Pluridiscapacidad

9
Ximena Alexandra Velástegui M. Licenciada en Ciencias de la Educación Educación Infantil

Transcript of Pluridiscapacidad

Page 1: Pluridiscapacidad

Ximena Alexandra Velástegui M.Licenciada en Ciencias de la Educación Educación Infantil

Page 2: Pluridiscapacidad

PLURIDISCAPACIDADCAUSA Y DIAGNÓSTICO

Page 3: Pluridiscapacidad

La pluridiscapacidad es una discapacidad grave de expresión múltiple, que asocia una deficiencia motriz y una deficiencia mental severa o profunda, que provocan una restricción extrema de las posibilidades de percepción, de expresión y de relación. Las personas con pluridiscapacidad suelen presentar limitado nivel de conciencia y desarrollo emocional, nula o escasa intencionalidad comunicativa, ausencia de habla y graves dificultades motrices (CREENA, s/f en Basil, Rosell y SoroCamats 2010, p.43).

PLURIDISCAPACIDAD

Page 4: Pluridiscapacidad

Las causas de la pluridiscapacidad pueden ser genéticas o adquiridas:

Causas perinatales: con los avances de la medicina pre y perinatal se han reducido mucho las discapacidades causadas por «accidentes de parto», pero la gran prematuridad y los partos múltiples son factores de riesgo importantes.

Page 5: Pluridiscapacidad

Causas postnatales : accidentes, infecciones graves.

Causas prenatales: suelen ser enfermedades causadas por alteraciones cromosómicas, anomalías genéticas o malformaciones cerebrales con un doble origen genético y ambiental: enfermedades minoritarias. Pueden ocurrir durante el periodo prenatal, perinatal o postnatal.

Page 6: Pluridiscapacidad

La pluridiscapacidad se produce en niños y niñas con diagnósticos diversos, por ejemplo, afectaciones neurológicas graves como en algunos casos de parálisis cerebral o de prematuridad extrema (de un peso inferior a los 1000 g. al nacer), síndromes como el de Rett o de Angelman, secuelas importantes y complejas derivadas de traumatismos cráneoencefálicos, tumores cerebrales, accidentes vasculares cerebrales, enfermedades como la meningitis, etc.Conocer el origen de la discapacidad, su etiología, la lesión producida en el cerebro y pronosticar sus consecuencias constituye un reto importante, no siempre asequible.

Page 7: Pluridiscapacidad

El diagnóstico permite a la familia situarse en un punto de partida, disponer de términos descriptivos con los que manejarse, conocer otras personas con situaciones parecidas y buscar recursos. Este conocimiento etiológico y diagnóstico permite a los médicos ofrecer consejo genético para futuras gestaciones, aventurar un pronóstico, y establecer criterios de intervención relacionados con la salud. El conocimiento diagnóstico puede ser orientativo para los profesionales de la educación, pero siempre tendrá que complementarse con la observación directa en el entorno cotidiano del hogar, la escuela, el servicio de terapia, etc.

Diagnostico

Page 8: Pluridiscapacidad

La complejidad de la plurideficiencia comporta múltiples exploraciones, visitas a especialistas, intervenciones e ingresos hospitalarios. Un niño con pluridiscapacidad debe ser observado por el pediatra, neurólogo, especialista en nutrición, traumatólogo, médico rehabilitador, neumólogo, oftalmólogo, odontólogo.

En el plano del diagnóstico educativo también intervienen diversos profesionales: psicólogos, pedagogos, maestros, fisioterapeutas, logopedas, educadores, etc., y sus opiniones y propuestas no siempre son idénticas, lo que contribuye a incrementar la incertidumbre de la familia. En este momento inicial del proceso de valoración y de contacto entre familia y profesionales es cuando hay que manejar con tacto el anuncio del diagnóstico procurando poner el énfasis en los aspectos potenciales del desarrollo y en la necesidad de encontrar los recursos materiales y personales necesarios.

Page 9: Pluridiscapacidad

BIBLIOGRAFIA Nexe Fundacion, QUE ES LA PLURIDISCAPACIDADRecopilado: http://www.nexefundacio.org/es/conoce-nexe/que-es-la-pluridiscapacidad/

Servicio de información sobre Discapacidad, LA PERSONA CON PLURIDISCAPACIDAD, Boutin, Anne Marie, 2006

Recopilado: http://sid.usal.es/libros/discapacidad/18797/8-1/la-persona-con-pluridiscapacidad-necesidades-e-intervencion.aspx