Planificación 5º A B- Lenguaje - Unidad 3 junio

16
COLEGIO DIEGO DE ALMEYDA COQUIMBO DISEÑO DE LA ENSEÑANZA – 2012 EDUCACIÓN HUMANÍSTICO CIENTÍFICA SECTOR DE APRENDIZAJE : Lenguaje y Comunicación MES : Junio - Julio CURSO : 5º A – 5º B PROFESOR(A) : Victoria Pastén - Claudio Contreras NOMBRE DE LA UNIDAD : 3, “Poesía un mundo para todos” OBJETIVO(S) FUNDAMENTAL(ES) VERTICAL(ES) : Producir, especialmente para expresarse y narrar, textos orales coherentes, de intención literaria y no literarios, utilizando un vocabulario variado y adecuado a la situación comunicativa. Valorar la con actitud crítica la lectura de textos literarios como una forma de acceder a representaciones de mundo. Disfrutar de la lectura de obras literarias significativas, a través de lecturas personales y dirigidas. Leer comprensivamente, extrayendo información explícita, realizando inferencias en textos literarios. CONTENIDOS A DESARROLLAR EN LA UNIDAD : Comunicación Oral: - Uso de la comunicación no verbal en la expresión de sentimientos, valorando su capacidad para enfatizar los sentidos. - Explorar las posibilidades expresivas del lenguaje verbal y del manejo de la voz, el cuerpo y el espacio por medio de recitaciones e intervenciones orales frente al curso. Lectura: - Lectura de textos literarios significativos, valorándolos como un aporte. - Lectura de textos poéticos: interpretar, expresar sentimientos, comparar, relacionar, imaginar, transformar, crear comparaciones y metáforas. Escritura: - Producción individual o colectiva de textos con intenciones literarias y no literarias sobres diversos temas. - Aplicación del proceso general de escritura, ajustándose al tipo de textos y a los requerimientos de la tarea.

Transcript of Planificación 5º A B- Lenguaje - Unidad 3 junio

Page 1: Planificación  5º A B- Lenguaje - Unidad 3 junio

COLEGIO DIEGO DE ALMEYDACOQUIMBO

DISEÑO DE LA ENSEÑANZA – 2012EDUCACIÓN HUMANÍSTICO CIENTÍFICA

SECTOR DE APRENDIZAJE : Lenguaje y Comunicación MES : Junio - JulioCURSO : 5º A – 5º B PROFESOR(A) : Victoria Pastén - Claudio Contreras

NOMBRE DE LA UNIDAD : 3, “Poesía un mundo para todos”

OBJETIVO(S) FUNDAMENTAL(ES) VERTICAL(ES) : Producir, especialmente para expresarse y narrar, textos orales coherentes, de intención literaria y no literarios, utilizando un vocabulario variado y adecuado a la situación comunicativa. Valorar la con actitud crítica la lectura de textos literarios como una forma de acceder a representaciones de mundo. Disfrutar de la lectura de obras literarias significativas, a través de lecturas personales y dirigidas. Leer comprensivamente, extrayendo información explícita, realizando inferencias en textos literarios.

CONTENIDOS A DESARROLLAR EN LA UNIDAD : Comunicación Oral:

- Uso de la comunicación no verbal en la expresión de sentimientos, valorando su capacidad para enfatizar los sentidos.- Explorar las posibilidades expresivas del lenguaje verbal y del manejo de la voz, el cuerpo y el espacio por medio de recitaciones e intervenciones orales frente al curso.

Lectura:- Lectura de textos literarios significativos, valorándolos como un aporte.- Lectura de textos poéticos: interpretar, expresar sentimientos, comparar, relacionar, imaginar, transformar, crear comparaciones y metáforas.

Escritura:- Producción individual o colectiva de textos con intenciones literarias y no literarias sobres diversos temas.- Aplicación del proceso general de escritura, ajustándose al tipo de textos y a los requerimientos de la tarea.- Escritura individual y colectiva con énfasis en las capacidades de imaginar, expresar, organizar y comunicar a los demás ideas y temas personales.

MAPAS DE PROGRESO: Leen compresivamente textos literarios y no literarios de estructuras variadas. Infiere relaciones de causa-efecto y secuencia de detalles relevantes

Extrae información explícita relevante distinguiéndola de la accesoria.

APRENDIZAJES PREVIOS : - Interactúan en forma oral y escrita, en diversas situaciones comunicativas. - Valoran la comunicación verbal, no verbal y para verbal.

Page 2: Planificación  5º A B- Lenguaje - Unidad 3 junio

Aprendizajes esperados IndicadoresEjesComunicación Oral: Valoran la comunicación verbal, no verbal y paraverbal como medio para interactuar con otros y para comunicar sentimientos, experiencias y opiniones personales respecto de los planteamientos.Producen textos orales coherentes, de intención literaria de carácter poético

Lectura: Disfrutan de obras literarias significativas a través de lecturas personales y dirigidas.Leen comprensivamente, con diversos propósitos, textos literarios de estructuras variadas.

Escritura: Producen en forma manuscrita, textos de intención literaria con variados propósitos.Utilizan adecuadamente palabras y expresiones nuevas, de acuerdo al contexto.

Valora la comunicación verbal, no verbal y paraverbal como medio para interactuar con otros y para comunicar sentimientos.Produce textos orales coherentes de carácter poético.

Disfruta de obras literarias significativas.Lee comprensivamente textos literarios para extraer información relevante.

Produce los textos escritos requeridos y aplica elementos ortográficos en su construcción.Utiliza en sus expresiones escritas, palabras y expresiones que se ajustan al contexto.

Aprendizajes Previos:- Participan en conversaciones, utilizando vocabulario adecuado- Producen y transforman diversos textos escritos- Se expresen en forma oral y escrita en diversas situaciones comunicativas

Page 3: Planificación  5º A B- Lenguaje - Unidad 3 junio

Nº de claseFecha

Objetivo de la clase Actividades de aprendizaje a realizarpor los alumnos

Actitud(es) a promoverOFT

Tipo de evaluación Indicadores a considerar para la evaluación

Tiempo

N° 104/06

Leer comprensivamente texto lírico (poema) “Las palabras” Página 179.Texto La aventura de Leer, lecturas diarias.

Inicio: Comentan contenidos de la unidad y se dan fechas pruebas del mes.“Lluvia de ideas” acerca de la comprensión lectora.Desarrollo: Leen comprensivamente el texto lírico “Las palabras” (página 179 )Texto La aventura de Leer, lecturas diarias.Comentan su contenido.Cierre: Valoran la importancia del lenguaje poético.

Lectura e interpretación de los textos líricos.

Autoevaluación. Lee comprensivamente texto lírico, para extraer información relevante.

2 horas

Nº 205/06

Definir género lírico, elementos principales y estructura del poema.

Inicio: Presentación del objetivo y retroalimentación clase anterior.Desarrollo: Anotan en sus cuadernos definición de género lírico y los elementos principales de un poema(hablante lírico, objetivo lírico, versos, estrofas, rimas)Cierre: Socializa la actividad aprendida

Participación respetuosamente en conversaciones espontáneas.

Observación directa Define elementos principales y estructura del poema.

2 horas

Nº 306/06

Identificar en un poema versos, estrofas, rimas, hablante lírico y objeto lírico)

Inicio: Presentación objetivo y retroalimentación clase anterior.Desarrollo: Copian en su cuaderno poema “Casa o gaviota”.Identifican y subrayan los versos, encierran las estrofas, subrayan rimas.Responden quien es el hablante lírico y cuál objeto lírico del poema dado.Cierre: Socializa la actividad.

Búsqueda de elementos en un texto lírico

Observación directa Identifica en un texto lírico (poema) sus elementos principales y estructura.

2 horas

Nº 407/06

ACTO DIVERSIDADLeer comprensivamente varios poemas e identificar algunas figuras literarias (personificación, metáfora y

Inicio: Presentación del objetivo y retroalimentación clase anterior.Desarrollo: Anotan conceptos y características de las figuras literarias (personificación, metáfora y

Búsqueda de elementos en un texto lírico

Observación directa Lee comprensivamente texto lírico, para extraer información relevante.

2 horas

Page 4: Planificación  5º A B- Lenguaje - Unidad 3 junio

comparación).

Libro mis lecturas diarias.LA AVENTURA DE LEER.Págs. 179, 180 y 181.

comparación) Leen comprensivamente los poemas “Las palabras”, “El nido” y “El verano” que aparecen en el libro “La aventura de leer” páginas 179, 180 y 181.Anotan en sus cuadernos el nombre del poema y las figuras literarias encontradas.Cierre: Comentan lo aprendido.A modo de tarea traen de sus casas estrofas o poemas donde aparezcan figuras literarias.

Nº 511/06

Repetición de evaluación contenidos “Unidad 2: Entre el mar y la cordillera”

Inicio: Escuchar con atención las instrucciones y objetivos de la prueba escrita.

Desarrollo: Responden prueba escrita, unidad 2.

Cierre: Comentan y exponen los objetivos de la prueba y la corrigen oralmente

Desarrollo del uso del conocimiento y autoaprendizaje.

Evaluación sumativa Aplica conocimientos sobre unidad 2.

2 horas

Nº 612/06

Leer comprensivamente poemas e identificar versos que contengan figuras literarias.Utilizan libro la aventura de leer.“Comparación”

Inicio: Presentación del objetivo y retroalimentación clase anterior.Desarrollo: Leen poemas libro la aventura de leer.Identifican en los poemas leídos figura literaria “Comparación”Anotan en sus cuadernos las comparaciones encontradas.Cierre: Revisión de actividad.Comentan lo aprendido.

Expresión y valoración de sentimientos

Autoevaluación Lee comprensivamente texto lírico, para extraer información relevante.“Comparaciones”

2 horas

N° 713/06

Leer comprensivamente poemas e identificar versos que contengan figuras literarias.Utilizan libro la aventura de leer.“Metáfora”

Inicio: Presentación del objetivo y retroalimentación clase anterior.Desarrollo: Leen poemas libro la aventura de leer.Identifican en los poemas leídos figura

Búsqueda de elementos en un texto líricoExpresión y valoración de sentimientos

Observación directa. Lee comprensivamente texto lírico, para extraer información relevante.“Metáforas”

2 horas

Page 5: Planificación  5º A B- Lenguaje - Unidad 3 junio

literaria “Metáfora”Anotan en sus cuadernos las metáforas encontradas.Cierre: Revisión de actividad.Comentan lo aprendido.

Nº 814/06

Leer comprensivamente poemas e identificar versos que contengan figuras literarias.Utilizan libro la aventura de leer.“Personificación”

Inicio: Presentación del objetivo y retroalimentación clase anterior.Desarrollo: Leen poemas libro la aventura de leer.Identifican en los poemas leídos figura literaria “Personificación”Anotan en sus cuadernos las personificaciones encontradas.Cierre: Revisión de actividad.Comentan lo aprendido.

Búsqueda de elementos en un texto líricoExpresión y valoración de sentimientos

Observación directa. Lee comprensivamente texto lírico, para extraer información relevante.“Personificaciones”

2 horas

N° 918/06

Realizar guías de comprensión lectora de poemas

Inicio: Objetivo de la clase y retroalimentación clase anterior.

Desarrollo: Desarrollan guía de actividades poema “El viento del otoño”

Cierre: Desarrollan Pauta de autoevaluación.Comentan lo aprendido.

Búsqueda de elementos en un texto líricoExpresión y valoración de sentimientos

Observación directa Lee comprensivamente texto lírico, para extraer información relevante.

2 horas

Nº 1019/07

Realizar guías de comprensión lectora de poemas

Inicio: Objetivo de la clase y retroalimentación clase anterior.

Desarrollo: Desarrollan guía de actividades “Versos para jugar”Leen poemas “Canción pal’ primer astronauta chileno” y el poema “Arrepentimiento”

Cierre: Desarrollan Pauta de autoevaluación.Comentan lo aprendido.

Desarrollo del uso del conocimiento y autoaprendizaje

Autoevaluación Lee comprensivamente textos líricos, para extraer información relevante

2 horas

Page 6: Planificación  5º A B- Lenguaje - Unidad 3 junio

Nº 1120/06

Identificar las principales características de una Oda

Inicio: Objetivo de la clase y retroalimentación clase anterior.

Desarrollo: Anotan el concepto de Oda y características.Leen Oda a los calcetines y realizan actividades de comprensión.

Cierre: Comentan lo aprendido

Búsqueda de elementos en un texto líricoExpresión y valoración de sentimientos

Observación directa Lee e identifica características de una oda

2 horas

Nº 1221/06

Realizar guía de comprensión lectora Textos líricos.

Inicio: Objetivo de la clase y retroalimentación clase anterior.

Desarrollo: Leen poema “El sol”.Realizan actividades de comprensión lectora.

Cierre: Comentan lo aprendido.

Búsqueda de elementos en un texto líricoExpresión y valoración de sentimientos

Evaluación acumulativa

Lee comprensivamente textos líricos, para extraer información relevante

2 horas

Nº 1325/06

Aprender técnicas para recitar correctamente un poema

Inicio: Objetivo de la clase y retroalimentación clase anterior.

Desarrollo: Realizan guía “Técnicas de recitación”Anotan pasos para realizar una correcta recitación.

Cierre: Revisión de actividades.

Descubrimiento, aprendizaje y desarrollo del uso del conocimiento.

Autoevaluación. Recita correctamente texto lírico

2 horas

N° 1426/06

Seleccionar un poema propuesto y memorizarlo para luego recitar.

Inicio: Objetivo de la clase y retroalimentación clases anteriores.

Desarrollo: Eligen individualmente un poema de entre todos los leídos.Ejemplo: Las palabras, Verano, El nido, Abracadabra y La luna.Escriben en su cuaderno el poema escogido.Memorizan el poema escogido.

Desarrollo del uso del conocimiento y autoaprendizaje.

Autoevaluación Recita correctamente texto lírico

2 horas

Page 7: Planificación  5º A B- Lenguaje - Unidad 3 junio

Cierre: Recitan en forma voluntaria poemas elegidos.

Nº 1527/06

Recitar poema memorizado Nota acumulativa.

Ocupar pauta libro SM página 263.

Inicio: Objetivo de la clase, retroalimentación clase anterior y escuchan las instrucciones para la recitación del poema.

Desarrollo: Salen al azar y recitan el poema elegido en las clases anteriores.Utilizan para la recitación un micrófono instalado en la sala de clases.

Cierre: Evalúan su desempeño.

Desarrollo del uso del conocimiento y autoaprendizaje.

Evaluación acumulativa

Recita correctamente texto lírico

2 horas

N°1628/06

Analizar y reflexionar libro “Cuentos imposibles”

Inicio: Escuchar con atención las instrucciones y objetivos de la prueba escrita.

Desarrollo: Responden prueba escrita libro plan lector“Cuentos imposibles ”

Cierre: Comentan y exponen los objetivos de la prueba y la corrigen oralmente

Desarrollo del uso del conocimiento y autoaprendizaje.

Evaluación sumativa Comprende y analiza texto narrativo leído.

2 horas

N°1703/07

Recitar poema memorizado

Nota acumulativa. Ocupar pauta libro SM

Inicio: Objetivo de la clase, retroalimentación clase anterior y escuchan las instrucciones para la recitación del poema.

Desarrollo: Salen al azar y recitan el poema elegido en las clases anteriores.Utilizan para la recitación un micrófono instalado en la sala de clases.

Desarrollo del uso del conocimiento y autoaprendizaje.

Evaluación acumulativa

Recita correctamente texto lírico

2 horas

Page 8: Planificación  5º A B- Lenguaje - Unidad 3 junio

Cierre: Evalúan su desempeño.

N°1804/07

Realizar breve repaso unidad 3

Revisar cuadernos de caligrafíaNota sumativa.Revisar cuadernos lenguaje nota acumulativa.

Inicio: Objetivo de la clase y retroalimentación clase anterior.

Desarrollo: Leen guía de contenidos pasada a cada alumno la primera de la unidad.Escriben un cuestionario con preguntas hechas por ellos.

Cierre: Revisión de cuestionario.

Desarrollo del uso del conocimiento y autoaprendizaje.

Autoevaluación Recuerda contenidos tratados en la unidad 3

2 horas

N°1905/07

Aplicar contenidos “Unidad 3: Poesía un mundo para todos”

Inicio: Escuchar con atención las instrucciones y objetivos de la prueba escrita.

Desarrollo: Responden prueba escrita, unidad 3.

Cierre: Comentan y exponen los objetivos de la prueba y la corrigen oralmente

Desarrollo del uso del conocimiento y autoaprendizaje.

Evaluación sumativa Aplica conocimientos sobre unidad 3.

2 horas

N°2009/07

Realizar guía de comprensión lectora Textos líricos. (Lecturas diarias)

Inicio: Objetivo de la clase y retroalimentación clase anterior.

Desarrollo: Leen poema.Realizan actividades de comprensión lectora.

Cierre: Comentan lo aprendido.

Búsqueda de elementos en un texto líricoExpresión y valoración de sentimientos

Observación directa Lee comprensivamente textos líricos, para extraer información relevante

2 horas

Page 9: Planificación  5º A B- Lenguaje - Unidad 3 junio

N° 2110/07

Realizar guía de comprensión lectora Textos líricos. (Lecturas diarias)

Inicio: Objetivo de la clase y retroalimentación clase anterior.

Desarrollo: Leen poema.Realizan actividades de comprensión lectora.

Cierre: Comentan lo aprendido.

Búsqueda de elementos en un texto líricoExpresión y valoración de sentimientos

Observación directa Lee comprensivamente textos líricos, para extraer información relevante

2 horas

N° 2211/07

Realizar guía de comprensión lectora Textos líricos. (Lecturas diarias)

Inicio: Objetivo de la clase y retroalimentación clase anterior.

Desarrollo: Leen poema.Realizan actividades de comprensión lectora.

Cierre: Comentan lo aprendido.

Búsqueda de elementos en un texto líricoExpresión y valoración de sentimientos

Observación directa Lee comprensivamente textos líricos, para extraer información relevante

2 horas

N° 2312/07

Síntesis de la unidad y evaluación del primer semestre.

Inicio: Objetivo de la clase.Desarrollo: Con la ayuda de su texto de estudio y cuaderno, conversa ordenadamente acerca de lo contenidos tratados en el primer semestre.Cierre: Compromiso para mejor rendimiento y comportamiento en el segundo semestre.

Participación respetuosamente en conversaciones espontáneas.

Autoevaluación Reflexiona sobre los contenidos del primer semestre.

2 horas

N° 2430/07

Realizar guía de comprensión lectora Textos líricos. (Lecturas diarias)

Inicio: Objetivo de la clase y retroalimentación clase anterior.

Desarrollo: Leen poema.Realizan actividades de comprensión lectora.

Cierre: Comentan lo aprendido.

Búsqueda de elementos en un texto líricoExpresión y valoración de sentimientos

Observación directa Lee comprensivamente textos líricos, para extraer información relevante

2 horas

Page 10: Planificación  5º A B- Lenguaje - Unidad 3 junio

N° 2531/07

Realizar guía de comprensión lectora Textos líricos. (Lecturas diarias)

Inicio: Objetivo de la clase y retroalimentación clase anterior.

Desarrollo: Leen poema.Realizan actividades de comprensión lectora.

Cierre: Comentan lo aprendido.

Búsqueda de elementos en un texto líricoExpresión y valoración de sentimientos

Observación directa Lee comprensivamente textos líricos, para extraer información relevante

2 horas

Materiales y Recursos necesarios para implementar en la Unidad. Uso de las TIC ( Marcar con una X)

_____ Cámara de Video ______ DVD ( videos) _______ Retroproyector

_____ Cámara digital ______ Impresora _______ Data (Power Point)

_____ Computador ______ Scanner

_____ Televisor ______ Audio (Radio) ______ Implementos deportivos ( especificar):

Page 11: Planificación  5º A B- Lenguaje - Unidad 3 junio

Software ( Marcar con una X)

______ E-mail / Blogs virtuales _______ Presentaciones en la web ______ Procesador de Textos

______ Enciclopedia virtual _______ Clicks ______ Otros (Especificar) _______________________________

______ Navegadores y/o Buscadores de Internet _______ Internet (especificar página) http://www._______________________________________________

Material Impreso y Suministros Especiales ( Marcar con una X)

X Texto Escolar / Páginas

Texto(s) Trabajado(s) Lenguaje y Comunicación 5º Básico Canción “La quebrá del ají” página 113

X Guías de Trabajo

Contenidos (s) Trabajado(s): Comprensión lectora Extraídas de textos de lenguaje “Lenguaje y comunicación 5° básico Bicentenario Santillana”

“Lenguaje y comunicación 5° básico Crea Mundos SM”

______ Artículos ( especificar Fuente y Nombre):__________________________________________________________________________________________

Fotografías Periódicos y / o revistas Láminas _______Mapas ______ (Otros especificar)_Libro “Aventura de leer” Tema “Poesía

para leer y soñar” páginas 179 a 233.