Platon - El Origen Del Universo (Timeo)

download Platon - El Origen Del Universo (Timeo)

of 3

Transcript of Platon - El Origen Del Universo (Timeo)

  • 7/23/2019 Platon - El Origen Del Universo (Timeo)

    1/3

    CRITN- [...] Decidimos que Timeo, puesto que es el que ms astronoma conoce denosotros y el que ms se a ocupado en conocer la naturale!a del uni"erso, a#le enprimer lu$ar, comen!ando con la creaci%n del mundo y terminando con la naturale!a delos om#res. Despu&s de eso, yo, como si tomara de &ste los om#res nacidos en el relatoy de ti al$unos con la me'or educaci%n, Ios pondr& ante nosotros como (rente a 'ueces,se$)n la istoria y la ley de *ol%n, y los ar& ciudadanos de esta ciudad, como si (ueran

    aquellos atenienses de los que los te+tos sa$rados arman que desaparecieron, y, enadelante, contar& la istoria como si ya (ueran ciudadanos atenienses.

    *CRT*- Creo que con el #anquete de discursos reci#ir& una recompensa per(ecta y#rillante. Timeo, te toca a#lar a continuaci%n, as parece, no sin antes in"ocar a losdioses, se$)n la costum#re.

    TI/0- 1ero, *%crates, cualquiera que sea un poco prudente in"oca a un dios antes deemprender una tarea o un asunto $rande o peque2o. Tam#i&n nosotros, que "amos aacer un discurso acerca del uni"erso, c%mo naci% y si es o no $enerado, si nodes"ariamos completamente, de#emos in"ocar a los dioses y diosas y pedirles que

    nuestra e+posici%n sea adecuada, en primer lu$ar, a ellos y, en se$undo, a nosotros. *ir"aesto como in"ocaci%n a los dioses. n cuanto a nosotros, de#o ro$ar para que "osotrospodis entender mi discurso con la mayor (acilidad y yo mostrar de la me'or manera lo quepienso acerca de los temas propuestos.

    1ues #ien, en mi opini%n ay que di(erenciar primero lo si$uiente3 45u& es lo que essiempre y no de"iene y qu&, lo que de"iene continuamente, pero nunca es6 7no puede sercomprendido por la inteli$encia mediante el ra!onamiento, el ser siempre inmuta#le8 elotro es opina#le, por medio de la opini%n unida a la percepci%n sensi#le no racional, nace y(enece, pero nunca es realmente. dems, todo lo que de"iene, de"iene necesariamentepor al$una causa8 es imposi#le, por tanto, que al$o de"en$a sin una causa. Cuando elartce de al$o, al construir su (orma y cualidad, 'a constantemente su mirada en el serinmuta#le y lo usa de modelo, lo as eco ser necesariamente #ello. 1ero aquello cuya(orma y cualidad ayan sido con(ormadas por medio de la o#ser"aci%n de lo $enerado, conun modelo $enerado, no ser #ello. cerca del uni"erso -o cosmos o si en al$una ocasi%nse le u#iera dado otro nom#re ms apropiado, us&moslo- de#emos inda$ar primero, loque se supone que ay que considerar en primer lu$ar en toda ocasi%n si siempre a sido,sin comien!o de la $eneraci%n, o si se $ener% y tu"o al$)n inicio. s $enerado, pues es"isi#le y tan$i#le y tiene un cuerpo y tales cosas son todas sensi#les y lo sensi#le, captadopor la opini%n unida a la sensaci%n, se mostr% $enerado y en$endrado. Decamos, adems,que lo $enerado de#e serlo necesariamente por al$una causa. Descu#rir al acedor ypadre de este uni"erso es di(cil, pero, una "e! descu#ierto, comunicrselo a todos esimposi#le. 1or otra parte, ay que o#ser"ar acerca de &l lo si$uiente3 qu& modelocontempl% su artce al acerlo, el que es inmuta#le y permanente o el $enerado. 9ien, sieste mundo es #ello y su creador #ueno, es e"idente que mir% el modelo eterno. 1ero si eslo que ni siquiera est permitido pronunciar a nadie, el $enerado. todos les esa#solutamente e"idente que contempl% el eterno, ya que este uni"erso es el ms #ello delos seres $enerados y aqu&l la me'or de las causas. 1or ello, en$endrado de esta manera,(ue (a#ricado se$)n lo que se capta por el ra!onamiento y la inteli$encia y es inmuta#le. *iesto es as, es de total necesidad que este mundo sea una ima$en de al$o. 1or cierto, loms importante es comen!ar de acuerdo con la naturale!a del tema. ntonces, acerca de

    la ima$en y de su modelo ay que acer la si$uiente distinci%n en la con"icci%n de que losdiscursos estn emparentados con aquellas cosas que e+plican3 los concernientes al ordenesta#le, rme y e"idente con la ayuda de la inteli$encia, son esta#les e in(ali#les -node#en carecer de nada de cuanto con"iene que posean los discursos irre(uta#les e

  • 7/23/2019 Platon - El Origen Del Universo (Timeo)

    2/3

    in"ulnera#les-8 los que se reeren a lo que a sido aseme'ado a lo inmuta#le, dado que esuna ima$en, an de ser "erosmiles y proporcionales a los in(ali#les. :o que el ser es a la$eneraci%n, es la "erdad a la creencia. 1or tanto, *%crates, si en mucos temas, los diosesy la $eneraci%n del uni"erso, no lle$amos a ser e"entualmente capaces de o(recer undiscurso que sea totalmente coerente en todos sus aspectos y e+acto, no te admires.1ero si lo acemos tan "erosmil como cualquier otro, ser necesario ale$rarse, ya que

    emos de tener presente que yo, el que a#la, y "osotros, los 'ueces, tenemos unanaturale!a umana, de modo que acerca de esto con"iene que aceptemos el relatopro#a#le y no #usquemos ms all.

    *CRT*- #solutamente #ien, Timeo, y ay que aceptarlo como mandas. Nos aa$radado so#remanera tu preludio, interpr&tanos a continuaci%n el tema.

    TI/0- Di$amos aora por qu& causa el acedor i!o el de"enir y este uni"erso. s #uenoy el #ueno nunca anida nin$una me!quindad acerca de nada. l carecer de &sta, queraque todo lle$ara a ser lo ms seme'ante posi#le a &l mismo. ;aramos muy #ien enaceptar de om#res inteli$entes este principio importantsimo del de"enir y del mundo.

    Como el dios quera que todas las cosas (ueran #uenas y no u#iera en lo posi#le nadamalo, tom% todo cuanto es "isi#le, que se mo"a sin reposo de manera ca%tica ydesordenada, y lo condu'o del desorden al orden, porque pens% que &ste es en todosentido me'or que aqu&l. 1ues al %ptimo s%lo le esta#a y le est permitido acer lo ms#ello. 1or medio del ra!onamiento lle$% a la conclusi%n de que entre los seres "isi#lesnunca nin$)n con'unto carente de ra!%n ser ms ermoso que el que la posee y que, a su"e!, es imposi#le que &sta se $enere en al$o sin alma. causa de este ra!onamiento, alensam#lar el mundo, coloc% la ra!%n en el alma y el alma en el cuerpo, para que su o#ra(uera la ms #ella y me'or por naturale!a. s as que se$)n el discurso pro#a#le de#emosarmar que este uni"erso lle$% a ser "erdaderamente un "i"iente pro"isto de alma y ra!%n

    por la pro"idencia di"ina.

    *i esto es as, de#emos e+poner lo que se si$ue de ello3 a cul de los seres "i"ientes loaseme'% el acedor. No lo de$rademos aseme'ndolo a uno de los que por naturale!a sonparciales en cuanto a la (orma -pues nunca nada seme'ante a al$o imper(ecto lle$ara aser #ello-, sino que supon$amos que es el que ms se aseme'a a aquel del cual los otrosseres "i"ientes, tanto indi"iduos como clases, (orman parte. 1ues aqu&l comprende en stodos los seres "i"ientes inteli$i#les, as como este mundo a nosotros y los d demsanimales "isi#les. Como el dios quera aseme'arlo lo ms posi#le al ms #ello ya#solutamente per(ecto de los seres inteli$i#les, lo i!o un ser "i"iente "isi#le y )nico contodas las criaturas "i"ientes que por naturale!a le son anes dentro de s. 4s "erdadera laarmaci%n de la unicidad del uni"erso o sera ms correcto decir que ay mucos e inclusoinnitos mundos6 7no, si en realidad a de estar (a#ricado se$)n su modelo. 1ues lo queincluye todos los seres "i"os inteli$i#les e+istentes nunca podra (ormar un par con otroporque sera necesario otro ser "i"o adicional que los comprendiera a estos dos, del queseran partes, y entonces sera ms correcto armar que este mundo no se aseme'a ya aaqu&llos sino a aquel que los a#arca. 1or ello, para que en la sin$ularidad (uera seme'anteal ser "i"o per(ecto, su creador no i!o ni dos ni innitos mundos, sino que &ste, $eneradocomo un uni"erso )nico, e+iste y e+istir solo.

    Timeo, ?#, Traducci%n de /@. An$eles Durn y Brancisco :isi, Dilo$os, ol. I

    Eredos, /adrid ?FF

  • 7/23/2019 Platon - El Origen Del Universo (Timeo)

    3/3

    ?. +traer las ideas principales del te+tos. 4*e relaciona con el mundo de las Ideas6 4De qu& manera6H. 4C%mo son "istos los dioses6K. 4C%mo es "isto el uni"erso6L. 45u& concepci%n ay del mundo6=. 45u& concepci%n ay del om#re6