Planificador de Proyectos EQUIPO

8
Planificador de proyectos 1. DATOS DEL MAESTRO 1.1 Nombre y apellido del maestro Araceli González Luz Amparo Salazar López María Isabel Morán Morán Nicasio Serna Mendoza 1.2 Correo electrónico [email protected] [email protected] [email protected] [email protected] 1.3 Nombre de la institución educativa Institución Educativa INEM “Jorge Isaacs” Cali 1.4 Dirección de la institución educativa Carrera 5N # 62-126 Barrio Flora Industrial 1.5 Ciudad Cali 1.6 Reseña del Contexto Los estudiantes pertenecen al grado 11-03, jornada de la mañana de la institución educativa INEM “Jorge Isaacs”. Son jóvenes cuyas edades oscilan entre 16 a 17 años, en total 40 estudiantes. Pertenecientes a los estratos socio económicos 1, 2 y 3 de la ciudad de Cali. 1.7 Georeferencia La sede central de la institución, está ubicada en el norte de la ciudad de Cali, en la comuna 4, barrio flora industrial, en la calle 62 con la carrera 5N No. 62-126 Rodeado de zonas de uso industrial, comercial, de transporte y residencial. Cuenta con varias vías de acceso. Algunas Planificador de ProyectosV2 by Maritza Cuartas Jaramillo is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License . Creado a partir de la obra en http://punya.educ.msu.edu/publications/journal_articles/mishra- koehler-tcr2006.pdf.. .

Transcript of Planificador de Proyectos EQUIPO

Page 1: Planificador de Proyectos EQUIPO

Planificador de proyectos

1. DATOS DEL MAESTRO

1.1 Nombre y apellido del maestro

Araceli GonzálezLuz Amparo Salazar LópezMaría Isabel Morán MoránNicasio Serna Mendoza

1.2 Correo electró[email protected]@[email protected]@hotmail.com

1.3 Nombre de la institución educativaInstitución Educativa INEM “Jorge Isaacs” Cali

1.4 Dirección de la institución educativaCarrera 5N # 62-126 Barrio Flora Industrial

1.5 CiudadCali

1.6 Reseña del ContextoLos estudiantes pertenecen al grado 11-03, jornada de la mañana de la institución educativa INEM “Jorge Isaacs”. Son jóvenes cuyas edades oscilan entre 16 a 17 años, en total 40 estudiantes. Pertenecientes a los estratos socio económicos 1, 2 y 3 de la ciudad de Cali.

1.7 GeoreferenciaLa sede central de la institución, está ubicada en el norte de la ciudad de Cali, en la comuna 4, barrio flora industrial, en la calle 62 con la carrera 5N No. 62-126 Rodeado de zonas de uso industrial, comercial, de transporte y residencial. Cuenta con varias vías de acceso. Algunas de ellas en mal estado pese a ser un sector de desarrollo industrial y comercial de la ciudad.

Planificador de ProyectosV2 by Maritza Cuartas Jaramillo is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License.Creado a partir de la obra enhttp://punya.educ.msu.edu/publications/journal_articles/mishra-koehler-tcr2006.pdf...

Page 2: Planificador de Proyectos EQUIPO

2. FORMULACIÓN DEL PROYECTO

2.1 Nombre del proyecto¿Por qué es de vital importancia fomentar la práctica de la separación de residuos sólidos en el ámbito familiar y escolar de los estudiantes del INEM de Cali y qué estrategias tic se pueden implementar para lograrlo?

2.2 Resumen del proyectoLos estudiantes en la primera fase del proyecto mediante una lluvia de ideas aportarán la forma resolver el interrogante ¿Por qué fomentar la práctica de la separación de residuos sólidos? Deberán sugerir dónde buscar información acerca de las razones por las cuales se debe dar un manejo adecuado a la disposición de los residuos sólidos, deben tener en cuenta los recursos disponibles, además proponer como integrar, ordenar y presentar la información para que otras personas accedan a ella.Una vez realizado esta primera fase se indicaran fuentes de información para consolidar conocimiento sobre la importancia de fomentar ésta cultura en la comunidad estudiantil y en sus hogares, para evitar que los materiales se contaminen o se degraden en la intemperie. Se pretende utilizar algunas herramientas tic para realizar el aprendizaje y para compartir a la comunidad conocimiento, de las razones para volver un comportamiento habitual: disponer adecuadamente los residuos sólidos en la fuente por el impacto positivo en el ambiente, en la conservación del planeta y sus recursos, en la vida de las futuras generaciones. Como resultado de desempeño del proyecto, se deberá construir un folleto, un muro, o cualquier otro producto utilizando herramienta tic de difusión del conocimiento construido en el desarrollo del proyecto.

2.3 Áreas intervenidas con el proyectoQuímica, Geo-Ciencias, inglés, lengua castellana

2.4 Nivel y grados intervenidos con el proyectoOnce, octavo

2.5 Tiempo necesario aproximadoUn período académico.

Planificador de ProyectosV2 by Maritza Cuartas Jaramillo is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License.Creado a partir de la obra enhttp://punya.educ.msu.edu/publications/journal_articles/mishra-koehler-tcr2006.pdf...

Page 3: Planificador de Proyectos EQUIPO

3. PLANIFICACIÓN CURRICULAR

3.1 Estándares de Competencias Explico cambios químicos en la cocina la industria y el ambienteCumplo mi función cuando trabajo en grupo y respeto las funciones de otras personasDiseño y aplico estrategias para el manejo de basuras en mi colegio.

3.2 Contenidos curriculares abordados Reacciones químicas Elaboración de textos descriptivos Medios impresos de comunicación: folleto Proyecto transversal PRAE Vocabulario: My Community,

3.3 Indicadores de desempeño

Los estudiantes pueden dar cuenta de cómo la práctica de la separación en la fuente de residuos sólidos, tiene implicaciones de orden económico, social y de preservación del entorno natural, para garantizar la supervivencia de las generaciones futuras.Los estudiantes podrán implementar la separación de residuos en la fuente en su entorno próximo (casa y/o el colegio)Los estudiantes utilizaran la tecnología de forma adecuada, tanto para buscar información como para difundir educación que permita crear conciencia para la acción frente a ésta problemática.

Lo que los estudiantes deberán ser capaces de hacer al finalizar la actividad de aprendizaje

3.4 Preguntas orientadoras del currículo enfocadas en el proyecto-POCPREGUNTA ESENCIAL1. ¿Cómo construir el planeta del futuro?

PREGUNTAS DE UNIDAD

1. ¿A cuáles estrategias de la comunicación podríamos acceder para promover y fortalecer la cultura del ahorro de recursos y de la disposición adecuada de los residuos?2. ¿Por qué es fundamental que toda la comunidad tenga conocimiento de la importancia para el entorno próximo y para el planeta de participar en los procesos de reciclaje?3. ¿Cómo influye en la calidad de vida de los seres vivos la disposición adecuada de los residuos?4. ¿Cuáles son las causas de la indiferencia social frente al deterioro del paisaje por el uso irracional de los recursos y la disposición inadecuada de los residuos?5. ¿Qué sentido tiene el reciclaje como práctica social, para reducir los impactos ambientales ocasionados por el derroche de los recursos y la

Planificador de ProyectosV2 by Maritza Cuartas Jaramillo is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License.Creado a partir de la obra enhttp://punya.educ.msu.edu/publications/journal_articles/mishra-koehler-tcr2006.pdf...

Page 4: Planificador de Proyectos EQUIPO

transformación de los ambientes, frente a los grandes deterioros provocados por otras prácticas como por ejemplo: la minería?

PREGUNTAS DE CONTENIDO1. ¿Qué es reciclar2. ¿Por qué debo reciclar?3. ¿Conocemos la forma adecuada de disponer los residuos que generamos diariamente? 4. ¿Cuáles son las causas de la indiferencia de la comunidad en participar en los procesos de reciclaje?5. ¿Quiénes y en qué lugares se debe practicar el reciclaje?6. ¿Qué condiciones mínimas se necesitan para implementar las prácticas del reciclaje?7. ¿Por qué el manejo inadecuado de los residuos deteriora el paisaje?8. ¿Qué clase de transformaciones químicas sufren los residuos orgánicos e inorgánicos expuestos al aire libre?9. ¿Qué clase de residuos químicos provoca la práctica de la minería?10. ¿Cuáles son los factores bióticos y abióticos que intervienen en el ciclo biogeoquímico que permite la transformación de los residuos orgánicos en la capa vegetal del suelo?11. ¿Explique los procesos naturales que muestran la reconversión de la materia (ciclos de la materia), siendo el mejor ejemplo de reciclaje realizado por la naturaleza?

4. HABILIDADES PREVIAS

Uso de herramientas de Microsoft y de manejo de motores de búsqueda en internet.

Habilidad para comprensión escrita , expresión escrita y resumen de textos

5. MODELO TPACK ENRIQUECIDO CTS

5.1 Conocimiento Disciplinar De los procesos químicos que sufre la materia, algunas transformaciones pueden ser espontáneas, facilitadas por la humedad, los cambios de temperatura o de presión. En los procesos bioquímicos actúan innumerable cantidad de microorganismos para la descomposición de la materia orgánica. Sin embargo, ésta descomposición si se produce en lugares inadecuados solo son fuente de malos olores, roedores e insectos, además de afectar la armonía de los elementos del paisaje; pero si se produce directamente mezclado con los factores del suelo contribuye a la formación de éste. Los materiales inorgánicos desechados si se recuperan en la fuente donde se producen, puede evitarse transformaciones espontáneas tales como, la oxidación, que no alarga la vida útil y los convierte en materia inservible entonces, dejarlos expuestos sin posibilitar su reconversión en procesos productivos, se constituye en una práctica social de derroche de materia prima. En consecuencia, los nuevos procesos productivos de bienes materiales, deben arrancar más minerales a la tierra para extraer insumos para la industria. Igualmente para suplir la necesidad de celulosa necesaria en la fabricación de papel y cartón, se debe emplear más terreno fértil para

Planificador de ProyectosV2 by Maritza Cuartas Jaramillo is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License.Creado a partir de la obra enhttp://punya.educ.msu.edu/publications/journal_articles/mishra-koehler-tcr2006.pdf...

Page 5: Planificador de Proyectos EQUIPO

plantar árboles que la provean, suelo que debería ser utilizado en la producción de alimentos para la población.La recuperación de polímeros derivados del petróleo evitaría la utilización de más combustibles fósiles para la producción de plástico y otros materiales necesarios en la actualidad.Para evitar el impacto del uso inapropiado de recursos, existen técnicas para separar los materiales en la fuente y facilitar su acopio y permitir su reconversión en insumos útiles en los procesos productivos.

¿Qué quiero que mis estudiantes aprendan?

5.2 Conocimiento Pedagógico

¿Cómo lo voy a enseñar?

5.3 Conocimiento Tecnológico

¿Qué Recursos y herramientas utilizo para innovar?

5.4 Conocimiento Pedagógico –Disciplinar

5.5 Conocimiento Tecnológico disciplinar

5.6 Conocimiento Tecnológico Pedagógico

5.7 Competencias Siglo XXI

Habilidades de aprendizaje e innovación

Creatividad e innovación Pensamiento crítico y resolución de problemas Comunicación y colaboración

Habilidades en información, medios y tecnología

Alfabetismo en manejo de la información Alfabetismo en medios Alfabetismo en TIC (Tecnología de la información y la comunicación)

bilidades para la vida personal y profesional

Flexibilidad y adaptabilidad Iniciativa y autonomía Habilidades sociales e inter-culturales Productividad y confiabilidad Liderazgo y responsabilidad

Planificador de ProyectosV2 by Maritza Cuartas Jaramillo is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License.Creado a partir de la obra enhttp://punya.educ.msu.edu/publications/journal_articles/mishra-koehler-tcr2006.pdf...

Page 6: Planificador de Proyectos EQUIPO

5.8 Enfoque educativo CTS

6. ESTRATEGIAS MOTIVACIONALES PARA LOS ESTUDIANTES

7. METODOLOGÍA DEL PROYECTO

7.1 Resumen del proyecto

7.2 Herramientas de planificación curricular

7.3 Recursos

7.4 Gestión de aula en Modelo 1:1

8. EVALUACIÓN FORMATIVA

8.1DIAGNOSTICO DURANTE DESPUES

8.2 Descripción de la evaluación

9. OPORTUNIDADES DIFERENCIADAS DE APRENDIZAJE

Planificador de ProyectosV2 by Maritza Cuartas Jaramillo is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License.Creado a partir de la obra enhttp://punya.educ.msu.edu/publications/journal_articles/mishra-koehler-tcr2006.pdf...

Page 7: Planificador de Proyectos EQUIPO

10.PRODUCTOS DEL PROYECTO

11. SISTEMATIZACIÓN DEL PROYECTO

12.CREDITOS

Planificador de ProyectosV2 by Maritza Cuartas Jaramillo is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License.Creado a partir de la obra enhttp://punya.educ.msu.edu/publications/journal_articles/mishra-koehler-tcr2006.pdf...