Planificación Pedagógica de Carácter Anual [2014]

82

Transcript of Planificación Pedagógica de Carácter Anual [2014]

Page 1: Planificación Pedagógica de Carácter Anual [2014]
Page 2: Planificación Pedagógica de Carácter Anual [2014]

SUMARIO

La Escuela Nº 244 – El Dorado.

Lista de Alumnas y Alumnos.

Fundamentación General y Modalidad de la Propuesta a Nivel Anual.

Selección y Jerarquización de Contenidos correspondientes al

Programa de Segundo Grado.

Red de Inicio: “Nos Conocemos”.

Diagnóstico de la Clase de 2º Año C.

Evaluaciones Conceptuales - Marzo 2014.

Redes de Trabajos Proyectivos de las Evaluaciones Conceptuales.

Proyecto de Centro: Creación de Libros de Cuentos para Colorear.

Secuencias Tentativas de Propuestas Didácticas para el Abordaje de Contenidos Programáticos en el Área del Conocimiento de Lenguas.

Programación para el Área del Conocimiento Matemático.

Programación para el Área del Conocimiento Artístico.

Programación para el Área del Conocimiento de Ciencias Sociales.

Programación para el Área del Conocimiento de Ciencias Naturales.

Evaluaciones Conceptuales - Junio 2014.

Bibliografía.

Page 3: Planificación Pedagógica de Carácter Anual [2014]

LA ESCUELA Nº 244 – EL DORADO

La Escuela Nº 244 se encuentra el la intersección de las calles Grecia y Veracierto en

el municipio del Dorado, ciudad de Las Piedras, departamento de Canelones. El radio escolar comprende los barrios: Villa Cristina, Villa Regina, El Triángulo, San

Isidro, San Marcos, El Dorado Chico. La misma funciona en turno vespertino y comparte el local con la Escuela Nº 166

"Emilio Romero".

Se encuentran las siguientes clases.

Nivel Cuatro Años A.

Nivel Cinco Años A.

Nivel Cinco Años B.

Primer Año A.

Primer Año B.

Primer Año C.

Segundo Año A.

Segundo Año B.

Segundo Año C.

Tercer Año A.

Tercer Año B.

Cuarto Año A.

Cuarto Año B.

Quinto Año A.

Quinto Año B.

Quinto Año C.

Sexto Año A.

Sexto Año B.

El Equipo Director está integrado por Maestra Directora y Maestra Secretaria. Hasta el momento trabaja con una Maestra de Apoyo, un Profesor de Educación Física

y dos Maestras Comunitarias. La Institución posee la categoría de Proyecto A.PR.E.D.E.R. Atención Prioritaria en

Entornos con Dificultades Estructurales Relativas. Es Habilitada de Práctica, y este año, están trabajando en la misma, once maestros

practicantes.

Page 4: Planificación Pedagógica de Carácter Anual [2014]

LISTA DE ALUMNAS Y ALUMNOS

Número Matrícula Nombres y Apellidos

Cédula de Identidad

01 2807 Katherine Milagros Rey Alonso 5622085-2

02 3085 Eliana Lucía Giles Acuña 5700202-7

03 3094 Erika Carolina Acosta Vargas 5704616-6

04 3115 Camila Noemí Cardozo Méndez 5642532-2

05 3119 Carla Agustina Castro Ricardo 5639438-4

06 3205 Julieta Luana Muníz Pinheiro 5658717-7

07 3207 Abigail Marisol Delgado Rodríguez 5581948-6

08 3221 Ihara Belén Coppetti Guarilla 5479950-6

09 3329 Fiorela Micaela Martínez Caballero 5673203-5

10 3331 Julieta Avril Sala Juarez 5645149-5

11 3377 Sofía Mercadal Romero 5661178-2

12 3436 Erika Tatiana Álvez Mederos 5609248-7

13 3447 Estéfani Micaela González Miranda 5746163-7

01 2994 Kevin Isas Da Silva Serra 5643708-9

02 3102 Santiago Mateo Fresia Rodríguez 5642290-1

03 3124 Lautaro Sebastián Solari Pereira 5675759-2

04 3152 Leonardo Daniel Denis Silva 5633888-7

05 3201 Felipe Bautista De Armas Astesiano 5615400-9

06 3203 Ignacio Nahuel Follentti Cabrera 5649007-3

07 3212 Richard Martín Recalde Cichero 5787120-2

08 3246 Lucas Ezequiel Sanguinetti Giménez 5618096-1

09 3250 Mauricio Sebastián Laguna Rotela 5595279-9

10 3334 Lautaro Benjamín Viera Viera 5644935-3

11 3484 Ángel Santiago Baraisí Fernández 5646715-7

12 3485 Brian Alexis Brito Olivera 5615892-0

Nota: Actualización a la fecha 30 de septiembre de 2014.

Page 5: Planificación Pedagógica de Carácter Anual [2014]

FUNDAMENTACIÓN GENERAL

Y MODALIDAD DE LA PROPUESTA A NIVEL ANUAL

La Planificación Pedagógica de Carácter Anual se liga al plan diario considerando acentuadamente la adaptación curricular y la ruptura de formatos escolares, por lo tanto está signada de extrema flexibilidad y dinamismo; ya que así lo requiere la realidad del grupo de Segundo Año C.

Cambia al ritmo que lo dispongan las circunstancias para atender e implementar estrategias múltiples de aprendizaje frente al advenimiento de imprevistos.

Esto le imprime alta adaptabilidad a la experiencia íntima, legítima y cercana de todos los actores relacionados a nuestro centro educativo.

La retroalimentación adquiriere un papel fundamental, así como la autoevaluación y la autovaloración; ajustando acciones, de acuerdo a los resultados de observaciones y evaluaciones procesuales, llevadas a cabo constantemente, en todos los momentos y los ámbitos.

La práctica se apoya en un marco teórico contundente, adecuado y contextualizado, incluyendo por obviedad los principios y la inagotable sabiduría de los grandes pensadores y guías de la humanidad a través de los siglos.

Se seguirán los siguientes pasos con el fin de recabar información significativa del

entorno de los niños y así acercar propuestas realistas. Envío de planilla individual del alumno con espacio destinado específicamente para que

la familia describa la personalidad, preferencias, virtudes y todo lo que pueda facilitar vínculos. Estos datos serán objeto de posterior recolección y procesamiento para dar formato aspecto social de la clase.

Se realizará la petición y almacenamiento de documentación del alumnado, solicitando original y copia fiel de cédula de identidad, carnet esquema de vacunación, carnet de salud del niño o de la niña, (se actualizará esta información en los momentos necesarios en forma particular, y en forma masiva a mitad de año).

En primera instancia se realizará una Selección y Jerarquización de Contenidos

Programáticos correspondientes al grado, los que estarán sujetos a cambios de acuerdo a las necesidades didácticas puntuales en la medida del devenir pedagógico diario.

Posteriormente se realizarán las Evaluaciones de Diagnóstico (con los contenidos previos necesarios del primer grado, sobre los que se andará camino en segundo año). Conjuntamente se llevarán a cabo las Evaluaciones Conceptuales (con los conceptos seleccionados a nivel institucional).

Seguidamente se conformará el Diagnóstico del Grupo en sus aspectos social y didáctico.

A partir de allí se considerará la elaboración de Redes de Trabajo en relación a

Conceptos y se trazarán Secuencias de Actividades con respecto a Contenidos Programáticos, en cada Campo del Conocimiento. De esta manera están más profundamente atendidos los Fundamentos Epistemológicos de cada Disciplina, al construirse más sólidamente cada concepto en el estudiante.

Entre las estrategias de acción se realizará Adaptación Curricular, Ruptura de Formatos

Escolares, trabajos por nivel de desempeño en coordinación con los docentes de

Page 6: Planificación Pedagógica de Carácter Anual [2014]

Segundo Año A y Segundo Año B, coordinaciones con Maestra de Apoyo y Maestra de Apoyo Ceibal, coordinación con Profesor de Educación Física.

Se involucrará a las familias de los niños de todos los niveles de desempeño para salvar debilidades y potenciar fortalezas. Las modalidades abarcarán: visitas de familiares en el transcurso de algunas actividades dentro de la jornada escolar, talleres con familiares, clases abiertas de todas las Áreas del Conocimiento con la frecuencia que sea posible, reuniones grupales con adultos responsables de los niños, reuniones con adultos responsables según nivel de desempeño para profundizar en aspectos a tratar específicos de dicho nivel, entrevistas con adultos responsables a nivel individual, visita a hogares.

La corrección de las tareas escolares tanto de clase como domiciliarias se efectuarán

en presencia del niño, aprovechando la retroalimentación; y favoreciendo circunstancias aisladas en que los niños poseen dificultad de escritura, realizando parte de la tarea en forma oral. Se usará juicios para las correcciones, estos juicios estarán abreviados con el fin de dinamizar el registro y maximizar el tiempo de atención a cada niño, por lo cual se entregará lista de abreviaciones y su significado.

El material de trabajo de los niños incluye un cuaderno de clase el cual fue forrado de

color blanco y decorado con un mandala, actividad que se coordinó con los tres segundos, dos cuadernos pequeños forrados de color verde para tareas domiciliarias, un cuaderno forrado de color rojo para producciones escritas múltiples en carácter de borrador, un cuaderno forrado de amarillo para comunicados.

La clase participa en actividades de Educación Física, a cargo de Profesor Licenciado

en la materia, los días lunes desde las 13:10 hasta las 13:50 horas, y los jueves desde las 14:00 hasta las 14:30 horas (días y horarios sujetos a cambios).

La Clase trabaja en Coordinación con la Maestra de Apoyo, durante el mes de marzo los días miércoles y jueves de 15:30 a 17:00 horas.

La Clase es apoyada en forma permanente en todas las Áreas por la Maestra de Apoyo Ceibal.

La atención a adultos responsables de los alumnos, se realiza los días viernes a partir de las 17:00 horas.

Page 7: Planificación Pedagógica de Carácter Anual [2014]

SELECCIÓN Y JERARQUIZACIÓN DE CONTENIDOS CORRESPONDIENTES AL PROGRAMA DE SEGUNDO GRADO

FUNDAMENTACIÓN

Han sido tomados estos contenidos programáticos luego del estudio seriado del Programa.

Fueron organizados en vínculo a la realidad general de nuestra Institución Educativa,

con su Proyecto de Centro. Se respetó la realidad áulica más cercana; las fortalezas, habilidades, destrezas,

debilidades y dificultades de todos y cada uno de los integrantes del grupo de Segundo Año C, en la forma más personalizada posible.

Se priorizó la consideración de los tópicos, de las modalidades pedagógicas y de los

fundamentos teóricos de trabajo al egreso del Primer Grado. Se consideraron así mismo los contenidos que deberán ser abordados en el Segundo

Nivel, Tercer Grado, procurando una coherencia de tarea pedagógica en el orden de la totalidad del ciclo escolar a nivel institucional.

Page 8: Planificación Pedagógica de Carácter Anual [2014]

ÁREA DEL CONOCIMIENTO DE LENGUAS

OR

AL

IDA

D

La creación de cuentos a partir de situaciones de la vida real y de la fantasía. - Los personajes fantásticos.

La sílaba fonética. El acento. La exposición con apoyo de las fichas temáticas.

La pluralidad de opiniones. El consenso y el discenso.

LE

CT

UR

A

Las inferencias textuales de la información explícita. El diálogo en la narración. - Las voces de los personajes. Lectura expresiva. Los signos de interrogación y exclamación.

Las inferencias en la lectura de enciclopedias: títulos y subtítulos, índices temáticos. La enciclopedia virtual.

Las inferencias en los textos publicitarios: el “imperativo de los verbos”.

Page 9: Planificación Pedagógica de Carácter Anual [2014]

ES

CR

ITU

RA

La trama de los cuentos con un episodio. * Las voces de la narración: empleo de verbos conjuga-dos en pasado en primera y tercera persona. La historieta. - El lenguaje icónico, los personajes y las viñetas. Las rutas cohesivas en los textos. - La sustitución nominal. - Los adjetivos calificativos. - La coma enumerativa. *La concordancia entre artículo, sustantivo y adjetivo. ** La escritura convencional. La relación grafema- fonema. - La “c” en su doble valor y las relaciones con la “s”, “z” y “q”. -La “h” en su valor cero. - La “g” en todos sus valores. - Los grupos de grafemas con igual valor (b-v; ll-y).

La organización de la explicación. - Planteo e introducción, desarrollo y conclusión. - Marcas lingüísticas en la ejemplificación (“por ejemplo”, “así como”). Las fichas temáti-cas. -*El léxico discipli-nar.

Las comunicaciones escritas: los comunicados y los afiches.

Page 10: Planificación Pedagógica de Carácter Anual [2014]

ÁREA DEL CONOCIMIENTO MATEMÁTICO

NUMERACIÓN

Las representaciones simbólicas: escrituras multiplicativas equivalentes.

La serie numérica oral. Mínimo hasta 4 cifras. La composición y descomposición aditiva. La igualdad en las expresiones matemáticas. Las Propiedades del Conjunto de los Números Naturales: * el primer elemento es cero “0” * no tiene último elemento. El cero en el sistema de numeración decimal: valor absoluto y relativo. La relación de orden: comparaciones.

Las fracciones equivalentes y mayores a la unidad. La composición y descomposición de la unidad con - medios y cuartos, - medios, cuartos y octavos, - tercios y - quintos. La representación de las fracciones como puntos de una recta: ½ , ¼ , ¾

Page 11: Planificación Pedagógica de Carácter Anual [2014]

OPERACIONES

La adición y la sustracción. El significado de las operaciones. La problematización de los algoritmos convencionales de la adición y la de sustracción. El cálculo pensado. - Los dobles y mitades. La multiplicación y la división. La representación simbólica: signos de x; : ; = . La proporcionalidad. - La relación de proporcionalidad: tercio-triple; cuarto- cuádruplo y quinto-quíntuplo. - Las tablas de multiplicar. - El algoritmo de la multiplicación.

MAGNITUDES Y

MEDIDA

La magnitud tiempo a través de sucesos no simultáneos. - La hora, el minuto y el segundo. - Los instrumentos de medida. Las unidades de medida. - El kilogramo y el gramo. - El metro, el decímetro y el centímetro. La noción de superficie. - Las diferencias con otras magnitudes. La expresión de la medida como intervalo (la medida no es exacta). - El cambio de las unidades de medida (mayor o menor que el objeto medido).

PROBABILIDAD

El espacio muestral. - La diferenciación de sucesos: seguros, posibles e imposibles.

ESTADÍSTICA

La información estadística. - La descripción e interpretación de la información en tablas.

Page 12: Planificación Pedagógica de Carácter Anual [2014]

GEOMETRÍA

Los elementos geométricos de los polígonos: - El lado como segmento de recta. - El vértice como punto de intersección de los lados. - Los lados y vértices consecutivos y opuestos. Las relaciones de las líneas en el plano. - Las líneas secantes (rectas y curvas) y las regiones de plano. El punto como intersección. - Las rectas paralelas. La composición y descomposición de polígonos con diferentes figuras.

La relación entre pirámides y prismas. - Los atributos de caras y bases de los poliedros. Las características de los no poliedros. - El cilindro y el cono. Las superficies curvas (cilíndrica y cónica), bases y cúspide.

Page 13: Planificación Pedagógica de Carácter Anual [2014]

ÁREA DEL CONOCIMIENTO DE LA NATURALEZA

BIOLOGÍA

Los seres vivos: animales, vegetales y hongos. La nutrición autótrofa. - Los órganos vegetativos de una planta: raíz, tallo y hojas. - Los tropismos (fototropismos). La nutrición heterótrofa. - El hombre como ser vivo omnívoro. - Las diferencias entre alimento y nutriente. - La dieta cariogénica y no cariogénica. - Las caries: la desmineralización de los dientes. Las relaciones entre crecimiento, desarrollo, nutrición y cuidado del cuerpo. - El aparato digestivo. Las transformaciones mecánicas del alimento: masticación y peristaltismo. La deglución. - El aparato circulatorio. La frecuencia cardíaca. - El aparato respiratorio. La frecuencia respiratoria. - El aparato locomotor en los animales como adaptación al ambiente. El ambiente y la salud. - La iluminación y la ventilación de los ambientes. La reproducción ovípara. - Las aves, tipos de nidos e incubación. - Los insectos: otros animales ovíparos. Su metamorfosis.

QUÍMICA

Las soluciones líquidas. - Líquido-gas. Las soluciones: el soluto y el solvente. La separación de fases. - La filtración.

FÍSICA

La luz. Los colores primarios y secundarios aditivos (mezcla de luces). La energía eléctrica. - El uso doméstico y las precauciones. Los cambios de temperatura producidos por distintos procesos: calor y trabajo.

Page 14: Planificación Pedagógica de Carácter Anual [2014]

GEOLOGÍA

La relación tiempo atmosférico - estaciones. Los componentes orgánicos e inorgánicos del suelo. Las aguas superficiales, circulación y transporte. - Las consecuencias en el relieve.

ASTRONOMÍA

La luz solar. La duración del día y la noche según las estaciones. La variación del lugar de salida y puesta del sol a lo largo del año.

Page 15: Planificación Pedagógica de Carácter Anual [2014]

ÁREA DEL CONOCIMIENTO SOCIAL

HISTORIA

La sucesión y ordenación temporal de las actividades productivas y culturales en la comunidad local. La reconstrucción del pasado de la comunidad a través de testimonios. La formación de asentamientos humanos. - El proceso fundacional de ciudades. - La Fundación de Montevideo. - La movilidad de la población. La cultura hortícola de la Cuenca del Plata (desde 2.000 A. C.) - La organización socio-cultural de las poblaciones indígenas: las tribus. - La cultura material: la producción cerámica. La periodización temporal: horas, lustros, décadas.

Page 16: Planificación Pedagógica de Carácter Anual [2014]

GEOGRAFÍA

Los paisajes rurales y urbanos. - Los modos de vida y las comunicaciones como constructores de los diferentes paisajes. Las comunidades departamentales. - Las representaciones espaciales convencionales: el plano y el mapa. - El lenguaje cartográfico: códigos de color de acuerdo a la temática representada. - Los sistemas de localización. La orientación cardinal: este-oeste, norte y sur. La influencia del tiempo atmosférico en las actividades productivas. - La intervención humana para prevenir y/o minimizar sus efectos. Las actividades productivas en el departamento. - La agricultura: monocultivo y policultivo (plantaciones y huertas). - La ganadería: bovina y ovina (el tambo y la estancia). - Las cooperativas de producción agropecuaria. La convergencia de esfuerzos comunes. - Los trabajadores rurales: agrícolas y ganaderos. Las tecnologías y las comunicaciones en las comunidades. - Las redes de transporte entre los departamentos y su influencia en las actividades humanas (mapas de rutas). Los recursos edáficos. - La preservación y/o erosión de los suelos por la acción del hombre.

Co

nstr

ucció

n d

e c

iud

ad

an

ía

ÉTICA

La verdad y el discurso en el diálogo grupal. - El poder de la palabra. La información y la persuasión. - El posicionamiento frente al conflicto. La opinión personal y la de los otros. Las actitudes violentas en diferentes grupos sociales: la familia, grupos de pares, el deporte. El papel de los medios de comunicación en la formación de la opinión. - La publicidad y su intencionalidad. - Los estereotipos publicitarios.

Page 17: Planificación Pedagógica de Carácter Anual [2014]

DERECHO

El derecho a elegir y los límites de la vida en comunidad. - Las sanciones positivas y negativas; legales y morales. El Derecho a la integridad física y moral. - El derecho a la intimidad. Las señales de tránsito en la vía pública: en ciudades, caminos y rutas nacionales. - Las zonas de riesgo: señales verticales.

Page 18: Planificación Pedagógica de Carácter Anual [2014]

ÁREA DEL CONOCIMIENTO ARTÍSTICO

ARTES VISUALES

La expresividad en la línea y el color. - Los colores cálidos y fríos. Su valor expresivo. - La forma y la textura en el arte popular. El lenguaje publicitario (carteles, afiches, avisos televisivos y de prensa). El diseño con figuras geométricas en soporte material o digital. El arte lítico y cerámico en nuestro país. - La cerámica y los objetos líticos rupestres.

MÚSICA

El paisaje sonoro. Las danzas circulares de diferentes países. La música indígena en nuestro territorio. - El primer cordófono: el arco musical.

EXPRESIÓN CORPORAL

La relación espacio y tiempo en el diseño de trayectorias. - La armonía en las secuencias de movimientos individuales y grupales. - Las trayectorias en línea recta, curva y combinadas. El cuerpo y sus posibilidades expresivas. - El equilibrio en movimiento: puntos de apoyo. La creación personal de coreografías a partir de piezas musicales.

TEATRO

La transformación del espacio en el teatro de títeres. El títere y la marioneta como personajes en la obra. - La animación, manipulación y el movimiento del títere. - La voz del narrador y del personaje en la obra.

Page 19: Planificación Pedagógica de Carácter Anual [2014]

LITERATURA

Género narrativo. - El cuento clásico nacional. - La historieta. Género lírico. - Los refranes. Género dramático. - El guión en la obra de títeres.

Page 20: Planificación Pedagógica de Carácter Anual [2014]

RED DE INICIO: “NOS CONOCEMOS” JUSTIFICACIÓN

En esta instancia el docente tenderá lazos con alumnos y familias, en miras al logro de la empatía base para el inicio del año lectivo, considerando que un relacionamiento cordial favorece el proceso de enseñanza aprendizaje como lo expresa A. Ontoria en su libro “Potenciar la Capacidad de Aprender y Pensar”.

Se pretende recabar información con el fin de lograr una visión general de la situación

del grupo clase para elaborar estrategias de trabajo significativas a la realidad aula. Se comenzará solicitando documentación pertinente de todos y cada uno de los alumnos.

Se pedirá una fotocopia de la Cédula de Identidad de cada niño y niña; fotocopia del Carnet de Vacunas original con el fin de registrar la fecha de vencimiento; fotocopia del Carnet de Salud del Niño o de la Niña, página número 24.

Se enviará planilla individual del alumno, para ser completada por los adultos responsables de los niños, con datos personales y familiares. La misma incluirá los formularios de autorización para salidas y paseos didácticos, y para el retiro del niño a la hora de la salida, especificando personas autorizadas para esta tarea o especificando que el niño se retirará solo.

Se evaluarán en el Área de Lenguas las cuatro macrohabilidades; iniciando por la

valoración de la capacidad de Escuchar - en la dimensión de captación y procesamiento de información oral; continuando con la valoración de la capacidad de Expresión Oral - en calidad de producciones orales adecuadas, y con intervención ordenada. Seguidamente serán valoradas la Lectura y la Escritura – como capacidad para producir textos que presenten coherencia y cohesión, en textos que narran.

Se realizarán las Evaluaciones Diagnósticas apoyadas en la selección de contenidos que se trabajarán en relación al programa de Tercer Grado.

Se realizarán las Evaluaciones Conceptuales de corte institucional en las Áreas de Lenguas, Matemática, Ciencias Naturales y Ciencias Sociales.

El docente mantendrá la postura constante de Evaluación y Autoevaluación de

Procesos que permite retroalimentar su propia labor, y la reimplementación de innovadoras y particulares estrategias pedagógicas. OBJETIVOS GENERALES

Establecer un acercamiento entre el docente, las alumnas, los alumnos y así todos los adultos responsables de los mismos.

Recabar información socio-cultural del entorno del niño con el fin de conformar un diagnóstico situacional.

Reunir documentación pertinente.

Solicitar autorizaciones para salidas didácticas.

Realizar Evaluaciones Diagnósticas con los contenidos programáticos base del primer Grado para avanzar con el programa de segundo grado.

Llevar a cabo las Evaluaciones Conceptuales en consenso institucional.

Mantener una Evaluación Procesual durante todo el espacio temporal, en cuanto al aspecto actitudinal.

Page 21: Planificación Pedagógica de Carácter Anual [2014]

ÁREAS Y CAMPOS DEL CONOCIMIENTO

Área del Conocimiento de Lenguas.

Campos del Conocimiento: Oralidad, Lectura, Escritura.

Área del Conocimiento de Segundas Lenguas.

Campos del Conocimiento: Oralidad, Lectura, Escritura.

Área del Conocimiento Matemático.

Campos del Conocimiento: Numeración, Operaciones, Magnitudes y Medidas, Geometría.

Área del Conocimiento Artístico.

Campos del Conocimiento: Artes Visuales, Música, Expresión Corporal, Teatro, Literatura.

Área del Conocimiento de la Naturaleza.

Campos del Conocimiento: Biología, Física.

Área del Conocimiento Social.

Campos del Conocimiento: Historia, Geografía, Construcción de la Ciudadanía, Ética, Derecho.

ESBOZO DE SECUENCIA TENTATIVA DE ACTIVIDADES

Reunión de Bienvenida en conjunto - alumnos y familias.

Envío de Planilla Personal del alumno a ser completada por sus adultos responsables.

Se registrará el vencimiento de cada Carnet de vacunas, y se archivará la fotocopia en Carpeta de Documentos del Alumnado.

Se archivará en Carpeta de Documentos del Alumnado la fotocopia de la página número 24 del Carnet de Salud del Niño o de la Niña, que declara aptitud para la realización de ejercicios físicos y salidas. Las Autorizaciones para Salidas Didácticas, firmadas por los adultos responsables, también se archivarán en esta carpeta.

Planteo de actividades de Evaluación de Diagnóstico acentuadas en el Área del Conocimiento de Lenguas, Campos del Conocimiento Oralidad, Lectura, y Escritura así como en el Área del Conocimiento Matemático en los Campos del Conocimiento de Numeración y Operaciones.

Planteo de actividades de Evaluación Conceptual.

La autoevaluación de la labor didáctica será un instrumento presente en cada momento para optimizar la práctica docente.

Actividad con la fotocopia de la Cédula de Identidad destinada a la corroboración de la correcta escritura del nombre, en clase.

Actividades de escritura de datos personales, incluyendo observación del carnet de vacunas y del carnet de salud, como tareas domiciliarias.

Page 22: Planificación Pedagógica de Carácter Anual [2014]

DIAGNÓSTICO DE LA CLASE DE 2º AÑO C CONSTITUCIÓN

Hermoso grupo de niñas y niños que se muestran muy receptivos frente a las propuestas de trabajo. Por períodos logran mantener su atención y concentración en las tareas, poniendo esfuerzo para llegar a una resolución, aunque la misma no sea lograda permanecen en sus asientos persiguiendo estrategias aunque no siempre sean las adecuadas a implementar. Por períodos se muestran altamente bulliciosos y movedizos por lo que se debe recordar permanentemente las reglas de convivencia, mucho más teniendo en cuenta el reducido espacio que otorga el salón de aula.

Es muy pertinente aclarar que las consignas que se proponen para todos los Campos del Conocimiento deben ser leídas y analizadas en forma colectiva y oral, así como se deben atender en forma muy personalizada dificultades especiales, explicitando por parte del docente repetidamente y utilizando formas alternativas de expresar lo que se debe realizar.

La gran mayoría comienza a realizar las actividades en forma autónoma luego que se atiende en forma individual, por lo que la autonomía es una fortaleza que deberá ser desarrollada.

Se han denotado claramente tres niveles de desempeño por lo que se deberá trabajar imperiosamente por adaptaciones curriculares. Éstas incluirán baterías de propuestas graduadas según los niveles de desempeño antedichos; se deberá respetar los tiempos de cada niño que difieren grandemente entre unos y otros; se deberá acudir al apoyo de los familiares o adultos responsables manteniendo una comunicación muy fluida para superar dificultades y maximizar desempeños. Se realizará trabajo con Maestra de Apoyo y Programa de Maestros Comunitarios en los casos específicos. Estrategias que deben estar presentes son por ejemplo el otorgamiento al niño de las siguientes posibilidades: registro de la consigna completa y resolución total de la tarea por parte del niño dentro de horario escolar, resolución de la tarea con guía docente sin realizar el registro de la consigna, registro de la consigna e inicio de resolución en horario escolar con posterior completación mediante apoyo familiar, incluso en ciertos casos se deberán dar las consignas ya impresas.

Nuestro grupo actualmente se encuentra integrado por 23 alumnos; 13 niñas y 10

varones. Este grupo ha tenido numerosos movimientos constatándose ingresos y egresos en el correr del mes de marzo.

Las edades de los integrantes están comprendidas entre los siete años y los nueve

años. Escolaridad previa: dos niñas cursaron tres veces el primer grado, dos niñas y dos

niños cursaron dos veces el primer grado. Prácticamente el 100% posee escolarización desde Nivel Cuatro.

Page 23: Planificación Pedagógica de Carácter Anual [2014]

ASPECTO SITUACIONAL

Situación de los padres: 40 % casados o en unión libre, 60 % presentan situación de padres divorciados, separados, incluso casos de padre ausente, un caso de padre fallecido. Grupo familiar de convivencia: en su mayoría familia extendida o numerosa por la cantidad de hermanos casos de siete, ocho o nueve hermanos.

La atención de salud está cubierta en 16 casos por Mutualista, en 7 casos por el

Ministerio de Salud Pública. El nivel educacional de las madres oscila entre, una madre con nivel secundario

completo, 12 madres con nivel secundario incompleto, siete madres con Primaria completa, y dos con Primaria incompleta.

El estado ocupacional de las madres incluye diez empleadas, 14 amas de casa, una trabajadora zafral, ocho trabajadoras de empleos privados en su mayoría domésticas.

Dentro del nivel educacional del padre se registran las siguientes situaciones: siete con

Secundaria incompleta, diez con Primaria completa, y cuatro con Primaria incompleta. Cinco integrantes realizan actividades extracurriculares, una niña asiste a clases de

gimnasia artística, una niña asiste a escuela de modelaje, tres niños realizan práctica de fútbol.

Según la declaración presentada por los adultos responsables, encontramos las

siguientes problemáticas de salud: dos niños con problemas de dicción, un niño en tratamiento por posibles problemas de audición, dos niñas en tratamiento por posibles problemas de visión, un niño presenta problemas urinarios (fue sometido a cirugía por reflujo urinario), un niño presenta incontinencia urinaria y está en tratamiento con especialista en Urología, Psicología y Psiquiatría y recibe medicación, dos niñas asmáticas, varios casos de alergias, una niña presenta problemas cardíacos está en tratamiento con Cardiólogo y otra niña recientemente ha sido sometida a tomografías craneales por aneurisma hereditario de vía paterna. En varias situaciones de salud no pueden participar de clase de Educación Física.

El 40% de los niños asisten a servicio de comedor y servicio de copa de leche,

brindados por esta institución escolar.

Page 24: Planificación Pedagógica de Carácter Anual [2014]

ANÁLISIS PEDAGÓGICO

Más del 50 % del alumnado se muestra participativo en la gran mayoría de las

actividades propuestas, especialmente en Oralidad. Se ha observado en aproximadamente un 25 % del alumnado dificultades en el ritmo

de registro de consignas y tareas domiciliarias, no logrando registrar estas últimas sin atención docente.

Aunque los alumnos demuestran disponibilidad conductual para iniciar las tareas

propuestas, alto porcentaje alude no poder hacer la tarea por no saber leer la consigna o el texto a que se enfrenta. Parte de ellos permanecen concentrados y muy lentamente tratan de observar los textos, la parte restante busca ayuda con el docente u otros compañeros. El grupo de alumnos que tienen la capacidad de realizar la lectura, busca también permanente apoyo en el docente, levantándose de su asiento a cada paso de resolución que van logrando, y no percatándose de que aún queda tarea pendiente.

Estas situaciones de dependencia generan distorsión a nivel general aula por lo que es menester trabajar con grupos de familias por nivel, con clases abiertas, con visitas frecuentes de familiares a la jornada escolar, con entrevistas individuales en casos de no coincidir horarios para andamiar al niño en conjunto escuela y hogar en la construcción de su independencia pedagógica.

Un niño con situación psiquiátrica y una niña testeada por Equipo Puentes sobre nivel

de desempeño descendido quien participó de la Línea de Alfabetización en hogares en PMC 2013, necesitan y están recibiendo apoyo familiar solicitado por especialistas y docente. Esto ha ido llevando en el caso de la niña a lograr un seguimiento de todas las actividades de aula, a tener una participación oral con importantes aciertos, a realizar un uso muy productivo de su Tablet en forma autónoma y tener con apoyo docente y de su mamá las tareas completas propuestas correspondientes a su nivel de desempeño. El niño ha logrado plegarse a las actividades de orales, realizar tareas en el aula con guía docente y con Maestra de Apoyo, y en su hogar con la ayuda de su mamá y abuela realiza tareas domiciliarias, y completa tareas de clase.

El tratamiento que se ha dado a estos estudiantes puntuales (ambos ingresos de otra clase de la escuela) se han podido trabajar desde los primeros días del año lectivo con resultados provechosos. En uno de los casos por tener conocimiento de la situación desde el pasado año por ser participantes tanto niña como docente de PMC y el otro caso por mantener desde los primeros momentos una comunicación abierta y fluida con la mamá y la abuela del niño, considerando la situación en forma particular y abordando en conjunto docentes y familia. Se planifica atacar de formas similares las situaciones de riesgo que se encuentran en el aula.

Page 25: Planificación Pedagógica de Carácter Anual [2014]

ÁREA DEL CONOCIMIENTO DE LENGUAS Macrohabilidad: Escuchar.

Un 20% de los alumnos han demostrado la capacidad de escuchar con atención, captar la información que se está trabajando, procesarla correctamente.

Un 50 % escucha con periodos de distracción, poseen dificultad para concentrarse en las intervenciones de otros integrantes del grupo, lo que en ocasiones influye desfavorablemente el procesamiento de la información que se está trabajando.

El porcentaje restante denotan serias dificultades para captar información oral.

Hay en existencia un niño en tratamiento por posibles problemas de audición.

Oralidad.

En Oralidad también encontramos demarcados tres niveles de desempeño.

En el nivel superior es espontánea y elocuente, prácticamente en todos los Campos del Conocimiento trabajados.

En nivel medio encontramos los niños que participan aunque no en forma continuada, pero al solicitar una respuesta puntual, logran recuperar información y responder con vocablos aislados.

En el restante nivel encontramos niños que producen respuesta a requerimiento y generalmente reaccionan a cuestionamientos que puedan responderse con “sí” o con “no”, o por ejemplo solicitándoles opinión acerca de si se encuentra de acuerdo con lo planteado por su compañero.

Muchas de las niñas y muchos de los niños han demostrado la necesidad de verbalizar situaciones familiares que se relacionan con los temas que se están tratando en las diferentes propuestas. Esta necesidad de expresarse hace que se dificulte mucho el trabajo ordenado y se deben reforzar constantemente los hábitos de levantar la mano, escuchar al compañero y hablar por turnos.

Hay en existencia dos niños con problemas de pronunciación. Lectura.

La Lectura Inferencial es el Concepto seleccionado para la realización de la Evaluación Conceptual en el Área de Lenguas. Por tal motivo el detalle se presenta en el apartado de Evaluaciones Conceptuales.

Las observaciones sobre lectura en voz alta fueron realizadas junto a la Maestra de Apoyo. Se han registrado los niveles que se detallan a continuación, sobre textos impresos en letra imprenta mayúscula.

Lectura alfabética lograda por cinco niños.

Lectura silábica alcanzada por doce alumnos.

Lectura de deletreo y reconocimiento de algunas grafías lograda por seis niños. Escritura.

La Producción de Texto que Narra - Cuento - es el segundo Concepto seleccionado para la realización de la Evaluación Conceptual en el Área de Lenguas. Por tal motivo el detalle se presenta en el apartado de Evaluaciones Conceptuales.

En la generalidad las fortalezas se centran en la aceptación y empeño en realizar las tareas de producción tanto individual, grupal o colectiva, con guía docente parcial o total, en ocasiones con apoyo extra familiar.

Page 26: Planificación Pedagógica de Carácter Anual [2014]

Se han observado en algunos alumnos las siguientes situaciones tanto en producciones autónomas como registros de pizarra: desorientación en la organización de las anotaciones (uso de márgenes), desorientación en el manejo del cuaderno (escritura en cualquier página sin seguir el orden, uso del cuaderno comenzando por el final del mismo), por lo que se está poniendo bastante atención en tratar atacar este tipo de dificultades con el fin de conservar la organización lógica de las tareas para favorecer la comprensión y revisión de las mismas, ya que las tareas que se registran son en pos de volver sobre ellas, identificar cuestionamientos sobre las mismas con el fin de acrecentar saberes.

Código grafémico: un niño domina los cuatro tipos de letra en forma amplia; los restantes se dividen de la forma explicada a continuación, un grupo escribe en forma autónoma en imprenta mayúscula y registra de pizarra en imprenta mayúscula o cursiva según se presente, el segundo grupo domina la letra imprenta mayúscula.

ÁREA DEL CONOCIMIENTO MATEMÁTICO Numeración.

El concepto “Posicionalidad” fue objeto de la Evaluación Conceptual, por lo tanto el detalle de los datos recabados se presenta en dicho apartado.

Operaciones.

Se evaluaron en forma diagnóstica los contenidos: La adición y la sustracción en distintos contextos. El significado de las operaciones.

Operaciones a través de resolución de problemas.

Aclaraciones: Ha sido necesario dar lectura por parte del docente a todas las situaciones presentadas. Ha sido necesario realizar comentarios orales en grupo total para interpretar las situaciones problemáticas presentadas.

Dos alumnas tienen logrado el sentido y el algoritmo convencional de la adición con dificultad que incluye números de hasta tres cifras; así como la sustracción sin dificultad con números de hasta dos cifras.

Alto porcentaje logra el sentido de la adición y de la sustracción aunque desconoce los algoritmos convencionales, ambas con números de hasta dos cifras, en varias ocasiones con éxito.

El tercer nivel de desempeño concentra niños que desconocen el sentido y algoritmo de ambas operaciones, se manejan con números relativamente pequeños y realizan cálculos utilizando etapa gráfica, dibujando palitos, bolitas, o representando el elemento que mencione la situación planteada.

Magnitudes y medida.

Se evaluaron en forma diagnóstica los contenidos programáticos: La noción de tiempo. El día.

Casi la totalidad de los alumnos disciernen correctamente los distintos espacios temporales ocupados por actividades sucesivas.

La mayoría de los niños por escrito y oralmente, por escrito utilizando únicamente vocablos, o en forma oral pueden detallar las actividades que realizan al cabo del día, en el orden en que van transcurriendo.

Geometría. Contenidos a evaluar: Líneas rectas y curvas. Figuras circulares. Clasificación de polígonos por el número de lados.

Page 27: Planificación Pedagógica de Carácter Anual [2014]

Aproximadamente el 35 % del alumnado confunde líneas rectas con líneas curvas. Con respecto a figuras geométricas, muy alto porcentaje denominan triángulo al círculo y círculo al triángulo, menor porcentaje confunden cuadrado con triángulo y cuadrado con rectángulo. ÁREA DEL CONOCIMIENTO DE LA NATURALEZA Biología.

El concepto seleccionado en esta Área para la realización de la Evaluación Conceptual fue “Seres Vivos”. Por tal motivo el detalle se presenta en el apartado de Evaluaciones Conceptuales.

Además se evaluó en forma diagnóstica el contenido: La importancia del agua para los seres vivos.

Un nivel de desempeño está integrado por los saberes correspondientes a que todos los seres vivos necesitan agua para vivir, dan explicaciones de la importancia del agua para la salud de los seres humanos, animales en general y plantas.

Un segundo nivel de desempeño incluye estos saberes pero más acotados sin mencionar explicaciones, así mismo enumeran los diversos usos del agua en la vida de las personas.

ÁREA DEL CONOCIMIENTO SOCIAL

Dentro de esta Área, para las Evaluaciones Conceptuales, se seleccionaron en los Campos del Conocimiento de Historia y Geografía, el Macroconcepto Tiempo-Espacio, que incluye el concepto “Espacio Urbano”; y dentro del Campo del Conocimiento Construcción de Ciudadanía, el concepto “Convivencia”. Los resultados se encuentran procesados dentro del apartado de Evaluaciones Conceptuales.

Page 28: Planificación Pedagógica de Carácter Anual [2014]

EVALUACIONES CONCEPTUALES - MARZO 2014

ESCUELA Nº244 – CLASE 2º AÑO C

Docente: Patricia Sosa Schiavoni

ACLARACIÓN

Una vez comenzado el trabajo lectivo, frente a la realidad que se presentó en el grupo-clase, se debió adaptar la planificación, priorizando propuestas y espacios temporales destinados al Área del Conocimiento de Lenguas, y al Área del Conocimiento Matemático.

Las evaluaciones conceptuales del Área del Conocimiento de Lenguas en los Campos del Conocimiento de Lectura y Escritura, fueron realizadas a partir de la presentación de variadas propuestas didácticas, con diferentes técnicas de trabajo como lo es tarea colectiva oral y escrita, tarea escrita e individual, tarea en grupos de pares por escrito. En Lectura se trabajó sobre cuentos cortos y poemas. En Escritura sobre cuentos cortos y cuentos clásicos ya conocidos por todos los alumnos, los cuales fueron seleccionados por ellos mismos (Caperucita Roja y Los tres Cerditos).

En el Campo de Lectura, en todos los casos se presentaron textos para los que se dio espacio para la lectura individual por parte del alumno, aunque luego debieron ser leídos por el docente. Así mismo debieron ser leídas las consignas de trabajo por parte del docente, las que además debieron ser comentadas en forma colectiva y complementadas con explicaciones detalladas.

En el Campo de Escritura, se dio lectura y se narraron por parte del docente cuentos cortos y cuentos clásicos, se entregaron impresos textos en forma individual, se realizaron propuestas de escritura de enunciados en equipos de trabajo por Adaptación Curricular. Las consignas giraron en torno a reproducir por escrito en forma parcial o total el cuento presentado.

En el Área de Matemática se presentaron propuestas incluidas dentro del concepto

“Posicionalidad”, tomando inicialmente como guía para evaluar, los contenidos programáticos del primer grado que se transcriben a continuación: serie numérica hasta 190; descomposición de cantidades hasta centenas; relación de igualdad entre cantidades, mínimo hasta tres cifras; las relaciones anteriores y siguientes.

Éstos, en propuestas sucesivas debieron ser acotados para atender la realidad aula.

Page 29: Planificación Pedagógica de Carácter Anual [2014]

EVALUACIÓN CONCEPTUAL ESCUELA: 244 CLASE: 2º año C INSCRIPTOS: 23 PERÍODO: MARZO | 2014 DOCENTE: PATRICIA SOSA ÁREA: MATEMÁTICA CAMPO: NUMERACIÓN MACROCONCEPTO: NÚMERO CONCEPTO: POSICIONALIDAD

NIVELES / ANÁLISIS

DESCRIPTIVO EXPLICATIVO PRESCRIPTIVO

Suficiente Superior

2 niños - 9%. Reconocen valor posicional en números de

hasta cuatro cifras.

El docente hipotetiza que este logro pudo deberse a

acercamientos sucesivos y constantes tanto formales como

informales con respecto al manejo de números con un

mínimo de tres cifras.

Desplegar cuadro de categorías

conceptuales, asociadas al concepto

“Posicionalidad”.

Capacitación docente a través del

abordaje de bibliografía actualizada.

Coordinaciones con docentes según

grado, nivel, maestras especializadas,

profesor de educación física y otros

docentes de la institución.

Autoevaluación de la labor didáctica y

metodológica diaria, propuestas

evaluativas periódicas y posterior

retroalimentación atacando,

dificultades individuales.

Llevar a la práctica planificaciones

diversificadas, que supongan un

conflicto a resolver para el niño. Se

propondrán actividades que consistan

en una batería de consignas graduadas

por niveles de desempeño. De esta

manera los alumnos realizarán las

tareas que estén a su alcance,

esforzándose por aumentar su saber

con cada ítem siguiente que resuelva.

Trazado de secuencias de trabajo

centradas en los contenidos

programáticos relacionados a este

concepto.

Suficiente Medio

7 niños - 31%. Ubican órdenes hasta centenas, aunque en

algunos casos confunden unidad con decena.

La hipótesis considera que han sido frecuentados los

órdenes de las unidades, decenas y centenas con

experiencias significativas para el niño.

Suficiente Inferior

7 niños - 31%.

Dominan descomposición aditiva hasta el

orden de las centenas.

Se hipotetiza que este logro es debido a la rutina de la

descomposición de por ejemplo, números

correspondientes a edades de familiares, números

correspondientes a valores monetarios de objetos cercanos

al niño, entre otros.

Insuficiente

7 niños - 31%.

Manejan serie numérica hasta 31.

Este logro puede haberse alcanzado como consecuencia de

la rutina diaria de descomponer el número

correespondiente a la fecha del día, al trabajo con material

concreto, al trabajo en etapa gráfica ligada a la simbólica.

Page 30: Planificación Pedagógica de Carácter Anual [2014]

EVALUACIÓN CONCEPTUAL ESCUELA: 244 CLASE: 2º año C INSCRIPTOS: 23 PERÍODO: MARZO | 2014 DOCENTE: PATRICIA SOSA

ÁREA: LENGUAS CAMPO: LECTURA CONCEPTO: INFERENCIAS NIVELES / ANÁLISIS

DESCRIPTIVO EXPLICATIVO PRESCRIPTIVO

Suficiente Superior

4 niños - 17%.

Los alumnos de este nivel identifican

información implícita a través de inferencias

textuales.

Se han considerado las siguientes hipótesis en cuanto al

alcance del logro de procesar información implícita.

El mismo es producto de lecturas frecuentes, de diversos

tipos de textos sobre los cuales se trabajaron inferencias

textuales de manera formal y no formal.

Estos niños pueden pertenecer a hogares donde la presencia

de variados portadores de textos es frecuente.

Los niños pueden haber manipulado libros en actividades

recreativas con un acompañamiento oportuno de los adultos

responsables.

Formación en bibliografía pertinente y específica para

potenciar y mejorar cada uno de los niveles.

Coordinación con docentes de Segundo Año A y Segundo

Año B, Maestra de Apoyo y Maestra de Apoyo Ceibal, a

nivel de planificación de actividades significativas.

Intercambios con docentes correspondientes al Primer

Nivel.

Trabajos en frecuencia semanal de Adaptación Curricular,

presentando propuestas didácticas potentes según Niveles

de Desempeño.

Realización de clases abiertas.

Comunicación constante y fluida con adultos responsables

de los estudiantes considerando fortalezas y debilidades a

nivel personal, de acuerdo a lo propuesto por J. E. García

en su libro “Hacia una Teoría Alternativa Sobre los

Contenidos Escolares”, experiencias de aceleración de los

aprendizajes con apoyo familiar en Estados Unidos.

Propuesta de participación en Programa de Maestros

Comunitarios en casos específicos.

Trazado de red conceptual con respecto al camino a

transitar de acuerdo a las inferencias de lectura a

incorporar, partiendo de nivel inicial, hasta el grado

presente.

Suficiente Medio

7 niños - 31%.

En el nivel suficiente medio encontramos a

los niños que logran procesar información

identificando inferencias explícitas.

Las hipótesis para el logro de inferencias explícitas son las

siguientes.

Manipulación y procesamiento de textos con consignas muy

puntuales sobre el tratamiento de información literal.

Producción de cuentos cortos respetando los momentos de la

trama narrativa.

Lectura de textos de otras Áreas del Conocimiento, donde se

debió localizar información puntual y necesaria para realizar

una tarea determinada, por ejemplo resolución de una

situación matemática presentada en forma breve y concreta.

Suficiente Inferior

6 niños - 26%.

Los alumnos que se encuentran en este nivel

alcanzan a interpretar algunos enunciados y

vocablos, presentando lectura silábica y

presilábica.

Posibles hipótesis que se manejaron para el logro de

interpretación de enunciados y vocablos con lectura silábica.

Presentación de textos con propuestas de lectura de títulos o

enunciados más significativos.

Presentación de enunciados y vocablos para ser trabajados y

leídos en forma específica, con la extracción del contenido

por parte del alumno.

Page 31: Planificación Pedagógica de Carácter Anual [2014]

Insuficiente

6 niños - 26%.

Los niños que se encuentran en este nivel

realizan inferencias paratextuales,

procesando información a partir de imágenes

y presentan correspondencia grafema –

fonema.

Hipótesis en relación al logro de inferencias paratextuales.

Lectura de textos en medio digital, uso de Tablets.

Actividades con bibliotecas virtuales, presentando libros con

textos e imágenes, así como libros de imágenes

específicamente.

Hipótesis en relación al logro de realizar correspondencia

grafema – fonema.

Tareas de reconocimiento de fonemas sobre un vocablo

dado.

Lectura de tarjetas con imagen y vocablo correspondientes.

Trabajos a partir de la lectura del nombre propio y la fecha

del día.

Manipulación de abecedarios.

Planificación de secuencias de actividades para abordar

textos que narran, haciendo mayor hincapié en cuentos y

en la lectura de tipología textual que solicita el programa

en específico, pero incluyendo cuentos clásicos que se ha

observado son una fortaleza en los alumnos de Segundo

Año C.

Trabajo inferencial en poemas, rimas y otros textos

correspondientes al Área de Lenguas.

Inferencias en textos correspondientes al Área de

Matemática específicamente situaciones problemáticas

simples y acotadas donde se deba identificar datos e

incógnita.

Inferencias en textos de las Áreas de Ciencias

significativos para el niño y que guarden relación con los

contenidos programáticos del Segundo Grado.

Page 32: Planificación Pedagógica de Carácter Anual [2014]

EVALUACIÓN CONCEPTUAL ESCUELA: 244 CLASE: 2º año C INSCRIPTOS: 23 PERÍODO: MARZO | 2014 DOCENTE: PATRICIA SOSA

ÁREA: LENGUAS CAMPO: ESCRITURA CONCEPTO: TEXTO QUE NARRA - CUENTO NIVELES / ANÁLISIS

DESCRIPTIVO EXPLICATIVO PRESCRIPTIVO

Suficiente Superior

4 niños - 17%.

Los alumnos de este nivel producen textos

reconociendo los momentos de la trama

narrativa.

Se plantean las hipótesis que se describen a continuación en

cuanto a los alcances detallados en este nivel.

Dado que los mejores resultados se obtuvieron con los

cuentos clásicos, es muy posible que la causa se deba a la

familiaridad que el niño tiene con este tipo de cuentos desde

su más temprana edad, dado que los mismos son del

conocimiento popular, y es de tradición familiar narrárlos

por ejemplo a la hora de dormir; sumado al haber sido

trabajados en forma curricular.

En los cuentos no conocidos se visualizó la presentación de

la trama narrativa aunque con enunciados muy escuetos.

Selección de marco bibliográfico que se adapte a la

realidad curricular.

Coordinación e intercambios con docentes del grado y el

nivel así como Maestra de Apoyo y Maestra de Apoyo

Ceibal.

Actividades de Adaptación Curricular, ruptura de

formatos, con Segundo Año A y Segundo Año B.

Trazado de Proyecto de Centro: “Mi libro de Cuento”.

Proyecto de los Segundos Grados en coordinación con

Profesor de Educación Física para la realización de Obra

de Títeres.

Tareas domiciliarias a diario de escritura de enunciados

sobre un tema en específico, por ejemplo temas de

conocimiento de sus familiares.

Reuniones de padres según niveles de desempeño con el

fin de adquirir mejoras en debilidades y potenciar

fortalezas.

Propuestas didácticas que incluyan las presencia de

familiares del alumno.

Propuestas que incluyan uso de Tablets, herramienta muy

valiosa para la experiencia de apropiación de

conocimientos por parte del alumno (se deberá de buscar

estrategias para recuperar tablets y cargadores

descompuestos).

Clases abiertas con el uso de Tablets con aplicaciones de

escritura, por ejemplo libro virtual.

Suficiente Medio

7 niños - 31%.

En el nivel suficiente medio se encuentran

los alumnos que producen un texto

coherente respetando la idea principal.

Hipótesis sobre este nivel de desempeño.

Continúa siendo superior la producción autónoma sobre

cuentos clásicos.

Los logros en cuanto a reproducir la idea principal pueden

ser debidos a los secuenciados y constantes acercamientos a

este punto, dado el número elevado de momentos en que se

abordó el mismo texto con diferentes formatos didácticos.

Suficiente Inferior

6 niños - 26%.

Los alumnos de este nivel producen escritura

de vocablos aislados relacionados al tema.

Hipótesis en relación a los logros de este nivel.

La presencia de vocablos claves con respecto al tema puede

ser debida en una instancia a que los cuentos trabajados

están estrechamente relacionados con las vivencias que el

niño experimentaba en dicho momento: reglas de

convivencia y llegada del otoño.

Otra posibilidad es que se construyeron carteleras

incluyendo producciones plásticas de los niños junto a éstas

palabras, las que fueron producidas en forma escrita

colectivamente, utilizando carteles y marcadores coloridos.

Page 33: Planificación Pedagógica de Carácter Anual [2014]

Insuficiente

6 niños - 26%.

Los niños que se encuentran en este nivel

reconocen fonemas realizando las tareas con

guía docente o de un compañero.

Hipótesis.

Posiblemente estos logros son producto del trabajo con la

correspondencia grafema – fonema, ya en la escritura de su

nombre; ya en la asiduidad hacia la escritura de los días de

la semana, meses y estaciones del año; ya al acercamiento

diario que se realiza en el aula hacia la práctica de normas de

convivencia, haciendo referencia permanente a un grupo

determinado de vocablos que expresan los valores a seguir

en la escuela.

Producción de textos significativos para el niño

correspondientes a todas las Áreas y Campos del

Conocimiento, siguiendo la selección y priorización de los

contenidos programáticos que ha sido elaborada.

Page 34: Planificación Pedagógica de Carácter Anual [2014]

EVALUACIÓN CONCEPTUAL ESCUELA: 244 CLASE: 2º año C INSCRIPTOS: 23 PERÍODO: MARZO | 2014 DOCENTE: PATRICIA SOSA

ÁREA: CIENCIAS NATURALES CAMPO: BIOLOGÍA CONCEPTO: SERES VIVOS NIVELES / ANÁLISIS

DESCRIPTIVO EXPLICATIVO PRESCRIPTIVO

Suficiente Superior

1 niño - 4%. En este nivel se encuentra una alumna que

reconoce una de las características de los seres

vivos (crecer).

La hipótesis que se tiene en cuanto a este alcance es

el trabajo, que se realiza en forma bastante

sistemática y desde niveles iniciales, sobre las

etapas vitales de los seres vivos donde una de ellas

es crecer.

Para proseguir en el avance sobre la

conceptualización de ser vivo, se tomará como base

teórica los aportes de T. Audesirk, en referencia

inmediata a los contenidos programáticos de segundo

grado, (Programa de Educación Inicial y Primaria

2008).

Se trazarán secuencias de trabajo donde la premisa

didáctica será la participación activa del niño, ya

realizando experimentaciones prácticas, diseñando

experimentos para demostrar una teoría planteada,

presentando elementos para que los niños propongan

formas de experimentar, o la presentación de

cuestiones generadoras de conflictos.

Se abordará cada noción a trabajar partiendo de una

evaluación de ideas previas, opiniones personales.

Posteriormente se propondrán búsquedas de datos en

variadas fuentes de información; de manera tal de

confrontar los saberes cotidianos con los saberes

científicos.

Se tendrá presente que los saberes construidos son

provisionales ya que los avances científicos son

diarios, permanentemente se modifican total y

parcialmente o se complementan.

Se realizará una visión integral concibiendo al

sistema como un todo y a sus componentes como

sistema: el ser vivo situado e interrelacionado con el

entorno en todas sus expresiones biológicas,

científicas, tecnológicas, sociales en su doble aspecto

temporal y espacial.

Suficiente Medio

9 niños - 39%. Los alumnos de este nivel logran discriminar

seres vivos de elementos inertes aunque

incluyen a las setas en este último grupo.

La hipótesis en este caso, se sustenta en que

contenidos respectivos a seres vivos y elementos

inertes son abordados desde niveles iniciales del

aprendizaje tanto en la educación formal como en

experiencias familiares por ejemplo cultivo y

cuidado de plantas.

Suficiente Inferior

13 niños - 57%. En este nivel, los estudiantes reconocen

algunos seres vivos, como por ejemplo

animales y seres humanos.

Se hipotetiza que los alumnos han llegado a

reconocer como seres vivos a animales y personas,

fundamentando por ejemplo que “se mueven,

respiran, estudian”.

Page 35: Planificación Pedagógica de Carácter Anual [2014]

EVALUACIÓN CONCEPTUAL ESCUELA: 244 CLASE: 2º año C INSCRIPTOS: 23 PERÍODO: MARZO | 2014 DOCENTE: PATRICIA SOSA

ÁREA: CIENCIAS SOCIALES CAMPO: GEOGRAFÍA / HISTORIA MACROCONCEPTO: TIEMPO-ESPACIO CONCEPTO: ESPACIO URBANO NIVELES / ANÁLISIS

DESCRIPTIVO EXPLICATIVO PRESCRIPTIVO

Suficiente Superior

4 niños - 17%. Reconocen algunas características presentes en el

paisaje urbano y en el paisaje rural, aunque sin

asociar terminologías (urbano – ciudad, rural –

campo).

La hipótesis que se formula frente a estas adquisiciones es que

hay en existencia niños que viven es medios rurales y se

trasladan al medio urbano para sus estudios o visitar familiares,

por lo cual vivencian aspectos de ambos lugares.

Uso de diversos recursos didácticos como

Tablets, Computadora Magallanes,

Proyector, películas, compilación de

imágenes, con el fin de fomentar la noción

de urbanidad ampliando sus elementos:

población, infraestructuras, medios de

transporte y comunicación (tecnología),

conducta vial, centros de provisión de

servicios como atención de salud y

educación, centro de comercio, centro

laboral (proveedor de empleos), presencia

de espacios de recreación.

Desarrollo de una ciudad desde sus

inicios: procesos fundacionales, la

actualidad.

Ciudad asociada y dependiente del campo.

Salidas didácticas en la localidad cercana

y Proyecto del paseo de Clase.

Las actividades en torno a la

complementación del concepto espacio

urbano estarán ceñidas a la selección y

priorización de los contenidos

programáticos del grado presentes en

primera instancia en los programas de

Ciencias Sociales, que estarán

interdisciplinando con las demás Áreas y

Campos del Conocimiento. Por ejemplo:

seres vivos y espacio urbano, el niño

como ser vivo, el niño como ser humano

interactuando con el entorno urbano.

Suficiente Medio

6 niños - 26%. Identifican diferencias entre campo y ciudad.

Para este logro se ha considerado la hipótesis de que los niños

han realizado visitas didácticas y/o informales (junto a

familiares) a distintos lugares, donde pudieron captar diferencias

entre uno y otro paisaje.

Suficiente Inferior

13 niños - 57%. Diferencian espacio urbano de espacio rural a

partir de ilustraciones o a partir de la enumeración

de escasos elementos existentes en cada uno de

ellos, (en algunos casos incluyendo animales no

pertenecientes al espacio rural).

La hipótesis considerada para este logro es que los niños están

expuestos a medios televisivos, cuentos con imágenes,

ilustraciones propias, entre otros estímulos donde se encuentran

imágenes representativas de dichos lugares.

Page 36: Planificación Pedagógica de Carácter Anual [2014]

BIBLIOGRAFÍA EMPLEADA PARA LA EVALUACIÓN CONCEPTUAL

A.N.E.P., Co.Di.Cen., C.E.P. – Programa de Educación Primaria Año 2008.

ANEP - Plan 2005 Formación Maestros.

J. E. García – Hacia una Teoría Alternativa Sobre los Contenidos Escolares.

E. Litwin – El Oficio de Enseñar, Condiciones y Contextos.

A. Camilloni – El Saber Didáctico.

A. Ontoria – Potenciar la Capacidad de Aprender y Pensar.

M. Condemarín, A. Medina – Evaluación Auténtica de los Aprendizajes.

D. Cassany, M. Luna, G. Sanz – Enseñar Lengua.

M. Marín – Lingüística y Enseñanza de la Lectura.

A.N.E.P., Co.Di.Cen., C.E.P. – Lenguaje.

M. C. Chamorro – Didáctica de las Matemáticas para Primaria.

C. Parra – Didáctica de Matemáticas.

T. Audesirk, G. Audesirk - Biología - La Vida en la Tierra.

B. Aisenberg, S. Alderoqui - Didáctica de las Ciencias Sociales.

Page 37: Planificación Pedagógica de Carácter Anual [2014]

REDES DE TRABAJOS PROYECTIVOS

DE LAS EVALUACIONES CONCEPTUALES

ÁREA DEL CONOCIMIENTO: LENGUAS CAMPO DEL CONOCIMIENTO. LECTURA. MACROCONCEPTO: TEXTO. CONCEPTO: INFERENCIAS DE INFORMACIÓN. CONCEPTOS A INTEGRAR:

Géneros Discursivos. o Texto. o Leer. o Inferencias.

Anticipación. Predicción. Verificación. Corrección. Icónica. Textual. Organizacional. Explícita. Genérica. Implícita.

JUSTIFICACIÓN

La Inferencia de Información fue seleccionada puesto que la captación y procesamiento de la información reviste trascendental importancia, en cada uno y todos los Campos del Conocimiento.

El tratamiento adecuado de la información explícita y el descubrimiento de la información implícita, ponen en juego los conocimientos del niño, y lo llevan a un cambio conceptual, a través de la completa interpretación de los textos.

Se pretende alcanzar, según las posibilidades, la “literacidad", lectura crítica del contexto socio-histórico en que el texto tuvo origen, en relación con la ideología que reposa en los enunciados, partiendo de la base de su no neutralidad.

Serán considerados siempre los interlocutores involucrados, poniendo en juego sus conocimientos.

El desarrollo de esta habilidad también ofrecerá la posibilidad de descubrir el disfrute de la lectura recreativa por sí misma.

Page 38: Planificación Pedagógica de Carácter Anual [2014]

OBJETIVOS GENERALES

Avanzar en el desarrollo de las habilidades de captar y procesar información logrando productos de calidad formativa para cada individuo según niveles de desempeño.

Favorecer la existencia de multiplicidad de espacios para la lectura de una gama variada de material que considere las necesidades y los intereses de la realidad clase.

Fomentar el desarrollo de las habilidades inferenciales en la lectura, preferentemente en textos que narran, y otros, según la clasificación del Programa 2008.

Incluir especialmente la práctica de la lectura inferencial en textos correspondientes a situaciones problemáticas del Área de Matemática y textos relacionados con las Áreas de Ciencias.

INSTRUMENTACIÓN

Se planifica llevar a cabo actividades didácticas secuenciadas para el abordaje de los diferentes tipos de inferencias explicitadas en los numerales, más abajo, indicados.

Todos los textos se tratarán en la medida de fomentar el procesamiento de información implícita, y por supuesto explícita.

Se realizará evaluación de procesos de carácter diario y permanente, y corte evaluativo en el momento indicado.

La conformación de la biblioteca de aula material y virtual será la forma de acercar el más variado abanico de todo tipo de textos: científicos, periodísticos, literarios, matemáticos.

El trabajo estará asentado en los aportes del lingüista ruso Mijail Bajtín y la compiladora

María Cristina Martínez Solís, entre otros. Se trabajará sobre la anticipación, la predicción, verificación de hipótesis, corrección,

las inferencias marcadas como contenidos en el Programa 2008 desde nivel inicial 3, hasta segundo grado, otras inferencias, en textos correspondientes a todas las Áreas del Conocimiento, aunque más específicamente en textos que narran – cuentos clásicos y cuentos clásicos nacionales.

Se comenzará por cuentos clásicos ya que los resultados de las evaluaciones arrojaron mejores logros en propuestas sobre ellos, se incluirán progresiva y simultáneamente los cuentos clásicos nacionales.

Un ítem de mayor importancia es el trabajo de lectura inferencial sobre textos correspondientes a situaciones problemáticas del Área de Matemática, con especificidad en el Campo de Operaciones.

Guía de trabajo sobre inferencias de lectura en textos que narran – cuentos. 1- La anticipación entendida como la activación de los conocimientos sobre un tema a

tratar para lograr relacionarlos con el contenido del texto; es anterior a la lectura. 2- La predicción, formulación de hipótesis en el comienzo del acto de leer y durante

toda la lectura. 3- Verificación de hipótesis. Automonitoreo que el lector realiza acerca de sus

predicciones e inferencias, verificación a medida que se avanza en la lectura. 4- Corrección. Reestructuraciones en la información ya procesada debido a que se

toman en cuenta un mayor número de datos o se elaboran nuevas predicciones e inferencias, mejorando la comprensión.

5- La anticipación icónica (nivel inicial tres años) o inferencias paratextuales; C.M. Segretin señala la importancia de los paratextos frente a los cuales el alumno

Page 39: Planificación Pedagógica de Carácter Anual [2014]

realiza una intensa actividad cognitiva que le permite ampliar la comprensión del texto.

6- Las inferencias textuales (nivel inicial cuatro años) o inferencias macrosemánticas, identificación del contenido global del texto, ideas principales.

7- Las inferencias organizacionales (nivel inicial cinco años) o inferencias sobre la relación lógica de las ideas, relación causa - efecto, otras.

8- La verificación del texto leído en cuentos, historietas, narraciones canónicas en prosa y en verso (primer grado).

9- Las inferencias de información explícita (segundo grado). 10- Las inferencias genéricas, identificación del género discursivo al que pertenece el

texto, diferenciando cuento, poema, texto que explica, texto que persuade. 11- Las inferencias de información implícita. En el tratamiento de textos que explican se trabajarán: inferencias en la lectura de

un libro de texto, identificación e interpretación del índice, manejo eficiente del mismo, ubicación de capítulos, lectura de imágenes y sus epígrafes (inscripciones, aclaraciones), referencias (información adicionada); inferencias en la lectura de enciclopedias y enciclopedias virtuales, inferencias a partir de los temas que aparecen en el índice de las enciclopedias, a partir de títulos y de subtítulos.

ELUCIDACIÓN Todas las Áreas del Conocimiento con sus Campos del Conocimiento correspondientes

estarán interdisciplinando en este proyecto pedagógico.

Page 40: Planificación Pedagógica de Carácter Anual [2014]

ÁREA DEL CONOCIMIENTO: LENGUAS CAMPO DEL CONOCIMIENTO. ESCRITURA. MACROCONCEPTO: TEXTO. CONCEPTO: TEXTO QUE NARRA - CUENTO. CONCEPTOS A INTEGRAR:

Géneros Discursivos. o Narración – Cuento con un episodio.

Trama narrativa. Adecuación. Coherencia. Cohesión.

Enunciado. o Vocablo. o Sílaba. o Grafema.

Clases de palabras. o Sustantivo. o Verbo. o Adjetivo. o Artículo.

Ortografía. o Código. o Grafémica (empleo de mayúscula). o Puntuación.

MODALIDAD

El trabajo proyectivo correspondiente a este Campo del Conocimiento, será abordado desde el Proyecto de Centro de la Clase: “Creación de Libros de Cuentos para Colorear”.

ELUCIDACIÓN Todas las Áreas del Conocimiento con sus Campos del Conocimiento correspondientes

estarán interdisciplinando en este proyecto pedagógico.

Page 41: Planificación Pedagógica de Carácter Anual [2014]

ÁREA DEL CONOCIMIENTO: MATEMÁTICA CAMPO DEL CONOCIMIENTO: ARITMÉTICA. MACROCONCEPTO: NÚMERO. CONCEPTO: POSICIONALIDAD. CONCEPTOS A INTEGRAR:

Posicionalidad. o Sistema decimal posicional – Propiedades.

Número. o Natural.

Igualdad (de expresiones), mínimo hasta cuatro cifras. Composición aditiva. Descomposición aditiva. El “cero” (primer elemento, valor). Órdenes, (mínimo hasta unidades de mil). Valor relativo (posicional). Composición y descomposición factorial. Relación de orden.

o Fraccionario. Menor que la unidad. Equivalente a la unidad. Mayor que la unidad. Composición de la unidad en fracciones (con medios, cuartos, octavos,

quintos). Descomposición de la unidad en fracciones (con medios, cuartos, octavos,

quintos). Comparación y relación de orden (1/4, ½, ¾, 1/8). Como punto de una recta (1/2, ¼, ¾).

JUSTIFICACIÓN

El concepto seleccionado responde a la necesidad de conformar “uno de los edificios cognitivos más impresionantes de la humanidad” según expresa G. Vernaud. Esta adquisición intelectual irá emergiendo a partir del logro de la comprensión de que el número no es una entidad aislada sino un sistema de relaciones. La construcción de la noción de número como sistema de relaciones se va apoyando en los procesos de conservación de la cantidad, de cardinalización, de resolución de problemas significativos, de ejecución de algoritmos, de la comprensión y la manipulación de signos.

Page 42: Planificación Pedagógica de Carácter Anual [2014]

OBJETIVOS GENERALES

Continuar aproximación a la conceptualización de nuestro Sistema de Numeración Decimal Posicional.

Fomentar la internalización de número natural y fraccionario.

Favorecer el tratamiento de estos números en forma pertinente de acuerdo a cada caso planteado.

INSTRUMENTACIÓN Presentación de secuencia tentativa de actividades ligadas a los siguientes ítems:

Ubicación de órdenes en cantidades de un mínimo de cuatro cifras.

Resolución de situaciones problemáticas.

Valor posicional en cantidades de un mínimo de cuatro cifras (unidad de mil).

Comparación de cantidades y ordenación.

Escritura literal de cantidades, mínimo cuatro cifras.

Escritura numérica de cantidades.

Valor del cero, en sus diferentes ubicaciones.

Identificación de la cantidad de unidades simples, decenas simples, centenas simples y unidades de mil, que posee un número.

Serie numérica, mínimo cuatro cifras.

ELUCIDACIÓN

Todas las Áreas del Conocimiento con sus Campos del Conocimiento correspondientes

estarán interdisciplinando en este proyecto pedagógico.

Page 43: Planificación Pedagógica de Carácter Anual [2014]

ÁREA DEL CONOCIMIENTO: CIENCIAS NATURALES CAMPO DEL CONOCIMIENTO: BIOLOGÍA. MACROCONCEPTO: ECOSISTEMA. CONCEPTO: SERES VIVOS. CONCEPTOS A INTEGRAR:

Ecosistema. o Biodiversidad. o Reinos.

Vegetales Hongos. Animales – El Hombre.

Ser Vivo. o Salud. o Nutrición. o Alimentación. o Digestión. o Respiración. o Relación. o Interacción.

o Sistema.

Órgano. Tejido. Célula.

o Adaptación. o Actividad Interna. o Transformación de Materia y Energía. o Crecimiento. o Reproducción.

JUSTIFICACIÓN

El concepto Ser Vivo va siendo construido por el niño; y el niño logra gracias a dicho concepto un análisis reflexivo de sí mismo, del ambiente y del conocimiento científico.

De esta manera, este concepto, permite abordar desde la complejidad, los contenidos disciplinares a lo largo de la escolaridad, así como también favorece la conformación de diversas tramas conceptuales que facilitan la construcción del saber científico escolar y la comprensión global del medio natural, diverso y cambiante. OBJETIVOS GENERALES

Dar continuidad a la experiencia pedagógica que incentiva la construcción del concepto de Ser Vivo.

Impulsar el desarrollo del pensamiento hipotético y el razonamiento por analogía.

Apuntar hacia el aprendizaje sistémico.

Page 44: Planificación Pedagógica de Carácter Anual [2014]

INSTRUMENTACIÓN

Se realizarán secuencias de actividades sobre los aportes teóricos de T. Audesirk, quien para definir el concepto de Ser Vivo considera las siguientes características:

1) Los seres vivos están compuestos por sistemas, órganos y células. 2) Responden a estímulos de su ambiente. 3) Poseen actividad interna. 4) Utilizan y transforman materiales y energía del ambiente. 5) Crecen. 6) Se reproducen.

ELUCIDACIÓN

Todas las Áreas del Conocimiento con sus Campos del Conocimiento correspondientes

estarán interdisciplinando en este proyecto pedagógico.

Page 45: Planificación Pedagógica de Carácter Anual [2014]

ÁREA DEL CONOCIMIENTO: CIENCIAS SOCIALES CAMPO DEL CONOCIMIENTO: GEOGRAFÍA. MACRROCONCEPTOS: TIEMPO HISTÓRICO - ESPACIO GEOGRÁFICO. CONCEPTO: ESPACIO URBANO. CONCEPTOS A INTEGRAR:

Tiempo Histórico – Espacio Geográfico. o Paisaje Urbano.

Ciudad. Territorio. Límite.

o Sociedad. Población. Redes Sociales. Sujeto social. Trabajo. Actividad Económica. Tecnología. Desarrollo. Interrelaciones. Diversidad. Multicausalidad. Multiperspectividad.

JUSTIFICACIÓN

Los conceptos Espacio Geográfico y Tiempo Histórico constituyen ejes o núcleos para pensar la realidad por lo tanto contribuyen a la elaboración de tramas conceptuales más allá del conocimiento cotidiano y particular. El paisaje urbano es la fuente de interpretación de las múltiples acciones y contradicciones sociales que en él se generan dando como resultado espacios muy diferenciados. OBJETIVOS GENERALES

Continuar el cultivo del concepto Espacio Urbano en todo lo que el mismo implica.

Fundamentar las nociones de la existencia de las diversas organizaciones del Espacio Urbano, producto de los acontecimientos ocurridos: en tiempos pasado y presente, en ámbitos geográficos cercanos y distantes.

INSTRUMENTACIÓN

Se plantearán actividades seriadas que contemplen que los procesos sociales son dinámicos y complejos; se diferencian en cada sociedad y cultura, configurando el tiempo social presente, en vistas al logro de la comprensión del mundo actual.

Page 46: Planificación Pedagógica de Carácter Anual [2014]

Secuenciación tentativa para llevar adelante el tratamiento del tema en sus diversos aspectos a considerar:

Espacio Geográfico como construcción social.

Sujeto Social en el espacio geográfico, en los distintos momentos históricos.

Cambios y Permanencias como condicionantes del sujeto social.

Rol del Actor Social en las construcciones.

Trabajo desde lo particular y cercano: identidad, alteridad.

Ciudad. Aspectos positivos y negativos (discriminación, intolerancia, marginación, contaminación, otros).

Diversidad: cambios respecto a la pluralidad de pensamiento, lucha por la justicia social.

Interrelación: grupos de personas que se modifican mutuamente.

Multicausalidad: comprensión de la realidad social presente a partir de la multiplicidad de factores intervinientes y sus características.

Multiperspectividad: presencia de diferentes ideologías e intereses, con la superación de explicaciones y verdades únicas y absolutas.

ELUCIDACIÓN Todas las Áreas del Conocimiento con sus Campos del Conocimiento correspondientes

estarán interdisciplinando en este proyecto pedagógico.

Page 47: Planificación Pedagógica de Carácter Anual [2014]

CAMPO DEL CONOCIMIENTO: CIENCIAS SOCIALES ÁREA DEL CONOCIMIENTO: CONSTRUCCIÓN DE CIUDADANÍA. MACROCONCEPTO: SOCIEDAD. CONCEPTO: CONVIVENCIA. CONCEPTOS A INTEGRAR:

Sociedad.

Convivencia.

o Conflictos. o Acuerdos. o Participación.

o Normas Morales y Sociales.

o Identidad – Alteridad. o Igualdad – Desigualdad. o Libertad – Opresión. o Justicia – Injusticia.

o Derechos Humanos. o Derechos. o Deberes.

o Solidaridad. o Cooperativismo.

JUSTIFICACIÓN

El trabajo se basará en los aportes teóricos de H. Giroux: “Se trata de establecer una esfera pública de ciudadanos que puedan ejercer poder sobre su vida y, en especial, sobre las condiciones de producción y adquisición del conocimiento. (...) Aquí entra en juego una pedagogía que proporcione a alumnos y otros, el conocimiento, las aptitudes y los hábitos para leer la historia de una manera que les permita reivindicar sus identidades en el interés de construir formas de vida más democráticas y justas”.

La ética es una disciplina filosófica. Es una reflexión crítica sobre las cuestiones morales. “Como parte de la filosofía es un tipo de saber que intenta constituirse racionalmente, utilizando los procedimientos de análisis y explicación propios de la filosofía”, como dice A. Cortina. Implica la discusión argumentativa acerca de las acciones morales y la fundamentación racional de los sistemas morales. Esto no significa que esta disciplina sea neutral, como cualquier otro campo teórico, sus definiciones responden a los marcos académicos que les dieron origen.

Page 48: Planificación Pedagógica de Carácter Anual [2014]

OBJETIVOS GENERALES

Contribuir a la formación de un ciudadano crítico, responsable, autónomo, en el marco de los Derechos Humanos.

Construir normas de convivencia, respeto por las diferencias, cooperación, solidaridad, y participación.

INSTRUMENTACIÓN

Se realizarán secuencias de actividades que den lugar a que los alumnos reflexionen sobre sí mismos, sobre sus experiencias, sobre sus creencias.

Se intentará que las niñas y los niños consideren las numerosas prácticas sociales que se manifiestan en nuestra cultura, comprometiendo su opinión, valiéndose de los procedimientos críticos propios de un pensar filosófico.

Se perseguirá que el alumno tome postura personal frente a una situación, pudiendo argumentar su pensamiento y acción.

ELUCIDACIÓN

Todas las Áreas del Conocimiento con sus Campos del Conocimiento correspondientes

estarán interdisciplinando en este proyecto pedagógico.

Page 49: Planificación Pedagógica de Carácter Anual [2014]

PROYECTO DE CENTRO:

CREACIÓN DE LIBROS DE CUENTOS PARA COLOREAR

ÁREA DEL CONOCIMIENTO: LENGUAS CAMPO DEL CONOCIMIENTO. ESCRITURA. MACROCONCEPTO: TEXTO ESCRITO. CONCEPTO: TEXTO QUE NARRA - CUENTO. CONTENIDOS PROGRAMÁTICOS: La trama de los cuentos con un episodio. Las voces de la narración, empleo de verbos conjugados en pasado. Las rutas cohesivas en los textos, la sustitución nominal, los adjetivos calificativos, la coma enumerativa, la concordancia entre artículo, sustantivo y adjetivo. La estructura descriptiva. FUNDAMENTACIÓN Y DESCRIPCIÓN

Este proyecto consiste en la elaboración de un libro de cuentos, donde se creará un cuento colectivo y luego un cuento elaborado por cada uno de los alumnos.

Este proyecto se asienta sobre los postulados teóricos de María Cristina Martínez Solís, con su trabajo en cuanto a discursos orales y escritos.

La iniciativa surge como una necesidad arrojada por los resultados de las evaluaciones

de diagnóstico, junto al hecho de que en la producción de un cuento, el alumno se enfrenta a la puesta en práctica de manera casi lúdica, de la gran mayoría de los contenidos programáticos del Campo de Escritura. Se ejercita a la vez la creatividad imaginativa, la conformación de enunciados, de párrafos, de escritura de vocablos, poniendo en juego destrezas ortográficas y gramaticales, en relación extrema. Se está en contacto estrecho con la modalidad “escritor”, respetando y cumpliendo los momentos de la trama narrativa integrando estructuras descriptivas.

A la vez va surgiendo la historia del cuento, y se van ejercitando y ampliando saberes, de manera amena y divertida para los niños.

El uso de medios digitales en la selección de paratextos complementan una tarea que a los alumnos atrapa y genera actividad cognitiva al tener que relacionar lo expresado con material icónico ilustrativo.

Al final, el producto, además de conformar el porfolio de evolución de producciones de cada niña y de cada niño, es por demás alentador, ya que cada alumno se lleva tanto en formato digital, como material, el Libro de su Autoría, con carátula colorida e imágenes que disfrutará coloreando con sus propias manos.

El proyecto incluirá:

La lectura de cuentos clásicos (versiones acotadas) y nacionales.

Reconstrucción de cuentos en diversas técnicas de trabajo: colectiva, oral, individual, escrita, en grupos de pares, en equipos de trabajo, en adaptación curricular y ruptura de formatos coordinando con Segundo Año A, Segundo Año B, Maestra de Apoyo y Maestra de Apoyo Ceibal.

Page 50: Planificación Pedagógica de Carácter Anual [2014]

La elaboración de guías de trabajo – planificación de la escritura - tanto para elaborar un cuento como para construir enunciados y textos con enunciados adecuados, coherentes, cohesos, gramaticalmente concordantes y ortográficamente aceptables.

La elaboración de un cuento colectivo como toma de ejemplos para luego realizar producciones individuales.

Instancias de inclusión de las familias y adultos responsables en el proyecto – en modalidad de Clases Abiertas y Talleres con Padres.

Primera producción con valor de borrador.

La reescritura del texto en varios acercamientos progresivos. abordando todos los aspectos detallados.

Trabajos en medios digitales. Tablets, Computadoras XO y Magallanes.

La creación de información paratextual incluyendo imágenes de carátula a color y demás imágenes en blanco y negro, con el destino de ser coloreadas por los propios niños una vez impreso el libro.

Selección de títulos.

Revisión, edición y confección en forma física y, en lo posible, virtual.

Conformación y encuadernación de cada uno de los ejemplares.

Actividades de presentación de los ejemplares a familiares y amigos en clases abiertas.

Lectura para compartir con compañeros y otros grupos. OBJETIVOS GENERALES

Favorecer la concientización sobre la importancia y aplicación de los aprendizajes en escritura, plasmando las ideas en la creación propiamente dicha de un libro de cuentos.

Proseguir la aproximación en la comprensión y producción de tramas narrativas.

Acercar instancias múltiples para procesar enunciados considerando el sentido de la coherencia y la cohesión.

Construir adecuadamente enunciados incluyendo el uso de signos de puntuación y uso de mayúsculas.

Promover la noción de la pertinencia de las creaciones discursivas orales y escritas tanto colectivas como individuales.

ESBOZO DE LA SECUENCIA TENTATIVA DE ACTIVIDADES A DESARROLLARSE

o Propuesta de producción de texto que narra – cuento - en forma individual (evaluación diagnóstica). Observación y registro de fortalezas y debilidades.

o Trabajos con bibliotecas virtuales y textos impresos correspondientes a cuentos

seleccionados.

Page 51: Planificación Pedagógica de Carácter Anual [2014]

o Propuestas de lectura de libros a cargo de familiares y vecinos de los alumnos y otros docentes de la institución.

o Producción de texto colectiva, elaborando guía para escritura de cuentos y

ejercitando la planificación previa de la escritura. Consideración de los momentos de la trama narrativa. Inicio, incluyendo la presentación de los personajes y la ubicación en tiempo y en espacio. Desarrollo con la inclusión de estructura descriptiva ya sea de lugares o personajes así como la presentación de un problema claramente identificable. Final con un desenlace o, conclusión de la historia. (Recurso: papelógrafo).

o Producción de texto colectivo, elaborando la guía para el estudio de la estructura

del enunciado, considerando la importancia de la coherencia, de la extensión no amplia de cada enunciado, del uso de signos de puntuación; afirmación del comienzo con mayúscula y culminación con punto final, inclusión de la coma para enumerar y los dos puntos; escritura y lectura reflexiva sobre lo escrito para continuar con el próximo enunciado; consideración de evitar repetición de palabras por ejemplo “y”, así como otras, cambiándolas con la utilización de sinónimos. Empleo de sustitución nominal. (Recurso: papelógrafo).

o Trabajos sobre primeras escrituras, jerarquización del valor de la producción – borrador. Trabajos sobre el enunciado: coherencia entre artículos, sustantivos, y adjetivos empleados.

o Producción de texto para la elaboración de un cuento colectivo teniendo presentes

las guía previamente construidas, con guía docente mínima. Observación y registro de fortalezas y debilidades.

o Producción de texto individual “descripción de un caramelo”. Previamente producción de texto oral apuntando hacia la captación de información por parte de los sentidos, enumeración de ellos y de la información que cada uno aporta sobre un objeto.

o Producción colectiva de texto, se vuelve sobre el cuento colectivo con el fin de

incluir estructuras descriptivas basadas en lo estudiado en la actividad puntual de descripción, adjetivaciones, uso de la coma para enumerar.

o Estudio de los verbos: su conjugación en tiempo pasado.

o Elaboración de información paratextual. Selección icónica referente desde la web.

o Producción de texto colectivo. Elaboración de posibles títulos para el cuento colectivo Búsqueda del consenso dentro de las posibilidades propuestas, votaciones. Elección final.

o Producción de texto individual. Creación de un cuento.

o Digitalización e impresión de las producciones colectivas e individuales, creado un libro de cuentos.

Page 52: Planificación Pedagógica de Carácter Anual [2014]

VARIANTES

A partir del segundo bimestre, y a la vista de la evolución positiva que cada uno de los alumnos ha demostrado, se considerará la posibilidad de la creación colectiva de un cuento, a partir de la reescritura del cuento elaborado en forma individual sobre las láminas de diferencias presentadas en la actividad en coordinación con Maestra de Apoyo. Éste será el primer cuento colectivo de otros que le seguirán.

El proyecto podrá consistir en la creación autónoma de cuentos con frecuencia

semanal, tomando diversos momentos durante un mes para la reescritura de los diferentes momentos de la trama narrativa. De esta forma cada alumno habrá creado y reescrito un cuento por mes.

Se partirá de recursos precursores de ideas inspiradoras que incluyan láminas,

imágenes, puzles, que hagan referencia a temas tratados en otras Áreas del Conocimiento.

De darse estas posibilidades, cada niño tendrá su libro conteniendo cada cuento

mensual que escribió. En este caso se seleccionará un texto icónico por cuento y podrá imprimirse en hojas tamaño A4, con encuadernado formato - rulo, según circunstancias económicas lo permitan.

RETROALIMENTACIÓN

A partir del mes de mayo la secuencia de actividades del proyecto coordina esfuerzos con la atención de Maestra de Apoyo en frecuencia semanal de media jornada.

Se profundizan trabajos en los siguientes ítems: Discriminación de los elementos presentes en los distintos momentos de la trama

narrativa y la determinación del comienzo y final de los momentos con la meta de que cada alumno tenga insumos para organizar su escritura de manera tal de optimizar sus resultados. Tarea a nivel del alumnado y adultos responsables del mismo, (fundamentación: ver evaluación conceptual de Escritura).

Jerarquización del valor de la producción borrador, como paso fundamental en el

camino a transitar hacia una escritura exitosa, utilización de cuaderno específico para esta tarea, (cuaderno forrado de color rojo). Trabajo con alumnos y padres.

Profundización del trazado de la planificación de la escritura (guía de trabajo) como

ayuda para la inclusión de tópicos que no deben estar en falta en la producción de un cuento, atañendo a cada uno de los momentos narrativos. Labor con estudiantes y familiares.

Frecuentación de la extrema importancia de la reescritura en tres dimensiones:

corroboración de la existencia de los tres momentos en la trama de un cuento; producción del texto en forma adecuada, con la conformación de enunciados coherentes, consideración de correspondencias gramaticales en sustantivos, artículos y adjetivos, utilización de mayúsculas y de signos de puntuación necesarios, evasión de repeticiones; correcciones ortográficas.

Page 53: Planificación Pedagógica de Carácter Anual [2014]

VALORACIONES

La autoevaluación de las propuestas arrojan resultados positivos: entusiasmo de los niños, evolución de la escritura individual hacia mejor calidad en la generalidad del grupo clase.

Por tal razón se consolida la siguiente rutina de trabajo. o Coordinación con Maestra de Apoyo. Secuencias semanales de producción de

cuentos en forma autónoma, en modalidad taller de escritura. Trabajos en cuaderno borrador (dos media jornadas posteriores al recreo). Se tenderá a trabajar a lo largo de cada mes con el siguiente formato. Primera semana: primera media jornada, producción autónoma del momento del inicio del cuento; segunda media jornada, reescritura con intervención docente. Segunda semana: primera media jornada, producción autónoma del momento del desarrollo del cuento, segunda media jornada reescritura con intervención docente en la medida de las necesidades de cada alumno. Tercera semana: primera media jornada, producción autónoma del momento del final del cuento, segunda media jornada, reescritura con intervención docente según niveles de desempeño. Cuarta semana: producción autónoma del título del cuento, producción de información paratextual, carátula, imagen para los momentos de inicio, desarrollo y final del cuento. De esta manera, al cabo de un mes, cada estudiante tendrá elaborado un cuento.

o Digitalización de la totalidad de las producciones, autónomas y colectivas.

o Impresión y encuadernación del libro de cada niña y de cada niño titulado “El Libro de … (nombre de alumna o alumno) para Leer y Colorear”, con las producciones individuales y autónomas realizadas durante el año. [Instancia sujeta a medios

económicos disponibles].

Page 54: Planificación Pedagógica de Carácter Anual [2014]

SECUENCIAS TENTATIVAS DE PROPUESTAS DIDÁCTICAS

PARA EL ABORDAJE DE CONTENIDOS PROGRAMÁTICOS

EN EL ÁREA DEL CONOCIMIENTO DE LENGUAS CAMPO DEL CONOCIMIENTO: ORALIDAD

OBJETIVOS GENERALES: Acercar diferentes instancias para el logro de la toma de conciencia de la conformación de la palabra en sílabas. Aproximar a la conceptualización de sílaba.

CONTENIDOS PROGRAMÁTICOS: La sílaba fonética. El acento.

FUNDAMENTACIÓN El abordaje de este tema tenderá a comenzar a conformar la noción de sílaba. Se

tratará de dar la idea de que cuando hablamos no articulamos los fonemas vocálicos o consonánticos con el mismo ritmo. La cadena hablada mantiene determinada curva melódica en la que determinados fonemas vocálicos se intensifican. Los fonemas vocálicos o grupos de fonemas vocálicos y consonánticos, que son capaces de recibir esa intensidad llamada acento, son las sílabas. Desde el punto de vista articulatorio fonético, la sílaba puede ser definida como la producción oral de golpes de voz (impulsos respiratorios y articulatorios).

Es de importancia el tratamiento de este tema para acentuar, en futuros aprendizajes, la clasificación de palabras por su acentuación, así como para el discurso escrito, cuando se debe separar una palabra al término del renglón.

ESBOZO DE LA SECUENCIA TENTATIVA DE ACTIVIDADES:

Actividades partiendo del estudio silábico de los nombres de los días de la semana, meses del año, estaciones del año.

Actividades con vocablos de significatividad para los niños, con los que estén familiarizados.

Progresar hacia vocabulario más específico de cada asignatura

En todos los casos se trabajará desde el gesto rítmico.

ELUCIDACIÓN

Todas las Áreas del Conocimiento con sus Campos del Conocimiento correspondientes

estarán interdisciplinando en este proyecto pedagógico.

Page 55: Planificación Pedagógica de Carácter Anual [2014]

CAMPO DEL CONOCIMIENTO: ORALIDAD

OBJETIVOS GENERALES: Favorecer la conformación y expresión oral de opiniones y posturas personales frente a diversos temas planteados.

CONTENIDOS PROGRAMÁTICOS: La pluralidad de opiniones. El consenso y el disenso.

FUNDAMENTACIÓN Es de trascendencia apoyar el desarrollo de las habilidades expresivas, y guiar hacia el

conocimiento, reconocimiento y aplicación de una correcta y fluida producción de discurso oral ya que cada texto es una unidad de comunicación, responsabilidad de un enunciador. En él, el enunciador pone de manifiesto de manera expresa o tácita sus intenciones respecto de lo que quiere comunicar.

Según el destinatario, actuará su discurso para que sus intenciones sean comprendidas y los contenidos sean aprehendidos.

Las niñas y los niños de esta clase han demostrado su interés para dar opiniones sobre tópicos cercanos, relevantes y controversiales, los que se explotarán para beneficiar destrezas expresivas.

ESBOZO DE LA SECUENCIA TENTATIVA DE ACTIVIDADES:

Actividades respecto a las efemérides.

Actividades respecto a cuestiones de organización institucional y áulica.

Debates sobre temas de actualidad.

Progresando hacia posturas cívicas, morales, filosóficas. ELUCIDACIÓN

Todas las Áreas del Conocimiento con sus Campos del Conocimiento correspondientes

estarán interdisciplinando en este proyecto pedagógico.

Page 56: Planificación Pedagógica de Carácter Anual [2014]

CAMPO DEL CONOCIMIENTO: LECTURA

OBJETIVOS GENERALES: Insistir en diferentes tipo de inferencias de lectura.

CONTENIDOS PROGRAMÁTICOS: Las inferencias en la lectura de enciclopedias: títulos y subtítulos, índices temáticos. La enciclopedia virtual.

FUNDAMENTACIÓN Las enciclopedias son el compendio de información de distintas ciencias, donde el niño

podrá ir contrastar su saber diario. Es importante que logre la manipulación y comprensión de las mismas, familiarizarse con su formato y organización, y reconocer su valor.

Este ítem se comenzará a atender desde el contenido de Primer Grado, con la manipulación del libro de texto: “Libro de Segundo”.

Progresivamente se irá trabajando la enciclopedia virtual, dado que es de frecuente, necesario y fascinante para el niño, realizar búsquedas online e informarse a partir de textos y paratextos contenidos en las wikis.

Las enciclopedias materiales son de difícil acceso y manipulación, además de ser costosas, de todas maneras se procurará acercar este tipo de libros.

ESBOZO DE LA SECUENCIA TENTATIVA DE ACTIVIDADES:

Trabajos con el “Libro de Segundo” – Tercera edición: índice, partes, capítulos, número de página.

Trabajos en medios digitales, uso de tablets, búsquedas online, lectura de wikis infantiles.

Enciclopedias materiales de temática infantil, trabajos con índice, títulos y subtítulos.

Progresando hacia el tratamiento autónomo de recursos enciclopédicos. ELUCIDACIÓN

Todas las Áreas del Conocimiento con sus Campos del Conocimiento correspondientes

estarán interdisciplinando en este proyecto pedagógico.

Page 57: Planificación Pedagógica de Carácter Anual [2014]

PROGRAMACIÓN PARA EL

ÁREA DEL CONOCIMIENTO MATEMÁTICO

FUNDAMENTACIÓN GENERAL

La Matemática se tratará en el marco redimensionado que plantea el Programa, como construcción del hombre, con perspectiva histórica.

Se reconoce y valora la creación de los entes ideales, conceptos abstractos, que constituyen su objeto de estudio.

La construcción del conocimiento matemático tiene un referente fundamental en la búsqueda de respuestas a problemas y preguntas que surgen de la sociedad en un momento determinado.

Como ciencia formal utiliza metodologías hipotético-deductivas y un lenguaje universal para construir las representaciones mentales y organizarlas como sistema axiomático. OBJETIVOS GENERALES

Promover el desarrollo de un pensamiento matemático para poder interpretar críticamente la realidad.

Propiciar la construcción de un conocimiento matemático a través de la apropiación de los conceptos y sus relaciones.

Buscar que los alumnos conjeturen, construyan argumentos, analicen los resultados, comuniquen los procesos y los razonamientos realizados.

CAMPO DEL CONOCIMIENTO DE NUMERACIÓN CONTENIDOS: La serie numérica oral. Mínimo hasta cuatro cifras. ESBOZO DE LA SECUENCIA TENTATIVA DE ACTIVIDADES A DESARROLLARSE:

o Trabajo según niveles de desempeño.

o Actividades que incluyan manipulación de material concreto, según necesidades de cada nivel.

o Tareas considerando trabajos con material gráfico.

o Trabajos con cuadrículas, que consideren números por períodos: de 0 a 30, de 31 a 70, de 71 a 99, de 100 a 150, de 151 a 200, de 201 a 299, de 300 a 400, de 400 a 500, de 500 a 1000, avanzando sucesivamente hacia el 2000, 3000, 4000, 5000, 6000, 7000, 8000, 9000, 9999.

o Propuestas en tablets.

o Actividades que promuevan la estructuración de lectura del número, se parte de la lectura desde la unidad, luego la decena, parte conocida por el niño, se estudia

Page 58: Planificación Pedagógica de Carácter Anual [2014]

centena, se afirma la lectura de números de tres cifras, para avanzar hacia la lectura de números de cuatro cifras, ubicando el punto y asociándolo con la palabra “mil”, para luego leer la unidad de mil.

o Tareas de escritura numérica y literal. CAMPO DEL CONOCIMIENTO DE NUMERACIÓN CONTENIDOS: La composición y descomposición aditiva. ESBOZO DE LA SECUENCIA TENTATIVA DE ACTIVIDADES A DESARROLLARSE:

o Presentación de propuestas de descomposiciones aditivas comenzando por

números de dos cifras.

o Labores de reconocimiento y ubicación de los órdenes de las unidades (unos) y de las decenas (dieces).

o Propuestas didácticas para avanzar a centenas, ubicación de orden (cienes).

o Actividades de descomposición aditiva de números de tres cifras.

o Tareas de composición de números partiendo de unidades dadas, unidades y decenas dadas, unidades, decenas y entenas dadas.

o Propuestas de avance a unidades de mil, ubicación de orden (miles),

descomposición y composición de números de cuatro cifras. EVALUACIÓN: Evaluación formativa con constante retroalimentación de la tarea didáctica. CAMPO DEL CONOCIMIENTO DE NUMERACIÓN CONTENIDOS: La composición de la unidad con medios, cuartos, octavos, tercios y quintos. ESBOZO DE LA SECUENCIA TENTATIVA DE ACTIVIDADES A DESARROLLARSE:

o Fracción: la unidad dividida en partes iguales.

o Trabajo con material concreto: plegados sobre papel glasé, trozados en

representaciones sobre cartón de pizzas y pastafrolas.

o Trabajos en representaciones de tabletas de chocolate, sobre papel centimetrado.

o Comienzo de tareas sobre ½, ¼, ¾, relacionados con compras en el almacén de productos de alimentación diaria de consumo a nivel familiar.

Page 59: Planificación Pedagógica de Carácter Anual [2014]

o Transvasados desde cajitas de jugos de ¼ litro a botellas de ½ litro y de 1 litro.

o Estudio de numerador y denominador, su significado en la representación de la fracción.

o Trabajos con ½, ¼, 1/8.

o Trabajos con ½, ¼, 1/3.

o Trabajos con ½, ¼, 1/5.

o Representaciones concretas, gráficas, simbólicas.

o Lectura de representaciones concretas, gráficas y simbólicas.

o Comparación de ½, 1/3, ¼, 1/5, 1/8.

EVALUACIÓN: Evaluación formativa con constante retroalimentación de la tarea didáctica. CAMPO DEL CONOCIMIENTO DE OPERACIONES CONTENIDOS: La adición y la sustracción. La multiplicación y la división. ESBOZO DE LA SECUENCIA TENTATIVA DE ACTIVIDADES A DESARROLLARSE:

o Trabajo Pedagógico por niveles de desempeño.

o Planteo de situaciones problemáticas variadas y con temática cercana al niño, según fundamento teórico de Broitman.

o Presentación de propuestas donde se profundice en el estudio del significado de la

adición y de la sustracción.

o Presentación de propuestas para el planteo y desarrollo del algoritmo convencional de la adición y de la sustracción.

o Adiciones y sustracciones con dificultad.

o Situaciones donde se evidencie el paralelismo entre la adición de sumandos iguales y la multiplicación.

o Secuencias de trabajo para el estudio de las tablas de multiplicar. La Tabla de Pitágoras.

o Actividades con el “Libro de Segundo”.

o Actividades lúdicas y en medios digitales.

o Confección de carteleras.

Page 60: Planificación Pedagógica de Carácter Anual [2014]

o Secuencias de aproximación al significado de la multiplicación.

o Secuencias de aproximación al algoritmo convencional de la multiplicación, planteo

y desarrollo.

o Resolución de problemas a través de multiplicaciones por dos y por tres.

o Razonamiento inverso: creación de situaciones por parte de los niños que deban ser resueltas con una operación dada, adición, sustracción o multiplicación.

o Propuestas que incluyan la lectura y resolución de situaciones problemáticas explicando los pasos que se deben seguir para resolverla sin llegar a la resolución propiamente dicha. Identificación de datos e incógnitas.

o Resolución de circuitos matemáticos.

o Estudio de los términos de las tres operaciones.

o Tareas concretas y gráficas para el estudio del significado de la división – repartir objetos entre dos niños.

o Situaciones problemáticas para el estudio del significado de la división, conteniendo el término “repartir”.

o Situaciones problemáticas para el estudio del significado de la división sin que aparezca el término “repartir”.

o Razonamiento inverso: creación de situaciones problemáticas que se resuelvan con divisiones.

o Secuencia de exploración de desarrollo del algoritmo de la división por dos.

o Trabajos con la Tabla de Pitágoras, método “L”.

o Clase abierta a padres, significado de la división, algoritmo de la división por métodos largo y corto, operaciones indicadas en los pasos del desarrollo.

o Tareas gráficas y simbólicas para el estudio del significado de la división – repartir elementos entre tres, cuatro y cinco niños.

o Situaciones problemáticas a resolverse con divisiones por tres, por cuatro, por cinco y por seis. Incursión en la extrapolación del desarrollo del algoritmo hasta divisiones por nueve utilizando método “L” en Tabla Pitagórica.

EVALUACIÓN: Evaluación formativa con constante retroalimentación de la tarea didáctica.

ELUCIDACIÓN

Todas las Áreas del Conocimiento con sus Campos del Conocimiento correspondientes

estarán interdisciplinando en este proyecto pedagógico.

Page 61: Planificación Pedagógica de Carácter Anual [2014]

CAMPO DEL CONOCIMIENTO DE GEOMETRÍA CONTENIDOS: Los elementos geométricos de los polígonos. El lado como segmento de recta. El vértice como punto de intersección de los lados. Los lados y vértices consecutivos y opuestos. ESBOZO DE LA SECUENCIA TENTATIVA DE ACTIVIDADES A DESARROLLARSE:

o Propuestas con material concreto y gráfico.

o Estudio de polígonos considerando triángulos, cuadriláteros (principalmente cuadrado, rectángulo, posteriormente rombo, trapecio), pentágonos (casita), hexágono (celdas del panal de abejas), otros.

o Representación en bandejita de arena para interiorizar formas.

o Confección a partir de material concreto: en plastilina, con popotes y piolín, con tiras de cartulina y papeles de colores, para evidenciar el lado como segmento de recta.

o Trazados sobre el suelo y juegos con autitos de juguete que se chocan en las uniones de dos lados de las figuras para evidenciar vértices como puntos de intersección.

o Trazados a mano alzada.

o Incursión en trazados con útiles geométricos y sobre papel centimetrado.

o Uso de colores alternados para lados y vértices en vistas a reconocer lado y vértice consecutivo y opuesto.

EVALUACIÓN: Evaluación formativa con constante retroalimentación de la tarea didáctica.

ELUCIDACIÓN

Todas las Áreas del Conocimiento con sus Campos del Conocimiento correspondientes

estarán interdisciplinando en este proyecto pedagógico.

Page 62: Planificación Pedagógica de Carácter Anual [2014]

CAMPO DEL CONOCIMIENTO DE GEOMETRÍA CONTENIDOS: Los poliedros y los no poliedros: pirámides y prismas, cilindro y cono. ESBOZO DE LA SECUENCIA TENTATIVA DE ACTIVIDADES A DESARROLLARSE:

o Trabajo con las figuras espaciales: prismas, pirámides, cilindros, conos.

o Reconocimiento de estas formas en los objetos de uso cotidiano.

o Desarrollo de los poliedros y no poliedros estudiados.

o Construcción de móviles decorativos conteniendo estas formas.

EVALUACIÓN: Evaluación formativa con constante retroalimentación de la tarea didáctica.

ELUCIDACIÓN

Todas las Áreas del Conocimiento con sus Campos del Conocimiento correspondientes

estarán interdisciplinando en este proyecto pedagógico.

Page 63: Planificación Pedagógica de Carácter Anual [2014]

PROGRAMACIÓN PARA EL

ÁREA DEL CONOCIMIENTO ARTÍSTICO

CAMPO DEL CONOCIMIENTO: EXPRESIÓN CORPORAL JUSTIFICACIÓN

El trabajo en Expresión Corporal enriquece el relacionamiento consigo mismo, y la coordinación de movimientos en entornos grupales y colectivos.

Es una actividad artística, es el lenguaje del cuerpo, con sus posibilidades. Es la toma de conciencia del espacio y el tiempo (página 74, Programa Primaria 2008).

OBJETIVOS GENERALES

Favorecer la apropiación de lenguajes corporales, derecho, que todo individuo social, tiene.

Promover la creatividad y la formación de la personalidad.

Crear instancias de disfrute del espacio escolar. ESBOZO DE LA SECUENCIA TENTATIVA DE ACTIVIDADES A DESARROLLARSE

Los espacios temporales se distribuyen de la siguiente manera: un primer momento para la realización de juegos guiados propuestos por el docente, y un segundo momento destinado a juegos libres.

Opciones rítmico-lúdicas: o Juego cantado “Familia Sapo". o Juego “Pasadita de globos”. o Juego “Estatuas”. o Juego “Semáforo Complicado”. o Juego “Pizza con Fainá”. o Juego Cantado “Moler Café”. o Juego “Football Chino”. o Juego “Helicópteros”. o Juegos “Cacerías”. o Juegos “Jincana”. o Juego “Carrera de Embolsados”. o Juego “El Elástico”. o Juego “Serios”.

Escenificaciones: representaciones de rutinas sociales y domésticas diarias.

Page 64: Planificación Pedagógica de Carácter Anual [2014]

CAMPO DEL CONOCIMIENTO: TEATRO JUSTIFICACIÓN

El desarrollo sociocultural es incomprensible sin el aporte del arte. Las artes escénicas son una de las más completas expresiones artísticas, e4n ellas se

encuentran integradas las artes plásticas, la escenografía, la música, los lenguajes tecnológicos, la Literatura.

El juego teatral resulta de gran valor educativo pues el niño, al representar el rol de determinado personaje se descentra de sí mismo y se pone en el lugar de la persona a quien debe interpretar. OBJETIVOS GENERALES

Conocer y comprender las actitudes y lenguajes adoptados por determinados personajes frente a determinadas circunstancias.

Interiorizarse en la elaboración de títeres y la representación de una obra de títeres.

ESBOZO DE LA SECUENCIA TENTATIVA DE ACTIVIDADES A DESARROLLARSE

Esta tarea se llevará a cabo sobre el final del año lectivo.

Se comenzará con la lectura de cuentos clásicos nacionales.

Se distribuirá la clase en equipos de trabajo.

Se seleccionará un cuento para ser representado por cada equipo.

Se realizará taller de confección de títeres de varilla caracterizando los personajes que deben aparecer.

Se ensayará la obra.

Se dará presentación a la misma. ELUCIDACIÓN

Todas las Áreas del Conocimiento con sus Campos del Conocimiento correspondientes

estarán interdisciplinando con esta Área.

Page 65: Planificación Pedagógica de Carácter Anual [2014]

PROGRAMACIÓN PARA EL

ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES

OBJETIVOS GENERALES DEL ÁREA

Dar estudio a los fenómenos sociales procurando encontrar explicaciones para la producción, reproducción y transformación de la realidad social por parte de cada sujeto.

Abordar el Área de Geografía permitiendo pensar el espacio geográfico a partir de las desigualdades sociales, buscando sus posibles causas, reflexionando e intentando dar respuestas a los problemas ambientales, históricos y culturales, de sociedades cada vez más complejas.

Contribuir a la formación de un ciudadano crítico, responsable, autónomo en el marco de los Derechos Humanos.

CAMPO DEL CONOCIMIENTO: HISTORIA ESBOZO DE LA SECUENCIA TENTATIVA DE ACTIVIDADES A DESARROLLARSE

Indagación de ideas previas sobre la realidad en diversos aspectos del pasado de la Localidad de El Dorado.

Testimonios de vecinos sobre el edificio de la escuela hace muchos años atrás.

La ciudad de Las Piedras en el pasado.

Proceso de fundación ciudades: ¿por qué, para qué, dónde, cómo?

La fundación de Montevideo.

Montevideo Colonial.

Primeros pobladores: poblaciones indígenas.

Construcción de gráfica histórica relacionando los hechos históricos estudiados y otros relevantes celebrados a lo largo del año, ordenación temporal.

Page 66: Planificación Pedagógica de Carácter Anual [2014]

CAMPO DEL CONOCIMIENTO: GEOGRAFÍA ESBOZO DE LA SECUENCIA TENTATIVA DE ACTIVIDADES A DESARROLLARSE PARA EL TRABAJO SOBRE ESPACIO GEOGRÁFICO

Trabajo de trazados de recorridos sobre papel centimetrado.

Representación del salón sobre el plano.

Graficación de desplazamientos dentro del edificio escolar.

Recorrida por los alrededores del barrio de la escuela.

Plano de la localidad de El Dorado para ubicar la Escuela, El Caif La Ronda, La Policlínica.

Mapa del departamento de Canelones visualizando las divisiones en Municipios.

Mapa del departamento de Canelones ubicando ciudad capital, Las Piedras, Progreso, La Paz.

Mapa político del país de Uruguay visualizando ubicación del departamento de Canelones, departamentos limítrofes.

Mapa político de Uruguay visualizando la división del territorio en 19 departamentos.

Trabajos en computadoras XO, Aplicación “Descubriendo Uruguay”.

Mapa físico de Uruguay visualizando código cartográfico, ubicando a partir del mismo, llanuras, elevaciones, ríos principales. Puntos cardinales.

Mapa político de América del Sur visualizando la ubicación de Uruguay, países limítrofes, océano Atlántico. Puntos cardinales.

Planisferio político y globo terráqueo observando posición de nuestro país y nuestro continente en el mundo. Paneo sobre continentes (según Teoría de Placas) y océanos. Puntos cardinales.

Page 67: Planificación Pedagógica de Carácter Anual [2014]

CAMPO DEL CONOCIMIENTO: CONSTRUCCIÓN DE CIUDADANÍA - ÉTICA PROYECTO CONVIVENCIA - COORDINACIÓN CON MAESTRA DE APOYO CEIBAL. ESBOZO DE LA SECUENCIA TENTATIVA DE ACTIVIDADES

Trabajos con fábulas.

Lectura por parte de los docentes, reconstrucción y extracción del mensaje o moraleja por parte de los alumnos, establecimiento de paralelismos que se presentan en la vida de los niños.

Uso de Tablets y Computadoras XO.

Uso de Aplicaciones para la realización de representaciones por el dibujo de un momento de la fábula.

Uso de Aplicaciones para la escritura de enunciados sobre la fábula.

Uso de reproductores de videos.

Uso de reproductores de música.

Uso de herramientas para construir mapas de significados. ELUCIDACIÓN

Todas las Áreas del Conocimiento con sus Campos del Conocimiento correspondientes

estarán interdisciplinando con esta Área.

Page 68: Planificación Pedagógica de Carácter Anual [2014]

PROGRAMACIÓN PARA EL

ÁREA DE CIENCIAS NATURALES

OBJETIVOS GENERALES DEL ÁREA

Trabajar sobre saberes científicos que permitan construir explicaciones provisorias y reflexionar sobre el medio natural, diverso, dinámico, cambiante.

Reconocer la no neutralidad de los conocimientos científicos y su vinculación con la construcción de una visión sistémica del mundo.

Reflexionar sobre la actividad científica como producción humana, histórica e ideológica.

Valorar las metodologías científicas en la producción del conocimiento a través de la introducción en el aula de la observación, la secuencia de experimentación, los modelos de representación y los materiales de divulgación.

CAMPO DEL CONOCIMIENTO: BIOLOGÍA ESBOZO DE LA SECUENCIA TENTATIVA DE ACTIVIDADES A DESARROLLARSE PARA LOS CONTENIDOS PROGRAMÁTICOS

Reinos de la naturaleza: Plantae, Animalia, Fungi.

Las plantas y sus órganos vegetativos.

Nutrición autótrofa: fototropismos, fotosíntesis.

Los animales y criterios diversos de clasificación: vertebrados e invertebrados (estudio de los insectos), según su alimentación (herbívoros, carnívoros, omnívoros), según formas de nacimiento (ovíparos, vivíparos), según capacidad de moverse (cuadrúpedos, bípedos), según medio en que viven (terrestres, acuáticos), otras, según se presenten las necesidades particulares.

Nutrición heterótrofa: diferencias entre alimentación y nutrición.

Los cuidados que necesita el cuerpo de un niño para el adecuado desarrollo físico, mental y social: o alimentación sana, balanceada, acorde a sus requerimientos específicos,

ingesta de agua potable diariamente. o vivienda, limpieza, control de plagas, ventilación, iluminación. o abrigo, vestimenta adecuada para temporadas frías y cálidas (uso de sombrero,

cuidados para con la radiación solar). o atención de salud y atención especial de salud, salud bucal, visita al médico en

caso de enfermedad y visita para control de rutina una vez al año o cuando indique el pediatra (carnet de salud del niño y carnet de salud de la niña), vacunación.

Page 69: Planificación Pedagógica de Carácter Anual [2014]

o higiene personal, baño diario, lavado de manos, cuidado del cabello (pediculosis).

o protección por parte de adultos responsables, acompañamiento, comprensión, afecto, prevención accidentes en el hogar.

o actividad lúdica y recreativa. o educación para el cuidado correcto de su salud.

Sistema digestivo: órganos del tubo digestivo y órganos que intervienen en la digestión. Ubicación, morfología y función e importancia de cada órgano dentro del cuerpo. Muñeco anatómico, imágenes digitales, esquemas materiales.

Sistema respiratorio: órganos, su morfología, ubicación, funcionamiento e importancia. Respiración y frecuencia.

Sistema circulatorio: órganos, su morfología, ubicación, funcionamiento e importancia. Latido cardíaco y frecuencia.

CAMPO DEL CONOCIMIENTO: QUÍMICA ESBOZO DE LA SECUENCIA TENTATIVA DE ACTIVIDADES A DESARROLLARSE

Soluciones y no soluciones (mezclas).

Experimentaciones.

Observación de reacciones en soluciones líquido – líquido: agua y aceite, agua y alcohol azul.

Observación de reacciones en soluciones líquido – sólido: agua y azúcar, agua y sal, agua y arena.

Solución líquido – gas: observación de agua y jugos gasificados en confrontación al agua y jugos sin gasificar.

Los solutos - cantidad.

Solventes – propiedades.

Fases. Soluciones y visualización de una sola fase, mezclas y visualización de dos o más fases de sustancias: líquido – líquido, líquido – sólido.

Page 70: Planificación Pedagógica de Carácter Anual [2014]

CAMPO DEL CONOCIMIENTO: FÍSICA ESBOZO DE LA SECUENCIA TENTATIVA DE ACTIVIDADES A DESARROLLARSE

La luz. o La descomposición de la luz blanca: el espectro solar. o Experimentación. Prisma de cristal o acrílico. o El arcoíris: circunstancias en la que se produce. o Conformación de un caleidoscopio. o Los colores primarios: su obtención a partir de elementos de la naturaleza, sus

nombres originales. o Los colores secundarios: su obtención a partir de la mezcla de los colores

primarios. o Experimentación a través de la utilización de témperas.

CAMPO DEL CONOCIMIENTO: GEOLOGÍA ESBOZO DE LA SECUENCIA TENTATIVA DE ACTIVIDADES A DESARROLLARSE

La relación tiempo atmosférico – estaciones.

Elementos climáticos: termodinámicos y acuosos respectivamente.

Temperatura, vientos, presión atmosférica. Precipitaciones, nubosidad, humedad atmosférica.

Manifestación de los elementos climáticos según las cuatro estaciones del año.

Zonas climáticas donde se diferencian cuatro estaciones del año.

Las estaciones del año en la zona Templada del hemisferio Sur y en la zona Templada del hemisferio Norte.

Secuencias de actividades con globo terráqueo, planisferio, imágenes digitales.

Page 71: Planificación Pedagógica de Carácter Anual [2014]

CAMPO DEL CONOCIMIENTO: ASTRONOMÍA ESBOZO DE LA SECUENCIA TENTATIVA DE ACTIVIDADES A DESARROLLARSE

Movimiento de rotación de la Tierra: duración del día. Experimentación con la utilización del globo terráqueo.

Diferencias de duración del día de luz y de la noche en invierno y en verano, en primavera y en otoño.

Los solsticios y los equinoccios en el hemisferio Sur.

La inclinación del eje de la Tierra.

La posición de la Tierra respecto al Sol.

Movimiento de traslación de la Tierra: transcurso de las estaciones del año. Experimentación con la utilización del globo terráqueo.

Las zonas de insolación en el hemisferio Sur y Norte. Las zonas templadas es donde se producen cuatro estaciones. Visualización de nuestro país dentro de la zona templada del hemisferio Sur. Estaciones del año y duración del día y de la noche en zonas frías y cálidas.

El Sol: una estrella cercana al Planeta Tierra, centro del Sistema Solar, tamaño, composición, movimientos, su luz para los seres vivos, (demás planetas del sistema Solar).

Lugar aparente de salida y puesta del Sol según las estaciones del año, variación.

ELUCIDACIÓN Todas las Áreas del Conocimiento con sus Campos del Conocimiento correspondientes

estarán interdisciplinando con esta Área.

Page 72: Planificación Pedagógica de Carácter Anual [2014]

EVALUACIONES CONCEPTUALES - JUNIO 2014

ESCUELA Nº244 – CLASE 2º AÑO C

Docente: Patricia Sosa Schiavoni

Page 73: Planificación Pedagógica de Carácter Anual [2014]

EVALUACIÓN CONCEPTUAL ESCUELA: 244 CLASE: 2º año C INSCRIPTOS: 25 PERÍODO: JUNIO | 2014 DOCENTE: PATRICIA SOSA

ÁREA: LENGUAS CAMPO: LECTURA CONCEPTO: INFERENCIAS NIVELES / ANÁLISIS

DESCRIPTIVO EXPLICATIVO PRESCRIPTIVO

Suficiente Superior

7 niños - 28%.

Los alumnos de este nivel han adquirido las

inferencias de lectura que se detallan:

- Verificación del texto leído en cuentos

tradicionales, cuentos cortos, narraciones

canónicas en prosa y en verso.

- Inferencias de información implícita.

Se han considerado las siguientes hipótesis en cuanto al

alcance de estos logros.

- Estos niños son capaces de descentrarse de sus propias

experiencias particulares y considerar la información del

texto presentado, procesándola en forma pertinente y

produciendo respuestas apropiadas.

- Poseen el respaldo familiar en todas las facetas que ha

planteado la institución escolar (seguimiento en tareas

domiciliarias, comunicación permanente en cuanto a

propuestas de aula, asistencia a talleres, clases abiertas,

reuniones colectivas e individuales).

Las estrategias pedagógicas para continuar avanzando en

este Campo del Conocimiento serán las siguientes:

o Ruptura de formatos escolares por nivel, frecuencia a

coordinar con demás docentes.

o Ruptura de formatos por grado en frecuencia semanal.

o Adaptación curricular por niveles de desempeño a

nivel aula, en relación a propuestas didácticas y en

relación a atención colectiva, en pequeños grupos,

individual, o en conjunto con adulto responsable,

frecuencia diaria.

o Propuestas integrando computadoras XO, a causa de la

falta de Tablets en buen funcionamiento.

Coordinación con Proyecto Convivencia a cargo de

Maestra de Apoyo Ceibal

o Trabajos con padres en todos los aspectos pertinentes.

o Trazado de secuencias de trabajo sobre tratamiento de

texto que explica, texto que persuade, siguiendo la

clasificación del Programa 2008.

o Secuencias de actividades con el Libro de Segundo,

abarcando todas las Áreas del Conocimiento.

o Procesamiento de información en índices del libro de

texto y enciclopedias materiales.

o Propuestas didácticas sobre lectura de Historietas.

o Proyecto de ampliación de nuestra biblioteca de aula,

haciendo adquisición de los volúmenes publicados por

la escritora pedrense G. Cunha, que ya nos ha visitado.

Los niños están muy motivados por realizar esta

Suficiente Medio

10 niños - 40%.

En el nivel suficiente medio encontramos a

los niños que logran procesar información

realizando las siguientes inferencias:

- Corrección, reestructuraciones en la

información ya procesada debido a que se

toman en cuenta un mayor número de datos

o se elaboran nuevas predicciones e

inferencias, mejorando la comprensión.

- Inferencias organizacionales o inferencias

sobre la relación lógica de las ideas,

relación causa - efecto.

- Inferencias genéricas, identificación del

género discursivo al que pertenece el texto,

diferenciando cuento y poema.

Las hipótesis para el logro de estas inferencias son las

siguientes.

- Se ven atraídos por la propuesta de biblioteca de aula.

- Dan seguimiento a la clase sin distraerse, presentando

motivación intrínseca.

- Logran interpretar correctamente las consignas propuestas.

Page 74: Planificación Pedagógica de Carácter Anual [2014]

Suficiente Inferior

6 niños - 24%.

Los alumnos que se encuentran en este nivel

alcanzan las siguientes inferencias:

- Predicción, formulación de hipótesis en el

comienzo del acto de leer y durante toda la

lectura.

- Verificación de hipótesis, automonitoreo

que el lector realiza acerca de sus

predicciones e inferencias, verificación a

medida que se avanza en la lectura.

- Inferencias textuales o inferencias

macrosemánticas, identificación del

contenido global del texto, ideas principales.

- Inferencias de información explícita.

Posibles hipótesis para el alcance de estos logros.

- Fue efectivo enfrentar a los niños a diferentes tipos de

texto con la propuesta de hipotetizar sobre el desarrollo de

los mismos.

- Las actividades de lectura planteadas guiaron hacia una

reflexión acerca de lo hipotetizado y lo leído, encaminando

al niño hacia una confrontación de las ideas propias y la

información transmitida por el texto.

compra, dado que la autora exhibió portadas e

imágenes de sus libros, que fueron de gran agrado de

toda la clase.

Insuficiente

2 niños - 8%.

Los niños que se encuentran en este nivel

realizan las siguientes inferencias:

- Anticipación, entendida como la activación

de los conocimientos sobre un tema a tratar

para lograr relacionarlos con el contenido

del texto; es anterior a la lectura.

- Anticipación icónica o inferencias

paratextuales; C.M. Segretin señala la

importancia de los paratextos frente a los

cuales el alumno realiza una intensa

actividad cognitiva que le permite ampliar la

comprensión del texto.

Hipótesis en relación al logro de estas inferencias.

- Al ser presentadas variada y amplia gama de propuestas de

lectura, estos niños comenzaron a desarrollar la capacidad de

vincular los títulos de los cuentos con las posibles temáticas

que estos puedan tratar.

Aclaración: Un niño (ingreso reciente) no posee

correspondencia grafema-fonema. Se ha trabajado con él, la

lectura a partir de paratextos y ha logrado realizar

inferencias de los tres momentos de la trama narrativa, a

partir de éstos.

Page 75: Planificación Pedagógica de Carácter Anual [2014]

EVALUACIÓN CONCEPTUAL ESCUELA: 244 CLASE: 2º año C INSCRIPTOS: 25 PERÍODO: JUNIO | 2014 DOCENTE: PATRICIA SOSA

ÁREA: LENGUAS CAMPO: ESCRITURA CONCEPTO: TEXTO QUE NARRA - CUENTO NIVELES / ANÁLISIS

DESCRIPTIVO EXPLICATIVO PRESCRIPTIVO

Suficiente Superior

6 niños - 24%.

Los alumnos de este nivel producen textos

respetando los tres momentos de la trama

narrativa. En el inicio incluyen ubicación

témporo-espacial y personajes principales.

En el nudo son capaces de plantear un

problema y lo desarrollan. En el desenlace

elaboran una conclusión para el problema.

Incluyen estructura descriptiva, aunque un

tanto pobre.

Se plantean las hipótesis que se describen a continuación en

cuanto a los alcances detallados en este nivel.

- Le han sido narrados por sus familiares, desde muy

pequeños, los cuentos clásicos (Caperucita Roja, Los Tres

Cerditos, Pinocho, entre otros).

- Poseen apoyo familiar en todos los aspectos.

o Continuar con el trabajo del proyecto de Centro:

“Creación de Libros de Cuentos para Colorear”.

Repensar y retroalimentar el mismo periódicamente

frente a las evaluaciones puntuales de cada actividad

presentada, mediante la autorreflexión docente.

o Explotar la Visita de la escritora locataria G. Cunha,

evocando sus aportes sobre “ser escritor”.

o Para mejorar la producción del momento del principio,

anexar distintos ejemplos de frases producidas por los

propios niños, superando las más clásicas y poco

complejas.

o Para mejorar la escritura del momento del desarrollo

de la trama narrativa, trabajar los sentimientos que se

desean transmitir al plantear el o los problemas.

o Para enriquecer la calidad y cantidad de enunciados

trabajar fundamentos de la estructura descriptiva

basada en la captación y transmisión de información a

través de los cinco sentidos incluyendo imágenes

sinestésicas.

o Trabajar muy específicamente las producciones del

momento del final.

o Escritura en medios virtuales (XO) para afianzar uso

de mayúsculas y puntuación así coma para anexar

estrategias ortográficas.

Suficiente Medio

7 niños - 28%.

En el nivel suficiente medio se encuentran

los alumnos que logran producir un texto

coherente, elaborando los tres momentos

narrativos, con apoyo didáctico.

Hipótesis sobre este nivel de desempeño.

- La secuencia didáctica correspondiente al Proyecto de

Centro, ha motivado a los alumnos, especialmente por los

formatos no tradicionales en que se presenta cada propuesta.

Suficiente Inferior

9 niños - 36%.

Los alumnos de este nivel producen un

cuento correctamente estructurado, aunque

los momentos son presentados en escasos

enunciados.

Hipótesis en relación a los logros de este nivel.

- Se han considerado temáticas tanto fantásticas como

cotidianas, y estos alumnos han demostrado afinidad por una

o por otra, viéndose así beneficiada su producción escrita.

Page 76: Planificación Pedagógica de Carácter Anual [2014]

Insuficiente

3 niños - 12%.

Los niños que se encuentran en este nivel

manejan el código grafémico y emplean

signos de puntuación. Elaboran el inicio y

algún enunciado bosquejando el nudo.

Aclaración: Un niño (ingreso reciente) no

posee correspondencia grafema-fonema.

Hipótesis.

- Los trabajos con sus pares y en medios virtuales han

propiciado la evolución de la escritura a pesar de las

dificultades que estos alumnos enfrentan.

Page 77: Planificación Pedagógica de Carácter Anual [2014]

EVALUACIÓN CONCEPTUAL ESCUELA: 244 CLASE: 2º año C INSCRIPTOS: 25 PERÍODO: JUNIO | 2014 DOCENTE: PATRICIA SOSA

ÁREA: MATEMÁTICA CAMPO: NUMERACIÓN MACROCONCEPTO: NÚMERO CONCEPTO: POSICIONALIDAD NIVELES / ANÁLISIS

DESCRIPTIVO EXPLICATIVO PRESCRIPTIVO

Suficiente Superior

7 niños - 28%. - Reconocen valor posicional en números de

hasta cinco cifras. - Dominan valor relativo (posicional).

El docente hipotetiza que este logro puede deberse a

secuencias didácticas realizadas sobre resolución de

problemas de significatividad para el niño, que incluyen el

desarrollo de algoritmos de la multiplicación.

Los niños se han mostrado muy motivados en el

aprendizaje de las tablas de multiplicar, en el proceso se

ha evidenciado el valioso y amplio aporte familiar a nivel

clase.

o Continuar trabajos por Adaptación

Curricular a nivel aula, con

frecuencia diaria.

o Proseguir trabajos por Ruptura de

Formatos a nivel grado, con

frecuencia semanal.

o Dar continuidad al trabajo sobre

conceptualización de sistema

decimal posicional y sus

propiedades, afianzando y

mejorando saberes ya adquiridos e

incorporando secuencias de

trabajos sobre igualdad de

expresiones matemáticas, valor

del cero, composición y

descomposición factorial.

o Enfatizar especialmente

secuencias de trabajos sobre valor

posicional, según niveles de

desempeño.

o Intensificar el empleo de las

cuadrículas como recurso

didáctico.

o Continuar trabajos con adultos

responsables de los niños: talleres,

clases abiertas, reuniones.

Suficiente Medio

7 niños - 28%. - Ubican órdenes, hasta unidad de mil.

- Realizan descomposición aditiva, considerando

unidades, decenas, centenas y unidades de mil.

- Realizan composición aditiva considerando

hasta unidades de mil. - Dominan relación de orden en números de

hasta cuatro cifras.

La hipótesis considera que los múltiples y permanentes

trabajos por adaptación curricular según niveles de

desempeño, presentando baterías de situaciones

problemáticas con textos muy concisos (según aportes

teóricos de C. Broitman), favorecieron los logros de estos

niños. Estos textos concisos permiten que el alumno se

centre en el estudio de las cifras para luego poder operar

con ellas. Así mismo ha favorecido estos logros el trabajo de

desarrollo de algoritmos en papel centimetrado, utilizando

un cuadrito para cada orden.

Suficiente Inferior

10 niños - 40%.

- Manejan serie numérica hasta 250.

- Ubican órdenes, hasta centena.

- Realizan descomposición aditiva, considerando

unidades, decenas y centenas.

- Realizan composición aditiva en unidades,

decenas y centenas.

- Dominan relación de orden en números de

hasta tres cifras.

Se hipotetiza que estos logros son debidos a la variedad de

situaciones problemáticas que a diario se presentan y a la

influencia del trabajo con múltiples docentes (tres

maestras paralelas del grado, maestra practicante, maestra

de apoyo, y maestra de apoyo Ceibal), en estrategia de

Ruptura de Formatos escolares.

Page 78: Planificación Pedagógica de Carácter Anual [2014]

Insuficiente

1 niño - 4%.

- Manejan serie numérica hasta 99.

- Ubican órdenes, hasta decena.

- Realizan descomposición aditiva, considerando

unidades y decenas.

- Dominan relación de orden en números de

hasta dos cifras.

Este logro puede haberse alcanzado como consecuencia de

trabajos en etapas concretas, gráficas y simbólicas.

Page 79: Planificación Pedagógica de Carácter Anual [2014]

EVALUACIÓN CONCEPTUAL ESCUELA: 244 CLASE: 2º año C INSCRIPTOS: 25 PERÍODO: JUNIO | 2014 DOCENTE: PATRICIA SOSA

ÁREA: CIENCIAS SOCIALES CAMPO: GEOGRAFÍA / HISTORIA MACROCONCEPTO: TIEMPO-ESPACIO CONCEPTO: ESPACIO URBANO NIVELES / ANÁLISIS

DESCRIPTIVO EXPLICATIVO PRESCRIPTIVO

Suficiente Superior

7 niños - 28%. - Reconocen que en los espacios urbanos los

individuos de una sociedad pueden encontrar

diferentes centros proveedores de diversos

servicios y son capaces de clasificarlos.

- Son conscientes de la característica de

multiperspectividad de los ciudadanos, y de los

deberes y derechos de cada integrante de una

sociedad.

Los alcances logrados pueden ser debidos a que los alumnos de

este nivel se plegaron a los diversos tipos de formas en que se

fue presentando el saber didáctico en torno a los elementos que

se han de estudiar para construir el concepto Espacio Urbano,

tanto propuestas lúdicas, propuestas que incluían situaciones

personales y familiares vividas, como a las actividades de

reflexión y abstracción donde producen sus propias respuestas,

poniendo a prueba sus ideas previas y ensamblándolas con las

nuevas informaciones.

- Se trabajarán los elementos más

representativos de la urbanidad que aún no

se han abordado, a través de secuencias

didácticas.

- Toma de conciencia de la característica

de Multicausalidad de los fenómenos

urbanos.

- Afianzamiento y mejora del concepto de

la característica de Multiperspectividad de

los fenómenos urbanos.

- Reconocimiento de los centros urbanos

como poseedores de aspectos tanto

positivos como negativos, realizando un

análisis crítico de los mismos, para llegar

a un criterio de jerarquización de éstos.

- Elementos de la urbanidad en la

antigüedad, en el presente, en el futuro.

- Trabajos con determinados textos

especialmente ilustrativos sobre este tema,

contenidos en el Libro de Tercero.

Suficiente Medio

13 niños - 52%. - Advierten la diferente concentración demográfica

de ambos espacios.

- Reconocen al ser humano como actor social y

promotor de cambios.

La experiencia del viaje didáctico favoreció la comparación de

los elementos que integran los paisajes urbanos y la

concentración de los mismos. Proveyó material para realizar

paralelismos entre habitantes, medios de transporte y comercios

existentes en la localidad de El Dorado y las partes recorridas

del centro de la ciudad de Montevideo.

Suficiente Inferior

5 niños - 20%. - Reconocen paisaje urbano y paisaje rural a través

de los elementos característicos de cada uno de

ellos y su presencia en proporciones pertinentes.

- Admiten a la ciudad como espacio donde se

ubican diferentes centros proveedores de diversos

servicios, aunque no logran clasificar los mismos.

- Reconocen al ser humano como usuario social de

las instituciones.

Los aprendizajes se han visto muy favorecidos por las

secuencias de trabajo realizadas en torno al viaje didáctico, y al

recorrido realizado en esta salida propiamente dicha, donde se

fueron vivenciado los diferentes espacios, rurales y urbanos, con

sus respectivas características.

Page 80: Planificación Pedagógica de Carácter Anual [2014]

BIBLIOGRAFÍA EMPLEADA PARA LA EVALUACIÓN CONCEPTUAL

A.N.E.P., Co.Di.Cen., C.E.P. – Programa de Educación Primaria Año 2008.

ANEP - Plan 2005 Formación Maestros.

J. E. García – Hacia una Teoría Alternativa Sobre los Contenidos Escolares.

E. Litwin – El Oficio de Enseñar, Condiciones y Contextos.

A. Camilloni – El Saber Didáctico.

A. Ontoria – Potenciar la Capacidad de Aprender y Pensar.

M. Condemarín, A. Medina – Evaluación Auténtica de los Aprendizajes.

D. Cassany, M. Luna, G. Sanz – Enseñar Lengua.

M. Marín – Lingüística y Enseñanza de la Lectura.

A.N.E.P., Co.Di.Cen., C.E.P. – Lenguaje.

M. C. Chamorro – Didáctica de las Matemáticas para Primaria.

C. Parra – Didáctica de Matemáticas.

C. Broitman – Las Operaciones en el Primer Ciclo.

T. Audesirk, G. Audesirk - Biología - La Vida en la Tierra.

B. Aisenberg, S. Alderoqui - Didáctica de las Ciencias Sociales.

Page 81: Planificación Pedagógica de Carácter Anual [2014]

BIBLIOGRAFÍA

A.N.E.P., Co.Di.Cen., C.E.P. – Programa de Educación Primaria Año 2008.

G. Alisedo – Didáctica de las Ciencias del Lenguaje.

H. Itzcovich – La Matemática Escolar.

M. Chamorro – Didáctica de las Matemáticas.

B. Aisenberg – Didáctica de las Ciencias Sociales.

C. Trepat – El Tiempo y el Espacio en la Didáctica de las Ciencias Sociales.

L. Liguori – Didáctica de las Ciencias Naturales.

ANEP - Plan 2005 Formación Maestros.

J. P. Varela – La Educación del Pueblo.

R. Reyes - ¿Para qué futuro educamos?

C. Cullen – Crítica de las Razones de Educar.

G. Sacristán – Comprender y Transformar la Enseñanza.

A. Escofet – Diferencias Sociales y Desigualdades Educativas.

P. Martinis – Pensar la Escuela Más Allá del Contexto.

C. Antunes – Estimular las Inteligencias Múltiples.

J. P. Astolfi – Aprender en la Escuela.

D. Ausubel – El Aprendizaje Significativo.

J. Bruner – La educación, puerta de la cultura.

J. Bruner – Desarrollo Cognitivo y Educación.

H. Gardner – Mentes Líderes.

I. Pozo – Aprendices y Maestros.

A. Ontoria – Potenciar la Capacidad de Aprender y Pensar.

C. Coll – Aprendizaje Escolar y Construcción del Conocimiento.

E. Alarcos Llorach – Gramática de la Lengua Española.

D. Cassany, M. Luna, G. Sanz – Enseñar Lengua.

M. Marín – Lingüística y Enseñanza de la Lengua.

M. Cuervo, J. Diéguez – Mejorar la Expresión Oral.

D. Cassany – Construir la Escritura.

C. Lepre – Gramática y Ortografía Básicas del Español.

P. Puig Adam – Curso de Geometría Métrica.

C. Parra – Didáctica de Matemáticas.

C. Broitman – Las Operaciones en el Primer Ciclo.

A.N.E.P. – Actualización en la Enseñanza de la Matemática.

M. Carretero, J. Pozo – La Enseñanza de las Ciencias Sociales.

A. Camilloni – Corrientes Didácticas Contemporáneas.

A. Camilloni – Pensar, Descubrir y Aprender.

A.N.E.P., C.E.P. – Educación Artística. Pautas y Sugerencias

Aula, Revista Niño en Obra - Educación Artística en la Escuela.

C. Beuchat – Desarrollo de Expresión Integrada.

H. Gardner – Educación Artística y Desarrollo Humano.

V. Lowenfeld – Desarrollo de la Capacidad Creadora.

L. Porcher – La Educación Estética, Lujo o Necesidad.

ANEP – Propuesta Didáctica. El material didáctico como mediador de los procesos de enseñar y de aprender.

Quehacer Educativo. Propuesta Ideas. La práctica educativa en la Didáctica Crítica. N. Salvá.

Page 82: Planificación Pedagógica de Carácter Anual [2014]