Planificación Anual 2014

12
Instituto Manuel Belgrano PRÁCTICAS DEL LENGUAJE – PLANIFICACIÓN ANUAL Curso: 2° A Ciclo lectivo: 2015 Profesora a cargo: Roxana Patricia Luder ___________________________________________________________________________ ____________________________________ 1. Fundamentación La presente planificación se organiza alrededor de las diferentes prácticas sociales del lenguaje, y favorece su estudio y desarrollo. Propicia permanentemente prácticas nuevas de lectura, escritura y oralidad con el objetivo de que los alumnos lleguen a ser miembros activos de la cultura. El uso eficaz del lenguaje es uno de los requisitos que incumbe a todos los ámbitos d la vida de la persona, ya sea en el aspecto individual como en el social. En cuanto a la enseñanza de la Literatura, no debe desligarse del principio de que ella es una de todas las maneras existentes de usar el lenguaje y otra vía de manifestación del ser humano como individuo y como miembro integrante de una comunidad. La lectura y el análisis de los textos conducen, necesariamente, a una reflexión sobre el funcionamiento tanto de la lengua como estructura, sistema, como de la puesta en uso de aquella. Por esta razón, esta planificación refleja el interés por una búsqueda de continuidad entre la enseñanza de la Lengua y la de la Literatura. Por otro lado, y para concluir, es imprescindible que los alumnos y alumnas comprendan que no sólo existen textos literarios susceptibles de 1

description

Planificación posible para el área Prácticas del Lenguaje, Escuela Secundaria.

Transcript of Planificación Anual 2014

Page 1: Planificación Anual 2014

Instituto Manuel Belgrano

PRÁCTICAS DEL LENGUAJE – PLANIFICACIÓN ANUAL

Curso: 2° A

Ciclo lectivo: 2015

Profesora a cargo: Roxana Patricia Luder

_______________________________________________________________________________________________________________

1. Fundamentación

La presente planificación se organiza alrededor de las diferentes prácticas sociales del lenguaje, y favorece su estudio y desarrollo. Propicia permanentemente prácticas nuevas de lectura, escritura y oralidad con el objetivo de que los alumnos lleguen a ser miembros activos de la cultura.

El uso eficaz del lenguaje es uno de los requisitos que incumbe a todos los ámbitos d la vida de la persona, ya sea en el aspecto individual como en el social. En cuanto a la enseñanza de la Literatura, no debe desligarse del principio de que ella es una de todas las maneras existentes de usar el lenguaje y otra vía de manifestación del ser humano como individuo y como miembro integrante de una comunidad.

La lectura y el análisis de los textos conducen, necesariamente, a una reflexión sobre el funcionamiento tanto de la lengua como estructura, sistema, como de la puesta en uso de aquella. Por esta razón, esta planificación refleja el interés por una búsqueda de continuidad entre la enseñanza de la Lengua y la de la Literatura.

Por otro lado, y para concluir, es imprescindible que los alumnos y alumnas comprendan que no sólo existen textos literarios susceptibles de ser estudiados, comprendidos, creados y valorados, sino también otros tipos textuales dignos de ser abordados y analizados en un 2° Año de Escuela Secundaria. Porque no existe una única “práctica del lenguaje” sino que hay otra muchas desarrolladas por y dentro de la sociedad en que vivimos. Con lo cual, el presente programa intentará ofrecer un corpus suficientemente amplio de tipos discursivos con el objeto de enriquecer la experiencia del alumnado en materia de prácticas sociales del lenguaje.

2. Objetivos

Los objetivos que se plantean aquí son, en primer lugar, continuar, de manera gradual, con la inserción de los alumnos en prácticas discursivas complejas, inserción que comenzó en el primer año de la Escuela Secundaria. En segundo lugar, estudiar de forma cada vez más reflexiva las características del

1

Page 2: Planificación Anual 2014

Instituto Manuel Belgrano

lenguaje, para que los alumnos refinen su conocimiento de la lengua española y puedan, además, mejorar su producción discursiva. Por último, que a partir del ejercicio de las actividades mencionadas arriba, los alumnos lleguen a ser miembros activos de la cultura escrita universal y nacional.

3. Expectativas de logro

Participación periódica en sesiones de comentario de obras literarias en las que los alumnos aporten sus interpretaciones, comparen los autores, los géneros y las temáticas, y respondan de manera oral o escrita a los interrogantes explicitados.

Selección de las fuentes que se utilizarán para buscar la información pertinente para lo que se quiere investigar.

Utilización de distintas estrategias para registrar información de los textos expositivos y dar cuenta de los conocimientos alcanzados a través de diversos registros.

Elaboración, de manera oral y escrita, de conclusiones en torno a la problemática planteada.

Empleo de distintos recursos lingüísticos para explicar y organizar el texto de la exposición (definición de conceptos, clasificación de información, reformulación de nociones, planteo de ejemplos, etc.).

Reconocimiento de las distintas posturas y algunos argumentos centrales que utilizan los autores de los textos leídos.

Sostenimiento de una postura al defender sus opiniones.

Valoración de la literatura como hecho estético y del texto literario como componente del crecimiento personal, social, cultural.

Empleo de terminología propia de la materia para referirse a diversos aspectos gramaticales del lenguaje en uso y avanzar en la sistematización de los conocimientos lingüísticos, para optimizar las diferentes prácticas discursivas.

4. Contenidos conceptuales

UNIDAD 1

Eje de Literatura

2

Page 3: Planificación Anual 2014

Instituto Manuel Belgrano

La comunicación literaria. La narración. Clasificación en especies. Personajes. Espacio y tiempo. Narrador. Tipos. Voces narrativas: estilo directo e indirecto. La descripción y diálogo en la narración. Secuencias narrativas.

El relato policial clásico y negro. Características. Recursos. El género policial en la Argentina.

La descripción y el uso de imágenes sensoriales como recurso para producir el efecto de realidad. El valor descriptivo del adjetivo. Descripción de personajes y ambientes.

Lecturas:

“En defensa propia”, de Rodolfo Walsh

“La pesquisa de Don Frutos”, de Ayala Gauna

“La loca y el relato del crimen”, de Ricardo Piglia

El candor del padre Brown, de Chesterton (selección)

Estudio en escarlata, de Conan Doyle

Eje de Estudio

Identificación de clases de palabras (sustantivo, adjetivos, verbos, adverbios, proposiciones), de constituyentes (Sintagma Nominal, Sintagma Verbal, Sintagma Proposicional, Sintagma Adverbial), y de construcciones.

Teoría temática y estructura argumental de los verbos.

Morfología y procesos de formación de palabras.

Usos del punto, la coma, el punto y coma, y los paréntesis.

Eje de la Formación Ciudadana

Texto instruccional: tipos y características.

Lecturas:

Artículos de la Constitución Nacional

Declaración de los Derechos del Niño y del Adolescente

Formularios varios

3

Page 4: Planificación Anual 2014

Instituto Manuel Belgrano

UNIDAD 2

Eje de Literatura

Literatura fantástica: características, ambiente y temas frecuentes.

El texto dramático: definición y características. La puesta en escena. La acción dramática y el conflicto.

Lecturas:

“El escuerzo”, de L. Lugones

“La galera”, de M. Mujica Lainez

La cola de la sirena, de C. Nalé Roxlo

La barca sin pescador, de A. Casona

Eje de Estudio

Flexión temporal del verbo.

Secuencia narrativa.

El texto expositivo. Palabras clave. El paratexto. Recursos explicativos. Secuencia expositiva-explicativa.

Identificación de ideas principales.

El resumen.

El uso de los dos puntos y las comillas dobles y la comilla simple.

Eje de la Formación Ciudadana

Carta formal e informal.

El texto legislativo-expositivo.

UNIDAD 34

Page 5: Planificación Anual 2014

Instituto Manuel Belgrano

Eje de Literatura

La ciencia-ficción: orígenes y temáticas. Aportes a la ciencia. Rasgos y caracterización del género. El concepto de verosimilitud aplicado a la literatura. El texto poético: definición. Figuras retóricas más frecuentes. El sentido literal y el sentido

metafórico de los enunciados.

Lecturas:

El hombre bicentenario, de Isaac Asimov

Farenheit 451, de Ray Bradbury

Los mejores relatos de ciencia ficción. Editorial Alfaguara

Selección de poemas de Quevedo, Cortázar, Becquer, Borges, Nervo, Storni

Otros lenguajes:

Película: Yo, Robot (Alex Proyas)

Eje de Estudio

Oración subordinada sustantiva

El cuadro sinóptico

El cuadro comparativo

Eje de la Formación Ciudadana

El artículo periodístico: rasgos diferenciales. Organización de la información.

4. Cronograma de actividades tentativo

5

Page 6: Planificación Anual 2014

Instituto Manuel Belgrano

Primer trimestre

11-03 / 01-05

Unidad 1

Segundo trimestre

05-05 / 17-07

Unidad 2

Receso de invierno

20- 07 / 31-07 --------------------------------------------------------------------------------------------

Tercer trimestre

04-08 /11-12

Unidad 3

5. Contenidos actitudinales

Respeto por el pensamiento ajeno y valoración del intercambio de ideas.

Aprecio y respeto por sus compañeros y su tiempo de aprender.

Curiosidad y capacidad y capacidad de cuestionamiento.

Valoración de la importancia de una comunicación oral y escrita clara, coherente y precisa.

Honestidad al presentar resultados.

Responsabilidad para el trabajo individual y grupal.

Actitud ética, responsable y crítica para la toma de decisiones que involucre a los alumnos como ciudadanos participativos.

Fortalecimiento de hábitos de orden, disciplina, responsabilidad, prolijidad y ayuda mutua.

6. Evaluación

Actividades a evaluar

Participación activa y constante en las clases.

Saberes previos relativos al contenido de la asignatura.

6

Page 7: Planificación Anual 2014

Instituto Manuel Belgrano

Lectura oral.

Producción escrita.

Presentación de trabajos prácticos áulicos y extraescolares en tiempo y forma.

Comprensión y aplicación de los contenidos de la asignatura, mediante trabajos prácticos individuales y grupales, guías de interpretación lectora registro de avance de lectura oral, pruebas escritas, informes, y exposiciones orales.

Verificación del dominio y aplicación de los contenidos del área en producciones orales y escritas integradoras.

Creación y dictado de “clases especiales” por y para los alumnos y alumnas1.

Resolución de dos pruebas escritas, tanto trimestrales como intermensuales, un trabajo práctico final en el tercer trimestre, y una Prueba Integradora.

Estrategias para evaluar

Conversación dirigida

Ejecución de consignas

Investigación

Trabajo individual y en pequeños grupos

Aplicación de conceptos

Pregunta-respuesta

Secuenciación

Aplicación de técnicas de estudio

Actividades de prelectura, lectura, poslectura

Asesoramiento para la elaboración de trabajos prácticos, exposiciones y búsqueda de material bibliográfico

Criterios de evaluación

1 El concepto de “clases especiales” refiere a exposiciones orales de los alumnos en las cuales no se evalúan conceptos aprendidos a lo largo del curso (no es un examen oral), sino que se le asigna una calificación al desempeño de los alumnos al momento de exponer un tema del presente programa y a la calidad de sus investigaciones sobre aquel tema, previamente acordado con la docente, y quien elegirá a los alumnos/as participantes y les asignará el tema a investigar.

7

Page 8: Planificación Anual 2014

Instituto Manuel Belgrano

Todo lo vinculado con el desarrollo de la asignatura es evaluable: los desempeños orales, las producciones escritas de los alumnos, la clase de interacción dada entre pares y con el docente, el cumplimiento en tiempo y forma de los trabajos prácticos, y la resolución de diversos exámenes. Teniendo en cuenta lo anterior, la evaluación es entendida como proceso.

La participación activa es considerada muy importante al momento de realizar las evaluaciones de los alumnos. Al punto tal que lo actitudinal recibirá una nota, la cual se promediará junto con los puntajes obtenidos por los alumnos en exámenes y trabajos prácticos.

Los trabajos escritos, ya sea que se realicen durante el horario de clase, ya sea en los propios domicilios de los alumnos, será calificada con nota 7 (siete) o superior si estos fueran entregados en tiempo y forma.

Observación: Para el tercer trimestre, se propone como evaluación especial la elaboración de un trabajo grupal, o Trabajo Práctico Final (TPF), cuyo tema sea alguno de los tratados a lo largo del año (la historia de alguna novela, un artículo de opinión, etc.). Los alumnos:

podrán elegir libremente alguna de las diferentes maneras propuestas por la docente y por los alumnos en consenso;

deberán entregar un Proyecto de TPF donde el grupo indique quiénes son los integrantes del mismo; sobre qué tema trabajarán; cómo trabajarán el tema (haciendo un video, un escrito, una sucesión de noticias periodísticas, una historieta, un artículo de opinión); quiénes harán cada parte del trabajo.

Desde luego, la posibilidad del alumno de trabajar individualmente no es desestimada por la docente, pero se prefiere la labor en grupo. Se proponen dos semanas como plazo de entrega del TPF una vez presentado el proyecto inicial. Las fechas de presentación dependerán de las fechas de entrega de notas fijadas por Dirección.

En cada trimestre, la calificación de los alumnos se obtendrá del promedio de las notas que obtengan las siguientes actividades:

Dos exámenes escritos, como mínimo: unos, trimestrales; otros, de carácter orientador.

Participación activa de los alumnos en las clases.

Trabajos prácticos escritos entregados en tiempo y forma.

Exposiciones orales (“clases especiales”).

Comportamiento en clase.

Trabajo Práctico Final de tercer trimestre.

8

Page 9: Planificación Anual 2014

Instituto Manuel Belgrano

Criterios de evaluación ante Comisión Evaluadora

En las instancias de evaluación ante Comisión, se evaluará el conjunto de las expectativas de logro previstas para el año, a partir de las cuales el alumno deberá obtener una nota de 4 (cuatro) o superior para acreditar el Espacio Curricular. Obligatoriamente, las evaluaciones tendrán una instancia escrita, y en caso de considerarse necesario, el docente podrá solicitar al alumno un refuerzo oral para resolver su calificación final.

7. Bibliografía para la docente

Campos, Carlos Alberto. Gramática de la lengua española. Biblioteca Activa Visor. Buenos Aires. 2009

Castagnino, Raúl H. ¿Qué es literatura? Naturaleza y función de lo literario. Nova. Buenos Aires. 1963

Cócaro, Nicolás. Cuentos fantásticos argentinos. Emecé. Buenos Aires. 1960

Correa Calderón, E. y Fernando Lázaro. ¿Cómo se comenta un texto literario?. Anaya. España. 1974

Di Tullio, Ángela. Manual de gramática del español. Edicial. Buenos Aires. 1997

García Negroni, María Marta (coord.). El arte de escribir bien en español. Santiago Arcos. Buenos Aires. 2004

Introducción literaria III. Editorial Estrada. Buenos Aires. 1990

Lengua 8. Tinta fresca. Buenos Aires. 2005

Pérez, Silvia A. Lengua 8. Santillana. Buenos Aires. 2002

Prof. Roxana Patricia Luder

(21-03-2015)

9