Planificación Clase a Clase 7timo

14
aqz PLANIFICACIÓN CLASE A CLASE UNIDAD:” Letras del Terror” ASIGNATURA: Lenguaje y Comunicación PROFESORA: Paulina Poblete CURSO: 7º de CLASE:1 Aprendizajes esperados INDICADOR DE EVALUACIÓN CONOCIMIENTOS ACTIVIDADES RECURSOS EVALUACIÓN Dialogar para compartir ideas y opiniones frente a diversos temas. Escribir un texto narrativo coherente y cohesionado. Dialoga y comparte experiencias. Escribe texto relacionado con sus proyecciones de vida. Textos narrativos Ortografía Inicio: Se invita a los estudiantes a compartir y escuchar un monólogo realizado por la profesora, en el cual da a conocer su experiencia del cambio de Santiago a Chiloé. Desarrollo: Se orienta la actividad, pidiendo a los estudiantes que imaginen cómo será su vida a los 30 años, redactando una composición con todo aquello que ellos pretenden lograr a esa edad. Cierre: Una vez finalizado el tiempo estipulado, se invita a compartir con sus compañeros sus composiciones. (Actividad de bienvenida) Cuaderno Plenario curso. HABILIDADES Comunicación oral Escritura significativa ACTITUDES Respetar y valorar ideas distintas a las propias.

description

PLanificacion

Transcript of Planificación Clase a Clase 7timo

aqz PLANIFICACIN CLASE A CLASEUNIDAD: Letras del Terror ASIGNATURA: Lenguaje y Comunicacin PROFESORA: Paulina PobleteCURSO: 7 N de CLASE:1Aprendizajes esperadosINDICADOR DE EVALUACINCONOCIMIENTOSACTIVIDADESRECURSOS EVALUACIN

Dialogar para compartir ideas y opiniones frente a diversos temas.

Escribir un texto narrativo coherente y cohesionado.Dialoga y comparte experiencias.

Escribe texto relacionado con sus proyecciones de vida.

Textos narrativosOrtografaInicio: Se invita a los estudiantes a compartir y escuchar un monlogo realizado por la profesora, en el cual da a conocer su experiencia del cambio de Santiago a Chilo.Desarrollo: Se orienta la actividad, pidiendo a los estudiantes que imaginen cmo ser su vida a los 30 aos, redactando una composicin con todo aquello que ellos pretenden lograr a esa edad.Cierre: Una vez finalizado el tiempo estipulado, se invita a compartir con sus compaeros sus composiciones.(Actividad de bienvenida)CuadernoPlenario curso.

HABILIDADES

Comunicacin oral

Escritura significativa

ACTITUDES

Respetar y valorar ideas distintas a las propias.

Aprendizajes esperadosINDICADOR DE EVALUACINCONOCIMIENTOSACTIVIDADESRECURSOS EVALUACIN

Interpretar novelas, cuentos, etc. considerando su estructura.Aplica estrategias de comprensin lectora.

Textos narrativosOrtografaInicio: Se invita a los estudiantes a recordar lo trabajado la clase anterior, pidiendo que expliciten qu habilidad trabajaron, se recuerdan las estrategias de comprensin lectora ledas la clase pasada.Se da comienzo a la nueva unidad "Letras del terror, pidiendo que especulen de qu tratar Desarrollo: Se presenta un extracto de una pelcula de ciencia ficcin (Frankenstein) y otra basada en la vida real con el fin que comenten sus diferencias para as llegar al concepto de ciencia ficcin.Luego Leen el texto La mano de Guy de Maupassaant de la pg. 14 de su libro.Luego desarrollan la actividad de la pg. 19 y responden en su cuaderno las preguntas orientadas a la comprensin lectora pidiendo que apliquen las estrategias de comprensin lectora trabajadas en clases .Cierre: Se retoma el objetivo de la unidad y se realiza lluvia de ideas con respecto a lo aprendido. Se revisa la actividad a modo de plenario.CuadernoLibro de lenguajePlenario curso.

HABILIDADES

Comunicacin oral

Escritura significativa

ACTITUDES

Respetar y valorar ideas distintas a las propias.

CLASE:3 - 2 hrs.Aprendizajes esperadosINDICADOR DE EVALUACINCONOCIMIENTOSACTIVIDADESRECURSOS EVALUACIN

Interpretar novelas, cuentos, etc. considerando su estructura.Aplica estrategias de comprensin lectora.

Textos narrativosOrtografaInicio: Se explicita el objetivo del clase pidiendo a los nios que comenten a qu creen que se refiere.Recuerdan la lectura leda la clase anterior y se orienta la nueva lectura.Desarrollo: Se invita a leer el texto del mismo autor de la literatura pasada La mano disecada pg. 20 y realizan un cuadro comparativo analizando las similitudes y diferencias del ambiente de ambos relatos y responden las preguntas de la pgina 23 de su libro de lenguaje.. (responden en su cuaderno)Aplicando estrategias antes, durante y despus de la lectura.Cierre: Comentan respuestas con sus compaeros y se retoma el objetivo a modo de sntesis.CuadernoLibro de lenguajePlenario curso.

HABILIDADES

Comunicacin oral

Escritura significativa

ACTITUDES

Respetar y valorar ideas distintas a las propias.

CLASE 4: 3 HRS.Aprendizajes esperadosINDICADOR DE EVALUACINCONOCIMIENTOSACTIVIDADESRECURSOS EVALUACIN

Interpretar novelas, cuentos, etc. considerando su estructura.

Inferir informacin implcita a partir de detalles identificados en sus lecturas.Identifica y ejemplifica tiempo y lugar de la narracin

Textos narrativosOrtografaInicio: Se explicita el objetivo de la clase Analizar la obra literaria y sus contextos, pidiendo a los nios que comenten a qu creen que se refiere.Recuerdan la lectura leda la clase anterior y se orienta la nueva lectura.Desarrollo: Se comenta que todo texto u obra literaria e desarrolla en un contexto determinado de tiempo que va a orientar la temtica o forma de expresin con el fin de que comprendan que stos varan dependiendo del tiempo y lugar.(pg. 24 libro de lenguaje)Observan PPT con definicin de tiempo y lugar en la narracin.Desarrollan la actividad de la pg. 24 de su libro analizando el contexto de las historias presentadasCierre: Comentan respuestas con sus compaeros y se retoma el objetivo inicial de la clase a modo de sntesis.CuadernoLibro de lenguajePlenario curso.

HABILIDADES

Comunicacin oral

Escritura significativa

ACTITUDES

Respetar y valorar ideas distintas a las propias.

Clase 5: 2 hrs.Aprendizajes esperadosINDICADOR DE EVALUACINCONOCIMIENTOSACTIVIDADESRECURSOS EVALUACIN

Interpretar novelas, cuentos, etc. considerando su estructura.

Inferir informacin implcita a partir de detalles identificados en sus lecturas.Identifica los tipos de narradores

Textos narrativosOrtografaInicio: Se recuerda lo visto la clase anterior y se introduce el concepto principal del objetivo Conocer los tipos de narradores.Desarrollo: Comentan sus conocimientos de narrador desde su definicin hasta sus tipos. Escriben las principales caractersticas del narrador y su clasificacin segn la incidencia en el texto.Observan un video resumen de los tipos de narrador y observan ejemplos a modo de identificar stos.Realizan la actividad de a pg. 25 de su libro de lenguaje.Cierre: Comentan sus respuestas y reflexiones con sus compaeros, retomando el objetivo de la clase.CuadernoLibro de lenguajePlenario curso.

HABILIDADES

Comunicacin oral

Escritura significativa

ACTITUDES

Respetar y valorar ideas distintas a las propias.

Clase 6: 2 hrs.Aprendizajes esperadosINDICADOR DE EVALUACINCONOCIMIENTOSACTIVIDADESRECURSOS EVALUACIN

Interpretar novelas, cuentos, etc. considerando su estructura.

Inferir informacin implcita a partir de detalles identificados en sus lecturas.Conocer e identificar la estructura del artculo informativo

Textos narrativosOrtografaInicio: Se comienza la clase orientando el objetivo Conocer e identificar la estructura del artculo informativo.Realizan lluvia de conceptos con respecto a conocimientos previos del artculo informativo.

Desarrollo: Escriben la definicin de artculo informativo y luego leer la historia del cine de terror y conocen la historia de Drcula de la pgina 29 de su libro y luego responden preguntas orientadas a la comprensin lectora de la pgina 31de su libro.

Cierre: Comentan sus respuestas a modo de plenario, retomando el objetivo inicial.(se pide material del cine de terror.. sus inicios para la prxima clase)CuadernoLibro de lenguajePlenario curso.

HABILIDADES

Comunicacin oral

Escritura significativa

ACTITUDES

Respetar y valorar ideas distintas a las propias.

Clase 7: 3 hrs.Aprendizajes esperadosINDICADOR DE EVALUACINCONOCIMIENTOSACTIVIDADESRECURSOS EVALUACIN

Interpretar novelas, cuentos, etc. considerando su estructura.

Inferir informacin implcita a partir de detalles identificados en sus lecturas.Elaborar artculo informativo

Artculo informativoOrtografaInicio: Se recuerda lo visto la clase anterior e introduce el objetivo de la clase.Realizan lluvia de ideas con respecto a conocimientos previos del artculo informativo.Desarrollo: Elaboran en parejas, a partir de la informacin , un artculo informativo referente a Drcula o uno que haga referencia a la historia de la literatura del terror.Cierre: Comparten el artculo creado a sus compaeros a modo de cierre.CuadernoLibro de lenguajePlenario curso.

HABILIDADES

Comunicacin oral

Escritura significativa

ACTITUDES

Respetar y valorar ideas distintas a las propias.

Clase 8: 2 hrs.Aprendizajes esperadosINDICADOR DE EVALUACINCONOCIMIENTOSACTIVIDADESRECURSOS EVALUACIN

Interpretar novelas, cuentos, etc. considerando su estructura.

Inferir informacin implcita a partir de detalles identificados en sus lecturas.Recordar las caractersticas de Sujeto y predicado y reglas generales de acentuacin.

Artculo informativoOrtografaInicio: Se plantea el objetivo de la clase y recuerdan las caractersticas de sujeto y predicado. (se pide que den a conocer conocimientos previosDesarrollo: Escriben la definicin de sujeto y predicado junto con respectivos ejemplos a modo de afianzar conocimientos (ppt).Trabajan en la pg. 33 de su libro con las reglas de acentuacin y realizan los ejercicios planteados para la ejercitacin de as reglas vistas..Cierre: Se revisa la actividad a modo de plenario.

CuadernoLibro de lenguajePlenario curso.

HABILIDADES

Comunicacin oral

Escritura significativa

ACTITUDES

Respetar y valorar ideas distintas a las propias.

Clase 9: 2 hrs.Aprendizajes esperadosINDICADOR DE EVALUACINCONOCIMIENTOSACTIVIDADESRECURSOS EVALUACIN

Interpretar novelas, cuentos, etc. considerando su estructura.

Inferir informacin implcita a partir de detalles identificados en sus lecturas.Aplicar estrategias de comprensin lectora

Artculo informativoOrtografaInicio: Se motiva la clase recordando lo visto las clases anteriores.Se orienta la lectura Napolen y el espectro (Charlotte Bront), destacando hitos de su vida.Desarrollo: Leen el texto orientado poniendo nfasis en las palabas desconocidas aplicando el antes, durante y despus de la lectura, para luego realizar actividades referentes a identificar al tipo de narrador presente en el texto , respondiendo las preguntas de la pg. 36.Cierre: Se realiza plenario con las respuestas de los estudiantesCuadernoLibro de lenguajePlenario curso.

HABILIDADES

Comunicacin oral

Comprensin lectora

ACTITUDES

Respetar y valorar ideas distintas a las propias.

Clase 10: 2 hrs.Aprendizajes esperadosINDICADOR DE EVALUACINCONOCIMIENTOSACTIVIDADESRECURSOS EVALUACIN

Interpretar novelas, cuentos, etc. considerando su estructura.

Inferir informacin implcita a partir de detalles identificados en sus lecturas.Conocer los tipos de conectores discursivos.

ConectoresOrtografaInicio: Recuerdan lo visto la clase anterior enlazndolo con el objetivo de la clase.Desarrollo: Escriben la clasificacin de conectores discursivos para luego ser aplicados en diversas actividades a modo de afianzar conocimientos adquiridos en la clase, identificando cada uno de ellos en diversos textos, logrando la cohesion del texto.Cierre: Se comentan respuestas con los compaeros.

CuadernoLibro de lenguajepptPlenario curso.

HABILIDADES

Comunicacin oralComprensin lectora

ACTITUDES

Respetar y valorar ideas distintas a las propias.

Clase 11: 2 hrs.Aprendizajes esperadosINDICADOR DE EVALUACINCONOCIMIENTOSACTIVIDADESRECURSOS EVALUACIN

Inferir informacin implcita a partir de detalles identificados en sus lecturas.Sintetizar contenidos de la Unidad.

ConectoresOrtografaInicio: Se motiva la clase recordando la importancia de identificar las falencias de contenidos o vacos provocados.Desarrollo: Realizan la evaluacin final de la pg 44 a la pgina 46 a modo de sntesis de la unidad junto con un mapa conceptual con los principales conceptos vistos.Cierre: Comparten respuestas a modo de plenario.CuadernoLibro de lenguajepptPlenario curso.

HABILIDADES

Comunicacin oralComprensin lectora

ACTITUDES

Respetar y valorar ideas distintas a las propias.