Planificador de proyectos v2

8
Planificador de proyectos 1. DATOS DEL MAESTRO 1.1 Nombre y apellido del maestro Solandy Molina 1.2 Correo electrónico [email protected] 1.3 Nombre de la institución educativa Escuela Normal Farallones de Cali 1.4 Dirección de la institución educativa Carrera 22 Oeste No. 2-68 Barrio Libertadores 1.5 Ciudad Santiago de Cali 1.6 Reseña del Contexto Esta tradicional institución educativa se encuentra ubicada en medio de un majestuoso paisaje, encerrando dentro de ella un valioso patrimonio no solo a nivel educativo sino también a nivel paisajístico, medioambiental y ecológico para todo el Municipio de Santiago de Cali. Fue creada bajo la administración del doctor Alonso Arango en 1936 con el nombre de Colegio Público de Enseñanza Secundaria a través de la Ordenanza Departamental No. 20. Actualmente la institución cuenta con siete sedes las cuales son: Salvador Iglesias, Los Cristales, Martín Restrepo Mejía, Club Noel, María Perlaza, Francisco José de Caldas y la sede central Farallones de Cali. Su población en las tres jornadas asciende a 3.600 estudiantes. Los cuales provienen de las comunas 1, 2, 3 13 y 20 y a los estratos socioeconómicos 1,2 y 3 y un escaso núcleo proviene del estrato 4. Las familias a las que pertenecen estos jóvenes son generalmente disfuncionales porque son casi siempre monoparentales. Con frecuencia la madre asume el papel de padre y madre al mismo tiempo y otras veces los padres, deben vivir por factores económicos en el exterior, circunscribiéndose únicamente a cubrir las necesidades económicas de sus hijos. Lo anteriormente expuesto trae como consecuencia que generalmente los estudiantes no le encuentren sentido a la escuela ni tampoco a lo que ésta ofrece. Planificador de ProyectosV2 by Maritza Cuartas Jaramillo is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License . Creado a partir de la obra en http://punya.educ.msu.edu/publications/journal_articles/mishra- koehler-tcr2006.pdf.. .

Transcript of Planificador de proyectos v2

Page 1: Planificador de proyectos v2

Planificador de proyectos

1. DATOS DEL MAESTRO

1.1 Nombre y apellido del maestro

Solandy Molina

1.2 Correo electró[email protected]

1.3 Nombre de la institución educativaEscuela Normal Farallones de Cali

1.4 Dirección de la institución educativaCarrera 22 Oeste No. 2-68 Barrio Libertadores

1.5 CiudadSantiago de Cali

1.6 Reseña del Contexto Esta tradicional institución educativa se encuentra ubicada en medio de un majestuoso paisaje, encerrando dentro de ella un valioso patrimonio no solo a nivel educativo sino también a nivel paisajístico, medioambiental y ecológico para todo el Municipio de Santiago de Cali.Fue creada bajo la administración del doctor Alonso Arango en 1936 con el nombre de Colegio Público de Enseñanza Secundaria a través de la Ordenanza Departamental No. 20. Actualmente la institución cuenta con siete sedes las cuales son: Salvador Iglesias, Los Cristales, Martín Restrepo Mejía, Club Noel, María Perlaza, Francisco José de Caldas y la sede central Farallones de Cali. Su población en las tres jornadas asciende a 3.600 estudiantes. Los cuales provienen de las comunas 1, 2, 3 13 y 20 y a los estratos socioeconómicos 1,2 y 3 y un escaso núcleo proviene del estrato 4. Las familias a las que pertenecen estos jóvenes son generalmente disfuncionales porque son casi siempre monoparentales. Con frecuencia la madre asume el papel de padre y madre al mismo tiempo y otras veces los padres, deben vivir por factores económicos en el exterior, circunscribiéndose únicamente a cubrir las necesidades económicas de sus hijos.Lo anteriormente expuesto trae como consecuencia que generalmente los estudiantes no le encuentren sentido a la escuela ni tampoco a lo que ésta ofrece.

1.7 GeoreferenciaLa institución educativa se encuentra ubicada en la República de Colombia, Departamento del Valle del Cauca sector centro occidental del Municipio de Santiago de Cali, comuna 3.

2. FORMULACIÓN DEL PROYECTO

2.1 Nombre del proyecto

Planificador de ProyectosV2 by Maritza Cuartas Jaramillo is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License.Creado a partir de la obra enhttp://punya.educ.msu.edu/publications/journal_articles/mishra-koehler-tcr2006.pdf...

Page 2: Planificador de proyectos v2

Adquisición de habilidades comunicativas a través del uso de tic.

2.2 Resumen del proyectoEste proyecto busca incentivar en los estudiantes de sexto grado la adquisición de las habilidades comunicativas a través del uso de tic, no sólo a nivel de la asignatura de Lengua Castellana sino también a nivel de las demás áreas del conocimiento.En este proyecto se lleva a cabo una exposición sobre la Adquisición de las habilidades comunicativas ,el Modelo Tpack y el uso de las tic como herramienta tecnológica de trabajo en el aula de clase. También se han tenido en cuenta todos los requisitos que sobre legislación educativa se encuentran vigentes al igual que demuestra una actualización en cuanto a lo que respecta al uso de las tic en el trabajo implementado con los niños, niñas y jóvenes y de la manera como los mismos, pueden adquirir las habilidades comunicativas.El método que se ha aplicado en este trabajo es el método deductivo, puesto que se parte de las dificultades que los estudiantes de la institución educativa E.N.S. Farallones de Cali presentan en la adquisición de las habilidades comunicativas y luego se aplica en particular a los educandos de sexto grado de la institución.Este proyecto contiene: Datos del maestro. Formulación del proyecto. Planificación curricular, Habilidades previas, Modelo Tpack, Competencias siglo XXI , Metodología, Evaluación formativa, Oportunidades, diferenciadas de aprendizaje, Productos, Sistematización, Créditos.

2.3 Áreas intervenidas con el proyectoLengua Castellana.

2.4 Nivel y grados intervenidos con el proyectoEl nivel intervenido en el proyecto es Básica Secundaria y los grados

intervenidos serán sexto y séptimo.

2.5 Tiempo necesario aproximadoSe llevará a cabo durante todo el tercer periodo académico.

3. PLANIFICACIÓN CURRICULAR

3.1 Estándares de Competencias Conozco y utilizo algunas estrategias argumentativas que posibilitan la construcción de textos orales y escritos.Reconozco que las variantes lingüísticas no impiden valorar al otro como interlocutor válido.Reescribo un texto teniendo en cuenta aspectos de coherencia, relaciones lógicas, conectividad temporal y cohesión.

3.2 Contenidos curriculares abordadosEl texto narrativo, los medios masivos de comunicación, componentes de la lengua, Elementos del teatro.

Planificador de ProyectosV2 by Maritza Cuartas Jaramillo is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License.Creado a partir de la obra enhttp://punya.educ.msu.edu/publications/journal_articles/mishra-koehler-tcr2006.pdf...

Page 3: Planificador de proyectos v2

3.3 Indicadores de desempeño

Se expresa con fluidez y propiedad de manera oral y escrita.Identifica, respeta y valora al otro como interlocutor válido.Utiliza diferentes herramientas tecnológicas que le sirven de apoyo en la adquisición de habilidades comunicativas.Lee comprensivamente diferentes tipos de textos narrativos.Escribe con coherencia y cohesión diferentes tipos de textos. Lo que los estudiantes deberán ser capaces de hacer al finalizar la actividad de aprendizaje

3.4 Preguntas orientadoras del currículo enfocadas en el proyecto-POC¿La inadecuada adquisición de habilidades comunicativas en estudiantes de 11 a 12 años se debe a que hace falta implementar en las aulas el uso de tic?

¿Resuelven las tic el problema de la inadecuada adquisición de habilidades comunicativas en estudiantes de 11 a 12 años.

¿De qué manera pueden ayudar las tic en la adquisición de habilidades comunicativas?

4. HABILIDADES PREVIAS

Los estudiantes deben tener conocimientos básicos sobre las habilidades comunicativas.Deben reconocer la importancia que tiene el uso adecuado de las Nuevas Tecnologías. Deben escribir con alguna coherencia y cohesión diferentes tipos de textos.Deben saber construir mensajes orales y escritos con alguna coherencia.Leer diferentes tipos de textos como: leyendas, mitos, fábulas, cuentos y dramatizaciones.Identificar al otro como interlocutor válido.

5. MODELO TPACK ENRIQUECIDO CTS

5.1 Conocimiento Disciplinar Las habilidades comunicativas: Escuchar, Hablar, Leer y Escribir a través de: El texto narrativo, los medios masivos de comunicación, los componentes de la lengua y los elementos del teatro.¿Qué quiero que mis estudiantes aprendan?

5.2 Conocimiento PedagógicoEl trabajo en el aula se llevará a cabo a través de la secuencia didáctica, las anticipaciones, el desarrollo de las clases a partir de un texto eje y la participación activa de los grupos de trabajo..Elaboración de talleres y actividades grupales que incentiven el trabajo colaborativo en el aula de clase.Implementación de la evaluación y de la co-evaluación¿Cómo lo voy a enseñar?

5.3 Conocimiento TecnológicoPresentación de trabajos en el aula de clase utilizando las herramientas web 2.0 como: Glogster, Blog y Powtoon

Planificador de ProyectosV2 by Maritza Cuartas Jaramillo is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License.Creado a partir de la obra enhttp://punya.educ.msu.edu/publications/journal_articles/mishra-koehler-tcr2006.pdf...

Page 4: Planificador de proyectos v2

Aplicación de las herramienta web 2.0 anteriormente citadas, en la elaboración de las actividades propuestas.Utilización de equipos audiovisuales como: Televisor, VH, Video Beam y de equipos tecnológicos como: El Computador ¿Qué Recursos y herramientas utilizo para innovar?5.4 Conocimiento pedagógico disciplinar-Pasos para leer un texto:-Actividad de Anticipación a la lectura. Presentación del texto.-Lluvia de ideas acerca del contenido de la lectura a partir del título de la misma.-Con la participación activa de los estudiantes se hacen predicciones sobre la lectura.-Lectura en voz alta del texto llevando a cabo una pre-lectura en donde se adquiere un conocimiento rápido y se hace un esquema general del texto: Nivel literal del texto. Preguntas sobre el contenido del texto.-Lectura comprensiva del texto haciendo Inferencias sobre su contenido, partiendo de los datos explícitos que este ofrece: Nivel Inferencial. -Ampliación de vocabulario -Desarrollo de un taller escrito sobre la lectura. -Puesta en común de las ideas plasmadas en el taller En esta propuesta de lectura se pone en juego la adquisición de las cuatro habilidades comunicativas por parte del estudiante puesto que conjuga en sí misma la habilidad de la escucha, la habilidad del habla, la habilidad de la lectura y la habilidad de la escritura.

5.5 Conocimiento Tecnológico disciplinar-Manejo adecuado del blog y de las otras herramientas web 2.0 como: glogster y y powtoon.-Manejo adecuado y eficaz de los equipos audiovisuales. -Adquisición de habilidades comunicativas: Escuchar, Hablar, Leer y Escribir. -Adquisición de habilidades para comprender eficazmente textos orales y escritos.-Manejo del texto narrativo, los medios masivos de comunicación, los componentes de la lengua y los elementos del teatro.

5.6 Conocimiento Tecnológico Pedagógico-Presentación de videos tutoriales acerca del manejo de las herramientas web 2.0: Blog, Glogster y Powtoon.-Acceso a páginas de internet a fin de consultar sobre los temas propuestos en clase.-Lecturas on line que están propuestas a partir de una anticipación, actividades de comprensión orales y talleres de comprensión de lectura que involucran las cuatro habilidades básicas. Con respecto a la secuencia didáctica las actividades propuestas están estructuradas a partir del uso de las herramientas tic arriba mencionadas y de enlaces de internet.-Elaboración del blog de clase teniendo en cuenta los siguientes pasos:-Se les presenta un video tutorial de cómo hacer el blog. -Elaboran un blog en papel teniendo en cuenta: Tema del blog, contenidos, actualización. A quién se dirige, recursos como: contador de visitas, ubicación geográfica, comentarios, hipervínculos, videos, sonidos.-Exposición de la actividad-Elaboración del blog de Lengua Castellana utilizando la plantilla de blogger. -Revisión de los blogs elaborados en clase.Con respecto a las presentaciones con glogster y powtoon los estudiantes con la guía del (la) docente observan videos tutoriales acerca del uso de estos recursos tecnológicos, aplicando sus habilidades tic llevan a cabo las diferentes actividades de clase con estas herramientas web 2.0.

5.7 Competencias Siglo XXI

Planificador de ProyectosV2 by Maritza Cuartas Jaramillo is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License.Creado a partir de la obra enhttp://punya.educ.msu.edu/publications/journal_articles/mishra-koehler-tcr2006.pdf...

Page 5: Planificador de proyectos v2

Habilidades de aprendizaje e innovación

Creatividad e innovación Pensamiento crítico y resolución de problemas Comunicación y colaboración

Habilidades en información, medios y tecnología

Alfabetismo en manejo de la información Alfabetismo en medios Alfabetismo en TIC (Tecnología de la información y la comunicación)

bilidades para la vida personal y profesional

Flexibilidad y adaptabilidad Iniciativa y autonomía Habilidades sociales e inter-culturales Productividad y confiabilidad Liderazgo y responsabilidad

5.8 Enfoque educativo CTS

6. ESTRATEGIAS MOTIVACIONALES PARA LOS ESTUDIANTES

7. METODOLOGÍA DEL PROYECTO

7.1 Resumen del proyecto

7.2 Herramientas de planificación curricular

7.3 Recursos

7.4 Gestión de aula en Modelo 1:1

8. EVALUACIÓN FORMATIVA

Planificador de ProyectosV2 by Maritza Cuartas Jaramillo is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License.Creado a partir de la obra enhttp://punya.educ.msu.edu/publications/journal_articles/mishra-koehler-tcr2006.pdf...

Page 6: Planificador de proyectos v2

8.1DIAGNOSTICO DURANTE DESPUES

8.2 Descripción de la evaluación

9. OPORTUNIDADES DIFERENCIADAS DE APRENDIZAJE

10.PRODUCTOS DEL PROYECTO

11. SISTEMATIZACIÓN DEL PROYECTO

12.CREDITOS

Planificador de ProyectosV2 by Maritza Cuartas Jaramillo is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License.Creado a partir de la obra enhttp://punya.educ.msu.edu/publications/journal_articles/mishra-koehler-tcr2006.pdf...