PLANIFICACIÓN CLASE A CLASE SUBSECTOR

2
PLANIFICACIÓN CLASE A CLASE SUBSECTOR: LENGUAJE Mes: Curso: NB6 8º Unidad: 3 Nombre de la Unidad: “MUNDOS MÁGICOS Y REALIDAD” Objetivo de la Unidad: Clase / Fecha Objetivo de la Clase Secuencia de Actividades y Evaluación Recursos Bibliográficos, Informáticos u Otros. SEMANA Antes de partir la profesora les cuenta a los estudiantes que durante esta semana realizarán una síntesis de la segunda unidad por lo que es importante recordar los conocimientos adquiridos previamente. • Para comenzar el profesor o profesora les pregunta si conocen los mitos y leyendas. La docente va guiando las respuestas, a través de preguntas como: ¿Qué hace que una narración sea un mito? ¿Por qué son importantes en cada cultura? ¿Dónde creen que se originan? ¿Pueden dar algunos ejemplos de mitos o leyendas nacionales que conozcan? Y relacionarlas como parte del género narrativo. • Luego la profesora invita a los estudiantes a juntarse en parejas y les pide que escriban en sus cuadernos una pequeña definición de qué entienden por mito y por leyenda, teniendo en cuenta lo conversado recientemente. Deben ejemplificar con a lo menos un mito o leyenda, este puede ser parte de la literatura nacional, o GUÍAS DE TRABAJO LÁPICES DE COLOR BLOCK

Transcript of PLANIFICACIÓN CLASE A CLASE SUBSECTOR

Page 1: PLANIFICACIÓN CLASE A CLASE                              SUBSECTOR

PLANIFICACIÓN CLASE A CLASE SUBSECTOR: LENGUAJE Mes: Curso: NB6 8º Unidad: 3

Nombre de la Unidad: “MUNDOS MÁGICOS Y REALIDAD”

Objetivo de la Unidad: Clase / Fecha

Objetivo de la Clase Secuencia de Actividades y Evaluación Recursos Bibliográficos, Informáticos u Otros.

SEMANA Antes de partir la profesora les cuenta a los estudiantes que durante esta semana realizarán una síntesis de la segunda unidad por lo que es importante recordar los conocimientos adquiridos previamente.• Para comenzar el profesor o profesora les pregunta si conocen los mitos y leyendas. La docente va guiando las respuestas, a través de preguntas como: ¿Qué hace que una narración sea un mito? ¿Por qué son importantes en cada cultura? ¿Dónde creen que se originan? ¿Pueden dar algunos ejemplos de mitos o leyendas nacionales que conozcan? Y relacionarlas como parte del género narrativo.• Luego la profesora invita a los estudiantes a juntarse en parejas y les pide que escriban en sus cuadernos una pequeña definición de qué entienden por mito y por leyenda, teniendo en cuenta lo conversado recientemente. Deben ejemplificar con a lo menos un mito o leyenda, este puede ser parte de la literatura nacional, o bien, responder a la experiencia personal de los alumnos y alumnas.• Para finalizar, la profesora pide a los estudiantes compartir sus experiencias y respuestas, y explica que el texto que leerán a continuación es parte del conjunto de mitos y leyendas griegas que han perdurado hasta el día de hoy.

GUÍAS DE TRABAJOLÁPICES DE COLORBLOCK