PLANSIERRA DE YEGUAS CATÁLOGO · Superficie 541 m² [parcela de 689 m²] ... Esta casa fue...

90
SIERRA DE YEGUAS CATÁLOGO PLAN

Transcript of PLANSIERRA DE YEGUAS CATÁLOGO · Superficie 541 m² [parcela de 689 m²] ... Esta casa fue...

Page 1: PLANSIERRA DE YEGUAS CATÁLOGO · Superficie 541 m² [parcela de 689 m²] ... Esta casa fue totalmente restaurada y reformada entre los años 1953 y 1958. En su origen, tenía la

SIERRA DE YEGUAS

CATÁLOGO

PLAN

Page 2: PLANSIERRA DE YEGUAS CATÁLOGO · Superficie 541 m² [parcela de 689 m²] ... Esta casa fue totalmente restaurada y reformada entre los años 1953 y 1958. En su origen, tenía la

SIERRA DE YEGUAS

CATÁLOGO

PLAN

Page 3: PLANSIERRA DE YEGUAS CATÁLOGO · Superficie 541 m² [parcela de 689 m²] ... Esta casa fue totalmente restaurada y reformada entre los años 1953 y 1958. En su origen, tenía la
Page 4: PLANSIERRA DE YEGUAS CATÁLOGO · Superficie 541 m² [parcela de 689 m²] ... Esta casa fue totalmente restaurada y reformada entre los años 1953 y 1958. En su origen, tenía la

Octubre de 2018

Arquitae® Urbanismo y Arquitectura SLNE CAT_4Documento D

D • Catálogo

Ayuntamiento deSIERRA DE YEGUAS

PLAN GENERALde Aprobación Provisional

ÍNDICE

1 Catálogo Arquitectónico ........................................................................................................................................................................................................ 6ARQ-01 .........................................................................................................................................................8ARQ-02 ........................................................................................................................................................9ARQ-03 ..................................................................................................................................................... 10ARQ-04 ...................................................................................................................................................... 11

ARQ-05 ......................................................................................................................................................12ARQ-06 ......................................................................................................................................................13ARQ-07...................................................................................................................................................... 14

2 Catálogo Arqueológico ........................................................................................................................................................................................................ 15YAQ-01 .......................................................................................................................................................17YAQ-02 ...................................................................................................................................................... 18YAQ-03 ...................................................................................................................................................... 19YAQ-04 ......................................................................................................................................................20YAQ-05 .......................................................................................................................................................21YAQ-06 ...................................................................................................................................................... 22YAQ-07 ...................................................................................................................................................... 23YAQ-08 ...................................................................................................................................................... 24YAQ-09 ...................................................................................................................................................... 25YAQ-10 ....................................................................................................................................................... 26YAQ-11 ........................................................................................................................................................27YAQ-12 .......................................................................................................................................................28

YAQ-13 .......................................................................................................................................................29YAQ-14 .......................................................................................................................................................30YAQ-15 ........................................................................................................................................................31YAQ-16 ....................................................................................................................................................... 32YAQ-17 ....................................................................................................................................................... 33YAQ-18 .......................................................................................................................................................34YAQ-19 ........................................................................................................................................................35YAQ-20 ....................................................................................................................................................... 36YAQ-21 ........................................................................................................................................................37YAQ-22 .......................................................................................................................................................38YAQ-23 ....................................................................................................................................................... 39YAQ-24 .......................................................................................................................................................40

3 Catálogo Etnológico ............................................................................................................................................................................................................. 41ETN-01 ...................................................................................................................................................... 43ETN-02 ......................................................................................................................................................44ETN-03 .......................................................................................................................................................45ETN-04 ......................................................................................................................................................46ETN-05 .......................................................................................................................................................47ETN-06 ......................................................................................................................................................48ETN-07 ...................................................................................................................................................... 49ETN-08 ......................................................................................................................................................50ETN-09 .......................................................................................................................................................51ETN-10 ....................................................................................................................................................... 52ETN-11 ....................................................................................................................................................... 53ETN-12 .......................................................................................................................................................54ETN-13 ........................................................................................................................................................55

ETN-14 ....................................................................................................................................................... 56ETN-15 ........................................................................................................................................................57ETN-16 .......................................................................................................................................................58ETN-17 ....................................................................................................................................................... 59ETN-18 .......................................................................................................................................................60ETN-19 ........................................................................................................................................................61ETN-20 ....................................................................................................................................................... 62ETN-21 ....................................................................................................................................................... 63ETN-22.......................................................................................................................................................64ETN-23....................................................................................................................................................... 65ETN-24 .......................................................................................................................................................66ETN-25........................................................................................................................................................67ETN-26 .......................................................................................................................................................68

Page 5: PLANSIERRA DE YEGUAS CATÁLOGO · Superficie 541 m² [parcela de 689 m²] ... Esta casa fue totalmente restaurada y reformada entre los años 1953 y 1958. En su origen, tenía la

Octubre de 2018

Arquitae® Urbanismo y Arquitectura SLNE CAT_5Documento D

D • Catálogo

Ayuntamiento deSIERRA DE YEGUAS

PLAN GENERALde Aprobación Provisional

ETN-27 .......................................................................................................................................................69ETN-28 .......................................................................................................................................................70ETN-29 ........................................................................................................................................................71ETN-30 ...................................................................................................................................................... 72

ETN-31 ....................................................................................................................................................... 73ETN-32 ....................................................................................................................................................... 74ETN-33........................................................................................................................................................75

4 Catálogo de Elementos de Interés ...................................................................................................................................................................................... 76ELI-01 .........................................................................................................................................................78ELI-02 .........................................................................................................................................................79ELI-03 .........................................................................................................................................................80

ELI-04 ..........................................................................................................................................................81ELI-05 ......................................................................................................................................................... 82

5 Catálogo Urbanístico ............................................................................................................................................................................................................ 83URB-01 ...................................................................................................................................................... 85 URB-02 ......................................................................................................................................................86

Ilustraciones ................................................................................................................................................................................................................................. 87

Tablas .............................................................................................................................................................................................................................................88

Redacción ...................................................................................................................................................................................................................................... 89

Page 6: PLANSIERRA DE YEGUAS CATÁLOGO · Superficie 541 m² [parcela de 689 m²] ... Esta casa fue totalmente restaurada y reformada entre los años 1953 y 1958. En su origen, tenía la

Octubre de 2018

Arquitae® Urbanismo y Arquitectura SLNE CAT_6Documento D

D • Catálogo

Ayuntamiento deSIERRA DE YEGUAS

PLAN GENERALde Aprobación Provisional

1 Catálogo Arquitectónico

1. Cubiertas de la Iglesia de la Inmaculada Concepción

Page 7: PLANSIERRA DE YEGUAS CATÁLOGO · Superficie 541 m² [parcela de 689 m²] ... Esta casa fue totalmente restaurada y reformada entre los años 1953 y 1958. En su origen, tenía la

Octubre de 2018

Arquitae® Urbanismo y Arquitectura SLNE CAT_7Documento D

D • Catálogo

Ayuntamiento deSIERRA DE YEGUAS

PLAN GENERALde Aprobación Provisional

1. Bienes del Catálogo Arquitectónico

Ref. Denominación Protección

ARQ‑01 Iglesia de la Inmaculada Concepción Integral

ARQ‑02 Iglesia de San Isidro Integral

ARQ‑03 Casa de Troya Tipológica

ARQ‑04 Casa en Plaza Andalucía, 9 Tipológica

ARQ‑05 Casa en Plaza Andalucía, 8 Ambiental

ARQ‑06 Casa en Calle Iglesias, 12 Ambiental

ARQ‑07 Casa en Calle Nueva, 26 Ambiental

Page 8: PLANSIERRA DE YEGUAS CATÁLOGO · Superficie 541 m² [parcela de 689 m²] ... Esta casa fue totalmente restaurada y reformada entre los años 1953 y 1958. En su origen, tenía la

Octubre de 2018

Arquitae® Urbanismo y Arquitectura SLNE CAT_8Documento D

D • Catálogo

Ayuntamiento deSIERRA DE YEGUAS

PLAN GENERALde Aprobación Provisional

Catálogo Arquitectónico

Información

Localización Plaza de Andalucía, s/n Tipología Iglesia parroquial Cronología Siglo XVIII [1700]

Referencia Catastral 4104316UG3140S0001PI Estilo Renacentista Autoría Marqués de Estepa [mecenas]

Superficie 690 m² Uso Actual Religioso Titularidad Privada [Eclesiástica]

Clase de Suelo Urbano Altura Altura Histórica Fuente SIPHA‑01290880022

Zona ZNT Conservación Bueno

Reseña

Iglesia de planta de cruz latina, con tres naves separadas por pilares irregulares y cubierta central con bóveda de medio cañón, con fajones apoyados en placas recortadas. Las capillas laterales, que sirven en contrafuertes de las naves, presentan cubiertas de diferentes tipos, muy restauradas actualmente. El crucero se corona con bóvedas semiesférica con claraboyas, apoyadas en pechinas que muestran los escudos de los Marqueses de Estepa y, la capilla mayor con una bóveda vaída surcada de baquetones. Destaca una sobria portada de piedras con pilastras toscanas, flanqueando arco mixtilíneo, coronado con un frontón partido con pirámides y bolas. La torre es muy sencilla y se construye en dos fases: una base cuadrada hasta el tejado y otro cuerpo terminando en campanario y capitel piramidal decorado de rojizas tejas vidriadas de clara influencia sevillana. La última remodelación en el siglo XX la mantiene en buen estado.

Justificación

Justificación La iglesia de Sierra de Yeguas [Inmaculada Concepción] es uno de los edificios más antiguos y singulares del pueblo

Catalogado NNSS 2002

Afección LPHA 14/2007

Valor Arquitectónico Incoado No

Elementos de Interés Interior de Iglesia, la portada y la torre y campanario Inscrito No

Elementos Discordantes — Declarado No

Elementos Alterados — Fecha —

Ordenación

Nivel de Protección Integral [Nivel I] Actuaciones Permitidas Actuaciones Prohibidas

Elementosa Mantener

Iglesia en su totalidad Conservación y restauración interior y exterior Demolición

Torre y Chapitel Conservación y restauración interior y exterior Demolición

Portada — —

Elementosa Mejorar

Fachadas Eliminar cableado —

— — —

— — —

Identificación

Iglesia de la Inmaculada Concepción

Ilustración

Planimetría

Page 9: PLANSIERRA DE YEGUAS CATÁLOGO · Superficie 541 m² [parcela de 689 m²] ... Esta casa fue totalmente restaurada y reformada entre los años 1953 y 1958. En su origen, tenía la

Octubre de 2018

Arquitae® Urbanismo y Arquitectura SLNE CAT_9Documento D

D • Catálogo

Ayuntamiento deSIERRA DE YEGUAS

PLAN GENERALde Aprobación Provisional

Catálogo Arquitectónico

Información

Localización Plaza Alcalde García Hidalgo Tipología Iglesia Cronología Años 1960

Referencia Catastral 6539201UG3163N0001XD Estilo Contemporáneo Autoría IRYDA

Superficie 541 m² [parcela de 689 m²] Uso Actual Religioso Titularidad Privada [Eclesiástica]

Clase de Suelo Urbano Altura Altura Histórica Fuente —

Zona ZNT Conservación Bueno

ReseñaIglesia construida al mismo tiempo que el poblado en su conjunto por los colonos, de una sola vez incluida la torre ‑campanario rematado con chapitel piramidal. Tiene un porche en la fachada principal y lateral y es el edificio más destacado y utilizado por la comunidad para usos religiosos y otros.

Justificación

Justificación Arquitectura contemporánea destinada a equipamiento religioso propia de los poblados de colonización.

Catalogado No

Afección LPHA 14/2007

Valor Arquitectónico Incoado No

Elementos de Interés Iglesia y Torre — Campanario Inscrito No

Elementos Discordantes Pintura de zócalo y arcos en color albero Declarado No

Elementos Alterados — Fecha —

Ordenación

Nivel de Protección Integral [Nivel I] Actuaciones Permitidas Actuaciones Prohibidas

Elementosa Mantener

Iglesia y Torre Conservación y restauración interior y exterior Demolición

— — —

— — —

Elementosa Mejorar

Fachadas Pintar en color blanco Cambiar el color blanco original.

— — —

— — —

Identificación

Iglesia de San Isidro

Ilustración

Planimetría

Page 10: PLANSIERRA DE YEGUAS CATÁLOGO · Superficie 541 m² [parcela de 689 m²] ... Esta casa fue totalmente restaurada y reformada entre los años 1953 y 1958. En su origen, tenía la

Octubre de 2018

Arquitae® Urbanismo y Arquitectura SLNE CAT_10Documento D

D • Catálogo

Ayuntamiento deSIERRA DE YEGUAS

PLAN GENERALde Aprobación Provisional

Catálogo Arquitectónico

Información

Localización Calle Campillos, 9 Tipología Casa burguesa‑ rural Cronología 1932

Referencia Catastral 4305921UG3140N0001KM Estilo Popular Autoría —

Superficie 697 m² [parcela de 382 m²] Uso Actual Vivienda Titularidad Privada

Clase de Suelo Urbano Altura Baja + 1 [cuerpo elevado en esquina] Fuente —

Zona ZNT Conservación Bueno

Reseña

Esta casa fue totalmente restaurada y reformada entre los años 1953 y 1958. En su origen, tenía la puerta principal por calle Nueva y la de servicio por calle Campillos. En la reforma se invirtieron las citadas puertas. Un par de décadas después, de nuevo es restaurada la fachada y se le colocan los recercados de ladrillos vistos. Esta casa fue vendida en cuatro partes, quedando la parte de la vivienda principal sin entrada directa desde la fachada, puesto que la entrada principal está situada en el patio interior que queda, actualmente en otra propiedad. Los nuevos propietarios se ven obligados a abrir nueva puerta principal por calle Campillos y cochera por calle Nueva.

Justificación

Justificación Edificio residencial de los más destacados de la localidad situado en una esquina de la manzana donde predomina por sus dimensiones y configuración de fachada.

Catalogado No

Afección LPHA 14/2007

Valor Arquitectónico Incoado No

Elementos de Interés Disposición de huecos Inscrito No

Elementos Discordantes Cableado de fachada Declarado No

Elementos Alterados Apertura de huecos Fecha —

Ordenación

Nivel de Protección Tipológica [Nivel II] Actuaciones Permitidas Actuaciones Prohibidas

Elementosa Mantener

Fachadas Conservación Demolición

— — —

— — —

Elementosa Mejorar

Fachadas Eliminar cableado Apertura de nuevos huecos

— — —

— — —

Identificación

Casa de Troya

Ilustración

Planimetría

Page 11: PLANSIERRA DE YEGUAS CATÁLOGO · Superficie 541 m² [parcela de 689 m²] ... Esta casa fue totalmente restaurada y reformada entre los años 1953 y 1958. En su origen, tenía la

Octubre de 2018

Arquitae® Urbanismo y Arquitectura SLNE CAT_11Documento D

D • Catálogo

Ayuntamiento deSIERRA DE YEGUAS

PLAN GENERALde Aprobación Provisional

Catálogo Arquitectónico

Información

Localización Plaza Andalucía, 9 Tipología Casa burguesa‑ rural Cronología 1940

Referencia Catastral 4104315UG3140S0001QI Estilo Popular Autoría —

Superficie 289 m² [parcela de 177 m²] Uso Actual Vivienda Titularidad Privada

Clase de Suelo Urbano Altura Baja + 1 Fuente —

Zona ZNT Conservación Bueno

Reseña Esta casa fue construida en 1940 y sufrió una reforma de tipo media en 1990. La edificación dispone de una viviendas en planta baja con unos 129 m²de superficie.

Justificación

Justificación Edificio residencial de los más destacados de la localidad situado en la esquina de la manzana de la Iglesia de la Inmaculada Concepción.

Catalogado No

Afección LPHA 14/2007

Valor Arquitectónico Incoado No

Elementos de Interés Disposición de huecos Inscrito No

Elementos Discordantes Cableado de fachada Declarado No

Elementos Alterados Sin datos Fecha —

Ordenación

Nivel de Protección Tipológica [Nivel II] Actuaciones Permitidas Actuaciones Prohibidas

Elementosa Mantener

Fachadas Conservación Demolición

Estructura Rehabilitación —

Materiales — —

Elementosa Mejorar

Fachada Eliminar cableado Apertura de nuevos huecos

— —

— — —

Identificación

Casa en Plaza Andalucía, 9

Ilustración

Planimetría

Page 12: PLANSIERRA DE YEGUAS CATÁLOGO · Superficie 541 m² [parcela de 689 m²] ... Esta casa fue totalmente restaurada y reformada entre los años 1953 y 1958. En su origen, tenía la

Octubre de 2018

Arquitae® Urbanismo y Arquitectura SLNE CAT_12Documento D

D • Catálogo

Ayuntamiento deSIERRA DE YEGUAS

PLAN GENERALde Aprobación Provisional

Catálogo Arquitectónico

Información

Localización Plaza Andalucía, 8 Tipología Casa burguesa‑ rural Cronología 1956

Referencia Catastral 4104318UG3140S0001TI Estilo Popular Autoría —

Superficie 561 m² [parcela de 490 m²] Uso Actual Vivienda Titularidad Privada

Clase de Suelo Urbano Altura Baja + 2 Fuente —

Zona ZNT Conservación Bueno

Reseña Esta casa fue construida en 1956 y reformada en 1995. La edificación dispone de tres viviendas, una por planta, con unos 138 m²de superficie

Justificación

Justificación Edificio residencial de los más destacados de la localidad situado en la Plaza de Andalucía, junto a la Iglesia de la Inmaculada Concepción

Catalogado No

Afección LPHA 14/2007

Valor Arquitectónico Incoado No

Elementos de Interés Disposición de huecos Inscrito No

Elementos Discordantes Cableado de fachada Declarado No

Elementos Alterados Sin datos Fecha —

Ordenación

Nivel de Protección Ambiental [Nivel III] Actuaciones Permitidas Actuaciones Prohibidas

Elementosa Mantener

Fachadas Conservación Demolición

— — —

— — —

Elementosa Mejorar

Fachada Eliminar cableado —

Fachada Apertura de nuevos huecos —

— — —

Identificación

Casa en Plaza Andalucía, 8

Ilustración

Planimetría

Page 13: PLANSIERRA DE YEGUAS CATÁLOGO · Superficie 541 m² [parcela de 689 m²] ... Esta casa fue totalmente restaurada y reformada entre los años 1953 y 1958. En su origen, tenía la

Octubre de 2018

Arquitae® Urbanismo y Arquitectura SLNE CAT_13Documento D

D • Catálogo

Ayuntamiento deSIERRA DE YEGUAS

PLAN GENERALde Aprobación Provisional

Catálogo Arquitectónico

Información

Localización Calle Iglesias, 12 Tipología Casa burguesa‑ rural Cronología 1941

Referencia Catastral 4103249UG3140S0001PI Estilo Popular Autoría —

Superficie 379 m² [parcela de 335 m²] Uso Actual Vivienda Titularidad Privada

Clase de Suelo Urbano Altura Baja + 1 Fuente —

Zona ZNT Conservación Bueno

Reseña Esta casa fue construida en 1941 y sufrió una reforma mínima en 1980. La edificación dispone de dos viviendas, una en cada planta, con unos 143 m²de superficie.

Justificación

Justificación Edificio residencial de los más destacados de la localidad, ya que repite el esquema de tipología residencial típico

Catalogado No

Afección LPHA 14/2007

Valor Arquitectónico Incoado No

Elementos de Interés Disposición de huecos Inscrito No

Elementos Discordantes Cableado de fachada Declarado No

Elementos Alterados Apertura de huecos Fecha —

Ordenación

Nivel de Protección Ambiental [Nivel III] Actuaciones Permitidas Actuaciones Prohibidas

Elementosa Mantener

Fachadas Conservación Demolición

— — —

— — —

Elementosa Mejorar

Fachada Eliminar cableado —

Fachada Apertura de nuevos huecos —

Fachada Carpinterías y pintura exterior —

Identificación

Casa de Calle Iglesias, 12

Ilustración

Planimetría

Page 14: PLANSIERRA DE YEGUAS CATÁLOGO · Superficie 541 m² [parcela de 689 m²] ... Esta casa fue totalmente restaurada y reformada entre los años 1953 y 1958. En su origen, tenía la

Octubre de 2018

Arquitae® Urbanismo y Arquitectura SLNE CAT_14Documento D

D • Catálogo

Ayuntamiento deSIERRA DE YEGUAS

PLAN GENERALde Aprobación Provisional

Catálogo Arquitectónico

Información

Localización Calle Nueva, 26 Tipología Casa burguesa‑ rural Cronología 1800

Referencia Catastral 4204945UG3140S0001XI Estilo Popular Autoría —

Superficie 353 m² [parcela de 308 m²] Uso Actual Vivienda Titularidad Privada

Clase de Suelo Urbano Altura Baja + 1 Fuente SIPHA‑01290880017

Zona ZNT Conservación Bueno

ReseñaVivienda de artesano construida en 1800/1899. Esta casa posee dos plantas con cubierta a dos aguas y tres crujías paralelas. La fachada se compone de cuatro vanos, dispone de dos ventanas a cada lado de la puerta y una ventana de menores dimensiones en la parte superior, se caracteriza que cada una de ellas es de tipo saledizo con guardapolvo y enrejado. En el patio se encuentra el taller, del cual se conserva el empedrado original, y un pozo de uso compartido con otros 5 vecinos.

Justificación

Justificación Edificio residencial de los más destacados de la localidad, ya que repite el esquema de tipología residencial típico

Catalogado SIPHA

Afección LPHA 14/2007

Valor Arquitectónico Incoado No

Elementos de Interés Disposición de huecos Inscrito No

Elementos Discordantes Cableado de fachada Declarado No

Elementos Alterados — Fecha —

Ordenación

Nivel de Protección Ambiental [Nivel III] Actuaciones Permitidas Actuaciones Prohibidas

Elementosa Mantener

Fachadas Conservación Demolición

— — —

— — —

Elementosa Mejorar

Fachadas Eliminar cableado —

Fachadas Apertura de nuevos huecos —

— — —

Identificación

Casa de Calle Nueva, 26

Ilustración

Planimetría

Page 15: PLANSIERRA DE YEGUAS CATÁLOGO · Superficie 541 m² [parcela de 689 m²] ... Esta casa fue totalmente restaurada y reformada entre los años 1953 y 1958. En su origen, tenía la

Octubre de 2018

Arquitae® Urbanismo y Arquitectura SLNE CAT_15Documento D

D • Catálogo

Ayuntamiento deSIERRA DE YEGUAS

PLAN GENERALde Aprobación Provisional

2 Catálogo Arqueológico

2. Entorno del Cortijo de las Mezquitas • Besana de la Mezquita

Page 16: PLANSIERRA DE YEGUAS CATÁLOGO · Superficie 541 m² [parcela de 689 m²] ... Esta casa fue totalmente restaurada y reformada entre los años 1953 y 1958. En su origen, tenía la

Octubre de 2018

Arquitae® Urbanismo y Arquitectura SLNE CAT_16Documento D

D • Catálogo

Ayuntamiento deSIERRA DE YEGUAS

PLAN GENERALde Aprobación Provisional

2. Bienes del Catálogo Arqueológico

Ref. Denominación Protección

Bien de Interés Cultural

YAQ‑01 Entorno del Cortijo de las Mezquitas Integral

Yacimientos Arqueológicos Identificados

YAQ‑02 Cerro Tambor Estructural

YAQ‑03 Cueva de los Conejos Estructural

YAQ‑04 Cerro Colorado Estructural

YAQ‑05 Castillejo I Estructural

YAQ‑06 Castillejo II Estructural

YAQ‑07 Castillejo III Estructural

YAQ‑08 Termas de Haza de Estepa Estructural

Yacimientos Arqueológicos sin Indicios

YAQ‑09 El Puntal Cautelar

YAQ‑10 Centro Urbano de Sierra de Yeguas Cautelar

YAQ‑11 Colonia Romana de Navahermosa Cautelar

YAQ‑12 Navahermosa I Cautelar

YAQ‑13 Navahermosa II Cautelar

YAQ‑14 Navahermosa III Cautelar

YAQ‑15 Navahermosa IV Cautelar

YAQ‑16 Cerrillo Sánchez Cautelar

YAQ‑17 Casilla de Valdegrullas Cautelar

YAQ‑18 Camino de las Cruces I Cautelar

YAQ‑19 Camino de las Cruces II Cautelar

YAQ‑20 Cruce Camino Rejano con MA‑456 Cautelar

YAQ‑21 Km 8,2 MA‑406 Cautelar

YAQ‑22 Km 7,6 MA‑406 Cautelar

YAQ‑23 Hoyo del Burro Cautelar

YAQ‑24 Cortijo de Peñuelas I y II Cautelar

Page 17: PLANSIERRA DE YEGUAS CATÁLOGO · Superficie 541 m² [parcela de 689 m²] ... Esta casa fue totalmente restaurada y reformada entre los años 1953 y 1958. En su origen, tenía la

Octubre de 2018

Arquitae® Urbanismo y Arquitectura SLNE CAT_17Documento D

D • Catálogo

Ayuntamiento deSIERRA DE YEGUAS

PLAN GENERALde Aprobación Provisional

Catálogo Arqueológico

Información

Localización Sur del termino municipal [llanura] Tipología del BIC Monumento Cronología Mezquita, siglo X‑XI

Cortijo, 1552

Coordenadas 337320.9569; 4106778.8814 Uso Actual Yacimiento‑Cortijo Titularidad Pública y Privada

Acceso Camino del Concejil, extremo sur Conservación Muy deteriorada Fuente SIPHA‑01290320023

Reseña

Este cortijo tuvo su origen en un asentamiento constituido por una mezquita, con un patio y un muro que rodeaba todo el perímetro y en el que se utilizó un tipo de cerámica propia de la última etapa de la corte omeya y de los primeros Reinos de Taifas, lo que permite datarlo entre finales del siglo X y principios del XI. Pese a su readaptación y posterior transformación en cortijo, realizada en 1552, en la que los muros fueron reutilizados y embutidos en la obra del cortijo, la mezquita conserva los contrafuertes de los muros coronados por canecillos. Actualmente se reconocen en la mezquita dos partes: el sahn, de estructura cuadrangular construida en mampostería, que delimita el espacio del patio y que es el lugar donde se ubicaba la sabil o fuente de las abluciones, y el haram, construido con tres naves paralelas al muro de la qibla y que conserva algunos de los arcos de herradura de separación de las naves. La mezquita está situada en un medio rural que ni en la actualidad ni en la Edad Media parece haber estado densamente poblado, por lo que resulta muy llamativo el tamaño [aprox. 400 m²] de su sala de oración.

Justificación

JustificaciónSe protege la zona que está incluida dentro del término municipal de Sierra de Yeguas. El cortijo presenta importantes valores patrimoniales, ya que se trata de uno de los ejemplos mejor conservados hasta el momento de mezquita rural en Andalucía.

Catalogado No

Afección LPHA 14/2007

Valor Arqueológico y Arquitectónico IncoadoResolución de 3 de julio de 2007 [BOJA 42, de 19 de julio de 2007]

Elementos de Interés Sala de oración, patio Inscrito Decreto 535/2008, de 22 de diciembre

Elementos Discordantes — Declarado BIC Monumento

Elementos Alterados — Fecha BOJA 258,de 30 de diciembre de 2008

Ordenación

Protección Integral Nivel I

ÁmbitoDelimitado por un área poligonal en coordenadas UTM, definida en Decreto 535/2008, de 22 de diciembre [BOJA 258,de 30 de diciembre de 2008]. La superficie incluida en término municipal de Sierra de Yeguas, que es la representada en la imagen adjunta, es de 133.216 m², con un perímetro de 1.479,46 m.

Actuaciones Permitidas Excavación y prospección arqueológicas

Actuaciones Prohibidas Cualquier uso en el ámbito que pueda perjudicar su integridad

Clase de Suelo No Urbanizable Categoría de Suelo SNR‑EPLE Zona Patrimonio Histórico

Identificación

Entorno del Cortijo de las Mezquitas

Ilustración

Ubicación

Page 18: PLANSIERRA DE YEGUAS CATÁLOGO · Superficie 541 m² [parcela de 689 m²] ... Esta casa fue totalmente restaurada y reformada entre los años 1953 y 1958. En su origen, tenía la

Octubre de 2018

Arquitae® Urbanismo y Arquitectura SLNE CAT_18Documento D

D • Catálogo

Ayuntamiento deSIERRA DE YEGUAS

PLAN GENERALde Aprobación Provisional

Catálogo Arqueológico

Información

Localización Cerro del Tambor [ladera] Tipología Recinto murado Cronología Calcolítico‑Bronce

Coordenadas 333276.4724;4111987.1398 Uso Actual Yacimiento Titularidad —

AccesoCamino al Cerro Tambor, al norte de la vereda de Rejano

Conservación Destruido parcialmente Fuente Informe Arqueológico 1988

Reseña

Situado al noroeste del casco urbano, en el extremo suroeste de la Sierra de los Caballos, en una cima dominante y denominada “Cerro del Tambor”, a una cota aproximada de 615 m. En los alrededores del punto más alto se observa un recinto murado, destruido casi en su totalidad, conservando sólo los cimientos, a base de piedras calizas irregulares de grande y mediano tamaño, unidas a seco, conformando sobre la plataforma una especie de rectángulo irregular de unos 40×20 m. En el lugar se aprecian fragmentos de cerámica sin decorar, confeccionados a mano, la mayor parte de ellos atípicos, configurando formas que podemos relacionar con cuencos y ollas. El material no es muy abundante, concentrándose en la cima y ladera que cae sobre el Arroyo Albina. Los restos de muro, los escasos fragmentos cerámicos a mano y la ausencia de cerámica torneada, permite considerar a este yacimiento como un probable asentamiento del Calcolítico‑Bronce con defensas propias a través del recinto murado.

Justificación

Justificación Lugar singular que forma parte de la historia del municipio.Zona de vigilancia arqueológica.

Catalogado Recogido gráficamente en NNSS‑2002

Afección LPHA 14/2007

Valor Arqueológico Incoado No

Elementos de Interés — Inscrito No

Elementos Discordantes — Declarado No

Elementos Alterados — Fecha —

Ordenación

Protección Estructural Nivel II

Ámbito Circunferencia de 50 m de radio con centro en su coordenada geográfica de referencia

Actuaciones Permitidas Sondeo, limpieza y conservación. Documentación gráfica. Excavación y prospección arqueológicas

Actuaciones Prohibidas Cualquier uso en el ámbito que pueda perjudicar su integridad y posible estudio

Clase de Suelo No Urbanizable Categoría de Suelo SNR‑EPPT Zona Complejo Serrano

Identificación

Recinto Fortificado del Cerro Tambor

Ilustración

Ubicación

Page 19: PLANSIERRA DE YEGUAS CATÁLOGO · Superficie 541 m² [parcela de 689 m²] ... Esta casa fue totalmente restaurada y reformada entre los años 1953 y 1958. En su origen, tenía la

Octubre de 2018

Arquitae® Urbanismo y Arquitectura SLNE CAT_19Documento D

D • Catálogo

Ayuntamiento deSIERRA DE YEGUAS

PLAN GENERALde Aprobación Provisional

Catálogo Arqueológico

Información

Localización Sierra de los Caballos, cota 500 m, ladera meridional Tipología Cuevas Cronología Calcolítico‑Bronce

Época ibérica

Coordenadas 333851.4538; 4112242.2032 Uso Actual Yacimiento Titularidad —

Acceso Vereda de Rastrero Conservación Deteriorada y saqueada Fuente Informe Arqueológico 1988

Reseña

La cueva, denominada de los Conejos, se encuentra en una vaguada en un cortado de roca arenisca fácilmente erosionable por la acción del agua. Está conformada por una planta triangular con unas dimensiones aproximadas de 30 metros de fondo por unos 10 de anchura media y 2 metros de altura. Dispone de dos entradas orientadas al este. Se han encontrado fragmentos de cerámicas en el interior y el exterior que por sus características se datan en época íbera en una fase antigua, y otros materiales realizados a mano, que se datan en el tránsito de la Prehistoria a la Protohistoria. También fue ocupada en época de la reconquista por los árabes, incluso a su alrededor hay una cerca derrumbada de bastas piedras, que hasta nuestros días se le llama el corral de los Moros. También esta cueva durante finales del siglo XVII y del XVIII fue refugio de bandoleros, ya que en Estepa, población cercana donde salieron mas bandoleros, pues lógicamente la zona era bastante concurrida por los mismo, incluso llegaron a cometerse varios secuestros.

Justificación

Justificación Lugar singular que forma parte de la historia del municipio.

Catalogado Recogido gráficamente en NNSS‑2002

Afección LPHA 14/2007

Valor Arqueológico y Etnológico Incoado No

Elementos de Interés — Inscrito No

Elementos Discordantes — Declarado No

Elementos Alterados — Fecha —

Ordenación

Protección Estructural Nivel II

Ámbito Área delimitada en planos de catálogo [2.82247 m²]

Actuaciones Permitidas Sondeo, protección con cerramiento y conservación. Documentación gráfica. Excavación y prospección arqueológicas

Actuaciones Prohibidas Cualquier uso en el ámbito que pueda perjudicar su integridad y posible estudio

Clase de Suelo No Urbanizable Categoría de Suelo SNR‑EPLE SNR‑EPPT Zona Dom. Púb. Hidráulico

Complejo Serrano

Identificación

Cueva de los Conejos

Ilustración

Ubicación

Page 20: PLANSIERRA DE YEGUAS CATÁLOGO · Superficie 541 m² [parcela de 689 m²] ... Esta casa fue totalmente restaurada y reformada entre los años 1953 y 1958. En su origen, tenía la

Octubre de 2018

Arquitae® Urbanismo y Arquitectura SLNE CAT_20Documento D

D • Catálogo

Ayuntamiento deSIERRA DE YEGUAS

PLAN GENERALde Aprobación Provisional

Catálogo Arqueológico

Información

Localización Norte de Navahermosa [ladera] Tipología Recinto murado Cronología Época ibérica y romana

Coordenadas 336309.3348; 4114512.2045 Uso Actual Yacimiento Titularidad —

Acceso Vereda de Campillos a Estepa Conservación Mala y saqueado Fuente Informe Arqueológico

1988

Reseña

Pequeño recinto, situado sobre un promontorio a una cota de 515 m. Planta sensiblemente cuadrada con habitaciones rectangulares formadas por piedra local poco trabajadas unidas con barro. Los muros exteriores tienen una anchura de unos 1,50 m. Los fragmentos cerámicos recogidos en la superficie del yacimiento, 20 en total, están confeccionados a torno y la mayoría son de uso común. Las pastas suelen ser de color anaranjado, grises en ocasiones por exceso de cocción, poco depuradas y porosas, con desgrasantes de pequeño tamaño, visibles en superficie, destacando en su composición los puntos de caliza y sílice. Carecen de decoración o la perdieron con el tiempo, no poseen tratamiento alguno. Entre ellos hay: grandes recipientes para almacenaje o transporte tipo ánforas, orzas o cazuelas de perfil en L invertida de clara raigambre púnica; vasijas de menor tamaño tipo cuencos o platos y vasos, asas de sección circular o rectangular de vértices redondeados y fondos; un fragmento de Kalathos o "sombrero de copa", de pasta anaranjada, compacta, de superficie bien tratada sin decoración en forma de L invertida; dos restos de cerámica de barniz negro Campaniense A.

Justificación

Justificación Lugar singular que forma parte de la historia del municipio.Yacimiento pendiente de nueva Prospección Arqueológica

Catalogado Recogido gráficamente en NNSS‑2002

Afección LPHA 14/2007

Valor Arqueológico Incoado No

Elementos de Interés Recinto murado y restos de utensilios encontrados Inscrito No

Elementos Discordantes — Declarado No

Elementos Alterados — Fecha —

Ordenación

Protección Estructural Nivel II

Ámbito Área delimitada en planos de catálogo [16.533,88 m²]

Actuaciones Permitidas Limpieza y consolidación. Protección con cerramiento. Documentación gráfica. Excavación y prospección arqueológicas

Actuaciones Prohibidas Cualquier uso en el ámbito que pueda perjudicar su integridad y posible estudio

Clase de Suelo No Urbanizable Categoría de Suelo SNR‑EPLESNR‑EPPT Zona Dom. Púb. Hidráulico

Complejo Serrano

Identificación

Cerro Colorado

Ilustración

Ubicación

Page 21: PLANSIERRA DE YEGUAS CATÁLOGO · Superficie 541 m² [parcela de 689 m²] ... Esta casa fue totalmente restaurada y reformada entre los años 1953 y 1958. En su origen, tenía la

Octubre de 2018

Arquitae® Urbanismo y Arquitectura SLNE CAT_21Documento D

D • Catálogo

Ayuntamiento deSIERRA DE YEGUAS

PLAN GENERALde Aprobación Provisional

Catálogo Arqueológico

Información

Localización Sierra de los Caballos, cota de 669 m [cima noreste] Tipología Muraria Cronología Época ibérica

Coordenadas 338068; 4115806 Uso Actual Yacimiento Titularidad —

Acceso Vereda de Rejano, margen norte, extremo NE Conservación Destruido parcialmente Fuente Informe Arqueológico

1988

ReseñaSobre un pequeño cerrete dominante se ve un amontonamiento de piedras calizas, locales, irregulares, sin trabajar, insinuando algunas alineaciones de muro. La superficie que abarca es muy reducida. No encontramos fragmentos cerámicos. El yacimiento se encuentra destruido casi en su totalidad por motivos naturales derivados del paso del tiempo y la acción erosiva del agua, viento, nieve, etc. No se aprecia actuación alguna de saqueo.

Justificación

Justificación Lugar singular que forma parte de la historia del municipio.Yacimiento pendiente de nueva Prospección Arqueológica.

Catalogado Recogido gráficamente en NNSS‑2002

Afección LPHA 14/2007

Valor Arqueológico Incoado No

Elementos de Interés — Inscrito No

Elementos Discordantes — Declarado No

Elementos Alterados — Fecha —

Ordenación

Protección Estructural Nivel II

Ámbito Área delimitada en planos de catálogo [4.026,2306 m²]

Actuaciones Permitidas Sondeo, limpieza y consolidación. Protección con cerramiento. Documentación gráfica. Excavación y prospección arqueológicas

Actuaciones Prohibidas Cualquier uso en el ámbito que pueda perjudicar su integridad y posible estudio

Clase de Suelo No Urbanizable Categoría de Suelo SNR‑EPPT Zona Complejo Serrano

Identificación

Castillejo I

Ilustración

Ubicación

Page 22: PLANSIERRA DE YEGUAS CATÁLOGO · Superficie 541 m² [parcela de 689 m²] ... Esta casa fue totalmente restaurada y reformada entre los años 1953 y 1958. En su origen, tenía la

Octubre de 2018

Arquitae® Urbanismo y Arquitectura SLNE CAT_22Documento D

D • Catálogo

Ayuntamiento deSIERRA DE YEGUAS

PLAN GENERALde Aprobación Provisional

Catálogo Arqueológico

Información

LocalizaciónSierra de los Caballos, cota 620‑650 msnm [cima noreste]

Tipología Recinto murado Cronología Calcolítico‑BronceÉpoca ibérica

Coordenadas 338323; 4115815 Uso Actual Yacimiento Titularidad —

Acceso Vereda de Rejano, margen norte, extremo NE Conservación Destruido parcialmente Fuente Informe Arqueológico

1988

Reseña

Gran recinto murado a base de piedras calizas irregulares de gran tamaño unidas en seco, cuyo perímetro va adaptándose a la configuración del terreno, formando entrantes y salientes en ángulo recto. Tiene dos partes bien diferenciadas: un promontorio en el extremo con restos de estructuras a base de muros en alineaciones rectas o curvas, siendo la zona más importante del yacimiento y el resto del recinto murado con unas estructuras habitacionales. La cerámica de la superficie está confeccionada a torno, predominando las pastas de color anaranjado, duras, con pequeños desgrasantes arenosos y cocción regular oxidante. El espesor de sus paredes nos habla de grandes vasijas tipo ánforas y orzas, utilizadas probablemente como contenedoras de productos agrícolas. También hay recipientes de menor tamaño, cuencos y vasos, con superficies sin tratamiento. La cerámica a mano es minoritaria, vasijas de mediano tamaño sin tratamiento especial. Destaca un resto lítico de superficies alisadas, correspondiente a un molino, así como otros de cuarcita y sílex, producto de la talla del mismo, en colores marrón‑amarillento y gris; fragmentos metálicos de hierro, como una hoz de hoja estrecha y sección triangular.

Justificación

Justificación Lugar singular que forma parte de la historia del municipio.Yacimiento pendiente de nueva Prospección Arqueológica.

Catalogado Recogido gráficamente en NNSS‑2002

Afección LPHA 14/2007

Valor Arqueológico Incoado No

Elementos de Interés — Inscrito No

Elementos Discordantes — Declarado No

Elementos Alterados — Fecha —

Ordenación

Protección Estructural Nivel II

Ámbito Área delimitada en planos de catálogo [12.162,9612 m²]

Actuaciones Permitidas Limpieza y consolidación. Protección con cerramiento. Documentación gráfica. Excavación y prospección arqueológicas

Actuaciones Prohibidas Cualquier uso en el ámbito que pueda perjudicar su integridad y posible estudio

Clase de Suelo No Urbanizable Categoría de Suelo SNR‑EPPT Zona Complejo Serrano

Identificación

Castillejo II

Ilustración

Ubicación

Page 23: PLANSIERRA DE YEGUAS CATÁLOGO · Superficie 541 m² [parcela de 689 m²] ... Esta casa fue totalmente restaurada y reformada entre los años 1953 y 1958. En su origen, tenía la

Octubre de 2018

Arquitae® Urbanismo y Arquitectura SLNE CAT_23Documento D

D • Catálogo

Ayuntamiento deSIERRA DE YEGUAS

PLAN GENERALde Aprobación Provisional

Catálogo Arqueológico

Información

Localización Sierra de los Caballos, cota aprox. 500 msnm, ladera Tipología Recinto murado Cronología Calcolítico‑Bronce

Época ibérica

Coordenadas 338923; 4115863 Uso Actual Yacimiento Titularidad —

Acceso Vereda de Rejano, margen norte, extremo NE Conservación Destruido parcialmente Fuente Informe Arqueológico

1988

ReseñaYacimiento situado a unos 400 m al este de Castillejo II, cuyas características son similares, donde se advierten una serie de alineaciones de piedra caliza unidas a seco. Los materiales cerámicos son de la misma factura que en Castillejo II, por lo que cabe encuadrarlos en la misma etapa cultural.

Justificación

Justificación Lugar singular que forma parte de la historia del municipio.Yacimiento pendiente de nueva prospección arqueológica.

Catalogado Recogido gráficamente en NNSS‑2002

Afección LPHA 14/2007

Valor Arqueológico Incoado No

Elementos de Interés — Inscrito No

Elementos Discordantes — Declarado No

Elementos Alterados — Fecha —

Ordenación

Protección Estructural Nivel II

Ámbito Área delimitada en planos de catálogo [9.857,0511 m²]

Actuaciones Permitidas Limpieza y consolidación. Protección con cerramiento. Documentación gráfica. Excavación y prospección arqueológicas

Actuaciones Prohibidas Cualquier uso en el ámbito que pueda perjudicar su integridad y posible estudio

Clase de Suelo No Urbanizable Categoría de Suelo SNR‑EPPT Zona Complejo Serrano

Identificación

Castillejo III

Ilustración

Ubicación

Page 24: PLANSIERRA DE YEGUAS CATÁLOGO · Superficie 541 m² [parcela de 689 m²] ... Esta casa fue totalmente restaurada y reformada entre los años 1953 y 1958. En su origen, tenía la

Octubre de 2018

Arquitae® Urbanismo y Arquitectura SLNE CAT_24Documento D

D • Catálogo

Ayuntamiento deSIERRA DE YEGUAS

PLAN GENERALde Aprobación Provisional

Catálogo Arqueológico

Información

Localización Al pie del Cerro del Castillo, en llanura Tipología Villae rústica Cronología Siglo I‑II d.C.

Alto Imperio Romano

Coordenadas 338356,4109300; 338570,4109450; 338710,4109240; 338420,4109120 Uso Actual Yacimiento Titularidad —

AccesoCamino de Madre Gulla, extremo SE, a 5 km de la "Haza de Estepa"

Conservación Regular FuenteSIPHA‑01290880001Informe Arqueológico 1988

Reseña

La labor arqueológica ha constatado la presencia de hallazgos correspondientes a los siglos I y II d.C., a los que pertenece el aprovechamiento de la villa y sus correspondientes termas. Los alrededores están ocupados por un olivar y la zona inmediata parece dedicarse al cultivo de cereales para pienso estacional de primavera. La zona excavada, correspondiente a la termal, está delimitada por una valla que la separa del terreno de labor circundante. La superficie estimada del yacimiento abarcaría unos 9.000 m², habiendo sido investigados solo los 300 m² de la zona termal. Ésta presenta un total de 11 estancias que siguen los esquemas ya conocidos para este tipo de construcciones, apreciándose tipos de opus incertum, mixtum y spicatum, así como suelos enlosados.

Justificación

Justificación

Descubierta con motivo de las labores agrícolas efectuadas en el lugar. Fue excavada, en parte, por el Departamento de Arqueología de la Diputación en el segundo semestre del año 1983, realizando posteriores trabajos de consolidación de las estructuras y pavimentos, así como el vallado de la zona. Actualmente no se puede decir que se esté manteniendo su conservación y su estado de deterioro es muy elevado a pesar del gran valor de este yacimiento.

Catalogado Recogido gráficamente en NNSS‑2002

Afección LPHA 14/2007

Valor Arqueológico Incoado No

Elementos de Interés — Inscrito No

Elementos Discordantes — Declarado No

Elementos Alterados — Fecha —

Ordenación

Protección Estructural Nivel II

Ámbito Área delimitada en planos de catálogo [70.951,1769 m²]

Actuaciones Permitidas Limpieza y consolidación. Protección con cerramiento. Restauración. Excavación y prospección arqueológicas

Actuaciones Prohibidas Cualquier uso en el ámbito que pueda perjudicar su integridad y posible estudio

Clase de Suelo No Urbanizable Categoría de Suelo SNR‑CNR Zona Cuenca Laguna Fuente de Piedra

Identificación

Termas Romanas de Haza de Estepa

Ilustración

Ubicación

Page 25: PLANSIERRA DE YEGUAS CATÁLOGO · Superficie 541 m² [parcela de 689 m²] ... Esta casa fue totalmente restaurada y reformada entre los años 1953 y 1958. En su origen, tenía la

Octubre de 2018

Arquitae® Urbanismo y Arquitectura SLNE CAT_25Documento D

D • Catálogo

Ayuntamiento deSIERRA DE YEGUAS

PLAN GENERALde Aprobación Provisional

Catálogo Arqueológico

Información

Localización Situado al nordeste del término municipal [llanura] Tipología Villae Cronología Época romana

Coordenadas 337760; 4114637 Uso Actual Yacimiento Titularidad —

Acceso A‑365, vereda de Rejano, al este de Navahermosa Conservación Destruido parcialmente y

saqueado FuenteSIPHA‑01290880005Informe Arqueológico 1988

Reseña

Villa romana localizada en un lugar muy singular que forma parte de la historia del municipio. El yacimiento se extiende al pié de una pequeña loma, siendo la superficie localizada algo extensa; abarcaría la zona de la ladera Sur de la Sierra de los Caballos, aproximadamente entre las cotas 460 y 420, actualmente aprovechadas como coto de caza. La clasificación cultural lo sitúa en una banda cronológica amplia que iría desde una época clásica republicana, constatada con hallazgos al parecer de monedas pertenecientes a las cecas de Malaka y de Cástulo, hasta época medieval, avalada esta última así mismo por monedas árabes. Junto a estos restos numismáticos, se han localizado sillares, tanto sueltos como formando probables alineaciones, piedras de molino y abundantes fragmentos de cerámica común y de terra sigillata, así como tégulas y ladrillos, acompañados por hallazgos metálicos en hierro y bronce. A la fase medieval parecen corresponder fragmentos de cerámica vidriada.

Justificación

Justificación Zona de vigilancia arqueológica con indicios arqueológicos detectados en superficie.

Catalogado Recogido gráficamente en NNSS‑2002

Afección LPHA 14/2007

Valor Arqueológico Incoado No

Elementos de Interés — Inscrito No

Elementos Discordantes — Declarado No

Elementos Alterados — Fecha —

Ordenación

Protección Cautelar Nivel III

Ámbito Área delimitada en planos de catálogo [86.673,816 m²]

Actuaciones Permitidas Limpieza y conservación. Documentación gráfica. Excavación y prospección arqueológicas

Actuaciones Prohibidas Cualquier intervención en el ámbito que pueda perjudicar la salvaguarda del bien

Clase de Suelo No Urbanizable Categoría de SueloSNR‑EPLESNR‑EPPTSNR‑CNR

ZonaDom. Púb. HidráulicoCompl. Serr./Agr. SingularCampiña

Identificación

Cortijo del Puntal

Ilustración

Ubicación

Page 26: PLANSIERRA DE YEGUAS CATÁLOGO · Superficie 541 m² [parcela de 689 m²] ... Esta casa fue totalmente restaurada y reformada entre los años 1953 y 1958. En su origen, tenía la

Octubre de 2018

Arquitae® Urbanismo y Arquitectura SLNE CAT_26Documento D

D • Catálogo

Ayuntamiento deSIERRA DE YEGUAS

PLAN GENERALde Aprobación Provisional

Catálogo Arqueológico

Información

Localización Centro urbano Tipología Hallazgos aislados Cronología Época romana

Coordenadas 334500; 4110500 Uso Actual Residencial Titularidad —

Acceso A‑365, A‑406, A‑7279, MA‑456 Conservación — Fuente

SIPHA‑01290880002Informe Arqueológico 1988

Reseña

Hallazgos aislados. Las informaciones recogidas en esta localidad, provienen de los propios vecinos sin estar comprobadas científicamente, y hablan del hallazgos de una serie de monedas y materiales probablemente de filiación romana. El lugar concreto de su hallazgo parece ser los cimientos de la casa del párroco. No obstante, existen otros testimonios en el mismo sentido que apuntan hacia hallazgos habituales de este tipo en otros solares próximos. Como puede desprenderse de lo anterior, el espacio arqueológico está aquí ocupado por la construcción de viviendas en su calidad de suelo urbano, compartido por algunos espacios verdes que podrían ser susceptibles de ser investigados arqueológicamente. No se hallaron restos en la comprobación de la prospección arqueológica superficial de 1988 debido al carácter urbano del suelo.

Justificación

Justificación Zona de vigilancia arqueológica con indicios arqueológicos detectados en superficie.

Catalogado No

Afección LPHA 14/2007

Valor Arqueológico Incoado No

Elementos de Interés — Inscrito No

Elementos Discordantes — Declarado No

Elementos Alterados — Fecha —

Ordenación

Protección Cautelar Nivel III

Ámbito Área delimitada en planos de catálogo [194.591,2604 m²]

Actuaciones Permitidas Excavación arqueológica. Estudios en función de los restos que aparezcan debido a obras o movimientos de terreno.

Actuaciones Prohibidas Cualquier intervención en el ámbito que pueda perjudicar la salvaguarda del bien

Clase de Suelo Urbano Categoría de Suelo Consolidado Zona ZNT

Identificación

Centro Urbano de Sierra de Yeguas

Ilustración

Ubicación

Page 27: PLANSIERRA DE YEGUAS CATÁLOGO · Superficie 541 m² [parcela de 689 m²] ... Esta casa fue totalmente restaurada y reformada entre los años 1953 y 1958. En su origen, tenía la

Octubre de 2018

Arquitae® Urbanismo y Arquitectura SLNE CAT_27Documento D

D • Catálogo

Ayuntamiento deSIERRA DE YEGUAS

PLAN GENERALde Aprobación Provisional

Catálogo Arqueológico

Información

Localización Centro urbano Tipología Colonia romana Cronología Época romana[finales del siglo II d.C.]

Coordenadas 336379; 4113699 Uso Actual Residencial Titularidad —

Acceso A‑365 [a 6,7 km de A‑92] Conservación Sin conservación FuenteSIPHA‑01290880006Informe Arqueológico 1988

Reseña

Hallazgos aislados, que junto a la aparición de otros hallazgos en otras cuatro localizaciones cercanas, referenciados en el plano de catálogo, se plantea la hipótesis de que pertenecen todos ellos a un mismo conjunto: Colonia Romana de Navahermosa. En este caso, el yacimiento se encuentra bajo el casco urbano del poblado de Navahermosa, por lo que en el Estudio Arqueológico de 1988 no se hallaron restos en la comprobación, debido al carácter urbano del suelo visitado, y solo se tiene el testimonio de los referidos hallazgos por los vecinos. Por los materiales que han podido constatarse, a falta de su verificación científica, se data el yacimiento enterrado en el subsuelo a partir de finales del siglo II d.C. También existe el testimonio de la presencia de sillares, muy corrientes en la zona y por lo tanto aceptable. Del mismo modo también hay referencia de la aparición de estatuas cuya realidad no ha podido verificarse.

Justificación

Justificación Zona de vigilancia arqueológica con indicios arqueológicos detectados en superficie.

Catalogado No

Afección LPHA 14/2007

Valor Arqueológico Incoado No

Elementos de Interés — Inscrito No

Elementos Discordantes — Declarado No

Elementos Alterados — Fecha —

Ordenación

Protección Cautelar Nivel III

Ámbito Núcleo urbano original de Navahermosa — Área delimitada en planos de catálogo [141.816,9928 m²]

Actuaciones Permitidas Excavación arqueológica. Estudios en función de los restos que aparezcan debido a obras o movimientos de terreno

Actuaciones Prohibidas Cualquier intervención en el ámbito que pueda perjudicar la salvaguarda del bien

Clase de Suelo Urbano Categoría de Suelo ConsolidadoNo Consolidado Zona ZNH

Identificación

Colonia Romana de Navahermosa

Ilustración

Ubicación

Page 28: PLANSIERRA DE YEGUAS CATÁLOGO · Superficie 541 m² [parcela de 689 m²] ... Esta casa fue totalmente restaurada y reformada entre los años 1953 y 1958. En su origen, tenía la

Octubre de 2018

Arquitae® Urbanismo y Arquitectura SLNE CAT_28Documento D

D • Catálogo

Ayuntamiento deSIERRA DE YEGUAS

PLAN GENERALde Aprobación Provisional

Catálogo Arqueológico

Información

Localización Frente al Cortijo del Valenciano, en llanura Tipología Colonia romana Cronología Época romana

[finales del siglo II d.C.]

Coordenadas 335.650, 4.113.250 Uso Actual Yacimiento Titularidad —

Acceso A‑365, Vereda del Rejano Conservación Regular FuenteSIPHA‑01290880008Informe Arqueológico 1988

ReseñaHallazgos aislados en la cota 423 msnm. Esta es una de las cuatro localizaciones que, junto con los restos encontrados en el núcleo urbano del poblado de Navahermosa, permiten establecer la hipótesis de que debieron pertenecer a un único yacimiento de una colonia romana, datado a finales del siglo II d.C. En la localización de Navahermosa I se encontraron tégulas, ladrillos, cerámica común, principalmente fragmentos de dolia y fragmentos de terra sigillata clara.

Justificación

Justificación Zona de vigilancia arqueológica.

Catalogado Recogido gráficamente en NNSS‑2002

Afección LPHA 14/2007

Valor Arqueológico Incoado No

Elementos de Interés — Inscrito No

Elementos Discordantes — Declarado NO

Elementos Alterados — Fecha —

Ordenación

Protección Cautelar Nivel III

Ámbito Área delimitada en planos de catálogo [26.692,0253 m²]

Actuaciones Permitidas Excavación y prospección arqueológicas

Actuaciones Prohibidas Cualquier intervención en el ámbito que pueda perjudicar la salvaguarda del bien

Clase de Suelo No Urbanizable Categoría de Suelo SNR‑EPLESNR‑EPPT Zona Zonas Inundables

Agrario Singular

Identificación

Navahermosa I

Ilustración

Ubicación

Page 29: PLANSIERRA DE YEGUAS CATÁLOGO · Superficie 541 m² [parcela de 689 m²] ... Esta casa fue totalmente restaurada y reformada entre los años 1953 y 1958. En su origen, tenía la

Octubre de 2018

Arquitae® Urbanismo y Arquitectura SLNE CAT_29Documento D

D • Catálogo

Ayuntamiento deSIERRA DE YEGUAS

PLAN GENERALde Aprobación Provisional

Catálogo Arqueológico

Información

Localización A unos 100 m al este de Navahermosa [llanura] Tipología Colonia romana Cronología Época romana

[finales del siglo II d.C.]

Coordenadas 335.650, 4.113.250 Uso Actual Yacimiento Titularidad —

Acceso A‑365, vereda de Rejano [a 6,1 km de A‑92] Conservación Regular Fuente

SIPHA‑01290880009Informe Arqueológico 1988

ReseñaHallazgos aislados en la cota 425 msnm. Esta es una de las cuatro localizaciones que, junto con los restos encontrados en el núcleo urbano del poblado de Navahermosa, permiten establecer la hipótesis de que debieron pertenecer a un único yacimiento de una colonia romana, datado a finales del siglo II d.C. En la localización de Navahermosa II se encontraron tégulas, ladrillos y fragmentos de cerámica común. También se procedió al uso del detector de metales, de lo que se desconocen los resultados.

Justificación

Justificación Zona de vigilancia arqueológica.

Catalogado Recogido gráficamente en NNSS‑2002

Afección LPHA 14/2007

Valor Arqueológico y Arquitectónico Incoado No

Elementos de Interés — Inscrito No

Elementos Discordantes — Declarado No

Elementos Alterados — Fecha —

Ordenación

Protección Cautelar Nivel III

Ámbito Área delimitada en planos de catálogo. [25.835,0022 m²]

Actuaciones Permitidas Excavación y prospección arqueológicas

Actuaciones Prohibidas Cualquier intervención en el ámbito que pueda perjudicar la salvaguarda del bien

Clase de Suelo No Urbanizable Categoría de Suelo SNR‑EPLESNR‑EPPT Zona Zonas Inundables

Agrario Singular

Identificación

Navahermosa II

Ilustración

Ubicación

Page 30: PLANSIERRA DE YEGUAS CATÁLOGO · Superficie 541 m² [parcela de 689 m²] ... Esta casa fue totalmente restaurada y reformada entre los años 1953 y 1958. En su origen, tenía la

Octubre de 2018

Arquitae® Urbanismo y Arquitectura SLNE CAT_30Documento D

D • Catálogo

Ayuntamiento deSIERRA DE YEGUAS

PLAN GENERALde Aprobación Provisional

Catálogo Arqueológico

Información

Localización Extremo oriental de la A‑365 [llanura] Tipología Colonia romana Cronología Época romana

[finales del siglo II d.C.]

Coordenadas 335.650, 4.113.250 Uso Actual Yacimiento Titularidad —

Acceso A‑365, vereda de Rejano [a 3,0 km de A‑92] Conservación Regular Fuente

SIPHA‑01290880010Informe Arqueológico 1988

ReseñaHallazgos aislados en la cota 419 msnm. Esta es una de las cuatro localizaciones que, junto con los restos encontrados en el núcleo urbano del poblado de Navahermosa, permiten establecer la hipótesis de que debieron pertenecer a un único yacimiento de una colonia romana, datado a finales del siglo II d.C. En la localización de Navahermosa III se encontraron tégulas, ladrillos y fragmentos de cerámica común.

Justificación

Justificación Zona de vigilancia arqueológica.

Catalogado Recogido gráficamente en NNSS‑2002

Afección LPHA 14/2007

Valor Arqueológico Incoado No

Elementos de Interés — Inscrito No

Elementos Discordantes — Declarado No

Elementos Alterados — Fecha —

Ordenación

Protección Cautelar Nivel III

Ámbito Área delimitada en planos de catálogo [10.953,3736 m²]

Actuaciones Permitidas Excavación y prospección arqueológicas

Actuaciones Prohibidas Cualquier intervención en el ámbito que pueda perjudicar la salvaguarda del bien

Clase de Suelo No Urbanizable Categoría de Suelo SNR‑EPLE Zona Zonas Inundables

Identificación

Navahermosa III

Ilustración

Ubicación

Page 31: PLANSIERRA DE YEGUAS CATÁLOGO · Superficie 541 m² [parcela de 689 m²] ... Esta casa fue totalmente restaurada y reformada entre los años 1953 y 1958. En su origen, tenía la

Octubre de 2018

Arquitae® Urbanismo y Arquitectura SLNE CAT_31Documento D

D • Catálogo

Ayuntamiento deSIERRA DE YEGUAS

PLAN GENERALde Aprobación Provisional

Catálogo Arqueológico

Información

Localización Margen derecho del arroyo de la Albina [llanura] Tipología Colonia romana Cronología Época romana

[finales del siglo II d.C.]

Coordenadas 335.650, 4.113.250 Uso Actual Yacimiento Titularidad —

Acceso Camino de la Coscoja y Carril de Teba Conservación Regular Fuente

SIPHA‑01290880011Informe Arqueológico 1988

ReseñaHallazgos aislados en la cota 430 msnm. Esta es una de las cuatro localizaciones que, junto con los restos encontrados en el núcleo urbano del poblado de Navahermosa, permiten establecer la hipótesis de que debieron pertenecer a un único yacimiento de una colonia romana, datado a finales del siglo II d.C. En la localización de Navahermosa IV solamente se conoce el hallazgo de terra sigillata clara.

Justificación

Justificación Zona de vigilancia arqueológica.

Catalogado Recogido gráficamente en NNSS‑2002

Afección LPHA 14/2007

Valor Arqueológico Incoado No

Elementos de Interés — Inscrito No

Elementos Discordantes — Declarado No

Elementos Alterados — Fecha —

Ordenación

Protección Cautelar Nivel III

Ámbito Área delimitada en planos de catálogo [29.682 m²]

Actuaciones Permitidas Excavación y prospección arqueológicas

Actuaciones Prohibidas Cualquier intervención en el ámbito que pueda perjudicar la salvaguarda del bien

Clase de Suelo No Urbanizable Categoría de Suelo SNR‑CNR Zona Campiña

Identificación

Navahermosa IV

Ilustración

Ubicación

Page 32: PLANSIERRA DE YEGUAS CATÁLOGO · Superficie 541 m² [parcela de 689 m²] ... Esta casa fue totalmente restaurada y reformada entre los años 1953 y 1958. En su origen, tenía la

Octubre de 2018

Arquitae® Urbanismo y Arquitectura SLNE CAT_32Documento D

D • Catálogo

Ayuntamiento deSIERRA DE YEGUAS

PLAN GENERALde Aprobación Provisional

Catálogo Arqueológico

Información

Localización Centro urbano Tipología Villae Cronología Alto Imperio Romano/Edad del Hierro I

Coordenadas 334000,4110000 Uso Actual Residencial Titularidad —

Acceso A‑406, calle Cruz Conservación Deficiente FuenteSIPHA‑01290880003Informe Arqueológico 1988

Reseña

Yacimiento situado sobre un promontorio terrenos que durante años estuvieron dedicados al cultivo en una cota máxima de 450 m y en la actualidad se encuentra en suelo urbano en una zona destinada a espacio libre. La superficie del cerro estaba repleta de materiales cerámicos y restos constructivos, entre estos últimos cabe destacar la presencia de ladrillos macizos, ímbrices, tégulas, piedras, etc., por lo que se determina que corresponden a una villa o conjunto de edificaciones destinadas a la explotación. Los primeros fragmentos de cerámica común a base de cazuelas, ollas, dolia, ánforas, etc.; la terra sigillata hispánica está representada por algunos fragmentos pertenecientes al alfar de Andújar y otros similares al de Alameda, que aportan una cronología de los siglos I‑III d. C. La Terra Sigillata Clara está presente en las formas A, C y D, con una tipología variada y amplia cronología de los siglos II‑VI d. C.

Justificación

Justificación Indicios arqueológicos detectados en superficie.

Catalogado Recogido gráficamente en NNSS‑2002

Afección LPHA 14/2007

Valor Arqueológico Incoado No

Elementos de Interés — Inscrito No

Elementos Discordantes — Declarado No

Elementos Alterados — Fecha —

Ordenación

Protección Cautelar Nivel III

Ámbito Área delimitada en planos de catálogo [34.751,85 m²]

Actuaciones Permitidas Excavación arqueológica. Estudios en función de los restos que aparezcan debido a obras o movimientos de terreno

Actuaciones Prohibidas Cualquier intervención en el ámbito que pueda perjudicar la salvaguarda del bien

Clase de Suelo UrbanoUrbanizable Categoría de Suelo

ConsolidadoNo consolidadoSectorizado

Zona ZNT / ZEP / ZEH

Identificación

Cerrillo Sánchez

Ilustración

Ubicación

Page 33: PLANSIERRA DE YEGUAS CATÁLOGO · Superficie 541 m² [parcela de 689 m²] ... Esta casa fue totalmente restaurada y reformada entre los años 1953 y 1958. En su origen, tenía la

Octubre de 2018

Arquitae® Urbanismo y Arquitectura SLNE CAT_33Documento D

D • Catálogo

Ayuntamiento deSIERRA DE YEGUAS

PLAN GENERALde Aprobación Provisional

Catálogo Arqueológico

Información

LocalizaciónCamino del Cerro del Castillo, próx. Termas Romanas [llanura].

Tipología Hallazgos aislados Cronología Época romana

Coordenadas 338.296, 4.109.437 Uso Actual Yacimiento Titularidad —

Acceso Camino de Madre Gulla Conservación Deteriorada Fuente Informe Arqueológico 1988

Reseña Yacimiento localizado entre el camino del Cerro del Castillo y un arroyo cercano, muy próximo a las Termas de Sierra de Yeguas Entre los materiales cerámicos abundan las tégulas, ímbrices y fragmentos de cerámica común.

Justificación

Justificación Zona de vigilancia arqueológica.

Catalogado Recogido gráficamente en NNSS‑2002

Afección LPHA 14/2007

Valor Arqueológico Incoado No

Elementos de Interés — Inscrito No

Elementos Discordantes — Declarado No

Elementos Alterados — Fecha —

Ordenación

Protección Cautelar Nivel III

Ámbito Área delimitada en planos de catálogo [9.993,0664 m²]

Actuaciones Permitidas Excavación y prospección arqueológicas

Actuaciones Prohibidas Cualquier intervención en el ámbito que pueda perjudicar la salvaguarda del bien

Clase de Suelo No Urbanizable Categoría de Suelo SNR‑EPLESNR‑CNR Zona

Dom. Púb. HidráulicoCuenca Laguna Fuente de Piedra

Identificación

Casilla de Valdegrullas

Ilustración

Ubicación

Page 34: PLANSIERRA DE YEGUAS CATÁLOGO · Superficie 541 m² [parcela de 689 m²] ... Esta casa fue totalmente restaurada y reformada entre los años 1953 y 1958. En su origen, tenía la

Octubre de 2018

Arquitae® Urbanismo y Arquitectura SLNE CAT_34Documento D

D • Catálogo

Ayuntamiento deSIERRA DE YEGUAS

PLAN GENERALde Aprobación Provisional

Catálogo Arqueológico

Información

LocalizaciónAl sur del término cerca de el Cortijo de las Mezquitas [llanura]

Tipología Hallazgos aislados Cronología —

Coordenadas 336.867, 4.107.696 Uso Actual Yacimiento Titularidad —

Acceso Camino de las Cruces, entre Besana del Pozo I y II Conservación Muy deteriorada Fuente Prospección Arqueológica

de 1988

Reseña Se desconocen datos sobre este yacimiento, salvo que aparece recogido gráficamente en las Normas Subsidiarias de 2002, que lo clasifica con la tipología 5: indicios arqueológicos detectados en superficie. [Hallazgos aislados en Prospección Arqueológica de 1988].

Justificación

Justificación Indicios arqueológicos detectados en superficie

Catalogado Recogido gráficamente en NNSS‑2002

Afección LPHA 14/2007

Valor Arqueológico Incoado No

Elementos de Interés — Inscrito No

Elementos Discordantes — Declarado No

Elementos Alterados — Fecha —

Ordenación

Protección Cautelar Nivel III

Ámbito Área delimitada en planos de catálogo [14.247,1932 m²]

Actuaciones Permitidas Excavación y prospección arqueológicas

Actuaciones Prohibidas Cualquier intervención en el ámbito que pueda perjudicar la salvaguarda del bien

Clase de Suelo No Urbanizable Categoría de Suelo SNR‑CNR Zona Cuenca Laguna Fuente de Piedra

Identificación

Camino de las Cruces I

Ilustración

Ubicación

Page 35: PLANSIERRA DE YEGUAS CATÁLOGO · Superficie 541 m² [parcela de 689 m²] ... Esta casa fue totalmente restaurada y reformada entre los años 1953 y 1958. En su origen, tenía la

Octubre de 2018

Arquitae® Urbanismo y Arquitectura SLNE CAT_35Documento D

D • Catálogo

Ayuntamiento deSIERRA DE YEGUAS

PLAN GENERALde Aprobación Provisional

Catálogo Arqueológico

Información

LocalizaciónAl sur del término cerca de el Cortijo de las Mezquitas [llanura]

Tipología Hallazgos aislados Cronología —

Coordenadas 337085,4107764 Uso Actual Yacimiento Titularidad —

Acceso Camino de las Cruces, entre Besana del Pozo I y II Conservación Muy deteriorada Fuente Prospección Arqueológica

de 1988

Reseña Se desconocen datos sobre este yacimiento, salvo que aparece recogido gráficamente en las Normas Subsidiarias de 2002, que lo clasifica con la tipología 6: zona de vigilancia arqueológica. [Hallazgos aislados en Prospección Arqueológica de 1988].

Justificación

Justificación Zona de vigilancia arqueológica

Catalogado Recogido gráficamente en NNSS‑2002

Afección LPHA 14/2007

Valor Arqueológico Incoado No

Elementos de Interés — Inscrito No

Elementos Discordantes — Declarado No

Elementos Alterados — Fecha —

Ordenación

Protección Cautelar Nivel III

Ámbito Área delimitada en planos de catálogo [8.357,7696 m²]

Actuaciones Permitidas Excavación y prospección arqueológicas

Actuaciones Prohibidas Cualquier intervención en el ámbito que pueda perjudicar la salvaguarda del bien

Clase de Suelo No Urbanizable Categoría de Suelo SNR‑CNR Zona Cuenca Laguna Fuente de Piedra

Identificación

Camino de las Cruces II

Ilustración

Ubicación

Page 36: PLANSIERRA DE YEGUAS CATÁLOGO · Superficie 541 m² [parcela de 689 m²] ... Esta casa fue totalmente restaurada y reformada entre los años 1953 y 1958. En su origen, tenía la

Octubre de 2018

Arquitae® Urbanismo y Arquitectura SLNE CAT_36Documento D

D • Catálogo

Ayuntamiento deSIERRA DE YEGUAS

PLAN GENERALde Aprobación Provisional

Catálogo Arqueológico

Información

LocalizaciónAl oeste del casco urbano, en cruce de MA‑456 con Vereda de Rejano [llanura]

Tipología Hallazgos aislados Cronología Época romana

Coordenadas 332720,4111046 Uso Actual Yacimiento Titularidad —

AccesoVereda de Rejano, inters., con Cañada Real Sevilla‑Antequera

Conservación Malo, saqueado Fuente Prospección Arqueológica de 1988

Reseña Yacimiento situado en la cota 435 m aproximadamente, donde en superficie se advierten fragmentos de tégulas y cerámica común de época romana.

Justificación

Justificación Zona de vigilancia arqueológica

Catalogado Recogido gráficamente en NNSS‑2002

Afección LPHA 14/2007

Valor Arqueológico Incoado No

Elementos de Interés — Inscrito No

Elementos Discordantes — Declarado No

Elementos Alterados — Fecha —

Ordenación

Protección Cautelar Nivel III

Ámbito Circunferencia de 25 m de radio con centro en su coordenada geográfica de referencia.

Actuaciones Permitidas Sondeo; excavación y prospección arqueológicas

Actuaciones Prohibidas Cualquier intervención en el ámbito que pueda perjudicar la salvaguarda del bien

Clase de Suelo No Urbanizable Categoría de Suelo SNR‑EPLESNR‑EPPT Zona Dom. Púb. Pecuario

Agrario Singular

Identificación

Cruce Camino de Rejano con MA-456

Ilustración

Ubicación

Page 37: PLANSIERRA DE YEGUAS CATÁLOGO · Superficie 541 m² [parcela de 689 m²] ... Esta casa fue totalmente restaurada y reformada entre los años 1953 y 1958. En su origen, tenía la

Octubre de 2018

Arquitae® Urbanismo y Arquitectura SLNE CAT_37Documento D

D • Catálogo

Ayuntamiento deSIERRA DE YEGUAS

PLAN GENERALde Aprobación Provisional

Catálogo Arqueológico

Información

LocalizaciónSituado al oeste del núcleo de Sierra de Yeguas [llanura]

Tipología Hallazgos aislados Cronología —

Coordenadas 333.366, 4.110.241 Uso Actual Yacimiento Titularidad —

Acceso A‑406, Calle Cruz Conservación — Fuente

Reseña Hallazgos aislados recogidos en el Informe de Prospección Arqueológica de 1988

Justificación

Justificación Indicios arqueológicos detectados en superficie

Catalogado Recogido gráficamente en NNSS‑2002

Afección LPHA 14/2007

Valor Arqueológico Incoado No

Elementos de Interés — Inscrito No

Elementos Discordantes — Declarado No

Elementos Alterados — Fecha —

Ordenación

Protección Cautelar Nivel III

Ámbito Área delimitada en planos de catálogo [9.310,3589 m²]

Actuaciones Permitidas Excavación y prospección arqueológicas

Actuaciones Prohibidas Cualquier intervención en el ámbito que pueda perjudicar la salvaguarda del bien

Clase de Suelo No UrbanizableUrbanizable Categoría de Suelo SNR‑EPLE y SNR‑CNR

Sectorizado Zona Dom. Púb. PecuarioCampiña

Identificación

Km 8,2 de la A-406

Ilustración

Ubicación

Page 38: PLANSIERRA DE YEGUAS CATÁLOGO · Superficie 541 m² [parcela de 689 m²] ... Esta casa fue totalmente restaurada y reformada entre los años 1953 y 1958. En su origen, tenía la

Octubre de 2018

Arquitae® Urbanismo y Arquitectura SLNE CAT_38Documento D

D • Catálogo

Ayuntamiento deSIERRA DE YEGUAS

PLAN GENERALde Aprobación Provisional

Catálogo Arqueológico

Información

Localización A la derecha de la A‑406 a Martín de la Jara [llanura] Tipología Hallazgos aislados Cronología Época romana

Coordenadas 332.781, 4.110.345 Uso Actual Yacimiento Titularidad —

Acceso600 m A‑406 dirección Martín de la Jara, camino Viejo de la Salina

Conservación Malo, saqueado Fuente Prospección Arqueológica de 1988

Reseña Yacimiento situado sobre un cerrete y su ladera septentrional, a una cota dominante de 454 m. Los materiales cerámicos son muy abundantes y a base de tégulas, ladrillos, ímbrices, cerámica común y terra sigillata..

Justificación

Justificación Indicios arqueológicos detectados en superficie

Catalogado Recogido gráficamente en NNSS‑2002

Afección LPHA 14/2007

Valor Arqueológico Incoado No

Elementos de Interés — Inscrito No

Elementos Discordantes — Declarado No

Elementos Alterados — Fecha —

Ordenación

Protección Cautelar Nivel III

Ámbito Área delimitada en planos de catálogo [15.917,5752 m²]

Actuaciones Permitidas Sondeo; excavación y prospección arqueológicas

Actuaciones Prohibidas Cualquier intervención en el ámbito que pueda perjudicar la salvaguarda del bien

Clase de Suelo No Urbanizable Categoría de Suelo SNR‑EPPTSNR‑CNR Zona Agrario Singular

Campiña

Identificación

Km 7,6 de la A-406

Planimetría

Ubicación

Page 39: PLANSIERRA DE YEGUAS CATÁLOGO · Superficie 541 m² [parcela de 689 m²] ... Esta casa fue totalmente restaurada y reformada entre los años 1953 y 1958. En su origen, tenía la

Octubre de 2018

Arquitae® Urbanismo y Arquitectura SLNE CAT_39Documento D

D • Catálogo

Ayuntamiento deSIERRA DE YEGUAS

PLAN GENERALde Aprobación Provisional

Catálogo Arqueológico

Información

Localización Al nordeste en el límite del término municipal [llanura] Tipología Hallazgos aislados Cronología —

Coordenadas 336.937, 4.118.277 Uso Actual Yacimiento Titularidad —

Acceso Camino de Pedrera a Cortijo de Cerezal Conservación Muy mala Fuente SIPHA‑01290880026

Reseña

Dispersión de material cerámico y constructivo hallado en superficie, muy rodado y fragmentado y en densidad variable, localizados en la ladera ligeramente amesetada situada entre los 500 y los 490 metros sobre el nivel del mar. Se distinguen dos áreas: una de gran concentración de material arqueológico con una superficie de aproximadamente 7 Ha y otra área muy extensa de dispersión de materiales cerámicos y constructivos, cuya densidad va disminuyendo progresivamente a medida que se asciende hacia el oeste y se desciende la ladera hacia el sur, sureste, noreste y norte, coincidiendo el límite prácticamente con la vaguada. En los márgenes de la parcela principal [núm. 8], utilizados como elementos delimitadores, se encuentran numerosos sillares labrados en piedra caliza. Su estado de conservación es muy malo. Se encuentra alterado por labores agrícolas continuadas. Se han producido a lo largo del tiempo diversas acciones de aportes y distribución de tierras, lo que se evidencia tanto en la concentración de material en el margen de la parcela principal, como en la gran dispersión de estos por la ladera y también en la potencia de los depósitos reflejados en los perfiles de la vaguada.

Justificación

Justificación Yacimiento pendiente de Prospección Arqueológica

Catalogado No

Afección LPHA 14/2007

Valor Arqueológico Incoado No

Elementos de Interés — Inscrito No

Elementos Discordantes — Declarado No

Elementos Alterados Yacimiento muy alterado por las labores agrícolas Fecha —

Ordenación

Protección Cautelar Nivel III

Ámbito Circunferencia de 25 m de radio con centro en su coordenada geográfica de referencia.

Actuaciones Permitidas Excavación y prospección arqueológicas

Actuaciones Prohibidas Cualquier intervención en el ámbito que pueda perjudicar la salvaguarda del bien

Clase de Suelo No Urbanizable Categoría de Suelo SNR‑CNR Zona Campiña

Identificación

Hoyo del Burro

Planimetría

Ubicación

Page 40: PLANSIERRA DE YEGUAS CATÁLOGO · Superficie 541 m² [parcela de 689 m²] ... Esta casa fue totalmente restaurada y reformada entre los años 1953 y 1958. En su origen, tenía la

Octubre de 2018

Arquitae® Urbanismo y Arquitectura SLNE CAT_40Documento D

D • Catálogo

Ayuntamiento deSIERRA DE YEGUAS

PLAN GENERALde Aprobación Provisional

Catálogo Arqueológico

Información

Localización Al suroeste del Cortijo de Peñuelas [llanura] Tipología Hallazgos aislados

Villa con alfar Cronología Época romana

Coordenadas 337.100, 4.110.200 Uso Actual Yacimiento Titularidad —

Acceso MA‑454, camino del Risquillo Conservación Mala, saqueado Fuente

SIPHA‑01290880004Prospección Arqueológica de 1988

Reseña

El área de los hallazgos presenta una cierta extensión que actualmente se encuentra en terrenos dedicados al cultivo del olivo, aunque pueden citarse dos núcleos de relativa concentración en cotas más altas, en torno a los 480‑482 msnm. Uno de ellos, el más próximo a la entrada del cortijo [unos 300 m], parece presentar restos descontextualizados [sillares bien escuadradrados] depositados aquí después de haber sido extraídos de sus lugares de origen, probablemente para facilitar las labores de roturación. El otro emplazamiento presenta restos comunes romanos formados por tégulas, cerámica común y algunos fragmentos de terra sigillata. Entre la cerámica común destacan los recipientes de paredes de gran espesor, relacio nables con vasijas tipo ánforas.El hecho de que entre la cerámica común se localicen fragmentos de ánforas y que bastantes de esos fragmentos aparezcan con defectos de fabricación o calcinados podría llegar a interpretarse como relacionados con algún posible centro de producción local, quizás un alfar, que pudiera surtir la demanda de las villas agrícolas de los alrededores.

Justificación

Justificación Zona de vigilancia arqueológica

Catalogado Recogido gráficamente en NNSS‑2002

Afección LPHA 14/2007

Valor Arqueológico Incoado No

Elementos de Interés — Inscrito No

Elementos Discordantes — Declarado No

Elementos Alterados Yacimiento muy alterado por las labores agrícolas Fecha —

Ordenación

Protección Cautelar Nivel III

Ámbito Área delimitada en planos de catálogo [51.093,50 m²]

Actuaciones Permitidas Sondeo; excavación y prospección arqueológicas

Actuaciones Prohibidas Cualquier intervención en el ámbito que pueda perjudicar la salvaguarda del bien

Clase de Suelo No Urbanizable Categoría de Suelo SNR‑EPLESNR‑CNR Zona Dom. Púb. Hidráulico

Campiña

Identificación

Cortijo de Peñuelas I y II

Planimetría

Ubicación

Page 41: PLANSIERRA DE YEGUAS CATÁLOGO · Superficie 541 m² [parcela de 689 m²] ... Esta casa fue totalmente restaurada y reformada entre los años 1953 y 1958. En su origen, tenía la

Octubre de 2018

Arquitae® Urbanismo y Arquitectura SLNE CAT_41Documento D

D • Catálogo

Ayuntamiento deSIERRA DE YEGUAS

PLAN GENERALde Aprobación Provisional

3 Catálogo Etnológico

3. Cortijo de Cañada Hermosa

Page 42: PLANSIERRA DE YEGUAS CATÁLOGO · Superficie 541 m² [parcela de 689 m²] ... Esta casa fue totalmente restaurada y reformada entre los años 1953 y 1958. En su origen, tenía la

Octubre de 2018

Arquitae® Urbanismo y Arquitectura SLNE CAT_42Documento D

D • Catálogo

Ayuntamiento deSIERRA DE YEGUAS

PLAN GENERALde Aprobación Provisional

3. Bienes del Catálogo Etnológico

Ref. Denominación Protección

Cortijos

ETN‑01 Cortijo del Puntal Estructural

ETN‑02 Cortijo de Cañada Hermosa Estructural

ETN‑03 Cortijo de la Peñuela Estructural

ETN‑04 Cortijo de las Salinas Estructural

ETN‑05 Cortijo El Concejil Estructural

ETN‑06 Cortijo del Valenciano Estructural

ETN‑07 Cortijo del Coto Estructural

ETN‑08 Cortijo de San Antonio Estructural

ETN‑09 Cortijo Vista Alegre Estructural

ETN‑10 Cortijo de Palomino Estructural

ETN‑11 Cortijo Casilla Almenoral Ambiental

ETN‑12 Cortijo El Cerezal Ambiental

ETN‑13 Cortijo del Serradillo Ambiental

ETN‑14 Cortijo La Becerra Ambiental

ETN‑15 Cortijo La Loma Ambiental

ETN‑16 Cortijo Los Barrancos Ambiental

ETN‑17 Cortijo de Cascabel Ambiental

ETN‑18 Cortijo Los Caballos Ambiental

ETN‑19 Cortijo San Ramón Ambiental

ETN‑20 Cortijo San José Ambiental

Chozas y Casillas

ETN‑21 Choza Ambiental

ETN‑22 Casa de Lacorte Ambiental

ETN‑23 Casilla del Pastor Ambiental

ETN‑24 Casilla de La Ina Ambiental

ETN‑25 Casilla de Los Mochuelos Ambiental

ETN‑26 Casilla Huerta Merino Ambiental

ETN‑27 Casilla de La Hona Ambiental

ETN‑28 Casilla de Los Pañeros Ambiental

ETN‑29 Casilla del Jurado Ambiental

Salinas y Canteras

ETN‑30 Nave de Almacenamiento de Sal Estructural

ETN‑31 Cantera de Mármol y Piedra Caliza Ambiental

Otros Bienes Etnológicos de Costumbres Religiosas

ETN‑32 Cementerio de Sierra de Yeguas Estructural

ETN‑33 Ermita de San Pancracio Estructural

Page 43: PLANSIERRA DE YEGUAS CATÁLOGO · Superficie 541 m² [parcela de 689 m²] ... Esta casa fue totalmente restaurada y reformada entre los años 1953 y 1958. En su origen, tenía la

Octubre de 2018

Arquitae® Urbanismo y Arquitectura SLNE CAT_43Documento D

D • Catálogo

Ayuntamiento deSIERRA DE YEGUAS

PLAN GENERALde Aprobación Provisional

Catálogo Etnológico

Información

Localización Llano El Puntal, al noreste de Navahermosa. Denominación Cortijo del Puntal Forma Perímetro rectangurar

Coordenadas 338200,4115150 Tipología Cortijo andaluz Dimensiones 5.049,61 m²

Altura SNM 424 m Uso Actual Agropecuario y coto de caza Titularidad Privada

Acceso A‑365 [a 4,7 km de A‑92] Conservación Buena Fuente SIPHA‑01290880025

ReseñaVarias edificaciones de dos alturas más buhardilla, en la central se situa la parte dedicada a vivienda y a ambos lados las dependencias agrícolas (cuadras y pajares). La fachada se compone por planta baja con una destaca entrada, planta primera con tres balcones simétricos y última planta con óculos ovalados. La estructura de los muros se refuerza en esquinas y puertas mediane sillares de piedra.Se mantiene su uso agropecuario de la propiedad. La construcción de la MA‑455 a la Roda de Andalucía destruyó parte del yacimiento.

Justificación

Justificación

El bien forma parte de las construcciones rurales de mayor interés, es decir, cortijos y construcciones que destacan por su configuración funcional en el territorio y su construcción arquitectónica y que mantienen la actividad y funcionalidad para la que fueron construidos.

Catalogado No

Afección LPHA 14/2007

Valor Etnológico Incoado No

Elementos de Interés — Inscrito No

Elementos Discordantes — Declarado No

Elementos Alterados — Fecha —

Ordenación

Protección Estructural Nivel I

Ámbito El perímetro cerrado de lo construido

Actuaciones Permitidas Conservación y Restauración

Actuaciones Prohibidas Cualquier actuación que pueda peligrar su integridad

Clase de Suelo No Urbanizable Categoría de Suelo SNR‑CNR Zona Campiña

Identificación

Cortijo del Puntal

Ilustración

Ubicación

Page 44: PLANSIERRA DE YEGUAS CATÁLOGO · Superficie 541 m² [parcela de 689 m²] ... Esta casa fue totalmente restaurada y reformada entre los años 1953 y 1958. En su origen, tenía la

Octubre de 2018

Arquitae® Urbanismo y Arquitectura SLNE CAT_44Documento D

D • Catálogo

Ayuntamiento deSIERRA DE YEGUAS

PLAN GENERALde Aprobación Provisional

Catálogo Etnológico

Información

Localización Camino de Pie Denominación Cortijo de Cañada Hermosa Forma Irregular

Coordenadas 329866,4115403 Tipología Cortijo andaluz Dimensiones —

Altura SNM 446 m Uso Actual Agropecuario Titularidad Privada

Acceso Camino de Pie Conservación Muy Buena Fuente —

Reseña

Construcción de gran tamaño de varias edificaciones con muro tapial. El conjunto edificado se compone de gran variedad de composiciones arquitectónicas y compositivas, con los diferentes cuerpos edificatorios maclados entre si. Las cubiertas son de teja curva y a dos aguas. Tiene mucha vegetación con grandes árboles. Mantiene actividad agropecuaria por las maquinarias existentes. El Edificio que se encuentra reflejado en un inventario de bienes realizado por La Orden de Santiago cuando se reconquistó y dicha documentación se encuentra en un archivo de Estepa en documento datado en el año 1486.

Justificación

Justificación

El bien forma parte de las construcciones rurales de mayor interés, es decir, cortijos y construcciones que destacan por su configuración funcional en el territorio y su construcción arquitectónica y que mantienen la actividad y funcionalidad para la que fueron construidos.

Catalogado No

Afección LPHA 14/2007

Valor Etnológico Incoado No

Elementos de Interés — Inscrito No

Elementos Discordantes — Declarado No

Elementos Alterados — Fecha —

Ordenación

Protección Estructural Nivel I

Ámbito El perímetro cerrado de lo construido

Actuaciones Permitidas Conservación y Restauración

Actuaciones Prohibidas Cualquier actuación que pueda peligrar su integridad

Clase de Suelo No Urbanizable Categoría de Suelo SNR‑CNR Zona Campiña

Identificación

Cortijo de Cañada Hermosa

Ilustración

Ubicación

Page 45: PLANSIERRA DE YEGUAS CATÁLOGO · Superficie 541 m² [parcela de 689 m²] ... Esta casa fue totalmente restaurada y reformada entre los años 1953 y 1958. En su origen, tenía la

Octubre de 2018

Arquitae® Urbanismo y Arquitectura SLNE CAT_45Documento D

D • Catálogo

Ayuntamiento deSIERRA DE YEGUAS

PLAN GENERALde Aprobación Provisional

Catálogo Etnológico

Información

Localización Al suroeste del cortijo La Camasillas, de 482 m. Denominación Cortijo de la Peñuela Forma Rectangular

Coordenadas 337100,4110200 Tipología Cortijo Dimensiones —

Altura SNM 482 m Uso Actual Cortijo Titularidad Privada

Acceso 2,5 km MA‑454 desde Av. Fuente Piedra Conservación Buena Fuente SIPHA‑01290880004

ReseñaSe encuentra en terrenos dedicados al cultivo del olivo. Los materiales de superficie están formados por tégulas, cerámica común y algunos fragmentos de terra sigillata. Entre la cerámica común destacan los recipientes de gran espesor de paredes, relacionables con vasijas tipo ánforas. Ello, unido a que muchos se encuentran calcinados, nos habla de la posibilidad de que en este lugar se hubiera desarrollado una industria local tipo alfar.

Justificación

Justificación

El bien forma parte de las construcciones rurales de mayor interés, es decir, cortijos y construcciones que destacan por su configuración funcional en el territorio y su construcción arquitectónica y que mantienen la actividad y funcionalidad para la que fueron construidos.

Catalogado No

Afección LPHA 14/2007

Valor Etnológico Incoado No

Elementos de Interés — Inscrito No

Elementos Discordantes — Declarado No

Elementos Alterados — Fecha —

Ordenación

Protección Estructural Nivel I

Ámbito El perímetro cerrado de lo construido

Actuaciones Permitidas Conservación y Restauración

Actuaciones Prohibidas Cualquier actuación que pueda peligrar su integridad

Clase de Suelo Suelo No urbanizable Categoría de Suelo SNR‑CNR Zona Campiña

Identificación

Cortijo de la Peñuela

Ilustración

Ubicación

Page 46: PLANSIERRA DE YEGUAS CATÁLOGO · Superficie 541 m² [parcela de 689 m²] ... Esta casa fue totalmente restaurada y reformada entre los años 1953 y 1958. En su origen, tenía la

Octubre de 2018

Arquitae® Urbanismo y Arquitectura SLNE CAT_46Documento D

D • Catálogo

Ayuntamiento deSIERRA DE YEGUAS

PLAN GENERALde Aprobación Provisional

Catálogo Etnológico

Información

Localización A‑406 Denominación Cortijo de las Salinas Forma —

Coordenadas 331791,4110500 Tipología Cortijo Dimensiones —

Altura SNM 440 m Uso Actual Salinas Titularidad Privada

Acceso A‑406 [a 2,7 km de Calle Cruz] Conservación Buena Fuente SIPHA‑01290880013

Reseña

Salina de interior. Los estanques se extienden sobre una superficie de aproximadamente una hectárea. En un extremo se sitúa el pozo de captación de agua del manantial y los dos calentadores. Elevado sobre una terraza se localiza el alforí o edificaciones destinadas al almacenamiento de la sal. Son significativos en la construcción los estanques, de elaborados empedrados, impermeabilizaciones con barro, y el aljorín. Los materiales principales son piedra y barro, tratados con técnica de mampostería. En algunos estanques se emplea también bovedilla y hormigón. El Cortijo de las Salinas ya aparece grafiado en el plano histórico del Instituto Geografico y Estadistico, datado en Alcalá de Henares en 27 de enero de 1877.

Justificación

Justificación

El bien forma parte de las construcciones rurales de mayor interés, es decir, cortijos y construcciones que destacan por su configuración funcional en el territorio y su construcción arquitectónica y que mantienen la actividad y funcionalidad para la que fueron construidos.

Catalogado No

Afección LPHA 14/2007

Valor Etnológico Incoado No

Elementos de Interés — Inscrito No

Elementos Discordantes — Declarado No

Elementos Alterados — Fecha —

Ordenación

Protección Estructural Nivel I

Ámbito El perímetro cerrado de lo construido

Actuaciones Permitidas Conservación y Restauración

Actuaciones Prohibidas Cualquier actuación que pueda peligrar su integridad

Clase de Suelo No Urbanizable Categoría de Suelo SNR‑CNR Zona Campiña

Identificación

Cortijo de las Salinas

Ilustración

Ubicación

Page 47: PLANSIERRA DE YEGUAS CATÁLOGO · Superficie 541 m² [parcela de 689 m²] ... Esta casa fue totalmente restaurada y reformada entre los años 1953 y 1958. En su origen, tenía la

Octubre de 2018

Arquitae® Urbanismo y Arquitectura SLNE CAT_47Documento D

D • Catálogo

Ayuntamiento deSIERRA DE YEGUAS

PLAN GENERALde Aprobación Provisional

Catálogo Etnológico

Información

Localización Ruedo de la Puerta Denominación Cortijo El Concejil Forma —

Coordenadas 336674,4107441 Tipología Cortijo Dimensiones —

Altura SNM 517 m Uso Actual — Titularidad —

Acceso Camino del Concejil Conservación Regular Fuente

ReseñaSe trata de un conjunto edificado con tipología de cortijo de labranza y actividad agropecuaria. Todo el recinto se encuentra amurallado con portada y portón de entrada. Se desconoce la cronología histórica de la edificación, si bien, se puede presuponer que procede de finales del siglo XIX.

Justificación

Justificación

El bien forma parte de las construcciones rurales de mayor interés, es decir, cortijos y construcciones que destacan por su configuración funcional en el territorio y su construcción arquitectónica y que mantienen la actividad y funcionalidad para la que fueron construidos.

Catalogado No

Afección LPHA 14/2007

Valor Etnológico Incoado No

Elementos de Interés — Inscrito No

Elementos Discordantes — Declarado No

Elementos Alterados — Fecha —

Ordenación

Protección Estructural Nivel I

Ámbito El perímetro cerrado de lo construido

Actuaciones Permitidas Conservación y Restauración

Actuaciones Prohibidas —

Clase de Suelo No Urbanizable Categoría de Suelo SNR‑CNR Zona Cuenca Laguna Fuente de Piedra

Identificación

Cortijo El Concejil

Ilustración

Ubicación

Page 48: PLANSIERRA DE YEGUAS CATÁLOGO · Superficie 541 m² [parcela de 689 m²] ... Esta casa fue totalmente restaurada y reformada entre los años 1953 y 1958. En su origen, tenía la

Octubre de 2018

Arquitae® Urbanismo y Arquitectura SLNE CAT_48Documento D

D • Catálogo

Ayuntamiento deSIERRA DE YEGUAS

PLAN GENERALde Aprobación Provisional

Catálogo Etnológico

Información

Localización Navahermosa Denominación Cortijo del Valenciano Forma —

Coordenadas 335270,4113191 Tipología Cortijo Dimensiones —

Altura SNM 440 m Uso Actual — Titularidad —

Acceso A‑365 [a 2,2 km de la ctra. a La Roda de Andalucía] Conservación Bueno Fuente —

ReseñaComposición de dos edificaciones de gran tamaño con tipología de nave de almacenamiento realizada con muros de mampostería, pequeños huecos de ventilación y gran portón de entrada; cubierta inclinada a dos aguas. Junto a las edificaciones descritas se encuentra una pequeña edificación de tipo residencial con idéntico sistema constructivo. Se desconoce la cronología histórica de las distintas construcciones que forman el complejo.

Justificación

Justificación

El bien forma parte de las construcciones rurales de mayor interés, es decir, cortijos y construcciones que destacan por su configuración funcional en el territorio y su construcción arquitectónica y que mantienen la actividad y funcionalidad para la que fueron construidos.

Catalogado No

Afección LPHA 14/2007

Valor Etnológico Incoado No

Elementos de Interés — Inscrito No

Elementos Discordantes — Declarado No

Elementos Alterados — Fecha —

Ordenación

Protección Estructural Nivel I

Ámbito El perímetro cerrado de lo construido

Actuaciones Permitidas Reforma General

Actuaciones Prohibidas —

Clase de Suelo No Urbanizable Categoría de Suelo SNR‑CNR Zona Campiña

Identificación

Cortijo del Valenciano

Ilustración

Ubicación

Page 49: PLANSIERRA DE YEGUAS CATÁLOGO · Superficie 541 m² [parcela de 689 m²] ... Esta casa fue totalmente restaurada y reformada entre los años 1953 y 1958. En su origen, tenía la

Octubre de 2018

Arquitae® Urbanismo y Arquitectura SLNE CAT_49Documento D

D • Catálogo

Ayuntamiento deSIERRA DE YEGUAS

PLAN GENERALde Aprobación Provisional

Catálogo Etnológico

Información

Localización El Coto Denominación Cortijo del Coto Forma —

Coordenadas 338706,4111710 Tipología Cortijo Dimensiones —

Altura SNM 461 m Uso Actual — Titularidad —

Acceso Camino del Coto Conservación Regular Fuente —

ReseñaConstrucción principal de dos plantas, muros de mampostería y cubierta a dos aguas con teja curva. Se adosa otra edificación con cubierta de chapa que ha sido ampliado mediante remonte de los muros originales cuyo uso, aparentemente, como almacén de aperos o maquinaria. El estado de conservación es, en general, Bueno. Se desconocen datos históricos. Según el análisis de sistemas constructivo y elementos de composición, se puede presuponer que procede de principios del siglo XX

Justificación

Justificación

El bien forma parte de las construcciones rurales de mayor interés, es decir, cortijos y construcciones que destacan por su configuración funcional en el territorio y su construcción arquitectónica y que mantienen la actividad y funcionalidad para la que fueron construidos.

Catalogado No

Afección LPHA 14/2007

Valor Etnológico Incoado No

Elementos de Interés — Inscrito No

Elementos Discordantes — Declarado No

Elementos Alterados — Fecha —

Ordenación

Protección Estructural Nivel I

Ámbito El perímetro cerrado de lo construido

Actuaciones Permitidas Reforma General

Actuaciones Prohibidas —

Clase de Suelo No Urbanizable Categoría de Suelo SNR‑CNR Zona Cuenca Laguna Fuente de Piedra

Identificación

Cortijo del Coto

Ilustración

Ubicación

Page 50: PLANSIERRA DE YEGUAS CATÁLOGO · Superficie 541 m² [parcela de 689 m²] ... Esta casa fue totalmente restaurada y reformada entre los años 1953 y 1958. En su origen, tenía la

Octubre de 2018

Arquitae® Urbanismo y Arquitectura SLNE CAT_50Documento D

D • Catálogo

Ayuntamiento deSIERRA DE YEGUAS

PLAN GENERALde Aprobación Provisional

Catálogo Etnológico

Información

Localización Madre Gulla Denominación Cortijo de San Antonio Forma —

Coordenadas 338304,4109729 Tipología Cortijo Dimensiones —

Altura SNM 440 m Uso Actual — Titularidad —

Acceso Camino del Risquillo Conservación Regular Fuente —

ReseñaLa construcción principal es una nave de cubierta a un agua, actualmente ejecutada de chapa, con muros de ladrillo y mampostería. Tiene una edificación adosada de cubierta a una sólo agua y también está ejecutada con el mismo material que la nave. Situada al sureste del término municipal. Actualmente se ha construido una nave, de grandes dimensiones, adosada a la edificación primitiva.

Justificación

Justificación

El bien forma parte de las construcciones rurales de mayor interés, es decir, cortijos y construcciones que destacan por su configuración funcional en el territorio y su construcción arquitectónica y que mantienen la actividad y funcionalidad para la que fueron construidos.

Catalogado No

Afección LPHA 14/2007

Valor Etnológico Incoado No

Elementos de Interés — Inscrito No

Elementos Discordantes — Declarado No

Elementos Alterados — Fecha —

Ordenación

Protección Estructural Nivel I

Ámbito El perímetro cerrado de lo construido

Actuaciones Permitidas Conservación

Actuaciones Prohibidas —

Clase de Suelo No Urbanizable Categoría de Suelo SNR‑CNR Zona Cuenca Laguna Fuente de Piedra

Identificación

Cortijo de San Antonio

Ilustración

Ubicación

Page 51: PLANSIERRA DE YEGUAS CATÁLOGO · Superficie 541 m² [parcela de 689 m²] ... Esta casa fue totalmente restaurada y reformada entre los años 1953 y 1958. En su origen, tenía la

Octubre de 2018

Arquitae® Urbanismo y Arquitectura SLNE CAT_51Documento D

D • Catálogo

Ayuntamiento deSIERRA DE YEGUAS

PLAN GENERALde Aprobación Provisional

Catálogo Etnológico

Información

Localización Llano El Puntal Denominación Cortijo Vista Alegre Forma —

Coordenadas 339328,4114587 Tipología Cortijo Dimensiones —

Altura SNM 423 m Uso Actual — Titularidad —

Acceso Carril de Teba a La Roda Conservación Regular Fuente —

ReseñaEdificación realizada mediante muros de mampostería y mortero de cal. Tiene forma rectangular paralelepipédica con composición simétrica de fachada. La planta alta se compone de huecos de ventilación e iluminación para el soberado. La cubierta es a dos aguas de teja árabe. Se desconoce la cronología histórica de la edificación si bien se puede presumir que corresponde con los inicios del siglo XX.

Justificación

Justificación

El bien forma parte de las construcciones rurales de mayor interés, es decir, cortijos y construcciones que destacan por su configuración funcional en el territorio y su construcción arquitectónica y que mantienen la actividad y funcionalidad para la que fueron construidos.

Catalogado No

Afección LPHA 14/2007

Valor Etnológico Incoado No

Elementos de Interés — Inscrito No

Elementos Discordantes — Declarado No

Elementos Alterados — Fecha —

Ordenación

Nivel de Protección Estructural Grado I

Ámbito El perímetro cerrado de lo construido

Actuaciones Permitidas Reforma General

Actuaciones Prohibidas —

Clase de Suelo No Urbanizable Categoría de Suelo SNR‑CNR Zona Campiña

Identificación

Cortijo Vista Alegre

Ilustración

Ubicación

Page 52: PLANSIERRA DE YEGUAS CATÁLOGO · Superficie 541 m² [parcela de 689 m²] ... Esta casa fue totalmente restaurada y reformada entre los años 1953 y 1958. En su origen, tenía la

Octubre de 2018

Arquitae® Urbanismo y Arquitectura SLNE CAT_52Documento D

D • Catálogo

Ayuntamiento deSIERRA DE YEGUAS

PLAN GENERALde Aprobación Provisional

Catálogo Etnológico

Información

Localización Llano El Puntal Denominación Cortijo de Palomino Forma —

Coordenadas 338371,4115078 Tipología Cortijo Dimensiones —

Altura SNM 424 m Uso Actual — Titularidad —

Acceso A‑365 [a 4,3 km de A‑92] Conservación Regular Fuente —

ReseñaConstrucción de muro mampuesto, con cubierta de teja curva a dos aguas. Tiene adjunta otra edificación con la mitad de la altura pero a una sólo agua también de tejas curvas. Se desconocen datos históricos, si bien se aprecian añadidos posteriores a la construcción original quizás por la necesidad de uso como almacén de la planta alta.

Justificación

Justificación

El bien forma parte de las construcciones rurales de mayor interés, es decir, cortijos y construcciones que destacan por su configuración funcional en el territorio y su construcción arquitectónica y que mantienen la actividad y funcionalidad para la que fueron construidos.

Catalogado No

Afección LPHA 14/2007

Valor Etnológico Incoado No

Elementos de Interés — Inscrito No

Elementos Discordantes — Declarado No

Elementos Alterados — Fecha —

Ordenación

Protección Estructural Nivel I

Ámbito El perímetro cerrado de lo construido

Actuaciones Permitidas Reforma General

Actuaciones Prohibidas —

Clase de Suelo No Urbanizable Categoría de Suelo SNR‑EPPT Zona Agrario Singular

Identificación

Cortijo de Palomino

Ilustración

Ubicación

Page 53: PLANSIERRA DE YEGUAS CATÁLOGO · Superficie 541 m² [parcela de 689 m²] ... Esta casa fue totalmente restaurada y reformada entre los años 1953 y 1958. En su origen, tenía la

Octubre de 2018

Arquitae® Urbanismo y Arquitectura SLNE CAT_53Documento D

D • Catálogo

Ayuntamiento deSIERRA DE YEGUAS

PLAN GENERALde Aprobación Provisional

Catálogo Etnológico

Información

Localización MA‑456 Denominación Cortijo Casilla Almenoral Forma —

Coordenadas 331110,4112007 Tipología Cortijo Dimensiones —

Altura SNM 466 m Uso Actual — Titularidad —

Acceso MA‑456 [a 3,0 km de la calle el Pilar] Conservación Regular Fuente —

ReseñaConstrucción de varias edificaciones, donde se ha utilizado muro tapial y las cubiertas son de teja plana a un agua. Se utilizaba para los jornaleros del campo que recogían las aceitunas del cortijo de Rejano. Se desconoce la cronología histórica del conjunto edificado, si bien se puede presuponer, tras en análisis de los elementos constructivos, materiales y sistemas de ejecución, que procede de principios del siglo XX.

Justificación

Justificación

El bien forma parte de aquellos elementos construidos que pertenecen a alguna actividad etnológica en función del uso o actividad tradicional que han desempeñado y que, aún encontrándose en mal estado de conservación, aparecen en el medio, por lo que se pueden localizar por la presencia en superficie de restos materiales.

Catalogado No

Afección LPHA 14/2007

Valor Etnológico Incoado No

Elementos de Interés — Inscrito No

Elementos Discordantes — Declarado No

Elementos Alterados — Fecha —

Ordenación

Protección Ambiental Nivel II

Ámbito El perímetro cerrado de lo construido

Actuaciones Permitidas Restauración y Conservación

Actuaciones Prohibidas —

Clase de Suelo No Urbanizable Categoría de Suelo SNR‑EPPT Zona Complejo Serrano

Identificación

Cortijo Casilla Almenoral

Ilustración

Ubicación

Page 54: PLANSIERRA DE YEGUAS CATÁLOGO · Superficie 541 m² [parcela de 689 m²] ... Esta casa fue totalmente restaurada y reformada entre los años 1953 y 1958. En su origen, tenía la

Octubre de 2018

Arquitae® Urbanismo y Arquitectura SLNE CAT_54Documento D

D • Catálogo

Ayuntamiento deSIERRA DE YEGUAS

PLAN GENERALde Aprobación Provisional

Catálogo Etnológico

Información

Localización Ruedo Denominación Cortijo El Cerezal Forma —

Coordenadas 337536,4117797 Tipología Cortijo Dimensiones —

Altura SNM 465 m Uso Actual Sin uso Titularidad —

Acceso Camino de Pedrera al Cortijo del Cerezal Conservación Malo/ Ruina Fuente SIPHA‑01290880024

Reseña

Se trata de una construcción de tamaño mediano, con escaso peso en la fábrica de las dependencias dedicadas a vivienda, y un molino aceitero hidráulico como elemento más destacado. El núcleo más antiguo de la construcción responde a criterios arquitectónicos populares del siglo XVIII, a los que se añadirían elementos olivareros en la segunda mitad del siglo XIX o primeros decenios del XX. Los muros del conjunto son de tapial, con la utilización de ladrillos para jambas y elementos decorativos y de refuerzo, como los grandes contrafuertes de su lado sur. El acceso se efectúa mediante un portón colocado en una cerca con tejadillo a dos aguas entre pináculos piramidales. Las cubiertas, a dos aguas, muestran tejas vidriadas en las limatesas. En la actualidad se presenta dividido en dos propiedades, la primera, la más antigua, en estado de abandono, y la segunda, de pequeño volumen edificado, con uso esporádico. El Cortijo del Cerezal es una construcción que, en la lectura que permite su actual estado de abandono y ruina, responde a una tipología de cortijo mixto con predominio de olivar sobre cereal, con una organización cerrada y distribución en “U”. Sus soluciones constructivas se encuentran más cercanas a las del sur de la provincia de Sevilla, con un volumen pequeño o mediano, que a las formalizaciones vistas en la comarca de Campillos y Antequera.

Justificación

Justificación

El bien forma parte de aquellos elementos construidos que pertenecen a alguna actividad etnológica en función del uso o actividad tradicional que han desempeñado y que, aún encontrándose en mal estado de conservación, aparecen en el medio, por lo que se pueden localizar por la presencia en superficie de restos materiales.

Catalogado No

Afección LPHA 14/2007

Valor Etnológico Incoado No

Elementos de Interés — Inscrito No

Elementos Discordantes — Declarado No

Elementos Alterados — Fecha —

Ordenación

Protección Ambiental Nivel II

Ámbito El perímetro cerrado de lo construido

Actuaciones Permitidas Restauración y Conservación

Actuaciones Prohibidas Cualquier actuación que pueda peligrar su integridad

Clase de Suelo No Urbanizable Categoría de Suelo SNR‑CNR Zona Campiña

Identificación

Cortijo El Cerezal

Ilustración

Ubicación

Page 55: PLANSIERRA DE YEGUAS CATÁLOGO · Superficie 541 m² [parcela de 689 m²] ... Esta casa fue totalmente restaurada y reformada entre los años 1953 y 1958. En su origen, tenía la

Octubre de 2018

Arquitae® Urbanismo y Arquitectura SLNE CAT_55Documento D

D • Catálogo

Ayuntamiento deSIERRA DE YEGUAS

PLAN GENERALde Aprobación Provisional

Catálogo Etnológico

Información

Localización Camino de Pie Denominación Cortijo del Serradillo Forma —

Coordenadas 327919,4115685 Tipología Cortijo Dimensiones —

Altura SNM 415 m Uso Actual — Titularidad —

Acceso Camino de Pie Conservación Muy malo Fuente —

Reseña Es una construcción de tamaño mediano, actualmente sólo queda parte del cerramiento con escaso peso en la fábrica y muros de tapial. Se levanta un muro central con tres arcadas. Parece que la cubierta era a dos aguas aunque ya no existe.

Justificación

Justificación

El bien forma parte de aquellos elementos construidos que pertenecen a alguna actividad etnológica en función del uso o actividad tradicional que han desempeñado y que, aún encontrándose en mal estado de conservación, aparecen en el medio, por lo que se pueden localizar por la presencia en superficie de restos materiales.

Catalogado No

Afección LPHA 14/2007

Valor Etnológico Incoado No

Elementos de Interés — Inscrito No

Elementos Discordantes — Declarado No

Elementos Alterados — Fecha —

Ordenación

Protección Ambiental Nivel II

Ámbito El perímetro cerrado de lo construido

Actuaciones Permitidas Reforma General

Actuaciones Prohibidas Cualquier actuación que pueda peligrar su integridad

Clase de Suelo No Urbanizable Categoría de Suelo SNR‑CNR Zona Campiña

Identificación

Cortijo del Serradillo

Ilustración

Ubicación

Page 56: PLANSIERRA DE YEGUAS CATÁLOGO · Superficie 541 m² [parcela de 689 m²] ... Esta casa fue totalmente restaurada y reformada entre los años 1953 y 1958. En su origen, tenía la

Octubre de 2018

Arquitae® Urbanismo y Arquitectura SLNE CAT_56Documento D

D • Catálogo

Ayuntamiento deSIERRA DE YEGUAS

PLAN GENERALde Aprobación Provisional

Catálogo Etnológico

Información

Localización Camino de Pie Denominación Cortijo La Becerra Forma —

Coordenadas 329612,4115797 Tipología Cortijo Dimensiones —

Altura SNM 461 m Uso Actual — Titularidad —

Acceso Camino de Pie Conservación Malo Fuente —

ReseñaFormado por tres edificaciones, donde la central es mayor tamaño utilizando para su construcción muros mampuestos. En su origen las cubiertas eran a dos aguas, aunque ya no conserva la original, en estos momentos tiene una de chapa ondulada. Situado al noroeste del término municipal.

Justificación

Justificación

El bien forma parte de aquellos elementos construidos que pertenecen a alguna actividad etnológica en función del uso o actividad tradicional que han desempeñado y que, aún encontrándose en mal estado de conservación, aparecen en el medio, por lo que se pueden localizar por la presencia en superficie de restos materiales.

Catalogado No

Afección —

Valor Etnológico Incoado No

Elementos de Interés — Inscrito No

Elementos Discordantes — Declarado No

Elementos Alterados — Fecha —

Ordenación

Protección Ambiental Nivel II

Ámbito El perímetro cerrado de lo construido

Actuaciones Permitidas Restauración y Conservación

Actuaciones Prohibidas —

Clase de Suelo No Urbanizable Categoría de Suelo SNR‑CNR Zona Campiña

Identificación

Cortijo La Becerra

Ilustración

Ubicación

Page 57: PLANSIERRA DE YEGUAS CATÁLOGO · Superficie 541 m² [parcela de 689 m²] ... Esta casa fue totalmente restaurada y reformada entre los años 1953 y 1958. En su origen, tenía la

Octubre de 2018

Arquitae® Urbanismo y Arquitectura SLNE CAT_57Documento D

D • Catálogo

Ayuntamiento deSIERRA DE YEGUAS

PLAN GENERALde Aprobación Provisional

Catálogo Etnológico

Información

Localización Loma de la Jeta Denominación Cortijo de La Loma Forma —

Coordenadas 332205,4109080 Tipología Cortijo Dimensiones —

Altura SNM 490 m Uso Actual — Titularidad —

Acceso — Conservación Muy malo Fuente —

Reseña Pequeña construcción que sólo conserva los muros exteriores realizado en tapial. Situada al oeste del término.

Justificación

Justificación

El bien forma parte de aquellos elementos construidos que pertenecen a alguna actividad etnológica en función del uso o actividad tradicional que han desempeñado y que, aún encontrándose en mal estado de conservación, aparecen en el medio, por lo que se pueden localizar por la presencia en superficie de restos materiales.

Catalogado No

Afección —

Valor Etnológico Incoado No

Elementos de Interés — Inscrito No

Elementos Discordantes — Declarado No

Elementos Alterados — Fecha —

Ordenación

Protección Ambiental Nivel II

Ámbito El perímetro cerrado de lo construido

Actuaciones Permitidas Reforma General

Actuaciones Prohibidas —

Clase de Suelo No Urbanizable Categoría de Suelo SNR‑CNR Zona Campiña

Identificación

Cortijo La Loma

Ilustración

Ubicación

Page 58: PLANSIERRA DE YEGUAS CATÁLOGO · Superficie 541 m² [parcela de 689 m²] ... Esta casa fue totalmente restaurada y reformada entre los años 1953 y 1958. En su origen, tenía la

Octubre de 2018

Arquitae® Urbanismo y Arquitectura SLNE CAT_58Documento D

D • Catálogo

Ayuntamiento deSIERRA DE YEGUAS

PLAN GENERALde Aprobación Provisional

Catálogo Etnológico

Información

Localización Barrancos Denominación Cortijo los Barrancos Forma —

Coordenadas 332385,4109695 Tipología Cortijo Dimensiones —

Altura SNM 480 m Uso Actual — Titularidad —

Acceso — Conservación Regular Fuente —

Reseña

Edificación de muro mampuesto y tapial con cubierta es de teja curva a dos aguas. La edificación principal posee un patio o corral trasero realizado, igualmente, con muro mampuesto y tapial. La composición arquitectónica de fachada consiste en puerta de entrada con ventana lateral y pequeños huecos de ventilación e iluminación para el soberado. Se encuentra en mal estado de conservación. Los muros han perdido gran parte de su revestimiento mostrándose desprotegidos frente a agresiones atmosféricas, lo que acelerará su degradación.

Justificación

Justificación

El bien forma parte de aquellos elementos construidos que pertenecen a alguna actividad etnológica en función del uso o actividad tradicional que han desempeñado y que, aún encontrándose en mal estado de conservación, aparecen en el medio, por lo que se pueden localizar por la presencia en superficie de restos materiales.

Catalogado No

Afección LPHA 14/2007

Valor Etnológico Incoado No

Elementos de Interés — Inscrito No

Elementos Discordantes — Declarado No

Elementos Alterados — Fecha —

Ordenación

Protección Ambiental Nivel II

Ámbito El perímetro cerrado de lo construido

Actuaciones Permitidas Reforma General

Actuaciones Prohibidas —

Clase de Suelo No Urbanizable Categoría de Suelo SNR‑CNR Zona Campiña

Identificación

Cortijo Los Barrancos

Ilustración

Ubicación

Page 59: PLANSIERRA DE YEGUAS CATÁLOGO · Superficie 541 m² [parcela de 689 m²] ... Esta casa fue totalmente restaurada y reformada entre los años 1953 y 1958. En su origen, tenía la

Octubre de 2018

Arquitae® Urbanismo y Arquitectura SLNE CAT_59Documento D

D • Catálogo

Ayuntamiento deSIERRA DE YEGUAS

PLAN GENERALde Aprobación Provisional

Catálogo Etnológico

Información

Localización Las Canadas Denominación Cortijo de Cascabel Forma —

Coordenadas 338877,4112101 Tipología Cortijo Dimensiones —

Altura SNM 474 m Uso Actual — Titularidad —

Acceso Camino del Maestro Conservación Regular Fuente —

Reseña Pequeña construcción de muros de mampostería, pero reformado con fabrica de ladrillo y cubierta a cuatro aguas de teja curva.Muestra obras actuales de refuerzo y redistribución interior y exterior de fachada.

Justificación

Justificación

El bien forma parte de aquellos elementos construidos que pertenecen a alguna actividad etnológica en función del uso o actividad tradicional que han desempeñado y que, aún encontrándose en mal estado de conservación, aparecen en el medio, por lo que se pueden localizar por la presencia en superficie de restos materiales.

Catalogado No

Afección LPHA 14/2007

Valor Etnológico Incoado No

Elementos de Interés — Inscrito No

Elementos Discordantes — Declarado No

Elementos Alterados — Fecha —

Ordenación

Protección Ambiental Nivel II

Ámbito El perímetro cerrado de lo construido

Actuaciones Permitidas Reforma General

Actuaciones Prohibidas —

Clase de Suelo No Urbanizable Categoría de Suelo SNR‑CNR Zona Cuenca Laguna Fuente de Piedra

Identificación

Cortijo de Cascabel

Ilustración

Ubicación

Page 60: PLANSIERRA DE YEGUAS CATÁLOGO · Superficie 541 m² [parcela de 689 m²] ... Esta casa fue totalmente restaurada y reformada entre los años 1953 y 1958. En su origen, tenía la

Octubre de 2018

Arquitae® Urbanismo y Arquitectura SLNE CAT_60Documento D

D • Catálogo

Ayuntamiento deSIERRA DE YEGUAS

PLAN GENERALde Aprobación Provisional

Catálogo Etnológico

Información

Localización Sierra de los Caballos Denominación Cortijo los Caballos Forma —

Coordenadas 335533,4116283 Tipología Cortijo Dimensiones —

Altura SNM 560 m Uso Actual — Titularidad —

Acceso Vereda de Campillos a Estepa Conservación Malo Fuente —

Reseña Construcción de muro mampuesto. Solo se conservan parte de los muros originales pero aparecen descubiertos y parcialmente derruidos. Los huecos de entrada aparecen cegados y tapiados. Se desconocen datos históricos.

Justificación

Justificación

El bien forma parte de aquellos elementos construidos que pertenecen a alguna actividad etnológica en función del uso o actividad tradicional que han desempeñado y que, aún encontrándose en mal estado de conservación, aparecen en el medio, por lo que se pueden localizar por la presencia en superficie de restos materiales.

Catalogado No

Afección LPHA 14/2007

Valor Etnológico Incoado No

Elementos de Interés — Inscrito No

Elementos Discordantes — Declarado No

Elementos Alterados — Fecha —

Ordenación

Protección Ambiental Nivel II

Ámbito El perímetro cerrado de lo construido

Actuaciones Permitidas Reforma General

Actuaciones Prohibidas —

Clase de Suelo No Urbanizable Categoría de Suelo SNR‑CNR Zona Campiña

Identificación

Cortijo Los Caballos

Ilustración

Ubicación

Page 61: PLANSIERRA DE YEGUAS CATÁLOGO · Superficie 541 m² [parcela de 689 m²] ... Esta casa fue totalmente restaurada y reformada entre los años 1953 y 1958. En su origen, tenía la

Octubre de 2018

Arquitae® Urbanismo y Arquitectura SLNE CAT_61Documento D

D • Catálogo

Ayuntamiento deSIERRA DE YEGUAS

PLAN GENERALde Aprobación Provisional

Catálogo Etnológico

Información

Localización Llano El Puntal Denominación Cortijo San Ramón Forma —

Coordenadas 339565,4114857 Tipología Cortijo Dimensiones —

Altura SNM 427 m Uso Actual — Titularidad —

Acceso Carril de Teba a La Roda Conservación Malo Fuente —

Reseña

Complejo edificatorio de importantes dimensiones, constituido por edificaciones formando manzana cerrada con patio interior. Los muros son mayoritariamente de tapial con zócalo inferior pétreo. La cubierta se resuelve mediante cuchillos de rollizos de madera, entablado y teja curva. Parcialmente derruido y con importantes partes de la cubierta igualmente derruida; presenta falta de revestimiento en muros. Se aprecian adiciones y reformas posteriores a la edificación original y sustituciones de cubierta por chapa ondulada; apertura y cegado de huecos originales y modificaciones varias en alzado.Se desconocen datos históricos, si bien se puede suponer que procede del siglo XVII o XIX. Es uno de los ejemplos más importantes de cortijo agropecuario formado por edificaciones alrededor de patio y distintas edificaciones unificadas por muro perimetral que conforma el conjunto edificado.

Justificación

Justificación

El bien forma parte de aquellos elementos construidos que pertenecen a alguna actividad etnológica en función del uso o actividad tradicional que han desempeñado y que, aún encontrándose en mal estado de conservación, aparecen en el medio, por lo que se pueden localizar por la presencia en superficie de restos materiales.

Catalogado No

Afección LPHA 14/2007

Valor Etnológico Incoado No

Elementos de Interés — Inscrito No

Elementos Discordantes — Declarado No

Elementos Alterados — Fecha —

Ordenación

Protección Ambiental Nivel II

Ámbito El perímetro cerrado de lo construido

Actuaciones Permitidas Reforma General

Actuaciones Prohibidas —

Clase de Suelo No Urbanizable Categoría de Suelo SNR‑CNR Zona Campiña

Identificación

Cortijo San Ramón

Ilustración

Ubicación

Page 62: PLANSIERRA DE YEGUAS CATÁLOGO · Superficie 541 m² [parcela de 689 m²] ... Esta casa fue totalmente restaurada y reformada entre los años 1953 y 1958. En su origen, tenía la

Octubre de 2018

Arquitae® Urbanismo y Arquitectura SLNE CAT_62Documento D

D • Catálogo

Ayuntamiento deSIERRA DE YEGUAS

PLAN GENERALde Aprobación Provisional

Catálogo Etnológico

Información

Localización Garrotal de Palomo Denominación Cortijo San José Forma —

Coordenadas 338192,4110519 Tipología Cortijo Dimensiones —

Altura SNM 454 m Uso Actual — Titularidad —

Acceso Camino de la Amargura Conservación Muy malo Fuente —

Reseña Restos de una o varias edificaciones de carácter rural con muros de tapial y refuerzo de mampostería ciclópea. Se encuentra desposeído de cubiertas. Se desconocen datos históricos.

Justificación

Justificación

El bien forma parte de aquellos elementos construidos que pertenecen a alguna actividad etnológica en función del uso o actividad tradicional que han desempeñado y que, aún encontrándose en mal estado de conservación, aparecen en el medio, por lo que se pueden localizar por la presencia en superficie de restos materiales.

Catalogado No

Afección LPHA 14/2007

Valor Etnológico Incoado No

Elementos de Interés — Inscrito No

Elementos Discordantes — Declarado No

Elementos Alterados — Fecha —

Ordenación

Protección Ambiental Nivel II

Ámbito El perímetro cerrado de lo construido

Actuaciones Permitidas Reforma General

Actuaciones Prohibidas —

Clase de Suelo No Urbanizable Categoría de Suelo SNR‑CNR Zona Cuenca Laguna Fuente de Piedra

Identificación

Cortijo San José

Ilustración

Ubicación

Page 63: PLANSIERRA DE YEGUAS CATÁLOGO · Superficie 541 m² [parcela de 689 m²] ... Esta casa fue totalmente restaurada y reformada entre los años 1953 y 1958. En su origen, tenía la

Octubre de 2018

Arquitae® Urbanismo y Arquitectura SLNE CAT_63Documento D

D • Catálogo

Ayuntamiento deSIERRA DE YEGUAS

PLAN GENERALde Aprobación Provisional

Catálogo Etnológico

Información

Localización Llano El Puntal Denominación Choza Forma Rectangular

Coordenadas 33843,4115298 Tipología Choza Dimensiones —

Altura SNM 430 m Uso Actual — Titularidad —

Acceso A‑365 Conservación Buena Fuente SIPHA‑01290880015

ReseñaPlanta rectangular de reducidas dimensiones y sin división de funciones. La estructura a dos aguas se ha elaborado con postes, maderos y cubierta de chapa ondulada. Se desconoce el origen cronológico exacto de su edificación al tratarse de construcciones temporales y, en algunos casos, efímeras.

Justificación

Justificación

El bien forma parte de aquellos elementos construidos que pertenecen a alguna actividad etnológica en función del uso o actividad tradicional que han desempeñado y que, aún encontrándose en mal estado de conservación, aparecen en el medio, por lo que se pueden localizar por la presencia en superficie de restos materiales.

Catalogado No

Afección LPHA 14/2007

Valor Etnológico Incoado No

Elementos de Interés — Inscrito No

Elementos Discordantes — Declarado No

Elementos Alterados — Fecha —

Ordenación

Protección Ambiental Nivel II

Ámbito El perímetro cerrado de lo construido

Actuaciones Permitidas Restauración y Conservación

Actuaciones Prohibidas —

Clase de Suelo No Urbanizable Categoría de Suelo SNR‑EPPT Zona Complejo Serrano

Identificación

Choza

Ilustración

Ubicación

Page 64: PLANSIERRA DE YEGUAS CATÁLOGO · Superficie 541 m² [parcela de 689 m²] ... Esta casa fue totalmente restaurada y reformada entre los años 1953 y 1958. En su origen, tenía la

Octubre de 2018

Arquitae® Urbanismo y Arquitectura SLNE CAT_64Documento D

D • Catálogo

Ayuntamiento deSIERRA DE YEGUAS

PLAN GENERALde Aprobación Provisional

Catálogo Etnológico

Información

Localización Loma de la Jeta Denominación Casa de Lacorte Forma —

Coordenadas 331519,4109299 Tipología Casa Dimensiones —

Altura SNM 498 m Uso Actual — Titularidad —

Acceso — Conservación Muy malo Fuente —

Reseña Pequeña construcción con muros de mampostería, el muro central es más alto. La cubierta fue a dos aguas pero no se conserva. Situada al oeste del término. Se desconoce la cronología histórica de la edificación, si bien se puede presuponer que procede de finales del siglo XIX.

Justificación

Justificación

El bien forma parte de aquellos elementos construidos que pertenecen a alguna actividad etnológica en función del uso o actividad tradicional que han desempeñado y que, aún encontrándose en mal estado de conservación, aparecen en el medio, por lo que se pueden localizar por la presencia en superficie de restos materiales.

Catalogado No

Afección LPHA 14/2007

Valor Etnológico Incoado No

Elementos de Interés — Inscrito No

Elementos Discordantes — Declarado No

Elementos Alterados — Fecha —

Ordenación

Protección Ambiental Nivel II

Ámbito El perímetro cerrado de lo construido

Actuaciones Permitidas Reforma General

Actuaciones Prohibidas —

Clase de Suelo No Urbanizable Categoría de Suelo SNR‑CNR Zona Campiña

Identificación

Casa de Lacorte

Ilustración

Ubicación

Page 65: PLANSIERRA DE YEGUAS CATÁLOGO · Superficie 541 m² [parcela de 689 m²] ... Esta casa fue totalmente restaurada y reformada entre los años 1953 y 1958. En su origen, tenía la

Octubre de 2018

Arquitae® Urbanismo y Arquitectura SLNE CAT_65Documento D

D • Catálogo

Ayuntamiento deSIERRA DE YEGUAS

PLAN GENERALde Aprobación Provisional

Catálogo Etnológico

Información

Localización Loma de la Jeta Denominación Casilla del Pastor Forma —

Coordenadas 331898,4109410 Tipología Casilla Dimensiones —

Altura SNM 475 m Uso Actual — Titularidad —

Acceso — Conservación Muy malo Fuente —

ReseñaPequeña construcción formada por muros de mampostería y cal. La cubierta original, que no se conserva, se aprecia que fue a la molinera montada sobre rollizos de madera embutidos en los muros perimetrales. Se desconoce la cronología histórica de la edificación, si bien se puede apreciar la humildad en la composición y en el uso de materiales, con lo que puede datarse de principios del siglo XX.

Justificación

Justificación

El bien forma parte de aquellos elementos construidos que pertenecen a alguna actividad etnológica en función del uso o actividad tradicional que han desempeñado y que, aún encontrándose en mal estado de conservación, aparecen en el medio, por lo que se pueden localizar por la presencia en superficie de restos materiales.

Catalogado No

Afección LPHA 14/2007

Valor Etnológico Incoado No

Elementos de Interés — Inscrito No

Elementos Discordantes — Declarado No

Elementos Alterados — Fecha —

Ordenación

Protección Ambiental Nivel II

Ámbito El perímetro cerrado de lo construido

Actuaciones Permitidas Reforma General

Actuaciones Prohibidas —

Clase de Suelo No Urbanizable Categoría de Suelo SNR‑CNR Zona Campiña

Identificación

Casilla del Pastor

Ilustración

Ubicación

Page 66: PLANSIERRA DE YEGUAS CATÁLOGO · Superficie 541 m² [parcela de 689 m²] ... Esta casa fue totalmente restaurada y reformada entre los años 1953 y 1958. En su origen, tenía la

Octubre de 2018

Arquitae® Urbanismo y Arquitectura SLNE CAT_66Documento D

D • Catálogo

Ayuntamiento deSIERRA DE YEGUAS

PLAN GENERALde Aprobación Provisional

Catálogo Etnológico

Información

Localización A‑406 Denominación Casilla de la Ina Forma —

Coordenadas 332509,4110308 Tipología Casilla Dimensiones —

Altura SNM 452 m Uso Actual — Titularidad —

Acceso A‑406 [a 1,4 km de Calle Cruz] Conservación Muy malo Fuente —

ReseñaPequeña construcción de muro mampuesto en la que se aprecian vestigios de una cubierta a dos aguas aunque no la conserva. Sólo se conservan los muros siendo el muro central de mayor altura. Situada al oeste del término municipal. Se desconocen datos históricos de esta edificación.

Justificación

Justificación

El bien forma parte de aquellos elementos construidos que pertenecen a alguna actividad etnológica en función del uso o actividad tradicional que han desempeñado y que, aún encontrándose en mal estado de conservación, aparecen en el medio, por lo que se pueden localizar por la presencia en superficie de restos materiales.

Catalogado No

Afección LPHA 14/2007

Valor Etnológico Incoado No

Elementos de Interés — Inscrito No

Elementos Discordantes — Declarado No

Elementos Alterados — Fecha —

Ordenación

Protección Ambiental Nivel II

Ámbito El perímetro cerrado de lo construido

Actuaciones Permitidas Reforma General

Actuaciones Prohibidas —

Clase de Suelo No Urbanizable Categoría de Suelo SNR‑CNR Zona Campiña

Identificación

Casilla de la Ina

Ilustración

Ubicación

Page 67: PLANSIERRA DE YEGUAS CATÁLOGO · Superficie 541 m² [parcela de 689 m²] ... Esta casa fue totalmente restaurada y reformada entre los años 1953 y 1958. En su origen, tenía la

Octubre de 2018

Arquitae® Urbanismo y Arquitectura SLNE CAT_67Documento D

D • Catálogo

Ayuntamiento deSIERRA DE YEGUAS

PLAN GENERALde Aprobación Provisional

Catálogo Etnológico

Información

Localización A‑406 Denominación Casilla de los Mochuelos Forma —

Coordenadas 332572,4110172 Tipología Casilla Dimensiones —

Altura SNM 452 m Uso Actual — Titularidad —

Acceso A‑406 [a 1,3 km de Calle Cruz] Conservación Malo Fuente —

ReseñaPequeña construcción de muro mampuesto sobre lo cuales se aprecian restos de una cubierta a dos aguas aunque no conserva la original, en una parte de la cubierta han sido colocadas chapas onduladas. Actualmente se presupone el uso de almacén de aperos de labranza. Se desconocen datos históricos de esta edificación.

Justificación

Justificación

El bien forma parte de aquellos elementos construidos que pertenecen a alguna actividad etnológica en función del uso o actividad tradicional que han desempeñado y que, aún encontrándose en mal estado de conservación, aparecen en el medio, por lo que se pueden localizar por la presencia en superficie de restos materiales.

Catalogado No

Afección LPHA 14/2007

Valor Etnológico Incoado No

Elementos de Interés — Inscrito No

Elementos Discordantes — Declarado No

Elementos Alterados — Fecha —

Ordenación

Protección Ambiental Nivel II

Ámbito El perímetro cerrado de lo construido

Actuaciones Permitidas Reforma General

Actuaciones Prohibidas —

Clase de Suelo No Urbanizable Categoría de Suelo SNR‑CNR Zona Campiña

Identificación

Casilla de los Mochuelos

Ilustración

Ubicación

Page 68: PLANSIERRA DE YEGUAS CATÁLOGO · Superficie 541 m² [parcela de 689 m²] ... Esta casa fue totalmente restaurada y reformada entre los años 1953 y 1958. En su origen, tenía la

Octubre de 2018

Arquitae® Urbanismo y Arquitectura SLNE CAT_68Documento D

D • Catálogo

Ayuntamiento deSIERRA DE YEGUAS

PLAN GENERALde Aprobación Provisional

Catálogo Etnológico

Información

Localización A‑406 Denominación Casilla Huerta Merino Forma —

Coordenadas 333080,4110135 Tipología Casilla Dimensiones —

Altura SNM 450 m Uso Actual — Titularidad —

Acceso A‑406, Camino Carril Carros Conservación Muy malo Fuente —

Reseña Construcción de muro mampuesto en ruinas, con una parte donde la cubierta esta compuesta por una chapa para guardar el ganado. Situada al oeste del núcleo urbano.

Justificación

Justificación

El bien forma parte de aquellos elementos construidos que pertenecen a alguna actividad etnológica en función del uso o actividad tradicional que han desempeñado y que, aún encontrándose en mal estado de conservación, aparecen en el medio, por lo que se pueden localizar por la presencia en superficie de restos materiales.

Catalogado No

Afección LPHA 14/2007

Valor Etnológico Incoado No

Elementos de Interés — Inscrito No

Elementos Discordantes — Declarado No

Elementos Alterados — Fecha —

Ordenación

Protección Ambiental Nivel II

Ámbito El perímetro cerrado de lo construido

Actuaciones Permitidas Reforma General

Actuaciones Prohibidas —

Clase de Suelo No Urbanizable Categoría de Suelo SNR‑CNR Zona Campiña

Identificación

Casilla Huerta Merino

Ilustración

Ubicación

Page 69: PLANSIERRA DE YEGUAS CATÁLOGO · Superficie 541 m² [parcela de 689 m²] ... Esta casa fue totalmente restaurada y reformada entre los años 1953 y 1958. En su origen, tenía la

Octubre de 2018

Arquitae® Urbanismo y Arquitectura SLNE CAT_69Documento D

D • Catálogo

Ayuntamiento deSIERRA DE YEGUAS

PLAN GENERALde Aprobación Provisional

Catálogo Etnológico

Información

Localización Cortijo del Tomillar Denominación Casilla La Hona Forma —

Coordenadas 332773,4109310 Tipología Casilla Dimensiones —

Altura SNM 469 m Uso Actual — Titularidad —

Acceso Calle Camino Almargen Conservación Muy malo Fuente —

Reseña Pequeña construcción de muro mampuesto, lo único que se conservan son unos trozos de lienzo de muro original. Situada al oeste del término municipal. Se desconocen datos históricos.

Justificación

Justificación

El bien forma parte de aquellos elementos construidos que pertenecen a alguna actividad etnológica en función del uso o actividad tradicional que han desempeñado y que, aún encontrándose en mal estado de conservación, aparecen en el medio, por lo que se pueden localizar por la presencia en superficie de restos materiales.

Catalogado No

Afección LPHA 14/2007

Valor Etnológico Incoado No

Elementos de Interés — Inscrito No

Elementos Discordantes — Declarado No

Elementos Alterados — Fecha —

Ordenación

Protección Ambiental Nivel II

Ámbito El perímetro cerrado de lo construido

Actuaciones Permitidas Reforma General

Actuaciones Prohibidas —

Clase de Suelo No Urbanizable Categoría de Suelo SNR‑CNR Zona Campiña

Identificación

Casilla La Hona

Ilustración

Ubicación

Page 70: PLANSIERRA DE YEGUAS CATÁLOGO · Superficie 541 m² [parcela de 689 m²] ... Esta casa fue totalmente restaurada y reformada entre los años 1953 y 1958. En su origen, tenía la

Octubre de 2018

Arquitae® Urbanismo y Arquitectura SLNE CAT_70Documento D

D • Catálogo

Ayuntamiento deSIERRA DE YEGUAS

PLAN GENERALde Aprobación Provisional

Catálogo Etnológico

Información

Localización Haza de Estepa Denominación Casilla de los Pañeros Forma —

Coordenadas 338409,4108568 Tipología Casilla Dimensiones —

Altura SNM 445 m Uso Actual — Titularidad —

Acceso Camino de Campillos a La Roda Conservación Buena Fuente —

ReseñaConstrucción pequeña de muros mampuestos, cubierta a dos aguas de teja plana y corral trasero también cubierto. Adjunta a esta edificación hay otra de nueva ejecución y de mediano tamaño con vegetación y ganado. Situada al sureste del término. Se desconocen datos históricos.

Justificación

Justificación

El bien forma parte de aquellos elementos construidos que pertenecen a alguna actividad etnológica en función del uso o actividad tradicional que han desempeñado y que, aún encontrándose en mal estado de conservación, aparecen en el medio, por lo que se pueden localizar por la presencia en superficie de restos materiales.

Catalogado No

Afección LPHA 14/2007

Valor Etnológico Incoado No

Elementos de Interés — Inscrito No

Elementos Discordantes — Declarado No

Elementos Alterados — Fecha —

Ordenación

Protección Ambiental Nivel II

Ámbito El perímetro cerrado de lo construido

Actuaciones Permitidas Reforma General

Actuaciones Prohibidas —

Clase de Suelo No Urbanizable Categoría de Suelo SNR‑CNR Zona Cuenca Laguna Fuente de Piedra

Identificación

Casilla de los Pañeros

Ilustración

Ubicación

Page 71: PLANSIERRA DE YEGUAS CATÁLOGO · Superficie 541 m² [parcela de 689 m²] ... Esta casa fue totalmente restaurada y reformada entre los años 1953 y 1958. En su origen, tenía la

Octubre de 2018

Arquitae® Urbanismo y Arquitectura SLNE CAT_71Documento D

D • Catálogo

Ayuntamiento deSIERRA DE YEGUAS

PLAN GENERALde Aprobación Provisional

Catálogo Etnológico

Información

Localización El Risquillo Denominación Casilla del Jurado Forma —

Coordenadas 339315,4110190 Tipología Casilla Dimensiones —

Altura SNM 470 m Uso Actual — Titularidad —

Acceso Camino de Campillos a La Roda Conservación Muy malo Fuente —

ReseñaConstrucción de dimensiones importantes donde se conservan los muros exteriores de mampostería. La planta original estaría constituida por edificación principal, muro de cercado del conjunto edificado y patio de acceso de carruajes igualmente cerrado mediante muros de gran grosor. Posee restos de portón de entrada al recinto. Se desconocen datos históricos.

Justificación

Justificación

El bien forma parte de aquellos elementos construidos que pertenecen a alguna actividad etnológica en función del uso o actividad tradicional que han desempeñado y que, aún encontrándose en mal estado de conservación, aparecen en el medio, por lo que se pueden localizar por la presencia en superficie de restos materiales.

Catalogado No

Afección LPHA 14/2007

Valor Etnológico Incoado No

Elementos de Interés — Inscrito No

Elementos Discordantes — Declarado No

Elementos Alterados — Fecha —

Ordenación

Protección Ambiental Nivel II

Ámbito El perímetro cerrado de lo construido

Actuaciones Permitidas Reforma General

Actuaciones Prohibidas —

Clase de Suelo No Urbanizable Categoría de Suelo SNR‑CNR Zona Cuenca Laguna Fuente de Piedra

Identificación

Casilla del Jurado

Ilustración

Ubicación

Page 72: PLANSIERRA DE YEGUAS CATÁLOGO · Superficie 541 m² [parcela de 689 m²] ... Esta casa fue totalmente restaurada y reformada entre los años 1953 y 1958. En su origen, tenía la

Octubre de 2018

Arquitae® Urbanismo y Arquitectura SLNE CAT_72Documento D

D • Catálogo

Ayuntamiento deSIERRA DE YEGUAS

PLAN GENERALde Aprobación Provisional

Catálogo Etnológico

Información

Localización A‑406 con A‑365 Denominación Nave de Almacenamiento de Sal Forma —

Coordenadas 333365,4110312 Tipología Nave Dimensiones —

Altura SNM 450 m Uso Actual — Titularidad —

Acceso A‑406, Calle Cruz Conservación Muy Buena Fuente —

Reseña Nave de almacenamiento de sal de Juan González Sánchez, está en funcionamiento y bien conservada. Tiene una cubierta de teja plana a dos aguas. Situada al oeste del núcleo urbano de Sierra de Yeguas.

Justificación

Justificación

El bien forma parte de las construcciones rurales de mayor interés, es decir, construcciones que destacan por su configuración funcional en el territorio y su construcción arquitectónica y que mantienen la actividad y funcionalidad para la que fueron construidos.

Catalogado No

Afección LPHA 14/2007

Valor Etnológico Incoado No

Elementos de Interés — Inscrito No

Elementos Discordantes — Declarado No

Elementos Alterados — Fecha —

Ordenación

Protección Estructural Nivel I

Ámbito El perímetro cerrado de lo construido

Actuaciones Permitidas Conservación y Restauración

Actuaciones Prohibidas Cualquier actuación que pueda peligrar su integridad

Clase de Suelo Urbano Categoría de Suelo del Bien No Consolidado Zona —

Identificación

Nave de Almacenamiento de Sal

Ilustración

Ubicación

Page 73: PLANSIERRA DE YEGUAS CATÁLOGO · Superficie 541 m² [parcela de 689 m²] ... Esta casa fue totalmente restaurada y reformada entre los años 1953 y 1958. En su origen, tenía la

Octubre de 2018

Arquitae® Urbanismo y Arquitectura SLNE CAT_73Documento D

D • Catálogo

Ayuntamiento deSIERRA DE YEGUAS

PLAN GENERALde Aprobación Provisional

Catálogo Etnológico

Información

Localización MA‑456 Denominación Antigua Cantera de Mármol o Piedra Caliza Forma —

Coordenadas 331509,4111764 Tipología Cantera Dimensiones —

Altura SNM 460 m Uso Actual — Titularidad —

Acceso MA‑456 Conservación — Fuente —

ReseñaSe trata de una antigua cantera explotada aproximadamente en los años 70‑80 del siglo XX que debido a su bajo rendimiento cesó su actividad. Por el sistema de extracción del mármol la actividad se puede enclavar en la segunda mitad el siglo XX. Tras el cierre de la actividad extractiva, permanecen visibles tanto el escalonado de la veta de extracción del mármol como el detritus y lajas sobrantes.

Justificación

Justificación

El bien forma parte de aquellos elementos construidos que pertenecen a alguna actividad etnológica en función del uso o actividad tradicional que han desempeñado y que, aún encontrándose en mal estado de conservación, aparecen en el medio, por lo que se pueden localizar por la presencia en superficie de restos materiales.

Catalogado No

Afección LPHA 14/2007

Valor Etnológico Incoado No

Elementos de Interés — Inscrito No

Elementos Discordantes — Declarado No

Elementos Alterados — Fecha —

Ordenación

Protección Ambiental Nivel II

Ámbito 10 m de su perímetro

Actuaciones Permitidas Conservación

Actuaciones Prohibidas —

Clase de Suelo No Urbanizable Categoría de Suelo SNR‑EPPT Zona Complejo Serrano

Identificación

Cantera de Mármol y Piedra Caliza

Ilustración

Ubicación

Page 74: PLANSIERRA DE YEGUAS CATÁLOGO · Superficie 541 m² [parcela de 689 m²] ... Esta casa fue totalmente restaurada y reformada entre los años 1953 y 1958. En su origen, tenía la

Octubre de 2018

Arquitae® Urbanismo y Arquitectura SLNE CAT_74Documento D

D • Catálogo

Ayuntamiento deSIERRA DE YEGUAS

PLAN GENERALde Aprobación Provisional

Catálogo Etnológico

Información

Localización Cerro Hornillo Denominación Cementerio de Sierra de Yeguas Forma Rectangular

Coordenadas 338483,4115298 Tipología Cementerio Dimensiones —

Altura SNM 470 m Uso Actual Cementerio Titularidad Municipal

Acceso Calle Camaritas Conservación Buena Fuente SIPHA‑01290880021

ReseñaEl cementerio se compone de dos patios situados a diferente altura y se accede de uno a otro mediante una escalinata. En el primero está la

"casilla de las autopsias", un panteón familiar cerrado adosado a esta y próxima al arranque de la escalinata hay una fosa común; hay también dos hileras de bóvedas adosadas a las tapias laterales, quedando tan solo dos tumbas en el suelo. Una hilera de árboles y de bancos marca el camino hacia la escalinata de paso al segundo patio. En éste las sepulturas están todas

Justificación

Justificación

El bien forma parte de las construcciones rurales de mayor interés, es decir, construcciones que destacan por su configuración funcional en el territorio y su construcción arquitectónica y que mantienen la actividad y funcionalidad para la que fueron construidos.

Catalogado No

Afección LPHA 14/2007

Valor Etnológico Incoado No

Elementos de Interés — Inscrito No

Elementos Discordantes — Declarado No

Elementos Alterados — Fecha —

Ordenación

Protección Estructural Nivel I

Ámbito El perímetro cerrado de lo construido

Actuaciones Permitidas Conservación y Restauración

Actuaciones Prohibidas Cualquier actuación que pueda peligrar su integridad

Clase de Suelo Urbano Categoría de Suelo Consolidado Zona ZEP

Identificación

Cementerio Municipal

Ilustración

Ubicación

Page 75: PLANSIERRA DE YEGUAS CATÁLOGO · Superficie 541 m² [parcela de 689 m²] ... Esta casa fue totalmente restaurada y reformada entre los años 1953 y 1958. En su origen, tenía la

Octubre de 2018

Arquitae® Urbanismo y Arquitectura SLNE CAT_75Documento D

D • Catálogo

Ayuntamiento deSIERRA DE YEGUAS

PLAN GENERALde Aprobación Provisional

Catálogo Etnológico

Información

Localización Sierrecilla de Lucas Denominación Ermita de San Pancracio Forma Principios s. XX

Coordenadas 337274,4117074 Tipología Religioso Dimensiones —

Altura SNM 470 m Uso Actual — Titularidad Privada

Acceso Camino propio Conservación Buena Fuente —

ReseñaEdificación con muro de sillería y cubierta a dos aguas con tejas planas. Tiene algunos detalles de ladrillo visto. Ventanas y puerta de arcos, también tiene un pequeño campanario. En la zona se celebra la romería de La Roda de Andalucía, en honor a San Pancracio.Lugar de reunión y celebración de romería tradicional del municipio de La Roda de Andalucía, en honor a San Pancracio.

Justificación

Justificación

El bien forma parte de las construcciones rurales de mayor interés, es decir, construcciones que destacan por su configuración funcional en el territorio y su construcción arquitectónica y que mantienen la actividad y funcionalidad para la que fueron construidos.

Catalogado No

Afección LPHA 14/2007

Valor Etnológico Incoado No

Elementos de Interés — Inscrito No

Elementos Discordantes — Declarado No

Elementos Alterados — Fecha —

Ordenación

Nivel de Protección Estructural Nivel I

Ámbito El perímetro cerrado de lo construido

Actuaciones Permitidas Conservación y Restauración

Actuaciones Prohibidas Cualquier actuación que pueda peligrar su integridad

Clase de Suelo No Urbanizable Categoría de Suelo SNR‑CNR Zona Campiña

Identificación

Ermita de San Pancracio

Ilustración

Ubicación

Page 76: PLANSIERRA DE YEGUAS CATÁLOGO · Superficie 541 m² [parcela de 689 m²] ... Esta casa fue totalmente restaurada y reformada entre los años 1953 y 1958. En su origen, tenía la

Octubre de 2018

Arquitae® Urbanismo y Arquitectura SLNE CAT_76Documento D

D • Catálogo

Ayuntamiento deSIERRA DE YEGUAS

PLAN GENERALde Aprobación Provisional

4 Catálogo de Elementos de Interés

4. Pilón/abrevadero del mercado

Page 77: PLANSIERRA DE YEGUAS CATÁLOGO · Superficie 541 m² [parcela de 689 m²] ... Esta casa fue totalmente restaurada y reformada entre los años 1953 y 1958. En su origen, tenía la

Octubre de 2018

Arquitae® Urbanismo y Arquitectura SLNE CAT_77Documento D

D • Catálogo

Ayuntamiento deSIERRA DE YEGUAS

PLAN GENERALde Aprobación Provisional

4. Bienes del Catálogo de Elementos de Interés

Ref. Denominación Protección

Elementos de Interés

ELI‑01 Cruz de los Difuntos Integral

ELI‑02 Pilón del Mercado Integral

Árboles Singulares

ELI‑03 Encina de Sierra Mancera I Integral

ELI‑04 Encina de Sierra Mancera II Integral

ELI‑05 Encina de Sierra Mancera III Integral

Page 78: PLANSIERRA DE YEGUAS CATÁLOGO · Superficie 541 m² [parcela de 689 m²] ... Esta casa fue totalmente restaurada y reformada entre los años 1953 y 1958. En su origen, tenía la

Octubre de 2018

Arquitae® Urbanismo y Arquitectura SLNE CAT_78Documento D

D • Catálogo

Ayuntamiento deSIERRA DE YEGUAS

PLAN GENERALde Aprobación Provisional

Catálogo de Elementos de Interés

Información

Localización Entrada de Cementerio Municipal Tipología Cruz Cronología 1739

Referencia Catastral — Estilo — Autoría —

Superficie — Uso Actual Culto religioso Titularidad Municipal

Clase de Suelo Urbano Consolidado Altura — Fuente Propia

Zona ZEP Conservación Buena

ReseñaConsiste en una construcción de columna dórica con basamento de piedra y colocada sobre dos pedestales. La columna se remate con una cruz realizada en hierro de forja decorada. El alcalde D. José Torres Jiménez mandó reconstruida y colocada en la puerta del cementerio, Cruz de los Difuntos,

Justificación

Justificación Hito histórico‑ religioso de la memoria de la localidad.Catalogado No

Afección LPHA 14/2007

Valor Elementos de Interés Incoado No

Elementos de Interés Columna y Cruz de hierro Inscrito No

Elementos Discordantes — Declarado No

Elementos Alterados — Fecha —

Ordenación

Nivel de Protección Integral Actuaciones Permitidas Actuaciones Prohibidas

Elementosa Mantener

Columna y Cruz Conservación Cualquier acción que pueda alterar su integridad

— — —

— — —

Elementosa Mejorar

Entorno con urbanización más adecuada — —

— — —

— — —

Identificación

Cruz de los Difuntos

Ilustración

Ubicación

Page 79: PLANSIERRA DE YEGUAS CATÁLOGO · Superficie 541 m² [parcela de 689 m²] ... Esta casa fue totalmente restaurada y reformada entre los años 1953 y 1958. En su origen, tenía la

Octubre de 2018

Arquitae® Urbanismo y Arquitectura SLNE CAT_79Documento D

D • Catálogo

Ayuntamiento deSIERRA DE YEGUAS

PLAN GENERALde Aprobación Provisional

Catálogo de Elementos de Interés

Información

Localización Calle entre Mercado y Plaza de la Libertad Tipología Pilón Cronología 1955/1959

Referencia Catastral — Estilo — Autoría —

Superficie — Uso Actual Pilón Titularidad Municipal

Clase de Suelo Urbano Consolidado Altura — Fuente SIPHA‑01290880020

Zona ZNT Conservación Regular

Reseña Este pilón es un testigo de los antiguos abrevaderos de caballos que existieron en el municipio de Sierra de Yeguas.

Justificación

Justificación Hito histórico de la memoria de la localidad.Catalogado No

Afección LPHA 14/2007

Valor Elementos de Interés Incoado No

Elementos de Interés — Inscrito No

Elementos Discordantes — Declarado No

Elementos Alterados — Fecha —

Ordenación

Nivel de Protección Integral Actuaciones Permitidas Actuaciones Prohibidas

Elementosa Mantener

Pilón Conservación Cualquier acción que pueda alterar su integridad

— — —

— — —

Elementosa Mejorar

Espacio Público contiguo Eliminar contenedores del espacio público —

— — —

— — —

Identificación

Pilón del Mercado

Ilustración

Ubicación

Page 80: PLANSIERRA DE YEGUAS CATÁLOGO · Superficie 541 m² [parcela de 689 m²] ... Esta casa fue totalmente restaurada y reformada entre los años 1953 y 1958. En su origen, tenía la

Octubre de 2018

Arquitae® Urbanismo y Arquitectura SLNE CAT_80Documento D

D • Catálogo

Ayuntamiento deSIERRA DE YEGUAS

PLAN GENERALde Aprobación Provisional

Catálogo de Elementos de Interés

Información

Localización Sierra Mancera Tipología Árbol Cronología —

Referencia Catastral — Estilo — Autoría —

Superficie — Uso Actual — Titularidad Privada

Clase de Suelo SNR‑CNR Altura — Fuente Elaboración propia

Zona Campiña Conservación Buena

Reseña

El increíble tamaño y la edad son los hechos que motivan la singularidad de la Encina de la Sierra Mancera. Posee un enorme tronco, muy vigoroso, con un perímetro de 3,00 metros medido a 1,30 del suelo, y que soporta una copa densa, aparasolada y un tanto achatada que no coge mucha altura. La edad estimada de este ejemplar se calcula que sobrepasa los 300 años. El paisaje que rodea a la encina está ocupado por terreno de olivar con otras encinas dispersas y cercano al Cortijo de Los Pachecos. Próximo al camino de servidumbre entre la carretera de Sierra de Yeguas y Martín de la Jara, donde la vegetación arbustiva es escasa, tratándose de una dehesa. El suelo es eminentemente arcilloso y la pendiente es prácticamente nula.

Justificación

Justificación Elemento natural que por su localización próxima al camino y porte merece ser catalogado para preservar su vida

Catalogado No

Afección LPHA 14/2007

Valor Elemento natural de Interés Incoado No

Elementos de Interés — Inscrito No

Elementos Discordantes — Declarado No

Elementos Alterados — Fecha —

Ordenación

Nivel de Protección Integral Actuaciones Permitidas Actuaciones Prohibidas

Elementosa Mantener

— Conservación Cualquier acción que pueda alterar su integridad

— — —

— — —

Elementosa Mejorar

— — —

— — —

— — —

Identificación

Encina de Sierra Mancera I

Ilustración

Ubicación

Page 81: PLANSIERRA DE YEGUAS CATÁLOGO · Superficie 541 m² [parcela de 689 m²] ... Esta casa fue totalmente restaurada y reformada entre los años 1953 y 1958. En su origen, tenía la

Octubre de 2018

Arquitae® Urbanismo y Arquitectura SLNE CAT_81Documento D

D • Catálogo

Ayuntamiento deSIERRA DE YEGUAS

PLAN GENERALde Aprobación Provisional

Catálogo de Elementos de Interés

Información

Localización Sierra Mancera Tipología Árbol Cronología —

Referencia Catastral — Estilo — Autoría —

Superficie — Uso Actual — Titularidad Municipal

Clase de Suelo SNR‑CNR Altura — Fuente Elaboración propia

Zona Campiña Conservación Buena

Reseña

Esta encina de la Sierra Mancera destaca por su tamaño; posee unas dimensiones importantes que la hacen resaltar sobre el resto de la vegetación. Tiene un grueso fuste que se divide en poderosas ramas que se abren, casi paralelas al suelo, originando una copa muy densa, de forma circular‑piramidal y apreciable desde la distancia, que ocupa una gran superficie. La edad es otra característica a destacar en este árbol, puesto que seguramente supera los 300 años. Localizada en una ladera de muy poca pendiente en un terreno de poca profundidad. La vegetación existente en este paraje se compone fundamentalmente de un cultivo de olivos [Olea europaea var. Europaea] en el estrato arbóreo. En el plano arbustivo la retama [Retama sp.] y la zarza [Rubus ulmifolius] son los componentes dominantes.

Justificación

Justificación Elemento natural que por su localización próxima al camino y porte merece ser catalogado para preservar su vida

Catalogado No

Afección LPHA 14/2007

Valor Elemento natural de Interés Incoado No

Elementos de Interés — Inscrito No

Elementos Discordantes — Declarado No

Elementos Alterados — Fecha —

Ordenación

Nivel de Protección Integral Actuaciones Permitidas Actuaciones Prohibidas

Elementosa Mantener

— Conservación Cualquier acción que pueda alterar su integridad

— — —

— — —

Elementosa Mejorar

— — —

— — —

— — —

Identificación

Encina de Sierra Mancera II

Ilustración

Ubicación

Page 82: PLANSIERRA DE YEGUAS CATÁLOGO · Superficie 541 m² [parcela de 689 m²] ... Esta casa fue totalmente restaurada y reformada entre los años 1953 y 1958. En su origen, tenía la

Octubre de 2018

Arquitae® Urbanismo y Arquitectura SLNE CAT_82Documento D

D • Catálogo

Ayuntamiento deSIERRA DE YEGUAS

PLAN GENERALde Aprobación Provisional

Catálogo de Elementos de Interés

Información

Localización Sierra Mancera Tipología Árbol Cronología —

Referencia Catastral — Estilo — Autoría —

Superficie — Uso Actual — Titularidad Municipal

Clase de Suelo SNR‑CNR Altura — Fuente Elaboración propia

Zona Campiña Conservación Buena

Reseña

Al igual que los anteriores ejemplares, esta encina de la Sierra Mancera destaca por su tamaño; posee unas dimensiones importantes que la hacen resaltar sobre el resto de la vegetación. Tiene un grueso fuste que se divide en poderosas ramas que se abren, casi paralelas al suelo, originando una copa muy densa, de forma globular y apreciable desde la distancia, que ocupa una gran superficie. La edad es otra característica a destacar en este árbol, puesto que seguramente supera los 300 años. Localizada en una ladera de poca pendiente en un terreno de poca profundidad. La vegetación existente en este paraje es un cultivo de olivos. En el plano arbustivo la retama y la zarza son los componentes dominantes.

Justificación

Justificación Elemento natural que por su localización próxima al camino y porte merece ser catalogado para preservar su vida

Catalogado No

Afección LPHA 14/2007

Valor Elemento natural de Interés Incoado No

Elementos de Interés — Inscrito No

Elementos Discordantes — Declarado No

Elementos Alterados — Fecha —

Ordenación

Nivel de Protección Integral Actuaciones Permitidas Actuaciones Prohibidas

Elementosa Mantener

— Conservación Cualquier acción que pueda alterar su integridad

— — —

— — —

Elementosa Mejorar

— — —

— — —

— — —

Identificación

Encina de Sierra Mancera III

Ilustración

Ubicación

Page 83: PLANSIERRA DE YEGUAS CATÁLOGO · Superficie 541 m² [parcela de 689 m²] ... Esta casa fue totalmente restaurada y reformada entre los años 1953 y 1958. En su origen, tenía la

Octubre de 2018

Arquitae® Urbanismo y Arquitectura SLNE CAT_83Documento D

D • Catálogo

Ayuntamiento deSIERRA DE YEGUAS

PLAN GENERALde Aprobación Provisional

5 Catálogo Urbanístico

5. Sierra de Yeguas en 1956

Page 84: PLANSIERRA DE YEGUAS CATÁLOGO · Superficie 541 m² [parcela de 689 m²] ... Esta casa fue totalmente restaurada y reformada entre los años 1953 y 1958. En su origen, tenía la

Octubre de 2018

Arquitae® Urbanismo y Arquitectura SLNE CAT_84Documento D

D • Catálogo

Ayuntamiento deSIERRA DE YEGUAS

PLAN GENERALde Aprobación Provisional

5. Bienes del Catálogo Urbanístico

Ref. Denominación Protección

URB‑01 Núcleo originario de Sierra de Yeguas Morfológica

URB‑02 Núcleo original del poblado de colonización de Navahermosa Morfológica

Page 85: PLANSIERRA DE YEGUAS CATÁLOGO · Superficie 541 m² [parcela de 689 m²] ... Esta casa fue totalmente restaurada y reformada entre los años 1953 y 1958. En su origen, tenía la

Octubre de 2018

Arquitae® Urbanismo y Arquitectura SLNE CAT_85Documento D

D • Catálogo

Ayuntamiento deSIERRA DE YEGUAS

PLAN GENERALde Aprobación Provisional

Catálogo Urbanístico

Información

Localización Centro Urbano Clase de Suelo Urbano Consolidado Cronología 1592

Extensión 19,46 Ha Zona ZNT Autoría —

Tipología Núcleo urbano originario Conservación Buena Fuente Elaboración propia

Reseña

El actual parcelario del núcleo urbano de Sierra de Yeguas se caracteriza por el mantenimiento de la traza fundacional. El núcleo se define por el entramado urbano tradicional con directrices norte‑sur y este‑oeste reconocibles en su morfología urbana. Las manzanas que se incluyen en este ámbito tienen generalmente forma rectangular o irregular en su adaptación al perímetro descrito.Corresponde esta zona al área representada en los planos de ordenación completa, incluida o bordeando el perímetro que forman las calles Travesía del Norte, calle Cuatro de Diciembre, calle Real, calle Doctor Artacho, calle La Soleá, calle Eras, calle Sol, calle Campillos, calle Manuel Soria Pavón, calle Rafael Alberti, calle Canal, plaza de la Libertad, calle del Cristo, calle Callejón, calle de la Cruz, callejón del Duende, calle Cerro Sancho, calle Ramón y Cajal y calle El Pilar.

Justificación

JustificaciónSe persigue la protección del medio urbano tradicional mediante la aplicación de la ordenanza específica para zona, denominada "Núcleo Tradicional" [ZNT] y las condiciones recogidas en esta ficha, todo ello orientado a la puesta en valor de los valores patrimoniales del medio urbano.

Catalogado No

Afección LPHA 14/2007

Valor Urbanístico Incoado No

Elementos de Interés Traza fundacional se mantiene intacta actualmente Inscrito No

Elementos Discordantes Vacios urbanos que crean suelo urbano no consolidado Declarado No

Elementos Alterados Principalmente, alguna edificaciones residenciales Fecha —

Ordenación

Protección Morfológica Actuaciones Permitidas Actuaciones Prohibidas

Elementosa Mantener

Manzanario Urbanización de calles Modificación de la alineación exterior de las manzanas originales

Sección de calles — Modificación del parcelario original

Conjunto de iglesia, dependencias anexas y plaza — Incumplimiento de la ordenanza ZNT

Elementosa Mejorar

Ajardinamiento de los espacios libres Diseño y reurbanización de espacios públicos —

— — —

— — —

Identificación

Núcleo Urbano Originario de Sierra de Yeguas

Planimetría

Ubicación

Page 86: PLANSIERRA DE YEGUAS CATÁLOGO · Superficie 541 m² [parcela de 689 m²] ... Esta casa fue totalmente restaurada y reformada entre los años 1953 y 1958. En su origen, tenía la

Octubre de 2018

Arquitae® Urbanismo y Arquitectura SLNE CAT_86Documento D

D • Catálogo

Ayuntamiento deSIERRA DE YEGUAS

PLAN GENERALde Aprobación Provisional

Catálogo Urbanístico

Información

Localización Centro Urbano Clase de Suelo Urbano Consolidado Cronología 1966‑1968

Extensión 9,83 Ha Zona ZNH Autoría IRYDA

Tipología Poblado de Colonización Conservación Buena Fuente Elaboración propia

Reseña

Esta pedanía surge, a finales de la década de los 50, con un primer reparto de las tierras, a cada colono se le dio 12 fanegas de tierra. Posteriormente, entre 1966 y 1968, se fue construyendo el poblado por los propios colonos, ya que la mayoría de ellos eran de la población de Sierra de Yeguas.El poblado se trazó con 3 calles paralelas a la carretera de acceso al núcleo principal y calles perpendiculares a éstas formando manzanas cuadradas y rectangulares. Se construyeron 67 casas, aunque no todas se ocuparon. El canon que pagaban los colonos por las tierras se abonaba en grano.

Justificación

Justificación

A pesar de que la configuración original del conjunto edificatorio ha sido muy transformada, se persigue su protección mediante la aplicación de la ordenanza específica para zona, denominada "Núcleo Navahermosa" [ZNH] y las condiciones recogidas en esta ficha, todo ello orientado a evitar transformaciones, como las que ya ha sufrido, que han desvirtuado sus valores edificatorios patrimoniales.

Catalogado No

Afección LPHA 14/2007

Valor Urbanístico Incoado No

Elementos de Interés Trazado original del poblado que se mantiene intacto actualmente Inscrito No

Elementos Discordantes Edificaciones incontroladas surgidas en el perímetro del núcleo original Declarado No

Elementos Alterados Principalmente, alguna edificaciones residenciales Fecha —

Ordenación

Protección Morfológica Actuaciones Permitidas Actuaciones Prohibidas

Elementosa Mantener

Manzanario Urbanización de calles Modificación de la alineación exterior de las manzanas originales

Sección de calles — Modificación del parcelario original

Conjunto de iglesia, dependencias anexas y plaza — Incumplimiento de la ordenanza ZNH

Elementosa Mejorar

Ajardinamiento de los espacios libres Diseño y reurbanización de espacios públicos —

— — —

— — —

Identificación

Poblado de Colonización de Navahermosa

Planimetría

Ubicación

Page 87: PLANSIERRA DE YEGUAS CATÁLOGO · Superficie 541 m² [parcela de 689 m²] ... Esta casa fue totalmente restaurada y reformada entre los años 1953 y 1958. En su origen, tenía la

Octubre de 2018

Arquitae® Urbanismo y Arquitectura SLNE CAT_87Documento D

D • Catálogo

Ayuntamiento deSIERRA DE YEGUAS

PLAN GENERALde Aprobación Provisional

ILUSTRACIONES

1. Cubiertas de la Iglesia de la Inmaculada Concepción ......................................................................................................................................................................................................... 62. Entorno del Cortijo de las Mezquitas • Besana de la Mezquita ...................................................................................................................................................................................... 153. Cortijo de Cañada Hermosa ........................................................................................................................................................................................................................................................414. Pilón/abrevadero del mercado ................................................................................................................................................................................................................................................. 765. Sierra de Yeguas en 1956 ............................................................................................................................................................................................................................................................. 83

Page 88: PLANSIERRA DE YEGUAS CATÁLOGO · Superficie 541 m² [parcela de 689 m²] ... Esta casa fue totalmente restaurada y reformada entre los años 1953 y 1958. En su origen, tenía la

Octubre de 2018

Arquitae® Urbanismo y Arquitectura SLNE CAT_88Documento D

D • Catálogo

Ayuntamiento deSIERRA DE YEGUAS

PLAN GENERALde Aprobación Provisional

TABLAS

1. Bienes del Catálogo Arquitectónico ...........................................................................................................................................................................................................................................72. Bienes del Catálogo Arqueológico .......................................................................................................................................................................................................................................... 163. Bienes del Catálogo Etnológico ................................................................................................................................................................................................................................................ 424. Bienes del Catálogo de Elementos de Interés ...................................................................................................................................................................................................................... 775. Bienes del Catálogo Urbanístico ...............................................................................................................................................................................................................................................84

Page 89: PLANSIERRA DE YEGUAS CATÁLOGO · Superficie 541 m² [parcela de 689 m²] ... Esta casa fue totalmente restaurada y reformada entre los años 1953 y 1958. En su origen, tenía la

Octubre de 2018

Arquitae® Urbanismo y Arquitectura SLNE CAT_89Documento D

D • Catálogo

Ayuntamiento deSIERRA DE YEGUAS

PLAN GENERALde Aprobación Provisional

REDACCIÓN

Dirección

Antonio González Ramírez, arquitecto Mónica Granados Cabrera, arquitecto Joaquín González Ramírez, arquitecto

Arquitae® Urbanismo y Arquitectura SLNE

Administración Formulante

Excmo. Ayuntamiento de Sierra de Yeguas

Equipo de Redacción, Delineación y Administración

Luis Márquez Nogales, geógrafo ambientólogo

María de los Ángeles Aracil Laín, arquitecto

María José González Ramírez, delineante proyectista

Francisco Migueles Cosano, graduado en finanzas y contabilidad, estudios económicos

Page 90: PLANSIERRA DE YEGUAS CATÁLOGO · Superficie 541 m² [parcela de 689 m²] ... Esta casa fue totalmente restaurada y reformada entre los años 1953 y 1958. En su origen, tenía la