PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE …€¦ · SECUENCIA DIDÁCTICA ... // En él se ven ......

12
PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE GRADO UNIDAD SESIÓN HORAS TERCERO II 2/6 3 TÍTULO DE LA SESIÓN Conociendo la tabla periódica actual APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES Explica el mundo físico, basado en conocimientos científicos. Comprende y aplica conocimientos científicos y argumenta científicamente. Sustenta que la ubicación de los elementos químicos en la tabla periódica depende de la configuración electrónica. SECUENCIA DIDÁCTICA INICIO (15 minutos) Al iniciar la sesión, se recuerdan las normas de convivencia en el aula y la importancia del trabajo cooperativo. El docente muestra a los estudiantes diversos materiales y sustancias, como una lámina de zinc, azufre, una solución de sal, y un pequeño circuito eléctrico formado por pilas de 9 voltios, cables de cobre y un foquito. Les preguntará: ¿con cuál sustancia creen que prenderá el foquito? ¿con qué sustancia no? Y se anotarán sus saberes previos. Luego se pide la participación de los estudiantes para que realicen la experiencia y preguntará: ¿a qué se debe esto? ¿Cuál es la composición química de la sal? ¿Lo han experimentado con otras sustancias? Si tuvieran que ubicarlas en la tabla periódica, ¿que tomarían en cuenta? ¿Cómo están organizados actualmente los elementos químicos en la tabla periódica? El docente manifiesta que el propósito de la sesión es: “Sustentar que la ubicación de los elementos químicos en la tabla periódica dependen de su configuración electrónica.” DESARROLLO (105 minutos) El docente plantea preguntas sobre el aporte científico que realizó Moseley, en el cual se basará la clase. Luego explicará la organización de la tabla periódica moderna en grupos y periodos, la clasificación de los elementos en metales, no metales, metaloides, gases nobles, grupos A y B, elementos de transición y representativos. Para ello hará uso de diapositivas y, de acuerdo con la secuencia de estas, solicitará la participación de los estudiantes para el desarrollo del tema. Luego a cada uno de los estudiantes, agrupados de a dos, se les entregará la ficha con siluetas de tablas periódicas, para que reconozcan y ubiquen los elementos químicos según las propiedades descritas (anexo 1: Conociendo la tabla periódica actual). Además, utilizarán plumones, colores, goma, etc., materiales solicitados en la clase anterior. Se desarrollará con los estudiantes la tabla periódica actual tomando en cuenta las propiedades descritas. El docente requerirá la participación de los estudiantes y les preguntará: ¿cómo están organizados actualmente los elementos químicos en la tabla periódica? Y consolida la información. CIERRE. Si es el caso, haz un cierre aquí con la actividad realizada, y las actividades de las páginas 51 y 57 del libro quedarán como tarea.

Transcript of PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE …€¦ · SECUENCIA DIDÁCTICA ... // En él se ven ......

PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE

GRADO UNIDAD SESIÓN HORAS

TERCERO II 2/6 3

TÍTULO DE LA SESIÓN

Conociendo la tabla periódica actual

APRENDIZAJES ESPERADOS

COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES

Explica el mundo físico, basado en conocimientos científicos.

Comprende y aplica conocimientos científicos y argumenta científicamente.

Sustenta que la ubicación de los elementos químicos en la tabla periódica depende de la configuración electrónica.

SECUENCIA DIDÁCTICA

INICIO (15 minutos)

Al iniciar la sesión, se recuerdan las normas de convivencia en el aula y la importancia del trabajo cooperativo.

El docente muestra a los estudiantes diversos materiales y sustancias, como una lámina de zinc, azufre, una solución de sal, y un pequeño circuito eléctrico formado por pilas de 9 voltios, cables de cobre y un foquito. Les preguntará: ¿con cuál sustancia creen que prenderá el foquito? ¿con qué sustancia no? Y se anotarán sus saberes previos.

Luego se pide la participación de los estudiantes para que realicen la experiencia y preguntará: ¿a qué se debe esto? ¿Cuál es la composición química de la sal? ¿Lo han experimentado con otras sustancias? Si tuvieran que ubicarlas en la tabla periódica, ¿que tomarían en cuenta? ¿Cómo están organizados actualmente los elementos químicos en la tabla periódica?

El docente manifiesta que el propósito de la sesión es: “Sustentar que la ubicación de los elementos químicos en la tabla periódica dependen de su configuración electrónica.”

DESARROLLO (105 minutos)

El docente plantea preguntas sobre el aporte científico que realizó Moseley, en el cual se basará la clase. Luego explicará la organización de la tabla periódica moderna en grupos y periodos, la clasificación de los elementos en metales, no metales, metaloides, gases nobles, grupos A y B, elementos de transición y representativos. Para ello hará uso de diapositivas y, de acuerdo con la secuencia de estas, solicitará la participación de los estudiantes para el desarrollo del tema.

Luego a cada uno de los estudiantes, agrupados de a dos, se les entregará la ficha con siluetas de tablas periódicas, para que reconozcan y ubiquen los elementos químicos según las propiedades descritas (anexo 1: Conociendo la tabla periódica actual). Además, utilizarán plumones, colores, goma, etc., materiales solicitados en la clase anterior.

Se desarrollará con los estudiantes la tabla periódica actual tomando en cuenta las propiedades descritas.

El docente requerirá la participación de los estudiantes y les preguntará: ¿cómo están organizados actualmente los elementos químicos en la tabla periódica? Y consolida la información.

CIERRE. Si es el caso, haz un cierre aquí con la actividad realizada, y las actividades de las páginas 51

y 57 del libro quedarán como tarea.

Se les mostrará el video https://www.youtube.com/watch?v=qvF3jfSWq8A En él se ven pingüinos, hormigas y cangrejos que trabajan en equipo. Se preguntará: ¿cuál es el mensaje del video? ¿Será importante el trabajo en equipo? ¿Lo aplicamos en nuestra vida diaria?

El docente hará entrega de una ficha (anexo 2: Actividad de reforzamiento), para realizar el reforzamiento pedagógico, resaltando que la actividad a realizar corresponde al esfuerzo que realicen los equipos de trabajo, se monitorea y guía su desarrollo.

El docente distribuirá la ficha de evaluación (anexo 3: Ficha de evaluación) para ser desarrollada de manera individual. El docente mencionará que se proporcionarán fichas de información.

CIERRE (15 minutos)

Al término de la actividad de reforzamiento, se intercambiarán las fichas entre los estudiantes y con el docente verificarán sus respuestas.

Los estudiantes responden: ¿qué logros has obtenido con la práctica de hoy? ¿qué faltó mejorar en la práctica? ¿cómo te has sentido?

TAREA O TRABAJO EN CASA

Resuelven las actividades de la página 51 del libro.

MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR

Para el docente:

Ministerio de Educación. Rutas del aprendizaje. Fascículo general 4. Ciencia y Tecnología. 2013.

Lima. Ministerio de Educación.

Ministerio de Educación. Rutas del aprendizaje .VII ciclo. Área Curricular de Ciencia, Tecnología y

Ambiente. 2015. Lima. Ministerio de Educación.

Ministerio de Educación. Manual para el docente del libro de Ciencia, Tecnología y Ambiente de 3.er

grado de Educación Secundaria. 2012. Lima. Grupo Editorial Norma.

Ministerio de Educación. Manual para el docente del Módulo de Ciencia Tecnología y Ambiente-

Investiguemos 2. 2012. Lima. El Comercio S. A.

Chang, R. (2010). Química General. McGraw-Hill (10. ª edición).

Brown, LeMay, Bursten y Murphy (2004). Química. La ciencia central (9. ª edición).

Equipo multimedia

Lámina de zinc, azufre, una solución de sal, un pequeño circuito formado por pilas de 9 voltios,

cables de cobre y un foquito.

Para el estudiante:

Ministerio de Educación. Libro de Ciencia, Tecnología y Ambiente de 3.er grado de Educación

Secundaria. 2012. Lima. Grupo Editorial Norma.

Colores, plumones, goma

EVALUACIÓN

- Evaluación sumativa: se aplicará una lista de cotejo para registrar si los estudiantes logran sustentar que la distribución de los elementos químicos depende de su configuración electrónica.

INICIO. Inicia aquí con la actividad: dinámica grupal para la formación de grupos

ANEXOS

Anexo 1: Conociendo la tabla periódica actual

Anexo 2: Actividad de reforzamiento

Anexo 3: Ficha de evaluación

Anexo 4: Ficha de información

Anexo 5: Lista de cotejo

ANEXO 1: CONOCIENDO LA TABLA PERIÓDICA ACTUAL

En la tabla periódica moderna, los elementos están ordenados en orden creciente a sus números atómicos. Así,

se observan:

Filas horizontales, reciben el nombre de……………………………....

Columnas verticales, reciben el nombre de…………………………...

1. Los periodos indican el número de………….………que tienen los átomos de los elementos o el nivel

en que se hallan los electrones de……………….…. Los periodos se distinguen con números arábigos

del………….al…………..

El periodo 1 se denomina…………………………………..

Los periodos 2 y 3 se denominan………………………..

Los periodos 4 y 5 se denominan…………………………….

El periodo 6 se denomina………………………………..….

El periodo 7 se denomina……………………………….….

En la siguiente tabla periódica ubica los periodos y coloréalos.

2. Los grupos se nombran con números………………………….. y se dividen en subgrupos………y…….

Las familias o grupos más importantes son:

Grupo IA o familia……………………………………..Grupo IIA o familia……………………………………

Grupo IIIA o familia…………………………………..Grupo IV A o familia………………………………….

Grupo VA o familia……………………………………Grupo VIA o familia………………………………….

Grupo VII A o familia…………………………………Grupo VIIIA o familia………………………………….

En la siguiente tabla periódica ubica y escribe el nombre de las familias y coloréalos.

3. Completa la siguiente tabla periódica escribiendo los elementos más representativos de los grupos

A y B con sus números atómicos.

ANEXO 2: ACTIVIDAD DE REFORZAMIENTO

1. Analiza cada una de las preguntas y fundamenta tu respuesta.

Pregunta Fundamentación

1. La tabla periódica se encuentra

constituida por filas (periodos) y

columnas (grupos).

2. A los elementos del subgrupo A se les

denomina “representativos”.

3. Los elementos de transición se ubican

en los subgrupos B.

4. La tabla periódica actual se puede

dividir en 4 bloques: s, p, d y f.

5. El bloque “s” está constituido por los

grupos IA y IIA.

2. Actualmente los elementos se ordenan en

función creciente de :

a) Su número másico

b) Su cantidad total de nucleones

c) Su cantidad de neutrones

d) Su carga nuclear

e) Su masa atómica

3. Respecto a la tabla periódica actual, ¿qué

proposiciones son correctas?

i. Hay 7 periodos y 8 grupos A

ii. Los elementos están dispuestos según

el orden creciente de sus números

atómicos

iii. La mayoría de elementos son no

metales

iv. Los alcalinos son elementos de

transición

a) I y II b) I y III c) II y IV

d) I, II y IV e) Todas

4. ¿Por qué el magnesio, el calcio y el estroncio

son alcalinos? ……………………………………………

5. Indica la alternativa correcta en la que hay un

metal alcalino-térreo, un anfígeno y un

halógeno.

a) Rb, O, I b) Cs, S, Cl c) Ba, Se, N

d) Sr, Te, Br e) Mg, P, F

6. Completa la siguiente tabla:

Símbolo Ni Li S Xe

Nombre

Grupo

Periodo

Clase de elemento

NIVEL 1

… ANEXO 2: ACTIVIDAD DE REFORZAMIENTO

1. Resuelve el siguiente crucigrama de metales, no metales y metaloides.

Horizontales

2. Es el único metal líquido. 5. Elemento metaloide más abundante en la corteza terrestre. 8. Tipo de elementos que se ubican a la izquierda y al centro de la tabla periódica. 9. En condiciones normales es el único no metal líquido. 10. Los elementos de este grupo generalmente existen como moléculas diatómicas en

su estado elemental. Son muy reactivos a temperatura ambiente. 12. Halógeno utilizado en la potabilización del agua para evitar enfermedades como el Cólera. 15. El plutonio y el americio pertenecen a la familia de los………………….. 16. Elemento alcalino del cual se predice que puede ser líquido. 17. Nombre que se utiliza para designar a los metales de los subgrupos B. 18. Elemento metálico cuya temperatura de fusión es tan baja que se puede fundir en la mano. 19. Elemento más abundante en el universo.

Verticales

1. Metaloide del grupo 13 utilizado frecuentemente como veneno suave para cucarachas y hormigas. 3. En la tabla periódica, ¿los periodos son filas o columnas? 4. Es uno de los metaloides más venenosos. Se cree que fue utilizado para envenenar a Napoleón

Bonaparte. 6. El diamante y el grafito son algunas de las formas alotrópicas del...................... 7. Estos gases tienen los subniveles s y p llenos de electrones. 11. Metal más abundante en la corteza terrestre. 13. Nombre que se utiliza para designar a la familia de la primera serie de elementos de transición interna. 14. En la tabla periódica, al conjunto de elementos que tienen sus electrones en el mismo nivel de energía

se le denomina…………………………

NIVEL 2

ANEXO 3: FICHA DE EVALUACIÓN Lee la siguiente afirmación:

Fundamenta tu respuesta haciendo uso de los conocimientos relacionados a la tabla periódica y a las propiedades de los elementos químicos.

“La ubicación de los elementos químicos en la tabla periódica depende de su configuración

electrónica”

ANEXO 4: FICHA DE INFORMACIÓN METALOIDES

METALES

NO METALES

ANEXO 5: LISTA DE COTEJO

Apellidos y nombres Criterios

En su respuesta se evidencia el uso de conocimientos científicos relacionados a: propiedades periódicas de los elementos y configuración electrónica.

Sustenta que la ubicación de los elementos depende de su configuración electrónica.

Si No Si No