Plep para apoyo al curso cátedra unadista

2
PLEP PARA APOYO AL CURSO CÁTEDRA UNADISTA https://edu.symbaloo.com/home/mix/13ePBdN0Rj# Ma. Leonor Delgado Olier PLEP es un espacio donde se muestra la identidad digital de una persona dedicada al aprendizaje, a su forma de aprender, a su proceso cognitivo y que comparte de forma amplia y generosa con los demás. Muestra cómo esa persona aprende, en dónde, qué consulta, cómo organiza la información, qué recursos utiliza y con quién la comparte. El PLEP consta de tres partes, la primera se enfoca en la lectura, donde se comparten las fuentes que se consultan como las bibliotecas, recursos, vídeos, material en general. La segunda parte se enfoca en la reflexión y en ella se comparte las diferentes herramientas utilizadas y la tercera parte se enfoca en la manera como directa o indirectamente se comparte la información con los demás, por medio de redes sociales y por medio de herramientas para compartir la información como blogger, dropbox, foros, entre otros. El PLEP tiene cierta semejanza con un E-Portafolio, pues en él se ve reflejado un proceso de aprendizaje aunque éste es menos compartido con los demás. Por lo general es un espacio creado y permanentemente actualizado por personas asiduas y residentes en el mundo de internet. Este PLEP se ha construido en la herramienta Symbaloo y está dividido en tres partes, la parte superior izquierda contiene los enlaces que corresponden a las fuentes de información a las que puede acceder el estudiante del curso Cátedra Unadista, como complemento o afianzamiento a las fuentes suministradas en el curso. Se dispone de acceso a Google Académico, Blog de la autora, Caja de Herramientas, Syllabus y Guía de lectura del curso, enlace con la Biblioteca de la universidad, Youtube y SlideShare. En la parte superior derecha, se muestran los enlaces a las redes sociales donde la autora tiene contacto con los estudiantes: Twitter, Facebook, Skype y Red Social UNAD y en la parte inferior, se muestran los enlaces a las diferentes herramientas sugeridas para la reflexión de la información, como son, Microsoft Office, Cmap Tools, Buscador de Google, Dropbox y Examtime.

Transcript of Plep para apoyo al curso cátedra unadista

Page 1: Plep para apoyo al curso cátedra unadista

PLEP PARA APOYO AL CURSO CÁTEDRA UNADISTA

https://edu.symbaloo.com/home/mix/13ePBdN0Rj#

Ma. Leonor Delgado Olier

PLEP es un espacio donde se muestra la identidad digital de una persona dedicada al

aprendizaje, a su forma de aprender, a su proceso cognitivo y que comparte de forma

amplia y generosa con los demás. Muestra cómo esa persona aprende, en dónde, qué

consulta, cómo organiza la información, qué recursos utiliza y con quién la comparte.

El PLEP consta de tres partes, la primera se enfoca en la lectura, donde se comparten

las fuentes que se consultan como las bibliotecas, recursos, vídeos, material en

general. La segunda parte se enfoca en la reflexión y en ella se comparte las diferentes

herramientas utilizadas y la tercera parte se enfoca en la manera como directa o

indirectamente se comparte la información con los demás, por medio de redes sociales

y por medio de herramientas para compartir la información como blogger, dropbox,

foros, entre otros.

El PLEP tiene cierta semejanza con un E-Portafolio, pues en él se ve reflejado un

proceso de aprendizaje aunque éste es menos compartido con los demás. Por lo

general es un espacio creado y permanentemente actualizado por personas asiduas y

residentes en el mundo de internet.

Este PLEP se ha construido en la herramienta Symbaloo y está dividido en tres partes, la parte

superior izquierda contiene los enlaces que corresponden a las fuentes de información a las

que puede acceder el estudiante del curso Cátedra Unadista, como complemento o

afianzamiento a las fuentes suministradas en el curso. Se dispone de acceso a Google

Académico, Blog de la autora, Caja de Herramientas, Syllabus y Guía de lectura del curso,

enlace con la Biblioteca de la universidad, Youtube y SlideShare.

En la parte superior derecha, se muestran los enlaces a las redes sociales donde la autora tiene

contacto con los estudiantes: Twitter, Facebook, Skype y Red Social UNAD y en la parte

inferior, se muestran los enlaces a las diferentes herramientas sugeridas para la reflexión de la

información, como son, Microsoft Office, Cmap Tools, Buscador de Google, Dropbox y

Examtime.

Page 2: Plep para apoyo al curso cátedra unadista

El PLEP es una herramienta necesaria para la educación a distancia, la cual es definida como

diálogo didáctico por Lorenzo García Aretio. Igualmente el PLEP apoya los postulados de

la UNAD, su misión, visión, decálogo de valores, Proyecto Académico Pedagógico

Solidario y demás postulados, los cuales hacen énfasis en el aprendizaje autónomo,

significativo y colaborativo y se sustentan en el modelo pedagógico e-learning, que

está formado por ocho elementos constitutivos que son: e-estudiantes, e-medios, e-

mediaciones, e-mediadores, e-evaluación, e-investigación, e-calidad y e-bienestar.

Según el autor mencionado, este diálogo puede ser simulado, es decir, consigo mismo

y con los materiales y real, con otros. Puede ser síncrono (en directo) y asíncrono (en

diferido), puede ser unidireccional (docente-alumno), multidireccional (docente-

alumno-alumnos y viceversa), puede ser vertical (docente-alumno y viceversa),

horizontal (alumno-alumno, alumno-alumnos, alumnos-alumnos), puede ser

estructurado o rígido y flexible o menos rígido. Dichos diálogos se ven reflejados en la

interacción que se produce en los cursos virtuales por medio de los foros, correos

internos, web conferences y demás medios y mediaciones como los chats, los cuales

van siendo utilizados con los avances de las TICS.

El PLEP es soporte para todas estas herramientas y postulados de innovación pedagógica,

curricular, didáctica y evaluativa de la UNAD.