Planificación Aúlica Egipto una sociedad jerarquizada

download Planificación Aúlica Egipto una sociedad jerarquizada

of 6

description

Secuencia didáctica de Ciencias sociales

Transcript of Planificación Aúlica Egipto una sociedad jerarquizada

Planificacin ulica 3Profesor: MADARIAGA, JuanAlumno Practicante: HERNNDEZ, ngela BelnD.N.I.: 33 485 825 PENNELLA, JulietaD.N.I.:Institucin donde practica: E.E.S.M. N 6Curso: 1 4Turno: TardeDocente titular del curso: SINOPOLI, PatriciaCantidad de mdulos: 2 (dos)

Eje de Construccin conceptual: Las primeras grandes civilizaciones: Mesopotamia y el Antiguo EgiptoUnidad de contenidos III: entre mundos, la experiencia de construccin del Occidente. Desarrollo de la divisin social del trabajo y transformaciones del espacio europeo. (Diseo Curricular para la Educacin Secundaria - 1 Ao (7 ESB) Resolucin N 3233/06 Ciencias Sociales)Introduccin:Los antiguos pobladores de Egipto vivan fundamentalmente de la agricultura. La fertilidad del suelo inundado por las aguas del ro Nilo les permiti producir hasta tres cosechas anuales y contar as con excedentes de alimentos. Poco a poco, se fue diferenciando un sector social privilegiado, que no tena obligacin de trabajar de manera directa en la agricultura y que se dedic a organizar las tareas del resto de la poblacin. El sector privilegiado fue, adems, el que concentr la autoridad, centralizada en el faran. La mayora de la poblacin, los campesinos que poblaban las aldeas agrcolas, se vieron forzados a entregar distintos tipos de tributos en productos y en trabajo- al sector privilegiado de la sociedad. Estas relaciones tributarias contribuyeron a profundizar las diferencias sociales y a conformar en el Antiguo Egipto una sociedad desigual y jerarquizada.Objetivos de enseanza:El papel del docente es ayudar al estudiante a aprender a aprender y promover su desarrollo cognitivo y personal mediante actividades crticas y aplicativas, que aprovechando la inmensa informacin disponible tengan en cuentan sus caractersticas y le exijan un procedimiento activo e interdisciplinario de la informacin para que construyan su propio conocimiento y no se limiten a realizar una simple recepcin pasiva de la informacin.Objetivos del alumno: Se espera que los alumnos:- comprender la evolucin de la sociedad.- Analizar el surgimiento y el afianzamiento de la jerarquizacin social.- Conocer y entender la organizacin del Antiguo Egipto como una sociedad desigual, jerarquizada y estratificada.Contenidos: Excedentes de alimentos, diferenciacin social y tributoTipo de actividad desarrollada por cada actor social. (Economa) Clases privilegiadas y no privilegiadas.Estrategia metodolgica:En el transcurso de la clase la docente utilizara tcnicas metodolgicas como el sondeo de conocimientos previos a partir de preguntas disparadoras como recurso para lograr un conflicto cognitivo o la motivacin inicial, por otro lado se implementara la explicacin verbal del tema y la presentacin de imgenes relacionadas al mismo para que los educandos puedan sacar sus propias conclusiones a travs de preguntas y relaciones de ideas; desarrollando as, el aprendizaje significativo.Por otro lado las actividades propuestas estn enfocadas al trabajo en grupo, con el fin de lograr una integracin grupal dentro del aula y la cooperacin mutua entre pares, como tambin la ejercitacin de la creatividad y la habilidad narrativa en la operacin argumentativa.Secuencia didctica: Inicio: Entre todos y con la coordinacin del docente, se discutirn las siguientes cuestiones:a) Por qu en las antiguas sociedades agrcolas del Neoltico, capaces de producir excedentes de alimentos, se fueron diferenciando sectores sociales privilegiados y no privilegiados?b) Con qu recursos lograron los grupos privilegiados comenzar a exigir la entrega de tributos al resto de la poblacin?DesarrolloA travs de la presentacin de lminas ilustradas y de una explicacin breve de la docente sobre la divisin social y los individuos que la componen: faran, funcionarios, artesanos, campesinos y esclavos, y el tipo de actividad que realizaba cada sector, se elaborara una pirmide social que muestre la organizacin de la sociedad en el Antiguo Egipto. Se Incluirn los distintos grupos sociales y se presentara las diferencias entre sectores privilegiados y sectores no privilegiados.

Cierre:La docente dividir los alumnos en grupos de 3 y 4 y a modo de cierre como actividad final se repartir a cada grupo una fotocopia que presenta distintas imgenes de actores sociales de Egipto y las tareas que realizaban. Cada grupo por medio de un sorteo elegir un un actor social.Se propone a los alumnos responder a la siguiente consigna:Analiza la imagen de la fotocopia, busca las caractersticas y tareas que cumple el sector social que te toco. Utiliza la informacin vista en clase y elabora con tu grupo un relato que refleje como sera un da de ustedes si fueran esa persona.EvaluacinSe evaluar: -La participacin en la clase cuando se estn realizando la discusin de las cuestiones iniciales y la realizacin de la pirmide social.-La realizacin de las actividades propuestas por el docente en todo el desarrollo de la clase.-La mutua colaboracin y el trabajo en grupo.-La creatividad del relato propuesto.

Recursos: Laminas ilustradas Fotocopia ilustrada con imgenes de los distintos actores sociales egipciosPizarrn y tiza. VozBibliografa del alumno:_Barraza, Natalia, Almada Carmen, Celloto patricia y Morichetti, Cecilia. Ciencias sociales 1 ES. Captulo 7, pg. 70 y 71.Buenos Aires, Argentina. Ed Santillana conocer ms,2014_Maiter Brbara y Rizzi Analia.Cincias sociales 1.Capitulo 6, pg. 52,53 y 54 .Buenos Aires Argentina. Ed Kapelusz Norma una historia para pensar,2009.

Bibliografa del Docente:_KEMP. Barry. El antiguo Egipto (anatoma de una civilizacin), Barcelona. Crtica ,2001 cap: 1y2_WILSON.A.Jhon, La cultura egipcia, (fondo de cultura econmica), Mxico, 1998, cap: 5y6._Contenau, George, Antiguas civilizaciones, Ed: EUDEBA, BS AS, 1977, Cap: 4y5