plantas ornomentales

11
Las plantas ornamentales son aquellos vegetales que se utilizan en la decoración con la intención de adornar o embellecer un espacio. Son plantas que se cultivan con una finalidad estética, a diferencia de otras especies (como las plantas comestibles o las medicinales). De todas formas, hay plantas que pueden cumplir con más de una de estas funciones. Como propagar o reproducir tus plantas ornamentales Una de las tecnica sencilla de hacer enraizar los esquejes de tus plantas favorítas, es colocarlas en agua dentro de una botella de vidrio transparente, reponiendo diariamente el agua que se pierda por evaporación y cambiando totalmente el agua de la botella cada cuatro días, se pueden colocar hasta tres esquejes por botella, ubicarla en un sitio bien ventilado e iluminado pero que no reciba los rayos de sol directamente. Los esquejes son secciones de aprox. centimetros de largo de las partes terminal de las ramas o o los retoños que tengan este tamaño. Con esta tecnica se pueden propagar la mayoría de plantas ornamentales. Las estacas leñosas de rosas, crotos, trinitarias etc, enraizan con mayor facilidad enterrandolas en un matero plastico con arena cernida y lavada las cuales pueden estar listas a las tres semanas, colocarlas en un sitio igual a las anteriores.Existen en el mercado productos especiales que estimulan la formación de raices en estacas de dificil enraizamento, llamados enraizadores de estacas .Hay una tecnica muy sencilla para obtener plantas de gran tamaño a las tres semanas,muy utilizada en la reproducción de los diferentes tipos de Ficus o siempre verdes como popularmente se conocen,esta tecnica es el acodo aereo,que consiste en desprender con una navaja bien afilada un anillo de la corteza de unos tres o cinco centimetros de ancho a unos 20 centimetros de la base de la rama, previamente seleccionada; inmediatamente se amarra una bolsa plastica de vivero a la base del anillo, se llena la misma con tierra negra bien humeda y se cierra en la parte superior; aproximadamente a los 21 dias revisamos y observaremos la formacion de abundantes raices, cortamos por debajo de la bolsa con una tijera, eliminamos la bolsa con cuidado y sembramos la rama enraizada

description

plantas ornomentales y contaminacion

Transcript of plantas ornomentales

Page 1: plantas ornomentales

Las plantas ornamentales son aquellos vegetales que se utilizan en la decoración con la intención de adornar o embellecer un espacio. Son plantas que se cultivan con una finalidad estética, a diferencia de otras especies (como las plantas comestibles o las medicinales). De todas formas, hay plantas que pueden cumplir con más de una de estas funciones.

Como propagar o reproducir tus plantas ornamentales

Una de las tecnica sencilla de hacer enraizar los esquejes de tus plantas favorítas, es colocarlas en agua dentro de una botella de vidrio transparente, reponiendo diariamente el agua que se pierda por evaporación y cambiando totalmente el agua de la botella cada cuatro días, se pueden colocar hasta tres esquejes por botella, ubicarla en un sitio bien ventilado e iluminado pero que no reciba los rayos de sol directamente. Los esquejes son secciones de aprox. centimetros de largo de las partes terminal de las ramas o o los retoños que tengan este tamaño. Con esta tecnica se pueden propagar la mayoría de plantas ornamentales. Las estacas leñosas de rosas, crotos, trinitarias etc, enraizan con mayor facilidad enterrandolas en un matero plastico con arena cernida y lavada las cuales pueden estar listas a las tres semanas, colocarlas en un sitio igual a las anteriores.Existen en el mercado productos especiales que estimulan la formación de raices en estacas de dificil enraizamento, llamados enraizadores de estacas .Hay una tecnica muy sencilla para obtener plantas de gran tamaño a las tres semanas,muy utilizada en la reproducción de los diferentes tipos de Ficus o siempre verdes como popularmente se conocen,esta tecnica es el acodo aereo,que consiste en desprender con una navaja bien afilada un anillo de la corteza de unos tres o cinco centimetros de ancho a unos 20 centimetros de la base de la rama, previamente seleccionada; inmediatamente se amarra una bolsa plastica de vivero a la base del anillo, se llena la misma con tierra negra bien humeda y se cierra en la parte superior; aproximadamente a los 21 dias revisamos y observaremos la formacion de abundantes raices, cortamos por debajo de la bolsa con una tijera, eliminamos la bolsa con cuidado y sembramos la rama enraizada en un envase grande dependiendo del tamaño de la rama, la colocamos en un sitio ventilado y sombreado, regamos bien regado inclusive las hojas para evitar un estrés que provoque la caida de las hojas. Existen plantas que producen facilmente semillas sexual despues que se secan los frutos, estas semillas germinan facilmente en arena cernida y luego cuando las planticas tengan unos 10 centimetros de altura se trasplantan individualmente a materos definitivos.

Para que sirven

Las plantas ornamentales utilizadas en interiores ayudan a purificar el aire y crear un ambiente agradable. Muchas personas ubican las plantas en determinadas posiciones en el hogar, siguiendo la antigua práctica china del Feng Shui. Las plantas ornamentales que se utilizan al aire libre ayudan a embellecer el paisaje y crear un entorno atractivo.

Los tipos de plantas ornamentales:

Page 2: plantas ornomentales

- Árboles (y arbustos): son un elemento muy importante de impacto visual en nuestro jardín. Aportan altura y estructura, ya que al rededor de los mismos se pueden colocar el resto de elementos variables del jardín. Hay muchas clases de árbol decorativo. Además, algunos árboles frutales son considerados ornamentales también, a parte del valor de su fruto (como el manzano silvestre). La diferencia con los arbustos suele ser que el árbol tiene un solo tronco y, en el caso de los arbustos, se va ramificando desde la base.

Tipos de plantas ornamentales

- Acuáticas: si tienes espacio en el jardín puedes hacer un estanque o simplemente poner una pecera con unos peces y unas flores de agua decorativas. Son perfectas para decorar tanto en interior como en exterior.

Tipos de plantas ornamentales

- Anuales: la particularidad de este tipo de plantas es que hacen todo su recorrido en el periodo de un año, es decir, germinan, florecen y se marchitan en este tiempo. Son muy recurridas para aportar dosis de colores llamativos a las estancias.

Tipos de plantas ornamentales

- Helechos: muy usado como planta de exterior por su resistencia y sus dotes de adorno en macetas colgantes sobre todo. Aunque no tiene flores se han hecho muy populares por su gran follaje. Además, hay una gran variedad.

Tipos de plantas ornamentales

- Trepadoras: hay para todos los gustos. Por un lado, están las que tienen flores. Las opciones dentro de las flores son muy variadas, pueden ser coloridas o blancas. Por otro lado, están las que no tienen flor. Estas tienen hojas de distintos tamaños y formas, además, las tonalidades de su verde van desde muy clarito hasta verde oscuro, pasando por otros tonos como rojizo, etcétera.

Page 3: plantas ornomentales

Tipos de plantas ornamentales

- Palmeras: altas, bajas, con un tronco fino, grueso, varios... hay todo un abanico de posibilidades y dentro de él puedes escoger la que más te convenga y favorezca a tu jardín o zona interior. Se pueden dividir en de origen desértico o de origen tropical y subtropical. Las primeras son las que mejor se adaptan, pero hay que tener en cuenta sus cuidados.

Tipos de plantas ornamentales

- Tuberosas y bulbosas: su peculiaridad es que tienen un órgano de reserva de alimentos subterráneo. Su cultivo tiene dos posibles objetivos: para formar macizos ornamentales o para coger sus flores, ya que algunos tipos lucen más en ramos y floreros.

Tipos de plantas ornamentales

- Céspedes: junto con las hierbas son un recurso que no debemos subestimar en nuestros jardines. Se puede jugar con diferentes tonos y texturas, así como colores y formas. La distribución del césped también cuenta para el sentido estético del espacio. Le podemos añadir un camino de piedra para un acabado más completo.

Diferentes tipos de contaminación están clasificados por su parte que afectan o resultan por las causas de contaminación particulares. Cada uno de estos tipos tiene sus propias causas y consecuencias distintivas. El estudio de la contaminación ambiental ayuda a entender los conceptos básicos con mayor detalle y producir protocolos para los tipos específicos. En consecuencia, los principales tipos de contaminación son:

Contaminación del Agua

Contaminación del Aire

Contaminación del Suelo

Contaminación Térmica

La Contaminación radiactiva

Contaminación Acústica

Page 4: plantas ornomentales

Contaminación Lumínica

Algunas de las enfermedades que causa la contaminación atmosférica:

Enfermedades respiratorias como la neumonía, bronquitis, asma

Enfermedades virales: fiebre amarilla, hepatitis, dengue.

Los niveles altos de contaminación en el aire relacionados con las partículas PM2.5, que despiden los motores diesel de los coches, provoca enfermedades del sistema circulatorio.

El Grupo Español de Cáncer de Pulmón alerta que “la alta tasa de contaminación en las ciudades incrementa un 20% el riesgo de padecer cáncer de pulmón”. El número de muertes por esta enfermedad ha aumentado un 8% en las poblaciones más contaminadas de España.

Se considera que la contaminación del aire afecta más a países industrializados. Pero no es así porque un 80% de las muertes en el mundo, por esta contaminación, se producen en países donde existe la pobreza.Las comunidades más vunerables y pobres utilizan las energías que más contaminan, como el carbón, el estiércol y la leña, para cocinar o calentarse dentro de sus hogares.

Enfermedades causadas por otro tipo de contaminación:

Se ha demostrado que la contaminación por radiactividad provoca mareos, vómitos, pérdida del cabello hasta cáncer.

La contaminación por ruido es una de las causas más señaladas a la hora de diagnosticar enfermedades nerviosas y psicológicas. La contaminación acústica también provoca algunos trastornos de la salud como el insomnio, dolores de cabeza, ataques al corazón y el mal de tinnitus o acúferos.

Millones de personas, alrededor del mundo, no tienen acceso al agua potable. Las infecciones causadas por agua en mal estado producen enfermedades mortales. La contaminación del agua y las sequías son caldo de cultivo para organismos portadores de afecciones como la malaria, que convive con severas crisis alimentarias. Vivir en condiciones insanas y la falta de agua potable ha provocado que millones de personas mueran al año en el mundo, la mitad de ellos son niños.

La mitad de los habitantes de los países en desarrollo sufren enfermedades provocadas de forma directa o indirecta por aguas contaminadas. La ONU afirma que al año mueren cerca de 1.8 millones de niños a causa de enfermedades trasmitidas por el agua. No sólo afecta a la salud de las personas, la contaminación incide en los ecosistemas y en la vida de los animales y plantas.

Page 5: plantas ornomentales

Efectos de la contaminación en el ser humano:

Según algunos expertos, muchos de los efectos de la contaminación se relacionan, de forma directa, con el nivel social y económico en que se encuentren las comunidades afectadas.

La pobreza, la falta de acceso a agua potable y de vivienda junto a la combustión de leña y carbón influye de manera significativa sobre la salud de las comunidades más vulnerables que habitan el planeta.

La parte de la población más afectada por la contaminación ambiental son: los ancianos, los niños, las embarazadas y los enfermos con problemas respiratorios.

Efectos de la contaminación en los animales:

La fauna que vive en la tierra es la que más ha sufrido la contaminación. A causa de acciones contaminantes, intencionadas o no, muchas especies están en peligro de extinción.

Por ejemplo, la contaminación acústica en el mar y los océanos ha afectado en la salud y en el comportamiento de numerosas especies submarinas, como delfines, ballenas, algunos invertebrados y otros animales marinos.

La contaminación química también daña a los habitantes del mar. Muchos investigadores encontraron restos de metales y de sustancias muy contaminantes como el mercurio, el cadmio, el cobre y el plomo en especies acuáticas.

La contaminación lumínica cambia el comportamiento de muchos animales. Algunos expertos y ecólogos observaron que los murciélagos han logrado adaptarse a la vida en la ciudad porque, su alimento principal, las polillas se han trasladado, atraídas por la luz de las farolas. Por el contrario, otros animales, necesitados de oscuridad, al intentar alejarse de la luz terminaron en el mar, donde es difícil conseguir alimentos.

Es importante señalar, la importancia de mantener el ambiente limpio, para evitar diversidad de consecuencias perjudiciales para el medio y para nosotros mismos. Es por esto que se deben tener en cuenta los siguientes aspectos:

• No quemar ni talar plantas.

• Controlar el uso de fertilizantes y pesticidas.

• No botar basura en lugares inapropiados.

Page 6: plantas ornomentales

• Regular el servicio de aseo urbano.

• Crear conciencia ciudadana.

• Crear vías de desagües para las industrias que no lleguen a los mares ni ríos utilizados para el servicio o consumo del hombre ni animales.

• Controlar los derramamientos accidentales de petróleo.

• Controlar los relaves mineros.

Los principales causantes de la contaminación ambiental son:

• desechos sólidos domésticos

• desechos sólidos industriales

• exceso de fertilizante y productos químicos

• tala

• quema

• basura

• el monóxido de carbono de los vehículos

• desagües de aguas negras o contaminadas al mar o ríos

Muchas de las causas del deterioro ambiental es debido a : la sobreexplotación , destrucción del hábitat , la contaminación , la erosión y la deforestacion . Estudios realizados dicen que el deterioro del medio ambiente provoca el 21% de los problemas de salud que sufre la población mundial .

LOS DIEZ PRINCIPALES AGENTES DE CONTAMINACION :

1. Dióxido de carbono: Generalmente se origina en los procesos de combustión de la producción de energía, de la industria, de la calefacción domestica. Se cree que la acumulación de este gas podría aumentar considerablemente la temperatura de la superficie terrestre, y ocasionar desastres terrestres, y ocasionar desastres geoquímicos y ecológicos.

2. Monóxido de carbono: Lo produce las combustiones incompletas, en particular las de siderurgia, las refinerías de petróleo y los vehículos de motor. Algunos científicos afirman que este gas altamente nocivo puede afectar a la estratosfera.

3. Dióxido de azufre: El humo proveniente de las centrales eléctricas, de las fábricas, de los automóviles y del combustible de uso domestico contienen a menudo acido sulfúrico. El aire así contaminado agrava las enfermedades del aparato respiratorio, corroe los árboles y los edificios de piedras caliza y afecta también a algunos textiles sintéticos.

Page 7: plantas ornomentales

4. Oxido de nitrógeno: Son producidos por los motores de combustión interna, los aviones, los hornos, los incineradores, el uso excesivo de fertilizantes, los incendios de bosques y las instalaciones industriales. Forman el smog de las grandes ciudades y pueden ocasionar infecciones respiratorias, entre ellas la bronquitis de los recién nacidos.

5. Fosfatos: Se los encuentra en las aguas de cloacas y provienen, en particular, de los detergentes y de los fertilizantes químicos utilizados en exceso, así como de los residuos de la cría intensiva de animales. Los fosfatos constituyen uno de los factores principales en la contaminación de lagos y ríos.

6. Mercurio: Lo produce la utilización de combustibles fósiles, la industria cloro-alcalina, las centrales de energía eléctrica, la fabricación de pinturas, los procesos de laboreos de minas y de refinación y la preparación de pasta de papel. Constituye un grave agente contaminador de los alimentos, especialmente de los que provienen del mar, y es un veneno cuya acumulación afecta al sistema nervioso.

7. Plomo: La fuente principal de la contaminación de plomo es un material antidetonante del petróleo, pero también contribuyen a ella las fundiciones de ese metal, la industria química y los plaguicidas. Se trata de un toxico que afecta a las enzimas y altera el metabolismo celular, acumulándose, acumulándose en los sedimentos marinos y en el agua potable.

8. Petróleo: La contaminación es causada por la extracción del producto frente a las costas, su refinación, los accidentes de los bosques petroleros y la evacuación que se efectúa durante el transporte. Causa daños desastrosos en el medio: destruye el plancton, la vegetación y las aves marinas y contamina las payas.

9. DDT y otros plaguicidas: Incluso en concentraciones extremadamente bajas son muy toxicas para los crustáceos. Dado que se utiliza preferentemente en la agricultura, al ser acarreadas por las aguas, causan la muerte de los peces, destruyen su alimento y contamina la alimentación del hombre. También puede producir cáncer. Como su utilización reduce algunas especies de insectos útiles, contribuye ala aparición de nuevas plagas.

10. Radiación: En su mayor parte se origina en la producción de energía atómica, la fabricación y prueba de armas de este tipo y los buques de propulsión nuclear. Es de gran importancia su empleo en la medicina y la investigación científica, paro a partir de ciertas dosis puede ocasionar tumores malignos y mutaciones genéticas..