Planificación soporte del POWER

8
Asignatura : Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Educación. Apellido y Nombre : Silvana Nicola Docente : Magdalena Colombo DESARROLLO del PROYECTO: APRENDIENDO INTERNET EN EL AULA 1- Justificación de la Capacitación: Vivimos en una época de cambios dinámicos caracterizados por el aumento veloz de la globalización, la cantidad de información y la creciente hegemonía de las ciencias y la tecnología en los distintos sectores de la realidad, no dejan afuera a la educación. Adoptar los multimedios, comunicarse a través del correo electrónico, con una visión organizacional distinta de las instituciones educativas, permite acceder con nuevos criterios (con un qué, un para qué), enfocar el trabajo de la tecnología 1

Transcript of Planificación soporte del POWER

Page 1: Planificación soporte del POWER

Asignatura: Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Educación.

Apellido y Nombre: Silvana Nicola

Docente: Magdalena Colombo

DESARROLLO del PROYECTO:

“APRENDIENDO INTERNET EN EL AULA

1- Justificación de la Capacitación:

Vivimos en una época de cambios dinámicos caracterizados por el aumento

veloz de la globalización, la cantidad de información y la creciente hegemonía de las ciencias

y la tecnología en los distintos sectores de la realidad, no dejan afuera a la educación.

Adoptar los multimedios, comunicarse a través del correo electrónico, con una visión

organizacional distinta de las instituciones educativas, permite acceder con nuevos criterios

(con un qué, un para qué), enfocar el trabajo de la tecnología en las aulas. Nos compete como

docentes gestionar propuestas y apropiarse gradualmente de las herramientas tecnológicas que

la sociedad pone al servicio de la educación.

Incorporal las Tics en la escuela, tiene como objetivo reducir la brecha digital

promoviendo el acceso a la “Internet en las aulas”, la que buscará mostrar a los docentes

diversas maneras de enriquecer sus clases con la incorporación de la tecnología, para

mejorar la calidad educativa, de acuerdo con las exigencias socio-culturales. Favorecer la

incorporación y uso de tecnologías en las prácticas de la enseñanza permitirá abordar

temáticas variadas que incluyen el uso de Internet, rol del docente y diseño de herramientas

para el aula, entre otras.

1

Page 2: Planificación soporte del POWER

La propuesta es que se construir herramientas útiles y significativas, que

comprometan intelectualmente a los docentes, que potencien la enseñanza y los aprendizajes

en forma creativa y motivadora a partir del uso de Internet. Desde una mirada renovadora

para el trabajo áulico.

Esta propuesta es pensada a partir de complementar una necesidad detectada en el

medio escolar, de no realizar uso de la informática en las aulas desde lo pedagógico-didáctico;

de ésta manera es poder brindar posibilidades para que el docente tenga una formación

profesional continua, flexible, cambiante, orientada hacia niveles tecnológicos avanzados y

especialmente transversales para el acceso a las áreas curriculares, que permita el

entrenamiento ágil para planificar actividades con base tecnológica.

DESTINATARIOS:

Docentes de la Escuela N° 279 “República de Venezuela” de la Localidad de Villa Regina,

Provincia de Río Negro

OBJETIVOS:

Generales:

Favorecer la incorporación y uso de tecnologías en las prácticas de la enseñanza.

Incorporar el uso de las Tics y de la red en el aula para repensar y establecer nuevas

prácticas pedagógicas.

Hacer de la informática una actividad integradora y sistematizadota de todas las áreas

Planificar propuestas educativas con el uso de las Tics.

Emplear herramientas informáticas para la búsqueda, análisis, selección y

comunicación de información.

Operar desde la alfabetización digital.

Específicos

Incentivar la socialización de experiencias pedagógicas a través del uso de Internet a fin de

contribuir a la mejora y renovación de las prácticas de los docentes.

Promover el trabajo colaborativo con el intercambio y la actualización permanente a través

de diferentes dispositivos materiales, herramientas y recursos.

2

Page 3: Planificación soporte del POWER

Crear un espacio compartido de pensamiento, estudio y discusión que vincule los saberes y

experiencias de los actores involucrados.

Posibilitar intercambios institucionales creando grupos colaborativos de redes que

enriquezcan los procesos de enseñanza aprendizaje

Emprender interacciones en el aprendizaje colaborativo a diseñar en entornos presenciales

y virtuales entre docentes , docentes-alumnos y alumnos-alumnos

 PRÓPOSITO del Proyecto

Desarrollar un curso de capacitación y actualización en Internet, como recurso para el

enriquecimiento del proceso de enseñanza y aprendizaje y para incentivar a los docentes en

la concreción de sus proyectos áulicos.

Brindar una "caja de herramientas" para que los docentes puedan acceder al uso de

estrategias y recursos útiles que incluyen TICs en la práctica pedagógica

independientemente del nivel, grupo y modalidad de enseñanza en la que se desempeñen.

Incentivar y guiar el trabajo de las áreas curriculares, a través del uso de las tecnologías de

la información y la comunicación

CONTENIDOS:

UNIDAD I : (desarrollado en power point y planificación de actividades adjuntas a este

Proyecto)

¿Para qué Internet en el aula? importancia, beneficios, trabajo en red.

Rol y función del docente frente a Internet.

Habilidades y cualidades del docente.

Buenas prácticas Docentes en el aula virtual.

UNIDAD II:

Herramientas: wweblogs: ¿qué y para qué sirve? ¿cómo se usa?

3

Page 4: Planificación soporte del POWER

Herramientas: webquest: ¿qué y para qué sirve? ¿cómo se usa?

UNIDAD III:

MODELO PEDAGOGICO-DIDÁCTICO

Qué, Cómo, Cuándo, Por qué y Para qué enseñar informática en las escuelas

Qué, Cómo y Para qué evaluar informática

ORGANIZACIÓN

El proyecto será coordinado por la Profesora de Cátedra Madalena Colombo, y la

Docente Silvana Nicola (Alumna de la Universidad) Se convocará a docentes de la escuelas N°

279 en contraturno.

Se dará inicio en el mes de julio. El curso de capacitación será de 60 horas, con una

modalidad semi-presencial y tendrá un abordaje teórico-práctico.

Se implementarán técnicas tales como: Debate dirigido o discusión guiada, pequeño grupo

de discusión, Phillips 66, Trabajo en comisiones, Lectura y análisis de bibliografía.

Tiempo:

Un mes (una unidad por semana, durante dos horas diarias)

EVALUACIÓN:

Conciente de que la evaluación se constituye como elemento fundamental que genera

información para la comprensión del proceso de aprendizaje y la toma de decisiones, considero

que debe ser continua, permanente y formativa. En este sentido, dará cuenta de procesos y

no solo de resultados, considerando aciertos y errores, valorando la diversidad de los docentes

y los distintos puntos de partida.

------------------------------------------------------------

ACTIVIDADES: (para una semana)

4

Page 5: Planificación soporte del POWER

Unidad 1: (la cual se desarrolla en esta presentación del proyecto)

1- Presentación y fundamentación de la capacitación a los

docentes.

2- Se dividirá a los presentes en pequeños grupos a través de un

juego.

3- En el interior del grupo debatirán sus ideas sobre. ¿qué piensan

sobre Internet en el aula?, ¿qué creen de beneficioso y de

perjudicial?, ¿Creen que puede ser una herramienta didáctica

para abordar temas pedagógicos?

4- Socialización del trabajo de reflexión grupal.

5- Muestra del power point presentado por la docente a cargo de

la capacitación. Explicación de cada diapositiva.

6- Se les presentará la siguiente página para buscar en Internet:

instrucciones para realizar un blog,

http://www.euroresidentes.com/Blogs/Bitacoras/como_hacer_bl

og.htm

7- Producción de un blogs con reflexiones de los que les ha

parecido la primera instancia de capacitación. (evaluación de la

semana)

8- Intercambio de las producciones vía Internet, de las

producciones.

9- Socialización de las mismas.

Silvana Nicola

5