Planteamiento Del Problema

7
VIOLENCIA PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ¿De dónde surge la violencia? PREGUNTAS DE INVESTIGACION ¿Cuáles son los tipos de violencia que se manejan más en nuestra sociedad familiar? ¿Cuál es la consecuencia psicológica que causa la violencia en mujeres y hombres? ¿Cuáles son las causas que la genera la violencia? OBJETIVOS General Identificar los tipos de violencia que existen en la sociedad para ayudar a las personas a tener una vida en familia. Especifico Diferenciar los tipos de violencia que existen en la sociedad familiar. JUSTIFICACION Queremos dar a conocer cuáles son los tipos de violencia que existen y cuáles son los más comunes, buscando un resultado tratando de que los Alumnos de la Universidad Vizcaya tomen conciencia del gran daño que se provoca tanto físico como mental, dando a entender que al violentarse no se arregla nada ,sin embargo la comunicación

description

investigacion metodologica

Transcript of Planteamiento Del Problema

Page 1: Planteamiento Del Problema

VIOLENCIA

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA¿De dónde surge la violencia?

PREGUNTAS DE INVESTIGACION

¿Cuáles son los tipos de violencia que se manejan más en nuestra sociedad familiar?¿Cuál es la consecuencia psicológica que causa la violencia en mujeres y hombres? ¿Cuáles son las causas que la genera la violencia?

OBJETIVOS

General

Identificar los tipos de violencia que existen en la sociedad para ayudar a las personas a tener una vida en familia.

Especifico

Diferenciar los tipos de violencia que existen en la sociedad familiar.

JUSTIFICACION

Queremos dar a conocer cuáles son los tipos de violencia que existen y cuáles son los más comunes, buscando un resultado tratando de que los Alumnos de la Universidad Vizcaya tomen conciencia del gran daño que se provoca tanto físico como mental, dando a entender que al violentarse no se arregla nada ,sin embargo la comunicación

AntecedentesCAMPAÑA DEL PUNTO NEGROCIUDAD DE MÉXICO.

inició a través de Facebook en septiembre,

El objetivo es que sin que la víctima tenga que explicar las agresiones, se desate una alerta al ver el punto oscuro. Quien se percate del mismo tiene que dar aviso a la policía

Page 2: Planteamiento Del Problema

Estudios psicológicos ¡Mi compañero!

La violencia denigra al ser humano, trasgrede sus derechos más fundamentales y retrasa su logro de autorrealización y auto superación personal

Según estudios realizados establecen que, existen diversos Tipos de violencia familiar, que cada vez se hacen más frecuentes en los hogares y cuyas consecuencias, son los principales responsables del fracaso en las relaciones de parejas y, en su mayor, magnitud son los culpables de provocar la muerte

SU CONCLUSION ERA Denunciar cualquier tipo de violencia, para evitar que esté se repita y se produzcan daños irreversibles, que ponen en peligro la vida de las personas. Y es importante romper esa cadena que genera la violencia

OMS

(Organización social de la mujer)Se centra, fundamentalmente, en las experiencias de violencia física y sexual notificadas por las mujeres, indicando que la violencia infligida por la pareja (también denominada “violencia doméstica”) se halla extendida en todos los países

Los actos específicos de maltrato psíquico infligido por la pareja que se incluyen en el Estudio de la OMS son los siguientes:

Ser insultada o hacerla sentirse mal sobre ella misma;

Ser humillada delante de los demás;

Ser intimidada o asustada a propósito (por ejemplo, por una pareja que grita y tira cosas);

Ser amenazada con daños físicos (de forma directa o indirecta, mediante la amenaza de herir a alguien importante para la entrevistada).

HIPOTESIS

Si todos los individuos practicaran más los valores habría menos familias con violencia intrafamiliar

Page 3: Planteamiento Del Problema

MARCO TEORICO

La violencia surge y se aprende de:Los comportamientos violentos se aprenden y legitiman no sólo en la calle, sino también en el seno familiar donde se transmiten pautas y prácticas culturales; a través de ella se inculcan hábitos, se crean e intercambian lazos de solidaridad y comprensión, pero también problemas y conflictos. Las niñas y niños que proceden de hogares con problemas de violencia, reproducirán las mismas conductas violentas de sus padres cuando formen sus propios hogares

VIOLENCIA FAMILAR

Se define como el sufrimiento físico, sexual o psicológico que viven los integrantes de una familia, generado por alguno de sus miembros, sin importar el espacio donde ocurra. Este problema se vive en siete de cada 10 hogares

La violencia familiar afecta el bienestar, la integridad física, psicológica o la libertad y el derecho al pleno desarrollo de las personas, según información publicada por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Investigación realizada por María Angélica Fauné,

TIPOS DE VIOLENCIA

VIOLENCIA FISICA

Se presenta por la fuerza física, realizada en forma de golpes, empujones, patadas y lesiones, provocadas con distintos objetos o armas. Este tipo de violencia, puede terminar en suicidios u homicidios y se manifiesta por la aparición de hematomas, magulladuras, moretones, heridas, fracturas, dislocaciones, cortes, pinchazos, lesiones internas, asfixia o ahogamiento.

VIOLENCIA SEXUAL

Es una acción que se manifiesta de forma agresiva y forzada, donde se le obliga a una persona a tener contacto sexual, siendo el único interés, el de denigrar, humillar, ultrajar y tener el control de dicha persona. El acoso, el abuso sexual, la violación y el incesto son distintas manifestaciones del mismo mal.

Page 4: Planteamiento Del Problema

ABUSO SEXUAL

Consiste en tocar y acariciar el cuerpo de otra persona en contra de su voluntad. Este tipo de violencia se produce en el trabajo, en la calle y en la propia casa.

VIOLENCIA EMOCIONAL

Causa daños emocionales, provocando baja autoestima o muchas veces depresión. Se da por medio de insultos, ofensas verbales, comentarios hirientes, críticas destructivas, indiferencia, chantaje, abandono y humillación, entre otras. Es la capacidad de destrucción a través del gesto, las palabras y el acto. No se dejan huellas visibles.

VIOLENCIA ECONOMICA

Es el control y abuso absoluto del poder financiero en el hogar, donde se establecen castigos monetarios por parte del agresor, así mismo, hay impedimento hacia la pareja para que ésta trabaje, aun siendo esto necesario para el sostén de la casa

VIOLENCIA DOMESTICA

Es un mal social que deriva, los roles femeninos y masculinos, aprendidos desde la infancia. Un ejemplo es, cuando se dice que el hombre es el más fuerte, el que domina, el jefe de familia, el que no llora, ni muestra sus emociones. En cambio la mujer es atenta, obediente, sacrificada, debe seguir a su marido en todo, etc. Son muchas las causas que pueden provocar la violencia doméstica; entre ellas se encuentran: la falta de comunicación, desajuste social y la crisis económica. La violencia doméstica es una serie de tácticas, que el agresor utiliza para poder controlar, manipular y ejercer todo el poder sobre su pareja, valiéndose de cualquier ataque como: ataques agravados, agresión sexual, acechamiento, amenazas de muerte, persecución y, en ocasiones, hasta secuestro

CONSECUENCIAS PSICOLOGICAS

PROBLEMAS DE SALUD MENTAL

Las investigaciones indican que las mujeres maltratadas experimentan enorme sufrimiento psicológico debido a la violencia. Muchas están gravemente deprimidas o ansiosas mientras otras muestran síntomas del trastornó de estrés postraumático. Es posible que estén fatigadas en forma crónica, pero no pueden conciliar el sueño; puede tener pesadillas o trastornos de los hábitos alimenticios.

Page 5: Planteamiento Del Problema

SUICIDIOEn caso de las mujeres golpeadas sexualmente el agotamiento emocional y físico puede conducir al suicidio. Estas muertes son testimonio dramático de la escasez de opciones que dispone la mujer para escapar de las relaciones violentas.

METODOLOGIA

La muestra se realizó en la universidad Vizcaya con 15 alumnos en general de 19 a 37 años de edad llevando acabo un enfoque cuantitativo para dar a conocer su opinión acerca de la violencia.

CONCLUSIONESConcluimos que la gente entrevistada la mayoría es casada y piensan que una mujer es la que sufre más ante un problema de violencia y que el quedarse callado es lo peor que pueden hacer y que lo más fácil seria para denunciar o hablar con el agresor en cuanto suceda el problema y que es algo natural del hombre que nunca se terminara, tal vez disminuya.

Y nosotros consideramos que es necesario denunciar a la pareja o hablar el punto es no quedarse callada, ¨si lo hizo una vez, lo volverá a hacer¨ comprendimos que es un problema que aunque se hable hay hombres que no lo entienden y lo traen de naturaleza