Plantilla de valoración socialización

6
Plantilla de Valoración Producción de Recursos y Medios Educativos I – Oriana Robles Muñoz Página 1 1. Características Técnicas Características Técnicas Alto Medio Bajo Observaciones Selección de los recursos adecuada X Se utilizó un Póster Digital orientado a estudiantes de 6 y 7 grado escolar acompañado por 7 audios que facilitan el desarrollo autónomo de la actividad. Calidad imágenes X Las imágenes fueron diseñadas en Inkspace, software de diseño vectorial libre que permitió generar una identidad gráfica y original a todo el proyecto. Calidad de los textos X Se crearon textos a la medida de fácil comprensión que orientan el desarrollo de la actividad para estudiantes y docentes. Calidad vídeo X El video utilizado se puede apreciar claramente además que de es creado por un niño de la edad de los estudiantes a los cuales va orientada la actividad con el fin de que se sientan confianza para realizar la actividad. Calidad audio X Se utilizó el software Audacity para obtener los audios que acompañan el Póster Digital. Para lograr calidad de los mismos se utilizaron efectos de reducción de ruido en las grabaciones de voz y musicalización diferentey apropiada en cada uno de ellos para que se genere una sensación agradable en el estudiante. Calidad fotos X Las fotos que contiene el

Transcript of Plantilla de valoración socialización

Page 1: Plantilla de valoración socialización

Plantilla de Valoración

Producción de Recursos y Medios Educativos I – Oriana Robles Muñoz Página 1

1. Características Técnicas

Características Técnicas Alto Medio Bajo Observaciones

Selección de los recursos adecuada

X Se utilizó un Póster Digital orientado a estudiantes de 6 y 7 grado escolar acompañado por 7 audios que facilitan el desarrollo autónomo de la actividad.

Calidad imágenes X Las imágenes fueron diseñadas en Inkspace, software de diseño vectorial libre que permitió generar una identidad gráfica y original a todo el proyecto.

Calidad de los textos X Se crearon textos a la medida de fácil comprensión que orientan el desarrollo de la actividad para estudiantes y docentes.

Calidad vídeo X El video utilizado se puede apreciar claramente además que de es creado por un niño de la edad de los estudiantes a los cuales va orientada la actividad con el fin de que se sientan confianza para realizar la actividad.

Calidad audio X Se utilizó el software Audacity para obtener los audios que acompañan el Póster Digital. Para lograr calidad de los mismos se utilizaron efectos de reducción de ruido en las grabaciones de voz y musicalización diferentey apropiada en cada uno de ellos para que se genere una sensación agradable en el estudiante.

Calidad fotos X Las fotos que contiene el

Page 2: Plantilla de valoración socialización

Plantilla de Valoración

Producción de Recursos y Medios Educativos I – Oriana Robles Muñoz Página 2

Póster Digital sirven claramente de apoyo y secuencialidad de la actividad. Ya que evidencian los pasos que se deben realizar en una práctica real de la actividad

Calidad organizadores gráficos

X Se presentan con diferentes recuadros y colores las zonas y temas que se desean trabajar en el Póster Digital, siendo estos una herramienta de organización para la información presentada en el mismo.

Calidad de impresión X Se Imprime en tamaño Tabloide, en calidad máxima full color y en papel tipo propalmate de 240 gr.

2. Aspectos Didácticos

Aspectos Didácticos Alto Medio Bajo Observaciones

Adecuación a los objetivos X El material desarrollado orienta la creación de productos audiovisuales en estudiantes de 6 y 7 grado escolar, con el fin de que estos puedan servir al docente para reforzar temas de clase y fortalecer competencias tecnológicas.

Adecuación a los destinatarios

X La imagen gráfica, los textos, guías, audios y metodología para la creación de productos audiovisuales en Stop Motion se ha adaptado para que de una manera agradable los estudiantes disfruten creando e investigando sobre temas que el docente quiere reforzar o fortalecer en los estudiantes.

Adecuación contenidos seleccionados

X Se han creado la mayoría de contenidos y se ha adaptado el tutorial del software Monkey Jam

Page 3: Plantilla de valoración socialización

Plantilla de Valoración

Producción de Recursos y Medios Educativos I – Oriana Robles Muñoz Página 3

para tenerlo como referencia por su facilidad de comprensión al ser orientado a niños de la edad de los estudiantes para los cuales se ha orientado el desarrollo de esta actividad.

Facilitan el aprendizaje X Esta práctica motiva a la investigación de los temas escogidos, el trabajo en equipo y el desarrollo de competencias tecnológicas se una manera dinámica y creativa.

Facilitan la memorización X El procedimiento de elaboración de los productos audiovisuales facilitan que el estudiante al hacer diversas prácticas Stop Motion, apropie competencias tecnológicas que permitirán posteriormente realizar otras actividades similares con el computador.

Mantienen y estimulan la atención

X El proceso de creación de este tipo de productos audiovisuales motiva al estudiante a buscar un propósito tangible que convierte en realidad su imaginación, por lo que es un proceso dinámico que requiere de la creatividad y atención del estudiante.

Calidad del contenido (científica)

X Este tipo de animación es usado por grandes producciones cinematográficas para películas, comerciales y diversos productos audiovisuales con lo que trae a los estudiantes el mensaje que nada es imposible y que se debe trabajar en equipo de manera continua para obtener los mejores resultados.

Adecuación al contexto de uso

X Los contenidos se adaptan al público objetivo, los grados y edades promedio utilizando lenguaje sencillo, estructurado y

Page 4: Plantilla de valoración socialización

Plantilla de Valoración

Producción de Recursos y Medios Educativos I – Oriana Robles Muñoz Página 4

cordial.

Secuenciación de los contenidos

X Los contenidos desarrollados llevan la secuencia de la práctica a desarrollar y sirven como apoyo para el desarrollo de la misma.

Posibilita el aprendizaje colaborativo

X Se hace énfasis de que esta actividad sea trabajada dentro del aula de una manera colaborativa para obtener mejores resultados.

3. Diseño Comunicativo

Diseño Comunicativo Alto Medio Bajo Observaciones

Lenguaje claro y conciso X El lenguaje utilizado se orienta directamente a estudiantes de grado 6 y 7, de manera cordial y clara.

Uso adecuado de los colores

X Se utilizan colores vivos que combinen con los fondos utilizados en este caso fondos claros para dar realce al la tipografía utilizada,

Legibilidad X Las fuentes utilizadas son del tipo a mano alzada para darle un carácter más informal y juvenil, que no se vea infantil pero que tampoco se vea para adultos.

Sencillez X Los textos utilizados en el Póster digital son sencillos pero sintéticos para que logren transmitir la idea general de los que se quiere en cada parte del Póster, se amplían estos conceptos con apoyo de los audios que se incluyen en el mismo.

Coherencia X Los contenidos van enlazados de una manera pertinente y coherente al desarrollo y secuencialidad de la actividad a desarrollar.

Participación X El Poster digital requiere de la interacción y participación del

Page 5: Plantilla de valoración socialización

Plantilla de Valoración

Producción de Recursos y Medios Educativos I – Oriana Robles Muñoz Página 5

estudiante que debe seguir los pasos que plantea el mismo para la obtención del producto audiovisual en cuestión.

Focalización de la atención

X Parte principal del Poster digital es que sirva de apoyo al desarrollo de la actividad de creación del producto audiovisual por lo tanto esta parte es la que más relevancia tienen en el diseño y se complementa con la demostración de un producto real, creada por un niño en una edad similar a la de los estudiantes que se orienta esta práctica.

Consistencia (adaptación a la audiencia)

X Se planificó esta actividad desde el comienzo con el propósito de que fuera orientada a niños de grado escolar 6 o 7,siendo este el punto de partida para la creación de la imagen gráfica y el ejemplo de ilustra la creación de una producción corta en Stop Motion,

Alineación X Se utilizan diferentes alineaciones de la mejor manera, con el fin de darle una visualización clara y organizada al Póster Digital.

Distribución de la información

X Se utilizan todos los espacios de la mejor manera, con el fin de darle una visualización clara y organizada al Póster Digital.

Balance X Para dar balance se utilizan diferentes tipos de letras y tamaños que equilibran la visualización de los textos requeridos, además de sintetizar mucha de la información visualizada.

Page 6: Plantilla de valoración socialización

Plantilla de Valoración

Producción de Recursos y Medios Educativos I – Oriana Robles Muñoz Página 6

Principio proximidad X Se utilizan todos los espacios de la mejor manera, con el fin de darle una visualización clara y organizada al Póster Digital

Direccionalidad X Se utilizan todos los espacios de la mejor manera, con el fin de darle una visualización clara y organizada al Póster Digital

Integración de recursos X Se integró en el Poster Digital los audios creados en Podomatic para dar un mayor enlace a las explicaciones realizadas en los mismos que faciliten al estudiante al desarrollo autónomo de la práctica.

Claridad X Se utilizó lenguaje claro, buena resolución de audio y volumen que faciliten el desarrollo de la práctica con el apoyo de los recursos creados.