PNI

34
CUADRO PNI (TRINGULACIÓN: DIARIO, EVALUACIONES, RELATORIAS, PRODUCTOS) ANÁLISIS DE LA 2DA. JORNADA DE PRÁCTICA MATERIA: ESPAÑOL Categoría: Planeación Indicadores Aspectos positivos Aspectos negativos Aspectos interesantes 1. Cumplimiento del enfoque de la materia Se mostraron las definiciones correctas de los elementos que componen los diferentes productos realizados durante el repaso de la asignatura (Panel No se logró control de grupo para mantener orden dentro de la presentación del repaso general. Se logró orientar a los alumnos para que recordaran los trabajos previamente realizados con el profesor titular pero con una propuesta diferente.

Transcript of PNI

Page 1: PNI

CUADRO PNI (TRINGULACIÓN: DIARIO, EVALUACIONES, RELATORIAS, PRODUCTOS)

ANÁLISIS DE LA 2DA. JORNADA DE PRÁCTICA

MATERIA: ESPAÑOL

Categoría: Planeación

Indicadores Aspectos positivos Aspectos negativos Aspectos interesantes

1. Cumplimiento del enfoque

de la materia

Se mostraron las

definiciones correctas de

los elementos que

componen los diferentes

productos realizados

durante el repaso de la

asignatura (Panel de

discusión, el ensayo, el

informe.)

No se logró control de

grupo para mantener

orden dentro de la

presentación del repaso

general.

Se logró orientar a los

alumnos para que

recordaran los trabajos

previamente realizados

con el profesor titular pero

con una propuesta

diferente.

2. Los estándares

curriculares presentes en la

práctica

Se trabajó la producción

de varios textos escritos

de manera adecuada, y

que también plasmaran

sus características y su

Tomar en cuenta los

estándares que vayan

acordes al tema.

Realización del texto

escrito con coherencia,

sentido, y la participación

leyendo sus escritos fue

mucho más accesible que

Page 2: PNI

función de cada uno. la primera jornada.

3. Logro de los aprendizajes

esperados

En cada uno de los

productos se centraron en

los aprendizajes

esperados acordes para el

repaso, lo cual los

estudiantes identificaron la

importancia de un panel

de discusión, un ensayo,

un informe.

Dificultan en que los

alumnos plasmaran sus

ideas por escrito.

La creatividad, uso de

materiales a su alcance y

el desarrollo de los

productos propuestos en

la planeación en tiempo y

forma.

4. Aplicación de estrategias

didácticas acorde con los

aprendizajes esperados.

Mostrarles a los

estudiantes ejemplos de

los productos utilizando

diferentes recursos para

que ellos identificaran sus

elementos, función etc.

Algunas de las estrategias

se volvieron tediosas para

los estudiantes.

Se cuenta con nuevos

materiales y recursos para

la creación y

representación del

contenido.

5. Distribución y

cumplimiento del tiempo

Se cumplía con el tiempo

estipulado en el que se

tenía planeado realizar

las actividades

Los horarios de clase se

modificaron por

actividades internas y

externas de la institución

y/o alumnos.

Se logró abarcar la mayor

parte de la planeación y

que los estudiantes

reforzaran conocimientos

ya aprendidos.

Page 3: PNI

6. Aspectos a evaluar acordes

a los aprendizajes

esperados y estrategias.

Evaluación con rubrica

basada en los

aprendizajes esperados.

Dificultades con la

organización y control del

grupo en cuanto a la

realización de actividades

de redacción.

Se aplicaron las rubricas

de forma correcta y

pertinente.

7. Utilidad y pertinencia de los

instrumentos de

evaluación.

De utilidad para la

elaboración e

identificación de

elementos sobresalientes

y utilidad de los productos

a entregar.

Dificultad en la evaluación

de actitudes y

comportamiento

De gran ayuda para la

confirmación y obtención

de base solida para

corroborar a los

estudiantes como se

estaba evaluando su

desempeño en la clase.

8. Utilidad y pertinencia de los

medios educativos

Presentación de nuevos

medios tecnológicos e

interacción con ellos.

Falta de material para

abastecer a los alumnos y

contratiempos con el aula

de computación y el salón

de clases.

Captar la atención de los

estudiantes mediante

recursos nuevos

9. Dominio y transversalidad

de contenidos

Se retomaron diferentes

asignaturas para la

realización del repaso

general ya que la

Dificultades en el dominio

de algunos temas y

confusión a la hora de

presentarlo a los alumnos

Logro de resolución de

dudas ante los alumnos y

confianza por parte de la

practicante para que los

Page 4: PNI

practicante les mostro

ejemplos de panel y

ensayos enfocados a los

gustos e interés de los

alumnos relacionados con

las asignaturas que ya

cursaron o están

cursando.

estudiantes las

expresaran, además del

fomento a participación al

frente y motivación por

parte de la practicante.

10.Distribución del espacio

áulico y escolar.

Conformación de equipos

equitativamente,

desarrollo del trabajo

colaborativo.

El espacio dentro del aula

no fue favorable y la

conducta equivoca de los

estudiantes alentaba el

trabajo.

Conforme al transcurso de

la clase y el trabajo

asignado desaparecieron

los desacuerdos en la

organización de equipos.

11.Estrategias para la

recuperación de

conocimientos previos.

Participación del grupo,

Utilización de preguntas

generadoras, cuadros

SQA y PNI.

y a todo esto los

estudiantes no respondían

concretamente solo

decían frases incompletas

y con poco sentido

Fue beneficioso y de gran

ayuda ya que los

estudiantes se mostraron

accesibles y ordenados al

participar con respecto al

tema tratado.

12.Actividades que

promuevan el conflicto

Todos tenían

conocimientos previos que

No se logró que todos los

alumnos expresaran sus

Realmente los alumnos se

cuestionaban acerca de

Page 5: PNI

cognitivo y la actividad

mental.

ayudaron a sacar el

trabajo de la mejor

manera posible además

que reflexionaron y

aprendieron nuevos

elementos que integran al

comic o historieta.

opiniones y reflexionaran

ya que se mostraron

renuentes a dar alguna

idea.

los elementos que

contenían los diferentes

productos y cuál era su

funcionamiento.

13.Tipo de evaluación

empleados en la práctica.

Evaluación formativa Falto profundizar en

aspectos a evaluar

Algunos de los

estudiantes se dieron

cuenta que el trabjo que

se había realizado lo

hicieron en conjunto y con

aportaciones que ellos

hicieron

14.Tipo de contenidos que se

abordaron.

Conceptuales, factuales y

procedimentales.

Falto trabajar a fondo en

los conceptuales.

Se abordaron los tres

contenidos.

15.Secuencia didáctica y

secuencia de contenido.

Se presentó un buen

trabajo, se llevo a cabo lo

que se proponía

obteniendo resultados

favorables de parte de los

Se presentaron

modificaciones en las

secuencias didácticas en

cuanto a los tiempos y al

termino de la secuencia

Los estudiantes se

mostraron atentos e

interesados en cuanto a la

secuencia de contenido

Page 6: PNI

estudiantes. didáctica.

16.Adecuación de contenidos

ante situaciones

imprevistas.

Se logro adecuarse a las

diversas situaciones y los

alumnos terminaron la

actividad.

Cuesta trabajo para que

los estudiantes realicen el

trabajo después de

cualquier situación que se

presenta y también el

control sobre el grupo

después de haber

realizado cualquier

actividad.

Se adecuo lo mejor

posible para mostrar y

trabajar los contenidos

17.Actividades que

desarrollen las estrategias

de estudio.

Se mencionaron las de

trabajo en equipo,

búsqueda y selección de

información, presentación

de información de forma

interactiva, crucigramas,

preguntas y respuestas.

Una dificultad es la

atención y motivación de

parte de todo el grupo

para realizar las

actividades.

Se presentaron

estrategias para el repaso

y estudio de

conocimientos ya

adquiridos al cual los

estudiantes reaccionaron

de forma adecuada.

18.Actividades de

socialización que

promuevan la

comprensión.

Los estudiantes trataron

de realizar las consignas

tal y como se fueron

indicadas por la

La exposición de

productos no se realizó

objetivamente debido a las

interrupciones dentro de

Los estudiantes

socializaron en todo

momento.

Page 7: PNI

practicante, se promovio

la participación individual.

las participaciones con

comentarios fuera del

tema.

Categoría: conocimiento de los alumnos

1. Utilidad y pertinencia del

perfil grupal

De utilidad para la

implementación de

estrategias didácticas y

utilización de medios para

la presentación y trabajo

del tema sobre todo en las

inteligencias lingüística y

espacial.

En algunas estartegias se

presentaron tediosas esto

se utilizara para tener un

aprendizaje de cuando es

pertinente utilizarlas.

Respuesta favorable a la

utilización de medios

2. Desarrollo de las

inteligencias múltiples en

las clases.

Se trató de abordar lo que

es la inteligencia

lingüística e inteligencia

espacial para generar por

escrito el análisis de los

productos presentados y

con esto también se

generara mentalmente un

bosquejo de lo que

No todos los estudiantes

respondieron como se

esperaba ante las

actividades propuestas por

la profesora practicante.

Ante las actividades

planteadas los

estudiantes desarrollaron

la creatividad, imaginación

y lo plasmaron por escrito

al igual que por imágenes,

videos y audios el tema

que se desarrolló.

Page 8: PNI

compone al ensayo,

informe, panel de

discusión.

3. Estrategias de motivación

pertinentes en el desarrollo

de aprendizajes(contenidos

medios, evaluación)

Trabajo colaborativo,

presentación de

materiales atractivos,

audiovisuales, respecto a

gustos e intereses de los

alumnos

Considero no haber

encontrado situación

negativa.

Se utilizó el recurso para

la presentación del

contenido y se obtuvo una

mejor perspectiva de los

materiales

4. Mejora de los estilos de

pensamiento de grupo.

Se realizaron actividades

para fomentar el

pensamiento analítico a

partir de situaciones que

estuvieran presentes

dentro de su contexto

además de que fuera

acorde a temas por los

que se interesan los

alumnos, como los medios

de comunicación,

tecnologías, etc.

No siempre las actividades

planteadas daban los

resultados esperados,

como por ejemplo

participaciones de

alumnos que hablan poco.

A pesar de la dificultades

enfrentadas ante las

actitudes de los

estudiantes se logró

mantener un buen trabajo

colaborativo y desarrollar

la parte analítica dentro de

los grupos de trabajo e

individual.

Page 9: PNI

5. Atención integral a la

diversidad.

Se logró la integración de

alumnos al trabajo

realizado en el aula,

participación y

manifestación de dudas

por parte del grupo

Cierto conflicto a la hora

de la identificación de

alumnos que son gemelos,

la practicante no sabía

cómo responder ante esta

confusión de alumnos.

Aportaciones y trabajo de

estudiantes que necesitan

mantenerse ocupados

para el control de grupo

6. Utilidad y pertinencia de los

gustos e interés de los

alumnos al abordar los

contenidos.

De utilidad para abordar el

tema de manera diferente

a como se trabaja la

mayoría de las clases.

Además de agilizar el

trabajo en clase.

Algunos de los estudiantes

manifestaron que las

actividades les resultaban

aburridas por que ya

habían visto el tema.

Captar la atención de los

estudiantes mediante

recursos o materiales que

estaban enfocados a sus

gustos e interés de los

estudiantes.

Categoría: Desempeño docente

1. Comunicación asertiva con

el titular

Buena comunicación y la

mejor disposición ante la

práctica docente.

Reducción de tiempo para

la presentación y trabajo

de contenidos

Logro de producto final y

aprendizajes esperados a

pesar del poco tiempo

estipulado.

2. Colaboración en las

actividades institucionales

y áulicas

Adaptación y

disponibilidad ante las

actividades extras.

Influencia en los tiempos

destinados a la práctica

docente

Realización de actividades

enriquecedoras y motivo

de experiencia.

3. Comunicación asertiva con Cordialidad y respeto ante Algunos distractores por Obtención de información

Page 10: PNI

los alumnos la presentación y trabajo

con los estudiantes; se

logro una empatía con los

estudiantes mediante

actividades que ellos

desconocían como la

papiroflexia.

preguntas personales,

porque todos estaban un

poco nerviosos ya que

presentaron examen para

la preparatoria.

importante en cuanto al

entorno social, familiar y

cultural de los estudiantes.

4. Comunicación asertiva con

autoridades

Respeto y un buen trato

por parte de profesores y

director.

No se encontraron

situaciones negativas

Apoyo brindado ya que no

acurre normalmente el

trabajo de practicantes

dentro de la escuela.

5. Orientación a casos

específicos de alumnos.

La practicante trato de

integrar a los alumnos

más inquietos con grupos

de trabajo en los cuales se

encontraran alumnos que

pudieran apoyarlos.

En algunas ocasiones no

sabía cómo manejar

algunas situaciones que

se presentaban con estos

alumnos.

Logro que trabajaran en

equipo y grupalmente con

las actividades

planteadas.

6. Capacidad de respuesta

ante situaciones

imprevistas que modifiquen

o no el trabajo docente.

Atención de los

estudiantes dentro de

otras asignaturas que no

están dentro de la

Falta de dominio de

contenidos de otras

asignaturas

La improvisación de

actividades y estrategias

para el manejo de estas

situaciones

Page 11: PNI

práctica.

CUADRO PNI (TRINGULACIÓN: DIARIO, EVALUACIONES, RELATORIAS, PRODUCTOS)

ANÁLISIS DE LA 2DA. JORNADA DE PRÁCTICA

MATERIA: MATEMÁTICAS

Page 12: PNI

Categoría: Planeación

Indicadores Aspectos positivos Aspectos negativos Aspectos interesantes

1. Cumplimiento del

enfoque de la materia

Se cumplió a grandes

rasgos con el enfoque de

la materia mediante la

resolución de ejercicios y

problemas ya que se

presentó un repaso

general.

El planteamiento de

problemas debe de ser

más específico y claro.

Adaptarlo a las

necesidades del contenido

y los alumnos.

2. Los estándares

curriculares presentes

en la práctica

Se trabajó de forma

correcta el estándar de

Sentido numérico y

pensamiento algebraico y

forma, espacio y medida.

Profundizar en la

adaptación de los

estándares.

No se encontró situación

interesante

3. Logro de los

aprendizajes esperados

Se desarrolló y realizó el

tema de polinomios,

binomios, multiplicación,

suma, resta de estos

mismos; trinomio

cuadrado perfecto y

triángulos, cuadriláteros y

Dominar a fondo el

contenido referente a la

aplicación de operaciones

algebraicas dentro de los

problemas a resolver.

Motivación y explicación

por parte de la practicante

para que los estudiantes

realizaran los ejercicios

propuestos.

Page 13: PNI

figuras semejantes, se

presentaron ejercicios

acordes a los temas.

4. Aplicación de

estrategias didácticas

acorde con los

aprendizajes esperados.

La utilización de recursos

tecnológicos para la

retroalimentación de las

operaciones algebraicas y

semejanza de triángulos,

cuadriláteros y otras

figuras.

Implementar estrategias

mejor planteadas para

realizar las actividades

que se planean y que se

contemple el tiempo que

se llevara en su

realización

La clase se llevo acabo

mediante el trabajo

invidual, presentado

copias de ejercicios los

cuales ayudaron a reforzar

la explicación dada por la

practicante y algunos

videos presentados por la

misma.

5. Distribución y

cumplimiento del tiempo

Se cumplía con el tiempo

estipulado en el que se

tenía planeado realizar

las actividades

Los horarios fueron

modificados por

actividades dirversas por

profesores y/o alumnos.

Logro de clases con el

tiempo y término de las

actividades planteadas.

6. Aspectos a evaluar

acordes a los

aprendizajes esperados

y estrategias.

Aspectos a evaluar

relacionados con los

aprendizajes esperados

mediante indicadores.

Desarrollar puntos

específicos conforme a los

aprendizajes esperados

dentro de la rúbrica,

además que no alcanzo el

Dentro de la práctica se

deben manejar aspectos

acordes al contenido que

se va a impartir además

que se incluyan los

Page 14: PNI

tiempo para la evaluación

con un producto final.

aprendizajes esperados.

7. Utilidad y pertinencia de

los instrumentos de

evaluación.

Los instrumentos se

encontraban acorde al

contenido a trabajar.

Contemplar el contenido a

desarrollar y verificar que

instrumento se debe

utilizar, realizar rubrica por

producto.

Dentro de la práctica se

dio cuenta que la rubrica

necesitaba ser por

producto y no

contemplando el repaso

en general.

8. Utilidad y pertinencia de

los medios educativos

Utilización de videos

acordes al contenido,

además de la

presentación dosificada de

los mismos.

Implementar más medios

para la explicación del

tema como geogebra o

algunos otros.

Utilización de medios

tecnológicos o didácticos,

como los videos

integradores, paginas

interactivas, copias de

ejercicios y que

involucraban teoría, para

la presentación de la

clase.

9. Dominio y

transversalidad de

contenidos

Dominio de contenido y

transversalidad con

grados anteriores al usar

terminología algebraica

Se debe de dominar el

contenido para la

resolución de dudas por

parte de los estudiantes.

Rescate de conocimientos

previos de los estudiantes

y procedimientos

diferentes para la solución

Page 15: PNI

propuesta en grados

anteriores.

de ejercicios y problemas.

10.Distribución del espacio

áulico y escolar.

Se optimizo el espacio

para que los estudiantes

trabajaran en equipo e

individualmente, se

modificó a solo dos

estudiantes de lugar.

El espacio se encontraba

afectado por la

remodelación de la

escuela.

Respuesta Asertiva de los

estudiantes ya que pocas

veces se realizan cambios

en equipos o en los

espacios del salón.

11.Estrategias para la

recuperación de

conocimientos previos.

Participación del grupo,

resolución de ejercicios y

problemas individualmente

en el pizarrón por alumnos

seleccionados por la

practicante.

Utilización de lluvia de

ideas y a todo esto los

estudiantes no respondían

concretamente solo

decían frases incompletas

y con poco sentido

Los estudiantes no

responden a esta

estrategia, así que se

implementó la resolución

de ejercicios individuales

para resolver al frente de

sus compañeros, análisis

y rectificación del

procedimiento y resultado

del mismo

12.Actividades que

promuevan el conflicto

cognitivo y la actividad

Todos tenían

conocimientos previos que

ayudaron a sacar el

No se logró que todos los

alumnos llegaran a la

reflexión y análisis de los

Se realizó el esfuerzo

porque los estudiantes

trabajaran, y participaran

Page 16: PNI

mental. trabajo de la mejor

manera posible además la

resolución de ejercicios

promovió la terminología

algebraica, la resolución

de problemas

contextualizados y la

trasposición de lenguaje

matemática al lenguaje

algebraico.

ejercicios presentados resolviendo ejercicios en

el pizarrón, se presentó un

interés por la realización

de los ejercicios de forma

correcta.

13.Tipo de evaluación

empleados en la

práctica.

Evaluación formativa Falto profundizar en

aspectos a evaluar

Se dieron cuenta de las

diversas formas en que se

puede llegar al resultado.

14.Tipo de contenidos que

se abordaron.

Conceptuales, factuales y

procedimentales.

Ya que en las copias

repartidas a los

estudiantes se presentó

teoría y después ejercicios

para su resolución.

Falto trabajar con términos

no tan técnicos para los

alumnos.

Se abordaron los tres

contenidos.

15.Secuencia didáctica y Se presentó un buen Se presentaron Los estudiantes se

Page 17: PNI

secuencia de contenido. trabajo en ambas

trabajando la terminología

y desarrollo algebraico y

desarrollo de figuras

semejantes.

modificaciones en las

secuencias didácticas en

cuanto a los tiempos.

mostraron atentos e

interesados en cuanto a la

secuencia de contenido

16.Adecuación de

contenidos ante

situaciones imprevistas.

Se logró adecuarse a las

diversas situaciones

mediante un nuevo

planteamiento de

ejercicios o la explicación

por parte de la practicante

Cuesta trabajo para que

los estudiantes realicen el

trabajo después de

cualquier situación que se

presenta y se tiende a

realizar una explicación

personalizada.

Se adecuo lo mejor

posible para mostrar y

trabajar los contenidos,

recurriendo a

herramientas digitales y a

la explicación por parte de

la practicante.

17.Actividades que

desarrollen las

estrategias de estudio.

Se menciona en la

realización de ejercicios.

No se menciona en si una

específicamente para el

estudio.

18.Actividades de

socialización que

promuevan la

comprensión.

La practicante mostro

apoyo y motivación para

los estudiantes

comprendieran y socializar

sus respuestas.

La socialización de la

solución de los problemas

se hizo de manera muy

rápida

La practicante se esforzó

por explicar de forma

individual para que no

quedaran dudas.

Categoría: conocimiento de los alumnos

Page 18: PNI

1. Utilidad y pertinencia del

perfil grupal

Fue de utilidad para

motivar y detectar a los

alumnos que les agrada la

asignatura y a los que no,

además de estar

preparada para el trabajo

rápido en los estudiantes

que les agrada la solución

de ejercicios y problemas.

Se entorpeció el trabajo

con estudiantes que no les

agrada la asignatura ya

que no se contempló el

tiempo de atención para

ellos.

Se mantuvo el trabajo a

buen ritmo y se encontró

concentrado al grupo.

2. Desarrollo de las

inteligencias múltiples en

las clases.

Se trabajó el lógico-

matemático y la visual-

espacial para que los

estudiantes que se

encontraban con

dificultades en la

asignatura se incluyeran

dentro de las actividades

Trabajar otras

inteligencias que se

encuentren relacionadas

para trabajar con los

alumnos y no ser tan

repetitivo.

La inclusión de los

alumnos que se

encuentran alejados de la

asignatura.

3. Estrategias de motivación

pertinentes en el desarrollo

de aprendizajes(contenidos

medios, evaluación)

Trabajo individual y por

equipo, además de videos

atractivos para los

estudiantes.

Emplear más estrategias

para interesar a los

alumnos que están

alejados de las

Trabajo y manifestación

de dudas acerca de cómo

elaborar los sólidos de

revolución y cuales figuras

Page 19: PNI

matemáticas. generan estos.

4. Mejora de los estilos de

pensamiento de grupo.

Se realizaron actividades

para fomentar el

pensamiento analítico a

partir de situaciones que

estuvieran presentes

dentro de su contexto.

No siempre las actividades

planteadas daban los

resultados esperados.

A pesar de la dificultades

enfrentadas ante las

actitudes de los

estudiantes se logró

mantener un buen trabajo

colaborativo y desarrollar

un poco la parte analítica

dentro de los grupos de

trabajo.

5. Atención integral a la

diversidad.

Se logró la integración de

alumnos al trabajo

realizado en el aula,

participación y

manifestación de dudas

por parte del grupo

Cierto conflicto a la hora

de la identificación de

alumnos que son gemelos,

la practicante no sabía

cómo responder ante esta

confusión de alumnos.

Aportaciones y trabajo de

estudiantes que necesitan

mantenerse ocupados

para el control de grupo

6. Utilidad y pertinencia de los

gustos e interés de los

alumnos al abordar los

contenidos.

De utilidad para abordar el

tema de manera diferente

a como se trabaja la

mayoría de las clases.

Además de agilizar el

Considero que no se

encontró situación

negativa

Captar la atención de los

estudiantes mediante

recursos o materiales que

estaban enfocados a sus

gustos e interés de los

Page 20: PNI

trabajo en clase. estudiantes.

Categoría: Desempeño docente

1. Comunicación asertiva con

el titular

Buena comunicación y la

mejor disposición ante la

práctica docente.

Reducción de tiempo para

la presentación y trabajo

de contenidos

A pesar del corto tiempo

se logró entablar una

comunicación extra acerca

de algunos aspectos que

se debe mejorar dentro de

la práctica docente

2. Colaboración en las

actividades institucionales

y áulicas

Adaptación y

disponibilidad ante las

actividades extras.

Influencia en los tiempos

destinados a la práctica

docente

Realización de actividades

enriquecedoras y motivo

de experiencia.

3. Comunicación asertiva con

los alumnos

Cordialidad y respeto ante

la presentación y trabajo

con los estudiantes.

Algunos distractores por

preguntas personales

Obtención de información

importante en cuanto al

entorno social, familiar y

cultural de los estudiantes.

4. Comunicación asertiva con

autoridades

Respeto y un buen trato

por parte de profesores y

director.

No se encontraron

situaciones negativas

Apoyo brindado ya que no

acurre normalmente el

trabajo de practicantes

dentro de la escuela.

5. Orientación a casos

específicos de alumnos.

La practicante trato de

integrar a los alumnos

En algunas ocasiones no

sabía cómo manejar

Logro que trabajaran en

equipo y grupalmente con

Page 21: PNI

más inquietos con grupos

de trabajo en los cuales se

encontraran alumnos que

pudieran apoyarlos.

algunas situaciones que

se presentaban con estos

alumnos.

las actividades

planteadas.

6. Capacidad de respuesta

ante situaciones

imprevistas que modifiquen

o no el trabajo docente.

Buena comunicación y la

mejor disposición ante la

práctica docente.

Reducción de tiempo para

la presentación y trabajo

de contenidos

Logro de producto final y

aprendizajes esperados a

pesar del poco tiempo

estipulado.