Planificación meli

11
PLANIFICACIÓN. Unidad Didáctica: Los alimentos. Tiempo probable: 10 días Sección: 3 años. Fecha: 01/06/15 al 12/06/15 Objetivos: Conocer algunos alimentos necesarios para crecer sanos. Iniciarse en acciones sencillas y el cuidado del cuerpo. Iniciarse en la observación y comparación de la realidad iniciarse en la participación del dialogo grupal sin interrumpir desenvolverse con progresiva independencia. ÁMBITOS DE EXPERIENCIA Y CONOCIMIENTO. Identidad y autonomía personal. Diferenciación y coordinación manual: enroscar, desenroscar, transvasar líquido y solido, rasgar, martillar enhebrar. Adquisición de hábitos elementos de higiene (lavado de mano, cara, control de esfínteres)y orden. Empleo progresivo de espacio apropiado para la higiene personal. Aceptación de posturas adecuadas en las actividades de alimentación. DESCUBRIMIENTO DEL MEDIO FÍSICO Y SOCIAL. Actitud favorable hacia la realización de actividades al aire libre. COMUNICACIÓN Y REPRESENTACIÓN. Expresión verbal. Utilización espontanea del lenguaje con adultos y pares.

Transcript of Planificación meli

Page 1: Planificación   meli

PLANIFICACIÓN.Unidad Didáctica: Los alimentos. Tiempo probable: 10 días

Sección: 3 años. Fecha: 01/06/15 al 12/06/15

Objetivos:

Conocer algunos alimentos necesarios para crecer sanos. Iniciarse en acciones sencillas y el cuidado del cuerpo. Iniciarse en la observación y comparación de la realidad iniciarse en la

participación del dialogo grupal sin interrumpir desenvolverse con progresiva independencia.ÁMBITOS DE EXPERIENCIA Y CONOCIMIENTO.Identidad y autonomía personal.

Diferenciación y coordinación manual: enroscar, desenroscar, transvasar líquido y solido, rasgar, martillar enhebrar.

Adquisición de hábitos elementos de higiene (lavado de mano, cara, control de esfínteres)y orden.

Empleo progresivo de espacio apropiado para la higiene personal. Aceptación de posturas adecuadas en las actividades de alimentación.

DESCUBRIMIENTO DEL MEDIO FÍSICO Y SOCIAL. Actitud favorable hacia la realización de actividades al aire libre.

COMUNICACIÓN Y REPRESENTACIÓN. Expresión verbal. Utilización espontanea del lenguaje con adultos y pares. Aceptación de algunas normas de conversación grupal: respetar turnos,

no hablar toso al mismo tiempo. Construcción de nuevos significados. Interés por escuchar cuentos sencillos, poesías, adivinanzas. Relatos de acontecimientos vividos y creaciones de historias a partir de

ilustraciones o libros de imágenes. Interpretación de canciones sencillas con apoyos gestuales.

Actividad del docente.

Actividad del alumno.

Recursos.

Lunes 1/06/15: Actividad inicial: invitar a los niños que se sienten en la alfombra y allí presentarles un nuevo amigo que ha ido a la sal a visitarlos (un niño

Sentarse en la alfombra.

Escuchar atentamente.

Observar las imágenes.

Responder lo formulado por la docente

Tarjetas con adivinanzas.

Caja sorpresera. Revista. Títere de dedo.

Page 2: Planificación   meli

llamado “Fito” títere de dedo) que les ha llevado una caja con sorpresas: “una revista de cocina” donde los niños puedan observar diferentes alimentos. A partir de allí la docente formulara preguntas a los niños sobre los alimentos y les informara sobre icho tema.Luego la docente les presentara la otra sorpresa “juego de adivinanzas” las cuales tendrán como respuesta dos opciones. (El niño deberá elegir una de las opciones). Cada niño pasara a elegir una tarjeta y la docente leerá la adivinanza para que los alumnos puedan adivinarlas.

elegir una tarjeta de adivinanza.

Elegir una de las respuestas.

Martes 3/06/15: entre todos nos fijaremos qué nos trajo nuestro nuevo amigo “Fito” en la caja sorpresera. La docente sacara de la caja una carta donde “Fito” los invita a ver un video“Buena banda: Para crecer fuertes”Los niños deberán realizar un dibujo de su comida favorita sobre una cartulina negra con tizas húmedas.

Escuchar atentamente.

Ver el video.

Video “Buena banda: Para crecer fuertes”Paka-paka-

Carta.

Miércoles 03/06/15:Realizar

Realizar en forma grupal

Cartulina Imagen.

Page 3: Planificación   meli

previamente una conversación con los niños sobre los alimentos que favorecen a la salud(leche, huevo, carnes, harina, cereales, legumbres, verduras y la importancia del agua en la alimentación) Con imágenes que la docente llevara se realizara con los niños en forma grupal en una cartulina una representación del óvalo alimenticio, el cual estará pintado de tres colores (rojo, verde amarillo).Para poder colocar en cada color imágenes de alimentos según corresponda a cada uno de los colores.Luego elegiremos un lugar de la sala para colgar la cartulina para que los niños puedan recordar al verlo.

- La docente presentara a los niños dos juegos” juego de la serpiente” . la señorita comenzara cantando y enseñándoles a los niños la canción “Soy una serpiente” e ira interpretándola donde también hará que los

una representación del ovalo alimentación

Elegir un lugar de la sala junto a la docente y compañeros.

Realizar las acciones que indica cada animalito.

Imágenes con acciones.

Page 4: Planificación   meli

alumnos participen.

- Juego “los animalitos dicen”. La docente elegirá un animalito del libro de imágenes ej : la vaca y leerá la acción que ese animal diga ej la vaca dice que caminemos con la cola.

Jueves 4/06/15: Recitar a los niños la poesía “Se mato un tomate” (Elsa Borneman). La docente ira colocando imágenes de los diferentes personajes que se va nombrando en la poesía.Se les propondrá a los niños armar un rompecabezas con envases de alimentos (arroz, leche, cereal). Al armarlo podrán ver que envase de alimento se formo.

Escuchar atentamente.

Armar el rompecabezas.

Poesía Rompecabezas. Cuento.

Viernes 5/06/15: Dialogar con los alumnos sobre las frutas para indagar sus conocimientos previos.Luego la docente les propondrá a los niños realizar brochet de frutas con: banana, manzana, pera, durazno o frutillas.La señorita registrara el paso a paso de la

Dialogar. Escuchar

atentamente las indicaciones de la docente.

Realizar el brochet de frutas.

Palito de brochet . Frutas. Bolsitas de nylon.

Page 5: Planificación   meli

elaboración con fotos.

Lunes 8/06/15: Dialogar con los niños respecto a los hábitos de higiene.A partir de allí proponerles a los niños realizar una lámina con imágenes de niños respetando los hábitos de higiene.Luego entre todos elegiremos un lugar en la sala para colgar la lámina.

Dialogar Realizar la

lámina de manera grupal.

Observar atentamente.

Imágenes Afiches. Cinta adhesiva.

Martes 9/06/15: Dialogar con los niños sobre los cereales, legumbres y hortalizas.A partir de allí preguntarles si conocen el pochoclo, como se hace, con que se hace.Luego proponerles realizar pochoclos e forma grupal co la ayuda de la docente y la asistente escolar en la cocina del jardín.L docente registrara con fotos el paso a paso de la elaboración de los pochoclos.

Dialogar. Escuchar

atentamente la información que les dara la docente sobre: cereales, legumbres y hortalizas observar la realización de los pochoclos.

Maíz pisingallo aceite. Azúcar. Olla. Bolsitas de nylon.

Miércoles 10/06/15: La docente les narrara un cuento “cuello duro” (Elsa Borneman).La señorita les presentara a los niños juegos:“oso dormilón”. La

Escuchar atentamente

Jugar los juegos propuestos por la docente.

Cuento. Juegos. Aros, pelotas,

pompones de lana, globo.

Page 6: Planificación   meli

docente elegirá dos niños que serán los osos: los demás alumnos tendrán que despertar al oso cantando”oso dormilón levántate del colchón”, luego cuando los osos se despierten saldrán a atrapar a los compañeros y el niño que es atrapado será el oso dormilón._ “Nos convertimos en estatua”. El juego consiste en que los niños deberán jugar con diferentes elementos (globo, pompones de lana, pelotas, aros). Pero a vez deberán estar atentos porque al escuchar una palma realizada por la docente deberán convertirse en estatuas. Y al escuchar dos palmas podrán seguir jugando hasta escuchar nuevamente una palma.

Jueves 11/06/15: Proponerles a los niños revisar la caja sorpresera.La docente sacara de allí una receta donde “Fito” Les enseñara a los niños como hacer un licuado de banana.La señorita leerá la receta a los niños y realizara con ellos el licuado.

Escuchar atentamente las indicaciones de la receta que leerá la señorita y realizarlas.

Receta. Licuadora. Banana. Leche. Azúcar. Caja sorpresera.

Page 7: Planificación   meli

Sacra fotos a los niños realizando los pasos para hacer el licuado.Viernes 12/06/15: Colocar con los alumnos las fotos que la docente tomo el día anterior y los demás trabajos realizados, sobre friselina y luego elegiremos donde colocarlo para que las demás salas puedan ver los trabajos que realizaron los alumnos.

Observar y escuchar atentamente las indicaciones de la docente.

Elegir un lugar del jardín para colocar el afiche.

Afiche. Fotos. Cinta. Friselina.

Actividades extras: Preparar con

los niños masa con arroz.

Proponerles a los niños jugar al juego de la memoria.

Cantar y corporizar diferentes canciones.

Observar como la docente realiza la masa.

Modelar con la masa.

Juego de la memoria: escuchar atentamente las indicaciones dadas por la docente y luego jugar.

Cantar y corporizar las canciones.

Para realizar la masa: harina, sal, arroz, agua.

Juego de la memoria: imágenes.

Canción reproductora de música.

Todos los días se les dará a los niños información sobre el tema “los alimentos”EVALUACIÓN INICIAL: Indagación de los conocimientos previos.EVALUACION PROCESUAL O DE SEGUIMIENTO: Observación diaria de las actividades que se les propone realizar y registradas en dibujos.EVALUACION FINAL: Exposición de los trabajos realizados por los niños.

Page 8: Planificación   meli

¿Qué alimentos conoce? , ¿Cuáles no conoce?, ¿Practica hábitos de higiene personal? , ¿Cuida su cuerpo y el de su compañero?, ¿Respeta el turno de intercambio en el dialogo grupal?