Plasticidad Del Sistema Nervioso Central

26
PLASTICIDAD DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL Y REHABILITACION Dr Luis Cando Salcines Neurocirujano. Neurólogo

Transcript of Plasticidad Del Sistema Nervioso Central

Page 1: Plasticidad Del Sistema Nervioso  Central

PLASTICIDAD DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL

YREHABILITACION

Dr Luis Cando Salcines

Neurocirujano. Neurólogo

Page 2: Plasticidad Del Sistema Nervioso  Central

DEFINICION

El Concepto de Neuroplasticidad se refiere a la capacidad adaptativa del sistema nervioso frente a las modificaciones que sobrevienen en su entorno, desarrollo, ambientales, agresiones, para minimizar los efectos de las lesiones a través de modificar su propia organización estructural y funcional.

Se trata de un proceso que se mantiene durante toda la vida

Page 3: Plasticidad Del Sistema Nervioso  Central

CONCEPTOS FUNDAMENTALES

• Tras daño cerebral no vital, generalmente ocurre una recuperación que puede durar años.

• Grado recuperación depende:• -Edad.• -extensión de lesión.• -Rapidez de la misma.• -Rehabilitación.• -Factor ambiental y psicosocial

Page 4: Plasticidad Del Sistema Nervioso  Central
Page 5: Plasticidad Del Sistema Nervioso  Central

MECANISMOS

• Los mecanismos de la plasticidad son:

• -Histológicos.

• - Bioquímicos.

• - Fisiológicos.

• Tras estos mecanismos el sujeto experimenta una mejoría paulatina de las funciones perdidas.

Page 6: Plasticidad Del Sistema Nervioso  Central

PROBABLES MECANISMOS(l)

.Incremento de la eficacia sináptica, con activación o desinhibición de vías existentes y poco activas hasta el momento.

.Crecimiento dendrítico de las neuronas supervivientes con formación de nuevas sinapsis.

.Incremento en la actividad de vías paralelas a las lesionadas también por refuerzo de la actividad sináptica y desinhibición de vías y circuitos redundantes.

Page 7: Plasticidad Del Sistema Nervioso  Central

PLASTICIDAD SINAPTICA(2)

• Este concepto se ha desarrollado en estudios con la memoria y aprendizaje.

• El aprendizaje podría ser el resultado de modificación morfológica entre las interconexiones de las neuronas.

• Los estímulos externos de duración variable en la función sináptica condicionan aprendizaje, se denominan plasticidad neuronal.

Page 8: Plasticidad Del Sistema Nervioso  Central

PROBABLES MECANISMOS(3)

La experimentación animal constituyen la base de los conocimientos actuales sobre los mecanismos de la RESTAURACION NEUROLOGICA FUNCIONAL.

Se ha demostrado la existencia de crecimiento dendrítico y axonal pero la regeneración efectiva de los cuerpos neuronales no parece un mecanismo plausible en dicha restauración.

Page 9: Plasticidad Del Sistema Nervioso  Central

PROBABLES MECANISMOS(4)

A NIVEL BIOQUIMICO

Los fenómenos neuroplásticos dependen en gran medida del balance entre circuitos excitatorios e inhibitorios, en última instancia del equilibrio entre los neurotransmisores correspondientes.

Page 10: Plasticidad Del Sistema Nervioso  Central
Page 11: Plasticidad Del Sistema Nervioso  Central

NEUROTRASMISORES

Acetilcolina

Noradrenalina

Dopamina

Adrenalina

Serotonina

Glutamato

Ac Gama Aminobutirico

Neuropeptidos

Page 12: Plasticidad Del Sistema Nervioso  Central

Medicamentos que pueden favorecer la recuperación de la

función neuronal• - Anfetaminas, L-dopa, bromocriptina.• - Noradrenalina.• - Gangliósidos.• - Amantadina.• - Fisostigmina.• - Cafeína.• - Fenilpropanolamina.• - CDP- colina

Page 13: Plasticidad Del Sistema Nervioso  Central

Medicamentos que pueden impedir o dificultar la plasticidad cerebral.

• - Haloperidol.• - Fenotiacinas.• - Clonidina.• - Fenoxibencidina.• - GABA.• - Benzodiacepinas.• - Fenobarbital.• - Fenitoina

Page 14: Plasticidad Del Sistema Nervioso  Central

Cerebelo

Cuerpo Calloso

Cerebro 

Page 15: Plasticidad Del Sistema Nervioso  Central

HIPOTESIS FUNCIONALES(nivel cerebral)

.Adaptación de áreas homólogas contralaterales por mecanismos de desinhibición..Plasticidad de modalidad cruzada: reasignación de funciones a un área no primariamente destinada a procesar una modalidad particular..Expansión de mapas somatotópicas (reorganización funcional).

Page 16: Plasticidad Del Sistema Nervioso  Central

TEMPORAL

Page 17: Plasticidad Del Sistema Nervioso  Central

AVANCES METODOLOGICOS(a nivel clínico)

La aplicación de tecnologías tales como la electroencefalografía, tomografía por emisión de positrones (PET), SPECT, estimulación magnética transcraneal y resonancia magnética funcional han permitido avances significativos en el estudio de la restauración de las funciones nerviosas tras lesiones cerebrales de diversas etiologías.

Page 18: Plasticidad Del Sistema Nervioso  Central

EJEMPLO

Algunas experiencias apoyan la posibilidad de que la práctica de determinados movimientos pueda inducir cambios plásticos en la representación cortical del movimiento a corto plazo, hecho de gran aplicabilidad para el diseño de terapias físicas.

APRENDIZAJE

Page 19: Plasticidad Del Sistema Nervioso  Central

NEUROPLASTICIDADAPLICACIONES CLINICAS

Estos conceptos se aplican en la rehabilitación funcional de todas las patologías que afectan al sistema nervioso: Ceguera, lesiones traumáticas, afecciones vasculares, afecciones inflamatorias, cuadros demenciales, autismo, trastornos de la atención, trastornos del aprendizaje etc.

Page 20: Plasticidad Del Sistema Nervioso  Central

CONCLUSIONES

El objetivo final de las investigaciones sobre modulación de la neuroplasticidad debe ser crear las bases para llegar al diseño y perfeccionamiento de estrategias de rehabilitación racionales y más efectivas. En última instancia lo que importa es LA MEJOR RESTAURACION NEUROLOGICA FUNCIONAL DEL PACIENTE

Page 21: Plasticidad Del Sistema Nervioso  Central

Neuroplasticidad y equinoterapia

Ya en el siglo XX se sabía que las vibraciones transmitidas al cerebro de oscilaciones de 180/minuto sobre el lomo tridimensional del caballo estimulaban el Sistema Nervioso Simpático del jinete.

Desde Galeno, muchos hablaron de los beneficios de la equinoterapia. Pero fue en 1952 (Helsinki) donde fue premiada con medalla de plata en equitación Liz Hartel, afectada de polio (el público no lo supo hasta que bajó del caballo).

Desde entonces, ha habido un interés creciente por desarrollar esta técnica como ayuda a la rehabilitación.

Page 22: Plasticidad Del Sistema Nervioso  Central

La equinoterapia es un método terapéutico basado en la teoría de la Neuroplasticidad (capacidad de las neuronas y nervios de regenerarse anatómica y funcionalmente ante una lesión traumática, inflamatoria, tóxica, etc., en base a la práctica y experiencia y que utiliza al caballo como instrumento de trabajo, a través de:

1.- Transmisión de calor corporal.2.- Transmisión de impulsos rítmicos.3.- Transmisión del patrón de locomoción equivalente al

patrón de marcha humana.4.- Vínculo emocional con el caballo.

Page 23: Plasticidad Del Sistema Nervioso  Central

Equinoterapia y rehabilitación

• No debe considerarse como una opción aislada sino como parte de un conjunto de acciones terapéuticas dirigidas a neutralizar la discapacidad aumentando los potenciales residuales y generando nuevas capacidades.

• Influye a través del movimiento en el desarrollo de la postura, equilibrio y el tono. Facilita el aprendizaje e inhibe patrones asociados de movimiento

Page 24: Plasticidad Del Sistema Nervioso  Central

• Niños que experimentan interacción social con animales desarrollan un sentido diferente menos restrictivo de ellos mismos, generando sentimientos de amistad, autovalidez y, a través del calor y balanceo del caballo, una renovación del arquetipo de la figura materna.

Page 25: Plasticidad Del Sistema Nervioso  Central

“Yo trato a Platero cual si fuese un niño, Si el camino se torna fragoso y le pesa un poco, me bajo para aliviarlo.

Lo beso, lo engaño, lo hago rabiar...El comprende bien que lo quiero, y no me guarda rencor.

Es tan igual a mi , tan diferente a los demás, que he llegado a creer que sueña mis propios sueños.”

Juan Ramón Jiménez:

PLATERO Y YO

Page 26: Plasticidad Del Sistema Nervioso  Central