Planificación programa celestia

3
Planificación . Escuela : N°147 “Provincia de Mendoza” Ubicación : Pellegrini e Italia. Contexto : población de clase media baja, la matricula es de 867 alumnos (mañana y tarde, primaria y secundario). Grado : 6to “B”. Turno mañana. Edades entre 10 y 14 años (hay sobre-edad, pero nivelada años anteriores), en este grado hay 21 alumnos (14 varones y 7 nenas). Tema : Movimientos Planetarios. Metas: Observar los movimientos de rotación y traslación de los planetas. Identificar y comprender los movimientos de rotación y traslación y su incidencia en el ciclo diario y estacional. Motivación: La clase comenzará con el repaso de las clases anteriores sobre sistema solar. Se realizarán preguntas sobre qué es el sol, cuántos planetas hay, si pueden nombrarlos y decir cuáles están más alejados del sol y cuáles más cerca. Después de esto se colocará en el pizarrón la fecha del día para que los alumnos puedan registrar en sus carpetas. Luego de esto la docente reproducirá un video donde se expliciten los movimientos que realiza un planeta, sin nombrarlos o dar conceptos. Se detendrá el video a medida que surjan dudas o dónde la docente lo crea necesario. A medida que se reproduce el video, los alumnos podrán tomar notas y realizar un registro de lo que van viendo y lo que creen importante. Desarrollo:

Transcript of Planificación programa celestia

Page 1: Planificación programa celestia

Planificación.

Escuela: N°147 “Provincia de Mendoza”

Ubicación: Pellegrini e Italia.

Contexto: población de clase media baja, la matricula es de 867 alumnos (mañana y tarde, primaria y secundario).

Grado: 6to “B”. Turno mañana. Edades entre 10 y 14 años (hay sobre-edad, pero nivelada años anteriores), en este grado hay 21 alumnos (14 varones y 7 nenas).

Tema: Movimientos Planetarios.

Metas:

Observar los movimientos de rotación y traslación de los planetas.

Identificar y comprender los movimientos de rotación y traslación y su incidencia en el ciclo diario y estacional.

Motivación:

La clase comenzará con el repaso de las clases anteriores sobre sistema solar. Se realizarán preguntas sobre qué es el sol, cuántos planetas hay, si pueden nombrarlos y decir cuáles están más alejados del sol y cuáles más cerca. Después de esto se colocará en el pizarrón la fecha del día para que los alumnos puedan registrar en sus carpetas.

Luego de esto la docente reproducirá un video donde se expliciten los movimientos que realiza un planeta, sin nombrarlos o dar conceptos. Se detendrá el video a medida que surjan dudas o dónde la docente lo crea necesario.

A medida que se reproduce el video, los alumnos podrán tomar notas y realizar un registro de lo que van viendo y lo que creen importante.

Desarrollo:

Se realizará una puesta en común de lo que fueron registrando los alumnos y mientras los chicos hablan, la docente irá registrando esto en el pizarrón. De esta manera se construirán los conceptos a los que se pretende llegar:

Los planetas realizan movimientos de rotación y traslación.

Rotación: los planetas giran alrededor de su propio eje de oeste a este. En este movimiento la tierra es iluminada por el sol en una de sus caras, presentándose la claridad del día y en su otra cara la oscuridad de la noche. Esto determina la duración del día, en el caso de la Tierra es de 24 horas.

Page 2: Planificación programa celestia

Esto que se escribe en el pizarrón lo deberán copiar en sus carpetas o será dictado por la docente o entregado en fotocopia (dependiendo del tiempo disponible).

Actividad de cierre:

Utilizamos el programa celestia. Previamente los alumnos ya lo tendrán descargado en sus computadoras (modelo 1 a 1) y ya lo habrán explorado.

La consigna será la siguiente:

1. Elegí un planeta del sistema solar, aleja la pantalla para poder observar el planeta y el sol. Luego rotá el planeta para observar lo que sucede y registralo en la carpeta. Lo mismo realizá con el movimiento de traslación alrededor del sol.

2. ¿Pudiste ver todos los planetas? ¿Por qué? La respuesta es no, porque los planetas están muy alejados del sol. Aunque se puede acercar el planeta, girarlo sobre su eje y se verá el día y la noche sin ver al sol cerca.

Traslación: es el movimiento que realiza un planeta alrededor del sol, esto evidencia que ese cuerpo no está siempre en el mismo lugar, sino que se traslada “dibujando” una órbita alrededor de la estrella. Cada planeta tiene un tiempo diferente de traslación debido a la lejanía de este con el sol. En el caso de la tierra, este movimiento dura aproximadamente 365 días. Su giro se da de manera inclinada debido a la posición de su eje dando lugar a las estaciones del año: verano, otoño, invierno y primavera.