Planteamiento de Una Alternativa de Proceso de Curado

download Planteamiento de Una Alternativa de Proceso de Curado

of 6

description

trabajo de tecnología del concreto

Transcript of Planteamiento de Una Alternativa de Proceso de Curado

Planteamiento de una alternativa de proceso de curado en nuestro medio para reducir fisuras por contraccin.

Planteamiento de una alternativa de proceso de curado en nuestro medio para reducir fisuras por contraccin.Presentado por Katherine Janeth Acua HuillcaSolucin Como sabemos, vivimos en un medio donde el concreto corre el peligro de congelarse debido al clima y a los cambios de temperatura, por este motivo nosotros decidimos que para evitar las fisuras o contracciones en nuestro concreto, se debe de comprar unos calentadores de agua, este calentador permite tener el agua en el que vamos a estar curando a una temperatura programada y a la vez constante, esto nos permitir que nuestro hormign o concreto tenga un curado adecuado por lo que podramos obtener lo que tanto deseamos que es la resistencia planificada.Por qu es importante la durabilidad del concreto?La durabilidad de un hormign puede definirse como la capacidad que tiene este de resistir a la accin del ambiente, ataques qumicos, fsicos, biolgicos, o cualquier proceso que tienda a deteriorarlo. As, un hormign durable ser el que conserve su forma original y su capacidad resistente de servicio en el tiempo, cuando se encuentre expuesto a estas acciones. (Cnovas, 2007, Pg. 451)La durabilidad es muy importante; para construcciones que van a estar expuestas a corrosin o ataque de sulfatos, ya que este tipo de concretos no necesitan tener mucha resistencia sino soportar los ataques ya antes mencionados. Estos factores son muy importantes para construcciones que estarn en agua.De qu manera influye la temperatura en la durabilidad del concreto?La temperatura influye no slo en la durabilidad del concreto sino tambin en la resistencia, la temperatura va a tener mucho que ver en el curado, ya que si tu concreto se cura en una temperatura ptima y constante tu concreto llegara a la durabilidad o resistencia deseada, segn sea el diseo elaborado.La evaporacin del agua del hormign depende de la temperatura y de la humedad relativa del aire, as como de su velocidad por el efecto renovador del aire en contacto con las superficies del hormign. La prdida de agua tambin se encuentra afectada por las diferencias de temperaturas entre el ambiente y el propio hormign. El hormign es susceptible o no de fisurarse por retraccin, teniendo en cuenta que para las velocidades de evaporacin superiores a 0.51 m2/h es de esperar que se produzca fisuracin. (Cnovas, 2007, Pg. 334 - 335)En qu tipo de obras es primordial considerar el diseo de mezcla por durabilidad?El diseo por durabilidad es primordial usar en obras que estarn expuestas a corrosin o tambin a ataque de sulfatos, se puede usar en el diseo de represas, presas, construcciones en o bajo el agua, construcciones que estarn expuestas a sales.Los hormigones sometidos a condiciones ambientales y climticas severas con bajas temperaturas, heladas, accin de sales de deshielo, aguas puras, cidas, etc., la durabilidad se encuentra muy disminuida dependiendo sta, de la calidad de aquellos y de los medios que se hayan adoptado para protegerlos. Estos hormigones ha exigido, en muchos casos, costos elevados de reparacin e incluso su demolicin, como ha ocurrido en puentes, pavimentos de carreteras y aeropuertos, estructuras marinas, etc. (Cnovas, 2007, Pg. 452)

De qu manera afecta el curado en la durabilidad?Si el concreto no tiene un curado adecuado el concreto no llegar a los diseos ya establecidos; esto quiere decir, si el curado no es hecho a conciencia el concreto de durabilidad puede ser afectado por la corrosin o los sulfatos y se correra en menos del tiempo planeado o diseado.El curado no solo trata de asegurar la evolucin de resistencias sino que, adems, tiene como misin impedir que su agua se evapore y que la desecacin afecte negativamente a su durabilidad o provoque fisuras en el mismo (Cnovas, 2007, Pg. 334)