Planificación de Transporte de Sustancias Peligrosas en Zonas Urbanas

11
PROGRAMA DE CONTROL AL PROGRAMA DE CONTROL AL TRANSPORTE DE SUSTANCIAS TRANSPORTE DE SUSTANCIAS PELIGROSAS PELIGROSAS . . GUÍA METODOLÓGICA PARA LA PLANIFICACIÓN GUÍA METODOLÓGICA PARA LA PLANIFICACIÓN DEL TRANSPORTE DE SUSTANCIAS PELIGROSAS DEL TRANSPORTE DE SUSTANCIAS PELIGROSAS EN ZONAS URBANAS EN ZONAS URBANAS . .[1] [1] Aplicable al Transporte de Sustancias Peligrosas en Rutas. Aplicable al Transporte de Sustancias Peligrosas en Rutas.

description

una introducción a la planificación de transporte de sustancias peligrosas a través de zonas urbanas.

Transcript of Planificación de Transporte de Sustancias Peligrosas en Zonas Urbanas

Page 1: Planificación de Transporte de Sustancias Peligrosas en Zonas Urbanas

PROGRAMA DE CONTROL AL PROGRAMA DE CONTROL AL TRANSPORTE DE SUSTANCIAS TRANSPORTE DE SUSTANCIAS

PELIGROSASPELIGROSAS..

GUÍA METODOLÓGICA PARA LA GUÍA METODOLÓGICA PARA LA PLANIFICACIÓN DEL TRANSPORTE DE PLANIFICACIÓN DEL TRANSPORTE DE SUSTANCIAS PELIGROSAS EN ZONAS SUSTANCIAS PELIGROSAS EN ZONAS

URBANASURBANAS..[1]

[1] Aplicable al Transporte de Sustancias Peligrosas en Rutas.Aplicable al Transporte de Sustancias Peligrosas en Rutas.

Page 2: Planificación de Transporte de Sustancias Peligrosas en Zonas Urbanas

PROGRAMA DE CONTROL AL TRANSPORTE DE PROGRAMA DE CONTROL AL TRANSPORTE DE SUSTANCIAS PELIGROSASSUSTANCIAS PELIGROSAS..

PARTICIPANTES DEL PROGRAMAPARTICIPANTES DEL PROGRAMA1.1. Áreas Municipales de Defensa Civil y Medio Ambiente.Áreas Municipales de Defensa Civil y Medio Ambiente.

2.2. Asociaciones de Bomberos Voluntarios.Asociaciones de Bomberos Voluntarios.

3.3. Policía.Policía.

4.4. Salud.Salud.

5.5. Sectores de la Industria y el Comercio que TSP.Sectores de la Industria y el Comercio que TSP.

6.6. Organizaciones No Gubernamentales que tengan interés Organizaciones No Gubernamentales que tengan interés en el tema.en el tema.

7.7. Medios de Comunicación.Medios de Comunicación.

Page 3: Planificación de Transporte de Sustancias Peligrosas en Zonas Urbanas

PROGRAMA DE CONTROL AL TRANSPORTE DE PROGRAMA DE CONTROL AL TRANSPORTE DE SUSTANCIAS PELIGROSASSUSTANCIAS PELIGROSAS..

Otras industrias o empresas interesadas que pueden Otras industrias o empresas interesadas que pueden participar son:participar son:

1.1. Cámaras de Transportistas.Cámaras de Transportistas.

2.2. Empresas Petroleras.Empresas Petroleras.

3.3. Empresas Mineras.Empresas Mineras.

4.4. Industrias Químicas.Industrias Químicas.

5.5. Empresas Vinculadas a la Comercialización de Agroquímicos.Empresas Vinculadas a la Comercialización de Agroquímicos.

6.6. Empresas de Seguros.Empresas de Seguros.

7.7. Otras.Otras.

Page 4: Planificación de Transporte de Sustancias Peligrosas en Zonas Urbanas

PROGRAMA DE CONTROL AL TRANSPORTE DE PROGRAMA DE CONTROL AL TRANSPORTE DE SUSTANCIAS PELIGROSASSUSTANCIAS PELIGROSAS..

Objeto del Riesgo.Objeto del Riesgo.

En primer lugar hacemos un análisis del En primer lugar hacemos un análisis del patrón de transporte de Sustancias patrón de transporte de Sustancias

Peligrosas. Este patrón se determinaría en Peligrosas. Este patrón se determinaría en principio por las vías utilizadas para su principio por las vías utilizadas para su

transporte, así como los medios más transporte, así como los medios más habituales.habituales.

Page 5: Planificación de Transporte de Sustancias Peligrosas en Zonas Urbanas

PROGRAMA DE CONTROL AL TRANSPORTE DE PROGRAMA DE CONTROL AL TRANSPORTE DE SUSTANCIAS PELIGROSASSUSTANCIAS PELIGROSAS..

Peligros.Peligros.

En esta etapa del plan identificamos los tipos En esta etapa del plan identificamos los tipos y cantidades de materiales peligrosos que se y cantidades de materiales peligrosos que se

transportan dentro y a través de la transportan dentro y a través de la comunidad. comunidad.

Page 6: Planificación de Transporte de Sustancias Peligrosas en Zonas Urbanas

PROGRAMA DE CONTROL AL TRANSPORTE DE PROGRAMA DE CONTROL AL TRANSPORTE DE SUSTANCIAS PELIGROSASSUSTANCIAS PELIGROSAS..

Probabilidad. Probabilidad.

En este punto estudiamos el historial de En este punto estudiamos el historial de accidentes a partir de las estadísticas de los accidentes a partir de las estadísticas de los mismos ocurridos en el pasado, se deben mismos ocurridos en el pasado, se deben

estudiar las mismas para conocer estudiar las mismas para conocer antecedentes.antecedentes.

Page 7: Planificación de Transporte de Sustancias Peligrosas en Zonas Urbanas

PROGRAMA DE CONTROL AL TRANSPORTE DE PROGRAMA DE CONTROL AL TRANSPORTE DE SUSTANCIAS PELIGROSASSUSTANCIAS PELIGROSAS..

Tipos de riesgos.Tipos de riesgos.

Aquí evaluamos los tipos de accidentes posibles, Aquí evaluamos los tipos de accidentes posibles, tratando de identificar tanto sus agentes tratando de identificar tanto sus agentes

causales como los que puedan originarse en causales como los que puedan originarse en la condición de los productos o en sus la condición de los productos o en sus

envases y empaques.envases y empaques.

Page 8: Planificación de Transporte de Sustancias Peligrosas en Zonas Urbanas

PROGRAMA DE CONTROL AL TRANSPORTE DE PROGRAMA DE CONTROL AL TRANSPORTE DE SUSTANCIAS PELIGROSASSUSTANCIAS PELIGROSAS..

Objetos en peligro. Objetos en peligro.

Se realiza en este punto la evaluación de Se realiza en este punto la evaluación de vulnerabilidad, determinando los distintos vulnerabilidad, determinando los distintos

elementos que puedan resultar afectados, por elementos que puedan resultar afectados, por ejemplo: seres humanos, medio ambiente, ejemplo: seres humanos, medio ambiente,

bienes particulares o estatales, etc. bienes particulares o estatales, etc.

Page 9: Planificación de Transporte de Sustancias Peligrosas en Zonas Urbanas

PROGRAMA DE CONTROL AL TRANSPORTE DE PROGRAMA DE CONTROL AL TRANSPORTE DE SUSTANCIAS PELIGROSASSUSTANCIAS PELIGROSAS..

Consecuencias. Consecuencias.

Una vez cumplimentados los pasos anteriores Una vez cumplimentados los pasos anteriores debemos realizar una evaluación de posibles debemos realizar una evaluación de posibles daños, esto es: persistencia en el medio de la daños, esto es: persistencia en el medio de la

sustancia peligrosa involucrada, y sustancia peligrosa involucrada, y posibilidad de daños a mediano y largo posibilidad de daños a mediano y largo

plazo.plazo.

Page 10: Planificación de Transporte de Sustancias Peligrosas en Zonas Urbanas

PROGRAMA DE CONTROL AL TRANSPORTE DE PROGRAMA DE CONTROL AL TRANSPORTE DE SUSTANCIAS PELIGROSASSUSTANCIAS PELIGROSAS..

Factores de Riesgo:Factores de Riesgo:

se enumeran los factores que podrían afectar la se enumeran los factores que podrían afectar la ocurrencia de accidentes, consideramos ocurrencia de accidentes, consideramos

también los que puedan suceder durante el también los que puedan suceder durante el transporte, y también consideramos la transporte, y también consideramos la

gravedad de las consecuencias.gravedad de las consecuencias.

Page 11: Planificación de Transporte de Sustancias Peligrosas en Zonas Urbanas

PROGRAMA DE CONTROL AL TRANSPORTE DE PROGRAMA DE CONTROL AL TRANSPORTE DE SUSTANCIAS PELIGROSASSUSTANCIAS PELIGROSAS..

Presentación de Resultados: Presentación de Resultados:

diseñamos mapas para indicar las áreas de riesgo diseñamos mapas para indicar las áreas de riesgo más alto, considerando rutas, densidades más alto, considerando rutas, densidades

poblacionales, intensidad del tránsito, estado poblacionales, intensidad del tránsito, estado de caminos, etc.de caminos, etc.