Planta MODULAR para el tratamiento de vertidos cloacales e industriales

4

Click here to load reader

description

Planta MODULAR para el tratamiento de vertidos cloacales e industrialesPlanta piloto para el tratamiento de vertidos cloacales e industriales, modular, prefabricada en fibra de vidrio reforzada y automatizada.Esta planta esta calculada para una dotación de 120/150 personas, con un volumen diario máximo de proceso de 15 m³.1-Consideraciones generales:La metodología más empleada para el tratamiento de efluentes con importante contenido de materiales orgánicos (p.ej.; cloacales) es la digestión biológica aeróbica.Este procedimiento permite reducir fuertemente el contenido de contaminantes en espacios relativamente pequeños frente a otras metodologías. El oxígeno necesario para la reacción es suministrado en forma mecánica, bajo ciertas condiciones que favorecen y aceleran la digestión de la masa orgánica. Esta se produce por intermedio de los microorganismos presentes, que en combinación con los nutrientes y el oxígeno, degradan los compuestos orgánicos generando anhídrido carbónico y agua. Para aumentar la eficiencia de esta reacción es que se reciclan los barros biológicos, descartándose una determinada proporción, que permite operar dentro de un intervalo de equilibrio de óptimo resultado.2-Descripción de la Planta:Se propone una planta totalmente enterrada, con proceso de depuración de oxidación biológica poraireación extendida, con recirculación de lodos activos. La planta cuenta con los siguientes pasosoperativos:• Cámara de intersección de grasas• Pozo de bombeo• Separador primario• Oxidación biológica• Sedimentador secundario• Digestión de lodos (aeróbica)• Cámara de desinfección2.1. Cámara de intersección de grasas: Los efluentes conteniendo grasas y aceites, pasarán por una cámara separadora para su retención. La misma tendrá un volumen que permitirá un adecuado tiempo de retención. La cámara contará con separadores superficiales que retendrán los contaminantes sobrenadantes. Estos serán removidos periódicamente. 2.2-Pozo de bombeo: Los líquidos provenientes de las instalaciones sanitarias serán conducidos y vertidos a la cámara de bombeo. Previo al ingreso a esta cámara, el líquido pasará por una reja de desbaste, que retendrá los sólidos grandes (envases, trapos, plásticos, etc.), que pudieran entorpecer el funcionamiento de las bombas. La limpieza periódica de esta reja se efectúa en forma manual. El sistema de bombeo está compuesto por dos bombas sumergibles (una en stand-by) de caudal adecuado, con turbina abierta, para facilitar el pasaje de sólidos (diámetro 50 mm), con arranque automático por flotante de nivel. Esta cámara tendrá tres niveles de líquido: mínimo y máximo para arranque y detención de las bombas.2.3-Cámara de oxidación biológica: Los líquidos a tratar serán enviados a la cámara de oxidación biológica (reactor de mezcla completa). El aire es suministrado por una turbina regenerativa y distribuido por cañería especialmente diseñada y adaptada para la generación de burbujas finas.2.4-Sedimentador secundario: Los líquidos provenientes del proceso anterior son decantados en una cámara sedimentadora. Lossólidos precipitados serán reciclados en forma permanente a la cámara biológica, mediante un sistema hidroneumático de caudal regulable.2.5-Cámara de desinfección: Como proceso final antes de su vertido, el agua debe pasar por una cámara laberíntica, donde se leagrega hipoclorito de sodio para el control microbiológico, mediante una bomba dosificadora. Eltiempo de permanencia en la cámara es de ½ h mínimo a caudal normal. Previo a su vertido, elefluente tratado pasa por la cámara de aforo y toma muestra, con una placa de aforo en “V”, dedimensiones según normativa vigente.3-Operación de la Planta:El criterio de diseño de la planta, permite una alta estabilidad del proceso y fácil operación de lamisma. Toda la operación será totalmente automática , esto incluye la elevación del liquido a tratar, el control del soplador de aire/oxigeno y el sistema de r

Transcript of Planta MODULAR para el tratamiento de vertidos cloacales e industriales

Page 1: Planta MODULAR para el tratamiento de vertidos cloacales e industriales

Planta MODULAR para el tratamiento de vertidos cloacales e industriales

Planta piloto para el tratamiento de vertidos cloacales e industriales, modular, prefabricada en fibra de vidrio reforzada y automatizada.

Esta planta esta calculada para una dotación de 120/150 personas, con un volumen diario máximo de proceso de 15 m³.

1-Consideraciones generales:

La metodología más empleada para el tratamiento de efluentes con importante contenido de materiales orgánicos (p.ej.; cloacales) es la digestión biológica aeróbica.Este procedimiento permite reducir fuertemente el contenido de contaminantes en espacios relativamente pequeños frente a otras metodologías. El oxígeno necesario para la reacción es suministrado en forma mecánica, bajo ciertas condiciones que favorecen y aceleran la digestión de la masa orgánica. Esta se produce por intermedio de los microorganismos presentes, que en combinación con los nutrientes y el oxígeno, degradan los compuestos orgánicos generando anhídrido carbónico y agua. Para aumentar la eficiencia de esta reacción es que se reciclan los barros biológicos, descartándose una determinada proporción, que permite operar dentro de un intervalo de equilibrio de óptimo resultado.

2-Descripción de la Planta:

Se propone una planta totalmente enterrada, con proceso de depuración de oxidación biológica poraireación extendida, con recirculación de lodos activos. La planta cuenta con los siguientes pasos

agrimetric.com.ar

Page 2: Planta MODULAR para el tratamiento de vertidos cloacales e industriales

operativos:

• Cámara de intersección de grasas• Pozo de bombeo• Separador primario• Oxidación biológica• Sedimentador secundario• Digestión de lodos (aeróbica)• Cámara de desinfección

2.1. Cámara de intersección de grasas: Los efluentes conteniendo grasas y aceites, pasarán por una cámara separadora para su retención. La misma tendrá un volumen que permitirá un adecuado tiempo de retención. La cámara contará con separadores superficiales que retendrán los contaminantes sobrenadantes. Estos serán removidos periódicamente. 2.2-Pozo de bombeo: Los líquidos provenientes de las instalaciones sanitarias serán conducidos y vertidos a la cámara de bombeo. Previo al ingreso a esta cámara, el líquido pasará por una reja de desbaste, que retendrá los sólidos grandes (envases, trapos, plásticos, etc.), que pudieran entorpecer el funcionamiento de las bombas. La limpieza periódica de esta reja se efectúa en forma manual. El sistema de bombeo está compuesto por dos bombas sumergibles (una en stand-by) de caudal adecuado, con turbina abierta, para facilitar el pasaje de sólidos (diámetro 50 mm), con arranque automático por flotante de nivel. Esta cámara tendrá tres niveles de líquido: mínimo y máximo para arranque y detención de las bombas.

2.3-Cámara de oxidación biológica: Los líquidos a tratar serán enviados a la cámara de oxidación biológica (reactor de mezcla completa). El aire es suministrado por una turbina regenerativa y distribuido por cañería especialmente diseñada y adaptada para la generación de burbujas finas.

2.4-Sedimentador secundario: Los líquidos provenientes del proceso anterior son decantados en una cámara sedimentadora. Lossólidos precipitados serán reciclados en forma permanente a la cámara

agrimetric.com.ar

Page 3: Planta MODULAR para el tratamiento de vertidos cloacales e industriales

biológica, mediante un sistema hidroneumático de caudal regulable.

2.5-Cámara de desinfección: Como proceso final antes de su vertido, el agua debe pasar por una cámara laberíntica, donde se leagrega hipoclorito de sodio para el control microbiológico, mediante una bomba dosificadora. Eltiempo de permanencia en la cámara es de ½ h mínimo a caudal normal. Previo a su vertido, elefluente tratado pasa por la cámara de aforo y toma muestra, con una placa de aforo en “V”, dedimensiones según normativa vigente.

3-Operación de la Planta:

El criterio de diseño de la planta, permite una alta estabilidad del proceso y fácil operación de lamisma. Toda la operación será totalmente automática , esto incluye la elevación del liquido a tratar, el control del soplador de aire/oxigeno y el sistema de recirculación /desplazamiento de lodos.El sistema de control también realiza la estabilización del Ph de ingreso, controla el nivel deoxigenación alcanzado, la temperatura optima de operación y la relación de sólidos disueltos /dosificación de hipoclorito de sodio. Todos los parámetros medidos y controlados son transmitidos telemetricamente a una sala de monitoreo remota.

PRESUPUESTO ECONOMICO: Por la provisión de una planta de tratamiento de efluentes prefabricada, diseñada para atender lasnecesidades de 100/150 personas, estimando equivalente a 15 metros cúbicos diarios, con lascaracterísticas definidas más arriba, y sus parámetros de diseño, sin la obra civil complementaria,como ser la construcción del pozo de bombeo y laberinto de cloración, sí incluyendo el equipamientoelectrónico / electromecánico, la instalación sanitaria y eléctrica, y sin considerar las obrascomplementarias que pudieran surgir a posteriori.Las conexiones de energía eléctrica necesaria para el funcionamiento de sus componentes

agrimetric.com.ar

Page 4: Planta MODULAR para el tratamiento de vertidos cloacales e industriales

electromecánicos, deberán estar disponibles al pie de la obra. No se incluye el costo operativo y demantenimiento de la planta funcionando, que se cotiza por separado.*Patentes exclusivas en vigencia.

agrimetric.com.ar