Planilla Ciclos de Programa CC - C Caminantes D5 1 Semestre

download Planilla Ciclos de Programa CC - C Caminantes D5 1 Semestre

of 10

Transcript of Planilla Ciclos de Programa CC - C Caminantes D5 1 Semestre

  • Ultima actualizacion de la planilla Evaluacin General de ciclos de programa de Unidad Scout Distrito CincoActualizado al Grupo Scout Rama Fecha de entrega Ciclo de programa Diagnstico

    7/6/2013 Monte Calvario ComunidadCaminantes Primero

    20/06/2013 Nstra. Sra. de La Merced ComunidadCaminantes 16/05/2013 PrimeroLa comunidad se encuentra formada por dos equipos luego de producirse los pases de ramas(Malvinas Argentinas y Cerro Aconcagua).Por iniciativa de los beneficiarios se cambio

    el nombre de la comunidad, actualmente se denomina Rupu Yafu, frase mapuche que significa camino firme.Los caminantes arrancanron con muchas ganas y partir de susnecesidades y de lo que propusieron en su carta de marcha trabajaran las problematcas sociales enfocadas o explicadas hacia las ramas menores, aplicando el sistema de

    empresas.-

    20/06/2013 Nstra. Sra. de Loreto ComunidadCaminantes 18/05/2013 PrimeroLa comunidad Juana de Arco esta conformada por 13 beneficiarios(7mujeres y 6 varones).2 de ellos se encuentran en etapa de descubrimiento,4 en busqueda y el resto en

    adaptacion.Los dirigentes son dos uno es insigia de madera y el otro se encuentra en formacion.Durante el mes de abril se realizaron los pases de rama.Tambien en este mes seincorporo a la rama Matias Brizuela beneficiario proveniente del grupo Santa Teresita.Actualmente los nombres de los equipos siguen llevando nombres de comunidadesaborigenes, durante este ciclo trataremos de proponer a los beneficiarios que busquen nuevos simbolos y personajes que definan e identifiquen sus valores e intereses

    20/06/2013 Nstra. Sra. de Lourdes ComunidadCaminantes

    20/06/2013 Santa Teresita ComunidadCaminantes 18/05/2013 primero La comunidad se encuantra conformada por 5 chicas y cuatro chicos.Respecto a la etapas de progresion que cursan vamos a trabajar y revisar la hojas de marcha durante este ciclo.Debido a la gran perdida de integrantes que sufrio la comunidad luego del campamento de fin de ao el equipo de dirigentes ve conveniente trabajar en este primer ciclo la reestructuracion de la rama, la identidad y los organismos de la rama;para esto se generaran distintos espacios de partcipacion para que los beneficiarios actuales se sientan parte y asuman su compromiso.Actualmente en la rama se encuentran trabajando en la rama tres dirigentes

  • Evaluacin General de ciclos de programa de Unidad Scout Distrito CincoDiagnstico Objetivos

    La comunidad se encuentra formada por dos equipos luego de producirse los pases de ramas(Malvinas Argentinas y Cerro Aconcagua).Por iniciativa de los beneficiarios se cambioel nombre de la comunidad, actualmente se denomina Rupu Yafu, frase mapuche que significa camino firme.Los caminantes arrancanron con muchas ganas y partir de susnecesidades y de lo que propusieron en su carta de marcha trabajaran las problematcas sociales enfocadas o explicadas hacia las ramas menores, aplicando el sistema de

    empresas.-

    Que el / la caminante comience a vivir y disfrutar los 50 aos del grupo.Quereconozcan y actuen sobre problematicas sociales.Que disfruten del trabajo en

    equipo y en comunidad, colaborando constantemente con el grupo.Queadopten la metodologia de la rama como una herramienta para su crecimiento

    La comunidad Juana de Arco esta conformada por 13 beneficiarios(7mujeres y 6 varones).2 de ellos se encuentran en etapa de descubrimiento,4 en busqueda y el resto enadaptacion.Los dirigentes son dos uno es insigia de madera y el otro se encuentra en formacion.Durante el mes de abril se realizaron los pases de rama.Tambien en este mes se

    incorporo a la rama Matias Brizuela beneficiario proveniente del grupo Santa Teresita.Actualmente los nombres de los equipos siguen llevando nombres de comunidadesaborigenes, durante este ciclo trataremos de proponer a los beneficiarios que busquen nuevos simbolos y personajes que definan e identifiquen sus valores e intereses

    VISION:Lograr que los beneficiarios afiancen su relacion como comunidad.Y esten predispuestos a trabajar y colaborar.OBJETIVOS:Que exploren y busquen referentes o simbolos que los ayuden a afianzarse y crear una nueva identidad en los equipos y como comunidad.Conozcan ,entiendan y apliquen correctamente los organismos de la rama.Conozcan la propuesta caminates del ao 2012 para adaptarlas como guia en su camino

    La comunidad se encuantra conformada por 5 chicas y cuatro chicos.Respecto a la etapas de progresion que cursan vamos a trabajar y revisar la hojas de marcha durante este ciclo.Debido a la gran perdida de integrantes que sufrio la comunidad luego del campamento de fin de ao el equipo de dirigentes ve conveniente trabajar en este primer ciclo la reestructuracion de la rama, la identidad y los organismos de la rama;para esto se generaran distintos espacios de partcipacion para que los beneficiarios actuales se sientan parte y asuman su compromiso.Actualmente en la rama se encuentran trabajando en la rama tres dirigentesQue logren sentirse identificados con su rama y los distintos elementos de su marco simbolico.Que puedan conocerse a si mismos, para luego organizarse en la vida, en el equipo y en la comunidad.-

  • Evaluacin General de ciclos de programa de Unidad Scout Distrito CincoDiagnstico Objetivos Juego de mocrtico Propuesta de activivdades

    La comunidad se encuentra formada por dos equipos luego de producirse los pases de ramas(Malvinas Argentinas y Cerro Aconcagua).Por iniciativa de los beneficiarios se cambioel nombre de la comunidad, actualmente se denomina Rupu Yafu, frase mapuche que significa camino firme.Los caminantes arrancanron con muchas ganas y partir de susnecesidades y de lo que propusieron en su carta de marcha trabajaran las problematcas sociales enfocadas o explicadas hacia las ramas menores, aplicando el sistema de

    empresas.-

    Que el / la caminante comience a vivir y disfrutar los 50 aos del grupo.Quereconozcan y actuen sobre problematicas sociales.Que disfruten del trabajo en

    equipo y en comunidad, colaborando constantemente con el grupo.Queadopten la metodologia de la rama como una herramienta para su crecimiento

    A partir de la revision de lapropuesta y la elaboracion de la

    carta de marcha realizada el 13/04 ,el 20/04 los caminantes realizan una

    descubierta; aprobando ycalendarizando el ciclo de programael dia 04/05 en su primer asamblea

    Como actividades fuertes se destaca unacantonamiento,partcipacion de las actividadesdel dsitrito,campamento de rama, campamento

    de grupo y empresa sobre el trabajo de lasproblematicas sociales

    La comunidad Juana de Arco esta conformada por 13 beneficiarios(7mujeres y 6 varones).2 de ellos se encuentran en etapa de descubrimiento,4 en busqueda y el resto enadaptacion.Los dirigentes son dos uno es insigia de madera y el otro se encuentra en formacion.Durante el mes de abril se realizaron los pases de rama.Tambien en este mes se

    incorporo a la rama Matias Brizuela beneficiario proveniente del grupo Santa Teresita.Actualmente los nombres de los equipos siguen llevando nombres de comunidadesaborigenes, durante este ciclo trataremos de proponer a los beneficiarios que busquen nuevos simbolos y personajes que definan e identifiquen sus valores e intereses

    VISION:Lograr que los beneficiarios afiancen su relacion como comunidad.Y esten predispuestos a trabajar y colaborar.OBJETIVOS:Que exploren y busquen referentes o simbolos que los ayuden a afianzarse y crear una nueva identidad en los equipos y como comunidad.Conozcan ,entiendan y apliquen correctamente los organismos de la rama.Conozcan la propuesta caminates del ao 2012 para adaptarlas como guia en su caminoa partir de la renovacion que sufre la comunidad por el ingreso de nuevos beneficiaros, el equipo de dirigentes cree importante que se integren y afiancen como comunidad sintiendose parte de la historia del grupo.La tematica es trabajar la identidad de los equipos, basandose en personajes de la historia o lugares importantes de nuestro pais.Hacia fin de ciclo si los beneficiarios estan de acuerdo se cambiarian los nombresComo actividades fuertes se destacan

    acantoamiento de comunidad campamento degrupo, salidas y actividades comunitarias de

    puertas hacia adentro

    La comunidad se encuantra conformada por 5 chicas y cuatro chicos.Respecto a la etapas de progresion que cursan vamos a trabajar y revisar la hojas de marcha durante este ciclo.Debido a la gran perdida de integrantes que sufrio la comunidad luego del campamento de fin de ao el equipo de dirigentes ve conveniente trabajar en este primer ciclo la reestructuracion de la rama, la identidad y los organismos de la rama;para esto se generaran distintos espacios de partcipacion para que los beneficiarios actuales se sientan parte y asuman su compromiso.Actualmente en la rama se encuentran trabajando en la rama tres dirigentesQue logren sentirse identificados con su rama y los distintos elementos de su marco simbolico.Que puedan conocerse a si mismos, para luego organizarse en la vida, en el equipo y en la comunidad.-se trabajara la identidad, los organismos de la rama y el marco simbolicogestos solidarios,rally,acantonamiento y campamento de grupo

  • Evaluacin General de ciclos de programa de Unidad Scout Distrito CincoPropuesta de activivdades Calendarizacin Observaciones a cargo de Auxiliar

    No posee comunidad caminantes

    Como actividades fuertes se destaca unacantonamiento,partcipacion de las actividadesdel dsitrito,campamento de rama, campamento

    de grupo y empresa sobre el trabajo de lasproblematicas sociales

    ABRIL:inicio de activiades, pases de rama,elaboracion de la carta de marcha,simbologiade la rama,consejo de marcha.MAYO:Asamblea,acantonamiento,foro distrital,locro del

    grupo.JUNIO:trabajo y armado de la empresa.JULIO:Charla sobre la problematica sociales,kermes para las ramas menores,evaluacion de las hojas de marcha y de la empresa,

    campamento de grupo y fin del ciclo

    Se converso con el jefe de unidad sobre el uso del estudio de factibilidad como herramienta de programa y se recomendo no perder de vista los objetivos planteados a largo plazo(vision).Tambien se puso hincapie en la empresa a realizar.Quedamos de comun acuerdo que consideramos positivos que para aos siguientes la evaluacion de los primeros ciclos deberiamos hacerlos todos juntos a modo de charlas de trabajo, esto permitira crecer y mejorar en base a las experiencias constructivas

    Como actividades fuertes se destacanacantoamiento de comunidad campamento degrupo, salidas y actividades comunitarias de

    puertas hacia adentro

    MAYO:Asamblea caminantes.JUNIO consejo de marcha, clasificacion de libros donados,reciclado de botellas,reciclado de las balsas,entrega de los libros, actividad financiera,taller de especialidades,diseo y pintado de las banderas de equipo, participacion en lareparacion de las instalaciones electricas del grupo( junto a un especialista), salida de

    comunidad.JULIO acantonamiento,actividad integradora de grupo y campamento de grupo

    Los objetivos propuestos para el ciclo tienen un relacion directa con las actividades propuestas.Tal vez la vision anual deberia ser mas superadora y trabajar en una empresa en el segundo ciclo para que los beneficiarios apliquen todos los organismos de rama. y terminen de lograr la integracion.No veo en ninguna parte del programa la revision de la carta de marcha, esto juntamente con la propuesta deberia ser el punto de inicio del ciclo.Esto lo voy a charlar con mauro en mi visita

    Lo recibio el asistente de programa y por una cuetion de etica la correciones y comentarios los realizara el

    gestos solidarios,rally,acantonamiento y campamento de grupoMARZO diagnostico y organismos de rama.ABRIL:gesto solidario,inventario,consejos de equipo y pases de rama.MAYO roles de equipo,apertura distrital,carta de marcha, actividad de grupo.JUNIO objetivos, hoja de marcha, rally, acantonamientoy organismos de rama.JULIO campamento de grupo y fin de cicloEl ciclo esta muy bueno les falta la vision pero es muy importante que en este periodo se integren y se consoliden como comunidad luego de lo que sucedio al regresar de campamento anual.De mi parte cuenta con todo mi apoyo y tratare de colaborar con el equipo de dirigentes en la gestion.-

  • Evaluacin General de ciclos de programa de Unidad Scout Distrito CincoObservaciones a cargo de Auxiliar

    No posee comunidad caminantes

    Se converso con el jefe de unidad sobre el uso del estudio de factibilidad como herramienta de programa y se recomendo no perder de vista los objetivos planteados a largo plazo(vision).Tambien se puso hincapie en la empresa a realizar.Quedamos de comun acuerdo que consideramos positivos que para aos siguientes la evaluacion de los primeros ciclos deberiamos hacerlos todos juntos a modo de charlas de trabajo, esto permitira crecer y mejorar en base a las experiencias constructivas

    Los objetivos propuestos para el ciclo tienen un relacion directa con las actividades propuestas.Tal vez la vision anual deberia ser mas superadora y trabajar en una empresa en el segundo ciclo para que los beneficiarios apliquen todos los organismos de rama. y terminen de lograr la integracion.No veo en ninguna parte del programa la revision de la carta de marcha, esto juntamente con la propuesta deberia ser el punto de inicio del ciclo.Esto lo voy a charlar con mauro en mi visita

    Lo recibio el asistente de programa y por una cuetion de etica la correciones y comentarios los realizara el

    El ciclo esta muy bueno les falta la vision pero es muy importante que en este periodo se integren y se consoliden como comunidad luego de lo que sucedio al regresar de campamento anual.De mi parte cuenta con todo mi apoyo y tratare de colaborar con el equipo de dirigentes en la gestion.-

  • 20/06/2013 Santo Cristo ComunidadCaminantes Primero

  • No recibe el ciclo de esta comunidad

  • No recibe el ciclo de esta comunidad