Planificación en GpRD Pensar en Resultados

2
PENSAR EN RESULTADOS (CAMBIOS SOCIALES), GENERAR/ENTREGAR PRODUCTOS (BIENES Y SERVICIOS) 1 Adaptando una frase muy utilizada para expresar la dualidad global/local, “pensar global, actuar local”, utilizo la que encabeza este comentario para expresar cuál es el uso estratégico de la cadena de generación de valor o cadena de resultados en el Modelo de GpRD. Como ya se ha internalizado, la gestión basada en resultados se centra en una hipótesis de causalidad entre las actividades realizadas y los resultados esperados. La “cadena de generación de resultados”, como la que se representa en el gráfico, se puede concebir como una cadena virtual de relaciones causales entre las tareas cotidianas de cada uno en las organizaciones y las finalidades últimas del Estado. La teoría es que diversos insumos y actividades conducen lógicamente a órdenes mayores de resultados (productos, efectos e impacto). Estos cambios generalmente se muestran en una ‘cadena de resultados’ que ilustra claramente las relaciones de causa y efecto. Los resultados del desarrollo por lo general se comprenden como secuenciales y restringidos por el tiempo, y los cambios se vinculan a una serie de pasos de gestión dentro del ciclo de programación de cualquier iniciativa de desarrollo (proyecto o programa). Se presupone que debe existir una relación suficientemente adecuada entre productos y resultados esperados (validez de las relaciones causales), no interrumpida por factores externos, para que una organización o programa sea exitosa(o) en la generación de valor público, al estar alineada la cadena de generación de valor” (Módulo 1, p.17). La idea central del curso y de los dos Módulos vistos hasta ahora (1 y 2) es que el gran cambio que propone la GpRD es colocar en primer lugar los resultados que se desea alcanzar y definir, en función de éstos, la mejor combinación de insumos, actividades y productos para lograrlo. ¿Cómo colocamos en primer lugar los resultados, es decir, cómo pensamos en resultados? 1 Breve artículo para la Comunidad de Gestores para el Desarrollo de la CoPLAC-GpRD (Francisco Mezones, Facilitador de la Red de Gestores para el Desarrollo-Curso GpRD. junio 2015)

description

Breve artículo sobre el cambio de paradigma de planificación orientada a resultados propuesto por la GpRD

Transcript of Planificación en GpRD Pensar en Resultados

  • PENSAR EN RESULTADOS (CAMBIOS SOCIALES), GENERAR/ENTREGAR PRODUCTOS (BIENES Y SERVICIOS)1

    Adaptando una frase muy utilizada para expresar la dualidad global/local, pensar global, actuar local, utilizo la que encabeza

    este comentario para expresar cul es el uso estratgico de la cadena de generacin de valor o cadena de resultados en el

    Modelo de GpRD.

    Como ya se ha internalizado, la gestin basada en resultados se centra en una hiptesis de causalidad entre las actividades

    realizadas y los resultados esperados. La cadena de generacin de resultados, como la que se representa en el grfico, se

    puede concebir como una cadena virtual de relaciones causales entre las tareas cotidianas de cada uno en las organizaciones y

    las finalidades ltimas del Estado.

    La teora es que diversos insumos y actividades conducen lgicamente a rdenes mayores de resultados (productos, efectos e

    impacto). Estos cambios generalmente se muestran en una cadena de resultados que ilustra claramente las relaciones de

    causa y efecto. Los resultados del desarrollo por lo general se comprenden como secuenciales y restringidos por el tiempo, y los

    cambios se vinculan a una serie de pasos de gestin dentro del ciclo de programacin de cualquier iniciativa de desarrollo

    (proyecto o programa). Se presupone que debe existir una relacin suficientemente adecuada entre productos y resultados

    esperados (validez de las relaciones causales), no interrumpida por factores externos, para que una organizacin o programa

    sea exitosa(o) en la generacin de valor pblico, al estar alineada la cadena de generacin de valor (Mdulo 1, p.17).

    La idea central del curso y de los dos Mdulos vistos hasta ahora (1 y 2) es que el gran cambio que propone la GpRD es colocar

    en primer lugar los resultados que se desea alcanzar y definir, en funcin de stos, la mejor combinacin de insumos,

    actividades y productos para lograrlo.

    Cmo colocamos en primer lugar los resultados, es decir, cmo pensamos en resultados?

    1 Breve artculo para la Comunidad de Gestores para el Desarrollo de la CoPLAC-GpRD (Francisco Mezones, Facilitador de la Red

    de Gestores para el Desarrollo-Curso GpRD. junio 2015)

  • Aqu podemos ejemplificar con el principio al contrario de la multiplicacin, el orden de los factores, no altera el producto; en

    el caso de la cadena de resultados el orden, si altera el producto. Vamos a comprenderlo grficamente a partir de la imagen

    anterior:

    Pensar en resultados, implica partir precisamente de los resultados o cambios sociales que se quieren lograr (valor pblico) y

    recorrer la cadena de derecha a izquierda hacindose la pregunta CMO? lograr la mejor combinacin de insumos,

    actividades y productos para lograr los resultados deseados.

    Pensar en productos, implica partir de los producto que puedo lograr y recorrer la cadena de izquierda a derecha haciendo la

    pregunta PARA QU? realizo las actividades y obtengo los productos.

    Usar el siguiente ejemplo de una cadena de resultados de capacitacin a los GSN.

    Utilizo la cadena pensando en productos, cuando realizo una serie de actividades para ofrecer cursos a GSN de ALC sin tener

    una clara nocin de cules son los resultados a lograr, aunque sabiendo que la hiptesis de causalidad de la cadena me llevar a

    obtener cambios en los procesos y prcticas de trabajo de los egresados.

    Utilizo la cadena pensando en resultados, cuando parto de las mejoras que quiero lograr en la gestin para desarrollo de los

    GSN de ALC como objetivo estratgico, con cierta medida del mismo; luego, me pregunto cmo aporto o contribuyo a ese

    objetivo2 va la capacitacin y exploro el eslabn inmediato (de derecha a izquierda) de la cadena, identificando los cambios en

    los procesos y prctica que debo lograr en las prcticas de los egresados para ello; luego, me pregunto cmo logro ese efecto

    identificando los cursos, reas o temticas que necesito realizar para cambiar las prcticas y, finalmente, diseo las actividades

    y recursos que se requieren para ello.

    Cmo pienso en resultados mientras genero productos? La GpRD le pide a los gerentes que analicen de forma regular el

    grado en que sus actividades de implementacin tienen una probabilidad razonable de lograr los resultados deseados y hacer

    ajustes continuos segn sea necesario para asegurar el logro de los resultados, es decir, evaluar que los productos logrados

    (bienes y servicios entregados) estn apuntando a los efectos y estos a los cambios sociales que queremos lograr. Aqu, recorro

    la cadena de derecha a izquierda, preguntndome para qu.

    Podemos concluir que en la planificacin, pienso en resultados (cambios sociales a visionar o lograr) y en la implementacin, al

    generar los productos debo monitorear y evaluar que dichos productos estn alineados con los resultados previstos.

    Francisco Mezones

    2 Hay que tener claro que ese resultado no depende slo de la capacitacin, por tanto, es una contribucin va capacitacin, al resultado o

    cambio social que apunto.