Plei

19
PRESENTACIÓN DEL PLAN DE PRESENTACIÓN DEL PLAN DE LECTURA, ESCRITURA E LECTURA, ESCRITURA E INVESTIGACIÓN DE CENTRO INVESTIGACIÓN DE CENTRO

description

Plan de Lectura, Escritura e Investigación de Centro. Consejería de Educación Principado de Asturias

Transcript of Plei

PRESENTACIÓN DEL PLAN DE PRESENTACIÓN DEL PLAN DE LECTURA, ESCRITURA E LECTURA, ESCRITURA E

INVESTIGACIÓN DE CENTROINVESTIGACIÓN DE CENTRO

La Ley Orgánica de Educación y los La Ley Orgánica de Educación y los Decretos del Currículo de AsturiasDecretos del Currículo de Asturias

La LOE, en los objetivos a alcanzar, tanto en Educación Primaria como Secundaria, destaca la necesidad de afianzar el desarrollo de habilidades y hábitos de lectura y escritura, de trabajo y de estudio, como condiciones necesarias para el eficaz aprovechamiento del aprendizaje y como medio de desarrollo personal. Título Preliminar, Capítulo I, art.2 Título IV, Capítulo II, art. 113 sobre Bibliotecas escolares Título VIII, art. 157 (1.b. puesta en marcha de un Plan de Fomento de la

lectura)

En los Decretos del Currículo de la CA, además de señalar la contribución de cada área o materia a la consecución de las competencias básicas, establecen: Art. 8.3 del Decreto de Educación Primaria Art. 11.5. del Decreto de Educación Secundaria Orientaciones metodológicas

Contribución de la lectura al desarrollo de las competencias básicas

LecturaTRATAMIENTO

DE LA INFORMACIÓN Y C. DIGITAL

C. PARAAPRENDERA APRENDER

AUTONOMÍA E INICIATIVA PERSONAL

C. SOCIAL Y CIUDADANA

C. EN EL CONOCIMIENTO E INTERACCIÓN CON

EL MUNDO FÍSICOC. CULTURAL Y ARTÍSTICA

C. MATEMÁTICA

C. COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA

El proceso de aprendizaje (y por tanto, de enseñanza) de la competencia lectora tiene carácter instrumental, se integra en todas y cada una de las áreas de conocimiento, precisa del apoyo de entorno familiar y sociocultural, tiene una influencia directa en el éxito/fracaso escolar y se desarrolla a lo largo de toda la vida.

Por ello se precisa una respuesta institucional y planificada desde los centros educativos que sea efectiva.

El PLC podría ser esa respuesta, si se concibe como una oportunidad

para la innovación y la mejora educativa

Punto de partida Punto de partida

Algunos presupuestos de partida

Algunos presupuestos de partida

Algunos presupuestos de partida

EL PLEI DE CENTROEL PLEI DE CENTRO

DEFINICIÓNDEFINICIÓNUn proyecto de intervención educativa de centro (integrado en el Un proyecto de intervención educativa de centro (integrado en el Proyecto Educativo) que persigue el desarrollo de la competencia Proyecto Educativo) que persigue el desarrollo de la competencia lectora, escritora e investigadora del alumnado, así como el fomento lectora, escritora e investigadora del alumnado, así como el fomento del interés y el desarrollo del hábito lector y escritor, como del interés y el desarrollo del hábito lector y escritor, como consecuencia de una acción planificada y coordinada del consecuencia de una acción planificada y coordinada del profesorado. Este plan debe incluir principios generales que impulsen profesorado. Este plan debe incluir principios generales que impulsen la introducción de cambios en la planificación didáctica de cada la introducción de cambios en la planificación didáctica de cada área/materia curricular, así como actuaciones globales que involucren área/materia curricular, así como actuaciones globales que involucren a ciclos, etapas educativas o a todo el centro.a ciclos, etapas educativas o a todo el centro.

Es un planteamiento institucional que sirve para Es un planteamiento institucional que sirve para explicitar las intenciones de los miembros de la explicitar las intenciones de los miembros de la comunidad escolar: sus intereses, valores, comunidad escolar: sus intereses, valores, creencias, ideas, principios educativos, modelos creencias, ideas, principios educativos, modelos de enseñanza, etc. para convertirlos mediante la de enseñanza, etc. para convertirlos mediante la negociación y el consenso, en modelos negociación y el consenso, en modelos institucionales específicos y propios del centro, institucionales específicos y propios del centro, que actúan como referentes del trabajo en que actúan como referentes del trabajo en equipo del profesorado.equipo del profesorado.

(M. Álvarez Fernández, 1993)(M. Álvarez Fernández, 1993)

EL CENTRO EDUCATIVO EL CENTRO EDUCATIVO Y LA LECTURAY LA LECTURA

Fondo de lecturas Criterios de selección Gusto por la lectura Espacios y tiempos de lectura Lectura en voz alta El profesorado es un referente La lectura es de las personas, no de las asignaturas Diversidad de lecturas La lectura es importante en el centro La BE recibe el apoyo necesario

1. Leer para obtener una información precisa2. Leer para seguir unas instrucciones3. Leer para obtener una información de carácter general4. Leer para aprender5. Leer para revisar un escrito propio6. Leer por placer7. Leer para comunicar un texto a un auditorio8. Leer para practicar la lectura en voz alta 9. Leer para dar cuenta de que se ha comprendido

Objetivos y formas de la lectura (I. Solé, 1992)Objetivos y formas de la lectura (I. Solé, 1992)

Tipos de textosTipos de textos

Textos continuo

s

Textos discontinu

os

DescripciónNarraciónExposición

ArgumentaciónInstrucción

FormulariosAnuncios

Diagramas y gráficosEsquemas

TablasMapas

Tipos de textos considerados en PISA 2000

EJEMPLOS DE ACTIVIDADES A RELIZAR EJEMPLOS DE ACTIVIDADES A RELIZAR ANTES DE LEERANTES DE LEER

Preparar y motivar al alumnado para la lectura: presentar el texto, explicar su interés, delimitar el objetivo de la lectura (para qué se va a leer, qué actividades concretas se plantean…)

Vincular la lectura con algún aspecto abordado en la secuencia didáctica que se esté llevando a cabo.

Explorar el libro, texto, diagrama, cuadro, formulario... Conversar acerca del formato de la lectura, título, autoría y/o

ilustración, algún personaje o hecho relevante, etc. Aventurar características del texto, informaciones, contenidos,

personajes, acciones, emociones... a partir de lo que el título, ilustraciones o gráficos sugieren (de qué puede tratar el texto).

Centrar la atención del alumnado en determinados aspectos del texto: formato, ilustraciones, títulos, subtítulos, cuadros, tipos de letra, negritas, organización en párrafos, títulos y leyendas de tablas o mapas, colores y formas de gráficos, etc.

DESPUÉS DE LEERDESPUÉS DE LEER

PREGUNTAS DE COMPRENSIÓN:PREGUNTAS DE COMPRENSIÓN:

De respuesta literalDe respuesta literal

De piensa y buscaDe piensa y busca

De elaboración personalDe elaboración personal

¿Cómo escriben quienes escriben ¿Cómo escriben quienes escriben bien? bien?

Son conscientes de que escribir es difícil Analizan la situación global de comunicación Planifican sus escritos Piensan primero en el contenido y después en la

forma Hacen borradores Revisan concienzudamente Elaboran la versión definitiva al final de todo el

proceso (Adaptado de Jimeno)(Adaptado de Jimeno)

EL CENTRO EDUCATIVO Y LA EL CENTRO EDUCATIVO Y LA INVESTIGACIÓNINVESTIGACIÓN

EN LA BIBLIOTECA/MEDIATECA

ESCOLAR

FORMACIÓN DEPERSONAS USUARIASPARA ACCEDER A LA

INFORMACIÓN

EN EL ENTORNO EDUCACIÓNDOCUMENTAL

PARA PROCESARLA INFORMACIÓN

ESTRATEGIAS Y HERRAMIENTAS PARA USAR LA ESTRATEGIAS Y HERRAMIENTAS PARA USAR LA INFORMACIÓN Y ELABORAR EL CONOCIMIENTOINFORMACIÓN Y ELABORAR EL CONOCIMIENTO

- PROYECTOS DOCUMENTALESPROYECTOS DOCUMENTALES- WEBQUESTSWEBQUESTS- ITINERARIOS FORMATIVOSITINERARIOS FORMATIVOS- BLOGSBLOGS- PLATAFORMAS VIRTUALESPLATAFORMAS VIRTUALES- COMUNIDADES VIRTUALESCOMUNIDADES VIRTUALES

LA COLABORACIÓN FAMILIARLA COLABORACIÓN FAMILIARE INSTITUCIONALE INSTITUCIONAL

- FAMILIAS: Sensibilizar, informar, orientar FAMILIAS: Sensibilizar, informar, orientar y colaborar a través del AMPA.y colaborar a través del AMPA.

- BIBLIOTECA PÚBLICA: Captar personas BIBLIOTECA PÚBLICA: Captar personas usuarias, asesoramiento técnico, usuarias, asesoramiento técnico, préstamo de materiales (compartir y préstamo de materiales (compartir y optimizar recursos), DSI.optimizar recursos), DSI.

- OTRAS: Ayuntamientos, fundaciones, OTRAS: Ayuntamientos, fundaciones, editoriales, centros de mayores, revistas editoriales, centros de mayores, revistas electrónicas, CPR…electrónicas, CPR…