Planificacion Anual

2
Planificación anual Es el instrumento que nos permite ver de una manera organizada como se llevará a cabo en un período de tiempo determinado el proceso de enseñanza aprendizaje. Si bien se presenta con antelación tiene carácter abierto y flexible, es decir admite modificaciones durante el transcurso del año escolar. La planificación anual tiene como propósito es fijar la organización del año de forma realista y ajustada al tiempo disponible. Planificación bimestral (División temporal básica del año escolar, que organiza los objetivos de aprendizaje en torno a un tema. En este caso, cada programa incluye 4 unidades de alrededor de 8 a 9 semanas), La planificación bimestral corresponde a la organización de actividades, situaciones y actitudes educativas de mediano plazo. Al ser una planificación de alcance medio resulta factible realizar dentro de la misma el desglose de proyectos, temas, bloques o unidades didácticas que se consideren pertinentes para el periodo de tiempo del que se dispone. En este tipo de planeaciones es necesario hacer referencia a la cantidad de contenidos que habrán de abordarse, la unidad didáctica o bloque al que pertenecen, su situación respecto al curso o ciclo y el momento en que habrá de ponerse en práctica. Con frecuencia se designa de forma general el bloque al que pertenece la planeación, para posteriormente organizar de forma lógica los contenidos. En la planeación bimestral, tanto como en otro tipo de planeaciones es necesario determinar elementos básicos como son la

description

tipos de planificación

Transcript of Planificacion Anual

Page 1: Planificacion Anual

Planificación anual

Es el instrumento que nos permite ver de una manera organizada como se llevará a cabo en un período de tiempo determinado el proceso de enseñanza aprendizaje. Si bien se presenta con antelación tiene carácter abierto y flexible, es decir admite modificaciones durante el transcurso del año escolar. La planificación anual tiene como propósito es fijar la organización del año de forma realista y ajustada al tiempo disponible.

Planificación bimestral

(División temporal básica del año escolar, que organiza los objetivos de aprendizaje en torno a un tema. En este caso, cada programa incluye 4 unidades de alrededor de 8 a 9 semanas),

La planificación bimestral corresponde a la organización de actividades, situaciones y actitudes educativas de mediano plazo. Al ser una planificación de alcance medio resulta factible realizar dentro de la misma el desglose de proyectos, temas, bloques o unidades didácticas que se consideren pertinentes para el periodo de tiempo del que se dispone.

En este tipo de planeaciones es necesario hacer referencia a la cantidad de contenidos que habrán de abordarse, la unidad didáctica o bloque al que pertenecen, su situación respecto al curso o ciclo y el momento en que habrá de ponerse en práctica. Con frecuencia se designa de forma general el bloque al que pertenece la planeación, para posteriormente organizar de forma lógica los contenidos. En la planeación bimestral, tanto como en otro tipo de planeaciones es necesario determinar elementos básicos como son la determinación de propósitos, aprendizajes esperados, aspectos estratégicos, recursivos, evaluativos, temporales y de observación.

La planeación por bimestres suele ser bastante utilizada debido al equilibrio que se produce entre el periodo que se abarca con respecto al curso completo y la flexibilidad que proporciona al no ser una planificación general como los recursos de organización anuales.

La planeación bimestral significa un atractivo temporal para el docente, pues le permite cubrir una cantidad considerable de sesiones mientras continúa teniendo facilidad para modificar situaciones o elementos observables a través del desarrollo del proceso.

Page 2: Planificacion Anual

Este tipo de planeación permite a los maestros identificar los elementos básicos constituyentes de la asignatura, acercándolo más a la comprensión de la secuencia de contenidos y al razonamiento que existe detrás de la organización de los mismos.

Planificación diaria