PLATON, La justicia en la polis

25

description

Apuntes sobre Platón para segundo de bachillerato

Transcript of PLATON, La justicia en la polis

Page 1: PLATON, La justicia en la polis
Page 2: PLATON, La justicia en la polis

2

ESQUEMA 1. INTRODUCCIÓN.

2. VIDA Y FINALIDAD DE SU OBRA.

3. EL CONTEXTO SOCIO POLÍTICO 4. VISIÓN GENERAL DE LA FILOSOFÍA DE PLATÓN: EPISTEMOLOGÍA Y EDUCACIÓN.

4.1. LA EPISTEMOLOGÍA: Cosmología, Ontología: Teoría de las Ideas,

Antropología

4.1.1. LA COSMOLOGÍA 4.1.2. LA ONTOLOGÍA: LA TEORÍA DE LAS IDEAS

� ASPECTOS FUNDAMENTALES

4.1.3. LA TEORÍA DE LOS DOS MUNDOS 4.1.4. LA ANTROPOLOGÍA: LA TEORÍA DUALISTA DEL HOMBRE. LA ÉTICA. 4.1.5. LA TEORÍA DEL CONOCIMIENTO: reminiscencia, dialéctica y eros.

4.2. LA PAIDEÍA AL SERVICIO DE LA POLITICA: LA POLIS IDEAL

4.2.1. LA POLÍTICA: LA POLIS IDEAL 4.2.2. LA EDUCACIÓN EN LA POLIS IDEAL.

� EL MITO DE LA CAVERNA

Page 3: PLATON, La justicia en la polis

Historia de la FilosofíaHistoria de la FilosofíaHistoria de la FilosofíaHistoria de la Filosofía Jesús Jiménez

2º Bachillerato. IES de Guadarrama. PLATÓN

3

LA JUSTICIA EN LA POLIS

1. INTRODUCCIÓN

El filósofo y matemático británico Alfred North

Whitehead (1861-1947) señaló que <<toda la filosofía occidental consistiría en una serie de notas a pié de página de la filosofía Platón>>.

El título del tema nos declara cuál es el objetivo de la filosofía platónica: LA INSTAURACIÓN DE LA JUSTICIA EN LA POLIS.

Con el triunfo de la democracia en el “siglo de Pericles” y, gracias al esplendor económico y cultural, se creó en Atenas una situación inédita de preponderancia política, cultural y filosófica sobre el resto de la Hélade, que le acarreó una serie de problemas:

• La democracia (igualdad política y social entre el gobierno y los ciudadanos del pueblo)

• La libertad (personal pero de carácter político = ante la ley) y • La ley, no de origen divino (gr. Thesmoi) sino humano (gr. nomoi), como único

fundamento de la democracia frente al afán del poder invidividual. La crisis política en tiempos de Sócrates y Platón era notoria y conllevó que se deteriorara el grado de vinculación de los ciudadanos con la polis; a ello contribuyó, entre otras causas, la actitud sofista que potenció el individualismo egoísta y el relativismo sobre cuestiones legales, morales y culturales.

Esto aplicado a la vida política llevó a que los líderes políticos y el régimen asambleario se dejaran llevar más por las pasiones que por la razón. Según nos confirma Platón en su Carta VII sufre amor a lo público y expresa su deseo de reconocer

haciendo de ello el motor de su filosofía. Esto se refleja en la mayor parte de su obra política: junto a los diálogos como el Gorgias, el Político y el Timeo, los extensos tratados (10 libros cada uno) de Las leyes y La República. Esta última es quizá la más significativa y lleva como subtitulo de la justicia.

Encontrar la justicia en lo político y en lo Encontrar la justicia en lo político y en lo Encontrar la justicia en lo político y en lo Encontrar la justicia en lo político y en lo privadoprivadoprivadoprivado

Notas a pie de página de Platón

Page 4: PLATON, La justicia en la polis

4

2. VIDA Y FINALIDAD DE SU OBRA.

Nació en Atenas (aprox. 427 a.C, recién comenzada la Guerra del Peloponeso), de familia aristocrática que se creía descender del dios Poseidón (con el fin de justificar la superioridad de su linaje, la nobleza de carácter y el abolengo de la virtud) y emparentada con el último Rey de Atenas (Codro).

Recibió una educación exquisita, como exigía la tradición helénica, tanto del cuerpo – se dice que llegó a participar en los juegos Itsmicos- como de la mente – estudió gramática, retórica, música, poesía…- pero nada le influiría tanto como conocer y entrar en el círculo de seguidores de Sócrates en el que participó durante siete u ocho años hasta que el maestro fue condenado a muerte, acusado de corromper a la juventud y de no creer en los dioses. Abrumado por la gran injusticia cometida contra Sócrates y temiendo represalias inició un largo viaje y un exilio voluntario que lo llevo a diversos centros del saber de la época (Megara, Egipto, Cirene, Siracusa).

Pronto se sintió inclinado a la acción política pero se vio desilusionado tras la

condena de Sócrates en el primer año democrático tras el gobierno de los Treinta Tiranos. Se dió cuenta de que la legislación y la moralidad estaban corrompidas y llegó a la conclusión de que sólo la filosofía podría mostrar dónde está la Justicia. <<La filosofía es la ciencia de los hombres libres […] No acabarán los males hasta que llegue la raza de los filósofos auténticos y limpios al poder, o hasta que los políticos no se pongan a filosofar en serio>> Así su filosofía tiene una clara finalidad práctico – política: LA IMPLANTACIÓN DE LA JUSTICIA EN LA POLIS. Y su Academia pretende educar a los futuros

Page 5: PLATON, La justicia en la polis

Historia de la FilosofíaHistoria de la FilosofíaHistoria de la FilosofíaHistoria de la Filosofía Jesús Jiménez

2º Bachillerato. IES de Guadarrama. PLATÓN

5

gobernantes – filósofos con la intención de crear un Estado en el que la muerte de Sócrates <<el mejor, más sabio y justo de los hombres conocidos>> resultara imposible. Entiende la política como un arte técnico, un conocimiento que está orientado a la consecución del bien de la polis. Y para ello funda una filosofía que:

� combata el relativismo y el escepticismo, y � enseñe a la nueva juventud ateniense los valores de la Verdad, la Bondad y la

Justicia, auténticos fundamentos de la política; y para ello � implantar un proceso educativo que lo asegure.

LAHORADE LA ESCRITURA

No es posible saber con certeza cuando comenzó la carrera literaria del filósofo. Debió de ser, en todo caso, tras la muerte de Sócrates o seguramente esta le decidiera a poner por escrito lo que había aprendido, al contrario que su maestro, al que la tradición oral le había bastado. Platón eligió esta forma, el diálogo, para plasmar conocimientos, inquietudes y opiniones. Sus obras se pueden dividir en cuatro grupos:

1. Las primeras se interesan por la ética. Entre ellas, Ion, Critón, Protágoras, Laques, Trasímaco, Lisis, Cármides y Eutifrón, y la Apología.

2. Las siguientes se centran en cuestiones políticas, algo que atrajo siempre a Platón desde niño -pues en su familia estaba rodeado de dirigentes- y, además, en su juventud participó en la guerra del Peloponeso. Destacan: Gorgias, Menón, Eutidemo, Hipias Menor; Crátilo, Hipias Mayor y Menexeno.

3. En su madurez, Platón introduce la teoría de las Ideas y desarrolla la de la reminiscencia. Igualmente se tratan los distintos mitos a lo largo de las páginas de El Banquete, Fedón, República y Fedro.

4. En sus últimas obras (Teeteto, Parménides, Sofista, Político, Filebo, Timeo, Critias, Leyes y Epínomis) se dedica revisar ideas anteriores e introduciendo temas sobre la naturaleza o la medicina entre otras disciplinas.

En las obras de Platón, los personajes suelen ser históricos, como Sócrates, Parménides de Elea, Gorgias o Fedón de Elis, o familiares directos como sus hermanos Glaucón, Adeimantus, y Potote (madre de su sobrino protegido Espeusipo y su sucesor en la dirección de la Academia), aunque a veces también aparecen algunos de los que no se tiene ningún registro histórico. Platón no aparece nunca. Solamente es nombrado en Apología de Sócrates y en Fedón. En la actualidad se cree que Platón escribió cuarenta y dos diálogos, recopilados por sus discípulos y otros escritores contemporáneos (que también escribieron sobre él). Además de los diálogos, se conservan algunas cartas escritas en su vejez. Algunas, como la Carta Séptima, resultan vitales para reconstruir parte de la vida y el pensamiento de Platón.

Page 6: PLATON, La justicia en la polis

6

LA ACADEMIA

Tras haber pasado, más de los diez últimos años de su vida, viajando, Platón decide establecerse en Atenas, donde funda la Academia, a las afueras de la ciudad. Se trata del primer centro del saber; dedicado al estudio y a la enseñanza, a la manera de las universidades actuales. El nombre lo recibe por estar situada en un lugar cercano a los jardines del héroe Academos. Allí se enseñaba música, astronomía, matemáticas -en el frontispicio del centro estaba escrito el lema "nadie entre aquí que no sepa geometría"nadie entre aquí que no sepa geometría"nadie entre aquí que no sepa geometría"nadie entre aquí que no sepa geometría" - y filosofía, todo al más alto nivel. El alumno más famoso de esa Academia fue Aristóteles, que llegó a los 18 años y permaneció en ella hasta la muerte de Platón, en el 347 a.C., a los 80 años de edad.

3. EL CONTEXTO SOCIO POLÍTICO La Guerra del Peloponeso marcó el destino de Atenas. Se enfrentaron la Liga de Delos -encabezada por la polis ateniense- y la Liga del Peloponeso -liderada por Esparta- que no aceptaba la supremacía ateniense (producida tras la Guerras Médicas), La final victoria espartana conllevó:

1. el fin de la Democracia ateniense, y 2. la instauración del gobierno (títere de Esparta) de los Treinta Tiranos que duró

escasamente 1 año. Platón creció viendo cómo el esplendor de Atenas y su democracia se fue diluyendo

a lo largo de esta Guerra.

La democracia estaba dominada por burócratas y sofistas, y carecía de la fuerza y resolución necesaria para devolver los golpes asestados por Esparta e imponer su hegemonía. Pensaba que en la democracia lo menos importante era llevar a buen puerto a la Polis eligiendo las opciones correctas que hicieran de Atenas grandiosa, sino que la política -<<mercado de charlatanes>>- estaba dominada por la retórica y las luchas de poder.

Los políticos tenían el deber y el honor de buscar la verdad y la justicia para la polis. Pero sus contemporáneos – como afirma en el Menon- basados en opiniones y conjeturas:

� no hacen política sino

propaganda � usan la demagogia y la

adulación para servirse a sí mismos

Page 7: PLATON, La justicia en la polis

Historia de la FilosofíaHistoria de la FilosofíaHistoria de la FilosofíaHistoria de la Filosofía Jesús Jiménez

2º Bachillerato. IES de Guadarrama. PLATÓN

7

La democracia es el sistema de gobierno que se basaba en el capricho de la masa.

Ésta no entendía cuál era la mejor opción para la ciudad sino para cada uno exclusivamente. Así se da el gobierno al ignorante y al sabio, al mismo nivel, y el resultado es el gobierno de los ignorantes.

4. VISIÓN GENERAL DE LA FILOSOFÍA DE PLATÓN: EPISTEMOLOGÍA Y

EDUCACIÓN. Toda su filosofía debe entenderse como un intento de fundamentar un nuevo y

verdadero sistema político justo y bueno. Y para ello sigue dos caminos: � LA EPISTEMOLÓGÍCA con la que pretende fundar un saber firme y

verdadero que no pueda ser derrumbado ni relativizado y lograr así un conocimiento de lo que es justo y bueno para la polis y para el hombre en su acción política. Con este fin elabora La Teoría de la Ideas y la Antropología.

� LA PAIDEIA (= EDUCACIÓN) para reformar al ciudadano ateniense dándole un auténtico conocimiento de lo justo y lo bueno, y crear las bases de una nueva sociedad apoyada en los valores de la Justicia y el Bien que haga a los individuos felices y virtuosos.

4.1. LA EPISTEMOLOGÍA: Cosmología, Tª de las Ideas, Antropología

4.1.1. LA COSMOLOGÍA Platón se preocupó del estudio del cosmos en un diálogo titulado Timeo. Se trata de

una «narración verosímil>> llena de mitos, conjeturas y suposiciones en la que toma elementos tomados de los pitagóricos, Empédocles y otros.

En su doctrina sobre el cosmos, Platón distinguió entre dos mundos: el mundo de las Ideas (el Ser eterno que no nace jamás y se puede aprehender por la inteligencia), y el mundo sensible (nunca es de forma auténtica). Los elementos que intervienen en la doctrina cosmológica de Platón son los siguientes:

• Un artífice divino llamado demiurgo, que es causa activa e inteligente del cosmos; es una especie de artesano hacedor del mundo natural. No puede asimilarse al Dios cristiano puesto que este crea desde la nada, mientras que el demiurgo se limita a ordenar una materia existente conforme a unos modelos, las Ideas.

• El modelo eterno constituido por las Ideas. • Una masa material que está dotada de movimientos caóticos y que es eterna y

por lo tanto preexistente a la formación del cosmos. Al material irracional e informe en el que se efectúa la copia de las Ideas lo llama receptáculo (Dechómenon) y hay que considerarlo como un tercer elemento entre lo que es y lo que ha llegado a

Page 8: PLATON, La justicia en la polis

8

ser. Dado que de la materia irracional se ha producido la generación del mundo es por lo que la copia de las ideas en el mundo permanece imperfecta.

• El espacio vacío también preexistente. El trabajo del demiurgo consiste en ordenar la materia dentro del eterno con el

modelo eterno que son las Ideas. Platón insistió que el demiurgo ha hecho el mundo mejor y más bello posible. El demiurgo ha obrado en todo momento guiado por un fin, que es lo que explica que el mundo sea así y no de otra manera: frente a las explicaciones mecanicistas, Platón adopta una explicación decididamente teleológica. En consecuencia, el demiurgo crea el cosmos como un gigantesco ser vivo que encierra a su vez, a todos los seres vivientes visibles.

Pero, ¿cómo es el cosmos para Platón? Su forma es la figura más perfecta: la esfera. En el centro está la Tierra; le siguen las esferas de los planetas, y todo está rodeado por la esfera de las estrellas fijas. El movimiento del conjunto está basado en armonías musicales y en proporciones numéricas, lo que pone de manifiesto de nuevo la influencia del pitagorismo en Platón.

En cuanto a los cuerpos, Platón hizo una reinterpretación matemática los cuatro elementos de Empédocles. Teeteto, amigo de Platón, había perfeccionado la teoría pitagórica de los poliedros demostrando que solo puede haber cinco poliedros regulares: tetraedro, hexaedro, octaedro, dodecaedro e icosaedro. Platón, por su parte, identificó tetraedro con el fuego, el cubo con la tierra, el octaedro con el aire, y el icosaedro con el agua. El quinto poliedro no es citado, pero quizá Plaa~ba poder asimilarlo a la esfera e identificarlo con la totalidad cosmos.

En resumen: Platón explica su teoría en el Timeo que propugna que el orden natural proviene de una inteligencia ordenadora o demiurgo que actúa sobre una materia eterna móvil y caótica (receptáculo). No se trata de un dios o principio creador sino ordenador de lo ya existente.

4.1.2. LA ONTOLOGÍA: LA TEORÍA DE LAS IDEASEsta teoría, también llamada de las formas, aparece enseguida en la obra de

Platón ya que desde el momento en que se acepta la inteligencia ordenadora del demiurgo, este actúa – es decir, ordena- según el plan o modelo de las Ideas.

Esta teoría es la base del resto de sus teorías que recoge las aportaciones de los

presocráticos y con las que construye un edificio intelectual no está sistemáticamente expuesta en ningún diálogo y fue continuamente revisada por Platón. Él sabía desde joven que:

Page 9: PLATON, La justicia en la polis

Historia de la FilosofíaHistoria de la FilosofíaHistoria de la FilosofíaHistoria de la Filosofía Jesús Jiménez

2º Bachillerato. IES de Guadarrama. PLATÓN

9

+Lo real está en constante cambio (panta rei) (por las enseñanzas de su maestro heracliteo –Crátilo- , y que + hay ciertos objetos , los números, que no cambian y son la fuente de un conocimiento seguro y riguroso, ya que son eternos, inmutables, universales e inmateriales (por su contacto con los pitagóricos), y + supuso que existían otros objetos, realidades absolutas e invariables como el Bien, la Justicia, la Verdad, la Belleza,…Y las llamó EIDOS (formas) o IDEAS dándolas las características del Ser de Parménides (excepto la unicidad); éstas existen de manera objetiva, es decir, independientemente de nuestro pensamiento como formas universales inteligibles. Son entes inmateriales, absolutos, inmutables y universales independientes del mundo físico -p. ej. La bondad, la justicia, la virtud, el hombre en sí mismos, etc.- y de ellas derivarían todo lo bueno, todo lo justo, todo lo virtuoso y todos los hombres.

ASPECTOS FUNDAMENTALES. 1. Empezó siendo una teoría dualista pero en su formulación definitiva es pluralista: hay

multiplicidad de cosas y de ideas. 2. Hay distintas clases de ideas ( y a cada nombre común le corresponde una idea) y su

relación es jerárquica

3. La relación entre las cosas y las ideas es de PARTICIPACIÓN / Causa (Méthesis) y

de IMITACIÓN / Modelo (Mimesis) 4. Se conocen por REMINISCENCIA (recuerdo – anamnesis) impulsado por eros y la

Dialéctica.

BI EN

I. MO-RALES

Generosidad, Honradez

IDEAS DE OBJE-TOS FÍSICOS Agua, Fuego, Árbol, perro, Montaña, etc

IDEAS DE ENTES MATEMÁTICOS

Punto, círculo, tetraedro, Uno, Cuatro, Nueve,etc.

Page 10: PLATON, La justicia en la polis

10

4.1.3 LA TEORÍA DE LOS DOS MUNDOS

La ontología platónica defiende un dualismo que concilia los planteamientos de Heráclito, Parménides y los pitagóricos. La concepción platónica de la realidad se desdoblaría por tanto en dos niveles: el mundo inmutable de las ideas o inteligible y el mundo físico, material o sensible. Así el ser tiene dos planos: � LO SENSIBLE: material, cambiante, compuesto de cosas. � LO INTELIGIBLE: ideal, permanente y compuesto de ideas.

Y, de esta manera, soluciona el problema del movimiento que tanto preocupaba a los filósofos griegos. Estos dos planos están JERARQUIZADOS ontológica (las ideas son las causas de las cosas), epistemológica (las ideas son el fundamento de todos los juicios que hacemos de las cosas y éticamente.

1. ONTOLÓGICAMENTE: El mundo material de los cambios (devenir) resulta establecido a través de un arquitecto universal: EL DEMIURGO que trabaja según un plan integral de la Razón o Logos (teleología) en el que al mundo se le da forma según el modelo de la Ideas. Esto hace que el mundo sea una Cosmos, una realidad armónica y bella

IDEAS

IDEAS (EIDOS – ESENCIAS)

IDEILLAS (EIDOLA)

EL BIEN (ser por excelencia de donde se derivan las demás y confiere al mundo orden y belleza). LA BELLEZA que vuelve bello el mundo sensible Y la JUSTICIA que armoniza a las partes del alma y de la sociedad

Es la idea verdaderamente real (entidad ontológica) y que puede ser conocida (entidad epistemológica)

Las apariencias de las cosas sensibles son copias de la verdadera realidad

Page 11: PLATON, La justicia en la polis

Historia de la FilosofíaHistoria de la FilosofíaHistoria de la FilosofíaHistoria de la Filosofía Jesús Jiménez

2º Bachillerato. IES de Guadarrama. PLATÓN

11

2.EPISTEMOLÓGICAMENTE: Está presente en el Símil de la Línea ( en la República) y señala que el mundo se puede dividir en otros dos para ser conocidos:

a. LO VISIBLE: Indirectamente (sombras, imágenes reflejadas), y Directamente (Objetos, seres vivos) accesible por los sentidos.

b. LO INTELIGIBLE: La Ciencia (Objetos matemáticos) accesible a través del espíritu y las Ideas accesible a través de la Razón pura.

3. ÉTICAMENTE: La IDEA DEL BIEN es el fin y el origen de todo ser. Platón lo describe en el Símil del Sol (presente en la República) e indica que sólo el hombre es capaz de reconocer el ser a la luz del Bien. Por tanto aquello que confiere verdad a lo cognoscible y a quien está conociendo le otorga la Por tanto aquello que confiere verdad a lo cognoscible y a quien está conociendo le otorga la Por tanto aquello que confiere verdad a lo cognoscible y a quien está conociendo le otorga la Por tanto aquello que confiere verdad a lo cognoscible y a quien está conociendo le otorga la facultad de conocer, es a lo que yo tengo como idea de Bien (…) Los objetos de cofacultad de conocer, es a lo que yo tengo como idea de Bien (…) Los objetos de cofacultad de conocer, es a lo que yo tengo como idea de Bien (…) Los objetos de cofacultad de conocer, es a lo que yo tengo como idea de Bien (…) Los objetos de conocimiento nocimiento nocimiento nocimiento no sólo obtienen del Bien su cualidad de cognoscibles, sino también su existencia y su esencia, no sólo obtienen del Bien su cualidad de cognoscibles, sino también su existencia y su esencia, no sólo obtienen del Bien su cualidad de cognoscibles, sino también su existencia y su esencia, no sólo obtienen del Bien su cualidad de cognoscibles, sino también su existencia y su esencia, aunque el Bien no es un existente mismo sino que se eleva por encima en sublimidad y poder.aunque el Bien no es un existente mismo sino que se eleva por encima en sublimidad y poder.aunque el Bien no es un existente mismo sino que se eleva por encima en sublimidad y poder.aunque el Bien no es un existente mismo sino que se eleva por encima en sublimidad y poder.

La posición del Bien dentro de lo Inteligible se compara con la del Sol dentro del ámbito visible. Como el sol que otorga a lo visible no sólo la capacidad de ser visto, sino también la generación, Como el sol que otorga a lo visible no sólo la capacidad de ser visto, sino también la generación, Como el sol que otorga a lo visible no sólo la capacidad de ser visto, sino también la generación, Como el sol que otorga a lo visible no sólo la capacidad de ser visto, sino también la generación, el crecimiento y el desarrollo, sin que él mismo sea generación.el crecimiento y el desarrollo, sin que él mismo sea generación.el crecimiento y el desarrollo, sin que él mismo sea generación.el crecimiento y el desarrollo, sin que él mismo sea generación.

4.1.4. LA ANTROPOLOGÍA: LA TEORÍA DUALISTA DEL HOMBRE. ÉTICA

Para justificar el dualismo metafísico (Tª de los Dos Mundos) construye una

antropología dualista donde cuerpo y alma están separados – y unidas de forma accidental en el ser humano-, y al alma le corresponde dominar al cuerpo. Éste pertenece al mundo sensi¡ble y nos vincula con la realidad material, mientras que el alma participa del mundo ideal, vinculándonos así con lo divino e inmortal, y, por lo tanto, una realidad intermedia entre los dos mundos. La preeminencia del alma sobre el cuerpo le lleva a afirmar que el ser humano es su alma.

Recoge de las fuentes pitagóricas y de los cultos órficos su concepción del alma inmortal con los siguientes argumentos resumidos en el Fedón.

<<Aquello que es divino, inmortal, racional, uniforme, indisol<<Aquello que es divino, inmortal, racional, uniforme, indisol<<Aquello que es divino, inmortal, racional, uniforme, indisol<<Aquello que es divino, inmortal, racional, uniforme, indisoluble,… eso es a lo que uble,… eso es a lo que uble,… eso es a lo que uble,… eso es a lo que el alma se parece>>el alma se parece>>el alma se parece>>el alma se parece>>

Si es inmortal podemos hablar de pre / post – existencia del alma. Por lo tanto esta inmortalidad la entiende Platón en dos sentidos: existe antes del cuerpo y existirá también después de él.

Page 12: PLATON, La justicia en la polis

12

Según la tesis de la anamnesis el alma hunde sus raíces en la esfera del “noús” (lo

divino, lo racional) pero se encuentra encarnada accidental y transitoriamente, y a merced de los deseos sensoriales; está encarcelada en el cuerpo <<cual una enfermedad>, de forma antinatural>. El cuerpo (gr. Soma) es la tumba (gr. Sema) del alma. Así la finalidad de la vida terrenal es el retorno del alma a su estado originario por medio de la soberanía de la razón, es decir, la de purificarse de las necesidades y exigencias del cuerpo, y prepararse de nuevo a la contemplación de las Ideas. En resumen: el hombre según Platón se identificaría más con el alma que con la suma de alma-cuerpo, por lo que creyó que la encarnación del alma es una situación transitoria y contraria a su destino.

Divide el alma en tres partes según su visión dualista:

1. la propiamente divina: alma racional, la razón . Inmortal; inteligente, tiene naturaleza divina y se sitúa en el cerebro

2. La perteneciente al mundo de las percepciones: la parte noble: alma irascible, el valor. Es mortal e inseparable de cuerpo.

Se sitúa en el torax.

2. La perteneciente al mundo de las percepciones: la parte inferior y volitiva: alma concupiscible el deseo. Es mortal, fuente de las pasiones innobles y se sitúa en el abdomen.

Page 13: PLATON, La justicia en la polis

Historia de la FilosofíaHistoria de la FilosofíaHistoria de la FilosofíaHistoria de la Filosofía Jesús Jiménez

2º Bachillerato. IES de Guadarrama. PLATÓN

13

En Timeo dice que el alma fue creada por el demiurgo con los mismos elementos que el alma del mundo. De ahí su inmortalidad y su carácter divino, que le acerca al mundo de las Ideas y hace posible que lo conozca. El cuerpo es un estorbo y la fuente de las pasiones. Lo menor que le puede ocurrir al filósofo es morir; la filosofía es una preparación para la muerte. ¿Cuál es el destino del alma una vez que se produce la muerte del cuerpo? Responde con los mitos de la caída y ascensión del alma (Fedro) y los mitos del juicio final (Gorgias, felón y la República). Siguiendo la doctrina pitagórica acepta las sucesivas reencarnaciones del alma. Una vez liberada de la rueda de las reencarnaciones, el alma volverá a ascender de modo definitivo al mundo de las Ideas.

ÉTICA: EL MITO DEL CARRRO ALADO

En el diálogo Fedro, Platón utiliza esta alegoría para ilustrar su teoría sobre el

destino de las almas. En este mito, las almas se presentan como un carro dirigido por un auriga del

que tiran dos caballos. El alma será la fuerza natural que mantiene unidos al carro y a su auriga, sostenidos por alas; una fuera capaz de elevar lo pesado, encaminándolo hacia el lugar donde habitan los dioses. El cultivo y la dedicación a lo hermoso, lo sabio y lo bueno hacen crecer las alas que harán más ligera la ascensión. En cambio lo malo, lo vergonzoso y feo tiene como resulta extingan: la caída será inevitable.

Si los caballos y aurigas de los dioses son siempre buenos, su ascensión se simplifica: está garantizada. En el caso de los hombres, la subida es más costosa. La causa es que el auriga ha de guiar una pareja de caballos de distinta índole. Uno es blanco y simboliza la belleza y la verdad, mientras que el otro es negro, sinónimo del mal y lo feo. El auriga es la parte racional, el equilibrio. Si el auriga es capaz de controlar a los caballos, el conjunto se elevará y contemplará el mundo de las ideas. Si no lo hace, los caballos se rebelarán y el carro no podrá elevarse y caerá en el mundo de las cosas, el mundo sensible. El alma acabará en un cuerpo aprisionado con el anhelo de retornar a su mundo original, ese para el que estaba destinado.

Page 14: PLATON, La justicia en la polis

14

Las partes del carro se corresponden, de esta manera, con la naturaleza tripartita del alma.

� La parte volitiva, donde residen los apetitos y deseos incontrolados. Es el animal negro y rebelde.

� El ánimo, bajo la forma de caballo blanco, es la parte que aspira siempre a la verdad y al bien.

� El auriga simboliza la razón, es el encargado de controlar los apetitos. "De ahí que -como sentencia Platón- en nuestro caso, la conducción tiene que resultar necesariamente ardua y difícil" .

El mito resume perfectamente la invitación vital que nos lanza la filosofía de Platón: dedicarse al cultivo de las distintas formas de belleza, verdad y bondad para alcanzar el Bien. Es posible porque, aunque las cosas naturales están dirigidas y controladas por la divinidad, el alma humana es capaz de participar en esa naturaleza divina. Solo habrá que vencer el principio opuesto que pervierte el alma, corta sus alas y la hace caer al mundo de la finitud y la contingencia.

Page 15: PLATON, La justicia en la polis

Historia de la FilosofíaHistoria de la FilosofíaHistoria de la FilosofíaHistoria de la Filosofía Jesús Jiménez

2º Bachillerato. IES de Guadarrama. PLATÓN

15

En resumen, lo expresado con la imagen de un tiro de caballos o el Símil del auriga: la razón es el conductor, el caballo dócil el valor y el rebelde el deseo. Así a cada parte del alma le atribuye una virtud según su tarea o función correspondiente: +La función o tarea del elemento racional es llegar a ser sabio y su virtud es LA SABIDURIA +La función del valor es la de obedecer enérgicamente a la razón y su virtud es LA FORTALEZA. +También el deseo tiene que someterse a la razón y su virtud es LA TEMPLANZA.

Antepone a las tres virtudes, la virtud de LA JUSTICIA (gr. Dikaiosyne) como la

que gobierna cuando todas las partes del alma cumplen en su justa medida con los correspondientes deberes y tareas. Y es especialmente en ella en la que se puede percibir la especial inclinación griega a unificar lo moderado y lo armónico con la virtud.

Así sólo son justos los hombres sabios, es decir, aquellos que ordenan sus deseos,

su valor y sus pasiones de acuerdo con los principios racionales de las ideas. Rescata, entonces, el INTELECTUALISMO MORAL de Sócrates según la cual la virtud coincide con el conocimiento.

Pero como la justicia individual no se da es necesario asegurar la justicia de la polis.

Desde el punto de vista ético el mundo deseable es el inteligible. El sabio intenta escapar de la cárcel de lo corporal – sensible y la RECOMPENSA que puede esperar de la vida virtuosa es: • La primera: Una vida después de la muerte: el alma del ser racional regresa al

mundo ideal mientras que la del irracional tiene que hacer penitencia y volver a reencarnarse (trasmigración)

• La segunda reside en sí misma: estando el hombre determinado por su origen y por su esencia hacia una vida juiciosa y justa, no puede darse una vida mejor que la que se rige por el conocimiento. Tal cosa comprende la contemplación de las ideas de las ideas y la aspiración al Bien y a la Justicia. Ahora bien, el sabio tiene que cumplir con sus deberes pedagógicos y políticos y

que se ilustran en el Símil de la Caverna: aunque aquel que las contempla queda fascinado ante la belleza de las ideas, tiene que servir trasmitiendo lo contemplado a la <<vida cotidiana>> para ayudar a otros a conseguir el ascenso.

Page 16: PLATON, La justicia en la polis

16

Esto no significa que haya que desterrar el PLACER de la vida: es aceptable siempre que éste se dé de forma racional y esté al servicio del Bien. Así lo señala en el Filebo: la vida más deseable es la mezcla <<de la miel del placer y del agua sobria del conocimiento>>

4.1.5. LA TEORÍA DEL CONOCIMIENTO: reminiscencia, dialéctica y eros

La Teoría de las Ideas plantea un grave problema: ¿cómo lograr un conocimiento de las Ideas, si pertenecen a un mundo separado de aquel en el que nos encontramos? Ello es posible dependiendo de tres cosas: 1. Las cosas participan o imitan de las Ideas. Estas, a su vez, son presencia y

modelo de las cosas. 2. El alma es una realidad intermedia entre los seres sensibles y las Ideas. 3. Las Ideas están en comunicación entre sí.

DIMENSIÓN ONTOLÓGICA DIMENSIÓN EPISTEMOLÓGICA IDEAS (Arjai)

INTELIGENCIA O DIALÉCTICA

(Noesis)

MUNDO

INTELIGIBLE (Kósmos noetós) ENTES

MATEMÁTICOS (Mathematiká)

CONOCIMIENTO DISCURSIVO

(Dianoia)

CIENCIA (Episteme)

COSAS (Dsoa)

CREENCIA (Pistis)

MUNDO SENSIBLE

(kósmos physikós) IMÁGENES (Eikones)

IMAGINACIÓN (Eikasia)

OPINIÓN (Doxa)

LA REMINISCENCIA

El alma conoce las ideas desde su existencia preexistente en el más allá; las ideas

un día contempladas son nuevamente recordadas, ya que todo conocer y aprender es de nuevo recordar (gr. anamnesis, “romper con el olvido”)) lo que el alma olvidó cuando entró en el cuerpo. El tema aparece ya en el Menón pero en relación a la virtud; Platón propone que buscamos lo que ya conocíamos, pero hemos olvidado. Conocer es recordar.

Serán en Fedón y Fedro donde aparezca la doctrina en relación a la teoría de las

Ideas y con dos precisiones importantes: + Es necesario que el alma haya conocido a la Ideas en una existencia anterior y separada del cuerpo, y que ese conocimiento se explique por la afinidad del alma con las ideas. + Dado que los seres sensibles imitan las Ideas, el conocimiento sensible debe servir de ocasión para el recuerdo del previo conocimiento de las Ideas

LA DIALÉCTICA En los diálogos platónicos posteriores desaparece toda referencia a la reminiscencia y

enfoca la teoría del conocimiento en la dialéctica. En los primeros diálogos, cuando Platón alude a la dialéctica se está refiriendo el método socrático de preguntas y respuestas. Pero a partir de la República este concepto se transforma. El pasaje de la República básico para

Page 17: PLATON, La justicia en la polis

Historia de la FilosofíaHistoria de la FilosofíaHistoria de la FilosofíaHistoria de la Filosofía Jesús Jiménez

2º Bachillerato. IES de Guadarrama. PLATÓN

17

entender qué es la dialéctica está en el libro sexto: allí se describen los distintos grados de conocimiento, poniéndolos en relación con los distintos grados de ser.

Para ello usó un esquema geométrico llamado símil de la línea. Se trata de representar los distintos grados de conocimiento y su relación con las distintas formas de realidad a través de una línea dividida en segmentos de diferente longitud (con ella se pretenden representar la importancia relativa de los distintos elementos que aparecen reflejados a uno y otro lado de la línea).

En el símil de la línea se distinguen las dos formas generales de conocimiento de Parménides: la ciencia y la opinión. Pero Platón subdivide cada uno de los modos en dos:

� la opinión (doxa). Está integrada por la imginación (Eikasia) (grado inferior de conocimiento que se ocupa de las imágenes de los seres sensibles) y por la creencia (pistis) que se ocupa de los seres sensibles. El saber adquirido gracias a ésta última es la física – que Platón no consideró una auténtica ciencia pues se ocupaba de cosas sensibles y cambiantes-.

� La ciencia (episteme). Se subdivide

en la razón discursiva del matemático (dianoia), y la inteligencia propia del

dialéctico (noesis) que conduce al verdadero conocimiento de las Ideas. El

primero parte de hipótesis y, ayudándose de imágenes visibles, se dirige

deductivamente a la obtención de conclusiones; en cambio, la dialéctica inicia su camino en esas hipótesis y se orienta a la consecución de principios no supuestos

sin recurrir a imágenes de ningún tipo.

Page 18: PLATON, La justicia en la polis

18

Conocimiento discursivo Dialéctica Pureza del conocimiento

Impuro (recurre a imágenes)

Puro (no recurre a imágenes)

P. partida Hipótesis Hipótesis P. llegada Conclusiones Principios no hipotéticos Dirección Descendente Ascendente La dialéctica platónica acepta que el mundo de las Ideas está jerarquizado, y que la Idea suprema es el primer principio cuyo conocimiento hace verdaderamente inteligibles las demás Ideas. Una vez logrado el conocimiento de la Idea suprema, principio y fundamento de las demás Idea, el dialéctico emprende el camino inverso: desciende desde la esencia inteligible suprema, encadenando así todos los objetos inteligibles y todos los conocimientos que serán verdaderos (no hipotéticos).

EROS El conocimiento establece entre el ser humano y el Ser en sí una relación que no es puramente intelectual sino que compromete también a la voluntad. Platón define esta relación como amor. Platón escribe sobre la teoría del amor en el Banquete y Fedro. En ambos diálogos se ocupa de establecer con precisión cuál es el carácter que lo define: el amor es el deseo de algo que no se posee, pero de lo que se tiene necesidad.

La mitología, en efecto, hace a Eros, hijo de Penía (pobreza) y de Poros (abundancia). Por ser hijo de Penía se encuentra en la indigencia, pero por ser hijo también de Poros aspira permanentemente a alcanzar aquello que no posee. Eros no posee la belleza, sino que la desea; tampoco tiene la sabiduría, pero aspira a conseguirla y, por ello, es filósofo, mientras que los dioses son sabios. La principal aspiración del Amor es la Belleza. Esta la encontramos en diferentes grados y el ser humano habrá de elevarse de unos a otros en un lento camino.

En un principio, comienza amando la belleza de un cuerpo bello. Después, advierte que la belleza es igual en todos los cuerpos y pasa así a desear y amar toda la belleza corpórea. Por encima de la belleza del cuerpo se sitúa la belleza del alma, y, más arriba aún, la belleza de las instituciones y de las leyes. A continuación se sitúa la belleza de las ciencias y, por encima de todo, la belleza en sí, que es eterna, perfecta, siempre igual a sí misma y fuente de toda otra belleza. El proceso debe concluir, en un estado ulterior, como narra Platón en El Banquete, con el amo a una idea de belleza.

<<<<<<<<…………pura, lpura, lpura, lpura, límpia, sin mezcla y no infectada de carnes humanas, ni de coímpia, sin mezcla y no infectada de carnes humanas, ni de coímpia, sin mezcla y no infectada de carnes humanas, ni de coímpia, sin mezcla y no infectada de carnes humanas, ni de colores, ni de, lores, ni de, lores, ni de, lores, ni de,

en suma, de otras muchas frusleren suma, de otras muchas frusleren suma, de otras muchas frusleren suma, de otras muchas fruslerías mortalesías mortalesías mortalesías mortales>>>>>>>>....

Vemos así que el paso del mundo sensible al mundo inteligible se realiza por movimiento erótico. Cuando el amor es sentido y realizado en su verdadera naturaleza, se

Page 19: PLATON, La justicia en la polis

Historia de la FilosofíaHistoria de la FilosofíaHistoria de la FilosofíaHistoria de la Filosofía Jesús Jiménez

2º Bachillerato. IES de Guadarrama. PLATÓN

19

convierte en guía del alma hacia el mundo del Ser. En este caso ya no es solo deseo, impulso, delirio, sino que se transforma en un procedimiento racional en dialéctica amorosa de las almas en el aprender y en el enseñar. 4.2. LA PAIDEÍA AL SERVICIO DE LA POLITICA: LA POLIS IDEAL

4.2.1. LA POLÍTICA: LA POLIS IDEAL

El objetivo de la filosofía platónica era INSTAURAR UN NUEVO ORDEN

POLÍTICO regenerando el Estado y acabando con la corrupción moral. Así todo su pensamiento desemboca en una TEORÍA POLÍTICA IDEAL Y UTÓPICA necesaria para servir de modelo pero sabiendo dónde querer llegar: MEJORAR EL ESTADO. Y Platón cree en él (y lo demostró en sus viajes a Siracusa), pero sabe que su polis ideal era como un modelo rector que genera armonía en la vida social. Es consciente que en el mundo material (sensible, cambiante e imperfecto) no caben las cosas perfectas (estas pertenecen sólo al mundo ideal).

Platón imagina como debería ser un orden político ideal, orden que gira en torno a dos ideas:

La primera es una división funcional de los ciudadanos. Por ello la polis ideal está constituida por TRES CLASES SOCIALES (equivalentes a las tres partes del alma) haciendo con ello una división del trabajo que beneficie a todos:

1. EL ESTAMENTO PRODUCTOR dedicados a la actividad económica: son los que aseguran las provisiones de la comunidad desde las necesidades inmediatas (labradores, constructores, tejedores, etc.), las herramientas necesarias (herreros, carpinteros, etc.) y facilitar el intercambio (navegantes, comerciantes, etc.) 2. EL ESTAMENTO MILITAR O DE LOS GUARDIANES: se ocupan de la seguridad y el orden, es decir, de la defensa de la polis tanto en el interior como en el exterior. Para ello es necesario que sean profesionales y que reúnan aptitud y preparación. 3. LOS GOBERNANTES: deben ser los sabios ya que son los únicos que tienen capacidad de preocuparse por la manera correcta según la cual deben vivir todos los ciudadanos; y han de ser los filósofos los que permanezcan en la cúspide de la polis. Serán escogidos de entre los mejores militares y deberán recibir una preparación muy especial que los capacite gobernar y enseñar.

La segunda idea es la búsqueda de la justicia. LA JUSTICIA en la polis se realiza cuando cada uno de los tres estamentos desempeña con perfección la función que le pertenece guiados por la virtud que respectivamente les corresponde: los gobernantes verdaderamente sabios, los guardianes valientes y fuertes y los productores

Page 20: PLATON, La justicia en la polis

20

moderados en sus ambiciones. Los dos últimos estamentos se han de someter a los gobernantes.

El núcleo de su pensamiento político es: SI QUEREMOS UNA POLIS JUSTA, AQUELLOS QUE LA GOBIERNAN HAN DE SABER QUÉ ES LA JUSTICIA. Por tanto los políticos han de ser aquellos que:

+ tengan el conocimiento de las Ideas y que + hayan entregado su vida al estudio de la dialéctica y + a la discusión sobre las esencias inmutables. Por lo tanto son los filósofos – reyes los únicos que están en condiciones de hacer

de la polis un sitio mejor y justo. Aunque no todos los hombres son justos- porque no mantienen en armonía las tres

partes de su alma- y no lograrán el grado supremo del conocimiento (= la Dialéctica) se debe intentar instaurar el mejor Estado posible, y será aquel en que cada persona realice la función o tarea para la que está mejor dotado en función de su alma.

Los gobernantes y guardianes deben consagrar su vida por entero a la comunidad

y para ello hay que ELIMINAR CUALQUIER PENSAMIENTO EGOISTA estableciendo la comunidad de bienes para estos los estamentos militar e instructor – gobernante:

� la propiedad privada está prohibida, � las mujeres y los niños son comunes a todos. Con esta medida pretende eliminar

del estamento militar la motivación para dirigir su poder hacia el interior del Estado. La familia pertenece al ámbito de la propiedad y ésta está prohibida.

� La procreación de niños está regulada por el Estado para poder establecer la selección de los mejores.

De la misma manera que la capacidad (areté) del individuo aparece con el gobierno de

la Razón así la idoneidad del Estado surge con el gobierno de la Filosofía, es decir, de los filósofos – reyes. Pero LA JUSTICIA no existe en el individuo (alma) ni en el Estado (estamentos) como la obra de una única parte, sino que más bien reside en la armonía que

Page 21: PLATON, La justicia en la polis

Historia de la FilosofíaHistoria de la FilosofíaHistoria de la FilosofíaHistoria de la Filosofía Jesús Jiménez

2º Bachillerato. IES de Guadarrama. PLATÓN

21

surge cuando cada estamento ejercita de la mejor manera posible su tarea u ocupación.

Visto así se trata de un ESTADO TOTALITARIO que retiene para sí, en su totalidad,

las obras de sus ciudadanos. La Constitución de este Estado es aristócrata porque se basa en la soberanía de los mejores (gr. Aristos), es decir, los sabios.

En el CICLO DE CONSTITUCIONES (desde la mejor a la peor) nos muestra que:

� Monarquía o aristocracia (gobierno de los mejores, los sabios), es la forma más perfecta ya que asegura el gobierno de los mejores, los más preparados, es usurpada por � la timocracia (gobierno de los militares). � Por la corrupción del dinero aparece la oligarquía (gr. Oligos= algunos), donde gobierne una ambiciosa minoría, y en la que coinciden el poder y la propiedad. La sublevación de los que carecen de poder y de bienes precipita

� la democracia (el poder del pueblo, de los productores o de sus representantes) es muy imperfecto para Platón ya que todos son considerados iguales (gr. isonomía) y todas las opiniones (gr. Doxai) tienen el mismo valor. Es entonces cuando se impondrá la demagogia y la corrupción, el caos y la anarquía, lo que conducirá a � la tiranía es el más perverso de los regímenes ya que da todo el poder a una sola persona el cual gobierna en beneficio propio.

Este ciclo muestra el grado (mayor a menor) de armonía y contiene un grado (de menor a mayor) de injusticia a medida que se aleja del ideal platónico.

En su conjunto el Estado ideal platónico nunca ha sido puesto en práctica. Platón en su vejez, consciente de la dificultad de la implantación de su modelo político, en su obra Las Leyes ya no contempla la idea de un gobernante ideal sino que el Estado tendrá que regularse mediante leyes cuyo sentido será explicado por unos completísimos preámbulos que se convertirán en los preceptores de los ciudadanos (la ley y el legislador). Los ciudadanos respetarán las leyes, no por su obligatoriedad sino, porque las considera buenas y necesarias para el desarrollo más justo posible de la comunidad.

Page 22: PLATON, La justicia en la polis

22

4.2.2. LA EDUCACIÓN EN LA POLIS IDEAL. EL MITO DE LA CAVERNA .

Según Platón para aspirar al máximo bien es preciso poseer la idea de bien. Solo

quienes conocido esta idea podrán dirigir los asuntos públicos correctamente, una tarea para lo que es preciso prepararse desde la niñez. De ahí también la importancia de la educación. Y todo ello para promover, con garantías, los fines del Estado: la virtud y la justicia que llevarán a una sociedad feliz.

Por lo tanto, la educación es el fundamento del cuerpo entero del Estado. En el Libro VII de la República se propone un sistema educativo: + centralizado y controlado por el Estado + con la finalidad de garantizar que las mejores naturalezas (el alma de oro) accedan a la contemplación de las Ideas y al gobierno de la polis.

La polis ideal platónica es aristocrática (gr. Aristoi = los mejores) ya que debe estar dirigida por los mejores, pero no está basada en la nobleza de la sangre sino en la razón (los más capacitados por su inteligencia). Los educadores deberán discernir - sin distinción de sexo y por medio de estrictos exámenes- quiénes tienen alma de plata y se convertirán en los guardianes y alma de oro que serán los gobernantes.

EL PROCESO EDUCATIVO tiene estas fases: 1.Educación elemental y universal (5 a. – 20 a.) del carácter y del cuerpo a través de la música, la poesía, el arte y la gimnasia.. Los más disciplinados continuarán su formación para ser militares y los que no superen las pruebas pasarán a pertenecer al estamento productor. 2.Formación científica (20 a. – 30 a.) en matemáticas, astronomía y armonía. A ella acceden los mejores militares. Los que superen las pruebas continuarán su formación para a ser los fututos gobernantes y los que no serán los guardianes. 3. Instrucción en Dialéctica (30 a. – 35 a.), es decir, en filosofía. 4.Una actividad práctica en el Estado (35 a. – 50 a.) 5.y después de todo esto la toma de posesión del gobierno o la vida contemplativa,

Page 23: PLATON, La justicia en la polis

Historia de la FilosofíaHistoria de la FilosofíaHistoria de la FilosofíaHistoria de la Filosofía Jesús Jiménez

2º Bachillerato. IES de Guadarrama. PLATÓN

23

EL MITO DE LA CAVERNA Según sus propias palabras, en el mito de la caverna, contenido en el libro VII de

la República, Platón pretende ejemplificar la situación en la que viven los seres humanos cuando reciben educación y cuando se encuentran faltos de ella. Sin embargo, el relato va mucho más allá, pues contiene las líneas básicas del pensamiento platónico.

Imaginemos una gran caverna y en su interior algunos hombres encadenados desde que eran niños de modo tal que no puedan volver la vista hacia la salida e incluso se vean obligados a mirar continuamente la pared del fondo. A las espaldas de estos desdichados, apenas fuera de la caverna, hay un camino elevado a lo largo del cual corre un pequeño muro, detrás del que pasan otros hombres que llevan sobre sus espaldas estatuas y objetos de todas las formas y materias, «algo así como los titiriteros que muestran los títeres a los espectadores».'· Los portadores discuten con vivacidad entre sí y el eco de la caverna deforma sus voces. Detrás de todos, el Sol, o, si se prefiere, un gran fuego que ilumina la escena.

Pregunta: ¿qué pensarán los hombres encadenados de las sombras que ven pasar a lo largo de la pared y del clamor que oyen? Respuesta: creerán de buena fe que la única realidad existente está formada de sombras y rumores.

Supongamos ahora que uno de ellos consiga liberarse y se vuelva a mirar las estatuas. En un primer momento, cegado por la luz, las vería de modo confuso y consideraría mucho más nítidas las sombras que veía antes. Pero después, al salir al aire libre, y después de habituarse a la luz del Sol, se daría cuenta de que todo lo que había visto hasta ese momento no era sino la sombra de los objetos sensibles. Imaginémonos qué contaría a sus compañeros una vez que hubiera vuelto adentro:

«Chicos, ¡no sabéis nada, pero afuera hay cosas increíbles! ¡Una luz que para qué contaros, algo que no se puede describir! ¡Y estatuas maravillosas, perfectas, excepcionales, no esas porquerías de sombras que vemos nosotros de la mañana a la noche! »

Pero no lo creerían: en el mejor de los casos se burlarían de él y, si insistiera, como le pasó a Sócrates, podría incluso ser condenado a muerte."

Page 24: PLATON, La justicia en la polis

24

SIMBOLOGÍA DEL MITO DE LA CAVERNA SÍMBOLO INTERPRETACIÓN

Interior de la caverna + Sombras proyectadas en la pared. + Objetos en el interior de la caverna + Luz del fuego

Mundo sensible + Reproducciones de objetos reales.+ Objetos del mundo sensible + Sol

DIMENSIÓN ONTOLÓGICA

Exterior de la caverna + Sombras y reflejos en el agua. + Objetos y seres vivos en el exterior. + El sol

Mundo inteligible + Entes matemáticos. + Objetos inteligibles (Ideas) + Idea del Bien

Visión en el interior de la caverna + Identificación de sombras proyectadas+ Visión de objetos en el interior de la caverna.

Opinión + Imaginación o conjetura. + Creencia.

DIMENSIÓN EPISTEMOLÓGICA Visión en el exterior de la caverna

+ Visión de objetos reflejados en el exterior. + identificación directa de objetos en el exterior.

Ciencia + Conocimiento discursivo (matemático). + Saber, conocimiento dialéctico.

DIMENSIÓN ANTROPOLÓGICA

+ Prisioneros. + Reconocimiento de uno mismo como sombra. + Liberación de las cadenas de un prisionero. + Camino hacia el exterior de la caverna. + Reconocimiento de uno mismo a la luz del Sol. + Vida en el exterior de la caverna.

+ Humanos que creen que el munsensible es el único que existe. + Identificación del ser humano con el cuerpo. + Descubrimiento de la filosofía. + Tránsito desde la ignorancia al saber. + Identificación del ser humano con el alma. + Logro de una vida humana plena.

DIMENSIÓN ÉTICA Y POLÍTICA

+ Liberación del prisionero y salida al exterior. + Contemplación de las cosas en el exterior. + Regreso al interior de la caverna. + Los compañeros asesinato al preso liberado.

+ Camino hacia la virtud; preparación del futuro gobernante.+ Conocimiento del significado de las virtudes morales; capacitación para gobernar. + Compromiso de ayudar a los demguiándolos a una vida mejor. + Condena y ejecución de Sócrates. Expresión del pesimismo respecto a la posibilidad de cambiar las polis mal gobernadas.

Page 25: PLATON, La justicia en la polis

Historia de la FilosofíaHistoria de la FilosofíaHistoria de la FilosofíaHistoria de la Filosofía Jesús Jiménez

2º Bachillerato. IES de Guadarrama. PLATÓN

25

El Símil o alegoría de la Caverna ilustra el ascenso a las ideas siguiendo los niveles establecidos en el símil de la línea. El impulso que conduce al hombre a la región del verdadero Ser y del Bien lo llamó Eros y lo concibe como el deseo nostálgico de consagrarse a la contemplación de las Ideas. En su obra el Banquete es descrito como la búsqueda filosófica de la Belleza del conocimiento. Asimismo desempeña una función mediadora entre los dos mundos; es en la relación interhumana donde muestra se función pedagógica (epimeleia, cuidado del alma) y se constituye como aquello que hace participar a los demás en el conocimiento.

Platón, queriendo conciliar el ser de Parménides con el devenir de Heráclito, para explicamos la diferencia que hay entre la realidad y la apariencia, o entre <<lo uno, lo puro y lo inmutable» y «lo múltiple, lo impuro y lo mudable», nos cuenta el mito de la ca-verna.