Planificacion_Teoria_de_Foto_01-2016.xls__677__0.pdf

4
7/25/2019 Planificacion_Teoria_de_Foto_01-2016.xls__677__0.pdf http://slidepdf.com/reader/full/planificacionteoriadefoto01-2016xls6770pdf 1/4 GRUPOS: 01,02,03 y 04 CICLO/AÑO: 01 - 2016 OBJETIVO ACTIVIDADES ASIGNACIONES FUENTES DE CONSULTA Día 4 13 Febrero ENCUADRES, PLANOS Y ÁNGULOS / ANÁLISIS FOTOGRÁFICO 1. Saludo y bienvenida 2. Explicación de contenido y agenda 3. Diálogo sobre práctica de Laboratorio 4. Clase expositiva (Encuadres, ángulos y planos) 5. Ejemplos 6. Recapitulación. 7. Asignación Reto No 2 eto No 2 "EFECTO DE SEDA/SIN CONGELAMIENTO".  Los estudiantes deben realizar una foto con la técnica de sin congelamiento mostrando un efecto de seda. Subir el archivo digital de la foto a la plataforma de flickr o correo y además, una impresión tamaño tabloide 11X17" en papel de buena calidad. Valor 20% Cómo hacer buenas fotografías. Freeman, John. 2001 http://www.fotonostra.com/ Fotografía I Ciclo 01 - 2016 FACULTAD DE CIENCIAS Y HUMANIDADES ESCUELA DE COMUNICACIÓN ASIGNATURA: FOTOGRAFÍA I HORARIO DE CLASE: DOCENTES TEOR A: LICS: GORETY CAMPOS, JEAQUELINE MOLINA, ELY MINERO Y MAURICIO SOMOZA CONTACTO: Edificio 2 del CITT/Tel. 2251-8200 ext. 1810 [email protected], [email protected] DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA: Esta asignatura proporcionará al estudiante fundamentos teóricos, técncos y creativos para iniciarse en el campo fotográfico. El uso y el conocimiento de la cámara, sus aplicaciones, así como la composición, conceptualización e iluminación de la imagen son parte fundamental de esta cátedra. PRIMERA UNIDAD (18 DE ENERO AL 20 DE FEBRERO ) CONTENIDOS Conocer la evolución histórica de la fotografía, así como la definición de esta área de conocimiento. Realizar un recorrido histórico de los principales maestros de la fotografía (internacionales y nacionales). Que el y la estudiante comprendan y apliquen los diversos formatos digitales para trabajar con fotografías. Que el y la estudiante comprendan y apliquen los diversos formatos digitales para trabajar con fotografías. Evaluar, mediante un ejercicio práctico, la aplicación de los contenidos de la primera unidad. Cómo leer la fotografía. Jeffrey, Ian. 2008. El ABC de la fotografía. Phaidon 2007. Presshttp://www.digitalfotored.com/fo tografia/index.htm Cómo hacer buenas fotografías. Freeman, John. 2001 http://www.fotonostra.com/ 1. Saludo, bienvenida y presentación individual 2. Presentación Planificación Docente 3. Discusión reglamento y evaluación 4.Dinámica de pre-saberes (botella) 5. Clase expositiva (Construyendo conceptos) 6. Presentación y análisis de ejemplos 7. Recapitulación y asignación de Tarea 1 1. Saludo y bienvenida 2. Exposición de temas por grupos 3. Espacio para comentarios y preguntas 4. Retroalimentación 5. Asignación Reto No1 Avanza Fotografía Digital. / David Stone Stone, David MADRID, ESPAÑA : MCGRAW HILL, 2003 Cómo Hacer Buenas Fotografías : Curso Práctico. / John Freeman Freeman, John BARCELONA, ESPAÑA : LIBSA, 2001 PERFIL DE UN FOTÓGRAFO TÉCNICAS FOTOGRÁFICAS 1. Saludo y bienvenida 2. Explicación de contenido y agenda 3. Diálogo sobre práctica de Laboratorio 4. Clase expositiva (Perfil de un fotógrafo) 5. Ejemplos 6. Recapitulación. 7. Asignación Reto No 2 8. Asignación del Parcial 1 DOCENTE LAB: LICDAS: GORETY CAMPOS Y JEAQUELINE MOLINA. SEMANAS Día 1 23 Enero A si gn ac ió n d e TA RE A 1 : grupos de 5 los e st ud ia nt es i nv es ti ga rá n s ob re t emát ic as f ot og rá fi ca s d ad as p or l a d oc en te y t ra erán a lasiguienteclaseun afiche entamaño11X17" pu lg ad as c on f oto gr afí as de r ef er en cia , no mbres de lo s fotográfos y una breve d es cr ip ci ón s ob re e l e st il o f ot og rá fi co . Al mismo tiempo expondrán con una presentación en power point Esta actividad tiene un valor de 10% Reto No 1 "ENFOQUE": "ATARDECER EN PAISAJES" Los estudiantes deben realizar una foto con un excelente enfoque de un "atardecer en paisaje". S ubir el archivo digital de la foto a la plataforma de flickr y además, una impresión tamaño tabloide 11X17" en papel de buena calidad. Valor 20% PARCIAL I: En grupos de 5 los estudiantes realizaran 10 fotos de un tema asignado: utilizando las técnicas vistas en clase, realizar 10 fotografías que describan un lugar turístico dado por el docente. Realizaran una presentación en power point o en el programa de su elección, un afiche diseñado para la campaña de lanzamiento y un sitio web del lugar visitado. INTRODUCCIÓN A LA FOTOGRAFÍA  MAESTROS DE LA FOTOGRAFÍA Día 2 30 Enero Día 3 06 Febrero

Transcript of Planificacion_Teoria_de_Foto_01-2016.xls__677__0.pdf

Page 1: Planificacion_Teoria_de_Foto_01-2016.xls__677__0.pdf

7/25/2019 Planificacion_Teoria_de_Foto_01-2016.xls__677__0.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/planificacionteoriadefoto01-2016xls6770pdf 1/4

GRUPOS: 01,02,03 y 04

CICLO/AÑO: 01 - 2016

OBJETIVO ACTIVIDADES ASIGNACIONES FUENTES DE CONSULTA

Día 413 Febrero

ENCUADRES, PLANOS YÁNGULOS / ANÁLISIS

FOTOGRÁFICO

1. Saludo y bienvenida2. Explicación de contenido y agenda3. Diálogo sobre práctica de Laboratorio4. Clase expositiva (Encuadres, ángulos y planos)5. Ejemplos6. Recapitulación.7. Asignación Reto No 2

R eto No 2 "EFECTO DE SEDA/SINCONGELAMIENTO". Los estudiantes debenrealizar una foto con la técnica de sincongelamiento mostrando un efecto de seda.Subir el archivo digital de la foto a laplataforma de flickr o correo y además, unaimpresión tamaño tabloide 11X17" en papel debuena calidad. Valor 20%

Cómo hacer buenas fotografías.Freeman, John. 2001http://www.fotonostra.com/

Fotografía ICiclo 01 - 2016

FACULTAD DE CIENCIAS Y HUMANIDADESESCUELA DE COMUNICACIÓN

ASIGNATURA: FOTOGRAFÍA I HORARIO DE CLASE:

DOCENTES TEOR A: LICS: GORETY CAMPOS,JEAQUELINE MOLINA, ELY MINERO Y MAURICIOSOMOZA

CONTACTO: Edificio 2 del CITT/Tel. 2251-8200 ext. 1810 [email protected],[email protected]

DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA: Esta asignatura proporcionará al estudiante fundamentos teóricos, técncos y creativos para iniciarse en el campo fotográfico. El uso y el

conocimiento de la cámara, sus aplicaciones, así como la composición, conceptualización e iluminación de la imagen son parte fundamental de esta cátedra.

PRIMERA UNIDAD (18 DE ENERO AL 20 DE FEBRERO )

CONTENIDOS

Conocer la evolución histórica de lafotografía, así como la definición de estaárea de conocimiento.

Realizar un recorrido histórico de losprincipales maestros de la fotografía

(internacionales y nacionales).

Que el y la estudiante comprendan yapliquen los diversos formatos digitalespara trabajar con fotografías.

Que el y la estudiante comprendan yapliquen los diversos formatos digitalespara trabajar con fotografías.

Evaluar, mediante un ejercicio práctico, laaplicación de los contenidos de la primeraunidad.

Cómo leer la fotografía.Jeffrey, Ian. 2008.El ABC de la fotografía.Phaidon 2007.Presshttp://www.digitalfotored.com/fotografia/index.htm

Cómo hacer buenas fotografías.Freeman, John. 2001http://www.fotonostra.com/

1. Saludo, bienvenida y presentación individual2. Presentación Planificación Docente3. Discusión reglamento y evaluación4.Dinámica de pre-saberes (botella)5. Clase expositiva (Construyendo conceptos)6. Presentación y análisis de ejemplos7. Recapitulación y asignación de Tarea 1

1. Saludo y bienvenida2. Exposición de temas por grupos3. Espacio para comentarios y preguntas4. Retroalimentación5. Asignación Reto No1

Avanza Fotografía Digital. / David StoneStone, David MADRID, ESPAÑA : MCGRAWHILL, 2003Cómo Hacer Buenas Fotografías : CursoPráctico. / John FreemanFreeman, John BARCELONA, ESPAÑA :LIBSA, 2001

PERFIL DE UN FOTÓGRAFOTÉCNICAS FOTOGRÁFICAS

1. Saludo y bienvenida2. Explicación de contenido y agenda3. Diálogo sobre práctica de Laboratorio4. Clase expositiva (Perfil de un fotógrafo)5. Ejemplos6. Recapitulación.7. Asignación Reto No 28. Asignación del Parcial 1

DOCENTE LAB: LICDAS: GORETY CAMPOS YJEAQUELINE MOLINA.

SEMANAS

Día 123 Enero

Asignación de TAREA 1: grupos de 5 losestudiantes investigarán sobre temáticasfotográficas dadas por la docente y traerán ala siguienteclaseun afiche en tamaño11X17"pu lgadas con f otografí as de ref eren cia ,no mbres de lo s fotográfos y una brevedescr ipción sobre e l est ilo fotográfico. Almismo tiempo expondrán con unapresentación en power pointEsta actividad tiene un valor de 10%

Reto No 1 "ENFOQUE": "ATARDECER ENPAISAJES" Los estudiantes deben realizar unafoto con un excelente enfoque de un"atardecer en paisaje". S ubir el archivo digitalde la foto a la plataforma de flickr y además,una impresión tamaño tabloide 11X17" enpapel de buena calidad. Valor 20%

PARCIAL I: En grupos de 5 los estudiantes

realizaran 10 fotos de un tema asignado:utilizando las técnicas vistas en clase, realizar10 fotografías que describan un lugar turísticodado por el docente. Realizaran unapresentación en power point o en el programade su elección, un afiche diseñado para lacampaña de lanzamiento y un sitio web dellugar visitado.

INTRODUCCIÓN A LAFOTOGRAFÍA

 MAESTROS DE LA FOTOGRAFÍADía 230 Enero

Día 306 Febrero

Page 2: Planificacion_Teoria_de_Foto_01-2016.xls__677__0.pdf

7/25/2019 Planificacion_Teoria_de_Foto_01-2016.xls__677__0.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/planificacionteoriadefoto01-2016xls6770pdf 2/4

PRIMER PARCIAL

1. Saludo y bienvenida2. Explicación de la dinámica del parcial3. Exposiciones4. Comentarios5. Entrega de trabajos.

La entrega del parcial consistirá en: Un CD,con portada, contraportada y circular impresoy diseñado, una presentación ppt que incluya:portada, introducción, racional, fotosoriginales,fotos retocadas, fichas técnicas, yconclusión. Afiche y sitio w eb del lugar.Noolvide incluir carpeta de fotos o riginales. Valor de 50%

Acividad grupal

OBJETIVO ACTIVIDADES ASIGNACIONES FUENTES DE CONSULTA

SEGUNDO PARCIAL

1. Saludo y bienvenida2. Explicación de la dinámica del parcial3. Exposiciones4. Comentarios5. Entrega de trabajos

PARCIAL II: En grupos de 5 realizar un stopmotion sobre un cuento de su elección, en unvideo de 5 mins. como mínimo y m áximo. Laentrega en CD, con portada, contraportada ycircular en una presentación ppt que incluya:portada, intro, racional, fotos, fichas técnicas,y conclusión. Video con el producto final. Noolvidar fotos originales en carpeta aparte. Lacreatividad en la presentación será parte de suevaluación. Valor 40%

  Actividad Grupal

CONTENIDOS

Día 1109 Abril

La Iluminación en la fotografía.Child, John. 2005.http://www.fotografiad.com/retratos-fotograficos/http://www.estudioskurin.com/articulo/clasificacion-de-los-retratos-fotograficos/

La Iluminación en la fotografía. Child,John. 2005http://macrodomo.blogspot.com/http://www.fotografiad.com/macrofotografia-con-camaras-compactas-digitales/

SEGUNDA UNIDAD (22 DE FEBRERO AL 09 DE ABRIL )

FOTOGRAFÍA DE RETRATOS(EXTERIOR E INTERIOR)

TÉCNICAS DE COMPOSICIÓNFOTOGRÁFICA 1

TÉCNICAS DE COMPOSICIÓNFOTOGRÁFICA 2 /

EL PRINCIPITO

Libro de la Fotografía Digital. George,Chris. 2007http://www.digitalfotored.com/fotografia/reglatrestercios.htm

FotografíaIngledew, Jonh. 2006.

Cómo leer la fotografía: Entender ydisfrutar los grandes fotógrafos, deStieglitz a Doisneau. / Ian JeffreyJeffrey, Ian Barcelona, España Electa2008

Fotografía Creativa.Frost Lee. 1998.http://www.xatakafoto.com/trucos-y-consejos/fotografia-nocturna-algunos-consejoshttp://www.ojodigital.com/foro/la-escuela-tutoriales-manuales-acciones-etc/185-secretos-de-la-fotografia-nocturna.html

1. Saludo y bienvenida2. Entrega y reflexión de notas del primer parcial3. Explicación de contenido y agenda4. Clase expositiva (Iluminación fotográfica yprincipales fuentes de iluminación)5. Ejemplos6. Recapitulación final7. Asignación de Reto No 38. Creación de grupos para segundo parcial

RETO No 3: "FOTOGRAFÍA NOCTURNA ENCIUDAD": Los estudiantes deben realizar unafoto nocturna en la ciudad en la cual, podrántomar como elementos principalesmonumentos, calles, parques, fuentes,edificios, iglesias, etc. iluminados para lograrun mayor impacto. Subir el archivo digital dela foto a la plataforma de flickr o correo yademás, una impresión tamaño tabloide11X17" en papel de buena calidad. Valor 15%

1. Saludo y bienvenida2. Explicación de contenido y agenda3. Clase expositiva (Composición,peso visual,punto de interés, técnicas de composición)4. Ejemplos.5. Entrega y pres. de Reto No. 46. Asignación de Reto No 57. Ejemplos del parcial II

1. Saludo y bienvenida2. Explicación de contenido y agenda3. Indicaciones generales sobre el parcial II4. Clase expositiva (formas repetidas, espacionegativo, ruptura de titmo, simetría y asimetría,etc.)4. Análisis de la película: "El principito"5. Ejemplos.6. Entrega y pres. de Reto No. 5

9. Revisión de avances del se undo arcial 

1. Saludo y bienvenida2. Comentarios sobre prácticas de laboratorio3. Explicación de contenidos de la agenda4. Rally fotográfico5. Entrega y presentación de los resultados delRally6. Comentarios

Conocer e identificar los distintos tipos deiluminación fotográfica y fuentes que existen.

Identificar las principales funciones del flashcomo luz de relleno y las técnicas de luz de

rebote y los usos más comunes en fotografía.

Conocer y experimentar con las técnicas másadecuadas para las fotografías de retrato en

sus diversas facetas y aplicaciones.

Conocer, identificar y analizar lascaracterísticas fundamentales delas fotografías

a partir de las técnicas de composición.

Evaluar, mediante un proyecto, la aplicaciónlos contenidos de la segunda unidad, en la

elaboración de una propuesta fotgráfica de unacanción, cuento o libro.

ILUMINACIÓN FOTOGRÁFICA YPRINCIPALES FUENTES DE

ILUMINACIÓN

RALLY FOTOGRÁFICO

1. Saludo y bienvenida2. Inf. prácticas de laboratorio3. Explicación de contenido y agenda4. Clase expositiva (Fotografías de r etratos)5. Ejemplos6. Entrega y pres. de Reto No 37. Recapitulación final.8. Asignación Reto No 49. Asignación del parcial II

RETO No 4: "BLANCO Y NEGRO" DECIDAMOSEL RETO:  Los estudiantes deben realizar unafoto en blanco y negro del motivo que sedecida en colectivo el día de la clase, subir elarchivo digital de la foto a la plataforma deflickr o correo y además, una impresióntamaño tabloide 11X17" en papel de buenacalidad. Valor 15% 

RETO No 5 "LEY DE LOS TERCIOS ENANTIGUEDADES": Las y lo s estudiantes debenrealizar una foto usando la ley de composiciónde los tercios en el motivo de antiguedades.Subir el archivo digital de la foto a laplataforma de flickr o correo y además, unaimpresión tamaño tabloide 11X17" en papel debuena calidad. Valor 15%

Las y los estudiantes deberán presentar engrupo los avances de sus proyectos delsegundo parcial de manera formal, explicacióndel tema elegido, variaciones, personajes,escenarios, ambientación, materiales,musicalización, entre otros. La revisión seráevaluada junto con el parcial al momento depresentarlo.

Los estudiantes se organizaran en grupos de 5y realizaran fotografías basadas en las pruebasque el docente les irá dando a lo largo de laclase, cada uno de los integrantes de losgrupos, debe hacer un ejercicio de a cuerdo alo que se le pida, tienen un tiempo limitadopara realizar la fotografías. Deben integrarlas fotografías en una presentación. El rallytendrá un valor de 15%

TERCERA UNIDAD ( 11 DE ABRIL AL 21 DE MAYO )

Día 627 Febrero

Día 705 Marzo

Día 812 Marzo

Día 919 Marzo

Día 1002 Abril

Día 520 Febrero

Page 3: Planificacion_Teoria_de_Foto_01-2016.xls__677__0.pdf

7/25/2019 Planificacion_Teoria_de_Foto_01-2016.xls__677__0.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/planificacionteoriadefoto01-2016xls6770pdf 3/4

Page 4: Planificacion_Teoria_de_Foto_01-2016.xls__677__0.pdf

7/25/2019 Planificacion_Teoria_de_Foto_01-2016.xls__677__0.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/planificacionteoriadefoto01-2016xls6770pdf 4/4

15%

15%

40%

15%

15%

20%

50%

100% 100% 100%

1- PUNTUALIDAD. La clase iniciará en la hora establecida en el horar io. Todo estudiante que no ingrese al salón en los primeros 5 minutos no se letomará asistencia. Después de ese tiempo ya no podrá ingresar al salón de clase.2- ASISTENCIA. El alumno(a) deberá tener el 75% de asistencia a clases dura nte la unidad a evaluar, esto indica que sólo puede faltar a 2 clases dentrode cada una de las unidades correspondientes. Si se obtienen dos inasistencias, automáticamente perderá las notas de evaluación de dicha unidad. Noacarreará falta si se justifica la ausencia por escr ito en la clase anterior o posterior.3- PROHIBICIONES. Se prohíbe el uso de dispositivos móviles y ordenadores cuando se esté desarrollando la clase o alguna actividad evalua da. De igualforma el pedir permiso para salir y entrar al salón sin justificación alguna, así como el ingreso de comidas y bebidas a l salón.4- Los trabajos deberán ser presentados y/ o expuestos en las fechas programadas. El grupo que no presente o suba su trabajo o no realice lapresentación perderá el porcentaje propuesto. Además no se permiten tra bajos personales ni cambios de grupo para los trabajos.5- La participación en clase, en espacios extraacadémicos y en los espacios virtuales es un elemento valioso en los criterios de evaluación, por lo queel docente asignará una nota de participación, según los criterios que considere c onveniente y la calidad de participación obtenida dentro del salón declase.6- Todo estudiante perderá automáticamente toda prueba escrita después de que alguno de los compañeros haya salido del sa lón, o en su defecto,después de 5 minutos de haber iniciado la prueba.

7- Se disminuirá 0.10 de la nota global por cada error de redacción y ortografía. Esto aplica para todas las pruebas evaluadas.8. Las forma de presentaciones de la vestimenta de lo alumnos en actividades evaluadas y no evaluadas, quedará a criterio del estudiante o grupo,siempre que estén acorde al desarrollo del objetivo e la actividad, pero el docente la tomará como punto de evalua ción.8. Cualquier otro tipo de disposición y que no esté plasmada en este documento, estará sujeta a ser tomada por el docente.

Rally

PARCIAL II

Reto 6

Reto 7

Avances

TOTAL

PARCIAL III

Reto 5