PLENO DEL SENADO, UNANIME AL ACORDAR MEDIDAS PARA PROMOVER UN MAYOR PESO DE LA ACTIVIDAD INDUSTRIAL

1
Para Yolanda Vicente, la aprobación de la Ley de Economía Sostenible es clara demostración de que el Gobierno cree en la industria y en la política industrial PLENO DEL SENADO, UNANIME AL ACORDAR MEDIDAS PARA PROMOVER UN MAYOR PESO DE LA ACTIVIDAD INDUSTRIAL EN NUESTRA ECONOMÍA Madrid, 24 de marzo de 2010 El Pleno del senado aprobó ayer, por asentimiento, un texto alternativo a una moción inicialmente presentada por CiU que, globalmente, insta al Gobierno a colaborar y acordar con las CC.AA., respetando todas sus competencias, para promover un mayor peso de la actividad industrial en nuestra economía. En nombre del Grupo Socialista intervino su portavoz en la Comisión de Economía y Hacienda, Yolanda Vicente, senadora por Álava, que, al iniciar su alocución y tras denunciar a quienes proclaman mensajes de desconfianza, calificó la iniciativa de CiU de constructiva, “de las que nos exigen los ciudadanos”, aunque, precisó, la moción de CiU sobre cómo enforcar la política industrial en este país, partía con ventaja dado que varias cuestiones que planteaba ya habían sido debatidas, con anterioridad, en la Ponencia de Estudio sobre política industrial, “cuestiones como el tema competencial de las comunidades autónomas, cuya importante aportación nos llevará a un nuevo modelo económico que desde el Grupo Socialista siempre hemos defendido con énfasis”, apostilló la senadora. Acto seguido, para reforzar sus palabras, se refirió a la reciente aprobación por el Gobierno de la Ley de Economía Sostenible, “en clara demostración de que cree en la industria y en la política industrial”, y una medida coherente con la idea del PSOE sobre el crecimiento de nuestra economía, “que debe ser sostenible en lo económico, en los medioambiental y en lo social”. Después, Vicente ofreció algunas cifras ilustrativas sobre el peso de nuestra economía, “muy inferior en relación al de muchos países de nuestro entorno”, momento en el que se mostró rotunda al afirmar que “creemos necesario incrementar el peso de la industria en el entorno internacional, hacer visible la economía española en el exterior, porque tenemos empresas punteras y porque las administraciones, tanto el Gobierno de España, como los gobiernos autonómicos, tiene que facilitar que nuestras empresas salgan al exterior y busquen mercados en aquellos países que hasta ahora no se lo había planteado y que pueden ser buenos receptores de los productos de nuestras empresas”. Más adelante, la portavoz socialista precisó que la competitividad debe ser un reto de nuestra economía, “y es justo reconocer que el Gobierno está trabajando en este sentido. El reto, aunque ambicioso, no es imposible”, aseguró. Por último, tras recordar la necesidad de reindustrializar distintas zonas que están sufriendo la crisis y de considerar prioritaria la innovación en grandes empresas y PYMES, Yolanda Vicente reconoció que “aunque son muchos los retos en política industrial, el impulso que está realizando el Gobierno y las comunidades autónomas es fundamental para generar confianza en la economía y en los ciudadanos”.

description

PLENO DEL SENADO, UNANIME AL ACORDAR MEDIDAS PARA PROMOVER UN MAYOR PESO DE LA ACTIVIDAD INDUSTRIAL

Transcript of PLENO DEL SENADO, UNANIME AL ACORDAR MEDIDAS PARA PROMOVER UN MAYOR PESO DE LA ACTIVIDAD INDUSTRIAL

Para Yolanda Vicente, la aprobación de la Ley de Economía Sostenible es clara demostración de que el Gobierno cree en la industria y en la política industrial

PLENO DEL SENADO, UNANIME AL ACORDAR MEDIDAS PARA PROMOVER UN MAYOR PESO DE LA ACTIVIDAD INDUSTRIAL EN NUESTRA ECONOMÍA

Madrid, 24 de marzo de 2010

El Pleno del senado aprobó ayer, por asentimiento, un texto alternativo a una moción inicialmente presentada por CiU que, globalmente, insta al Gobierno a colaborar y acordar con las CC.AA., respetando todas sus competencias, para promover un mayor peso de la actividad industrial en nuestra economía.

En nombre del Grupo Socialista intervino su portavoz en la Comisión de Economía y Hacienda, Yolanda Vicente, senadora por Álava, que, al iniciar su alocución y tras denunciar a quienes proclaman mensajes de desconfianza, calificó la iniciativa de CiU de constructiva, “de las que nos exigen los ciudadanos”, aunque, precisó, la moción de CiU sobre cómo enforcar la política industrial en este país, partía con ventaja dado que varias cuestiones que planteaba ya habían sido debatidas, con anterioridad, en la Ponencia de Estudio sobre política industrial, “cuestiones como el tema competencial de las comunidades autónomas, cuya importante aportación nos llevará a un nuevo modelo económico que desde el Grupo Socialista siempre hemos defendido con énfasis”, apostilló la senadora.

Acto seguido, para reforzar sus palabras, se refirió a la reciente aprobación por el Gobierno de la Ley de Economía Sostenible, “en clara demostración de que cree en la industria y en la política industrial”, y una medida coherente con la idea del PSOE sobre el crecimiento de nuestra economía, “que debe ser sostenible en lo económico, en los medioambiental y en lo social”. Después, Vicente ofreció algunas cifras ilustrativas sobre el peso de nuestra economía,“muy inferior en relación al de muchos países de nuestro entorno”, momento en el que se mostró rotunda al afirmar que “creemos necesario incrementar el peso de la industria en el entorno internacional, hacer visible la economía española en el exterior, porque tenemos empresas punteras y porque las administraciones, tanto el Gobierno de España, como los gobiernos autonómicos, tiene que facilitar que nuestras empresas salgan al exterior y busquen mercados en aquellos países que hasta ahora no se lo había planteado y que pueden ser buenos receptores de los productos de nuestras empresas”.

Más adelante, la portavoz socialista precisó que la competitividad debe ser un reto de nuestra economía, “y es justo reconocer que el Gobierno está trabajando en este sentido. El reto, aunque ambicioso, no es imposible”, aseguró.

Por último, tras recordar la necesidad de reindustrializar distintas zonas que están sufriendo la crisis y de considerar prioritaria la innovación en grandes empresas y PYMES, Yolanda Vicente reconoció que “aunque son muchos los retos en política industrial, el impulso que está realizando el Gobierno y las comunidades autónomas es fundamental para generar confianza en la economía y en los ciudadanos”.