Planificación Vamos Al Jardín

download Planificación Vamos Al Jardín

of 4

Transcript of Planificación Vamos Al Jardín

  • 8/16/2019 Planificación Vamos Al Jardín

    1/4

    ¡Vamos al Jardín!

    DURACIÓN APROXIMADA: Marzo

    "El proceso de iniciación debería ser un goce por lo nuevo, en vez de un temor a lo desconocido"Ruth Harf

    El ingreso al Jardín de Infantes representa para el niño y para su familia un gran cambio: la salida

    del mundo familiar; separarse quizá por primera vez es una nueva situación a enfrentar y afrontar…

    Las vivencias y sentimientos que genera este ingreso están sujetos a la personalidad de cada

    niño/a, por lo que cual este proceso continuará luego de esta etapa. Consideraremos los tiempos y

    ritmos de cada uno, ofreciéndoles la oportunidad de sentirse únicos y respetados, de sentir

    pertenencia al grupo y al jardín, favoreciendo así trayectorias escolares satisfactorias. Conocer la

    estructura, el funcionamiento y las normas de convivencia del Jardín de Infantes, les brindará

    seguridad y confianza para transitar este espacio cotidiano en el camino a la autonomía personal.

    Propósitos:

    - Integrarse progresivamente al grupo y a la institución, asumiendo actitudes de participación en la

    vida grupal.

     - Iniciarse en la formación de hábitos y actitudes de cuidado de si mismo y de los otros,

    adquiriendo prácticas de higiene preventiva y un orden adecuado a cada momento de la tarea. -

    Construir y practicar pautas de convivencia en la sala y en actividades compartidas. –

    Desarrollar y fortalecer su confianza respecto a sus propias capacidades expresivas y

    comunicativas a través de la exploración y disfrute de los distintos tipos de expresión –

    Aprender a jugar –

     Explorar el medio que lo rodea, conociendo y reconociendo su sala, patio y otras dependencias del

     jardín, como también el personal que trabaja en el mismo.

    Objetivos:

    Vivencia de experiencias de integración grupal

    Progresiva adquisición y afianzamiento de hábitos

     Construcción de acuerdos para establecer vínculos positivos con pares y adultos.

    Prácticas de cooperación y colaboración.

    Respeto por los demás, lo ajeno, lo diferente, lo novedoso.

  • 8/16/2019 Planificación Vamos Al Jardín

    2/4

    Incorporación y uso de fórmulas sociales propias de los intercambios comunicativos: saludo,

    despedida, agradecimientos, permiso, disculpas, ayuda

     Situaciones de expresión y comunicaciones habituales: conversaciones espontáneas, juegos

    lingüísticos. Intercambio entorno a gustos, preferencias, estados de ánimo, opiniones a través de la

    expresión oral.

    Escucha de narración de relatos y cuentos.

    El jardín: características y organización. Espacios comunes y propios: funciones, uso y cuidado de

    los mismos. Reglas básicas de convivencia Características de objetos y materiales del ambiente.

    Exploración de sus propias posibilidades expresivas y las de los demás.

     

    EDUCACIÓN FÍSICA Participación activa en juegos grupales de organización simple.

    ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

    Capacidad docente para lograr interés por... Posibilidades lúdicas y creativas del lenguaje. Trabajo

    grupal respetando ideas previas, individualidades, intereses; sugiriendo, promoviendo y

    escuchando las necesidades de los niños/as. Charlas e intercambios, diálogos, conversaciones.

    Utilización de situaciones emergentes. Dramatizaciones. Presentación de situaciones

    problemáticas.

    ACTIVIDADES:

    1-Primer día saludo con alguna canción; entrega del distintivo y sorpresa.

    2- Jugar con polenta, cada niño con una palangana individual, se les agregan tapitas,

    cucharitas plásticas y juguetes de cotillón. Antes de darles el elemento pasar por cada niño

    e invitarlos a que nos den un poco de polenta en las manos, hacemos una lluvia de polenta

    sobre sus manos, los invitas a que te tapen la mano y vos a ellos.

    3- Se les entrega un cuarto de ballerina (trapitos de cocina amarillos) previamente húmedas o

    si es posible ,se colocan palanganas con poco agua y los invitamos a limpiar mesas, sillas

    y paredes

    4- Trozado de papeles de diario, invitar a los padres a que ayuden, trozar mucho, hacer lluvia,

    a la cuenta de tres tiran todo para arriba, tapan a un compañero, se tapan las piernas, la

    docente se acuesta y la tapan.

  • 8/16/2019 Planificación Vamos Al Jardín

    3/4

  • 8/16/2019 Planificación Vamos Al Jardín

    4/4

    19-Presentas algunos juguetes pero para poder jugar con ellos primero hay que limpiarlos, con

    un trapito húmedo

    20-Traer de casa un juguete que se pueda lavar, limpiarlo y luego jugar con ellos.

    21-Pintar paredes del patio con rodillos y agua

    TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

    Observación directa, dialogada y con registro. Situaciones orales .Ejercicios prácticos. Diagnóstico

    Inicial

    INDICADORES DE EVALUACIÓN

    ¿Se integra progresivamente al grupo y al jardín? Asume actitudes de participación en la vida

    grupal? ¿Se inicia en la formación de hábitos y actitudes de cuidado de sí mismo y de los otros?

    ¿Logra integrarse y participar en las actividades y canciones? ¿Construye y practica pautas deconvivencia en la sala y en actividades compartidas? ¿Desarrolla y fortalece su confianza respecto

    a sus propias capacidades expresivas y comunicativas? ¿Aprende a jugar? ¿Explora y disfruta sus

    posibilidades de expresión? ¿Explora el medio que lo rodea?