Planificación

3
Republica Bolivariana de Venezuela Vice Rectorado Académico Decanato de ciencias económicas y sociales Escuela de comunicación social Universidad “Fermín Toro” La planificación en Venezuela Elaborado por: Mirlys Jiménez C.I 16.114.324 Jhoanna Meléndez C.I 18.863.043 Materia: Políticas

Transcript of Planificación

Page 1: Planificación

Republica Bolivariana de VenezuelaVice Rectorado Académico

Decanato de ciencias económicas y socialesEscuela de comunicación social

Universidad “Fermín Toro”

La planificación en

Venezuela Elaborado por: Mirlys Jiménez C.I 16.114.324 Jhoanna Meléndez C.I 18.863.043Materia: Políticas comunicacionales

Page 2: Planificación

La planificación

Se toman en cuenta factores

internos y externos

Que influyen en el logro de los

objetivos

En Venezuela, consiste en una labor de análisis,

proyección y formulación de metas

generales

Existen tres niveles de

planificación en Venezuela

Sus inicios se dieron a partir de la Constitución del 61, evolucionando con la Constitución del

99

 

Proceso de toma de decisiones para

alcanzar un futuro deseado

El sistema nacional de planificación se

inicia con la creación de la Oficina

(CORDIPLAN) en 1.958

A partir del año 1960, se formaliza el proceso de

planificación en el Estado Venezolano, afianzándose con

la promulgación de las Constituciones del año 1961 y

1999 respectivamente

En la actualidad, Venezuela posee un

nuevo marco constitucional. Con el cual se pretende que

interactúen los sectores públicos y privados bajo la

supervisión del Estado con el propósito de lograr un desarrollo económico y

social sostenible

Page 3: Planificación

Nivel central

Nivel sectoria

l

Nivel regional

Conformado por el Presidente de la República y

por los Ministros

Se establecen las direcciones de planificación y presupuesto

de los ministerios

Contribuye al proceso de

desarrollo Nacional, regulan el

tratamiento de la realidad físico

espacial del país.

NivelEstada

l

Pertenece a las Gobernaciones

estadales, quienes tienen funciones y responsabilidades

individuales

Tipos De Planes De Desarrollo

De Acuerdo al Ámbito Económico:

• Globales: Aquellos que abarcan todas las unidades productivas

• Sectoriales: planificaciones por sectores: petróleo salud, construcción, entre otros.

De Acuerdo al Ámbito Geográfico:

Abarcan determinadas áreas geográficas político –

administrativas .• Regionales, Estadales y

Municipales

De Acuerdo Al Tiempo:• Planes de Largo Plazo:10,

15 o más años• Planes de Mediano Plazo:

Lapsos de cinco a tres años• Planes de Corto Plazo:

Abarcan generalmente doce meses