puacuteblica y las universidades puacuteblicas del paiacutes asumen acciones concretas para materializar tales derechos Entre estas acciones destacan

a) Desde el Ministerio de Educacioacuten Puacuteblica

Los fundamentos legales de la educacioacuten indiacutegena en Costa Rica amparados en el Convenio 169 de la OIT (2002) y la Ley Fundamental de Educacioacuten (Asamblea Legislativa de la Repuacuteblica de Costa Rica 1957) se sustentan en el Subsistema de Educacioacuten Indiacutegena que establece elementos medulares como los siguientes (Poder Ejecutivo de la Repuacuteblica de Costa Rica 1993)

Artiacuteculo 3 Los programas y servicios educativos destinados a las Reservas Indiacutegenas deberaacuten ser planificados y desarrollados por las propias comunidades hellip (decretan paacuterr 12)

Artiacuteculo 5 En las Reservas Indiacutegenas en las que se mantiene en uso el idioma indiacutegena la ensentildeanza seraacute bilinguumle siempre y cuando asiacute lo decidan sus respectivos Consejos Directivos hellip (decretan paacuterr 14)

Artiacuteculo 9 Los educadores de [los territorios Indiacutegenas deberaacuten pertenecer a la etnia local y preferiblemente [haber nacido en dicha] reserva (decretan paacuterr 26)

Estos pasos revelan una intencionalidad del Estado costarricense por garantizar procesos educativos que atiendan la realidad de los contextos indiacutegenas Asiacute en mayo de 2013 el Poder Ejecutivo de la Repuacuteblica de Costa Rica (2013) mediante el decreto ejecutivo 3781-MEP Reforma

14 Vivian Carvajal-Jimeacutenez Kenneth Alfredo Cubillo-Jimeacutenez y Marielos Vargas-Morales

doi httpdxdoiorg1015359ree21-321URL httpwwwunaaccreducareCORREO educareunacr

Los artiacuteculos de la Revista Electroacutenica Educare del Centro de Investigacioacuten y Docencia en Educacioacuten de la Universidad Nacional Costa Rica se comparten bajo teacuterminos de la Licencia Creative Commons Reconocimiento No Comercial Sin Obra Derivada 30 Costa Rica Las autorizaciones adicionales a las aquiacute delimitadas se pueden obtener en el correo educareunacr

Revista Electroacutenica Educare (Educare Electronic Journal) EISSN 1409-4258 Vol 21(3) SETIEMBRE-DICIEMBRE 2017 1-31

del subsistema de educacioacuten indiacutegena establece los objetivos de la educacioacuten indiacutegena los idiomas maternos vigentes el aprendizaje de la lectura y escritura del idioma materno el enfoque desde una perspectiva intercultural y la promocioacuten y formacioacuten de joacutevenes indiacutegenas

Ademaacutes esta reforma presenta los oacuterganos administrativos los mecanismos permanentes de participacioacuten y consulta las juntas administrativas y de educacioacuten asiacute como el personal de educacioacuten indiacutegena

El artiacuteculo 24 de esta Reforma al Subsistema de Educacioacuten Indiacutegena (Poder Ejecutivo de la Repuacuteblica de Costa Rica 2013 paacuterr 3-6) establece que

Inciso a) En la educacioacuten inicial preescolar y del primero y segundo ciclo se debe garantizar que el personal docente y teacutecnico-docente en todos los niveles educativos esteacute compuesto por indiacutegenas de su propia cultura y de su propio territorio y que sean hablantes certificados de su idioma materno El personal administrativo administrativo-docente de servicios generales y profesional en los centros educativos deben ser indiacutegenas de la misma cultura y hablantes certificados del idioma materno del territorio Para todos los casos entre los oferentes prevaleceraacuten quienes demuestren mayores calificaciones acadeacutemicas o en condiciones de igualdad mayor experiencia en tiempo laborado

Inciso b) De no existir suficiente personal dentro de un territorio indiacutegena para suplir la demanda interna del personal necesario los puestos pueden ser ocupados por personal de la misma cultura aunque de otros territorios que cumplan con los mismos requisitos y condiciones De persistir la falta de personal los puestos podraacuten ser ocupados por indiacutegenas de otros territorios y culturas o personas no indiacutegenas elegidas entre quienes demuestren mayores calificaciones acadeacutemicas o experiencia en tiempo laborado Ante la inexistencia de personal suficiente las personas nombradas seraacuten contratadas por inopia y en calidad de interinas

Inciso c) Los docentes indiacutegenas nombrados por su condicioacuten eacutetnica cultural y linguumliacutestica que no hayan concluido sus estudios universitarios deberaacuten presentar un plan de estudios ante la Unidad de Educacioacuten Indiacutegena de la Direccioacuten de Recursos [sic] Humanas del MEP que otorgaraacute un plazo razonable para la conclusioacuten de los estudios el cual puede ser prorrogado de manera justificada Dicho plazo se realizaraacute de acuerdo con las caracteriacutesticas de los estudios su contexto y posibilidades

Inciso d) En el nombramiento de los maestros de lengua se privilegiaraacute la contratacioacuten de los docentes de lengua indiacutegena que tengan mejores atestados acadeacutemicos y que manejen el idioma espantildeol como segunda lengua En el nombramiento de los educadores

Los artiacuteculos de la Revista Electroacutenica Educare del Centro de Investigacioacuten y Docencia en Educacioacuten de la Universidad Nacional Costa Rica se comparten bajo teacuterminos de la Licencia Creative Commons Reconocimiento No Comercial Sin Obra Derivada 30 Costa Rica Las autorizaciones adicionales a las aquiacute delimitadas se pueden obtener en el correo educareunacr

doi httpdxdoiorg1015359ree21-321URL httpwwwunaaccreducare

CORREO educareunacr

Vivian Carvajal-Jimeacutenez Kenneth Alfredo Cubillo-Jimeacutenez y Marielos Vargas-Morales 15

Revista Electroacutenica Educare (Educare Electronic Journal) EISSN 1409-4258 Vol 21(3) SETIEMBRE-DICIEMBRE 2017 1-31

de cultura se privilegiaraacute a las personas que mejor demuestre ante el Consejo Local de Educacioacuten Indiacutegena ser conocedor de la cultura sea este profesional o no con el fin de que preserven al maacuteximo su cultura materna la filosofiacutea la espiritualidad la cosmovisioacuten ancestral de los pueblos indiacutegenas

De esta manera en el marco de la reforma impulsada por el MEP se plantea una poliacutetica educativa que estimula nuevas relaciones interculturales la inversioacuten en materiales educativos y capacitacioacuten la reforma pedagoacutegica la reforma de la contextualizacioacuten curricular la del reacutegimen de recursos humanos la reforma normativa e institucional y la inversioacuten en infraestructura desde un enfoque eacutetico y poliacutetico de derechos

Otro paso importante para la educacioacuten indiacutegena es la creacioacuten de la Direccioacuten Regional de Sulaacute en Talamanca el 4 de abril de 2014 En primer lugar porque su equipo de trabajo es indiacutegena y en segundo lugar porque se ha dedicado a generar las condiciones administrativas y pedagoacutegicas para el fortalecimiento de la educacioacuten formal (preescolar primaria y secundaria) en las zonas indiacutegenas donde tiene incidencia

En este sentido en 2014 se presentoacute la ldquoCartilla Propuesta curricular DRE Sulaacute Planes de vida y estructura organizativa de la red y el nuacutecleo pedagoacutegicordquo (Vargas et al s f) una propuesta pedagoacutegica contextualizada cuya estructura organizativa es fundamentada en la historia saberes cosmovisioacuten e idiomas de los bribris y los cabeacutecares

Con base en lo anterior la DRE Sulaacute (Vargas et al s f) procura resolver problemas de accesibilidad rendimiento y pertenencia crear una estructura educativa y programas de equidad que reduzcan la brecha de acceso la conformacioacuten de redes que favorezcan la participacioacuten de todos los sectores y promover el uso de las herramientas tecnoloacutegicas para modificar la malla curricular

De igual manera se busca construir un modelo educativo que integre conocimientos saberes identidad tierra (relacioacuten entre hombre y naturaleza) cosmovisioacuten conciencia y la filosofiacutea del buen vivir un paradigma surgido de los pueblos indiacutegenas originarios de Ameacuterica del Sur que promueve una propuesta en franca oposicioacuten a lo occidental-capitalista Desde esta visioacuten los modelos neoliberales y de acumulacioacuten material han sido generadores de las enormes brechas e impulsores del individualismo y el abuso del ser humano sobre los ecosistemas y la naturaleza

Ante esta realidad surge como respuesta propuesta la cultura de la vida que corresponde al paradigma hellip comunitario el cual llama a reconstituir la visioacuten de comunidad hellip de las culturas ancestrales Esta herencia de las primeras naciones considera a la comunidad como estructura y unidad de vida es decir constituida por toda forma de existencia y no solo como una estructura social (Huanacuni 2010 p 6)

16 Vivian Carvajal-Jimeacutenez Kenneth Alfredo Cubillo-Jimeacutenez y Marielos Vargas-Morales

doi httpdxdoiorg1015359ree21-321URL httpwwwunaaccreducareCORREO educareunacr

Los artiacuteculos de la Revista Electroacutenica Educare del Centro de Investigacioacuten y Docencia en Educacioacuten de la Universidad Nacional Costa Rica se comparten bajo teacuterminos de la Licencia Creative Commons Reconocimiento No Comercial Sin Obra Derivada 30 Costa Rica Las autorizaciones adicionales a las aquiacute delimitadas se pueden obtener en el correo educareunacr

Revista Electroacutenica Educare (Educare Electronic Journal) EISSN 1409-4258 Vol 21(3) SETIEMBRE-DICIEMBRE 2017 1-31

En dicho marco se desarrollan planes de vida que plasman las aspiraciones educativas de ciertas redes y se enfocan en contextualizar el mejoramiento de los procesos de mediacioacuten capacitacioacuten y participacioacuten educativa Estos planes de vida buscan conocer las necesidades del contexto identificar las desigualdades establecer prioridades educativas mejorar la toma de decisiones y planificacioacuten institucional

A partir de lo expuesto en la reforma del Subsistema en Educacioacuten Indiacutegena asiacute como del trabajo realizado por la DRE Sulaacute se reconocen los esfuerzos del Ministerio de Educacioacuten en contextos indiacutegenas No obstante se debe considerar lo siguiente

1 En el nivel poliacutetico-administrativo hace falta poner en marcha el Subsistema de Educacioacuten Indiacutegena Nacional

2 En la mayoriacutea de los centros educativos indiacutegenas son inexistentes las condiciones de infraestructura que permitan el desarrollo de procesos educativos pertinentes

3 Los materiales y recursos adecuados a las caracteriacutesticas culturales son escasos 4 Generalmente el personal docente de lengua es hablante pero sin habilidades para la

ensentildeanza del idioma 5 Se impulsa la alfabetizacioacuten en la lengua materna pese a que se carece de procesos

sistemaacuteticos para la vitalizacioacuten de estos idiomas en su aacutembito de uso real que es el contexto oral a su vez son inexistentes los documentos textos o aacutembitos de lectura que hagan provechosa la comprensioacuten lectora en dichas lenguas

6 Se reconoce como necesaria la formacioacuten inicial de docentes indiacutegenas con el fin de que estas comunidades tengan maestras y maestros con las habilidades necesarias para la entrega de la docencia

7 Se requieren procesos de educacioacuten continua que les permitan a docentes indiacutegenas mejorar su praacutectica resolver dudas y actualizarse

b) Desde la educacioacuten superior

En Costa Rica existe un ente rector de la educacioacuten superior puacuteblica el Consejo Nacional de Rectores (CONARE) conformado por las cinco universidades estatales Universidad de Costa Rica (UCR) Universidad Nacional (UNA) Universidad Estatal a Distancia (UNED) Instituto Tecnoloacutegico de Costa Rica (ITCR) y recientemente la Universidad Teacutecnica Nacional (UTN) (Programa Estado de la Nacioacuten 2013)

CONARE establece los medios para la coordinacioacuten con la Oficina de Planificacioacuten de la Educacioacuten Superior (OPES) lo cual es un requerimiento para la calidad y funcionamiento operativo de la educacioacuten superior universitaria

Dada la exclusioacuten social y educativa asiacute como los bajo iacutendices de admisioacuten de poblaciones vulnerables ndashcomo la indiacutegenandash a la educacioacuten superior y en atencioacuten al Convenio 169 ldquoel 21 de

Los artiacuteculos de la Revista Electroacutenica Educare del Centro de Investigacioacuten y Docencia en Educacioacuten de la Universidad Nacional Costa Rica se comparten bajo teacuterminos de la Licencia Creative Commons Reconocimiento No Comercial Sin Obra Derivada 30 Costa Rica Las autorizaciones adicionales a las aquiacute delimitadas se pueden obtener en el correo educareunacr

doi httpdxdoiorg1015359ree21-321URL httpwwwunaaccreducare

CORREO educareunacr

Vivian Carvajal-Jimeacutenez Kenneth Alfredo Cubillo-Jimeacutenez y Marielos Vargas-Morales 17

Revista Electroacutenica Educare (Educare Electronic Journal) EISSN 1409-4258 Vol 21(3) SETIEMBRE-DICIEMBRE 2017 1-31

marzo del 2006 en la Sesioacuten [Ordinaria] 02-06 de la Comisioacuten de Vicerrectores de Accioacuten Social y Extensioacuten [de CONARE] se crea la Comisioacuten [de] Pueblos Indiacutegenas que inicia sus labores el 25 de abril del mismo antildeo y posteriormente cambia su nombre a Equipo Interuniversitario de Coordinacioacuten con Pueblos Indiacutegenasrdquo (Mejiacutea et al 2012 p 153) Con esta se inicia una gesta importante en materia de inclusioacuten con la Comisioacuten Siwauml Pakouml

Las funciones de la subcomisioacuten y de la comisioacuten citadas consisten en promover espacios para la articulacioacuten de iniciativas inclusivas que les permitan a los pueblos indiacutegenas costarricenses el acceso a las universidades estatales en respeto de su cultura y cosmovisioacuten Las Comisiones de CONARE son cuerpos interuniversitarios lo que quiere decir que tienen representacioacuten de todas las universidades estatales en procura de una visioacuten de conjunto esfuerzos y accionar integrados

El trabajo realizado por las comisiones de CONARE ha permitido el desarrollo de proyectos para el fortalecimiento de saberes identidad y cultura indiacutegena a la vez que se generan acciones para el acceso permanencia y eacutexito de estudiantes pertenecientes a alguacuten pueblo indiacutegena en la educacioacuten superior Como ejemplo destaca el plan de estudio Bachillerato en Ciencias de la Educacioacuten en I y II ciclos con eacutenfasis en Lengua y Cultura Cabeacutecar dirigido por la Comisioacuten Interinstitucional Siwauml Pakouml (Universidad de Costa Rica ndashUCRndash Universidad Nacional Universidad Estatal a Distancia ndashUNEDndash y Ministerio de Educacioacuten Puacuteblica) que actualmente desarrolla su segunda promocioacuten

En relacioacuten con los procesos de admisioacuten a los planes de estudio interuniversitarios se aplican procesos diferenciados al ejecutar la claacuteusula deacutecima del Convenio Especiacutefico de Cooperacioacuten entre la UCR UNA y UNED en donde se establece que ldquoseraacuten estudiantes viacutea convenio UCR UNA y UNED hellip Si este estudiantado pretende trasladarse a una carrera diferente deberaacute realizar el examen de admisioacuten (PPA) de acuerdo con las normas y procedimiento que se establezcan en ese antildeo de ingresordquo (Mejiacutea et al 2012 p 97)

Divisioacuten de Educacioacuten Rural Una propuesta educativa para personal educador rural e indiacutegena

En la Universidad Nacional se realizan acciones de discriminacioacuten positiva como propuestas de inclusioacuten educativa para las poblaciones vulnerables En relacioacuten con las poblaciones indiacutegenas se puede citar la operacionalizacioacuten del Convenio 169 de la OIT (2002) y la disposicioacuten para crear y ejecutar convenios que les permitan a sectores marginados y excluidos de las agendas de desarrollo su ingreso a la universidad

Para el desarrollo de acciones inclusivas la UNA ha sufrido una profunda transformacioacuten en cuanto a planteamientos juriacutedicos lo que ha llevado a cambios sustantivos en las normativas institucionales Al respecto se pueden citar las modificaciones el Plan Global Institucional 2004-

18 Vivian Carvajal-Jimeacutenez Kenneth Alfredo Cubillo-Jimeacutenez y Marielos Vargas-Morales

doi httpdxdoiorg1015359ree21-321URL httpwwwunaaccreducareCORREO educareunacr

Los artiacuteculos de la Revista Electroacutenica Educare del Centro de Investigacioacuten y Docencia en Educacioacuten de la Universidad Nacional Costa Rica se comparten bajo teacuterminos de la Licencia Creative Commons Reconocimiento No Comercial Sin Obra Derivada 30 Costa Rica Las autorizaciones adicionales a las aquiacute delimitadas se pueden obtener en el correo educareunacr

Revista Electroacutenica Educare (Educare Electronic Journal) EISSN 1409-4258 Vol 21(3) SETIEMBRE-DICIEMBRE 2017 1-31

2011 (Universidad Nacional 2014) y las Directrices emanadas del Consejo Universitario en Poliacuteticas de Admisioacuten sesioacuten del 16 de febrero de 2007 (UNA 2009) materializadas en

- Acuerdos del Consejo Acadeacutemico de la UNA de marzo de 2008 referentes a la prueba de aptitud acadeacutemica donde se sentildealan las calificaciones del Ciclo Diversificado y un sistema de estratificacioacuten y tipificacioacuten favorecedor del ingreso a la universidad de personas provenientes de todos los sectores sociales y zonas geograacuteficas del paiacutes

- Los cambios en la normativa institucional en los procesos de admisioacuten para el ingreso a las carreras de grado de la Universidad Nacional desde el 2007 que posibilitan el ingreso de estudiantes a una carrera particular sin hacer la prueba de admisioacuten siempre y cuando se respalden por un convenio firmado entre la Universidad Nacional y la institucioacuten de la que provienen o se trate de un grupo de intereacutes institucional

Simultaacuteneamente se establecen apoyos que contribuyen con la permanencia del estudiantado indiacutegena en la educacioacuten superior a traveacutes de ayudas econoacutemicas decretadas por las poliacuteticas del Sistema de Becas Estudiantiles de la Universidad Nacional emitidas por el Consejo Universitario (SCU-748-2008) el 3 de junio de 2008 seguacuten consta en la Gaceta Nordm 9-2008 del 15 de junio de 2008 (UNA Consejo Universitario 2008)

Las acciones acotadas permitieron que la Divisioacuten de Educacioacuten Rural (DER) del Centro de Investigacioacuten y Docencia en Educacioacuten (CIDE) lograra la apertura de varios grupos integrados por personas indiacutegenas eximidas de la prueba de admisioacuten para cursar especiacuteficamente la Licenciatura en Educacioacuten con eacutenfasis en Educacioacuten Rural I y II ciclos que se imparte en comunidades rurales e indiacutegenas

La UNA ha facilitado tambieacuten el ingreso de estudiantes indiacutegenas y afrodescendientes en otras carreras asiacute como de personas pertenecientes a poblaciones rurales costeras mediante acciones positivas y el accionar consciente y comprometido en busca de una sociedad maacutes justa solidaria y equitativa

En este sentido se debe destacar que la Divisioacuten de Educacioacuten Rural en atencioacuten a la misioacuten histoacuterica de la Universidad Nacional ha procurado atender el principio de Universidad Necesaria en comunidades rurales e indiacutegenas de nuestro paiacutes

Con base en lo anterior esta unidad acadeacutemica ha desarrollado procesos de docencia extensioacuten e investigacioacuten que aportan a la educacioacuten indiacutegena con una mirada humana y solidaria amparada en el respeto por la diversidad las praacutecticas culturales y la individualidad del ser indiacutegena

En el marco de la formacioacuten docente desde 1990 el CIDE y la DER han desarrollado acciones vinculadas con la atencioacuten de necesidades de poblaciones indiacutegenas Entre estas destacan las siguientes (ver Figura 2)

Los artiacuteculos de la Revista Electroacutenica Educare del Centro de Investigacioacuten y Docencia en Educacioacuten de la Universidad Nacional Costa Rica se comparten bajo teacuterminos de la Licencia Creative Commons Reconocimiento No Comercial Sin Obra Derivada 30 Costa Rica Las autorizaciones adicionales a las aquiacute delimitadas se pueden obtener en el correo educareunacr

doi httpdxdoiorg1015359ree21-321URL httpwwwunaaccreducare

CORREO educareunacr

Vivian Carvajal-Jimeacutenez Kenneth Alfredo Cubillo-Jimeacutenez y Marielos Vargas-Morales 19

Revista Electroacutenica Educare (Educare Electronic Journal) EISSN 1409-4258 Vol 21(3) SETIEMBRE-DICIEMBRE 2017 1-31

Figura 2 Atencioacuten a poblaciones indiacutegenas desde el CIDE y la DERNota Elaboracioacuten propia

1989 Diagnoacutestico de necesidades de formacioacuten

1998 Plan ciencias educacioacuten Talamanca-Buenos Aires

1990 Incorporacioacuten de idiomas bribri y cabeacutecar

2006 Plan de estudios vigente atencioacuten de estudiantes indiacutegenas

1990 Adecuacioacuten de planes de estudio

2004 Comisioacuten interuniversitaria Siwauml Pakouml

1993 Plan de estudios Educacioacuten indiacutegena

En el marco del plan de estudios de la Licenciatura en Educacioacuten con eacutenfasis en Educacioacuten Rural I y II ciclos la Divisioacuten de Educacioacuten Rural solo entre 2008 y 2017 (UNA Centro de Investigacioacuten y Docencia en Educacioacuten Divisioacuten de Educacioacuten Rural (s fa) ha atendido una poblacioacuten de 252 estudiantes indiacutegenas procedentes de 6 de los 8 pueblos originarios de nuestro paiacutes

Nota Elaboracioacuten propia

Tabla 1 Atencioacuten del estudiantado indiacutegena desde la DER

Antildeo de ingreso Lugar Pueblo indiacutegena Cantidad de estudiantes

2008 Limoacuten Bribri 03

2009 Campus Coto Corredores Nove 21

2010 La Fortuna San Carlos Malecu 03

2011 Turrialba Cabeacutecar 14

2011 Talamanca Bribri-Cabeacutecar 44

2012 Campus Coto Corredores Nove Brunca Broranso 19

2013 Buenos Aires Nove Brunca Broranso Bribri Cabeacutecar 66

2014 Valle de la Estrella Cabeacutecar-Bribri 44

2016 Coto Nove Brunca Broranso Bribri Cabeacutecar Bribri 38

20 Vivian Carvajal-Jimeacutenez Kenneth Alfredo Cubillo-Jimeacutenez y Marielos Vargas-Morales

doi httpdxdoiorg1015359ree21-321URL httpwwwunaaccreducareCORREO educareunacr

Los artiacuteculos de la Revista Electroacutenica Educare del Centro de Investigacioacuten y Docencia en Educacioacuten de la Universidad Nacional Costa Rica se comparten bajo teacuterminos de la Licencia Creative Commons Reconocimiento No Comercial Sin Obra Derivada 30 Costa Rica Las autorizaciones adicionales a las aquiacute delimitadas se pueden obtener en el correo educareunacr

Revista Electroacutenica Educare (Educare Electronic Journal) EISSN 1409-4258 Vol 21(3) SETIEMBRE-DICIEMBRE 2017 1-31

Tabla 2 Proyectos de extensioacuten e investigacioacuten desarrollados por la DER en y con comunidades indiacutegenas 2009-2016

Proyecto Vigencia

Accioacuten interuniversitaria desde la extensioacuten para la construccioacuten de oportunidades de educacioacuten intercultural bilinguumle en el territorio indiacutegena de Chirripoacute

2008-2010

Construccioacuten de las relaciones entre las universidades puacuteblicas y las comunidades indiacutegenas desde una perspectiva intercultural y de diaacutelogo permanente Fase 2

2009-2011

ldquoApuja mafanrdquo recuperando nuestra identidad 2011-2014

Apuja mafan una contribucioacuten al rescate de las costumbres y tradiciones malecus 2011-2014

Red Regional de Educacioacuten Rural 2003-2013

Fortalecimiento de metodologiacuteas docentes en la educacioacuten indiacutegena a partir de la investigacioacuten de praacutecticas cotidianas patrones de crianza y transmisioacuten de valores y conocimientos al interior de familias y comunidades de culturas indiacutegenas de Guatemala

2011-2012

Semillero de investigacioacuten educativa en contextos rurales e indiacutegenas 2014-2018

UNA educacioacuten continua para repensar el hacer y el sentir de las gentes 2014-2018

Observatorio de la educacioacuten y la cultura de los pueblos indiacutegenas costarricenses 2014-2016

Rincoacuten de cuentos en Talamanca 2014-2017

Nota Elaboracioacuten propia

Como se destaca en la Tabla 1 la DER sobresale por la composicioacuten multieacutetnica de su estudiantado Asiacute de 240 estudiantes que cursaban el grado en 2015 ya sea como estudiantes regulares o en proceso de culminar su trabajo final de graduacioacuten un 81 por ciento (194 estudiantes) eran indiacutegenas De acuerdo con el Informe de autoevaluacioacuten para el mejoramiento de la carrera (Carvajal Torres y Ramiacuterez 2015) de 172 estudiantes que se encuestaron un 71 sentildeala que se identifica como indiacutegena De este porcentaje 32 se autodenomina bribri 16 nove 8 cabeacutecar 6 teacuterraba y 2 malecu

Es importante sentildealar que del total de estudiantes que se identifica como indiacutegenas un 41 son mujeres y un 29 hombres

Como parte de las acciones realizadas para atender aspectos culturales y linguumliacutesticos se sentildealan las siguientes

bull Conversatorios con asociaciones de desarrollo para contextualizar el plan de estudiobull Creacioacuten de cursos optativos con temaacuteticas indiacutegenasbull Designacioacuten de los cursos de Estudios Generales que atienden temaacuteticas indiacutegenas bull Cursos de idioma instrumental relacionados con las lenguas indiacutegenas (bribri cabeacutecar

y nove [guaymiacute])

En el aacutembito de los proyectos de extensioacuten e investigacioacuten que atienden comunidades indiacutegenas destacan los que se registran seguidamente (ver Tabla 2)

Los artiacuteculos de la Revista Electroacutenica Educare del Centro de Investigacioacuten y Docencia en Educacioacuten de la Universidad Nacional Costa Rica se comparten bajo teacuterminos de la Licencia Creative Commons Reconocimiento No Comercial Sin Obra Derivada 30 Costa Rica Las autorizaciones adicionales a las aquiacute delimitadas se pueden obtener en el correo educareunacr

doi httpdxdoiorg1015359ree21-321URL httpwwwunaaccreducare

CORREO educareunacr

Vivian Carvajal-Jimeacutenez Kenneth Alfredo Cubillo-Jimeacutenez y Marielos Vargas-Morales 21

Revista Electroacutenica Educare (Educare Electronic Journal) EISSN 1409-4258 Vol 21(3) SETIEMBRE-DICIEMBRE 2017 1-31

Como es claro entre 2009 y 2017 se evidencian importantes logros vinculados con el quehacer de la DER en materia de docencia y extensioacuten materializados en hechos tales como el ingreso a la educacioacuten superior de poblaciones vulnerables la construccioacuten y desarrollo interinstitucional de un plan de estudios dirigido a una poblacioacuten indiacutegena la alianza con otra unidad acadeacutemica del CIDE para el apoyo a estudiantes de secundaria que estaacuten por presentar pruebas nacionales el trabajo intenso con personas adultas mayores del pueblo indiacutegena malecu y otras acciones comunitarias en distintas zonas del paiacutes

Ahora bien en la UNA otras sedes escuelas y facultades han desarrollado acciones que tambieacuten buscan atender la educacioacuten (continua y no formal) en estos contextos por ejemplo en 2017 se convoca a personas indiacutegenas de la zona sur del paiacutes para ingresar en 2018 desde la figura de grupo de intereacutes institucional -exentos de la prueba de admisioacuten- a carreras de los campus Peacuterez Zeledoacuten y Coto lo mismo ocurrioacute en Guanacaste en la sede ubicada en Nicoya donde la misma invitacioacuten se extendioacute a personas chorotegas

A pesar de los esfuerzos realizados la dinaacutemica cambiante que es la educacioacuten ha mostrado la necesidad de generar caminos de atender situaciones emergentes y sobre todo de la mano con el Convenio 169 de la OIT (2002) de trabajar en la construccioacuten de los procesos educativos en contextos rurales desde las comunidades y sus gentes y con las comunidades y sus gentes

Todaviacutea queda camino por recorrer

Entre 2014 y 2015 la Divisioacuten de Educacioacuten Rural desarrolloacute un proceso denominado ldquoReflexioacuten colectiva para el replanteamiento del quehacer sustantivo de la DERrdquo En el marco de esta surgioacute una serie de preguntas que abonan el quehacer y repensar de esta unidad en materia de la pertinencia de su oferta para las diversas poblaciones rurales que atiende

Estas interrogantes se convierten en serios desafiacuteos para todas las instancias educativas

bull iquestCoacutemo podemos construir un curriacuteculo intercultural bilinguumle que atienda la diversidad indiacutegena de nuestro paiacutes con la participacioacuten de la comunidad educativa y desde esta

bull iquestCoacutemo recuperar la riqueza de los pueblos originarios

bull iquestCoacutemo incorporar las tradiciones socioculturales en el curriacuteculo iquestRealmente al hacer esto estamos recuperando la cultura

bull iquestQueacute desean las comunidades indiacutegenas mantener queacute recuperar y queacute transformar En atencioacuten al convenio 169 de la OIT son las mismas comunidades las que deben decidir sobre esto

22 Vivian Carvajal-Jimeacutenez Kenneth Alfredo Cubillo-Jimeacutenez y Marielos Vargas-Morales

doi httpdxdoiorg1015359ree21-321URL httpwwwunaaccreducareCORREO educareunacr

Los artiacuteculos de la Revista Electroacutenica Educare del Centro de Investigacioacuten y Docencia en Educacioacuten de la Universidad Nacional Costa Rica se comparten bajo teacuterminos de la Licencia Creative Commons Reconocimiento No Comercial Sin Obra Derivada 30 Costa Rica Las autorizaciones adicionales a las aquiacute delimitadas se pueden obtener en el correo educareunacr

Revista Electroacutenica Educare (Educare Electronic Journal) EISSN 1409-4258 Vol 21(3) SETIEMBRE-DICIEMBRE 2017 1-31

bull iquestCuaacutel es el papel de la educacioacuten como medio de formacioacuten criacutetica transformadora y pertinente

bull iquestQueacute tipo de sociedad desean construir los grupos indiacutegenas a partir de su historia su lengua su cultura

bull iquestCuaacutel es el tipo de escuela que se necesita iquestQuieacutenes definen este tipo de escuela iquestCoacutemo se construye este tipo de escuela

bull iquestDeben la lengua y la cultura ser parte de un curriacuteculo formal

bull iquestSe deben normalizar las lenguas indiacutegenas iquestEs esto urgente iquestQuieacuten lo decide

bull iquestCuaacutel es el papel que debe desempentildear la Universidad Necesaria para atender estos desafiacuteos

bull iquestHasta doacutende llega el liacutemite en el aporte pertinente de las instancias educativas y coacutemo debe ser este actuar en respeto a la democratizacioacuten y calidad de la educacioacuten la autonomiacutea y las cosmovisiones de los pueblos y culturas indiacutegenas

La educacioacuten superior de las personas indiacutegenas implica analizar estas interrogantes desde varias vertientes ya que acceder a una formacioacuten universitaria tiene relacioacuten directa con el ejercicio de derechos ciudadanos y la evolucioacuten en materia juriacutedica nacional e internacional

Para dar cuenta de la posibilidad de mejores escenarios de formacioacuten universitaria para las poblaciones indiacutegenas del paiacutes es indispensable detenerse ante una realidad costarricense que devela una brecha histoacuterica Hallazgos obtenidos por el Instituto de Investigaciones en Ciencias Econoacutemicas (IICE) indican que en la educacioacuten superior hay sobrerrepresentacioacuten de los grupos de altos ingreso pues el alumnado que ingresa proviene del quintil de mayor ingreso (Programa Estado de la Nacioacuten 2013)

Al respecto se reconoce que los factores socioeconoacutemicos juegan un papel importante en el acceso a mejores oportunidades educativas y el eacutexito que se tenga en el sistema pues como ya se expuso en apartados anteriores las poblaciones originarias figuran entre los grupos de mayor desventaja socioeconoacutemica Esta situacioacuten refleja la necesidad de apoyo econoacutemico para joacutevenes indiacutegenas que deseen ingresar a la educacioacuten superior

Como es claro tras el recuento histoacuterico-legal que se expuso en el apartado anterior se puede advertir que esta situacioacuten ha sido asumida de manera consciente por las universidades estatales ya que de 232 estudiantes indiacutegenas matriculados en el periacuteodo 2013-2015 (Mora 2016) el 9396 recibe beca socioeconoacutemica lo que contribuye con su permanencia en la universidad

Los artiacuteculos de la Revista Electroacutenica Educare del Centro de Investigacioacuten y Docencia en Educacioacuten de la Universidad Nacional Costa Rica se comparten bajo teacuterminos de la Licencia Creative Commons Reconocimiento No Comercial Sin Obra Derivada 30 Costa Rica Las autorizaciones adicionales a las aquiacute delimitadas se pueden obtener en el correo educareunacr

doi httpdxdoiorg1015359ree21-321URL httpwwwunaaccreducare

CORREO educareunacr

Vivian Carvajal-Jimeacutenez Kenneth Alfredo Cubillo-Jimeacutenez y Marielos Vargas-Morales 23

Revista Electroacutenica Educare (Educare Electronic Journal) EISSN 1409-4258 Vol 21(3) SETIEMBRE-DICIEMBRE 2017 1-31

Pese a este esfuerzo el ingreso de estudiantes indiacutegenas a la educacioacuten superior no es faacutecil pues como se indica en la introduccioacuten de este artiacuteculo son evidentes tambieacuten sus desventajas al rendir exaacutemenes estandarizados para graduarse como Bachilleres en Educacioacuten Media (requisito indispensable para matricularse en cualquier universidad costarricense) lo mismo que en las pruebas de aptitud superior para ingresar a las universidades Esto no solo tiene que ver con las oportunidades que desde la nintildeez estas personas han tenido para ampliar su ldquozona de desarrollo proacuteximordquo (Vigotsky en Riviegravere 1988)4 o su capital cultural (Bourdieu 1979)5 en el entendido claro estaacute de que no existe una cultura superior a otra sino que las posibilidades de acceder y cuestionar la cultura general brindan herramientas para enfrentarse mejor a los diversos esquemas y requerimientos estandarizados que determinan el alcance de oportunidades individuales

La situacioacuten de desventaja entrantildea tambieacuten una forma de exclusioacuten que condiciona el crecimiento integral de la persona en la satisfaccioacuten de sus necesidades baacutesicas y en su aspiracioacuten de una mejor calidad de vida Esto se refleja claramente en los resultados de las pruebas de aptitud superior que aplicaron 928 personas indiacutegenas en las universidades puacuteblicas entre el 2005 y el 2011 donde el 7102 la reproboacute (Mejiacutea et al 2012)

La situacioacuten se agrava al mirar las estadiacutesticas generales dado de los 101 547 nuevas personas matriculadas en las universidades puacuteblicas entre 2010 y 2014 solo el 023 corresponde con estudiantes indiacutegenas (Mora 2016)

Esta realidad ha llevado a las instancias de educacioacuten superior a analizar que si bien se debe luchar por la calidad del perfil de ingreso este representa una barrera generada desde la cultura occidental al constituirse en una herramienta poliacutetica que acrecienta la deuda histoacuterica con los pueblos ancestrales Por ello el sistema de universidades puacuteblicas ha promulgado una serie de acciones afirmativas para minimizar los estragos de inequidad que la prueba de admisioacuten genera entre estas destacan (ver Tabla 3)

Ademaacutes se debe rescatar que las universidades estatales de Costa Rica han generado otras medidas para brindarles mejores condiciones de acceso a estudiantes indiacutegenas como aplicar las pruebas de admisioacuten en sus propias zonas y admitir la excepcionalidad en ciertas carreras mediante el Convenio 169 de la OIT (2002) este es por ejemplo el caso de la Licenciatura en Educacioacuten con eacutenfasis en Educacioacuten Rural I y II ciclos Igualmente suma como accioacuten afirmativa el que esta carrera se ofrezca en contextos indiacutegenas lo que posiciona a la educacioacuten superior estatal en espacios donde se genera impacto educativo y movilizacioacuten social

4 Para ampliar el tema sobre ldquozona de desarrollo proacuteximordquo ver el capiacutetulo VII de ldquoLa psicologiacutea de Vigotskyrdquo de Riviegravere (1988)5 Para una mayor comprensioacuten del concepto ldquocapital culturalrdquo consultar ldquoLos tres estados del capital culturalrdquo de Bourdieu (1979)

24 Vivian Carvajal-Jimeacutenez Kenneth Alfredo Cubillo-Jimeacutenez y Marielos Vargas-Morales

doi httpdxdoiorg1015359ree21-321URL httpwwwunaaccreducareCORREO educareunacr

Los artiacuteculos de la Revista Electroacutenica Educare del Centro de Investigacioacuten y Docencia en Educacioacuten de la Universidad Nacional Costa Rica se comparten bajo teacuterminos de la Licencia Creative Commons Reconocimiento No Comercial Sin Obra Derivada 30 Costa Rica Las autorizaciones adicionales a las aquiacute delimitadas se pueden obtener en el correo educareunacr

Revista Electroacutenica Educare (Educare Electronic Journal) EISSN 1409-4258 Vol 21(3) SETIEMBRE-DICIEMBRE 2017 1-31

Tabla 3 Acciones afirmativas del sistema de educacioacuten superior estatal de Costa Rica

Institucioacuten Propuesta Acciones afirmativas para el acceso de personas indiacutegenas

CONARE Poliacuteticas afirmativas ldquoPoliacuteticas afirmativas en las universidades puacuteblicas costarricenses [mediante] el Plan Nacional de la Educacioacuten Superior Universitaria Estatal (Planes) 2011-2015 establece en su objetivohellip Incrementar la cobertura y el acceso a las universidades estatales en una forma equitativa y planificada que permita promover la cohesioacuten y la movilidad socialesrdquo (Programa Estado de la Nacioacuten 2013 p 214)

UCR Admisioacuten diferida Con el objetivo de brindar mayores oportunidades a las y los estudiantes que no fueron admitidos en la fase ordinaria del concurso a carrera la UCR implementa el mecanismo de Admisioacuten Diferida para promover la Equidad Esta nueva fase de ingreso combina elementos como el nuacutemero de colegios en los cuales un 15 o menos del estudiantado que efectuoacute la Prueba de Aptitud Acadeacutemica (PAA) resultoacute admitido en la fase ordinaria de concurso a carrera la preferencia vocacional de los estudiantes nota de admisioacuten cantidad de cupos ofrecidos en cada carrera y la nota de admisioacuten modificada para cada una de las carreras y recintos (Mora 2016 p 23)

UNA Modelo de estratificacioacuten y tipificacioacuten de los sujetos aspirantes

Compensaciones en la nota de ingreso por desigualdades en las condiciones de entradahellip El sistema de admisioacuten de la UNA aplica un modelo de estratificacioacuten y tipificacioacuten de los aspirantes a quienes se distribuyen en estratos con el objetivo de que compitan dentro de un grupo con caracteriacutesticas similares (Programa Estado de la Nacioacuten 2013 p 214)

TEC Sistema de cuotas por desigualdades

Sistema de cuotas por desigualdades en la condicioacuten socioeconoacutemica y la zona de procedencia el caso del ITCR En el Instituto Tecnoloacutegico de Costa Rica (ITCR) existe el Programa de Admisioacuten Restringida (PAR)hellip adscrito a la Vicerrectoriacutea de Vida Estudiantil y Servicios Acadeacutemicos que ofrece la oportunidad de ingresar a la institucioacuten a estudiantes de esca-sos recursos econoacutemicos de colegios puacuteblicos de distritos de bajo iacutendi-ce de desarrollo social y que hayan quedado en condicioacuten de elegibles en la prueba de admisioacuten (Programa Estado de la Nacioacuten 2013 p 215)

UTN Ajuste de notas No aplica una prueba de aptitud acadeacutemica pero siacute realiza un ajuste en el resultado promedio de las notas de bachillerato para compensar desigualda-des de origen hellip seguacuten lo indica la seccioacuten ldquoCondiciones para la aplicacioacuten de acciones afirmativasrdquo de las Poliacuteticas de Admisioacuten 2013 (Programa Estado de la Nacioacuten 2013 p 214)

Nota Elaboracioacuten propia

Los artiacuteculos de la Revista Electroacutenica Educare del Centro de Investigacioacuten y Docencia en Educacioacuten de la Universidad Nacional Costa Rica se comparten bajo teacuterminos de la Licencia Creative Commons Reconocimiento No Comercial Sin Obra Derivada 30 Costa Rica Las autorizaciones adicionales a las aquiacute delimitadas se pueden obtener en el correo educareunacr

doi httpdxdoiorg1015359ree21-321URL httpwwwunaaccreducare

CORREO educareunacr

Vivian Carvajal-Jimeacutenez Kenneth Alfredo Cubillo-Jimeacutenez y Marielos Vargas-Morales 25

Revista Electroacutenica Educare (Educare Electronic Journal) EISSN 1409-4258 Vol 21(3) SETIEMBRE-DICIEMBRE 2017 1-31

Si bien la UNA aplica pruebas para quienes aspiran a ingresar en esta casa de estudios su proceso de admisioacuten permite excepciones especiacuteficas que no aplican otras universidades dado que el modelo de estratificacioacuten y tipificacioacuten de las personas aspirantes identifica su lugar de procedencia lo que asegura mayor equidad social y educativa Seguacuten el acuerdo de CONSACA-058-2008 del 29 de abril de 2008 publicado en la GACETA 7-2008

[La UNA] define incorporar a la aplicacioacuten de la prueba de general de admisioacuten el criterio de discriminacioacuten positiva para favorecer a aquellos estudiantes que reciben una formacioacuten acadeacutemica maacutes limitada con lo que se busca dar acceso a la poblacioacuten definida en las Poliacuteticas de Admisioacuten aprobadas por el Consejo Universitario y que establece la misioacuten institucional (UNA CONSACA 2008 p 3)

Aunque en la UNA la aplicacioacuten de medidas compensatorias para poblaciones indiacutegenas apenas data de 2008 esta destaca al constituirse en la universidad estatal con prueba de admisioacuten que ostenta la mayor cantidad de estudiantes indiacutegenas formaacutendose en sus recintos Tal situacioacuten es el resultado de haber creado mecanismos juriacutedicos y administrativos que lo posibilitan

La UNA como institucioacuten humanista que hace vida el lema de ldquouniversidad necesariardquo ha comprendido que si al estudiantado se le acompantildea en procesos burocraacuteticos y pedagoacutegicos los resultados de eacutexito acadeacutemico son satisfactorios Por ello ha gestionado la flexibilizacioacuten de traacutemites administrativos y ha generado un proceso de acompantildeamiento permanente Ejemplo de ello es el quehacer de la DER en el marco del proyecto UNA oportunidad de formacioacuten para las personas de los espacios rurales costarricenses (UNA CIDE DER (s fb) que da como resultado que en el periodo 2013-2014 de 59 estudiantes matriculados solo un individuo carezca de beca socioeconoacutemica (Mora 2016)

Es importante aclarar que las acciones afirmativas puestas en praacutectica son insuficientes pues el camino de desigualdad trazado histoacutericamente requiere de la confluencia y sinergia de todos los actores de la sociedad civil y gubernamental pero cada paso dado se constituye en cimiento para la creacioacuten de nuevas propuestas que apunten a mayor equidad y a la democratizacioacuten de la educacioacuten superior en aras de contribuir con la formacioacuten de una ciudadaniacutea del mundo con conciencia criacutetica y propositiva Estos hechos cobran una relevancia mayor cuando se tiene en mente que las oportunidades de profesionalizacioacuten empiezan por docentes de la Educacioacuten General Baacutesica gracias a las gestiones de la Divisioacuten de Educacioacuten Rural pues son los maestros y maestras quienes tienen mayores posibilidades de marcar la diferencia en sus comunidades y formar generaciones mejor preparadas y orgullosas de su identidad indiacutegena

26 Vivian Carvajal-Jimeacutenez Kenneth Alfredo Cubillo-Jimeacutenez y Marielos Vargas-Morales

doi httpdxdoiorg1015359ree21-321URL httpwwwunaaccreducareCORREO educareunacr

Los artiacuteculos de la Revista Electroacutenica Educare del Centro de Investigacioacuten y Docencia en Educacioacuten de la Universidad Nacional Costa Rica se comparten bajo teacuterminos de la Licencia Creative Commons Reconocimiento No Comercial Sin Obra Derivada 30 Costa Rica Las autorizaciones adicionales a las aquiacute delimitadas se pueden obtener en el correo educareunacr

Revista Electroacutenica Educare (Educare Electronic Journal) EISSN 1409-4258 Vol 21(3) SETIEMBRE-DICIEMBRE 2017 1-31

A modo de conclusioacuten

La educacioacuten es un derecho inalienable que no obstante en ocasiones es postergado por los gobiernos u otras instancias con claras competencias y responsabilidad de actuacioacuten en este tema especialmente cuando se trata del derecho de poblaciones minoritarias que profesan una cultura distinta de la occidental como es el caso de los pueblos originarios No solo porque la legislacioacuten nacional lo establezca este derecho deberiacutea evidenciarse de manera directa democraacutetica justa y pronta sin embargo la realidad muestra que la evolucioacuten en dicha materia se da por la presioacuten de diversos sectores de la sociedad civil y las luchas que los pueblos ancestrales han impulsado para posicionar en la agenda puacuteblica el tema de los derechos indiacutegenas y su aplicacioacuten

En la sociedad costarricense hace falta profundizar en la realidad concreta de los derechos que disfrutan los individuos que pertenecen a uno de los pueblos originarios como ciudadanos y ciudadanas no solo de Costa Rica sino del mundo pues pareciera ser que se han normalizado como un continuum histoacuterico el rezago las vulnerabilidades y los pocos eacutexitos en materia de acceso de estas poblaciones a la educacioacuten superior

Si bien debe existir un perfil de ingreso en las carreras de las universidades estatales ante los resultados de una prueba admisioacuten como elemento definitivo para que una persona sea o no excluida de la educacioacuten superior cabe preguntarse iquestNo es tambieacuten valioso el perfil profesional desarrollado a lo largo de la formacioacuten cuando se trata de educar y atender a nuestra nintildeez iquestQueacute pasa con las necesidades concretas de los pueblos originarios en teacuterminos de su visioacuten cultural idioma y tradiciones iquestEs responsabilidad del sistema educativo potenciar las capacidades de sus estudiantes indiacutegenas con miras a dotar al paiacutes y a estas regiones en concreto de los grupos profesionales requeridos iquestNo es obligacioacuten del Estado asegurar que sean las regiones maacutes vulnerables del paiacutes las mejor dotadas en teacuterminos de profesionales docentes que atienden a la nintildeez y juventud de tales contextos

Una prueba de aptitud superior mide habilidades cognitivas que el estudiantado podriacutea alcanzar cuando ingresa al recinto universitario claro estaacute si este estaacute preparado y enfocado para desarrollar tal tarea Partir de aceptar uacutenicamente a quienes ya han logrado desarrollar sus habilidades hasta un nivel considerable pudiera apuntar a la buacutesqueda de mayor comodidad y menor dificultad para la academia al desarrollar ofertas curriculares con estudiantes que provienen de los mejores quintiles de la educacioacuten secundaria lo que deviene en una situacioacuten de inequidad para quienes no pudieron acceder a una preparacioacuten igual o no tuvieron las condiciones socioeconoacutemicas miacutenimas para lograrlo

Los avances en materia legal administrativa y pedagoacutegica que ha desarrollado Costa Rica en los uacuteltimos antildeos y en especial CONARE el MEP y la UNA constituyen esfuerzos valiosos pero no se deben interpretar como cuacutespides en la reivindicacioacuten de los derechos de los pueblos originarios

Los artiacuteculos de la Revista Electroacutenica Educare del Centro de Investigacioacuten y Docencia en Educacioacuten de la Universidad Nacional Costa Rica se comparten bajo teacuterminos de la Licencia Creative Commons Reconocimiento No Comercial Sin Obra Derivada 30 Costa Rica Las autorizaciones adicionales a las aquiacute delimitadas se pueden obtener en el correo educareunacr

doi httpdxdoiorg1015359ree21-321URL httpwwwunaaccreducare

CORREO educareunacr

Vivian Carvajal-Jimeacutenez Kenneth Alfredo Cubillo-Jimeacutenez y Marielos Vargas-Morales 27

Revista Electroacutenica Educare (Educare Electronic Journal) EISSN 1409-4258 Vol 21(3) SETIEMBRE-DICIEMBRE 2017 1-31

En la Universidad Nacional todaviacutea queda pendiente una mayor apertura de las facultades centros y escuelas para democratizar la educacioacuten superior mediante trasladar carreras especiacuteficas de manera itinerante con propuestas pertinentes para el acceso de poblaciones vulnerables a la educacioacuten superior e igualmente con acceso a los recursos y oportunidades de las que goza el estudiantado de las sedes centrales como equipamiento recursos bibliograacuteficos actividades culturales servicios de salud entre otros

En los contextos indiacutegenas el trabajo por realizar es grande pues las condiciones de desigualdad han ampliado la brecha en relacioacuten con otras realidades En este aacutembito existen impostergables desafiacuteos que deben atenderse en corto y mediano plazo se hace urgente la creacioacuten de planes de estudio avocados a atender los liceos ubicados en territorios indiacutegenas y la educacioacuten preescolar en tales contextos igualmente la administracioacuten educativa en escenarios rurales la educacioacuten intercultural bilinguumle y la educacioacuten comunitaria

Es indispensable construir propuestas educativas junto con las comunidades desde sus necesidades y fortalezas en consulta permanente con especialistas y personas que hayan tenido ya experiencias similares De esta manera es posible integrar los saberes locales atender cada pueblo indiacutegena desde su especificidad cosmogoacutenica e histoacuterica y considerar a los actores clave en tales contextos

La Licenciatura en Educacioacuten con eacutenfasis en Educacioacuten Rural I y II ciclos no solo ha procurado llevar la academia hasta las zonas indiacutegenas del paiacutes como alternativa de formacioacuten superior sino que promueve la instruccioacuten inicial y continua de docentes indiacutegenas con un alto compromiso por salvaguardar su identidad lengua y cultura con una visioacuten clara de lo que implica el empoderamiento para el desarrollo autoacutectono y local conscientes de su responsabilidad social para con los nintildeos nintildeas y adolescentes de sus entornos y con viacutenculos tambieacuten con diversos proyectos de fortalecimiento de las comunidades educativas en pleno

Si bien los desafiacuteos estaacuten a la vista ahora corresponde seguir sontildeando y haciendo vida los suentildeos

Referencias

Asamblea Legislativa de la Repuacuteblica de Costa Rica (1957) Ley Nordm 2160 Ley Fundamental de Educacioacuten Recuperado de httpwwwpgrwebgocrscijBusquedaNormativaNormasnrm_texto_completoaspxparam1=NRTCampnValor1=1ampnValor2=31427ampnValor3=33152ampstrTipM=TC

Asamblea Legislativa de la Repuacuteblica de Costa Rica (1977) Ley Indiacutegena Ndeg6172 de 29 de noviembre de 1977 y sus reformas Recuperado de httpwwwwipointedocslexdocslawsescrcr057espdf

28 Vivian Carvajal-Jimeacutenez Kenneth Alfredo Cubillo-Jimeacutenez y Marielos Vargas-Morales

doi httpdxdoiorg1015359ree21-321URL httpwwwunaaccreducareCORREO educareunacr

Los artiacuteculos de la Revista Electroacutenica Educare del Centro de Investigacioacuten y Docencia en Educacioacuten de la Universidad Nacional Costa Rica se comparten bajo teacuterminos de la Licencia Creative Commons Reconocimiento No Comercial Sin Obra Derivada 30 Costa Rica Las autorizaciones adicionales a las aquiacute delimitadas se pueden obtener en el correo educareunacr

Revista Electroacutenica Educare (Educare Electronic Journal) EISSN 1409-4258 Vol 21(3) SETIEMBRE-DICIEMBRE 2017 1-31

Asamblea Legislativa de la Repuacuteblica de Costa Rica (1 de setiembre 1989) Ley 7128 del 18081989 Reforma constitucional (creacioacuten de la sala constitucional) Recuperado de httpwwwpgrwebgocrscijBusquedaNormativaNormasnrm_texto_completoaspxparam1=NRTCampnValor1=1ampnValor2=58055ampnValor3=63622ampstrTipM=TC

Asamblea Nacional Constituyente de la Repuacuteblica de Costa Rica (1949) Constitucioacuten poliacutetica de Costa Rica San Joseacute Imprenta Nacional Recuperado de httppdbageorgetowneduPartiesCostaRicaLeyesconstitucionpdf

Borge C (2012) Cuarto informe del estado de la educacioacuten Informe final Costa Rica Estado de la educacioacuten en territorios indiacutegenas San Joseacute Costa Rica Estado de la Nacioacuten en Desarrollo Humano Sostenible Recuperado de httpestadonacionorcrfilesbiblioteca_virtualeducacion004borge_educacion_indigenapdf

Bourdieu P (1979) Los tres estados del capital cultural Recuperado de httpsociologiacnetbiblioBourdieu-LosTresEstadosdelCapitalCulturalpdf

Camacho L y Watson H (2010) La educacioacuten tradicional de la comunidad cabeacutecar de Chirripoacute Algunas consideraciones InterSedes Revista de las Sedes Regionales de la Universidad de Costa Rica 11(20) pp 128-141 Recuperado de httprevistasucraccrindexphpintersedesarticleview10181079

Carvajal V Torres L P y Ramiacuterez A (2015) Informe de autoevaluacioacuten Licenciatura en educacioacuten con eacutenfasis en educacioacuten rural I y II ciclos Heredia Costa Rica UNA CIDE Divisioacuten de Educacioacuten Rural

Cuneo M (2015) Pluralismo juriacutedico y jurisdiccioacuten indiacutegena en Ameacuterica Latina Sistemas de coordinacioacuten Recuperado de httpwwwjuscorrientesgovarwp-contentuploadsjurisprudenciapublicaciones-juridicaspdf2015PLURALISMO-JURIDICO-Y-JURISDICCION-INDIGENA-EN-AMERICA-LATINA-SISTEMAS-DE-COORDINACION-CC3BAneopdfiframe=trueampwidth=95ampheight=95

Fernaacutendez A (17 de mayo 2017) UNA duplica a la UCR y TEC en porcentaje de admisioacuten de indiacutegenas El Financiero Recuperado de httpwwwelfinancierocrcomeconomia-y-politicaduplica-UCR-TEC-admision-indigenas_0_821317862html

Fernaacutendez J (s f) iquestPueblos originarios indios indiacutegenas o aboriacutegenes Recuperado de httpwwwcondorhuasiorgardocspueblos_originarios_indios_indigenas_o_aborigenespdf

Guevara F (2011) Cronologiacutea baacutesica de los pueblos indiacutegenas de Costa Rica Desde los inicios del siglo XVI hasta el antildeo 2000 Recuperado de httpwwwcide-ruralunaaccrattachmentsarticle61LIBRO_Cronologia20Basica20de20los20Pueblos20Inpdf

Los artiacuteculos de la Revista Electroacutenica Educare del Centro de Investigacioacuten y Docencia en Educacioacuten de la Universidad Nacional Costa Rica se comparten bajo teacuterminos de la Licencia Creative Commons Reconocimiento No Comercial Sin Obra Derivada 30 Costa Rica Las autorizaciones adicionales a las aquiacute delimitadas se pueden obtener en el correo educareunacr

doi httpdxdoiorg1015359ree21-321URL httpwwwunaaccreducare

CORREO educareunacr

Vivian Carvajal-Jimeacutenez Kenneth Alfredo Cubillo-Jimeacutenez y Marielos Vargas-Morales 29

Revista Electroacutenica Educare (Educare Electronic Journal) EISSN 1409-4258 Vol 21(3) SETIEMBRE-DICIEMBRE 2017 1-31

Huanacuni F (2010) Vivir bien Buen vivir Filosofiacutea poliacuteticas estrategias y experiencias regionales CAOI Recuperado de httpwwwdhlhegoaehuesficheros00000535Vivir_Bien_1_pdf

Instituto Interamericano de Derechos Humanos (IIDH) (2006) Campantildea educativa sobre derechos humanos y derechos indiacutegenas salud indiacutegena y derechos humanos Manual de contenidos San Joseacute Costa Rica Autor Recuperado de httpswwwiidhedcrIIDHmedia2089campaC3B1a-educativa-salud-indigena-2008pdf

Instituto Nacional de Estadiacutestica y Censos (INEC) (2013) X Censo nacional de poblacioacuten y VI de vivienda 2011 Territorios indiacutegenas Principales indicadores demograacuteficos y socioeconoacutemicos San Joseacute Costa Rica Autor Recuperado de httpwwwunedaccrextensionimagesifcmdl02_Censo_2011_Territorios_Indigenaspdf

Loacutepez N (2011) La educacioacuten de los pueblos indiacutegenas y afrodescendientes Informe sobre tendencias sociales y educativas en Ameacuterica Latina 2011 Buenos Aires IIPE-UNESCO Recuperado de httpwwwsitealiipeunescoorgsitesdefaultfilessiteal_informe2011_indicepdf

Mejiacutea N Vargas M Chacoacuten R Campos S Guzmaacuten A L y Saacutenchez E (2012) Evaluacioacuten socioeducativo-cultural de los pueblos indiacutegenas Acceso permanencia y eacutexito en la educacioacuten superior costarricense Recuperado de httpwwwdocumentosunaaccrbitstreamhandleunadocs3289EvaluaciC3B3n20Socioeducativo20y20Cultural20de20los20Pueblos20IndC3ADgenaspdfsequence=1

Mora J (2016) Educacioacuten superior en Iberoameacuterica Informe nacional Costa Rica CINDA Recuperado de httpwwwcindaclwp-contentuploads201611COSTA-RICA-Informe-Finalpdf

Moreno M (2008) Identidad eacutetnica en indiacutegenas huetares en Quitirrisiacute Revista de Ciencias Sociales 4(122) 27-38 Recuperado de httpwwwredalycorgpdf15315312992003pdf

Organizacioacuten Internacional del Trabajo (OIT) (1957) C107 - Convenio sobre poblaciones indiacutegenas y tribuales 107 Recuperado de httpwwwiloorgdynnormlexesfp=NORMLEXPUB121000NOP12100_INSTRUMENT_ID312252

Organizacioacuten Internacional del Trabajo (OIT) (2002) C169 - Convenio sobre pueblos indiacutegenas y tribales Recuperado de httpwwwcdigobmxtransparenciaconvenio169_oitpdf

Poder Ejecutivo de la Repuacuteblica de Costa Rica (26 de abril 1993) Decreto ejecutivo 22072-MEP del 25021993 Crea subsistema educacioacuten indiacutegena Recuperado de httpwwwpgrwebgocrscijBusquedaNormativaNormasnrm_texto_completoaspxparam1=NRTCampnValor1=1ampnValor2=10147ampnValor3=10857ampstrTipM=TC

30 Vivian Carvajal-Jimeacutenez Kenneth Alfredo Cubillo-Jimeacutenez y Marielos Vargas-Morales

doi httpdxdoiorg1015359ree21-321URL httpwwwunaaccreducareCORREO educareunacr

Los artiacuteculos de la Revista Electroacutenica Educare del Centro de Investigacioacuten y Docencia en Educacioacuten de la Universidad Nacional Costa Rica se comparten bajo teacuterminos de la Licencia Creative Commons Reconocimiento No Comercial Sin Obra Derivada 30 Costa Rica Las autorizaciones adicionales a las aquiacute delimitadas se pueden obtener en el correo educareunacr

Revista Electroacutenica Educare (Educare Electronic Journal) EISSN 1409-4258 Vol 21(3) SETIEMBRE-DICIEMBRE 2017 1-31

Poder Ejecutivo de la Repuacuteblica de Costa Rica (15 de julio 2013) Decreto ejecutivo 37801-MEP del 17052013 Reforma del subsistema de educacioacuten indiacutegena Recuperado de httpwwwpgrwebgocrscijBusquedaNormativaNormasnrm_texto_completoaspxparam1=NRTCampnValor1=1ampnValor2=75249ampnValor3=93243ampstrTipM=TC

Programa Estado de la Nacioacuten (2013) Capiacutetulo 4 La evolucioacuten de la educacioacuten superior En Cuarto informe estado de la educacioacuten (pp 197-243) San Joseacute Costa Rica Recuperado de httpwwwestadonacionorcrinforme-iv-estado-educacion

Riviegravere A (1988) La psicologiacutea de Vygotski Madrid Aprendizaje Visor

Saacutenchez C (2014) Muerte de lenguas y lenguas en peligro en Costa Rica La perspectiva exocomunitaria Revista de Filologiacutea y Linguumliacutestica de la Universidad de Costa Rica 40(1) 173-196 Recuperado de httpwwwacademiaedu9699956Muerte_de_lenguas_y_lenguas_en_peligro_en_Costa_Rica_La_perspectiva_exocomunitaria

Saacutenchez C (2015) La cola de la iguana El pueblo malecu ante el despalzamiento de su lengua y su cultura tradicional San Joseacute Costa Rica EUCR

Vargas D A Cabraca A R Mayorga E O Morales D Nercis I Torres R y Campos A I (s f) Cartilla Propuesta curricular DRE Sulaacute Planes de vida y estructura organizativa de la red y el nuacutecleo pedagoacutegico San Joseacute Costa Rica Ministerio de Educacioacuten PuacuteblicaUNICEF

UNICEF Costa Rica (2009) ldquoAsiacute vivimos los pueblos indiacutegenashelliprdquo Diagnoacutestico nintildeez y adolescencia indiacutegena (Mesa Nacional Indiacutegena de Costa Rica) San Joseacute Costa Rica Autor Recuperado de httpswwwuniceforgcostaricadocscr_pub_Asi_vivimos_los_pueblos_indigenaspdf

Universidad Nacional Centro de Investigacioacuten y Docencia en Educacioacuten Divisioacuten de Educacioacuten Rural (s fa) Licenciatura en educacioacuten con eacutenfasis en educacioacuten rural I y II ciclos (plan de estudios) Recuperado de httpwwwcide-ruralunaaccrindexphpoption=com_mmportfolioampv iew=projectsampcategory_id=1ampItemid=65

Universidad Nacional Centro de Investigacioacuten y Docencia en Educacioacuten Divisioacuten de Educacioacuten Rural (s fb) Una oportunidad de formacioacuten paara personas de espacios rurales costarricenses Heredia Costa Rica Autor

Universidad Nacional Consejo Acadeacutemico (CONSACA) (2008) Reglamentos o modificciones a reglamentos Gaceta Ndeg 7 Recuperado de httpdocumentosunaaccrbitstreamhandleunadocs1311gaceta207-2008180pdfsequence=1

Universidad Nacional Consejo Universitario (15 de junio de 2008) Reglamento o modificaciones a reglamentos 3 de junio del 2008 Gaceta Nordm 9-2008 Recuperado de httpdocumentosunaaccrbitstreamhandleunadocs1313Gaceta209-2008182pdfsequence=1

Los artiacuteculos de la Revista Electroacutenica Educare del Centro de Investigacioacuten y Docencia en Educacioacuten de la Universidad Nacional Costa Rica se comparten bajo teacuterminos de la Licencia Creative Commons Reconocimiento No Comercial Sin Obra Derivada 30 Costa Rica Las autorizaciones adicionales a las aquiacute delimitadas se pueden obtener en el correo educareunacr

doi httpdxdoiorg1015359ree21-321URL httpwwwunaaccreducare

CORREO educareunacr

Vivian Carvajal-Jimeacutenez Kenneth Alfredo Cubillo-Jimeacutenez y Marielos Vargas-Morales 31

Revista Electroacutenica Educare (Educare Electronic Journal) EISSN 1409-4258 Vol 21(3) SETIEMBRE-DICIEMBRE 2017 1-31

Universidad Nacional (2009) Procedimientos de admisioacuten para primer ingreso a las carreras de grado de la Universidad Nacional Recuperado de httpwwwedecaunaaccrfilesedecaReglamentosProcAdmpdf

Universidad Nacional (2014) Plan Global Institucional 2004-2011 Recuperado de httpwwwdocumentosunaaccrbitstreamhandleunadocs1600Plan20Global20Institucional202004-2011498pdfsequence=1ampisAllowed=y

Page 14: Poblaciones indígenas de Costa Rica y su acceso a …de los pueblos originarios, ya que queda mucho camino por recorrer en el aseguramiento de una oferta equitativa para las personas

14 Vivian Carvajal-Jimeacutenez Kenneth Alfredo Cubillo-Jimeacutenez y Marielos Vargas-Morales

doi httpdxdoiorg1015359ree21-321URL httpwwwunaaccreducareCORREO educareunacr

Los artiacuteculos de la Revista Electroacutenica Educare del Centro de Investigacioacuten y Docencia en Educacioacuten de la Universidad Nacional Costa Rica se comparten bajo teacuterminos de la Licencia Creative Commons Reconocimiento No Comercial Sin Obra Derivada 30 Costa Rica Las autorizaciones adicionales a las aquiacute delimitadas se pueden obtener en el correo educareunacr

Revista Electroacutenica Educare (Educare Electronic Journal) EISSN 1409-4258 Vol 21(3) SETIEMBRE-DICIEMBRE 2017 1-31

del subsistema de educacioacuten indiacutegena establece los objetivos de la educacioacuten indiacutegena los idiomas maternos vigentes el aprendizaje de la lectura y escritura del idioma materno el enfoque desde una perspectiva intercultural y la promocioacuten y formacioacuten de joacutevenes indiacutegenas

Ademaacutes esta reforma presenta los oacuterganos administrativos los mecanismos permanentes de participacioacuten y consulta las juntas administrativas y de educacioacuten asiacute como el personal de educacioacuten indiacutegena

El artiacuteculo 24 de esta Reforma al Subsistema de Educacioacuten Indiacutegena (Poder Ejecutivo de la Repuacuteblica de Costa Rica 2013 paacuterr 3-6) establece que

Inciso a) En la educacioacuten inicial preescolar y del primero y segundo ciclo se debe garantizar que el personal docente y teacutecnico-docente en todos los niveles educativos esteacute compuesto por indiacutegenas de su propia cultura y de su propio territorio y que sean hablantes certificados de su idioma materno El personal administrativo administrativo-docente de servicios generales y profesional en los centros educativos deben ser indiacutegenas de la misma cultura y hablantes certificados del idioma materno del territorio Para todos los casos entre los oferentes prevaleceraacuten quienes demuestren mayores calificaciones acadeacutemicas o en condiciones de igualdad mayor experiencia en tiempo laborado

Inciso b) De no existir suficiente personal dentro de un territorio indiacutegena para suplir la demanda interna del personal necesario los puestos pueden ser ocupados por personal de la misma cultura aunque de otros territorios que cumplan con los mismos requisitos y condiciones De persistir la falta de personal los puestos podraacuten ser ocupados por indiacutegenas de otros territorios y culturas o personas no indiacutegenas elegidas entre quienes demuestren mayores calificaciones acadeacutemicas o experiencia en tiempo laborado Ante la inexistencia de personal suficiente las personas nombradas seraacuten contratadas por inopia y en calidad de interinas

Inciso c) Los docentes indiacutegenas nombrados por su condicioacuten eacutetnica cultural y linguumliacutestica que no hayan concluido sus estudios universitarios deberaacuten presentar un plan de estudios ante la Unidad de Educacioacuten Indiacutegena de la Direccioacuten de Recursos [sic] Humanas del MEP que otorgaraacute un plazo razonable para la conclusioacuten de los estudios el cual puede ser prorrogado de manera justificada Dicho plazo se realizaraacute de acuerdo con las caracteriacutesticas de los estudios su contexto y posibilidades

Inciso d) En el nombramiento de los maestros de lengua se privilegiaraacute la contratacioacuten de los docentes de lengua indiacutegena que tengan mejores atestados acadeacutemicos y que manejen el idioma espantildeol como segunda lengua En el nombramiento de los educadores

Los artiacuteculos de la Revista Electroacutenica Educare del Centro de Investigacioacuten y Docencia en Educacioacuten de la Universidad Nacional Costa Rica se comparten bajo teacuterminos de la Licencia Creative Commons Reconocimiento No Comercial Sin Obra Derivada 30 Costa Rica Las autorizaciones adicionales a las aquiacute delimitadas se pueden obtener en el correo educareunacr

doi httpdxdoiorg1015359ree21-321URL httpwwwunaaccreducare

CORREO educareunacr

Vivian Carvajal-Jimeacutenez Kenneth Alfredo Cubillo-Jimeacutenez y Marielos Vargas-Morales 15

Revista Electroacutenica Educare (Educare Electronic Journal) EISSN 1409-4258 Vol 21(3) SETIEMBRE-DICIEMBRE 2017 1-31

de cultura se privilegiaraacute a las personas que mejor demuestre ante el Consejo Local de Educacioacuten Indiacutegena ser conocedor de la cultura sea este profesional o no con el fin de que preserven al maacuteximo su cultura materna la filosofiacutea la espiritualidad la cosmovisioacuten ancestral de los pueblos indiacutegenas

De esta manera en el marco de la reforma impulsada por el MEP se plantea una poliacutetica educativa que estimula nuevas relaciones interculturales la inversioacuten en materiales educativos y capacitacioacuten la reforma pedagoacutegica la reforma de la contextualizacioacuten curricular la del reacutegimen de recursos humanos la reforma normativa e institucional y la inversioacuten en infraestructura desde un enfoque eacutetico y poliacutetico de derechos

Otro paso importante para la educacioacuten indiacutegena es la creacioacuten de la Direccioacuten Regional de Sulaacute en Talamanca el 4 de abril de 2014 En primer lugar porque su equipo de trabajo es indiacutegena y en segundo lugar porque se ha dedicado a generar las condiciones administrativas y pedagoacutegicas para el fortalecimiento de la educacioacuten formal (preescolar primaria y secundaria) en las zonas indiacutegenas donde tiene incidencia

En este sentido en 2014 se presentoacute la ldquoCartilla Propuesta curricular DRE Sulaacute Planes de vida y estructura organizativa de la red y el nuacutecleo pedagoacutegicordquo (Vargas et al s f) una propuesta pedagoacutegica contextualizada cuya estructura organizativa es fundamentada en la historia saberes cosmovisioacuten e idiomas de los bribris y los cabeacutecares

Con base en lo anterior la DRE Sulaacute (Vargas et al s f) procura resolver problemas de accesibilidad rendimiento y pertenencia crear una estructura educativa y programas de equidad que reduzcan la brecha de acceso la conformacioacuten de redes que favorezcan la participacioacuten de todos los sectores y promover el uso de las herramientas tecnoloacutegicas para modificar la malla curricular

De igual manera se busca construir un modelo educativo que integre conocimientos saberes identidad tierra (relacioacuten entre hombre y naturaleza) cosmovisioacuten conciencia y la filosofiacutea del buen vivir un paradigma surgido de los pueblos indiacutegenas originarios de Ameacuterica del Sur que promueve una propuesta en franca oposicioacuten a lo occidental-capitalista Desde esta visioacuten los modelos neoliberales y de acumulacioacuten material han sido generadores de las enormes brechas e impulsores del individualismo y el abuso del ser humano sobre los ecosistemas y la naturaleza

Ante esta realidad surge como respuesta propuesta la cultura de la vida que corresponde al paradigma hellip comunitario el cual llama a reconstituir la visioacuten de comunidad hellip de las culturas ancestrales Esta herencia de las primeras naciones considera a la comunidad como estructura y unidad de vida es decir constituida por toda forma de existencia y no solo como una estructura social (Huanacuni 2010 p 6)

16 Vivian Carvajal-Jimeacutenez Kenneth Alfredo Cubillo-Jimeacutenez y Marielos Vargas-Morales

doi httpdxdoiorg1015359ree21-321URL httpwwwunaaccreducareCORREO educareunacr

Los artiacuteculos de la Revista Electroacutenica Educare del Centro de Investigacioacuten y Docencia en Educacioacuten de la Universidad Nacional Costa Rica se comparten bajo teacuterminos de la Licencia Creative Commons Reconocimiento No Comercial Sin Obra Derivada 30 Costa Rica Las autorizaciones adicionales a las aquiacute delimitadas se pueden obtener en el correo educareunacr

Revista Electroacutenica Educare (Educare Electronic Journal) EISSN 1409-4258 Vol 21(3) SETIEMBRE-DICIEMBRE 2017 1-31

En dicho marco se desarrollan planes de vida que plasman las aspiraciones educativas de ciertas redes y se enfocan en contextualizar el mejoramiento de los procesos de mediacioacuten capacitacioacuten y participacioacuten educativa Estos planes de vida buscan conocer las necesidades del contexto identificar las desigualdades establecer prioridades educativas mejorar la toma de decisiones y planificacioacuten institucional

A partir de lo expuesto en la reforma del Subsistema en Educacioacuten Indiacutegena asiacute como del trabajo realizado por la DRE Sulaacute se reconocen los esfuerzos del Ministerio de Educacioacuten en contextos indiacutegenas No obstante se debe considerar lo siguiente

1 En el nivel poliacutetico-administrativo hace falta poner en marcha el Subsistema de Educacioacuten Indiacutegena Nacional

2 En la mayoriacutea de los centros educativos indiacutegenas son inexistentes las condiciones de infraestructura que permitan el desarrollo de procesos educativos pertinentes

3 Los materiales y recursos adecuados a las caracteriacutesticas culturales son escasos 4 Generalmente el personal docente de lengua es hablante pero sin habilidades para la

ensentildeanza del idioma 5 Se impulsa la alfabetizacioacuten en la lengua materna pese a que se carece de procesos

sistemaacuteticos para la vitalizacioacuten de estos idiomas en su aacutembito de uso real que es el contexto oral a su vez son inexistentes los documentos textos o aacutembitos de lectura que hagan provechosa la comprensioacuten lectora en dichas lenguas

6 Se reconoce como necesaria la formacioacuten inicial de docentes indiacutegenas con el fin de que estas comunidades tengan maestras y maestros con las habilidades necesarias para la entrega de la docencia

7 Se requieren procesos de educacioacuten continua que les permitan a docentes indiacutegenas mejorar su praacutectica resolver dudas y actualizarse

b) Desde la educacioacuten superior

En Costa Rica existe un ente rector de la educacioacuten superior puacuteblica el Consejo Nacional de Rectores (CONARE) conformado por las cinco universidades estatales Universidad de Costa Rica (UCR) Universidad Nacional (UNA) Universidad Estatal a Distancia (UNED) Instituto Tecnoloacutegico de Costa Rica (ITCR) y recientemente la Universidad Teacutecnica Nacional (UTN) (Programa Estado de la Nacioacuten 2013)

CONARE establece los medios para la coordinacioacuten con la Oficina de Planificacioacuten de la Educacioacuten Superior (OPES) lo cual es un requerimiento para la calidad y funcionamiento operativo de la educacioacuten superior universitaria

Dada la exclusioacuten social y educativa asiacute como los bajo iacutendices de admisioacuten de poblaciones vulnerables ndashcomo la indiacutegenandash a la educacioacuten superior y en atencioacuten al Convenio 169 ldquoel 21 de

Los artiacuteculos de la Revista Electroacutenica Educare del Centro de Investigacioacuten y Docencia en Educacioacuten de la Universidad Nacional Costa Rica se comparten bajo teacuterminos de la Licencia Creative Commons Reconocimiento No Comercial Sin Obra Derivada 30 Costa Rica Las autorizaciones adicionales a las aquiacute delimitadas se pueden obtener en el correo educareunacr

doi httpdxdoiorg1015359ree21-321URL httpwwwunaaccreducare

CORREO educareunacr

Vivian Carvajal-Jimeacutenez Kenneth Alfredo Cubillo-Jimeacutenez y Marielos Vargas-Morales 17

Revista Electroacutenica Educare (Educare Electronic Journal) EISSN 1409-4258 Vol 21(3) SETIEMBRE-DICIEMBRE 2017 1-31

marzo del 2006 en la Sesioacuten [Ordinaria] 02-06 de la Comisioacuten de Vicerrectores de Accioacuten Social y Extensioacuten [de CONARE] se crea la Comisioacuten [de] Pueblos Indiacutegenas que inicia sus labores el 25 de abril del mismo antildeo y posteriormente cambia su nombre a Equipo Interuniversitario de Coordinacioacuten con Pueblos Indiacutegenasrdquo (Mejiacutea et al 2012 p 153) Con esta se inicia una gesta importante en materia de inclusioacuten con la Comisioacuten Siwauml Pakouml

Las funciones de la subcomisioacuten y de la comisioacuten citadas consisten en promover espacios para la articulacioacuten de iniciativas inclusivas que les permitan a los pueblos indiacutegenas costarricenses el acceso a las universidades estatales en respeto de su cultura y cosmovisioacuten Las Comisiones de CONARE son cuerpos interuniversitarios lo que quiere decir que tienen representacioacuten de todas las universidades estatales en procura de una visioacuten de conjunto esfuerzos y accionar integrados

El trabajo realizado por las comisiones de CONARE ha permitido el desarrollo de proyectos para el fortalecimiento de saberes identidad y cultura indiacutegena a la vez que se generan acciones para el acceso permanencia y eacutexito de estudiantes pertenecientes a alguacuten pueblo indiacutegena en la educacioacuten superior Como ejemplo destaca el plan de estudio Bachillerato en Ciencias de la Educacioacuten en I y II ciclos con eacutenfasis en Lengua y Cultura Cabeacutecar dirigido por la Comisioacuten Interinstitucional Siwauml Pakouml (Universidad de Costa Rica ndashUCRndash Universidad Nacional Universidad Estatal a Distancia ndashUNEDndash y Ministerio de Educacioacuten Puacuteblica) que actualmente desarrolla su segunda promocioacuten

En relacioacuten con los procesos de admisioacuten a los planes de estudio interuniversitarios se aplican procesos diferenciados al ejecutar la claacuteusula deacutecima del Convenio Especiacutefico de Cooperacioacuten entre la UCR UNA y UNED en donde se establece que ldquoseraacuten estudiantes viacutea convenio UCR UNA y UNED hellip Si este estudiantado pretende trasladarse a una carrera diferente deberaacute realizar el examen de admisioacuten (PPA) de acuerdo con las normas y procedimiento que se establezcan en ese antildeo de ingresordquo (Mejiacutea et al 2012 p 97)

Divisioacuten de Educacioacuten Rural Una propuesta educativa para personal educador rural e indiacutegena

En la Universidad Nacional se realizan acciones de discriminacioacuten positiva como propuestas de inclusioacuten educativa para las poblaciones vulnerables En relacioacuten con las poblaciones indiacutegenas se puede citar la operacionalizacioacuten del Convenio 169 de la OIT (2002) y la disposicioacuten para crear y ejecutar convenios que les permitan a sectores marginados y excluidos de las agendas de desarrollo su ingreso a la universidad

Para el desarrollo de acciones inclusivas la UNA ha sufrido una profunda transformacioacuten en cuanto a planteamientos juriacutedicos lo que ha llevado a cambios sustantivos en las normativas institucionales Al respecto se pueden citar las modificaciones el Plan Global Institucional 2004-

18 Vivian Carvajal-Jimeacutenez Kenneth Alfredo Cubillo-Jimeacutenez y Marielos Vargas-Morales

doi httpdxdoiorg1015359ree21-321URL httpwwwunaaccreducareCORREO educareunacr

Los artiacuteculos de la Revista Electroacutenica Educare del Centro de Investigacioacuten y Docencia en Educacioacuten de la Universidad Nacional Costa Rica se comparten bajo teacuterminos de la Licencia Creative Commons Reconocimiento No Comercial Sin Obra Derivada 30 Costa Rica Las autorizaciones adicionales a las aquiacute delimitadas se pueden obtener en el correo educareunacr

Revista Electroacutenica Educare (Educare Electronic Journal) EISSN 1409-4258 Vol 21(3) SETIEMBRE-DICIEMBRE 2017 1-31

2011 (Universidad Nacional 2014) y las Directrices emanadas del Consejo Universitario en Poliacuteticas de Admisioacuten sesioacuten del 16 de febrero de 2007 (UNA 2009) materializadas en

- Acuerdos del Consejo Acadeacutemico de la UNA de marzo de 2008 referentes a la prueba de aptitud acadeacutemica donde se sentildealan las calificaciones del Ciclo Diversificado y un sistema de estratificacioacuten y tipificacioacuten favorecedor del ingreso a la universidad de personas provenientes de todos los sectores sociales y zonas geograacuteficas del paiacutes

- Los cambios en la normativa institucional en los procesos de admisioacuten para el ingreso a las carreras de grado de la Universidad Nacional desde el 2007 que posibilitan el ingreso de estudiantes a una carrera particular sin hacer la prueba de admisioacuten siempre y cuando se respalden por un convenio firmado entre la Universidad Nacional y la institucioacuten de la que provienen o se trate de un grupo de intereacutes institucional

Simultaacuteneamente se establecen apoyos que contribuyen con la permanencia del estudiantado indiacutegena en la educacioacuten superior a traveacutes de ayudas econoacutemicas decretadas por las poliacuteticas del Sistema de Becas Estudiantiles de la Universidad Nacional emitidas por el Consejo Universitario (SCU-748-2008) el 3 de junio de 2008 seguacuten consta en la Gaceta Nordm 9-2008 del 15 de junio de 2008 (UNA Consejo Universitario 2008)

Las acciones acotadas permitieron que la Divisioacuten de Educacioacuten Rural (DER) del Centro de Investigacioacuten y Docencia en Educacioacuten (CIDE) lograra la apertura de varios grupos integrados por personas indiacutegenas eximidas de la prueba de admisioacuten para cursar especiacuteficamente la Licenciatura en Educacioacuten con eacutenfasis en Educacioacuten Rural I y II ciclos que se imparte en comunidades rurales e indiacutegenas

La UNA ha facilitado tambieacuten el ingreso de estudiantes indiacutegenas y afrodescendientes en otras carreras asiacute como de personas pertenecientes a poblaciones rurales costeras mediante acciones positivas y el accionar consciente y comprometido en busca de una sociedad maacutes justa solidaria y equitativa

En este sentido se debe destacar que la Divisioacuten de Educacioacuten Rural en atencioacuten a la misioacuten histoacuterica de la Universidad Nacional ha procurado atender el principio de Universidad Necesaria en comunidades rurales e indiacutegenas de nuestro paiacutes

Con base en lo anterior esta unidad acadeacutemica ha desarrollado procesos de docencia extensioacuten e investigacioacuten que aportan a la educacioacuten indiacutegena con una mirada humana y solidaria amparada en el respeto por la diversidad las praacutecticas culturales y la individualidad del ser indiacutegena

En el marco de la formacioacuten docente desde 1990 el CIDE y la DER han desarrollado acciones vinculadas con la atencioacuten de necesidades de poblaciones indiacutegenas Entre estas destacan las siguientes (ver Figura 2)

Los artiacuteculos de la Revista Electroacutenica Educare del Centro de Investigacioacuten y Docencia en Educacioacuten de la Universidad Nacional Costa Rica se comparten bajo teacuterminos de la Licencia Creative Commons Reconocimiento No Comercial Sin Obra Derivada 30 Costa Rica Las autorizaciones adicionales a las aquiacute delimitadas se pueden obtener en el correo educareunacr

doi httpdxdoiorg1015359ree21-321URL httpwwwunaaccreducare

CORREO educareunacr

Vivian Carvajal-Jimeacutenez Kenneth Alfredo Cubillo-Jimeacutenez y Marielos Vargas-Morales 19

Revista Electroacutenica Educare (Educare Electronic Journal) EISSN 1409-4258 Vol 21(3) SETIEMBRE-DICIEMBRE 2017 1-31

Figura 2 Atencioacuten a poblaciones indiacutegenas desde el CIDE y la DERNota Elaboracioacuten propia

1989 Diagnoacutestico de necesidades de formacioacuten

1998 Plan ciencias educacioacuten Talamanca-Buenos Aires

1990 Incorporacioacuten de idiomas bribri y cabeacutecar

2006 Plan de estudios vigente atencioacuten de estudiantes indiacutegenas

1990 Adecuacioacuten de planes de estudio

2004 Comisioacuten interuniversitaria Siwauml Pakouml

1993 Plan de estudios Educacioacuten indiacutegena

En el marco del plan de estudios de la Licenciatura en Educacioacuten con eacutenfasis en Educacioacuten Rural I y II ciclos la Divisioacuten de Educacioacuten Rural solo entre 2008 y 2017 (UNA Centro de Investigacioacuten y Docencia en Educacioacuten Divisioacuten de Educacioacuten Rural (s fa) ha atendido una poblacioacuten de 252 estudiantes indiacutegenas procedentes de 6 de los 8 pueblos originarios de nuestro paiacutes

Nota Elaboracioacuten propia

Tabla 1 Atencioacuten del estudiantado indiacutegena desde la DER

Antildeo de ingreso Lugar Pueblo indiacutegena Cantidad de estudiantes

2008 Limoacuten Bribri 03

2009 Campus Coto Corredores Nove 21

2010 La Fortuna San Carlos Malecu 03

2011 Turrialba Cabeacutecar 14

2011 Talamanca Bribri-Cabeacutecar 44

2012 Campus Coto Corredores Nove Brunca Broranso 19

2013 Buenos Aires Nove Brunca Broranso Bribri Cabeacutecar 66

2014 Valle de la Estrella Cabeacutecar-Bribri 44

2016 Coto Nove Brunca Broranso Bribri Cabeacutecar Bribri 38

20 Vivian Carvajal-Jimeacutenez Kenneth Alfredo Cubillo-Jimeacutenez y Marielos Vargas-Morales

doi httpdxdoiorg1015359ree21-321URL httpwwwunaaccreducareCORREO educareunacr

Los artiacuteculos de la Revista Electroacutenica Educare del Centro de Investigacioacuten y Docencia en Educacioacuten de la Universidad Nacional Costa Rica se comparten bajo teacuterminos de la Licencia Creative Commons Reconocimiento No Comercial Sin Obra Derivada 30 Costa Rica Las autorizaciones adicionales a las aquiacute delimitadas se pueden obtener en el correo educareunacr

Revista Electroacutenica Educare (Educare Electronic Journal) EISSN 1409-4258 Vol 21(3) SETIEMBRE-DICIEMBRE 2017 1-31

Tabla 2 Proyectos de extensioacuten e investigacioacuten desarrollados por la DER en y con comunidades indiacutegenas 2009-2016

Proyecto Vigencia

Accioacuten interuniversitaria desde la extensioacuten para la construccioacuten de oportunidades de educacioacuten intercultural bilinguumle en el territorio indiacutegena de Chirripoacute

2008-2010

Construccioacuten de las relaciones entre las universidades puacuteblicas y las comunidades indiacutegenas desde una perspectiva intercultural y de diaacutelogo permanente Fase 2

2009-2011

ldquoApuja mafanrdquo recuperando nuestra identidad 2011-2014

Apuja mafan una contribucioacuten al rescate de las costumbres y tradiciones malecus 2011-2014

Red Regional de Educacioacuten Rural 2003-2013

Fortalecimiento de metodologiacuteas docentes en la educacioacuten indiacutegena a partir de la investigacioacuten de praacutecticas cotidianas patrones de crianza y transmisioacuten de valores y conocimientos al interior de familias y comunidades de culturas indiacutegenas de Guatemala

2011-2012

Semillero de investigacioacuten educativa en contextos rurales e indiacutegenas 2014-2018

UNA educacioacuten continua para repensar el hacer y el sentir de las gentes 2014-2018

Observatorio de la educacioacuten y la cultura de los pueblos indiacutegenas costarricenses 2014-2016

Rincoacuten de cuentos en Talamanca 2014-2017

Nota Elaboracioacuten propia

Como se destaca en la Tabla 1 la DER sobresale por la composicioacuten multieacutetnica de su estudiantado Asiacute de 240 estudiantes que cursaban el grado en 2015 ya sea como estudiantes regulares o en proceso de culminar su trabajo final de graduacioacuten un 81 por ciento (194 estudiantes) eran indiacutegenas De acuerdo con el Informe de autoevaluacioacuten para el mejoramiento de la carrera (Carvajal Torres y Ramiacuterez 2015) de 172 estudiantes que se encuestaron un 71 sentildeala que se identifica como indiacutegena De este porcentaje 32 se autodenomina bribri 16 nove 8 cabeacutecar 6 teacuterraba y 2 malecu

Es importante sentildealar que del total de estudiantes que se identifica como indiacutegenas un 41 son mujeres y un 29 hombres

Como parte de las acciones realizadas para atender aspectos culturales y linguumliacutesticos se sentildealan las siguientes

bull Conversatorios con asociaciones de desarrollo para contextualizar el plan de estudiobull Creacioacuten de cursos optativos con temaacuteticas indiacutegenasbull Designacioacuten de los cursos de Estudios Generales que atienden temaacuteticas indiacutegenas bull Cursos de idioma instrumental relacionados con las lenguas indiacutegenas (bribri cabeacutecar

y nove [guaymiacute])

En el aacutembito de los proyectos de extensioacuten e investigacioacuten que atienden comunidades indiacutegenas destacan los que se registran seguidamente (ver Tabla 2)

Los artiacuteculos de la Revista Electroacutenica Educare del Centro de Investigacioacuten y Docencia en Educacioacuten de la Universidad Nacional Costa Rica se comparten bajo teacuterminos de la Licencia Creative Commons Reconocimiento No Comercial Sin Obra Derivada 30 Costa Rica Las autorizaciones adicionales a las aquiacute delimitadas se pueden obtener en el correo educareunacr

doi httpdxdoiorg1015359ree21-321URL httpwwwunaaccreducare

CORREO educareunacr

Vivian Carvajal-Jimeacutenez Kenneth Alfredo Cubillo-Jimeacutenez y Marielos Vargas-Morales 21

Revista Electroacutenica Educare (Educare Electronic Journal) EISSN 1409-4258 Vol 21(3) SETIEMBRE-DICIEMBRE 2017 1-31

Como es claro entre 2009 y 2017 se evidencian importantes logros vinculados con el quehacer de la DER en materia de docencia y extensioacuten materializados en hechos tales como el ingreso a la educacioacuten superior de poblaciones vulnerables la construccioacuten y desarrollo interinstitucional de un plan de estudios dirigido a una poblacioacuten indiacutegena la alianza con otra unidad acadeacutemica del CIDE para el apoyo a estudiantes de secundaria que estaacuten por presentar pruebas nacionales el trabajo intenso con personas adultas mayores del pueblo indiacutegena malecu y otras acciones comunitarias en distintas zonas del paiacutes

Ahora bien en la UNA otras sedes escuelas y facultades han desarrollado acciones que tambieacuten buscan atender la educacioacuten (continua y no formal) en estos contextos por ejemplo en 2017 se convoca a personas indiacutegenas de la zona sur del paiacutes para ingresar en 2018 desde la figura de grupo de intereacutes institucional -exentos de la prueba de admisioacuten- a carreras de los campus Peacuterez Zeledoacuten y Coto lo mismo ocurrioacute en Guanacaste en la sede ubicada en Nicoya donde la misma invitacioacuten se extendioacute a personas chorotegas

A pesar de los esfuerzos realizados la dinaacutemica cambiante que es la educacioacuten ha mostrado la necesidad de generar caminos de atender situaciones emergentes y sobre todo de la mano con el Convenio 169 de la OIT (2002) de trabajar en la construccioacuten de los procesos educativos en contextos rurales desde las comunidades y sus gentes y con las comunidades y sus gentes

Todaviacutea queda camino por recorrer

Entre 2014 y 2015 la Divisioacuten de Educacioacuten Rural desarrolloacute un proceso denominado ldquoReflexioacuten colectiva para el replanteamiento del quehacer sustantivo de la DERrdquo En el marco de esta surgioacute una serie de preguntas que abonan el quehacer y repensar de esta unidad en materia de la pertinencia de su oferta para las diversas poblaciones rurales que atiende

Estas interrogantes se convierten en serios desafiacuteos para todas las instancias educativas

bull iquestCoacutemo podemos construir un curriacuteculo intercultural bilinguumle que atienda la diversidad indiacutegena de nuestro paiacutes con la participacioacuten de la comunidad educativa y desde esta

bull iquestCoacutemo recuperar la riqueza de los pueblos originarios

bull iquestCoacutemo incorporar las tradiciones socioculturales en el curriacuteculo iquestRealmente al hacer esto estamos recuperando la cultura

bull iquestQueacute desean las comunidades indiacutegenas mantener queacute recuperar y queacute transformar En atencioacuten al convenio 169 de la OIT son las mismas comunidades las que deben decidir sobre esto

22 Vivian Carvajal-Jimeacutenez Kenneth Alfredo Cubillo-Jimeacutenez y Marielos Vargas-Morales

doi httpdxdoiorg1015359ree21-321URL httpwwwunaaccreducareCORREO educareunacr

Los artiacuteculos de la Revista Electroacutenica Educare del Centro de Investigacioacuten y Docencia en Educacioacuten de la Universidad Nacional Costa Rica se comparten bajo teacuterminos de la Licencia Creative Commons Reconocimiento No Comercial Sin Obra Derivada 30 Costa Rica Las autorizaciones adicionales a las aquiacute delimitadas se pueden obtener en el correo educareunacr

Revista Electroacutenica Educare (Educare Electronic Journal) EISSN 1409-4258 Vol 21(3) SETIEMBRE-DICIEMBRE 2017 1-31

bull iquestCuaacutel es el papel de la educacioacuten como medio de formacioacuten criacutetica transformadora y pertinente

bull iquestQueacute tipo de sociedad desean construir los grupos indiacutegenas a partir de su historia su lengua su cultura

bull iquestCuaacutel es el tipo de escuela que se necesita iquestQuieacutenes definen este tipo de escuela iquestCoacutemo se construye este tipo de escuela

bull iquestDeben la lengua y la cultura ser parte de un curriacuteculo formal

bull iquestSe deben normalizar las lenguas indiacutegenas iquestEs esto urgente iquestQuieacuten lo decide

bull iquestCuaacutel es el papel que debe desempentildear la Universidad Necesaria para atender estos desafiacuteos

bull iquestHasta doacutende llega el liacutemite en el aporte pertinente de las instancias educativas y coacutemo debe ser este actuar en respeto a la democratizacioacuten y calidad de la educacioacuten la autonomiacutea y las cosmovisiones de los pueblos y culturas indiacutegenas

La educacioacuten superior de las personas indiacutegenas implica analizar estas interrogantes desde varias vertientes ya que acceder a una formacioacuten universitaria tiene relacioacuten directa con el ejercicio de derechos ciudadanos y la evolucioacuten en materia juriacutedica nacional e internacional

Para dar cuenta de la posibilidad de mejores escenarios de formacioacuten universitaria para las poblaciones indiacutegenas del paiacutes es indispensable detenerse ante una realidad costarricense que devela una brecha histoacuterica Hallazgos obtenidos por el Instituto de Investigaciones en Ciencias Econoacutemicas (IICE) indican que en la educacioacuten superior hay sobrerrepresentacioacuten de los grupos de altos ingreso pues el alumnado que ingresa proviene del quintil de mayor ingreso (Programa Estado de la Nacioacuten 2013)

Al respecto se reconoce que los factores socioeconoacutemicos juegan un papel importante en el acceso a mejores oportunidades educativas y el eacutexito que se tenga en el sistema pues como ya se expuso en apartados anteriores las poblaciones originarias figuran entre los grupos de mayor desventaja socioeconoacutemica Esta situacioacuten refleja la necesidad de apoyo econoacutemico para joacutevenes indiacutegenas que deseen ingresar a la educacioacuten superior

Como es claro tras el recuento histoacuterico-legal que se expuso en el apartado anterior se puede advertir que esta situacioacuten ha sido asumida de manera consciente por las universidades estatales ya que de 232 estudiantes indiacutegenas matriculados en el periacuteodo 2013-2015 (Mora 2016) el 9396 recibe beca socioeconoacutemica lo que contribuye con su permanencia en la universidad

Los artiacuteculos de la Revista Electroacutenica Educare del Centro de Investigacioacuten y Docencia en Educacioacuten de la Universidad Nacional Costa Rica se comparten bajo teacuterminos de la Licencia Creative Commons Reconocimiento No Comercial Sin Obra Derivada 30 Costa Rica Las autorizaciones adicionales a las aquiacute delimitadas se pueden obtener en el correo educareunacr

doi httpdxdoiorg1015359ree21-321URL httpwwwunaaccreducare

CORREO educareunacr

Vivian Carvajal-Jimeacutenez Kenneth Alfredo Cubillo-Jimeacutenez y Marielos Vargas-Morales 23

Revista Electroacutenica Educare (Educare Electronic Journal) EISSN 1409-4258 Vol 21(3) SETIEMBRE-DICIEMBRE 2017 1-31

Pese a este esfuerzo el ingreso de estudiantes indiacutegenas a la educacioacuten superior no es faacutecil pues como se indica en la introduccioacuten de este artiacuteculo son evidentes tambieacuten sus desventajas al rendir exaacutemenes estandarizados para graduarse como Bachilleres en Educacioacuten Media (requisito indispensable para matricularse en cualquier universidad costarricense) lo mismo que en las pruebas de aptitud superior para ingresar a las universidades Esto no solo tiene que ver con las oportunidades que desde la nintildeez estas personas han tenido para ampliar su ldquozona de desarrollo proacuteximordquo (Vigotsky en Riviegravere 1988)4 o su capital cultural (Bourdieu 1979)5 en el entendido claro estaacute de que no existe una cultura superior a otra sino que las posibilidades de acceder y cuestionar la cultura general brindan herramientas para enfrentarse mejor a los diversos esquemas y requerimientos estandarizados que determinan el alcance de oportunidades individuales

La situacioacuten de desventaja entrantildea tambieacuten una forma de exclusioacuten que condiciona el crecimiento integral de la persona en la satisfaccioacuten de sus necesidades baacutesicas y en su aspiracioacuten de una mejor calidad de vida Esto se refleja claramente en los resultados de las pruebas de aptitud superior que aplicaron 928 personas indiacutegenas en las universidades puacuteblicas entre el 2005 y el 2011 donde el 7102 la reproboacute (Mejiacutea et al 2012)

La situacioacuten se agrava al mirar las estadiacutesticas generales dado de los 101 547 nuevas personas matriculadas en las universidades puacuteblicas entre 2010 y 2014 solo el 023 corresponde con estudiantes indiacutegenas (Mora 2016)

Esta realidad ha llevado a las instancias de educacioacuten superior a analizar que si bien se debe luchar por la calidad del perfil de ingreso este representa una barrera generada desde la cultura occidental al constituirse en una herramienta poliacutetica que acrecienta la deuda histoacuterica con los pueblos ancestrales Por ello el sistema de universidades puacuteblicas ha promulgado una serie de acciones afirmativas para minimizar los estragos de inequidad que la prueba de admisioacuten genera entre estas destacan (ver Tabla 3)

Ademaacutes se debe rescatar que las universidades estatales de Costa Rica han generado otras medidas para brindarles mejores condiciones de acceso a estudiantes indiacutegenas como aplicar las pruebas de admisioacuten en sus propias zonas y admitir la excepcionalidad en ciertas carreras mediante el Convenio 169 de la OIT (2002) este es por ejemplo el caso de la Licenciatura en Educacioacuten con eacutenfasis en Educacioacuten Rural I y II ciclos Igualmente suma como accioacuten afirmativa el que esta carrera se ofrezca en contextos indiacutegenas lo que posiciona a la educacioacuten superior estatal en espacios donde se genera impacto educativo y movilizacioacuten social

4 Para ampliar el tema sobre ldquozona de desarrollo proacuteximordquo ver el capiacutetulo VII de ldquoLa psicologiacutea de Vigotskyrdquo de Riviegravere (1988)5 Para una mayor comprensioacuten del concepto ldquocapital culturalrdquo consultar ldquoLos tres estados del capital culturalrdquo de Bourdieu (1979)

24 Vivian Carvajal-Jimeacutenez Kenneth Alfredo Cubillo-Jimeacutenez y Marielos Vargas-Morales

doi httpdxdoiorg1015359ree21-321URL httpwwwunaaccreducareCORREO educareunacr

Los artiacuteculos de la Revista Electroacutenica Educare del Centro de Investigacioacuten y Docencia en Educacioacuten de la Universidad Nacional Costa Rica se comparten bajo teacuterminos de la Licencia Creative Commons Reconocimiento No Comercial Sin Obra Derivada 30 Costa Rica Las autorizaciones adicionales a las aquiacute delimitadas se pueden obtener en el correo educareunacr

Revista Electroacutenica Educare (Educare Electronic Journal) EISSN 1409-4258 Vol 21(3) SETIEMBRE-DICIEMBRE 2017 1-31

Tabla 3 Acciones afirmativas del sistema de educacioacuten superior estatal de Costa Rica

Institucioacuten Propuesta Acciones afirmativas para el acceso de personas indiacutegenas

CONARE Poliacuteticas afirmativas ldquoPoliacuteticas afirmativas en las universidades puacuteblicas costarricenses [mediante] el Plan Nacional de la Educacioacuten Superior Universitaria Estatal (Planes) 2011-2015 establece en su objetivohellip Incrementar la cobertura y el acceso a las universidades estatales en una forma equitativa y planificada que permita promover la cohesioacuten y la movilidad socialesrdquo (Programa Estado de la Nacioacuten 2013 p 214)

UCR Admisioacuten diferida Con el objetivo de brindar mayores oportunidades a las y los estudiantes que no fueron admitidos en la fase ordinaria del concurso a carrera la UCR implementa el mecanismo de Admisioacuten Diferida para promover la Equidad Esta nueva fase de ingreso combina elementos como el nuacutemero de colegios en los cuales un 15 o menos del estudiantado que efectuoacute la Prueba de Aptitud Acadeacutemica (PAA) resultoacute admitido en la fase ordinaria de concurso a carrera la preferencia vocacional de los estudiantes nota de admisioacuten cantidad de cupos ofrecidos en cada carrera y la nota de admisioacuten modificada para cada una de las carreras y recintos (Mora 2016 p 23)

UNA Modelo de estratificacioacuten y tipificacioacuten de los sujetos aspirantes

Compensaciones en la nota de ingreso por desigualdades en las condiciones de entradahellip El sistema de admisioacuten de la UNA aplica un modelo de estratificacioacuten y tipificacioacuten de los aspirantes a quienes se distribuyen en estratos con el objetivo de que compitan dentro de un grupo con caracteriacutesticas similares (Programa Estado de la Nacioacuten 2013 p 214)

TEC Sistema de cuotas por desigualdades

Sistema de cuotas por desigualdades en la condicioacuten socioeconoacutemica y la zona de procedencia el caso del ITCR En el Instituto Tecnoloacutegico de Costa Rica (ITCR) existe el Programa de Admisioacuten Restringida (PAR)hellip adscrito a la Vicerrectoriacutea de Vida Estudiantil y Servicios Acadeacutemicos que ofrece la oportunidad de ingresar a la institucioacuten a estudiantes de esca-sos recursos econoacutemicos de colegios puacuteblicos de distritos de bajo iacutendi-ce de desarrollo social y que hayan quedado en condicioacuten de elegibles en la prueba de admisioacuten (Programa Estado de la Nacioacuten 2013 p 215)

UTN Ajuste de notas No aplica una prueba de aptitud acadeacutemica pero siacute realiza un ajuste en el resultado promedio de las notas de bachillerato para compensar desigualda-des de origen hellip seguacuten lo indica la seccioacuten ldquoCondiciones para la aplicacioacuten de acciones afirmativasrdquo de las Poliacuteticas de Admisioacuten 2013 (Programa Estado de la Nacioacuten 2013 p 214)

Nota Elaboracioacuten propia

Los artiacuteculos de la Revista Electroacutenica Educare del Centro de Investigacioacuten y Docencia en Educacioacuten de la Universidad Nacional Costa Rica se comparten bajo teacuterminos de la Licencia Creative Commons Reconocimiento No Comercial Sin Obra Derivada 30 Costa Rica Las autorizaciones adicionales a las aquiacute delimitadas se pueden obtener en el correo educareunacr

doi httpdxdoiorg1015359ree21-321URL httpwwwunaaccreducare

CORREO educareunacr

Vivian Carvajal-Jimeacutenez Kenneth Alfredo Cubillo-Jimeacutenez y Marielos Vargas-Morales 25

Revista Electroacutenica Educare (Educare Electronic Journal) EISSN 1409-4258 Vol 21(3) SETIEMBRE-DICIEMBRE 2017 1-31

Si bien la UNA aplica pruebas para quienes aspiran a ingresar en esta casa de estudios su proceso de admisioacuten permite excepciones especiacuteficas que no aplican otras universidades dado que el modelo de estratificacioacuten y tipificacioacuten de las personas aspirantes identifica su lugar de procedencia lo que asegura mayor equidad social y educativa Seguacuten el acuerdo de CONSACA-058-2008 del 29 de abril de 2008 publicado en la GACETA 7-2008

[La UNA] define incorporar a la aplicacioacuten de la prueba de general de admisioacuten el criterio de discriminacioacuten positiva para favorecer a aquellos estudiantes que reciben una formacioacuten acadeacutemica maacutes limitada con lo que se busca dar acceso a la poblacioacuten definida en las Poliacuteticas de Admisioacuten aprobadas por el Consejo Universitario y que establece la misioacuten institucional (UNA CONSACA 2008 p 3)

Aunque en la UNA la aplicacioacuten de medidas compensatorias para poblaciones indiacutegenas apenas data de 2008 esta destaca al constituirse en la universidad estatal con prueba de admisioacuten que ostenta la mayor cantidad de estudiantes indiacutegenas formaacutendose en sus recintos Tal situacioacuten es el resultado de haber creado mecanismos juriacutedicos y administrativos que lo posibilitan

La UNA como institucioacuten humanista que hace vida el lema de ldquouniversidad necesariardquo ha comprendido que si al estudiantado se le acompantildea en procesos burocraacuteticos y pedagoacutegicos los resultados de eacutexito acadeacutemico son satisfactorios Por ello ha gestionado la flexibilizacioacuten de traacutemites administrativos y ha generado un proceso de acompantildeamiento permanente Ejemplo de ello es el quehacer de la DER en el marco del proyecto UNA oportunidad de formacioacuten para las personas de los espacios rurales costarricenses (UNA CIDE DER (s fb) que da como resultado que en el periodo 2013-2014 de 59 estudiantes matriculados solo un individuo carezca de beca socioeconoacutemica (Mora 2016)

Es importante aclarar que las acciones afirmativas puestas en praacutectica son insuficientes pues el camino de desigualdad trazado histoacutericamente requiere de la confluencia y sinergia de todos los actores de la sociedad civil y gubernamental pero cada paso dado se constituye en cimiento para la creacioacuten de nuevas propuestas que apunten a mayor equidad y a la democratizacioacuten de la educacioacuten superior en aras de contribuir con la formacioacuten de una ciudadaniacutea del mundo con conciencia criacutetica y propositiva Estos hechos cobran una relevancia mayor cuando se tiene en mente que las oportunidades de profesionalizacioacuten empiezan por docentes de la Educacioacuten General Baacutesica gracias a las gestiones de la Divisioacuten de Educacioacuten Rural pues son los maestros y maestras quienes tienen mayores posibilidades de marcar la diferencia en sus comunidades y formar generaciones mejor preparadas y orgullosas de su identidad indiacutegena

26 Vivian Carvajal-Jimeacutenez Kenneth Alfredo Cubillo-Jimeacutenez y Marielos Vargas-Morales

doi httpdxdoiorg1015359ree21-321URL httpwwwunaaccreducareCORREO educareunacr

Los artiacuteculos de la Revista Electroacutenica Educare del Centro de Investigacioacuten y Docencia en Educacioacuten de la Universidad Nacional Costa Rica se comparten bajo teacuterminos de la Licencia Creative Commons Reconocimiento No Comercial Sin Obra Derivada 30 Costa Rica Las autorizaciones adicionales a las aquiacute delimitadas se pueden obtener en el correo educareunacr

Revista Electroacutenica Educare (Educare Electronic Journal) EISSN 1409-4258 Vol 21(3) SETIEMBRE-DICIEMBRE 2017 1-31

A modo de conclusioacuten

La educacioacuten es un derecho inalienable que no obstante en ocasiones es postergado por los gobiernos u otras instancias con claras competencias y responsabilidad de actuacioacuten en este tema especialmente cuando se trata del derecho de poblaciones minoritarias que profesan una cultura distinta de la occidental como es el caso de los pueblos originarios No solo porque la legislacioacuten nacional lo establezca este derecho deberiacutea evidenciarse de manera directa democraacutetica justa y pronta sin embargo la realidad muestra que la evolucioacuten en dicha materia se da por la presioacuten de diversos sectores de la sociedad civil y las luchas que los pueblos ancestrales han impulsado para posicionar en la agenda puacuteblica el tema de los derechos indiacutegenas y su aplicacioacuten

En la sociedad costarricense hace falta profundizar en la realidad concreta de los derechos que disfrutan los individuos que pertenecen a uno de los pueblos originarios como ciudadanos y ciudadanas no solo de Costa Rica sino del mundo pues pareciera ser que se han normalizado como un continuum histoacuterico el rezago las vulnerabilidades y los pocos eacutexitos en materia de acceso de estas poblaciones a la educacioacuten superior

Si bien debe existir un perfil de ingreso en las carreras de las universidades estatales ante los resultados de una prueba admisioacuten como elemento definitivo para que una persona sea o no excluida de la educacioacuten superior cabe preguntarse iquestNo es tambieacuten valioso el perfil profesional desarrollado a lo largo de la formacioacuten cuando se trata de educar y atender a nuestra nintildeez iquestQueacute pasa con las necesidades concretas de los pueblos originarios en teacuterminos de su visioacuten cultural idioma y tradiciones iquestEs responsabilidad del sistema educativo potenciar las capacidades de sus estudiantes indiacutegenas con miras a dotar al paiacutes y a estas regiones en concreto de los grupos profesionales requeridos iquestNo es obligacioacuten del Estado asegurar que sean las regiones maacutes vulnerables del paiacutes las mejor dotadas en teacuterminos de profesionales docentes que atienden a la nintildeez y juventud de tales contextos

Una prueba de aptitud superior mide habilidades cognitivas que el estudiantado podriacutea alcanzar cuando ingresa al recinto universitario claro estaacute si este estaacute preparado y enfocado para desarrollar tal tarea Partir de aceptar uacutenicamente a quienes ya han logrado desarrollar sus habilidades hasta un nivel considerable pudiera apuntar a la buacutesqueda de mayor comodidad y menor dificultad para la academia al desarrollar ofertas curriculares con estudiantes que provienen de los mejores quintiles de la educacioacuten secundaria lo que deviene en una situacioacuten de inequidad para quienes no pudieron acceder a una preparacioacuten igual o no tuvieron las condiciones socioeconoacutemicas miacutenimas para lograrlo

Los avances en materia legal administrativa y pedagoacutegica que ha desarrollado Costa Rica en los uacuteltimos antildeos y en especial CONARE el MEP y la UNA constituyen esfuerzos valiosos pero no se deben interpretar como cuacutespides en la reivindicacioacuten de los derechos de los pueblos originarios

Los artiacuteculos de la Revista Electroacutenica Educare del Centro de Investigacioacuten y Docencia en Educacioacuten de la Universidad Nacional Costa Rica se comparten bajo teacuterminos de la Licencia Creative Commons Reconocimiento No Comercial Sin Obra Derivada 30 Costa Rica Las autorizaciones adicionales a las aquiacute delimitadas se pueden obtener en el correo educareunacr

doi httpdxdoiorg1015359ree21-321URL httpwwwunaaccreducare

CORREO educareunacr

Vivian Carvajal-Jimeacutenez Kenneth Alfredo Cubillo-Jimeacutenez y Marielos Vargas-Morales 27

Revista Electroacutenica Educare (Educare Electronic Journal) EISSN 1409-4258 Vol 21(3) SETIEMBRE-DICIEMBRE 2017 1-31

En la Universidad Nacional todaviacutea queda pendiente una mayor apertura de las facultades centros y escuelas para democratizar la educacioacuten superior mediante trasladar carreras especiacuteficas de manera itinerante con propuestas pertinentes para el acceso de poblaciones vulnerables a la educacioacuten superior e igualmente con acceso a los recursos y oportunidades de las que goza el estudiantado de las sedes centrales como equipamiento recursos bibliograacuteficos actividades culturales servicios de salud entre otros

En los contextos indiacutegenas el trabajo por realizar es grande pues las condiciones de desigualdad han ampliado la brecha en relacioacuten con otras realidades En este aacutembito existen impostergables desafiacuteos que deben atenderse en corto y mediano plazo se hace urgente la creacioacuten de planes de estudio avocados a atender los liceos ubicados en territorios indiacutegenas y la educacioacuten preescolar en tales contextos igualmente la administracioacuten educativa en escenarios rurales la educacioacuten intercultural bilinguumle y la educacioacuten comunitaria

Es indispensable construir propuestas educativas junto con las comunidades desde sus necesidades y fortalezas en consulta permanente con especialistas y personas que hayan tenido ya experiencias similares De esta manera es posible integrar los saberes locales atender cada pueblo indiacutegena desde su especificidad cosmogoacutenica e histoacuterica y considerar a los actores clave en tales contextos

La Licenciatura en Educacioacuten con eacutenfasis en Educacioacuten Rural I y II ciclos no solo ha procurado llevar la academia hasta las zonas indiacutegenas del paiacutes como alternativa de formacioacuten superior sino que promueve la instruccioacuten inicial y continua de docentes indiacutegenas con un alto compromiso por salvaguardar su identidad lengua y cultura con una visioacuten clara de lo que implica el empoderamiento para el desarrollo autoacutectono y local conscientes de su responsabilidad social para con los nintildeos nintildeas y adolescentes de sus entornos y con viacutenculos tambieacuten con diversos proyectos de fortalecimiento de las comunidades educativas en pleno

Si bien los desafiacuteos estaacuten a la vista ahora corresponde seguir sontildeando y haciendo vida los suentildeos

Referencias

Asamblea Legislativa de la Repuacuteblica de Costa Rica (1957) Ley Nordm 2160 Ley Fundamental de Educacioacuten Recuperado de httpwwwpgrwebgocrscijBusquedaNormativaNormasnrm_texto_completoaspxparam1=NRTCampnValor1=1ampnValor2=31427ampnValor3=33152ampstrTipM=TC

Asamblea Legislativa de la Repuacuteblica de Costa Rica (1977) Ley Indiacutegena Ndeg6172 de 29 de noviembre de 1977 y sus reformas Recuperado de httpwwwwipointedocslexdocslawsescrcr057espdf

28 Vivian Carvajal-Jimeacutenez Kenneth Alfredo Cubillo-Jimeacutenez y Marielos Vargas-Morales

doi httpdxdoiorg1015359ree21-321URL httpwwwunaaccreducareCORREO educareunacr

Los artiacuteculos de la Revista Electroacutenica Educare del Centro de Investigacioacuten y Docencia en Educacioacuten de la Universidad Nacional Costa Rica se comparten bajo teacuterminos de la Licencia Creative Commons Reconocimiento No Comercial Sin Obra Derivada 30 Costa Rica Las autorizaciones adicionales a las aquiacute delimitadas se pueden obtener en el correo educareunacr

Revista Electroacutenica Educare (Educare Electronic Journal) EISSN 1409-4258 Vol 21(3) SETIEMBRE-DICIEMBRE 2017 1-31

Asamblea Legislativa de la Repuacuteblica de Costa Rica (1 de setiembre 1989) Ley 7128 del 18081989 Reforma constitucional (creacioacuten de la sala constitucional) Recuperado de httpwwwpgrwebgocrscijBusquedaNormativaNormasnrm_texto_completoaspxparam1=NRTCampnValor1=1ampnValor2=58055ampnValor3=63622ampstrTipM=TC

Asamblea Nacional Constituyente de la Repuacuteblica de Costa Rica (1949) Constitucioacuten poliacutetica de Costa Rica San Joseacute Imprenta Nacional Recuperado de httppdbageorgetowneduPartiesCostaRicaLeyesconstitucionpdf

Borge C (2012) Cuarto informe del estado de la educacioacuten Informe final Costa Rica Estado de la educacioacuten en territorios indiacutegenas San Joseacute Costa Rica Estado de la Nacioacuten en Desarrollo Humano Sostenible Recuperado de httpestadonacionorcrfilesbiblioteca_virtualeducacion004borge_educacion_indigenapdf

Bourdieu P (1979) Los tres estados del capital cultural Recuperado de httpsociologiacnetbiblioBourdieu-LosTresEstadosdelCapitalCulturalpdf

Camacho L y Watson H (2010) La educacioacuten tradicional de la comunidad cabeacutecar de Chirripoacute Algunas consideraciones InterSedes Revista de las Sedes Regionales de la Universidad de Costa Rica 11(20) pp 128-141 Recuperado de httprevistasucraccrindexphpintersedesarticleview10181079

Carvajal V Torres L P y Ramiacuterez A (2015) Informe de autoevaluacioacuten Licenciatura en educacioacuten con eacutenfasis en educacioacuten rural I y II ciclos Heredia Costa Rica UNA CIDE Divisioacuten de Educacioacuten Rural

Cuneo M (2015) Pluralismo juriacutedico y jurisdiccioacuten indiacutegena en Ameacuterica Latina Sistemas de coordinacioacuten Recuperado de httpwwwjuscorrientesgovarwp-contentuploadsjurisprudenciapublicaciones-juridicaspdf2015PLURALISMO-JURIDICO-Y-JURISDICCION-INDIGENA-EN-AMERICA-LATINA-SISTEMAS-DE-COORDINACION-CC3BAneopdfiframe=trueampwidth=95ampheight=95

Fernaacutendez A (17 de mayo 2017) UNA duplica a la UCR y TEC en porcentaje de admisioacuten de indiacutegenas El Financiero Recuperado de httpwwwelfinancierocrcomeconomia-y-politicaduplica-UCR-TEC-admision-indigenas_0_821317862html

Fernaacutendez J (s f) iquestPueblos originarios indios indiacutegenas o aboriacutegenes Recuperado de httpwwwcondorhuasiorgardocspueblos_originarios_indios_indigenas_o_aborigenespdf

Guevara F (2011) Cronologiacutea baacutesica de los pueblos indiacutegenas de Costa Rica Desde los inicios del siglo XVI hasta el antildeo 2000 Recuperado de httpwwwcide-ruralunaaccrattachmentsarticle61LIBRO_Cronologia20Basica20de20los20Pueblos20Inpdf

Los artiacuteculos de la Revista Electroacutenica Educare del Centro de Investigacioacuten y Docencia en Educacioacuten de la Universidad Nacional Costa Rica se comparten bajo teacuterminos de la Licencia Creative Commons Reconocimiento No Comercial Sin Obra Derivada 30 Costa Rica Las autorizaciones adicionales a las aquiacute delimitadas se pueden obtener en el correo educareunacr

doi httpdxdoiorg1015359ree21-321URL httpwwwunaaccreducare

CORREO educareunacr

Vivian Carvajal-Jimeacutenez Kenneth Alfredo Cubillo-Jimeacutenez y Marielos Vargas-Morales 29

Revista Electroacutenica Educare (Educare Electronic Journal) EISSN 1409-4258 Vol 21(3) SETIEMBRE-DICIEMBRE 2017 1-31

Huanacuni F (2010) Vivir bien Buen vivir Filosofiacutea poliacuteticas estrategias y experiencias regionales CAOI Recuperado de httpwwwdhlhegoaehuesficheros00000535Vivir_Bien_1_pdf

Instituto Interamericano de Derechos Humanos (IIDH) (2006) Campantildea educativa sobre derechos humanos y derechos indiacutegenas salud indiacutegena y derechos humanos Manual de contenidos San Joseacute Costa Rica Autor Recuperado de httpswwwiidhedcrIIDHmedia2089campaC3B1a-educativa-salud-indigena-2008pdf

Instituto Nacional de Estadiacutestica y Censos (INEC) (2013) X Censo nacional de poblacioacuten y VI de vivienda 2011 Territorios indiacutegenas Principales indicadores demograacuteficos y socioeconoacutemicos San Joseacute Costa Rica Autor Recuperado de httpwwwunedaccrextensionimagesifcmdl02_Censo_2011_Territorios_Indigenaspdf

Loacutepez N (2011) La educacioacuten de los pueblos indiacutegenas y afrodescendientes Informe sobre tendencias sociales y educativas en Ameacuterica Latina 2011 Buenos Aires IIPE-UNESCO Recuperado de httpwwwsitealiipeunescoorgsitesdefaultfilessiteal_informe2011_indicepdf

Mejiacutea N Vargas M Chacoacuten R Campos S Guzmaacuten A L y Saacutenchez E (2012) Evaluacioacuten socioeducativo-cultural de los pueblos indiacutegenas Acceso permanencia y eacutexito en la educacioacuten superior costarricense Recuperado de httpwwwdocumentosunaaccrbitstreamhandleunadocs3289EvaluaciC3B3n20Socioeducativo20y20Cultural20de20los20Pueblos20IndC3ADgenaspdfsequence=1

Mora J (2016) Educacioacuten superior en Iberoameacuterica Informe nacional Costa Rica CINDA Recuperado de httpwwwcindaclwp-contentuploads201611COSTA-RICA-Informe-Finalpdf

Moreno M (2008) Identidad eacutetnica en indiacutegenas huetares en Quitirrisiacute Revista de Ciencias Sociales 4(122) 27-38 Recuperado de httpwwwredalycorgpdf15315312992003pdf

Organizacioacuten Internacional del Trabajo (OIT) (1957) C107 - Convenio sobre poblaciones indiacutegenas y tribuales 107 Recuperado de httpwwwiloorgdynnormlexesfp=NORMLEXPUB121000NOP12100_INSTRUMENT_ID312252

Organizacioacuten Internacional del Trabajo (OIT) (2002) C169 - Convenio sobre pueblos indiacutegenas y tribales Recuperado de httpwwwcdigobmxtransparenciaconvenio169_oitpdf

Poder Ejecutivo de la Repuacuteblica de Costa Rica (26 de abril 1993) Decreto ejecutivo 22072-MEP del 25021993 Crea subsistema educacioacuten indiacutegena Recuperado de httpwwwpgrwebgocrscijBusquedaNormativaNormasnrm_texto_completoaspxparam1=NRTCampnValor1=1ampnValor2=10147ampnValor3=10857ampstrTipM=TC

30 Vivian Carvajal-Jimeacutenez Kenneth Alfredo Cubillo-Jimeacutenez y Marielos Vargas-Morales

doi httpdxdoiorg1015359ree21-321URL httpwwwunaaccreducareCORREO educareunacr

Los artiacuteculos de la Revista Electroacutenica Educare del Centro de Investigacioacuten y Docencia en Educacioacuten de la Universidad Nacional Costa Rica se comparten bajo teacuterminos de la Licencia Creative Commons Reconocimiento No Comercial Sin Obra Derivada 30 Costa Rica Las autorizaciones adicionales a las aquiacute delimitadas se pueden obtener en el correo educareunacr

Revista Electroacutenica Educare (Educare Electronic Journal) EISSN 1409-4258 Vol 21(3) SETIEMBRE-DICIEMBRE 2017 1-31

Poder Ejecutivo de la Repuacuteblica de Costa Rica (15 de julio 2013) Decreto ejecutivo 37801-MEP del 17052013 Reforma del subsistema de educacioacuten indiacutegena Recuperado de httpwwwpgrwebgocrscijBusquedaNormativaNormasnrm_texto_completoaspxparam1=NRTCampnValor1=1ampnValor2=75249ampnValor3=93243ampstrTipM=TC

Programa Estado de la Nacioacuten (2013) Capiacutetulo 4 La evolucioacuten de la educacioacuten superior En Cuarto informe estado de la educacioacuten (pp 197-243) San Joseacute Costa Rica Recuperado de httpwwwestadonacionorcrinforme-iv-estado-educacion

Riviegravere A (1988) La psicologiacutea de Vygotski Madrid Aprendizaje Visor

Saacutenchez C (2014) Muerte de lenguas y lenguas en peligro en Costa Rica La perspectiva exocomunitaria Revista de Filologiacutea y Linguumliacutestica de la Universidad de Costa Rica 40(1) 173-196 Recuperado de httpwwwacademiaedu9699956Muerte_de_lenguas_y_lenguas_en_peligro_en_Costa_Rica_La_perspectiva_exocomunitaria

Saacutenchez C (2015) La cola de la iguana El pueblo malecu ante el despalzamiento de su lengua y su cultura tradicional San Joseacute Costa Rica EUCR

Vargas D A Cabraca A R Mayorga E O Morales D Nercis I Torres R y Campos A I (s f) Cartilla Propuesta curricular DRE Sulaacute Planes de vida y estructura organizativa de la red y el nuacutecleo pedagoacutegico San Joseacute Costa Rica Ministerio de Educacioacuten PuacuteblicaUNICEF

UNICEF Costa Rica (2009) ldquoAsiacute vivimos los pueblos indiacutegenashelliprdquo Diagnoacutestico nintildeez y adolescencia indiacutegena (Mesa Nacional Indiacutegena de Costa Rica) San Joseacute Costa Rica Autor Recuperado de httpswwwuniceforgcostaricadocscr_pub_Asi_vivimos_los_pueblos_indigenaspdf

Universidad Nacional Centro de Investigacioacuten y Docencia en Educacioacuten Divisioacuten de Educacioacuten Rural (s fa) Licenciatura en educacioacuten con eacutenfasis en educacioacuten rural I y II ciclos (plan de estudios) Recuperado de httpwwwcide-ruralunaaccrindexphpoption=com_mmportfolioampv iew=projectsampcategory_id=1ampItemid=65

Universidad Nacional Centro de Investigacioacuten y Docencia en Educacioacuten Divisioacuten de Educacioacuten Rural (s fb) Una oportunidad de formacioacuten paara personas de espacios rurales costarricenses Heredia Costa Rica Autor

Universidad Nacional Consejo Acadeacutemico (CONSACA) (2008) Reglamentos o modificciones a reglamentos Gaceta Ndeg 7 Recuperado de httpdocumentosunaaccrbitstreamhandleunadocs1311gaceta207-2008180pdfsequence=1

Universidad Nacional Consejo Universitario (15 de junio de 2008) Reglamento o modificaciones a reglamentos 3 de junio del 2008 Gaceta Nordm 9-2008 Recuperado de httpdocumentosunaaccrbitstreamhandleunadocs1313Gaceta209-2008182pdfsequence=1

Los artiacuteculos de la Revista Electroacutenica Educare del Centro de Investigacioacuten y Docencia en Educacioacuten de la Universidad Nacional Costa Rica se comparten bajo teacuterminos de la Licencia Creative Commons Reconocimiento No Comercial Sin Obra Derivada 30 Costa Rica Las autorizaciones adicionales a las aquiacute delimitadas se pueden obtener en el correo educareunacr

doi httpdxdoiorg1015359ree21-321URL httpwwwunaaccreducare

CORREO educareunacr

Vivian Carvajal-Jimeacutenez Kenneth Alfredo Cubillo-Jimeacutenez y Marielos Vargas-Morales 31

Revista Electroacutenica Educare (Educare Electronic Journal) EISSN 1409-4258 Vol 21(3) SETIEMBRE-DICIEMBRE 2017 1-31

Universidad Nacional (2009) Procedimientos de admisioacuten para primer ingreso a las carreras de grado de la Universidad Nacional Recuperado de httpwwwedecaunaaccrfilesedecaReglamentosProcAdmpdf

Universidad Nacional (2014) Plan Global Institucional 2004-2011 Recuperado de httpwwwdocumentosunaaccrbitstreamhandleunadocs1600Plan20Global20Institucional202004-2011498pdfsequence=1ampisAllowed=y

Page 15: Poblaciones indígenas de Costa Rica y su acceso a …de los pueblos originarios, ya que queda mucho camino por recorrer en el aseguramiento de una oferta equitativa para las personas

Los artiacuteculos de la Revista Electroacutenica Educare del Centro de Investigacioacuten y Docencia en Educacioacuten de la Universidad Nacional Costa Rica se comparten bajo teacuterminos de la Licencia Creative Commons Reconocimiento No Comercial Sin Obra Derivada 30 Costa Rica Las autorizaciones adicionales a las aquiacute delimitadas se pueden obtener en el correo educareunacr

doi httpdxdoiorg1015359ree21-321URL httpwwwunaaccreducare

CORREO educareunacr

Vivian Carvajal-Jimeacutenez Kenneth Alfredo Cubillo-Jimeacutenez y Marielos Vargas-Morales 15

Revista Electroacutenica Educare (Educare Electronic Journal) EISSN 1409-4258 Vol 21(3) SETIEMBRE-DICIEMBRE 2017 1-31

de cultura se privilegiaraacute a las personas que mejor demuestre ante el Consejo Local de Educacioacuten Indiacutegena ser conocedor de la cultura sea este profesional o no con el fin de que preserven al maacuteximo su cultura materna la filosofiacutea la espiritualidad la cosmovisioacuten ancestral de los pueblos indiacutegenas

De esta manera en el marco de la reforma impulsada por el MEP se plantea una poliacutetica educativa que estimula nuevas relaciones interculturales la inversioacuten en materiales educativos y capacitacioacuten la reforma pedagoacutegica la reforma de la contextualizacioacuten curricular la del reacutegimen de recursos humanos la reforma normativa e institucional y la inversioacuten en infraestructura desde un enfoque eacutetico y poliacutetico de derechos

Otro paso importante para la educacioacuten indiacutegena es la creacioacuten de la Direccioacuten Regional de Sulaacute en Talamanca el 4 de abril de 2014 En primer lugar porque su equipo de trabajo es indiacutegena y en segundo lugar porque se ha dedicado a generar las condiciones administrativas y pedagoacutegicas para el fortalecimiento de la educacioacuten formal (preescolar primaria y secundaria) en las zonas indiacutegenas donde tiene incidencia

En este sentido en 2014 se presentoacute la ldquoCartilla Propuesta curricular DRE Sulaacute Planes de vida y estructura organizativa de la red y el nuacutecleo pedagoacutegicordquo (Vargas et al s f) una propuesta pedagoacutegica contextualizada cuya estructura organizativa es fundamentada en la historia saberes cosmovisioacuten e idiomas de los bribris y los cabeacutecares

Con base en lo anterior la DRE Sulaacute (Vargas et al s f) procura resolver problemas de accesibilidad rendimiento y pertenencia crear una estructura educativa y programas de equidad que reduzcan la brecha de acceso la conformacioacuten de redes que favorezcan la participacioacuten de todos los sectores y promover el uso de las herramientas tecnoloacutegicas para modificar la malla curricular

De igual manera se busca construir un modelo educativo que integre conocimientos saberes identidad tierra (relacioacuten entre hombre y naturaleza) cosmovisioacuten conciencia y la filosofiacutea del buen vivir un paradigma surgido de los pueblos indiacutegenas originarios de Ameacuterica del Sur que promueve una propuesta en franca oposicioacuten a lo occidental-capitalista Desde esta visioacuten los modelos neoliberales y de acumulacioacuten material han sido generadores de las enormes brechas e impulsores del individualismo y el abuso del ser humano sobre los ecosistemas y la naturaleza

Ante esta realidad surge como respuesta propuesta la cultura de la vida que corresponde al paradigma hellip comunitario el cual llama a reconstituir la visioacuten de comunidad hellip de las culturas ancestrales Esta herencia de las primeras naciones considera a la comunidad como estructura y unidad de vida es decir constituida por toda forma de existencia y no solo como una estructura social (Huanacuni 2010 p 6)

16 Vivian Carvajal-Jimeacutenez Kenneth Alfredo Cubillo-Jimeacutenez y Marielos Vargas-Morales

doi httpdxdoiorg1015359ree21-321URL httpwwwunaaccreducareCORREO educareunacr

Los artiacuteculos de la Revista Electroacutenica Educare del Centro de Investigacioacuten y Docencia en Educacioacuten de la Universidad Nacional Costa Rica se comparten bajo teacuterminos de la Licencia Creative Commons Reconocimiento No Comercial Sin Obra Derivada 30 Costa Rica Las autorizaciones adicionales a las aquiacute delimitadas se pueden obtener en el correo educareunacr

Revista Electroacutenica Educare (Educare Electronic Journal) EISSN 1409-4258 Vol 21(3) SETIEMBRE-DICIEMBRE 2017 1-31

En dicho marco se desarrollan planes de vida que plasman las aspiraciones educativas de ciertas redes y se enfocan en contextualizar el mejoramiento de los procesos de mediacioacuten capacitacioacuten y participacioacuten educativa Estos planes de vida buscan conocer las necesidades del contexto identificar las desigualdades establecer prioridades educativas mejorar la toma de decisiones y planificacioacuten institucional

A partir de lo expuesto en la reforma del Subsistema en Educacioacuten Indiacutegena asiacute como del trabajo realizado por la DRE Sulaacute se reconocen los esfuerzos del Ministerio de Educacioacuten en contextos indiacutegenas No obstante se debe considerar lo siguiente

1 En el nivel poliacutetico-administrativo hace falta poner en marcha el Subsistema de Educacioacuten Indiacutegena Nacional

2 En la mayoriacutea de los centros educativos indiacutegenas son inexistentes las condiciones de infraestructura que permitan el desarrollo de procesos educativos pertinentes

3 Los materiales y recursos adecuados a las caracteriacutesticas culturales son escasos 4 Generalmente el personal docente de lengua es hablante pero sin habilidades para la

ensentildeanza del idioma 5 Se impulsa la alfabetizacioacuten en la lengua materna pese a que se carece de procesos

sistemaacuteticos para la vitalizacioacuten de estos idiomas en su aacutembito de uso real que es el contexto oral a su vez son inexistentes los documentos textos o aacutembitos de lectura que hagan provechosa la comprensioacuten lectora en dichas lenguas

6 Se reconoce como necesaria la formacioacuten inicial de docentes indiacutegenas con el fin de que estas comunidades tengan maestras y maestros con las habilidades necesarias para la entrega de la docencia

7 Se requieren procesos de educacioacuten continua que les permitan a docentes indiacutegenas mejorar su praacutectica resolver dudas y actualizarse

b) Desde la educacioacuten superior

En Costa Rica existe un ente rector de la educacioacuten superior puacuteblica el Consejo Nacional de Rectores (CONARE) conformado por las cinco universidades estatales Universidad de Costa Rica (UCR) Universidad Nacional (UNA) Universidad Estatal a Distancia (UNED) Instituto Tecnoloacutegico de Costa Rica (ITCR) y recientemente la Universidad Teacutecnica Nacional (UTN) (Programa Estado de la Nacioacuten 2013)

CONARE establece los medios para la coordinacioacuten con la Oficina de Planificacioacuten de la Educacioacuten Superior (OPES) lo cual es un requerimiento para la calidad y funcionamiento operativo de la educacioacuten superior universitaria

Dada la exclusioacuten social y educativa asiacute como los bajo iacutendices de admisioacuten de poblaciones vulnerables ndashcomo la indiacutegenandash a la educacioacuten superior y en atencioacuten al Convenio 169 ldquoel 21 de

Los artiacuteculos de la Revista Electroacutenica Educare del Centro de Investigacioacuten y Docencia en Educacioacuten de la Universidad Nacional Costa Rica se comparten bajo teacuterminos de la Licencia Creative Commons Reconocimiento No Comercial Sin Obra Derivada 30 Costa Rica Las autorizaciones adicionales a las aquiacute delimitadas se pueden obtener en el correo educareunacr

doi httpdxdoiorg1015359ree21-321URL httpwwwunaaccreducare

CORREO educareunacr

Vivian Carvajal-Jimeacutenez Kenneth Alfredo Cubillo-Jimeacutenez y Marielos Vargas-Morales 17

Revista Electroacutenica Educare (Educare Electronic Journal) EISSN 1409-4258 Vol 21(3) SETIEMBRE-DICIEMBRE 2017 1-31

marzo del 2006 en la Sesioacuten [Ordinaria] 02-06 de la Comisioacuten de Vicerrectores de Accioacuten Social y Extensioacuten [de CONARE] se crea la Comisioacuten [de] Pueblos Indiacutegenas que inicia sus labores el 25 de abril del mismo antildeo y posteriormente cambia su nombre a Equipo Interuniversitario de Coordinacioacuten con Pueblos Indiacutegenasrdquo (Mejiacutea et al 2012 p 153) Con esta se inicia una gesta importante en materia de inclusioacuten con la Comisioacuten Siwauml Pakouml

Las funciones de la subcomisioacuten y de la comisioacuten citadas consisten en promover espacios para la articulacioacuten de iniciativas inclusivas que les permitan a los pueblos indiacutegenas costarricenses el acceso a las universidades estatales en respeto de su cultura y cosmovisioacuten Las Comisiones de CONARE son cuerpos interuniversitarios lo que quiere decir que tienen representacioacuten de todas las universidades estatales en procura de una visioacuten de conjunto esfuerzos y accionar integrados

El trabajo realizado por las comisiones de CONARE ha permitido el desarrollo de proyectos para el fortalecimiento de saberes identidad y cultura indiacutegena a la vez que se generan acciones para el acceso permanencia y eacutexito de estudiantes pertenecientes a alguacuten pueblo indiacutegena en la educacioacuten superior Como ejemplo destaca el plan de estudio Bachillerato en Ciencias de la Educacioacuten en I y II ciclos con eacutenfasis en Lengua y Cultura Cabeacutecar dirigido por la Comisioacuten Interinstitucional Siwauml Pakouml (Universidad de Costa Rica ndashUCRndash Universidad Nacional Universidad Estatal a Distancia ndashUNEDndash y Ministerio de Educacioacuten Puacuteblica) que actualmente desarrolla su segunda promocioacuten

En relacioacuten con los procesos de admisioacuten a los planes de estudio interuniversitarios se aplican procesos diferenciados al ejecutar la claacuteusula deacutecima del Convenio Especiacutefico de Cooperacioacuten entre la UCR UNA y UNED en donde se establece que ldquoseraacuten estudiantes viacutea convenio UCR UNA y UNED hellip Si este estudiantado pretende trasladarse a una carrera diferente deberaacute realizar el examen de admisioacuten (PPA) de acuerdo con las normas y procedimiento que se establezcan en ese antildeo de ingresordquo (Mejiacutea et al 2012 p 97)

Divisioacuten de Educacioacuten Rural Una propuesta educativa para personal educador rural e indiacutegena

En la Universidad Nacional se realizan acciones de discriminacioacuten positiva como propuestas de inclusioacuten educativa para las poblaciones vulnerables En relacioacuten con las poblaciones indiacutegenas se puede citar la operacionalizacioacuten del Convenio 169 de la OIT (2002) y la disposicioacuten para crear y ejecutar convenios que les permitan a sectores marginados y excluidos de las agendas de desarrollo su ingreso a la universidad

Para el desarrollo de acciones inclusivas la UNA ha sufrido una profunda transformacioacuten en cuanto a planteamientos juriacutedicos lo que ha llevado a cambios sustantivos en las normativas institucionales Al respecto se pueden citar las modificaciones el Plan Global Institucional 2004-

18 Vivian Carvajal-Jimeacutenez Kenneth Alfredo Cubillo-Jimeacutenez y Marielos Vargas-Morales

doi httpdxdoiorg1015359ree21-321URL httpwwwunaaccreducareCORREO educareunacr

Los artiacuteculos de la Revista Electroacutenica Educare del Centro de Investigacioacuten y Docencia en Educacioacuten de la Universidad Nacional Costa Rica se comparten bajo teacuterminos de la Licencia Creative Commons Reconocimiento No Comercial Sin Obra Derivada 30 Costa Rica Las autorizaciones adicionales a las aquiacute delimitadas se pueden obtener en el correo educareunacr

Revista Electroacutenica Educare (Educare Electronic Journal) EISSN 1409-4258 Vol 21(3) SETIEMBRE-DICIEMBRE 2017 1-31

2011 (Universidad Nacional 2014) y las Directrices emanadas del Consejo Universitario en Poliacuteticas de Admisioacuten sesioacuten del 16 de febrero de 2007 (UNA 2009) materializadas en

- Acuerdos del Consejo Acadeacutemico de la UNA de marzo de 2008 referentes a la prueba de aptitud acadeacutemica donde se sentildealan las calificaciones del Ciclo Diversificado y un sistema de estratificacioacuten y tipificacioacuten favorecedor del ingreso a la universidad de personas provenientes de todos los sectores sociales y zonas geograacuteficas del paiacutes

- Los cambios en la normativa institucional en los procesos de admisioacuten para el ingreso a las carreras de grado de la Universidad Nacional desde el 2007 que posibilitan el ingreso de estudiantes a una carrera particular sin hacer la prueba de admisioacuten siempre y cuando se respalden por un convenio firmado entre la Universidad Nacional y la institucioacuten de la que provienen o se trate de un grupo de intereacutes institucional

Simultaacuteneamente se establecen apoyos que contribuyen con la permanencia del estudiantado indiacutegena en la educacioacuten superior a traveacutes de ayudas econoacutemicas decretadas por las poliacuteticas del Sistema de Becas Estudiantiles de la Universidad Nacional emitidas por el Consejo Universitario (SCU-748-2008) el 3 de junio de 2008 seguacuten consta en la Gaceta Nordm 9-2008 del 15 de junio de 2008 (UNA Consejo Universitario 2008)

Las acciones acotadas permitieron que la Divisioacuten de Educacioacuten Rural (DER) del Centro de Investigacioacuten y Docencia en Educacioacuten (CIDE) lograra la apertura de varios grupos integrados por personas indiacutegenas eximidas de la prueba de admisioacuten para cursar especiacuteficamente la Licenciatura en Educacioacuten con eacutenfasis en Educacioacuten Rural I y II ciclos que se imparte en comunidades rurales e indiacutegenas

La UNA ha facilitado tambieacuten el ingreso de estudiantes indiacutegenas y afrodescendientes en otras carreras asiacute como de personas pertenecientes a poblaciones rurales costeras mediante acciones positivas y el accionar consciente y comprometido en busca de una sociedad maacutes justa solidaria y equitativa

En este sentido se debe destacar que la Divisioacuten de Educacioacuten Rural en atencioacuten a la misioacuten histoacuterica de la Universidad Nacional ha procurado atender el principio de Universidad Necesaria en comunidades rurales e indiacutegenas de nuestro paiacutes

Con base en lo anterior esta unidad acadeacutemica ha desarrollado procesos de docencia extensioacuten e investigacioacuten que aportan a la educacioacuten indiacutegena con una mirada humana y solidaria amparada en el respeto por la diversidad las praacutecticas culturales y la individualidad del ser indiacutegena

En el marco de la formacioacuten docente desde 1990 el CIDE y la DER han desarrollado acciones vinculadas con la atencioacuten de necesidades de poblaciones indiacutegenas Entre estas destacan las siguientes (ver Figura 2)

Los artiacuteculos de la Revista Electroacutenica Educare del Centro de Investigacioacuten y Docencia en Educacioacuten de la Universidad Nacional Costa Rica se comparten bajo teacuterminos de la Licencia Creative Commons Reconocimiento No Comercial Sin Obra Derivada 30 Costa Rica Las autorizaciones adicionales a las aquiacute delimitadas se pueden obtener en el correo educareunacr

doi httpdxdoiorg1015359ree21-321URL httpwwwunaaccreducare

CORREO educareunacr

Vivian Carvajal-Jimeacutenez Kenneth Alfredo Cubillo-Jimeacutenez y Marielos Vargas-Morales 19

Revista Electroacutenica Educare (Educare Electronic Journal) EISSN 1409-4258 Vol 21(3) SETIEMBRE-DICIEMBRE 2017 1-31

Figura 2 Atencioacuten a poblaciones indiacutegenas desde el CIDE y la DERNota Elaboracioacuten propia

1989 Diagnoacutestico de necesidades de formacioacuten

1998 Plan ciencias educacioacuten Talamanca-Buenos Aires

1990 Incorporacioacuten de idiomas bribri y cabeacutecar

2006 Plan de estudios vigente atencioacuten de estudiantes indiacutegenas

1990 Adecuacioacuten de planes de estudio

2004 Comisioacuten interuniversitaria Siwauml Pakouml

1993 Plan de estudios Educacioacuten indiacutegena

En el marco del plan de estudios de la Licenciatura en Educacioacuten con eacutenfasis en Educacioacuten Rural I y II ciclos la Divisioacuten de Educacioacuten Rural solo entre 2008 y 2017 (UNA Centro de Investigacioacuten y Docencia en Educacioacuten Divisioacuten de Educacioacuten Rural (s fa) ha atendido una poblacioacuten de 252 estudiantes indiacutegenas procedentes de 6 de los 8 pueblos originarios de nuestro paiacutes

Nota Elaboracioacuten propia

Tabla 1 Atencioacuten del estudiantado indiacutegena desde la DER

Antildeo de ingreso Lugar Pueblo indiacutegena Cantidad de estudiantes

2008 Limoacuten Bribri 03

2009 Campus Coto Corredores Nove 21

2010 La Fortuna San Carlos Malecu 03

2011 Turrialba Cabeacutecar 14

2011 Talamanca Bribri-Cabeacutecar 44

2012 Campus Coto Corredores Nove Brunca Broranso 19

2013 Buenos Aires Nove Brunca Broranso Bribri Cabeacutecar 66

2014 Valle de la Estrella Cabeacutecar-Bribri 44

2016 Coto Nove Brunca Broranso Bribri Cabeacutecar Bribri 38

20 Vivian Carvajal-Jimeacutenez Kenneth Alfredo Cubillo-Jimeacutenez y Marielos Vargas-Morales

doi httpdxdoiorg1015359ree21-321URL httpwwwunaaccreducareCORREO educareunacr

Los artiacuteculos de la Revista Electroacutenica Educare del Centro de Investigacioacuten y Docencia en Educacioacuten de la Universidad Nacional Costa Rica se comparten bajo teacuterminos de la Licencia Creative Commons Reconocimiento No Comercial Sin Obra Derivada 30 Costa Rica Las autorizaciones adicionales a las aquiacute delimitadas se pueden obtener en el correo educareunacr

Revista Electroacutenica Educare (Educare Electronic Journal) EISSN 1409-4258 Vol 21(3) SETIEMBRE-DICIEMBRE 2017 1-31

Tabla 2 Proyectos de extensioacuten e investigacioacuten desarrollados por la DER en y con comunidades indiacutegenas 2009-2016

Proyecto Vigencia

Accioacuten interuniversitaria desde la extensioacuten para la construccioacuten de oportunidades de educacioacuten intercultural bilinguumle en el territorio indiacutegena de Chirripoacute

2008-2010

Construccioacuten de las relaciones entre las universidades puacuteblicas y las comunidades indiacutegenas desde una perspectiva intercultural y de diaacutelogo permanente Fase 2

2009-2011

ldquoApuja mafanrdquo recuperando nuestra identidad 2011-2014

Apuja mafan una contribucioacuten al rescate de las costumbres y tradiciones malecus 2011-2014

Red Regional de Educacioacuten Rural 2003-2013

Fortalecimiento de metodologiacuteas docentes en la educacioacuten indiacutegena a partir de la investigacioacuten de praacutecticas cotidianas patrones de crianza y transmisioacuten de valores y conocimientos al interior de familias y comunidades de culturas indiacutegenas de Guatemala

2011-2012

Semillero de investigacioacuten educativa en contextos rurales e indiacutegenas 2014-2018

UNA educacioacuten continua para repensar el hacer y el sentir de las gentes 2014-2018

Observatorio de la educacioacuten y la cultura de los pueblos indiacutegenas costarricenses 2014-2016

Rincoacuten de cuentos en Talamanca 2014-2017

Nota Elaboracioacuten propia

Como se destaca en la Tabla 1 la DER sobresale por la composicioacuten multieacutetnica de su estudiantado Asiacute de 240 estudiantes que cursaban el grado en 2015 ya sea como estudiantes regulares o en proceso de culminar su trabajo final de graduacioacuten un 81 por ciento (194 estudiantes) eran indiacutegenas De acuerdo con el Informe de autoevaluacioacuten para el mejoramiento de la carrera (Carvajal Torres y Ramiacuterez 2015) de 172 estudiantes que se encuestaron un 71 sentildeala que se identifica como indiacutegena De este porcentaje 32 se autodenomina bribri 16 nove 8 cabeacutecar 6 teacuterraba y 2 malecu

Es importante sentildealar que del total de estudiantes que se identifica como indiacutegenas un 41 son mujeres y un 29 hombres

Como parte de las acciones realizadas para atender aspectos culturales y linguumliacutesticos se sentildealan las siguientes

bull Conversatorios con asociaciones de desarrollo para contextualizar el plan de estudiobull Creacioacuten de cursos optativos con temaacuteticas indiacutegenasbull Designacioacuten de los cursos de Estudios Generales que atienden temaacuteticas indiacutegenas bull Cursos de idioma instrumental relacionados con las lenguas indiacutegenas (bribri cabeacutecar

y nove [guaymiacute])

En el aacutembito de los proyectos de extensioacuten e investigacioacuten que atienden comunidades indiacutegenas destacan los que se registran seguidamente (ver Tabla 2)

Los artiacuteculos de la Revista Electroacutenica Educare del Centro de Investigacioacuten y Docencia en Educacioacuten de la Universidad Nacional Costa Rica se comparten bajo teacuterminos de la Licencia Creative Commons Reconocimiento No Comercial Sin Obra Derivada 30 Costa Rica Las autorizaciones adicionales a las aquiacute delimitadas se pueden obtener en el correo educareunacr

doi httpdxdoiorg1015359ree21-321URL httpwwwunaaccreducare

CORREO educareunacr

Vivian Carvajal-Jimeacutenez Kenneth Alfredo Cubillo-Jimeacutenez y Marielos Vargas-Morales 21

Revista Electroacutenica Educare (Educare Electronic Journal) EISSN 1409-4258 Vol 21(3) SETIEMBRE-DICIEMBRE 2017 1-31

Como es claro entre 2009 y 2017 se evidencian importantes logros vinculados con el quehacer de la DER en materia de docencia y extensioacuten materializados en hechos tales como el ingreso a la educacioacuten superior de poblaciones vulnerables la construccioacuten y desarrollo interinstitucional de un plan de estudios dirigido a una poblacioacuten indiacutegena la alianza con otra unidad acadeacutemica del CIDE para el apoyo a estudiantes de secundaria que estaacuten por presentar pruebas nacionales el trabajo intenso con personas adultas mayores del pueblo indiacutegena malecu y otras acciones comunitarias en distintas zonas del paiacutes

Ahora bien en la UNA otras sedes escuelas y facultades han desarrollado acciones que tambieacuten buscan atender la educacioacuten (continua y no formal) en estos contextos por ejemplo en 2017 se convoca a personas indiacutegenas de la zona sur del paiacutes para ingresar en 2018 desde la figura de grupo de intereacutes institucional -exentos de la prueba de admisioacuten- a carreras de los campus Peacuterez Zeledoacuten y Coto lo mismo ocurrioacute en Guanacaste en la sede ubicada en Nicoya donde la misma invitacioacuten se extendioacute a personas chorotegas

A pesar de los esfuerzos realizados la dinaacutemica cambiante que es la educacioacuten ha mostrado la necesidad de generar caminos de atender situaciones emergentes y sobre todo de la mano con el Convenio 169 de la OIT (2002) de trabajar en la construccioacuten de los procesos educativos en contextos rurales desde las comunidades y sus gentes y con las comunidades y sus gentes

Todaviacutea queda camino por recorrer

Entre 2014 y 2015 la Divisioacuten de Educacioacuten Rural desarrolloacute un proceso denominado ldquoReflexioacuten colectiva para el replanteamiento del quehacer sustantivo de la DERrdquo En el marco de esta surgioacute una serie de preguntas que abonan el quehacer y repensar de esta unidad en materia de la pertinencia de su oferta para las diversas poblaciones rurales que atiende

Estas interrogantes se convierten en serios desafiacuteos para todas las instancias educativas

bull iquestCoacutemo podemos construir un curriacuteculo intercultural bilinguumle que atienda la diversidad indiacutegena de nuestro paiacutes con la participacioacuten de la comunidad educativa y desde esta

bull iquestCoacutemo recuperar la riqueza de los pueblos originarios

bull iquestCoacutemo incorporar las tradiciones socioculturales en el curriacuteculo iquestRealmente al hacer esto estamos recuperando la cultura

bull iquestQueacute desean las comunidades indiacutegenas mantener queacute recuperar y queacute transformar En atencioacuten al convenio 169 de la OIT son las mismas comunidades las que deben decidir sobre esto

22 Vivian Carvajal-Jimeacutenez Kenneth Alfredo Cubillo-Jimeacutenez y Marielos Vargas-Morales

doi httpdxdoiorg1015359ree21-321URL httpwwwunaaccreducareCORREO educareunacr

Los artiacuteculos de la Revista Electroacutenica Educare del Centro de Investigacioacuten y Docencia en Educacioacuten de la Universidad Nacional Costa Rica se comparten bajo teacuterminos de la Licencia Creative Commons Reconocimiento No Comercial Sin Obra Derivada 30 Costa Rica Las autorizaciones adicionales a las aquiacute delimitadas se pueden obtener en el correo educareunacr

Revista Electroacutenica Educare (Educare Electronic Journal) EISSN 1409-4258 Vol 21(3) SETIEMBRE-DICIEMBRE 2017 1-31

bull iquestCuaacutel es el papel de la educacioacuten como medio de formacioacuten criacutetica transformadora y pertinente

bull iquestQueacute tipo de sociedad desean construir los grupos indiacutegenas a partir de su historia su lengua su cultura

bull iquestCuaacutel es el tipo de escuela que se necesita iquestQuieacutenes definen este tipo de escuela iquestCoacutemo se construye este tipo de escuela

bull iquestDeben la lengua y la cultura ser parte de un curriacuteculo formal

bull iquestSe deben normalizar las lenguas indiacutegenas iquestEs esto urgente iquestQuieacuten lo decide

bull iquestCuaacutel es el papel que debe desempentildear la Universidad Necesaria para atender estos desafiacuteos

bull iquestHasta doacutende llega el liacutemite en el aporte pertinente de las instancias educativas y coacutemo debe ser este actuar en respeto a la democratizacioacuten y calidad de la educacioacuten la autonomiacutea y las cosmovisiones de los pueblos y culturas indiacutegenas

La educacioacuten superior de las personas indiacutegenas implica analizar estas interrogantes desde varias vertientes ya que acceder a una formacioacuten universitaria tiene relacioacuten directa con el ejercicio de derechos ciudadanos y la evolucioacuten en materia juriacutedica nacional e internacional

Para dar cuenta de la posibilidad de mejores escenarios de formacioacuten universitaria para las poblaciones indiacutegenas del paiacutes es indispensable detenerse ante una realidad costarricense que devela una brecha histoacuterica Hallazgos obtenidos por el Instituto de Investigaciones en Ciencias Econoacutemicas (IICE) indican que en la educacioacuten superior hay sobrerrepresentacioacuten de los grupos de altos ingreso pues el alumnado que ingresa proviene del quintil de mayor ingreso (Programa Estado de la Nacioacuten 2013)

Al respecto se reconoce que los factores socioeconoacutemicos juegan un papel importante en el acceso a mejores oportunidades educativas y el eacutexito que se tenga en el sistema pues como ya se expuso en apartados anteriores las poblaciones originarias figuran entre los grupos de mayor desventaja socioeconoacutemica Esta situacioacuten refleja la necesidad de apoyo econoacutemico para joacutevenes indiacutegenas que deseen ingresar a la educacioacuten superior

Como es claro tras el recuento histoacuterico-legal que se expuso en el apartado anterior se puede advertir que esta situacioacuten ha sido asumida de manera consciente por las universidades estatales ya que de 232 estudiantes indiacutegenas matriculados en el periacuteodo 2013-2015 (Mora 2016) el 9396 recibe beca socioeconoacutemica lo que contribuye con su permanencia en la universidad

Los artiacuteculos de la Revista Electroacutenica Educare del Centro de Investigacioacuten y Docencia en Educacioacuten de la Universidad Nacional Costa Rica se comparten bajo teacuterminos de la Licencia Creative Commons Reconocimiento No Comercial Sin Obra Derivada 30 Costa Rica Las autorizaciones adicionales a las aquiacute delimitadas se pueden obtener en el correo educareunacr

doi httpdxdoiorg1015359ree21-321URL httpwwwunaaccreducare

CORREO educareunacr

Vivian Carvajal-Jimeacutenez Kenneth Alfredo Cubillo-Jimeacutenez y Marielos Vargas-Morales 23

Revista Electroacutenica Educare (Educare Electronic Journal) EISSN 1409-4258 Vol 21(3) SETIEMBRE-DICIEMBRE 2017 1-31

Pese a este esfuerzo el ingreso de estudiantes indiacutegenas a la educacioacuten superior no es faacutecil pues como se indica en la introduccioacuten de este artiacuteculo son evidentes tambieacuten sus desventajas al rendir exaacutemenes estandarizados para graduarse como Bachilleres en Educacioacuten Media (requisito indispensable para matricularse en cualquier universidad costarricense) lo mismo que en las pruebas de aptitud superior para ingresar a las universidades Esto no solo tiene que ver con las oportunidades que desde la nintildeez estas personas han tenido para ampliar su ldquozona de desarrollo proacuteximordquo (Vigotsky en Riviegravere 1988)4 o su capital cultural (Bourdieu 1979)5 en el entendido claro estaacute de que no existe una cultura superior a otra sino que las posibilidades de acceder y cuestionar la cultura general brindan herramientas para enfrentarse mejor a los diversos esquemas y requerimientos estandarizados que determinan el alcance de oportunidades individuales

La situacioacuten de desventaja entrantildea tambieacuten una forma de exclusioacuten que condiciona el crecimiento integral de la persona en la satisfaccioacuten de sus necesidades baacutesicas y en su aspiracioacuten de una mejor calidad de vida Esto se refleja claramente en los resultados de las pruebas de aptitud superior que aplicaron 928 personas indiacutegenas en las universidades puacuteblicas entre el 2005 y el 2011 donde el 7102 la reproboacute (Mejiacutea et al 2012)

La situacioacuten se agrava al mirar las estadiacutesticas generales dado de los 101 547 nuevas personas matriculadas en las universidades puacuteblicas entre 2010 y 2014 solo el 023 corresponde con estudiantes indiacutegenas (Mora 2016)

Esta realidad ha llevado a las instancias de educacioacuten superior a analizar que si bien se debe luchar por la calidad del perfil de ingreso este representa una barrera generada desde la cultura occidental al constituirse en una herramienta poliacutetica que acrecienta la deuda histoacuterica con los pueblos ancestrales Por ello el sistema de universidades puacuteblicas ha promulgado una serie de acciones afirmativas para minimizar los estragos de inequidad que la prueba de admisioacuten genera entre estas destacan (ver Tabla 3)

Ademaacutes se debe rescatar que las universidades estatales de Costa Rica han generado otras medidas para brindarles mejores condiciones de acceso a estudiantes indiacutegenas como aplicar las pruebas de admisioacuten en sus propias zonas y admitir la excepcionalidad en ciertas carreras mediante el Convenio 169 de la OIT (2002) este es por ejemplo el caso de la Licenciatura en Educacioacuten con eacutenfasis en Educacioacuten Rural I y II ciclos Igualmente suma como accioacuten afirmativa el que esta carrera se ofrezca en contextos indiacutegenas lo que posiciona a la educacioacuten superior estatal en espacios donde se genera impacto educativo y movilizacioacuten social

4 Para ampliar el tema sobre ldquozona de desarrollo proacuteximordquo ver el capiacutetulo VII de ldquoLa psicologiacutea de Vigotskyrdquo de Riviegravere (1988)5 Para una mayor comprensioacuten del concepto ldquocapital culturalrdquo consultar ldquoLos tres estados del capital culturalrdquo de Bourdieu (1979)

24 Vivian Carvajal-Jimeacutenez Kenneth Alfredo Cubillo-Jimeacutenez y Marielos Vargas-Morales

doi httpdxdoiorg1015359ree21-321URL httpwwwunaaccreducareCORREO educareunacr

Los artiacuteculos de la Revista Electroacutenica Educare del Centro de Investigacioacuten y Docencia en Educacioacuten de la Universidad Nacional Costa Rica se comparten bajo teacuterminos de la Licencia Creative Commons Reconocimiento No Comercial Sin Obra Derivada 30 Costa Rica Las autorizaciones adicionales a las aquiacute delimitadas se pueden obtener en el correo educareunacr

Revista Electroacutenica Educare (Educare Electronic Journal) EISSN 1409-4258 Vol 21(3) SETIEMBRE-DICIEMBRE 2017 1-31

Tabla 3 Acciones afirmativas del sistema de educacioacuten superior estatal de Costa Rica

Institucioacuten Propuesta Acciones afirmativas para el acceso de personas indiacutegenas

CONARE Poliacuteticas afirmativas ldquoPoliacuteticas afirmativas en las universidades puacuteblicas costarricenses [mediante] el Plan Nacional de la Educacioacuten Superior Universitaria Estatal (Planes) 2011-2015 establece en su objetivohellip Incrementar la cobertura y el acceso a las universidades estatales en una forma equitativa y planificada que permita promover la cohesioacuten y la movilidad socialesrdquo (Programa Estado de la Nacioacuten 2013 p 214)

UCR Admisioacuten diferida Con el objetivo de brindar mayores oportunidades a las y los estudiantes que no fueron admitidos en la fase ordinaria del concurso a carrera la UCR implementa el mecanismo de Admisioacuten Diferida para promover la Equidad Esta nueva fase de ingreso combina elementos como el nuacutemero de colegios en los cuales un 15 o menos del estudiantado que efectuoacute la Prueba de Aptitud Acadeacutemica (PAA) resultoacute admitido en la fase ordinaria de concurso a carrera la preferencia vocacional de los estudiantes nota de admisioacuten cantidad de cupos ofrecidos en cada carrera y la nota de admisioacuten modificada para cada una de las carreras y recintos (Mora 2016 p 23)

UNA Modelo de estratificacioacuten y tipificacioacuten de los sujetos aspirantes

Compensaciones en la nota de ingreso por desigualdades en las condiciones de entradahellip El sistema de admisioacuten de la UNA aplica un modelo de estratificacioacuten y tipificacioacuten de los aspirantes a quienes se distribuyen en estratos con el objetivo de que compitan dentro de un grupo con caracteriacutesticas similares (Programa Estado de la Nacioacuten 2013 p 214)

TEC Sistema de cuotas por desigualdades

Sistema de cuotas por desigualdades en la condicioacuten socioeconoacutemica y la zona de procedencia el caso del ITCR En el Instituto Tecnoloacutegico de Costa Rica (ITCR) existe el Programa de Admisioacuten Restringida (PAR)hellip adscrito a la Vicerrectoriacutea de Vida Estudiantil y Servicios Acadeacutemicos que ofrece la oportunidad de ingresar a la institucioacuten a estudiantes de esca-sos recursos econoacutemicos de colegios puacuteblicos de distritos de bajo iacutendi-ce de desarrollo social y que hayan quedado en condicioacuten de elegibles en la prueba de admisioacuten (Programa Estado de la Nacioacuten 2013 p 215)

UTN Ajuste de notas No aplica una prueba de aptitud acadeacutemica pero siacute realiza un ajuste en el resultado promedio de las notas de bachillerato para compensar desigualda-des de origen hellip seguacuten lo indica la seccioacuten ldquoCondiciones para la aplicacioacuten de acciones afirmativasrdquo de las Poliacuteticas de Admisioacuten 2013 (Programa Estado de la Nacioacuten 2013 p 214)

Nota Elaboracioacuten propia

Los artiacuteculos de la Revista Electroacutenica Educare del Centro de Investigacioacuten y Docencia en Educacioacuten de la Universidad Nacional Costa Rica se comparten bajo teacuterminos de la Licencia Creative Commons Reconocimiento No Comercial Sin Obra Derivada 30 Costa Rica Las autorizaciones adicionales a las aquiacute delimitadas se pueden obtener en el correo educareunacr

doi httpdxdoiorg1015359ree21-321URL httpwwwunaaccreducare

CORREO educareunacr

Vivian Carvajal-Jimeacutenez Kenneth Alfredo Cubillo-Jimeacutenez y Marielos Vargas-Morales 25

Revista Electroacutenica Educare (Educare Electronic Journal) EISSN 1409-4258 Vol 21(3) SETIEMBRE-DICIEMBRE 2017 1-31

Si bien la UNA aplica pruebas para quienes aspiran a ingresar en esta casa de estudios su proceso de admisioacuten permite excepciones especiacuteficas que no aplican otras universidades dado que el modelo de estratificacioacuten y tipificacioacuten de las personas aspirantes identifica su lugar de procedencia lo que asegura mayor equidad social y educativa Seguacuten el acuerdo de CONSACA-058-2008 del 29 de abril de 2008 publicado en la GACETA 7-2008

[La UNA] define incorporar a la aplicacioacuten de la prueba de general de admisioacuten el criterio de discriminacioacuten positiva para favorecer a aquellos estudiantes que reciben una formacioacuten acadeacutemica maacutes limitada con lo que se busca dar acceso a la poblacioacuten definida en las Poliacuteticas de Admisioacuten aprobadas por el Consejo Universitario y que establece la misioacuten institucional (UNA CONSACA 2008 p 3)

Aunque en la UNA la aplicacioacuten de medidas compensatorias para poblaciones indiacutegenas apenas data de 2008 esta destaca al constituirse en la universidad estatal con prueba de admisioacuten que ostenta la mayor cantidad de estudiantes indiacutegenas formaacutendose en sus recintos Tal situacioacuten es el resultado de haber creado mecanismos juriacutedicos y administrativos que lo posibilitan

La UNA como institucioacuten humanista que hace vida el lema de ldquouniversidad necesariardquo ha comprendido que si al estudiantado se le acompantildea en procesos burocraacuteticos y pedagoacutegicos los resultados de eacutexito acadeacutemico son satisfactorios Por ello ha gestionado la flexibilizacioacuten de traacutemites administrativos y ha generado un proceso de acompantildeamiento permanente Ejemplo de ello es el quehacer de la DER en el marco del proyecto UNA oportunidad de formacioacuten para las personas de los espacios rurales costarricenses (UNA CIDE DER (s fb) que da como resultado que en el periodo 2013-2014 de 59 estudiantes matriculados solo un individuo carezca de beca socioeconoacutemica (Mora 2016)

Es importante aclarar que las acciones afirmativas puestas en praacutectica son insuficientes pues el camino de desigualdad trazado histoacutericamente requiere de la confluencia y sinergia de todos los actores de la sociedad civil y gubernamental pero cada paso dado se constituye en cimiento para la creacioacuten de nuevas propuestas que apunten a mayor equidad y a la democratizacioacuten de la educacioacuten superior en aras de contribuir con la formacioacuten de una ciudadaniacutea del mundo con conciencia criacutetica y propositiva Estos hechos cobran una relevancia mayor cuando se tiene en mente que las oportunidades de profesionalizacioacuten empiezan por docentes de la Educacioacuten General Baacutesica gracias a las gestiones de la Divisioacuten de Educacioacuten Rural pues son los maestros y maestras quienes tienen mayores posibilidades de marcar la diferencia en sus comunidades y formar generaciones mejor preparadas y orgullosas de su identidad indiacutegena

26 Vivian Carvajal-Jimeacutenez Kenneth Alfredo Cubillo-Jimeacutenez y Marielos Vargas-Morales

doi httpdxdoiorg1015359ree21-321URL httpwwwunaaccreducareCORREO educareunacr

Los artiacuteculos de la Revista Electroacutenica Educare del Centro de Investigacioacuten y Docencia en Educacioacuten de la Universidad Nacional Costa Rica se comparten bajo teacuterminos de la Licencia Creative Commons Reconocimiento No Comercial Sin Obra Derivada 30 Costa Rica Las autorizaciones adicionales a las aquiacute delimitadas se pueden obtener en el correo educareunacr

Revista Electroacutenica Educare (Educare Electronic Journal) EISSN 1409-4258 Vol 21(3) SETIEMBRE-DICIEMBRE 2017 1-31

A modo de conclusioacuten

La educacioacuten es un derecho inalienable que no obstante en ocasiones es postergado por los gobiernos u otras instancias con claras competencias y responsabilidad de actuacioacuten en este tema especialmente cuando se trata del derecho de poblaciones minoritarias que profesan una cultura distinta de la occidental como es el caso de los pueblos originarios No solo porque la legislacioacuten nacional lo establezca este derecho deberiacutea evidenciarse de manera directa democraacutetica justa y pronta sin embargo la realidad muestra que la evolucioacuten en dicha materia se da por la presioacuten de diversos sectores de la sociedad civil y las luchas que los pueblos ancestrales han impulsado para posicionar en la agenda puacuteblica el tema de los derechos indiacutegenas y su aplicacioacuten

En la sociedad costarricense hace falta profundizar en la realidad concreta de los derechos que disfrutan los individuos que pertenecen a uno de los pueblos originarios como ciudadanos y ciudadanas no solo de Costa Rica sino del mundo pues pareciera ser que se han normalizado como un continuum histoacuterico el rezago las vulnerabilidades y los pocos eacutexitos en materia de acceso de estas poblaciones a la educacioacuten superior

Si bien debe existir un perfil de ingreso en las carreras de las universidades estatales ante los resultados de una prueba admisioacuten como elemento definitivo para que una persona sea o no excluida de la educacioacuten superior cabe preguntarse iquestNo es tambieacuten valioso el perfil profesional desarrollado a lo largo de la formacioacuten cuando se trata de educar y atender a nuestra nintildeez iquestQueacute pasa con las necesidades concretas de los pueblos originarios en teacuterminos de su visioacuten cultural idioma y tradiciones iquestEs responsabilidad del sistema educativo potenciar las capacidades de sus estudiantes indiacutegenas con miras a dotar al paiacutes y a estas regiones en concreto de los grupos profesionales requeridos iquestNo es obligacioacuten del Estado asegurar que sean las regiones maacutes vulnerables del paiacutes las mejor dotadas en teacuterminos de profesionales docentes que atienden a la nintildeez y juventud de tales contextos

Una prueba de aptitud superior mide habilidades cognitivas que el estudiantado podriacutea alcanzar cuando ingresa al recinto universitario claro estaacute si este estaacute preparado y enfocado para desarrollar tal tarea Partir de aceptar uacutenicamente a quienes ya han logrado desarrollar sus habilidades hasta un nivel considerable pudiera apuntar a la buacutesqueda de mayor comodidad y menor dificultad para la academia al desarrollar ofertas curriculares con estudiantes que provienen de los mejores quintiles de la educacioacuten secundaria lo que deviene en una situacioacuten de inequidad para quienes no pudieron acceder a una preparacioacuten igual o no tuvieron las condiciones socioeconoacutemicas miacutenimas para lograrlo

Los avances en materia legal administrativa y pedagoacutegica que ha desarrollado Costa Rica en los uacuteltimos antildeos y en especial CONARE el MEP y la UNA constituyen esfuerzos valiosos pero no se deben interpretar como cuacutespides en la reivindicacioacuten de los derechos de los pueblos originarios

Los artiacuteculos de la Revista Electroacutenica Educare del Centro de Investigacioacuten y Docencia en Educacioacuten de la Universidad Nacional Costa Rica se comparten bajo teacuterminos de la Licencia Creative Commons Reconocimiento No Comercial Sin Obra Derivada 30 Costa Rica Las autorizaciones adicionales a las aquiacute delimitadas se pueden obtener en el correo educareunacr

doi httpdxdoiorg1015359ree21-321URL httpwwwunaaccreducare

CORREO educareunacr

Vivian Carvajal-Jimeacutenez Kenneth Alfredo Cubillo-Jimeacutenez y Marielos Vargas-Morales 27

Revista Electroacutenica Educare (Educare Electronic Journal) EISSN 1409-4258 Vol 21(3) SETIEMBRE-DICIEMBRE 2017 1-31

En la Universidad Nacional todaviacutea queda pendiente una mayor apertura de las facultades centros y escuelas para democratizar la educacioacuten superior mediante trasladar carreras especiacuteficas de manera itinerante con propuestas pertinentes para el acceso de poblaciones vulnerables a la educacioacuten superior e igualmente con acceso a los recursos y oportunidades de las que goza el estudiantado de las sedes centrales como equipamiento recursos bibliograacuteficos actividades culturales servicios de salud entre otros

En los contextos indiacutegenas el trabajo por realizar es grande pues las condiciones de desigualdad han ampliado la brecha en relacioacuten con otras realidades En este aacutembito existen impostergables desafiacuteos que deben atenderse en corto y mediano plazo se hace urgente la creacioacuten de planes de estudio avocados a atender los liceos ubicados en territorios indiacutegenas y la educacioacuten preescolar en tales contextos igualmente la administracioacuten educativa en escenarios rurales la educacioacuten intercultural bilinguumle y la educacioacuten comunitaria

Es indispensable construir propuestas educativas junto con las comunidades desde sus necesidades y fortalezas en consulta permanente con especialistas y personas que hayan tenido ya experiencias similares De esta manera es posible integrar los saberes locales atender cada pueblo indiacutegena desde su especificidad cosmogoacutenica e histoacuterica y considerar a los actores clave en tales contextos

La Licenciatura en Educacioacuten con eacutenfasis en Educacioacuten Rural I y II ciclos no solo ha procurado llevar la academia hasta las zonas indiacutegenas del paiacutes como alternativa de formacioacuten superior sino que promueve la instruccioacuten inicial y continua de docentes indiacutegenas con un alto compromiso por salvaguardar su identidad lengua y cultura con una visioacuten clara de lo que implica el empoderamiento para el desarrollo autoacutectono y local conscientes de su responsabilidad social para con los nintildeos nintildeas y adolescentes de sus entornos y con viacutenculos tambieacuten con diversos proyectos de fortalecimiento de las comunidades educativas en pleno

Si bien los desafiacuteos estaacuten a la vista ahora corresponde seguir sontildeando y haciendo vida los suentildeos

Referencias

Asamblea Legislativa de la Repuacuteblica de Costa Rica (1957) Ley Nordm 2160 Ley Fundamental de Educacioacuten Recuperado de httpwwwpgrwebgocrscijBusquedaNormativaNormasnrm_texto_completoaspxparam1=NRTCampnValor1=1ampnValor2=31427ampnValor3=33152ampstrTipM=TC

Asamblea Legislativa de la Repuacuteblica de Costa Rica (1977) Ley Indiacutegena Ndeg6172 de 29 de noviembre de 1977 y sus reformas Recuperado de httpwwwwipointedocslexdocslawsescrcr057espdf

28 Vivian Carvajal-Jimeacutenez Kenneth Alfredo Cubillo-Jimeacutenez y Marielos Vargas-Morales

doi httpdxdoiorg1015359ree21-321URL httpwwwunaaccreducareCORREO educareunacr

Los artiacuteculos de la Revista Electroacutenica Educare del Centro de Investigacioacuten y Docencia en Educacioacuten de la Universidad Nacional Costa Rica se comparten bajo teacuterminos de la Licencia Creative Commons Reconocimiento No Comercial Sin Obra Derivada 30 Costa Rica Las autorizaciones adicionales a las aquiacute delimitadas se pueden obtener en el correo educareunacr

Revista Electroacutenica Educare (Educare Electronic Journal) EISSN 1409-4258 Vol 21(3) SETIEMBRE-DICIEMBRE 2017 1-31

Asamblea Legislativa de la Repuacuteblica de Costa Rica (1 de setiembre 1989) Ley 7128 del 18081989 Reforma constitucional (creacioacuten de la sala constitucional) Recuperado de httpwwwpgrwebgocrscijBusquedaNormativaNormasnrm_texto_completoaspxparam1=NRTCampnValor1=1ampnValor2=58055ampnValor3=63622ampstrTipM=TC

Asamblea Nacional Constituyente de la Repuacuteblica de Costa Rica (1949) Constitucioacuten poliacutetica de Costa Rica San Joseacute Imprenta Nacional Recuperado de httppdbageorgetowneduPartiesCostaRicaLeyesconstitucionpdf

Borge C (2012) Cuarto informe del estado de la educacioacuten Informe final Costa Rica Estado de la educacioacuten en territorios indiacutegenas San Joseacute Costa Rica Estado de la Nacioacuten en Desarrollo Humano Sostenible Recuperado de httpestadonacionorcrfilesbiblioteca_virtualeducacion004borge_educacion_indigenapdf

Bourdieu P (1979) Los tres estados del capital cultural Recuperado de httpsociologiacnetbiblioBourdieu-LosTresEstadosdelCapitalCulturalpdf

Camacho L y Watson H (2010) La educacioacuten tradicional de la comunidad cabeacutecar de Chirripoacute Algunas consideraciones InterSedes Revista de las Sedes Regionales de la Universidad de Costa Rica 11(20) pp 128-141 Recuperado de httprevistasucraccrindexphpintersedesarticleview10181079

Carvajal V Torres L P y Ramiacuterez A (2015) Informe de autoevaluacioacuten Licenciatura en educacioacuten con eacutenfasis en educacioacuten rural I y II ciclos Heredia Costa Rica UNA CIDE Divisioacuten de Educacioacuten Rural

Cuneo M (2015) Pluralismo juriacutedico y jurisdiccioacuten indiacutegena en Ameacuterica Latina Sistemas de coordinacioacuten Recuperado de httpwwwjuscorrientesgovarwp-contentuploadsjurisprudenciapublicaciones-juridicaspdf2015PLURALISMO-JURIDICO-Y-JURISDICCION-INDIGENA-EN-AMERICA-LATINA-SISTEMAS-DE-COORDINACION-CC3BAneopdfiframe=trueampwidth=95ampheight=95

Fernaacutendez A (17 de mayo 2017) UNA duplica a la UCR y TEC en porcentaje de admisioacuten de indiacutegenas El Financiero Recuperado de httpwwwelfinancierocrcomeconomia-y-politicaduplica-UCR-TEC-admision-indigenas_0_821317862html

Fernaacutendez J (s f) iquestPueblos originarios indios indiacutegenas o aboriacutegenes Recuperado de httpwwwcondorhuasiorgardocspueblos_originarios_indios_indigenas_o_aborigenespdf

Guevara F (2011) Cronologiacutea baacutesica de los pueblos indiacutegenas de Costa Rica Desde los inicios del siglo XVI hasta el antildeo 2000 Recuperado de httpwwwcide-ruralunaaccrattachmentsarticle61LIBRO_Cronologia20Basica20de20los20Pueblos20Inpdf

Los artiacuteculos de la Revista Electroacutenica Educare del Centro de Investigacioacuten y Docencia en Educacioacuten de la Universidad Nacional Costa Rica se comparten bajo teacuterminos de la Licencia Creative Commons Reconocimiento No Comercial Sin Obra Derivada 30 Costa Rica Las autorizaciones adicionales a las aquiacute delimitadas se pueden obtener en el correo educareunacr

doi httpdxdoiorg1015359ree21-321URL httpwwwunaaccreducare

CORREO educareunacr

Vivian Carvajal-Jimeacutenez Kenneth Alfredo Cubillo-Jimeacutenez y Marielos Vargas-Morales 29

Revista Electroacutenica Educare (Educare Electronic Journal) EISSN 1409-4258 Vol 21(3) SETIEMBRE-DICIEMBRE 2017 1-31

Huanacuni F (2010) Vivir bien Buen vivir Filosofiacutea poliacuteticas estrategias y experiencias regionales CAOI Recuperado de httpwwwdhlhegoaehuesficheros00000535Vivir_Bien_1_pdf

Instituto Interamericano de Derechos Humanos (IIDH) (2006) Campantildea educativa sobre derechos humanos y derechos indiacutegenas salud indiacutegena y derechos humanos Manual de contenidos San Joseacute Costa Rica Autor Recuperado de httpswwwiidhedcrIIDHmedia2089campaC3B1a-educativa-salud-indigena-2008pdf

Instituto Nacional de Estadiacutestica y Censos (INEC) (2013) X Censo nacional de poblacioacuten y VI de vivienda 2011 Territorios indiacutegenas Principales indicadores demograacuteficos y socioeconoacutemicos San Joseacute Costa Rica Autor Recuperado de httpwwwunedaccrextensionimagesifcmdl02_Censo_2011_Territorios_Indigenaspdf

Loacutepez N (2011) La educacioacuten de los pueblos indiacutegenas y afrodescendientes Informe sobre tendencias sociales y educativas en Ameacuterica Latina 2011 Buenos Aires IIPE-UNESCO Recuperado de httpwwwsitealiipeunescoorgsitesdefaultfilessiteal_informe2011_indicepdf

Mejiacutea N Vargas M Chacoacuten R Campos S Guzmaacuten A L y Saacutenchez E (2012) Evaluacioacuten socioeducativo-cultural de los pueblos indiacutegenas Acceso permanencia y eacutexito en la educacioacuten superior costarricense Recuperado de httpwwwdocumentosunaaccrbitstreamhandleunadocs3289EvaluaciC3B3n20Socioeducativo20y20Cultural20de20los20Pueblos20IndC3ADgenaspdfsequence=1

Mora J (2016) Educacioacuten superior en Iberoameacuterica Informe nacional Costa Rica CINDA Recuperado de httpwwwcindaclwp-contentuploads201611COSTA-RICA-Informe-Finalpdf

Moreno M (2008) Identidad eacutetnica en indiacutegenas huetares en Quitirrisiacute Revista de Ciencias Sociales 4(122) 27-38 Recuperado de httpwwwredalycorgpdf15315312992003pdf

Organizacioacuten Internacional del Trabajo (OIT) (1957) C107 - Convenio sobre poblaciones indiacutegenas y tribuales 107 Recuperado de httpwwwiloorgdynnormlexesfp=NORMLEXPUB121000NOP12100_INSTRUMENT_ID312252

Organizacioacuten Internacional del Trabajo (OIT) (2002) C169 - Convenio sobre pueblos indiacutegenas y tribales Recuperado de httpwwwcdigobmxtransparenciaconvenio169_oitpdf

Poder Ejecutivo de la Repuacuteblica de Costa Rica (26 de abril 1993) Decreto ejecutivo 22072-MEP del 25021993 Crea subsistema educacioacuten indiacutegena Recuperado de httpwwwpgrwebgocrscijBusquedaNormativaNormasnrm_texto_completoaspxparam1=NRTCampnValor1=1ampnValor2=10147ampnValor3=10857ampstrTipM=TC

30 Vivian Carvajal-Jimeacutenez Kenneth Alfredo Cubillo-Jimeacutenez y Marielos Vargas-Morales

doi httpdxdoiorg1015359ree21-321URL httpwwwunaaccreducareCORREO educareunacr

Los artiacuteculos de la Revista Electroacutenica Educare del Centro de Investigacioacuten y Docencia en Educacioacuten de la Universidad Nacional Costa Rica se comparten bajo teacuterminos de la Licencia Creative Commons Reconocimiento No Comercial Sin Obra Derivada 30 Costa Rica Las autorizaciones adicionales a las aquiacute delimitadas se pueden obtener en el correo educareunacr

Revista Electroacutenica Educare (Educare Electronic Journal) EISSN 1409-4258 Vol 21(3) SETIEMBRE-DICIEMBRE 2017 1-31

Poder Ejecutivo de la Repuacuteblica de Costa Rica (15 de julio 2013) Decreto ejecutivo 37801-MEP del 17052013 Reforma del subsistema de educacioacuten indiacutegena Recuperado de httpwwwpgrwebgocrscijBusquedaNormativaNormasnrm_texto_completoaspxparam1=NRTCampnValor1=1ampnValor2=75249ampnValor3=93243ampstrTipM=TC

Programa Estado de la Nacioacuten (2013) Capiacutetulo 4 La evolucioacuten de la educacioacuten superior En Cuarto informe estado de la educacioacuten (pp 197-243) San Joseacute Costa Rica Recuperado de httpwwwestadonacionorcrinforme-iv-estado-educacion

Riviegravere A (1988) La psicologiacutea de Vygotski Madrid Aprendizaje Visor

Saacutenchez C (2014) Muerte de lenguas y lenguas en peligro en Costa Rica La perspectiva exocomunitaria Revista de Filologiacutea y Linguumliacutestica de la Universidad de Costa Rica 40(1) 173-196 Recuperado de httpwwwacademiaedu9699956Muerte_de_lenguas_y_lenguas_en_peligro_en_Costa_Rica_La_perspectiva_exocomunitaria

Saacutenchez C (2015) La cola de la iguana El pueblo malecu ante el despalzamiento de su lengua y su cultura tradicional San Joseacute Costa Rica EUCR

Vargas D A Cabraca A R Mayorga E O Morales D Nercis I Torres R y Campos A I (s f) Cartilla Propuesta curricular DRE Sulaacute Planes de vida y estructura organizativa de la red y el nuacutecleo pedagoacutegico San Joseacute Costa Rica Ministerio de Educacioacuten PuacuteblicaUNICEF

UNICEF Costa Rica (2009) ldquoAsiacute vivimos los pueblos indiacutegenashelliprdquo Diagnoacutestico nintildeez y adolescencia indiacutegena (Mesa Nacional Indiacutegena de Costa Rica) San Joseacute Costa Rica Autor Recuperado de httpswwwuniceforgcostaricadocscr_pub_Asi_vivimos_los_pueblos_indigenaspdf

Universidad Nacional Centro de Investigacioacuten y Docencia en Educacioacuten Divisioacuten de Educacioacuten Rural (s fa) Licenciatura en educacioacuten con eacutenfasis en educacioacuten rural I y II ciclos (plan de estudios) Recuperado de httpwwwcide-ruralunaaccrindexphpoption=com_mmportfolioampv iew=projectsampcategory_id=1ampItemid=65

Universidad Nacional Centro de Investigacioacuten y Docencia en Educacioacuten Divisioacuten de Educacioacuten Rural (s fb) Una oportunidad de formacioacuten paara personas de espacios rurales costarricenses Heredia Costa Rica Autor

Universidad Nacional Consejo Acadeacutemico (CONSACA) (2008) Reglamentos o modificciones a reglamentos Gaceta Ndeg 7 Recuperado de httpdocumentosunaaccrbitstreamhandleunadocs1311gaceta207-2008180pdfsequence=1

Universidad Nacional Consejo Universitario (15 de junio de 2008) Reglamento o modificaciones a reglamentos 3 de junio del 2008 Gaceta Nordm 9-2008 Recuperado de httpdocumentosunaaccrbitstreamhandleunadocs1313Gaceta209-2008182pdfsequence=1

Los artiacuteculos de la Revista Electroacutenica Educare del Centro de Investigacioacuten y Docencia en Educacioacuten de la Universidad Nacional Costa Rica se comparten bajo teacuterminos de la Licencia Creative Commons Reconocimiento No Comercial Sin Obra Derivada 30 Costa Rica Las autorizaciones adicionales a las aquiacute delimitadas se pueden obtener en el correo educareunacr

doi httpdxdoiorg1015359ree21-321URL httpwwwunaaccreducare

CORREO educareunacr

Vivian Carvajal-Jimeacutenez Kenneth Alfredo Cubillo-Jimeacutenez y Marielos Vargas-Morales 31

Revista Electroacutenica Educare (Educare Electronic Journal) EISSN 1409-4258 Vol 21(3) SETIEMBRE-DICIEMBRE 2017 1-31

Universidad Nacional (2009) Procedimientos de admisioacuten para primer ingreso a las carreras de grado de la Universidad Nacional Recuperado de httpwwwedecaunaaccrfilesedecaReglamentosProcAdmpdf

Universidad Nacional (2014) Plan Global Institucional 2004-2011 Recuperado de httpwwwdocumentosunaaccrbitstreamhandleunadocs1600Plan20Global20Institucional202004-2011498pdfsequence=1ampisAllowed=y

Page 16: Poblaciones indígenas de Costa Rica y su acceso a …de los pueblos originarios, ya que queda mucho camino por recorrer en el aseguramiento de una oferta equitativa para las personas

16 Vivian Carvajal-Jimeacutenez Kenneth Alfredo Cubillo-Jimeacutenez y Marielos Vargas-Morales

doi httpdxdoiorg1015359ree21-321URL httpwwwunaaccreducareCORREO educareunacr

Los artiacuteculos de la Revista Electroacutenica Educare del Centro de Investigacioacuten y Docencia en Educacioacuten de la Universidad Nacional Costa Rica se comparten bajo teacuterminos de la Licencia Creative Commons Reconocimiento No Comercial Sin Obra Derivada 30 Costa Rica Las autorizaciones adicionales a las aquiacute delimitadas se pueden obtener en el correo educareunacr

Revista Electroacutenica Educare (Educare Electronic Journal) EISSN 1409-4258 Vol 21(3) SETIEMBRE-DICIEMBRE 2017 1-31

En dicho marco se desarrollan planes de vida que plasman las aspiraciones educativas de ciertas redes y se enfocan en contextualizar el mejoramiento de los procesos de mediacioacuten capacitacioacuten y participacioacuten educativa Estos planes de vida buscan conocer las necesidades del contexto identificar las desigualdades establecer prioridades educativas mejorar la toma de decisiones y planificacioacuten institucional

A partir de lo expuesto en la reforma del Subsistema en Educacioacuten Indiacutegena asiacute como del trabajo realizado por la DRE Sulaacute se reconocen los esfuerzos del Ministerio de Educacioacuten en contextos indiacutegenas No obstante se debe considerar lo siguiente

1 En el nivel poliacutetico-administrativo hace falta poner en marcha el Subsistema de Educacioacuten Indiacutegena Nacional

2 En la mayoriacutea de los centros educativos indiacutegenas son inexistentes las condiciones de infraestructura que permitan el desarrollo de procesos educativos pertinentes

3 Los materiales y recursos adecuados a las caracteriacutesticas culturales son escasos 4 Generalmente el personal docente de lengua es hablante pero sin habilidades para la

ensentildeanza del idioma 5 Se impulsa la alfabetizacioacuten en la lengua materna pese a que se carece de procesos

sistemaacuteticos para la vitalizacioacuten de estos idiomas en su aacutembito de uso real que es el contexto oral a su vez son inexistentes los documentos textos o aacutembitos de lectura que hagan provechosa la comprensioacuten lectora en dichas lenguas

6 Se reconoce como necesaria la formacioacuten inicial de docentes indiacutegenas con el fin de que estas comunidades tengan maestras y maestros con las habilidades necesarias para la entrega de la docencia

7 Se requieren procesos de educacioacuten continua que les permitan a docentes indiacutegenas mejorar su praacutectica resolver dudas y actualizarse

b) Desde la educacioacuten superior

En Costa Rica existe un ente rector de la educacioacuten superior puacuteblica el Consejo Nacional de Rectores (CONARE) conformado por las cinco universidades estatales Universidad de Costa Rica (UCR) Universidad Nacional (UNA) Universidad Estatal a Distancia (UNED) Instituto Tecnoloacutegico de Costa Rica (ITCR) y recientemente la Universidad Teacutecnica Nacional (UTN) (Programa Estado de la Nacioacuten 2013)

CONARE establece los medios para la coordinacioacuten con la Oficina de Planificacioacuten de la Educacioacuten Superior (OPES) lo cual es un requerimiento para la calidad y funcionamiento operativo de la educacioacuten superior universitaria

Dada la exclusioacuten social y educativa asiacute como los bajo iacutendices de admisioacuten de poblaciones vulnerables ndashcomo la indiacutegenandash a la educacioacuten superior y en atencioacuten al Convenio 169 ldquoel 21 de

Los artiacuteculos de la Revista Electroacutenica Educare del Centro de Investigacioacuten y Docencia en Educacioacuten de la Universidad Nacional Costa Rica se comparten bajo teacuterminos de la Licencia Creative Commons Reconocimiento No Comercial Sin Obra Derivada 30 Costa Rica Las autorizaciones adicionales a las aquiacute delimitadas se pueden obtener en el correo educareunacr

doi httpdxdoiorg1015359ree21-321URL httpwwwunaaccreducare

CORREO educareunacr

Vivian Carvajal-Jimeacutenez Kenneth Alfredo Cubillo-Jimeacutenez y Marielos Vargas-Morales 17

Revista Electroacutenica Educare (Educare Electronic Journal) EISSN 1409-4258 Vol 21(3) SETIEMBRE-DICIEMBRE 2017 1-31

marzo del 2006 en la Sesioacuten [Ordinaria] 02-06 de la Comisioacuten de Vicerrectores de Accioacuten Social y Extensioacuten [de CONARE] se crea la Comisioacuten [de] Pueblos Indiacutegenas que inicia sus labores el 25 de abril del mismo antildeo y posteriormente cambia su nombre a Equipo Interuniversitario de Coordinacioacuten con Pueblos Indiacutegenasrdquo (Mejiacutea et al 2012 p 153) Con esta se inicia una gesta importante en materia de inclusioacuten con la Comisioacuten Siwauml Pakouml

Las funciones de la subcomisioacuten y de la comisioacuten citadas consisten en promover espacios para la articulacioacuten de iniciativas inclusivas que les permitan a los pueblos indiacutegenas costarricenses el acceso a las universidades estatales en respeto de su cultura y cosmovisioacuten Las Comisiones de CONARE son cuerpos interuniversitarios lo que quiere decir que tienen representacioacuten de todas las universidades estatales en procura de una visioacuten de conjunto esfuerzos y accionar integrados

El trabajo realizado por las comisiones de CONARE ha permitido el desarrollo de proyectos para el fortalecimiento de saberes identidad y cultura indiacutegena a la vez que se generan acciones para el acceso permanencia y eacutexito de estudiantes pertenecientes a alguacuten pueblo indiacutegena en la educacioacuten superior Como ejemplo destaca el plan de estudio Bachillerato en Ciencias de la Educacioacuten en I y II ciclos con eacutenfasis en Lengua y Cultura Cabeacutecar dirigido por la Comisioacuten Interinstitucional Siwauml Pakouml (Universidad de Costa Rica ndashUCRndash Universidad Nacional Universidad Estatal a Distancia ndashUNEDndash y Ministerio de Educacioacuten Puacuteblica) que actualmente desarrolla su segunda promocioacuten

En relacioacuten con los procesos de admisioacuten a los planes de estudio interuniversitarios se aplican procesos diferenciados al ejecutar la claacuteusula deacutecima del Convenio Especiacutefico de Cooperacioacuten entre la UCR UNA y UNED en donde se establece que ldquoseraacuten estudiantes viacutea convenio UCR UNA y UNED hellip Si este estudiantado pretende trasladarse a una carrera diferente deberaacute realizar el examen de admisioacuten (PPA) de acuerdo con las normas y procedimiento que se establezcan en ese antildeo de ingresordquo (Mejiacutea et al 2012 p 97)

Divisioacuten de Educacioacuten Rural Una propuesta educativa para personal educador rural e indiacutegena

En la Universidad Nacional se realizan acciones de discriminacioacuten positiva como propuestas de inclusioacuten educativa para las poblaciones vulnerables En relacioacuten con las poblaciones indiacutegenas se puede citar la operacionalizacioacuten del Convenio 169 de la OIT (2002) y la disposicioacuten para crear y ejecutar convenios que les permitan a sectores marginados y excluidos de las agendas de desarrollo su ingreso a la universidad

Para el desarrollo de acciones inclusivas la UNA ha sufrido una profunda transformacioacuten en cuanto a planteamientos juriacutedicos lo que ha llevado a cambios sustantivos en las normativas institucionales Al respecto se pueden citar las modificaciones el Plan Global Institucional 2004-

18 Vivian Carvajal-Jimeacutenez Kenneth Alfredo Cubillo-Jimeacutenez y Marielos Vargas-Morales

doi httpdxdoiorg1015359ree21-321URL httpwwwunaaccreducareCORREO educareunacr

Los artiacuteculos de la Revista Electroacutenica Educare del Centro de Investigacioacuten y Docencia en Educacioacuten de la Universidad Nacional Costa Rica se comparten bajo teacuterminos de la Licencia Creative Commons Reconocimiento No Comercial Sin Obra Derivada 30 Costa Rica Las autorizaciones adicionales a las aquiacute delimitadas se pueden obtener en el correo educareunacr

Revista Electroacutenica Educare (Educare Electronic Journal) EISSN 1409-4258 Vol 21(3) SETIEMBRE-DICIEMBRE 2017 1-31

2011 (Universidad Nacional 2014) y las Directrices emanadas del Consejo Universitario en Poliacuteticas de Admisioacuten sesioacuten del 16 de febrero de 2007 (UNA 2009) materializadas en

- Acuerdos del Consejo Acadeacutemico de la UNA de marzo de 2008 referentes a la prueba de aptitud acadeacutemica donde se sentildealan las calificaciones del Ciclo Diversificado y un sistema de estratificacioacuten y tipificacioacuten favorecedor del ingreso a la universidad de personas provenientes de todos los sectores sociales y zonas geograacuteficas del paiacutes

- Los cambios en la normativa institucional en los procesos de admisioacuten para el ingreso a las carreras de grado de la Universidad Nacional desde el 2007 que posibilitan el ingreso de estudiantes a una carrera particular sin hacer la prueba de admisioacuten siempre y cuando se respalden por un convenio firmado entre la Universidad Nacional y la institucioacuten de la que provienen o se trate de un grupo de intereacutes institucional

Simultaacuteneamente se establecen apoyos que contribuyen con la permanencia del estudiantado indiacutegena en la educacioacuten superior a traveacutes de ayudas econoacutemicas decretadas por las poliacuteticas del Sistema de Becas Estudiantiles de la Universidad Nacional emitidas por el Consejo Universitario (SCU-748-2008) el 3 de junio de 2008 seguacuten consta en la Gaceta Nordm 9-2008 del 15 de junio de 2008 (UNA Consejo Universitario 2008)

Las acciones acotadas permitieron que la Divisioacuten de Educacioacuten Rural (DER) del Centro de Investigacioacuten y Docencia en Educacioacuten (CIDE) lograra la apertura de varios grupos integrados por personas indiacutegenas eximidas de la prueba de admisioacuten para cursar especiacuteficamente la Licenciatura en Educacioacuten con eacutenfasis en Educacioacuten Rural I y II ciclos que se imparte en comunidades rurales e indiacutegenas

La UNA ha facilitado tambieacuten el ingreso de estudiantes indiacutegenas y afrodescendientes en otras carreras asiacute como de personas pertenecientes a poblaciones rurales costeras mediante acciones positivas y el accionar consciente y comprometido en busca de una sociedad maacutes justa solidaria y equitativa

En este sentido se debe destacar que la Divisioacuten de Educacioacuten Rural en atencioacuten a la misioacuten histoacuterica de la Universidad Nacional ha procurado atender el principio de Universidad Necesaria en comunidades rurales e indiacutegenas de nuestro paiacutes

Con base en lo anterior esta unidad acadeacutemica ha desarrollado procesos de docencia extensioacuten e investigacioacuten que aportan a la educacioacuten indiacutegena con una mirada humana y solidaria amparada en el respeto por la diversidad las praacutecticas culturales y la individualidad del ser indiacutegena

En el marco de la formacioacuten docente desde 1990 el CIDE y la DER han desarrollado acciones vinculadas con la atencioacuten de necesidades de poblaciones indiacutegenas Entre estas destacan las siguientes (ver Figura 2)

Los artiacuteculos de la Revista Electroacutenica Educare del Centro de Investigacioacuten y Docencia en Educacioacuten de la Universidad Nacional Costa Rica se comparten bajo teacuterminos de la Licencia Creative Commons Reconocimiento No Comercial Sin Obra Derivada 30 Costa Rica Las autorizaciones adicionales a las aquiacute delimitadas se pueden obtener en el correo educareunacr

doi httpdxdoiorg1015359ree21-321URL httpwwwunaaccreducare

CORREO educareunacr

Vivian Carvajal-Jimeacutenez Kenneth Alfredo Cubillo-Jimeacutenez y Marielos Vargas-Morales 19

Revista Electroacutenica Educare (Educare Electronic Journal) EISSN 1409-4258 Vol 21(3) SETIEMBRE-DICIEMBRE 2017 1-31

Figura 2 Atencioacuten a poblaciones indiacutegenas desde el CIDE y la DERNota Elaboracioacuten propia

1989 Diagnoacutestico de necesidades de formacioacuten

1998 Plan ciencias educacioacuten Talamanca-Buenos Aires

1990 Incorporacioacuten de idiomas bribri y cabeacutecar

2006 Plan de estudios vigente atencioacuten de estudiantes indiacutegenas

1990 Adecuacioacuten de planes de estudio

2004 Comisioacuten interuniversitaria Siwauml Pakouml

1993 Plan de estudios Educacioacuten indiacutegena

En el marco del plan de estudios de la Licenciatura en Educacioacuten con eacutenfasis en Educacioacuten Rural I y II ciclos la Divisioacuten de Educacioacuten Rural solo entre 2008 y 2017 (UNA Centro de Investigacioacuten y Docencia en Educacioacuten Divisioacuten de Educacioacuten Rural (s fa) ha atendido una poblacioacuten de 252 estudiantes indiacutegenas procedentes de 6 de los 8 pueblos originarios de nuestro paiacutes

Nota Elaboracioacuten propia

Tabla 1 Atencioacuten del estudiantado indiacutegena desde la DER

Antildeo de ingreso Lugar Pueblo indiacutegena Cantidad de estudiantes

2008 Limoacuten Bribri 03

2009 Campus Coto Corredores Nove 21

2010 La Fortuna San Carlos Malecu 03

2011 Turrialba Cabeacutecar 14

2011 Talamanca Bribri-Cabeacutecar 44

2012 Campus Coto Corredores Nove Brunca Broranso 19

2013 Buenos Aires Nove Brunca Broranso Bribri Cabeacutecar 66

2014 Valle de la Estrella Cabeacutecar-Bribri 44

2016 Coto Nove Brunca Broranso Bribri Cabeacutecar Bribri 38

20 Vivian Carvajal-Jimeacutenez Kenneth Alfredo Cubillo-Jimeacutenez y Marielos Vargas-Morales

doi httpdxdoiorg1015359ree21-321URL httpwwwunaaccreducareCORREO educareunacr

Los artiacuteculos de la Revista Electroacutenica Educare del Centro de Investigacioacuten y Docencia en Educacioacuten de la Universidad Nacional Costa Rica se comparten bajo teacuterminos de la Licencia Creative Commons Reconocimiento No Comercial Sin Obra Derivada 30 Costa Rica Las autorizaciones adicionales a las aquiacute delimitadas se pueden obtener en el correo educareunacr

Revista Electroacutenica Educare (Educare Electronic Journal) EISSN 1409-4258 Vol 21(3) SETIEMBRE-DICIEMBRE 2017 1-31

Tabla 2 Proyectos de extensioacuten e investigacioacuten desarrollados por la DER en y con comunidades indiacutegenas 2009-2016

Proyecto Vigencia

Accioacuten interuniversitaria desde la extensioacuten para la construccioacuten de oportunidades de educacioacuten intercultural bilinguumle en el territorio indiacutegena de Chirripoacute

2008-2010

Construccioacuten de las relaciones entre las universidades puacuteblicas y las comunidades indiacutegenas desde una perspectiva intercultural y de diaacutelogo permanente Fase 2

2009-2011

ldquoApuja mafanrdquo recuperando nuestra identidad 2011-2014

Apuja mafan una contribucioacuten al rescate de las costumbres y tradiciones malecus 2011-2014

Red Regional de Educacioacuten Rural 2003-2013

Fortalecimiento de metodologiacuteas docentes en la educacioacuten indiacutegena a partir de la investigacioacuten de praacutecticas cotidianas patrones de crianza y transmisioacuten de valores y conocimientos al interior de familias y comunidades de culturas indiacutegenas de Guatemala

2011-2012

Semillero de investigacioacuten educativa en contextos rurales e indiacutegenas 2014-2018

UNA educacioacuten continua para repensar el hacer y el sentir de las gentes 2014-2018

Observatorio de la educacioacuten y la cultura de los pueblos indiacutegenas costarricenses 2014-2016

Rincoacuten de cuentos en Talamanca 2014-2017

Nota Elaboracioacuten propia

Como se destaca en la Tabla 1 la DER sobresale por la composicioacuten multieacutetnica de su estudiantado Asiacute de 240 estudiantes que cursaban el grado en 2015 ya sea como estudiantes regulares o en proceso de culminar su trabajo final de graduacioacuten un 81 por ciento (194 estudiantes) eran indiacutegenas De acuerdo con el Informe de autoevaluacioacuten para el mejoramiento de la carrera (Carvajal Torres y Ramiacuterez 2015) de 172 estudiantes que se encuestaron un 71 sentildeala que se identifica como indiacutegena De este porcentaje 32 se autodenomina bribri 16 nove 8 cabeacutecar 6 teacuterraba y 2 malecu

Es importante sentildealar que del total de estudiantes que se identifica como indiacutegenas un 41 son mujeres y un 29 hombres

Como parte de las acciones realizadas para atender aspectos culturales y linguumliacutesticos se sentildealan las siguientes

bull Conversatorios con asociaciones de desarrollo para contextualizar el plan de estudiobull Creacioacuten de cursos optativos con temaacuteticas indiacutegenasbull Designacioacuten de los cursos de Estudios Generales que atienden temaacuteticas indiacutegenas bull Cursos de idioma instrumental relacionados con las lenguas indiacutegenas (bribri cabeacutecar

y nove [guaymiacute])

En el aacutembito de los proyectos de extensioacuten e investigacioacuten que atienden comunidades indiacutegenas destacan los que se registran seguidamente (ver Tabla 2)

Los artiacuteculos de la Revista Electroacutenica Educare del Centro de Investigacioacuten y Docencia en Educacioacuten de la Universidad Nacional Costa Rica se comparten bajo teacuterminos de la Licencia Creative Commons Reconocimiento No Comercial Sin Obra Derivada 30 Costa Rica Las autorizaciones adicionales a las aquiacute delimitadas se pueden obtener en el correo educareunacr

doi httpdxdoiorg1015359ree21-321URL httpwwwunaaccreducare

CORREO educareunacr

Vivian Carvajal-Jimeacutenez Kenneth Alfredo Cubillo-Jimeacutenez y Marielos Vargas-Morales 21

Revista Electroacutenica Educare (Educare Electronic Journal) EISSN 1409-4258 Vol 21(3) SETIEMBRE-DICIEMBRE 2017 1-31

Como es claro entre 2009 y 2017 se evidencian importantes logros vinculados con el quehacer de la DER en materia de docencia y extensioacuten materializados en hechos tales como el ingreso a la educacioacuten superior de poblaciones vulnerables la construccioacuten y desarrollo interinstitucional de un plan de estudios dirigido a una poblacioacuten indiacutegena la alianza con otra unidad acadeacutemica del CIDE para el apoyo a estudiantes de secundaria que estaacuten por presentar pruebas nacionales el trabajo intenso con personas adultas mayores del pueblo indiacutegena malecu y otras acciones comunitarias en distintas zonas del paiacutes

Ahora bien en la UNA otras sedes escuelas y facultades han desarrollado acciones que tambieacuten buscan atender la educacioacuten (continua y no formal) en estos contextos por ejemplo en 2017 se convoca a personas indiacutegenas de la zona sur del paiacutes para ingresar en 2018 desde la figura de grupo de intereacutes institucional -exentos de la prueba de admisioacuten- a carreras de los campus Peacuterez Zeledoacuten y Coto lo mismo ocurrioacute en Guanacaste en la sede ubicada en Nicoya donde la misma invitacioacuten se extendioacute a personas chorotegas

A pesar de los esfuerzos realizados la dinaacutemica cambiante que es la educacioacuten ha mostrado la necesidad de generar caminos de atender situaciones emergentes y sobre todo de la mano con el Convenio 169 de la OIT (2002) de trabajar en la construccioacuten de los procesos educativos en contextos rurales desde las comunidades y sus gentes y con las comunidades y sus gentes

Todaviacutea queda camino por recorrer

Entre 2014 y 2015 la Divisioacuten de Educacioacuten Rural desarrolloacute un proceso denominado ldquoReflexioacuten colectiva para el replanteamiento del quehacer sustantivo de la DERrdquo En el marco de esta surgioacute una serie de preguntas que abonan el quehacer y repensar de esta unidad en materia de la pertinencia de su oferta para las diversas poblaciones rurales que atiende

Estas interrogantes se convierten en serios desafiacuteos para todas las instancias educativas

bull iquestCoacutemo podemos construir un curriacuteculo intercultural bilinguumle que atienda la diversidad indiacutegena de nuestro paiacutes con la participacioacuten de la comunidad educativa y desde esta

bull iquestCoacutemo recuperar la riqueza de los pueblos originarios

bull iquestCoacutemo incorporar las tradiciones socioculturales en el curriacuteculo iquestRealmente al hacer esto estamos recuperando la cultura

bull iquestQueacute desean las comunidades indiacutegenas mantener queacute recuperar y queacute transformar En atencioacuten al convenio 169 de la OIT son las mismas comunidades las que deben decidir sobre esto

22 Vivian Carvajal-Jimeacutenez Kenneth Alfredo Cubillo-Jimeacutenez y Marielos Vargas-Morales

doi httpdxdoiorg1015359ree21-321URL httpwwwunaaccreducareCORREO educareunacr

Los artiacuteculos de la Revista Electroacutenica Educare del Centro de Investigacioacuten y Docencia en Educacioacuten de la Universidad Nacional Costa Rica se comparten bajo teacuterminos de la Licencia Creative Commons Reconocimiento No Comercial Sin Obra Derivada 30 Costa Rica Las autorizaciones adicionales a las aquiacute delimitadas se pueden obtener en el correo educareunacr

Revista Electroacutenica Educare (Educare Electronic Journal) EISSN 1409-4258 Vol 21(3) SETIEMBRE-DICIEMBRE 2017 1-31

bull iquestCuaacutel es el papel de la educacioacuten como medio de formacioacuten criacutetica transformadora y pertinente

bull iquestQueacute tipo de sociedad desean construir los grupos indiacutegenas a partir de su historia su lengua su cultura

bull iquestCuaacutel es el tipo de escuela que se necesita iquestQuieacutenes definen este tipo de escuela iquestCoacutemo se construye este tipo de escuela

bull iquestDeben la lengua y la cultura ser parte de un curriacuteculo formal

bull iquestSe deben normalizar las lenguas indiacutegenas iquestEs esto urgente iquestQuieacuten lo decide

bull iquestCuaacutel es el papel que debe desempentildear la Universidad Necesaria para atender estos desafiacuteos

bull iquestHasta doacutende llega el liacutemite en el aporte pertinente de las instancias educativas y coacutemo debe ser este actuar en respeto a la democratizacioacuten y calidad de la educacioacuten la autonomiacutea y las cosmovisiones de los pueblos y culturas indiacutegenas

La educacioacuten superior de las personas indiacutegenas implica analizar estas interrogantes desde varias vertientes ya que acceder a una formacioacuten universitaria tiene relacioacuten directa con el ejercicio de derechos ciudadanos y la evolucioacuten en materia juriacutedica nacional e internacional

Para dar cuenta de la posibilidad de mejores escenarios de formacioacuten universitaria para las poblaciones indiacutegenas del paiacutes es indispensable detenerse ante una realidad costarricense que devela una brecha histoacuterica Hallazgos obtenidos por el Instituto de Investigaciones en Ciencias Econoacutemicas (IICE) indican que en la educacioacuten superior hay sobrerrepresentacioacuten de los grupos de altos ingreso pues el alumnado que ingresa proviene del quintil de mayor ingreso (Programa Estado de la Nacioacuten 2013)

Al respecto se reconoce que los factores socioeconoacutemicos juegan un papel importante en el acceso a mejores oportunidades educativas y el eacutexito que se tenga en el sistema pues como ya se expuso en apartados anteriores las poblaciones originarias figuran entre los grupos de mayor desventaja socioeconoacutemica Esta situacioacuten refleja la necesidad de apoyo econoacutemico para joacutevenes indiacutegenas que deseen ingresar a la educacioacuten superior

Como es claro tras el recuento histoacuterico-legal que se expuso en el apartado anterior se puede advertir que esta situacioacuten ha sido asumida de manera consciente por las universidades estatales ya que de 232 estudiantes indiacutegenas matriculados en el periacuteodo 2013-2015 (Mora 2016) el 9396 recibe beca socioeconoacutemica lo que contribuye con su permanencia en la universidad

Los artiacuteculos de la Revista Electroacutenica Educare del Centro de Investigacioacuten y Docencia en Educacioacuten de la Universidad Nacional Costa Rica se comparten bajo teacuterminos de la Licencia Creative Commons Reconocimiento No Comercial Sin Obra Derivada 30 Costa Rica Las autorizaciones adicionales a las aquiacute delimitadas se pueden obtener en el correo educareunacr

doi httpdxdoiorg1015359ree21-321URL httpwwwunaaccreducare

CORREO educareunacr

Vivian Carvajal-Jimeacutenez Kenneth Alfredo Cubillo-Jimeacutenez y Marielos Vargas-Morales 23

Revista Electroacutenica Educare (Educare Electronic Journal) EISSN 1409-4258 Vol 21(3) SETIEMBRE-DICIEMBRE 2017 1-31

Pese a este esfuerzo el ingreso de estudiantes indiacutegenas a la educacioacuten superior no es faacutecil pues como se indica en la introduccioacuten de este artiacuteculo son evidentes tambieacuten sus desventajas al rendir exaacutemenes estandarizados para graduarse como Bachilleres en Educacioacuten Media (requisito indispensable para matricularse en cualquier universidad costarricense) lo mismo que en las pruebas de aptitud superior para ingresar a las universidades Esto no solo tiene que ver con las oportunidades que desde la nintildeez estas personas han tenido para ampliar su ldquozona de desarrollo proacuteximordquo (Vigotsky en Riviegravere 1988)4 o su capital cultural (Bourdieu 1979)5 en el entendido claro estaacute de que no existe una cultura superior a otra sino que las posibilidades de acceder y cuestionar la cultura general brindan herramientas para enfrentarse mejor a los diversos esquemas y requerimientos estandarizados que determinan el alcance de oportunidades individuales

La situacioacuten de desventaja entrantildea tambieacuten una forma de exclusioacuten que condiciona el crecimiento integral de la persona en la satisfaccioacuten de sus necesidades baacutesicas y en su aspiracioacuten de una mejor calidad de vida Esto se refleja claramente en los resultados de las pruebas de aptitud superior que aplicaron 928 personas indiacutegenas en las universidades puacuteblicas entre el 2005 y el 2011 donde el 7102 la reproboacute (Mejiacutea et al 2012)

La situacioacuten se agrava al mirar las estadiacutesticas generales dado de los 101 547 nuevas personas matriculadas en las universidades puacuteblicas entre 2010 y 2014 solo el 023 corresponde con estudiantes indiacutegenas (Mora 2016)

Esta realidad ha llevado a las instancias de educacioacuten superior a analizar que si bien se debe luchar por la calidad del perfil de ingreso este representa una barrera generada desde la cultura occidental al constituirse en una herramienta poliacutetica que acrecienta la deuda histoacuterica con los pueblos ancestrales Por ello el sistema de universidades puacuteblicas ha promulgado una serie de acciones afirmativas para minimizar los estragos de inequidad que la prueba de admisioacuten genera entre estas destacan (ver Tabla 3)

Ademaacutes se debe rescatar que las universidades estatales de Costa Rica han generado otras medidas para brindarles mejores condiciones de acceso a estudiantes indiacutegenas como aplicar las pruebas de admisioacuten en sus propias zonas y admitir la excepcionalidad en ciertas carreras mediante el Convenio 169 de la OIT (2002) este es por ejemplo el caso de la Licenciatura en Educacioacuten con eacutenfasis en Educacioacuten Rural I y II ciclos Igualmente suma como accioacuten afirmativa el que esta carrera se ofrezca en contextos indiacutegenas lo que posiciona a la educacioacuten superior estatal en espacios donde se genera impacto educativo y movilizacioacuten social

4 Para ampliar el tema sobre ldquozona de desarrollo proacuteximordquo ver el capiacutetulo VII de ldquoLa psicologiacutea de Vigotskyrdquo de Riviegravere (1988)5 Para una mayor comprensioacuten del concepto ldquocapital culturalrdquo consultar ldquoLos tres estados del capital culturalrdquo de Bourdieu (1979)

24 Vivian Carvajal-Jimeacutenez Kenneth Alfredo Cubillo-Jimeacutenez y Marielos Vargas-Morales

doi httpdxdoiorg1015359ree21-321URL httpwwwunaaccreducareCORREO educareunacr

Los artiacuteculos de la Revista Electroacutenica Educare del Centro de Investigacioacuten y Docencia en Educacioacuten de la Universidad Nacional Costa Rica se comparten bajo teacuterminos de la Licencia Creative Commons Reconocimiento No Comercial Sin Obra Derivada 30 Costa Rica Las autorizaciones adicionales a las aquiacute delimitadas se pueden obtener en el correo educareunacr

Revista Electroacutenica Educare (Educare Electronic Journal) EISSN 1409-4258 Vol 21(3) SETIEMBRE-DICIEMBRE 2017 1-31

Tabla 3 Acciones afirmativas del sistema de educacioacuten superior estatal de Costa Rica

Institucioacuten Propuesta Acciones afirmativas para el acceso de personas indiacutegenas

CONARE Poliacuteticas afirmativas ldquoPoliacuteticas afirmativas en las universidades puacuteblicas costarricenses [mediante] el Plan Nacional de la Educacioacuten Superior Universitaria Estatal (Planes) 2011-2015 establece en su objetivohellip Incrementar la cobertura y el acceso a las universidades estatales en una forma equitativa y planificada que permita promover la cohesioacuten y la movilidad socialesrdquo (Programa Estado de la Nacioacuten 2013 p 214)

UCR Admisioacuten diferida Con el objetivo de brindar mayores oportunidades a las y los estudiantes que no fueron admitidos en la fase ordinaria del concurso a carrera la UCR implementa el mecanismo de Admisioacuten Diferida para promover la Equidad Esta nueva fase de ingreso combina elementos como el nuacutemero de colegios en los cuales un 15 o menos del estudiantado que efectuoacute la Prueba de Aptitud Acadeacutemica (PAA) resultoacute admitido en la fase ordinaria de concurso a carrera la preferencia vocacional de los estudiantes nota de admisioacuten cantidad de cupos ofrecidos en cada carrera y la nota de admisioacuten modificada para cada una de las carreras y recintos (Mora 2016 p 23)

UNA Modelo de estratificacioacuten y tipificacioacuten de los sujetos aspirantes

Compensaciones en la nota de ingreso por desigualdades en las condiciones de entradahellip El sistema de admisioacuten de la UNA aplica un modelo de estratificacioacuten y tipificacioacuten de los aspirantes a quienes se distribuyen en estratos con el objetivo de que compitan dentro de un grupo con caracteriacutesticas similares (Programa Estado de la Nacioacuten 2013 p 214)

TEC Sistema de cuotas por desigualdades

Sistema de cuotas por desigualdades en la condicioacuten socioeconoacutemica y la zona de procedencia el caso del ITCR En el Instituto Tecnoloacutegico de Costa Rica (ITCR) existe el Programa de Admisioacuten Restringida (PAR)hellip adscrito a la Vicerrectoriacutea de Vida Estudiantil y Servicios Acadeacutemicos que ofrece la oportunidad de ingresar a la institucioacuten a estudiantes de esca-sos recursos econoacutemicos de colegios puacuteblicos de distritos de bajo iacutendi-ce de desarrollo social y que hayan quedado en condicioacuten de elegibles en la prueba de admisioacuten (Programa Estado de la Nacioacuten 2013 p 215)

UTN Ajuste de notas No aplica una prueba de aptitud acadeacutemica pero siacute realiza un ajuste en el resultado promedio de las notas de bachillerato para compensar desigualda-des de origen hellip seguacuten lo indica la seccioacuten ldquoCondiciones para la aplicacioacuten de acciones afirmativasrdquo de las Poliacuteticas de Admisioacuten 2013 (Programa Estado de la Nacioacuten 2013 p 214)

Nota Elaboracioacuten propia

Los artiacuteculos de la Revista Electroacutenica Educare del Centro de Investigacioacuten y Docencia en Educacioacuten de la Universidad Nacional Costa Rica se comparten bajo teacuterminos de la Licencia Creative Commons Reconocimiento No Comercial Sin Obra Derivada 30 Costa Rica Las autorizaciones adicionales a las aquiacute delimitadas se pueden obtener en el correo educareunacr

doi httpdxdoiorg1015359ree21-321URL httpwwwunaaccreducare

CORREO educareunacr

Vivian Carvajal-Jimeacutenez Kenneth Alfredo Cubillo-Jimeacutenez y Marielos Vargas-Morales 25

Revista Electroacutenica Educare (Educare Electronic Journal) EISSN 1409-4258 Vol 21(3) SETIEMBRE-DICIEMBRE 2017 1-31

Si bien la UNA aplica pruebas para quienes aspiran a ingresar en esta casa de estudios su proceso de admisioacuten permite excepciones especiacuteficas que no aplican otras universidades dado que el modelo de estratificacioacuten y tipificacioacuten de las personas aspirantes identifica su lugar de procedencia lo que asegura mayor equidad social y educativa Seguacuten el acuerdo de CONSACA-058-2008 del 29 de abril de 2008 publicado en la GACETA 7-2008

[La UNA] define incorporar a la aplicacioacuten de la prueba de general de admisioacuten el criterio de discriminacioacuten positiva para favorecer a aquellos estudiantes que reciben una formacioacuten acadeacutemica maacutes limitada con lo que se busca dar acceso a la poblacioacuten definida en las Poliacuteticas de Admisioacuten aprobadas por el Consejo Universitario y que establece la misioacuten institucional (UNA CONSACA 2008 p 3)

Aunque en la UNA la aplicacioacuten de medidas compensatorias para poblaciones indiacutegenas apenas data de 2008 esta destaca al constituirse en la universidad estatal con prueba de admisioacuten que ostenta la mayor cantidad de estudiantes indiacutegenas formaacutendose en sus recintos Tal situacioacuten es el resultado de haber creado mecanismos juriacutedicos y administrativos que lo posibilitan

La UNA como institucioacuten humanista que hace vida el lema de ldquouniversidad necesariardquo ha comprendido que si al estudiantado se le acompantildea en procesos burocraacuteticos y pedagoacutegicos los resultados de eacutexito acadeacutemico son satisfactorios Por ello ha gestionado la flexibilizacioacuten de traacutemites administrativos y ha generado un proceso de acompantildeamiento permanente Ejemplo de ello es el quehacer de la DER en el marco del proyecto UNA oportunidad de formacioacuten para las personas de los espacios rurales costarricenses (UNA CIDE DER (s fb) que da como resultado que en el periodo 2013-2014 de 59 estudiantes matriculados solo un individuo carezca de beca socioeconoacutemica (Mora 2016)

Es importante aclarar que las acciones afirmativas puestas en praacutectica son insuficientes pues el camino de desigualdad trazado histoacutericamente requiere de la confluencia y sinergia de todos los actores de la sociedad civil y gubernamental pero cada paso dado se constituye en cimiento para la creacioacuten de nuevas propuestas que apunten a mayor equidad y a la democratizacioacuten de la educacioacuten superior en aras de contribuir con la formacioacuten de una ciudadaniacutea del mundo con conciencia criacutetica y propositiva Estos hechos cobran una relevancia mayor cuando se tiene en mente que las oportunidades de profesionalizacioacuten empiezan por docentes de la Educacioacuten General Baacutesica gracias a las gestiones de la Divisioacuten de Educacioacuten Rural pues son los maestros y maestras quienes tienen mayores posibilidades de marcar la diferencia en sus comunidades y formar generaciones mejor preparadas y orgullosas de su identidad indiacutegena

26 Vivian Carvajal-Jimeacutenez Kenneth Alfredo Cubillo-Jimeacutenez y Marielos Vargas-Morales

doi httpdxdoiorg1015359ree21-321URL httpwwwunaaccreducareCORREO educareunacr

Los artiacuteculos de la Revista Electroacutenica Educare del Centro de Investigacioacuten y Docencia en Educacioacuten de la Universidad Nacional Costa Rica se comparten bajo teacuterminos de la Licencia Creative Commons Reconocimiento No Comercial Sin Obra Derivada 30 Costa Rica Las autorizaciones adicionales a las aquiacute delimitadas se pueden obtener en el correo educareunacr

Revista Electroacutenica Educare (Educare Electronic Journal) EISSN 1409-4258 Vol 21(3) SETIEMBRE-DICIEMBRE 2017 1-31

A modo de conclusioacuten

La educacioacuten es un derecho inalienable que no obstante en ocasiones es postergado por los gobiernos u otras instancias con claras competencias y responsabilidad de actuacioacuten en este tema especialmente cuando se trata del derecho de poblaciones minoritarias que profesan una cultura distinta de la occidental como es el caso de los pueblos originarios No solo porque la legislacioacuten nacional lo establezca este derecho deberiacutea evidenciarse de manera directa democraacutetica justa y pronta sin embargo la realidad muestra que la evolucioacuten en dicha materia se da por la presioacuten de diversos sectores de la sociedad civil y las luchas que los pueblos ancestrales han impulsado para posicionar en la agenda puacuteblica el tema de los derechos indiacutegenas y su aplicacioacuten

En la sociedad costarricense hace falta profundizar en la realidad concreta de los derechos que disfrutan los individuos que pertenecen a uno de los pueblos originarios como ciudadanos y ciudadanas no solo de Costa Rica sino del mundo pues pareciera ser que se han normalizado como un continuum histoacuterico el rezago las vulnerabilidades y los pocos eacutexitos en materia de acceso de estas poblaciones a la educacioacuten superior

Si bien debe existir un perfil de ingreso en las carreras de las universidades estatales ante los resultados de una prueba admisioacuten como elemento definitivo para que una persona sea o no excluida de la educacioacuten superior cabe preguntarse iquestNo es tambieacuten valioso el perfil profesional desarrollado a lo largo de la formacioacuten cuando se trata de educar y atender a nuestra nintildeez iquestQueacute pasa con las necesidades concretas de los pueblos originarios en teacuterminos de su visioacuten cultural idioma y tradiciones iquestEs responsabilidad del sistema educativo potenciar las capacidades de sus estudiantes indiacutegenas con miras a dotar al paiacutes y a estas regiones en concreto de los grupos profesionales requeridos iquestNo es obligacioacuten del Estado asegurar que sean las regiones maacutes vulnerables del paiacutes las mejor dotadas en teacuterminos de profesionales docentes que atienden a la nintildeez y juventud de tales contextos

Una prueba de aptitud superior mide habilidades cognitivas que el estudiantado podriacutea alcanzar cuando ingresa al recinto universitario claro estaacute si este estaacute preparado y enfocado para desarrollar tal tarea Partir de aceptar uacutenicamente a quienes ya han logrado desarrollar sus habilidades hasta un nivel considerable pudiera apuntar a la buacutesqueda de mayor comodidad y menor dificultad para la academia al desarrollar ofertas curriculares con estudiantes que provienen de los mejores quintiles de la educacioacuten secundaria lo que deviene en una situacioacuten de inequidad para quienes no pudieron acceder a una preparacioacuten igual o no tuvieron las condiciones socioeconoacutemicas miacutenimas para lograrlo

Los avances en materia legal administrativa y pedagoacutegica que ha desarrollado Costa Rica en los uacuteltimos antildeos y en especial CONARE el MEP y la UNA constituyen esfuerzos valiosos pero no se deben interpretar como cuacutespides en la reivindicacioacuten de los derechos de los pueblos originarios

Los artiacuteculos de la Revista Electroacutenica Educare del Centro de Investigacioacuten y Docencia en Educacioacuten de la Universidad Nacional Costa Rica se comparten bajo teacuterminos de la Licencia Creative Commons Reconocimiento No Comercial Sin Obra Derivada 30 Costa Rica Las autorizaciones adicionales a las aquiacute delimitadas se pueden obtener en el correo educareunacr

doi httpdxdoiorg1015359ree21-321URL httpwwwunaaccreducare

CORREO educareunacr

Vivian Carvajal-Jimeacutenez Kenneth Alfredo Cubillo-Jimeacutenez y Marielos Vargas-Morales 27

Revista Electroacutenica Educare (Educare Electronic Journal) EISSN 1409-4258 Vol 21(3) SETIEMBRE-DICIEMBRE 2017 1-31

En la Universidad Nacional todaviacutea queda pendiente una mayor apertura de las facultades centros y escuelas para democratizar la educacioacuten superior mediante trasladar carreras especiacuteficas de manera itinerante con propuestas pertinentes para el acceso de poblaciones vulnerables a la educacioacuten superior e igualmente con acceso a los recursos y oportunidades de las que goza el estudiantado de las sedes centrales como equipamiento recursos bibliograacuteficos actividades culturales servicios de salud entre otros

En los contextos indiacutegenas el trabajo por realizar es grande pues las condiciones de desigualdad han ampliado la brecha en relacioacuten con otras realidades En este aacutembito existen impostergables desafiacuteos que deben atenderse en corto y mediano plazo se hace urgente la creacioacuten de planes de estudio avocados a atender los liceos ubicados en territorios indiacutegenas y la educacioacuten preescolar en tales contextos igualmente la administracioacuten educativa en escenarios rurales la educacioacuten intercultural bilinguumle y la educacioacuten comunitaria

Es indispensable construir propuestas educativas junto con las comunidades desde sus necesidades y fortalezas en consulta permanente con especialistas y personas que hayan tenido ya experiencias similares De esta manera es posible integrar los saberes locales atender cada pueblo indiacutegena desde su especificidad cosmogoacutenica e histoacuterica y considerar a los actores clave en tales contextos

La Licenciatura en Educacioacuten con eacutenfasis en Educacioacuten Rural I y II ciclos no solo ha procurado llevar la academia hasta las zonas indiacutegenas del paiacutes como alternativa de formacioacuten superior sino que promueve la instruccioacuten inicial y continua de docentes indiacutegenas con un alto compromiso por salvaguardar su identidad lengua y cultura con una visioacuten clara de lo que implica el empoderamiento para el desarrollo autoacutectono y local conscientes de su responsabilidad social para con los nintildeos nintildeas y adolescentes de sus entornos y con viacutenculos tambieacuten con diversos proyectos de fortalecimiento de las comunidades educativas en pleno

Si bien los desafiacuteos estaacuten a la vista ahora corresponde seguir sontildeando y haciendo vida los suentildeos

Referencias

Asamblea Legislativa de la Repuacuteblica de Costa Rica (1957) Ley Nordm 2160 Ley Fundamental de Educacioacuten Recuperado de httpwwwpgrwebgocrscijBusquedaNormativaNormasnrm_texto_completoaspxparam1=NRTCampnValor1=1ampnValor2=31427ampnValor3=33152ampstrTipM=TC

Asamblea Legislativa de la Repuacuteblica de Costa Rica (1977) Ley Indiacutegena Ndeg6172 de 29 de noviembre de 1977 y sus reformas Recuperado de httpwwwwipointedocslexdocslawsescrcr057espdf

28 Vivian Carvajal-Jimeacutenez Kenneth Alfredo Cubillo-Jimeacutenez y Marielos Vargas-Morales

doi httpdxdoiorg1015359ree21-321URL httpwwwunaaccreducareCORREO educareunacr

Los artiacuteculos de la Revista Electroacutenica Educare del Centro de Investigacioacuten y Docencia en Educacioacuten de la Universidad Nacional Costa Rica se comparten bajo teacuterminos de la Licencia Creative Commons Reconocimiento No Comercial Sin Obra Derivada 30 Costa Rica Las autorizaciones adicionales a las aquiacute delimitadas se pueden obtener en el correo educareunacr

Revista Electroacutenica Educare (Educare Electronic Journal) EISSN 1409-4258 Vol 21(3) SETIEMBRE-DICIEMBRE 2017 1-31

Asamblea Legislativa de la Repuacuteblica de Costa Rica (1 de setiembre 1989) Ley 7128 del 18081989 Reforma constitucional (creacioacuten de la sala constitucional) Recuperado de httpwwwpgrwebgocrscijBusquedaNormativaNormasnrm_texto_completoaspxparam1=NRTCampnValor1=1ampnValor2=58055ampnValor3=63622ampstrTipM=TC

Asamblea Nacional Constituyente de la Repuacuteblica de Costa Rica (1949) Constitucioacuten poliacutetica de Costa Rica San Joseacute Imprenta Nacional Recuperado de httppdbageorgetowneduPartiesCostaRicaLeyesconstitucionpdf

Borge C (2012) Cuarto informe del estado de la educacioacuten Informe final Costa Rica Estado de la educacioacuten en territorios indiacutegenas San Joseacute Costa Rica Estado de la Nacioacuten en Desarrollo Humano Sostenible Recuperado de httpestadonacionorcrfilesbiblioteca_virtualeducacion004borge_educacion_indigenapdf

Bourdieu P (1979) Los tres estados del capital cultural Recuperado de httpsociologiacnetbiblioBourdieu-LosTresEstadosdelCapitalCulturalpdf

Camacho L y Watson H (2010) La educacioacuten tradicional de la comunidad cabeacutecar de Chirripoacute Algunas consideraciones InterSedes Revista de las Sedes Regionales de la Universidad de Costa Rica 11(20) pp 128-141 Recuperado de httprevistasucraccrindexphpintersedesarticleview10181079

Carvajal V Torres L P y Ramiacuterez A (2015) Informe de autoevaluacioacuten Licenciatura en educacioacuten con eacutenfasis en educacioacuten rural I y II ciclos Heredia Costa Rica UNA CIDE Divisioacuten de Educacioacuten Rural

Cuneo M (2015) Pluralismo juriacutedico y jurisdiccioacuten indiacutegena en Ameacuterica Latina Sistemas de coordinacioacuten Recuperado de httpwwwjuscorrientesgovarwp-contentuploadsjurisprudenciapublicaciones-juridicaspdf2015PLURALISMO-JURIDICO-Y-JURISDICCION-INDIGENA-EN-AMERICA-LATINA-SISTEMAS-DE-COORDINACION-CC3BAneopdfiframe=trueampwidth=95ampheight=95

Fernaacutendez A (17 de mayo 2017) UNA duplica a la UCR y TEC en porcentaje de admisioacuten de indiacutegenas El Financiero Recuperado de httpwwwelfinancierocrcomeconomia-y-politicaduplica-UCR-TEC-admision-indigenas_0_821317862html

Fernaacutendez J (s f) iquestPueblos originarios indios indiacutegenas o aboriacutegenes Recuperado de httpwwwcondorhuasiorgardocspueblos_originarios_indios_indigenas_o_aborigenespdf

Guevara F (2011) Cronologiacutea baacutesica de los pueblos indiacutegenas de Costa Rica Desde los inicios del siglo XVI hasta el antildeo 2000 Recuperado de httpwwwcide-ruralunaaccrattachmentsarticle61LIBRO_Cronologia20Basica20de20los20Pueblos20Inpdf

Los artiacuteculos de la Revista Electroacutenica Educare del Centro de Investigacioacuten y Docencia en Educacioacuten de la Universidad Nacional Costa Rica se comparten bajo teacuterminos de la Licencia Creative Commons Reconocimiento No Comercial Sin Obra Derivada 30 Costa Rica Las autorizaciones adicionales a las aquiacute delimitadas se pueden obtener en el correo educareunacr

doi httpdxdoiorg1015359ree21-321URL httpwwwunaaccreducare

CORREO educareunacr

Vivian Carvajal-Jimeacutenez Kenneth Alfredo Cubillo-Jimeacutenez y Marielos Vargas-Morales 29

Revista Electroacutenica Educare (Educare Electronic Journal) EISSN 1409-4258 Vol 21(3) SETIEMBRE-DICIEMBRE 2017 1-31

Huanacuni F (2010) Vivir bien Buen vivir Filosofiacutea poliacuteticas estrategias y experiencias regionales CAOI Recuperado de httpwwwdhlhegoaehuesficheros00000535Vivir_Bien_1_pdf

Instituto Interamericano de Derechos Humanos (IIDH) (2006) Campantildea educativa sobre derechos humanos y derechos indiacutegenas salud indiacutegena y derechos humanos Manual de contenidos San Joseacute Costa Rica Autor Recuperado de httpswwwiidhedcrIIDHmedia2089campaC3B1a-educativa-salud-indigena-2008pdf

Instituto Nacional de Estadiacutestica y Censos (INEC) (2013) X Censo nacional de poblacioacuten y VI de vivienda 2011 Territorios indiacutegenas Principales indicadores demograacuteficos y socioeconoacutemicos San Joseacute Costa Rica Autor Recuperado de httpwwwunedaccrextensionimagesifcmdl02_Censo_2011_Territorios_Indigenaspdf

Loacutepez N (2011) La educacioacuten de los pueblos indiacutegenas y afrodescendientes Informe sobre tendencias sociales y educativas en Ameacuterica Latina 2011 Buenos Aires IIPE-UNESCO Recuperado de httpwwwsitealiipeunescoorgsitesdefaultfilessiteal_informe2011_indicepdf

Mejiacutea N Vargas M Chacoacuten R Campos S Guzmaacuten A L y Saacutenchez E (2012) Evaluacioacuten socioeducativo-cultural de los pueblos indiacutegenas Acceso permanencia y eacutexito en la educacioacuten superior costarricense Recuperado de httpwwwdocumentosunaaccrbitstreamhandleunadocs3289EvaluaciC3B3n20Socioeducativo20y20Cultural20de20los20Pueblos20IndC3ADgenaspdfsequence=1

Mora J (2016) Educacioacuten superior en Iberoameacuterica Informe nacional Costa Rica CINDA Recuperado de httpwwwcindaclwp-contentuploads201611COSTA-RICA-Informe-Finalpdf

Moreno M (2008) Identidad eacutetnica en indiacutegenas huetares en Quitirrisiacute Revista de Ciencias Sociales 4(122) 27-38 Recuperado de httpwwwredalycorgpdf15315312992003pdf

Organizacioacuten Internacional del Trabajo (OIT) (1957) C107 - Convenio sobre poblaciones indiacutegenas y tribuales 107 Recuperado de httpwwwiloorgdynnormlexesfp=NORMLEXPUB121000NOP12100_INSTRUMENT_ID312252

Organizacioacuten Internacional del Trabajo (OIT) (2002) C169 - Convenio sobre pueblos indiacutegenas y tribales Recuperado de httpwwwcdigobmxtransparenciaconvenio169_oitpdf

Poder Ejecutivo de la Repuacuteblica de Costa Rica (26 de abril 1993) Decreto ejecutivo 22072-MEP del 25021993 Crea subsistema educacioacuten indiacutegena Recuperado de httpwwwpgrwebgocrscijBusquedaNormativaNormasnrm_texto_completoaspxparam1=NRTCampnValor1=1ampnValor2=10147ampnValor3=10857ampstrTipM=TC

30 Vivian Carvajal-Jimeacutenez Kenneth Alfredo Cubillo-Jimeacutenez y Marielos Vargas-Morales

doi httpdxdoiorg1015359ree21-321URL httpwwwunaaccreducareCORREO educareunacr

Los artiacuteculos de la Revista Electroacutenica Educare del Centro de Investigacioacuten y Docencia en Educacioacuten de la Universidad Nacional Costa Rica se comparten bajo teacuterminos de la Licencia Creative Commons Reconocimiento No Comercial Sin Obra Derivada 30 Costa Rica Las autorizaciones adicionales a las aquiacute delimitadas se pueden obtener en el correo educareunacr

Revista Electroacutenica Educare (Educare Electronic Journal) EISSN 1409-4258 Vol 21(3) SETIEMBRE-DICIEMBRE 2017 1-31

Poder Ejecutivo de la Repuacuteblica de Costa Rica (15 de julio 2013) Decreto ejecutivo 37801-MEP del 17052013 Reforma del subsistema de educacioacuten indiacutegena Recuperado de httpwwwpgrwebgocrscijBusquedaNormativaNormasnrm_texto_completoaspxparam1=NRTCampnValor1=1ampnValor2=75249ampnValor3=93243ampstrTipM=TC

Programa Estado de la Nacioacuten (2013) Capiacutetulo 4 La evolucioacuten de la educacioacuten superior En Cuarto informe estado de la educacioacuten (pp 197-243) San Joseacute Costa Rica Recuperado de httpwwwestadonacionorcrinforme-iv-estado-educacion

Riviegravere A (1988) La psicologiacutea de Vygotski Madrid Aprendizaje Visor

Saacutenchez C (2014) Muerte de lenguas y lenguas en peligro en Costa Rica La perspectiva exocomunitaria Revista de Filologiacutea y Linguumliacutestica de la Universidad de Costa Rica 40(1) 173-196 Recuperado de httpwwwacademiaedu9699956Muerte_de_lenguas_y_lenguas_en_peligro_en_Costa_Rica_La_perspectiva_exocomunitaria

Saacutenchez C (2015) La cola de la iguana El pueblo malecu ante el despalzamiento de su lengua y su cultura tradicional San Joseacute Costa Rica EUCR

Vargas D A Cabraca A R Mayorga E O Morales D Nercis I Torres R y Campos A I (s f) Cartilla Propuesta curricular DRE Sulaacute Planes de vida y estructura organizativa de la red y el nuacutecleo pedagoacutegico San Joseacute Costa Rica Ministerio de Educacioacuten PuacuteblicaUNICEF

UNICEF Costa Rica (2009) ldquoAsiacute vivimos los pueblos indiacutegenashelliprdquo Diagnoacutestico nintildeez y adolescencia indiacutegena (Mesa Nacional Indiacutegena de Costa Rica) San Joseacute Costa Rica Autor Recuperado de httpswwwuniceforgcostaricadocscr_pub_Asi_vivimos_los_pueblos_indigenaspdf

Universidad Nacional Centro de Investigacioacuten y Docencia en Educacioacuten Divisioacuten de Educacioacuten Rural (s fa) Licenciatura en educacioacuten con eacutenfasis en educacioacuten rural I y II ciclos (plan de estudios) Recuperado de httpwwwcide-ruralunaaccrindexphpoption=com_mmportfolioampv iew=projectsampcategory_id=1ampItemid=65

Universidad Nacional Centro de Investigacioacuten y Docencia en Educacioacuten Divisioacuten de Educacioacuten Rural (s fb) Una oportunidad de formacioacuten paara personas de espacios rurales costarricenses Heredia Costa Rica Autor

Universidad Nacional Consejo Acadeacutemico (CONSACA) (2008) Reglamentos o modificciones a reglamentos Gaceta Ndeg 7 Recuperado de httpdocumentosunaaccrbitstreamhandleunadocs1311gaceta207-2008180pdfsequence=1

Universidad Nacional Consejo Universitario (15 de junio de 2008) Reglamento o modificaciones a reglamentos 3 de junio del 2008 Gaceta Nordm 9-2008 Recuperado de httpdocumentosunaaccrbitstreamhandleunadocs1313Gaceta209-2008182pdfsequence=1

Los artiacuteculos de la Revista Electroacutenica Educare del Centro de Investigacioacuten y Docencia en Educacioacuten de la Universidad Nacional Costa Rica se comparten bajo teacuterminos de la Licencia Creative Commons Reconocimiento No Comercial Sin Obra Derivada 30 Costa Rica Las autorizaciones adicionales a las aquiacute delimitadas se pueden obtener en el correo educareunacr

doi httpdxdoiorg1015359ree21-321URL httpwwwunaaccreducare

CORREO educareunacr

Vivian Carvajal-Jimeacutenez Kenneth Alfredo Cubillo-Jimeacutenez y Marielos Vargas-Morales 31

Revista Electroacutenica Educare (Educare Electronic Journal) EISSN 1409-4258 Vol 21(3) SETIEMBRE-DICIEMBRE 2017 1-31

Universidad Nacional (2009) Procedimientos de admisioacuten para primer ingreso a las carreras de grado de la Universidad Nacional Recuperado de httpwwwedecaunaaccrfilesedecaReglamentosProcAdmpdf

Universidad Nacional (2014) Plan Global Institucional 2004-2011 Recuperado de httpwwwdocumentosunaaccrbitstreamhandleunadocs1600Plan20Global20Institucional202004-2011498pdfsequence=1ampisAllowed=y

Page 17: Poblaciones indígenas de Costa Rica y su acceso a …de los pueblos originarios, ya que queda mucho camino por recorrer en el aseguramiento de una oferta equitativa para las personas

Los artiacuteculos de la Revista Electroacutenica Educare del Centro de Investigacioacuten y Docencia en Educacioacuten de la Universidad Nacional Costa Rica se comparten bajo teacuterminos de la Licencia Creative Commons Reconocimiento No Comercial Sin Obra Derivada 30 Costa Rica Las autorizaciones adicionales a las aquiacute delimitadas se pueden obtener en el correo educareunacr

doi httpdxdoiorg1015359ree21-321URL httpwwwunaaccreducare

CORREO educareunacr

Vivian Carvajal-Jimeacutenez Kenneth Alfredo Cubillo-Jimeacutenez y Marielos Vargas-Morales 17

Revista Electroacutenica Educare (Educare Electronic Journal) EISSN 1409-4258 Vol 21(3) SETIEMBRE-DICIEMBRE 2017 1-31

marzo del 2006 en la Sesioacuten [Ordinaria] 02-06 de la Comisioacuten de Vicerrectores de Accioacuten Social y Extensioacuten [de CONARE] se crea la Comisioacuten [de] Pueblos Indiacutegenas que inicia sus labores el 25 de abril del mismo antildeo y posteriormente cambia su nombre a Equipo Interuniversitario de Coordinacioacuten con Pueblos Indiacutegenasrdquo (Mejiacutea et al 2012 p 153) Con esta se inicia una gesta importante en materia de inclusioacuten con la Comisioacuten Siwauml Pakouml

Las funciones de la subcomisioacuten y de la comisioacuten citadas consisten en promover espacios para la articulacioacuten de iniciativas inclusivas que les permitan a los pueblos indiacutegenas costarricenses el acceso a las universidades estatales en respeto de su cultura y cosmovisioacuten Las Comisiones de CONARE son cuerpos interuniversitarios lo que quiere decir que tienen representacioacuten de todas las universidades estatales en procura de una visioacuten de conjunto esfuerzos y accionar integrados

El trabajo realizado por las comisiones de CONARE ha permitido el desarrollo de proyectos para el fortalecimiento de saberes identidad y cultura indiacutegena a la vez que se generan acciones para el acceso permanencia y eacutexito de estudiantes pertenecientes a alguacuten pueblo indiacutegena en la educacioacuten superior Como ejemplo destaca el plan de estudio Bachillerato en Ciencias de la Educacioacuten en I y II ciclos con eacutenfasis en Lengua y Cultura Cabeacutecar dirigido por la Comisioacuten Interinstitucional Siwauml Pakouml (Universidad de Costa Rica ndashUCRndash Universidad Nacional Universidad Estatal a Distancia ndashUNEDndash y Ministerio de Educacioacuten Puacuteblica) que actualmente desarrolla su segunda promocioacuten

En relacioacuten con los procesos de admisioacuten a los planes de estudio interuniversitarios se aplican procesos diferenciados al ejecutar la claacuteusula deacutecima del Convenio Especiacutefico de Cooperacioacuten entre la UCR UNA y UNED en donde se establece que ldquoseraacuten estudiantes viacutea convenio UCR UNA y UNED hellip Si este estudiantado pretende trasladarse a una carrera diferente deberaacute realizar el examen de admisioacuten (PPA) de acuerdo con las normas y procedimiento que se establezcan en ese antildeo de ingresordquo (Mejiacutea et al 2012 p 97)

Divisioacuten de Educacioacuten Rural Una propuesta educativa para personal educador rural e indiacutegena

En la Universidad Nacional se realizan acciones de discriminacioacuten positiva como propuestas de inclusioacuten educativa para las poblaciones vulnerables En relacioacuten con las poblaciones indiacutegenas se puede citar la operacionalizacioacuten del Convenio 169 de la OIT (2002) y la disposicioacuten para crear y ejecutar convenios que les permitan a sectores marginados y excluidos de las agendas de desarrollo su ingreso a la universidad

Para el desarrollo de acciones inclusivas la UNA ha sufrido una profunda transformacioacuten en cuanto a planteamientos juriacutedicos lo que ha llevado a cambios sustantivos en las normativas institucionales Al respecto se pueden citar las modificaciones el Plan Global Institucional 2004-

18 Vivian Carvajal-Jimeacutenez Kenneth Alfredo Cubillo-Jimeacutenez y Marielos Vargas-Morales

doi httpdxdoiorg1015359ree21-321URL httpwwwunaaccreducareCORREO educareunacr

Los artiacuteculos de la Revista Electroacutenica Educare del Centro de Investigacioacuten y Docencia en Educacioacuten de la Universidad Nacional Costa Rica se comparten bajo teacuterminos de la Licencia Creative Commons Reconocimiento No Comercial Sin Obra Derivada 30 Costa Rica Las autorizaciones adicionales a las aquiacute delimitadas se pueden obtener en el correo educareunacr

Revista Electroacutenica Educare (Educare Electronic Journal) EISSN 1409-4258 Vol 21(3) SETIEMBRE-DICIEMBRE 2017 1-31

2011 (Universidad Nacional 2014) y las Directrices emanadas del Consejo Universitario en Poliacuteticas de Admisioacuten sesioacuten del 16 de febrero de 2007 (UNA 2009) materializadas en

- Acuerdos del Consejo Acadeacutemico de la UNA de marzo de 2008 referentes a la prueba de aptitud acadeacutemica donde se sentildealan las calificaciones del Ciclo Diversificado y un sistema de estratificacioacuten y tipificacioacuten favorecedor del ingreso a la universidad de personas provenientes de todos los sectores sociales y zonas geograacuteficas del paiacutes

- Los cambios en la normativa institucional en los procesos de admisioacuten para el ingreso a las carreras de grado de la Universidad Nacional desde el 2007 que posibilitan el ingreso de estudiantes a una carrera particular sin hacer la prueba de admisioacuten siempre y cuando se respalden por un convenio firmado entre la Universidad Nacional y la institucioacuten de la que provienen o se trate de un grupo de intereacutes institucional

Simultaacuteneamente se establecen apoyos que contribuyen con la permanencia del estudiantado indiacutegena en la educacioacuten superior a traveacutes de ayudas econoacutemicas decretadas por las poliacuteticas del Sistema de Becas Estudiantiles de la Universidad Nacional emitidas por el Consejo Universitario (SCU-748-2008) el 3 de junio de 2008 seguacuten consta en la Gaceta Nordm 9-2008 del 15 de junio de 2008 (UNA Consejo Universitario 2008)

Las acciones acotadas permitieron que la Divisioacuten de Educacioacuten Rural (DER) del Centro de Investigacioacuten y Docencia en Educacioacuten (CIDE) lograra la apertura de varios grupos integrados por personas indiacutegenas eximidas de la prueba de admisioacuten para cursar especiacuteficamente la Licenciatura en Educacioacuten con eacutenfasis en Educacioacuten Rural I y II ciclos que se imparte en comunidades rurales e indiacutegenas

La UNA ha facilitado tambieacuten el ingreso de estudiantes indiacutegenas y afrodescendientes en otras carreras asiacute como de personas pertenecientes a poblaciones rurales costeras mediante acciones positivas y el accionar consciente y comprometido en busca de una sociedad maacutes justa solidaria y equitativa

En este sentido se debe destacar que la Divisioacuten de Educacioacuten Rural en atencioacuten a la misioacuten histoacuterica de la Universidad Nacional ha procurado atender el principio de Universidad Necesaria en comunidades rurales e indiacutegenas de nuestro paiacutes

Con base en lo anterior esta unidad acadeacutemica ha desarrollado procesos de docencia extensioacuten e investigacioacuten que aportan a la educacioacuten indiacutegena con una mirada humana y solidaria amparada en el respeto por la diversidad las praacutecticas culturales y la individualidad del ser indiacutegena

En el marco de la formacioacuten docente desde 1990 el CIDE y la DER han desarrollado acciones vinculadas con la atencioacuten de necesidades de poblaciones indiacutegenas Entre estas destacan las siguientes (ver Figura 2)

Los artiacuteculos de la Revista Electroacutenica Educare del Centro de Investigacioacuten y Docencia en Educacioacuten de la Universidad Nacional Costa Rica se comparten bajo teacuterminos de la Licencia Creative Commons Reconocimiento No Comercial Sin Obra Derivada 30 Costa Rica Las autorizaciones adicionales a las aquiacute delimitadas se pueden obtener en el correo educareunacr

doi httpdxdoiorg1015359ree21-321URL httpwwwunaaccreducare

CORREO educareunacr

Vivian Carvajal-Jimeacutenez Kenneth Alfredo Cubillo-Jimeacutenez y Marielos Vargas-Morales 19

Revista Electroacutenica Educare (Educare Electronic Journal) EISSN 1409-4258 Vol 21(3) SETIEMBRE-DICIEMBRE 2017 1-31

Figura 2 Atencioacuten a poblaciones indiacutegenas desde el CIDE y la DERNota Elaboracioacuten propia

1989 Diagnoacutestico de necesidades de formacioacuten

1998 Plan ciencias educacioacuten Talamanca-Buenos Aires

1990 Incorporacioacuten de idiomas bribri y cabeacutecar

2006 Plan de estudios vigente atencioacuten de estudiantes indiacutegenas

1990 Adecuacioacuten de planes de estudio

2004 Comisioacuten interuniversitaria Siwauml Pakouml

1993 Plan de estudios Educacioacuten indiacutegena

En el marco del plan de estudios de la Licenciatura en Educacioacuten con eacutenfasis en Educacioacuten Rural I y II ciclos la Divisioacuten de Educacioacuten Rural solo entre 2008 y 2017 (UNA Centro de Investigacioacuten y Docencia en Educacioacuten Divisioacuten de Educacioacuten Rural (s fa) ha atendido una poblacioacuten de 252 estudiantes indiacutegenas procedentes de 6 de los 8 pueblos originarios de nuestro paiacutes

Nota Elaboracioacuten propia

Tabla 1 Atencioacuten del estudiantado indiacutegena desde la DER

Antildeo de ingreso Lugar Pueblo indiacutegena Cantidad de estudiantes

2008 Limoacuten Bribri 03

2009 Campus Coto Corredores Nove 21

2010 La Fortuna San Carlos Malecu 03

2011 Turrialba Cabeacutecar 14

2011 Talamanca Bribri-Cabeacutecar 44

2012 Campus Coto Corredores Nove Brunca Broranso 19

2013 Buenos Aires Nove Brunca Broranso Bribri Cabeacutecar 66

2014 Valle de la Estrella Cabeacutecar-Bribri 44

2016 Coto Nove Brunca Broranso Bribri Cabeacutecar Bribri 38

20 Vivian Carvajal-Jimeacutenez Kenneth Alfredo Cubillo-Jimeacutenez y Marielos Vargas-Morales

doi httpdxdoiorg1015359ree21-321URL httpwwwunaaccreducareCORREO educareunacr

Los artiacuteculos de la Revista Electroacutenica Educare del Centro de Investigacioacuten y Docencia en Educacioacuten de la Universidad Nacional Costa Rica se comparten bajo teacuterminos de la Licencia Creative Commons Reconocimiento No Comercial Sin Obra Derivada 30 Costa Rica Las autorizaciones adicionales a las aquiacute delimitadas se pueden obtener en el correo educareunacr

Revista Electroacutenica Educare (Educare Electronic Journal) EISSN 1409-4258 Vol 21(3) SETIEMBRE-DICIEMBRE 2017 1-31

Tabla 2 Proyectos de extensioacuten e investigacioacuten desarrollados por la DER en y con comunidades indiacutegenas 2009-2016

Proyecto Vigencia

Accioacuten interuniversitaria desde la extensioacuten para la construccioacuten de oportunidades de educacioacuten intercultural bilinguumle en el territorio indiacutegena de Chirripoacute

2008-2010

Construccioacuten de las relaciones entre las universidades puacuteblicas y las comunidades indiacutegenas desde una perspectiva intercultural y de diaacutelogo permanente Fase 2

2009-2011

ldquoApuja mafanrdquo recuperando nuestra identidad 2011-2014

Apuja mafan una contribucioacuten al rescate de las costumbres y tradiciones malecus 2011-2014

Red Regional de Educacioacuten Rural 2003-2013

Fortalecimiento de metodologiacuteas docentes en la educacioacuten indiacutegena a partir de la investigacioacuten de praacutecticas cotidianas patrones de crianza y transmisioacuten de valores y conocimientos al interior de familias y comunidades de culturas indiacutegenas de Guatemala

2011-2012

Semillero de investigacioacuten educativa en contextos rurales e indiacutegenas 2014-2018

UNA educacioacuten continua para repensar el hacer y el sentir de las gentes 2014-2018

Observatorio de la educacioacuten y la cultura de los pueblos indiacutegenas costarricenses 2014-2016

Rincoacuten de cuentos en Talamanca 2014-2017

Nota Elaboracioacuten propia

Como se destaca en la Tabla 1 la DER sobresale por la composicioacuten multieacutetnica de su estudiantado Asiacute de 240 estudiantes que cursaban el grado en 2015 ya sea como estudiantes regulares o en proceso de culminar su trabajo final de graduacioacuten un 81 por ciento (194 estudiantes) eran indiacutegenas De acuerdo con el Informe de autoevaluacioacuten para el mejoramiento de la carrera (Carvajal Torres y Ramiacuterez 2015) de 172 estudiantes que se encuestaron un 71 sentildeala que se identifica como indiacutegena De este porcentaje 32 se autodenomina bribri 16 nove 8 cabeacutecar 6 teacuterraba y 2 malecu

Es importante sentildealar que del total de estudiantes que se identifica como indiacutegenas un 41 son mujeres y un 29 hombres

Como parte de las acciones realizadas para atender aspectos culturales y linguumliacutesticos se sentildealan las siguientes

bull Conversatorios con asociaciones de desarrollo para contextualizar el plan de estudiobull Creacioacuten de cursos optativos con temaacuteticas indiacutegenasbull Designacioacuten de los cursos de Estudios Generales que atienden temaacuteticas indiacutegenas bull Cursos de idioma instrumental relacionados con las lenguas indiacutegenas (bribri cabeacutecar

y nove [guaymiacute])

En el aacutembito de los proyectos de extensioacuten e investigacioacuten que atienden comunidades indiacutegenas destacan los que se registran seguidamente (ver Tabla 2)

Los artiacuteculos de la Revista Electroacutenica Educare del Centro de Investigacioacuten y Docencia en Educacioacuten de la Universidad Nacional Costa Rica se comparten bajo teacuterminos de la Licencia Creative Commons Reconocimiento No Comercial Sin Obra Derivada 30 Costa Rica Las autorizaciones adicionales a las aquiacute delimitadas se pueden obtener en el correo educareunacr

doi httpdxdoiorg1015359ree21-321URL httpwwwunaaccreducare

CORREO educareunacr

Vivian Carvajal-Jimeacutenez Kenneth Alfredo Cubillo-Jimeacutenez y Marielos Vargas-Morales 21

Revista Electroacutenica Educare (Educare Electronic Journal) EISSN 1409-4258 Vol 21(3) SETIEMBRE-DICIEMBRE 2017 1-31

Como es claro entre 2009 y 2017 se evidencian importantes logros vinculados con el quehacer de la DER en materia de docencia y extensioacuten materializados en hechos tales como el ingreso a la educacioacuten superior de poblaciones vulnerables la construccioacuten y desarrollo interinstitucional de un plan de estudios dirigido a una poblacioacuten indiacutegena la alianza con otra unidad acadeacutemica del CIDE para el apoyo a estudiantes de secundaria que estaacuten por presentar pruebas nacionales el trabajo intenso con personas adultas mayores del pueblo indiacutegena malecu y otras acciones comunitarias en distintas zonas del paiacutes

Ahora bien en la UNA otras sedes escuelas y facultades han desarrollado acciones que tambieacuten buscan atender la educacioacuten (continua y no formal) en estos contextos por ejemplo en 2017 se convoca a personas indiacutegenas de la zona sur del paiacutes para ingresar en 2018 desde la figura de grupo de intereacutes institucional -exentos de la prueba de admisioacuten- a carreras de los campus Peacuterez Zeledoacuten y Coto lo mismo ocurrioacute en Guanacaste en la sede ubicada en Nicoya donde la misma invitacioacuten se extendioacute a personas chorotegas

A pesar de los esfuerzos realizados la dinaacutemica cambiante que es la educacioacuten ha mostrado la necesidad de generar caminos de atender situaciones emergentes y sobre todo de la mano con el Convenio 169 de la OIT (2002) de trabajar en la construccioacuten de los procesos educativos en contextos rurales desde las comunidades y sus gentes y con las comunidades y sus gentes

Todaviacutea queda camino por recorrer

Entre 2014 y 2015 la Divisioacuten de Educacioacuten Rural desarrolloacute un proceso denominado ldquoReflexioacuten colectiva para el replanteamiento del quehacer sustantivo de la DERrdquo En el marco de esta surgioacute una serie de preguntas que abonan el quehacer y repensar de esta unidad en materia de la pertinencia de su oferta para las diversas poblaciones rurales que atiende

Estas interrogantes se convierten en serios desafiacuteos para todas las instancias educativas

bull iquestCoacutemo podemos construir un curriacuteculo intercultural bilinguumle que atienda la diversidad indiacutegena de nuestro paiacutes con la participacioacuten de la comunidad educativa y desde esta

bull iquestCoacutemo recuperar la riqueza de los pueblos originarios

bull iquestCoacutemo incorporar las tradiciones socioculturales en el curriacuteculo iquestRealmente al hacer esto estamos recuperando la cultura

bull iquestQueacute desean las comunidades indiacutegenas mantener queacute recuperar y queacute transformar En atencioacuten al convenio 169 de la OIT son las mismas comunidades las que deben decidir sobre esto

22 Vivian Carvajal-Jimeacutenez Kenneth Alfredo Cubillo-Jimeacutenez y Marielos Vargas-Morales

doi httpdxdoiorg1015359ree21-321URL httpwwwunaaccreducareCORREO educareunacr

Los artiacuteculos de la Revista Electroacutenica Educare del Centro de Investigacioacuten y Docencia en Educacioacuten de la Universidad Nacional Costa Rica se comparten bajo teacuterminos de la Licencia Creative Commons Reconocimiento No Comercial Sin Obra Derivada 30 Costa Rica Las autorizaciones adicionales a las aquiacute delimitadas se pueden obtener en el correo educareunacr

Revista Electroacutenica Educare (Educare Electronic Journal) EISSN 1409-4258 Vol 21(3) SETIEMBRE-DICIEMBRE 2017 1-31

bull iquestCuaacutel es el papel de la educacioacuten como medio de formacioacuten criacutetica transformadora y pertinente

bull iquestQueacute tipo de sociedad desean construir los grupos indiacutegenas a partir de su historia su lengua su cultura

bull iquestCuaacutel es el tipo de escuela que se necesita iquestQuieacutenes definen este tipo de escuela iquestCoacutemo se construye este tipo de escuela

bull iquestDeben la lengua y la cultura ser parte de un curriacuteculo formal

bull iquestSe deben normalizar las lenguas indiacutegenas iquestEs esto urgente iquestQuieacuten lo decide

bull iquestCuaacutel es el papel que debe desempentildear la Universidad Necesaria para atender estos desafiacuteos

bull iquestHasta doacutende llega el liacutemite en el aporte pertinente de las instancias educativas y coacutemo debe ser este actuar en respeto a la democratizacioacuten y calidad de la educacioacuten la autonomiacutea y las cosmovisiones de los pueblos y culturas indiacutegenas

La educacioacuten superior de las personas indiacutegenas implica analizar estas interrogantes desde varias vertientes ya que acceder a una formacioacuten universitaria tiene relacioacuten directa con el ejercicio de derechos ciudadanos y la evolucioacuten en materia juriacutedica nacional e internacional

Para dar cuenta de la posibilidad de mejores escenarios de formacioacuten universitaria para las poblaciones indiacutegenas del paiacutes es indispensable detenerse ante una realidad costarricense que devela una brecha histoacuterica Hallazgos obtenidos por el Instituto de Investigaciones en Ciencias Econoacutemicas (IICE) indican que en la educacioacuten superior hay sobrerrepresentacioacuten de los grupos de altos ingreso pues el alumnado que ingresa proviene del quintil de mayor ingreso (Programa Estado de la Nacioacuten 2013)

Al respecto se reconoce que los factores socioeconoacutemicos juegan un papel importante en el acceso a mejores oportunidades educativas y el eacutexito que se tenga en el sistema pues como ya se expuso en apartados anteriores las poblaciones originarias figuran entre los grupos de mayor desventaja socioeconoacutemica Esta situacioacuten refleja la necesidad de apoyo econoacutemico para joacutevenes indiacutegenas que deseen ingresar a la educacioacuten superior

Como es claro tras el recuento histoacuterico-legal que se expuso en el apartado anterior se puede advertir que esta situacioacuten ha sido asumida de manera consciente por las universidades estatales ya que de 232 estudiantes indiacutegenas matriculados en el periacuteodo 2013-2015 (Mora 2016) el 9396 recibe beca socioeconoacutemica lo que contribuye con su permanencia en la universidad

Los artiacuteculos de la Revista Electroacutenica Educare del Centro de Investigacioacuten y Docencia en Educacioacuten de la Universidad Nacional Costa Rica se comparten bajo teacuterminos de la Licencia Creative Commons Reconocimiento No Comercial Sin Obra Derivada 30 Costa Rica Las autorizaciones adicionales a las aquiacute delimitadas se pueden obtener en el correo educareunacr

doi httpdxdoiorg1015359ree21-321URL httpwwwunaaccreducare

CORREO educareunacr

Vivian Carvajal-Jimeacutenez Kenneth Alfredo Cubillo-Jimeacutenez y Marielos Vargas-Morales 23

Revista Electroacutenica Educare (Educare Electronic Journal) EISSN 1409-4258 Vol 21(3) SETIEMBRE-DICIEMBRE 2017 1-31

Pese a este esfuerzo el ingreso de estudiantes indiacutegenas a la educacioacuten superior no es faacutecil pues como se indica en la introduccioacuten de este artiacuteculo son evidentes tambieacuten sus desventajas al rendir exaacutemenes estandarizados para graduarse como Bachilleres en Educacioacuten Media (requisito indispensable para matricularse en cualquier universidad costarricense) lo mismo que en las pruebas de aptitud superior para ingresar a las universidades Esto no solo tiene que ver con las oportunidades que desde la nintildeez estas personas han tenido para ampliar su ldquozona de desarrollo proacuteximordquo (Vigotsky en Riviegravere 1988)4 o su capital cultural (Bourdieu 1979)5 en el entendido claro estaacute de que no existe una cultura superior a otra sino que las posibilidades de acceder y cuestionar la cultura general brindan herramientas para enfrentarse mejor a los diversos esquemas y requerimientos estandarizados que determinan el alcance de oportunidades individuales

La situacioacuten de desventaja entrantildea tambieacuten una forma de exclusioacuten que condiciona el crecimiento integral de la persona en la satisfaccioacuten de sus necesidades baacutesicas y en su aspiracioacuten de una mejor calidad de vida Esto se refleja claramente en los resultados de las pruebas de aptitud superior que aplicaron 928 personas indiacutegenas en las universidades puacuteblicas entre el 2005 y el 2011 donde el 7102 la reproboacute (Mejiacutea et al 2012)

La situacioacuten se agrava al mirar las estadiacutesticas generales dado de los 101 547 nuevas personas matriculadas en las universidades puacuteblicas entre 2010 y 2014 solo el 023 corresponde con estudiantes indiacutegenas (Mora 2016)

Esta realidad ha llevado a las instancias de educacioacuten superior a analizar que si bien se debe luchar por la calidad del perfil de ingreso este representa una barrera generada desde la cultura occidental al constituirse en una herramienta poliacutetica que acrecienta la deuda histoacuterica con los pueblos ancestrales Por ello el sistema de universidades puacuteblicas ha promulgado una serie de acciones afirmativas para minimizar los estragos de inequidad que la prueba de admisioacuten genera entre estas destacan (ver Tabla 3)

Ademaacutes se debe rescatar que las universidades estatales de Costa Rica han generado otras medidas para brindarles mejores condiciones de acceso a estudiantes indiacutegenas como aplicar las pruebas de admisioacuten en sus propias zonas y admitir la excepcionalidad en ciertas carreras mediante el Convenio 169 de la OIT (2002) este es por ejemplo el caso de la Licenciatura en Educacioacuten con eacutenfasis en Educacioacuten Rural I y II ciclos Igualmente suma como accioacuten afirmativa el que esta carrera se ofrezca en contextos indiacutegenas lo que posiciona a la educacioacuten superior estatal en espacios donde se genera impacto educativo y movilizacioacuten social

4 Para ampliar el tema sobre ldquozona de desarrollo proacuteximordquo ver el capiacutetulo VII de ldquoLa psicologiacutea de Vigotskyrdquo de Riviegravere (1988)5 Para una mayor comprensioacuten del concepto ldquocapital culturalrdquo consultar ldquoLos tres estados del capital culturalrdquo de Bourdieu (1979)

24 Vivian Carvajal-Jimeacutenez Kenneth Alfredo Cubillo-Jimeacutenez y Marielos Vargas-Morales

doi httpdxdoiorg1015359ree21-321URL httpwwwunaaccreducareCORREO educareunacr

Los artiacuteculos de la Revista Electroacutenica Educare del Centro de Investigacioacuten y Docencia en Educacioacuten de la Universidad Nacional Costa Rica se comparten bajo teacuterminos de la Licencia Creative Commons Reconocimiento No Comercial Sin Obra Derivada 30 Costa Rica Las autorizaciones adicionales a las aquiacute delimitadas se pueden obtener en el correo educareunacr

Revista Electroacutenica Educare (Educare Electronic Journal) EISSN 1409-4258 Vol 21(3) SETIEMBRE-DICIEMBRE 2017 1-31

Tabla 3 Acciones afirmativas del sistema de educacioacuten superior estatal de Costa Rica

Institucioacuten Propuesta Acciones afirmativas para el acceso de personas indiacutegenas

CONARE Poliacuteticas afirmativas ldquoPoliacuteticas afirmativas en las universidades puacuteblicas costarricenses [mediante] el Plan Nacional de la Educacioacuten Superior Universitaria Estatal (Planes) 2011-2015 establece en su objetivohellip Incrementar la cobertura y el acceso a las universidades estatales en una forma equitativa y planificada que permita promover la cohesioacuten y la movilidad socialesrdquo (Programa Estado de la Nacioacuten 2013 p 214)

UCR Admisioacuten diferida Con el objetivo de brindar mayores oportunidades a las y los estudiantes que no fueron admitidos en la fase ordinaria del concurso a carrera la UCR implementa el mecanismo de Admisioacuten Diferida para promover la Equidad Esta nueva fase de ingreso combina elementos como el nuacutemero de colegios en los cuales un 15 o menos del estudiantado que efectuoacute la Prueba de Aptitud Acadeacutemica (PAA) resultoacute admitido en la fase ordinaria de concurso a carrera la preferencia vocacional de los estudiantes nota de admisioacuten cantidad de cupos ofrecidos en cada carrera y la nota de admisioacuten modificada para cada una de las carreras y recintos (Mora 2016 p 23)

UNA Modelo de estratificacioacuten y tipificacioacuten de los sujetos aspirantes

Compensaciones en la nota de ingreso por desigualdades en las condiciones de entradahellip El sistema de admisioacuten de la UNA aplica un modelo de estratificacioacuten y tipificacioacuten de los aspirantes a quienes se distribuyen en estratos con el objetivo de que compitan dentro de un grupo con caracteriacutesticas similares (Programa Estado de la Nacioacuten 2013 p 214)

TEC Sistema de cuotas por desigualdades

Sistema de cuotas por desigualdades en la condicioacuten socioeconoacutemica y la zona de procedencia el caso del ITCR En el Instituto Tecnoloacutegico de Costa Rica (ITCR) existe el Programa de Admisioacuten Restringida (PAR)hellip adscrito a la Vicerrectoriacutea de Vida Estudiantil y Servicios Acadeacutemicos que ofrece la oportunidad de ingresar a la institucioacuten a estudiantes de esca-sos recursos econoacutemicos de colegios puacuteblicos de distritos de bajo iacutendi-ce de desarrollo social y que hayan quedado en condicioacuten de elegibles en la prueba de admisioacuten (Programa Estado de la Nacioacuten 2013 p 215)

UTN Ajuste de notas No aplica una prueba de aptitud acadeacutemica pero siacute realiza un ajuste en el resultado promedio de las notas de bachillerato para compensar desigualda-des de origen hellip seguacuten lo indica la seccioacuten ldquoCondiciones para la aplicacioacuten de acciones afirmativasrdquo de las Poliacuteticas de Admisioacuten 2013 (Programa Estado de la Nacioacuten 2013 p 214)

Nota Elaboracioacuten propia

Los artiacuteculos de la Revista Electroacutenica Educare del Centro de Investigacioacuten y Docencia en Educacioacuten de la Universidad Nacional Costa Rica se comparten bajo teacuterminos de la Licencia Creative Commons Reconocimiento No Comercial Sin Obra Derivada 30 Costa Rica Las autorizaciones adicionales a las aquiacute delimitadas se pueden obtener en el correo educareunacr

doi httpdxdoiorg1015359ree21-321URL httpwwwunaaccreducare

CORREO educareunacr

Vivian Carvajal-Jimeacutenez Kenneth Alfredo Cubillo-Jimeacutenez y Marielos Vargas-Morales 25

Revista Electroacutenica Educare (Educare Electronic Journal) EISSN 1409-4258 Vol 21(3) SETIEMBRE-DICIEMBRE 2017 1-31

Si bien la UNA aplica pruebas para quienes aspiran a ingresar en esta casa de estudios su proceso de admisioacuten permite excepciones especiacuteficas que no aplican otras universidades dado que el modelo de estratificacioacuten y tipificacioacuten de las personas aspirantes identifica su lugar de procedencia lo que asegura mayor equidad social y educativa Seguacuten el acuerdo de CONSACA-058-2008 del 29 de abril de 2008 publicado en la GACETA 7-2008

[La UNA] define incorporar a la aplicacioacuten de la prueba de general de admisioacuten el criterio de discriminacioacuten positiva para favorecer a aquellos estudiantes que reciben una formacioacuten acadeacutemica maacutes limitada con lo que se busca dar acceso a la poblacioacuten definida en las Poliacuteticas de Admisioacuten aprobadas por el Consejo Universitario y que establece la misioacuten institucional (UNA CONSACA 2008 p 3)

Aunque en la UNA la aplicacioacuten de medidas compensatorias para poblaciones indiacutegenas apenas data de 2008 esta destaca al constituirse en la universidad estatal con prueba de admisioacuten que ostenta la mayor cantidad de estudiantes indiacutegenas formaacutendose en sus recintos Tal situacioacuten es el resultado de haber creado mecanismos juriacutedicos y administrativos que lo posibilitan

La UNA como institucioacuten humanista que hace vida el lema de ldquouniversidad necesariardquo ha comprendido que si al estudiantado se le acompantildea en procesos burocraacuteticos y pedagoacutegicos los resultados de eacutexito acadeacutemico son satisfactorios Por ello ha gestionado la flexibilizacioacuten de traacutemites administrativos y ha generado un proceso de acompantildeamiento permanente Ejemplo de ello es el quehacer de la DER en el marco del proyecto UNA oportunidad de formacioacuten para las personas de los espacios rurales costarricenses (UNA CIDE DER (s fb) que da como resultado que en el periodo 2013-2014 de 59 estudiantes matriculados solo un individuo carezca de beca socioeconoacutemica (Mora 2016)

Es importante aclarar que las acciones afirmativas puestas en praacutectica son insuficientes pues el camino de desigualdad trazado histoacutericamente requiere de la confluencia y sinergia de todos los actores de la sociedad civil y gubernamental pero cada paso dado se constituye en cimiento para la creacioacuten de nuevas propuestas que apunten a mayor equidad y a la democratizacioacuten de la educacioacuten superior en aras de contribuir con la formacioacuten de una ciudadaniacutea del mundo con conciencia criacutetica y propositiva Estos hechos cobran una relevancia mayor cuando se tiene en mente que las oportunidades de profesionalizacioacuten empiezan por docentes de la Educacioacuten General Baacutesica gracias a las gestiones de la Divisioacuten de Educacioacuten Rural pues son los maestros y maestras quienes tienen mayores posibilidades de marcar la diferencia en sus comunidades y formar generaciones mejor preparadas y orgullosas de su identidad indiacutegena

26 Vivian Carvajal-Jimeacutenez Kenneth Alfredo Cubillo-Jimeacutenez y Marielos Vargas-Morales

doi httpdxdoiorg1015359ree21-321URL httpwwwunaaccreducareCORREO educareunacr

Los artiacuteculos de la Revista Electroacutenica Educare del Centro de Investigacioacuten y Docencia en Educacioacuten de la Universidad Nacional Costa Rica se comparten bajo teacuterminos de la Licencia Creative Commons Reconocimiento No Comercial Sin Obra Derivada 30 Costa Rica Las autorizaciones adicionales a las aquiacute delimitadas se pueden obtener en el correo educareunacr

Revista Electroacutenica Educare (Educare Electronic Journal) EISSN 1409-4258 Vol 21(3) SETIEMBRE-DICIEMBRE 2017 1-31

A modo de conclusioacuten

La educacioacuten es un derecho inalienable que no obstante en ocasiones es postergado por los gobiernos u otras instancias con claras competencias y responsabilidad de actuacioacuten en este tema especialmente cuando se trata del derecho de poblaciones minoritarias que profesan una cultura distinta de la occidental como es el caso de los pueblos originarios No solo porque la legislacioacuten nacional lo establezca este derecho deberiacutea evidenciarse de manera directa democraacutetica justa y pronta sin embargo la realidad muestra que la evolucioacuten en dicha materia se da por la presioacuten de diversos sectores de la sociedad civil y las luchas que los pueblos ancestrales han impulsado para posicionar en la agenda puacuteblica el tema de los derechos indiacutegenas y su aplicacioacuten

En la sociedad costarricense hace falta profundizar en la realidad concreta de los derechos que disfrutan los individuos que pertenecen a uno de los pueblos originarios como ciudadanos y ciudadanas no solo de Costa Rica sino del mundo pues pareciera ser que se han normalizado como un continuum histoacuterico el rezago las vulnerabilidades y los pocos eacutexitos en materia de acceso de estas poblaciones a la educacioacuten superior

Si bien debe existir un perfil de ingreso en las carreras de las universidades estatales ante los resultados de una prueba admisioacuten como elemento definitivo para que una persona sea o no excluida de la educacioacuten superior cabe preguntarse iquestNo es tambieacuten valioso el perfil profesional desarrollado a lo largo de la formacioacuten cuando se trata de educar y atender a nuestra nintildeez iquestQueacute pasa con las necesidades concretas de los pueblos originarios en teacuterminos de su visioacuten cultural idioma y tradiciones iquestEs responsabilidad del sistema educativo potenciar las capacidades de sus estudiantes indiacutegenas con miras a dotar al paiacutes y a estas regiones en concreto de los grupos profesionales requeridos iquestNo es obligacioacuten del Estado asegurar que sean las regiones maacutes vulnerables del paiacutes las mejor dotadas en teacuterminos de profesionales docentes que atienden a la nintildeez y juventud de tales contextos

Una prueba de aptitud superior mide habilidades cognitivas que el estudiantado podriacutea alcanzar cuando ingresa al recinto universitario claro estaacute si este estaacute preparado y enfocado para desarrollar tal tarea Partir de aceptar uacutenicamente a quienes ya han logrado desarrollar sus habilidades hasta un nivel considerable pudiera apuntar a la buacutesqueda de mayor comodidad y menor dificultad para la academia al desarrollar ofertas curriculares con estudiantes que provienen de los mejores quintiles de la educacioacuten secundaria lo que deviene en una situacioacuten de inequidad para quienes no pudieron acceder a una preparacioacuten igual o no tuvieron las condiciones socioeconoacutemicas miacutenimas para lograrlo

Los avances en materia legal administrativa y pedagoacutegica que ha desarrollado Costa Rica en los uacuteltimos antildeos y en especial CONARE el MEP y la UNA constituyen esfuerzos valiosos pero no se deben interpretar como cuacutespides en la reivindicacioacuten de los derechos de los pueblos originarios

Los artiacuteculos de la Revista Electroacutenica Educare del Centro de Investigacioacuten y Docencia en Educacioacuten de la Universidad Nacional Costa Rica se comparten bajo teacuterminos de la Licencia Creative Commons Reconocimiento No Comercial Sin Obra Derivada 30 Costa Rica Las autorizaciones adicionales a las aquiacute delimitadas se pueden obtener en el correo educareunacr

doi httpdxdoiorg1015359ree21-321URL httpwwwunaaccreducare

CORREO educareunacr

Vivian Carvajal-Jimeacutenez Kenneth Alfredo Cubillo-Jimeacutenez y Marielos Vargas-Morales 27

Revista Electroacutenica Educare (Educare Electronic Journal) EISSN 1409-4258 Vol 21(3) SETIEMBRE-DICIEMBRE 2017 1-31

En la Universidad Nacional todaviacutea queda pendiente una mayor apertura de las facultades centros y escuelas para democratizar la educacioacuten superior mediante trasladar carreras especiacuteficas de manera itinerante con propuestas pertinentes para el acceso de poblaciones vulnerables a la educacioacuten superior e igualmente con acceso a los recursos y oportunidades de las que goza el estudiantado de las sedes centrales como equipamiento recursos bibliograacuteficos actividades culturales servicios de salud entre otros

En los contextos indiacutegenas el trabajo por realizar es grande pues las condiciones de desigualdad han ampliado la brecha en relacioacuten con otras realidades En este aacutembito existen impostergables desafiacuteos que deben atenderse en corto y mediano plazo se hace urgente la creacioacuten de planes de estudio avocados a atender los liceos ubicados en territorios indiacutegenas y la educacioacuten preescolar en tales contextos igualmente la administracioacuten educativa en escenarios rurales la educacioacuten intercultural bilinguumle y la educacioacuten comunitaria

Es indispensable construir propuestas educativas junto con las comunidades desde sus necesidades y fortalezas en consulta permanente con especialistas y personas que hayan tenido ya experiencias similares De esta manera es posible integrar los saberes locales atender cada pueblo indiacutegena desde su especificidad cosmogoacutenica e histoacuterica y considerar a los actores clave en tales contextos

La Licenciatura en Educacioacuten con eacutenfasis en Educacioacuten Rural I y II ciclos no solo ha procurado llevar la academia hasta las zonas indiacutegenas del paiacutes como alternativa de formacioacuten superior sino que promueve la instruccioacuten inicial y continua de docentes indiacutegenas con un alto compromiso por salvaguardar su identidad lengua y cultura con una visioacuten clara de lo que implica el empoderamiento para el desarrollo autoacutectono y local conscientes de su responsabilidad social para con los nintildeos nintildeas y adolescentes de sus entornos y con viacutenculos tambieacuten con diversos proyectos de fortalecimiento de las comunidades educativas en pleno

Si bien los desafiacuteos estaacuten a la vista ahora corresponde seguir sontildeando y haciendo vida los suentildeos

Referencias

Asamblea Legislativa de la Repuacuteblica de Costa Rica (1957) Ley Nordm 2160 Ley Fundamental de Educacioacuten Recuperado de httpwwwpgrwebgocrscijBusquedaNormativaNormasnrm_texto_completoaspxparam1=NRTCampnValor1=1ampnValor2=31427ampnValor3=33152ampstrTipM=TC

Asamblea Legislativa de la Repuacuteblica de Costa Rica (1977) Ley Indiacutegena Ndeg6172 de 29 de noviembre de 1977 y sus reformas Recuperado de httpwwwwipointedocslexdocslawsescrcr057espdf

28 Vivian Carvajal-Jimeacutenez Kenneth Alfredo Cubillo-Jimeacutenez y Marielos Vargas-Morales

doi httpdxdoiorg1015359ree21-321URL httpwwwunaaccreducareCORREO educareunacr

Los artiacuteculos de la Revista Electroacutenica Educare del Centro de Investigacioacuten y Docencia en Educacioacuten de la Universidad Nacional Costa Rica se comparten bajo teacuterminos de la Licencia Creative Commons Reconocimiento No Comercial Sin Obra Derivada 30 Costa Rica Las autorizaciones adicionales a las aquiacute delimitadas se pueden obtener en el correo educareunacr

Revista Electroacutenica Educare (Educare Electronic Journal) EISSN 1409-4258 Vol 21(3) SETIEMBRE-DICIEMBRE 2017 1-31

Asamblea Legislativa de la Repuacuteblica de Costa Rica (1 de setiembre 1989) Ley 7128 del 18081989 Reforma constitucional (creacioacuten de la sala constitucional) Recuperado de httpwwwpgrwebgocrscijBusquedaNormativaNormasnrm_texto_completoaspxparam1=NRTCampnValor1=1ampnValor2=58055ampnValor3=63622ampstrTipM=TC

Asamblea Nacional Constituyente de la Repuacuteblica de Costa Rica (1949) Constitucioacuten poliacutetica de Costa Rica San Joseacute Imprenta Nacional Recuperado de httppdbageorgetowneduPartiesCostaRicaLeyesconstitucionpdf

Borge C (2012) Cuarto informe del estado de la educacioacuten Informe final Costa Rica Estado de la educacioacuten en territorios indiacutegenas San Joseacute Costa Rica Estado de la Nacioacuten en Desarrollo Humano Sostenible Recuperado de httpestadonacionorcrfilesbiblioteca_virtualeducacion004borge_educacion_indigenapdf

Bourdieu P (1979) Los tres estados del capital cultural Recuperado de httpsociologiacnetbiblioBourdieu-LosTresEstadosdelCapitalCulturalpdf

Camacho L y Watson H (2010) La educacioacuten tradicional de la comunidad cabeacutecar de Chirripoacute Algunas consideraciones InterSedes Revista de las Sedes Regionales de la Universidad de Costa Rica 11(20) pp 128-141 Recuperado de httprevistasucraccrindexphpintersedesarticleview10181079

Carvajal V Torres L P y Ramiacuterez A (2015) Informe de autoevaluacioacuten Licenciatura en educacioacuten con eacutenfasis en educacioacuten rural I y II ciclos Heredia Costa Rica UNA CIDE Divisioacuten de Educacioacuten Rural

Cuneo M (2015) Pluralismo juriacutedico y jurisdiccioacuten indiacutegena en Ameacuterica Latina Sistemas de coordinacioacuten Recuperado de httpwwwjuscorrientesgovarwp-contentuploadsjurisprudenciapublicaciones-juridicaspdf2015PLURALISMO-JURIDICO-Y-JURISDICCION-INDIGENA-EN-AMERICA-LATINA-SISTEMAS-DE-COORDINACION-CC3BAneopdfiframe=trueampwidth=95ampheight=95

Fernaacutendez A (17 de mayo 2017) UNA duplica a la UCR y TEC en porcentaje de admisioacuten de indiacutegenas El Financiero Recuperado de httpwwwelfinancierocrcomeconomia-y-politicaduplica-UCR-TEC-admision-indigenas_0_821317862html

Fernaacutendez J (s f) iquestPueblos originarios indios indiacutegenas o aboriacutegenes Recuperado de httpwwwcondorhuasiorgardocspueblos_originarios_indios_indigenas_o_aborigenespdf

Guevara F (2011) Cronologiacutea baacutesica de los pueblos indiacutegenas de Costa Rica Desde los inicios del siglo XVI hasta el antildeo 2000 Recuperado de httpwwwcide-ruralunaaccrattachmentsarticle61LIBRO_Cronologia20Basica20de20los20Pueblos20Inpdf

Los artiacuteculos de la Revista Electroacutenica Educare del Centro de Investigacioacuten y Docencia en Educacioacuten de la Universidad Nacional Costa Rica se comparten bajo teacuterminos de la Licencia Creative Commons Reconocimiento No Comercial Sin Obra Derivada 30 Costa Rica Las autorizaciones adicionales a las aquiacute delimitadas se pueden obtener en el correo educareunacr

doi httpdxdoiorg1015359ree21-321URL httpwwwunaaccreducare

CORREO educareunacr

Vivian Carvajal-Jimeacutenez Kenneth Alfredo Cubillo-Jimeacutenez y Marielos Vargas-Morales 29

Revista Electroacutenica Educare (Educare Electronic Journal) EISSN 1409-4258 Vol 21(3) SETIEMBRE-DICIEMBRE 2017 1-31

Huanacuni F (2010) Vivir bien Buen vivir Filosofiacutea poliacuteticas estrategias y experiencias regionales CAOI Recuperado de httpwwwdhlhegoaehuesficheros00000535Vivir_Bien_1_pdf

Instituto Interamericano de Derechos Humanos (IIDH) (2006) Campantildea educativa sobre derechos humanos y derechos indiacutegenas salud indiacutegena y derechos humanos Manual de contenidos San Joseacute Costa Rica Autor Recuperado de httpswwwiidhedcrIIDHmedia2089campaC3B1a-educativa-salud-indigena-2008pdf

Instituto Nacional de Estadiacutestica y Censos (INEC) (2013) X Censo nacional de poblacioacuten y VI de vivienda 2011 Territorios indiacutegenas Principales indicadores demograacuteficos y socioeconoacutemicos San Joseacute Costa Rica Autor Recuperado de httpwwwunedaccrextensionimagesifcmdl02_Censo_2011_Territorios_Indigenaspdf

Loacutepez N (2011) La educacioacuten de los pueblos indiacutegenas y afrodescendientes Informe sobre tendencias sociales y educativas en Ameacuterica Latina 2011 Buenos Aires IIPE-UNESCO Recuperado de httpwwwsitealiipeunescoorgsitesdefaultfilessiteal_informe2011_indicepdf

Mejiacutea N Vargas M Chacoacuten R Campos S Guzmaacuten A L y Saacutenchez E (2012) Evaluacioacuten socioeducativo-cultural de los pueblos indiacutegenas Acceso permanencia y eacutexito en la educacioacuten superior costarricense Recuperado de httpwwwdocumentosunaaccrbitstreamhandleunadocs3289EvaluaciC3B3n20Socioeducativo20y20Cultural20de20los20Pueblos20IndC3ADgenaspdfsequence=1

Mora J (2016) Educacioacuten superior en Iberoameacuterica Informe nacional Costa Rica CINDA Recuperado de httpwwwcindaclwp-contentuploads201611COSTA-RICA-Informe-Finalpdf

Moreno M (2008) Identidad eacutetnica en indiacutegenas huetares en Quitirrisiacute Revista de Ciencias Sociales 4(122) 27-38 Recuperado de httpwwwredalycorgpdf15315312992003pdf

Organizacioacuten Internacional del Trabajo (OIT) (1957) C107 - Convenio sobre poblaciones indiacutegenas y tribuales 107 Recuperado de httpwwwiloorgdynnormlexesfp=NORMLEXPUB121000NOP12100_INSTRUMENT_ID312252

Organizacioacuten Internacional del Trabajo (OIT) (2002) C169 - Convenio sobre pueblos indiacutegenas y tribales Recuperado de httpwwwcdigobmxtransparenciaconvenio169_oitpdf

Poder Ejecutivo de la Repuacuteblica de Costa Rica (26 de abril 1993) Decreto ejecutivo 22072-MEP del 25021993 Crea subsistema educacioacuten indiacutegena Recuperado de httpwwwpgrwebgocrscijBusquedaNormativaNormasnrm_texto_completoaspxparam1=NRTCampnValor1=1ampnValor2=10147ampnValor3=10857ampstrTipM=TC

30 Vivian Carvajal-Jimeacutenez Kenneth Alfredo Cubillo-Jimeacutenez y Marielos Vargas-Morales

doi httpdxdoiorg1015359ree21-321URL httpwwwunaaccreducareCORREO educareunacr

Los artiacuteculos de la Revista Electroacutenica Educare del Centro de Investigacioacuten y Docencia en Educacioacuten de la Universidad Nacional Costa Rica se comparten bajo teacuterminos de la Licencia Creative Commons Reconocimiento No Comercial Sin Obra Derivada 30 Costa Rica Las autorizaciones adicionales a las aquiacute delimitadas se pueden obtener en el correo educareunacr

Revista Electroacutenica Educare (Educare Electronic Journal) EISSN 1409-4258 Vol 21(3) SETIEMBRE-DICIEMBRE 2017 1-31

Poder Ejecutivo de la Repuacuteblica de Costa Rica (15 de julio 2013) Decreto ejecutivo 37801-MEP del 17052013 Reforma del subsistema de educacioacuten indiacutegena Recuperado de httpwwwpgrwebgocrscijBusquedaNormativaNormasnrm_texto_completoaspxparam1=NRTCampnValor1=1ampnValor2=75249ampnValor3=93243ampstrTipM=TC

Programa Estado de la Nacioacuten (2013) Capiacutetulo 4 La evolucioacuten de la educacioacuten superior En Cuarto informe estado de la educacioacuten (pp 197-243) San Joseacute Costa Rica Recuperado de httpwwwestadonacionorcrinforme-iv-estado-educacion

Riviegravere A (1988) La psicologiacutea de Vygotski Madrid Aprendizaje Visor

Saacutenchez C (2014) Muerte de lenguas y lenguas en peligro en Costa Rica La perspectiva exocomunitaria Revista de Filologiacutea y Linguumliacutestica de la Universidad de Costa Rica 40(1) 173-196 Recuperado de httpwwwacademiaedu9699956Muerte_de_lenguas_y_lenguas_en_peligro_en_Costa_Rica_La_perspectiva_exocomunitaria

Saacutenchez C (2015) La cola de la iguana El pueblo malecu ante el despalzamiento de su lengua y su cultura tradicional San Joseacute Costa Rica EUCR

Vargas D A Cabraca A R Mayorga E O Morales D Nercis I Torres R y Campos A I (s f) Cartilla Propuesta curricular DRE Sulaacute Planes de vida y estructura organizativa de la red y el nuacutecleo pedagoacutegico San Joseacute Costa Rica Ministerio de Educacioacuten PuacuteblicaUNICEF

UNICEF Costa Rica (2009) ldquoAsiacute vivimos los pueblos indiacutegenashelliprdquo Diagnoacutestico nintildeez y adolescencia indiacutegena (Mesa Nacional Indiacutegena de Costa Rica) San Joseacute Costa Rica Autor Recuperado de httpswwwuniceforgcostaricadocscr_pub_Asi_vivimos_los_pueblos_indigenaspdf

Universidad Nacional Centro de Investigacioacuten y Docencia en Educacioacuten Divisioacuten de Educacioacuten Rural (s fa) Licenciatura en educacioacuten con eacutenfasis en educacioacuten rural I y II ciclos (plan de estudios) Recuperado de httpwwwcide-ruralunaaccrindexphpoption=com_mmportfolioampv iew=projectsampcategory_id=1ampItemid=65

Universidad Nacional Centro de Investigacioacuten y Docencia en Educacioacuten Divisioacuten de Educacioacuten Rural (s fb) Una oportunidad de formacioacuten paara personas de espacios rurales costarricenses Heredia Costa Rica Autor

Universidad Nacional Consejo Acadeacutemico (CONSACA) (2008) Reglamentos o modificciones a reglamentos Gaceta Ndeg 7 Recuperado de httpdocumentosunaaccrbitstreamhandleunadocs1311gaceta207-2008180pdfsequence=1

Universidad Nacional Consejo Universitario (15 de junio de 2008) Reglamento o modificaciones a reglamentos 3 de junio del 2008 Gaceta Nordm 9-2008 Recuperado de httpdocumentosunaaccrbitstreamhandleunadocs1313Gaceta209-2008182pdfsequence=1

Los artiacuteculos de la Revista Electroacutenica Educare del Centro de Investigacioacuten y Docencia en Educacioacuten de la Universidad Nacional Costa Rica se comparten bajo teacuterminos de la Licencia Creative Commons Reconocimiento No Comercial Sin Obra Derivada 30 Costa Rica Las autorizaciones adicionales a las aquiacute delimitadas se pueden obtener en el correo educareunacr

doi httpdxdoiorg1015359ree21-321URL httpwwwunaaccreducare

CORREO educareunacr

Vivian Carvajal-Jimeacutenez Kenneth Alfredo Cubillo-Jimeacutenez y Marielos Vargas-Morales 31

Revista Electroacutenica Educare (Educare Electronic Journal) EISSN 1409-4258 Vol 21(3) SETIEMBRE-DICIEMBRE 2017 1-31

Universidad Nacional (2009) Procedimientos de admisioacuten para primer ingreso a las carreras de grado de la Universidad Nacional Recuperado de httpwwwedecaunaaccrfilesedecaReglamentosProcAdmpdf

Universidad Nacional (2014) Plan Global Institucional 2004-2011 Recuperado de httpwwwdocumentosunaaccrbitstreamhandleunadocs1600Plan20Global20Institucional202004-2011498pdfsequence=1ampisAllowed=y

Page 18: Poblaciones indígenas de Costa Rica y su acceso a …de los pueblos originarios, ya que queda mucho camino por recorrer en el aseguramiento de una oferta equitativa para las personas

18 Vivian Carvajal-Jimeacutenez Kenneth Alfredo Cubillo-Jimeacutenez y Marielos Vargas-Morales

doi httpdxdoiorg1015359ree21-321URL httpwwwunaaccreducareCORREO educareunacr

Los artiacuteculos de la Revista Electroacutenica Educare del Centro de Investigacioacuten y Docencia en Educacioacuten de la Universidad Nacional Costa Rica se comparten bajo teacuterminos de la Licencia Creative Commons Reconocimiento No Comercial Sin Obra Derivada 30 Costa Rica Las autorizaciones adicionales a las aquiacute delimitadas se pueden obtener en el correo educareunacr

Revista Electroacutenica Educare (Educare Electronic Journal) EISSN 1409-4258 Vol 21(3) SETIEMBRE-DICIEMBRE 2017 1-31

2011 (Universidad Nacional 2014) y las Directrices emanadas del Consejo Universitario en Poliacuteticas de Admisioacuten sesioacuten del 16 de febrero de 2007 (UNA 2009) materializadas en

- Acuerdos del Consejo Acadeacutemico de la UNA de marzo de 2008 referentes a la prueba de aptitud acadeacutemica donde se sentildealan las calificaciones del Ciclo Diversificado y un sistema de estratificacioacuten y tipificacioacuten favorecedor del ingreso a la universidad de personas provenientes de todos los sectores sociales y zonas geograacuteficas del paiacutes

- Los cambios en la normativa institucional en los procesos de admisioacuten para el ingreso a las carreras de grado de la Universidad Nacional desde el 2007 que posibilitan el ingreso de estudiantes a una carrera particular sin hacer la prueba de admisioacuten siempre y cuando se respalden por un convenio firmado entre la Universidad Nacional y la institucioacuten de la que provienen o se trate de un grupo de intereacutes institucional

Simultaacuteneamente se establecen apoyos que contribuyen con la permanencia del estudiantado indiacutegena en la educacioacuten superior a traveacutes de ayudas econoacutemicas decretadas por las poliacuteticas del Sistema de Becas Estudiantiles de la Universidad Nacional emitidas por el Consejo Universitario (SCU-748-2008) el 3 de junio de 2008 seguacuten consta en la Gaceta Nordm 9-2008 del 15 de junio de 2008 (UNA Consejo Universitario 2008)

Las acciones acotadas permitieron que la Divisioacuten de Educacioacuten Rural (DER) del Centro de Investigacioacuten y Docencia en Educacioacuten (CIDE) lograra la apertura de varios grupos integrados por personas indiacutegenas eximidas de la prueba de admisioacuten para cursar especiacuteficamente la Licenciatura en Educacioacuten con eacutenfasis en Educacioacuten Rural I y II ciclos que se imparte en comunidades rurales e indiacutegenas

La UNA ha facilitado tambieacuten el ingreso de estudiantes indiacutegenas y afrodescendientes en otras carreras asiacute como de personas pertenecientes a poblaciones rurales costeras mediante acciones positivas y el accionar consciente y comprometido en busca de una sociedad maacutes justa solidaria y equitativa

En este sentido se debe destacar que la Divisioacuten de Educacioacuten Rural en atencioacuten a la misioacuten histoacuterica de la Universidad Nacional ha procurado atender el principio de Universidad Necesaria en comunidades rurales e indiacutegenas de nuestro paiacutes

Con base en lo anterior esta unidad acadeacutemica ha desarrollado procesos de docencia extensioacuten e investigacioacuten que aportan a la educacioacuten indiacutegena con una mirada humana y solidaria amparada en el respeto por la diversidad las praacutecticas culturales y la individualidad del ser indiacutegena

En el marco de la formacioacuten docente desde 1990 el CIDE y la DER han desarrollado acciones vinculadas con la atencioacuten de necesidades de poblaciones indiacutegenas Entre estas destacan las siguientes (ver Figura 2)

Los artiacuteculos de la Revista Electroacutenica Educare del Centro de Investigacioacuten y Docencia en Educacioacuten de la Universidad Nacional Costa Rica se comparten bajo teacuterminos de la Licencia Creative Commons Reconocimiento No Comercial Sin Obra Derivada 30 Costa Rica Las autorizaciones adicionales a las aquiacute delimitadas se pueden obtener en el correo educareunacr

doi httpdxdoiorg1015359ree21-321URL httpwwwunaaccreducare

CORREO educareunacr

Vivian Carvajal-Jimeacutenez Kenneth Alfredo Cubillo-Jimeacutenez y Marielos Vargas-Morales 19

Revista Electroacutenica Educare (Educare Electronic Journal) EISSN 1409-4258 Vol 21(3) SETIEMBRE-DICIEMBRE 2017 1-31

Figura 2 Atencioacuten a poblaciones indiacutegenas desde el CIDE y la DERNota Elaboracioacuten propia

1989 Diagnoacutestico de necesidades de formacioacuten

1998 Plan ciencias educacioacuten Talamanca-Buenos Aires

1990 Incorporacioacuten de idiomas bribri y cabeacutecar

2006 Plan de estudios vigente atencioacuten de estudiantes indiacutegenas

1990 Adecuacioacuten de planes de estudio

2004 Comisioacuten interuniversitaria Siwauml Pakouml

1993 Plan de estudios Educacioacuten indiacutegena

En el marco del plan de estudios de la Licenciatura en Educacioacuten con eacutenfasis en Educacioacuten Rural I y II ciclos la Divisioacuten de Educacioacuten Rural solo entre 2008 y 2017 (UNA Centro de Investigacioacuten y Docencia en Educacioacuten Divisioacuten de Educacioacuten Rural (s fa) ha atendido una poblacioacuten de 252 estudiantes indiacutegenas procedentes de 6 de los 8 pueblos originarios de nuestro paiacutes

Nota Elaboracioacuten propia

Tabla 1 Atencioacuten del estudiantado indiacutegena desde la DER

Antildeo de ingreso Lugar Pueblo indiacutegena Cantidad de estudiantes

2008 Limoacuten Bribri 03

2009 Campus Coto Corredores Nove 21

2010 La Fortuna San Carlos Malecu 03

2011 Turrialba Cabeacutecar 14

2011 Talamanca Bribri-Cabeacutecar 44

2012 Campus Coto Corredores Nove Brunca Broranso 19

2013 Buenos Aires Nove Brunca Broranso Bribri Cabeacutecar 66

2014 Valle de la Estrella Cabeacutecar-Bribri 44

2016 Coto Nove Brunca Broranso Bribri Cabeacutecar Bribri 38

20 Vivian Carvajal-Jimeacutenez Kenneth Alfredo Cubillo-Jimeacutenez y Marielos Vargas-Morales

doi httpdxdoiorg1015359ree21-321URL httpwwwunaaccreducareCORREO educareunacr

Los artiacuteculos de la Revista Electroacutenica Educare del Centro de Investigacioacuten y Docencia en Educacioacuten de la Universidad Nacional Costa Rica se comparten bajo teacuterminos de la Licencia Creative Commons Reconocimiento No Comercial Sin Obra Derivada 30 Costa Rica Las autorizaciones adicionales a las aquiacute delimitadas se pueden obtener en el correo educareunacr

Revista Electroacutenica Educare (Educare Electronic Journal) EISSN 1409-4258 Vol 21(3) SETIEMBRE-DICIEMBRE 2017 1-31

Tabla 2 Proyectos de extensioacuten e investigacioacuten desarrollados por la DER en y con comunidades indiacutegenas 2009-2016

Proyecto Vigencia

Accioacuten interuniversitaria desde la extensioacuten para la construccioacuten de oportunidades de educacioacuten intercultural bilinguumle en el territorio indiacutegena de Chirripoacute

2008-2010

Construccioacuten de las relaciones entre las universidades puacuteblicas y las comunidades indiacutegenas desde una perspectiva intercultural y de diaacutelogo permanente Fase 2

2009-2011

ldquoApuja mafanrdquo recuperando nuestra identidad 2011-2014

Apuja mafan una contribucioacuten al rescate de las costumbres y tradiciones malecus 2011-2014

Red Regional de Educacioacuten Rural 2003-2013

Fortalecimiento de metodologiacuteas docentes en la educacioacuten indiacutegena a partir de la investigacioacuten de praacutecticas cotidianas patrones de crianza y transmisioacuten de valores y conocimientos al interior de familias y comunidades de culturas indiacutegenas de Guatemala

2011-2012

Semillero de investigacioacuten educativa en contextos rurales e indiacutegenas 2014-2018

UNA educacioacuten continua para repensar el hacer y el sentir de las gentes 2014-2018

Observatorio de la educacioacuten y la cultura de los pueblos indiacutegenas costarricenses 2014-2016

Rincoacuten de cuentos en Talamanca 2014-2017

Nota Elaboracioacuten propia

Como se destaca en la Tabla 1 la DER sobresale por la composicioacuten multieacutetnica de su estudiantado Asiacute de 240 estudiantes que cursaban el grado en 2015 ya sea como estudiantes regulares o en proceso de culminar su trabajo final de graduacioacuten un 81 por ciento (194 estudiantes) eran indiacutegenas De acuerdo con el Informe de autoevaluacioacuten para el mejoramiento de la carrera (Carvajal Torres y Ramiacuterez 2015) de 172 estudiantes que se encuestaron un 71 sentildeala que se identifica como indiacutegena De este porcentaje 32 se autodenomina bribri 16 nove 8 cabeacutecar 6 teacuterraba y 2 malecu

Es importante sentildealar que del total de estudiantes que se identifica como indiacutegenas un 41 son mujeres y un 29 hombres

Como parte de las acciones realizadas para atender aspectos culturales y linguumliacutesticos se sentildealan las siguientes

bull Conversatorios con asociaciones de desarrollo para contextualizar el plan de estudiobull Creacioacuten de cursos optativos con temaacuteticas indiacutegenasbull Designacioacuten de los cursos de Estudios Generales que atienden temaacuteticas indiacutegenas bull Cursos de idioma instrumental relacionados con las lenguas indiacutegenas (bribri cabeacutecar

y nove [guaymiacute])

En el aacutembito de los proyectos de extensioacuten e investigacioacuten que atienden comunidades indiacutegenas destacan los que se registran seguidamente (ver Tabla 2)

Los artiacuteculos de la Revista Electroacutenica Educare del Centro de Investigacioacuten y Docencia en Educacioacuten de la Universidad Nacional Costa Rica se comparten bajo teacuterminos de la Licencia Creative Commons Reconocimiento No Comercial Sin Obra Derivada 30 Costa Rica Las autorizaciones adicionales a las aquiacute delimitadas se pueden obtener en el correo educareunacr

doi httpdxdoiorg1015359ree21-321URL httpwwwunaaccreducare

CORREO educareunacr

Vivian Carvajal-Jimeacutenez Kenneth Alfredo Cubillo-Jimeacutenez y Marielos Vargas-Morales 21

Revista Electroacutenica Educare (Educare Electronic Journal) EISSN 1409-4258 Vol 21(3) SETIEMBRE-DICIEMBRE 2017 1-31

Como es claro entre 2009 y 2017 se evidencian importantes logros vinculados con el quehacer de la DER en materia de docencia y extensioacuten materializados en hechos tales como el ingreso a la educacioacuten superior de poblaciones vulnerables la construccioacuten y desarrollo interinstitucional de un plan de estudios dirigido a una poblacioacuten indiacutegena la alianza con otra unidad acadeacutemica del CIDE para el apoyo a estudiantes de secundaria que estaacuten por presentar pruebas nacionales el trabajo intenso con personas adultas mayores del pueblo indiacutegena malecu y otras acciones comunitarias en distintas zonas del paiacutes

Ahora bien en la UNA otras sedes escuelas y facultades han desarrollado acciones que tambieacuten buscan atender la educacioacuten (continua y no formal) en estos contextos por ejemplo en 2017 se convoca a personas indiacutegenas de la zona sur del paiacutes para ingresar en 2018 desde la figura de grupo de intereacutes institucional -exentos de la prueba de admisioacuten- a carreras de los campus Peacuterez Zeledoacuten y Coto lo mismo ocurrioacute en Guanacaste en la sede ubicada en Nicoya donde la misma invitacioacuten se extendioacute a personas chorotegas

A pesar de los esfuerzos realizados la dinaacutemica cambiante que es la educacioacuten ha mostrado la necesidad de generar caminos de atender situaciones emergentes y sobre todo de la mano con el Convenio 169 de la OIT (2002) de trabajar en la construccioacuten de los procesos educativos en contextos rurales desde las comunidades y sus gentes y con las comunidades y sus gentes

Todaviacutea queda camino por recorrer

Entre 2014 y 2015 la Divisioacuten de Educacioacuten Rural desarrolloacute un proceso denominado ldquoReflexioacuten colectiva para el replanteamiento del quehacer sustantivo de la DERrdquo En el marco de esta surgioacute una serie de preguntas que abonan el quehacer y repensar de esta unidad en materia de la pertinencia de su oferta para las diversas poblaciones rurales que atiende

Estas interrogantes se convierten en serios desafiacuteos para todas las instancias educativas

bull iquestCoacutemo podemos construir un curriacuteculo intercultural bilinguumle que atienda la diversidad indiacutegena de nuestro paiacutes con la participacioacuten de la comunidad educativa y desde esta

bull iquestCoacutemo recuperar la riqueza de los pueblos originarios

bull iquestCoacutemo incorporar las tradiciones socioculturales en el curriacuteculo iquestRealmente al hacer esto estamos recuperando la cultura

bull iquestQueacute desean las comunidades indiacutegenas mantener queacute recuperar y queacute transformar En atencioacuten al convenio 169 de la OIT son las mismas comunidades las que deben decidir sobre esto

22 Vivian Carvajal-Jimeacutenez Kenneth Alfredo Cubillo-Jimeacutenez y Marielos Vargas-Morales

doi httpdxdoiorg1015359ree21-321URL httpwwwunaaccreducareCORREO educareunacr

Los artiacuteculos de la Revista Electroacutenica Educare del Centro de Investigacioacuten y Docencia en Educacioacuten de la Universidad Nacional Costa Rica se comparten bajo teacuterminos de la Licencia Creative Commons Reconocimiento No Comercial Sin Obra Derivada 30 Costa Rica Las autorizaciones adicionales a las aquiacute delimitadas se pueden obtener en el correo educareunacr

Revista Electroacutenica Educare (Educare Electronic Journal) EISSN 1409-4258 Vol 21(3) SETIEMBRE-DICIEMBRE 2017 1-31

bull iquestCuaacutel es el papel de la educacioacuten como medio de formacioacuten criacutetica transformadora y pertinente

bull iquestQueacute tipo de sociedad desean construir los grupos indiacutegenas a partir de su historia su lengua su cultura

bull iquestCuaacutel es el tipo de escuela que se necesita iquestQuieacutenes definen este tipo de escuela iquestCoacutemo se construye este tipo de escuela

bull iquestDeben la lengua y la cultura ser parte de un curriacuteculo formal

bull iquestSe deben normalizar las lenguas indiacutegenas iquestEs esto urgente iquestQuieacuten lo decide

bull iquestCuaacutel es el papel que debe desempentildear la Universidad Necesaria para atender estos desafiacuteos

bull iquestHasta doacutende llega el liacutemite en el aporte pertinente de las instancias educativas y coacutemo debe ser este actuar en respeto a la democratizacioacuten y calidad de la educacioacuten la autonomiacutea y las cosmovisiones de los pueblos y culturas indiacutegenas

La educacioacuten superior de las personas indiacutegenas implica analizar estas interrogantes desde varias vertientes ya que acceder a una formacioacuten universitaria tiene relacioacuten directa con el ejercicio de derechos ciudadanos y la evolucioacuten en materia juriacutedica nacional e internacional

Para dar cuenta de la posibilidad de mejores escenarios de formacioacuten universitaria para las poblaciones indiacutegenas del paiacutes es indispensable detenerse ante una realidad costarricense que devela una brecha histoacuterica Hallazgos obtenidos por el Instituto de Investigaciones en Ciencias Econoacutemicas (IICE) indican que en la educacioacuten superior hay sobrerrepresentacioacuten de los grupos de altos ingreso pues el alumnado que ingresa proviene del quintil de mayor ingreso (Programa Estado de la Nacioacuten 2013)

Al respecto se reconoce que los factores socioeconoacutemicos juegan un papel importante en el acceso a mejores oportunidades educativas y el eacutexito que se tenga en el sistema pues como ya se expuso en apartados anteriores las poblaciones originarias figuran entre los grupos de mayor desventaja socioeconoacutemica Esta situacioacuten refleja la necesidad de apoyo econoacutemico para joacutevenes indiacutegenas que deseen ingresar a la educacioacuten superior

Como es claro tras el recuento histoacuterico-legal que se expuso en el apartado anterior se puede advertir que esta situacioacuten ha sido asumida de manera consciente por las universidades estatales ya que de 232 estudiantes indiacutegenas matriculados en el periacuteodo 2013-2015 (Mora 2016) el 9396 recibe beca socioeconoacutemica lo que contribuye con su permanencia en la universidad

Los artiacuteculos de la Revista Electroacutenica Educare del Centro de Investigacioacuten y Docencia en Educacioacuten de la Universidad Nacional Costa Rica se comparten bajo teacuterminos de la Licencia Creative Commons Reconocimiento No Comercial Sin Obra Derivada 30 Costa Rica Las autorizaciones adicionales a las aquiacute delimitadas se pueden obtener en el correo educareunacr

doi httpdxdoiorg1015359ree21-321URL httpwwwunaaccreducare

CORREO educareunacr

Vivian Carvajal-Jimeacutenez Kenneth Alfredo Cubillo-Jimeacutenez y Marielos Vargas-Morales 23

Revista Electroacutenica Educare (Educare Electronic Journal) EISSN 1409-4258 Vol 21(3) SETIEMBRE-DICIEMBRE 2017 1-31

Pese a este esfuerzo el ingreso de estudiantes indiacutegenas a la educacioacuten superior no es faacutecil pues como se indica en la introduccioacuten de este artiacuteculo son evidentes tambieacuten sus desventajas al rendir exaacutemenes estandarizados para graduarse como Bachilleres en Educacioacuten Media (requisito indispensable para matricularse en cualquier universidad costarricense) lo mismo que en las pruebas de aptitud superior para ingresar a las universidades Esto no solo tiene que ver con las oportunidades que desde la nintildeez estas personas han tenido para ampliar su ldquozona de desarrollo proacuteximordquo (Vigotsky en Riviegravere 1988)4 o su capital cultural (Bourdieu 1979)5 en el entendido claro estaacute de que no existe una cultura superior a otra sino que las posibilidades de acceder y cuestionar la cultura general brindan herramientas para enfrentarse mejor a los diversos esquemas y requerimientos estandarizados que determinan el alcance de oportunidades individuales

La situacioacuten de desventaja entrantildea tambieacuten una forma de exclusioacuten que condiciona el crecimiento integral de la persona en la satisfaccioacuten de sus necesidades baacutesicas y en su aspiracioacuten de una mejor calidad de vida Esto se refleja claramente en los resultados de las pruebas de aptitud superior que aplicaron 928 personas indiacutegenas en las universidades puacuteblicas entre el 2005 y el 2011 donde el 7102 la reproboacute (Mejiacutea et al 2012)

La situacioacuten se agrava al mirar las estadiacutesticas generales dado de los 101 547 nuevas personas matriculadas en las universidades puacuteblicas entre 2010 y 2014 solo el 023 corresponde con estudiantes indiacutegenas (Mora 2016)

Esta realidad ha llevado a las instancias de educacioacuten superior a analizar que si bien se debe luchar por la calidad del perfil de ingreso este representa una barrera generada desde la cultura occidental al constituirse en una herramienta poliacutetica que acrecienta la deuda histoacuterica con los pueblos ancestrales Por ello el sistema de universidades puacuteblicas ha promulgado una serie de acciones afirmativas para minimizar los estragos de inequidad que la prueba de admisioacuten genera entre estas destacan (ver Tabla 3)

Ademaacutes se debe rescatar que las universidades estatales de Costa Rica han generado otras medidas para brindarles mejores condiciones de acceso a estudiantes indiacutegenas como aplicar las pruebas de admisioacuten en sus propias zonas y admitir la excepcionalidad en ciertas carreras mediante el Convenio 169 de la OIT (2002) este es por ejemplo el caso de la Licenciatura en Educacioacuten con eacutenfasis en Educacioacuten Rural I y II ciclos Igualmente suma como accioacuten afirmativa el que esta carrera se ofrezca en contextos indiacutegenas lo que posiciona a la educacioacuten superior estatal en espacios donde se genera impacto educativo y movilizacioacuten social

4 Para ampliar el tema sobre ldquozona de desarrollo proacuteximordquo ver el capiacutetulo VII de ldquoLa psicologiacutea de Vigotskyrdquo de Riviegravere (1988)5 Para una mayor comprensioacuten del concepto ldquocapital culturalrdquo consultar ldquoLos tres estados del capital culturalrdquo de Bourdieu (1979)

24 Vivian Carvajal-Jimeacutenez Kenneth Alfredo Cubillo-Jimeacutenez y Marielos Vargas-Morales

doi httpdxdoiorg1015359ree21-321URL httpwwwunaaccreducareCORREO educareunacr

Los artiacuteculos de la Revista Electroacutenica Educare del Centro de Investigacioacuten y Docencia en Educacioacuten de la Universidad Nacional Costa Rica se comparten bajo teacuterminos de la Licencia Creative Commons Reconocimiento No Comercial Sin Obra Derivada 30 Costa Rica Las autorizaciones adicionales a las aquiacute delimitadas se pueden obtener en el correo educareunacr

Revista Electroacutenica Educare (Educare Electronic Journal) EISSN 1409-4258 Vol 21(3) SETIEMBRE-DICIEMBRE 2017 1-31

Tabla 3 Acciones afirmativas del sistema de educacioacuten superior estatal de Costa Rica

Institucioacuten Propuesta Acciones afirmativas para el acceso de personas indiacutegenas

CONARE Poliacuteticas afirmativas ldquoPoliacuteticas afirmativas en las universidades puacuteblicas costarricenses [mediante] el Plan Nacional de la Educacioacuten Superior Universitaria Estatal (Planes) 2011-2015 establece en su objetivohellip Incrementar la cobertura y el acceso a las universidades estatales en una forma equitativa y planificada que permita promover la cohesioacuten y la movilidad socialesrdquo (Programa Estado de la Nacioacuten 2013 p 214)

UCR Admisioacuten diferida Con el objetivo de brindar mayores oportunidades a las y los estudiantes que no fueron admitidos en la fase ordinaria del concurso a carrera la UCR implementa el mecanismo de Admisioacuten Diferida para promover la Equidad Esta nueva fase de ingreso combina elementos como el nuacutemero de colegios en los cuales un 15 o menos del estudiantado que efectuoacute la Prueba de Aptitud Acadeacutemica (PAA) resultoacute admitido en la fase ordinaria de concurso a carrera la preferencia vocacional de los estudiantes nota de admisioacuten cantidad de cupos ofrecidos en cada carrera y la nota de admisioacuten modificada para cada una de las carreras y recintos (Mora 2016 p 23)

UNA Modelo de estratificacioacuten y tipificacioacuten de los sujetos aspirantes

Compensaciones en la nota de ingreso por desigualdades en las condiciones de entradahellip El sistema de admisioacuten de la UNA aplica un modelo de estratificacioacuten y tipificacioacuten de los aspirantes a quienes se distribuyen en estratos con el objetivo de que compitan dentro de un grupo con caracteriacutesticas similares (Programa Estado de la Nacioacuten 2013 p 214)

TEC Sistema de cuotas por desigualdades

Sistema de cuotas por desigualdades en la condicioacuten socioeconoacutemica y la zona de procedencia el caso del ITCR En el Instituto Tecnoloacutegico de Costa Rica (ITCR) existe el Programa de Admisioacuten Restringida (PAR)hellip adscrito a la Vicerrectoriacutea de Vida Estudiantil y Servicios Acadeacutemicos que ofrece la oportunidad de ingresar a la institucioacuten a estudiantes de esca-sos recursos econoacutemicos de colegios puacuteblicos de distritos de bajo iacutendi-ce de desarrollo social y que hayan quedado en condicioacuten de elegibles en la prueba de admisioacuten (Programa Estado de la Nacioacuten 2013 p 215)

UTN Ajuste de notas No aplica una prueba de aptitud acadeacutemica pero siacute realiza un ajuste en el resultado promedio de las notas de bachillerato para compensar desigualda-des de origen hellip seguacuten lo indica la seccioacuten ldquoCondiciones para la aplicacioacuten de acciones afirmativasrdquo de las Poliacuteticas de Admisioacuten 2013 (Programa Estado de la Nacioacuten 2013 p 214)

Nota Elaboracioacuten propia

Los artiacuteculos de la Revista Electroacutenica Educare del Centro de Investigacioacuten y Docencia en Educacioacuten de la Universidad Nacional Costa Rica se comparten bajo teacuterminos de la Licencia Creative Commons Reconocimiento No Comercial Sin Obra Derivada 30 Costa Rica Las autorizaciones adicionales a las aquiacute delimitadas se pueden obtener en el correo educareunacr

doi httpdxdoiorg1015359ree21-321URL httpwwwunaaccreducare

CORREO educareunacr

Vivian Carvajal-Jimeacutenez Kenneth Alfredo Cubillo-Jimeacutenez y Marielos Vargas-Morales 25

Revista Electroacutenica Educare (Educare Electronic Journal) EISSN 1409-4258 Vol 21(3) SETIEMBRE-DICIEMBRE 2017 1-31

Si bien la UNA aplica pruebas para quienes aspiran a ingresar en esta casa de estudios su proceso de admisioacuten permite excepciones especiacuteficas que no aplican otras universidades dado que el modelo de estratificacioacuten y tipificacioacuten de las personas aspirantes identifica su lugar de procedencia lo que asegura mayor equidad social y educativa Seguacuten el acuerdo de CONSACA-058-2008 del 29 de abril de 2008 publicado en la GACETA 7-2008

[La UNA] define incorporar a la aplicacioacuten de la prueba de general de admisioacuten el criterio de discriminacioacuten positiva para favorecer a aquellos estudiantes que reciben una formacioacuten acadeacutemica maacutes limitada con lo que se busca dar acceso a la poblacioacuten definida en las Poliacuteticas de Admisioacuten aprobadas por el Consejo Universitario y que establece la misioacuten institucional (UNA CONSACA 2008 p 3)

Aunque en la UNA la aplicacioacuten de medidas compensatorias para poblaciones indiacutegenas apenas data de 2008 esta destaca al constituirse en la universidad estatal con prueba de admisioacuten que ostenta la mayor cantidad de estudiantes indiacutegenas formaacutendose en sus recintos Tal situacioacuten es el resultado de haber creado mecanismos juriacutedicos y administrativos que lo posibilitan

La UNA como institucioacuten humanista que hace vida el lema de ldquouniversidad necesariardquo ha comprendido que si al estudiantado se le acompantildea en procesos burocraacuteticos y pedagoacutegicos los resultados de eacutexito acadeacutemico son satisfactorios Por ello ha gestionado la flexibilizacioacuten de traacutemites administrativos y ha generado un proceso de acompantildeamiento permanente Ejemplo de ello es el quehacer de la DER en el marco del proyecto UNA oportunidad de formacioacuten para las personas de los espacios rurales costarricenses (UNA CIDE DER (s fb) que da como resultado que en el periodo 2013-2014 de 59 estudiantes matriculados solo un individuo carezca de beca socioeconoacutemica (Mora 2016)

Es importante aclarar que las acciones afirmativas puestas en praacutectica son insuficientes pues el camino de desigualdad trazado histoacutericamente requiere de la confluencia y sinergia de todos los actores de la sociedad civil y gubernamental pero cada paso dado se constituye en cimiento para la creacioacuten de nuevas propuestas que apunten a mayor equidad y a la democratizacioacuten de la educacioacuten superior en aras de contribuir con la formacioacuten de una ciudadaniacutea del mundo con conciencia criacutetica y propositiva Estos hechos cobran una relevancia mayor cuando se tiene en mente que las oportunidades de profesionalizacioacuten empiezan por docentes de la Educacioacuten General Baacutesica gracias a las gestiones de la Divisioacuten de Educacioacuten Rural pues son los maestros y maestras quienes tienen mayores posibilidades de marcar la diferencia en sus comunidades y formar generaciones mejor preparadas y orgullosas de su identidad indiacutegena

26 Vivian Carvajal-Jimeacutenez Kenneth Alfredo Cubillo-Jimeacutenez y Marielos Vargas-Morales

doi httpdxdoiorg1015359ree21-321URL httpwwwunaaccreducareCORREO educareunacr

Los artiacuteculos de la Revista Electroacutenica Educare del Centro de Investigacioacuten y Docencia en Educacioacuten de la Universidad Nacional Costa Rica se comparten bajo teacuterminos de la Licencia Creative Commons Reconocimiento No Comercial Sin Obra Derivada 30 Costa Rica Las autorizaciones adicionales a las aquiacute delimitadas se pueden obtener en el correo educareunacr

Revista Electroacutenica Educare (Educare Electronic Journal) EISSN 1409-4258 Vol 21(3) SETIEMBRE-DICIEMBRE 2017 1-31

A modo de conclusioacuten

La educacioacuten es un derecho inalienable que no obstante en ocasiones es postergado por los gobiernos u otras instancias con claras competencias y responsabilidad de actuacioacuten en este tema especialmente cuando se trata del derecho de poblaciones minoritarias que profesan una cultura distinta de la occidental como es el caso de los pueblos originarios No solo porque la legislacioacuten nacional lo establezca este derecho deberiacutea evidenciarse de manera directa democraacutetica justa y pronta sin embargo la realidad muestra que la evolucioacuten en dicha materia se da por la presioacuten de diversos sectores de la sociedad civil y las luchas que los pueblos ancestrales han impulsado para posicionar en la agenda puacuteblica el tema de los derechos indiacutegenas y su aplicacioacuten

En la sociedad costarricense hace falta profundizar en la realidad concreta de los derechos que disfrutan los individuos que pertenecen a uno de los pueblos originarios como ciudadanos y ciudadanas no solo de Costa Rica sino del mundo pues pareciera ser que se han normalizado como un continuum histoacuterico el rezago las vulnerabilidades y los pocos eacutexitos en materia de acceso de estas poblaciones a la educacioacuten superior

Si bien debe existir un perfil de ingreso en las carreras de las universidades estatales ante los resultados de una prueba admisioacuten como elemento definitivo para que una persona sea o no excluida de la educacioacuten superior cabe preguntarse iquestNo es tambieacuten valioso el perfil profesional desarrollado a lo largo de la formacioacuten cuando se trata de educar y atender a nuestra nintildeez iquestQueacute pasa con las necesidades concretas de los pueblos originarios en teacuterminos de su visioacuten cultural idioma y tradiciones iquestEs responsabilidad del sistema educativo potenciar las capacidades de sus estudiantes indiacutegenas con miras a dotar al paiacutes y a estas regiones en concreto de los grupos profesionales requeridos iquestNo es obligacioacuten del Estado asegurar que sean las regiones maacutes vulnerables del paiacutes las mejor dotadas en teacuterminos de profesionales docentes que atienden a la nintildeez y juventud de tales contextos

Una prueba de aptitud superior mide habilidades cognitivas que el estudiantado podriacutea alcanzar cuando ingresa al recinto universitario claro estaacute si este estaacute preparado y enfocado para desarrollar tal tarea Partir de aceptar uacutenicamente a quienes ya han logrado desarrollar sus habilidades hasta un nivel considerable pudiera apuntar a la buacutesqueda de mayor comodidad y menor dificultad para la academia al desarrollar ofertas curriculares con estudiantes que provienen de los mejores quintiles de la educacioacuten secundaria lo que deviene en una situacioacuten de inequidad para quienes no pudieron acceder a una preparacioacuten igual o no tuvieron las condiciones socioeconoacutemicas miacutenimas para lograrlo

Los avances en materia legal administrativa y pedagoacutegica que ha desarrollado Costa Rica en los uacuteltimos antildeos y en especial CONARE el MEP y la UNA constituyen esfuerzos valiosos pero no se deben interpretar como cuacutespides en la reivindicacioacuten de los derechos de los pueblos originarios

Los artiacuteculos de la Revista Electroacutenica Educare del Centro de Investigacioacuten y Docencia en Educacioacuten de la Universidad Nacional Costa Rica se comparten bajo teacuterminos de la Licencia Creative Commons Reconocimiento No Comercial Sin Obra Derivada 30 Costa Rica Las autorizaciones adicionales a las aquiacute delimitadas se pueden obtener en el correo educareunacr

doi httpdxdoiorg1015359ree21-321URL httpwwwunaaccreducare

CORREO educareunacr

Vivian Carvajal-Jimeacutenez Kenneth Alfredo Cubillo-Jimeacutenez y Marielos Vargas-Morales 27

Revista Electroacutenica Educare (Educare Electronic Journal) EISSN 1409-4258 Vol 21(3) SETIEMBRE-DICIEMBRE 2017 1-31

En la Universidad Nacional todaviacutea queda pendiente una mayor apertura de las facultades centros y escuelas para democratizar la educacioacuten superior mediante trasladar carreras especiacuteficas de manera itinerante con propuestas pertinentes para el acceso de poblaciones vulnerables a la educacioacuten superior e igualmente con acceso a los recursos y oportunidades de las que goza el estudiantado de las sedes centrales como equipamiento recursos bibliograacuteficos actividades culturales servicios de salud entre otros

En los contextos indiacutegenas el trabajo por realizar es grande pues las condiciones de desigualdad han ampliado la brecha en relacioacuten con otras realidades En este aacutembito existen impostergables desafiacuteos que deben atenderse en corto y mediano plazo se hace urgente la creacioacuten de planes de estudio avocados a atender los liceos ubicados en territorios indiacutegenas y la educacioacuten preescolar en tales contextos igualmente la administracioacuten educativa en escenarios rurales la educacioacuten intercultural bilinguumle y la educacioacuten comunitaria

Es indispensable construir propuestas educativas junto con las comunidades desde sus necesidades y fortalezas en consulta permanente con especialistas y personas que hayan tenido ya experiencias similares De esta manera es posible integrar los saberes locales atender cada pueblo indiacutegena desde su especificidad cosmogoacutenica e histoacuterica y considerar a los actores clave en tales contextos

La Licenciatura en Educacioacuten con eacutenfasis en Educacioacuten Rural I y II ciclos no solo ha procurado llevar la academia hasta las zonas indiacutegenas del paiacutes como alternativa de formacioacuten superior sino que promueve la instruccioacuten inicial y continua de docentes indiacutegenas con un alto compromiso por salvaguardar su identidad lengua y cultura con una visioacuten clara de lo que implica el empoderamiento para el desarrollo autoacutectono y local conscientes de su responsabilidad social para con los nintildeos nintildeas y adolescentes de sus entornos y con viacutenculos tambieacuten con diversos proyectos de fortalecimiento de las comunidades educativas en pleno

Si bien los desafiacuteos estaacuten a la vista ahora corresponde seguir sontildeando y haciendo vida los suentildeos

Referencias

Asamblea Legislativa de la Repuacuteblica de Costa Rica (1957) Ley Nordm 2160 Ley Fundamental de Educacioacuten Recuperado de httpwwwpgrwebgocrscijBusquedaNormativaNormasnrm_texto_completoaspxparam1=NRTCampnValor1=1ampnValor2=31427ampnValor3=33152ampstrTipM=TC

Asamblea Legislativa de la Repuacuteblica de Costa Rica (1977) Ley Indiacutegena Ndeg6172 de 29 de noviembre de 1977 y sus reformas Recuperado de httpwwwwipointedocslexdocslawsescrcr057espdf

28 Vivian Carvajal-Jimeacutenez Kenneth Alfredo Cubillo-Jimeacutenez y Marielos Vargas-Morales

doi httpdxdoiorg1015359ree21-321URL httpwwwunaaccreducareCORREO educareunacr

Los artiacuteculos de la Revista Electroacutenica Educare del Centro de Investigacioacuten y Docencia en Educacioacuten de la Universidad Nacional Costa Rica se comparten bajo teacuterminos de la Licencia Creative Commons Reconocimiento No Comercial Sin Obra Derivada 30 Costa Rica Las autorizaciones adicionales a las aquiacute delimitadas se pueden obtener en el correo educareunacr

Revista Electroacutenica Educare (Educare Electronic Journal) EISSN 1409-4258 Vol 21(3) SETIEMBRE-DICIEMBRE 2017 1-31

Asamblea Legislativa de la Repuacuteblica de Costa Rica (1 de setiembre 1989) Ley 7128 del 18081989 Reforma constitucional (creacioacuten de la sala constitucional) Recuperado de httpwwwpgrwebgocrscijBusquedaNormativaNormasnrm_texto_completoaspxparam1=NRTCampnValor1=1ampnValor2=58055ampnValor3=63622ampstrTipM=TC

Asamblea Nacional Constituyente de la Repuacuteblica de Costa Rica (1949) Constitucioacuten poliacutetica de Costa Rica San Joseacute Imprenta Nacional Recuperado de httppdbageorgetowneduPartiesCostaRicaLeyesconstitucionpdf

Borge C (2012) Cuarto informe del estado de la educacioacuten Informe final Costa Rica Estado de la educacioacuten en territorios indiacutegenas San Joseacute Costa Rica Estado de la Nacioacuten en Desarrollo Humano Sostenible Recuperado de httpestadonacionorcrfilesbiblioteca_virtualeducacion004borge_educacion_indigenapdf

Bourdieu P (1979) Los tres estados del capital cultural Recuperado de httpsociologiacnetbiblioBourdieu-LosTresEstadosdelCapitalCulturalpdf

Camacho L y Watson H (2010) La educacioacuten tradicional de la comunidad cabeacutecar de Chirripoacute Algunas consideraciones InterSedes Revista de las Sedes Regionales de la Universidad de Costa Rica 11(20) pp 128-141 Recuperado de httprevistasucraccrindexphpintersedesarticleview10181079

Carvajal V Torres L P y Ramiacuterez A (2015) Informe de autoevaluacioacuten Licenciatura en educacioacuten con eacutenfasis en educacioacuten rural I y II ciclos Heredia Costa Rica UNA CIDE Divisioacuten de Educacioacuten Rural

Cuneo M (2015) Pluralismo juriacutedico y jurisdiccioacuten indiacutegena en Ameacuterica Latina Sistemas de coordinacioacuten Recuperado de httpwwwjuscorrientesgovarwp-contentuploadsjurisprudenciapublicaciones-juridicaspdf2015PLURALISMO-JURIDICO-Y-JURISDICCION-INDIGENA-EN-AMERICA-LATINA-SISTEMAS-DE-COORDINACION-CC3BAneopdfiframe=trueampwidth=95ampheight=95

Fernaacutendez A (17 de mayo 2017) UNA duplica a la UCR y TEC en porcentaje de admisioacuten de indiacutegenas El Financiero Recuperado de httpwwwelfinancierocrcomeconomia-y-politicaduplica-UCR-TEC-admision-indigenas_0_821317862html

Fernaacutendez J (s f) iquestPueblos originarios indios indiacutegenas o aboriacutegenes Recuperado de httpwwwcondorhuasiorgardocspueblos_originarios_indios_indigenas_o_aborigenespdf

Guevara F (2011) Cronologiacutea baacutesica de los pueblos indiacutegenas de Costa Rica Desde los inicios del siglo XVI hasta el antildeo 2000 Recuperado de httpwwwcide-ruralunaaccrattachmentsarticle61LIBRO_Cronologia20Basica20de20los20Pueblos20Inpdf

Los artiacuteculos de la Revista Electroacutenica Educare del Centro de Investigacioacuten y Docencia en Educacioacuten de la Universidad Nacional Costa Rica se comparten bajo teacuterminos de la Licencia Creative Commons Reconocimiento No Comercial Sin Obra Derivada 30 Costa Rica Las autorizaciones adicionales a las aquiacute delimitadas se pueden obtener en el correo educareunacr

doi httpdxdoiorg1015359ree21-321URL httpwwwunaaccreducare

CORREO educareunacr

Vivian Carvajal-Jimeacutenez Kenneth Alfredo Cubillo-Jimeacutenez y Marielos Vargas-Morales 29

Revista Electroacutenica Educare (Educare Electronic Journal) EISSN 1409-4258 Vol 21(3) SETIEMBRE-DICIEMBRE 2017 1-31

Huanacuni F (2010) Vivir bien Buen vivir Filosofiacutea poliacuteticas estrategias y experiencias regionales CAOI Recuperado de httpwwwdhlhegoaehuesficheros00000535Vivir_Bien_1_pdf

Instituto Interamericano de Derechos Humanos (IIDH) (2006) Campantildea educativa sobre derechos humanos y derechos indiacutegenas salud indiacutegena y derechos humanos Manual de contenidos San Joseacute Costa Rica Autor Recuperado de httpswwwiidhedcrIIDHmedia2089campaC3B1a-educativa-salud-indigena-2008pdf

Instituto Nacional de Estadiacutestica y Censos (INEC) (2013) X Censo nacional de poblacioacuten y VI de vivienda 2011 Territorios indiacutegenas Principales indicadores demograacuteficos y socioeconoacutemicos San Joseacute Costa Rica Autor Recuperado de httpwwwunedaccrextensionimagesifcmdl02_Censo_2011_Territorios_Indigenaspdf

Loacutepez N (2011) La educacioacuten de los pueblos indiacutegenas y afrodescendientes Informe sobre tendencias sociales y educativas en Ameacuterica Latina 2011 Buenos Aires IIPE-UNESCO Recuperado de httpwwwsitealiipeunescoorgsitesdefaultfilessiteal_informe2011_indicepdf

Mejiacutea N Vargas M Chacoacuten R Campos S Guzmaacuten A L y Saacutenchez E (2012) Evaluacioacuten socioeducativo-cultural de los pueblos indiacutegenas Acceso permanencia y eacutexito en la educacioacuten superior costarricense Recuperado de httpwwwdocumentosunaaccrbitstreamhandleunadocs3289EvaluaciC3B3n20Socioeducativo20y20Cultural20de20los20Pueblos20IndC3ADgenaspdfsequence=1

Mora J (2016) Educacioacuten superior en Iberoameacuterica Informe nacional Costa Rica CINDA Recuperado de httpwwwcindaclwp-contentuploads201611COSTA-RICA-Informe-Finalpdf

Moreno M (2008) Identidad eacutetnica en indiacutegenas huetares en Quitirrisiacute Revista de Ciencias Sociales 4(122) 27-38 Recuperado de httpwwwredalycorgpdf15315312992003pdf

Organizacioacuten Internacional del Trabajo (OIT) (1957) C107 - Convenio sobre poblaciones indiacutegenas y tribuales 107 Recuperado de httpwwwiloorgdynnormlexesfp=NORMLEXPUB121000NOP12100_INSTRUMENT_ID312252

Organizacioacuten Internacional del Trabajo (OIT) (2002) C169 - Convenio sobre pueblos indiacutegenas y tribales Recuperado de httpwwwcdigobmxtransparenciaconvenio169_oitpdf

Poder Ejecutivo de la Repuacuteblica de Costa Rica (26 de abril 1993) Decreto ejecutivo 22072-MEP del 25021993 Crea subsistema educacioacuten indiacutegena Recuperado de httpwwwpgrwebgocrscijBusquedaNormativaNormasnrm_texto_completoaspxparam1=NRTCampnValor1=1ampnValor2=10147ampnValor3=10857ampstrTipM=TC

30 Vivian Carvajal-Jimeacutenez Kenneth Alfredo Cubillo-Jimeacutenez y Marielos Vargas-Morales

doi httpdxdoiorg1015359ree21-321URL httpwwwunaaccreducareCORREO educareunacr

Los artiacuteculos de la Revista Electroacutenica Educare del Centro de Investigacioacuten y Docencia en Educacioacuten de la Universidad Nacional Costa Rica se comparten bajo teacuterminos de la Licencia Creative Commons Reconocimiento No Comercial Sin Obra Derivada 30 Costa Rica Las autorizaciones adicionales a las aquiacute delimitadas se pueden obtener en el correo educareunacr

Revista Electroacutenica Educare (Educare Electronic Journal) EISSN 1409-4258 Vol 21(3) SETIEMBRE-DICIEMBRE 2017 1-31

Poder Ejecutivo de la Repuacuteblica de Costa Rica (15 de julio 2013) Decreto ejecutivo 37801-MEP del 17052013 Reforma del subsistema de educacioacuten indiacutegena Recuperado de httpwwwpgrwebgocrscijBusquedaNormativaNormasnrm_texto_completoaspxparam1=NRTCampnValor1=1ampnValor2=75249ampnValor3=93243ampstrTipM=TC

Programa Estado de la Nacioacuten (2013) Capiacutetulo 4 La evolucioacuten de la educacioacuten superior En Cuarto informe estado de la educacioacuten (pp 197-243) San Joseacute Costa Rica Recuperado de httpwwwestadonacionorcrinforme-iv-estado-educacion

Riviegravere A (1988) La psicologiacutea de Vygotski Madrid Aprendizaje Visor

Saacutenchez C (2014) Muerte de lenguas y lenguas en peligro en Costa Rica La perspectiva exocomunitaria Revista de Filologiacutea y Linguumliacutestica de la Universidad de Costa Rica 40(1) 173-196 Recuperado de httpwwwacademiaedu9699956Muerte_de_lenguas_y_lenguas_en_peligro_en_Costa_Rica_La_perspectiva_exocomunitaria

Saacutenchez C (2015) La cola de la iguana El pueblo malecu ante el despalzamiento de su lengua y su cultura tradicional San Joseacute Costa Rica EUCR

Vargas D A Cabraca A R Mayorga E O Morales D Nercis I Torres R y Campos A I (s f) Cartilla Propuesta curricular DRE Sulaacute Planes de vida y estructura organizativa de la red y el nuacutecleo pedagoacutegico San Joseacute Costa Rica Ministerio de Educacioacuten PuacuteblicaUNICEF

UNICEF Costa Rica (2009) ldquoAsiacute vivimos los pueblos indiacutegenashelliprdquo Diagnoacutestico nintildeez y adolescencia indiacutegena (Mesa Nacional Indiacutegena de Costa Rica) San Joseacute Costa Rica Autor Recuperado de httpswwwuniceforgcostaricadocscr_pub_Asi_vivimos_los_pueblos_indigenaspdf

Universidad Nacional Centro de Investigacioacuten y Docencia en Educacioacuten Divisioacuten de Educacioacuten Rural (s fa) Licenciatura en educacioacuten con eacutenfasis en educacioacuten rural I y II ciclos (plan de estudios) Recuperado de httpwwwcide-ruralunaaccrindexphpoption=com_mmportfolioampv iew=projectsampcategory_id=1ampItemid=65

Universidad Nacional Centro de Investigacioacuten y Docencia en Educacioacuten Divisioacuten de Educacioacuten Rural (s fb) Una oportunidad de formacioacuten paara personas de espacios rurales costarricenses Heredia Costa Rica Autor

Universidad Nacional Consejo Acadeacutemico (CONSACA) (2008) Reglamentos o modificciones a reglamentos Gaceta Ndeg 7 Recuperado de httpdocumentosunaaccrbitstreamhandleunadocs1311gaceta207-2008180pdfsequence=1

Universidad Nacional Consejo Universitario (15 de junio de 2008) Reglamento o modificaciones a reglamentos 3 de junio del 2008 Gaceta Nordm 9-2008 Recuperado de httpdocumentosunaaccrbitstreamhandleunadocs1313Gaceta209-2008182pdfsequence=1

Los artiacuteculos de la Revista Electroacutenica Educare del Centro de Investigacioacuten y Docencia en Educacioacuten de la Universidad Nacional Costa Rica se comparten bajo teacuterminos de la Licencia Creative Commons Reconocimiento No Comercial Sin Obra Derivada 30 Costa Rica Las autorizaciones adicionales a las aquiacute delimitadas se pueden obtener en el correo educareunacr

doi httpdxdoiorg1015359ree21-321URL httpwwwunaaccreducare

CORREO educareunacr

Vivian Carvajal-Jimeacutenez Kenneth Alfredo Cubillo-Jimeacutenez y Marielos Vargas-Morales 31

Revista Electroacutenica Educare (Educare Electronic Journal) EISSN 1409-4258 Vol 21(3) SETIEMBRE-DICIEMBRE 2017 1-31

Universidad Nacional (2009) Procedimientos de admisioacuten para primer ingreso a las carreras de grado de la Universidad Nacional Recuperado de httpwwwedecaunaaccrfilesedecaReglamentosProcAdmpdf

Universidad Nacional (2014) Plan Global Institucional 2004-2011 Recuperado de httpwwwdocumentosunaaccrbitstreamhandleunadocs1600Plan20Global20Institucional202004-2011498pdfsequence=1ampisAllowed=y

Page 19: Poblaciones indígenas de Costa Rica y su acceso a …de los pueblos originarios, ya que queda mucho camino por recorrer en el aseguramiento de una oferta equitativa para las personas

Los artiacuteculos de la Revista Electroacutenica Educare del Centro de Investigacioacuten y Docencia en Educacioacuten de la Universidad Nacional Costa Rica se comparten bajo teacuterminos de la Licencia Creative Commons Reconocimiento No Comercial Sin Obra Derivada 30 Costa Rica Las autorizaciones adicionales a las aquiacute delimitadas se pueden obtener en el correo educareunacr

doi httpdxdoiorg1015359ree21-321URL httpwwwunaaccreducare

CORREO educareunacr

Vivian Carvajal-Jimeacutenez Kenneth Alfredo Cubillo-Jimeacutenez y Marielos Vargas-Morales 19

Revista Electroacutenica Educare (Educare Electronic Journal) EISSN 1409-4258 Vol 21(3) SETIEMBRE-DICIEMBRE 2017 1-31

Figura 2 Atencioacuten a poblaciones indiacutegenas desde el CIDE y la DERNota Elaboracioacuten propia

1989 Diagnoacutestico de necesidades de formacioacuten

1998 Plan ciencias educacioacuten Talamanca-Buenos Aires

1990 Incorporacioacuten de idiomas bribri y cabeacutecar

2006 Plan de estudios vigente atencioacuten de estudiantes indiacutegenas

1990 Adecuacioacuten de planes de estudio

2004 Comisioacuten interuniversitaria Siwauml Pakouml

1993 Plan de estudios Educacioacuten indiacutegena

En el marco del plan de estudios de la Licenciatura en Educacioacuten con eacutenfasis en Educacioacuten Rural I y II ciclos la Divisioacuten de Educacioacuten Rural solo entre 2008 y 2017 (UNA Centro de Investigacioacuten y Docencia en Educacioacuten Divisioacuten de Educacioacuten Rural (s fa) ha atendido una poblacioacuten de 252 estudiantes indiacutegenas procedentes de 6 de los 8 pueblos originarios de nuestro paiacutes

Nota Elaboracioacuten propia

Tabla 1 Atencioacuten del estudiantado indiacutegena desde la DER

Antildeo de ingreso Lugar Pueblo indiacutegena Cantidad de estudiantes

2008 Limoacuten Bribri 03

2009 Campus Coto Corredores Nove 21

2010 La Fortuna San Carlos Malecu 03

2011 Turrialba Cabeacutecar 14

2011 Talamanca Bribri-Cabeacutecar 44

2012 Campus Coto Corredores Nove Brunca Broranso 19

2013 Buenos Aires Nove Brunca Broranso Bribri Cabeacutecar 66

2014 Valle de la Estrella Cabeacutecar-Bribri 44

2016 Coto Nove Brunca Broranso Bribri Cabeacutecar Bribri 38

20 Vivian Carvajal-Jimeacutenez Kenneth Alfredo Cubillo-Jimeacutenez y Marielos Vargas-Morales

doi httpdxdoiorg1015359ree21-321URL httpwwwunaaccreducareCORREO educareunacr

Los artiacuteculos de la Revista Electroacutenica Educare del Centro de Investigacioacuten y Docencia en Educacioacuten de la Universidad Nacional Costa Rica se comparten bajo teacuterminos de la Licencia Creative Commons Reconocimiento No Comercial Sin Obra Derivada 30 Costa Rica Las autorizaciones adicionales a las aquiacute delimitadas se pueden obtener en el correo educareunacr

Revista Electroacutenica Educare (Educare Electronic Journal) EISSN 1409-4258 Vol 21(3) SETIEMBRE-DICIEMBRE 2017 1-31

Tabla 2 Proyectos de extensioacuten e investigacioacuten desarrollados por la DER en y con comunidades indiacutegenas 2009-2016

Proyecto Vigencia

Accioacuten interuniversitaria desde la extensioacuten para la construccioacuten de oportunidades de educacioacuten intercultural bilinguumle en el territorio indiacutegena de Chirripoacute

2008-2010

Construccioacuten de las relaciones entre las universidades puacuteblicas y las comunidades indiacutegenas desde una perspectiva intercultural y de diaacutelogo permanente Fase 2

2009-2011

ldquoApuja mafanrdquo recuperando nuestra identidad 2011-2014

Apuja mafan una contribucioacuten al rescate de las costumbres y tradiciones malecus 2011-2014

Red Regional de Educacioacuten Rural 2003-2013

Fortalecimiento de metodologiacuteas docentes en la educacioacuten indiacutegena a partir de la investigacioacuten de praacutecticas cotidianas patrones de crianza y transmisioacuten de valores y conocimientos al interior de familias y comunidades de culturas indiacutegenas de Guatemala

2011-2012

Semillero de investigacioacuten educativa en contextos rurales e indiacutegenas 2014-2018

UNA educacioacuten continua para repensar el hacer y el sentir de las gentes 2014-2018

Observatorio de la educacioacuten y la cultura de los pueblos indiacutegenas costarricenses 2014-2016

Rincoacuten de cuentos en Talamanca 2014-2017

Nota Elaboracioacuten propia

Como se destaca en la Tabla 1 la DER sobresale por la composicioacuten multieacutetnica de su estudiantado Asiacute de 240 estudiantes que cursaban el grado en 2015 ya sea como estudiantes regulares o en proceso de culminar su trabajo final de graduacioacuten un 81 por ciento (194 estudiantes) eran indiacutegenas De acuerdo con el Informe de autoevaluacioacuten para el mejoramiento de la carrera (Carvajal Torres y Ramiacuterez 2015) de 172 estudiantes que se encuestaron un 71 sentildeala que se identifica como indiacutegena De este porcentaje 32 se autodenomina bribri 16 nove 8 cabeacutecar 6 teacuterraba y 2 malecu

Es importante sentildealar que del total de estudiantes que se identifica como indiacutegenas un 41 son mujeres y un 29 hombres

Como parte de las acciones realizadas para atender aspectos culturales y linguumliacutesticos se sentildealan las siguientes

bull Conversatorios con asociaciones de desarrollo para contextualizar el plan de estudiobull Creacioacuten de cursos optativos con temaacuteticas indiacutegenasbull Designacioacuten de los cursos de Estudios Generales que atienden temaacuteticas indiacutegenas bull Cursos de idioma instrumental relacionados con las lenguas indiacutegenas (bribri cabeacutecar

y nove [guaymiacute])

En el aacutembito de los proyectos de extensioacuten e investigacioacuten que atienden comunidades indiacutegenas destacan los que se registran seguidamente (ver Tabla 2)

Los artiacuteculos de la Revista Electroacutenica Educare del Centro de Investigacioacuten y Docencia en Educacioacuten de la Universidad Nacional Costa Rica se comparten bajo teacuterminos de la Licencia Creative Commons Reconocimiento No Comercial Sin Obra Derivada 30 Costa Rica Las autorizaciones adicionales a las aquiacute delimitadas se pueden obtener en el correo educareunacr

doi httpdxdoiorg1015359ree21-321URL httpwwwunaaccreducare

CORREO educareunacr

Vivian Carvajal-Jimeacutenez Kenneth Alfredo Cubillo-Jimeacutenez y Marielos Vargas-Morales 21

Revista Electroacutenica Educare (Educare Electronic Journal) EISSN 1409-4258 Vol 21(3) SETIEMBRE-DICIEMBRE 2017 1-31

Como es claro entre 2009 y 2017 se evidencian importantes logros vinculados con el quehacer de la DER en materia de docencia y extensioacuten materializados en hechos tales como el ingreso a la educacioacuten superior de poblaciones vulnerables la construccioacuten y desarrollo interinstitucional de un plan de estudios dirigido a una poblacioacuten indiacutegena la alianza con otra unidad acadeacutemica del CIDE para el apoyo a estudiantes de secundaria que estaacuten por presentar pruebas nacionales el trabajo intenso con personas adultas mayores del pueblo indiacutegena malecu y otras acciones comunitarias en distintas zonas del paiacutes

Ahora bien en la UNA otras sedes escuelas y facultades han desarrollado acciones que tambieacuten buscan atender la educacioacuten (continua y no formal) en estos contextos por ejemplo en 2017 se convoca a personas indiacutegenas de la zona sur del paiacutes para ingresar en 2018 desde la figura de grupo de intereacutes institucional -exentos de la prueba de admisioacuten- a carreras de los campus Peacuterez Zeledoacuten y Coto lo mismo ocurrioacute en Guanacaste en la sede ubicada en Nicoya donde la misma invitacioacuten se extendioacute a personas chorotegas

A pesar de los esfuerzos realizados la dinaacutemica cambiante que es la educacioacuten ha mostrado la necesidad de generar caminos de atender situaciones emergentes y sobre todo de la mano con el Convenio 169 de la OIT (2002) de trabajar en la construccioacuten de los procesos educativos en contextos rurales desde las comunidades y sus gentes y con las comunidades y sus gentes

Todaviacutea queda camino por recorrer

Entre 2014 y 2015 la Divisioacuten de Educacioacuten Rural desarrolloacute un proceso denominado ldquoReflexioacuten colectiva para el replanteamiento del quehacer sustantivo de la DERrdquo En el marco de esta surgioacute una serie de preguntas que abonan el quehacer y repensar de esta unidad en materia de la pertinencia de su oferta para las diversas poblaciones rurales que atiende

Estas interrogantes se convierten en serios desafiacuteos para todas las instancias educativas

bull iquestCoacutemo podemos construir un curriacuteculo intercultural bilinguumle que atienda la diversidad indiacutegena de nuestro paiacutes con la participacioacuten de la comunidad educativa y desde esta

bull iquestCoacutemo recuperar la riqueza de los pueblos originarios

bull iquestCoacutemo incorporar las tradiciones socioculturales en el curriacuteculo iquestRealmente al hacer esto estamos recuperando la cultura

bull iquestQueacute desean las comunidades indiacutegenas mantener queacute recuperar y queacute transformar En atencioacuten al convenio 169 de la OIT son las mismas comunidades las que deben decidir sobre esto

22 Vivian Carvajal-Jimeacutenez Kenneth Alfredo Cubillo-Jimeacutenez y Marielos Vargas-Morales

doi httpdxdoiorg1015359ree21-321URL httpwwwunaaccreducareCORREO educareunacr

Los artiacuteculos de la Revista Electroacutenica Educare del Centro de Investigacioacuten y Docencia en Educacioacuten de la Universidad Nacional Costa Rica se comparten bajo teacuterminos de la Licencia Creative Commons Reconocimiento No Comercial Sin Obra Derivada 30 Costa Rica Las autorizaciones adicionales a las aquiacute delimitadas se pueden obtener en el correo educareunacr

Revista Electroacutenica Educare (Educare Electronic Journal) EISSN 1409-4258 Vol 21(3) SETIEMBRE-DICIEMBRE 2017 1-31

bull iquestCuaacutel es el papel de la educacioacuten como medio de formacioacuten criacutetica transformadora y pertinente

bull iquestQueacute tipo de sociedad desean construir los grupos indiacutegenas a partir de su historia su lengua su cultura

bull iquestCuaacutel es el tipo de escuela que se necesita iquestQuieacutenes definen este tipo de escuela iquestCoacutemo se construye este tipo de escuela

bull iquestDeben la lengua y la cultura ser parte de un curriacuteculo formal

bull iquestSe deben normalizar las lenguas indiacutegenas iquestEs esto urgente iquestQuieacuten lo decide

bull iquestCuaacutel es el papel que debe desempentildear la Universidad Necesaria para atender estos desafiacuteos

bull iquestHasta doacutende llega el liacutemite en el aporte pertinente de las instancias educativas y coacutemo debe ser este actuar en respeto a la democratizacioacuten y calidad de la educacioacuten la autonomiacutea y las cosmovisiones de los pueblos y culturas indiacutegenas

La educacioacuten superior de las personas indiacutegenas implica analizar estas interrogantes desde varias vertientes ya que acceder a una formacioacuten universitaria tiene relacioacuten directa con el ejercicio de derechos ciudadanos y la evolucioacuten en materia juriacutedica nacional e internacional

Para dar cuenta de la posibilidad de mejores escenarios de formacioacuten universitaria para las poblaciones indiacutegenas del paiacutes es indispensable detenerse ante una realidad costarricense que devela una brecha histoacuterica Hallazgos obtenidos por el Instituto de Investigaciones en Ciencias Econoacutemicas (IICE) indican que en la educacioacuten superior hay sobrerrepresentacioacuten de los grupos de altos ingreso pues el alumnado que ingresa proviene del quintil de mayor ingreso (Programa Estado de la Nacioacuten 2013)

Al respecto se reconoce que los factores socioeconoacutemicos juegan un papel importante en el acceso a mejores oportunidades educativas y el eacutexito que se tenga en el sistema pues como ya se expuso en apartados anteriores las poblaciones originarias figuran entre los grupos de mayor desventaja socioeconoacutemica Esta situacioacuten refleja la necesidad de apoyo econoacutemico para joacutevenes indiacutegenas que deseen ingresar a la educacioacuten superior

Como es claro tras el recuento histoacuterico-legal que se expuso en el apartado anterior se puede advertir que esta situacioacuten ha sido asumida de manera consciente por las universidades estatales ya que de 232 estudiantes indiacutegenas matriculados en el periacuteodo 2013-2015 (Mora 2016) el 9396 recibe beca socioeconoacutemica lo que contribuye con su permanencia en la universidad

Los artiacuteculos de la Revista Electroacutenica Educare del Centro de Investigacioacuten y Docencia en Educacioacuten de la Universidad Nacional Costa Rica se comparten bajo teacuterminos de la Licencia Creative Commons Reconocimiento No Comercial Sin Obra Derivada 30 Costa Rica Las autorizaciones adicionales a las aquiacute delimitadas se pueden obtener en el correo educareunacr

doi httpdxdoiorg1015359ree21-321URL httpwwwunaaccreducare

CORREO educareunacr

Vivian Carvajal-Jimeacutenez Kenneth Alfredo Cubillo-Jimeacutenez y Marielos Vargas-Morales 23

Revista Electroacutenica Educare (Educare Electronic Journal) EISSN 1409-4258 Vol 21(3) SETIEMBRE-DICIEMBRE 2017 1-31

Pese a este esfuerzo el ingreso de estudiantes indiacutegenas a la educacioacuten superior no es faacutecil pues como se indica en la introduccioacuten de este artiacuteculo son evidentes tambieacuten sus desventajas al rendir exaacutemenes estandarizados para graduarse como Bachilleres en Educacioacuten Media (requisito indispensable para matricularse en cualquier universidad costarricense) lo mismo que en las pruebas de aptitud superior para ingresar a las universidades Esto no solo tiene que ver con las oportunidades que desde la nintildeez estas personas han tenido para ampliar su ldquozona de desarrollo proacuteximordquo (Vigotsky en Riviegravere 1988)4 o su capital cultural (Bourdieu 1979)5 en el entendido claro estaacute de que no existe una cultura superior a otra sino que las posibilidades de acceder y cuestionar la cultura general brindan herramientas para enfrentarse mejor a los diversos esquemas y requerimientos estandarizados que determinan el alcance de oportunidades individuales

La situacioacuten de desventaja entrantildea tambieacuten una forma de exclusioacuten que condiciona el crecimiento integral de la persona en la satisfaccioacuten de sus necesidades baacutesicas y en su aspiracioacuten de una mejor calidad de vida Esto se refleja claramente en los resultados de las pruebas de aptitud superior que aplicaron 928 personas indiacutegenas en las universidades puacuteblicas entre el 2005 y el 2011 donde el 7102 la reproboacute (Mejiacutea et al 2012)

La situacioacuten se agrava al mirar las estadiacutesticas generales dado de los 101 547 nuevas personas matriculadas en las universidades puacuteblicas entre 2010 y 2014 solo el 023 corresponde con estudiantes indiacutegenas (Mora 2016)

Esta realidad ha llevado a las instancias de educacioacuten superior a analizar que si bien se debe luchar por la calidad del perfil de ingreso este representa una barrera generada desde la cultura occidental al constituirse en una herramienta poliacutetica que acrecienta la deuda histoacuterica con los pueblos ancestrales Por ello el sistema de universidades puacuteblicas ha promulgado una serie de acciones afirmativas para minimizar los estragos de inequidad que la prueba de admisioacuten genera entre estas destacan (ver Tabla 3)

Ademaacutes se debe rescatar que las universidades estatales de Costa Rica han generado otras medidas para brindarles mejores condiciones de acceso a estudiantes indiacutegenas como aplicar las pruebas de admisioacuten en sus propias zonas y admitir la excepcionalidad en ciertas carreras mediante el Convenio 169 de la OIT (2002) este es por ejemplo el caso de la Licenciatura en Educacioacuten con eacutenfasis en Educacioacuten Rural I y II ciclos Igualmente suma como accioacuten afirmativa el que esta carrera se ofrezca en contextos indiacutegenas lo que posiciona a la educacioacuten superior estatal en espacios donde se genera impacto educativo y movilizacioacuten social

4 Para ampliar el tema sobre ldquozona de desarrollo proacuteximordquo ver el capiacutetulo VII de ldquoLa psicologiacutea de Vigotskyrdquo de Riviegravere (1988)5 Para una mayor comprensioacuten del concepto ldquocapital culturalrdquo consultar ldquoLos tres estados del capital culturalrdquo de Bourdieu (1979)

24 Vivian Carvajal-Jimeacutenez Kenneth Alfredo Cubillo-Jimeacutenez y Marielos Vargas-Morales

doi httpdxdoiorg1015359ree21-321URL httpwwwunaaccreducareCORREO educareunacr

Los artiacuteculos de la Revista Electroacutenica Educare del Centro de Investigacioacuten y Docencia en Educacioacuten de la Universidad Nacional Costa Rica se comparten bajo teacuterminos de la Licencia Creative Commons Reconocimiento No Comercial Sin Obra Derivada 30 Costa Rica Las autorizaciones adicionales a las aquiacute delimitadas se pueden obtener en el correo educareunacr

Revista Electroacutenica Educare (Educare Electronic Journal) EISSN 1409-4258 Vol 21(3) SETIEMBRE-DICIEMBRE 2017 1-31

Tabla 3 Acciones afirmativas del sistema de educacioacuten superior estatal de Costa Rica

Institucioacuten Propuesta Acciones afirmativas para el acceso de personas indiacutegenas

CONARE Poliacuteticas afirmativas ldquoPoliacuteticas afirmativas en las universidades puacuteblicas costarricenses [mediante] el Plan Nacional de la Educacioacuten Superior Universitaria Estatal (Planes) 2011-2015 establece en su objetivohellip Incrementar la cobertura y el acceso a las universidades estatales en una forma equitativa y planificada que permita promover la cohesioacuten y la movilidad socialesrdquo (Programa Estado de la Nacioacuten 2013 p 214)

UCR Admisioacuten diferida Con el objetivo de brindar mayores oportunidades a las y los estudiantes que no fueron admitidos en la fase ordinaria del concurso a carrera la UCR implementa el mecanismo de Admisioacuten Diferida para promover la Equidad Esta nueva fase de ingreso combina elementos como el nuacutemero de colegios en los cuales un 15 o menos del estudiantado que efectuoacute la Prueba de Aptitud Acadeacutemica (PAA) resultoacute admitido en la fase ordinaria de concurso a carrera la preferencia vocacional de los estudiantes nota de admisioacuten cantidad de cupos ofrecidos en cada carrera y la nota de admisioacuten modificada para cada una de las carreras y recintos (Mora 2016 p 23)

UNA Modelo de estratificacioacuten y tipificacioacuten de los sujetos aspirantes

Compensaciones en la nota de ingreso por desigualdades en las condiciones de entradahellip El sistema de admisioacuten de la UNA aplica un modelo de estratificacioacuten y tipificacioacuten de los aspirantes a quienes se distribuyen en estratos con el objetivo de que compitan dentro de un grupo con caracteriacutesticas similares (Programa Estado de la Nacioacuten 2013 p 214)

TEC Sistema de cuotas por desigualdades

Sistema de cuotas por desigualdades en la condicioacuten socioeconoacutemica y la zona de procedencia el caso del ITCR En el Instituto Tecnoloacutegico de Costa Rica (ITCR) existe el Programa de Admisioacuten Restringida (PAR)hellip adscrito a la Vicerrectoriacutea de Vida Estudiantil y Servicios Acadeacutemicos que ofrece la oportunidad de ingresar a la institucioacuten a estudiantes de esca-sos recursos econoacutemicos de colegios puacuteblicos de distritos de bajo iacutendi-ce de desarrollo social y que hayan quedado en condicioacuten de elegibles en la prueba de admisioacuten (Programa Estado de la Nacioacuten 2013 p 215)

UTN Ajuste de notas No aplica una prueba de aptitud acadeacutemica pero siacute realiza un ajuste en el resultado promedio de las notas de bachillerato para compensar desigualda-des de origen hellip seguacuten lo indica la seccioacuten ldquoCondiciones para la aplicacioacuten de acciones afirmativasrdquo de las Poliacuteticas de Admisioacuten 2013 (Programa Estado de la Nacioacuten 2013 p 214)

Nota Elaboracioacuten propia

Los artiacuteculos de la Revista Electroacutenica Educare del Centro de Investigacioacuten y Docencia en Educacioacuten de la Universidad Nacional Costa Rica se comparten bajo teacuterminos de la Licencia Creative Commons Reconocimiento No Comercial Sin Obra Derivada 30 Costa Rica Las autorizaciones adicionales a las aquiacute delimitadas se pueden obtener en el correo educareunacr

doi httpdxdoiorg1015359ree21-321URL httpwwwunaaccreducare

CORREO educareunacr

Vivian Carvajal-Jimeacutenez Kenneth Alfredo Cubillo-Jimeacutenez y Marielos Vargas-Morales 25

Revista Electroacutenica Educare (Educare Electronic Journal) EISSN 1409-4258 Vol 21(3) SETIEMBRE-DICIEMBRE 2017 1-31

Si bien la UNA aplica pruebas para quienes aspiran a ingresar en esta casa de estudios su proceso de admisioacuten permite excepciones especiacuteficas que no aplican otras universidades dado que el modelo de estratificacioacuten y tipificacioacuten de las personas aspirantes identifica su lugar de procedencia lo que asegura mayor equidad social y educativa Seguacuten el acuerdo de CONSACA-058-2008 del 29 de abril de 2008 publicado en la GACETA 7-2008

[La UNA] define incorporar a la aplicacioacuten de la prueba de general de admisioacuten el criterio de discriminacioacuten positiva para favorecer a aquellos estudiantes que reciben una formacioacuten acadeacutemica maacutes limitada con lo que se busca dar acceso a la poblacioacuten definida en las Poliacuteticas de Admisioacuten aprobadas por el Consejo Universitario y que establece la misioacuten institucional (UNA CONSACA 2008 p 3)

Aunque en la UNA la aplicacioacuten de medidas compensatorias para poblaciones indiacutegenas apenas data de 2008 esta destaca al constituirse en la universidad estatal con prueba de admisioacuten que ostenta la mayor cantidad de estudiantes indiacutegenas formaacutendose en sus recintos Tal situacioacuten es el resultado de haber creado mecanismos juriacutedicos y administrativos que lo posibilitan

La UNA como institucioacuten humanista que hace vida el lema de ldquouniversidad necesariardquo ha comprendido que si al estudiantado se le acompantildea en procesos burocraacuteticos y pedagoacutegicos los resultados de eacutexito acadeacutemico son satisfactorios Por ello ha gestionado la flexibilizacioacuten de traacutemites administrativos y ha generado un proceso de acompantildeamiento permanente Ejemplo de ello es el quehacer de la DER en el marco del proyecto UNA oportunidad de formacioacuten para las personas de los espacios rurales costarricenses (UNA CIDE DER (s fb) que da como resultado que en el periodo 2013-2014 de 59 estudiantes matriculados solo un individuo carezca de beca socioeconoacutemica (Mora 2016)

Es importante aclarar que las acciones afirmativas puestas en praacutectica son insuficientes pues el camino de desigualdad trazado histoacutericamente requiere de la confluencia y sinergia de todos los actores de la sociedad civil y gubernamental pero cada paso dado se constituye en cimiento para la creacioacuten de nuevas propuestas que apunten a mayor equidad y a la democratizacioacuten de la educacioacuten superior en aras de contribuir con la formacioacuten de una ciudadaniacutea del mundo con conciencia criacutetica y propositiva Estos hechos cobran una relevancia mayor cuando se tiene en mente que las oportunidades de profesionalizacioacuten empiezan por docentes de la Educacioacuten General Baacutesica gracias a las gestiones de la Divisioacuten de Educacioacuten Rural pues son los maestros y maestras quienes tienen mayores posibilidades de marcar la diferencia en sus comunidades y formar generaciones mejor preparadas y orgullosas de su identidad indiacutegena

26 Vivian Carvajal-Jimeacutenez Kenneth Alfredo Cubillo-Jimeacutenez y Marielos Vargas-Morales

doi httpdxdoiorg1015359ree21-321URL httpwwwunaaccreducareCORREO educareunacr

Los artiacuteculos de la Revista Electroacutenica Educare del Centro de Investigacioacuten y Docencia en Educacioacuten de la Universidad Nacional Costa Rica se comparten bajo teacuterminos de la Licencia Creative Commons Reconocimiento No Comercial Sin Obra Derivada 30 Costa Rica Las autorizaciones adicionales a las aquiacute delimitadas se pueden obtener en el correo educareunacr

Revista Electroacutenica Educare (Educare Electronic Journal) EISSN 1409-4258 Vol 21(3) SETIEMBRE-DICIEMBRE 2017 1-31

A modo de conclusioacuten

La educacioacuten es un derecho inalienable que no obstante en ocasiones es postergado por los gobiernos u otras instancias con claras competencias y responsabilidad de actuacioacuten en este tema especialmente cuando se trata del derecho de poblaciones minoritarias que profesan una cultura distinta de la occidental como es el caso de los pueblos originarios No solo porque la legislacioacuten nacional lo establezca este derecho deberiacutea evidenciarse de manera directa democraacutetica justa y pronta sin embargo la realidad muestra que la evolucioacuten en dicha materia se da por la presioacuten de diversos sectores de la sociedad civil y las luchas que los pueblos ancestrales han impulsado para posicionar en la agenda puacuteblica el tema de los derechos indiacutegenas y su aplicacioacuten

En la sociedad costarricense hace falta profundizar en la realidad concreta de los derechos que disfrutan los individuos que pertenecen a uno de los pueblos originarios como ciudadanos y ciudadanas no solo de Costa Rica sino del mundo pues pareciera ser que se han normalizado como un continuum histoacuterico el rezago las vulnerabilidades y los pocos eacutexitos en materia de acceso de estas poblaciones a la educacioacuten superior

Si bien debe existir un perfil de ingreso en las carreras de las universidades estatales ante los resultados de una prueba admisioacuten como elemento definitivo para que una persona sea o no excluida de la educacioacuten superior cabe preguntarse iquestNo es tambieacuten valioso el perfil profesional desarrollado a lo largo de la formacioacuten cuando se trata de educar y atender a nuestra nintildeez iquestQueacute pasa con las necesidades concretas de los pueblos originarios en teacuterminos de su visioacuten cultural idioma y tradiciones iquestEs responsabilidad del sistema educativo potenciar las capacidades de sus estudiantes indiacutegenas con miras a dotar al paiacutes y a estas regiones en concreto de los grupos profesionales requeridos iquestNo es obligacioacuten del Estado asegurar que sean las regiones maacutes vulnerables del paiacutes las mejor dotadas en teacuterminos de profesionales docentes que atienden a la nintildeez y juventud de tales contextos

Una prueba de aptitud superior mide habilidades cognitivas que el estudiantado podriacutea alcanzar cuando ingresa al recinto universitario claro estaacute si este estaacute preparado y enfocado para desarrollar tal tarea Partir de aceptar uacutenicamente a quienes ya han logrado desarrollar sus habilidades hasta un nivel considerable pudiera apuntar a la buacutesqueda de mayor comodidad y menor dificultad para la academia al desarrollar ofertas curriculares con estudiantes que provienen de los mejores quintiles de la educacioacuten secundaria lo que deviene en una situacioacuten de inequidad para quienes no pudieron acceder a una preparacioacuten igual o no tuvieron las condiciones socioeconoacutemicas miacutenimas para lograrlo

Los avances en materia legal administrativa y pedagoacutegica que ha desarrollado Costa Rica en los uacuteltimos antildeos y en especial CONARE el MEP y la UNA constituyen esfuerzos valiosos pero no se deben interpretar como cuacutespides en la reivindicacioacuten de los derechos de los pueblos originarios

Los artiacuteculos de la Revista Electroacutenica Educare del Centro de Investigacioacuten y Docencia en Educacioacuten de la Universidad Nacional Costa Rica se comparten bajo teacuterminos de la Licencia Creative Commons Reconocimiento No Comercial Sin Obra Derivada 30 Costa Rica Las autorizaciones adicionales a las aquiacute delimitadas se pueden obtener en el correo educareunacr

doi httpdxdoiorg1015359ree21-321URL httpwwwunaaccreducare

CORREO educareunacr

Vivian Carvajal-Jimeacutenez Kenneth Alfredo Cubillo-Jimeacutenez y Marielos Vargas-Morales 27

Revista Electroacutenica Educare (Educare Electronic Journal) EISSN 1409-4258 Vol 21(3) SETIEMBRE-DICIEMBRE 2017 1-31

En la Universidad Nacional todaviacutea queda pendiente una mayor apertura de las facultades centros y escuelas para democratizar la educacioacuten superior mediante trasladar carreras especiacuteficas de manera itinerante con propuestas pertinentes para el acceso de poblaciones vulnerables a la educacioacuten superior e igualmente con acceso a los recursos y oportunidades de las que goza el estudiantado de las sedes centrales como equipamiento recursos bibliograacuteficos actividades culturales servicios de salud entre otros

En los contextos indiacutegenas el trabajo por realizar es grande pues las condiciones de desigualdad han ampliado la brecha en relacioacuten con otras realidades En este aacutembito existen impostergables desafiacuteos que deben atenderse en corto y mediano plazo se hace urgente la creacioacuten de planes de estudio avocados a atender los liceos ubicados en territorios indiacutegenas y la educacioacuten preescolar en tales contextos igualmente la administracioacuten educativa en escenarios rurales la educacioacuten intercultural bilinguumle y la educacioacuten comunitaria

Es indispensable construir propuestas educativas junto con las comunidades desde sus necesidades y fortalezas en consulta permanente con especialistas y personas que hayan tenido ya experiencias similares De esta manera es posible integrar los saberes locales atender cada pueblo indiacutegena desde su especificidad cosmogoacutenica e histoacuterica y considerar a los actores clave en tales contextos

La Licenciatura en Educacioacuten con eacutenfasis en Educacioacuten Rural I y II ciclos no solo ha procurado llevar la academia hasta las zonas indiacutegenas del paiacutes como alternativa de formacioacuten superior sino que promueve la instruccioacuten inicial y continua de docentes indiacutegenas con un alto compromiso por salvaguardar su identidad lengua y cultura con una visioacuten clara de lo que implica el empoderamiento para el desarrollo autoacutectono y local conscientes de su responsabilidad social para con los nintildeos nintildeas y adolescentes de sus entornos y con viacutenculos tambieacuten con diversos proyectos de fortalecimiento de las comunidades educativas en pleno

Si bien los desafiacuteos estaacuten a la vista ahora corresponde seguir sontildeando y haciendo vida los suentildeos

Referencias

Asamblea Legislativa de la Repuacuteblica de Costa Rica (1957) Ley Nordm 2160 Ley Fundamental de Educacioacuten Recuperado de httpwwwpgrwebgocrscijBusquedaNormativaNormasnrm_texto_completoaspxparam1=NRTCampnValor1=1ampnValor2=31427ampnValor3=33152ampstrTipM=TC

Asamblea Legislativa de la Repuacuteblica de Costa Rica (1977) Ley Indiacutegena Ndeg6172 de 29 de noviembre de 1977 y sus reformas Recuperado de httpwwwwipointedocslexdocslawsescrcr057espdf

28 Vivian Carvajal-Jimeacutenez Kenneth Alfredo Cubillo-Jimeacutenez y Marielos Vargas-Morales

doi httpdxdoiorg1015359ree21-321URL httpwwwunaaccreducareCORREO educareunacr

Los artiacuteculos de la Revista Electroacutenica Educare del Centro de Investigacioacuten y Docencia en Educacioacuten de la Universidad Nacional Costa Rica se comparten bajo teacuterminos de la Licencia Creative Commons Reconocimiento No Comercial Sin Obra Derivada 30 Costa Rica Las autorizaciones adicionales a las aquiacute delimitadas se pueden obtener en el correo educareunacr

Revista Electroacutenica Educare (Educare Electronic Journal) EISSN 1409-4258 Vol 21(3) SETIEMBRE-DICIEMBRE 2017 1-31

Asamblea Legislativa de la Repuacuteblica de Costa Rica (1 de setiembre 1989) Ley 7128 del 18081989 Reforma constitucional (creacioacuten de la sala constitucional) Recuperado de httpwwwpgrwebgocrscijBusquedaNormativaNormasnrm_texto_completoaspxparam1=NRTCampnValor1=1ampnValor2=58055ampnValor3=63622ampstrTipM=TC

Asamblea Nacional Constituyente de la Repuacuteblica de Costa Rica (1949) Constitucioacuten poliacutetica de Costa Rica San Joseacute Imprenta Nacional Recuperado de httppdbageorgetowneduPartiesCostaRicaLeyesconstitucionpdf

Borge C (2012) Cuarto informe del estado de la educacioacuten Informe final Costa Rica Estado de la educacioacuten en territorios indiacutegenas San Joseacute Costa Rica Estado de la Nacioacuten en Desarrollo Humano Sostenible Recuperado de httpestadonacionorcrfilesbiblioteca_virtualeducacion004borge_educacion_indigenapdf

Bourdieu P (1979) Los tres estados del capital cultural Recuperado de httpsociologiacnetbiblioBourdieu-LosTresEstadosdelCapitalCulturalpdf

Camacho L y Watson H (2010) La educacioacuten tradicional de la comunidad cabeacutecar de Chirripoacute Algunas consideraciones InterSedes Revista de las Sedes Regionales de la Universidad de Costa Rica 11(20) pp 128-141 Recuperado de httprevistasucraccrindexphpintersedesarticleview10181079

Carvajal V Torres L P y Ramiacuterez A (2015) Informe de autoevaluacioacuten Licenciatura en educacioacuten con eacutenfasis en educacioacuten rural I y II ciclos Heredia Costa Rica UNA CIDE Divisioacuten de Educacioacuten Rural

Cuneo M (2015) Pluralismo juriacutedico y jurisdiccioacuten indiacutegena en Ameacuterica Latina Sistemas de coordinacioacuten Recuperado de httpwwwjuscorrientesgovarwp-contentuploadsjurisprudenciapublicaciones-juridicaspdf2015PLURALISMO-JURIDICO-Y-JURISDICCION-INDIGENA-EN-AMERICA-LATINA-SISTEMAS-DE-COORDINACION-CC3BAneopdfiframe=trueampwidth=95ampheight=95

Fernaacutendez A (17 de mayo 2017) UNA duplica a la UCR y TEC en porcentaje de admisioacuten de indiacutegenas El Financiero Recuperado de httpwwwelfinancierocrcomeconomia-y-politicaduplica-UCR-TEC-admision-indigenas_0_821317862html

Fernaacutendez J (s f) iquestPueblos originarios indios indiacutegenas o aboriacutegenes Recuperado de httpwwwcondorhuasiorgardocspueblos_originarios_indios_indigenas_o_aborigenespdf

Guevara F (2011) Cronologiacutea baacutesica de los pueblos indiacutegenas de Costa Rica Desde los inicios del siglo XVI hasta el antildeo 2000 Recuperado de httpwwwcide-ruralunaaccrattachmentsarticle61LIBRO_Cronologia20Basica20de20los20Pueblos20Inpdf

Los artiacuteculos de la Revista Electroacutenica Educare del Centro de Investigacioacuten y Docencia en Educacioacuten de la Universidad Nacional Costa Rica se comparten bajo teacuterminos de la Licencia Creative Commons Reconocimiento No Comercial Sin Obra Derivada 30 Costa Rica Las autorizaciones adicionales a las aquiacute delimitadas se pueden obtener en el correo educareunacr

doi httpdxdoiorg1015359ree21-321URL httpwwwunaaccreducare

CORREO educareunacr

Vivian Carvajal-Jimeacutenez Kenneth Alfredo Cubillo-Jimeacutenez y Marielos Vargas-Morales 29

Revista Electroacutenica Educare (Educare Electronic Journal) EISSN 1409-4258 Vol 21(3) SETIEMBRE-DICIEMBRE 2017 1-31

Huanacuni F (2010) Vivir bien Buen vivir Filosofiacutea poliacuteticas estrategias y experiencias regionales CAOI Recuperado de httpwwwdhlhegoaehuesficheros00000535Vivir_Bien_1_pdf

Instituto Interamericano de Derechos Humanos (IIDH) (2006) Campantildea educativa sobre derechos humanos y derechos indiacutegenas salud indiacutegena y derechos humanos Manual de contenidos San Joseacute Costa Rica Autor Recuperado de httpswwwiidhedcrIIDHmedia2089campaC3B1a-educativa-salud-indigena-2008pdf

Instituto Nacional de Estadiacutestica y Censos (INEC) (2013) X Censo nacional de poblacioacuten y VI de vivienda 2011 Territorios indiacutegenas Principales indicadores demograacuteficos y socioeconoacutemicos San Joseacute Costa Rica Autor Recuperado de httpwwwunedaccrextensionimagesifcmdl02_Censo_2011_Territorios_Indigenaspdf

Loacutepez N (2011) La educacioacuten de los pueblos indiacutegenas y afrodescendientes Informe sobre tendencias sociales y educativas en Ameacuterica Latina 2011 Buenos Aires IIPE-UNESCO Recuperado de httpwwwsitealiipeunescoorgsitesdefaultfilessiteal_informe2011_indicepdf

Mejiacutea N Vargas M Chacoacuten R Campos S Guzmaacuten A L y Saacutenchez E (2012) Evaluacioacuten socioeducativo-cultural de los pueblos indiacutegenas Acceso permanencia y eacutexito en la educacioacuten superior costarricense Recuperado de httpwwwdocumentosunaaccrbitstreamhandleunadocs3289EvaluaciC3B3n20Socioeducativo20y20Cultural20de20los20Pueblos20IndC3ADgenaspdfsequence=1

Mora J (2016) Educacioacuten superior en Iberoameacuterica Informe nacional Costa Rica CINDA Recuperado de httpwwwcindaclwp-contentuploads201611COSTA-RICA-Informe-Finalpdf

Moreno M (2008) Identidad eacutetnica en indiacutegenas huetares en Quitirrisiacute Revista de Ciencias Sociales 4(122) 27-38 Recuperado de httpwwwredalycorgpdf15315312992003pdf

Organizacioacuten Internacional del Trabajo (OIT) (1957) C107 - Convenio sobre poblaciones indiacutegenas y tribuales 107 Recuperado de httpwwwiloorgdynnormlexesfp=NORMLEXPUB121000NOP12100_INSTRUMENT_ID312252

Organizacioacuten Internacional del Trabajo (OIT) (2002) C169 - Convenio sobre pueblos indiacutegenas y tribales Recuperado de httpwwwcdigobmxtransparenciaconvenio169_oitpdf

Poder Ejecutivo de la Repuacuteblica de Costa Rica (26 de abril 1993) Decreto ejecutivo 22072-MEP del 25021993 Crea subsistema educacioacuten indiacutegena Recuperado de httpwwwpgrwebgocrscijBusquedaNormativaNormasnrm_texto_completoaspxparam1=NRTCampnValor1=1ampnValor2=10147ampnValor3=10857ampstrTipM=TC

30 Vivian Carvajal-Jimeacutenez Kenneth Alfredo Cubillo-Jimeacutenez y Marielos Vargas-Morales

doi httpdxdoiorg1015359ree21-321URL httpwwwunaaccreducareCORREO educareunacr

Los artiacuteculos de la Revista Electroacutenica Educare del Centro de Investigacioacuten y Docencia en Educacioacuten de la Universidad Nacional Costa Rica se comparten bajo teacuterminos de la Licencia Creative Commons Reconocimiento No Comercial Sin Obra Derivada 30 Costa Rica Las autorizaciones adicionales a las aquiacute delimitadas se pueden obtener en el correo educareunacr

Revista Electroacutenica Educare (Educare Electronic Journal) EISSN 1409-4258 Vol 21(3) SETIEMBRE-DICIEMBRE 2017 1-31

Poder Ejecutivo de la Repuacuteblica de Costa Rica (15 de julio 2013) Decreto ejecutivo 37801-MEP del 17052013 Reforma del subsistema de educacioacuten indiacutegena Recuperado de httpwwwpgrwebgocrscijBusquedaNormativaNormasnrm_texto_completoaspxparam1=NRTCampnValor1=1ampnValor2=75249ampnValor3=93243ampstrTipM=TC

Programa Estado de la Nacioacuten (2013) Capiacutetulo 4 La evolucioacuten de la educacioacuten superior En Cuarto informe estado de la educacioacuten (pp 197-243) San Joseacute Costa Rica Recuperado de httpwwwestadonacionorcrinforme-iv-estado-educacion

Riviegravere A (1988) La psicologiacutea de Vygotski Madrid Aprendizaje Visor

Saacutenchez C (2014) Muerte de lenguas y lenguas en peligro en Costa Rica La perspectiva exocomunitaria Revista de Filologiacutea y Linguumliacutestica de la Universidad de Costa Rica 40(1) 173-196 Recuperado de httpwwwacademiaedu9699956Muerte_de_lenguas_y_lenguas_en_peligro_en_Costa_Rica_La_perspectiva_exocomunitaria

Saacutenchez C (2015) La cola de la iguana El pueblo malecu ante el despalzamiento de su lengua y su cultura tradicional San Joseacute Costa Rica EUCR

Vargas D A Cabraca A R Mayorga E O Morales D Nercis I Torres R y Campos A I (s f) Cartilla Propuesta curricular DRE Sulaacute Planes de vida y estructura organizativa de la red y el nuacutecleo pedagoacutegico San Joseacute Costa Rica Ministerio de Educacioacuten PuacuteblicaUNICEF

UNICEF Costa Rica (2009) ldquoAsiacute vivimos los pueblos indiacutegenashelliprdquo Diagnoacutestico nintildeez y adolescencia indiacutegena (Mesa Nacional Indiacutegena de Costa Rica) San Joseacute Costa Rica Autor Recuperado de httpswwwuniceforgcostaricadocscr_pub_Asi_vivimos_los_pueblos_indigenaspdf

Universidad Nacional Centro de Investigacioacuten y Docencia en Educacioacuten Divisioacuten de Educacioacuten Rural (s fa) Licenciatura en educacioacuten con eacutenfasis en educacioacuten rural I y II ciclos (plan de estudios) Recuperado de httpwwwcide-ruralunaaccrindexphpoption=com_mmportfolioampv iew=projectsampcategory_id=1ampItemid=65

Universidad Nacional Centro de Investigacioacuten y Docencia en Educacioacuten Divisioacuten de Educacioacuten Rural (s fb) Una oportunidad de formacioacuten paara personas de espacios rurales costarricenses Heredia Costa Rica Autor

Universidad Nacional Consejo Acadeacutemico (CONSACA) (2008) Reglamentos o modificciones a reglamentos Gaceta Ndeg 7 Recuperado de httpdocumentosunaaccrbitstreamhandleunadocs1311gaceta207-2008180pdfsequence=1

Universidad Nacional Consejo Universitario (15 de junio de 2008) Reglamento o modificaciones a reglamentos 3 de junio del 2008 Gaceta Nordm 9-2008 Recuperado de httpdocumentosunaaccrbitstreamhandleunadocs1313Gaceta209-2008182pdfsequence=1

Los artiacuteculos de la Revista Electroacutenica Educare del Centro de Investigacioacuten y Docencia en Educacioacuten de la Universidad Nacional Costa Rica se comparten bajo teacuterminos de la Licencia Creative Commons Reconocimiento No Comercial Sin Obra Derivada 30 Costa Rica Las autorizaciones adicionales a las aquiacute delimitadas se pueden obtener en el correo educareunacr

doi httpdxdoiorg1015359ree21-321URL httpwwwunaaccreducare

CORREO educareunacr

Vivian Carvajal-Jimeacutenez Kenneth Alfredo Cubillo-Jimeacutenez y Marielos Vargas-Morales 31

Revista Electroacutenica Educare (Educare Electronic Journal) EISSN 1409-4258 Vol 21(3) SETIEMBRE-DICIEMBRE 2017 1-31

Universidad Nacional (2009) Procedimientos de admisioacuten para primer ingreso a las carreras de grado de la Universidad Nacional Recuperado de httpwwwedecaunaaccrfilesedecaReglamentosProcAdmpdf

Universidad Nacional (2014) Plan Global Institucional 2004-2011 Recuperado de httpwwwdocumentosunaaccrbitstreamhandleunadocs1600Plan20Global20Institucional202004-2011498pdfsequence=1ampisAllowed=y

Page 20: Poblaciones indígenas de Costa Rica y su acceso a …de los pueblos originarios, ya que queda mucho camino por recorrer en el aseguramiento de una oferta equitativa para las personas

20 Vivian Carvajal-Jimeacutenez Kenneth Alfredo Cubillo-Jimeacutenez y Marielos Vargas-Morales

doi httpdxdoiorg1015359ree21-321URL httpwwwunaaccreducareCORREO educareunacr

Los artiacuteculos de la Revista Electroacutenica Educare del Centro de Investigacioacuten y Docencia en Educacioacuten de la Universidad Nacional Costa Rica se comparten bajo teacuterminos de la Licencia Creative Commons Reconocimiento No Comercial Sin Obra Derivada 30 Costa Rica Las autorizaciones adicionales a las aquiacute delimitadas se pueden obtener en el correo educareunacr

Revista Electroacutenica Educare (Educare Electronic Journal) EISSN 1409-4258 Vol 21(3) SETIEMBRE-DICIEMBRE 2017 1-31

Tabla 2 Proyectos de extensioacuten e investigacioacuten desarrollados por la DER en y con comunidades indiacutegenas 2009-2016

Proyecto Vigencia

Accioacuten interuniversitaria desde la extensioacuten para la construccioacuten de oportunidades de educacioacuten intercultural bilinguumle en el territorio indiacutegena de Chirripoacute

2008-2010

Construccioacuten de las relaciones entre las universidades puacuteblicas y las comunidades indiacutegenas desde una perspectiva intercultural y de diaacutelogo permanente Fase 2

2009-2011

ldquoApuja mafanrdquo recuperando nuestra identidad 2011-2014

Apuja mafan una contribucioacuten al rescate de las costumbres y tradiciones malecus 2011-2014

Red Regional de Educacioacuten Rural 2003-2013

Fortalecimiento de metodologiacuteas docentes en la educacioacuten indiacutegena a partir de la investigacioacuten de praacutecticas cotidianas patrones de crianza y transmisioacuten de valores y conocimientos al interior de familias y comunidades de culturas indiacutegenas de Guatemala

2011-2012

Semillero de investigacioacuten educativa en contextos rurales e indiacutegenas 2014-2018

UNA educacioacuten continua para repensar el hacer y el sentir de las gentes 2014-2018

Observatorio de la educacioacuten y la cultura de los pueblos indiacutegenas costarricenses 2014-2016

Rincoacuten de cuentos en Talamanca 2014-2017

Nota Elaboracioacuten propia

Como se destaca en la Tabla 1 la DER sobresale por la composicioacuten multieacutetnica de su estudiantado Asiacute de 240 estudiantes que cursaban el grado en 2015 ya sea como estudiantes regulares o en proceso de culminar su trabajo final de graduacioacuten un 81 por ciento (194 estudiantes) eran indiacutegenas De acuerdo con el Informe de autoevaluacioacuten para el mejoramiento de la carrera (Carvajal Torres y Ramiacuterez 2015) de 172 estudiantes que se encuestaron un 71 sentildeala que se identifica como indiacutegena De este porcentaje 32 se autodenomina bribri 16 nove 8 cabeacutecar 6 teacuterraba y 2 malecu

Es importante sentildealar que del total de estudiantes que se identifica como indiacutegenas un 41 son mujeres y un 29 hombres

Como parte de las acciones realizadas para atender aspectos culturales y linguumliacutesticos se sentildealan las siguientes

bull Conversatorios con asociaciones de desarrollo para contextualizar el plan de estudiobull Creacioacuten de cursos optativos con temaacuteticas indiacutegenasbull Designacioacuten de los cursos de Estudios Generales que atienden temaacuteticas indiacutegenas bull Cursos de idioma instrumental relacionados con las lenguas indiacutegenas (bribri cabeacutecar

y nove [guaymiacute])

En el aacutembito de los proyectos de extensioacuten e investigacioacuten que atienden comunidades indiacutegenas destacan los que se registran seguidamente (ver Tabla 2)

Los artiacuteculos de la Revista Electroacutenica Educare del Centro de Investigacioacuten y Docencia en Educacioacuten de la Universidad Nacional Costa Rica se comparten bajo teacuterminos de la Licencia Creative Commons Reconocimiento No Comercial Sin Obra Derivada 30 Costa Rica Las autorizaciones adicionales a las aquiacute delimitadas se pueden obtener en el correo educareunacr

doi httpdxdoiorg1015359ree21-321URL httpwwwunaaccreducare

CORREO educareunacr

Vivian Carvajal-Jimeacutenez Kenneth Alfredo Cubillo-Jimeacutenez y Marielos Vargas-Morales 21

Revista Electroacutenica Educare (Educare Electronic Journal) EISSN 1409-4258 Vol 21(3) SETIEMBRE-DICIEMBRE 2017 1-31

Como es claro entre 2009 y 2017 se evidencian importantes logros vinculados con el quehacer de la DER en materia de docencia y extensioacuten materializados en hechos tales como el ingreso a la educacioacuten superior de poblaciones vulnerables la construccioacuten y desarrollo interinstitucional de un plan de estudios dirigido a una poblacioacuten indiacutegena la alianza con otra unidad acadeacutemica del CIDE para el apoyo a estudiantes de secundaria que estaacuten por presentar pruebas nacionales el trabajo intenso con personas adultas mayores del pueblo indiacutegena malecu y otras acciones comunitarias en distintas zonas del paiacutes

Ahora bien en la UNA otras sedes escuelas y facultades han desarrollado acciones que tambieacuten buscan atender la educacioacuten (continua y no formal) en estos contextos por ejemplo en 2017 se convoca a personas indiacutegenas de la zona sur del paiacutes para ingresar en 2018 desde la figura de grupo de intereacutes institucional -exentos de la prueba de admisioacuten- a carreras de los campus Peacuterez Zeledoacuten y Coto lo mismo ocurrioacute en Guanacaste en la sede ubicada en Nicoya donde la misma invitacioacuten se extendioacute a personas chorotegas

A pesar de los esfuerzos realizados la dinaacutemica cambiante que es la educacioacuten ha mostrado la necesidad de generar caminos de atender situaciones emergentes y sobre todo de la mano con el Convenio 169 de la OIT (2002) de trabajar en la construccioacuten de los procesos educativos en contextos rurales desde las comunidades y sus gentes y con las comunidades y sus gentes

Todaviacutea queda camino por recorrer

Entre 2014 y 2015 la Divisioacuten de Educacioacuten Rural desarrolloacute un proceso denominado ldquoReflexioacuten colectiva para el replanteamiento del quehacer sustantivo de la DERrdquo En el marco de esta surgioacute una serie de preguntas que abonan el quehacer y repensar de esta unidad en materia de la pertinencia de su oferta para las diversas poblaciones rurales que atiende

Estas interrogantes se convierten en serios desafiacuteos para todas las instancias educativas

bull iquestCoacutemo podemos construir un curriacuteculo intercultural bilinguumle que atienda la diversidad indiacutegena de nuestro paiacutes con la participacioacuten de la comunidad educativa y desde esta

bull iquestCoacutemo recuperar la riqueza de los pueblos originarios

bull iquestCoacutemo incorporar las tradiciones socioculturales en el curriacuteculo iquestRealmente al hacer esto estamos recuperando la cultura

bull iquestQueacute desean las comunidades indiacutegenas mantener queacute recuperar y queacute transformar En atencioacuten al convenio 169 de la OIT son las mismas comunidades las que deben decidir sobre esto

22 Vivian Carvajal-Jimeacutenez Kenneth Alfredo Cubillo-Jimeacutenez y Marielos Vargas-Morales

doi httpdxdoiorg1015359ree21-321URL httpwwwunaaccreducareCORREO educareunacr

Los artiacuteculos de la Revista Electroacutenica Educare del Centro de Investigacioacuten y Docencia en Educacioacuten de la Universidad Nacional Costa Rica se comparten bajo teacuterminos de la Licencia Creative Commons Reconocimiento No Comercial Sin Obra Derivada 30 Costa Rica Las autorizaciones adicionales a las aquiacute delimitadas se pueden obtener en el correo educareunacr

Revista Electroacutenica Educare (Educare Electronic Journal) EISSN 1409-4258 Vol 21(3) SETIEMBRE-DICIEMBRE 2017 1-31

bull iquestCuaacutel es el papel de la educacioacuten como medio de formacioacuten criacutetica transformadora y pertinente

bull iquestQueacute tipo de sociedad desean construir los grupos indiacutegenas a partir de su historia su lengua su cultura

bull iquestCuaacutel es el tipo de escuela que se necesita iquestQuieacutenes definen este tipo de escuela iquestCoacutemo se construye este tipo de escuela

bull iquestDeben la lengua y la cultura ser parte de un curriacuteculo formal

bull iquestSe deben normalizar las lenguas indiacutegenas iquestEs esto urgente iquestQuieacuten lo decide

bull iquestCuaacutel es el papel que debe desempentildear la Universidad Necesaria para atender estos desafiacuteos

bull iquestHasta doacutende llega el liacutemite en el aporte pertinente de las instancias educativas y coacutemo debe ser este actuar en respeto a la democratizacioacuten y calidad de la educacioacuten la autonomiacutea y las cosmovisiones de los pueblos y culturas indiacutegenas

La educacioacuten superior de las personas indiacutegenas implica analizar estas interrogantes desde varias vertientes ya que acceder a una formacioacuten universitaria tiene relacioacuten directa con el ejercicio de derechos ciudadanos y la evolucioacuten en materia juriacutedica nacional e internacional

Para dar cuenta de la posibilidad de mejores escenarios de formacioacuten universitaria para las poblaciones indiacutegenas del paiacutes es indispensable detenerse ante una realidad costarricense que devela una brecha histoacuterica Hallazgos obtenidos por el Instituto de Investigaciones en Ciencias Econoacutemicas (IICE) indican que en la educacioacuten superior hay sobrerrepresentacioacuten de los grupos de altos ingreso pues el alumnado que ingresa proviene del quintil de mayor ingreso (Programa Estado de la Nacioacuten 2013)

Al respecto se reconoce que los factores socioeconoacutemicos juegan un papel importante en el acceso a mejores oportunidades educativas y el eacutexito que se tenga en el sistema pues como ya se expuso en apartados anteriores las poblaciones originarias figuran entre los grupos de mayor desventaja socioeconoacutemica Esta situacioacuten refleja la necesidad de apoyo econoacutemico para joacutevenes indiacutegenas que deseen ingresar a la educacioacuten superior

Como es claro tras el recuento histoacuterico-legal que se expuso en el apartado anterior se puede advertir que esta situacioacuten ha sido asumida de manera consciente por las universidades estatales ya que de 232 estudiantes indiacutegenas matriculados en el periacuteodo 2013-2015 (Mora 2016) el 9396 recibe beca socioeconoacutemica lo que contribuye con su permanencia en la universidad

Los artiacuteculos de la Revista Electroacutenica Educare del Centro de Investigacioacuten y Docencia en Educacioacuten de la Universidad Nacional Costa Rica se comparten bajo teacuterminos de la Licencia Creative Commons Reconocimiento No Comercial Sin Obra Derivada 30 Costa Rica Las autorizaciones adicionales a las aquiacute delimitadas se pueden obtener en el correo educareunacr

doi httpdxdoiorg1015359ree21-321URL httpwwwunaaccreducare

CORREO educareunacr

Vivian Carvajal-Jimeacutenez Kenneth Alfredo Cubillo-Jimeacutenez y Marielos Vargas-Morales 23

Revista Electroacutenica Educare (Educare Electronic Journal) EISSN 1409-4258 Vol 21(3) SETIEMBRE-DICIEMBRE 2017 1-31

Pese a este esfuerzo el ingreso de estudiantes indiacutegenas a la educacioacuten superior no es faacutecil pues como se indica en la introduccioacuten de este artiacuteculo son evidentes tambieacuten sus desventajas al rendir exaacutemenes estandarizados para graduarse como Bachilleres en Educacioacuten Media (requisito indispensable para matricularse en cualquier universidad costarricense) lo mismo que en las pruebas de aptitud superior para ingresar a las universidades Esto no solo tiene que ver con las oportunidades que desde la nintildeez estas personas han tenido para ampliar su ldquozona de desarrollo proacuteximordquo (Vigotsky en Riviegravere 1988)4 o su capital cultural (Bourdieu 1979)5 en el entendido claro estaacute de que no existe una cultura superior a otra sino que las posibilidades de acceder y cuestionar la cultura general brindan herramientas para enfrentarse mejor a los diversos esquemas y requerimientos estandarizados que determinan el alcance de oportunidades individuales

La situacioacuten de desventaja entrantildea tambieacuten una forma de exclusioacuten que condiciona el crecimiento integral de la persona en la satisfaccioacuten de sus necesidades baacutesicas y en su aspiracioacuten de una mejor calidad de vida Esto se refleja claramente en los resultados de las pruebas de aptitud superior que aplicaron 928 personas indiacutegenas en las universidades puacuteblicas entre el 2005 y el 2011 donde el 7102 la reproboacute (Mejiacutea et al 2012)

La situacioacuten se agrava al mirar las estadiacutesticas generales dado de los 101 547 nuevas personas matriculadas en las universidades puacuteblicas entre 2010 y 2014 solo el 023 corresponde con estudiantes indiacutegenas (Mora 2016)

Esta realidad ha llevado a las instancias de educacioacuten superior a analizar que si bien se debe luchar por la calidad del perfil de ingreso este representa una barrera generada desde la cultura occidental al constituirse en una herramienta poliacutetica que acrecienta la deuda histoacuterica con los pueblos ancestrales Por ello el sistema de universidades puacuteblicas ha promulgado una serie de acciones afirmativas para minimizar los estragos de inequidad que la prueba de admisioacuten genera entre estas destacan (ver Tabla 3)

Ademaacutes se debe rescatar que las universidades estatales de Costa Rica han generado otras medidas para brindarles mejores condiciones de acceso a estudiantes indiacutegenas como aplicar las pruebas de admisioacuten en sus propias zonas y admitir la excepcionalidad en ciertas carreras mediante el Convenio 169 de la OIT (2002) este es por ejemplo el caso de la Licenciatura en Educacioacuten con eacutenfasis en Educacioacuten Rural I y II ciclos Igualmente suma como accioacuten afirmativa el que esta carrera se ofrezca en contextos indiacutegenas lo que posiciona a la educacioacuten superior estatal en espacios donde se genera impacto educativo y movilizacioacuten social

4 Para ampliar el tema sobre ldquozona de desarrollo proacuteximordquo ver el capiacutetulo VII de ldquoLa psicologiacutea de Vigotskyrdquo de Riviegravere (1988)5 Para una mayor comprensioacuten del concepto ldquocapital culturalrdquo consultar ldquoLos tres estados del capital culturalrdquo de Bourdieu (1979)

24 Vivian Carvajal-Jimeacutenez Kenneth Alfredo Cubillo-Jimeacutenez y Marielos Vargas-Morales

doi httpdxdoiorg1015359ree21-321URL httpwwwunaaccreducareCORREO educareunacr

Los artiacuteculos de la Revista Electroacutenica Educare del Centro de Investigacioacuten y Docencia en Educacioacuten de la Universidad Nacional Costa Rica se comparten bajo teacuterminos de la Licencia Creative Commons Reconocimiento No Comercial Sin Obra Derivada 30 Costa Rica Las autorizaciones adicionales a las aquiacute delimitadas se pueden obtener en el correo educareunacr

Revista Electroacutenica Educare (Educare Electronic Journal) EISSN 1409-4258 Vol 21(3) SETIEMBRE-DICIEMBRE 2017 1-31

Tabla 3 Acciones afirmativas del sistema de educacioacuten superior estatal de Costa Rica

Institucioacuten Propuesta Acciones afirmativas para el acceso de personas indiacutegenas

CONARE Poliacuteticas afirmativas ldquoPoliacuteticas afirmativas en las universidades puacuteblicas costarricenses [mediante] el Plan Nacional de la Educacioacuten Superior Universitaria Estatal (Planes) 2011-2015 establece en su objetivohellip Incrementar la cobertura y el acceso a las universidades estatales en una forma equitativa y planificada que permita promover la cohesioacuten y la movilidad socialesrdquo (Programa Estado de la Nacioacuten 2013 p 214)

UCR Admisioacuten diferida Con el objetivo de brindar mayores oportunidades a las y los estudiantes que no fueron admitidos en la fase ordinaria del concurso a carrera la UCR implementa el mecanismo de Admisioacuten Diferida para promover la Equidad Esta nueva fase de ingreso combina elementos como el nuacutemero de colegios en los cuales un 15 o menos del estudiantado que efectuoacute la Prueba de Aptitud Acadeacutemica (PAA) resultoacute admitido en la fase ordinaria de concurso a carrera la preferencia vocacional de los estudiantes nota de admisioacuten cantidad de cupos ofrecidos en cada carrera y la nota de admisioacuten modificada para cada una de las carreras y recintos (Mora 2016 p 23)

UNA Modelo de estratificacioacuten y tipificacioacuten de los sujetos aspirantes

Compensaciones en la nota de ingreso por desigualdades en las condiciones de entradahellip El sistema de admisioacuten de la UNA aplica un modelo de estratificacioacuten y tipificacioacuten de los aspirantes a quienes se distribuyen en estratos con el objetivo de que compitan dentro de un grupo con caracteriacutesticas similares (Programa Estado de la Nacioacuten 2013 p 214)

TEC Sistema de cuotas por desigualdades

Sistema de cuotas por desigualdades en la condicioacuten socioeconoacutemica y la zona de procedencia el caso del ITCR En el Instituto Tecnoloacutegico de Costa Rica (ITCR) existe el Programa de Admisioacuten Restringida (PAR)hellip adscrito a la Vicerrectoriacutea de Vida Estudiantil y Servicios Acadeacutemicos que ofrece la oportunidad de ingresar a la institucioacuten a estudiantes de esca-sos recursos econoacutemicos de colegios puacuteblicos de distritos de bajo iacutendi-ce de desarrollo social y que hayan quedado en condicioacuten de elegibles en la prueba de admisioacuten (Programa Estado de la Nacioacuten 2013 p 215)

UTN Ajuste de notas No aplica una prueba de aptitud acadeacutemica pero siacute realiza un ajuste en el resultado promedio de las notas de bachillerato para compensar desigualda-des de origen hellip seguacuten lo indica la seccioacuten ldquoCondiciones para la aplicacioacuten de acciones afirmativasrdquo de las Poliacuteticas de Admisioacuten 2013 (Programa Estado de la Nacioacuten 2013 p 214)

Nota Elaboracioacuten propia

Los artiacuteculos de la Revista Electroacutenica Educare del Centro de Investigacioacuten y Docencia en Educacioacuten de la Universidad Nacional Costa Rica se comparten bajo teacuterminos de la Licencia Creative Commons Reconocimiento No Comercial Sin Obra Derivada 30 Costa Rica Las autorizaciones adicionales a las aquiacute delimitadas se pueden obtener en el correo educareunacr

doi httpdxdoiorg1015359ree21-321URL httpwwwunaaccreducare

CORREO educareunacr

Vivian Carvajal-Jimeacutenez Kenneth Alfredo Cubillo-Jimeacutenez y Marielos Vargas-Morales 25

Revista Electroacutenica Educare (Educare Electronic Journal) EISSN 1409-4258 Vol 21(3) SETIEMBRE-DICIEMBRE 2017 1-31

Si bien la UNA aplica pruebas para quienes aspiran a ingresar en esta casa de estudios su proceso de admisioacuten permite excepciones especiacuteficas que no aplican otras universidades dado que el modelo de estratificacioacuten y tipificacioacuten de las personas aspirantes identifica su lugar de procedencia lo que asegura mayor equidad social y educativa Seguacuten el acuerdo de CONSACA-058-2008 del 29 de abril de 2008 publicado en la GACETA 7-2008

[La UNA] define incorporar a la aplicacioacuten de la prueba de general de admisioacuten el criterio de discriminacioacuten positiva para favorecer a aquellos estudiantes que reciben una formacioacuten acadeacutemica maacutes limitada con lo que se busca dar acceso a la poblacioacuten definida en las Poliacuteticas de Admisioacuten aprobadas por el Consejo Universitario y que establece la misioacuten institucional (UNA CONSACA 2008 p 3)

Aunque en la UNA la aplicacioacuten de medidas compensatorias para poblaciones indiacutegenas apenas data de 2008 esta destaca al constituirse en la universidad estatal con prueba de admisioacuten que ostenta la mayor cantidad de estudiantes indiacutegenas formaacutendose en sus recintos Tal situacioacuten es el resultado de haber creado mecanismos juriacutedicos y administrativos que lo posibilitan

La UNA como institucioacuten humanista que hace vida el lema de ldquouniversidad necesariardquo ha comprendido que si al estudiantado se le acompantildea en procesos burocraacuteticos y pedagoacutegicos los resultados de eacutexito acadeacutemico son satisfactorios Por ello ha gestionado la flexibilizacioacuten de traacutemites administrativos y ha generado un proceso de acompantildeamiento permanente Ejemplo de ello es el quehacer de la DER en el marco del proyecto UNA oportunidad de formacioacuten para las personas de los espacios rurales costarricenses (UNA CIDE DER (s fb) que da como resultado que en el periodo 2013-2014 de 59 estudiantes matriculados solo un individuo carezca de beca socioeconoacutemica (Mora 2016)

Es importante aclarar que las acciones afirmativas puestas en praacutectica son insuficientes pues el camino de desigualdad trazado histoacutericamente requiere de la confluencia y sinergia de todos los actores de la sociedad civil y gubernamental pero cada paso dado se constituye en cimiento para la creacioacuten de nuevas propuestas que apunten a mayor equidad y a la democratizacioacuten de la educacioacuten superior en aras de contribuir con la formacioacuten de una ciudadaniacutea del mundo con conciencia criacutetica y propositiva Estos hechos cobran una relevancia mayor cuando se tiene en mente que las oportunidades de profesionalizacioacuten empiezan por docentes de la Educacioacuten General Baacutesica gracias a las gestiones de la Divisioacuten de Educacioacuten Rural pues son los maestros y maestras quienes tienen mayores posibilidades de marcar la diferencia en sus comunidades y formar generaciones mejor preparadas y orgullosas de su identidad indiacutegena

26 Vivian Carvajal-Jimeacutenez Kenneth Alfredo Cubillo-Jimeacutenez y Marielos Vargas-Morales

doi httpdxdoiorg1015359ree21-321URL httpwwwunaaccreducareCORREO educareunacr

Los artiacuteculos de la Revista Electroacutenica Educare del Centro de Investigacioacuten y Docencia en Educacioacuten de la Universidad Nacional Costa Rica se comparten bajo teacuterminos de la Licencia Creative Commons Reconocimiento No Comercial Sin Obra Derivada 30 Costa Rica Las autorizaciones adicionales a las aquiacute delimitadas se pueden obtener en el correo educareunacr

Revista Electroacutenica Educare (Educare Electronic Journal) EISSN 1409-4258 Vol 21(3) SETIEMBRE-DICIEMBRE 2017 1-31

A modo de conclusioacuten

La educacioacuten es un derecho inalienable que no obstante en ocasiones es postergado por los gobiernos u otras instancias con claras competencias y responsabilidad de actuacioacuten en este tema especialmente cuando se trata del derecho de poblaciones minoritarias que profesan una cultura distinta de la occidental como es el caso de los pueblos originarios No solo porque la legislacioacuten nacional lo establezca este derecho deberiacutea evidenciarse de manera directa democraacutetica justa y pronta sin embargo la realidad muestra que la evolucioacuten en dicha materia se da por la presioacuten de diversos sectores de la sociedad civil y las luchas que los pueblos ancestrales han impulsado para posicionar en la agenda puacuteblica el tema de los derechos indiacutegenas y su aplicacioacuten

En la sociedad costarricense hace falta profundizar en la realidad concreta de los derechos que disfrutan los individuos que pertenecen a uno de los pueblos originarios como ciudadanos y ciudadanas no solo de Costa Rica sino del mundo pues pareciera ser que se han normalizado como un continuum histoacuterico el rezago las vulnerabilidades y los pocos eacutexitos en materia de acceso de estas poblaciones a la educacioacuten superior

Si bien debe existir un perfil de ingreso en las carreras de las universidades estatales ante los resultados de una prueba admisioacuten como elemento definitivo para que una persona sea o no excluida de la educacioacuten superior cabe preguntarse iquestNo es tambieacuten valioso el perfil profesional desarrollado a lo largo de la formacioacuten cuando se trata de educar y atender a nuestra nintildeez iquestQueacute pasa con las necesidades concretas de los pueblos originarios en teacuterminos de su visioacuten cultural idioma y tradiciones iquestEs responsabilidad del sistema educativo potenciar las capacidades de sus estudiantes indiacutegenas con miras a dotar al paiacutes y a estas regiones en concreto de los grupos profesionales requeridos iquestNo es obligacioacuten del Estado asegurar que sean las regiones maacutes vulnerables del paiacutes las mejor dotadas en teacuterminos de profesionales docentes que atienden a la nintildeez y juventud de tales contextos

Una prueba de aptitud superior mide habilidades cognitivas que el estudiantado podriacutea alcanzar cuando ingresa al recinto universitario claro estaacute si este estaacute preparado y enfocado para desarrollar tal tarea Partir de aceptar uacutenicamente a quienes ya han logrado desarrollar sus habilidades hasta un nivel considerable pudiera apuntar a la buacutesqueda de mayor comodidad y menor dificultad para la academia al desarrollar ofertas curriculares con estudiantes que provienen de los mejores quintiles de la educacioacuten secundaria lo que deviene en una situacioacuten de inequidad para quienes no pudieron acceder a una preparacioacuten igual o no tuvieron las condiciones socioeconoacutemicas miacutenimas para lograrlo

Los avances en materia legal administrativa y pedagoacutegica que ha desarrollado Costa Rica en los uacuteltimos antildeos y en especial CONARE el MEP y la UNA constituyen esfuerzos valiosos pero no se deben interpretar como cuacutespides en la reivindicacioacuten de los derechos de los pueblos originarios

Los artiacuteculos de la Revista Electroacutenica Educare del Centro de Investigacioacuten y Docencia en Educacioacuten de la Universidad Nacional Costa Rica se comparten bajo teacuterminos de la Licencia Creative Commons Reconocimiento No Comercial Sin Obra Derivada 30 Costa Rica Las autorizaciones adicionales a las aquiacute delimitadas se pueden obtener en el correo educareunacr

doi httpdxdoiorg1015359ree21-321URL httpwwwunaaccreducare

CORREO educareunacr

Vivian Carvajal-Jimeacutenez Kenneth Alfredo Cubillo-Jimeacutenez y Marielos Vargas-Morales 27

Revista Electroacutenica Educare (Educare Electronic Journal) EISSN 1409-4258 Vol 21(3) SETIEMBRE-DICIEMBRE 2017 1-31

En la Universidad Nacional todaviacutea queda pendiente una mayor apertura de las facultades centros y escuelas para democratizar la educacioacuten superior mediante trasladar carreras especiacuteficas de manera itinerante con propuestas pertinentes para el acceso de poblaciones vulnerables a la educacioacuten superior e igualmente con acceso a los recursos y oportunidades de las que goza el estudiantado de las sedes centrales como equipamiento recursos bibliograacuteficos actividades culturales servicios de salud entre otros

En los contextos indiacutegenas el trabajo por realizar es grande pues las condiciones de desigualdad han ampliado la brecha en relacioacuten con otras realidades En este aacutembito existen impostergables desafiacuteos que deben atenderse en corto y mediano plazo se hace urgente la creacioacuten de planes de estudio avocados a atender los liceos ubicados en territorios indiacutegenas y la educacioacuten preescolar en tales contextos igualmente la administracioacuten educativa en escenarios rurales la educacioacuten intercultural bilinguumle y la educacioacuten comunitaria

Es indispensable construir propuestas educativas junto con las comunidades desde sus necesidades y fortalezas en consulta permanente con especialistas y personas que hayan tenido ya experiencias similares De esta manera es posible integrar los saberes locales atender cada pueblo indiacutegena desde su especificidad cosmogoacutenica e histoacuterica y considerar a los actores clave en tales contextos

La Licenciatura en Educacioacuten con eacutenfasis en Educacioacuten Rural I y II ciclos no solo ha procurado llevar la academia hasta las zonas indiacutegenas del paiacutes como alternativa de formacioacuten superior sino que promueve la instruccioacuten inicial y continua de docentes indiacutegenas con un alto compromiso por salvaguardar su identidad lengua y cultura con una visioacuten clara de lo que implica el empoderamiento para el desarrollo autoacutectono y local conscientes de su responsabilidad social para con los nintildeos nintildeas y adolescentes de sus entornos y con viacutenculos tambieacuten con diversos proyectos de fortalecimiento de las comunidades educativas en pleno

Si bien los desafiacuteos estaacuten a la vista ahora corresponde seguir sontildeando y haciendo vida los suentildeos

Referencias

Asamblea Legislativa de la Repuacuteblica de Costa Rica (1957) Ley Nordm 2160 Ley Fundamental de Educacioacuten Recuperado de httpwwwpgrwebgocrscijBusquedaNormativaNormasnrm_texto_completoaspxparam1=NRTCampnValor1=1ampnValor2=31427ampnValor3=33152ampstrTipM=TC

Asamblea Legislativa de la Repuacuteblica de Costa Rica (1977) Ley Indiacutegena Ndeg6172 de 29 de noviembre de 1977 y sus reformas Recuperado de httpwwwwipointedocslexdocslawsescrcr057espdf

28 Vivian Carvajal-Jimeacutenez Kenneth Alfredo Cubillo-Jimeacutenez y Marielos Vargas-Morales

doi httpdxdoiorg1015359ree21-321URL httpwwwunaaccreducareCORREO educareunacr

Los artiacuteculos de la Revista Electroacutenica Educare del Centro de Investigacioacuten y Docencia en Educacioacuten de la Universidad Nacional Costa Rica se comparten bajo teacuterminos de la Licencia Creative Commons Reconocimiento No Comercial Sin Obra Derivada 30 Costa Rica Las autorizaciones adicionales a las aquiacute delimitadas se pueden obtener en el correo educareunacr

Revista Electroacutenica Educare (Educare Electronic Journal) EISSN 1409-4258 Vol 21(3) SETIEMBRE-DICIEMBRE 2017 1-31

Asamblea Legislativa de la Repuacuteblica de Costa Rica (1 de setiembre 1989) Ley 7128 del 18081989 Reforma constitucional (creacioacuten de la sala constitucional) Recuperado de httpwwwpgrwebgocrscijBusquedaNormativaNormasnrm_texto_completoaspxparam1=NRTCampnValor1=1ampnValor2=58055ampnValor3=63622ampstrTipM=TC

Asamblea Nacional Constituyente de la Repuacuteblica de Costa Rica (1949) Constitucioacuten poliacutetica de Costa Rica San Joseacute Imprenta Nacional Recuperado de httppdbageorgetowneduPartiesCostaRicaLeyesconstitucionpdf

Borge C (2012) Cuarto informe del estado de la educacioacuten Informe final Costa Rica Estado de la educacioacuten en territorios indiacutegenas San Joseacute Costa Rica Estado de la Nacioacuten en Desarrollo Humano Sostenible Recuperado de httpestadonacionorcrfilesbiblioteca_virtualeducacion004borge_educacion_indigenapdf

Bourdieu P (1979) Los tres estados del capital cultural Recuperado de httpsociologiacnetbiblioBourdieu-LosTresEstadosdelCapitalCulturalpdf

Camacho L y Watson H (2010) La educacioacuten tradicional de la comunidad cabeacutecar de Chirripoacute Algunas consideraciones InterSedes Revista de las Sedes Regionales de la Universidad de Costa Rica 11(20) pp 128-141 Recuperado de httprevistasucraccrindexphpintersedesarticleview10181079

Carvajal V Torres L P y Ramiacuterez A (2015) Informe de autoevaluacioacuten Licenciatura en educacioacuten con eacutenfasis en educacioacuten rural I y II ciclos Heredia Costa Rica UNA CIDE Divisioacuten de Educacioacuten Rural

Cuneo M (2015) Pluralismo juriacutedico y jurisdiccioacuten indiacutegena en Ameacuterica Latina Sistemas de coordinacioacuten Recuperado de httpwwwjuscorrientesgovarwp-contentuploadsjurisprudenciapublicaciones-juridicaspdf2015PLURALISMO-JURIDICO-Y-JURISDICCION-INDIGENA-EN-AMERICA-LATINA-SISTEMAS-DE-COORDINACION-CC3BAneopdfiframe=trueampwidth=95ampheight=95

Fernaacutendez A (17 de mayo 2017) UNA duplica a la UCR y TEC en porcentaje de admisioacuten de indiacutegenas El Financiero Recuperado de httpwwwelfinancierocrcomeconomia-y-politicaduplica-UCR-TEC-admision-indigenas_0_821317862html

Fernaacutendez J (s f) iquestPueblos originarios indios indiacutegenas o aboriacutegenes Recuperado de httpwwwcondorhuasiorgardocspueblos_originarios_indios_indigenas_o_aborigenespdf

Guevara F (2011) Cronologiacutea baacutesica de los pueblos indiacutegenas de Costa Rica Desde los inicios del siglo XVI hasta el antildeo 2000 Recuperado de httpwwwcide-ruralunaaccrattachmentsarticle61LIBRO_Cronologia20Basica20de20los20Pueblos20Inpdf

Los artiacuteculos de la Revista Electroacutenica Educare del Centro de Investigacioacuten y Docencia en Educacioacuten de la Universidad Nacional Costa Rica se comparten bajo teacuterminos de la Licencia Creative Commons Reconocimiento No Comercial Sin Obra Derivada 30 Costa Rica Las autorizaciones adicionales a las aquiacute delimitadas se pueden obtener en el correo educareunacr

doi httpdxdoiorg1015359ree21-321URL httpwwwunaaccreducare

CORREO educareunacr

Vivian Carvajal-Jimeacutenez Kenneth Alfredo Cubillo-Jimeacutenez y Marielos Vargas-Morales 29

Revista Electroacutenica Educare (Educare Electronic Journal) EISSN 1409-4258 Vol 21(3) SETIEMBRE-DICIEMBRE 2017 1-31

Huanacuni F (2010) Vivir bien Buen vivir Filosofiacutea poliacuteticas estrategias y experiencias regionales CAOI Recuperado de httpwwwdhlhegoaehuesficheros00000535Vivir_Bien_1_pdf

Instituto Interamericano de Derechos Humanos (IIDH) (2006) Campantildea educativa sobre derechos humanos y derechos indiacutegenas salud indiacutegena y derechos humanos Manual de contenidos San Joseacute Costa Rica Autor Recuperado de httpswwwiidhedcrIIDHmedia2089campaC3B1a-educativa-salud-indigena-2008pdf

Instituto Nacional de Estadiacutestica y Censos (INEC) (2013) X Censo nacional de poblacioacuten y VI de vivienda 2011 Territorios indiacutegenas Principales indicadores demograacuteficos y socioeconoacutemicos San Joseacute Costa Rica Autor Recuperado de httpwwwunedaccrextensionimagesifcmdl02_Censo_2011_Territorios_Indigenaspdf

Loacutepez N (2011) La educacioacuten de los pueblos indiacutegenas y afrodescendientes Informe sobre tendencias sociales y educativas en Ameacuterica Latina 2011 Buenos Aires IIPE-UNESCO Recuperado de httpwwwsitealiipeunescoorgsitesdefaultfilessiteal_informe2011_indicepdf

Mejiacutea N Vargas M Chacoacuten R Campos S Guzmaacuten A L y Saacutenchez E (2012) Evaluacioacuten socioeducativo-cultural de los pueblos indiacutegenas Acceso permanencia y eacutexito en la educacioacuten superior costarricense Recuperado de httpwwwdocumentosunaaccrbitstreamhandleunadocs3289EvaluaciC3B3n20Socioeducativo20y20Cultural20de20los20Pueblos20IndC3ADgenaspdfsequence=1

Mora J (2016) Educacioacuten superior en Iberoameacuterica Informe nacional Costa Rica CINDA Recuperado de httpwwwcindaclwp-contentuploads201611COSTA-RICA-Informe-Finalpdf

Moreno M (2008) Identidad eacutetnica en indiacutegenas huetares en Quitirrisiacute Revista de Ciencias Sociales 4(122) 27-38 Recuperado de httpwwwredalycorgpdf15315312992003pdf

Organizacioacuten Internacional del Trabajo (OIT) (1957) C107 - Convenio sobre poblaciones indiacutegenas y tribuales 107 Recuperado de httpwwwiloorgdynnormlexesfp=NORMLEXPUB121000NOP12100_INSTRUMENT_ID312252

Organizacioacuten Internacional del Trabajo (OIT) (2002) C169 - Convenio sobre pueblos indiacutegenas y tribales Recuperado de httpwwwcdigobmxtransparenciaconvenio169_oitpdf

Poder Ejecutivo de la Repuacuteblica de Costa Rica (26 de abril 1993) Decreto ejecutivo 22072-MEP del 25021993 Crea subsistema educacioacuten indiacutegena Recuperado de httpwwwpgrwebgocrscijBusquedaNormativaNormasnrm_texto_completoaspxparam1=NRTCampnValor1=1ampnValor2=10147ampnValor3=10857ampstrTipM=TC

30 Vivian Carvajal-Jimeacutenez Kenneth Alfredo Cubillo-Jimeacutenez y Marielos Vargas-Morales

doi httpdxdoiorg1015359ree21-321URL httpwwwunaaccreducareCORREO educareunacr

Los artiacuteculos de la Revista Electroacutenica Educare del Centro de Investigacioacuten y Docencia en Educacioacuten de la Universidad Nacional Costa Rica se comparten bajo teacuterminos de la Licencia Creative Commons Reconocimiento No Comercial Sin Obra Derivada 30 Costa Rica Las autorizaciones adicionales a las aquiacute delimitadas se pueden obtener en el correo educareunacr

Revista Electroacutenica Educare (Educare Electronic Journal) EISSN 1409-4258 Vol 21(3) SETIEMBRE-DICIEMBRE 2017 1-31

Poder Ejecutivo de la Repuacuteblica de Costa Rica (15 de julio 2013) Decreto ejecutivo 37801-MEP del 17052013 Reforma del subsistema de educacioacuten indiacutegena Recuperado de httpwwwpgrwebgocrscijBusquedaNormativaNormasnrm_texto_completoaspxparam1=NRTCampnValor1=1ampnValor2=75249ampnValor3=93243ampstrTipM=TC

Programa Estado de la Nacioacuten (2013) Capiacutetulo 4 La evolucioacuten de la educacioacuten superior En Cuarto informe estado de la educacioacuten (pp 197-243) San Joseacute Costa Rica Recuperado de httpwwwestadonacionorcrinforme-iv-estado-educacion

Riviegravere A (1988) La psicologiacutea de Vygotski Madrid Aprendizaje Visor

Saacutenchez C (2014) Muerte de lenguas y lenguas en peligro en Costa Rica La perspectiva exocomunitaria Revista de Filologiacutea y Linguumliacutestica de la Universidad de Costa Rica 40(1) 173-196 Recuperado de httpwwwacademiaedu9699956Muerte_de_lenguas_y_lenguas_en_peligro_en_Costa_Rica_La_perspectiva_exocomunitaria

Saacutenchez C (2015) La cola de la iguana El pueblo malecu ante el despalzamiento de su lengua y su cultura tradicional San Joseacute Costa Rica EUCR

Vargas D A Cabraca A R Mayorga E O Morales D Nercis I Torres R y Campos A I (s f) Cartilla Propuesta curricular DRE Sulaacute Planes de vida y estructura organizativa de la red y el nuacutecleo pedagoacutegico San Joseacute Costa Rica Ministerio de Educacioacuten PuacuteblicaUNICEF

UNICEF Costa Rica (2009) ldquoAsiacute vivimos los pueblos indiacutegenashelliprdquo Diagnoacutestico nintildeez y adolescencia indiacutegena (Mesa Nacional Indiacutegena de Costa Rica) San Joseacute Costa Rica Autor Recuperado de httpswwwuniceforgcostaricadocscr_pub_Asi_vivimos_los_pueblos_indigenaspdf

Universidad Nacional Centro de Investigacioacuten y Docencia en Educacioacuten Divisioacuten de Educacioacuten Rural (s fa) Licenciatura en educacioacuten con eacutenfasis en educacioacuten rural I y II ciclos (plan de estudios) Recuperado de httpwwwcide-ruralunaaccrindexphpoption=com_mmportfolioampv iew=projectsampcategory_id=1ampItemid=65

Universidad Nacional Centro de Investigacioacuten y Docencia en Educacioacuten Divisioacuten de Educacioacuten Rural (s fb) Una oportunidad de formacioacuten paara personas de espacios rurales costarricenses Heredia Costa Rica Autor

Universidad Nacional Consejo Acadeacutemico (CONSACA) (2008) Reglamentos o modificciones a reglamentos Gaceta Ndeg 7 Recuperado de httpdocumentosunaaccrbitstreamhandleunadocs1311gaceta207-2008180pdfsequence=1

Universidad Nacional Consejo Universitario (15 de junio de 2008) Reglamento o modificaciones a reglamentos 3 de junio del 2008 Gaceta Nordm 9-2008 Recuperado de httpdocumentosunaaccrbitstreamhandleunadocs1313Gaceta209-2008182pdfsequence=1

Los artiacuteculos de la Revista Electroacutenica Educare del Centro de Investigacioacuten y Docencia en Educacioacuten de la Universidad Nacional Costa Rica se comparten bajo teacuterminos de la Licencia Creative Commons Reconocimiento No Comercial Sin Obra Derivada 30 Costa Rica Las autorizaciones adicionales a las aquiacute delimitadas se pueden obtener en el correo educareunacr

doi httpdxdoiorg1015359ree21-321URL httpwwwunaaccreducare

CORREO educareunacr

Vivian Carvajal-Jimeacutenez Kenneth Alfredo Cubillo-Jimeacutenez y Marielos Vargas-Morales 31

Revista Electroacutenica Educare (Educare Electronic Journal) EISSN 1409-4258 Vol 21(3) SETIEMBRE-DICIEMBRE 2017 1-31

Universidad Nacional (2009) Procedimientos de admisioacuten para primer ingreso a las carreras de grado de la Universidad Nacional Recuperado de httpwwwedecaunaaccrfilesedecaReglamentosProcAdmpdf

Universidad Nacional (2014) Plan Global Institucional 2004-2011 Recuperado de httpwwwdocumentosunaaccrbitstreamhandleunadocs1600Plan20Global20Institucional202004-2011498pdfsequence=1ampisAllowed=y

Page 21: Poblaciones indígenas de Costa Rica y su acceso a …de los pueblos originarios, ya que queda mucho camino por recorrer en el aseguramiento de una oferta equitativa para las personas

Los artiacuteculos de la Revista Electroacutenica Educare del Centro de Investigacioacuten y Docencia en Educacioacuten de la Universidad Nacional Costa Rica se comparten bajo teacuterminos de la Licencia Creative Commons Reconocimiento No Comercial Sin Obra Derivada 30 Costa Rica Las autorizaciones adicionales a las aquiacute delimitadas se pueden obtener en el correo educareunacr

doi httpdxdoiorg1015359ree21-321URL httpwwwunaaccreducare

CORREO educareunacr

Vivian Carvajal-Jimeacutenez Kenneth Alfredo Cubillo-Jimeacutenez y Marielos Vargas-Morales 21

Revista Electroacutenica Educare (Educare Electronic Journal) EISSN 1409-4258 Vol 21(3) SETIEMBRE-DICIEMBRE 2017 1-31

Como es claro entre 2009 y 2017 se evidencian importantes logros vinculados con el quehacer de la DER en materia de docencia y extensioacuten materializados en hechos tales como el ingreso a la educacioacuten superior de poblaciones vulnerables la construccioacuten y desarrollo interinstitucional de un plan de estudios dirigido a una poblacioacuten indiacutegena la alianza con otra unidad acadeacutemica del CIDE para el apoyo a estudiantes de secundaria que estaacuten por presentar pruebas nacionales el trabajo intenso con personas adultas mayores del pueblo indiacutegena malecu y otras acciones comunitarias en distintas zonas del paiacutes

Ahora bien en la UNA otras sedes escuelas y facultades han desarrollado acciones que tambieacuten buscan atender la educacioacuten (continua y no formal) en estos contextos por ejemplo en 2017 se convoca a personas indiacutegenas de la zona sur del paiacutes para ingresar en 2018 desde la figura de grupo de intereacutes institucional -exentos de la prueba de admisioacuten- a carreras de los campus Peacuterez Zeledoacuten y Coto lo mismo ocurrioacute en Guanacaste en la sede ubicada en Nicoya donde la misma invitacioacuten se extendioacute a personas chorotegas

A pesar de los esfuerzos realizados la dinaacutemica cambiante que es la educacioacuten ha mostrado la necesidad de generar caminos de atender situaciones emergentes y sobre todo de la mano con el Convenio 169 de la OIT (2002) de trabajar en la construccioacuten de los procesos educativos en contextos rurales desde las comunidades y sus gentes y con las comunidades y sus gentes

Todaviacutea queda camino por recorrer

Entre 2014 y 2015 la Divisioacuten de Educacioacuten Rural desarrolloacute un proceso denominado ldquoReflexioacuten colectiva para el replanteamiento del quehacer sustantivo de la DERrdquo En el marco de esta surgioacute una serie de preguntas que abonan el quehacer y repensar de esta unidad en materia de la pertinencia de su oferta para las diversas poblaciones rurales que atiende

Estas interrogantes se convierten en serios desafiacuteos para todas las instancias educativas

bull iquestCoacutemo podemos construir un curriacuteculo intercultural bilinguumle que atienda la diversidad indiacutegena de nuestro paiacutes con la participacioacuten de la comunidad educativa y desde esta

bull iquestCoacutemo recuperar la riqueza de los pueblos originarios

bull iquestCoacutemo incorporar las tradiciones socioculturales en el curriacuteculo iquestRealmente al hacer esto estamos recuperando la cultura

bull iquestQueacute desean las comunidades indiacutegenas mantener queacute recuperar y queacute transformar En atencioacuten al convenio 169 de la OIT son las mismas comunidades las que deben decidir sobre esto

22 Vivian Carvajal-Jimeacutenez Kenneth Alfredo Cubillo-Jimeacutenez y Marielos Vargas-Morales

doi httpdxdoiorg1015359ree21-321URL httpwwwunaaccreducareCORREO educareunacr

Los artiacuteculos de la Revista Electroacutenica Educare del Centro de Investigacioacuten y Docencia en Educacioacuten de la Universidad Nacional Costa Rica se comparten bajo teacuterminos de la Licencia Creative Commons Reconocimiento No Comercial Sin Obra Derivada 30 Costa Rica Las autorizaciones adicionales a las aquiacute delimitadas se pueden obtener en el correo educareunacr

Revista Electroacutenica Educare (Educare Electronic Journal) EISSN 1409-4258 Vol 21(3) SETIEMBRE-DICIEMBRE 2017 1-31

bull iquestCuaacutel es el papel de la educacioacuten como medio de formacioacuten criacutetica transformadora y pertinente

bull iquestQueacute tipo de sociedad desean construir los grupos indiacutegenas a partir de su historia su lengua su cultura

bull iquestCuaacutel es el tipo de escuela que se necesita iquestQuieacutenes definen este tipo de escuela iquestCoacutemo se construye este tipo de escuela

bull iquestDeben la lengua y la cultura ser parte de un curriacuteculo formal

bull iquestSe deben normalizar las lenguas indiacutegenas iquestEs esto urgente iquestQuieacuten lo decide

bull iquestCuaacutel es el papel que debe desempentildear la Universidad Necesaria para atender estos desafiacuteos

bull iquestHasta doacutende llega el liacutemite en el aporte pertinente de las instancias educativas y coacutemo debe ser este actuar en respeto a la democratizacioacuten y calidad de la educacioacuten la autonomiacutea y las cosmovisiones de los pueblos y culturas indiacutegenas

La educacioacuten superior de las personas indiacutegenas implica analizar estas interrogantes desde varias vertientes ya que acceder a una formacioacuten universitaria tiene relacioacuten directa con el ejercicio de derechos ciudadanos y la evolucioacuten en materia juriacutedica nacional e internacional

Para dar cuenta de la posibilidad de mejores escenarios de formacioacuten universitaria para las poblaciones indiacutegenas del paiacutes es indispensable detenerse ante una realidad costarricense que devela una brecha histoacuterica Hallazgos obtenidos por el Instituto de Investigaciones en Ciencias Econoacutemicas (IICE) indican que en la educacioacuten superior hay sobrerrepresentacioacuten de los grupos de altos ingreso pues el alumnado que ingresa proviene del quintil de mayor ingreso (Programa Estado de la Nacioacuten 2013)

Al respecto se reconoce que los factores socioeconoacutemicos juegan un papel importante en el acceso a mejores oportunidades educativas y el eacutexito que se tenga en el sistema pues como ya se expuso en apartados anteriores las poblaciones originarias figuran entre los grupos de mayor desventaja socioeconoacutemica Esta situacioacuten refleja la necesidad de apoyo econoacutemico para joacutevenes indiacutegenas que deseen ingresar a la educacioacuten superior

Como es claro tras el recuento histoacuterico-legal que se expuso en el apartado anterior se puede advertir que esta situacioacuten ha sido asumida de manera consciente por las universidades estatales ya que de 232 estudiantes indiacutegenas matriculados en el periacuteodo 2013-2015 (Mora 2016) el 9396 recibe beca socioeconoacutemica lo que contribuye con su permanencia en la universidad

Los artiacuteculos de la Revista Electroacutenica Educare del Centro de Investigacioacuten y Docencia en Educacioacuten de la Universidad Nacional Costa Rica se comparten bajo teacuterminos de la Licencia Creative Commons Reconocimiento No Comercial Sin Obra Derivada 30 Costa Rica Las autorizaciones adicionales a las aquiacute delimitadas se pueden obtener en el correo educareunacr

doi httpdxdoiorg1015359ree21-321URL httpwwwunaaccreducare

CORREO educareunacr

Vivian Carvajal-Jimeacutenez Kenneth Alfredo Cubillo-Jimeacutenez y Marielos Vargas-Morales 23

Revista Electroacutenica Educare (Educare Electronic Journal) EISSN 1409-4258 Vol 21(3) SETIEMBRE-DICIEMBRE 2017 1-31

Pese a este esfuerzo el ingreso de estudiantes indiacutegenas a la educacioacuten superior no es faacutecil pues como se indica en la introduccioacuten de este artiacuteculo son evidentes tambieacuten sus desventajas al rendir exaacutemenes estandarizados para graduarse como Bachilleres en Educacioacuten Media (requisito indispensable para matricularse en cualquier universidad costarricense) lo mismo que en las pruebas de aptitud superior para ingresar a las universidades Esto no solo tiene que ver con las oportunidades que desde la nintildeez estas personas han tenido para ampliar su ldquozona de desarrollo proacuteximordquo (Vigotsky en Riviegravere 1988)4 o su capital cultural (Bourdieu 1979)5 en el entendido claro estaacute de que no existe una cultura superior a otra sino que las posibilidades de acceder y cuestionar la cultura general brindan herramientas para enfrentarse mejor a los diversos esquemas y requerimientos estandarizados que determinan el alcance de oportunidades individuales

La situacioacuten de desventaja entrantildea tambieacuten una forma de exclusioacuten que condiciona el crecimiento integral de la persona en la satisfaccioacuten de sus necesidades baacutesicas y en su aspiracioacuten de una mejor calidad de vida Esto se refleja claramente en los resultados de las pruebas de aptitud superior que aplicaron 928 personas indiacutegenas en las universidades puacuteblicas entre el 2005 y el 2011 donde el 7102 la reproboacute (Mejiacutea et al 2012)

La situacioacuten se agrava al mirar las estadiacutesticas generales dado de los 101 547 nuevas personas matriculadas en las universidades puacuteblicas entre 2010 y 2014 solo el 023 corresponde con estudiantes indiacutegenas (Mora 2016)

Esta realidad ha llevado a las instancias de educacioacuten superior a analizar que si bien se debe luchar por la calidad del perfil de ingreso este representa una barrera generada desde la cultura occidental al constituirse en una herramienta poliacutetica que acrecienta la deuda histoacuterica con los pueblos ancestrales Por ello el sistema de universidades puacuteblicas ha promulgado una serie de acciones afirmativas para minimizar los estragos de inequidad que la prueba de admisioacuten genera entre estas destacan (ver Tabla 3)

Ademaacutes se debe rescatar que las universidades estatales de Costa Rica han generado otras medidas para brindarles mejores condiciones de acceso a estudiantes indiacutegenas como aplicar las pruebas de admisioacuten en sus propias zonas y admitir la excepcionalidad en ciertas carreras mediante el Convenio 169 de la OIT (2002) este es por ejemplo el caso de la Licenciatura en Educacioacuten con eacutenfasis en Educacioacuten Rural I y II ciclos Igualmente suma como accioacuten afirmativa el que esta carrera se ofrezca en contextos indiacutegenas lo que posiciona a la educacioacuten superior estatal en espacios donde se genera impacto educativo y movilizacioacuten social

4 Para ampliar el tema sobre ldquozona de desarrollo proacuteximordquo ver el capiacutetulo VII de ldquoLa psicologiacutea de Vigotskyrdquo de Riviegravere (1988)5 Para una mayor comprensioacuten del concepto ldquocapital culturalrdquo consultar ldquoLos tres estados del capital culturalrdquo de Bourdieu (1979)

24 Vivian Carvajal-Jimeacutenez Kenneth Alfredo Cubillo-Jimeacutenez y Marielos Vargas-Morales

doi httpdxdoiorg1015359ree21-321URL httpwwwunaaccreducareCORREO educareunacr

Los artiacuteculos de la Revista Electroacutenica Educare del Centro de Investigacioacuten y Docencia en Educacioacuten de la Universidad Nacional Costa Rica se comparten bajo teacuterminos de la Licencia Creative Commons Reconocimiento No Comercial Sin Obra Derivada 30 Costa Rica Las autorizaciones adicionales a las aquiacute delimitadas se pueden obtener en el correo educareunacr

Revista Electroacutenica Educare (Educare Electronic Journal) EISSN 1409-4258 Vol 21(3) SETIEMBRE-DICIEMBRE 2017 1-31

Tabla 3 Acciones afirmativas del sistema de educacioacuten superior estatal de Costa Rica

Institucioacuten Propuesta Acciones afirmativas para el acceso de personas indiacutegenas

CONARE Poliacuteticas afirmativas ldquoPoliacuteticas afirmativas en las universidades puacuteblicas costarricenses [mediante] el Plan Nacional de la Educacioacuten Superior Universitaria Estatal (Planes) 2011-2015 establece en su objetivohellip Incrementar la cobertura y el acceso a las universidades estatales en una forma equitativa y planificada que permita promover la cohesioacuten y la movilidad socialesrdquo (Programa Estado de la Nacioacuten 2013 p 214)

UCR Admisioacuten diferida Con el objetivo de brindar mayores oportunidades a las y los estudiantes que no fueron admitidos en la fase ordinaria del concurso a carrera la UCR implementa el mecanismo de Admisioacuten Diferida para promover la Equidad Esta nueva fase de ingreso combina elementos como el nuacutemero de colegios en los cuales un 15 o menos del estudiantado que efectuoacute la Prueba de Aptitud Acadeacutemica (PAA) resultoacute admitido en la fase ordinaria de concurso a carrera la preferencia vocacional de los estudiantes nota de admisioacuten cantidad de cupos ofrecidos en cada carrera y la nota de admisioacuten modificada para cada una de las carreras y recintos (Mora 2016 p 23)

UNA Modelo de estratificacioacuten y tipificacioacuten de los sujetos aspirantes

Compensaciones en la nota de ingreso por desigualdades en las condiciones de entradahellip El sistema de admisioacuten de la UNA aplica un modelo de estratificacioacuten y tipificacioacuten de los aspirantes a quienes se distribuyen en estratos con el objetivo de que compitan dentro de un grupo con caracteriacutesticas similares (Programa Estado de la Nacioacuten 2013 p 214)

TEC Sistema de cuotas por desigualdades

Sistema de cuotas por desigualdades en la condicioacuten socioeconoacutemica y la zona de procedencia el caso del ITCR En el Instituto Tecnoloacutegico de Costa Rica (ITCR) existe el Programa de Admisioacuten Restringida (PAR)hellip adscrito a la Vicerrectoriacutea de Vida Estudiantil y Servicios Acadeacutemicos que ofrece la oportunidad de ingresar a la institucioacuten a estudiantes de esca-sos recursos econoacutemicos de colegios puacuteblicos de distritos de bajo iacutendi-ce de desarrollo social y que hayan quedado en condicioacuten de elegibles en la prueba de admisioacuten (Programa Estado de la Nacioacuten 2013 p 215)

UTN Ajuste de notas No aplica una prueba de aptitud acadeacutemica pero siacute realiza un ajuste en el resultado promedio de las notas de bachillerato para compensar desigualda-des de origen hellip seguacuten lo indica la seccioacuten ldquoCondiciones para la aplicacioacuten de acciones afirmativasrdquo de las Poliacuteticas de Admisioacuten 2013 (Programa Estado de la Nacioacuten 2013 p 214)

Nota Elaboracioacuten propia

Los artiacuteculos de la Revista Electroacutenica Educare del Centro de Investigacioacuten y Docencia en Educacioacuten de la Universidad Nacional Costa Rica se comparten bajo teacuterminos de la Licencia Creative Commons Reconocimiento No Comercial Sin Obra Derivada 30 Costa Rica Las autorizaciones adicionales a las aquiacute delimitadas se pueden obtener en el correo educareunacr

doi httpdxdoiorg1015359ree21-321URL httpwwwunaaccreducare

CORREO educareunacr

Vivian Carvajal-Jimeacutenez Kenneth Alfredo Cubillo-Jimeacutenez y Marielos Vargas-Morales 25

Revista Electroacutenica Educare (Educare Electronic Journal) EISSN 1409-4258 Vol 21(3) SETIEMBRE-DICIEMBRE 2017 1-31

Si bien la UNA aplica pruebas para quienes aspiran a ingresar en esta casa de estudios su proceso de admisioacuten permite excepciones especiacuteficas que no aplican otras universidades dado que el modelo de estratificacioacuten y tipificacioacuten de las personas aspirantes identifica su lugar de procedencia lo que asegura mayor equidad social y educativa Seguacuten el acuerdo de CONSACA-058-2008 del 29 de abril de 2008 publicado en la GACETA 7-2008

[La UNA] define incorporar a la aplicacioacuten de la prueba de general de admisioacuten el criterio de discriminacioacuten positiva para favorecer a aquellos estudiantes que reciben una formacioacuten acadeacutemica maacutes limitada con lo que se busca dar acceso a la poblacioacuten definida en las Poliacuteticas de Admisioacuten aprobadas por el Consejo Universitario y que establece la misioacuten institucional (UNA CONSACA 2008 p 3)

Aunque en la UNA la aplicacioacuten de medidas compensatorias para poblaciones indiacutegenas apenas data de 2008 esta destaca al constituirse en la universidad estatal con prueba de admisioacuten que ostenta la mayor cantidad de estudiantes indiacutegenas formaacutendose en sus recintos Tal situacioacuten es el resultado de haber creado mecanismos juriacutedicos y administrativos que lo posibilitan

La UNA como institucioacuten humanista que hace vida el lema de ldquouniversidad necesariardquo ha comprendido que si al estudiantado se le acompantildea en procesos burocraacuteticos y pedagoacutegicos los resultados de eacutexito acadeacutemico son satisfactorios Por ello ha gestionado la flexibilizacioacuten de traacutemites administrativos y ha generado un proceso de acompantildeamiento permanente Ejemplo de ello es el quehacer de la DER en el marco del proyecto UNA oportunidad de formacioacuten para las personas de los espacios rurales costarricenses (UNA CIDE DER (s fb) que da como resultado que en el periodo 2013-2014 de 59 estudiantes matriculados solo un individuo carezca de beca socioeconoacutemica (Mora 2016)

Es importante aclarar que las acciones afirmativas puestas en praacutectica son insuficientes pues el camino de desigualdad trazado histoacutericamente requiere de la confluencia y sinergia de todos los actores de la sociedad civil y gubernamental pero cada paso dado se constituye en cimiento para la creacioacuten de nuevas propuestas que apunten a mayor equidad y a la democratizacioacuten de la educacioacuten superior en aras de contribuir con la formacioacuten de una ciudadaniacutea del mundo con conciencia criacutetica y propositiva Estos hechos cobran una relevancia mayor cuando se tiene en mente que las oportunidades de profesionalizacioacuten empiezan por docentes de la Educacioacuten General Baacutesica gracias a las gestiones de la Divisioacuten de Educacioacuten Rural pues son los maestros y maestras quienes tienen mayores posibilidades de marcar la diferencia en sus comunidades y formar generaciones mejor preparadas y orgullosas de su identidad indiacutegena

26 Vivian Carvajal-Jimeacutenez Kenneth Alfredo Cubillo-Jimeacutenez y Marielos Vargas-Morales

doi httpdxdoiorg1015359ree21-321URL httpwwwunaaccreducareCORREO educareunacr

Los artiacuteculos de la Revista Electroacutenica Educare del Centro de Investigacioacuten y Docencia en Educacioacuten de la Universidad Nacional Costa Rica se comparten bajo teacuterminos de la Licencia Creative Commons Reconocimiento No Comercial Sin Obra Derivada 30 Costa Rica Las autorizaciones adicionales a las aquiacute delimitadas se pueden obtener en el correo educareunacr

Revista Electroacutenica Educare (Educare Electronic Journal) EISSN 1409-4258 Vol 21(3) SETIEMBRE-DICIEMBRE 2017 1-31

A modo de conclusioacuten

La educacioacuten es un derecho inalienable que no obstante en ocasiones es postergado por los gobiernos u otras instancias con claras competencias y responsabilidad de actuacioacuten en este tema especialmente cuando se trata del derecho de poblaciones minoritarias que profesan una cultura distinta de la occidental como es el caso de los pueblos originarios No solo porque la legislacioacuten nacional lo establezca este derecho deberiacutea evidenciarse de manera directa democraacutetica justa y pronta sin embargo la realidad muestra que la evolucioacuten en dicha materia se da por la presioacuten de diversos sectores de la sociedad civil y las luchas que los pueblos ancestrales han impulsado para posicionar en la agenda puacuteblica el tema de los derechos indiacutegenas y su aplicacioacuten

En la sociedad costarricense hace falta profundizar en la realidad concreta de los derechos que disfrutan los individuos que pertenecen a uno de los pueblos originarios como ciudadanos y ciudadanas no solo de Costa Rica sino del mundo pues pareciera ser que se han normalizado como un continuum histoacuterico el rezago las vulnerabilidades y los pocos eacutexitos en materia de acceso de estas poblaciones a la educacioacuten superior

Si bien debe existir un perfil de ingreso en las carreras de las universidades estatales ante los resultados de una prueba admisioacuten como elemento definitivo para que una persona sea o no excluida de la educacioacuten superior cabe preguntarse iquestNo es tambieacuten valioso el perfil profesional desarrollado a lo largo de la formacioacuten cuando se trata de educar y atender a nuestra nintildeez iquestQueacute pasa con las necesidades concretas de los pueblos originarios en teacuterminos de su visioacuten cultural idioma y tradiciones iquestEs responsabilidad del sistema educativo potenciar las capacidades de sus estudiantes indiacutegenas con miras a dotar al paiacutes y a estas regiones en concreto de los grupos profesionales requeridos iquestNo es obligacioacuten del Estado asegurar que sean las regiones maacutes vulnerables del paiacutes las mejor dotadas en teacuterminos de profesionales docentes que atienden a la nintildeez y juventud de tales contextos

Una prueba de aptitud superior mide habilidades cognitivas que el estudiantado podriacutea alcanzar cuando ingresa al recinto universitario claro estaacute si este estaacute preparado y enfocado para desarrollar tal tarea Partir de aceptar uacutenicamente a quienes ya han logrado desarrollar sus habilidades hasta un nivel considerable pudiera apuntar a la buacutesqueda de mayor comodidad y menor dificultad para la academia al desarrollar ofertas curriculares con estudiantes que provienen de los mejores quintiles de la educacioacuten secundaria lo que deviene en una situacioacuten de inequidad para quienes no pudieron acceder a una preparacioacuten igual o no tuvieron las condiciones socioeconoacutemicas miacutenimas para lograrlo

Los avances en materia legal administrativa y pedagoacutegica que ha desarrollado Costa Rica en los uacuteltimos antildeos y en especial CONARE el MEP y la UNA constituyen esfuerzos valiosos pero no se deben interpretar como cuacutespides en la reivindicacioacuten de los derechos de los pueblos originarios

Los artiacuteculos de la Revista Electroacutenica Educare del Centro de Investigacioacuten y Docencia en Educacioacuten de la Universidad Nacional Costa Rica se comparten bajo teacuterminos de la Licencia Creative Commons Reconocimiento No Comercial Sin Obra Derivada 30 Costa Rica Las autorizaciones adicionales a las aquiacute delimitadas se pueden obtener en el correo educareunacr

doi httpdxdoiorg1015359ree21-321URL httpwwwunaaccreducare

CORREO educareunacr

Vivian Carvajal-Jimeacutenez Kenneth Alfredo Cubillo-Jimeacutenez y Marielos Vargas-Morales 27

Revista Electroacutenica Educare (Educare Electronic Journal) EISSN 1409-4258 Vol 21(3) SETIEMBRE-DICIEMBRE 2017 1-31

En la Universidad Nacional todaviacutea queda pendiente una mayor apertura de las facultades centros y escuelas para democratizar la educacioacuten superior mediante trasladar carreras especiacuteficas de manera itinerante con propuestas pertinentes para el acceso de poblaciones vulnerables a la educacioacuten superior e igualmente con acceso a los recursos y oportunidades de las que goza el estudiantado de las sedes centrales como equipamiento recursos bibliograacuteficos actividades culturales servicios de salud entre otros

En los contextos indiacutegenas el trabajo por realizar es grande pues las condiciones de desigualdad han ampliado la brecha en relacioacuten con otras realidades En este aacutembito existen impostergables desafiacuteos que deben atenderse en corto y mediano plazo se hace urgente la creacioacuten de planes de estudio avocados a atender los liceos ubicados en territorios indiacutegenas y la educacioacuten preescolar en tales contextos igualmente la administracioacuten educativa en escenarios rurales la educacioacuten intercultural bilinguumle y la educacioacuten comunitaria

Es indispensable construir propuestas educativas junto con las comunidades desde sus necesidades y fortalezas en consulta permanente con especialistas y personas que hayan tenido ya experiencias similares De esta manera es posible integrar los saberes locales atender cada pueblo indiacutegena desde su especificidad cosmogoacutenica e histoacuterica y considerar a los actores clave en tales contextos

La Licenciatura en Educacioacuten con eacutenfasis en Educacioacuten Rural I y II ciclos no solo ha procurado llevar la academia hasta las zonas indiacutegenas del paiacutes como alternativa de formacioacuten superior sino que promueve la instruccioacuten inicial y continua de docentes indiacutegenas con un alto compromiso por salvaguardar su identidad lengua y cultura con una visioacuten clara de lo que implica el empoderamiento para el desarrollo autoacutectono y local conscientes de su responsabilidad social para con los nintildeos nintildeas y adolescentes de sus entornos y con viacutenculos tambieacuten con diversos proyectos de fortalecimiento de las comunidades educativas en pleno

Si bien los desafiacuteos estaacuten a la vista ahora corresponde seguir sontildeando y haciendo vida los suentildeos

Referencias

Asamblea Legislativa de la Repuacuteblica de Costa Rica (1957) Ley Nordm 2160 Ley Fundamental de Educacioacuten Recuperado de httpwwwpgrwebgocrscijBusquedaNormativaNormasnrm_texto_completoaspxparam1=NRTCampnValor1=1ampnValor2=31427ampnValor3=33152ampstrTipM=TC

Asamblea Legislativa de la Repuacuteblica de Costa Rica (1977) Ley Indiacutegena Ndeg6172 de 29 de noviembre de 1977 y sus reformas Recuperado de httpwwwwipointedocslexdocslawsescrcr057espdf

28 Vivian Carvajal-Jimeacutenez Kenneth Alfredo Cubillo-Jimeacutenez y Marielos Vargas-Morales

doi httpdxdoiorg1015359ree21-321URL httpwwwunaaccreducareCORREO educareunacr

Los artiacuteculos de la Revista Electroacutenica Educare del Centro de Investigacioacuten y Docencia en Educacioacuten de la Universidad Nacional Costa Rica se comparten bajo teacuterminos de la Licencia Creative Commons Reconocimiento No Comercial Sin Obra Derivada 30 Costa Rica Las autorizaciones adicionales a las aquiacute delimitadas se pueden obtener en el correo educareunacr

Revista Electroacutenica Educare (Educare Electronic Journal) EISSN 1409-4258 Vol 21(3) SETIEMBRE-DICIEMBRE 2017 1-31

Asamblea Legislativa de la Repuacuteblica de Costa Rica (1 de setiembre 1989) Ley 7128 del 18081989 Reforma constitucional (creacioacuten de la sala constitucional) Recuperado de httpwwwpgrwebgocrscijBusquedaNormativaNormasnrm_texto_completoaspxparam1=NRTCampnValor1=1ampnValor2=58055ampnValor3=63622ampstrTipM=TC

Asamblea Nacional Constituyente de la Repuacuteblica de Costa Rica (1949) Constitucioacuten poliacutetica de Costa Rica San Joseacute Imprenta Nacional Recuperado de httppdbageorgetowneduPartiesCostaRicaLeyesconstitucionpdf

Borge C (2012) Cuarto informe del estado de la educacioacuten Informe final Costa Rica Estado de la educacioacuten en territorios indiacutegenas San Joseacute Costa Rica Estado de la Nacioacuten en Desarrollo Humano Sostenible Recuperado de httpestadonacionorcrfilesbiblioteca_virtualeducacion004borge_educacion_indigenapdf

Bourdieu P (1979) Los tres estados del capital cultural Recuperado de httpsociologiacnetbiblioBourdieu-LosTresEstadosdelCapitalCulturalpdf

Camacho L y Watson H (2010) La educacioacuten tradicional de la comunidad cabeacutecar de Chirripoacute Algunas consideraciones InterSedes Revista de las Sedes Regionales de la Universidad de Costa Rica 11(20) pp 128-141 Recuperado de httprevistasucraccrindexphpintersedesarticleview10181079

Carvajal V Torres L P y Ramiacuterez A (2015) Informe de autoevaluacioacuten Licenciatura en educacioacuten con eacutenfasis en educacioacuten rural I y II ciclos Heredia Costa Rica UNA CIDE Divisioacuten de Educacioacuten Rural

Cuneo M (2015) Pluralismo juriacutedico y jurisdiccioacuten indiacutegena en Ameacuterica Latina Sistemas de coordinacioacuten Recuperado de httpwwwjuscorrientesgovarwp-contentuploadsjurisprudenciapublicaciones-juridicaspdf2015PLURALISMO-JURIDICO-Y-JURISDICCION-INDIGENA-EN-AMERICA-LATINA-SISTEMAS-DE-COORDINACION-CC3BAneopdfiframe=trueampwidth=95ampheight=95

Fernaacutendez A (17 de mayo 2017) UNA duplica a la UCR y TEC en porcentaje de admisioacuten de indiacutegenas El Financiero Recuperado de httpwwwelfinancierocrcomeconomia-y-politicaduplica-UCR-TEC-admision-indigenas_0_821317862html

Fernaacutendez J (s f) iquestPueblos originarios indios indiacutegenas o aboriacutegenes Recuperado de httpwwwcondorhuasiorgardocspueblos_originarios_indios_indigenas_o_aborigenespdf

Guevara F (2011) Cronologiacutea baacutesica de los pueblos indiacutegenas de Costa Rica Desde los inicios del siglo XVI hasta el antildeo 2000 Recuperado de httpwwwcide-ruralunaaccrattachmentsarticle61LIBRO_Cronologia20Basica20de20los20Pueblos20Inpdf

Los artiacuteculos de la Revista Electroacutenica Educare del Centro de Investigacioacuten y Docencia en Educacioacuten de la Universidad Nacional Costa Rica se comparten bajo teacuterminos de la Licencia Creative Commons Reconocimiento No Comercial Sin Obra Derivada 30 Costa Rica Las autorizaciones adicionales a las aquiacute delimitadas se pueden obtener en el correo educareunacr

doi httpdxdoiorg1015359ree21-321URL httpwwwunaaccreducare

CORREO educareunacr

Vivian Carvajal-Jimeacutenez Kenneth Alfredo Cubillo-Jimeacutenez y Marielos Vargas-Morales 29

Revista Electroacutenica Educare (Educare Electronic Journal) EISSN 1409-4258 Vol 21(3) SETIEMBRE-DICIEMBRE 2017 1-31

Huanacuni F (2010) Vivir bien Buen vivir Filosofiacutea poliacuteticas estrategias y experiencias regionales CAOI Recuperado de httpwwwdhlhegoaehuesficheros00000535Vivir_Bien_1_pdf

Instituto Interamericano de Derechos Humanos (IIDH) (2006) Campantildea educativa sobre derechos humanos y derechos indiacutegenas salud indiacutegena y derechos humanos Manual de contenidos San Joseacute Costa Rica Autor Recuperado de httpswwwiidhedcrIIDHmedia2089campaC3B1a-educativa-salud-indigena-2008pdf

Instituto Nacional de Estadiacutestica y Censos (INEC) (2013) X Censo nacional de poblacioacuten y VI de vivienda 2011 Territorios indiacutegenas Principales indicadores demograacuteficos y socioeconoacutemicos San Joseacute Costa Rica Autor Recuperado de httpwwwunedaccrextensionimagesifcmdl02_Censo_2011_Territorios_Indigenaspdf

Loacutepez N (2011) La educacioacuten de los pueblos indiacutegenas y afrodescendientes Informe sobre tendencias sociales y educativas en Ameacuterica Latina 2011 Buenos Aires IIPE-UNESCO Recuperado de httpwwwsitealiipeunescoorgsitesdefaultfilessiteal_informe2011_indicepdf

Mejiacutea N Vargas M Chacoacuten R Campos S Guzmaacuten A L y Saacutenchez E (2012) Evaluacioacuten socioeducativo-cultural de los pueblos indiacutegenas Acceso permanencia y eacutexito en la educacioacuten superior costarricense Recuperado de httpwwwdocumentosunaaccrbitstreamhandleunadocs3289EvaluaciC3B3n20Socioeducativo20y20Cultural20de20los20Pueblos20IndC3ADgenaspdfsequence=1

Mora J (2016) Educacioacuten superior en Iberoameacuterica Informe nacional Costa Rica CINDA Recuperado de httpwwwcindaclwp-contentuploads201611COSTA-RICA-Informe-Finalpdf

Moreno M (2008) Identidad eacutetnica en indiacutegenas huetares en Quitirrisiacute Revista de Ciencias Sociales 4(122) 27-38 Recuperado de httpwwwredalycorgpdf15315312992003pdf

Organizacioacuten Internacional del Trabajo (OIT) (1957) C107 - Convenio sobre poblaciones indiacutegenas y tribuales 107 Recuperado de httpwwwiloorgdynnormlexesfp=NORMLEXPUB121000NOP12100_INSTRUMENT_ID312252

Organizacioacuten Internacional del Trabajo (OIT) (2002) C169 - Convenio sobre pueblos indiacutegenas y tribales Recuperado de httpwwwcdigobmxtransparenciaconvenio169_oitpdf

Poder Ejecutivo de la Repuacuteblica de Costa Rica (26 de abril 1993) Decreto ejecutivo 22072-MEP del 25021993 Crea subsistema educacioacuten indiacutegena Recuperado de httpwwwpgrwebgocrscijBusquedaNormativaNormasnrm_texto_completoaspxparam1=NRTCampnValor1=1ampnValor2=10147ampnValor3=10857ampstrTipM=TC

30 Vivian Carvajal-Jimeacutenez Kenneth Alfredo Cubillo-Jimeacutenez y Marielos Vargas-Morales

doi httpdxdoiorg1015359ree21-321URL httpwwwunaaccreducareCORREO educareunacr

Los artiacuteculos de la Revista Electroacutenica Educare del Centro de Investigacioacuten y Docencia en Educacioacuten de la Universidad Nacional Costa Rica se comparten bajo teacuterminos de la Licencia Creative Commons Reconocimiento No Comercial Sin Obra Derivada 30 Costa Rica Las autorizaciones adicionales a las aquiacute delimitadas se pueden obtener en el correo educareunacr

Revista Electroacutenica Educare (Educare Electronic Journal) EISSN 1409-4258 Vol 21(3) SETIEMBRE-DICIEMBRE 2017 1-31

Poder Ejecutivo de la Repuacuteblica de Costa Rica (15 de julio 2013) Decreto ejecutivo 37801-MEP del 17052013 Reforma del subsistema de educacioacuten indiacutegena Recuperado de httpwwwpgrwebgocrscijBusquedaNormativaNormasnrm_texto_completoaspxparam1=NRTCampnValor1=1ampnValor2=75249ampnValor3=93243ampstrTipM=TC

Programa Estado de la Nacioacuten (2013) Capiacutetulo 4 La evolucioacuten de la educacioacuten superior En Cuarto informe estado de la educacioacuten (pp 197-243) San Joseacute Costa Rica Recuperado de httpwwwestadonacionorcrinforme-iv-estado-educacion

Riviegravere A (1988) La psicologiacutea de Vygotski Madrid Aprendizaje Visor

Saacutenchez C (2014) Muerte de lenguas y lenguas en peligro en Costa Rica La perspectiva exocomunitaria Revista de Filologiacutea y Linguumliacutestica de la Universidad de Costa Rica 40(1) 173-196 Recuperado de httpwwwacademiaedu9699956Muerte_de_lenguas_y_lenguas_en_peligro_en_Costa_Rica_La_perspectiva_exocomunitaria

Saacutenchez C (2015) La cola de la iguana El pueblo malecu ante el despalzamiento de su lengua y su cultura tradicional San Joseacute Costa Rica EUCR

Vargas D A Cabraca A R Mayorga E O Morales D Nercis I Torres R y Campos A I (s f) Cartilla Propuesta curricular DRE Sulaacute Planes de vida y estructura organizativa de la red y el nuacutecleo pedagoacutegico San Joseacute Costa Rica Ministerio de Educacioacuten PuacuteblicaUNICEF

UNICEF Costa Rica (2009) ldquoAsiacute vivimos los pueblos indiacutegenashelliprdquo Diagnoacutestico nintildeez y adolescencia indiacutegena (Mesa Nacional Indiacutegena de Costa Rica) San Joseacute Costa Rica Autor Recuperado de httpswwwuniceforgcostaricadocscr_pub_Asi_vivimos_los_pueblos_indigenaspdf

Universidad Nacional Centro de Investigacioacuten y Docencia en Educacioacuten Divisioacuten de Educacioacuten Rural (s fa) Licenciatura en educacioacuten con eacutenfasis en educacioacuten rural I y II ciclos (plan de estudios) Recuperado de httpwwwcide-ruralunaaccrindexphpoption=com_mmportfolioampv iew=projectsampcategory_id=1ampItemid=65

Universidad Nacional Centro de Investigacioacuten y Docencia en Educacioacuten Divisioacuten de Educacioacuten Rural (s fb) Una oportunidad de formacioacuten paara personas de espacios rurales costarricenses Heredia Costa Rica Autor

Universidad Nacional Consejo Acadeacutemico (CONSACA) (2008) Reglamentos o modificciones a reglamentos Gaceta Ndeg 7 Recuperado de httpdocumentosunaaccrbitstreamhandleunadocs1311gaceta207-2008180pdfsequence=1

Universidad Nacional Consejo Universitario (15 de junio de 2008) Reglamento o modificaciones a reglamentos 3 de junio del 2008 Gaceta Nordm 9-2008 Recuperado de httpdocumentosunaaccrbitstreamhandleunadocs1313Gaceta209-2008182pdfsequence=1

Los artiacuteculos de la Revista Electroacutenica Educare del Centro de Investigacioacuten y Docencia en Educacioacuten de la Universidad Nacional Costa Rica se comparten bajo teacuterminos de la Licencia Creative Commons Reconocimiento No Comercial Sin Obra Derivada 30 Costa Rica Las autorizaciones adicionales a las aquiacute delimitadas se pueden obtener en el correo educareunacr

doi httpdxdoiorg1015359ree21-321URL httpwwwunaaccreducare

CORREO educareunacr

Vivian Carvajal-Jimeacutenez Kenneth Alfredo Cubillo-Jimeacutenez y Marielos Vargas-Morales 31

Revista Electroacutenica Educare (Educare Electronic Journal) EISSN 1409-4258 Vol 21(3) SETIEMBRE-DICIEMBRE 2017 1-31

Universidad Nacional (2009) Procedimientos de admisioacuten para primer ingreso a las carreras de grado de la Universidad Nacional Recuperado de httpwwwedecaunaaccrfilesedecaReglamentosProcAdmpdf

Universidad Nacional (2014) Plan Global Institucional 2004-2011 Recuperado de httpwwwdocumentosunaaccrbitstreamhandleunadocs1600Plan20Global20Institucional202004-2011498pdfsequence=1ampisAllowed=y

Page 22: Poblaciones indígenas de Costa Rica y su acceso a …de los pueblos originarios, ya que queda mucho camino por recorrer en el aseguramiento de una oferta equitativa para las personas

22 Vivian Carvajal-Jimeacutenez Kenneth Alfredo Cubillo-Jimeacutenez y Marielos Vargas-Morales

doi httpdxdoiorg1015359ree21-321URL httpwwwunaaccreducareCORREO educareunacr

Los artiacuteculos de la Revista Electroacutenica Educare del Centro de Investigacioacuten y Docencia en Educacioacuten de la Universidad Nacional Costa Rica se comparten bajo teacuterminos de la Licencia Creative Commons Reconocimiento No Comercial Sin Obra Derivada 30 Costa Rica Las autorizaciones adicionales a las aquiacute delimitadas se pueden obtener en el correo educareunacr

Revista Electroacutenica Educare (Educare Electronic Journal) EISSN 1409-4258 Vol 21(3) SETIEMBRE-DICIEMBRE 2017 1-31

bull iquestCuaacutel es el papel de la educacioacuten como medio de formacioacuten criacutetica transformadora y pertinente

bull iquestQueacute tipo de sociedad desean construir los grupos indiacutegenas a partir de su historia su lengua su cultura

bull iquestCuaacutel es el tipo de escuela que se necesita iquestQuieacutenes definen este tipo de escuela iquestCoacutemo se construye este tipo de escuela

bull iquestDeben la lengua y la cultura ser parte de un curriacuteculo formal

bull iquestSe deben normalizar las lenguas indiacutegenas iquestEs esto urgente iquestQuieacuten lo decide

bull iquestCuaacutel es el papel que debe desempentildear la Universidad Necesaria para atender estos desafiacuteos

bull iquestHasta doacutende llega el liacutemite en el aporte pertinente de las instancias educativas y coacutemo debe ser este actuar en respeto a la democratizacioacuten y calidad de la educacioacuten la autonomiacutea y las cosmovisiones de los pueblos y culturas indiacutegenas

La educacioacuten superior de las personas indiacutegenas implica analizar estas interrogantes desde varias vertientes ya que acceder a una formacioacuten universitaria tiene relacioacuten directa con el ejercicio de derechos ciudadanos y la evolucioacuten en materia juriacutedica nacional e internacional

Para dar cuenta de la posibilidad de mejores escenarios de formacioacuten universitaria para las poblaciones indiacutegenas del paiacutes es indispensable detenerse ante una realidad costarricense que devela una brecha histoacuterica Hallazgos obtenidos por el Instituto de Investigaciones en Ciencias Econoacutemicas (IICE) indican que en la educacioacuten superior hay sobrerrepresentacioacuten de los grupos de altos ingreso pues el alumnado que ingresa proviene del quintil de mayor ingreso (Programa Estado de la Nacioacuten 2013)

Al respecto se reconoce que los factores socioeconoacutemicos juegan un papel importante en el acceso a mejores oportunidades educativas y el eacutexito que se tenga en el sistema pues como ya se expuso en apartados anteriores las poblaciones originarias figuran entre los grupos de mayor desventaja socioeconoacutemica Esta situacioacuten refleja la necesidad de apoyo econoacutemico para joacutevenes indiacutegenas que deseen ingresar a la educacioacuten superior

Como es claro tras el recuento histoacuterico-legal que se expuso en el apartado anterior se puede advertir que esta situacioacuten ha sido asumida de manera consciente por las universidades estatales ya que de 232 estudiantes indiacutegenas matriculados en el periacuteodo 2013-2015 (Mora 2016) el 9396 recibe beca socioeconoacutemica lo que contribuye con su permanencia en la universidad

Los artiacuteculos de la Revista Electroacutenica Educare del Centro de Investigacioacuten y Docencia en Educacioacuten de la Universidad Nacional Costa Rica se comparten bajo teacuterminos de la Licencia Creative Commons Reconocimiento No Comercial Sin Obra Derivada 30 Costa Rica Las autorizaciones adicionales a las aquiacute delimitadas se pueden obtener en el correo educareunacr

doi httpdxdoiorg1015359ree21-321URL httpwwwunaaccreducare

CORREO educareunacr

Vivian Carvajal-Jimeacutenez Kenneth Alfredo Cubillo-Jimeacutenez y Marielos Vargas-Morales 23

Revista Electroacutenica Educare (Educare Electronic Journal) EISSN 1409-4258 Vol 21(3) SETIEMBRE-DICIEMBRE 2017 1-31

Pese a este esfuerzo el ingreso de estudiantes indiacutegenas a la educacioacuten superior no es faacutecil pues como se indica en la introduccioacuten de este artiacuteculo son evidentes tambieacuten sus desventajas al rendir exaacutemenes estandarizados para graduarse como Bachilleres en Educacioacuten Media (requisito indispensable para matricularse en cualquier universidad costarricense) lo mismo que en las pruebas de aptitud superior para ingresar a las universidades Esto no solo tiene que ver con las oportunidades que desde la nintildeez estas personas han tenido para ampliar su ldquozona de desarrollo proacuteximordquo (Vigotsky en Riviegravere 1988)4 o su capital cultural (Bourdieu 1979)5 en el entendido claro estaacute de que no existe una cultura superior a otra sino que las posibilidades de acceder y cuestionar la cultura general brindan herramientas para enfrentarse mejor a los diversos esquemas y requerimientos estandarizados que determinan el alcance de oportunidades individuales

La situacioacuten de desventaja entrantildea tambieacuten una forma de exclusioacuten que condiciona el crecimiento integral de la persona en la satisfaccioacuten de sus necesidades baacutesicas y en su aspiracioacuten de una mejor calidad de vida Esto se refleja claramente en los resultados de las pruebas de aptitud superior que aplicaron 928 personas indiacutegenas en las universidades puacuteblicas entre el 2005 y el 2011 donde el 7102 la reproboacute (Mejiacutea et al 2012)

La situacioacuten se agrava al mirar las estadiacutesticas generales dado de los 101 547 nuevas personas matriculadas en las universidades puacuteblicas entre 2010 y 2014 solo el 023 corresponde con estudiantes indiacutegenas (Mora 2016)

Esta realidad ha llevado a las instancias de educacioacuten superior a analizar que si bien se debe luchar por la calidad del perfil de ingreso este representa una barrera generada desde la cultura occidental al constituirse en una herramienta poliacutetica que acrecienta la deuda histoacuterica con los pueblos ancestrales Por ello el sistema de universidades puacuteblicas ha promulgado una serie de acciones afirmativas para minimizar los estragos de inequidad que la prueba de admisioacuten genera entre estas destacan (ver Tabla 3)

Ademaacutes se debe rescatar que las universidades estatales de Costa Rica han generado otras medidas para brindarles mejores condiciones de acceso a estudiantes indiacutegenas como aplicar las pruebas de admisioacuten en sus propias zonas y admitir la excepcionalidad en ciertas carreras mediante el Convenio 169 de la OIT (2002) este es por ejemplo el caso de la Licenciatura en Educacioacuten con eacutenfasis en Educacioacuten Rural I y II ciclos Igualmente suma como accioacuten afirmativa el que esta carrera se ofrezca en contextos indiacutegenas lo que posiciona a la educacioacuten superior estatal en espacios donde se genera impacto educativo y movilizacioacuten social

4 Para ampliar el tema sobre ldquozona de desarrollo proacuteximordquo ver el capiacutetulo VII de ldquoLa psicologiacutea de Vigotskyrdquo de Riviegravere (1988)5 Para una mayor comprensioacuten del concepto ldquocapital culturalrdquo consultar ldquoLos tres estados del capital culturalrdquo de Bourdieu (1979)

24 Vivian Carvajal-Jimeacutenez Kenneth Alfredo Cubillo-Jimeacutenez y Marielos Vargas-Morales

doi httpdxdoiorg1015359ree21-321URL httpwwwunaaccreducareCORREO educareunacr

Los artiacuteculos de la Revista Electroacutenica Educare del Centro de Investigacioacuten y Docencia en Educacioacuten de la Universidad Nacional Costa Rica se comparten bajo teacuterminos de la Licencia Creative Commons Reconocimiento No Comercial Sin Obra Derivada 30 Costa Rica Las autorizaciones adicionales a las aquiacute delimitadas se pueden obtener en el correo educareunacr

Revista Electroacutenica Educare (Educare Electronic Journal) EISSN 1409-4258 Vol 21(3) SETIEMBRE-DICIEMBRE 2017 1-31

Tabla 3 Acciones afirmativas del sistema de educacioacuten superior estatal de Costa Rica

Institucioacuten Propuesta Acciones afirmativas para el acceso de personas indiacutegenas

CONARE Poliacuteticas afirmativas ldquoPoliacuteticas afirmativas en las universidades puacuteblicas costarricenses [mediante] el Plan Nacional de la Educacioacuten Superior Universitaria Estatal (Planes) 2011-2015 establece en su objetivohellip Incrementar la cobertura y el acceso a las universidades estatales en una forma equitativa y planificada que permita promover la cohesioacuten y la movilidad socialesrdquo (Programa Estado de la Nacioacuten 2013 p 214)

UCR Admisioacuten diferida Con el objetivo de brindar mayores oportunidades a las y los estudiantes que no fueron admitidos en la fase ordinaria del concurso a carrera la UCR implementa el mecanismo de Admisioacuten Diferida para promover la Equidad Esta nueva fase de ingreso combina elementos como el nuacutemero de colegios en los cuales un 15 o menos del estudiantado que efectuoacute la Prueba de Aptitud Acadeacutemica (PAA) resultoacute admitido en la fase ordinaria de concurso a carrera la preferencia vocacional de los estudiantes nota de admisioacuten cantidad de cupos ofrecidos en cada carrera y la nota de admisioacuten modificada para cada una de las carreras y recintos (Mora 2016 p 23)

UNA Modelo de estratificacioacuten y tipificacioacuten de los sujetos aspirantes

Compensaciones en la nota de ingreso por desigualdades en las condiciones de entradahellip El sistema de admisioacuten de la UNA aplica un modelo de estratificacioacuten y tipificacioacuten de los aspirantes a quienes se distribuyen en estratos con el objetivo de que compitan dentro de un grupo con caracteriacutesticas similares (Programa Estado de la Nacioacuten 2013 p 214)

TEC Sistema de cuotas por desigualdades

Sistema de cuotas por desigualdades en la condicioacuten socioeconoacutemica y la zona de procedencia el caso del ITCR En el Instituto Tecnoloacutegico de Costa Rica (ITCR) existe el Programa de Admisioacuten Restringida (PAR)hellip adscrito a la Vicerrectoriacutea de Vida Estudiantil y Servicios Acadeacutemicos que ofrece la oportunidad de ingresar a la institucioacuten a estudiantes de esca-sos recursos econoacutemicos de colegios puacuteblicos de distritos de bajo iacutendi-ce de desarrollo social y que hayan quedado en condicioacuten de elegibles en la prueba de admisioacuten (Programa Estado de la Nacioacuten 2013 p 215)

UTN Ajuste de notas No aplica una prueba de aptitud acadeacutemica pero siacute realiza un ajuste en el resultado promedio de las notas de bachillerato para compensar desigualda-des de origen hellip seguacuten lo indica la seccioacuten ldquoCondiciones para la aplicacioacuten de acciones afirmativasrdquo de las Poliacuteticas de Admisioacuten 2013 (Programa Estado de la Nacioacuten 2013 p 214)

Nota Elaboracioacuten propia

Los artiacuteculos de la Revista Electroacutenica Educare del Centro de Investigacioacuten y Docencia en Educacioacuten de la Universidad Nacional Costa Rica se comparten bajo teacuterminos de la Licencia Creative Commons Reconocimiento No Comercial Sin Obra Derivada 30 Costa Rica Las autorizaciones adicionales a las aquiacute delimitadas se pueden obtener en el correo educareunacr

doi httpdxdoiorg1015359ree21-321URL httpwwwunaaccreducare

CORREO educareunacr

Vivian Carvajal-Jimeacutenez Kenneth Alfredo Cubillo-Jimeacutenez y Marielos Vargas-Morales 25

Revista Electroacutenica Educare (Educare Electronic Journal) EISSN 1409-4258 Vol 21(3) SETIEMBRE-DICIEMBRE 2017 1-31

Si bien la UNA aplica pruebas para quienes aspiran a ingresar en esta casa de estudios su proceso de admisioacuten permite excepciones especiacuteficas que no aplican otras universidades dado que el modelo de estratificacioacuten y tipificacioacuten de las personas aspirantes identifica su lugar de procedencia lo que asegura mayor equidad social y educativa Seguacuten el acuerdo de CONSACA-058-2008 del 29 de abril de 2008 publicado en la GACETA 7-2008

[La UNA] define incorporar a la aplicacioacuten de la prueba de general de admisioacuten el criterio de discriminacioacuten positiva para favorecer a aquellos estudiantes que reciben una formacioacuten acadeacutemica maacutes limitada con lo que se busca dar acceso a la poblacioacuten definida en las Poliacuteticas de Admisioacuten aprobadas por el Consejo Universitario y que establece la misioacuten institucional (UNA CONSACA 2008 p 3)

Aunque en la UNA la aplicacioacuten de medidas compensatorias para poblaciones indiacutegenas apenas data de 2008 esta destaca al constituirse en la universidad estatal con prueba de admisioacuten que ostenta la mayor cantidad de estudiantes indiacutegenas formaacutendose en sus recintos Tal situacioacuten es el resultado de haber creado mecanismos juriacutedicos y administrativos que lo posibilitan

La UNA como institucioacuten humanista que hace vida el lema de ldquouniversidad necesariardquo ha comprendido que si al estudiantado se le acompantildea en procesos burocraacuteticos y pedagoacutegicos los resultados de eacutexito acadeacutemico son satisfactorios Por ello ha gestionado la flexibilizacioacuten de traacutemites administrativos y ha generado un proceso de acompantildeamiento permanente Ejemplo de ello es el quehacer de la DER en el marco del proyecto UNA oportunidad de formacioacuten para las personas de los espacios rurales costarricenses (UNA CIDE DER (s fb) que da como resultado que en el periodo 2013-2014 de 59 estudiantes matriculados solo un individuo carezca de beca socioeconoacutemica (Mora 2016)

Es importante aclarar que las acciones afirmativas puestas en praacutectica son insuficientes pues el camino de desigualdad trazado histoacutericamente requiere de la confluencia y sinergia de todos los actores de la sociedad civil y gubernamental pero cada paso dado se constituye en cimiento para la creacioacuten de nuevas propuestas que apunten a mayor equidad y a la democratizacioacuten de la educacioacuten superior en aras de contribuir con la formacioacuten de una ciudadaniacutea del mundo con conciencia criacutetica y propositiva Estos hechos cobran una relevancia mayor cuando se tiene en mente que las oportunidades de profesionalizacioacuten empiezan por docentes de la Educacioacuten General Baacutesica gracias a las gestiones de la Divisioacuten de Educacioacuten Rural pues son los maestros y maestras quienes tienen mayores posibilidades de marcar la diferencia en sus comunidades y formar generaciones mejor preparadas y orgullosas de su identidad indiacutegena

26 Vivian Carvajal-Jimeacutenez Kenneth Alfredo Cubillo-Jimeacutenez y Marielos Vargas-Morales

doi httpdxdoiorg1015359ree21-321URL httpwwwunaaccreducareCORREO educareunacr

Los artiacuteculos de la Revista Electroacutenica Educare del Centro de Investigacioacuten y Docencia en Educacioacuten de la Universidad Nacional Costa Rica se comparten bajo teacuterminos de la Licencia Creative Commons Reconocimiento No Comercial Sin Obra Derivada 30 Costa Rica Las autorizaciones adicionales a las aquiacute delimitadas se pueden obtener en el correo educareunacr

Revista Electroacutenica Educare (Educare Electronic Journal) EISSN 1409-4258 Vol 21(3) SETIEMBRE-DICIEMBRE 2017 1-31

A modo de conclusioacuten

La educacioacuten es un derecho inalienable que no obstante en ocasiones es postergado por los gobiernos u otras instancias con claras competencias y responsabilidad de actuacioacuten en este tema especialmente cuando se trata del derecho de poblaciones minoritarias que profesan una cultura distinta de la occidental como es el caso de los pueblos originarios No solo porque la legislacioacuten nacional lo establezca este derecho deberiacutea evidenciarse de manera directa democraacutetica justa y pronta sin embargo la realidad muestra que la evolucioacuten en dicha materia se da por la presioacuten de diversos sectores de la sociedad civil y las luchas que los pueblos ancestrales han impulsado para posicionar en la agenda puacuteblica el tema de los derechos indiacutegenas y su aplicacioacuten

En la sociedad costarricense hace falta profundizar en la realidad concreta de los derechos que disfrutan los individuos que pertenecen a uno de los pueblos originarios como ciudadanos y ciudadanas no solo de Costa Rica sino del mundo pues pareciera ser que se han normalizado como un continuum histoacuterico el rezago las vulnerabilidades y los pocos eacutexitos en materia de acceso de estas poblaciones a la educacioacuten superior

Si bien debe existir un perfil de ingreso en las carreras de las universidades estatales ante los resultados de una prueba admisioacuten como elemento definitivo para que una persona sea o no excluida de la educacioacuten superior cabe preguntarse iquestNo es tambieacuten valioso el perfil profesional desarrollado a lo largo de la formacioacuten cuando se trata de educar y atender a nuestra nintildeez iquestQueacute pasa con las necesidades concretas de los pueblos originarios en teacuterminos de su visioacuten cultural idioma y tradiciones iquestEs responsabilidad del sistema educativo potenciar las capacidades de sus estudiantes indiacutegenas con miras a dotar al paiacutes y a estas regiones en concreto de los grupos profesionales requeridos iquestNo es obligacioacuten del Estado asegurar que sean las regiones maacutes vulnerables del paiacutes las mejor dotadas en teacuterminos de profesionales docentes que atienden a la nintildeez y juventud de tales contextos

Una prueba de aptitud superior mide habilidades cognitivas que el estudiantado podriacutea alcanzar cuando ingresa al recinto universitario claro estaacute si este estaacute preparado y enfocado para desarrollar tal tarea Partir de aceptar uacutenicamente a quienes ya han logrado desarrollar sus habilidades hasta un nivel considerable pudiera apuntar a la buacutesqueda de mayor comodidad y menor dificultad para la academia al desarrollar ofertas curriculares con estudiantes que provienen de los mejores quintiles de la educacioacuten secundaria lo que deviene en una situacioacuten de inequidad para quienes no pudieron acceder a una preparacioacuten igual o no tuvieron las condiciones socioeconoacutemicas miacutenimas para lograrlo

Los avances en materia legal administrativa y pedagoacutegica que ha desarrollado Costa Rica en los uacuteltimos antildeos y en especial CONARE el MEP y la UNA constituyen esfuerzos valiosos pero no se deben interpretar como cuacutespides en la reivindicacioacuten de los derechos de los pueblos originarios

Los artiacuteculos de la Revista Electroacutenica Educare del Centro de Investigacioacuten y Docencia en Educacioacuten de la Universidad Nacional Costa Rica se comparten bajo teacuterminos de la Licencia Creative Commons Reconocimiento No Comercial Sin Obra Derivada 30 Costa Rica Las autorizaciones adicionales a las aquiacute delimitadas se pueden obtener en el correo educareunacr

doi httpdxdoiorg1015359ree21-321URL httpwwwunaaccreducare

CORREO educareunacr

Vivian Carvajal-Jimeacutenez Kenneth Alfredo Cubillo-Jimeacutenez y Marielos Vargas-Morales 27

Revista Electroacutenica Educare (Educare Electronic Journal) EISSN 1409-4258 Vol 21(3) SETIEMBRE-DICIEMBRE 2017 1-31

En la Universidad Nacional todaviacutea queda pendiente una mayor apertura de las facultades centros y escuelas para democratizar la educacioacuten superior mediante trasladar carreras especiacuteficas de manera itinerante con propuestas pertinentes para el acceso de poblaciones vulnerables a la educacioacuten superior e igualmente con acceso a los recursos y oportunidades de las que goza el estudiantado de las sedes centrales como equipamiento recursos bibliograacuteficos actividades culturales servicios de salud entre otros

En los contextos indiacutegenas el trabajo por realizar es grande pues las condiciones de desigualdad han ampliado la brecha en relacioacuten con otras realidades En este aacutembito existen impostergables desafiacuteos que deben atenderse en corto y mediano plazo se hace urgente la creacioacuten de planes de estudio avocados a atender los liceos ubicados en territorios indiacutegenas y la educacioacuten preescolar en tales contextos igualmente la administracioacuten educativa en escenarios rurales la educacioacuten intercultural bilinguumle y la educacioacuten comunitaria

Es indispensable construir propuestas educativas junto con las comunidades desde sus necesidades y fortalezas en consulta permanente con especialistas y personas que hayan tenido ya experiencias similares De esta manera es posible integrar los saberes locales atender cada pueblo indiacutegena desde su especificidad cosmogoacutenica e histoacuterica y considerar a los actores clave en tales contextos

La Licenciatura en Educacioacuten con eacutenfasis en Educacioacuten Rural I y II ciclos no solo ha procurado llevar la academia hasta las zonas indiacutegenas del paiacutes como alternativa de formacioacuten superior sino que promueve la instruccioacuten inicial y continua de docentes indiacutegenas con un alto compromiso por salvaguardar su identidad lengua y cultura con una visioacuten clara de lo que implica el empoderamiento para el desarrollo autoacutectono y local conscientes de su responsabilidad social para con los nintildeos nintildeas y adolescentes de sus entornos y con viacutenculos tambieacuten con diversos proyectos de fortalecimiento de las comunidades educativas en pleno

Si bien los desafiacuteos estaacuten a la vista ahora corresponde seguir sontildeando y haciendo vida los suentildeos

Referencias

Asamblea Legislativa de la Repuacuteblica de Costa Rica (1957) Ley Nordm 2160 Ley Fundamental de Educacioacuten Recuperado de httpwwwpgrwebgocrscijBusquedaNormativaNormasnrm_texto_completoaspxparam1=NRTCampnValor1=1ampnValor2=31427ampnValor3=33152ampstrTipM=TC

Asamblea Legislativa de la Repuacuteblica de Costa Rica (1977) Ley Indiacutegena Ndeg6172 de 29 de noviembre de 1977 y sus reformas Recuperado de httpwwwwipointedocslexdocslawsescrcr057espdf

28 Vivian Carvajal-Jimeacutenez Kenneth Alfredo Cubillo-Jimeacutenez y Marielos Vargas-Morales

doi httpdxdoiorg1015359ree21-321URL httpwwwunaaccreducareCORREO educareunacr

Los artiacuteculos de la Revista Electroacutenica Educare del Centro de Investigacioacuten y Docencia en Educacioacuten de la Universidad Nacional Costa Rica se comparten bajo teacuterminos de la Licencia Creative Commons Reconocimiento No Comercial Sin Obra Derivada 30 Costa Rica Las autorizaciones adicionales a las aquiacute delimitadas se pueden obtener en el correo educareunacr

Revista Electroacutenica Educare (Educare Electronic Journal) EISSN 1409-4258 Vol 21(3) SETIEMBRE-DICIEMBRE 2017 1-31

Asamblea Legislativa de la Repuacuteblica de Costa Rica (1 de setiembre 1989) Ley 7128 del 18081989 Reforma constitucional (creacioacuten de la sala constitucional) Recuperado de httpwwwpgrwebgocrscijBusquedaNormativaNormasnrm_texto_completoaspxparam1=NRTCampnValor1=1ampnValor2=58055ampnValor3=63622ampstrTipM=TC

Asamblea Nacional Constituyente de la Repuacuteblica de Costa Rica (1949) Constitucioacuten poliacutetica de Costa Rica San Joseacute Imprenta Nacional Recuperado de httppdbageorgetowneduPartiesCostaRicaLeyesconstitucionpdf

Borge C (2012) Cuarto informe del estado de la educacioacuten Informe final Costa Rica Estado de la educacioacuten en territorios indiacutegenas San Joseacute Costa Rica Estado de la Nacioacuten en Desarrollo Humano Sostenible Recuperado de httpestadonacionorcrfilesbiblioteca_virtualeducacion004borge_educacion_indigenapdf

Bourdieu P (1979) Los tres estados del capital cultural Recuperado de httpsociologiacnetbiblioBourdieu-LosTresEstadosdelCapitalCulturalpdf

Camacho L y Watson H (2010) La educacioacuten tradicional de la comunidad cabeacutecar de Chirripoacute Algunas consideraciones InterSedes Revista de las Sedes Regionales de la Universidad de Costa Rica 11(20) pp 128-141 Recuperado de httprevistasucraccrindexphpintersedesarticleview10181079

Carvajal V Torres L P y Ramiacuterez A (2015) Informe de autoevaluacioacuten Licenciatura en educacioacuten con eacutenfasis en educacioacuten rural I y II ciclos Heredia Costa Rica UNA CIDE Divisioacuten de Educacioacuten Rural

Cuneo M (2015) Pluralismo juriacutedico y jurisdiccioacuten indiacutegena en Ameacuterica Latina Sistemas de coordinacioacuten Recuperado de httpwwwjuscorrientesgovarwp-contentuploadsjurisprudenciapublicaciones-juridicaspdf2015PLURALISMO-JURIDICO-Y-JURISDICCION-INDIGENA-EN-AMERICA-LATINA-SISTEMAS-DE-COORDINACION-CC3BAneopdfiframe=trueampwidth=95ampheight=95

Fernaacutendez A (17 de mayo 2017) UNA duplica a la UCR y TEC en porcentaje de admisioacuten de indiacutegenas El Financiero Recuperado de httpwwwelfinancierocrcomeconomia-y-politicaduplica-UCR-TEC-admision-indigenas_0_821317862html

Fernaacutendez J (s f) iquestPueblos originarios indios indiacutegenas o aboriacutegenes Recuperado de httpwwwcondorhuasiorgardocspueblos_originarios_indios_indigenas_o_aborigenespdf

Guevara F (2011) Cronologiacutea baacutesica de los pueblos indiacutegenas de Costa Rica Desde los inicios del siglo XVI hasta el antildeo 2000 Recuperado de httpwwwcide-ruralunaaccrattachmentsarticle61LIBRO_Cronologia20Basica20de20los20Pueblos20Inpdf

Los artiacuteculos de la Revista Electroacutenica Educare del Centro de Investigacioacuten y Docencia en Educacioacuten de la Universidad Nacional Costa Rica se comparten bajo teacuterminos de la Licencia Creative Commons Reconocimiento No Comercial Sin Obra Derivada 30 Costa Rica Las autorizaciones adicionales a las aquiacute delimitadas se pueden obtener en el correo educareunacr

doi httpdxdoiorg1015359ree21-321URL httpwwwunaaccreducare

CORREO educareunacr

Vivian Carvajal-Jimeacutenez Kenneth Alfredo Cubillo-Jimeacutenez y Marielos Vargas-Morales 29

Revista Electroacutenica Educare (Educare Electronic Journal) EISSN 1409-4258 Vol 21(3) SETIEMBRE-DICIEMBRE 2017 1-31

Huanacuni F (2010) Vivir bien Buen vivir Filosofiacutea poliacuteticas estrategias y experiencias regionales CAOI Recuperado de httpwwwdhlhegoaehuesficheros00000535Vivir_Bien_1_pdf

Instituto Interamericano de Derechos Humanos (IIDH) (2006) Campantildea educativa sobre derechos humanos y derechos indiacutegenas salud indiacutegena y derechos humanos Manual de contenidos San Joseacute Costa Rica Autor Recuperado de httpswwwiidhedcrIIDHmedia2089campaC3B1a-educativa-salud-indigena-2008pdf

Instituto Nacional de Estadiacutestica y Censos (INEC) (2013) X Censo nacional de poblacioacuten y VI de vivienda 2011 Territorios indiacutegenas Principales indicadores demograacuteficos y socioeconoacutemicos San Joseacute Costa Rica Autor Recuperado de httpwwwunedaccrextensionimagesifcmdl02_Censo_2011_Territorios_Indigenaspdf

Loacutepez N (2011) La educacioacuten de los pueblos indiacutegenas y afrodescendientes Informe sobre tendencias sociales y educativas en Ameacuterica Latina 2011 Buenos Aires IIPE-UNESCO Recuperado de httpwwwsitealiipeunescoorgsitesdefaultfilessiteal_informe2011_indicepdf

Mejiacutea N Vargas M Chacoacuten R Campos S Guzmaacuten A L y Saacutenchez E (2012) Evaluacioacuten socioeducativo-cultural de los pueblos indiacutegenas Acceso permanencia y eacutexito en la educacioacuten superior costarricense Recuperado de httpwwwdocumentosunaaccrbitstreamhandleunadocs3289EvaluaciC3B3n20Socioeducativo20y20Cultural20de20los20Pueblos20IndC3ADgenaspdfsequence=1

Mora J (2016) Educacioacuten superior en Iberoameacuterica Informe nacional Costa Rica CINDA Recuperado de httpwwwcindaclwp-contentuploads201611COSTA-RICA-Informe-Finalpdf

Moreno M (2008) Identidad eacutetnica en indiacutegenas huetares en Quitirrisiacute Revista de Ciencias Sociales 4(122) 27-38 Recuperado de httpwwwredalycorgpdf15315312992003pdf

Organizacioacuten Internacional del Trabajo (OIT) (1957) C107 - Convenio sobre poblaciones indiacutegenas y tribuales 107 Recuperado de httpwwwiloorgdynnormlexesfp=NORMLEXPUB121000NOP12100_INSTRUMENT_ID312252

Organizacioacuten Internacional del Trabajo (OIT) (2002) C169 - Convenio sobre pueblos indiacutegenas y tribales Recuperado de httpwwwcdigobmxtransparenciaconvenio169_oitpdf

Poder Ejecutivo de la Repuacuteblica de Costa Rica (26 de abril 1993) Decreto ejecutivo 22072-MEP del 25021993 Crea subsistema educacioacuten indiacutegena Recuperado de httpwwwpgrwebgocrscijBusquedaNormativaNormasnrm_texto_completoaspxparam1=NRTCampnValor1=1ampnValor2=10147ampnValor3=10857ampstrTipM=TC

30 Vivian Carvajal-Jimeacutenez Kenneth Alfredo Cubillo-Jimeacutenez y Marielos Vargas-Morales

doi httpdxdoiorg1015359ree21-321URL httpwwwunaaccreducareCORREO educareunacr

Los artiacuteculos de la Revista Electroacutenica Educare del Centro de Investigacioacuten y Docencia en Educacioacuten de la Universidad Nacional Costa Rica se comparten bajo teacuterminos de la Licencia Creative Commons Reconocimiento No Comercial Sin Obra Derivada 30 Costa Rica Las autorizaciones adicionales a las aquiacute delimitadas se pueden obtener en el correo educareunacr

Revista Electroacutenica Educare (Educare Electronic Journal) EISSN 1409-4258 Vol 21(3) SETIEMBRE-DICIEMBRE 2017 1-31

Poder Ejecutivo de la Repuacuteblica de Costa Rica (15 de julio 2013) Decreto ejecutivo 37801-MEP del 17052013 Reforma del subsistema de educacioacuten indiacutegena Recuperado de httpwwwpgrwebgocrscijBusquedaNormativaNormasnrm_texto_completoaspxparam1=NRTCampnValor1=1ampnValor2=75249ampnValor3=93243ampstrTipM=TC

Programa Estado de la Nacioacuten (2013) Capiacutetulo 4 La evolucioacuten de la educacioacuten superior En Cuarto informe estado de la educacioacuten (pp 197-243) San Joseacute Costa Rica Recuperado de httpwwwestadonacionorcrinforme-iv-estado-educacion

Riviegravere A (1988) La psicologiacutea de Vygotski Madrid Aprendizaje Visor

Saacutenchez C (2014) Muerte de lenguas y lenguas en peligro en Costa Rica La perspectiva exocomunitaria Revista de Filologiacutea y Linguumliacutestica de la Universidad de Costa Rica 40(1) 173-196 Recuperado de httpwwwacademiaedu9699956Muerte_de_lenguas_y_lenguas_en_peligro_en_Costa_Rica_La_perspectiva_exocomunitaria

Saacutenchez C (2015) La cola de la iguana El pueblo malecu ante el despalzamiento de su lengua y su cultura tradicional San Joseacute Costa Rica EUCR

Vargas D A Cabraca A R Mayorga E O Morales D Nercis I Torres R y Campos A I (s f) Cartilla Propuesta curricular DRE Sulaacute Planes de vida y estructura organizativa de la red y el nuacutecleo pedagoacutegico San Joseacute Costa Rica Ministerio de Educacioacuten PuacuteblicaUNICEF

UNICEF Costa Rica (2009) ldquoAsiacute vivimos los pueblos indiacutegenashelliprdquo Diagnoacutestico nintildeez y adolescencia indiacutegena (Mesa Nacional Indiacutegena de Costa Rica) San Joseacute Costa Rica Autor Recuperado de httpswwwuniceforgcostaricadocscr_pub_Asi_vivimos_los_pueblos_indigenaspdf

Universidad Nacional Centro de Investigacioacuten y Docencia en Educacioacuten Divisioacuten de Educacioacuten Rural (s fa) Licenciatura en educacioacuten con eacutenfasis en educacioacuten rural I y II ciclos (plan de estudios) Recuperado de httpwwwcide-ruralunaaccrindexphpoption=com_mmportfolioampv iew=projectsampcategory_id=1ampItemid=65

Universidad Nacional Centro de Investigacioacuten y Docencia en Educacioacuten Divisioacuten de Educacioacuten Rural (s fb) Una oportunidad de formacioacuten paara personas de espacios rurales costarricenses Heredia Costa Rica Autor

Universidad Nacional Consejo Acadeacutemico (CONSACA) (2008) Reglamentos o modificciones a reglamentos Gaceta Ndeg 7 Recuperado de httpdocumentosunaaccrbitstreamhandleunadocs1311gaceta207-2008180pdfsequence=1

Universidad Nacional Consejo Universitario (15 de junio de 2008) Reglamento o modificaciones a reglamentos 3 de junio del 2008 Gaceta Nordm 9-2008 Recuperado de httpdocumentosunaaccrbitstreamhandleunadocs1313Gaceta209-2008182pdfsequence=1

Los artiacuteculos de la Revista Electroacutenica Educare del Centro de Investigacioacuten y Docencia en Educacioacuten de la Universidad Nacional Costa Rica se comparten bajo teacuterminos de la Licencia Creative Commons Reconocimiento No Comercial Sin Obra Derivada 30 Costa Rica Las autorizaciones adicionales a las aquiacute delimitadas se pueden obtener en el correo educareunacr

doi httpdxdoiorg1015359ree21-321URL httpwwwunaaccreducare

CORREO educareunacr

Vivian Carvajal-Jimeacutenez Kenneth Alfredo Cubillo-Jimeacutenez y Marielos Vargas-Morales 31

Revista Electroacutenica Educare (Educare Electronic Journal) EISSN 1409-4258 Vol 21(3) SETIEMBRE-DICIEMBRE 2017 1-31

Universidad Nacional (2009) Procedimientos de admisioacuten para primer ingreso a las carreras de grado de la Universidad Nacional Recuperado de httpwwwedecaunaaccrfilesedecaReglamentosProcAdmpdf

Universidad Nacional (2014) Plan Global Institucional 2004-2011 Recuperado de httpwwwdocumentosunaaccrbitstreamhandleunadocs1600Plan20Global20Institucional202004-2011498pdfsequence=1ampisAllowed=y

Page 23: Poblaciones indígenas de Costa Rica y su acceso a …de los pueblos originarios, ya que queda mucho camino por recorrer en el aseguramiento de una oferta equitativa para las personas

Los artiacuteculos de la Revista Electroacutenica Educare del Centro de Investigacioacuten y Docencia en Educacioacuten de la Universidad Nacional Costa Rica se comparten bajo teacuterminos de la Licencia Creative Commons Reconocimiento No Comercial Sin Obra Derivada 30 Costa Rica Las autorizaciones adicionales a las aquiacute delimitadas se pueden obtener en el correo educareunacr

doi httpdxdoiorg1015359ree21-321URL httpwwwunaaccreducare

CORREO educareunacr

Vivian Carvajal-Jimeacutenez Kenneth Alfredo Cubillo-Jimeacutenez y Marielos Vargas-Morales 23

Revista Electroacutenica Educare (Educare Electronic Journal) EISSN 1409-4258 Vol 21(3) SETIEMBRE-DICIEMBRE 2017 1-31

Pese a este esfuerzo el ingreso de estudiantes indiacutegenas a la educacioacuten superior no es faacutecil pues como se indica en la introduccioacuten de este artiacuteculo son evidentes tambieacuten sus desventajas al rendir exaacutemenes estandarizados para graduarse como Bachilleres en Educacioacuten Media (requisito indispensable para matricularse en cualquier universidad costarricense) lo mismo que en las pruebas de aptitud superior para ingresar a las universidades Esto no solo tiene que ver con las oportunidades que desde la nintildeez estas personas han tenido para ampliar su ldquozona de desarrollo proacuteximordquo (Vigotsky en Riviegravere 1988)4 o su capital cultural (Bourdieu 1979)5 en el entendido claro estaacute de que no existe una cultura superior a otra sino que las posibilidades de acceder y cuestionar la cultura general brindan herramientas para enfrentarse mejor a los diversos esquemas y requerimientos estandarizados que determinan el alcance de oportunidades individuales

La situacioacuten de desventaja entrantildea tambieacuten una forma de exclusioacuten que condiciona el crecimiento integral de la persona en la satisfaccioacuten de sus necesidades baacutesicas y en su aspiracioacuten de una mejor calidad de vida Esto se refleja claramente en los resultados de las pruebas de aptitud superior que aplicaron 928 personas indiacutegenas en las universidades puacuteblicas entre el 2005 y el 2011 donde el 7102 la reproboacute (Mejiacutea et al 2012)

La situacioacuten se agrava al mirar las estadiacutesticas generales dado de los 101 547 nuevas personas matriculadas en las universidades puacuteblicas entre 2010 y 2014 solo el 023 corresponde con estudiantes indiacutegenas (Mora 2016)

Esta realidad ha llevado a las instancias de educacioacuten superior a analizar que si bien se debe luchar por la calidad del perfil de ingreso este representa una barrera generada desde la cultura occidental al constituirse en una herramienta poliacutetica que acrecienta la deuda histoacuterica con los pueblos ancestrales Por ello el sistema de universidades puacuteblicas ha promulgado una serie de acciones afirmativas para minimizar los estragos de inequidad que la prueba de admisioacuten genera entre estas destacan (ver Tabla 3)

Ademaacutes se debe rescatar que las universidades estatales de Costa Rica han generado otras medidas para brindarles mejores condiciones de acceso a estudiantes indiacutegenas como aplicar las pruebas de admisioacuten en sus propias zonas y admitir la excepcionalidad en ciertas carreras mediante el Convenio 169 de la OIT (2002) este es por ejemplo el caso de la Licenciatura en Educacioacuten con eacutenfasis en Educacioacuten Rural I y II ciclos Igualmente suma como accioacuten afirmativa el que esta carrera se ofrezca en contextos indiacutegenas lo que posiciona a la educacioacuten superior estatal en espacios donde se genera impacto educativo y movilizacioacuten social

4 Para ampliar el tema sobre ldquozona de desarrollo proacuteximordquo ver el capiacutetulo VII de ldquoLa psicologiacutea de Vigotskyrdquo de Riviegravere (1988)5 Para una mayor comprensioacuten del concepto ldquocapital culturalrdquo consultar ldquoLos tres estados del capital culturalrdquo de Bourdieu (1979)

24 Vivian Carvajal-Jimeacutenez Kenneth Alfredo Cubillo-Jimeacutenez y Marielos Vargas-Morales

doi httpdxdoiorg1015359ree21-321URL httpwwwunaaccreducareCORREO educareunacr

Los artiacuteculos de la Revista Electroacutenica Educare del Centro de Investigacioacuten y Docencia en Educacioacuten de la Universidad Nacional Costa Rica se comparten bajo teacuterminos de la Licencia Creative Commons Reconocimiento No Comercial Sin Obra Derivada 30 Costa Rica Las autorizaciones adicionales a las aquiacute delimitadas se pueden obtener en el correo educareunacr

Revista Electroacutenica Educare (Educare Electronic Journal) EISSN 1409-4258 Vol 21(3) SETIEMBRE-DICIEMBRE 2017 1-31

Tabla 3 Acciones afirmativas del sistema de educacioacuten superior estatal de Costa Rica

Institucioacuten Propuesta Acciones afirmativas para el acceso de personas indiacutegenas

CONARE Poliacuteticas afirmativas ldquoPoliacuteticas afirmativas en las universidades puacuteblicas costarricenses [mediante] el Plan Nacional de la Educacioacuten Superior Universitaria Estatal (Planes) 2011-2015 establece en su objetivohellip Incrementar la cobertura y el acceso a las universidades estatales en una forma equitativa y planificada que permita promover la cohesioacuten y la movilidad socialesrdquo (Programa Estado de la Nacioacuten 2013 p 214)

UCR Admisioacuten diferida Con el objetivo de brindar mayores oportunidades a las y los estudiantes que no fueron admitidos en la fase ordinaria del concurso a carrera la UCR implementa el mecanismo de Admisioacuten Diferida para promover la Equidad Esta nueva fase de ingreso combina elementos como el nuacutemero de colegios en los cuales un 15 o menos del estudiantado que efectuoacute la Prueba de Aptitud Acadeacutemica (PAA) resultoacute admitido en la fase ordinaria de concurso a carrera la preferencia vocacional de los estudiantes nota de admisioacuten cantidad de cupos ofrecidos en cada carrera y la nota de admisioacuten modificada para cada una de las carreras y recintos (Mora 2016 p 23)

UNA Modelo de estratificacioacuten y tipificacioacuten de los sujetos aspirantes

Compensaciones en la nota de ingreso por desigualdades en las condiciones de entradahellip El sistema de admisioacuten de la UNA aplica un modelo de estratificacioacuten y tipificacioacuten de los aspirantes a quienes se distribuyen en estratos con el objetivo de que compitan dentro de un grupo con caracteriacutesticas similares (Programa Estado de la Nacioacuten 2013 p 214)

TEC Sistema de cuotas por desigualdades

Sistema de cuotas por desigualdades en la condicioacuten socioeconoacutemica y la zona de procedencia el caso del ITCR En el Instituto Tecnoloacutegico de Costa Rica (ITCR) existe el Programa de Admisioacuten Restringida (PAR)hellip adscrito a la Vicerrectoriacutea de Vida Estudiantil y Servicios Acadeacutemicos que ofrece la oportunidad de ingresar a la institucioacuten a estudiantes de esca-sos recursos econoacutemicos de colegios puacuteblicos de distritos de bajo iacutendi-ce de desarrollo social y que hayan quedado en condicioacuten de elegibles en la prueba de admisioacuten (Programa Estado de la Nacioacuten 2013 p 215)

UTN Ajuste de notas No aplica una prueba de aptitud acadeacutemica pero siacute realiza un ajuste en el resultado promedio de las notas de bachillerato para compensar desigualda-des de origen hellip seguacuten lo indica la seccioacuten ldquoCondiciones para la aplicacioacuten de acciones afirmativasrdquo de las Poliacuteticas de Admisioacuten 2013 (Programa Estado de la Nacioacuten 2013 p 214)

Nota Elaboracioacuten propia

Los artiacuteculos de la Revista Electroacutenica Educare del Centro de Investigacioacuten y Docencia en Educacioacuten de la Universidad Nacional Costa Rica se comparten bajo teacuterminos de la Licencia Creative Commons Reconocimiento No Comercial Sin Obra Derivada 30 Costa Rica Las autorizaciones adicionales a las aquiacute delimitadas se pueden obtener en el correo educareunacr

doi httpdxdoiorg1015359ree21-321URL httpwwwunaaccreducare

CORREO educareunacr

Vivian Carvajal-Jimeacutenez Kenneth Alfredo Cubillo-Jimeacutenez y Marielos Vargas-Morales 25

Revista Electroacutenica Educare (Educare Electronic Journal) EISSN 1409-4258 Vol 21(3) SETIEMBRE-DICIEMBRE 2017 1-31

Si bien la UNA aplica pruebas para quienes aspiran a ingresar en esta casa de estudios su proceso de admisioacuten permite excepciones especiacuteficas que no aplican otras universidades dado que el modelo de estratificacioacuten y tipificacioacuten de las personas aspirantes identifica su lugar de procedencia lo que asegura mayor equidad social y educativa Seguacuten el acuerdo de CONSACA-058-2008 del 29 de abril de 2008 publicado en la GACETA 7-2008

[La UNA] define incorporar a la aplicacioacuten de la prueba de general de admisioacuten el criterio de discriminacioacuten positiva para favorecer a aquellos estudiantes que reciben una formacioacuten acadeacutemica maacutes limitada con lo que se busca dar acceso a la poblacioacuten definida en las Poliacuteticas de Admisioacuten aprobadas por el Consejo Universitario y que establece la misioacuten institucional (UNA CONSACA 2008 p 3)

Aunque en la UNA la aplicacioacuten de medidas compensatorias para poblaciones indiacutegenas apenas data de 2008 esta destaca al constituirse en la universidad estatal con prueba de admisioacuten que ostenta la mayor cantidad de estudiantes indiacutegenas formaacutendose en sus recintos Tal situacioacuten es el resultado de haber creado mecanismos juriacutedicos y administrativos que lo posibilitan

La UNA como institucioacuten humanista que hace vida el lema de ldquouniversidad necesariardquo ha comprendido que si al estudiantado se le acompantildea en procesos burocraacuteticos y pedagoacutegicos los resultados de eacutexito acadeacutemico son satisfactorios Por ello ha gestionado la flexibilizacioacuten de traacutemites administrativos y ha generado un proceso de acompantildeamiento permanente Ejemplo de ello es el quehacer de la DER en el marco del proyecto UNA oportunidad de formacioacuten para las personas de los espacios rurales costarricenses (UNA CIDE DER (s fb) que da como resultado que en el periodo 2013-2014 de 59 estudiantes matriculados solo un individuo carezca de beca socioeconoacutemica (Mora 2016)

Es importante aclarar que las acciones afirmativas puestas en praacutectica son insuficientes pues el camino de desigualdad trazado histoacutericamente requiere de la confluencia y sinergia de todos los actores de la sociedad civil y gubernamental pero cada paso dado se constituye en cimiento para la creacioacuten de nuevas propuestas que apunten a mayor equidad y a la democratizacioacuten de la educacioacuten superior en aras de contribuir con la formacioacuten de una ciudadaniacutea del mundo con conciencia criacutetica y propositiva Estos hechos cobran una relevancia mayor cuando se tiene en mente que las oportunidades de profesionalizacioacuten empiezan por docentes de la Educacioacuten General Baacutesica gracias a las gestiones de la Divisioacuten de Educacioacuten Rural pues son los maestros y maestras quienes tienen mayores posibilidades de marcar la diferencia en sus comunidades y formar generaciones mejor preparadas y orgullosas de su identidad indiacutegena

26 Vivian Carvajal-Jimeacutenez Kenneth Alfredo Cubillo-Jimeacutenez y Marielos Vargas-Morales

doi httpdxdoiorg1015359ree21-321URL httpwwwunaaccreducareCORREO educareunacr

Los artiacuteculos de la Revista Electroacutenica Educare del Centro de Investigacioacuten y Docencia en Educacioacuten de la Universidad Nacional Costa Rica se comparten bajo teacuterminos de la Licencia Creative Commons Reconocimiento No Comercial Sin Obra Derivada 30 Costa Rica Las autorizaciones adicionales a las aquiacute delimitadas se pueden obtener en el correo educareunacr

Revista Electroacutenica Educare (Educare Electronic Journal) EISSN 1409-4258 Vol 21(3) SETIEMBRE-DICIEMBRE 2017 1-31

A modo de conclusioacuten

La educacioacuten es un derecho inalienable que no obstante en ocasiones es postergado por los gobiernos u otras instancias con claras competencias y responsabilidad de actuacioacuten en este tema especialmente cuando se trata del derecho de poblaciones minoritarias que profesan una cultura distinta de la occidental como es el caso de los pueblos originarios No solo porque la legislacioacuten nacional lo establezca este derecho deberiacutea evidenciarse de manera directa democraacutetica justa y pronta sin embargo la realidad muestra que la evolucioacuten en dicha materia se da por la presioacuten de diversos sectores de la sociedad civil y las luchas que los pueblos ancestrales han impulsado para posicionar en la agenda puacuteblica el tema de los derechos indiacutegenas y su aplicacioacuten

En la sociedad costarricense hace falta profundizar en la realidad concreta de los derechos que disfrutan los individuos que pertenecen a uno de los pueblos originarios como ciudadanos y ciudadanas no solo de Costa Rica sino del mundo pues pareciera ser que se han normalizado como un continuum histoacuterico el rezago las vulnerabilidades y los pocos eacutexitos en materia de acceso de estas poblaciones a la educacioacuten superior

Si bien debe existir un perfil de ingreso en las carreras de las universidades estatales ante los resultados de una prueba admisioacuten como elemento definitivo para que una persona sea o no excluida de la educacioacuten superior cabe preguntarse iquestNo es tambieacuten valioso el perfil profesional desarrollado a lo largo de la formacioacuten cuando se trata de educar y atender a nuestra nintildeez iquestQueacute pasa con las necesidades concretas de los pueblos originarios en teacuterminos de su visioacuten cultural idioma y tradiciones iquestEs responsabilidad del sistema educativo potenciar las capacidades de sus estudiantes indiacutegenas con miras a dotar al paiacutes y a estas regiones en concreto de los grupos profesionales requeridos iquestNo es obligacioacuten del Estado asegurar que sean las regiones maacutes vulnerables del paiacutes las mejor dotadas en teacuterminos de profesionales docentes que atienden a la nintildeez y juventud de tales contextos

Una prueba de aptitud superior mide habilidades cognitivas que el estudiantado podriacutea alcanzar cuando ingresa al recinto universitario claro estaacute si este estaacute preparado y enfocado para desarrollar tal tarea Partir de aceptar uacutenicamente a quienes ya han logrado desarrollar sus habilidades hasta un nivel considerable pudiera apuntar a la buacutesqueda de mayor comodidad y menor dificultad para la academia al desarrollar ofertas curriculares con estudiantes que provienen de los mejores quintiles de la educacioacuten secundaria lo que deviene en una situacioacuten de inequidad para quienes no pudieron acceder a una preparacioacuten igual o no tuvieron las condiciones socioeconoacutemicas miacutenimas para lograrlo

Los avances en materia legal administrativa y pedagoacutegica que ha desarrollado Costa Rica en los uacuteltimos antildeos y en especial CONARE el MEP y la UNA constituyen esfuerzos valiosos pero no se deben interpretar como cuacutespides en la reivindicacioacuten de los derechos de los pueblos originarios

Los artiacuteculos de la Revista Electroacutenica Educare del Centro de Investigacioacuten y Docencia en Educacioacuten de la Universidad Nacional Costa Rica se comparten bajo teacuterminos de la Licencia Creative Commons Reconocimiento No Comercial Sin Obra Derivada 30 Costa Rica Las autorizaciones adicionales a las aquiacute delimitadas se pueden obtener en el correo educareunacr

doi httpdxdoiorg1015359ree21-321URL httpwwwunaaccreducare

CORREO educareunacr

Vivian Carvajal-Jimeacutenez Kenneth Alfredo Cubillo-Jimeacutenez y Marielos Vargas-Morales 27

Revista Electroacutenica Educare (Educare Electronic Journal) EISSN 1409-4258 Vol 21(3) SETIEMBRE-DICIEMBRE 2017 1-31

En la Universidad Nacional todaviacutea queda pendiente una mayor apertura de las facultades centros y escuelas para democratizar la educacioacuten superior mediante trasladar carreras especiacuteficas de manera itinerante con propuestas pertinentes para el acceso de poblaciones vulnerables a la educacioacuten superior e igualmente con acceso a los recursos y oportunidades de las que goza el estudiantado de las sedes centrales como equipamiento recursos bibliograacuteficos actividades culturales servicios de salud entre otros

En los contextos indiacutegenas el trabajo por realizar es grande pues las condiciones de desigualdad han ampliado la brecha en relacioacuten con otras realidades En este aacutembito existen impostergables desafiacuteos que deben atenderse en corto y mediano plazo se hace urgente la creacioacuten de planes de estudio avocados a atender los liceos ubicados en territorios indiacutegenas y la educacioacuten preescolar en tales contextos igualmente la administracioacuten educativa en escenarios rurales la educacioacuten intercultural bilinguumle y la educacioacuten comunitaria

Es indispensable construir propuestas educativas junto con las comunidades desde sus necesidades y fortalezas en consulta permanente con especialistas y personas que hayan tenido ya experiencias similares De esta manera es posible integrar los saberes locales atender cada pueblo indiacutegena desde su especificidad cosmogoacutenica e histoacuterica y considerar a los actores clave en tales contextos

La Licenciatura en Educacioacuten con eacutenfasis en Educacioacuten Rural I y II ciclos no solo ha procurado llevar la academia hasta las zonas indiacutegenas del paiacutes como alternativa de formacioacuten superior sino que promueve la instruccioacuten inicial y continua de docentes indiacutegenas con un alto compromiso por salvaguardar su identidad lengua y cultura con una visioacuten clara de lo que implica el empoderamiento para el desarrollo autoacutectono y local conscientes de su responsabilidad social para con los nintildeos nintildeas y adolescentes de sus entornos y con viacutenculos tambieacuten con diversos proyectos de fortalecimiento de las comunidades educativas en pleno

Si bien los desafiacuteos estaacuten a la vista ahora corresponde seguir sontildeando y haciendo vida los suentildeos

Referencias

Asamblea Legislativa de la Repuacuteblica de Costa Rica (1957) Ley Nordm 2160 Ley Fundamental de Educacioacuten Recuperado de httpwwwpgrwebgocrscijBusquedaNormativaNormasnrm_texto_completoaspxparam1=NRTCampnValor1=1ampnValor2=31427ampnValor3=33152ampstrTipM=TC

Asamblea Legislativa de la Repuacuteblica de Costa Rica (1977) Ley Indiacutegena Ndeg6172 de 29 de noviembre de 1977 y sus reformas Recuperado de httpwwwwipointedocslexdocslawsescrcr057espdf

28 Vivian Carvajal-Jimeacutenez Kenneth Alfredo Cubillo-Jimeacutenez y Marielos Vargas-Morales

doi httpdxdoiorg1015359ree21-321URL httpwwwunaaccreducareCORREO educareunacr

Los artiacuteculos de la Revista Electroacutenica Educare del Centro de Investigacioacuten y Docencia en Educacioacuten de la Universidad Nacional Costa Rica se comparten bajo teacuterminos de la Licencia Creative Commons Reconocimiento No Comercial Sin Obra Derivada 30 Costa Rica Las autorizaciones adicionales a las aquiacute delimitadas se pueden obtener en el correo educareunacr

Revista Electroacutenica Educare (Educare Electronic Journal) EISSN 1409-4258 Vol 21(3) SETIEMBRE-DICIEMBRE 2017 1-31

Asamblea Legislativa de la Repuacuteblica de Costa Rica (1 de setiembre 1989) Ley 7128 del 18081989 Reforma constitucional (creacioacuten de la sala constitucional) Recuperado de httpwwwpgrwebgocrscijBusquedaNormativaNormasnrm_texto_completoaspxparam1=NRTCampnValor1=1ampnValor2=58055ampnValor3=63622ampstrTipM=TC

Asamblea Nacional Constituyente de la Repuacuteblica de Costa Rica (1949) Constitucioacuten poliacutetica de Costa Rica San Joseacute Imprenta Nacional Recuperado de httppdbageorgetowneduPartiesCostaRicaLeyesconstitucionpdf

Borge C (2012) Cuarto informe del estado de la educacioacuten Informe final Costa Rica Estado de la educacioacuten en territorios indiacutegenas San Joseacute Costa Rica Estado de la Nacioacuten en Desarrollo Humano Sostenible Recuperado de httpestadonacionorcrfilesbiblioteca_virtualeducacion004borge_educacion_indigenapdf

Bourdieu P (1979) Los tres estados del capital cultural Recuperado de httpsociologiacnetbiblioBourdieu-LosTresEstadosdelCapitalCulturalpdf

Camacho L y Watson H (2010) La educacioacuten tradicional de la comunidad cabeacutecar de Chirripoacute Algunas consideraciones InterSedes Revista de las Sedes Regionales de la Universidad de Costa Rica 11(20) pp 128-141 Recuperado de httprevistasucraccrindexphpintersedesarticleview10181079

Carvajal V Torres L P y Ramiacuterez A (2015) Informe de autoevaluacioacuten Licenciatura en educacioacuten con eacutenfasis en educacioacuten rural I y II ciclos Heredia Costa Rica UNA CIDE Divisioacuten de Educacioacuten Rural

Cuneo M (2015) Pluralismo juriacutedico y jurisdiccioacuten indiacutegena en Ameacuterica Latina Sistemas de coordinacioacuten Recuperado de httpwwwjuscorrientesgovarwp-contentuploadsjurisprudenciapublicaciones-juridicaspdf2015PLURALISMO-JURIDICO-Y-JURISDICCION-INDIGENA-EN-AMERICA-LATINA-SISTEMAS-DE-COORDINACION-CC3BAneopdfiframe=trueampwidth=95ampheight=95

Fernaacutendez A (17 de mayo 2017) UNA duplica a la UCR y TEC en porcentaje de admisioacuten de indiacutegenas El Financiero Recuperado de httpwwwelfinancierocrcomeconomia-y-politicaduplica-UCR-TEC-admision-indigenas_0_821317862html

Fernaacutendez J (s f) iquestPueblos originarios indios indiacutegenas o aboriacutegenes Recuperado de httpwwwcondorhuasiorgardocspueblos_originarios_indios_indigenas_o_aborigenespdf

Guevara F (2011) Cronologiacutea baacutesica de los pueblos indiacutegenas de Costa Rica Desde los inicios del siglo XVI hasta el antildeo 2000 Recuperado de httpwwwcide-ruralunaaccrattachmentsarticle61LIBRO_Cronologia20Basica20de20los20Pueblos20Inpdf

Los artiacuteculos de la Revista Electroacutenica Educare del Centro de Investigacioacuten y Docencia en Educacioacuten de la Universidad Nacional Costa Rica se comparten bajo teacuterminos de la Licencia Creative Commons Reconocimiento No Comercial Sin Obra Derivada 30 Costa Rica Las autorizaciones adicionales a las aquiacute delimitadas se pueden obtener en el correo educareunacr

doi httpdxdoiorg1015359ree21-321URL httpwwwunaaccreducare

CORREO educareunacr

Vivian Carvajal-Jimeacutenez Kenneth Alfredo Cubillo-Jimeacutenez y Marielos Vargas-Morales 29

Revista Electroacutenica Educare (Educare Electronic Journal) EISSN 1409-4258 Vol 21(3) SETIEMBRE-DICIEMBRE 2017 1-31

Huanacuni F (2010) Vivir bien Buen vivir Filosofiacutea poliacuteticas estrategias y experiencias regionales CAOI Recuperado de httpwwwdhlhegoaehuesficheros00000535Vivir_Bien_1_pdf

Instituto Interamericano de Derechos Humanos (IIDH) (2006) Campantildea educativa sobre derechos humanos y derechos indiacutegenas salud indiacutegena y derechos humanos Manual de contenidos San Joseacute Costa Rica Autor Recuperado de httpswwwiidhedcrIIDHmedia2089campaC3B1a-educativa-salud-indigena-2008pdf

Instituto Nacional de Estadiacutestica y Censos (INEC) (2013) X Censo nacional de poblacioacuten y VI de vivienda 2011 Territorios indiacutegenas Principales indicadores demograacuteficos y socioeconoacutemicos San Joseacute Costa Rica Autor Recuperado de httpwwwunedaccrextensionimagesifcmdl02_Censo_2011_Territorios_Indigenaspdf

Loacutepez N (2011) La educacioacuten de los pueblos indiacutegenas y afrodescendientes Informe sobre tendencias sociales y educativas en Ameacuterica Latina 2011 Buenos Aires IIPE-UNESCO Recuperado de httpwwwsitealiipeunescoorgsitesdefaultfilessiteal_informe2011_indicepdf

Mejiacutea N Vargas M Chacoacuten R Campos S Guzmaacuten A L y Saacutenchez E (2012) Evaluacioacuten socioeducativo-cultural de los pueblos indiacutegenas Acceso permanencia y eacutexito en la educacioacuten superior costarricense Recuperado de httpwwwdocumentosunaaccrbitstreamhandleunadocs3289EvaluaciC3B3n20Socioeducativo20y20Cultural20de20los20Pueblos20IndC3ADgenaspdfsequence=1

Mora J (2016) Educacioacuten superior en Iberoameacuterica Informe nacional Costa Rica CINDA Recuperado de httpwwwcindaclwp-contentuploads201611COSTA-RICA-Informe-Finalpdf

Moreno M (2008) Identidad eacutetnica en indiacutegenas huetares en Quitirrisiacute Revista de Ciencias Sociales 4(122) 27-38 Recuperado de httpwwwredalycorgpdf15315312992003pdf

Organizacioacuten Internacional del Trabajo (OIT) (1957) C107 - Convenio sobre poblaciones indiacutegenas y tribuales 107 Recuperado de httpwwwiloorgdynnormlexesfp=NORMLEXPUB121000NOP12100_INSTRUMENT_ID312252

Organizacioacuten Internacional del Trabajo (OIT) (2002) C169 - Convenio sobre pueblos indiacutegenas y tribales Recuperado de httpwwwcdigobmxtransparenciaconvenio169_oitpdf

Poder Ejecutivo de la Repuacuteblica de Costa Rica (26 de abril 1993) Decreto ejecutivo 22072-MEP del 25021993 Crea subsistema educacioacuten indiacutegena Recuperado de httpwwwpgrwebgocrscijBusquedaNormativaNormasnrm_texto_completoaspxparam1=NRTCampnValor1=1ampnValor2=10147ampnValor3=10857ampstrTipM=TC

30 Vivian Carvajal-Jimeacutenez Kenneth Alfredo Cubillo-Jimeacutenez y Marielos Vargas-Morales

doi httpdxdoiorg1015359ree21-321URL httpwwwunaaccreducareCORREO educareunacr

Los artiacuteculos de la Revista Electroacutenica Educare del Centro de Investigacioacuten y Docencia en Educacioacuten de la Universidad Nacional Costa Rica se comparten bajo teacuterminos de la Licencia Creative Commons Reconocimiento No Comercial Sin Obra Derivada 30 Costa Rica Las autorizaciones adicionales a las aquiacute delimitadas se pueden obtener en el correo educareunacr

Revista Electroacutenica Educare (Educare Electronic Journal) EISSN 1409-4258 Vol 21(3) SETIEMBRE-DICIEMBRE 2017 1-31

Poder Ejecutivo de la Repuacuteblica de Costa Rica (15 de julio 2013) Decreto ejecutivo 37801-MEP del 17052013 Reforma del subsistema de educacioacuten indiacutegena Recuperado de httpwwwpgrwebgocrscijBusquedaNormativaNormasnrm_texto_completoaspxparam1=NRTCampnValor1=1ampnValor2=75249ampnValor3=93243ampstrTipM=TC

Programa Estado de la Nacioacuten (2013) Capiacutetulo 4 La evolucioacuten de la educacioacuten superior En Cuarto informe estado de la educacioacuten (pp 197-243) San Joseacute Costa Rica Recuperado de httpwwwestadonacionorcrinforme-iv-estado-educacion

Riviegravere A (1988) La psicologiacutea de Vygotski Madrid Aprendizaje Visor

Saacutenchez C (2014) Muerte de lenguas y lenguas en peligro en Costa Rica La perspectiva exocomunitaria Revista de Filologiacutea y Linguumliacutestica de la Universidad de Costa Rica 40(1) 173-196 Recuperado de httpwwwacademiaedu9699956Muerte_de_lenguas_y_lenguas_en_peligro_en_Costa_Rica_La_perspectiva_exocomunitaria

Saacutenchez C (2015) La cola de la iguana El pueblo malecu ante el despalzamiento de su lengua y su cultura tradicional San Joseacute Costa Rica EUCR

Vargas D A Cabraca A R Mayorga E O Morales D Nercis I Torres R y Campos A I (s f) Cartilla Propuesta curricular DRE Sulaacute Planes de vida y estructura organizativa de la red y el nuacutecleo pedagoacutegico San Joseacute Costa Rica Ministerio de Educacioacuten PuacuteblicaUNICEF

UNICEF Costa Rica (2009) ldquoAsiacute vivimos los pueblos indiacutegenashelliprdquo Diagnoacutestico nintildeez y adolescencia indiacutegena (Mesa Nacional Indiacutegena de Costa Rica) San Joseacute Costa Rica Autor Recuperado de httpswwwuniceforgcostaricadocscr_pub_Asi_vivimos_los_pueblos_indigenaspdf

Universidad Nacional Centro de Investigacioacuten y Docencia en Educacioacuten Divisioacuten de Educacioacuten Rural (s fa) Licenciatura en educacioacuten con eacutenfasis en educacioacuten rural I y II ciclos (plan de estudios) Recuperado de httpwwwcide-ruralunaaccrindexphpoption=com_mmportfolioampv iew=projectsampcategory_id=1ampItemid=65

Universidad Nacional Centro de Investigacioacuten y Docencia en Educacioacuten Divisioacuten de Educacioacuten Rural (s fb) Una oportunidad de formacioacuten paara personas de espacios rurales costarricenses Heredia Costa Rica Autor

Universidad Nacional Consejo Acadeacutemico (CONSACA) (2008) Reglamentos o modificciones a reglamentos Gaceta Ndeg 7 Recuperado de httpdocumentosunaaccrbitstreamhandleunadocs1311gaceta207-2008180pdfsequence=1

Universidad Nacional Consejo Universitario (15 de junio de 2008) Reglamento o modificaciones a reglamentos 3 de junio del 2008 Gaceta Nordm 9-2008 Recuperado de httpdocumentosunaaccrbitstreamhandleunadocs1313Gaceta209-2008182pdfsequence=1

Los artiacuteculos de la Revista Electroacutenica Educare del Centro de Investigacioacuten y Docencia en Educacioacuten de la Universidad Nacional Costa Rica se comparten bajo teacuterminos de la Licencia Creative Commons Reconocimiento No Comercial Sin Obra Derivada 30 Costa Rica Las autorizaciones adicionales a las aquiacute delimitadas se pueden obtener en el correo educareunacr

doi httpdxdoiorg1015359ree21-321URL httpwwwunaaccreducare

CORREO educareunacr

Vivian Carvajal-Jimeacutenez Kenneth Alfredo Cubillo-Jimeacutenez y Marielos Vargas-Morales 31

Revista Electroacutenica Educare (Educare Electronic Journal) EISSN 1409-4258 Vol 21(3) SETIEMBRE-DICIEMBRE 2017 1-31

Universidad Nacional (2009) Procedimientos de admisioacuten para primer ingreso a las carreras de grado de la Universidad Nacional Recuperado de httpwwwedecaunaaccrfilesedecaReglamentosProcAdmpdf

Universidad Nacional (2014) Plan Global Institucional 2004-2011 Recuperado de httpwwwdocumentosunaaccrbitstreamhandleunadocs1600Plan20Global20Institucional202004-2011498pdfsequence=1ampisAllowed=y

Page 24: Poblaciones indígenas de Costa Rica y su acceso a …de los pueblos originarios, ya que queda mucho camino por recorrer en el aseguramiento de una oferta equitativa para las personas

24 Vivian Carvajal-Jimeacutenez Kenneth Alfredo Cubillo-Jimeacutenez y Marielos Vargas-Morales

doi httpdxdoiorg1015359ree21-321URL httpwwwunaaccreducareCORREO educareunacr

Los artiacuteculos de la Revista Electroacutenica Educare del Centro de Investigacioacuten y Docencia en Educacioacuten de la Universidad Nacional Costa Rica se comparten bajo teacuterminos de la Licencia Creative Commons Reconocimiento No Comercial Sin Obra Derivada 30 Costa Rica Las autorizaciones adicionales a las aquiacute delimitadas se pueden obtener en el correo educareunacr

Revista Electroacutenica Educare (Educare Electronic Journal) EISSN 1409-4258 Vol 21(3) SETIEMBRE-DICIEMBRE 2017 1-31

Tabla 3 Acciones afirmativas del sistema de educacioacuten superior estatal de Costa Rica

Institucioacuten Propuesta Acciones afirmativas para el acceso de personas indiacutegenas

CONARE Poliacuteticas afirmativas ldquoPoliacuteticas afirmativas en las universidades puacuteblicas costarricenses [mediante] el Plan Nacional de la Educacioacuten Superior Universitaria Estatal (Planes) 2011-2015 establece en su objetivohellip Incrementar la cobertura y el acceso a las universidades estatales en una forma equitativa y planificada que permita promover la cohesioacuten y la movilidad socialesrdquo (Programa Estado de la Nacioacuten 2013 p 214)

UCR Admisioacuten diferida Con el objetivo de brindar mayores oportunidades a las y los estudiantes que no fueron admitidos en la fase ordinaria del concurso a carrera la UCR implementa el mecanismo de Admisioacuten Diferida para promover la Equidad Esta nueva fase de ingreso combina elementos como el nuacutemero de colegios en los cuales un 15 o menos del estudiantado que efectuoacute la Prueba de Aptitud Acadeacutemica (PAA) resultoacute admitido en la fase ordinaria de concurso a carrera la preferencia vocacional de los estudiantes nota de admisioacuten cantidad de cupos ofrecidos en cada carrera y la nota de admisioacuten modificada para cada una de las carreras y recintos (Mora 2016 p 23)

UNA Modelo de estratificacioacuten y tipificacioacuten de los sujetos aspirantes

Compensaciones en la nota de ingreso por desigualdades en las condiciones de entradahellip El sistema de admisioacuten de la UNA aplica un modelo de estratificacioacuten y tipificacioacuten de los aspirantes a quienes se distribuyen en estratos con el objetivo de que compitan dentro de un grupo con caracteriacutesticas similares (Programa Estado de la Nacioacuten 2013 p 214)

TEC Sistema de cuotas por desigualdades

Sistema de cuotas por desigualdades en la condicioacuten socioeconoacutemica y la zona de procedencia el caso del ITCR En el Instituto Tecnoloacutegico de Costa Rica (ITCR) existe el Programa de Admisioacuten Restringida (PAR)hellip adscrito a la Vicerrectoriacutea de Vida Estudiantil y Servicios Acadeacutemicos que ofrece la oportunidad de ingresar a la institucioacuten a estudiantes de esca-sos recursos econoacutemicos de colegios puacuteblicos de distritos de bajo iacutendi-ce de desarrollo social y que hayan quedado en condicioacuten de elegibles en la prueba de admisioacuten (Programa Estado de la Nacioacuten 2013 p 215)

UTN Ajuste de notas No aplica una prueba de aptitud acadeacutemica pero siacute realiza un ajuste en el resultado promedio de las notas de bachillerato para compensar desigualda-des de origen hellip seguacuten lo indica la seccioacuten ldquoCondiciones para la aplicacioacuten de acciones afirmativasrdquo de las Poliacuteticas de Admisioacuten 2013 (Programa Estado de la Nacioacuten 2013 p 214)

Nota Elaboracioacuten propia

Los artiacuteculos de la Revista Electroacutenica Educare del Centro de Investigacioacuten y Docencia en Educacioacuten de la Universidad Nacional Costa Rica se comparten bajo teacuterminos de la Licencia Creative Commons Reconocimiento No Comercial Sin Obra Derivada 30 Costa Rica Las autorizaciones adicionales a las aquiacute delimitadas se pueden obtener en el correo educareunacr

doi httpdxdoiorg1015359ree21-321URL httpwwwunaaccreducare

CORREO educareunacr

Vivian Carvajal-Jimeacutenez Kenneth Alfredo Cubillo-Jimeacutenez y Marielos Vargas-Morales 25

Revista Electroacutenica Educare (Educare Electronic Journal) EISSN 1409-4258 Vol 21(3) SETIEMBRE-DICIEMBRE 2017 1-31

Si bien la UNA aplica pruebas para quienes aspiran a ingresar en esta casa de estudios su proceso de admisioacuten permite excepciones especiacuteficas que no aplican otras universidades dado que el modelo de estratificacioacuten y tipificacioacuten de las personas aspirantes identifica su lugar de procedencia lo que asegura mayor equidad social y educativa Seguacuten el acuerdo de CONSACA-058-2008 del 29 de abril de 2008 publicado en la GACETA 7-2008

[La UNA] define incorporar a la aplicacioacuten de la prueba de general de admisioacuten el criterio de discriminacioacuten positiva para favorecer a aquellos estudiantes que reciben una formacioacuten acadeacutemica maacutes limitada con lo que se busca dar acceso a la poblacioacuten definida en las Poliacuteticas de Admisioacuten aprobadas por el Consejo Universitario y que establece la misioacuten institucional (UNA CONSACA 2008 p 3)

Aunque en la UNA la aplicacioacuten de medidas compensatorias para poblaciones indiacutegenas apenas data de 2008 esta destaca al constituirse en la universidad estatal con prueba de admisioacuten que ostenta la mayor cantidad de estudiantes indiacutegenas formaacutendose en sus recintos Tal situacioacuten es el resultado de haber creado mecanismos juriacutedicos y administrativos que lo posibilitan

La UNA como institucioacuten humanista que hace vida el lema de ldquouniversidad necesariardquo ha comprendido que si al estudiantado se le acompantildea en procesos burocraacuteticos y pedagoacutegicos los resultados de eacutexito acadeacutemico son satisfactorios Por ello ha gestionado la flexibilizacioacuten de traacutemites administrativos y ha generado un proceso de acompantildeamiento permanente Ejemplo de ello es el quehacer de la DER en el marco del proyecto UNA oportunidad de formacioacuten para las personas de los espacios rurales costarricenses (UNA CIDE DER (s fb) que da como resultado que en el periodo 2013-2014 de 59 estudiantes matriculados solo un individuo carezca de beca socioeconoacutemica (Mora 2016)

Es importante aclarar que las acciones afirmativas puestas en praacutectica son insuficientes pues el camino de desigualdad trazado histoacutericamente requiere de la confluencia y sinergia de todos los actores de la sociedad civil y gubernamental pero cada paso dado se constituye en cimiento para la creacioacuten de nuevas propuestas que apunten a mayor equidad y a la democratizacioacuten de la educacioacuten superior en aras de contribuir con la formacioacuten de una ciudadaniacutea del mundo con conciencia criacutetica y propositiva Estos hechos cobran una relevancia mayor cuando se tiene en mente que las oportunidades de profesionalizacioacuten empiezan por docentes de la Educacioacuten General Baacutesica gracias a las gestiones de la Divisioacuten de Educacioacuten Rural pues son los maestros y maestras quienes tienen mayores posibilidades de marcar la diferencia en sus comunidades y formar generaciones mejor preparadas y orgullosas de su identidad indiacutegena

26 Vivian Carvajal-Jimeacutenez Kenneth Alfredo Cubillo-Jimeacutenez y Marielos Vargas-Morales

doi httpdxdoiorg1015359ree21-321URL httpwwwunaaccreducareCORREO educareunacr

Los artiacuteculos de la Revista Electroacutenica Educare del Centro de Investigacioacuten y Docencia en Educacioacuten de la Universidad Nacional Costa Rica se comparten bajo teacuterminos de la Licencia Creative Commons Reconocimiento No Comercial Sin Obra Derivada 30 Costa Rica Las autorizaciones adicionales a las aquiacute delimitadas se pueden obtener en el correo educareunacr

Revista Electroacutenica Educare (Educare Electronic Journal) EISSN 1409-4258 Vol 21(3) SETIEMBRE-DICIEMBRE 2017 1-31

A modo de conclusioacuten

La educacioacuten es un derecho inalienable que no obstante en ocasiones es postergado por los gobiernos u otras instancias con claras competencias y responsabilidad de actuacioacuten en este tema especialmente cuando se trata del derecho de poblaciones minoritarias que profesan una cultura distinta de la occidental como es el caso de los pueblos originarios No solo porque la legislacioacuten nacional lo establezca este derecho deberiacutea evidenciarse de manera directa democraacutetica justa y pronta sin embargo la realidad muestra que la evolucioacuten en dicha materia se da por la presioacuten de diversos sectores de la sociedad civil y las luchas que los pueblos ancestrales han impulsado para posicionar en la agenda puacuteblica el tema de los derechos indiacutegenas y su aplicacioacuten

En la sociedad costarricense hace falta profundizar en la realidad concreta de los derechos que disfrutan los individuos que pertenecen a uno de los pueblos originarios como ciudadanos y ciudadanas no solo de Costa Rica sino del mundo pues pareciera ser que se han normalizado como un continuum histoacuterico el rezago las vulnerabilidades y los pocos eacutexitos en materia de acceso de estas poblaciones a la educacioacuten superior

Si bien debe existir un perfil de ingreso en las carreras de las universidades estatales ante los resultados de una prueba admisioacuten como elemento definitivo para que una persona sea o no excluida de la educacioacuten superior cabe preguntarse iquestNo es tambieacuten valioso el perfil profesional desarrollado a lo largo de la formacioacuten cuando se trata de educar y atender a nuestra nintildeez iquestQueacute pasa con las necesidades concretas de los pueblos originarios en teacuterminos de su visioacuten cultural idioma y tradiciones iquestEs responsabilidad del sistema educativo potenciar las capacidades de sus estudiantes indiacutegenas con miras a dotar al paiacutes y a estas regiones en concreto de los grupos profesionales requeridos iquestNo es obligacioacuten del Estado asegurar que sean las regiones maacutes vulnerables del paiacutes las mejor dotadas en teacuterminos de profesionales docentes que atienden a la nintildeez y juventud de tales contextos

Una prueba de aptitud superior mide habilidades cognitivas que el estudiantado podriacutea alcanzar cuando ingresa al recinto universitario claro estaacute si este estaacute preparado y enfocado para desarrollar tal tarea Partir de aceptar uacutenicamente a quienes ya han logrado desarrollar sus habilidades hasta un nivel considerable pudiera apuntar a la buacutesqueda de mayor comodidad y menor dificultad para la academia al desarrollar ofertas curriculares con estudiantes que provienen de los mejores quintiles de la educacioacuten secundaria lo que deviene en una situacioacuten de inequidad para quienes no pudieron acceder a una preparacioacuten igual o no tuvieron las condiciones socioeconoacutemicas miacutenimas para lograrlo

Los avances en materia legal administrativa y pedagoacutegica que ha desarrollado Costa Rica en los uacuteltimos antildeos y en especial CONARE el MEP y la UNA constituyen esfuerzos valiosos pero no se deben interpretar como cuacutespides en la reivindicacioacuten de los derechos de los pueblos originarios

Los artiacuteculos de la Revista Electroacutenica Educare del Centro de Investigacioacuten y Docencia en Educacioacuten de la Universidad Nacional Costa Rica se comparten bajo teacuterminos de la Licencia Creative Commons Reconocimiento No Comercial Sin Obra Derivada 30 Costa Rica Las autorizaciones adicionales a las aquiacute delimitadas se pueden obtener en el correo educareunacr

doi httpdxdoiorg1015359ree21-321URL httpwwwunaaccreducare

CORREO educareunacr

Vivian Carvajal-Jimeacutenez Kenneth Alfredo Cubillo-Jimeacutenez y Marielos Vargas-Morales 27

Revista Electroacutenica Educare (Educare Electronic Journal) EISSN 1409-4258 Vol 21(3) SETIEMBRE-DICIEMBRE 2017 1-31

En la Universidad Nacional todaviacutea queda pendiente una mayor apertura de las facultades centros y escuelas para democratizar la educacioacuten superior mediante trasladar carreras especiacuteficas de manera itinerante con propuestas pertinentes para el acceso de poblaciones vulnerables a la educacioacuten superior e igualmente con acceso a los recursos y oportunidades de las que goza el estudiantado de las sedes centrales como equipamiento recursos bibliograacuteficos actividades culturales servicios de salud entre otros

En los contextos indiacutegenas el trabajo por realizar es grande pues las condiciones de desigualdad han ampliado la brecha en relacioacuten con otras realidades En este aacutembito existen impostergables desafiacuteos que deben atenderse en corto y mediano plazo se hace urgente la creacioacuten de planes de estudio avocados a atender los liceos ubicados en territorios indiacutegenas y la educacioacuten preescolar en tales contextos igualmente la administracioacuten educativa en escenarios rurales la educacioacuten intercultural bilinguumle y la educacioacuten comunitaria

Es indispensable construir propuestas educativas junto con las comunidades desde sus necesidades y fortalezas en consulta permanente con especialistas y personas que hayan tenido ya experiencias similares De esta manera es posible integrar los saberes locales atender cada pueblo indiacutegena desde su especificidad cosmogoacutenica e histoacuterica y considerar a los actores clave en tales contextos

La Licenciatura en Educacioacuten con eacutenfasis en Educacioacuten Rural I y II ciclos no solo ha procurado llevar la academia hasta las zonas indiacutegenas del paiacutes como alternativa de formacioacuten superior sino que promueve la instruccioacuten inicial y continua de docentes indiacutegenas con un alto compromiso por salvaguardar su identidad lengua y cultura con una visioacuten clara de lo que implica el empoderamiento para el desarrollo autoacutectono y local conscientes de su responsabilidad social para con los nintildeos nintildeas y adolescentes de sus entornos y con viacutenculos tambieacuten con diversos proyectos de fortalecimiento de las comunidades educativas en pleno

Si bien los desafiacuteos estaacuten a la vista ahora corresponde seguir sontildeando y haciendo vida los suentildeos

Referencias

Asamblea Legislativa de la Repuacuteblica de Costa Rica (1957) Ley Nordm 2160 Ley Fundamental de Educacioacuten Recuperado de httpwwwpgrwebgocrscijBusquedaNormativaNormasnrm_texto_completoaspxparam1=NRTCampnValor1=1ampnValor2=31427ampnValor3=33152ampstrTipM=TC

Asamblea Legislativa de la Repuacuteblica de Costa Rica (1977) Ley Indiacutegena Ndeg6172 de 29 de noviembre de 1977 y sus reformas Recuperado de httpwwwwipointedocslexdocslawsescrcr057espdf

28 Vivian Carvajal-Jimeacutenez Kenneth Alfredo Cubillo-Jimeacutenez y Marielos Vargas-Morales

doi httpdxdoiorg1015359ree21-321URL httpwwwunaaccreducareCORREO educareunacr

Los artiacuteculos de la Revista Electroacutenica Educare del Centro de Investigacioacuten y Docencia en Educacioacuten de la Universidad Nacional Costa Rica se comparten bajo teacuterminos de la Licencia Creative Commons Reconocimiento No Comercial Sin Obra Derivada 30 Costa Rica Las autorizaciones adicionales a las aquiacute delimitadas se pueden obtener en el correo educareunacr

Revista Electroacutenica Educare (Educare Electronic Journal) EISSN 1409-4258 Vol 21(3) SETIEMBRE-DICIEMBRE 2017 1-31

Asamblea Legislativa de la Repuacuteblica de Costa Rica (1 de setiembre 1989) Ley 7128 del 18081989 Reforma constitucional (creacioacuten de la sala constitucional) Recuperado de httpwwwpgrwebgocrscijBusquedaNormativaNormasnrm_texto_completoaspxparam1=NRTCampnValor1=1ampnValor2=58055ampnValor3=63622ampstrTipM=TC

Asamblea Nacional Constituyente de la Repuacuteblica de Costa Rica (1949) Constitucioacuten poliacutetica de Costa Rica San Joseacute Imprenta Nacional Recuperado de httppdbageorgetowneduPartiesCostaRicaLeyesconstitucionpdf

Borge C (2012) Cuarto informe del estado de la educacioacuten Informe final Costa Rica Estado de la educacioacuten en territorios indiacutegenas San Joseacute Costa Rica Estado de la Nacioacuten en Desarrollo Humano Sostenible Recuperado de httpestadonacionorcrfilesbiblioteca_virtualeducacion004borge_educacion_indigenapdf

Bourdieu P (1979) Los tres estados del capital cultural Recuperado de httpsociologiacnetbiblioBourdieu-LosTresEstadosdelCapitalCulturalpdf

Camacho L y Watson H (2010) La educacioacuten tradicional de la comunidad cabeacutecar de Chirripoacute Algunas consideraciones InterSedes Revista de las Sedes Regionales de la Universidad de Costa Rica 11(20) pp 128-141 Recuperado de httprevistasucraccrindexphpintersedesarticleview10181079

Carvajal V Torres L P y Ramiacuterez A (2015) Informe de autoevaluacioacuten Licenciatura en educacioacuten con eacutenfasis en educacioacuten rural I y II ciclos Heredia Costa Rica UNA CIDE Divisioacuten de Educacioacuten Rural

Cuneo M (2015) Pluralismo juriacutedico y jurisdiccioacuten indiacutegena en Ameacuterica Latina Sistemas de coordinacioacuten Recuperado de httpwwwjuscorrientesgovarwp-contentuploadsjurisprudenciapublicaciones-juridicaspdf2015PLURALISMO-JURIDICO-Y-JURISDICCION-INDIGENA-EN-AMERICA-LATINA-SISTEMAS-DE-COORDINACION-CC3BAneopdfiframe=trueampwidth=95ampheight=95

Fernaacutendez A (17 de mayo 2017) UNA duplica a la UCR y TEC en porcentaje de admisioacuten de indiacutegenas El Financiero Recuperado de httpwwwelfinancierocrcomeconomia-y-politicaduplica-UCR-TEC-admision-indigenas_0_821317862html

Fernaacutendez J (s f) iquestPueblos originarios indios indiacutegenas o aboriacutegenes Recuperado de httpwwwcondorhuasiorgardocspueblos_originarios_indios_indigenas_o_aborigenespdf

Guevara F (2011) Cronologiacutea baacutesica de los pueblos indiacutegenas de Costa Rica Desde los inicios del siglo XVI hasta el antildeo 2000 Recuperado de httpwwwcide-ruralunaaccrattachmentsarticle61LIBRO_Cronologia20Basica20de20los20Pueblos20Inpdf

Los artiacuteculos de la Revista Electroacutenica Educare del Centro de Investigacioacuten y Docencia en Educacioacuten de la Universidad Nacional Costa Rica se comparten bajo teacuterminos de la Licencia Creative Commons Reconocimiento No Comercial Sin Obra Derivada 30 Costa Rica Las autorizaciones adicionales a las aquiacute delimitadas se pueden obtener en el correo educareunacr

doi httpdxdoiorg1015359ree21-321URL httpwwwunaaccreducare

CORREO educareunacr

Vivian Carvajal-Jimeacutenez Kenneth Alfredo Cubillo-Jimeacutenez y Marielos Vargas-Morales 29

Revista Electroacutenica Educare (Educare Electronic Journal) EISSN 1409-4258 Vol 21(3) SETIEMBRE-DICIEMBRE 2017 1-31

Huanacuni F (2010) Vivir bien Buen vivir Filosofiacutea poliacuteticas estrategias y experiencias regionales CAOI Recuperado de httpwwwdhlhegoaehuesficheros00000535Vivir_Bien_1_pdf

Instituto Interamericano de Derechos Humanos (IIDH) (2006) Campantildea educativa sobre derechos humanos y derechos indiacutegenas salud indiacutegena y derechos humanos Manual de contenidos San Joseacute Costa Rica Autor Recuperado de httpswwwiidhedcrIIDHmedia2089campaC3B1a-educativa-salud-indigena-2008pdf

Instituto Nacional de Estadiacutestica y Censos (INEC) (2013) X Censo nacional de poblacioacuten y VI de vivienda 2011 Territorios indiacutegenas Principales indicadores demograacuteficos y socioeconoacutemicos San Joseacute Costa Rica Autor Recuperado de httpwwwunedaccrextensionimagesifcmdl02_Censo_2011_Territorios_Indigenaspdf

Loacutepez N (2011) La educacioacuten de los pueblos indiacutegenas y afrodescendientes Informe sobre tendencias sociales y educativas en Ameacuterica Latina 2011 Buenos Aires IIPE-UNESCO Recuperado de httpwwwsitealiipeunescoorgsitesdefaultfilessiteal_informe2011_indicepdf

Mejiacutea N Vargas M Chacoacuten R Campos S Guzmaacuten A L y Saacutenchez E (2012) Evaluacioacuten socioeducativo-cultural de los pueblos indiacutegenas Acceso permanencia y eacutexito en la educacioacuten superior costarricense Recuperado de httpwwwdocumentosunaaccrbitstreamhandleunadocs3289EvaluaciC3B3n20Socioeducativo20y20Cultural20de20los20Pueblos20IndC3ADgenaspdfsequence=1

Mora J (2016) Educacioacuten superior en Iberoameacuterica Informe nacional Costa Rica CINDA Recuperado de httpwwwcindaclwp-contentuploads201611COSTA-RICA-Informe-Finalpdf

Moreno M (2008) Identidad eacutetnica en indiacutegenas huetares en Quitirrisiacute Revista de Ciencias Sociales 4(122) 27-38 Recuperado de httpwwwredalycorgpdf15315312992003pdf

Organizacioacuten Internacional del Trabajo (OIT) (1957) C107 - Convenio sobre poblaciones indiacutegenas y tribuales 107 Recuperado de httpwwwiloorgdynnormlexesfp=NORMLEXPUB121000NOP12100_INSTRUMENT_ID312252

Organizacioacuten Internacional del Trabajo (OIT) (2002) C169 - Convenio sobre pueblos indiacutegenas y tribales Recuperado de httpwwwcdigobmxtransparenciaconvenio169_oitpdf

Poder Ejecutivo de la Repuacuteblica de Costa Rica (26 de abril 1993) Decreto ejecutivo 22072-MEP del 25021993 Crea subsistema educacioacuten indiacutegena Recuperado de httpwwwpgrwebgocrscijBusquedaNormativaNormasnrm_texto_completoaspxparam1=NRTCampnValor1=1ampnValor2=10147ampnValor3=10857ampstrTipM=TC

30 Vivian Carvajal-Jimeacutenez Kenneth Alfredo Cubillo-Jimeacutenez y Marielos Vargas-Morales

doi httpdxdoiorg1015359ree21-321URL httpwwwunaaccreducareCORREO educareunacr

Los artiacuteculos de la Revista Electroacutenica Educare del Centro de Investigacioacuten y Docencia en Educacioacuten de la Universidad Nacional Costa Rica se comparten bajo teacuterminos de la Licencia Creative Commons Reconocimiento No Comercial Sin Obra Derivada 30 Costa Rica Las autorizaciones adicionales a las aquiacute delimitadas se pueden obtener en el correo educareunacr

Revista Electroacutenica Educare (Educare Electronic Journal) EISSN 1409-4258 Vol 21(3) SETIEMBRE-DICIEMBRE 2017 1-31

Poder Ejecutivo de la Repuacuteblica de Costa Rica (15 de julio 2013) Decreto ejecutivo 37801-MEP del 17052013 Reforma del subsistema de educacioacuten indiacutegena Recuperado de httpwwwpgrwebgocrscijBusquedaNormativaNormasnrm_texto_completoaspxparam1=NRTCampnValor1=1ampnValor2=75249ampnValor3=93243ampstrTipM=TC

Programa Estado de la Nacioacuten (2013) Capiacutetulo 4 La evolucioacuten de la educacioacuten superior En Cuarto informe estado de la educacioacuten (pp 197-243) San Joseacute Costa Rica Recuperado de httpwwwestadonacionorcrinforme-iv-estado-educacion

Riviegravere A (1988) La psicologiacutea de Vygotski Madrid Aprendizaje Visor

Saacutenchez C (2014) Muerte de lenguas y lenguas en peligro en Costa Rica La perspectiva exocomunitaria Revista de Filologiacutea y Linguumliacutestica de la Universidad de Costa Rica 40(1) 173-196 Recuperado de httpwwwacademiaedu9699956Muerte_de_lenguas_y_lenguas_en_peligro_en_Costa_Rica_La_perspectiva_exocomunitaria

Saacutenchez C (2015) La cola de la iguana El pueblo malecu ante el despalzamiento de su lengua y su cultura tradicional San Joseacute Costa Rica EUCR

Vargas D A Cabraca A R Mayorga E O Morales D Nercis I Torres R y Campos A I (s f) Cartilla Propuesta curricular DRE Sulaacute Planes de vida y estructura organizativa de la red y el nuacutecleo pedagoacutegico San Joseacute Costa Rica Ministerio de Educacioacuten PuacuteblicaUNICEF

UNICEF Costa Rica (2009) ldquoAsiacute vivimos los pueblos indiacutegenashelliprdquo Diagnoacutestico nintildeez y adolescencia indiacutegena (Mesa Nacional Indiacutegena de Costa Rica) San Joseacute Costa Rica Autor Recuperado de httpswwwuniceforgcostaricadocscr_pub_Asi_vivimos_los_pueblos_indigenaspdf

Universidad Nacional Centro de Investigacioacuten y Docencia en Educacioacuten Divisioacuten de Educacioacuten Rural (s fa) Licenciatura en educacioacuten con eacutenfasis en educacioacuten rural I y II ciclos (plan de estudios) Recuperado de httpwwwcide-ruralunaaccrindexphpoption=com_mmportfolioampv iew=projectsampcategory_id=1ampItemid=65

Universidad Nacional Centro de Investigacioacuten y Docencia en Educacioacuten Divisioacuten de Educacioacuten Rural (s fb) Una oportunidad de formacioacuten paara personas de espacios rurales costarricenses Heredia Costa Rica Autor

Universidad Nacional Consejo Acadeacutemico (CONSACA) (2008) Reglamentos o modificciones a reglamentos Gaceta Ndeg 7 Recuperado de httpdocumentosunaaccrbitstreamhandleunadocs1311gaceta207-2008180pdfsequence=1

Universidad Nacional Consejo Universitario (15 de junio de 2008) Reglamento o modificaciones a reglamentos 3 de junio del 2008 Gaceta Nordm 9-2008 Recuperado de httpdocumentosunaaccrbitstreamhandleunadocs1313Gaceta209-2008182pdfsequence=1

Los artiacuteculos de la Revista Electroacutenica Educare del Centro de Investigacioacuten y Docencia en Educacioacuten de la Universidad Nacional Costa Rica se comparten bajo teacuterminos de la Licencia Creative Commons Reconocimiento No Comercial Sin Obra Derivada 30 Costa Rica Las autorizaciones adicionales a las aquiacute delimitadas se pueden obtener en el correo educareunacr

doi httpdxdoiorg1015359ree21-321URL httpwwwunaaccreducare

CORREO educareunacr

Vivian Carvajal-Jimeacutenez Kenneth Alfredo Cubillo-Jimeacutenez y Marielos Vargas-Morales 31

Revista Electroacutenica Educare (Educare Electronic Journal) EISSN 1409-4258 Vol 21(3) SETIEMBRE-DICIEMBRE 2017 1-31

Universidad Nacional (2009) Procedimientos de admisioacuten para primer ingreso a las carreras de grado de la Universidad Nacional Recuperado de httpwwwedecaunaaccrfilesedecaReglamentosProcAdmpdf

Universidad Nacional (2014) Plan Global Institucional 2004-2011 Recuperado de httpwwwdocumentosunaaccrbitstreamhandleunadocs1600Plan20Global20Institucional202004-2011498pdfsequence=1ampisAllowed=y

Page 25: Poblaciones indígenas de Costa Rica y su acceso a …de los pueblos originarios, ya que queda mucho camino por recorrer en el aseguramiento de una oferta equitativa para las personas

Los artiacuteculos de la Revista Electroacutenica Educare del Centro de Investigacioacuten y Docencia en Educacioacuten de la Universidad Nacional Costa Rica se comparten bajo teacuterminos de la Licencia Creative Commons Reconocimiento No Comercial Sin Obra Derivada 30 Costa Rica Las autorizaciones adicionales a las aquiacute delimitadas se pueden obtener en el correo educareunacr

doi httpdxdoiorg1015359ree21-321URL httpwwwunaaccreducare

CORREO educareunacr

Vivian Carvajal-Jimeacutenez Kenneth Alfredo Cubillo-Jimeacutenez y Marielos Vargas-Morales 25

Revista Electroacutenica Educare (Educare Electronic Journal) EISSN 1409-4258 Vol 21(3) SETIEMBRE-DICIEMBRE 2017 1-31

Si bien la UNA aplica pruebas para quienes aspiran a ingresar en esta casa de estudios su proceso de admisioacuten permite excepciones especiacuteficas que no aplican otras universidades dado que el modelo de estratificacioacuten y tipificacioacuten de las personas aspirantes identifica su lugar de procedencia lo que asegura mayor equidad social y educativa Seguacuten el acuerdo de CONSACA-058-2008 del 29 de abril de 2008 publicado en la GACETA 7-2008

[La UNA] define incorporar a la aplicacioacuten de la prueba de general de admisioacuten el criterio de discriminacioacuten positiva para favorecer a aquellos estudiantes que reciben una formacioacuten acadeacutemica maacutes limitada con lo que se busca dar acceso a la poblacioacuten definida en las Poliacuteticas de Admisioacuten aprobadas por el Consejo Universitario y que establece la misioacuten institucional (UNA CONSACA 2008 p 3)

Aunque en la UNA la aplicacioacuten de medidas compensatorias para poblaciones indiacutegenas apenas data de 2008 esta destaca al constituirse en la universidad estatal con prueba de admisioacuten que ostenta la mayor cantidad de estudiantes indiacutegenas formaacutendose en sus recintos Tal situacioacuten es el resultado de haber creado mecanismos juriacutedicos y administrativos que lo posibilitan

La UNA como institucioacuten humanista que hace vida el lema de ldquouniversidad necesariardquo ha comprendido que si al estudiantado se le acompantildea en procesos burocraacuteticos y pedagoacutegicos los resultados de eacutexito acadeacutemico son satisfactorios Por ello ha gestionado la flexibilizacioacuten de traacutemites administrativos y ha generado un proceso de acompantildeamiento permanente Ejemplo de ello es el quehacer de la DER en el marco del proyecto UNA oportunidad de formacioacuten para las personas de los espacios rurales costarricenses (UNA CIDE DER (s fb) que da como resultado que en el periodo 2013-2014 de 59 estudiantes matriculados solo un individuo carezca de beca socioeconoacutemica (Mora 2016)

Es importante aclarar que las acciones afirmativas puestas en praacutectica son insuficientes pues el camino de desigualdad trazado histoacutericamente requiere de la confluencia y sinergia de todos los actores de la sociedad civil y gubernamental pero cada paso dado se constituye en cimiento para la creacioacuten de nuevas propuestas que apunten a mayor equidad y a la democratizacioacuten de la educacioacuten superior en aras de contribuir con la formacioacuten de una ciudadaniacutea del mundo con conciencia criacutetica y propositiva Estos hechos cobran una relevancia mayor cuando se tiene en mente que las oportunidades de profesionalizacioacuten empiezan por docentes de la Educacioacuten General Baacutesica gracias a las gestiones de la Divisioacuten de Educacioacuten Rural pues son los maestros y maestras quienes tienen mayores posibilidades de marcar la diferencia en sus comunidades y formar generaciones mejor preparadas y orgullosas de su identidad indiacutegena

26 Vivian Carvajal-Jimeacutenez Kenneth Alfredo Cubillo-Jimeacutenez y Marielos Vargas-Morales

doi httpdxdoiorg1015359ree21-321URL httpwwwunaaccreducareCORREO educareunacr

Los artiacuteculos de la Revista Electroacutenica Educare del Centro de Investigacioacuten y Docencia en Educacioacuten de la Universidad Nacional Costa Rica se comparten bajo teacuterminos de la Licencia Creative Commons Reconocimiento No Comercial Sin Obra Derivada 30 Costa Rica Las autorizaciones adicionales a las aquiacute delimitadas se pueden obtener en el correo educareunacr

Revista Electroacutenica Educare (Educare Electronic Journal) EISSN 1409-4258 Vol 21(3) SETIEMBRE-DICIEMBRE 2017 1-31

A modo de conclusioacuten

La educacioacuten es un derecho inalienable que no obstante en ocasiones es postergado por los gobiernos u otras instancias con claras competencias y responsabilidad de actuacioacuten en este tema especialmente cuando se trata del derecho de poblaciones minoritarias que profesan una cultura distinta de la occidental como es el caso de los pueblos originarios No solo porque la legislacioacuten nacional lo establezca este derecho deberiacutea evidenciarse de manera directa democraacutetica justa y pronta sin embargo la realidad muestra que la evolucioacuten en dicha materia se da por la presioacuten de diversos sectores de la sociedad civil y las luchas que los pueblos ancestrales han impulsado para posicionar en la agenda puacuteblica el tema de los derechos indiacutegenas y su aplicacioacuten

En la sociedad costarricense hace falta profundizar en la realidad concreta de los derechos que disfrutan los individuos que pertenecen a uno de los pueblos originarios como ciudadanos y ciudadanas no solo de Costa Rica sino del mundo pues pareciera ser que se han normalizado como un continuum histoacuterico el rezago las vulnerabilidades y los pocos eacutexitos en materia de acceso de estas poblaciones a la educacioacuten superior

Si bien debe existir un perfil de ingreso en las carreras de las universidades estatales ante los resultados de una prueba admisioacuten como elemento definitivo para que una persona sea o no excluida de la educacioacuten superior cabe preguntarse iquestNo es tambieacuten valioso el perfil profesional desarrollado a lo largo de la formacioacuten cuando se trata de educar y atender a nuestra nintildeez iquestQueacute pasa con las necesidades concretas de los pueblos originarios en teacuterminos de su visioacuten cultural idioma y tradiciones iquestEs responsabilidad del sistema educativo potenciar las capacidades de sus estudiantes indiacutegenas con miras a dotar al paiacutes y a estas regiones en concreto de los grupos profesionales requeridos iquestNo es obligacioacuten del Estado asegurar que sean las regiones maacutes vulnerables del paiacutes las mejor dotadas en teacuterminos de profesionales docentes que atienden a la nintildeez y juventud de tales contextos

Una prueba de aptitud superior mide habilidades cognitivas que el estudiantado podriacutea alcanzar cuando ingresa al recinto universitario claro estaacute si este estaacute preparado y enfocado para desarrollar tal tarea Partir de aceptar uacutenicamente a quienes ya han logrado desarrollar sus habilidades hasta un nivel considerable pudiera apuntar a la buacutesqueda de mayor comodidad y menor dificultad para la academia al desarrollar ofertas curriculares con estudiantes que provienen de los mejores quintiles de la educacioacuten secundaria lo que deviene en una situacioacuten de inequidad para quienes no pudieron acceder a una preparacioacuten igual o no tuvieron las condiciones socioeconoacutemicas miacutenimas para lograrlo

Los avances en materia legal administrativa y pedagoacutegica que ha desarrollado Costa Rica en los uacuteltimos antildeos y en especial CONARE el MEP y la UNA constituyen esfuerzos valiosos pero no se deben interpretar como cuacutespides en la reivindicacioacuten de los derechos de los pueblos originarios

Los artiacuteculos de la Revista Electroacutenica Educare del Centro de Investigacioacuten y Docencia en Educacioacuten de la Universidad Nacional Costa Rica se comparten bajo teacuterminos de la Licencia Creative Commons Reconocimiento No Comercial Sin Obra Derivada 30 Costa Rica Las autorizaciones adicionales a las aquiacute delimitadas se pueden obtener en el correo educareunacr

doi httpdxdoiorg1015359ree21-321URL httpwwwunaaccreducare

CORREO educareunacr

Vivian Carvajal-Jimeacutenez Kenneth Alfredo Cubillo-Jimeacutenez y Marielos Vargas-Morales 27

Revista Electroacutenica Educare (Educare Electronic Journal) EISSN 1409-4258 Vol 21(3) SETIEMBRE-DICIEMBRE 2017 1-31

En la Universidad Nacional todaviacutea queda pendiente una mayor apertura de las facultades centros y escuelas para democratizar la educacioacuten superior mediante trasladar carreras especiacuteficas de manera itinerante con propuestas pertinentes para el acceso de poblaciones vulnerables a la educacioacuten superior e igualmente con acceso a los recursos y oportunidades de las que goza el estudiantado de las sedes centrales como equipamiento recursos bibliograacuteficos actividades culturales servicios de salud entre otros

En los contextos indiacutegenas el trabajo por realizar es grande pues las condiciones de desigualdad han ampliado la brecha en relacioacuten con otras realidades En este aacutembito existen impostergables desafiacuteos que deben atenderse en corto y mediano plazo se hace urgente la creacioacuten de planes de estudio avocados a atender los liceos ubicados en territorios indiacutegenas y la educacioacuten preescolar en tales contextos igualmente la administracioacuten educativa en escenarios rurales la educacioacuten intercultural bilinguumle y la educacioacuten comunitaria

Es indispensable construir propuestas educativas junto con las comunidades desde sus necesidades y fortalezas en consulta permanente con especialistas y personas que hayan tenido ya experiencias similares De esta manera es posible integrar los saberes locales atender cada pueblo indiacutegena desde su especificidad cosmogoacutenica e histoacuterica y considerar a los actores clave en tales contextos

La Licenciatura en Educacioacuten con eacutenfasis en Educacioacuten Rural I y II ciclos no solo ha procurado llevar la academia hasta las zonas indiacutegenas del paiacutes como alternativa de formacioacuten superior sino que promueve la instruccioacuten inicial y continua de docentes indiacutegenas con un alto compromiso por salvaguardar su identidad lengua y cultura con una visioacuten clara de lo que implica el empoderamiento para el desarrollo autoacutectono y local conscientes de su responsabilidad social para con los nintildeos nintildeas y adolescentes de sus entornos y con viacutenculos tambieacuten con diversos proyectos de fortalecimiento de las comunidades educativas en pleno

Si bien los desafiacuteos estaacuten a la vista ahora corresponde seguir sontildeando y haciendo vida los suentildeos

Referencias

Asamblea Legislativa de la Repuacuteblica de Costa Rica (1957) Ley Nordm 2160 Ley Fundamental de Educacioacuten Recuperado de httpwwwpgrwebgocrscijBusquedaNormativaNormasnrm_texto_completoaspxparam1=NRTCampnValor1=1ampnValor2=31427ampnValor3=33152ampstrTipM=TC

Asamblea Legislativa de la Repuacuteblica de Costa Rica (1977) Ley Indiacutegena Ndeg6172 de 29 de noviembre de 1977 y sus reformas Recuperado de httpwwwwipointedocslexdocslawsescrcr057espdf

28 Vivian Carvajal-Jimeacutenez Kenneth Alfredo Cubillo-Jimeacutenez y Marielos Vargas-Morales

doi httpdxdoiorg1015359ree21-321URL httpwwwunaaccreducareCORREO educareunacr

Los artiacuteculos de la Revista Electroacutenica Educare del Centro de Investigacioacuten y Docencia en Educacioacuten de la Universidad Nacional Costa Rica se comparten bajo teacuterminos de la Licencia Creative Commons Reconocimiento No Comercial Sin Obra Derivada 30 Costa Rica Las autorizaciones adicionales a las aquiacute delimitadas se pueden obtener en el correo educareunacr

Revista Electroacutenica Educare (Educare Electronic Journal) EISSN 1409-4258 Vol 21(3) SETIEMBRE-DICIEMBRE 2017 1-31

Asamblea Legislativa de la Repuacuteblica de Costa Rica (1 de setiembre 1989) Ley 7128 del 18081989 Reforma constitucional (creacioacuten de la sala constitucional) Recuperado de httpwwwpgrwebgocrscijBusquedaNormativaNormasnrm_texto_completoaspxparam1=NRTCampnValor1=1ampnValor2=58055ampnValor3=63622ampstrTipM=TC

Asamblea Nacional Constituyente de la Repuacuteblica de Costa Rica (1949) Constitucioacuten poliacutetica de Costa Rica San Joseacute Imprenta Nacional Recuperado de httppdbageorgetowneduPartiesCostaRicaLeyesconstitucionpdf

Borge C (2012) Cuarto informe del estado de la educacioacuten Informe final Costa Rica Estado de la educacioacuten en territorios indiacutegenas San Joseacute Costa Rica Estado de la Nacioacuten en Desarrollo Humano Sostenible Recuperado de httpestadonacionorcrfilesbiblioteca_virtualeducacion004borge_educacion_indigenapdf

Bourdieu P (1979) Los tres estados del capital cultural Recuperado de httpsociologiacnetbiblioBourdieu-LosTresEstadosdelCapitalCulturalpdf

Camacho L y Watson H (2010) La educacioacuten tradicional de la comunidad cabeacutecar de Chirripoacute Algunas consideraciones InterSedes Revista de las Sedes Regionales de la Universidad de Costa Rica 11(20) pp 128-141 Recuperado de httprevistasucraccrindexphpintersedesarticleview10181079

Carvajal V Torres L P y Ramiacuterez A (2015) Informe de autoevaluacioacuten Licenciatura en educacioacuten con eacutenfasis en educacioacuten rural I y II ciclos Heredia Costa Rica UNA CIDE Divisioacuten de Educacioacuten Rural

Cuneo M (2015) Pluralismo juriacutedico y jurisdiccioacuten indiacutegena en Ameacuterica Latina Sistemas de coordinacioacuten Recuperado de httpwwwjuscorrientesgovarwp-contentuploadsjurisprudenciapublicaciones-juridicaspdf2015PLURALISMO-JURIDICO-Y-JURISDICCION-INDIGENA-EN-AMERICA-LATINA-SISTEMAS-DE-COORDINACION-CC3BAneopdfiframe=trueampwidth=95ampheight=95

Fernaacutendez A (17 de mayo 2017) UNA duplica a la UCR y TEC en porcentaje de admisioacuten de indiacutegenas El Financiero Recuperado de httpwwwelfinancierocrcomeconomia-y-politicaduplica-UCR-TEC-admision-indigenas_0_821317862html

Fernaacutendez J (s f) iquestPueblos originarios indios indiacutegenas o aboriacutegenes Recuperado de httpwwwcondorhuasiorgardocspueblos_originarios_indios_indigenas_o_aborigenespdf

Guevara F (2011) Cronologiacutea baacutesica de los pueblos indiacutegenas de Costa Rica Desde los inicios del siglo XVI hasta el antildeo 2000 Recuperado de httpwwwcide-ruralunaaccrattachmentsarticle61LIBRO_Cronologia20Basica20de20los20Pueblos20Inpdf

Los artiacuteculos de la Revista Electroacutenica Educare del Centro de Investigacioacuten y Docencia en Educacioacuten de la Universidad Nacional Costa Rica se comparten bajo teacuterminos de la Licencia Creative Commons Reconocimiento No Comercial Sin Obra Derivada 30 Costa Rica Las autorizaciones adicionales a las aquiacute delimitadas se pueden obtener en el correo educareunacr

doi httpdxdoiorg1015359ree21-321URL httpwwwunaaccreducare

CORREO educareunacr

Vivian Carvajal-Jimeacutenez Kenneth Alfredo Cubillo-Jimeacutenez y Marielos Vargas-Morales 29

Revista Electroacutenica Educare (Educare Electronic Journal) EISSN 1409-4258 Vol 21(3) SETIEMBRE-DICIEMBRE 2017 1-31

Huanacuni F (2010) Vivir bien Buen vivir Filosofiacutea poliacuteticas estrategias y experiencias regionales CAOI Recuperado de httpwwwdhlhegoaehuesficheros00000535Vivir_Bien_1_pdf

Instituto Interamericano de Derechos Humanos (IIDH) (2006) Campantildea educativa sobre derechos humanos y derechos indiacutegenas salud indiacutegena y derechos humanos Manual de contenidos San Joseacute Costa Rica Autor Recuperado de httpswwwiidhedcrIIDHmedia2089campaC3B1a-educativa-salud-indigena-2008pdf

Instituto Nacional de Estadiacutestica y Censos (INEC) (2013) X Censo nacional de poblacioacuten y VI de vivienda 2011 Territorios indiacutegenas Principales indicadores demograacuteficos y socioeconoacutemicos San Joseacute Costa Rica Autor Recuperado de httpwwwunedaccrextensionimagesifcmdl02_Censo_2011_Territorios_Indigenaspdf

Loacutepez N (2011) La educacioacuten de los pueblos indiacutegenas y afrodescendientes Informe sobre tendencias sociales y educativas en Ameacuterica Latina 2011 Buenos Aires IIPE-UNESCO Recuperado de httpwwwsitealiipeunescoorgsitesdefaultfilessiteal_informe2011_indicepdf

Mejiacutea N Vargas M Chacoacuten R Campos S Guzmaacuten A L y Saacutenchez E (2012) Evaluacioacuten socioeducativo-cultural de los pueblos indiacutegenas Acceso permanencia y eacutexito en la educacioacuten superior costarricense Recuperado de httpwwwdocumentosunaaccrbitstreamhandleunadocs3289EvaluaciC3B3n20Socioeducativo20y20Cultural20de20los20Pueblos20IndC3ADgenaspdfsequence=1

Mora J (2016) Educacioacuten superior en Iberoameacuterica Informe nacional Costa Rica CINDA Recuperado de httpwwwcindaclwp-contentuploads201611COSTA-RICA-Informe-Finalpdf

Moreno M (2008) Identidad eacutetnica en indiacutegenas huetares en Quitirrisiacute Revista de Ciencias Sociales 4(122) 27-38 Recuperado de httpwwwredalycorgpdf15315312992003pdf

Organizacioacuten Internacional del Trabajo (OIT) (1957) C107 - Convenio sobre poblaciones indiacutegenas y tribuales 107 Recuperado de httpwwwiloorgdynnormlexesfp=NORMLEXPUB121000NOP12100_INSTRUMENT_ID312252

Organizacioacuten Internacional del Trabajo (OIT) (2002) C169 - Convenio sobre pueblos indiacutegenas y tribales Recuperado de httpwwwcdigobmxtransparenciaconvenio169_oitpdf

Poder Ejecutivo de la Repuacuteblica de Costa Rica (26 de abril 1993) Decreto ejecutivo 22072-MEP del 25021993 Crea subsistema educacioacuten indiacutegena Recuperado de httpwwwpgrwebgocrscijBusquedaNormativaNormasnrm_texto_completoaspxparam1=NRTCampnValor1=1ampnValor2=10147ampnValor3=10857ampstrTipM=TC

30 Vivian Carvajal-Jimeacutenez Kenneth Alfredo Cubillo-Jimeacutenez y Marielos Vargas-Morales

doi httpdxdoiorg1015359ree21-321URL httpwwwunaaccreducareCORREO educareunacr

Los artiacuteculos de la Revista Electroacutenica Educare del Centro de Investigacioacuten y Docencia en Educacioacuten de la Universidad Nacional Costa Rica se comparten bajo teacuterminos de la Licencia Creative Commons Reconocimiento No Comercial Sin Obra Derivada 30 Costa Rica Las autorizaciones adicionales a las aquiacute delimitadas se pueden obtener en el correo educareunacr

Revista Electroacutenica Educare (Educare Electronic Journal) EISSN 1409-4258 Vol 21(3) SETIEMBRE-DICIEMBRE 2017 1-31

Poder Ejecutivo de la Repuacuteblica de Costa Rica (15 de julio 2013) Decreto ejecutivo 37801-MEP del 17052013 Reforma del subsistema de educacioacuten indiacutegena Recuperado de httpwwwpgrwebgocrscijBusquedaNormativaNormasnrm_texto_completoaspxparam1=NRTCampnValor1=1ampnValor2=75249ampnValor3=93243ampstrTipM=TC

Programa Estado de la Nacioacuten (2013) Capiacutetulo 4 La evolucioacuten de la educacioacuten superior En Cuarto informe estado de la educacioacuten (pp 197-243) San Joseacute Costa Rica Recuperado de httpwwwestadonacionorcrinforme-iv-estado-educacion

Riviegravere A (1988) La psicologiacutea de Vygotski Madrid Aprendizaje Visor

Saacutenchez C (2014) Muerte de lenguas y lenguas en peligro en Costa Rica La perspectiva exocomunitaria Revista de Filologiacutea y Linguumliacutestica de la Universidad de Costa Rica 40(1) 173-196 Recuperado de httpwwwacademiaedu9699956Muerte_de_lenguas_y_lenguas_en_peligro_en_Costa_Rica_La_perspectiva_exocomunitaria

Saacutenchez C (2015) La cola de la iguana El pueblo malecu ante el despalzamiento de su lengua y su cultura tradicional San Joseacute Costa Rica EUCR

Vargas D A Cabraca A R Mayorga E O Morales D Nercis I Torres R y Campos A I (s f) Cartilla Propuesta curricular DRE Sulaacute Planes de vida y estructura organizativa de la red y el nuacutecleo pedagoacutegico San Joseacute Costa Rica Ministerio de Educacioacuten PuacuteblicaUNICEF

UNICEF Costa Rica (2009) ldquoAsiacute vivimos los pueblos indiacutegenashelliprdquo Diagnoacutestico nintildeez y adolescencia indiacutegena (Mesa Nacional Indiacutegena de Costa Rica) San Joseacute Costa Rica Autor Recuperado de httpswwwuniceforgcostaricadocscr_pub_Asi_vivimos_los_pueblos_indigenaspdf

Universidad Nacional Centro de Investigacioacuten y Docencia en Educacioacuten Divisioacuten de Educacioacuten Rural (s fa) Licenciatura en educacioacuten con eacutenfasis en educacioacuten rural I y II ciclos (plan de estudios) Recuperado de httpwwwcide-ruralunaaccrindexphpoption=com_mmportfolioampv iew=projectsampcategory_id=1ampItemid=65

Universidad Nacional Centro de Investigacioacuten y Docencia en Educacioacuten Divisioacuten de Educacioacuten Rural (s fb) Una oportunidad de formacioacuten paara personas de espacios rurales costarricenses Heredia Costa Rica Autor

Universidad Nacional Consejo Acadeacutemico (CONSACA) (2008) Reglamentos o modificciones a reglamentos Gaceta Ndeg 7 Recuperado de httpdocumentosunaaccrbitstreamhandleunadocs1311gaceta207-2008180pdfsequence=1

Universidad Nacional Consejo Universitario (15 de junio de 2008) Reglamento o modificaciones a reglamentos 3 de junio del 2008 Gaceta Nordm 9-2008 Recuperado de httpdocumentosunaaccrbitstreamhandleunadocs1313Gaceta209-2008182pdfsequence=1

Los artiacuteculos de la Revista Electroacutenica Educare del Centro de Investigacioacuten y Docencia en Educacioacuten de la Universidad Nacional Costa Rica se comparten bajo teacuterminos de la Licencia Creative Commons Reconocimiento No Comercial Sin Obra Derivada 30 Costa Rica Las autorizaciones adicionales a las aquiacute delimitadas se pueden obtener en el correo educareunacr

doi httpdxdoiorg1015359ree21-321URL httpwwwunaaccreducare

CORREO educareunacr

Vivian Carvajal-Jimeacutenez Kenneth Alfredo Cubillo-Jimeacutenez y Marielos Vargas-Morales 31

Revista Electroacutenica Educare (Educare Electronic Journal) EISSN 1409-4258 Vol 21(3) SETIEMBRE-DICIEMBRE 2017 1-31

Universidad Nacional (2009) Procedimientos de admisioacuten para primer ingreso a las carreras de grado de la Universidad Nacional Recuperado de httpwwwedecaunaaccrfilesedecaReglamentosProcAdmpdf

Universidad Nacional (2014) Plan Global Institucional 2004-2011 Recuperado de httpwwwdocumentosunaaccrbitstreamhandleunadocs1600Plan20Global20Institucional202004-2011498pdfsequence=1ampisAllowed=y

Page 26: Poblaciones indígenas de Costa Rica y su acceso a …de los pueblos originarios, ya que queda mucho camino por recorrer en el aseguramiento de una oferta equitativa para las personas

26 Vivian Carvajal-Jimeacutenez Kenneth Alfredo Cubillo-Jimeacutenez y Marielos Vargas-Morales

doi httpdxdoiorg1015359ree21-321URL httpwwwunaaccreducareCORREO educareunacr

Los artiacuteculos de la Revista Electroacutenica Educare del Centro de Investigacioacuten y Docencia en Educacioacuten de la Universidad Nacional Costa Rica se comparten bajo teacuterminos de la Licencia Creative Commons Reconocimiento No Comercial Sin Obra Derivada 30 Costa Rica Las autorizaciones adicionales a las aquiacute delimitadas se pueden obtener en el correo educareunacr

Revista Electroacutenica Educare (Educare Electronic Journal) EISSN 1409-4258 Vol 21(3) SETIEMBRE-DICIEMBRE 2017 1-31

A modo de conclusioacuten

La educacioacuten es un derecho inalienable que no obstante en ocasiones es postergado por los gobiernos u otras instancias con claras competencias y responsabilidad de actuacioacuten en este tema especialmente cuando se trata del derecho de poblaciones minoritarias que profesan una cultura distinta de la occidental como es el caso de los pueblos originarios No solo porque la legislacioacuten nacional lo establezca este derecho deberiacutea evidenciarse de manera directa democraacutetica justa y pronta sin embargo la realidad muestra que la evolucioacuten en dicha materia se da por la presioacuten de diversos sectores de la sociedad civil y las luchas que los pueblos ancestrales han impulsado para posicionar en la agenda puacuteblica el tema de los derechos indiacutegenas y su aplicacioacuten

En la sociedad costarricense hace falta profundizar en la realidad concreta de los derechos que disfrutan los individuos que pertenecen a uno de los pueblos originarios como ciudadanos y ciudadanas no solo de Costa Rica sino del mundo pues pareciera ser que se han normalizado como un continuum histoacuterico el rezago las vulnerabilidades y los pocos eacutexitos en materia de acceso de estas poblaciones a la educacioacuten superior

Si bien debe existir un perfil de ingreso en las carreras de las universidades estatales ante los resultados de una prueba admisioacuten como elemento definitivo para que una persona sea o no excluida de la educacioacuten superior cabe preguntarse iquestNo es tambieacuten valioso el perfil profesional desarrollado a lo largo de la formacioacuten cuando se trata de educar y atender a nuestra nintildeez iquestQueacute pasa con las necesidades concretas de los pueblos originarios en teacuterminos de su visioacuten cultural idioma y tradiciones iquestEs responsabilidad del sistema educativo potenciar las capacidades de sus estudiantes indiacutegenas con miras a dotar al paiacutes y a estas regiones en concreto de los grupos profesionales requeridos iquestNo es obligacioacuten del Estado asegurar que sean las regiones maacutes vulnerables del paiacutes las mejor dotadas en teacuterminos de profesionales docentes que atienden a la nintildeez y juventud de tales contextos

Una prueba de aptitud superior mide habilidades cognitivas que el estudiantado podriacutea alcanzar cuando ingresa al recinto universitario claro estaacute si este estaacute preparado y enfocado para desarrollar tal tarea Partir de aceptar uacutenicamente a quienes ya han logrado desarrollar sus habilidades hasta un nivel considerable pudiera apuntar a la buacutesqueda de mayor comodidad y menor dificultad para la academia al desarrollar ofertas curriculares con estudiantes que provienen de los mejores quintiles de la educacioacuten secundaria lo que deviene en una situacioacuten de inequidad para quienes no pudieron acceder a una preparacioacuten igual o no tuvieron las condiciones socioeconoacutemicas miacutenimas para lograrlo

Los avances en materia legal administrativa y pedagoacutegica que ha desarrollado Costa Rica en los uacuteltimos antildeos y en especial CONARE el MEP y la UNA constituyen esfuerzos valiosos pero no se deben interpretar como cuacutespides en la reivindicacioacuten de los derechos de los pueblos originarios

Los artiacuteculos de la Revista Electroacutenica Educare del Centro de Investigacioacuten y Docencia en Educacioacuten de la Universidad Nacional Costa Rica se comparten bajo teacuterminos de la Licencia Creative Commons Reconocimiento No Comercial Sin Obra Derivada 30 Costa Rica Las autorizaciones adicionales a las aquiacute delimitadas se pueden obtener en el correo educareunacr

doi httpdxdoiorg1015359ree21-321URL httpwwwunaaccreducare

CORREO educareunacr

Vivian Carvajal-Jimeacutenez Kenneth Alfredo Cubillo-Jimeacutenez y Marielos Vargas-Morales 27

Revista Electroacutenica Educare (Educare Electronic Journal) EISSN 1409-4258 Vol 21(3) SETIEMBRE-DICIEMBRE 2017 1-31

En la Universidad Nacional todaviacutea queda pendiente una mayor apertura de las facultades centros y escuelas para democratizar la educacioacuten superior mediante trasladar carreras especiacuteficas de manera itinerante con propuestas pertinentes para el acceso de poblaciones vulnerables a la educacioacuten superior e igualmente con acceso a los recursos y oportunidades de las que goza el estudiantado de las sedes centrales como equipamiento recursos bibliograacuteficos actividades culturales servicios de salud entre otros

En los contextos indiacutegenas el trabajo por realizar es grande pues las condiciones de desigualdad han ampliado la brecha en relacioacuten con otras realidades En este aacutembito existen impostergables desafiacuteos que deben atenderse en corto y mediano plazo se hace urgente la creacioacuten de planes de estudio avocados a atender los liceos ubicados en territorios indiacutegenas y la educacioacuten preescolar en tales contextos igualmente la administracioacuten educativa en escenarios rurales la educacioacuten intercultural bilinguumle y la educacioacuten comunitaria

Es indispensable construir propuestas educativas junto con las comunidades desde sus necesidades y fortalezas en consulta permanente con especialistas y personas que hayan tenido ya experiencias similares De esta manera es posible integrar los saberes locales atender cada pueblo indiacutegena desde su especificidad cosmogoacutenica e histoacuterica y considerar a los actores clave en tales contextos

La Licenciatura en Educacioacuten con eacutenfasis en Educacioacuten Rural I y II ciclos no solo ha procurado llevar la academia hasta las zonas indiacutegenas del paiacutes como alternativa de formacioacuten superior sino que promueve la instruccioacuten inicial y continua de docentes indiacutegenas con un alto compromiso por salvaguardar su identidad lengua y cultura con una visioacuten clara de lo que implica el empoderamiento para el desarrollo autoacutectono y local conscientes de su responsabilidad social para con los nintildeos nintildeas y adolescentes de sus entornos y con viacutenculos tambieacuten con diversos proyectos de fortalecimiento de las comunidades educativas en pleno

Si bien los desafiacuteos estaacuten a la vista ahora corresponde seguir sontildeando y haciendo vida los suentildeos

Referencias

Asamblea Legislativa de la Repuacuteblica de Costa Rica (1957) Ley Nordm 2160 Ley Fundamental de Educacioacuten Recuperado de httpwwwpgrwebgocrscijBusquedaNormativaNormasnrm_texto_completoaspxparam1=NRTCampnValor1=1ampnValor2=31427ampnValor3=33152ampstrTipM=TC

Asamblea Legislativa de la Repuacuteblica de Costa Rica (1977) Ley Indiacutegena Ndeg6172 de 29 de noviembre de 1977 y sus reformas Recuperado de httpwwwwipointedocslexdocslawsescrcr057espdf

28 Vivian Carvajal-Jimeacutenez Kenneth Alfredo Cubillo-Jimeacutenez y Marielos Vargas-Morales

doi httpdxdoiorg1015359ree21-321URL httpwwwunaaccreducareCORREO educareunacr

Los artiacuteculos de la Revista Electroacutenica Educare del Centro de Investigacioacuten y Docencia en Educacioacuten de la Universidad Nacional Costa Rica se comparten bajo teacuterminos de la Licencia Creative Commons Reconocimiento No Comercial Sin Obra Derivada 30 Costa Rica Las autorizaciones adicionales a las aquiacute delimitadas se pueden obtener en el correo educareunacr

Revista Electroacutenica Educare (Educare Electronic Journal) EISSN 1409-4258 Vol 21(3) SETIEMBRE-DICIEMBRE 2017 1-31

Asamblea Legislativa de la Repuacuteblica de Costa Rica (1 de setiembre 1989) Ley 7128 del 18081989 Reforma constitucional (creacioacuten de la sala constitucional) Recuperado de httpwwwpgrwebgocrscijBusquedaNormativaNormasnrm_texto_completoaspxparam1=NRTCampnValor1=1ampnValor2=58055ampnValor3=63622ampstrTipM=TC

Asamblea Nacional Constituyente de la Repuacuteblica de Costa Rica (1949) Constitucioacuten poliacutetica de Costa Rica San Joseacute Imprenta Nacional Recuperado de httppdbageorgetowneduPartiesCostaRicaLeyesconstitucionpdf

Borge C (2012) Cuarto informe del estado de la educacioacuten Informe final Costa Rica Estado de la educacioacuten en territorios indiacutegenas San Joseacute Costa Rica Estado de la Nacioacuten en Desarrollo Humano Sostenible Recuperado de httpestadonacionorcrfilesbiblioteca_virtualeducacion004borge_educacion_indigenapdf

Bourdieu P (1979) Los tres estados del capital cultural Recuperado de httpsociologiacnetbiblioBourdieu-LosTresEstadosdelCapitalCulturalpdf

Camacho L y Watson H (2010) La educacioacuten tradicional de la comunidad cabeacutecar de Chirripoacute Algunas consideraciones InterSedes Revista de las Sedes Regionales de la Universidad de Costa Rica 11(20) pp 128-141 Recuperado de httprevistasucraccrindexphpintersedesarticleview10181079

Carvajal V Torres L P y Ramiacuterez A (2015) Informe de autoevaluacioacuten Licenciatura en educacioacuten con eacutenfasis en educacioacuten rural I y II ciclos Heredia Costa Rica UNA CIDE Divisioacuten de Educacioacuten Rural

Cuneo M (2015) Pluralismo juriacutedico y jurisdiccioacuten indiacutegena en Ameacuterica Latina Sistemas de coordinacioacuten Recuperado de httpwwwjuscorrientesgovarwp-contentuploadsjurisprudenciapublicaciones-juridicaspdf2015PLURALISMO-JURIDICO-Y-JURISDICCION-INDIGENA-EN-AMERICA-LATINA-SISTEMAS-DE-COORDINACION-CC3BAneopdfiframe=trueampwidth=95ampheight=95

Fernaacutendez A (17 de mayo 2017) UNA duplica a la UCR y TEC en porcentaje de admisioacuten de indiacutegenas El Financiero Recuperado de httpwwwelfinancierocrcomeconomia-y-politicaduplica-UCR-TEC-admision-indigenas_0_821317862html

Fernaacutendez J (s f) iquestPueblos originarios indios indiacutegenas o aboriacutegenes Recuperado de httpwwwcondorhuasiorgardocspueblos_originarios_indios_indigenas_o_aborigenespdf

Guevara F (2011) Cronologiacutea baacutesica de los pueblos indiacutegenas de Costa Rica Desde los inicios del siglo XVI hasta el antildeo 2000 Recuperado de httpwwwcide-ruralunaaccrattachmentsarticle61LIBRO_Cronologia20Basica20de20los20Pueblos20Inpdf

Los artiacuteculos de la Revista Electroacutenica Educare del Centro de Investigacioacuten y Docencia en Educacioacuten de la Universidad Nacional Costa Rica se comparten bajo teacuterminos de la Licencia Creative Commons Reconocimiento No Comercial Sin Obra Derivada 30 Costa Rica Las autorizaciones adicionales a las aquiacute delimitadas se pueden obtener en el correo educareunacr

doi httpdxdoiorg1015359ree21-321URL httpwwwunaaccreducare

CORREO educareunacr

Vivian Carvajal-Jimeacutenez Kenneth Alfredo Cubillo-Jimeacutenez y Marielos Vargas-Morales 29

Revista Electroacutenica Educare (Educare Electronic Journal) EISSN 1409-4258 Vol 21(3) SETIEMBRE-DICIEMBRE 2017 1-31

Huanacuni F (2010) Vivir bien Buen vivir Filosofiacutea poliacuteticas estrategias y experiencias regionales CAOI Recuperado de httpwwwdhlhegoaehuesficheros00000535Vivir_Bien_1_pdf

Instituto Interamericano de Derechos Humanos (IIDH) (2006) Campantildea educativa sobre derechos humanos y derechos indiacutegenas salud indiacutegena y derechos humanos Manual de contenidos San Joseacute Costa Rica Autor Recuperado de httpswwwiidhedcrIIDHmedia2089campaC3B1a-educativa-salud-indigena-2008pdf

Instituto Nacional de Estadiacutestica y Censos (INEC) (2013) X Censo nacional de poblacioacuten y VI de vivienda 2011 Territorios indiacutegenas Principales indicadores demograacuteficos y socioeconoacutemicos San Joseacute Costa Rica Autor Recuperado de httpwwwunedaccrextensionimagesifcmdl02_Censo_2011_Territorios_Indigenaspdf

Loacutepez N (2011) La educacioacuten de los pueblos indiacutegenas y afrodescendientes Informe sobre tendencias sociales y educativas en Ameacuterica Latina 2011 Buenos Aires IIPE-UNESCO Recuperado de httpwwwsitealiipeunescoorgsitesdefaultfilessiteal_informe2011_indicepdf

Mejiacutea N Vargas M Chacoacuten R Campos S Guzmaacuten A L y Saacutenchez E (2012) Evaluacioacuten socioeducativo-cultural de los pueblos indiacutegenas Acceso permanencia y eacutexito en la educacioacuten superior costarricense Recuperado de httpwwwdocumentosunaaccrbitstreamhandleunadocs3289EvaluaciC3B3n20Socioeducativo20y20Cultural20de20los20Pueblos20IndC3ADgenaspdfsequence=1

Mora J (2016) Educacioacuten superior en Iberoameacuterica Informe nacional Costa Rica CINDA Recuperado de httpwwwcindaclwp-contentuploads201611COSTA-RICA-Informe-Finalpdf

Moreno M (2008) Identidad eacutetnica en indiacutegenas huetares en Quitirrisiacute Revista de Ciencias Sociales 4(122) 27-38 Recuperado de httpwwwredalycorgpdf15315312992003pdf

Organizacioacuten Internacional del Trabajo (OIT) (1957) C107 - Convenio sobre poblaciones indiacutegenas y tribuales 107 Recuperado de httpwwwiloorgdynnormlexesfp=NORMLEXPUB121000NOP12100_INSTRUMENT_ID312252

Organizacioacuten Internacional del Trabajo (OIT) (2002) C169 - Convenio sobre pueblos indiacutegenas y tribales Recuperado de httpwwwcdigobmxtransparenciaconvenio169_oitpdf

Poder Ejecutivo de la Repuacuteblica de Costa Rica (26 de abril 1993) Decreto ejecutivo 22072-MEP del 25021993 Crea subsistema educacioacuten indiacutegena Recuperado de httpwwwpgrwebgocrscijBusquedaNormativaNormasnrm_texto_completoaspxparam1=NRTCampnValor1=1ampnValor2=10147ampnValor3=10857ampstrTipM=TC

30 Vivian Carvajal-Jimeacutenez Kenneth Alfredo Cubillo-Jimeacutenez y Marielos Vargas-Morales

doi httpdxdoiorg1015359ree21-321URL httpwwwunaaccreducareCORREO educareunacr

Los artiacuteculos de la Revista Electroacutenica Educare del Centro de Investigacioacuten y Docencia en Educacioacuten de la Universidad Nacional Costa Rica se comparten bajo teacuterminos de la Licencia Creative Commons Reconocimiento No Comercial Sin Obra Derivada 30 Costa Rica Las autorizaciones adicionales a las aquiacute delimitadas se pueden obtener en el correo educareunacr

Revista Electroacutenica Educare (Educare Electronic Journal) EISSN 1409-4258 Vol 21(3) SETIEMBRE-DICIEMBRE 2017 1-31

Poder Ejecutivo de la Repuacuteblica de Costa Rica (15 de julio 2013) Decreto ejecutivo 37801-MEP del 17052013 Reforma del subsistema de educacioacuten indiacutegena Recuperado de httpwwwpgrwebgocrscijBusquedaNormativaNormasnrm_texto_completoaspxparam1=NRTCampnValor1=1ampnValor2=75249ampnValor3=93243ampstrTipM=TC

Programa Estado de la Nacioacuten (2013) Capiacutetulo 4 La evolucioacuten de la educacioacuten superior En Cuarto informe estado de la educacioacuten (pp 197-243) San Joseacute Costa Rica Recuperado de httpwwwestadonacionorcrinforme-iv-estado-educacion

Riviegravere A (1988) La psicologiacutea de Vygotski Madrid Aprendizaje Visor

Saacutenchez C (2014) Muerte de lenguas y lenguas en peligro en Costa Rica La perspectiva exocomunitaria Revista de Filologiacutea y Linguumliacutestica de la Universidad de Costa Rica 40(1) 173-196 Recuperado de httpwwwacademiaedu9699956Muerte_de_lenguas_y_lenguas_en_peligro_en_Costa_Rica_La_perspectiva_exocomunitaria

Saacutenchez C (2015) La cola de la iguana El pueblo malecu ante el despalzamiento de su lengua y su cultura tradicional San Joseacute Costa Rica EUCR

Vargas D A Cabraca A R Mayorga E O Morales D Nercis I Torres R y Campos A I (s f) Cartilla Propuesta curricular DRE Sulaacute Planes de vida y estructura organizativa de la red y el nuacutecleo pedagoacutegico San Joseacute Costa Rica Ministerio de Educacioacuten PuacuteblicaUNICEF

UNICEF Costa Rica (2009) ldquoAsiacute vivimos los pueblos indiacutegenashelliprdquo Diagnoacutestico nintildeez y adolescencia indiacutegena (Mesa Nacional Indiacutegena de Costa Rica) San Joseacute Costa Rica Autor Recuperado de httpswwwuniceforgcostaricadocscr_pub_Asi_vivimos_los_pueblos_indigenaspdf

Universidad Nacional Centro de Investigacioacuten y Docencia en Educacioacuten Divisioacuten de Educacioacuten Rural (s fa) Licenciatura en educacioacuten con eacutenfasis en educacioacuten rural I y II ciclos (plan de estudios) Recuperado de httpwwwcide-ruralunaaccrindexphpoption=com_mmportfolioampv iew=projectsampcategory_id=1ampItemid=65

Universidad Nacional Centro de Investigacioacuten y Docencia en Educacioacuten Divisioacuten de Educacioacuten Rural (s fb) Una oportunidad de formacioacuten paara personas de espacios rurales costarricenses Heredia Costa Rica Autor

Universidad Nacional Consejo Acadeacutemico (CONSACA) (2008) Reglamentos o modificciones a reglamentos Gaceta Ndeg 7 Recuperado de httpdocumentosunaaccrbitstreamhandleunadocs1311gaceta207-2008180pdfsequence=1

Universidad Nacional Consejo Universitario (15 de junio de 2008) Reglamento o modificaciones a reglamentos 3 de junio del 2008 Gaceta Nordm 9-2008 Recuperado de httpdocumentosunaaccrbitstreamhandleunadocs1313Gaceta209-2008182pdfsequence=1

Los artiacuteculos de la Revista Electroacutenica Educare del Centro de Investigacioacuten y Docencia en Educacioacuten de la Universidad Nacional Costa Rica se comparten bajo teacuterminos de la Licencia Creative Commons Reconocimiento No Comercial Sin Obra Derivada 30 Costa Rica Las autorizaciones adicionales a las aquiacute delimitadas se pueden obtener en el correo educareunacr

doi httpdxdoiorg1015359ree21-321URL httpwwwunaaccreducare

CORREO educareunacr

Vivian Carvajal-Jimeacutenez Kenneth Alfredo Cubillo-Jimeacutenez y Marielos Vargas-Morales 31

Revista Electroacutenica Educare (Educare Electronic Journal) EISSN 1409-4258 Vol 21(3) SETIEMBRE-DICIEMBRE 2017 1-31

Universidad Nacional (2009) Procedimientos de admisioacuten para primer ingreso a las carreras de grado de la Universidad Nacional Recuperado de httpwwwedecaunaaccrfilesedecaReglamentosProcAdmpdf

Universidad Nacional (2014) Plan Global Institucional 2004-2011 Recuperado de httpwwwdocumentosunaaccrbitstreamhandleunadocs1600Plan20Global20Institucional202004-2011498pdfsequence=1ampisAllowed=y

Page 27: Poblaciones indígenas de Costa Rica y su acceso a …de los pueblos originarios, ya que queda mucho camino por recorrer en el aseguramiento de una oferta equitativa para las personas

Los artiacuteculos de la Revista Electroacutenica Educare del Centro de Investigacioacuten y Docencia en Educacioacuten de la Universidad Nacional Costa Rica se comparten bajo teacuterminos de la Licencia Creative Commons Reconocimiento No Comercial Sin Obra Derivada 30 Costa Rica Las autorizaciones adicionales a las aquiacute delimitadas se pueden obtener en el correo educareunacr

doi httpdxdoiorg1015359ree21-321URL httpwwwunaaccreducare

CORREO educareunacr

Vivian Carvajal-Jimeacutenez Kenneth Alfredo Cubillo-Jimeacutenez y Marielos Vargas-Morales 27

Revista Electroacutenica Educare (Educare Electronic Journal) EISSN 1409-4258 Vol 21(3) SETIEMBRE-DICIEMBRE 2017 1-31

En la Universidad Nacional todaviacutea queda pendiente una mayor apertura de las facultades centros y escuelas para democratizar la educacioacuten superior mediante trasladar carreras especiacuteficas de manera itinerante con propuestas pertinentes para el acceso de poblaciones vulnerables a la educacioacuten superior e igualmente con acceso a los recursos y oportunidades de las que goza el estudiantado de las sedes centrales como equipamiento recursos bibliograacuteficos actividades culturales servicios de salud entre otros

En los contextos indiacutegenas el trabajo por realizar es grande pues las condiciones de desigualdad han ampliado la brecha en relacioacuten con otras realidades En este aacutembito existen impostergables desafiacuteos que deben atenderse en corto y mediano plazo se hace urgente la creacioacuten de planes de estudio avocados a atender los liceos ubicados en territorios indiacutegenas y la educacioacuten preescolar en tales contextos igualmente la administracioacuten educativa en escenarios rurales la educacioacuten intercultural bilinguumle y la educacioacuten comunitaria

Es indispensable construir propuestas educativas junto con las comunidades desde sus necesidades y fortalezas en consulta permanente con especialistas y personas que hayan tenido ya experiencias similares De esta manera es posible integrar los saberes locales atender cada pueblo indiacutegena desde su especificidad cosmogoacutenica e histoacuterica y considerar a los actores clave en tales contextos

La Licenciatura en Educacioacuten con eacutenfasis en Educacioacuten Rural I y II ciclos no solo ha procurado llevar la academia hasta las zonas indiacutegenas del paiacutes como alternativa de formacioacuten superior sino que promueve la instruccioacuten inicial y continua de docentes indiacutegenas con un alto compromiso por salvaguardar su identidad lengua y cultura con una visioacuten clara de lo que implica el empoderamiento para el desarrollo autoacutectono y local conscientes de su responsabilidad social para con los nintildeos nintildeas y adolescentes de sus entornos y con viacutenculos tambieacuten con diversos proyectos de fortalecimiento de las comunidades educativas en pleno

Si bien los desafiacuteos estaacuten a la vista ahora corresponde seguir sontildeando y haciendo vida los suentildeos

Referencias

Asamblea Legislativa de la Repuacuteblica de Costa Rica (1957) Ley Nordm 2160 Ley Fundamental de Educacioacuten Recuperado de httpwwwpgrwebgocrscijBusquedaNormativaNormasnrm_texto_completoaspxparam1=NRTCampnValor1=1ampnValor2=31427ampnValor3=33152ampstrTipM=TC

Asamblea Legislativa de la Repuacuteblica de Costa Rica (1977) Ley Indiacutegena Ndeg6172 de 29 de noviembre de 1977 y sus reformas Recuperado de httpwwwwipointedocslexdocslawsescrcr057espdf

28 Vivian Carvajal-Jimeacutenez Kenneth Alfredo Cubillo-Jimeacutenez y Marielos Vargas-Morales

doi httpdxdoiorg1015359ree21-321URL httpwwwunaaccreducareCORREO educareunacr

Los artiacuteculos de la Revista Electroacutenica Educare del Centro de Investigacioacuten y Docencia en Educacioacuten de la Universidad Nacional Costa Rica se comparten bajo teacuterminos de la Licencia Creative Commons Reconocimiento No Comercial Sin Obra Derivada 30 Costa Rica Las autorizaciones adicionales a las aquiacute delimitadas se pueden obtener en el correo educareunacr

Revista Electroacutenica Educare (Educare Electronic Journal) EISSN 1409-4258 Vol 21(3) SETIEMBRE-DICIEMBRE 2017 1-31

Asamblea Legislativa de la Repuacuteblica de Costa Rica (1 de setiembre 1989) Ley 7128 del 18081989 Reforma constitucional (creacioacuten de la sala constitucional) Recuperado de httpwwwpgrwebgocrscijBusquedaNormativaNormasnrm_texto_completoaspxparam1=NRTCampnValor1=1ampnValor2=58055ampnValor3=63622ampstrTipM=TC

Asamblea Nacional Constituyente de la Repuacuteblica de Costa Rica (1949) Constitucioacuten poliacutetica de Costa Rica San Joseacute Imprenta Nacional Recuperado de httppdbageorgetowneduPartiesCostaRicaLeyesconstitucionpdf

Borge C (2012) Cuarto informe del estado de la educacioacuten Informe final Costa Rica Estado de la educacioacuten en territorios indiacutegenas San Joseacute Costa Rica Estado de la Nacioacuten en Desarrollo Humano Sostenible Recuperado de httpestadonacionorcrfilesbiblioteca_virtualeducacion004borge_educacion_indigenapdf

Bourdieu P (1979) Los tres estados del capital cultural Recuperado de httpsociologiacnetbiblioBourdieu-LosTresEstadosdelCapitalCulturalpdf

Camacho L y Watson H (2010) La educacioacuten tradicional de la comunidad cabeacutecar de Chirripoacute Algunas consideraciones InterSedes Revista de las Sedes Regionales de la Universidad de Costa Rica 11(20) pp 128-141 Recuperado de httprevistasucraccrindexphpintersedesarticleview10181079

Carvajal V Torres L P y Ramiacuterez A (2015) Informe de autoevaluacioacuten Licenciatura en educacioacuten con eacutenfasis en educacioacuten rural I y II ciclos Heredia Costa Rica UNA CIDE Divisioacuten de Educacioacuten Rural

Cuneo M (2015) Pluralismo juriacutedico y jurisdiccioacuten indiacutegena en Ameacuterica Latina Sistemas de coordinacioacuten Recuperado de httpwwwjuscorrientesgovarwp-contentuploadsjurisprudenciapublicaciones-juridicaspdf2015PLURALISMO-JURIDICO-Y-JURISDICCION-INDIGENA-EN-AMERICA-LATINA-SISTEMAS-DE-COORDINACION-CC3BAneopdfiframe=trueampwidth=95ampheight=95

Fernaacutendez A (17 de mayo 2017) UNA duplica a la UCR y TEC en porcentaje de admisioacuten de indiacutegenas El Financiero Recuperado de httpwwwelfinancierocrcomeconomia-y-politicaduplica-UCR-TEC-admision-indigenas_0_821317862html

Fernaacutendez J (s f) iquestPueblos originarios indios indiacutegenas o aboriacutegenes Recuperado de httpwwwcondorhuasiorgardocspueblos_originarios_indios_indigenas_o_aborigenespdf

Guevara F (2011) Cronologiacutea baacutesica de los pueblos indiacutegenas de Costa Rica Desde los inicios del siglo XVI hasta el antildeo 2000 Recuperado de httpwwwcide-ruralunaaccrattachmentsarticle61LIBRO_Cronologia20Basica20de20los20Pueblos20Inpdf

Los artiacuteculos de la Revista Electroacutenica Educare del Centro de Investigacioacuten y Docencia en Educacioacuten de la Universidad Nacional Costa Rica se comparten bajo teacuterminos de la Licencia Creative Commons Reconocimiento No Comercial Sin Obra Derivada 30 Costa Rica Las autorizaciones adicionales a las aquiacute delimitadas se pueden obtener en el correo educareunacr

doi httpdxdoiorg1015359ree21-321URL httpwwwunaaccreducare

CORREO educareunacr

Vivian Carvajal-Jimeacutenez Kenneth Alfredo Cubillo-Jimeacutenez y Marielos Vargas-Morales 29

Revista Electroacutenica Educare (Educare Electronic Journal) EISSN 1409-4258 Vol 21(3) SETIEMBRE-DICIEMBRE 2017 1-31

Huanacuni F (2010) Vivir bien Buen vivir Filosofiacutea poliacuteticas estrategias y experiencias regionales CAOI Recuperado de httpwwwdhlhegoaehuesficheros00000535Vivir_Bien_1_pdf

Instituto Interamericano de Derechos Humanos (IIDH) (2006) Campantildea educativa sobre derechos humanos y derechos indiacutegenas salud indiacutegena y derechos humanos Manual de contenidos San Joseacute Costa Rica Autor Recuperado de httpswwwiidhedcrIIDHmedia2089campaC3B1a-educativa-salud-indigena-2008pdf

Instituto Nacional de Estadiacutestica y Censos (INEC) (2013) X Censo nacional de poblacioacuten y VI de vivienda 2011 Territorios indiacutegenas Principales indicadores demograacuteficos y socioeconoacutemicos San Joseacute Costa Rica Autor Recuperado de httpwwwunedaccrextensionimagesifcmdl02_Censo_2011_Territorios_Indigenaspdf

Loacutepez N (2011) La educacioacuten de los pueblos indiacutegenas y afrodescendientes Informe sobre tendencias sociales y educativas en Ameacuterica Latina 2011 Buenos Aires IIPE-UNESCO Recuperado de httpwwwsitealiipeunescoorgsitesdefaultfilessiteal_informe2011_indicepdf

Mejiacutea N Vargas M Chacoacuten R Campos S Guzmaacuten A L y Saacutenchez E (2012) Evaluacioacuten socioeducativo-cultural de los pueblos indiacutegenas Acceso permanencia y eacutexito en la educacioacuten superior costarricense Recuperado de httpwwwdocumentosunaaccrbitstreamhandleunadocs3289EvaluaciC3B3n20Socioeducativo20y20Cultural20de20los20Pueblos20IndC3ADgenaspdfsequence=1

Mora J (2016) Educacioacuten superior en Iberoameacuterica Informe nacional Costa Rica CINDA Recuperado de httpwwwcindaclwp-contentuploads201611COSTA-RICA-Informe-Finalpdf

Moreno M (2008) Identidad eacutetnica en indiacutegenas huetares en Quitirrisiacute Revista de Ciencias Sociales 4(122) 27-38 Recuperado de httpwwwredalycorgpdf15315312992003pdf

Organizacioacuten Internacional del Trabajo (OIT) (1957) C107 - Convenio sobre poblaciones indiacutegenas y tribuales 107 Recuperado de httpwwwiloorgdynnormlexesfp=NORMLEXPUB121000NOP12100_INSTRUMENT_ID312252

Organizacioacuten Internacional del Trabajo (OIT) (2002) C169 - Convenio sobre pueblos indiacutegenas y tribales Recuperado de httpwwwcdigobmxtransparenciaconvenio169_oitpdf

Poder Ejecutivo de la Repuacuteblica de Costa Rica (26 de abril 1993) Decreto ejecutivo 22072-MEP del 25021993 Crea subsistema educacioacuten indiacutegena Recuperado de httpwwwpgrwebgocrscijBusquedaNormativaNormasnrm_texto_completoaspxparam1=NRTCampnValor1=1ampnValor2=10147ampnValor3=10857ampstrTipM=TC

30 Vivian Carvajal-Jimeacutenez Kenneth Alfredo Cubillo-Jimeacutenez y Marielos Vargas-Morales

doi httpdxdoiorg1015359ree21-321URL httpwwwunaaccreducareCORREO educareunacr

Los artiacuteculos de la Revista Electroacutenica Educare del Centro de Investigacioacuten y Docencia en Educacioacuten de la Universidad Nacional Costa Rica se comparten bajo teacuterminos de la Licencia Creative Commons Reconocimiento No Comercial Sin Obra Derivada 30 Costa Rica Las autorizaciones adicionales a las aquiacute delimitadas se pueden obtener en el correo educareunacr

Revista Electroacutenica Educare (Educare Electronic Journal) EISSN 1409-4258 Vol 21(3) SETIEMBRE-DICIEMBRE 2017 1-31

Poder Ejecutivo de la Repuacuteblica de Costa Rica (15 de julio 2013) Decreto ejecutivo 37801-MEP del 17052013 Reforma del subsistema de educacioacuten indiacutegena Recuperado de httpwwwpgrwebgocrscijBusquedaNormativaNormasnrm_texto_completoaspxparam1=NRTCampnValor1=1ampnValor2=75249ampnValor3=93243ampstrTipM=TC

Programa Estado de la Nacioacuten (2013) Capiacutetulo 4 La evolucioacuten de la educacioacuten superior En Cuarto informe estado de la educacioacuten (pp 197-243) San Joseacute Costa Rica Recuperado de httpwwwestadonacionorcrinforme-iv-estado-educacion

Riviegravere A (1988) La psicologiacutea de Vygotski Madrid Aprendizaje Visor

Saacutenchez C (2014) Muerte de lenguas y lenguas en peligro en Costa Rica La perspectiva exocomunitaria Revista de Filologiacutea y Linguumliacutestica de la Universidad de Costa Rica 40(1) 173-196 Recuperado de httpwwwacademiaedu9699956Muerte_de_lenguas_y_lenguas_en_peligro_en_Costa_Rica_La_perspectiva_exocomunitaria

Saacutenchez C (2015) La cola de la iguana El pueblo malecu ante el despalzamiento de su lengua y su cultura tradicional San Joseacute Costa Rica EUCR

Vargas D A Cabraca A R Mayorga E O Morales D Nercis I Torres R y Campos A I (s f) Cartilla Propuesta curricular DRE Sulaacute Planes de vida y estructura organizativa de la red y el nuacutecleo pedagoacutegico San Joseacute Costa Rica Ministerio de Educacioacuten PuacuteblicaUNICEF

UNICEF Costa Rica (2009) ldquoAsiacute vivimos los pueblos indiacutegenashelliprdquo Diagnoacutestico nintildeez y adolescencia indiacutegena (Mesa Nacional Indiacutegena de Costa Rica) San Joseacute Costa Rica Autor Recuperado de httpswwwuniceforgcostaricadocscr_pub_Asi_vivimos_los_pueblos_indigenaspdf

Universidad Nacional Centro de Investigacioacuten y Docencia en Educacioacuten Divisioacuten de Educacioacuten Rural (s fa) Licenciatura en educacioacuten con eacutenfasis en educacioacuten rural I y II ciclos (plan de estudios) Recuperado de httpwwwcide-ruralunaaccrindexphpoption=com_mmportfolioampv iew=projectsampcategory_id=1ampItemid=65

Universidad Nacional Centro de Investigacioacuten y Docencia en Educacioacuten Divisioacuten de Educacioacuten Rural (s fb) Una oportunidad de formacioacuten paara personas de espacios rurales costarricenses Heredia Costa Rica Autor

Universidad Nacional Consejo Acadeacutemico (CONSACA) (2008) Reglamentos o modificciones a reglamentos Gaceta Ndeg 7 Recuperado de httpdocumentosunaaccrbitstreamhandleunadocs1311gaceta207-2008180pdfsequence=1

Universidad Nacional Consejo Universitario (15 de junio de 2008) Reglamento o modificaciones a reglamentos 3 de junio del 2008 Gaceta Nordm 9-2008 Recuperado de httpdocumentosunaaccrbitstreamhandleunadocs1313Gaceta209-2008182pdfsequence=1

Los artiacuteculos de la Revista Electroacutenica Educare del Centro de Investigacioacuten y Docencia en Educacioacuten de la Universidad Nacional Costa Rica se comparten bajo teacuterminos de la Licencia Creative Commons Reconocimiento No Comercial Sin Obra Derivada 30 Costa Rica Las autorizaciones adicionales a las aquiacute delimitadas se pueden obtener en el correo educareunacr

doi httpdxdoiorg1015359ree21-321URL httpwwwunaaccreducare

CORREO educareunacr

Vivian Carvajal-Jimeacutenez Kenneth Alfredo Cubillo-Jimeacutenez y Marielos Vargas-Morales 31

Revista Electroacutenica Educare (Educare Electronic Journal) EISSN 1409-4258 Vol 21(3) SETIEMBRE-DICIEMBRE 2017 1-31

Universidad Nacional (2009) Procedimientos de admisioacuten para primer ingreso a las carreras de grado de la Universidad Nacional Recuperado de httpwwwedecaunaaccrfilesedecaReglamentosProcAdmpdf

Universidad Nacional (2014) Plan Global Institucional 2004-2011 Recuperado de httpwwwdocumentosunaaccrbitstreamhandleunadocs1600Plan20Global20Institucional202004-2011498pdfsequence=1ampisAllowed=y

Page 28: Poblaciones indígenas de Costa Rica y su acceso a …de los pueblos originarios, ya que queda mucho camino por recorrer en el aseguramiento de una oferta equitativa para las personas

28 Vivian Carvajal-Jimeacutenez Kenneth Alfredo Cubillo-Jimeacutenez y Marielos Vargas-Morales

doi httpdxdoiorg1015359ree21-321URL httpwwwunaaccreducareCORREO educareunacr

Los artiacuteculos de la Revista Electroacutenica Educare del Centro de Investigacioacuten y Docencia en Educacioacuten de la Universidad Nacional Costa Rica se comparten bajo teacuterminos de la Licencia Creative Commons Reconocimiento No Comercial Sin Obra Derivada 30 Costa Rica Las autorizaciones adicionales a las aquiacute delimitadas se pueden obtener en el correo educareunacr

Revista Electroacutenica Educare (Educare Electronic Journal) EISSN 1409-4258 Vol 21(3) SETIEMBRE-DICIEMBRE 2017 1-31

Asamblea Legislativa de la Repuacuteblica de Costa Rica (1 de setiembre 1989) Ley 7128 del 18081989 Reforma constitucional (creacioacuten de la sala constitucional) Recuperado de httpwwwpgrwebgocrscijBusquedaNormativaNormasnrm_texto_completoaspxparam1=NRTCampnValor1=1ampnValor2=58055ampnValor3=63622ampstrTipM=TC

Asamblea Nacional Constituyente de la Repuacuteblica de Costa Rica (1949) Constitucioacuten poliacutetica de Costa Rica San Joseacute Imprenta Nacional Recuperado de httppdbageorgetowneduPartiesCostaRicaLeyesconstitucionpdf

Borge C (2012) Cuarto informe del estado de la educacioacuten Informe final Costa Rica Estado de la educacioacuten en territorios indiacutegenas San Joseacute Costa Rica Estado de la Nacioacuten en Desarrollo Humano Sostenible Recuperado de httpestadonacionorcrfilesbiblioteca_virtualeducacion004borge_educacion_indigenapdf

Bourdieu P (1979) Los tres estados del capital cultural Recuperado de httpsociologiacnetbiblioBourdieu-LosTresEstadosdelCapitalCulturalpdf

Camacho L y Watson H (2010) La educacioacuten tradicional de la comunidad cabeacutecar de Chirripoacute Algunas consideraciones InterSedes Revista de las Sedes Regionales de la Universidad de Costa Rica 11(20) pp 128-141 Recuperado de httprevistasucraccrindexphpintersedesarticleview10181079

Carvajal V Torres L P y Ramiacuterez A (2015) Informe de autoevaluacioacuten Licenciatura en educacioacuten con eacutenfasis en educacioacuten rural I y II ciclos Heredia Costa Rica UNA CIDE Divisioacuten de Educacioacuten Rural

Cuneo M (2015) Pluralismo juriacutedico y jurisdiccioacuten indiacutegena en Ameacuterica Latina Sistemas de coordinacioacuten Recuperado de httpwwwjuscorrientesgovarwp-contentuploadsjurisprudenciapublicaciones-juridicaspdf2015PLURALISMO-JURIDICO-Y-JURISDICCION-INDIGENA-EN-AMERICA-LATINA-SISTEMAS-DE-COORDINACION-CC3BAneopdfiframe=trueampwidth=95ampheight=95

Fernaacutendez A (17 de mayo 2017) UNA duplica a la UCR y TEC en porcentaje de admisioacuten de indiacutegenas El Financiero Recuperado de httpwwwelfinancierocrcomeconomia-y-politicaduplica-UCR-TEC-admision-indigenas_0_821317862html

Fernaacutendez J (s f) iquestPueblos originarios indios indiacutegenas o aboriacutegenes Recuperado de httpwwwcondorhuasiorgardocspueblos_originarios_indios_indigenas_o_aborigenespdf

Guevara F (2011) Cronologiacutea baacutesica de los pueblos indiacutegenas de Costa Rica Desde los inicios del siglo XVI hasta el antildeo 2000 Recuperado de httpwwwcide-ruralunaaccrattachmentsarticle61LIBRO_Cronologia20Basica20de20los20Pueblos20Inpdf

Los artiacuteculos de la Revista Electroacutenica Educare del Centro de Investigacioacuten y Docencia en Educacioacuten de la Universidad Nacional Costa Rica se comparten bajo teacuterminos de la Licencia Creative Commons Reconocimiento No Comercial Sin Obra Derivada 30 Costa Rica Las autorizaciones adicionales a las aquiacute delimitadas se pueden obtener en el correo educareunacr

doi httpdxdoiorg1015359ree21-321URL httpwwwunaaccreducare

CORREO educareunacr

Vivian Carvajal-Jimeacutenez Kenneth Alfredo Cubillo-Jimeacutenez y Marielos Vargas-Morales 29

Revista Electroacutenica Educare (Educare Electronic Journal) EISSN 1409-4258 Vol 21(3) SETIEMBRE-DICIEMBRE 2017 1-31

Huanacuni F (2010) Vivir bien Buen vivir Filosofiacutea poliacuteticas estrategias y experiencias regionales CAOI Recuperado de httpwwwdhlhegoaehuesficheros00000535Vivir_Bien_1_pdf

Instituto Interamericano de Derechos Humanos (IIDH) (2006) Campantildea educativa sobre derechos humanos y derechos indiacutegenas salud indiacutegena y derechos humanos Manual de contenidos San Joseacute Costa Rica Autor Recuperado de httpswwwiidhedcrIIDHmedia2089campaC3B1a-educativa-salud-indigena-2008pdf

Instituto Nacional de Estadiacutestica y Censos (INEC) (2013) X Censo nacional de poblacioacuten y VI de vivienda 2011 Territorios indiacutegenas Principales indicadores demograacuteficos y socioeconoacutemicos San Joseacute Costa Rica Autor Recuperado de httpwwwunedaccrextensionimagesifcmdl02_Censo_2011_Territorios_Indigenaspdf

Loacutepez N (2011) La educacioacuten de los pueblos indiacutegenas y afrodescendientes Informe sobre tendencias sociales y educativas en Ameacuterica Latina 2011 Buenos Aires IIPE-UNESCO Recuperado de httpwwwsitealiipeunescoorgsitesdefaultfilessiteal_informe2011_indicepdf

Mejiacutea N Vargas M Chacoacuten R Campos S Guzmaacuten A L y Saacutenchez E (2012) Evaluacioacuten socioeducativo-cultural de los pueblos indiacutegenas Acceso permanencia y eacutexito en la educacioacuten superior costarricense Recuperado de httpwwwdocumentosunaaccrbitstreamhandleunadocs3289EvaluaciC3B3n20Socioeducativo20y20Cultural20de20los20Pueblos20IndC3ADgenaspdfsequence=1

Mora J (2016) Educacioacuten superior en Iberoameacuterica Informe nacional Costa Rica CINDA Recuperado de httpwwwcindaclwp-contentuploads201611COSTA-RICA-Informe-Finalpdf

Moreno M (2008) Identidad eacutetnica en indiacutegenas huetares en Quitirrisiacute Revista de Ciencias Sociales 4(122) 27-38 Recuperado de httpwwwredalycorgpdf15315312992003pdf

Organizacioacuten Internacional del Trabajo (OIT) (1957) C107 - Convenio sobre poblaciones indiacutegenas y tribuales 107 Recuperado de httpwwwiloorgdynnormlexesfp=NORMLEXPUB121000NOP12100_INSTRUMENT_ID312252

Organizacioacuten Internacional del Trabajo (OIT) (2002) C169 - Convenio sobre pueblos indiacutegenas y tribales Recuperado de httpwwwcdigobmxtransparenciaconvenio169_oitpdf

Poder Ejecutivo de la Repuacuteblica de Costa Rica (26 de abril 1993) Decreto ejecutivo 22072-MEP del 25021993 Crea subsistema educacioacuten indiacutegena Recuperado de httpwwwpgrwebgocrscijBusquedaNormativaNormasnrm_texto_completoaspxparam1=NRTCampnValor1=1ampnValor2=10147ampnValor3=10857ampstrTipM=TC

30 Vivian Carvajal-Jimeacutenez Kenneth Alfredo Cubillo-Jimeacutenez y Marielos Vargas-Morales

doi httpdxdoiorg1015359ree21-321URL httpwwwunaaccreducareCORREO educareunacr

Los artiacuteculos de la Revista Electroacutenica Educare del Centro de Investigacioacuten y Docencia en Educacioacuten de la Universidad Nacional Costa Rica se comparten bajo teacuterminos de la Licencia Creative Commons Reconocimiento No Comercial Sin Obra Derivada 30 Costa Rica Las autorizaciones adicionales a las aquiacute delimitadas se pueden obtener en el correo educareunacr

Revista Electroacutenica Educare (Educare Electronic Journal) EISSN 1409-4258 Vol 21(3) SETIEMBRE-DICIEMBRE 2017 1-31

Poder Ejecutivo de la Repuacuteblica de Costa Rica (15 de julio 2013) Decreto ejecutivo 37801-MEP del 17052013 Reforma del subsistema de educacioacuten indiacutegena Recuperado de httpwwwpgrwebgocrscijBusquedaNormativaNormasnrm_texto_completoaspxparam1=NRTCampnValor1=1ampnValor2=75249ampnValor3=93243ampstrTipM=TC

Programa Estado de la Nacioacuten (2013) Capiacutetulo 4 La evolucioacuten de la educacioacuten superior En Cuarto informe estado de la educacioacuten (pp 197-243) San Joseacute Costa Rica Recuperado de httpwwwestadonacionorcrinforme-iv-estado-educacion

Riviegravere A (1988) La psicologiacutea de Vygotski Madrid Aprendizaje Visor

Saacutenchez C (2014) Muerte de lenguas y lenguas en peligro en Costa Rica La perspectiva exocomunitaria Revista de Filologiacutea y Linguumliacutestica de la Universidad de Costa Rica 40(1) 173-196 Recuperado de httpwwwacademiaedu9699956Muerte_de_lenguas_y_lenguas_en_peligro_en_Costa_Rica_La_perspectiva_exocomunitaria

Saacutenchez C (2015) La cola de la iguana El pueblo malecu ante el despalzamiento de su lengua y su cultura tradicional San Joseacute Costa Rica EUCR

Vargas D A Cabraca A R Mayorga E O Morales D Nercis I Torres R y Campos A I (s f) Cartilla Propuesta curricular DRE Sulaacute Planes de vida y estructura organizativa de la red y el nuacutecleo pedagoacutegico San Joseacute Costa Rica Ministerio de Educacioacuten PuacuteblicaUNICEF

UNICEF Costa Rica (2009) ldquoAsiacute vivimos los pueblos indiacutegenashelliprdquo Diagnoacutestico nintildeez y adolescencia indiacutegena (Mesa Nacional Indiacutegena de Costa Rica) San Joseacute Costa Rica Autor Recuperado de httpswwwuniceforgcostaricadocscr_pub_Asi_vivimos_los_pueblos_indigenaspdf

Universidad Nacional Centro de Investigacioacuten y Docencia en Educacioacuten Divisioacuten de Educacioacuten Rural (s fa) Licenciatura en educacioacuten con eacutenfasis en educacioacuten rural I y II ciclos (plan de estudios) Recuperado de httpwwwcide-ruralunaaccrindexphpoption=com_mmportfolioampv iew=projectsampcategory_id=1ampItemid=65

Universidad Nacional Centro de Investigacioacuten y Docencia en Educacioacuten Divisioacuten de Educacioacuten Rural (s fb) Una oportunidad de formacioacuten paara personas de espacios rurales costarricenses Heredia Costa Rica Autor

Universidad Nacional Consejo Acadeacutemico (CONSACA) (2008) Reglamentos o modificciones a reglamentos Gaceta Ndeg 7 Recuperado de httpdocumentosunaaccrbitstreamhandleunadocs1311gaceta207-2008180pdfsequence=1

Universidad Nacional Consejo Universitario (15 de junio de 2008) Reglamento o modificaciones a reglamentos 3 de junio del 2008 Gaceta Nordm 9-2008 Recuperado de httpdocumentosunaaccrbitstreamhandleunadocs1313Gaceta209-2008182pdfsequence=1

Los artiacuteculos de la Revista Electroacutenica Educare del Centro de Investigacioacuten y Docencia en Educacioacuten de la Universidad Nacional Costa Rica se comparten bajo teacuterminos de la Licencia Creative Commons Reconocimiento No Comercial Sin Obra Derivada 30 Costa Rica Las autorizaciones adicionales a las aquiacute delimitadas se pueden obtener en el correo educareunacr

doi httpdxdoiorg1015359ree21-321URL httpwwwunaaccreducare

CORREO educareunacr

Vivian Carvajal-Jimeacutenez Kenneth Alfredo Cubillo-Jimeacutenez y Marielos Vargas-Morales 31

Revista Electroacutenica Educare (Educare Electronic Journal) EISSN 1409-4258 Vol 21(3) SETIEMBRE-DICIEMBRE 2017 1-31

Universidad Nacional (2009) Procedimientos de admisioacuten para primer ingreso a las carreras de grado de la Universidad Nacional Recuperado de httpwwwedecaunaaccrfilesedecaReglamentosProcAdmpdf

Universidad Nacional (2014) Plan Global Institucional 2004-2011 Recuperado de httpwwwdocumentosunaaccrbitstreamhandleunadocs1600Plan20Global20Institucional202004-2011498pdfsequence=1ampisAllowed=y

Page 29: Poblaciones indígenas de Costa Rica y su acceso a …de los pueblos originarios, ya que queda mucho camino por recorrer en el aseguramiento de una oferta equitativa para las personas

Los artiacuteculos de la Revista Electroacutenica Educare del Centro de Investigacioacuten y Docencia en Educacioacuten de la Universidad Nacional Costa Rica se comparten bajo teacuterminos de la Licencia Creative Commons Reconocimiento No Comercial Sin Obra Derivada 30 Costa Rica Las autorizaciones adicionales a las aquiacute delimitadas se pueden obtener en el correo educareunacr

doi httpdxdoiorg1015359ree21-321URL httpwwwunaaccreducare

CORREO educareunacr

Vivian Carvajal-Jimeacutenez Kenneth Alfredo Cubillo-Jimeacutenez y Marielos Vargas-Morales 29

Revista Electroacutenica Educare (Educare Electronic Journal) EISSN 1409-4258 Vol 21(3) SETIEMBRE-DICIEMBRE 2017 1-31

Huanacuni F (2010) Vivir bien Buen vivir Filosofiacutea poliacuteticas estrategias y experiencias regionales CAOI Recuperado de httpwwwdhlhegoaehuesficheros00000535Vivir_Bien_1_pdf

Instituto Interamericano de Derechos Humanos (IIDH) (2006) Campantildea educativa sobre derechos humanos y derechos indiacutegenas salud indiacutegena y derechos humanos Manual de contenidos San Joseacute Costa Rica Autor Recuperado de httpswwwiidhedcrIIDHmedia2089campaC3B1a-educativa-salud-indigena-2008pdf

Instituto Nacional de Estadiacutestica y Censos (INEC) (2013) X Censo nacional de poblacioacuten y VI de vivienda 2011 Territorios indiacutegenas Principales indicadores demograacuteficos y socioeconoacutemicos San Joseacute Costa Rica Autor Recuperado de httpwwwunedaccrextensionimagesifcmdl02_Censo_2011_Territorios_Indigenaspdf

Loacutepez N (2011) La educacioacuten de los pueblos indiacutegenas y afrodescendientes Informe sobre tendencias sociales y educativas en Ameacuterica Latina 2011 Buenos Aires IIPE-UNESCO Recuperado de httpwwwsitealiipeunescoorgsitesdefaultfilessiteal_informe2011_indicepdf

Mejiacutea N Vargas M Chacoacuten R Campos S Guzmaacuten A L y Saacutenchez E (2012) Evaluacioacuten socioeducativo-cultural de los pueblos indiacutegenas Acceso permanencia y eacutexito en la educacioacuten superior costarricense Recuperado de httpwwwdocumentosunaaccrbitstreamhandleunadocs3289EvaluaciC3B3n20Socioeducativo20y20Cultural20de20los20Pueblos20IndC3ADgenaspdfsequence=1

Mora J (2016) Educacioacuten superior en Iberoameacuterica Informe nacional Costa Rica CINDA Recuperado de httpwwwcindaclwp-contentuploads201611COSTA-RICA-Informe-Finalpdf

Moreno M (2008) Identidad eacutetnica en indiacutegenas huetares en Quitirrisiacute Revista de Ciencias Sociales 4(122) 27-38 Recuperado de httpwwwredalycorgpdf15315312992003pdf

Organizacioacuten Internacional del Trabajo (OIT) (1957) C107 - Convenio sobre poblaciones indiacutegenas y tribuales 107 Recuperado de httpwwwiloorgdynnormlexesfp=NORMLEXPUB121000NOP12100_INSTRUMENT_ID312252

Organizacioacuten Internacional del Trabajo (OIT) (2002) C169 - Convenio sobre pueblos indiacutegenas y tribales Recuperado de httpwwwcdigobmxtransparenciaconvenio169_oitpdf

Poder Ejecutivo de la Repuacuteblica de Costa Rica (26 de abril 1993) Decreto ejecutivo 22072-MEP del 25021993 Crea subsistema educacioacuten indiacutegena Recuperado de httpwwwpgrwebgocrscijBusquedaNormativaNormasnrm_texto_completoaspxparam1=NRTCampnValor1=1ampnValor2=10147ampnValor3=10857ampstrTipM=TC

30 Vivian Carvajal-Jimeacutenez Kenneth Alfredo Cubillo-Jimeacutenez y Marielos Vargas-Morales

doi httpdxdoiorg1015359ree21-321URL httpwwwunaaccreducareCORREO educareunacr

Los artiacuteculos de la Revista Electroacutenica Educare del Centro de Investigacioacuten y Docencia en Educacioacuten de la Universidad Nacional Costa Rica se comparten bajo teacuterminos de la Licencia Creative Commons Reconocimiento No Comercial Sin Obra Derivada 30 Costa Rica Las autorizaciones adicionales a las aquiacute delimitadas se pueden obtener en el correo educareunacr

Revista Electroacutenica Educare (Educare Electronic Journal) EISSN 1409-4258 Vol 21(3) SETIEMBRE-DICIEMBRE 2017 1-31

Poder Ejecutivo de la Repuacuteblica de Costa Rica (15 de julio 2013) Decreto ejecutivo 37801-MEP del 17052013 Reforma del subsistema de educacioacuten indiacutegena Recuperado de httpwwwpgrwebgocrscijBusquedaNormativaNormasnrm_texto_completoaspxparam1=NRTCampnValor1=1ampnValor2=75249ampnValor3=93243ampstrTipM=TC

Programa Estado de la Nacioacuten (2013) Capiacutetulo 4 La evolucioacuten de la educacioacuten superior En Cuarto informe estado de la educacioacuten (pp 197-243) San Joseacute Costa Rica Recuperado de httpwwwestadonacionorcrinforme-iv-estado-educacion

Riviegravere A (1988) La psicologiacutea de Vygotski Madrid Aprendizaje Visor

Saacutenchez C (2014) Muerte de lenguas y lenguas en peligro en Costa Rica La perspectiva exocomunitaria Revista de Filologiacutea y Linguumliacutestica de la Universidad de Costa Rica 40(1) 173-196 Recuperado de httpwwwacademiaedu9699956Muerte_de_lenguas_y_lenguas_en_peligro_en_Costa_Rica_La_perspectiva_exocomunitaria

Saacutenchez C (2015) La cola de la iguana El pueblo malecu ante el despalzamiento de su lengua y su cultura tradicional San Joseacute Costa Rica EUCR

Vargas D A Cabraca A R Mayorga E O Morales D Nercis I Torres R y Campos A I (s f) Cartilla Propuesta curricular DRE Sulaacute Planes de vida y estructura organizativa de la red y el nuacutecleo pedagoacutegico San Joseacute Costa Rica Ministerio de Educacioacuten PuacuteblicaUNICEF

UNICEF Costa Rica (2009) ldquoAsiacute vivimos los pueblos indiacutegenashelliprdquo Diagnoacutestico nintildeez y adolescencia indiacutegena (Mesa Nacional Indiacutegena de Costa Rica) San Joseacute Costa Rica Autor Recuperado de httpswwwuniceforgcostaricadocscr_pub_Asi_vivimos_los_pueblos_indigenaspdf

Universidad Nacional Centro de Investigacioacuten y Docencia en Educacioacuten Divisioacuten de Educacioacuten Rural (s fa) Licenciatura en educacioacuten con eacutenfasis en educacioacuten rural I y II ciclos (plan de estudios) Recuperado de httpwwwcide-ruralunaaccrindexphpoption=com_mmportfolioampv iew=projectsampcategory_id=1ampItemid=65

Universidad Nacional Centro de Investigacioacuten y Docencia en Educacioacuten Divisioacuten de Educacioacuten Rural (s fb) Una oportunidad de formacioacuten paara personas de espacios rurales costarricenses Heredia Costa Rica Autor

Universidad Nacional Consejo Acadeacutemico (CONSACA) (2008) Reglamentos o modificciones a reglamentos Gaceta Ndeg 7 Recuperado de httpdocumentosunaaccrbitstreamhandleunadocs1311gaceta207-2008180pdfsequence=1

Universidad Nacional Consejo Universitario (15 de junio de 2008) Reglamento o modificaciones a reglamentos 3 de junio del 2008 Gaceta Nordm 9-2008 Recuperado de httpdocumentosunaaccrbitstreamhandleunadocs1313Gaceta209-2008182pdfsequence=1

Los artiacuteculos de la Revista Electroacutenica Educare del Centro de Investigacioacuten y Docencia en Educacioacuten de la Universidad Nacional Costa Rica se comparten bajo teacuterminos de la Licencia Creative Commons Reconocimiento No Comercial Sin Obra Derivada 30 Costa Rica Las autorizaciones adicionales a las aquiacute delimitadas se pueden obtener en el correo educareunacr

doi httpdxdoiorg1015359ree21-321URL httpwwwunaaccreducare

CORREO educareunacr

Vivian Carvajal-Jimeacutenez Kenneth Alfredo Cubillo-Jimeacutenez y Marielos Vargas-Morales 31

Revista Electroacutenica Educare (Educare Electronic Journal) EISSN 1409-4258 Vol 21(3) SETIEMBRE-DICIEMBRE 2017 1-31

Universidad Nacional (2009) Procedimientos de admisioacuten para primer ingreso a las carreras de grado de la Universidad Nacional Recuperado de httpwwwedecaunaaccrfilesedecaReglamentosProcAdmpdf

Universidad Nacional (2014) Plan Global Institucional 2004-2011 Recuperado de httpwwwdocumentosunaaccrbitstreamhandleunadocs1600Plan20Global20Institucional202004-2011498pdfsequence=1ampisAllowed=y

Page 30: Poblaciones indígenas de Costa Rica y su acceso a …de los pueblos originarios, ya que queda mucho camino por recorrer en el aseguramiento de una oferta equitativa para las personas

30 Vivian Carvajal-Jimeacutenez Kenneth Alfredo Cubillo-Jimeacutenez y Marielos Vargas-Morales

doi httpdxdoiorg1015359ree21-321URL httpwwwunaaccreducareCORREO educareunacr

Los artiacuteculos de la Revista Electroacutenica Educare del Centro de Investigacioacuten y Docencia en Educacioacuten de la Universidad Nacional Costa Rica se comparten bajo teacuterminos de la Licencia Creative Commons Reconocimiento No Comercial Sin Obra Derivada 30 Costa Rica Las autorizaciones adicionales a las aquiacute delimitadas se pueden obtener en el correo educareunacr

Revista Electroacutenica Educare (Educare Electronic Journal) EISSN 1409-4258 Vol 21(3) SETIEMBRE-DICIEMBRE 2017 1-31

Poder Ejecutivo de la Repuacuteblica de Costa Rica (15 de julio 2013) Decreto ejecutivo 37801-MEP del 17052013 Reforma del subsistema de educacioacuten indiacutegena Recuperado de httpwwwpgrwebgocrscijBusquedaNormativaNormasnrm_texto_completoaspxparam1=NRTCampnValor1=1ampnValor2=75249ampnValor3=93243ampstrTipM=TC

Programa Estado de la Nacioacuten (2013) Capiacutetulo 4 La evolucioacuten de la educacioacuten superior En Cuarto informe estado de la educacioacuten (pp 197-243) San Joseacute Costa Rica Recuperado de httpwwwestadonacionorcrinforme-iv-estado-educacion

Riviegravere A (1988) La psicologiacutea de Vygotski Madrid Aprendizaje Visor

Saacutenchez C (2014) Muerte de lenguas y lenguas en peligro en Costa Rica La perspectiva exocomunitaria Revista de Filologiacutea y Linguumliacutestica de la Universidad de Costa Rica 40(1) 173-196 Recuperado de httpwwwacademiaedu9699956Muerte_de_lenguas_y_lenguas_en_peligro_en_Costa_Rica_La_perspectiva_exocomunitaria

Saacutenchez C (2015) La cola de la iguana El pueblo malecu ante el despalzamiento de su lengua y su cultura tradicional San Joseacute Costa Rica EUCR

Vargas D A Cabraca A R Mayorga E O Morales D Nercis I Torres R y Campos A I (s f) Cartilla Propuesta curricular DRE Sulaacute Planes de vida y estructura organizativa de la red y el nuacutecleo pedagoacutegico San Joseacute Costa Rica Ministerio de Educacioacuten PuacuteblicaUNICEF

UNICEF Costa Rica (2009) ldquoAsiacute vivimos los pueblos indiacutegenashelliprdquo Diagnoacutestico nintildeez y adolescencia indiacutegena (Mesa Nacional Indiacutegena de Costa Rica) San Joseacute Costa Rica Autor Recuperado de httpswwwuniceforgcostaricadocscr_pub_Asi_vivimos_los_pueblos_indigenaspdf

Universidad Nacional Centro de Investigacioacuten y Docencia en Educacioacuten Divisioacuten de Educacioacuten Rural (s fa) Licenciatura en educacioacuten con eacutenfasis en educacioacuten rural I y II ciclos (plan de estudios) Recuperado de httpwwwcide-ruralunaaccrindexphpoption=com_mmportfolioampv iew=projectsampcategory_id=1ampItemid=65

Universidad Nacional Centro de Investigacioacuten y Docencia en Educacioacuten Divisioacuten de Educacioacuten Rural (s fb) Una oportunidad de formacioacuten paara personas de espacios rurales costarricenses Heredia Costa Rica Autor

Universidad Nacional Consejo Acadeacutemico (CONSACA) (2008) Reglamentos o modificciones a reglamentos Gaceta Ndeg 7 Recuperado de httpdocumentosunaaccrbitstreamhandleunadocs1311gaceta207-2008180pdfsequence=1

Universidad Nacional Consejo Universitario (15 de junio de 2008) Reglamento o modificaciones a reglamentos 3 de junio del 2008 Gaceta Nordm 9-2008 Recuperado de httpdocumentosunaaccrbitstreamhandleunadocs1313Gaceta209-2008182pdfsequence=1

Los artiacuteculos de la Revista Electroacutenica Educare del Centro de Investigacioacuten y Docencia en Educacioacuten de la Universidad Nacional Costa Rica se comparten bajo teacuterminos de la Licencia Creative Commons Reconocimiento No Comercial Sin Obra Derivada 30 Costa Rica Las autorizaciones adicionales a las aquiacute delimitadas se pueden obtener en el correo educareunacr

doi httpdxdoiorg1015359ree21-321URL httpwwwunaaccreducare

CORREO educareunacr

Vivian Carvajal-Jimeacutenez Kenneth Alfredo Cubillo-Jimeacutenez y Marielos Vargas-Morales 31

Revista Electroacutenica Educare (Educare Electronic Journal) EISSN 1409-4258 Vol 21(3) SETIEMBRE-DICIEMBRE 2017 1-31

Universidad Nacional (2009) Procedimientos de admisioacuten para primer ingreso a las carreras de grado de la Universidad Nacional Recuperado de httpwwwedecaunaaccrfilesedecaReglamentosProcAdmpdf

Universidad Nacional (2014) Plan Global Institucional 2004-2011 Recuperado de httpwwwdocumentosunaaccrbitstreamhandleunadocs1600Plan20Global20Institucional202004-2011498pdfsequence=1ampisAllowed=y

Page 31: Poblaciones indígenas de Costa Rica y su acceso a …de los pueblos originarios, ya que queda mucho camino por recorrer en el aseguramiento de una oferta equitativa para las personas

Los artiacuteculos de la Revista Electroacutenica Educare del Centro de Investigacioacuten y Docencia en Educacioacuten de la Universidad Nacional Costa Rica se comparten bajo teacuterminos de la Licencia Creative Commons Reconocimiento No Comercial Sin Obra Derivada 30 Costa Rica Las autorizaciones adicionales a las aquiacute delimitadas se pueden obtener en el correo educareunacr

doi httpdxdoiorg1015359ree21-321URL httpwwwunaaccreducare

CORREO educareunacr

Vivian Carvajal-Jimeacutenez Kenneth Alfredo Cubillo-Jimeacutenez y Marielos Vargas-Morales 31

Revista Electroacutenica Educare (Educare Electronic Journal) EISSN 1409-4258 Vol 21(3) SETIEMBRE-DICIEMBRE 2017 1-31

Universidad Nacional (2009) Procedimientos de admisioacuten para primer ingreso a las carreras de grado de la Universidad Nacional Recuperado de httpwwwedecaunaaccrfilesedecaReglamentosProcAdmpdf

Universidad Nacional (2014) Plan Global Institucional 2004-2011 Recuperado de httpwwwdocumentosunaaccrbitstreamhandleunadocs1600Plan20Global20Institucional202004-2011498pdfsequence=1ampisAllowed=y