Planificacion Mensual Sala 3 años

6
PLANIFICACION MARZO 2016 SALA VERDE TURNO MAÑANA – TURNO TARDE UNIDAD: LOS SONIDOS DEL ENTORNO. DE LAS FUENTES SONORAS A LOS SONIDOS OBJETIVOS: Conocer las posibilidades tímbricas en lo objetos del entorno cotidiano. Conocer las posibilidades tímbricas del propio cuerpo. Apreciar las diferentes posibilidades tímbricas de las fuentes sonoras. CONTENIDOS ACTIVIDADES RECURSO Exploración del cuerpo como productor de sonido: palmas, pisadas y otras acciones corporales que producen sonido. Estereotipo de los sonidos del entorno frente a sus características reales. Identificación y reconocimiento de sonidos del contexto natural y social. Exploración y relevamiento de objetos sonoros de uso cotidiano provenientes del entorno Diferentes posibilidades tímbricas a partir de una misma fuente sonora. Involucrar distintas partes del cuerpo (los pies, los dedos, las manos) a las canciones de rutina, que solo son cantadas. Explorar las posibilidades de sonido que nos brinda el cuerpo, a través de canciones que estimulen el movimiento desde sus letras. Juegos con palabras, donde dichas palabras representen un movimiento. Explorar en distintos sectores del jardín, todo lo que se escucha. Reconocer estímulos sonoros del patio, la sala, cocina, dirección. Armar una lista de los sonidos percibidos y clasificarlos. Pensar qué sonidos son relevantes desde la salida del jardín hasta la llegada al hogar y compartirlo con el grupo. Explorar objetos cotidianos. Grabaciones Pegas Juegos de palabras. Imágenes Tapitas, botellas plásticas, llaves, hojas de papel de diario.

description

Planificación para jardín de infantes, sala 3 y 4 años. Realizada a partir de los contenidos vigentes en el diseño curricular del nivel inicial. Incompleta.

Transcript of Planificacion Mensual Sala 3 años

Page 1: Planificacion Mensual Sala 3 años

PLANIFICACION MARZO 2016 SALA VERDE

TURNO MAÑANA – TURNO TARDE UNIDAD: LOS SONIDOS DEL ENTORNO. DE LAS FUENTES SONORAS A LOS SONIDOS

OBJETIVOS: Conocer las posibilidades tímbricas en lo objetos del entorno cotidiano. Conocer las posibilidades tímbricas del propio cuerpo. Apreciar las diferentes posibilidades tímbricas de las fuentes sonoras.

CONTENIDOS ACTIVIDADES RECURSO

Exploración del cuerpo como productor de sonido: palmas, pisadas y otras acciones corporales que producen sonido.

Estereotipo de los sonidos del entorno frente a sus características reales. Identificación y reconocimiento de sonidos del contexto natural y social.

Exploración y relevamiento de objetos sonoros de uso cotidiano provenientes del entorno

Diferentes posibilidades tímbricas a partir de una misma fuente sonora.

Involucrar distintas partes del cuerpo (los pies, los dedos, las manos) a las canciones de rutina, que solo son cantadas. Explorar las posibilidades de sonido que nos brinda el cuerpo, a través de canciones que estimulen el movimiento desde sus letras. Juegos con palabras, donde dichas palabras representen un movimiento.

Explorar en distintos sectores del jardín, todo lo que se escucha. Reconocer estímulos sonoros del patio, la sala, cocina, dirección. Armar una lista de los sonidos percibidos y clasificarlos.

Pensar qué sonidos son relevantes desde la salida del jardín hasta la llegada al hogar y compartirlo con el grupo. Explorar objetos cotidianos.

Grabaciones Pegas Juegos de palabras. Imágenes Tapitas, botellas plásticas, llaves, hojas de papel de diario.

Page 2: Planificacion Mensual Sala 3 años

PLANIFICACION ABRIL 2016 SALA VERDE

TURNO MAÑANA – TURNO TARDE UNIDAD: LAS COSAS HACEN SONIDO.

OBJETIVOS: Conocer las características acústicas del sonido: Intensidad (sonidos suaves y fuertes) Lograr diversos modos de acción en la producción de sonidos. Conocer los instrumentos del Jardín. Ejecutar los instrumentos en forma colectiva.

CONTENIDOS ACTIVIDADES RECURSO

Intensidad (sonidos suaves y fuertes).

Diferentes modos de producir sonidos con los objetos: sacudir, percutir, entrechocar.

Exploración sonora de instrumentos musicales que se encuentran en el jardín.

Los comienzos de la ejecución colectiva.

Reconocer e imitar sonidos del entorno variando la intensidad. Desplazarse por el salón, según la intensidad del estímulo sonoro. Responder a los distintos modos de acción de acuerdo a las grafias analógicas.

Explorar instrumentos. Acompañar canciones sencillas o bandas sonoras en forma grupal con un instrumento. Ej: claves- maracas.

Grabaciones. Canción: El pájaro carpintero

Grafias.

Instrumentos del jardín.

Page 3: Planificacion Mensual Sala 3 años

PLANIFICACION MAYO 2016 SALA VERDE

TURNO MAÑANA – TURNO TARDE UNIDAD: LA VOZ COMO FUENTE SONORA. EL CANTO.

OBJETIVOS:

CONTENIDOS ACTIVIDADES RECURSO

Reconocimiento de la voz propia. Voces de diferentes registros: infantil, femenina, masculina.

Los comienzos de la ejecución vocal colectiva.

Sonidos cortos y largos.

La Organización musical en el tiempo: organizaciones libres.

Escuchar ejemplos musicales e identificar voces infantiles – mujer – hombre.

Escuchar canciones y realizar movimientos según corresponda. Ej: mujer = se mueven las nenas / Hombre= se mueven los nenes.

A partir del repertorio visto cantar canciones

realizando alternancia de estrofas entre nenes y nenas.

Colocar en el piso una línea larga y otra corta y producir sonidos con la voz sonidos mientras uno de los compañeros recorre alguna de dichas líneas. Escuchar sonidos con diferente duración y traducirlos corporalmente con las manos acercándolas o alejándolas, entre sí, del cuerpo.

Cantar una canción y sonorizar por medio de un ajuste global con elementos sonoros.

Imágenes

Page 4: Planificacion Mensual Sala 3 años

PLANIFICACION JUNIO 2016 SALA VERDE

TURNO MAÑANA – TURNO TARDE UNIDAD:

OBJETIVOS:

CONTENIDOS ACTIVIDADES RECURSO

Page 5: Planificacion Mensual Sala 3 años

PLANIFICACION JULIO 2016 SALA VERDE

TURNO MAÑANA – TURNO TARDE UNIDAD:

OBJETIVOS:

CONTENIDOS ACTIVIDADES RECURSO

Sonorización de cuentos y relatos a partir de evocaciones sonoras del entorno social y natural.

Sonidos de registro grave y agudo. Reconocimiento de las funciones

discursivas de las diferentes secciones de una obra: Estribillos.

Reconocimiento elemental de cambios en las organizaciones musicales.

Page 6: Planificacion Mensual Sala 3 años

PLANIFICACION AGOSTO 2016 SALA VERDE

TURNO MAÑANA – TURNO TARDE UNIDAD:

OBJETIVOS:

CONTENIDOS ACTIVIDADES RECURSO

Observar imágenes del barrio, de la casa y comentar acerca de las músicas que se escuchan. Escuchar músicas varias y explicar en qué lugar se escucha. Aprender coreografía sencilla de danzas tradicionales: carnavalito. Dividir el salón en 2 partes y colocar un elemento acorde a cada música. Al escuchar deberán ubicarse en el espacio correspondiente y realizar los movimientos acordados. Cantar canciones provenientes de otras culturas acompañadas de instrumentos vistos anteriormente. Escuchar canciones, identificarlas y observar imágenes de las mismas. Bailar y en algunos casos con elementos. Aprender algunos pasos de músicas tradicionales Visitar un estudio de grabación. Invitar a familiares a que compartan sus canciones. Grabarlos. Armar un cd