Plataforma Local LGTBI

2
1 LA INCLUSION COMIENZA CERCA DE CASA! COMENCEMOS DESDE LO LOCAL! Todos los Concejos Municipales deben partir por reconocer los derechos humanos de todas las personas, sin discriminación, con acciones ejemplarizantes! La Alcaldía de San Salvador, 20 de junio del 2006, firmo la “Declaración Municipal” en la cual reconoce los derechos humanos de las personas LGTBI e insta a la ciudadanía a valorar los aportes sociales, económicos, culturales y políticos que lesbianas, gays, personas trans, bisexuales aportan al municipio, sus comunidades y a todas las familias. (Publicado en diario Colatino el día 22 de junio, 2006, pag. 11) Cero Tolerancia a la Violencia por odio Acciones de divulgación y educación en derechos humanos a nivel comunitario énfasis en la educación en derechos humanos estableciendo que todas las personas somos iguales ante la ley y merecen igual protección. Hacer visible por medio de campañas de sensibilización en los espacios de divulgación de las Alcaldías la protección de todas las personas, particularmente aquellas en situación de mayor vulnerabilidad entre las cuales se encuentran la población LGTBI, particularmente las mujeres trans. Garantía de seguridad y libre transito a personas LGTBI, trabajando en Protocolos de Atención a personas victimas de violencia por odio. Capacitación a los aplicadores de las Ordenanzas Contravencionales en el tema de diversidad sexual y derechos humanos, así como el resto de estructuras de las Alcaldías y con efecto multiplicador a su interior. Establecer banco de datos para el seguimiento de los casos de acoso, violencia, persecución que se denuncien. Promover la denuncia, investigación y resolución de la violación de los derechos humanos de la población LGTBI por las autoridades municipales, lo que incluye fundamentalmente al CAM y todas las estructuras de promoción comunitaria y de atención directa al publico. APUESTAS MINIMAS PARA LAS MUNICIPALIDADES EN POLITICA PUBLICA INCLUSIVA RESPETUOSA DE LA ORIENTACION SEXUAL IDENTIDAD Y EXPRESION DE GÉNERO DE SUS CIUDADANXS LGTBI

description

Plataforma local elaborada en consulta con población LGTBI que incluye la defensa de los derechos humanos de forma integral desde las municipalidades. Puede ser aplicada a cualquier municipalidad.

Transcript of Plataforma Local LGTBI

Page 1: Plataforma Local LGTBI

  1  

LA INCLUSION COMIENZA CERCA DE CASA!

COMENCEMOS DESDE LO LOCAL!

Todos  los  Concejos  Municipales  deben  partir  por  reconocer  los  derechos  humanos  de  todas  las  personas,  sin  discriminación,  con  acciones  ejemplarizantes!  

La Alcaldía de San Salvador, 20 de junio del 2006, firmo la “Declaración Municipal” en la cual reconoce los derechos humanos de las personas LGTBI e insta a la ciudadanía a valorar los aportes sociales, económicos, culturales y políticos que lesbianas, gays, personas trans, bisexuales aportan al municipio, sus comunidades y a todas las familias. (Publicado en diario Colatino el día 22 de junio, 2006, pag. 11)

Cero Tolerancia a la Violencia por odio • Acciones  de  divulgación  y  educación  en  derechos  humanos  a  nivel  comunitario  -­‐  énfasis  en  

la  educación  en  derechos  humanos  estableciendo  que  todas  las  personas  somos  iguales  ante  la   ley  y  merecen  igual  protección.  Hacer  visible  por  medio  de  campañas  de  sensibilización  en   los   espacios   de   divulgación   de   las   Alcaldías   la   protección   de   todas   las   personas,  particularmente   aquellas   en   situación   de   mayor   vulnerabilidad   entre   las   cuales   se  encuentran  la  población  LGTBI,  particularmente  las  mujeres  trans.      

• Garantía   de   seguridad   y   libre   transito   a   personas   LGTBI,   trabajando   en   Protocolos   de  Atención  a  personas  victimas  de  violencia  por  odio.  

• Capacitación   a   los   aplicadores   de   las   Ordenanzas   Contravencionales   en   el   tema   de  diversidad  sexual  y  derechos  humanos,  así  como  el  resto  de  estructuras  de   las  Alcaldías  y  con  efecto  multiplicador  a  su  interior.    

• Establecer  banco  de  datos  para  el  seguimiento  de  los  casos  de  acoso,  violencia,  persecución  que  se  denuncien.    

• Promover  la  denuncia,    investigación  y  resolución  de  la  violación  de  los  derechos  humanos  de  la  población  LGTBI  por  las  autoridades  municipales,  lo  que  incluye  fundamentalmente  al  CAM  y  todas  las  estructuras  de  promoción  comunitaria  y  de  atención  directa  al  publico.  

APUESTAS MINIMAS

PARA LAS MUNICIPALIDADES EN POLITICA PUBLICA INCLUSIVA RESPETUOSA DE LA

ORIENTACION SEXUAL IDENTIDAD Y EXPRESION DE GÉNERO DE SUS CIUDADANXS

LGTBI

Page 2: Plataforma Local LGTBI

  2  

• Establecer  una  línea  de  atención  en  crisis  y  un  teléfono  de  emergencia  y  denuncia  ante  los   atropellos   y   crímenes   de   odio   que   sufre   la   comunidad   LGTBI,   en   particular,   acoso,  violencia  y  persecución  de  las  mujeres  transgénero  y  de  aquellas  personas  que  obviamente  no  cumplen  con  los  mandatos  genéricos  simbólicos.    

Promoción  de  la  Ciudadanía  LGTBI  

• Promoción,  visibilización  y  celebración  de  los  esfuerzos  deportivos  y  artísticos  gay,  lésbico  y  trans.  

• Promover  el   liderazgo  y   la  contratación  de  personas  gay,   lésbicas  y   trans  por  parte  de   las  alcaldías.  

• Promover   y   fomentar   la   inclusión   de   personas   gay,   lesbicas   y   trans   en   los   programas   de  formación  profesional  y  capacitaciones  en  general.    

• Incidir   a   la   apertura   y   el   acogimiento   en   toda   la   sociedad   por   medio   del   impulso   de  campañas  de  integración  y  aceptación  de  las  personas  LGTBI.  

• Celebrar  cada  17  de  mayo  "Día  Municipal  contra  la  Discriminación  por  Orientación  Sexual  e  Identidad  de  Genero"  (Aprobada  en  el  2007  por  el  Concejo  Municipal  de  San  Salvador  )    

Salud  Mental  

• Brindar   apoyo   emocional   a   victimas   de   violencia   por   orientación   sexual   e   identidad   de  género  y  otras  que  lo  necesiten  por  medio  de  grupos  de  autoayuda.    

• Coordinar   esfuerzos   con   las   líneas   telefónicas   de   atención   a   victimas   del   Ministerio   de  Jusiticia  y  otros  disponibles  de  atención  a  la  población  LGTBI  

• Establecer   programas   de   prevención   y   atención   del   alcoholismo   y   drogadicción   en   la  comunidad  LGBTI  

Salud  Ginecológica.    

• Divulgación.  Desmitificar   las   concepciones  peyorativas  alrededor  de   la   salud   lésbica  y  de  los  hombres   trans,  haciendo  énfasis  en   la  prevención  de  VIH,  ETS,  Cáncer  cérvico  uterino,  cáncer  de  mama.  

• Atención  en  salud.  Las  campañas  de  salud  dirigidas  a  la  población  femenina  incluyen  a  la  población  lesbica  y  de  hombres  trans  en  sus  componentes  específicos.    

• Capacitación.  Capacitar  al  personal  de  salud  de  la  Alcaldía  en  diversidad  sexual  y  derechos  humanos.    

• Educación.  Educación  sexual  para  la  prevención  de  ETS  entre  lesbianas.    

 

El  Salvador,  Febrero,  2014