PLURAL 31

4
E E ste editorial refiere a un tema “espinoso”, con su exposición se corre el riesgo de ser tildados de gobierneros, anti-universitarios y/o anti- gremialistas. Sin embargo, las circunstan- cias absurdas que está viviendo la comu- nidad de la UCV, propias de una obra de Eugene Ionesco, requieren exponer algu- nas reflexiones que consideramos impor- tantes y deben ser conocidas en la forma más clara y cónsona posible por los lecto- res. Nos referimos a varios escenarios que están íntimamente relacionados a la pro- blemática suscitada por el “conflicto uni- versitario” y el manejo que le han dado los diferentes gremios y el Consejo Universita- rio (CU). Comencemos por dos párrafos del informe oficial del CU enviado a la red de la UCV el jueves 23-06-2011, el cual reza: “… En la sesión del CU de este miércoles 22 de junio, el equipo rectoral y las autoridades decanales, analizaron el impacto que está produciendo la escalada de acciones de protesta por parte de los sindicatos de trabajadores y obreros, en la prosecución académica y administrativa de la Institu- ción… Aparte de los daños ocasionados a la infraestructura de la Ciudad Universita- ria de Caracas, declarada Patrimonio de la Humanidad, la paralización casi total del Comedor Estudiantil y la falla en las rutas de Transporte, el balance suministrado por los Decanos sobre la situación que enfren- tan en cada una de las Facultades a su car- go, evidencia el alto nivel de riesgo que corre la Universidad de una inminente pérdi- da del año escolar, así como la imposibili- dad de realizar los Cursos Intensivos de Verano…”. Lo primero que observamos es que no se nombra por ningún lado los paros escalonados que ha realizado la APUCV, los cuales fueron ejercidos en los mismos días en que los demás gremios de la UCV desa- rrollaron sus actos de protesta, hecho que fue decidido en una asamblea de profesores (con la presencia de 400 docentes, es decir, el 5% del sector docente), debido a la pobre convocatoria que tiene la directiva de la APUCV. También estos paros escalonados del gremio profesoral han afectado el año académico, aunado también al accionar de algunos profesores que han cerrado las puertas de las facultades, y han sacado de los salones y laboratorios a los estudiantes para hacer cumplir el paro. El CU, al no pro- nunciarse sobre estas acciones gremiales profesorales, que han sido también violen- tas, reflejan muy bien los prejuicios clasis- tas que tienen contra los otros gremios de trabajadores, quienes parecieran no tener derecho a ejercer sus exigencias laborales, ¿EL TEATRO DE LO ABSURDO EN LA ACADEMIA DE LA UCV? ¿EL TEATRO DE LO ABSURDO EN LA ACADEMIA DE LA UCV? N N OTICIAS OTICIAS , , INFORMACIÓN INFORMACIÓN , , NOTAS NOTAS Y Y OTROS OTROS DESDE DESDE EL EL F F RENTE RENTE S S OCIALISTA OCIALISTA U U NIVERSITARIO NIVERSITARIO Caracas, 27 de junio de 2011 PLURAL Año 3. Número 31 PLURAL Un espacio para disentir y consentir E E D D I I T T O O R R I I A A L L pero los profesores sí. Además, las auto- ridades del CU saben que tienen “rabo de paja” por el apoyo extraoficial que le dieron a la APUCV en sus acciones y aho- ra no pueden criticar, ni mucho menos condenar. Sin embargo, ya se han presentado dife- rentes grupos estudiantiles a las sesio- nes del CU para expresar su legítima preocupación por la inminente pérdida del año académico a consecuencia de los hechos antes descritos. Ya están percibiendo, tanto el CU como el sector estudiantil, que el riesgo de perder el mismo es real. La base del estudiantado ya ha comenzado a “sentir que estos paros no le están haciendo daño al go- bierno nacional” y lo han expresado tími- damente, los efectos esperados no se están dando, por lo que no han tenido sentido alguno estas acciones de protes- ta. Solamente los líderes estudiantiles políticos son los que siguen solidariza- dos y estimulando que las protestas gre- miales sigan, a pesar del costo académi- co que pueda acarrear. Un hecho que debemos destacar es que la Directora Adjunta de la OPSU, la Dra. Tibisay Hung, tuvo una reunión en la sede de la APUCV con toda la directiva del gremio LOS ESTUDIANTES DE LA UCV ESTÁN APRENDIEN- DO EL FASCISMO. A principio de junio, los estudian- tes de pediatría del 5º año de la Escuela de Medici- na “José M. Vargas” de la UCV demostraron que están aprendiendo los elementos básicos del fas- cismo. En un seminario que iban a dar estos estu- diantes en las instalaciones del Hospital de niños “J.M. de los Ríos”, al ver que estaban presentes en el aula los alumnos del 6º año del Programa Nacional de Formación Medicina Integral Comunitaria de la UBV, invitados por la profesora de esa asignatura, Berenice del Nogal, le plantearon a la profesora que no quería presentar la actividad hasta que no se retiraran los muchachos de la UBV. A pesar de que la profesora Arquitectura y Ciencias, mientras que en otras, cierran las puertas para que no haya “disidentes”, tal como lo hicieron los profesores de FACES, Odontología y Humanidades. Pero el colmo fue en la Escuela de Medicina J.M. Vargas, cuya directora quiso presionar para que los vigilantes cerraran las puertas del estacionamiento, pero ellos le informa- ron que no podían acogerse al paro, tal como lo comunicó SINATRA, por lo que debían mantener las puertas abiertas… según las malas lenguas, la susodicha cogió una arrech…, que fue pa´coger palco… es que hay algunos que son más papistas que el Papa. ¿ESTO NO ES GANAS DE JOD…? La sesión del CU del 15 -06-2011 fue realizada en la Escuela de Medicina José M. Vargas, cuya directora, la Dra . Yubizaly López, dijo entre otras cosas que la Escue- le solicitó que permitieran la presencia de ambos gru- pos, estos estudiantes “ucevistas” se negaron y suspen- dieron la actividad, embarcando a una de las profesoras de la Escuela Vargas más estricta en las actividades académicas… Que Dios los perdone, que no saben lo que hacen… ( ¿o si lo saben?) VAMOS AL PARO PORQUE SI!. Una de las acciones que realizaron la APUCV para protestar “el cerco” que le tiene el gobierno a la UCV es la convocatoria a paros escalonados. Este gremio ha hecho de todo para hacer ver a la opinión pública su poder de convocatoria. Por ejemplo, decretaron “unirse” a las acciones de SINATRA y SUTRA, es decir, en las mismas fechas de paros de estos dos últimos gremios, la APUCV se acoge automá- ticamente. Otra de las formas que “pensaron” es que están sacando a los estudiantes de los salones y labo- ratorios, tal como ocurrió en la Facultad de Farmacia, NOTI NOTI - - CU CU Sigue en la pág. 2 Sigue en la pág. 2 Sigue en la pág. 4 Sigue en la pág. 4

description

DISENTIR Y CONSENTIR

Transcript of PLURAL 31

Page 1: PLURAL 31

EE ste editorial refiere a un tema “espinoso”, con su exposición se corre el riesgo de ser tildados de

gobierneros, anti-universitarios y/o anti-gremialistas. Sin embargo, las circunstan-cias absurdas que está viviendo la comu-nidad de la UCV, propias de una obra de Eugene Ionesco, requieren exponer algu-nas reflexiones que consideramos impor-tantes y deben ser conocidas en la forma más clara y cónsona posible por los lecto-res. Nos referimos a varios escenarios que están íntimamente relacionados a la pro-blemática suscitada por el “conflicto uni-versitario” y el manejo que le han dado los diferentes gremios y el Consejo Universita-rio (CU). Comencemos por dos párrafos del informe oficial del CU enviado a la red de la UCV el jueves 23-06-2011, el cual reza: “… En la sesión del CU de este miércoles 22 de junio, el equipo rectoral y las autoridades decanales, analizaron el impacto que está produciendo la escalada de acciones de protesta por parte de los sindicatos de trabajadores y obreros, en la prosecución académica y administrativa de la Institu-ción… Aparte de los daños ocasionados a la infraestructura de la Ciudad Universita-ria de Caracas, declarada Patrimonio de la Humanidad, la paralización casi total del

Comedor Estudiantil y la falla en las rutas de Transporte, el balance suministrado por los Decanos sobre la situación que enfren-tan en cada una de las Facultades a su car-go, evidencia el alto nivel de riesgo que corre la Universidad de una inminente pérdi-da del año escolar, así como la imposibili-dad de realizar los Cursos Intensivos de Verano…”. Lo primero que observamos es que no se nombra por ningún lado los paros escalonados que ha realizado la APUCV, los cuales fueron ejercidos en los mismos días en que los demás gremios de la UCV desa-rrollaron sus actos de protesta, hecho que fue decidido en una asamblea de profesores (con la presencia de 400 docentes, es decir, el 5% del sector docente), debido a la pobre convocatoria que tiene la directiva de la APUCV. También estos paros escalonados del gremio profesoral han afectado el año académico, aunado también al accionar de algunos profesores que han cerrado las puertas de las facultades, y han sacado de los salones y laboratorios a los estudiantes para hacer cumplir el paro. El CU, al no pro-nunciarse sobre estas acciones gremiales profesorales, que han sido también violen-tas, reflejan muy bien los prejuicios clasis-tas que tienen contra los otros gremios de trabajadores, quienes parecieran no tener derecho a ejercer sus exigencias laborales,

¿EL TEATRO DE LO ABSURDO EN LA ACADEMIA DE LA UCV?¿EL TEATRO DE LO ABSURDO EN LA ACADEMIA DE LA UCV?

NNOTICIASOTICIAS, , INFORMACIÓNINFORMACIÓN, , NOTASNOTAS YY OTROSOTROS DESDEDESDE ELEL FFRENTERENTE S SOCIALISTAOCIALISTA U UNIVERSITARIONIVERSITARIO

Caracas, 27 de junio de 2011

PLURAL Año 3. Número 31 PLURAL

Un espacio para disentir y consentir

E E DD

II TT OO

RR II AA

LL

pero los profesores sí. Además, las auto-ridades del CU saben que tienen “rabo de paja” por el apoyo extraoficial que le dieron a la APUCV en sus acciones y aho-ra no pueden criticar, ni mucho menos condenar. Sin embargo, ya se han presentado dife-rentes grupos estudiantiles a las sesio-nes del CU para expresar su legítima preocupación por la inminente pérdida del año académico a consecuencia de los hechos antes descritos. Ya están percibiendo, tanto el CU como el sector estudiantil, que el riesgo de perder el mismo es real. La base del estudiantado ya ha comenzado a “sentir que estos paros no le están haciendo daño al go-bierno nacional” y lo han expresado tími-damente, los efectos esperados no se están dando, por lo que no han tenido sentido alguno estas acciones de protes-ta. Solamente los líderes estudiantiles políticos son los que siguen solidariza-dos y estimulando que las protestas gre-miales sigan, a pesar del costo académi-co que pueda acarrear. Un hecho que debemos destacar es que la Directora Adjunta de la OPSU, la Dra. Tibisay Hung, tuvo una reunión en la sede de la APUCV con toda la directiva del gremio

LOS ESTUDIANTES DE LA UCV ESTÁN APRENDIEN-DO EL FASCISMO. A principio de junio, los estudian-tes de pediatría del 5º año de la Escuela de Medici-na “José M. Vargas” de la UCV demostraron que están aprendiendo los elementos básicos del fas-cismo. En un seminario que iban a dar estos estu-diantes en las instalaciones del Hospital de niños

“J.M. de los Ríos”, al ver que estaban presentes en el aula los alumnos del 6º año del Programa Nacional de Formación

Medicina Integral Comunitaria de la UBV, invitados por la profesora de esa asignatura, Berenice del Nogal, le plantearon a la profesora que no quería presentar la actividad hasta que no se retiraran los muchachos de la UBV. A pesar de que la profesora

Arquitectura y Ciencias, mientras que en otras, cierran las puertas para que no haya “disidentes”, tal como lo hicieron los profesores de FACES, Odontología y Humanidades. Pero el colmo fue en la Escuela de Medicina J.M. Vargas, cuya directora quiso presionar para que los vigilantes cerraran las puertas del estacionamiento, pero ellos le informa-ron que no podían acogerse al paro, tal como lo comunicó SINATRA, por lo que debían mantener las puertas abiertas… según las malas lenguas, la susodicha cogió una arrech…, que fue pa´coger palco… es que hay algunos que son más papistas que el Papa. ¿ESTO NO ES GANAS DE JOD…? La sesión del CU del 15 -06-2011 fue realizada en la Escuela de Medicina José M. Vargas, cuya directora, la Dra . Yubizaly López, dijo entre otras cosas que la Escue-

le solicitó que permitieran la presencia de ambos gru-pos, estos estudiantes “ucevistas” se negaron y suspen-dieron la actividad, embarcando a una de las profesoras de la Escuela Vargas más estricta en las actividades académicas… Que Dios los perdone, que no saben lo que hacen… ( ¿o si lo saben?) VAMOS AL PARO PORQUE SI!. Una de las acciones que realizaron la APUCV para protestar “el cerco” que le tiene el gobierno a la UCV es la convocatoria a paros escalonados. Este gremio ha hecho de todo para hacer ver a la opinión pública su poder de convocatoria. Por ejemplo, decretaron “unirse” a las acciones de SINATRA y SUTRA, es decir, en las mismas fechas de paros de estos dos últimos gremios, la APUCV se acoge automá-ticamente. Otra de las formas que “pensaron” es que están sacando a los estudiantes de los salones y labo-ratorios, tal como ocurrió en la Facultad de Farmacia,

NOTINOTI--CUCU

Sigue en la pág. 2Sigue en la pág. 2

Sigue en la pág. 4Sigue en la pág. 4

Page 2: PLURAL 31

PLURAL Página 2

¿EL TEATRO DE LO ABSURDO EN LA ¿EL TEATRO DE LO ABSURDO EN LA   ACADEMIA DE LA UCV?ACADEMIA DE LA UCV?  

tos, a lo cual nos opusimos, pues siendo ellos los que a espalda de sus propios afiliados aceptaron indignamente la violación al contra-to colectivo y desmejorar las reivindicaciones de los trabajadores, mal pueden hoy aspirar estar en las mesas donde podemos corregir el daño causado (…) Por eso hoy nuevamente los convoco a continuar la protesta general a de-mostrar en los hechos y en la calle que no daremos marcha atrás hasta lograr nuestros objetivos...”. Es decir, en base a estas declara-ciones, la lucha gremial pasó de un conflicto laboral a una pelea intergremial, dejando a merced de la anarquía a la comunidad univer-sitaria de la UCV. Debemos esperar, tanto la UCV como el alto gobierno, que los diferentes sindicatos, se reconcilien para poder firmar los acuerdos que el gobierno está dispuesto a cumplir. Además, es importante decir que el aviso que dio el Vicerrectorado Administrativo con respecto a la suspensión del otorgamiento de las cartas aval a los trabajadores porque el gobierno no había “pagado” el HCM, causa principal de las protesta de los trabajadores el 16 de junio, fue información totalmente falsa. Fue una manipulación burda. La empresa aseguradora fue quien tomó la medida de suspender las cartas aval y lo comunicó a la UCV, y el Vicerrectorado quien, ni corto ni pe-rezoso, en vez de averiguar con el MPPEU la situación real, sacó la información automáti-camente, calculando las consecuencias del caos que se iba a generar. El HCM nunca se dejó de cancelar, según declaraciones de las autoridades del MPPEU. Tristemente, debemos agregar otros elemen-tos. Varias de las acciones de protesta de estos gremios han conducido a enfrentamien-

Viene de la portada/…Viene de la portada/… el lunes 21 de junio, donde manifestó claramente que es imposible cumplir con el retroactivo que pide la Asociación profesoral, porque la UCV no es la única Universidad que existe en el país, hay 64 instituciones universitarias, por lo que se le hace imposible al gobierno conseguir la enorme cantidad de recursos financieros para cumplir con ese compromiso si se llegase a aprobar. Además, sobre las normas de homologación, expresó que hay una sentencia del TSJ donde se establece que el Estado no está obligado a cumplirlas. A pesar de todo este panorama, la APUCV convo-ca a un “Consejo Superior”con el título de “Presente y futuro del conflicto universitario” para los próximos días… con ganas de seguir calentan-do las calles, porque recuerde estimado lector, que el año 2012, año electoral, se acerca. Por otra parte, la lucha de los otros gremios de la UCV, SINATRA Y SUTRA, merecen también algu-nas reflexiones. Iniciamos con tres párrafos de un informe que sacó por la red virtual, la directiva de SINATRA el 17 de junio, un día después de la reunión que tuvieron con las autoridades del MPPEU, a raíz de las intensas protestas que reali-zaron, incluyendo una “toma” de la autopista: “…hoy logramos restituir el HCM en todo el terri-torio nacional, hoy en medio de los vapores de la lucha de calle, apareció el dinero para reactivar la salud de los trabajadores (…) ya entrada la noche rompimos la mesa de negociación, pues los fun-cionarios del ministerio insistían en incorporar a las federaciones de maletín, traidoras del movi-miento sindical, en la discusión sobre estos pun-

tos intergremiales, incluso físicos, entre los trabajadores y profesores (algunos camara-das, en la Facultad de Farmacia), y entre los trabajadores y estudiantes (Facultad de Inge-niería y Maracay). Es claro que estas accio-nes de protesta, al igual que las llevadas a cabo por la APUCV, han cercenado el dere-cho al trabajo y al estudio que tenemos. Res-petando las luchas y las exigencias sosteni-das por los diferentes gremios, también de-bemos pedir que se nos respeten nuestros derechos, violados sin ningún tono concilia-torio o mediación solidaria, como correspon-de a los miembros de una comunidad univer-sitaria, lo que nos pudiera llevar a una convi-vencia en el marco de respeto y apoyo mu-tuo. Por último, ni hablar de política, ya que estos gremios que se “ufanan” de apoyar al proceso revolucionario están agregando, con sus acciones, peso a la matriz de opinión opositora, les están llenando las calles de gente que ellos no son capaces de convocar, haciéndole juego a la canalla que está dis-frutando una y parte de la otra con este juego macabro que se está desarrollando dentro del seno de la UCV. Estamos claros que SI-NATRA Y SUTRA son gremios y no partidos políticos, y deben defender las reivindicacio-nes de sus afiliados, pero si divulgan pública y constantemente su identificación con este proceso revolucionario, encabezado por el gobierno del presidente Chávez, el deber ser es como mínimo, no darle armas al enemi-go… Si seguimos así, con esta esquizofrenia co-lectiva, esta obra teatral de Ionesco tiene alto riesgo que se quede sin dinero, sin rei-vindicaciones y sin público…

La página web www.franciscodemiranda.org, disponible desde este sábado, recoge digital-mente los diarios de viajes de Miranda, que fue-ron escaneadas para que todas las personas que así lo deseen tengan acceso. Un total de 63 tomos digitalizados, divididos en las secciones “Viajes”, “Revolución Francesa” y “Negociaciones” fueron necesarios para preser-var y organizar las más de 32 mil páginas de los manuscritos del Generalísimo Francisco de Mi-randa, detalló la historiadora y filósofa Carmén Borhórquez este sábado durante el lanzamiento del portal de internet. Desde el año de 1771, una vez que sale de La Guaira, Francisco de Miranda fue recopilando documentos de su vida personal y de su proyecto político. Tiempo después, en 1810, y una vez que

regresa a tierras venezolanas, los hace encua-dernar obteniendo como resultado 63 tomos. Bohórquez explicó los tomos pasaron por un minucioso proceso de digitalización para su publicación. En los escritos se describen los recorridos emprendidos por Miranda una vez que deserta del ejército español. En el acto, que se realizó en la Sala Ríos Rey-na del Teatro Teresa Carreño, en Caracas, la historiadora adelantó que quienes visiten el portal web encontrarán la historia del mundo en la segunda mitad del siglo XVII y comienzos del XIX. “En sus textos Miranda está reclamando el derecho de las mujeres a la participación política, el derecho de los pueblos a la educa-ción y la salud”, refirió Bohórquez. El lanzamiento de esta página web, por parte del Ministerio de la Cultura, forma parte de las actividades organizadas con motivo de la celebración del Bicentenario de la firma del Acta de Independencia de Venezuela, el 5 de julio de 1811.

Un logro más de la Revolución:Un logro más de la Revolución:  

El legado de El legado de   Francisco de Miranda,        Francisco de Miranda,        ahora es pa´l pueblo ahora es pa´l pueblo   

Generalísimo (Sebastián) Francisco de Miranda. Precursor de la Independencia de Venezuela  

Page 3: PLURAL 31

PÁGINA 3

EELL  STATUSTATU  QUOQUO  VSVS  LALA  TRANSFORMACIÓNTRANSFORMACIÓN  UNIVERSITARIAUNIVERSITARIA  PPROFESORAROFESORA A ALBALBA C CAROSIOAROSIO  

PPLURALLURAL

Comenzamos el año 2011, después del veto a la Ley de Educación Universitaria con el ímpetu de reflexionar en torno a la Universi-dad que queremos y necesitamos en Vene-zuela, de hecho pensamos que era posible una Ley y sobre todo una transformación de nuestra universidad que surgiera del debate de todos los sectores, con el aporte de todas y todos: estudiantes, trabajadores docentes, administrativos y obreros. En aquel momen-to, se creyó en que podríamos pensar de al-guna manera en una nueva universidad que cumpliera de verdad con su deber con la so-ciedad: producir conocimientos y transmitir-los llegando a la mayor cantidad de perso-nas, formar en un pensamiento creativo, abierto, universal y también comprometido con su tiempo y con su espacio, con su socie-dad y con su nación. Pero a poco andar el año comenzaron paros

escalonados y acciones reivindicativas varias por parte de los gremios que “representan” a las y los docentes y a las y los trabajadores. Acciones reivindi-cativas en torno a salarios y beneficios, poco comprendidas por la mayoría de quienes se incorporan a ellas, más allá de una noción emocional de que nues-tros sueldos son muy, muy bajos, y me-recemos más. La comunidad universitaria ha venido extendiendo una cultura cotidiana cen-trada en la queja por bajos salarios, y un pensamiento que gira en torno a los pagos y deudas. En este ambiente, las acciones de los diversos sindicatos han ido en escalada, y el aumento otorgado por el gobierno no ha resultado bien venido, sino más bien, todo lo contrario, parece haber sido un disparador de una

nueva radicalización reivindicativa, por ex-traño que parezca. Cómodamente instalado continúa un statu quo universitario constituido por un equili-brio rígido y asfixiante compuesto por gru-pos sindicales, autoridades colegiadas y conjunto laboral con un grado importante de autismo, que poco compara sus condi-ciones laborales, beneficios y remuneracio-nes con el resto de las y los trabajadores venezolanos. Que se ha venido deslizando hacia pensar la universidad como un lugar sólo para el logro de beneficios, en el que se pretenden derechos y se asumen pocas responsabilidades. Una comunidad que tiene su objetivo exclusivamente en sí mis-ma. ¿Estaremos a tiempo de que la historia no nos pase por el costado?

(La caricatura de viCman) Como gozamos con estos escualidos En: Aporrea, 25 de junio de 2011

AAPATRIDASPATRIDAS, , DESCLASADOSDESCLASADOS, , FANTOCHESFANTOCHES YY OTRASOTRAS COSASCOSAS MÁSMÁS NONO MUYMUY PUBLICABLESPUBLICABLES

Un nuevo cable de la diplomacia estadounidense revelado recientemente por WikiLeaks sostiene que tres legisladores opositores venezolanos, pertenecientes al partido Podemos, solicitaron al Gobierno estadounidense en una reunión efec-tuada en septiembre de 2009 que intervinieran en la nación latinoamericana para derrocar al presidente Hugo Chávez. "Ismael García y otros miembros del partido Podemos solicitan finan-ciamiento e intervención del Gobierno de Esta-dos Unidos para derrocar al presidente Chávez", inicia el informe redactado por el ex embajador norteamericano Patrick Duddy. Según el cable del Departamento de Estado de EE.UU., los dipu-tados de Podemos Ismael García, Ricardo Gutié-rrez y Juan José Molina, solicitaron en un encuen-tro con Duddy, que Washington interviniera en el país de Suramérica por medio de organismos como “National Endowment for Democracy (NED) u otros canales” para contrarrestar a Chávez. “Ellos (la oposición) no fueron capaces de pre-sentar una plataforma o estrategia para ampliar la atracción de la oposición para los votantes, y en su lugar, pidieron a Estados Unidos intervenir para ayudar a Podemos a contrarrestar al Presi-dente Chávez”, dice el texto difundido por Wiki-Leaks. Según el documento, los tres asambleís-tas “sugirieron que el apoyo de Estados Unidos podría ser utilizado por Podemos para construir una red de comunicaciones en Internet –televisión por cable– para contrarrestar el cierre e intimidación contra otros medios.”

Asimismo, el texto indica que los diputados afirmaron que este era “el último chance para la democracia” en Venezuela debido a que el Presidente Chávez supuestamente estaba "desmontando" todas las "instituciones democráticas" del país. No obstante, el Embajador Duddy enfatizó durante la reunión, según el cable, “que Estados Unidos no está interviniendo actualmente en Venezuela”, a lo cual respondió García, “Sí, pero ahora es el momento para comenzar”. García explicó en el encuentro que el momento era propicio para intervenir debido a que “el clima político durante el año que viene sería favo-rable para la oposición” puesto que “Chávez empuja-ría adelante una polémica Ley de Trabajo, lo cual podría producir una reacción negativa de los trabaja-dores que ya están movilizados. También dijeron que un supuesto aumento en los precios de la gasolina podría crear un nivel de descontento social significa-tivo.” El pasado 28 de noviembre WikiLeaks sacó a la luz pública una colección de más de 250 mil comunica-ciones del Departamento de Estado de Estados Uni-dos en las que se desnudó la política exterior nortea-mericana. En dos versiones anteriores a ésta, Wiki-Leaks filtró casi 400 mil documentos vinculados con la guerra de Irak entre 2003 y 2010; y 75 mil sobre la guerra en Afganistán en el mismo período, el primero publicado el 25 de julio y el otro el 22 de octubre. WikiLeaks, según se explica en la red, "es un sitio web independiente, sin publicidad ni ayudas públi-cas, que divulga informes anónimos y documentos filtrados con contenido sensible en materia religiosa, corporativa o gubernamental, preservando el anoni-mato de sus informantes.”

Aporrea, 26 de junio de 2011

Page 4: PLURAL 31

PÁGINA 4 PLURAL la de MIC representa una AMENAZA, consistente, según texto que quedó en el acta de esa sesión: “El ingreso de estudiantes de Medicina Integral Comunitaria está comprometiendo el tiempo de docentes de la Escuela que poseen cargos asistenciales. Señala que existe un gran número de docentes jubilados, que for-man parte de los programas de la Escuela y el Gobierno Nacional les ofrece un ingreso adicional para que se dediquen a dictar clases a los estudiantes de MIC”. Sin palabras… SEGUIMOS CON LA SUSODICHA DIRECTORA. No conforme con la perla anterior, la profesora ha llevado al Consejo de Facultad de Medicina en la sesión del martes 22-06-11, el resultado de una “evaluación” que le realizaron a los estu-diantes de Medicina Integral Comunitaria que estudian en el Hospital Vargas, cuyos resultados mostrados por ella, indican que los mismos no cumplen con las condiciones para ser médicos o médicas, que son me-diocres, que se sacan los mocos, etc. Lo que no sabemos es ¿quién o quiénes evaluaron a los/las muchachos/as?, ¿con cuáles instrumentos? y ¿si la Escuela tiene la potestad de evaluar a estudiantes que no están bajo su jurisdicción? Sería interesante escuchar la opinión de sus reales profeso-res y de ellos mismos, los estudiantes del MIC, seguro que se verá otra versión de la realidad…

VOLVIERON DE NUEVO LOS ESTUDIANTES DE CAGUA AL CU. Parafraseando al cantante Héctor Lavoe en una de sus famosas canciones de salsa (El día de suer-te): “estoy cansado de tanto esperar, estoy seguro que mi suerte cambiará, ¿Cuándo será?”… esto fue lo que le plantearon más de 200 estudiantes del nú-cleo de Cagua a la rectora en la sesión del CU de fecha 08-06-11. Esto fue con el fin de exigir soluciones a los diversos problemas que vive la comunidad ucevista de Cagua. Fue tanto el Pandemónium que tuvieron que ir el vicerrector Bernando Méndez y el secretario Amalio Belmonte atenderlos inmediatamente en un audito-rio de Ingeniería, zafándose de nuevo la reina, perdón, la rectora, de tamaño lío, cantando la canción del Gran Combo “me liberé, me liberé, gracias al cielo, me liberé”. En mi pueblo se dice para estos casos: “le echo el muerto a los dos…”

OTRO PANDEMONIUM OCURRIÓ EN ESE CU. Otro round vivió el CU en esa fecha del 08-06-11, donde se encontraron de nuevo el archiconocido profesor Víctor Márquez y la Rectora. Por supuesto, el tema fue sobre el problema del Flujo de

caja del IPP que está en cero, que según el Vitico, gracias a este reeegimen estamos en la bancarrota, pero la rectora exclamó que no aguanta más que la comunidad universitaria le pasan a cada minuto por twitter mensajes, que según ella, “le están achacando de ese problema, el cual no es mío”… Es más, el vicerrector Bianco le increpó duramente al vitico que realizará un referéndum para evaluar si la comunidad universitaria quiere que se traiga esos “21 millones de dólares que están en el extranjero para resolver este lío”, y el dirigente gremial lo agarró, es decir, cayó en esa provocación, y le dijo que lo hiciera él, que la APUCV está dispuesta apoyarlo… lo triste de todo

esto, es que no se ve la luz al final del túnel.

VAMOS A ENCERRARNOS EN LA UCV, PARA PROTEGERNOS DE LA INSEGURIDAD. Esta es la conclusión que ha llegado el CU sobre el problema de inseguridad, a pesar que hasta la dirección de seguridad de la UCV les ha sugerido a las autoridades que esa medida no va solucionar este

problema. No obstante, a que hay un dictamen del TSJ del año 2010 que le prohíbe a la universidad de instalar los portones, tal como el sector socialista le informó a la rectora y a los miembros del CU en esa sesión del 08-06-11, las autoridades tercamente van a realizar un referéndum para consultar a la comunidad universitaria si desea que se instalen los portones. La pregunta que uno se hace, si la comunidad responde que sí, ¿qué van a hacer?, ¿van a desacatar al TSJ?. Hay algunos que le gusta jugar en la cuerda floja y sin red de seguridad!!!

POBRES ESTUDIANTES DEL CU. Han descubierto tardíamente que su autono-mía en las decisiones que tienen que tomar en las sesiones del CU, a veces es limitada, por decir lo menos, porque las contradicciones que se crean para ellos, como estudiantes, son de tamaño sideral, y han tenido que proceder de forma coherente, es decir votando en contra de la rectora, y recibiendo lo suyo por parte de ella. Eso ha sido “jarabes de lengua”, presiones, ojitos, etc. Es-peremos que no reciban una “puñalada en la espalda”, porque los intereses que se mueven en esas arenas movedizas del CU son grandes...estos estu-diantes quieren quedar bien con Dios (el sector estudiantil de la UCV) y con el Diablo (las autoridades, encabezada por Carlota)…Que Dios (¡o el Diablo!) los agarre confesaos…

MENOS DE 1 HORA DE RECTOR ENCARGADO Y LA PUSO. En la sesión del CU de fecha 22-06-11, la rectora pidió autorización a este cuerpo para viajar a México en esa misma fecha, por lo que dejó encargado al Vicerrector Bianco. A la hora de estar ejerciendo ese cargo, le llegaron los muchachos de Cagua (más de 150 estudiantes) por las mismas razones ya mencionadas en párra-fos anteriores. Al oír la manifestación, decidió en menos de un minuto de protesta, terminar la sesión con la desaprobación del sector socialista, quie-nes les plantearon al Rector (E) el error que iba a cometer por la falta de una actitud democrática y universitaria ante los estudiantes. El compadre no escuchó, suspendió la sesión y los decanos huyeron por la izquierda, perdón, por la derecha, quedando algunos miembros en el salón. El detalle fue que cuando los muchachos al saber de la suspensión del CU, armaron un tremen-do lío que las autoridades tuvieron que volver al salón, recibirlos y llamar a los decanos para realizar un consejo universitario extraordinario… Tanta soberbia le impidió oler al rector encargado lo que se le venía encima …si eso es así, como será si llegase a sentarse como rector elegido… ¡sálvese quien pueda!

NOTINOTI--CUCU

PLURAL Año 3. N° 30

27 de junio de 2011

Comité Editor: 

Emma Martínez, Humberto Mendoza,  Gregorio Valera  

Comité de Redacción 

Miguel Alfonzo, Marcelo Alfonzo, Ricardo Molina,   Marjorie Cadenas, Venezuela Azabache, María Consuelo Raddatz 

 Correo: [email protected]

HHOMENAJEOMENAJE  ALAL R REVOLUCIONARIOEVOLUCIONARIO C CHÉHÉ    

RRUBÉNUBÉN. A. APORREAPORREA, 15/06/2011, 15/06/2011