Plantilla Estudio de Metodos

11
ESTUDIO DE METODOS 1. Selección del Trabajo a Mejorar Nombre y descripción Proceso El proceso escogido fue perforación e insertado de la fibra. Este proceso permite elaborar escobas, con una alta velocidad y variedad de fibras, y según las especificaciones que el operario requiera. Aspecto Económico Escogimos este elemento, pues genera muchos productos imperfectos. Estos productos imperfectos deben de ser acumulados y enviados que se encarga de molerlos, para reutilizarlos como materia prima y volverlos al macro proceso. Aspecto Humano En la selección de este proceso no se tuvo en cuenta los aspectos humanos, puesto que no hay mayor riesgo de accidentalidad en la elaboración del producto. Aspecto Funcional Este proceso no es improductivo, pues no es una actividad con baja eficiencia, de hecho es la actividad mas rápida de la elaboración de las escobas

description

Metodos Generales de Estudio Ingenieria Industrial

Transcript of Plantilla Estudio de Metodos

ESTUDIO DE METODOS

ESTUDIO DE METODOS1. Seleccin del Trabajo a Mejorar

Nombre y descripcin ProcesoEl proceso escogido fue perforacin e insertado de la fibra. Este proceso permite elaborar escobas, con una alta velocidad y variedad de fibras, y segn las especificaciones que el operario requiera.

Aspecto Econmico Escogimos este elemento, pues genera muchos productos imperfectos. Estos productos imperfectos deben de ser acumulados y enviados que se encarga de molerlos, para reutilizarlos como materia prima y volverlos al macro proceso.

Aspecto HumanoEn la seleccin de este proceso no se tuvo en cuenta los aspectos humanos, puesto que no hay mayor riesgo de accidentalidad en la elaboracin del producto.

Aspecto FuncionalEste proceso no es improductivo, pues no es una actividad con baja eficiencia, de hecho es la actividad mas rpida de la elaboracin de las escobas

2. Registrar los Detalles del Trabajo

Diagrama de Recorrido>

Diagrama Bimanual>

3. Analizar los Detalles

OperacinDnde se hace?Cundo se hace?Quin lo hace?Cmo se hace?

Esta operacin se encarga de inyectar las fibras a la cabeza de la escoba. Es de gran importancia hacerlo, pues esta es la esencia del producto final (escoba).

No existe otra actividad eficiente y ms rpida que pueda reemplazar el elemento, pues la mquina es exclusiva para realizar este tipo de tarea. Aos atrs se hacia artesanalmente, (con puntilla y martillo se abrian los huecos y las fibras se unian por medio de un alicate) pero era dispendioso.

Esto se hace aparte del area de produccin de cabezas de escoba y recogedores (es una sola area para los dos), exactamente en la parte trasera de la empresa. Se hace en este lugar, por que esta ubicado justo despus del area de produccin de las cabezas, disminuyendo el recorrido y las demoras en la recoleccin de las cabezas de escoba.El proceso tiene una secuencia apropiada y por tanto la ubicacin de este puesto de trabajo no podra modificarse. El elemento se realiza despus de haber producido la cabeza. NO SE PUEDE HACER LA CABEZA E INSERTARLA AL INSTANTE, DEBE DE HACERSE PRIMERO LA CABEZA Y DESPUES INSERTAR LA FIBRA.Este puesto de trabajo no requiere a una persona especial para realizarla, es indiferente la experiencia para adquirir este trabajo, pues el conocimiento se puede adquirir en un corto tiempo de capacitacin.Es necesaria la persona pues no hay duda de que la mquina trabaje sin un control y seguimiento de una persona (es un sistema de trabajo hombre-mquina).La nica forma como ellos lo hacen es:1. coger la cabeza de escoba y ubicarla en el pantgrafo de la mquina.2. ubicar las fibras en el carro transportador de la fibra.

3. dar pedal al acelerador de la mquina para comenzar la operacin.

4. con las maniguetas, ir distribuyendo las fibras.

5. parar la mquina y recomenzar

4. Desarrollar Nuevo mtodo(Principios de EM, Ergonoma, Antropometra, Salud ocupacional)

Aspectos positivos encontradosAspectos a cambiarBeneficios de la mejora

Principios de ergonoma1. Trabajan en posturas naturales: es decir, conservan la curva de la columna, a pesar de trabajar de pie.3. Mantener los materiales en orden: El operario tiene todas las materias primas a su alcance para hacer su labor ms efectiva.

4. Altura adecuada: El operario tenia un butaca que media 7 cm. y le permita estar con mayor comodidad.8. Espacios Suficientes: El operario cuenta con suficiente espacio para realizar su operacin y para estirarse.

Principios de ergonomia5. reducir movimientos excesivo: Aunque la materia prima se encuentra cercana a la mquina y al operario, esta est ubicada en forma vertical sin ninguna inclinacin.

6. Ejercitarse y estirarse: Es trabajo es muy esttico, el operario se encuentra de pie ms de 8 horas producindole fatiga y cansancio mientras trabaja, lo cual produce ineficiencia en su labor.Principios de ergonomia5. reducir movimientos excesivo: Es conveniente que las cajas y los bultos en donde se almacena la MP sean ubicados con cierta inclinacin para que la persona no tenga que estirarse tanto para recogerla y para que no haya ninguna fatiga.6. Ejercitarse y estirarse: Como el trabajo es de pie y genera cansancio por su larga duracin (Descansos: 15 minutos en desayuno, 1 hora en almuerzo), es conveniente que se realice una pausa activa de 2 minutos cada 2 horas para que l se recupere del cansancio, se estire y no sufra problemas circulatorios en las extremidades inferiores.

Principios de Antropometra:Dimensiones Funcionales:La medida alcance punta mano extendida es de 70 cm, el rango para hombre es entre 82 y 97 cm, pero como los colombianos somos ms pequeos que los mexicanos, podemos decir que la medida del operario se encuentra dentro del estndar.

Principios de Antropometra:

Sera propicio disminuir la fatiga una butaca ms alta (20 cm) debajo de la mquina y en frente del pie, para que el operario pueda descansar.

Otra opcin sera comprar una silla adecuada, para situaciones en las que se requiere un trabajo de pie, esta silla sera usada en momentos de cansancio, es de uso temporal y no continuo.

Principios de Antropometra:

El uso temporal de la silla o el butaco permitir reducir niveles de fatiga y cansancio. El disminuir estos factores es nivel de productividad aumentar y la efectividad del operario.

Sald ocupacional

Confort Visual: Es bueno, posee una cantidad de luz de 450 luxes aproximadamente. El tipo de iluminacin es general y no hay deslumbramientos.Confort Trmico: Cada operario del rea de insertado posee un ventilador que lo refresca del calor al medio da.

Ruido: Los operarios usan protectores auditivos de copa durante el proceso.Seguridad: El rea de insertado cuenta con un extintor para caso de incendio.Sald ocupacional

Confort Visual:Las paredes del rea estn en ladrillo limpio, deberan ser repelladas, estucadas y pintadas con un color amarillo pastel.

Ruido: El supervisor del rea debe hacer un control ms preciso y fuerte sobre los operarios, porque existen lapsos de tiempo en los que ellos dejan de utilizar los protectores auditivos.

Confort Trmico: Los operarios no usan un uniforme, la ropa no es la adecuada.Sald ocupacional

Confort Visual: Los beneficios son para los operarios, no para el dueo de la empresa (genera ms gastos). El color de las paredes ayuda para que haya un aumento de la actividad y la eficiencia.

Ruido: Utilizando los protectores auditivos durante toda la ejecucin de su tarea, los operarios pueden prevenir cualquier enfermedad auditiva a futuro.Confort Trmico: El uso de ropa adecuada, mangas largas, puede evitar que la piel se raspe en algn momento con el alambre que sirve para hacer las grapas o con alguna otra pieza.

Economa de Movimientos1. Los movimientos son libres, suaves, fciles, rpidos y precisos.

2. El mtodo debe es diseado para utilizar los pies y piernas cuando sea apropiado, pues el acelerador y el freno son impulsados por el pie.Distribucin del lugar del trabajo1. existe un lugar fijo para las herramientas, materias prima y controles. Se encuentran enfrente y al lado del operador.2. la materia prima esta puesta en el orden de uso.

Diseo de mquinas y herramientas1. Se usan pedales para disminuir el trabajo realizado por las manos. Esto lo da el mtodo2. Las manivelas, palancas estn diseados ergonmicamente de acuerdo con su utilidad y comodidad para el trabajador, pues viene estandarizado con al maquina de inyeccin, la mayor cantidad de superficie esta en contacto con la mano.

3. Las operaciones manuales son mecnicas y automticas.

Economa de Movimientos1. Deben existir perodos de descanso para ambas extremidades.

Distribucin del lugar del trabajo

1. El producto imperfecto se encuentra agrupado en cajas y ocupan mucho espacio, ademas no hay orden en la ubicacin de la materia prima que se encuentran en espera de ser procesadas. Estn organizadas las materias primas pero no los productos imperfectos y los que estn en espera.

Economa de Movimientos1. disminuiramos el riesgo de adquirir enfermedades laborales como el tnel carpiano.Distribucin del lugar del trabajo

Si se organizan mejor los materiales, habr ms espacio de desplazamiento y el orden aumentar, produciendo mayor confiabilidad y motivacin a la hora de trabajar.

5. Implementacin

Actividades a desarrollarCostoTiempo Aprox. De implementacinCapacitacin Requerida

. Principios de ergonoma5. reducir movimientos excesivos: Acomodar las cajas y los bultos en donde se almacena la MP con cierta inclinacin para que la persona no tenga que estirarse tanto haca un lado para recogerla y para que no haya tanto cansancio.Principios antropomtricosSera propicio ubicar una butaca ms alta (20 cm) debajo de la mquina y en frente del pie, para que el operario pueda descansar.

Otra opcin sera comprar una silla adecuada, para situaciones en las que se requiere un trabajo de pie, esta silla sera usada en momentos de cansancio, es de uso temporal y no continuo.

Salud ocupacional

Confort visualRepellado, estuco y pintura, de las paredes

Ruido: El supervisor del rea debe hacer un control ms preciso y fuerte sobre los operarios, porque existen lapsos de tiempo en los que ellos dejan de utilizar los protectores auditivos.Confort Trmico: implementar el uso de uniformesEconomia de movimientos1. Podra implementarse el descanso o pausa activa para el operario , pues trabaja aproximadamente ocho o doce horas.

Distribucin del lugar del trabajo

Hacer mantenimiento constante de la mquina para, as, halla menos elementos para reprocesar

Principios de ergonomareducir movimientos excesivos:NingunoPrincipios antropomtricosEntre 10 000 (para la butaca) y 100 000 para la silla.

Salud ocupacional

Confort visual

El costo oscila entre 1 y 2 millones

Ruido: no tiene ningn costoConfort Trmico:Aproximadamente cincuenta mil pesos por uniforme (haciendo los todos en el mismo lugar)Economia de movimientos

1. el costo que representa para la produccin dos minutos en dos horas del proceso (1 escoba/32 segundos)

Distribucin del lugar del trabajo

Un milln de pesosPrincipios de ergonomareducir movimientos excesivos:una semanaPrincipios antropomtricosUn da de compra

Salud ocupacionalConfort visual

Mximo 1 mes

Ruido: el tiempo necesario hasta que el operario se acostumbre a usarlos permanentementeConfort Trmico:Dos meses mximo

Economa de Movimientos

1 mesDistribucin del lugar del trabajo

Un aoPrincipios de ergonomareducir movimientos excesivos:NingunaPrincipios antropomtricosNinguna

Salud ocupacional

Confort visualNinguna

Ruido: Hacer conciencia sobre el dao que genera sobre su salud (labor del supervisor)Confort Trmico:NingunaEconoma de Movimientos

Para y estirarDistribucin del lugar del trabajo

Manejo de maquinas

*** Anexar fotografas del proceso y puestos de trabajo analizados. Attribute VB_Name = "ThisDocument"Attribute VB_Base = "1Normal.ThisDocument"Attribute VB_GlobalNameSpace = FalseAttribute VB_Creatable = FalseAttribute VB_PredeclaredId = TrueAttribute VB_Exposed = TrueAttribute VB_TemplateDerived = TrueAttribute VB_Customizable = TruePrivate Sub OptionButton1_Click()

End Sub