Planteamiento Del Problema

6
Planteamiento del problema: Con el propósito de dar a conocer detalladamente el ámbito de Valores y siendo conscientes de que muchas personas no conocen a fondo el tema sobre las funciones y en que consiste la Bolsa de Valores. Este trabajo se realiza con el objeto de satisfacer nuestras inquietudes, ya que nosotros como futuros profesionales nos es de mucha importancia conocer sobre dicho tema. La Bolsa de Valores: Es una institución donde se encuentran los demandantes y oferentes de valores negociando a través de sus Casas Corredoras de Bolsa. Las Bolsas de Valores propician la negociación de acciones, obligaciones, bonos, certificados de inversión y demás Títulos valores inscritos en bolsa, proporcionando a los tenedores de títulos e inversionistas, el marco legal, operativo y tecnológico para efectuar el intercambio entre la oferta y la demanda. El Mercado Bursátil: El Mercado Bursátil es la integración de todas aquellas Instituciones, empresas o Individuos que realizan transacciones de productos financieros, entre ellos se encuentran la Bolsa de Valores, Casas Corredores de Bolsa de

Transcript of Planteamiento Del Problema

Page 1: Planteamiento Del Problema

Planteamiento del problema:

Con el propósito de dar a conocer detalladamente el ámbito de Valores y siendo

conscientes de que muchas personas no conocen a fondo el tema sobre las

funciones y en que consiste la Bolsa de Valores.

Este trabajo se realiza con el objeto de satisfacer nuestras inquietudes, ya que

nosotros como futuros profesionales nos es de mucha importancia conocer sobre

dicho tema.

La Bolsa de Valores:

Es una institución donde se encuentran los demandantes y oferentes de valores

negociando a través de sus Casas Corredoras de Bolsa.

Las Bolsas de Valores propician la negociación de acciones, obligaciones, bonos,

certificados de inversión y demás Títulos valores inscritos en bolsa,

proporcionando a los tenedores de títulos e inversionistas, el marco legal,

operativo y tecnológico para efectuar el intercambio entre la oferta y la demanda.

El Mercado Bursátil:

El Mercado Bursátil es la integración de todas aquellas Instituciones, empresas o

Individuos que realizan transacciones de productos financieros, entre ellos se

encuentran la Bolsa de Valores, Casas Corredores de Bolsa de Valores, Emisores,

Inversionistas e instituciones reguladoras de las transacciones que se llevan a

cabo en la Bolsa de Valores.

Entonces un Mercado Bursátil cuenta con todos los elementos que se requiere

para que sea llamado mercado, un local, que es son las Oficinas o el Edificio de la

Bolsa de Valores; demandantes, que son los inversionistas o compradores;

oferentes, que pueden ser los emisores directamente o las Casa de Corredores de

Bolsa y una institución reguladora. Cada uno de estos elementos es importante e

imprescindible su presencia para llevar a cabo transacciones bursátiles.

Page 2: Planteamiento Del Problema

El mercado de valores organizado en Guatemala, inició en 1987. Coincide con la

entrada en vigencia de la Ley del Mercado de Valores y Mercancías. Antes de la

existencia de esta ley la actividad de las tres bolsas existentes en el país estaba

regulada por un marco muy general, comprendido en el Código de Comercio

dentro de las actividades de índole mercantil. Las bolsas tienen sus propios

reglamentos por lo cual ha sido y continuará siendo en gran medida una actividad

autorregulada. Dentro de las nuevas figuras que crea la Ley se encuentra el

Registro de Valores y Mercancías, quien tiene dentro de sus facultades la

vigilancia y control de las actividades extrabursátiles, realizar la labor de

supervisión e inscripción de las bolsas, así como proporcionar al público en

general toda la información generada por los mercados. Dentro del mercado de

mercancías desempeña un papel más limitado, ya que únicamente asegura la

normalización de los contratos e instrumentos empleados. Las bolsas continuarán

autorregulando sus operaciones, pero enmarcadas dentro de la nueva ley. Todos

los cambios realizados han despertado interés entre inversionistas extranjeros que

ya han invertido en mercados emergentes.

La actividad bursátil en Guatemala como en la mayoría de países de

Latinoamérica, es relativamente joven. En 1987 el Ministerio de Economía autorizó

la primera bolsa de valores y posteriormente han sido creadas otras bolsas

de comercio. La legislación que regula el mercado de valores es más nueva

todavía, pues fue promulgada en el año de 1996 según Decreto 34-96 del

Congreso de la República: Ley del Mercado de Valores y Mercancías, y su

reglamento en 1997, según Acuerdo Gubernativo 557-97.

En nuestro país las bolsas de valores son conceptualizadas, por quienes

forman parte de ellas como instituciones privadas de carácter no lucrativo, a donde

acuden emisores de títulos e inversores a realizar sus operaciones de compra y

venta de valores, a través de las casas de bolsa. Forman parte del sistema

financiero, específicamente el no regulado, es decir, no está sujeto a la

vigilancia de la Superintendencia de Bancos y tampoco existe una

Page 3: Planteamiento Del Problema

Superintendencia de Bolsa. Nuestro Código de Comercio las incluye entre las

sociedades mercantiles especiales 6 , debido a que se rige por una ley especial

y no por el cuerpo legal mencionado más que en forma supletoria. La ley

del Mercado de Valores y Mercancías en su Artículo 6 preceptúa: “Las bolsas

de comercio son instituciones de derecho mercantil que tienen por objeto la

prestación de servicios para facilitar las operaciones bursátiles.”

En general las bolsas de valores abarcan el lugar, la infraestructura y las

condiciones para el desarrollo de la actividad bursátil, la cual se rige dentro

de un marco legal que incluye: Ley del Mercado de Valores y Mercancías,

Decreto 34-96 del Congreso de la República y su Reglamento, Acuerdo

Gubernativo 557-97; Reglamentos internos de las bolsas de valores;

Resoluciones tomadas en Asamblea de Accionistas; Resoluciones tomadas en

Consejo de Administración; Contratos suscritos entre las bolsas y las casas

de bolsa (contratos de operación bursátil) y contratos suscritos entre las

bolsas de valores y las entidades emisoras (Contratos de cotización de valores en

bolsa).

Page 4: Planteamiento Del Problema

Delimitación del Tema:

Alcances y Limitaciones.

Con el fin de determinar si existe significativa influencia del movimiento bursátil

sobre el equilibrio del sistema financiero, destacando el desenvolvimiento

económico de las bolsas de valores como intermediario financiero para cubrir las

necesidades de las empresas que necesiten invertir y así generar un excedente

mayor tomando en cuenta que en nuestro país existen diversidad de sociedades

mercantiles, pero que muy pocas son las que invierten en la misma, nace la

presente investigación, lo cual la hace significativa y prominente, pues los

resultados que se obtengan constituirán un aporte a la situación financiero del

país.

Tomando en consideración el factor temporal, se agudiza la atención sobre un

análisis por un periodo de 7 años (1992-1998), recordando que en años anteriores

la fecha de estudio ya se había constituido la bolsa de valores en nuestro país.

Indudablemente, una de las limitaciones de mayor peso, es la reducida

participación departamental por parte de las sociedades mercantiles dentro de la

bolsa de valores, por lo que es necesario indagar dentro de la República de

Guatemala, para la aplicación de los instrumentos de recolección de datos.

El alcance de la presente investigación, está delimitado en base al análisis

funcional de la Bolsa de Valores como intermediarios financieros, a través de la

explicación e interpretación de su labor dentro del mercado de capitales.