Plantear Problema

download Plantear Problema

of 15

description

¿Cómo plantear el problema en un proyecto investigativo en filosofía?

Transcript of Plantear Problema

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA INVESTIGAR QU POR QU CMO CON QU PROBLEMA JUSTIFICACIN METODOLOGARECURSOS PROBLEMA Se debe formular y plantear el problema.El problema se puede formular como pregunta o enunciado. Sin embargo, siempre se requiere realizar un planteamiento del problema.CONTEXTUALIZAR EL PROBLEMA 1. Contextualizar el problema. Se trata de relacionar la investigacin con la situacin o circunstancia problmica que motiva el estudio.FORMULAR EL PROBLEMAEl problema debe formularse explcitamente. En forma de pregunta o enunciado. ANALIZAR EL PROBLEMA Analizar el problema. En el planteamiento debe mostrar la complejidad del problema. En otras palabras de debe demostrar por qu es un problema lo que se investiga. Para ello es muy importante realizar previamente un estado de la cuestin. Con el estado de la cuestin se demuestra que el problema con sus distintas perspectivas y se puede mostrar la pertinencia de la propia investigacin. De otro lado, el Estado de la cuestin permite mostrar de dnde se parte en la investigacin.

DELIMITAR EL PROBLEMADelimitacin del problema. Si con el punto anterior se mostraba de dnde parta la investigacin, pues la delimitacin muestra hasta dnde se pretende llegar. Se trata de sealar qu aspectos sern investigados tanto en el objeto de estudio como en la metodologa REVISIN BIBLIOGRFICA: ESTADOS DEL ARTE Y ANTECEDENTES PROPSITO: Ampliar nuestra comprensin sobre una determinada problemtica. Identificar patrones o grandes lneas de acercamiento a la problemtica. Presenta una visin panormica o sinttica sobre la problemtica.Presenta un juicio de valor sobre las perspectivas de investigacin. Revela qu se ha logrado y qu falta por lograr en la investigacin de una determinada problemtica. Situar la propia investigacin en el marco amplio de las investigacin sobre la problemtica.

REVISIN BIBLIOGRFICA: ESTADOS DEL ARTE Y ANTECEDENTES RETOS. Las innumerables fuentes de informacin y la dificultad de establecer criterios de seleccin. Las mltiples perspectivas de investigacin sobre una misma problemtica. CMO AFRONTAR LOS RETOS.La revisin bibliogrfica debe estar orientada por una cuestin. Identificar fuentes acadmicas. Identificar investigaciones paradigmticas sobre la problemtica. Responda a esta pregunta: Quines son los autores o escuelas hermenuticas fundamentales para comprender la problemtica.REVISIN BIBLIOGRFICA: ESTADOS DEL ARTE Y ANTECEDENTES Identificar otras revisiones bibliogrficas. Revis las bibliografas de los autoridades o estudios paradigmticos sobre la problemtica. En la revisin bibliogrfica no todas las fuentes responden a la problemtica de la investigacin. Por tanto, se debe seleccionar las fuentes relacionadas y relevantes-Identifique patrones o caminos de investigacin sobre la problemtica.La revisin bibliogrfica siempre debe demostrar porqu es relevante para la problemtica.

REDACTAR LOS ANTECEDENTES.Una vez se han identificado las fuentes relevantes y pertinentes, se debe comunicar en forma clara y precisa Qu se ha dicho sobre la problemticacules son las perspectivas comunes (metodolgicas, informacionales, tericas), cules las diferencias o reas de debate, y qu no se ha dicho sobre la problemtica.La revisin debe mostrar los aspectos esenciales o fundamentales de cada fuente. De esta manera, se lograr una mejor comprensin sobre la problemtica.Plantear unas buenas conclusiones sobre la relevancia de la problemtica.Proponer el aporte de la propia investigacin en el marco amplio de la problemtica.

FORMULAR EL PROBLEMA Una vez se ha comprendido la problemtica y el aspecto fundamental sobre el cual deseamos investigar, podemos proceder a plantear el problema especfico de nuestra investigacin. Para redactar el problema debemos tener presente que se trata de argumenta cul es asunto o cuestin que en el marco general de la problemtica se muestra como crucial. Para ello es esencial cuidar de la estructura gramatical y epistemolgica de la formulacin de la cuestin.

QU EST EN JUEGO?En el planteamiento es muy importante sealar las implicaciones de la investigacin; es decir, las consecuencias de la perspectiva investigativa que se adopta sobre la problemtica. IDEA DIRECTRIZ Es frecuente perder el norte en el proceso de investigacin, ello se debe en gran parte a la cantidad de informacin que logramos reunir sobre una problemtica. Como consecuencia al investigacin se convierte en la suma de perspectivas diferentes e incluso contradictorias. Incluso algunas investigaciones empiezan planteando una determinada problemtica y terminan con conclusiones alejadas o poco relacionadas con la intencin inicial de la investigacin.

Por ello es muy importante tener una idea directriz o tesis sobre el problema planteado. Con idea directriz nos referimos a la respuesta aproximada que usted considera tiene el problema planteado. Se trata solo de una aproximacin que deber ser reformulado en el transcurso de la investigacin. EJERCICIO. 10 DE MAYO PRESENTACIN PRIMER AVANCE DE LOS ANTECEDENTES. (tres referencias)17 DE MAYO SEGUNDO AVANCES DE LOS ANTECEDENTES. (tres referencias)24 DE MAYO TERCER AVANCE LOS ANTECEDENTES. (redaccin preliminar con 12 referencias)31 DE MAYO REDACCIN FINAL DE LOS ANTECEDENTES. (redaccin de antecedentes 16 referencias)7 DE JUNIO PRESENTACIN DEL PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.14 DE JUNIO PRESENTACIN DE JUSTIFICACIN Y OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIN.