planificación de tilde diacritica

4
Práctica VI Alumno: Lilian Rodríguez Docente: Mabel Valenzuela Nivel NB3 Subsector Lenguaje y comunicación Unidad Sé defender mis derechos Objetivo de aprendiza je Aplicar correctamente el uso de la acentuación diacrítica. Desarrollar el gusto por la lectura, leyendo habitualmente diversos textos. Interactuar de acuerdo con las convenciones sociales en diferentes situaciones. Analizar aspectos relevantes de narraciones leídas para profundizar su comprensión. Marco referencial: Acento diacrítico Algunas palabras, especialmente las monosílabas (que están formadas por una sola sílaba) pueden tener dos significados distintos o cumplir funciones distintas dentro de la oración. n Adverbio de tiempo. Equivale a "todavía". au n Equivale a "incluso" si es afirmación y a "ni siquiera" si es negación. Del verbo "dar". de Preposición. él Pronombre personal. el Artículo. s Adverbio de cantidad y también sustantivo (signo matemático). ma s Conjunción adversativa, equivale a "pero". Pronombre personal o reflexivo. mi Adjetivo posesivo y también nota musical. qu é Interrogativo o exclamativo. qu e Responde o afirma cuando es sustantivo. Verbo "ser" (imperativo) o "saber" (primera persona del presente de indicativo activo singular). se Pronombre. Adverbio de afirmación, pronombre reflexivo y también sustantivo. si Conjunción condicional y también nota musical. Sustantivo común, planta para infusiones (bebida). te Pronombre y letra (t).

Transcript of planificación de tilde diacritica

Page 1: planificación de tilde diacritica

Práctica VI Alumno: Lilian Rodríguez Docente: Mabel Valenzuela

Nivel NB3

Subsector Lenguaje y comunicación

Unidad Sé defender mis derechos

Objetivo de aprendizaje

Aplicar correctamente el uso de la acentuación diacrítica. Desarrollar el gusto por la lectura, leyendo habitualmente diversos textos. Interactuar de acuerdo con las convenciones sociales en diferentes situaciones. Analizar aspectos relevantes de narraciones leídas para profundizar su comprensión.

Marco referencial:

Acento diacrítico

Algunas palabras, especialmente las monosílabas (que están formadas por una sola sílaba) pueden tener dos significados distintos o cumplir funciones distintas dentro de la oración.

aún Adverbio de tiempo. Equivale a "todavía". aun Equivale a "incluso" si es afirmación y a "ni

siquiera" si es negación.

dé Del verbo "dar". de Preposición.

él Pronombre personal. el Artículo.

s

Adverbio de cantidad y también sustantivo (signo matemático). mas Conjunción adversativa, equivale a "pero".

mí Pronombre personal o reflexivo. mi Adjetivo posesivo y también nota musical.

qué Interrogativo o exclamativo. que Responde o afirma

cuando es sustantivo.

sé Verbo "ser" (imperativo) o "saber" (primera persona del presente de

indicativo activo singular).

se Pronombre.

sí Adverbio de afirmación, pronombre reflexivo y también sustantivo. si Conjunción condicional y también nota musical.

té Sustantivo común, planta para infusiones (bebida). te Pronombre y letra (t).

tú Pronombre personal. tu Adjetivo posesivo.

Page 2: planificación de tilde diacritica

Práctica VI Alumno: Lilian Rodríguez Docente: Mabel Valenzuela

Modelo integrado holístico, se manejan las habilidades fundamentales como escritura, lectura y comprensión lectora.

Esto se llevara a cabo por medio del método de enseñanza inductivo, el cual consiste en:

Presentación: esta no es más que la socialización del contenido a tratar en conjunto con los estudiantes, en donde el profesor puede establecer la dificultad del desarrollo de estos, a su vez, comparando el concepto tratado con otros, causando así la agrupación del contenido, produciendo la unión de los aprendizajes; promoviendo la generalización de estos por medio de la conclusión de lo observado. que se debe llegar a realizar verbalmente.

Ejercitación: se trabaja directamente la adquisición del aprendizaje por medio de todos los ejes, lectura, escritura, comunicación oral.

Aplicación: se lleva a cabo el desarrollo de las actividades, en donde por medio de esto se pretende internalizar el aprendizaje.

Evaluación: se efectúa por medio de las guías o métodos de evaluación de trabajos. Bibliografía

(española, 2011)

Page 3: planificación de tilde diacritica

Práctica VI Alumno: Lilian Rodríguez Docente: Mabel Valenzuela

Objetivos de la clase Contenidos ActividadesRecursos Metodológicos y

DidácticosEvaluación

Conceptual:

Aplicar correctamente el uso de la acentuación diacrítica.

Procedimental:

Determinar el correcto uso de la tilde diacrítica de las oraciones presentadas.

Analizar el uso de la tilde diacrítica

Reconocer los usos de la tilde diacrítica

Utilizar la tilde diacrítica en diferentes contextos

Actitudinal:

Demostrar respeto y empatía al trabajo grupal e individual.

Valorar la clase para la convivencia de grupo curso

Acentuación diacrítica Motivación: La profesora escribe en la pizarra varios ejercicios de acentuación diacrítica, los alumnos la tildan correctamente.

En tu casa estaba el. Tu libro lo tiene el. Quería mas pan con mermelada, etc.

Los alumnos deben analizar y comprender sus respuestas, a su vez determinar si están bien empleadas. Comprobar por medio de la profesora si fueron bien tildadas las palabras.

Actividades:

Acentuación diacrítica

Los estudiantes escriben en el cuaderno concepto de acentuación diacrítica. Y pegar en su cuaderno el recuadro de los usos de tilde diacrítica.

En conjunto con los alumnos se realizara un breve análisis de las palabras con tilde diacrítica, en donde los alumnos deben ir creando ejemplos orales para internalizar la comprensión de estos.

Los alumnos deben crear una oración para cada palabra del recuadro utilizándola según su contexto

síntesis: Revisión de cuadernos.

Corrección en la pizarra de actividades realizadas.

Recogida de saberes.

Metodologías:

Exposición grupal Trabajo individual

Didácticos :

Plumón y pizarra Material impreso

Instrumento:

Procedimiento de observación.

Indicadores:

Conceptual:

Es capaz el alumno de aplicar el correcto uso de la acentuación diacrítica

Procedimental:

Logra determinar el correcto uso de la tilde diacrítica de las oraciones presentadas

Analiza de forma adecuada el uso de la tilde diacrítica

Reconoce apropiadamente los usos de la tilde diacrítica

Utiliza la tilde diacrítica acertadamente en los diferentes contextos

Actitudinal:

Demuestra respeto y empatía al trabajo grupal e individual

Consiguen valorar la clase para la convivencia de grupo curso