Planificador de proyectos (24 07-2014) (5)6

Click here to load reader

Transcript of Planificador de proyectos (24 07-2014) (5)6

1. Planificador de proyectos1. DATOS DEL MAESTRO1.1 Nombre y apellido del maestroSolandy Molina Nieto1.2 Correo [email protected] Nombre de la institucin educativaEscuela Normal Farallones de Cali1.4 Direccin de la institucin educativaCarrera 22 Oeste No. 2-68 Barrio Libertadores1.5 CiudadSantiago de Cali1.6 Resea del Contexto: Esta tradicional institucin educativa se encuentraubicada en medio de un majestuoso paisaje, encerrando dentro de ella unvalioso patrimonio no solo a nivel educativo sino tambin a nivel paisajstico,medioambiental y ecolgico para todo el Municipio de Santiago de Cali.Fue creada bajo la administracin del doctor Alonso Arango en 1936 con elnombre de Colegio Pblico de Enseanza Secundaria a travs de la OrdenanzaDepartamental No. 20. Actualmente la institucin cuenta con siete sedes lascuales son: Salvador Iglesias, Los Cristales, Martn Restrepo Meja, Club Noel,Mara Perlaza, Francisco Jos de Caldas y la sede central Farallones de Cali.Su poblacin en las tres jornadas asciende a 3.600 estudiantes. Los cualesprovienen de las comunas 1, 2, 3 13 y 20 y a los estratos socioeconmicos 1,2y 3 y un escaso ncleo proviene del estrato 4. Las familias a las quepertenecen estos jvenes son generalmente disfuncionales porque son casisiempre monoparentales. Con frecuencia la madre asume el papel de padre ymadre al mismo tiempo y otras veces los padres, deben vivir por factoreseconmicos en el exterior, circunscribindose nicamente a cubrir lasnecesidades econmicas de sus hijos.Lo anteriormente expuesto trae como consecuencia que generalmente losestudiantes no le encuentren sentido a la escuela ni tampoco a lo que staofrece.1.7 GeoreferenciaLa institucin educativa Escuela Normal Superior Farallones de Cali, seencuentra ubicada en la Repblica de Colombia, Departamento del Valle delCauca. Sector centro occidental del Municipio de Santiago de Cali. En laCarrera 22 Oeste No. 2-65. Barrio Libertadores. Comuna 03.Planif icador de ProyectosV2 by Maritza Cuartas Jaramillo is licensed under a Creative CommonsReconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License.Creado a partir de la obra enhttp://punya.educ.msu.edu/publications/journal_articles/mishra-koehler-tcr2006.pdf... 2. 2. FORMULACIN DEL PROYECTO2.1 Nombre del proyectoAdquisicin de habilidades comunicativas a travs del uso de tic.2.2 Resumen del proyectoEste proyecto busca incentivar en los estudiantes de sexto grado laadquisicin de las habilidades comunicativas a travs del uso de tic, no slo anivel de la asignatura de Lengua Castellana sino tambin a nivel de las demsreas del conocimiento.En este proyecto se lleva a cabo una exposicin sobre la Adquisicin de lashabilidades comunicativas, el Modelo Tpack y el uso de tic como herramientatecnolgica de trabajo en el aula de clase. Tambin se han tenido en cuentatodos los requisitos que sobre legislacin educativa se encuentran vigentes aligual que demuestra una actualizacin en cuanto a lo que respecta al uso delas tic en el trabajo implementado con los nios, nias y jvenes y de lamanera como los mismos, pueden adquirir las habilidades comunicativas.El mtodo que se ha aplicado en este trabajo es el mtodo deductivo, puestoque se parte de las dificultades que los estudiantes de la institucin educativaE.N.S. Farallones de Cali presentan en la adquisicin de las habilidadescomunicativas y luego se aplica en particular a los educandos de sexto gradode la institucin.Este proyecto contiene: Datos del maestro. Formulacin del proyecto.Planificacin curricular, Habilidades previas, Modelo Tpack, Competenciassiglo XXI, Metodologa, Evaluacin formativa, Oportunidades, diferenciadasde aprendizaje, Productos, Sistematizacin, Crditos.2.3 reas intervenidas con el proyectoLengua Castellana.2.4 Nivel y grados intervenidos con el proyectoPlanif icador de ProyectosV2 by Maritza Cuartas Jaramillo is licensed under a Creative CommonsReconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License.Creado a partir de la obra enhttp://punya.educ.msu.edu/publications/journal_articles/mishra-koehler-tcr2006.pdf... 3. El nivel intervenido en el proyecto es Bsica Secundaria y los gradosintervenidos son sextos y sptimos.2.5 Tiempo necesario aproximadoSe llevar a cabo durante todo el tercer periodo acadmico.3. PLANIFICACIN CURRICULAR3.1 Estndares de CompetenciasConozco y utilizo algunas estrategias argumentativas que posibilitan laconstruccin de textos orales y escritos.Reconozco que las variantes lingsticas no impiden valorar al otro comointerlocutor vlido.Reescribo un texto teniendo en cuenta aspectos de coherencia, relacioneslgicas, conectividad temporal y cohesin.3.2 Contenidos curriculares abordadosEl texto narrativo.3.3 Indicadores de desempeoSe expresa con fluidez y propiedad de manera oral y escrita.Identifica, respeta y valora al otro como interlocutor vlido.Utiliza diferentes herramientas tecnolgicas que le sirven de apoyo en la adquisicin dehabilidades comunicativas.Lee comprensivamente textos.Escribe textos con coherencia y cohesin.Lo que los estudiantes debern ser capaces de hacer al finalizar la actividad de aprendizaje3.4 Preguntas orientadoras del currculo enfocadas en el proyecto-POCLa inadecuada adquisicin de habilidades comunicativas en estudiantes de11 a 12 aos se debe a que hace falta implementar en las aulas el uso de tic?Resuelven las tic el problema de la inadecuada adquisicin de habilidadescomunicativas en estudiantes de 11 a 12 aos.De qu manera pueden ayudar las tic en la adquisicin de habilidadescomunicativas?4. HABILIDADES PREVIASLos estudiantes deben tener conocimientos bsicos sobre las habilidadescomunicativas.Deben reconocer la importancia que tiene el uso adecuado de las NuevasTecnologas.Deben escribir con alguna coherencia y cohesin diferentes tipos de textos.Planif icador de ProyectosV2 by Maritza Cuartas Jaramillo is licensed under a Creative CommonsReconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License.Creado a partir de la obra enhttp://punya.educ.msu.edu/publications/journal_articles/mishra-koehler-tcr2006.pdf... 4. Deben saber construir mensajes orales y escritos con alguna coherencia.Leer textos narrativos en clase.Identificar al otro como interlocutor vlido.5. MODELO TPACK ENRIQUECIDO CTS5.1 Conocimiento DisciplinarLos estudiantes logran desarrollar y adquirir habilidades comunicativas.Qu quiero que mis estudiantes aprendan?5.2 Conocimiento PedaggicoEl proyecto es aplicado por cada uno de los estudiantes, los cuales llevan a cabo los procesos haciendo usode las nuevas tecnologas.Elaboracin de talleres y actividades grupales que incentivan el trabajo colaborativo en el aula de clase.Implementacin de la evaluacin y de la co-evaluacinCmo lo voy a ensear?5.3 Conocimiento TecnolgicoPresentacin de trabajos en el aula de clase utilizando las herramientas web 2.0 como: Glogster, Blog, Wiki yPowtoonAplicacin de las herramienta web 2.0 anteriormente citadas, en la elaboracin de las actividadespropuestas.Utilizacin de equipos audiovisuales como: Televisor, VH, Video Beam y de equipos tecnolgicos como: ElComputador.Utilizacin de Internet a fin de promover en el estudiante tanto el aprendizaje colaborativo como el uso desus habilidades cognitivasQu Recursos y herramientas utilizo para innovar?5.4 Conocimiento pedaggico disciplinarEl trabajo propuesto en el proyecto se lleva a cabo aplicando el aprendizaje significativo puesto que se partede los conocimientos previos que el estudiante tiene para construir un nuevo aprendizaje, ya que el sentidolo da la relacin que este hace del nuevo conocimiento con los conocimientos previos.Implementacin del trabajo colaborativo que est dirigido a promover la responsabilidad por el aprendizajepropio y de los dems.Empleo de tic en la adquisicin de las habilidades comunicativas a fin de desarrollar una temtica que seaintegradora.5.5 Conocimiento Tecnolgico disciplinar-Manejo adecuado del blog y de las otras herrami entas web 2.0 como: glogster y powtoon.-Manejo adecuado y eficaz de los equipos audiovisuales.-Adquisicin de habilidades comunicativas: Escuchar, Hablar, Leer y Escribir.- Manejo adecuado del texto narrativo.5.6 Conocimiento Tecnolgico PedaggicoLos estudiantes con las habilidades que presentan para el aprendizaje al igual que a travs de lasinnovaciones metodolgicas, adquieren habilidades comunicativas.Escriben un texto narrativo que los lleva a mejorar su adquisicin de las habilidades comunicativas.A travs del blog y de la Wiki de la asignatura llevan a cabo las a ctividades propuestas as comotambin a travs del uso de herramientas web 2.0 como Powtoon y Glogster.Planif icador de ProyectosV2 by Maritza Cuartas Jaramillo is licensed under a Creative CommonsReconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License.Creado a partir de la obra enhttp://punya.educ.msu.edu/publications/journal_articles/mishra-koehler-tcr2006.pdf... 5. 5.7 Competencias Siglo XXISe capacita a los estudiantes en el manejo, bsqueda y uso adecuado dediferentes pginas web, manejo de las herramientas tic como glogster,blogger y powtoon para elaboracin de las actividades, al igual que en laaplicacin del programa Word.Se enfoca el trabajo propuesto en la adquisicin, desarrollo y aplicacin delas competencias comunicativa y tecnolgica por parte de los estudiantes, atravs de la implementacin en cada una de las actividades propuestas deltrabajo colaborativo.La competencia comunicativa la ponen en prctica los estudiantes cuandoellos se expresan, establecen contacto y se relacionan en espacios tantoreales como virtuales de manera coherente, fluida y lgica.La competencia tecnolgica la aplican de manera conveniente cuando losestudiantes utilizan de forma pertinente, responsable y eficiente lasdiferentes herramientas que se tienen en cuenta para llevar a cabo lasactividades del proyecto.Finalmente los estudiantes hacen uso del trabajo colaborativo y lo aplican demanera conveniente cuando logran no solo compartirlo con sus pares sinotambin intercambiarlo y construirlo en equipo.Habilidades de aprendizaje e innovacinx Creatividad e innovacinPensamiento crtico y resolucin de problemasx Comunicacin y colaboracinHabilidades en informacin, medios y tecnologax Alfabetismo en manejo de la informacinAlfabetismo en mediosx Alfabetismo en TIC (Tecnologa de la informacin y la comunicacin)bilidades para la vida personal y profesionalx Flexibilidad y adaptabilidadx Iniciativa y autonomax Habilidades sociales e inter-culturalesx Productividad y confiabilidadx Liderazgo y responsabilidad5.8 Enfoque educativo CTSEl estudiante conoce, se apropia y utiliza herramientas web 2.0 las cuales lepermiten adquirir las habilidades comunicativas de manera lgica, fluida ycoherente. A travs de su uso y aplicacin apropiados se convierte en unindividuo competente a nivel comunicativo no solo en el aula de clase sinotambin a nivel personal y social.6. ESTRATEGIAS MOTIVACIONALES PARA LOS ESTUDIANTESPlanif icador de ProyectosV2 by Maritza Cuartas Jaramillo is licensed under a Creative CommonsReconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License.Creado a partir de la obra enhttp://punya.educ.msu.edu/publications/journal_articles/mishra-koehler-tcr2006.pdf... 6. Con el objetivo de proporcionarles a los estudiantes la adquisicin de losaprendizajes significativos, se parte de los conocimientos previos queestos tienen a partir del diseo e implementacin de la actividaddiagnstica.Se tiene en cuenta la forma como aprende el estudiante que es demanera colaborativa, participativa e interactiva, llevando a cabo laasesora continua a fin de guiarlos en la produccin del trabajo de aula.Teniendo en cuenta lo anteriormente expuesto, los estudiantes seconvierten en protagonistas activos en la construccin de susaprendizajes mediante la elaboracin de actividades grupales a travsde las cuales ellos mismos elaboran textos, suben videos, diseanmateriales en otros formatos mediante la utilizacin de las herramientasweb 2.0. Construccin de la Matriz de Estrategias de Aprendizaje en lacual se tienen en cuenta todos los aspectos anteriormente expuestos.MATRIZ DE ESTRATEGIAS APRENDIZAJEEstrategias deAprendizajeContribucin delMaestroActividades a implementar en elproyectoEntornos deaprendizajemediados por TICMotivacinPromover eltrabajo en equipoElaboracin de trabajos grupales.Construccin del conocimiento demanera colaborativa.Utilizacin deherramientas web 2.0como el blog, Glogstery Powtoon.Explorar lasnecesidades deaprendizaje delestudianteDesarrollo de diferentesactividades orales y escritas a finde desarrollar en los estudiantesla adquisicin de habilidadescomunicativas.Publicacin de losescritos por medio delblogPresentacin delos contenidos endiversos formatosPuesta en comn de diferentestextos digitales creados por losestudiantes.Utilizacin deimgenes, videos yafiches digitales.Tener presente laforma comoaprende el alumno(Estilos deaprendizaje).Reflexionar sobrelos objetivos de suaprendizajeUtilizacin de herramientas web2.0 para elaborar cuentosinteractivos, carteles y otrasactividades propuestas con elobjetivo de facilitarle al estudianteun aprendizaje significativo.Se lleva a cabo eltrabajo de formainteractiva y tambinde asesora continuade los estudiantespara guiarlos en laproduccin del trabajode clase.Convirtindose ellosmismos losprotagonistas yconstructores de suaprendizaje medianteel desarrollo dePlanif icador de ProyectosV2 by Maritza Cuartas Jaramillo is licensed under a Creative CommonsDe apoyo y sensibilizacin hacia el aprendizajeLaReconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License.Creado a partir de la obra enhttp://punya.educ.msu.edu/publications/journal_articles/mishra-koehler-tcr2006.pdf... 7. actividadescolaborativas teniendoen cuenta laspropuestas que hacen.Elaboran sus propiosblogs de clase, textosinteractivos, subenvideos y diseanmaterial en diferentesformatosReconocerconocimientosprevios del alumnoElaborar actividades diagnsticasque le permitan al estudianteidentificar sus competencias enadquisicin de habilidadescomunicativas.Actividadesdiagnsticas utilizandola wiki.ActitudesPromover elpensamientocrtico, lectura deimgenesProporcionarle al estudiantevideos que hacen referencia a lashabilidades comunicativas y aluso de algunas herramientas web.Utilizacin de videosde you tube.Contrastar laactitud estudiantilfrente a xitos yfracasosPuesta en comn de textosinteractivos. Elaboracin deactividades grupales con laparticipacin activa de losestudiantes.Utilizacin deherramientas web 2.0como blogger,powtoon y glogster.Crear clima de confianza entrealumno y profesorExplorar el autoconcepto de cadaestudiante enrelacin con susmetasacadmicas,especialmente enrelacin al cursoque tiene enavanceEl estudiante utiliza el blog comoun medio de trabajo en el aulateniendo en cuenta las normaspara hacerlo.Uso del blog comoherramienta interactivade trabajo.Estrategias deAprendizajeContribucin delMaestroActividades a implementar en elmaterialEntornos deaprendizajemediados por TICPlanif icador de ProyectosV2 by Maritza Cuartas Jaramillo is licensed under a Creative CommonsLasEl AfectoReconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License.Creado a partir de la obra enhttp://punya.educ.msu.edu/publications/journal_articles/mishra-koehler-tcr2006.pdf... 8. Creatividad,pensamientocrtico y latransferenciaconocimientoCreatividadElaboracin del blog de clase a finde mejorar la adquisicin dehabilidades comunicativas en losestudiantes mediante la escriturade textos digitalesConstruir y compartirinformacin por mediodel uso del blog.PensamientoCrtico (analogas)Construir y compartir informacinpor medio del uso del blog.Utilizar el blog y losenlaces.Transferencia deConocimientosElaborar videos, presentaciones ycarteles a fin de cualificar suscompetencias en la adquisicin dehabilidades comunicativas.Participacin activa delestudiante plasmandosus puntos de vista enel blog.Elaboracin (por laque se aade unainformacin, unejemplo)Enlaces sugeridos:www.powtoon.com,www.blogger.com.co.www.educacontic.es/blog glogsterUso de google, youtube, imgenesimportadas,glogster,blogger y powtoon.Estrategias deAprendizajeContribucin delMaestroActividades a implementar en elmaterialEntornos deaprendizajemediados por TICProcesos derepeticin,seleccin,organizacinelaboracinSeleccinAnlisis de los comentariosrespecto al trabajo de blog.Lectura de textos.Utilizacin del blog declase.Actualizacin deconocimientosprevios ycontenidostemticosAplicacin de cuestionariosdiagnsticos sobre competenciasen habilidades comunicativas.Uso de la wiki.Trabajocolaborativo(aprender conotros)Elaboracin del blog deasignatura.Uso de google drive ybloggler.Planif icador de ProyectosV2 by Maritza Cuartas Jaramillo is licensed under a Creative CommonsDe personalizacineldeDe procesamientocognitivoyReconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License.Creado a partir de la obra enhttp://punya.educ.msu.edu/publications/journal_articles/mishra-koehler-tcr2006.pdf... 9. OrganizacinElaboracin de mapa mentalsobre el tema visto en clase.Uso de Spider ScribeElaboracinDiseo de un cartel interactivo apartir de un tutorial en clase.Aplicacin deherramienta web 2.0glogster.Estrategias deAprendizajeContribucin delMaestroActividades a implementar enel materialMatrizparaelaborar(1)(3).pdfPlanifican,regulan ysupervisanel procesoaprendizajeOrganizacin delas tareas deaprendizaje(metacomprensinFrecuenta lainvestigacin)Indagar acerca de losconocimientos previos de losestudiantes.Entornos deaprendizajemediados por TICAutoplanificacinDistribucin y manejo adecuadode las etapas en que se distribuyeel proyecto.Uso de la wiki.Uso de la web.AutorregulacinDiseo e implementacin detalleres y guas que contienen lastemticas de clase.Elaboracin de un plan demejoramiento individual.A travs del blog, lawiki y el uso de la web.7. METODOLOGA DEL PROYECTO7.1 Resumen del proyectoIncentivar en los estudiantes la adquisicin de habilidades comunicativas utilizando las tic como herramientainteractiva de trabajo.Este proyecto contiene: Actividad diagnstica sobre las habilidades comunicativas , el modelo TPACK, laplanificacin curricular, las habilidades previas, el modelo TPACK enriquecido con CTS , competencias sigloPlanif icador de ProyectosV2 by Maritza Cuartas Jaramillo is licensed under a Creative CommonsdeReconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License.Creado a partir de la obra enhttp://punya.educ.msu.edu/publications/journal_articles/mishra-koehler-tcr2006.pdf... 10. XXI, enfoque educativo CTS, estrategias metodolgicas, metodologa del proyecto, evaluacin formativa,oportunidades.El mtodo utilizado en el proyecto es el deductivo .partindose de las dificultades que tienen los estudiantescon respecto a la adquisicin de las habilidades comunicativas. Este trabajo es de carcter descriptivo . Setiene en cuenta La Ley general de Educacin, los estndares de competencias, al igual que los contenidoscurriculares, los indicadores de desempeo, todo esto dentro del uso de las herramientas interactivas detrabajo.7.2 Herramientas de planificacin curricularSe tienen cuenta esencialmente el uso del texto en todas sus dimensionestanto en forma interactiva como en forma fsica. Se utilizan motores debsqueda, presentaciones con las herramientas powtoon y glogster al igualque el blog de la asignatura, videos e imgenes.7.3 RecursosHumanos: Personal directivo. Personal administrativo, formadores Tit@, saberes previos de estudiantes ydocente.Fsicos: Aula digital, video beam, porttiles. Planificador de proyectos, proyecto de aula y plan de aula sextogrado.7.H Gestin de aula en Modelo 1:1Cada estudiante as como el docente cuentan con un porttil pudindosede esta manera acceder a la informacin solicitada en lnea en cualquiermomento que se requiere. Indicndoseles a los estudiantes, a cualpgina se va a acceder para trabajar. Se elaboran las actividadesutilizando las herramientas web 2.0 propuestas en el proyecto.8. EVALUACIN FORMATIVADIAGNOSTICO DURANTE DESPUESQu evalo y como evalo.Busca dar cuenta de losconocimientos previos conlos cuales llegan losestudiantes a este curso atravs del desarrollo de unaactividad diagnstica sobrehabilidades comunicativas.Esto se lleva a cabomediante un cuestionario enlnea en la wiki del curso.Cualificacin en eldesarrollo y en laadquisicin de lashabilidades comunicativasde los estudiantes mediantela produccin de un cuentoutilizando un procesador detextos (Word) y el diseode un afiche en fsicoPublicacin del cuento en elblog del curso.Elaboracin de un afichedigital que mezcla sonido,texto y video (Glogster).Presentacin on line acercadel cuento construido enclase, por medio desecuencias. (Powtoon).8.2 Descripcin de la evaluacinLa evaluacin es continua, formativa e integral. Se encuentradividida en tres tiempos: 1: Evaluacin diagnstica que se llevaPlanif icador de ProyectosV2 by Maritza Cuartas Jaramillo is licensed under a Creative Commons8.1Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License.Creado a partir de la obra enhttp://punya.educ.msu.edu/publications/journal_articles/mishra-koehler-tcr2006.pdf... 11. a cabo al inicio del proyecto. 2: Evaluacin intermedia: Se aplicaa la altura de la quinta sesin del proyecto. 3: Evaluacin final:Que se implementa a la altura de la octava sesin.9. OPORTUNIDADES DIFERENCIADAS DE APRENDIZAJEEs necesario implementar medios para que los estudiantes quepresentan discapacidad fsica puedan tener acceso en lo que respecta ala transformacin del aprendizaje como por ejemplo: Los estudiantescon deficiencia auditiva pueden participar activamente en el trabajopropuesto aprovechando las herramientas que para tal fin proporcionanlas nuevas tecnologas. Para lograr lo anterior se requiere tener unmayor conocimiento e informacin sobre estas herramientastecnolgicas. En el aula de clase existen varios estudiantes quepresentan miopa se debe tener en cuenta entonces que ellos debenubicarse en los primeros puestos del aula digital para facilitarles suproceso.10.PRODUCTOS DEL PROYECTOLos siguientes son los productos que los estudiantes llevan a cabo a travs delproyecto:Elaboracin de trabajos colaborativos: Un afiche y un cuento digital y unapresentacin on line que se publica a travs del blog del curso.11. SISTEMATIZACIN DEL PROYECTOLa sistematizacin de la informacin del presente proyecto se almacena en el blog delcurso.12.CREDITOSEstndares Bsicos de Competencias de Lengua Castellana de Sexto Grado.Lineamientos curriculares de Lengua Castellana de Sexto Grado.Proyecto Educativo Institucional (PEI) I.E.E.N.S .Farallones de Cali.Proyecto de Aula de Lengua Castellana de Sexto Grado.Plan de Aula de Lengua Castellana de Sexto Grado.Planif icador de ProyectosV2 by Maritza Cuartas Jaramillo is licensed under a Creative CommonsReconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License.Creado a partir de la obra enhttp://punya.educ.msu.edu/publications/journal_articles/mishra-koehler-tcr2006.pdf...