PLATÓN

23
PLATÓN

description

re

Transcript of PLATÓN

Page 1: PLATÓN

PLATÓN

Page 2: PLATÓN

PROBLEMADE LA

REALIDAD

Page 3: PLATÓN

1.- DOSMUNDOS

MUNDO SENSIBLE: Material

– seres particulares y concretos, diversos,imperfectos y corruptibles.

•múltiples,

– Copias

• MUNDO DE LAS IDEAS: Trascendente–––––

Entidades reales y objetivasIndependientes: en sí y por síEsenciaInteligibles, perfectas, únicas, eternas e inmutablesVerdadero

Page 4: PLATÓN

2.- Tª PARTICIPACIÓN

Participan en diversos grados de perfección

– Más o menos perfectos

Mito del Demiurgo: Origen

Page 5: PLATÓN

3.- JERARQUÍA DEJERARQUÍA DE LAS

IDEAS– Ideas están jerarquizadas– Bien → Ideas más abstractas

abstractas.

IDEA DE BIEN

LAS IDEAS•

→ Ideas menos

•– Fundamento

• Teleología

Fundamento

Ontológico: ser lo que son

– Epistemológico: conocimiento.

Page 6: PLATÓN

PROBLEMADOS MUNDOS

- Mundo SensibleTº PARTICIPACIÓN

DE LA REALIDAD1.-

y Mundo de las Ideas2.-

- Grados y perfección (Mito delJERARQUÍA DE LAS IDEAS

- Abstracción y Clasificación- Idea de Bien

Demiurgo)3.-

Fundamento Ontológico (teleología)Fundamento Epistemológico

Page 7: PLATÓN

PROBLEMADEL

CONOCIMIENTO

Page 8: PLATÓN

1.- DOXA YDos modos de conocerDOXA (Opinión)

EPISTEME••

(Mito de la caverna)

–––

Falso conocimientoPercepción sensible Mundo Material

• EPISTEME (Ciencia)–––

Verdadero conocimientoA través de la Razón Mundo de las ideas

Page 9: PLATÓN

2.- TEORÍA DE LA REMINISCENCIATª Reminiscencia: conocer es recordar

– Verdad no se enseña•

• Preexistencia del alma en el Mundo– Mito del carro alado

Método de la Mayéutica:– Preguntas para reflexionar– Recuerdo de lo ya conocido

de las Ideas

Page 10: PLATÓN

3.- PROCESO DIALÉCTICOAlma busca el conocimiento del Bien

– Conocimiento perfecto

Cuatro grados de conocimiento (símil de la

• línea)– Doxa:

• Imaginación (eikasia): percepción objetos sensibles• Creencia (pistis): teorías mundo sensible

Episteme:• Razón discursiva (dianoia): razonamiento modelo

matemático• Intelección (noesis) intuición intelectual

• Intelección da el Conocimiento Perfecto

Page 11: PLATÓN

PROBLEMA DELCONOCIMIENTODOXA/EPISTEME

TEORÍA DE LA REMINISCENCIA Conocer es recordar Preexistencia del alma Mayéutica

1.-2.-

3.- PROCESO DIALÉCTICO: 4 GRADOSDOXA: Imaginación → CreenciaEPISTEME: Razón discursiva → Intelección

Page 12: PLATÓN

PROBLEMA DELSER HUMANO

Y DE LAMORAL

Page 13: PLATÓN

1.- DUALISMO ALMA YDualismo: alma y cuerpoUnión accidental

CUERPO••

– Continua lucha: cuerpo es cárcel para el alma

••

Esencia y principio de conocimientoCuerpo: corruptible y mortal

VSAlma: Inmortal y espiritual

Transmigración• Purificarse• Volver Mundo Ideas

racional

••

Page 14: PLATÓN

2.- DEMOSTRACIÓN INMORTALIDAD

••

Varias demostraciones.Reminiscencia– Conocimiento del Mundo

Simplicidad– Alma simple no material

de las Ideas y Preexistencia

– No puede descomponerse

Page 15: PLATÓN

3.- DIVISIÓN DEL

ALMA3 tipos o partes del alma Alma Racional:

••

•••

Esencial y propiaDebe gobernar aInmortal

del hombre y Conocimiento Racionallas otras dos

• Alma Irascible• Esfuerzo, voluntad

y• Mortal

Alma Concupiscible

vigor

•• Deseo y Pasiones senusales• Mortal

Page 16: PLATÓN

4.- VIRTUDES Y ALMA• Virtud:

– Desarrollo bien propio del hombre y Universal

3 Virtudes ↔ 3 Almas•

a)b)c)

Sabiduría o Prudencia: desarrollo Alma RacionalValentía: Desarrollo prudente Alma IrascibleTemplanza: Desarrollo prudente Alma Concuspicible• Justicia

––

Desarrollo armonioso de las tres virtudesCada parte cumple su función: armonía

Page 17: PLATÓN

PROBLEMA SER HUMANO Y MORAL1.- DUALISMO ALMA-CUERPO

- Características Alma-CuerpoDEMOSTRACIÓN INMORTALIDAD

- Varias: Reminiscencia y Simplicidad

DIVISIÓN DEL ALMA- Racional, Irascible y Concupiscible

VIRTUDES Y ALMA- Sabiduría, Valentía y Templanza.- Justicia

2.-

3.-

4.-

Page 18: PLATÓN

PROBLEMALA

POLÍTICA

DE

Page 19: PLATÓN

1.- HOMBRE COMO SER

Ser social por naturaleza:– Virtud se desarrolla en sociedad

Gobierno– Bien común y justicia social

Orden social– De acuerdo al predominio del alma

Educación

SOCIAL

•– Descubre y guía ese alma predominante

Page 20: PLATÓN

2.- FUNCIONES SOCIALES Y ALMA• Jerarquía: Tres Funciones por alma

– Gobernantes: gobierno•••

Predominio alma racionalFilósofo: EpistemeVirtud: sabiduría

– Guerreros: defensa• Predominio alma irascible• Virtud: valentía

Pueblo: Proveer a la ciudad– de bienes materiales• Predominio alma concupiscible• Virtud: Templanza

Page 21: PLATÓN

3.- TIPOS DEGOBIERNOOrden de mejor a peor:

•1.2.3.4.5.

Aristocracia: mejoresTimocracia: honor Oligarquía: riqueza Democracia: desorden popularTiranía: proviene del desorden democrático

Page 22: PLATÓN

PROBLEMA DE

LAHOMBRE COMO SER SOCIAL

POLÍTICA1.

–––

Ser social por naturalezaGobierno justoOrden social y Educación

2. FUNCIONES SOCIALES Y ALMA––

Jerarquía y predominio del almaGobernantes, Guerreros y pueblo

3. TIPOS DE GOBIERNO––

De Mejor a peorAristocracia/Timocracia/Oligarquía/Democracia/Tiranía

Page 23: PLATÓN

PLATÓN• SER HUMANO Y MORAL• REALIDAD1.-2.-3.-

Dualismo alma/cuerpoDemostración inmortalidad División del Alma

1.-2.-3.-

Dos MundosTª Participación Jerarquía de las Ideas

4.-Virtudes y Alma

• CONOCIMIENTO• POLÍTICA1.- Doxa/Episteme

2.- Tª Reminiscencia3.- Proceso dialéctico

1.-2.-3.-

Hombre como ser socialFunciones sociales y almaTipos de Gobierno