PLANIFICACIÓN EN NUEVO FORMATO

5

Click here to load reader

Transcript of PLANIFICACIÓN EN NUEVO FORMATO

Page 1: PLANIFICACIÓN EN NUEVO FORMATO

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL FRANCISCO MORAZÁN

FACULTAD DE HUMANIDADES DEPARTAMNETO DE ARTE

CEDE FORMA LOCALIDAD

CENTRAL PRESENCIAL TEGUCIGALPA

ASIGNATURA CÓDIGO DOCENTES (S)

APRECIACIÓN ARTÍSTICA ARG114 EAC2701

NADIA CÁCERES AMISADAI BARAHONA SANDRA RODRIGUEZ

PERIODO AÑO No. DE SECCIÓNES

FECHA DE APLICACIÓN

III 2010 9 6/09/10 AL

Sub competencias

CONTENIDOS TEMÁTICOS

1. Explicar las fases de la evolución histórica del arte. 2. Apreciar los distintos géneros, formas, estilos y diversas manifestaciones artísticas a través de experiencias visuales y

auditivas. 3. Promover la apreciación del arte tomando conciencia del entorno visual y sonoro. 4. Usar los conceptos básicos para elaborar distintas manifestaciones de arte. 5. Promover la producción de trabajos originales, innovadores y creativos. 6. Analizar y comprender la información presentada por escrito u oralmente respecto a los conceptos artísticos-estéticos y

las diversas manifestaciones del arte 7. Mantener una actitud de aprendizaje continuo en cuanto a las formas estilos y géneros artísticos.

a. Orígenes del arte

1. Definición y conceptualización 2. Naturaleza de la obra de arte Y Función de la obra

de arte.

b. Conceptos artísticos-estéticos

1. Apreciación artística conceptualización 2. Proceso de la apreciación y la estética de la obra

de arte. b.1 Análisis de una obra artística

Invitados especiales (Pintura y música)

c. Apreciación específica de las artes a nivel universal y hondureño: Periodos, movimientos, corrientes, manifestaciones, géneros, formas y estilos de las diversas manifestaciones artísticas.

1. Artes visuales espaciales o plásticas: Ubicación y descripción, elementos expresivos, procesos y paradigmas de la creación artística plástica. (Arquitectura, pintura, escultura y cerámica)

2. Artes auditivas: Ubicación y descripción, elementos expresivos,

procesos y paradigmas de la creación musical.

3. Artes audiovisuales espacio temporales o del movimiento: Ubicación y descripción, elementos expresivos, procesos y

paradigmas de la creación de la danza, teatro, cine.

PROPÓSITO DE LA SECUENCIA

El alumno desarrolla la habilidad de comprender y apreciar una obra de arte en sus distintas manifestaciones a través del recorrido histórico.

COMPETENCIA DISCIPLINAR

1. Capacidad de aplicar conocimientos y aptitudes y habilidades en forma disciplinar que demanda las artes visuales, artes musicales y escénicas.

COMPETENCIA GENÉRICA A LA QUE CONTRIBUYE

1. Capacidad de análisis y síntesis. 2. Capacidad de comunicación oral y escrita en la lengua materna. 3. Capacidad de promover en los alumnos el desarrollo del aprendizaje, autónomo, crítico y creativo a lo largo de toda la vida.

Page 2: PLANIFICACIÓN EN NUEVO FORMATO

SABERES NECESARIOS PARA EL DESARROLLO DE LA COMPETENCIA:

DIMENSIÓN CONCEPTUAL

1. Conceptualizan el arte a partir de diferentes posturas filosóficas del arte. 2. Reconocen los diferentes medios e instrumentos que inciden en la obra de arte. 3. Analizan la teoría y función del arte a través de la historia. 4. Conocen los diferentes momentos históricos del arte Universal y Hondureño.

DIMENSIÓN PROCEDIMENTAL

1. Utiliza los conocimientos teóricos en el análisis de obras visuales, musicales y escénicas. 2. Realiza prácticas demostrativas de técnicas experimentales en las artes visuales, teatro y música.

DIMENSIÓN ACTITUDINAL

Aprecia la importancia del arte como parte inherente al desarrollo humano.

ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE

INICIO TIEMPO

RECURSOS DIDÁCTICOS

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN Y PORCENTAJE

ENSEÑANZA APRENDIZAJE

Utiliza una presentación en Power Point que

contiene diferentes obras Hondureñas de

carácter visual y musical.

Realiza una audición musical de diferentes estilos y periodos musicales

Completará una matriz proporcionada por el maestro

En el cuaderno de trabajo, describen diferentes sanciones percibidas de manera visual o escrita.

7 de septiembre

8 de septiembre

Matriz, Presentación

en Power Point

Música seleccionada previamente,

grabadora, cuadernos de

trabajos.

Tabulación

Cuaderno de trabajo

Matriz

DESARROLLO TIEMPO

RECURSOS DIDÁCTICOS

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN Y PORCENTAJE

ENSEÑANZA APRENDIZAJE

A través de la implementación de técnicas grupales y simulaciones didácticas y material audiovisual, definen y conceptualizan los elementos de una obra de arte.

Realiza una síntesis sobre los elementos que inciden en la naturaleza de una obra de arte. Asignación de temas por medio de técnicas grupales y simulaciones didácticas. Presentación de una obra de arte visual

Realiza una investigación de campo y conceptualiza el arte. A partir de la obra Hermanos contra Hermanos de Pablo Zelaya Sierra realizan un análisis de los diferentes elementos que inciden en la naturaleza de una obra de arte. Organización de equipos de trabajo, para desarrollo de técnicas grupales, simulaciones didácticas y debate. Identifican y explican los elementos que inciden en la naturaleza de la obra de arte.

13 de septiembre 14 de septiembre 20 de septiembre

Cuaderno de trabajo Obra de Pablo Zelaya Sierra, Síntesis del tema “Naturaleza de la obra de arte” Listado de temas y técnicas grupales e información de cada equipo. Obra de arte visual

Cuaderno de trabajo Análisis realizado en clase, de los elementos que inciden en la obra de arte. Asistencia de Equipos, anotaciones en cuaderno de trabajo.

Evaluación formativa Evaluación formativa (lista de cotejo)

Page 3: PLANIFICACIÓN EN NUEVO FORMATO

Mediación de tema para debate “conceptualización del arte a través de la historia y sus posturas” Con ayuda audiovisual presenta los elementos para analizar una obra de arte visual Presenta un video de una obra musical. Explica los diferentes elementos de la música tomando como referencia el video del concierto musical. Mediación de diferentes exposiciones

Dictar directrices finales para realización de simulación didáctica.

Después de la lectura de un documento realizan un debate sobre la postura academicista y vanguardista del arte. En una obra de un invitado especial, analizaran los elementes de una obra de arte visual. Aprecian un video de un concierto musical. Identificar en una obra del concierto los diferentes elementos de la música. El alumno desarrollará el proceso histórico del arte Universal y Hondureño. Desarrollan exposición siguiendo directrices indicadas por el maestro Clases demostrativas 1.- Prehistoria……………….Visuales/Música 2.- Prehispánico…………… Visuales/Música 3.- Mesopotamia y Persia…..Visuales 4.- Egipto…………………….Visuales 5.- Grecia, Roma y Paleocristiano…..Visuales 6.- Grecia, Roma, Egipto, Medio oriente, China y Japón………………….…...Música 7.- Bizantino e Islámico……Visuales 8.- Románico y Gótico,,……Visuales 9.- Edad Media-….……. …..Visual/ Música 10.- Renacimiento ….……Visuales/ Música Simulación Didáctica Utilizando diferentes técnicas y recursos, desarrollan una simulación didáctica conforme al tema asignado 1.-Barroco y Rococó…… Auditivas/Audiovisuales 2.- Neoclásico, Romanticismo y Realismo………....................Visuales 3.Musica del Clasicismo, Romanticismo y Posromanticismo………………….Auditivas/Audiovisuales 4. Nacionalismo, Impresionismo, Postimpresionismo, Expresionismo y Dodecafonismo....................................Música 5.- Impresionismo, Postimpresionismo y Expresionismo….Visual 6.- Nabismo, Fauvismo y Cubismo, Surrealismo…………….………………..Visuales 7. Arte Dadá, Pop, Realismo y Futurismo….Visual 8.Musica Contemporánea………..Auditivo

21 de septiembre 22 y 27 de septiembre 28 y 29 de septiembre 28 de sep. 29 de sep. 4 de oct. 5 de cot 6 de cot 11 de cot 13 de cot 14 de cot 18 de cot 19 de cot 20 de 0ct 25 de oct. 26 de oct. 27 de oct. 1 de nov. 2 de nov. 3 nov. 4 de nov.

Documento para debate. Diapositivas, Ficha de análisis Video, ficha de análisis Diapositivas, audiciones, ficha de análisis. Diapositivas, Láminas, Grabadora, videos, TV, DVD, Hojas de trabajo .etc. Invitados especiales, videos, Radio, TV…Etc.

Anotaciones en cuaderno de trabajo. Ficha de análisis de una obra visual Ficha de análisis musical

Informe de exposición y rubrica de evaluación. Hojas de trabajo. Informe y rubrica de evaluación.

Evaluación Formativa Rubrica de evaluación, -Grupo expositor 100% Rubrica de evaluación 100%

Page 4: PLANIFICACIÓN EN NUEVO FORMATO

CIERRE TIEMPO

RECURSOS DIDÁCTICOS

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN Y PORCENTAJE

ENSEÑANZA APRENDIZAJE

Revisión de trabajos

Gestiona invitados especiales que

proporcionan el taller.

Gestiona invitados especiales que

proporcionan el taller.

Realiza demostraciones

prácticas de diferentes técnicas

experimentales de la pintura.

Monitoreo del desarrollo del

proyecto durante el período académico.

Presentación de hoja de trabajo y fichas de análisis

A través de la implementación de talleres, los alumnos aprecian el teatro, la danza y cine de

Honduras.

Desarrollo del taller de artes visuales y musicales de Honduras

Desarrollo del taller de Técnicas Experimentales de artes visuales/ Música

Presentación de proyecto didáctico en equipo

22 de nov.

8,9 y 10 nov.

15,16 y 17 de nov.

22 ,23 y 24 de nov. 29 de nov. Entrega notas 6 de diciembre

Fichas de análisis de

presentaciones artísticas y hojas de

trabajos de exposiciones.

Videos, Recurso humano,

Utilería…oct.

Videos, grabadora,

DVD, Recurso humano, Data

Show

Papel construcción,

Témperas, materiales

desechables y otros

Revistas, videos, libros, CD, DVD…entre otros.

Fichas y hojas de trabajos

Presentación de fichas.

Presentación de fichas. Técnicas experimentales Revistas, videos, libros, CD, DVD…entre otros.

Rubrica. 100%

Rubrica. 100%

RECURSOS MATERIALES FUENTES DE INFORMACIÓN

1. Baldeó, Julio, 1984. Historia de las Civilizaciones del Arte, Ediciones Anaya S.A. 2. Conde, S.M., 1961. Historia del Arte y la Cultura, Ediciones S.M. España 3. Enciclopedia autodidacta océano, volumen 4. 4. Grout, D.J, 1984. Historia de la Música Occidental, Alianza Madrid, varios Volúmenes. 5. Hause, Arnold, 1977. Historia Social de la Literatura y el Arte, Editorial Guadarrama,

Madrid, México. 6. Enciclopedia ENCARTA 2006, Microsoft Corporation 7. Océano, El mundo del arte. 8. Océano, El mundo de la música. 9. Océano, El mundo del cine. 10. Eco Humberto, La definición del arte, Martínez Roca, 1985 11. Losowska Hanna, El Románico vol. 7, alianza editorial Madrid 1987 12. Cunningham Antonia, Impresionistas, Parragón Barcelona 2000. 13. Rancillac Bernard, Ver y comprender la pintura, Ediciones Prado 1992, Madrid. 14. Rodríguez D., Torre A y Panelles A., La plástica visual, Editorial Santillana 1995, Madrid. 15. Bou Lluis, Cómo enseñar el arte, Ediciones Ceac, 1986, Barcelona. 16. Fernández Antonio, Historia del Arte, Editorial Vincens-Vives, 1ra Edición, 1990. 17. Rafols J.F., Historia del Arte, Editorial Optima, Barcelona España, 1999. 18. Autores varios, Enciclopedia temática autoevaluativa, Thema Equipo Editorial S.A., Lexus

Editores, España 2002. 19. Portela Francisco, Trinidad de Antonio, Pérez Carlos, Historia del Arte, Iniciación universitaria,

Ediciones S.M. Madrid España, 1985. 20. Blanco Rodríguez Alicia, Música, Editorial EDITEX, Madrid España 2007.

Farga María del Rosario y Fernández María, Historia del Arte. Editorial Pearson Educación, México 2008.

Farga, María del Rosario, Historia del arte. México Padilla, Miguel Ángel,……..

Fernández, Antonio, Historia del arte. Edit. Vinves Vives, España

OBSERVACIONES:

LAS ACTIVIDADES EXTRA CLASE SON OBLIGATORIAS, LAS FICHAS, HOJAS DE TRABAJO Y PROYECTO DIDACTICO SE DESARROLLARAN DURANTE LA CLASE.

Page 5: PLANIFICACIÓN EN NUEVO FORMATO